16.05.2013 Views

¡Tender la mano e invitar a entrar!

¡Tender la mano e invitar a entrar!

¡Tender la mano e invitar a entrar!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>¡Tender</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> e<br />

<strong>invitar</strong> a <strong>entrar</strong>!<br />

Reflexiones dirigidas<br />

a <strong>la</strong>s comunidades redentoristas y<br />

a los <strong>la</strong>icos co<strong>la</strong>boradores y asociados<br />

sobre <strong>la</strong> pastoral juvenil,<br />

el acompañamiento a jóvenes adultos<br />

y <strong>la</strong> pastoral vocacional<br />

Realizado por el Secretariado General<br />

de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista 2008


<strong>¡Tender</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> e <strong>invitar</strong> a <strong>entrar</strong>!<br />

Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista<br />

Realizado por el Secretariado General de PJVR 2009<br />

Conjunto de reflexiones dirigidas a <strong>la</strong>s comunidades redentoristas<br />

y a los Co<strong>la</strong>boradores Laicos y Asociados<br />

Introducción y Metodología<br />

Contendios<br />

Sesión Primera: Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista:<br />

<strong>¡Tender</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> e <strong>invitar</strong> a pasar!<br />

Sesión Segunda: Pastoral Vocacional: ¡Invitar a nuestro futuro!<br />

Sesión Tercera: Los jóvenes: ¡Reflexión sobre los jóvenes, y sobre los<br />

jóvenes de espíritu!<br />

Sesión Cuarta: Pastoral Vocacional: ¡Abrir nuestras Casas!<br />

Sesión Quinta: Ser evangelizados - ¡Dejar que hablen nuestros jóvenes!<br />

Sesión Sexta: Cómo evangelizar - ¡Que hable nuestro Carisma! (a <strong>la</strong>s mentes<br />

y a los corazones de los jóvenes)<br />

Sesión Séptima: PJVR - Compañeros de viaje<br />

2


Introducción<br />

Introducción y metodología<br />

En 2007, en el Encuentro del Secretariado General de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista en<br />

Lariano, Italia, el Secretariado percibió <strong>la</strong> necesidad de <strong>invitar</strong> a los Redentoristas y a los<br />

Co<strong>la</strong>boradores Laicos y Asociados a que reflexionaran desde fuera de <strong>la</strong> Congregación sobre <strong>la</strong> misión,<br />

los objetivos, y el ámbito de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y Vocacional.<br />

La Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista no es un concepto nuevo en <strong>la</strong> Congregación.<br />

Frecuentemente se entiende como dos parce<strong>la</strong>s ais<strong>la</strong>das entre sí (Pastoral Juvenil y Pastoral<br />

Vocacional), sin ninguna re<strong>la</strong>ción mutua. En todo el mundo, <strong>la</strong>s necesidades pastorales de los jóvenes<br />

se manifiestan de muy diversas formas, existen diferentes maneras de que los jóvenes se afilien a <strong>la</strong><br />

Iglesia, y diferentes modelos entre <strong>la</strong>s distintas Congregaciones religiosas para aproximarse a los<br />

jóvenes a fin de trabajar con ellos. Precisamente porque en todo el mundo hay muchas y diferentes<br />

formas de realizar <strong>la</strong> pastoral entre los jóvenes, así también existen diferentes maneras de abrirse a los<br />

jóvenes, hombres y mujeres, y de darles una respuesta a fin de que abracen <strong>la</strong> vida religiosa o, al<br />

menos, para que comprendan su vocación a vivir el propio bautismo. Por supuesto, cuando hab<strong>la</strong>mos<br />

de vocaciones, hab<strong>la</strong>mos también de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada que se hace a todo bautizado, hombre o mujer, a llevar<br />

una vida de cristiano a través de los dones recibidos en su vida. Comúnmente, entendemos dichas<br />

vocaciones referidas a <strong>la</strong>s de casado, soltero, sacerdocio, o vida religiosa. La vocación, entendida como<br />

vivencia del propio bautismo, nos invita a ir más allá del limitado alcance del propio término de<br />

vocación para reconocer que también puede darse una vida según Dios a través de <strong>la</strong> propia "profesión"<br />

o de <strong>la</strong>s propias "ocupaciones".<br />

Sin embargo, es importante para nosotros recordar que toda nuestra pastoral es Pastoral Vocacional,<br />

que nos lleva a <strong>invitar</strong> a los jóvenes a que consideren su posible l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> vida religiosa como<br />

Redentoristas; y que se trata de una pastoral que se lleva a cabo a través de nuestra intencionada<br />

re<strong>la</strong>ción con ellos en parroquias, en <strong>la</strong> pastoral de <strong>la</strong> predicación, en <strong>la</strong>s diferentes oportunidades que<br />

nos brinda el ministerio pastoral, en <strong>la</strong> pastoral con los pobres así como en nuestro trabajo entre los<br />

mismos jóvenes y a través de <strong>la</strong> pastoral con los jóvenes adultos.<br />

Ésta es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve: estar presentes entre los jóvenes y para los jóvenes, entretanto ellos continúan<br />

creciendo en su sentido del amor de Dios hacia ellos, y en el conocimiento de <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong><br />

abundante Redención. Es igualmente importante llevar a cabo entre ellos una pastoral de seguimiento<br />

cuando algunos de los mismos alientan <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a nuestro estilo de vida.<br />

Es propósito de estas reflexiones, por lo mismo, que los Coher<strong>mano</strong>s y los Laicos Asociados sean<br />

conscientes de <strong>la</strong> intrínseca conexión entre Pastoral Juvenil y <strong>la</strong> Pastoral<br />

Vocacional, que hace que se llegue a ser "Redentorista", y que arraigue en los<br />

jóvenes el Carisma que desarrolló nuestro fundador, S. Alfonso de Liguori.<br />

Exponemos siete reflexiones que llevan todas el<strong>la</strong>s, en profundidad y a través de<br />

diversos pasos concretos, a <strong>la</strong> oración, al examen, a <strong>la</strong> reflexión, al estudio, al<br />

compartimiento, y a consideraciones en orden a <strong>la</strong> acción y al hal<strong>la</strong>zgo de ulteriores<br />

soluciones.<br />

3


Metodología y consideraciones prácticas<br />

Organización: es importante que su comunidad pida a uno de sus miembros, o Laicos Asociados, que<br />

asuma <strong>la</strong> responsabilidad de hacerse cargo de posibilitar y organizar el conjunto de los debates<br />

propuestos. Debería ser responsabilidad de dicho coordinador llevar ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong> organización necesaria<br />

para <strong>la</strong> celebración de <strong>la</strong>(s) reunión(es). Es esencial que el coordinador esté preparado para exponer el<br />

tema y aportar c<strong>la</strong>ridad sobre cualquier pregunta que pudiera surgir durante los debates y reflexiones<br />

que han de tener lugar. Las consideraciones que siguen a continuación van encaminadas a proporcionar<br />

<strong>la</strong> orientación necesaria para posibilitar y organizar dicho proceso de reflexión.<br />

Elección del Tema de <strong>la</strong> Sesión: animamos a <strong>la</strong>s comunidades a que señalen un tiempo, en el<br />

transcurso de varios meses, para llevar a cabo <strong>la</strong> reflexión sobre el conjunto de <strong>la</strong>s siete sesiones<br />

propuestas (consecutivas) ya que se basan sucesivamente unas en otras. Sin embargo, podría no ser<br />

práctico que se espaciaran los 7 días más allá de un año concreto para reflexionar <strong>la</strong> comunidad sobre<br />

los temas allí propuestos. Por lo mismo, sería importante comenzar con <strong>la</strong>s Sesiones Primera, Segunda,<br />

y Tercera. Estas sesiones son el corazón del análisis del tema de <strong>la</strong> PJVR, y de <strong>la</strong> reflexión y<br />

consideración, separadamente, de los temas de Pastoral Vocacional y de Pastoral Juvenil/ y de Jóvenes<br />

Adultos.<br />

Invitación: Para contribuir a que se prepare adecuadamente cada una de <strong>la</strong>s Sesiones, debe asegurarse<br />

que sean invitados todos los miembros de <strong>la</strong> comunidad así como los <strong>la</strong>icos asociados comprometidos<br />

con <strong>la</strong> Pastoral Vocacional o con <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y de Jóvenes Adultos. Podría ser conveniente que<br />

se <strong>invitar</strong>a también a quienes pudieran estar interesados en el tema o a voluntarios que estuvieran<br />

dispuestos a ayudar en <strong>la</strong> promoción vocacional hacia <strong>la</strong> Congregación de los Redentoristas en nombre<br />

de su comunidad local, o bien en ayudar en el proceso de tender <strong>la</strong> <strong>mano</strong> a los jóvenes y a los jóvenes<br />

adultos.<br />

Preparación: Proporciónense algunos textos y determinados materiales a los participantes en cada una<br />

de <strong>la</strong>s Sesiones a fin de que dispongan todos ellos de tiempo suficiente para reflexionar y orar con<br />

anterioridad a <strong>la</strong> correspondiente reunión sobre el fondo de cada uno de los temas que se propondrán.<br />

Ambiente/marco: Prepárese un lugar adecuado para <strong>la</strong> Sesión seña<strong>la</strong>ndo un sitio específico (focal) para<br />

<strong>la</strong> oración y para el tema; tal sitio puede ser bien <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> de <strong>la</strong> comunidad, bien el espacio donde<br />

tendrá lugar el debate.<br />

Responsable: Debe <strong>invitar</strong> a los participantes a tomar parte activa en <strong>la</strong> oración, en <strong>la</strong> presentación, en<br />

<strong>la</strong> orientación de <strong>la</strong> discusión y en el seguimiento de <strong>la</strong>s actividades que se propongan.<br />

Evaluación y posterior seguimiento: evaluar juntos el tiempo dedicado, <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> mutua<br />

discusión tenida, a <strong>la</strong> vez que se determina cuándo podrá presentarse <strong>la</strong> próxima ocasión de analizar el<br />

siguiente tema.<br />

Celebración: P<strong>la</strong>néese una reunión, un gaudeamus, o alguna otra actividad que permita a los<br />

participantes poder seguir departiendo de manera informal, especialmente si hay invitados presentes.<br />

4


Respuestas: Provéase a su representante regional en el Secretariado General de PJVR de un “feedback”<br />

sobre el tiempo vivido juntos, sobre <strong>la</strong> trascendencia del tema, y sobre cualesquiera otras<br />

consideraciones que les gustaría comunicar al Secretariado General de PJVR.<br />

¡Las mejores bendiciones del Cielo para usted por tratar de descubrir y entender cómo el Espíritu<br />

Santo lo ha asistido y continúa l<strong>la</strong>mándonos en cuanto Redentoristas a predicar <strong>la</strong> Buena Nueva de<br />

<strong>la</strong> abundante Redención a nuestros jóvenes, invitándonos, al mismo tiempo, a hacer el esfuerzo de<br />

continuar l<strong>la</strong>mando a los jóvenes a través de nuestras energías a asociarse con nosotros para<br />

continuar llevando a cabo nuestra misión!<br />

Para mas informacion, por favor contactar a Padre Santo Arrigo C.Ss.R. (Provincia Edmonton-<br />

Toronto) en vocations@redemptorists.ca<br />

El Secretariado General de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista 2008<br />

5


Sesión Primera<br />

Pastoral Juvenil y<br />

Vocacional Redentorista:<br />

<strong>¡Tender</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> e <strong>invitar</strong> a <strong>entrar</strong>!<br />

6


Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista:<br />

<strong>¡Tender</strong> <strong>la</strong> <strong>mano</strong> e <strong>invitar</strong> a <strong>entrar</strong>!<br />

Perspectivas: Invitar a los coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los co<strong>la</strong>boradores <strong>la</strong>icos a un debate sobre los elementos de<br />

conjunto de <strong>la</strong> PJVR y los objetivos de esta nuestra concreta pastoral en favor de los jóvenes, de los jóvenes adultos, y de<br />

aquellos otros jóvenes que tal vez se encuentren en un proceso de discernimiento sobre nuestro estilo de vida y misión.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: Joven, Vocación, Pobre y Abandonado, Evangelizar y Ser Evangelizado.<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s, mantel, cruz de misión, Constituciones y Estatutos, un cuadro de San Alfonso y de Jesús<br />

Redentor, de Roma; otros materiales representando a jóvenes; Biblia juvenil, símbolos e imágenes de jóvenes amigos<br />

cristianos y otros símbolos e imágenes oportunas (rosario, Jesús, etc.)<br />

Material necesario:<br />

• Extracto del Documento de Viena (Secretariado General de PJVR 1989) con temas de reflexión,<br />

• Oración “Opening Our Hearts and Homes” (copyright National Coalition for Church Vocations, 1999), adaptada a<br />

los Redentoristas.<br />

• Constituciones y Estatutos<br />

• Otros elementos que puedan ayudar a crear ambiente<br />

Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Rezan todos juntos <strong>la</strong> oración: "Abre nuestros corazones y Casas"<br />

Oh Dios amoroso,<br />

Son tantas <strong>la</strong>s cosas que nos preocupan que, al final, nos resulta muy fácil olvidarnos<br />

De que lo que realmente queremos es que<br />

el corazón y <strong>la</strong> misión de Jesús nos congreguen.<br />

En estos momentos, nuestro futuro es incierto,<br />

pero nuestro pasado nos recuerda que <strong>la</strong> Congregación ha sido un don para <strong>la</strong> Iglesia.<br />

Ayúdanos a estar siempre alerta y a apasionarnos por <strong>la</strong> próxima generación de Redentoristas.<br />

