16.05.2013 Views

SILABO DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

SILABO DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

SILABO DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

<strong>SILABO</strong> <strong>DE</strong> <strong>ECUACIONES</strong> <strong>DIFERENCIALES</strong> <strong>ORDINARIAS</strong><br />

I. I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN<br />

1.1. Experiencia Curricular: <strong>ECUACIONES</strong> <strong>DIFERENCIALES</strong> <strong>ORDINARIAS</strong><br />

1.2. Facultad: FACULTAD <strong>DE</strong> CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS<br />

1.3. Para estudiantes de la carrera: MATEMATICAS<br />

1.4. Calendario Académico: 2012-II<br />

1.5. Año/Semestre curricular: 4<br />

1.6. Código de curso: 876<br />

1.7. Sección: A<br />

1.8. Creditos: 6<br />

1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 1<br />

1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 16<br />

1.11. Extensión horaria:<br />

1.11.1. Total de horas semanales: 8<br />

- Horas Teoría: 4<br />

- Horas Práctica: 4<br />

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 136<br />

1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:<br />

Tipo Total Unidad Semana<br />

Actividades Hs I II III Aplazado<br />

- Sesiones Teóricas 64 20 20 24 ---<br />

- Sesiones Prácticas 52 16 16 20 ---<br />

- Sesiones de Evaluación 20 4 4 4 8<br />

Total Horas 136 --- --- --- ---<br />

1.13. Prerrequisitos:<br />

- Cursos:<br />

- ALGEBRA LINEAL I<br />

- ANALISIS MATEMATICO II<br />

- Creditos: No necesarios<br />

1.14. Docente(s):<br />

1.14.1. Coordinador(es):<br />

Descripción Nombre Profesión Email<br />

Coordinador General Dr. VERGARA MORENO, Licenciado en<br />

edmundovergara@gmail.com<br />

EDMUNDO RUBEN Matemáticas<br />

1.14.2. Equipo Docente:<br />

Descripción Nombre Profesión Email<br />

polidocente Mg. ARTEAGA BLAS, Licenciado en<br />

darteagab@yahoo.es<br />

MARCIANO DANIEL Matemáticas<br />

II. FUNDAMENTACIÓN Y <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Es ampliamente conocido que las matemáticas proporcionan herramientas fundamentales que permiten<br />

describir las leyes fundamentales que gobiernan la interrelación de los fenómenos naturales y sociales.<br />

Muchos de tales leyes se pueden expresar como ecuaciones diferenciales, en las que la incógnita es una<br />

función de una o más variables que aparecen expresadas como derivadas ordinarias o parciales. De terminar<br />

aquellas funciones de manera explicita es importante, porque nos servirá para determinar comportamientos<br />

pasados y futuros. Conocer el comportamiento futuro es fundamental, porque se puede replicar si es<br />

beneficioso, y evitar o prevenir si es perjudicial.<br />

La asignatura de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias proporcionará la teoría cualítativa, los métodos de<br />

solución y aplicaciones de las ecuaciones en las que la incógnita es una función de una sola variable y que<br />

está afectada por las derivadas ordinarias. Es un curso teórico-práctico que corresponde al IV ciclo de<br />

estudios del Currículo de la escuela Académico Profesional de Matemáticas.<br />

III. APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

Al finalizar este curso, se espera que los estudiantes estén en condicones de:<br />

1) Determinar la solución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias aplicando<br />

métodos y técnicas apropiadas.<br />

2) Comprender los conocimientos básicos de la teoría cualitativa de las ecuaciones diferenciales ordinarias.<br />

