16.05.2013 Views

El idiota Elvira Lindo 1. Idiota es aquel que padece idiocia ... - Bell-lloc

El idiota Elvira Lindo 1. Idiota es aquel que padece idiocia ... - Bell-lloc

El idiota Elvira Lindo 1. Idiota es aquel que padece idiocia ... - Bell-lloc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>idiota</strong> <strong>El</strong>vira <strong>Lindo</strong><br />

<strong>1.</strong> <strong>Idiota</strong> <strong>es</strong> <strong>a<strong>que</strong>l</strong> <strong>que</strong> <strong>padece</strong> <strong>idiocia</strong>. Que carece de toda instrucción. Persona engreída sin<br />

fundamento para ello. Tonto, corto de entendimiento.<br />

De las diferent<strong>es</strong> acepcion<strong>es</strong> de la palabra, el texto se corr<strong>es</strong>pondería con las <strong>que</strong> hacen<br />

referencia al hecho de poseer <strong>es</strong>caso conocimiento del mundo y no ser consciente de ello. La<br />

autora va elaborando un retrato del personaje, el <strong>idiota</strong>, donde insiste en los factor<strong>es</strong> <strong>que</strong><br />

convierten al protagonista en un ser incapacitado para enfrentarse al mundo, con mayúscula.<br />

Este personaje <strong>es</strong> un ser <strong>que</strong> se mueve en un universo reducido <strong>que</strong> cree insuperable y <strong>que</strong> lo<br />

aboca a la cortedad y a la soberbia.<br />

2. Se trata de un texto narrativo con una implicación importante de la autora-narradora. En el<br />

tercer párrafo, ésta expone de manera abierta su opinión acerca de lo <strong>que</strong> explica en el<br />

artículo. Se trata de un narrador omnisciente. En el 1r párrafo la autora pr<strong>es</strong>enta a los<br />

personaj<strong>es</strong> de la historia: el niño, los padr<strong>es</strong> y la visita. Se plantea tamién el eje del texto: el<br />

niño se convierte en el núcleo permanente y d<strong>es</strong>plaza cualquier otro centro de atención. En<br />

<strong>es</strong>te primer fragmento, el comportamiento del niño se considera gracioso, ‘la visita sonríe<br />

enternecida’, pero ya se insinúa el final, ‘la visita se <strong>que</strong>dó sola, incómoda’. En el 2º párrafo,<br />

<strong>Lindo</strong> se sitúa en la adod<strong>es</strong>cencia del personaje a través de una d<strong>es</strong>cripción física. Se repite<br />

una <strong>es</strong>cena simétrica a la del apartado anterior. la diferencia <strong>es</strong> <strong>que</strong> los caprichos del niño no<br />

r<strong>es</strong>ultan agradabl<strong>es</strong> en un adol<strong>es</strong>cente. En el 3r párrafo se encuentra el d<strong>es</strong>enlace-conclusión y<br />

la autora abstrae lo general de la historia concreta. <strong>El</strong> r<strong>es</strong>ultado de consentir el individualismo y<br />

fomentar lo propio <strong>es</strong> una forma de pensar <strong>que</strong> impide la inmersión en un mundo plural.<br />

3. <strong>El</strong> fragmento se encuentra en el último párrafo del artículo y <strong>es</strong> clave para su interpretación.<br />

La autora <strong>es</strong>tructura la historia d<strong>es</strong>de dos perspectivas: una de ellas se centra en la labor de<br />

los padr<strong>es</strong> frente al niño-adol<strong>es</strong>cente, la educación <strong>que</strong> se recibe en casa; la otra se refiere a la<br />

labor social, papel <strong>que</strong> en el texto d<strong>es</strong>empeñan la asignatura ‘conocimiento del medio’ y la<br />

televisión autonómica. Ambos ámbitos contribuyen a la cerrazón, ya <strong>que</strong> se recrean en lo<br />

particular y convierten al protagonsita en un <strong>idiota</strong> más.<br />

4. <strong>El</strong>vira <strong>Lindo</strong> recalca la importancia <strong>que</strong> ha adquirido en la sociedad moderna <strong>es</strong>te término.<br />