Que seamos presencia acogedora para cuantos encontremos en nuestro camino,<br />

pero especialmente para los jóvenes alejados.<br />

Que co<strong>la</strong>boremos en <strong>la</strong> mutua unión de todos, y que seamos oportunidad<br />

para que algo diferente surja en sus vidas.<br />

Ayúdanos a abrir nuestros corazones y nuestras casas,<br />

incluso cuando nos sintamos demasiado mayores, demasiado ocupados, o demasiado cansados.<br />

Como en su momento inspiraste a San Alfonso y a nuestros demás Santos y Beatos<br />

y los impulsaste a hacer una opción radical en sus vidas, otórganos también a nosotros ahora<br />

valentía y audacia que nos lleven a hacer de nuestra Congregación<br />

presencia y servicio para todos,<br />

especialmente para el más pobre y abandonado, ahora y en el futuro. ¡Amen!<br />

7


2. A continuación, se leen en voz alta <strong>la</strong>s Constituciones 79 y 80: “La promoción de vocaciones”, y se<br />

sigue con unos momentos de silencio.<br />

3. Se leen a continuación, en voz alta y despacio, <strong>la</strong>s siguientes preguntas dejando entre una y otra unos<br />

momentos de silencio para propiciar <strong>la</strong> reflexión.<br />

1. ¿Por qué es importante <strong>invitar</strong> a nuevos miembros a <strong>la</strong> Congregación?<br />

2. ¿Cómo se muestran los jóvenes de hoy?<br />

3. ¿Cómo acoger a nuevos miembros en nuestra Congregación? ¿A nivel local?<br />

¿Y a nivel de nuestra Unidad?<br />

4. ¿Qué puedo hacer yo personalmente para <strong>invitar</strong> a nuevos miembros?<br />

5. ¿Por qué es importante que estemos abiertos a evangelizar y a ser evangelizados por los<br />

jóvenes adultos?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> recitación del “Padrenuestro”.<br />

Experiencia de vida<br />

Nuestra Congregación ha tenido una rica tradición de trabajo entre los pobres y abandonados; entre<br />

ellos, nosotros mismos hemos encontrado nuestra propia misión. Hace 20 años, <strong>la</strong> visión sobre <strong>la</strong><br />

misión se adaptó para que pudieran incluirse en el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s necesidades físicas, espirituales y emocionales<br />

de los jóvenes. En el Capítulo General de 1985 hubo un reconocimiento explícito de que los jóvenes se<br />

encuentran entre los pobres y abandonados tanto de nuestro mundo como de <strong>la</strong> Iglesia. Durante los<br />

últimos 20 años, los Redentoristas han tratado de encontrar instrumentos adecuados para responder a<br />

<strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> juventud a través de <strong>la</strong> misión. En 1989, el Documento de Viena trató de dar una<br />

visión general de lo que <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista podía representar para <strong>la</strong><br />

Congregación y para <strong>la</strong> Iglesia. Este documento fundacional ha servido de orientación a muchas de <strong>la</strong>s<br />

iniciativas de algunas Unidades redentoristas que, con adaptaciones locales, han reflejado <strong>la</strong> cultura de<br />

<strong>la</strong> juventud allí donde se llevaba a cabo <strong>la</strong> misión. Se les invita ahora a leer y a reflexionar sobre los<br />

siguientes pasajes del Documento de Viena y a ponderar los temas que ahí aparecen.<br />

Nota para el que dirige: los siguientes pasajes pueden distribuirse a los participantes antes de <strong>la</strong><br />

reunión, o pueden también leerse en voz alta por los participantes durante <strong>la</strong> reunión dejando unos<br />

momentos de reflexión sobre cada uno de los temas de los distintos apartados. Una vez leídos en voz<br />

alta los pasajes indicados, se inicia un debate general sobre todo el documento.<br />

8


Pasajes del Documento de Viena<br />

I. PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL REDENTORISTA: UNA OPCIÓN PARA TODAS<br />

LAS PROVINCIAS<br />

Todo este proyecto, con el proceso que supone, tiene su punto de partida en una opción o elección que<br />

debe hacer cada (Vice)Provincia. Teniendo en cuenta sus prioridades pastorales y <strong>la</strong>s posibilidades de<br />

cada una el<strong>la</strong>s, y de acuerdo con su peculiar situación, se invita a cada (V)Provincia a que responda al<br />

desafío que supone <strong>la</strong> Pastoral juvenil en cuanto aposto<strong>la</strong>do prioritario en <strong>la</strong> Iglesia y en <strong>la</strong><br />

Congregación.<br />

El interés y el compromiso de cada gobierno (v)provincial será el factor central a <strong>la</strong> hora de hacer <strong>la</strong>s<br />

opciones; en primer lugar, arropando a los que trabajan en <strong>la</strong> pastoral juvenil, o a los que desean<br />

hacerlo y, después, acrecentando el equipo de <strong>la</strong> pastoral juvenil en <strong>la</strong> (V)Provincia. Los responsables<br />

del equipo en <strong>la</strong> (V)Provincia deberán coordinar los esfuerzos que se hagan en este campo y llevar a<br />

cabo una p<strong>la</strong>nificación común, organizar proyectos pastorales creativos en el ministerio de <strong>la</strong> Pastoral<br />

juvenil, y evaluar con regu<strong>la</strong>ridad el trabajo que se haya hecho.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s tareas más importantes del equipo serán, por tanto:<br />

- <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong> PJVR en toda <strong>la</strong> (V)Provincia;<br />

- <strong>la</strong> actual p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil teniendo en cuenta <strong>la</strong> peculiar situación de <strong>la</strong><br />

Iglesia local y sus programas;<br />

- aportar ideas creativas e iniciativas que promuevan el espíritu de <strong>la</strong> misión, y una visión<br />

misionera entre los jóvenes y los Redentoristas;<br />

- teniendo en cuenta lo anterior, p<strong>la</strong>nificar, llevar a cabo y evaluar los actuales proyectos y<br />

programas sobre los jóvenes;<br />

- confeccionar folletos informativos y otras publicaciones;<br />

- fortalecer el compromiso en <strong>la</strong> (V)Provincia para orar y trabajar con y para los jóvenes.<br />

Sobre esta base, nuestra opción por los jóvenes debe estar re<strong>la</strong>cionada también con nuestra opción por<br />

los pobres y con nuestro trabajo por <strong>la</strong> justicia. Éste es un punto particu<strong>la</strong>rmente importante en <strong>la</strong><br />

creatividad requerida para los grupos de PJVR. Nuestros jóvenes pueden considerarse como un don<br />

para nosotros, como una l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> conversión. Al mismo tiempo, los jóvenes también pueden<br />

evangelizarnos.<br />

Para <strong>la</strong> reflexión:<br />

1. ¿Por qué este documento denominado Pastoral Juvenil debe ser una prioridad para <strong>la</strong> Iglesia y para los Redentoristas?<br />

2. ¿Qué piensa sobre el hecho de que los jóvenes sean colocados entre los pobres y abandonados?<br />

II. Temas c<strong>la</strong>ve para el desarrollo de <strong>la</strong> PJVR<br />

1. Que se trata de una pastoral que se caracteriza por su sentido de misión y de<br />

evangelización<br />

2. Que se trata de un aposto<strong>la</strong>do/pastoral del discernimiento<br />

3. Que desarrol<strong>la</strong> un compromiso para <strong>la</strong> misión que se fundamenta y crece a través de <strong>la</strong> oración<br />

4. Que es local, (v)provincial e internacional<br />

1. Que es un ministerio que se caracteriza por su sentido de misión/evangelización<br />

9


Cuando tenemos en cuenta <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada del Capítulo General de 1985 a evangelizar y a ser<br />

evangelizados, está c<strong>la</strong>ro que nos hemos comprometido personalmente con un ministerio caracterizado<br />

por el espíritu de misión. La finalidad de nuestro ministerio con los jóvenes es.... comprometerlos y<br />

ayudarlos a vivir lo que es esencial a <strong>la</strong> Iglesia y al carisma redentorista desde su peculiar situación,<br />

teniendo en cuenta <strong>la</strong> dimensión evangélica y misionera de <strong>la</strong> fe y de <strong>la</strong> vida del cristiano.<br />

Nuestra espiritualidad, en consecuencia, debe considerarse no como una opción, sino como algo que<br />

nos capacita a nosotros mismos y capacita a los jóvenes a c<strong>entrar</strong>se en un elemento esencial; es decir, <strong>la</strong><br />

proc<strong>la</strong>mación de <strong>la</strong> Redención/Vida abundante que está en Cristo. No podemos alcanzar esto pensando<br />

en una forma de vida apostólica caracterizada por el mantenimiento, sino concebida a través de una<br />

vida y de una pastoral orientadas a <strong>la</strong> misión y a <strong>la</strong> evangelización.<br />

Para <strong>la</strong> reflexión:<br />

1. ¿Qué piensa sobre lo que el carisma y el estilo de vida de los Redentoristas puede ofrecer a los jóvenes?<br />

2. ¿Qué pueden ofrecer los jóvenes a <strong>la</strong> familia redentorista y a <strong>la</strong> Iglesia?<br />

2. Que se trata de un aposto<strong>la</strong>do/pastoral del discernimiento<br />

Debemos ser siempre conscientes del proceso de discernimiento en <strong>la</strong> vida de los jóvenes a nivel<br />

individual y de grupo. Para nosotros, un cristiano es aquel que ha sido agraciado con una vocación, una<br />

persona que responde a una l<strong>la</strong>mada. Su respuesta a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada debe involucrar, sin duda alguna, toda<br />

su vida; pero también se dan el<strong>la</strong> momentos/ experiencias de discernimiento y de decisión que son<br />

particu<strong>la</strong>rmente intensos, importantes y decisivos para ellos. Todo el proceso de <strong>la</strong> vida del cristiano<br />

debe tener en cuenta estos momentos de discernimiento y de decisión como momentos c<strong>la</strong>ve en el<br />

peregrinar del cristiano.<br />

Hay dos tipos de momentos c<strong>la</strong>ve que debemos distinguir: los que tienen re<strong>la</strong>ción con todo el grupo en<br />

general, y los que tienen que ver individualmente con el joven al que involucran en un discernimiento<br />

acerca de un compromiso especial.<br />

Nuestra PJVR debe p<strong>la</strong>nificar y ofertar, por lo mismo, programas y experiencias de discernimiento a<br />

parejas jóvenes que se preparan para el matrimonio, a grupos que tratan de desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> calidad o el<br />

contenido de su ministerio pastoral o de sus compromisos, y a los jóvenes individualmente que sienten<br />

<strong>la</strong> invitación a una vocación especial, ya sea al sacerdocio, a <strong>la</strong> vida religiosa, o a <strong>la</strong> pastoral como<br />

misioneros.<br />

Para <strong>la</strong> reflexión:<br />

1. ¿Cómo ve <strong>la</strong> conexión entre Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional?<br />

3. Que desarrol<strong>la</strong> un compromiso para <strong>la</strong> misión basado en <strong>la</strong> oración<br />

y que crece a través el<strong>la</strong><br />

Si debemos desarrol<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> vida de los jóvenes un sentido de misión, tanto a nivel individual como de<br />

grupo, tenemos que facilitarles el encuentro con el misterio del Redentor a través de una experiencia<br />

viva de oración y meditación....<br />

10


Es importante, sobre todo, estar atentos a <strong>la</strong> formación de los jóvenes de forma que, conscientes del<br />

hecho de que el crecimiento se opera gradualmente, nosotros debemos estar preparados para cuando se<br />

presente <strong>la</strong> ocasión oportuna poner al frente a una persona joven responsable y comprometida. A este<br />

fin, los jóvenes deben comprometerse desde ahora mismo a p<strong>la</strong>nificar los programas y el desarrollo de<br />

nuestra PJVR.<br />

Esto quiere decir que debemos ayudar y facilitar una integración progresiva de los jóvenes en <strong>la</strong>s<br />

actividades prioritarias y en el aposto<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> (V)Provincia. Debemos, por lo mismo, prestar especial<br />

atención a que los jóvenes se involucren en nuestros equipos de misión, tanto dentro como fuera del<br />

país, en el Secretariado de Justicia y Paz, y en <strong>la</strong>s estructuras y en <strong>la</strong> pastoral dentro de nuestras<br />

parroquias, etc.<br />

Para <strong>la</strong> reflexión:<br />

1. Este documento deja c<strong>la</strong>ra una visión en <strong>la</strong> que los jóvenes aparecen evidentemente como co<strong>la</strong>boradores en <strong>la</strong> misión<br />

redentorista. ¿Cómo vivimos actualmente esta realidad en nuestra Unidad? ¿Cuáles son algunas de <strong>la</strong>s posibilidades en<br />

vistas al futuro?<br />

Pasajes y reflexiones adaptadas del Documento de Viena, 1989, y de los Temas para <strong>la</strong> Formación y el Acompañamiento en<br />

<strong>la</strong> fe de los Círculos y Asociaciones Redentoristas de <strong>la</strong> Provincia de Edmonton - Toronto, 2006.<br />

LÍNEAS de PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL REDENTORISTA (2000)<br />

INTRODUCCIÓN Y PÁRRAFOS 18-20<br />

1. La atención de nuestra Congregación respecto a los jóvenes y a <strong>la</strong>s vocaciones se ha ido<br />

desarrol<strong>la</strong>ndo en los últimos decenios de forma gradual y progresiva. Esta atención ha<br />

recibido un impulso particu<strong>la</strong>rmente significativo en el trabajo de los Capítulos Generales de<br />

1985, 1991 y 1997, así como en los documentos preparados por el Secretariado General de<br />

Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista; nos referimos, entre otros, a Algunos Conceptos<br />

c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista (“Documento de Viena”) de 1989, así<br />

como a <strong>la</strong>s Líneas Generales de Pastoral Juvenil Vocacional Redentorista de 1996. Nuestro<br />