3) Aplicar la teoría cualitativa y los métodos de solución de las ecuaciones diferenciales ordinarias en la<br />

solución de problemas diversos, e interpretarlas.<br />

4) Determinar e interpretar las soluciones de ecuaciones diferenciales parciales de primer orden y de<br />

algunas de orden superior.<br />

IV. PROGRAMACIÓN<br />

Pág. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

4.1. UNIDAD 1<br />

4.1.1. Denominación: Métodos de Soluciones Generales de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias<br />

4.1.2. Inicio: 2012-08-20 Termino: 2012-09-22 Número de Semanas: 5<br />

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje<br />

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en condiciones de:<br />

1. Bosquejar las soluciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden utilizando el método<br />

de las isoclinas.<br />

2. Determinar la solucion general de una ecuación diferencial ordinarias utilizando un método<br />

apropiado según las caracteristicas de la ecuación.<br />

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:<br />

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable<br />

Semana 1<br />

Inicio:<br />

2012-08-20<br />

Termino:<br />

2012-08-25<br />

Semana 2<br />

Inicio:<br />

2012-08-27<br />

Termino:<br />

2012-09-01<br />

Semana 3<br />

Inicio:<br />

2012-09-03<br />

Termino:<br />

2012-09-08<br />

Semana 4<br />

Inicio:<br />

2012-09-10<br />

Termino:<br />

2012-09-15<br />

Semana 5<br />

Inicio:<br />

2012-09-17<br />

Termino:<br />

2012-09-22<br />

- Introducción: Problemas que conducen a una<br />

EDO.<br />

- Definiciones, clases de ecuaciones diferenciales.<br />

Ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO)y<br />

Ecuaciones diferenciales parciales (EDP).<br />

- Método de las isóclinas.<br />

Métodos de solución de EDOs de primer orden.<br />

Ecuaciones: Separables, homogéneas, exacta,<br />

reducibles a exactas.<br />

- EDOs lineales y reducibles a ella.<br />

- EDOs no lineales. Soluciones singulares.<br />

- EDOs lineales de orden superior con coeficientes<br />

constantes: homgéneas y no homogéneas.<br />

- Métodos de solución: operador inverso, variación<br />

de parámetros.<br />

EDOs lineales de orden superior con coeficientes<br />

variables. Ecuación de Euler y de Legendre.<br />

Equipo de proyector<br />

multimedia.<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(2,5,13), lista de ejercicios<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(1,2,4), lista de ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,2,4), lista de<br />

ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,2,10), lista<br />

de ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,2,10), lista<br />

de ejercicios<br />

4.1.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:<br />

Semana Técnica/Instrumento<br />

Semana 1 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-08-20<br />

Termino:<br />

2012-08-25<br />

Semana 2 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-08-27<br />

Termino:<br />

2012-09-01<br />

Semana 3 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-09-03<br />

Termino:<br />

2012-09-08<br />

Semana 4 Prueba Escrita/Solución de ejercicios y<br />

Inicio: problemas(PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA)<br />

2012-09-10<br />

Termino:<br />

2012-09-15<br />

Semana 5 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

Pág. 2<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.