Sin duda, significa uno de los cambios más important<strong>es</strong> en el aspecto educativo, la<br />

preponderancia de lo emocional sobre lo intelectual. Es por ello <strong>que</strong> d<strong>es</strong>de distintos ámbitos se<br />

ha insistido en el d<strong>es</strong>pr<strong>es</strong>tigio de los antiguos métodos educativos, basados exclusivamente en<br />

el apartado intelectual, para ponderar otros aspectos <strong>que</strong> no se tenían en cuenta, como la<br />

auto<strong>es</strong>tima. Cuando la palabra aparece entre admiracion<strong>es</strong> y precedida de la interjección, se<br />

mu<strong>es</strong>tra el papel d<strong>es</strong>m<strong>es</strong>urado <strong>que</strong> ha adquirido en nu<strong>es</strong>tra sociedad, como lo ejemplifica<br />

<strong>El</strong>vira <strong>Lindo</strong> en el protagonista de su historia.<br />

1


5. En el 1r párrafo no se encuentra ningún rasgo físico del protagonista. Se explican una serie<br />

de hechos <strong>que</strong> permiten advertir <strong>que</strong> el personaje <strong>es</strong> un ser caprichoso y dictatorial. Aparece<br />

un solo adjetivo referido al niño y pu<strong>es</strong>to en boca se sus padr<strong>es</strong>: ‘tímido’. Es en el 2º párrafo,<br />

donde la autora realiza una prosopografía del protagonista, <strong>que</strong> se encuentra ya en plena<br />

adol<strong>es</strong>cencia. Se centra, sobre todo, en los rasgos de su cara (granos, bigote, nariz prominente<br />

y mandíbula ancha) y en dos características <strong>que</strong> definirán de forma global su aspecto físico: su<br />

<strong>es</strong>palda inmensa y sus brazos larguísimos. Se r<strong>es</strong>alta con todos ellos el aspecto menos<br />

atractivo del género humano. También aquí los padr<strong>es</strong> disculpan su conducta huraña con otro<br />

adjetivo, ‘retraído’. En el 3r fragmento <strong>es</strong> donde la subjetividad de <strong>El</strong>vira <strong>Lindo</strong> r<strong>es</strong>ulta más<br />

acentuada en expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> como ‘d<strong>es</strong>proporcionada criatura’, satisfecha consigo mismo y, por<br />

lo tanto, <strong>idiota</strong>. La autora ha elaborado un retrato del niño-adol<strong>es</strong>cente.<br />

6. <strong>El</strong>vira <strong>Lindo</strong> se mu<strong>es</strong>tra d<strong>es</strong>e el principio del artículo como narradora parcial. Su subjetividad<br />

<strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente en todo momento. Por ejemplo, tono burlón, caricaturización, uso de la 1ª<br />

persona, comparacion<strong>es</strong> y adjetivación valorativa.<br />

7. La visita adquiere en el texto un papel pasivo, no actúa, <strong>es</strong> el personaje <strong>que</strong> recibe la<br />

información. Está pr<strong>es</strong>ente para observar el comportamiento del niño-adol<strong>es</strong>cente y de los<br />

padr<strong>es</strong>. La visita d<strong>es</strong>empeá el papel de observador. En dos ocasion<strong>es</strong> manifi<strong>es</strong>ta su posición:<br />

en el primer párrafo se siente ‘incómoda’, cuando los padr<strong>es</strong> d<strong>es</strong>aparecen para dedicar toda la<br />

atención al niño. En el segundo párrafo se com<strong>padece</strong> de la situación propia de la<br />

adol<strong>es</strong>cencia. <strong>El</strong> papel de la visita recuerda a la figura del observador de Larra, autor <strong>que</strong>, en<br />