Documento desea contemp<strong>la</strong>r como un tesoro <strong>la</strong>s experiencias emanadas de <strong>la</strong> maduración<br />

de <strong>la</strong> Congregación en este campo, así como responder a algunas exigencias implícitas en el<br />

trabajo pastoral que <strong>la</strong> Congregación desarrol<strong>la</strong> con los jóvenes y <strong>la</strong>s vocaciones. Nos<br />

parece que estas exigencias pueden estar resumidas esencialmente en torno a tres factores<br />

que seguidamente describimos.<br />

2. Un nuevo desafío. En <strong>la</strong>s diversas regiones que componen <strong>la</strong> Congregación se ha<br />

desarrol<strong>la</strong>do, tras el Concilio, una especial preocupación pastoral con respecto a los jóvenes:<br />

se ha intentado mantener un diálogo con ellos; se les han abierto <strong>la</strong>s comunidades y nuestra<br />

opción de vida; se han formu<strong>la</strong>ndo y llevado a cabo diferentes proyectos pastorales; se han<br />

impreso y divulgado folletos; se han organizado, en fin, diversas iniciativas. Si miramos hacia<br />

atrás, vemos un camino ya recorrido de forma admirable. Se ha dicho, sin embargo, que en<br />

algunas (Vice)Provincias no ha habido un trabajo continuado; en otras, se encuentran en un<br />

momento de estancamiento, y en otras no se sabe bien qué hacer. Con estas líneas<br />

queremos ofrecer algunas indicaciones para que cada (Vice)Provincia se sienta interpe<strong>la</strong>da y<br />

adquiera un compromiso cada vez más entusiasta y audaz en favor de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y<br />

Vocacional Redentorista.<br />

11


3. Un punto de referencia común. Si miramos a <strong>la</strong> Congregación en su despliegue actual, <strong>la</strong><br />

Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista presenta tal variedad de situaciones y de<br />

métodos que diríase que no pertenecemos a <strong>la</strong> misma familia religiosa. En realidad, no<br />

podría se de otra forma teniendo en cuenta que los Redentoristas estamos hoy presentes en<br />

73 naciones, en los cinco continentes y en contextos pastorales y culturales muy diferentes.<br />

Incluso puede darse el caso de que, dentro de <strong>la</strong> misma Región, una (Vice)Provincia haga<br />

hincapié en <strong>la</strong> formación cristiana de jóvenes, y otra, en cambio, se contente con reuniones<br />

ocasionales. En unas, <strong>la</strong> Pastoral Juvenil llega a identificarse con <strong>la</strong> Pastoral Vocacional; en<br />

otras, por el contrario, ambas pastorales se encuentran netamente separadas. Los ejemplos<br />

podrían multiplicarse. Con este documento queremos ofrecer algunos puntos de referencia<br />

que, incluso en semejante e inevitable variedad de situaciones, deben caracterizar a una<br />

Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista.<br />

4. La urgencia propia de nuestro tiempo. El nuevo milenio nos lleva a afrontar un futuro<br />

grávido de novedades. Más aún, sabemos que esta "novedad" se advierte de modo más<br />

estimu<strong>la</strong>nte y apremiante en algunas Regiones mientras que, por el contrario, en otras<br />

predomina el temor a un progresivo alejamiento de los ámbitos del progreso, del bienestar y<br />

de <strong>la</strong>s comunicaciones. ¿Qué puesto ocupará <strong>la</strong> Iglesia en <strong>la</strong> historia de este mundo que se<br />

vislumbra en el horizonte? ¿A qué misión está l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> Congregación en este contexto?<br />

¿Estará capacitada para interpe<strong>la</strong>r a los <strong>la</strong>icos y, en particu<strong>la</strong>r, a los jóvenes a fin de que<br />

compartan con nosotros el anuncio del Evangelio a los más abandonados? ¿Qué decisiones<br />

debe adoptar <strong>la</strong> Congregación? No pretendemos responder a todas estas preguntas, sino sólo<br />

abrir un proceso de reflexión y discernimiento sobre <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y Vocacional<br />

Redentorista. Este ministerio es una opción que debe ser objeto de discernimiento en todas<br />

<strong>la</strong>s (Vice)Provincias. Las Líneas quieren ser un instrumento que ayude a este discernimiento,<br />

que animamos a que llegue a un compromiso respecto a los jóvenes. En este proceso, <strong>la</strong>s<br />

autoridades competentes serán l<strong>la</strong>madas a tomar <strong>la</strong>s decisiones oportunas de acuerdo con <strong>la</strong><br />

opción madurada.<br />

QUÉ ENTENDEMOS POR PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL REDENTORISTA<br />

18. La concepción redentorista sobre <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> sociedad tiene dos puntos referenciales<br />

íntimamente conectados entre sí: el hoy y el mañana. El futuro será un día el presente que se<br />

habrá logrado alcanzar en el tiempo. Los acontecimientos tratarán siempre de determinar <strong>la</strong><br />

historia. Nuevas ideas e ideologías se impondrán. Uno de los retos del animador redentorista<br />

frente a los jóvenes es el de “ver” <strong>la</strong>s tendencias emergentes, “ver” <strong>la</strong>s posibilidades que pueden<br />

formar <strong>la</strong> existencia de los jóvenes para un futuro mejor, “ver” también los peligros que pueden<br />

encerrarse en un futuro atrayente. Junto a los jóvenes, trata de trabajar para lograr una sociedad<br />

basada en los valores cristianos donde el rostro de Dios llegue a ser fuerte experiencia a <strong>la</strong> hora<br />

de determinar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> vida humana.<br />

19. Hemos hecho ya referencia a un problema que hace que nos preguntemos si es posible hoy<br />

hab<strong>la</strong>r de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista. El problema se suele p<strong>la</strong>ntear como un<br />

conflicto entre <strong>la</strong> identidad de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y <strong>la</strong> de <strong>la</strong> Pastoral Vocacional: ¿son dos<br />

pastorales distintas? ¿son <strong>la</strong> misma pastoral? ¿o, simplemente, van unidas? Hoy es comúnmente<br />

aceptado que “toda pastoral” es ineludiblemente “vocacional”. De alguna forma, “toda pastoral”<br />

tiene como última pretensión el consolidar <strong>la</strong> común vocación bautismal en una vocación<br />

particu<strong>la</strong>r. La Pastoral Juvenil, sin embargo, se ve especialmente urgida a desarrol<strong>la</strong>r esta<br />

dimensión vocacional a causa de sus destinatarios. El proceso evolutivo que desarrol<strong>la</strong> el ser<br />

hu<strong>mano</strong> a lo <strong>la</strong>rgo de su vida muestra <strong>la</strong> existencia de momentos privilegiados para <strong>la</strong> propia<br />

configuración personal. Sin lugar a dudas, “<strong>la</strong> juventud” es un tiempo privilegiado para <strong>la</strong> toma de<br />

12


decisiones. En <strong>la</strong> juventud se cimientan <strong>la</strong>s decisiones y los proyectos que abarcan toda <strong>la</strong><br />

existencia. Si afirmamos que Dios hace una “l<strong>la</strong>mada” a cada persona, es lógico intuir que ahora,<br />

en <strong>la</strong> juventud, es cuando se e<strong>la</strong>bora <strong>la</strong> “respuesta”. Por esto, nuestra Pastoral Juvenil quiere<br />

seña<strong>la</strong>r el “discernimiento” como camino necesario e ineludible para todos y cada uno de los<br />

jóvenes que viven el proceso: camino de búsqueda y de respuesta personal a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada que<br />

Dios hace al ser hu<strong>mano</strong>. Todos los jóvenes que viven un “encuentro personal” con Jesucristo y<br />

su Evangelio se formu<strong>la</strong>n de alguna manera <strong>la</strong> pregunta “¿qué puedo esperar de Dios y de <strong>la</strong><br />

Iglesia?” A través del “discernimiento” se hace posible <strong>la</strong> pregunta: “¿Qué espera Dios de mí?<br />

¿Qué requiere <strong>la</strong> Iglesia de mí?”. Para ayudar a responder a estas cuestiones es importante <strong>la</strong><br />

interpe<strong>la</strong>ción personal por parte de quien acompaña el proceso. A través del descubrimiento de<br />

<strong>la</strong>s propias capacidades naturales, queda habitualmente seña<strong>la</strong>do el lugar donde nos esperan<br />

nuestras tareas históricas. Sin embargo, habiéndonos creado Dios capaces de un “quehacer”, es<br />

Él quien respeta nuestra propia conciencia y quien nos urge a asumir nuestra libertad.<br />

20. Otro asunto es el de <strong>la</strong>s estructuras que tienen como cometido llevar a cabo el discernimiento<br />

vocacional. En algunos lugares de nuestra Congregación encontramos estructuras pastorales<br />

diferentes para <strong>la</strong> “pastoral juvenil” y para el “discernimiento vocacional”. Estas estructuras no<br />

siempre entienden el proceso personal del joven de modo “unitario”. Dividen, así, el proceso en<br />

dos ministerios distintos como si fuera posible acoger el discernimiento vocacional sin un previo<br />

proceso de evangelización.<br />

En otros lugares hay una única estructura pastoral. Partiendo del anuncio del Evangelio<br />

acompañan a los jóvenes hasta el discernimiento vocacional y a <strong>la</strong> opción de vida. Así, bajo una<br />

so<strong>la</strong> estructura, presentan y acompañan <strong>la</strong>s distintas opciones vocacionales. Todos los jóvenes<br />

que desean optar por <strong>la</strong> vida redentorista son, de este modo, iniciados previamente en <strong>la</strong> vida<br />

cristiana.<br />

Entendemos que cuando se trabaja como en un solo proceso, <strong>la</strong> PJVR gana en “coherencia<br />

interna”. En los casos en que existe una doble estructura, insistimos en <strong>la</strong> necesidad de un<br />

trabajo de equipo. Un “proceso unitario” no puede eludir ninguna dimensión. La evangelización<br />

debe desembocar en un discernimiento vocacional y éste, a su vez, requiere una previa e<br />

ineludible evangelización. Así, cuando un joven se acerca a nosotros, es necesario conocer en<br />

qué momento del proceso se encuentra para, a partir de ahí, acompañarlo en su discernimiento<br />

vocacional. No hay diversos procesos, sino un solo proceso con distintos momentos (ley de<br />

gradualidad).<br />

Meditación<br />

De su propia experiencia, y después de <strong>la</strong> lectura de los anteriores pasajes ¿Cuál es su idea de Jesús, el<br />

Redentor, en re<strong>la</strong>ción a los jóvenes hoy?<br />

Debate<br />

Se incita a continuación a exponer ideas y reacciones sobre el material que ofrece el Documento de<br />

Viena.<br />

Oración y súplica<br />

Llevar procesionalmente <strong>la</strong> Cruz misional redentorista juntamente con un símbolo sobre <strong>la</strong> juventud.<br />

Cuando cada uno recibe <strong>la</strong> Cruz y el símbolo, se hace una invitación a tener una breve pausa con un<br />

momento de silencio; entonces, se tiene una oración de petición por los jóvenes, o jóvenes adultos que


desean servir al Señor como Redentoristas, y por los Redentoristas que se esfuerzan por atender a los<br />

jóvenes.<br />

Compartir puntos de vista y soluciones<br />

Podría tratarse de un proyecto o tarea que su grupo pudiera emprender para co<strong>la</strong>borar con el trabajo de<br />

<strong>la</strong> PJVR en su Región, o convertirse en catalizador de <strong>la</strong> pastoral juvenil y vocacional en su Unidad<br />

redentorista.<br />

Preparación<br />

Seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> fecha y duración de <strong>la</strong> próxima reunión e <strong>invitar</strong> a un miembro del grupo a coordinar y<br />

preparar finalmente su celebración.<br />

Celebración<br />

Para concluir este encuentro, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una<br />

comida, un gaudeamus, u otro acto que comprometa a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

14


Sesión Segunda<br />

Pastoral Vocacional:<br />

¡Invitar a nuestro futuro!<br />

15


Pastoral Vocacional: ¡Invitar a nuestro futuro!<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a participar en un<br />

debate sobre sus iniciativas a nivel local y (v)provincial en el campo de <strong>la</strong> Promoción Vocacional y del Acompañamiento de<br />

quienes pueden estar interesados en el conocimiento de <strong>la</strong> vida y misión Redentoristas.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Vocación, Posibles Candidatos, Invitación, Futuro, Misión<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; aparejos de pesca; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S.<br />

Alfonso y de Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; Ratio Formationis, Directorio General de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• Folleto: "Cualidades de los posibles candidatos" (realizado por <strong>la</strong> Provincia de Edmonton-Toronto y adaptado por<br />

<strong>la</strong> General Ratio Formationis poniendo el énfasis en <strong>la</strong>s diferentes dimensiones de <strong>la</strong> Vocación y de <strong>la</strong> Formación)<br />

• Oración: "Abre nuestros corazones y nuestras Casas" (copyright National Coalition for Church Vocations, 1999), y<br />

adaptada para los Redentoristas.<br />

• Directorio de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista<br />

• Constituciones y Estatutos Generales<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Rezan todos juntos <strong>la</strong> oración: "Abre nuestros corazones y Casas"<br />

Oh Dios amoroso,<br />

estamos preocupados por tantas cosas que nos es muy fácil olvidarnos de que es el corazón<br />

y <strong>la</strong> misión de Jesús lo que deseamos que nos ocupen.<br />

En <strong>la</strong> hora presente puede que nuestro futuro sea incierto,<br />

pero nuestro pasado nos recuerda que <strong>la</strong> Congregación ha sido un don para <strong>la</strong> Iglesia.<br />