2012-09-17<br />

Termino:<br />

2012-09-22<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

4.2. UNIDAD 2<br />

4.2.1. Denominación: Estudios Cualitativos de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias<br />

4.2.2. Inicio: 2012-09-24 Termino: 2012-10-27 Número de Semanas: 5<br />

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje<br />

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en condiciones de:<br />

1. Determinar la solución de sistemas de EDOs utilizando transformada de Laplace y Matrices.<br />

2. Explicar y aplicar los teoremas de existencia y unicidad.<br />

3. Determinar y explicar la estabilidad de los problemas con valores iniciales.<br />

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:<br />

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable<br />

Semana 6<br />

Inicio:<br />

2012-09-24<br />

Termino:<br />

2012-09-29<br />

Semana 7<br />

Inicio:<br />

2012-10-01<br />

Termino:<br />

2012-10-06<br />

Semana 8<br />

Inicio:<br />

2012-10-08<br />

Termino:<br />

2012-10-13<br />

Semana 9<br />

Inicio:<br />

2012-10-15<br />

Termino:<br />

2012-10-20<br />

Semana 10<br />

Inicio:<br />

2012-10-22<br />

Termino:<br />

2012-10-27<br />

Transformada de Laplace: propiedades, Inversa,<br />

convolución.<br />

- Sistemas de EDOs lineales.<br />

- Métodos de solución: mediante la transformada<br />

de Laplace y Matrices.<br />

Teorema de Existencia y unicidad. EDO de primer<br />

orden y de orden superior.<br />

- Conceptos preliminares: Tipos de reposo.<br />

- Método de Liapunov. Análisis de estabilidad para<br />

la primera aproximación.<br />

- Criterios de negatividad de las partes reales de<br />

todas las raíces del polinomio.<br />

- Caso de un coeficiente pequeño en la derivada de<br />

orden mayor. Estabilidad bajo perturbaciones de<br />

acción constante.<br />

4.2.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:<br />

Semana Técnica/Instrumento<br />

Semana 6 Prueba Escrita/Cuestionario - Elaboración de<br />

Inicio: Texto (PRIMER EXAMEN PARCIAL)<br />

2012-09-24<br />

Termino:<br />

2012-09-29<br />

Semana 7 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-10-01<br />

Termino:<br />

2012-10-06<br />

Semana 8 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-10-08<br />

Termino:<br />

2012-10-13<br />

Semana 9 Prueba Escrita/Solución de ejercicios y<br />

Inicio: problemas (SEGUNDA PRÁCTICA<br />

2012-10-15 CALIFICADA)<br />

Termino:<br />

2012-10-20<br />

Pág. 3<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(2,11,13), lista<br />

de ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,2,11,13),<br />

lista de ejercicios<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(1,7,8), lista de ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,7,8), lista de<br />

ejercicios<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(1,7,8), lista de ejercicios<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.


Semana 10<br />

Inicio:<br />

2012-10-22<br />

Termino:<br />

2012-10-27<br />

Observación/Registro<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

4.3. UNIDAD 3<br />

4.3.1. Denominación: Aplicaciones de Ecuaciones Difernciales Ordinarias<br />

4.3.2. Inicio: 2012-10-29 Termino: 2012-12-08 Número de Semanas: 6<br />

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje<br />

Al finalizar la presente unidad, el estudiante estará en condiciones de:<br />

1. Modelar y resolver problemas de aplicaciones en Física, Ingeniería, Biología y Economía.<br />

2. Determinar la solución de una ecuación diferencial parcial (EDP) de primer orden.<br />

3. Determinar la solución de una EDP de orden superior con coeficientes constantes y<br />

factorizables.<br />

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:<br />

Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable<br />

Semana 11<br />

Inicio:<br />

2012-10-29<br />

Termino:<br />

2012-11-03<br />

Semana 12<br />

Inicio:<br />

2012-11-05<br />

Termino:<br />

2012-11-10<br />

Semana 13<br />

Inicio:<br />

2012-11-12<br />

Termino:<br />

2012-11-17<br />

Semana 14<br />

Inicio:<br />

2012-11-19<br />

Termino:<br />

2012-11-24<br />

Semana 15<br />

Inicio:<br />

2012-11-26<br />

Termino:<br />

2012-12-01<br />

Semana 16<br />

Inicio:<br />

2012-12-03<br />

Termino:<br />

2012-12-08<br />

Aplicaciones a la Biología y Economía:<br />

Crecimiento poblacional, secreción de hormonas,<br />

decaimiento radiactivo, equilibrio económico.<br />

Aplicaciones a la física e Ingeniería de EDO:<br />

Transferencia de calor, Sistemas mecánicos,<br />

circuitos, mezclas.<br />

EDP de primer orden con coeficientes constantes.<br />

Métodos de solución.<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(2,5,13,14), lista de<br />

ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(2,5,13,14),<br />

lista de ejercicios<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,4,11), lista<br />

de ejercicios<br />

EDP de segundo orden: clasificación. Apuntes,<br />

bibliografía(1,4,11), lista<br />

de ejercicios<br />

EDP con coeficientes constantes de orden superior<br />

de orden factorizables.<br />

Repaso, resolución de ejercicos y revisión de<br />

trabajos de aplicación.<br />

4.3.5. Evaluación Sumativa del Aprendizaje:<br />

Semana Técnica/Instrumento<br />

Semana 11 Prueba Escrita/Cuestionario - Elaboración de<br />

Inicio: Texto (SEGUNDO EXAMEN PARCIAL)<br />

2012-10-29<br />

Termino:<br />

2012-11-03<br />

Semana 12 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

2012-11-05<br />

Termino:<br />

2012-11-10<br />

Semana 13 Observación/Registro<br />

Inicio:<br />

Pág. 4<br />

Apuntes,<br />

bibliografía(1,4,11), lista<br />

de ejercicios<br />

Apuntes, bibliografía<br />

(1,2,3,6,9,12), lista de<br />

ejercicios<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.<br />

VERGARA<br />

MORENO,<br />

EDMUNDO RUBEN.