sus artículos, utilizaba a una persona externa a la historia para <strong>es</strong>tablecer una perspectiva<br />

diferente.<br />

8. La insistencia en las alusion<strong>es</strong> al protagonista de la historia se ajusta al contenido del<br />

artículo. <strong>El</strong> exc<strong>es</strong>o de atención en su persona y su entorno <strong>es</strong> el factor <strong>que</strong> convierte al<br />

protagonita en <strong>idiota</strong>. Lo mismo ocurre con las referencias constant<strong>es</strong> a los padr<strong>es</strong>, uno de los<br />

principal<strong>es</strong> culpabl<strong>es</strong>, como se ve en el texto, del d<strong>es</strong>enlace de la historia.<br />

9. La sustitución léxica <strong>es</strong> un procedimiento de coh<strong>es</strong>ión basado en las relacion<strong>es</strong><br />

referencial<strong>es</strong>, <strong>es</strong> decir, un elemento se refiere a otro sustituyéndolo. Se realiza a través de<br />

mecanismos de sustitución de una palabra por otra con la <strong>que</strong> le une una relación semántica:<br />

sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia. En el texto aparecen diferent<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

para referirse al protagonista: ‘<strong>idiota</strong>’, ‘niño’, ‘criatura’, ‘cariño’, ‘rey de la casa’. Todas, aun<strong>que</strong><br />

no son sinónimos en sentido <strong>es</strong>tricto, actúan como tal<strong>es</strong> en el texto por el conocimiento común<br />

de emisor y receptor.<br />

2


10. Diálogo en <strong>es</strong>tilo directo: reproduce textualmente las palabras <strong>que</strong> pronuncian los<br />

personaj<strong>es</strong>. <strong>El</strong> narrador indica quién habla y cómo habla a través de un verbo de lengua o<br />

pensamiento. Normalmente se utilizan recursos tipográficos (guion<strong>es</strong>, comillas) para introducir<br />

las palabras del personaje (“Es <strong>que</strong> <strong>es</strong> su programa favorito”, explican los papás. / “No cenará<br />

con nosotros murmuran los padr<strong>es</strong>”) Diálogo en <strong>es</strong>tilo indirecto: el narrador relata o r<strong>es</strong>ume las<br />

palabras de los personaj<strong>es</strong> en 3ª persona. Las palabras se insertan en el discurso narrativo<br />

como una oración subrodinada dependiente de un verbo de lengua o pensamiento, seguido de<br />

‘<strong>que</strong>’, ‘si’, o alguna partícula interrogativa indirecta, y el uso de la 3ª persona (“<strong>El</strong> padre explica<br />

a la visita <strong>que</strong> sin mamá la criatura no se duerme...”) Diálogo en <strong>es</strong>tilo indirecto libre: combina<br />

los dos anterior<strong>es</strong>. <strong>El</strong> narrador, en 3ª persona, recoge las palabras de los personaj<strong>es</strong> como si<br />

fuera en <strong>es</strong>tilo indirecto; pero las palabras se insertan en el relato son verbos de lengua o<br />

pensamiento, sin nexos y sin marcas tipográficas. (“La visita sonríe, dejadle no le mol<strong>es</strong>temos.<br />

Más tarde, la criatura asomará la bcabeza por el comedor. Viene a dar un b<strong>es</strong>o de buenas<br />

noch<strong>es</strong>...Los padr<strong>es</strong> lo disculpan, <strong>es</strong> <strong>que</strong> <strong>es</strong> tímido...”).<br />

1<strong>1.</strong> ‘Cariño’ <strong>es</strong> un vocativo <strong>que</strong> cumple la función apelativa. Aparece separado del r<strong>es</strong>to de la<br />

oración a través de la coma.<br />

12. enternecida: en (prefijo), tern (lexema), ec (infijo) .id (sufijo) –a (flex género)<br />

nosotros: nos- (morf. ind.) otr- (morf. ind.) –o (flex gen.) –s (flexivo num.)<br />