Ayúdanos a ser solícitos y apasionados anfitriones de <strong>la</strong> próxima generación de Redentoristas.<br />

¡Que seamos presencia acogedora para cuantos nos encontremos,<br />

especialmente para los jóvenes alejados de Vos, para que haya unión entre todos, y para que seamos una oportunidad que marque un antes<br />

y un después en sus vidas.<br />

Ayúdanos a abrirles nuestros corazones y nuestras casas,<br />

incluso cuando nos sintamos demasiado viejos, demasiado ocupados, o demasiado cansados.<br />

Así como antaño iluminaste a S. Alfonso y a nuestros demás Santos y Beatos,<br />

y los impulsaste a hacer opciones radicales, otórganos igualmente a nosotros ahora <strong>la</strong> energía<br />

y <strong>la</strong> visión interior que nos impulsen a ser una Congregación de presencia y de servicio,<br />

especialmente para los más pobres y abandonados, ahora y en el futuro.<br />

¡Amén!<br />

2. Se lee en voz alta <strong>la</strong> perícopa: Lc 5,1-11 (Jesús l<strong>la</strong>ma a los pescadores)<br />

3. Se leen en voz alta y despacio <strong>la</strong>s siguientes preguntas, con un momento de silencio interca<strong>la</strong>do tras<br />

cada una de el<strong>la</strong>s, para <strong>la</strong> reflexión.<br />

16


1. ¿Por qué entró usted en <strong>la</strong> vida religiosa?<br />

2. ¿Por qué sigue usted en <strong>la</strong> vida religiosa?<br />

3. ¿Qué cree usted que buscan los jóvenes en <strong>la</strong> vida?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> oración del Señor<br />

Experiencia de Vida<br />

Cuando observamos <strong>la</strong> Congregación a todo lo <strong>la</strong>rgo y ancho del mundo, vemos una gran variedad de<br />

circunstancias y de situaciones que reflejan el trabajo de promoción vocacional y de acompañamiento<br />

que llevan a cabo <strong>la</strong>s diferentes (V)Provincias. Con frecuencia no basta con dejar el trabajo de<br />

promoción vocacional a una persona individual o a un equipo concreto cuando leemos lo siguiente en<br />

<strong>la</strong> Constitución 79:<br />

“Todos los coher<strong>mano</strong>s, gracias a <strong>la</strong> estima y el amor a <strong>la</strong> propia vocación, aplíquense a <strong>la</strong> pastoral<br />

del fomento de vocaciones para <strong>la</strong> Congregación”.<br />

Es ésta <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que se nos pide a todos reflexionar sobre nuestra l<strong>la</strong>mada y misión en orden a<br />

"<strong>invitar</strong> a nuestro futuro". Para hacer esto, debemos valorar nuestras propias realidades de (V)Provincia<br />

en lo referente a <strong>la</strong> promoción vocacional y al acompañamiento, así como apreciar <strong>la</strong>s cualidades que<br />

debemos buscar en <strong>la</strong>s personas que se sienten l<strong>la</strong>madas a discernir nuestro estilo de vida y misión, o en<br />

quienes vemos el impulso de Dios que los guía en <strong>la</strong> dirección de abrazar <strong>la</strong> vocación de Redentoristas.<br />

Como grupo, reflexionemos sobre <strong>la</strong> realidad actual de cómo trabajamos como (V)Provincia en <strong>la</strong><br />

Pastoral Vocacional:<br />

• ¿Qué iniciativas se están emprendiendo en orden a <strong>la</strong> promoción vocacional en <strong>la</strong> Unidad?<br />

• ¿Qué iniciativas se están emprendiendo a nivel local?<br />

• ¿Cuál es nuestro conocimiento de <strong>la</strong> conexión explícita entre Pastoral Vocacional y Pastoral<br />

Juvenil? (Confer: Directorio General de Pastoral Juvenil Redentorista y Pastoral Vocacional,<br />

párrafos 18 - 30).<br />

¿Hacia quiénes nos dirigimos para que se unan a nosotros en nuestra misión?<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s cualidades que debemos mirar en los posibles candidatos?<br />

Nota para el Facilitador: el siguiente documento puede distribuirse entre los participantes antes de <strong>la</strong> reunión, o bien<br />

leerse en voz alta por los participantes durante <strong>la</strong> misma. Una vez haya sido leído el documento en voz alta, debe iniciarse<br />

una discusión general sobre todo el mismo.<br />

17


Cualidades en los posibles candidatos<br />

¿A quiénes tratamos de buscar? ¿Qué tipo de cualidades, dones, y talentos debemos buscar en<br />

aquellos a los que invitamos a considerar nuestro estilo de vida?<br />

Las siguientes dimensiones se reflejan en el Directorio y en <strong>la</strong> General y Provincial Ratio Formationis.<br />

Las preguntas abajo seña<strong>la</strong>das tratan de servir de ayuda a <strong>la</strong> hora de tener en mente a los posibles<br />

jóvenes a los que se les puede <strong>invitar</strong> a considerar <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> pastoral redentoristas.<br />

Dimensión humana<br />

□ ¿Muestran dichos posibles candidatos formas sanas de vivir y crecer?<br />

□ ¿Estarían capacitados para responder a <strong>la</strong>s exigencias tanto de <strong>la</strong> pastoral como de <strong>la</strong><br />

vida de comunidad?<br />

□ ¿Son "buenos en <strong>la</strong> vida?" ¿Hay pruebas de una positiva orientación de vida?<br />

□ ¿Tienen buenos amigos y re<strong>la</strong>ciones sanas con sus iguales y con los demás?<br />

□ ¿Tienen sentido del humor? ¿Dan pruebas de flexibilidad?<br />

□ ¿Será en ellos <strong>la</strong> elección del celibato una elección que prospere?<br />

Dimensión espiritual<br />

□ ¿Dan pruebas de re<strong>la</strong>cionarse con Dios?<br />

□ ¿Están activamente comprometidos con una comunidad parroquial?<br />

□ ¿Se da en ellos una apertura a <strong>la</strong> diversidad de formas de oración, y a <strong>la</strong>s diversas<br />

expresiones de fe?<br />

□ ¿Dan a entender que el Vaticano II ha sido asimi<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Iglesia?<br />

Dimensión comunitaria<br />

□ ¿Traerían a <strong>la</strong> comunidad un sentido de "qué puedo ofrecer yo?" y no precisamente<br />

de ¿qué necesito yo?"<br />

□ ¿Querría usted vivir con dicha persona?<br />

Dimensión académica y profesional<br />

□ ¿Tienen facilidad de aprendizaje en diversidad de campos y en diversidad de formas?<br />

□ ¿Dan pruebas de dedicar tiempo al enriquecimiento intelectual, a <strong>la</strong> lectura, etc.?<br />

□ ¿Dan pruebas de poseer un elemental impulso e interés por lo que ocurre en <strong>la</strong> Iglesia<br />

y en el mundo?<br />

Dimensión pastoral<br />

□ ¿Poseen una historia de servicio a los demás?<br />

□ ¿Qué indicios muestran de tener cualidades para el liderazgo?<br />

□ ¿Hay evidencias de que consideran <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración como una forma preferida de<br />

servicio?<br />

□ ¿Actúan por el bien de los demás o por propio interés?<br />

18


Meditación<br />

Téngase un momento de reflexión en silencio para meditar sobre los apóstoles a los que Jesús invitó a<br />

seguirle.<br />

Recuérdense en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s características de Pedro, Santiago, Juan, Mateo, y Judas. ¿Cómo fueron<br />

invitados al seguimiento? ¿Por qué fueron invitados al seguimiento?<br />

Discusión<br />

• Sobre un trozo de papel, escríbase una lista con los nombres de los jóvenes que cree usted que<br />

poseen algunas o muchas de aquel<strong>la</strong>s características.<br />

• ¿Qué podría hacer usted personalmente para <strong>invitar</strong> a algunos de dichos jóvenes a que<br />

consideraran nuestro estilo de vida?<br />

• ¿Cómo podría p<strong>la</strong>nificar su comunidad un P<strong>la</strong>n Pastoral o un P<strong>la</strong>n de Vida Comunitaria que<br />

incluyera diversas vías para <strong>invitar</strong> a los jóvenes a que consideraran <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> Pastoral de los<br />

Redentoristas y, al mismo tiempo, se les ayudara en su discernimiento y acompañamiento?<br />

• ¿Cómo podrían dichas vías <strong>invitar</strong> a todos los jóvenes (hombres y mujeres) a una re<strong>la</strong>ción más<br />

profunda con <strong>la</strong> Congregación y con nuestro Carisma, con independencia de <strong>la</strong> vocación a <strong>la</strong><br />

que son l<strong>la</strong>mados?<br />

Oración y peticiones<br />

Pásense de uno en uno <strong>la</strong>s Constitución y Estatutos Generales. Cuando cada uno reciba <strong>la</strong>s<br />

Constituciones, invítesele a un momento de silencio. Cuando se haya realizado esto, recítese <strong>la</strong> lista con<br />

los nombres que se escribieron durante <strong>la</strong> discusión, usando el siguiente formato, "Rezamos por<br />

N....……….". Asegúrese de que se incluyen también en dicha lista los nombres de todos los que en este<br />

día están participando en <strong>la</strong> reflexión así como los de los animadores de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y<br />

Vocacional en su Unidad.<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones<br />

P<strong>la</strong>néese una actividad u oportunidad dentro de <strong>la</strong> comunidad de forma que los jóvenes puedan venir y<br />

participar una tarde en una discusión, reflexión, y trato social con <strong>la</strong> comunidad. Puede darse que usted<br />

desee <strong>invitar</strong> a <strong>la</strong>s personas cuyos nombres fueron escritos en <strong>la</strong> lista, o dar dicha lista con los nombres<br />

al Responsable Vocacional de <strong>la</strong> Unidad.<br />

Preparación<br />

Señálese <strong>la</strong> fecha y hora de <strong>la</strong> próxima reunión e invítese a un miembro del grupo a coordinar y<br />

preparar <strong>la</strong> celebración final.<br />

Celebración<br />

Al concluir <strong>la</strong> reunión, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una comida,<br />

un gaudeamus, o un acontecimiento que involucre a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

19


Sesión Tercera<br />

Los jóvenes: ¡Reflexión sobre los<br />

jóvenes, y jóvenes de espíritu!<br />

20


Los jóvenes: ¡Reflexión sobre los jóvenes, y<br />

jóvenes de espíritu!<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a participar en un<br />

debate sobre <strong>la</strong> realidad de los jóvenes, hombres y mujeres, y sobre los jóvenes adultos en su Unidad y Región, y sobre<br />

cómo nuestro Carisma puede ampliar nuestra misión hoy.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Jóvenes Adultos, Pastoral, Futuro, Carisma, Evangelización, Misión<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S. Alfonso y de<br />

Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; revistas y fotografías de jóvenes; Directorio de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• "La oración que reavive mi celo apostólico de Misionero Redentorista" de <strong>la</strong> Carta de Bel<strong>la</strong> Vista (Secretariado<br />

General de PJVR, 2000)<br />

• Folleto "¡¡PJVR alrededor del Mundo!!"<br />

• Directorio de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista<br />

• Constituciones y Estatutos<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Todos juntos rezan <strong>la</strong> plegaria: "Oración para reavivar mi celo apostólico de Misionero<br />

Redentorista” .<br />

¡Señor!, Habéis dejado una huel<strong>la</strong> en lo profundo de mi corazón<br />

En forma de presencia constante de amor y de paz,<br />

De ternura y de júbilo, de acogida y de don.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de luz de esperanza,<br />

En un mundo sediento de felicidad.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de camino de redención<br />

Me habéis l<strong>la</strong>mado a responder al c<strong>la</strong>mor del oprimido, del marginado y de <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> injusticia.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de voz interior que me dice:<br />

"Acérquese, necesito que usted se haga presente en el mundo entero.....<br />

Necesito que proc<strong>la</strong>me <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> salvación."<br />

¡Señor!, otorgadme aquel profuso espíritu que despierte en mí<br />

Ese loco amor que hace que uno siga a Cristo como lo siguió San Alfonso de Liguori.<br />

Que su espíritu llegue a<br />

Reavivar el celo de mi corazón de cuando yo aún era joven.<br />

Alentad mi firmeza misionera con los talentos que vos me habéis otorgado,<br />

Que yo pueda sembrar júbilo y esperanza,<br />

Y construir, en solidaridad con mis her<strong>mano</strong>s y hermanas,<br />

Un mundo más justo y más fraterno.<br />

¡Que vuestro Espíritu me otorgue <strong>la</strong> gracia necesaria y <strong>la</strong> perseverancia requerida para ser vuestro testigo!<br />

¡Que vuestro Espíritu me dé <strong>la</strong> capacidad de arriesgar mi vida por Vos!<br />

¡Amén!<br />

2. Se lee en voz alta <strong>la</strong> perícopa: Lc 24,13-35 (sobre el camino de Emmaus)<br />

21


3. Se leen en voz alta y despacio <strong>la</strong>s siguientes preguntas, con un momento de silencio interca<strong>la</strong>do tras<br />

cada una de el<strong>la</strong>s, para <strong>la</strong> reflexión.<br />

1. ¿En qué medida le arde el corazón en su interior por <strong>la</strong> misión y el trabajo de <strong>la</strong><br />

evangelización?<br />

2. ¿Cómo podría el Señor Resucitado ir de camino con los jóvenes, hoy?<br />

3. ¿Están nuestros corazones abiertos y arden de compasión por los jóvenes que se encuentran<br />

entre nosotros?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> oración del Señor<br />