2012-11-12<br />

Termino:<br />

2012-11-17<br />

Semana 14<br />

Inicio:<br />

2012-11-19<br />

Termino:<br />

2012-11-24<br />

Semana 15<br />

Inicio:<br />

2012-11-26<br />

Termino:<br />

2012-12-01<br />

Semana 16<br />

Inicio:<br />

2012-12-03<br />

Termino:<br />

2012-12-08<br />

Prueba Escrita/Cuestionario - Elaboración de<br />

Texto (TERCERA PRACTICA CALIFICADA)<br />

Prueba Escrita/Cuestionario - Elaboración de<br />

Texto (EXAMEN <strong>DE</strong> REZAGADOS)<br />

Informe y Exposición de trabajos de Aplicación.<br />

Prueba Escrita/Cuestionario - Elaboración de<br />

Texto (TERCER EXAMEN PARCIAL)<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

4.4. APLAZADO<br />

Semana Técnica/Instrumento<br />

Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes<br />

del curso.<br />

V. NORMAS <strong>DE</strong> EVALUACIÓN<br />

1. Base Legal: Reglamento de Normas Generales de evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de<br />

Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.<br />

2. Normas específicas en la Experiencia Curricular:<br />

2.1 Evaluación del aprendizaje:<br />

En el proceso enseñanza - aprendizaje del curso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias se efectuará dos<br />

tipos de evaluaciones, evaluación formativa y evaluación sumativa.<br />

2.1.1 Evaluación Formativa:<br />

Esta evaluación es de carácter permanente y continua a través de la participación espontánea o mediante<br />

preguntas orales en cada clase teórica o práctica, con la finalidad de reforzar y retroalimentar el aprendizaje.<br />

2.1.2Evaluación Sumativa:<br />

La evaluación sumativa que se realiza con la finalidad de promover a los estudiantes consta de:<br />

2.1.2.1La participación activa en las clases de práctica, la presentación de trabajos, las intervenciones<br />

orales y la presentación del informe de las prácticas de laboratorio serán valoradas con una nota (IPO).<br />

2.1.2.2 Una práctica calificada (PC) en cada unidad.<br />

2.1.2.3Un examen parcial (EP) en cada unidad, correspondiente a todo el contenido de la unidad.<br />

2.2 Notas de unidad y promocional<br />

2.2.1 La nota de unidad se obtendrá mediante la siguiente fórmula: NU=(IPO+PC+2EP)/4.<br />

2.2.2 La nota de la presentación y sustentación del trabajo de aplicación tiene el mismo peso de las notas de<br />

unidad y constituye una cuarta nota.<br />

2.2.3 La nota promocional será el promedio simple de las notas de unidad y la cuarta nota.<br />

2.3 De las fechas:<br />

2.3.1 Los exámenes parciales se realizarán de acuerdo al cronograma establecido en el presente sílabo y en<br />

concordancia con la programación de los exámenes que establezca la dirección de la Escuela.<br />

2.3.2 La presentación del informe de práctica de laboratorio será a más tardar la siguiente clase al de la<br />

fecha de práctica.<br />

2.4 De la aprobación e inhabilitación:<br />

2.4.1 Los resultados de las evaluaciones, se expresarán en la escala vigesimal (nota mínima 0 y nota<br />

máxima 20). Las notas aprobatorias son de Diez y medio (10.5) a Veinte (20) y desaprobatorias las menores<br />

de Diez y medio (10.5). Sólo en la obtención de la nota promocional la fracción igual o mayor a 0.5 será<br />