<strong>que</strong>: <strong>que</strong> (morfema ind.)<br />

auto<strong>es</strong>tima: auto (prefijo culto), <strong>es</strong>tima (lexema)<br />

13. mamitis: mam (lexema) –itis (sufijo)<br />

papitis: pap (lexema) –itis (sufijo)<br />

<strong>El</strong> sufijo –itis se empela en medicina con el significado de ‘inflamación’. Aplicado a ‘mamá’ y a<br />

‘papá’, convierte la actitud de la madre y el padre en una enfermedad, hecho <strong>que</strong> cuadra<br />

perfectamente en el d<strong>es</strong>arrollo de la historia. Hay <strong>que</strong> tener en cuenta <strong>que</strong> <strong>es</strong>tos términos no<br />

existen como tal<strong>es</strong> en el diccionario, se trata de una creación popular utilizada por la autora,<br />

<strong>que</strong> hace referencia al reclamo exc<strong>es</strong>ivo de la atención y el cariño del padre o de la madre.<br />

14. La apócope <strong>es</strong> un fenómeno <strong>que</strong> consiste en la supr<strong>es</strong>ión de una o más letras al final de<br />

una palabra. A vec<strong>es</strong> se produce un apócope según la posición <strong>que</strong> ocupe la palabra en la<br />

oración y la función <strong>que</strong> d<strong>es</strong>empeñe: un/uno, algún/alguno, muy/mucho... En algunos casos la<br />

apócope <strong>es</strong> el r<strong>es</strong>ultado del uso abundante y familiar de una palabra, como el caso de ‘tele’ o<br />

‘cole’.<br />

15. por<strong>que</strong>: conjunción causal; quién: pronombre relativo; <strong>que</strong>: conjunción; pero: conjunción<br />

adversativa; donde: adverbio relativo; bastante: adverbio (modificador).<br />

3


16. La posición fija <strong>que</strong> algunos adjetivos adoptan r<strong>es</strong>pecto a un nombre los convierte en<br />

compu<strong>es</strong>tos sintagmáticos: son <strong>a<strong>que</strong>l</strong>los cuyos elementos no <strong>es</strong>tán unidos gráficamente, pero<br />

forman una unidad sintáctica y semántica. Para considerar los sintagmas como compu<strong>es</strong>tos<br />

deben cumplirse diversas condicion<strong>es</strong>: aparición frecuente y en orden fijo de sus elementos e<br />

imposibilidad de intercalar determinant<strong>es</strong> o modificador<strong>es</strong> entre los component<strong>es</strong>.<br />

17. ‘Los cuatro adultos se <strong>que</strong>dan un momento paralizados, ridículos en su empeño...’; ‘<strong>El</strong> rey<br />

de la casa se lleva a su madre secu<strong>es</strong>trada’; ‘la visita sonríe enternecida’;’la visita se <strong>que</strong>da<br />

sola, incómoda’’.<br />

18. Se trata de una oración compu<strong>es</strong>ta cuyo verbo principal <strong>es</strong> ‘<strong>es</strong>tá’. La oración principal tiene<br />

como núcleo de su SP el verbo ‘<strong>es</strong>tá’, cuyo sujeto en 3ª persona <strong>es</strong>tá elidido. Se pr<strong>es</strong>enta<br />

complementado por un Sadv ‘cerca de convertirse en <strong>idiota</strong>’, <strong>que</strong> actúa de CC. La proposición<br />

subordinada sustantiva tiene como núcleo el infinitivo ‘convertirse’, donde ‘se’ no realiza<br />

ninguna función sintáctica sino <strong>que</strong> funciona como un morfema verbal. <strong>El</strong> infinitivo aparece<br />

junto a un Sprep <strong>que</strong> actúa como CRV del mismo, ‘<strong>es</strong> un <strong>idiota</strong>’. Esta proposición, a través de<br />

la preposición ‘de’ pasa a ser un Sprep <strong>que</strong> complementa el adverbio ‘cerca’.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!