Experiencia de Vida<br />

Introducción:<br />

Nuestro Carisma nos pide ser "misioneros" y que prediquemos La Buena Nueva de <strong>la</strong> abundante<br />

Redención de una forma que pueda ser fácilmente entendida y llegar a toda persona. Tratamos de<br />

construir el reino de Dios abrazando en nuestra Iglesia a los abandonados, especialmente a los pobres.<br />

Los jóvenes están entre los abandonados de nuestras Iglesias y se encuentran también entre los pobres.<br />

En diferentes partes del mundo y de <strong>la</strong> Congregación, los Redentoristas, los Co<strong>la</strong>boradores Laicos y los<br />

propios Jóvenes luchan por ser una alternativa preferencial para ellos mismos - desarrol<strong>la</strong>ndo una<br />

cultura vocacional que tienda <strong>la</strong> <strong>mano</strong> a esta pob<strong>la</strong>ción abandonada, no sólo para ampliar nuestra propia<br />

familia redentorista, sino también para formar a <strong>la</strong> vez personas para el reino.<br />

Se le invita a reflexionar sobre <strong>la</strong> Misión de los Redentoristas entre los Jóvenes, con los Jóvenes<br />

Adultos y en orden a <strong>la</strong> Vocación de los candidatos en todo el Mundo.<br />

Vea el folleto "¡¡¡PJVR alrededor del Mundo!!"<br />

22


¡¡PJVR alrededor del mundo!!<br />

Todos alrededor del mundo, Redentoristas y Jóvenes, están trabajando<br />

juntos en <strong>la</strong> Misión a través de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de <strong>la</strong> evangelización en<br />

parroquias, con jóvenes, con los pobres y con los marginados. Lo que<br />

sigue es una breve muestra de los diversos programas y proyectos de <strong>la</strong><br />

PJVR alrededor del mundo.<br />

Asia y Oceanía:<br />

• El Equipo Redentorista Misión Joven, en Cebu, Filipinas, ¡está trabajando de forma<br />

muy activa para atender a los jóvenes!<br />

• Reuniones y encuentros de jóvenes y Redentoristas están teniendo lugar de forma<br />

periódica en <strong>la</strong> India.<br />

• Los albergues juveniles en Bangkok son otras tantas oportunidades para <strong>la</strong> pastoral<br />

conjunta entre Redentoristas y jóvenes.<br />

• Los Equipos Juveniles de Misión, en Da<strong>la</strong>t, ofrecen oportunidades a <strong>la</strong> juventud,<br />

especialmente a <strong>la</strong> juventud sumida en <strong>la</strong> pobreza, de escuchar <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación de <strong>la</strong><br />

Pa<strong>la</strong>bra Dios.<br />

América del Sur:<br />

• La Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista continúa siendo una prioridad en <strong>la</strong>s<br />

Unidades Latinas y de Suramérica.<br />

• Los equipos se han desarrol<strong>la</strong>do a fin de reforzar tanto su pastoral entre los jóvenes<br />

como su pastoral vocacional.<br />

• Se han celebrado Conferencias en Argentina (2000), Brasil (2003) y Venezue<strong>la</strong> (2006)<br />

para Redentoristas y Jóvenes Líderes alrededor del continente.<br />

Europa:<br />

• Se han celebrado Congresos internacionales de jóvenes y Redentoristas de toda<br />

Europa: Pagani (1987), El Espino (1988), Eggenburg (1991), Durham (1994), Essen<br />

(1998), Torun (2001), Bonn (2004), Limerick (2007)<br />

• Se han acogido grupos de jóvenes en Pagani, y allí continúan creciendo en <strong>la</strong> fe y en<br />

<strong>la</strong> espiritualidad, especialmente en el Carisma de <strong>la</strong> Congregación.<br />

• Las revistas y publicaciones periódicas e<strong>la</strong>boradas por los Redentoristas tienden <strong>la</strong><br />

<strong>mano</strong> a los jóvenes en sus respectivas zonas por todo el continente.<br />

• Becas para <strong>la</strong> obtención del certificado ir<strong>la</strong>ndés de estudios en Pastoral Juvenil.<br />

• En numerosos países, el trabajo de <strong>la</strong> Congregación se centra en <strong>la</strong> ayuda social a los<br />

jóvenes, como SERVE en Ir<strong>la</strong>nda, “Río de proyectos de vida” en Eslovaquia,<br />

Monasterios para jóvenes en Kirchhellen, Servicios Sociales para Jóvenes en Portugal<br />

y España.<br />

23


África:<br />

• Educación infantil, especialmente de niños pobres en Zimbabwe a través del<br />

establecimiento de escue<strong>la</strong>s.<br />

• Servicio de ayuda social a prostitutas de <strong>la</strong> calle en Sudáfrica – creación del Proyecto<br />

Sarnelli para <strong>la</strong> pastoral directa entre <strong>la</strong> juventud que se prostituye.<br />

• Los Redentoristas han construido una escue<strong>la</strong> en Mabvuku para <strong>la</strong> educación de los<br />

huérfanos por AIDS.<br />

• Las Iglesias locales han fundado agrupaciones para que puedan los jóvenes reunirse<br />

en el<strong>la</strong>s..<br />

América del Norte:<br />

• El programa S.E.R.V.E. en Canadá tiende <strong>la</strong> <strong>mano</strong> a los jóvenes para suministrarles<br />

oportunidades de servicio.<br />

• Norteamérica y los encuentros de “Unit Dialogue” en reuniones entre Redentoristas y<br />

jóvenes a fin de llegar juntos a tener una misma visión, a compartir <strong>la</strong> fe y a realizar <strong>la</strong><br />

misión conjunta: S. Louis (1991), Ste. Anne de Beaupré (1996), Esopus (2001),<br />

Hamilton (2006).<br />

• Otros programas en los que los Redentoristas están comprometidos en toda <strong>la</strong> región<br />

y que incluyen: Habitat para <strong>la</strong> Humanidad, Casas de acogida, Equipos de Pastoral<br />

Juvenil – de Santa Ana, Equipos de Retiros misionales, Jóvenes Adultos en Acción, y<br />

el Círculo Liguori, becas para <strong>la</strong> obtención del certificado canadiense de estudios en<br />

Pastoral Juvenil, el Festival JAM, y el Movimiento Eucarístico Juvenil Vietnamita,<br />

retiros para jóvenes, retiros de discernimiento.<br />

24


Meditación<br />

Téngase un momento de reflexión silenciosa para meditar sobre lo que cada uno ha escuchado.<br />

Recordar <strong>la</strong> historia de Emmaus:<br />

¿Cómo arde mi corazón en mi interior ahora?<br />

¿Qué es lo que más me ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención?<br />

¿Qué ha resultado ser nuevo para mí?<br />

¿Qué ha dejado a mi corazón que sienta aún curiosidad? ¿Sobre qué me gustaría escuchar una<br />

ulterior explicación?<br />

Discusión<br />

Permitan a <strong>la</strong>s siguientes preguntas que sean <strong>la</strong>s que dirijan su discusión juntos:<br />

• ¿Por qué es importante que estemos dispuestos a evangelizar y a ser evangelizados por los<br />

jóvenes?<br />

• ¿Cómo es <strong>la</strong> juventud entre los pobres y abandonados del lugar en que vivimos?<br />

• ¿Cómo hemos iniciado el año anterior, en cuanto comunidad o grupo, el diálogo con los<br />

jóvenes?<br />

• ¿En qué medida les hemos abierto nuestras comunidades de Redentoristas y nuestro estilo de<br />

vida?<br />

• ¿Cómo podríamos evaluar <strong>la</strong>s necesidades de los jóvenes que trabajan en nuestra parroquia y<br />

también <strong>la</strong>s de aquellos que no viven el<strong>la</strong> pero que necesitan escuchar <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong><br />

abundante Redención?<br />

• ¿Cuál es el compromiso de los Redentoristas en nuestra Unidad respecto al trabajo con los<br />

jóvenes y con <strong>la</strong> pastoral de jóvenes adultos? ¿En qué medida estaríamos l<strong>la</strong>mados a co<strong>la</strong>borar<br />

en este esfuerzo de que <strong>la</strong>s raíces sean aún más profundas y que produzcan fruto?<br />

• ¿Cómo podríamos comprometernos con el esfuerzo y el trabajo de los Redentoristas en vistas a<br />

trabajar con jóvenes y jóvenes adultos?<br />

Oración y peticiones<br />

Se invita al grupo a que participe respondiendo: Envíanos tu Espíritu.<br />

Por África y Asia, para que los Redentoristas puedan continuar realizando su pastoral entre los jóvenes<br />

y los jóvenes adultos, especialmente entre los jóvenes que allí viven marginados por <strong>la</strong> sociedad,<br />

oremos...... Envíanos tu Espíritu.<br />

Por Europa, para que los Redentoristas puedan continuar creciendo en <strong>la</strong> tradición de <strong>la</strong> Congregación<br />

en el<strong>la</strong> - predicando <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> abundante Redención, especialmente ante <strong>la</strong> creciente<br />

secu<strong>la</strong>rización, oremos...... Envíanos tu Espíritu.<br />

25


Por América del Norte y del Sur, para que en el servicio de ayuda social de los Redentoristas a los<br />

pobres y abandonados en <strong>la</strong> Iglesia y en <strong>la</strong> sociedad, puedan los jóvenes continuar encontrando un lugar<br />

en <strong>la</strong> familia de fe y crecer en su vocación cristiana, oremos..... Envíanos tu Espíritu.<br />

Por nosotros mismos que vivimos este día de participación y reflexión, para que podamos continuar<br />

creciendo en nuestro conocimiento del trabajo de <strong>la</strong> abundante Redención en toda <strong>la</strong> Congregación,<br />

especialmente entre los jóvenes de hoy, oremos...... Envíanos tu Espíritu.<br />

Para que encontremos <strong>la</strong> manera de dar una visión más profunda y plena a través de nuestro trabajo, de<br />

nuestra vida de comunidad, y en nuestra asociación con los Redentoristas, oremos...... Envíanos tu<br />

Espíritu.<br />

Gloria al Padre....….<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones<br />

P<strong>la</strong>néese una actividad u oportunidad de estar presentes entre los jóvenes en su zona. Podría ser una<br />

actividad en sus comunidades, un programa de acogida, "Venga y vea", o p<strong>la</strong>nificar un "Foro de debate<br />

abierto" con jóvenes de ambos sexos y Redentoristas (véase <strong>la</strong> Sesión Quinta: Ser evangelizados -<br />

¡Dejar hab<strong>la</strong>r a nuestros jóvenes!).<br />

Preparación<br />

Señálese fecha y hora de <strong>la</strong> próxima reunión y que se invite a un miembro del grupo a coordinar y<br />

preparar <strong>la</strong> celebración final.<br />

Celebración<br />

Al concluir <strong>la</strong> reunión, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una comida,<br />

un gaudeamus, o un acontecimiento que involucre a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

26


Sesión Cuarta<br />

Pastoral Vocational:<br />

¡Abrir nuestras casas!<br />

27


Pastoral Vocacional: ¡Abrir nuestras casas!<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a reflexionar sobre <strong>la</strong><br />

manera de abrir nuestras casas de Redentoristas a los jóvenes de ambos sexos para que conozcan <strong>la</strong> vida religiosa y,<br />

especialmente a los jóvenes, <strong>la</strong> vida y pastoral de los Redentoristas.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Jóvenes Adultos, Pastoral, Futuro, Carisma, Evangelización, Misión, Discernimiento.<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S. Alfonso y de<br />

Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; Directorio de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• Oración "Oración por <strong>la</strong>s vocaciones Redentoristas" (Copyright CSsR)<br />

• Folleto "¡Abrir nuestras Casas – Formas de <strong>invitar</strong>!"<br />

• Directorio de Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista<br />

• Constituciones y Estatutos<br />

• Oración "Abre nuestros corazones y Casas" (copyright National Coalition for Church Vocations, 1999), adaptada<br />

para los Redentoristas.<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Todos juntos rezan <strong>la</strong> plegaria: "Oración por <strong>la</strong>s vocaciones Redentoristas"<br />

¡Señor, Dios Nuestro!, Os damos gracias por <strong>la</strong>s bendiciones<br />

Que nos habéis otorgado en Cristo, Nuestro Redentor.<br />

Haced que su Espíritu cubra a vuestro pueblo,<br />

Haciendo que su benévo<strong>la</strong> invitación sea escuchada por multitud de corazones.<br />

Señor de <strong>la</strong> mies, bendecid a <strong>la</strong> familia Redentorista con innumerables vocaciones en todo el mundo,<br />

De forma que los más necesitados<br />

Experimenten <strong>la</strong> Buena Noticia de <strong>la</strong> abundante redención.<br />

¡Que vuestro amor crezca entre nosotros y se expanda hasta abarcar<br />

A toda vuestra creación.<br />

A través de Cristo, Nuestro Señor.<br />

¡amén!<br />

Madre del Perpetuo Socorro, ¡Rogad por nosotros!<br />

San Alfonso y todos nuestros Santos y Beatos Redentoristas ¡Rogad por nosotros!<br />

2. Se lee en voz alta <strong>la</strong> perícopa: 1 Samuel 3,1-18 (Elías aconseja a Samuel en su l<strong>la</strong>mada)<br />

3. Se leen en voz alta y despacio <strong>la</strong>s siguientes preguntas, con un momento de silencio interca<strong>la</strong>do tras<br />

cada una de el<strong>la</strong>s, para <strong>la</strong> reflexión.<br />

1. ¿En qué medida estoy l<strong>la</strong>mado a <strong>invitar</strong> a los jóvenes, hombres y mujeres, a que comprendan<br />

más plenamente el don que Dios les hace al darles su Vocación?<br />

2. ¿Percibo <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada de Dios en los demás como Elías detectó <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada de Dios en Samuel?<br />