aproximada al entero inmediato superior.<br />

2.4.2 Son requisitos para la aprobación de una asignatura:<br />

a) Tener una asistencia no menor del 70% a las diferentes actividades programadas en la asignatura.<br />

b) Obtener nota promocional (NP) aprobatoria.<br />

2.4.3 Los estudiantes que registren más del 30% de inasistencias, serán considerados como inhabilitados en<br />

la asignatura, situación que se considera como matricula utilizada.<br />

Pág. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

2.4.4 Los estudiante que hayan superado el 30% de las inasistencias hasta antes de la fecha del tercer<br />

examen parcial, no tendrán derecho a rendir dicho examen. La relación de dichos estudiantes se publicarán<br />

anticipadamente, esta relación incluirá también a los estudiantes que con una o dos faltas adicionales<br />

podrían estar en la condición de inhabilitados.<br />

2.4.5 Las inasistencias a las clases, motivados por situaciones de fuerza mayor, pueden ser justificadas<br />

directamente con el profesor; a más tardar en la clase anterior o posterior inmediato al de la inasistencia.<br />

2.5 De los exámenes rezagados:<br />

2.5.1 El estudiante tiene derecho a rezagar un sólo examen parcial durante todo el semestre, mediante una<br />

solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Matemáticas con 48 horas de anticipación, o mediante una<br />

justificación fehaciente dentro de 48 horas siguientes a la fecha del examen en el caso de no haber asistido<br />

al examen parcial.<br />

2.5.2 Las prácticas calificadas no son rezagables.<br />

2.5.3 Los exámenes rezagados de las dos primeras unidades se evaluarán en un solo acto a los estudiantes<br />

que tengan autorización y antes del tercer examen parcial.<br />

2.5.4 El examen rezagado del tercer examen parcial se evaluará sólo a los alumnos que tengan el promedio<br />

entre las dos primeras unidades no menor de ocho (08), que no esté inhabilitado, y que haya presentado y<br />

sustentado su trabajos de aplicación.<br />

2.6 Del examen de aplazado:<br />

2.6.1 Los estudiantes con nota promocional menor que Diez y medio (10.5), que hayan participado en por lo<br />

menos un examen parcial y que hayan presentado el trabajo de aplicación, tienen derecho a la evaluación de<br />

aplazados.<br />

2.6.2 La evaluación de aplazados incluye la totalidad del contenido del curso y consta de un examen escrito.<br />

2.6.3 La nota de aplazados es independiente. No se promediará con la nota final desaprobatoria .<br />

2.7 De los instrumentos de evaluación:<br />

2.7.1 Los exámenes parciales y las prácticas calificadas son de tipo prueba.<br />

2.7.2 Las evaluaciones orales mediante la observación, mientras que las prácticas mediante informes<br />

escritos.<br />

2.8 De la comunicación de las calificaciones:<br />

2.8.1 La comunicación de los resultados de las evaluaciones será dentro de los ocho días siguientes a la<br />

aplicación del instrumento correspondiente. La comunicación del promedio de unidad dentro de los cuatro<br />

días siguientes a la fecha de la comunicación del resultado del examen parcial correspondiente. El tercer<br />

examen parcial se comunicará dentro de los cuatro días siguientes a la fecha de la evaluación,<br />

conjuntamente con la nota promocional. El examen de aplazados se comunicará dentro de los tres días<br />

siguientes a la fecha de la evaluación.<br />

2.8.2 Los resultados de las evaluaciones y las notas se comunicarán exclusivamente en las horas y<br />

ambientes de clase y en forma personal.<br />

2.9 De la repetición de la asignatura:<br />

El estudiante repetirá la asignatura de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias:<br />

a) Cuando se encuentra en la condición de inhabilitado.<br />

b) Cuando haya perdido el derecho a la evaluación de aplazados.<br />

c) Cuando obtenga nota desaprobatoria en la evaluación de aplazados o promocional en el caso de que no se<br />

presentase al examen de aplazados.<br />

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN<br />

Propósitos:<br />

- Reforzar los temas que no haya sido comprendido completamente por el alumno.<br />

- Brindar ayuda en la solución de problemas y ejercicos dejados como tarea.<br />