28


3. ¿Creo que <strong>la</strong> Congregación tienen un futuro, y que <strong>la</strong>s vocaciones para <strong>la</strong> vida religiosa y el<br />

sacerdocio están siendo alentadas por Dios?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> oración del Señor<br />

Experiencia de Vida<br />

Introducción:<br />

En nuestros cometidos, como "Elías", son muchos los "Samueles" con los que nos encontramos en<br />

nuestro ministerio, trabajo, y aposto<strong>la</strong>dos de comunidad y a los que somos todos alentados a <strong>invitar</strong>,<br />

acompañar, y promover en sus vocaciones, como nos recuerda <strong>la</strong> Constitución 79:<br />

" El vigor de <strong>la</strong> Congregación para continuar su misión apostólica depende del número y de <strong>la</strong> calidad<br />

de los candidatos que quieran incorporarse a <strong>la</strong> comunidad redentorista. Por ello, todos los<br />

coher<strong>mano</strong>s, gracias a <strong>la</strong> estima y el amor a <strong>la</strong> propia vocación, aplíquense a <strong>la</strong> pastoral del fomento de<br />

vocaciones para <strong>la</strong> Congregación".<br />

Reflexionamos también sobre <strong>la</strong> invitación del Secretariado General de Pastoral Juvenil y Vocacional<br />

Redentorista contenida en el Directorio General de PJVR (párrafo 28):<br />

“A <strong>la</strong> hora de presentar nuestro carisma es necesario que, tanto en nuestro interior como en nuestro<br />

anuncio, tengamos presente al mismo tiempo <strong>la</strong> vocación sacerdotal y <strong>la</strong> de her<strong>mano</strong> coadjutor.<br />

Ambas expresiones de <strong>la</strong> vida Redentorista están contenidas en el sentido de <strong>la</strong> consagración religiosa<br />

y de <strong>la</strong> vida fraterna: es importante que pongamos de relieve su belleza cuando ayudamos a los<br />

jóvenes a descubrir <strong>la</strong> mejor forma de realizar su vocación. De <strong>la</strong> misma forma, en nuestra propuesta<br />

vocacional debemos tener presente <strong>la</strong> pluralidad de <strong>la</strong> familia alfonsiana, que comparte de una<br />

manera más o menos directa nuestro carisma y nuestra misión: se trata de un horizonte multiforme<br />

que va desde <strong>la</strong> Orden de <strong>la</strong>s Monjas del Santísimo Redentor a <strong>la</strong>s familias religiosas, Institutos<br />

Secu<strong>la</strong>res y Asociaciones Laicales”.<br />

Convocados y encargados para <strong>la</strong> predicación de <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> abundante Redención, ¡somos<br />

conscientes de que estamos l<strong>la</strong>mados a <strong>invitar</strong> a nuestro futuro! Abrimos nuestros corazones y casas al<br />

futuro que el Señor nos tiene deparado. Sin embargo, hay que aceptar el compromiso y trabajar para<br />

que <strong>la</strong>s oportunidades se conviertan en una realidad, así como caminar con los jóvenes a fin de que<br />

comprendan más plenamente <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> vida religiosa, y a <strong>la</strong> vida y a <strong>la</strong> misión de los<br />

Redentoristas.<br />

Las siguientes páginas dan una idea general de <strong>la</strong>s posibles formas de <strong>invitar</strong> a los jóvenes, hombres y<br />

mujeres, a que nos vean desde dentro, <strong>invitar</strong>les a que "Vengan y vean" el interior, y permitir que<br />

seamos ante ellos como Elías, y alentemos <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada de Dios en su interior.<br />

29


Abrir nuestras casas - ¡Modos de <strong>invitar</strong>!<br />

Las siguientes ideas son posibles modos de <strong>invitar</strong> a los jóvenes, hombres y mujeres, a que vengan y<br />

reflexionen sobre su l<strong>la</strong>mada, especialmente a <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> pastoral de los de Redentoristas:<br />

• Venga una tarde y vea (compartir <strong>la</strong> oración, <strong>la</strong> cena de <strong>la</strong> comunidad, los re<strong>la</strong>tos sobre<br />

<strong>la</strong> vocación de los Redentoristas, el modo de vida de <strong>la</strong> comunidad, responder a <strong>la</strong>s preguntas del<br />

grupo)<br />

• Una tarde de discusión (puede estar abierta a hombres y mujeres) (los temas de <strong>la</strong><br />

discusión pueden conc<strong>entrar</strong>se en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada, el discernimiento, el significado de <strong>la</strong> vocación, los<br />

votos, el servicio, los pobres, el Carisma)<br />

• Apoyar <strong>la</strong> promoción local a <strong>la</strong> vida de los Redentoristas (¿Tiene su<br />

Unidad material disponible - para ambientes parroquiales y no parroquiales - sobre <strong>la</strong> promoción<br />

vocacional a <strong>la</strong> vida y pastoral de los Redentoristas?)<br />

• Un breve tiempo de vida en común dentro como oportunidad para<br />

los varones (<strong>invitar</strong> a hombres a que vivan en <strong>la</strong> comunidad durante un breve período de<br />

tiempo)<br />

• Invitar a compartir <strong>la</strong> pastoral (<strong>invitar</strong> a jóvenes, hombres y mujeres, a que<br />

compartan <strong>la</strong> pastoral de <strong>la</strong> comunidad por un corto período, ayudarlos a todos ellos a que<br />

comprendan más profundamente <strong>la</strong> pastoral, especialmente cuando ésta está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada y con <strong>la</strong> vocación a <strong>la</strong> vida religiosa)<br />

• Ocasionales reuniones de comunidad (<strong>invitar</strong> a hombres y mujeres a una<br />

celebración comunitaria un día de fiesta, o a una celebración de <strong>la</strong> eucaristía en <strong>la</strong> comunidad, y a<br />

una comida festiva)<br />

• Ofrecer Dirección espiritual<br />

• Oración (por nuestros jóvenes, y por los jóvenes que tratan de comprender <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada de Dios<br />

en su vida)<br />

Meditación<br />

Téngase un momento de reflexión en silencio para meditar sobre lo que se ha escuchado.<br />

• ¿Cuáles son los dones que estoy dispuesto a compartir en pro de <strong>la</strong> promoción vocacional?<br />

• ¿Qué dones posee, aquí y ahora, <strong>la</strong> comunidad que puedan ser provechosos a <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong><br />

vida y de <strong>la</strong> pastoral redentoristas?<br />

30


Debate<br />

Permitan a <strong>la</strong>s siguientes preguntas que sean <strong>la</strong>s que dirijan su discusión juntos:<br />

• Como grupo, compóngase una lista con los beneficios que supone <strong>invitar</strong> a los jóvenes a que<br />

perciban su vocación de Redentoristas.<br />

• ¿Hay observaciones negativas que hacer en orden a <strong>invitar</strong> a los jóvenes a que conozcan nuestro<br />

estilo de vida?<br />

• Cuando usted reflexiona sobre sus dones y los dones del cielo de su comunidad, ¿ve posible que<br />

su comunidad ofrezca una oportunidad para que los jóvenes (hombres y mujeres) vayan a el<strong>la</strong> y<br />

puedan percibir su l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> misión y a <strong>la</strong> vida de Redentoristas?<br />

• ¿Hay otras ideas que puedan proponerse mejor?<br />

• ¿Cómo podría solicitar ayuda a los demás Redentoristas, especialmente a sus responsables<br />

vocacionales o directores de formación, en orden a <strong>la</strong> posibilidad de proporcionar ayuda a su<br />

comunidad en cuanto anfitriona?<br />

Oración y peticiones<br />

Todos juntos rezan: "Abre nuestros corazones y Casas"<br />

Oh Dios amoroso,<br />

estamos preocupados por tantas cosas que nos es muy fácil olvidarnos de que es el corazón<br />

y <strong>la</strong> misión de Jesús lo que deseamos que nos ocupen.<br />

En <strong>la</strong> hora presente puede que nuestro futuro sea incierto,<br />

pero nuestro pasado nos recuerda que <strong>la</strong> Congregación ha sido un don para <strong>la</strong> Iglesia.<br />

Ayúdanos a ser solícitos y apasionados anfitriones de <strong>la</strong> próxima generación de Redentoristas.<br />

¡Que seamos presencia acogedora para cuantos nos encontremos,<br />

especialmente para los jóvenes alejados de Vos, para que haya unión entre todos, y para que seamos una oportunidad que marque un antes<br />

y un después en sus vidas.<br />

Ayúdanos a abrirles nuestros corazones y nuestras casas,<br />

incluso cuando nos sintamos demasiado viejos, demasiado ocupados, o demasiado cansados.<br />

Así como antaño iluminaste a S. Alfonso y a nuestros demás Santos y Beatos,<br />

y los impulsaste a hacer opciones radicales, otórganos igualmente a nosotros ahora <strong>la</strong> energía<br />

y <strong>la</strong> visión interior que nos impulsen a ser una Congregación de presencia y de servicio,<br />

especialmente para los más pobres y abandonados, ahora y en el futuro.<br />

¡Amén!<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones<br />

P<strong>la</strong>nes y actividades, u oportunidades basadas en el debete anteriormente tenido. Déjese que el grupo<br />

exprese su compromiso con el proyecto, y que establezca <strong>la</strong>s tareas a realizar, los objetivos y los<br />

propósitos de acción a llevar a <strong>la</strong> práctica según lo p<strong>la</strong>nificado, <strong>la</strong> preparación y ejecución de lo<br />

establecido.<br />

31


Preparación<br />

Señálese fecha y hora de <strong>la</strong> próxima reunión, e invítese a un miembro del grupo a coordinar y preparar<br />

<strong>la</strong> celebración final.<br />

Celebración<br />

Al concluir <strong>la</strong> reunión, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una comida,<br />

un gaudeamus, o un acontecimiento que involucre a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

32


Sesión Quinta<br />

Ser evangelizados<br />

¡Dejar a nuestro jóvenes hab<strong>la</strong>r!<br />

33


Ser evangelizados<br />

¡Dejar a nuestro jóvenes hab<strong>la</strong>r!<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a abrir sus corazones y<br />

casas a <strong>la</strong> presencia de los jóvenes a quienes sirven a fin de que puedan re<strong>la</strong>cionarse con <strong>la</strong> pastoral de <strong>la</strong> comunidad o de <strong>la</strong><br />

parroquia, y también a <strong>la</strong> juventud local que desee compartir y reflexionar sobre <strong>la</strong> realidad de los jóvenes y el impacto que<br />

les produce en sus vidas <strong>la</strong> Iglesia y <strong>la</strong> fe.<br />

NOTA: El siguiente p<strong>la</strong>n consiste en un auténtico encuentro con <strong>la</strong> juventud, y no en una reunión exclusivamente entre<br />

Redentoristas y Co<strong>la</strong>boradores Laicos y Asociados.<br />

La preparación de esta reunión se hace invitando a jóvenes, Redentoristas, y a Co<strong>la</strong>boradores Laicos a participar en un foro<br />

de debate abierto sobre los jóvenes.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Jóvenes Adultos, Vocación, Pastoral, Foro de debate, Sinceridad, S. Alfonso,<br />

Evangelización<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S. Alfonso y de<br />

Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; Directorio de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• Papel de color cortado en forma de <strong>la</strong>drillo (20 por 10 cms., ó 8" x 4").<br />

• Tiras de papel para <strong>la</strong> torre de <strong>la</strong> iglesia y una cruz para poner<strong>la</strong> en el campanario de <strong>la</strong> iglesia<br />

• Material para <strong>la</strong> oración (en <strong>la</strong> reunión y en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura)<br />

• Marcadores o bolígrafos<br />

• Una cartulina (por si se necesitara poner sobre el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s respuestas o el diálogo)<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

• Bocadillos, bebidas, música, juegos para <strong>la</strong> celebración al final de <strong>la</strong> reunión.<br />

Idea general del encuentro: (el tiempo del encuentro será aproximadamente de 2 horas)<br />

Saludo de bienvenida (10 minutos)<br />

Oración al comienzo del encuentro (10 minutos)<br />

Actividad primera: Construir Iglesia (10 minutos)<br />

Actividad segunda: Construir sobre los dones de <strong>la</strong> Iglesia (15 minutos)<br />

Actividad tercera: Foro de debate abierto (45 minutos)<br />

Meditación: (10 minutos)<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones (20 minutos)<br />

Oración de c<strong>la</strong>usura (5 minutos)<br />

Preparación de lo que pueda seguir y <strong>la</strong> Celebración<br />

34


Saludo de bienvenida (10 minutos)<br />

El/los anfitrión(es) del encuentro da(n) <strong>la</strong> bienvenida al grupo. Un breve acto para inducir a todos los<br />

presentes a que tomen parte activa (esto se puede hacer también dentro de <strong>la</strong> oración al comienzo del<br />

encuentro). Todos deben tener <strong>la</strong> oportunidad de compartir con los demás quiénes son, de dónde<br />

provienen, y presentar un tema que hayan traído a este encuentro, bien sobre los Redentoristas, sobre <strong>la</strong><br />

misión redentorista, o sobre los jóvenes.<br />

Oración de <strong>la</strong> asamblea (10 minutos)<br />

La oración de <strong>la</strong> asamblea puede tomarse de algunos formu<strong>la</strong>rios. Sería mejor <strong>invitar</strong> a alguno de los<br />

jóvenes c<strong>la</strong>ve a que organizara <strong>la</strong> oración de <strong>la</strong> asamblea sin excluir a otros jóvenes y Redentoristas que<br />

tengan un conocimiento más profundo del encuentro.<br />

La oración puede c<strong>entrar</strong>se en uno o en varios de los siguientes temas:<br />

• El don que suponen los jóvenes para nuestra Iglesia y para nuestro mundo<br />

• El Carisma de los Redentoristas, especialmente en cuanto vivido como "Evangelizar y ser<br />

evangelizados"<br />

• La apertura de Jesús a toda persona, incluyendo a los niños (Característica 10)<br />

• Reflexiones sobre términos c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> tradición hebrea: (Jeremías, Samuel, David) que todos<br />

ellos fueron l<strong>la</strong>mados por Dios desde su juventud.<br />

• Reflexión sobre <strong>la</strong>s realidades que enfrentan hoy los jóvenes en nuestro mundo, en nuestra<br />

Iglesia, y en el ambiente local.<br />

• Inclusión de puntos de reflexión del Directorio General de PJVR.<br />

La oración debe incluir canto, lectura bíblica, reflexión y, posiblemente, un acto ritual para todos los<br />

presentes. Otra variedad de oración puede usarse también después, en el apartado titu<strong>la</strong>do “Oración y<br />

peticiones”.<br />

Actividad primera: construir Iglesia (10 minutos)<br />

• A cada participante se le da un trozo de papel de color diferente en forma de <strong>la</strong>drillo<br />

(aproximadamente de 20 por 10 centímetros (8" x 4"). Ténganse también dos tiras <strong>la</strong>rgas de<br />

papel para <strong>la</strong> torre del campanario, y otras dos tiras igualmente grandes para formar <strong>la</strong> cruz<br />

sobre el mismo.<br />

• Invite a los participantes a escribir en una de <strong>la</strong>s caras de esa especie de <strong>la</strong>drillo los nombres de<br />

3 ó 4 personas que conformen <strong>la</strong> Iglesia; por ejemplo, "Sacerdote", "Profesores", "Personas sin<br />

techo", "Ancianos".<br />

• Tras algunos momentos, ¡se pide a los participantes que compartan con los demás lo que han<br />

escrito, y a poner luego una cinta adhesiva protectora sobre el <strong>la</strong>drillo al tiempo que lo colocan<br />

sobre <strong>la</strong> pared ¡¡¡con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras escritas contra <strong>la</strong> misma!!! (Los <strong>la</strong>drillos deben colocarse<br />

de manera que traten de construir una pared.)<br />

• Cuando los últimos 5 <strong>la</strong>drillos han sido colocados, manipúlense de tal modo que adquieran <strong>la</strong><br />

forma de una aguja. Después de que el último <strong>la</strong>drillo haya sido colocado, colóquense encima<br />

<strong>la</strong>s tiras del techo siguiendo <strong>la</strong> forma de una cruz.<br />

35


Reflexión sobre <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> Iglesia<br />

Todos somos conscientes de que muchas y muy diferentes personas forman parte de <strong>la</strong> Iglesia.<br />

Todos tenemos diferentes necesidades, deseos, sentimientos, dones y talentos. Juntos, no so<strong>la</strong>mente<br />

construimos un edificio, sino que también estamos invitados a construir el reino de Dios - una<br />

comunidad de her<strong>mano</strong>s y hermanas unidos, con Cristo en el centro de todos. Sabemos que somos<br />

el cuerpo de Cristo - <strong>la</strong>stimado, pero completo, con problemas, <strong>la</strong>cerado, pero sanado. Estamos<br />

mutuamente unidos de una manera que supera nuestro entendimiento y comprensión. Estamos<br />

l<strong>la</strong>mados a ser siervos los unos de los otros.<br />

Actividad segunda: Construir sobre los dones de <strong>la</strong> Iglesia (15<br />

minutos)<br />

• Lectura de: 1 Corintios, 12,4-27<br />

• Invitar a los participantes a que dediquen unos momentos a <strong>la</strong> oración en silencio y a que<br />

reflexionen sobre los dones que han recibido en sus vidas. Podría ponerse algo de música que<br />

<strong>invitar</strong>a al recogimiento, o una canción que fuera apropiada a dichos momentos de reflexión.<br />

• Tras algún tiempo, se invita a los participantes a que escriban sus dones, al azar, sobre los<br />

<strong>la</strong>drillos que se pegaron con cinta adhesiva a <strong>la</strong> pared.<br />

Reflexión sobre <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> Iglesia basada en los dones recibidos<br />

¡¡Somos una Iglesia de dones!! Cada uno de nosotros aporta dones que contribuyen a formar lo que<br />

somos como Iglesia, como familia de fe, y como comunidad de her<strong>mano</strong>s y hermanas. Saber que<br />

todos estamos dentro de <strong>la</strong> Iglesia de fe, representada por <strong>la</strong> lista de nombres, ocupaciones, y tipos<br />

de personas escritos contra <strong>la</strong> pared, es lo que nos permite, compartiendo dichos dones con el resto<br />

de nuestra Iglesia exterior, ser misioneros, estar abiertos a los demás, ser compasivos, evangelizar y<br />

ser evangelizados, llevar <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> abundante Redención a quienes necesitan escuchar<strong>la</strong><br />

aún más. Todos tenemos dones que compartir y con los que contribuir a <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong><br />

Iglesia y del reino.<br />

Actividad tercera: foro abierto de debate (45 minutos)<br />

El foro abierto de debate es una oportunidad para los Redentoristas, Co<strong>la</strong>boradores Laicos y jóvenes<br />

para "dialogar" sobre <strong>la</strong> realidad de <strong>la</strong> juventud hoy, y sobre cómo los Redentoristas y nuestra misión<br />

pueden comprometer mutuamente unos a otros. Es una oportunidad de escuchar, compartir, y<br />

comprometerse mutuamente a través de <strong>la</strong>s propias experiencias en <strong>la</strong> Iglesia, y una forma, asimismo,<br />

de construir todos juntos vías de co<strong>la</strong>boración y de edificación del reino de Dios.<br />

Puede pedírsele a alguno, con ante<strong>la</strong>ción, que presente y modere el foro abierto de debate.<br />

36


Algunas de <strong>la</strong>s preguntas que pueden ser útiles para esta actividad, son <strong>la</strong>s siguientes: (que todos se<br />

sientan libres para desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s más, o para proponer otras preguntas diferentes que ayuden a<br />

conseguir los objetivos del foro de debate)<br />

• ¿Cómo ve usted a <strong>la</strong> Iglesia en cuanto don para nuestro mundo?<br />

• ¿Cuáles son los desafíos que en estos momentos ve usted en <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> Iglesia?<br />

• ¿A qué le lleva personalmente a pensar usted <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "Redención"?<br />

• Cuando se llega a <strong>la</strong> fe ¿Cuál es el desafío que piensa usted aparece como más grande a los<br />

jóvenes de hoy día?<br />

• ¿De qué sienten hambre en su vida los jóvenes?<br />

• ¿Puede considerarse pobres a los jóvenes y que están abandonados? ¿Qué representa esto para<br />

los Redentoristas? ¿Qué representa esto para <strong>la</strong> juventud?<br />

• ¿Cómo ve usted que los Redentoristas, los Co<strong>la</strong>boradores Laicos y los jóvenes construyan el<br />

reino?<br />

• ¿Qué podría este grupo hacer a este respecto? y ¿por qué?<br />

Meditación (10 minutos)<br />

• Téngase un momento de reflexión en silencio para meditar sobre lo que se ha escuchado esta<br />

tarde en el foro de discusión.<br />

• Concédase tiempo a los participantes para decir UNA PALABRA que hayan escuchado y que<br />

tengan en su corazón en estos momentos.<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones (20 minutos)<br />

• ¿Adónde vamos desde aquí? ¿Qué "próximos pasos" podríamos dar juntos?<br />

• ¿Cuáles son y dónde se encuentran <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve incisiva o <strong>la</strong>s ideas que se han expuesto y que nos<br />

han motivado hacia <strong>la</strong> acción? (escriba una lista con algunas de <strong>la</strong>s ideas que surgieron)<br />

• ¿Hay alguna idea concreta en nuestra lista que pueda llevarse a cabo?<br />

• ¿Qué se opina?<br />

• ¿A quién le agradaría involucrarse en esta acción o actividad?<br />

Oración de c<strong>la</strong>usura (5 minutos)<br />

P<strong>la</strong>nifíquese una breve oración que ayude a llevar a alguna conclusión <strong>la</strong> discusión tenida, que dé<br />

gracias a Dios por los dones del grupo, y que nos ayudes en nuestro deseo de escucharnos mutuamente,<br />

de compartir, y de construir el reino.<br />

37


Preparación<br />

Señálese fecha y hora para el próximo encuentro de Foro Abierto de Debate. Podría tratarse de una<br />

continuación de <strong>la</strong> discusión que tuvo lugar, podría ser también una profundización de <strong>la</strong> discusión<br />

tenida, o para promover algunos pasos hacia acciones concretas. Nómbrese a alguno, o a un grupo, que<br />

ayuden a hacer realidad el próximo encuentro.<br />

Celebración<br />

Participar en un encuentro social que pudiera haberse p<strong>la</strong>nificado con ante<strong>la</strong>ción - refrigerio, bebidas,<br />

música, juegos, o conversación informal.<br />

38


Sesión Sexta<br />

Para evangelizar<br />

¡Dejar hab<strong>la</strong>r a nuestro Carisma!<br />

(a <strong>la</strong>s mentes y a los corazones de los jóvenes)<br />

39


Para evangelizar<br />

¡Dejar hab<strong>la</strong>r a nuestro Carisma!<br />

(a <strong>la</strong>s mentes y a los corazones de los jóvenes)<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a reflexionar sobre el<br />

tema del Carisma Redentorista, sobre los recientes y actuales temas expuestos por el Gobierno General, especialmente el<br />

tema del actual Sexenio. Esta reflexión incluirá el impacto de nuestro carisma y los temas tratados durante el sexenio sobre<br />

<strong>la</strong> realidad de los jóvenes en nuestros trabajos pastorales, en los ambientes donde se desarrol<strong>la</strong> nuestra pastoral actualmente,<br />

y en todo el mundo.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Jóvenes Adultos, Vocación, Pastoral, Carisma, Sexenio, S. Alfonso, Evangelización,<br />

Evangelizar y ser evangelizados<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S. Alfonso y de<br />

Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; Directorio de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• Ejemp<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> última Communicanda y de los temas del Sexenio<br />

• Ejemp<strong>la</strong>res de "La oración por <strong>la</strong>s vocaciones Redentoristas" (Copyright CSsR)<br />

• Papel y bolígrafo<br />

• Papel de carta (por si se necesitara para escribir <strong>la</strong>s respuestas o el diálogo)<br />

• “A Prayer to revive my Redemptorist Missionary Zeal” de <strong>la</strong> Carta de Bel<strong>la</strong> Vista (Secretariado General de PJVR,<br />

2000)<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Todos juntos rezan <strong>la</strong> plegaria "Oración por <strong>la</strong>s Vocaciones Redentoristas"<br />

¡Señor, Dios Nuestro!, Os damos gracias por <strong>la</strong>s bendiciones<br />

Que nos habéis otorgado en Cristo, Nuestro Redentor.<br />

Haced que su Espíritu cubra a vuestro pueblo,<br />

Haciendo que su benévo<strong>la</strong> invitación sea escuchada por multitud de corazones.<br />

Señor de <strong>la</strong> mies, bendecid a <strong>la</strong> familia Redentorista con innumerables vocaciones en todo el mundo,<br />

De forma que los más necesitados<br />

Experimenten <strong>la</strong> Buena Noticia de <strong>la</strong> abundante redención.<br />

¡Que vuestro amor crezca entre nosotros y se expanda hasta abarcar<br />

A toda vuestra creación.<br />

A través de Cristo, Nuestro Señor. ¡amén!<br />

Madre del Perpetuo Socorro, ¡Rogad por nosotros!<br />

San Alfonso y todos nuestros Santos y Beatos Redentoristas ¡Rogad por nosotros!<br />

2. Se lee en voz alta <strong>la</strong> perícopa: Jeremías 29, 11-13<br />

3. Se leen en voz alta y despacio <strong>la</strong>s siguientes preguntas, con un momento de silencio interca<strong>la</strong>do tras<br />

cada una de el<strong>la</strong>s, para <strong>la</strong> reflexión.<br />

40


1. ¿Cómo llego a ser yo Buena Noticia para los jóvenes en nuestra pastoral?<br />

2. ¿En qué medida está mi corazón abierto a <strong>la</strong>s necesidades y al c<strong>la</strong>mor de los jóvenes?<br />

3. ¿Estoy convencido de que nuestro carisma puede hab<strong>la</strong>r al corazón de los jóvenes y servirles<br />

de inspiración en su vocación y misión personal?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> oración del Señor<br />

Experiencia de Vida<br />

Durante algunas de <strong>la</strong>s décadas anteriores, el Capítulo General y el Gobierno General nos han guiado a<br />

<strong>la</strong> hora de c<strong>entrar</strong>nos en determinados temas específicos durante el Sexenio, como se ha hecho<br />

igualmente cada año a través de una determinada Communicanda. Se nos ha venido invitando a<br />

reflexionar sobre dichos temas y otras cuestiones que nos sirvieran de inspiración en nuestra misión<br />

como Congregación, y como Laicos Asociados a <strong>la</strong> misión con los Redentoristas.<br />

La Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista trata de integrar los temas actuales y <strong>la</strong>s reflexiones<br />

trazadas por el Capítulo General y por el Gobierno General en nuestra misión de Redentoristas de cara<br />

a los jóvenes, los jóvenes adultos, y aquellos que están interesados en seguir <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s de Jesucristo<br />

bien como sacerdotes bien como her<strong>mano</strong>s Redentoristas.<br />

Al reflexionar sobre nuestros temas y consideraciones actuales, podemos renovar o descubrir nuestro<br />

dinamismo misionero en nuestra evangelización a los jóvenes. Como preparación para esta reunión, los<br />

miembros de <strong>la</strong> comunidad y/o los Laicos Asociados tal vez deseen leer, al menos, <strong>la</strong> última<br />