- Brindar orientación en la realización de los trabajos grupales o individuales.<br />

Día: Jueves.<br />

Lugar: Oficina 23, 2º piso Pabellón de Matemáticas<br />

Horario: 9-11 A.M.<br />

VII. BIBLIOGRAFÍA<br />

Básica<br />

1. ELSGOLTZ, L. “Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Variacional”. Ed. MIR, Moscú, 1977. (515.35 E43,<br />

Biblioteca de FCFYM).<br />

2. NAGLE, R. K.; SAFF, E. B. y SNI<strong>DE</strong>R, A. D. “Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la<br />

frontera”, 4ta. Edición, Ed. Pearson – Addison Wesley, Mexico, 2005. (515.35 N16, Biblioteca de<br />

FCFYM).<br />

Complementaria<br />

Pág. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL <strong>DE</strong> TRUJILLO<br />

3. ACERO, I. y LOPEZ, M. “Ecuaciones Diferenciales: Teoría y Problemas”. Ed. Alfaomega, México,<br />

1999. (515.35 A17, Biblioteca de FCFYM).<br />

4. AYRES, F. JR. “Ecuaciones Diferenciales”. Ed. McGraw-Hill, Cali-Colombia, 1985. (515.35 A197,<br />

Biblioteca de FCFYM).<br />

5. BETZ, H.; BURCHAM, P. B. y EWING, G. M. “Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones”. Ed. Harla,<br />

México, 1977. (515.35 B41, Biblioteca de FCFYM).<br />

6. BORRELLI, R. y COLEMAN, C. S. “Ecuaciones Diferenciales: Una Perspectiva de Modelación”.<br />

Oxford University Express, México, 2002. (515.35 B74, Biblioteca de FCFYM).<br />

7. CODDINGTON, E. A. y LEVISON, N. “Theory of Ordinary Differential Equations”. (515.35 C67,<br />

Biblioteca de FCFYM).<br />

8. CODDINGTON, E. A. “Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias”, Ed. C.E.C.S.A.<br />

México, 1973.<br />

9. KISELOV, A.; KRASNOV, M. y MAKARENKO, G. “Problemas de Ecuaciones Diferenciales<br />

Ordinarias”, Ed. MIR, Moscú, 1984. (515.35 K447, Biblioteca de FCFYM).<br />

10. KREI<strong>DE</strong>R, D. L.; KULLER, R. G. y OSTBERG, D. R. “Ecuaciones Diferenciales Ordinarias ”. Ed.<br />

Fondo Educ. Interamericano, México, 1973. (515.35 K81, Biblioteca de FCFYM).<br />

11. KREYSZIG, E. “Matemáticas Avanzadas para Ingeniería, Tomos I y II”. Ed. Limusa Wiley, México,<br />

2004. (515.35 K81, Biblioteca de FCFYM).<br />

12. MEN<strong>DE</strong>Z, A. “Ecuaciones Diferenciales Ordinarias: Teoría y Aplicaciones”. UNT, Trujillo, 1980.<br />

(515.35 M42, Biblioteca de FCFYM).<br />

13. SPIEGEL, M. R. “Ecuaciones Diferenciales Aplicadas”. Ed. Prencie Hall, México, 1997. (515.35 S75,<br />

Biblioteca de FCFYM).<br />

14. ZILL, D. “Ecuaciones Diferenciales con Problemas de Valores en la Frontera”. Ed. Iberoamericana,<br />

México, 2006. (515.35 Z934, Biblioteca de FCFYM).<br />

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "<strong>ECUACIONES</strong> <strong>DIFERENCIALES</strong> <strong>ORDINARIAS</strong>", ha<br />

sido Visado por el Director de la ESCUELA ACA<strong>DE</strong>MICO PROFESIONAL <strong>DE</strong> MATEMATICAS, quien da<br />

conformidad al silabo registrado por el docente VERGARA MORENO, EDMUNDO RUBEN que fue<br />

designado por el jefe del <strong>DE</strong>PARTAMENTO ACA<strong>DE</strong>MICO <strong>DE</strong> MATEMATICAS.<br />

Pág. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!