Communicanda, así como otras Communicandas anteriores del Sexenio.<br />

El texto completo de <strong>la</strong>s Communicandas está disponible en <strong>la</strong> dirección www.cssr.com<br />

Sexenio 2003-2009<br />

La Redención - 4 de Junio de 2006<br />

¡Porque del Señor viene <strong>la</strong> misericordia y <strong>la</strong> redención copiosa! (Salmo 130,7)<br />

L<strong>la</strong>mados a dar nuestras vidas por <strong>la</strong> Abundante Redención - 8 de abril 2004<br />

Reflexión sobre <strong>la</strong> reestructuración en <strong>la</strong> Congregación<br />

Sexenio 1997-2003<br />

De un solo corazón y una so<strong>la</strong> mente - Reflexión sobre <strong>la</strong> Solidaridad en <strong>la</strong> Congregación – 31 de<br />

marzo de 2002<br />

Descubrir el mejor vino al final - Reflexiones sobre <strong>la</strong> tercera edad - 8 de diciembre de 2000<br />

¡Ay de mí si no predico el Evangelio! - 14 de enero de 1999<br />

La espiritualidad - Nuestro más importante desafío - 25 de febrero de 1998<br />

41


Meditación<br />

Ténganse unos momentos de reflexión en silencio para meditar sobre lo que se ha escuchado.<br />

• ¿Qué pa<strong>la</strong>bra o pa<strong>la</strong>bras le han venido a <strong>la</strong> mente con <strong>la</strong> lectura de los textos?<br />

• ¿Qué elementos del Carisma y del actual tema del Sexenio le han comunicado energía y<br />

entusiasmo para <strong>la</strong> misión?<br />

Debate<br />

Se le anima a que ponga sobre el papel el fruto de su discusión, y que lo comparta con el Secretariado<br />

General de PJVR.<br />

Permita que <strong>la</strong>s siguientes preguntas controlen su discusión juntos:<br />

• ¿De qué forma nuestros actuales temas y consideraciones como Redentoristas nos l<strong>la</strong>man a <strong>la</strong><br />

misión con los jóvenes hoy?<br />

• ¿Qué elementos de nuestra misión como Congregación resultan atractivos para los jóvenes que<br />

comparten nuestra misión, o quién se siente l<strong>la</strong>mado a seguir al Redentor como Redentorista?<br />

• ¿Cómo podrían incluirse los actuales temas en su misión entre los jóvenes al realizar sus<br />

diversos aposto<strong>la</strong>dos?<br />

• ¿Cómo podría hacerse para que los actuales temas y consideraciones estuvieran al alcance de<br />

los jóvenes, especialmente a fin de conseguir que llegaran a conocer más profundamente a los<br />

Redentoristas?<br />

Oración y peticiones<br />

Todos juntos rezan: <strong>la</strong> "Oración para reavivar mi celo misionero de Redentorista"<br />

¡Señor!, Habéis dejado una huel<strong>la</strong> en lo profundo de mi corazón<br />

En forma de presencia constante de amor y de paz,<br />

De ternura y de júbilo, de acogida y de don.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de luz de esperanza,<br />

En un mundo sediento de felicidad.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de camino de redención<br />

Me habéis l<strong>la</strong>mado a responder al c<strong>la</strong>mor del oprimido, del marginado y de <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> injusticia.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de voz interior que me dice:<br />

"Acérquese, necesito que usted se haga presente en el mundo entero.....<br />

Necesito que proc<strong>la</strong>me <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> salvación."<br />

¡Señor!, otorgadme aquel profuso espíritu que despierte en mí<br />

Ese loco amor que hace que uno siga a Cristo como lo siguió San Alfonso de Liguori.<br />

Que su espíritu llegue a<br />

Reavivar el celo de mi corazón de cuando yo aún era joven.<br />

Alentad mi firmeza misionera con los talentos que vos me habéis otorgado,<br />

Que yo pueda sembrar júbilo y esperanza,<br />

Y construir, en solidaridad con mis her<strong>mano</strong>s y hermanas,<br />

Un mundo más justo y más fraterno.<br />

¡Que vuestro Espíritu me otorgue <strong>la</strong> gracia necesaria y <strong>la</strong> perseverancia requerida para ser vuestro testigo!<br />

¡Que vuestro Espíritu me dé <strong>la</strong> capacidad de arriesgar mi vida por Vos! ¡Amén!<br />

42


Compartir puntos de vista y resoluciones<br />

Muchas de <strong>la</strong>s ideas y consideraciones de su discusión pueden ser el punto de partida para una ulterior<br />

reflexión y acción. Si se tomó notas durante <strong>la</strong> discusión, se le invita y animado a compartir el fruto de<br />

dicha discusión con el Secretariado General de PJVR, así como con su administración<br />

(Vice)Provincial.<br />

Preparación<br />

Señálese fecha y hora de <strong>la</strong> próxima reunión, e invítese a un miembro del grupo a coordinar y preparar<br />

<strong>la</strong> celebración final.<br />

Celebración<br />

Al concluir <strong>la</strong> reunión, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una comida,<br />

un gaudeamus, o un acontecimiento que involucre a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

43


Sesión Séptima<br />

PJVR – ¡Compañeros de viaje!<br />

44


PJVR – ¡Compañeros de viaje!<br />

Perspectivas: Invitar a los Coher<strong>mano</strong>s Redentoristas y a los Laicos Co<strong>la</strong>boradores y Asociados a que alcancen un<br />

conocimiento mayor de <strong>la</strong>s numerosas oportunidades que tienen los Redentoristas y los jóvenes en todo el mundo de<br />

trabajar juntos en <strong>la</strong> misión. Es también una oportunidad para reflexionar sobre los esfuerzos que hace cada una de <strong>la</strong>s<br />

propias Unidades, y de desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración y asociación entre Redentoristas y jóvenes en sus específicas pastorales.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: PJVR, Jóvenes, Jóvenes Adultos, Vocación, Pastoral, Asociación, Co<strong>la</strong>boración, Directorio de PJVR,<br />

Carta de Schönenberg, S. Alfonso<br />

Ambiente / Marco: Ve<strong>la</strong>s; mantel; cruz de misión; Constituciones y Estatutos Generales; Icono de S. Alfonso y de<br />

Jesús, el Redentor, de Roma; Biblia; Directorio de PJVR<br />

Material necesario:<br />

• Ejemp<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> oración, "Somos trabajadores", del Arzobispo Óscar Romero<br />

• Ejemp<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> "Carta de Schönenberg" (Secretariado General de PJVR, 2006)<br />

• Ejemp<strong>la</strong>res de "La oración por <strong>la</strong>s vocaciones Redentoristas" (Copyright CSsR)<br />

• Papel y bolígrafo<br />

• Papel de carta (por si necesitara apuntar <strong>la</strong>s respuestas o el diálogo)<br />

• "Oración para reavivar mi celo de Misionero Redentorista" de <strong>la</strong> Carta de Bel<strong>la</strong> Vista (Secretariado General de<br />

PJVR, 2000)<br />

• Otras cosas que sean necesarias para crear el ambiente y el marco adecuados para <strong>la</strong> oración<br />

45


Oración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

1. Todos juntos rezan <strong>la</strong> Oración "Somos Obreros" del Arzobispo Óscar Romero<br />

Somos Obreros<br />

Ayuda de vez en cuando retroceder y considerar efectos remotos.<br />

El Reino no está sólo por encima de nuestros esfuerzos.<br />

Está incluso más allá de nuestra visión.<br />

Nuestros esfuerzos sólo son una pequeñita fracción de <strong>la</strong> magnífica empresa de <strong>la</strong> obra de Dios.<br />

Nada de lo que hacemos está completo,<br />

que es otro modo de decir que el Reino de Dios se extiende siempre<br />

por encima de nosotros…<br />

Esto es de lo que se trata:<br />

P<strong>la</strong>ntamos <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s que un día crecerán.<br />

Regamos <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s ya p<strong>la</strong>ntadas<br />

sabiendo que encierran futura promesa.<br />

Echamos cimientos que necesitarán más desarrollo.<br />

Proporcionamos fermentos que producen efectos muy por encima<br />

de nuestras capacidades.<br />

No podemos hacerlo todo, y existe un sentimiento de liberación al notarlo.<br />

Esto nos capacita para hacer algo y hacerlo muy bien.<br />

Acaso esté incompleto, pero es un comienzo, un paso a lo <strong>la</strong>rgo del camino.<br />

Una ocasión para que <strong>la</strong> gracia de Dios entre y haga el resto.<br />

Puede que no veamos nunca resultados finales,<br />

pero hay una diferencia<br />

entre el maestro de obras y el obrero.<br />

Nosotros somos obreros,<br />

no maestros de obras,<br />

ministros no mesías.<br />

Somos profetas de un futuro que no nos pertenece ¡<br />

2. Se lee en voz alta <strong>la</strong> perícopa: Lc 4,16-22a<br />

(Monseñor Oscar Romero)<br />

3. Se leen en voz alta y despacio <strong>la</strong>s siguientes preguntas, con un momento de silencio interca<strong>la</strong>do tras<br />

cada una de el<strong>la</strong>s, para <strong>la</strong> reflexión.<br />

1. El Espíritu del Señor está sobre mí, ¿De qué forma estoy l<strong>la</strong>mado a ser portador de <strong>la</strong> Buena<br />

Nueva?<br />

2. El Espíritu del Señor está sobre los jóvenes que desean servir, ¿De qué forma estoy l<strong>la</strong>mado a<br />

hacer fructificar sus dones en su tarea de servicio?<br />

3. El Espíritu del Señor está sobre <strong>la</strong> Congregación, ¿Cómo podríamos llegar a comprender de<br />

forma más profunda el papel de nuestros jóvenes en <strong>la</strong> misión de <strong>la</strong> Congregación, y a abrir<br />

nuestros corazones y casas a su servicio?<br />

4. El Espíritu del Señor está sobre los jóvenes que desean dar su vida como Redentoristas,<br />

¿Cómo podríamos promover su vocación a través de programas para jóvenes que nosotros<br />

mismos pudiéramos ofrecerles?<br />

4. Se concluye con <strong>la</strong> oración del Señor<br />

46


Experiencia de Vida<br />

Tras haber tenido <strong>la</strong> oportunidad de reflexionar sobre <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y Vocacional<br />

Redentorista a través de <strong>la</strong>s seis sesiones anteriores, es importante meditar sobre los actuales esfuerzos<br />

y estrategias que pueden ayudarnos a entender cómo podemos ser compañeros de los jóvenes en<br />

nuestra pastoral, e <strong>invitar</strong>los a que co<strong>la</strong>boren con nosotros llevando <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> abundante<br />

Redención a nuestro mundo.<br />

Se les invita a leer los siguientes pasajes de <strong>la</strong> "Carta de Schönenberg" dirigida a <strong>la</strong> Congregación en<br />

2006 sobre <strong>la</strong> necesidad de c<strong>la</strong>rificar <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> PJVR. Se hace, además, una invitación a<br />

desarrol<strong>la</strong>r más ampliamente <strong>la</strong>s formas de co<strong>la</strong>boración con los jóvenes en <strong>la</strong> misión, y a tender <strong>la</strong><br />

<strong>mano</strong> a los jóvenes a través de nuestra misión.<br />

Pasaje de <strong>la</strong> "Carta de Schönenberg"<br />

Secretariado general de PJVR, noviembre 2006<br />

A veinte años del Capítulo General de 1985, que proféticamente impulsó a <strong>la</strong> Congregación hacia un<br />

compromiso más vigoroso con los jóvenes y <strong>la</strong>s vocaciones, queremos afirmar ahora lo excelente de<br />

aquel<strong>la</strong> inspiración y compartir con ustedes <strong>la</strong> seguridad que vigorosamente hemos sentido dentro de<br />

nosotros mismos. Hab<strong>la</strong>r de PJVR es hab<strong>la</strong>r del futuro de <strong>la</strong> Congregación. Si nos cerramos al diálogo<br />

con los jóvenes, si nuestra vocación no interpe<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s nuevas generaciones, tenemos que preguntarnos<br />

entonces si nuestra propia misión sigue teniendo sentido y, sobre todo, si tendrá futuro.<br />

Entre <strong>la</strong>s sombras que se ciernen sobre <strong>la</strong> PJVR en muchas de <strong>la</strong>s Unidades, se encuentra <strong>la</strong> escasa<br />

c<strong>la</strong>ridad sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional. A menudo se reprocha a los<br />

animadores organizar "actos" para los jóvenes en lugar de preocuparse por <strong>la</strong>s vocaciones. Además, es<br />

frecuente también el equívoco respecto a <strong>la</strong>s estructuras: algunas Unidades hacen Pastoral Vocacional<br />

sin Pastoral Juvenil; otras hacen un buen trabajo con los jóvenes pero no se preocupan por <strong>la</strong>s<br />

vocaciones; otras, en fin. tienen estructuras distintas para los jóvenes y para <strong>la</strong>s vocaciones, sin que<br />

exista nexo entre el<strong>la</strong>s.<br />

Repetimos aquí uno de los puntos sobre el que gira el documento Directorio PJVR (Roma 2000): si se<br />

prescinde de <strong>la</strong>s estructuras en marcha, cada Unidad debe ver entonces cómo hacer todo lo posible por<br />

abrirse a los jóvenes. A su vez, esta Pastoral Juvenil debe proponerse como objetivo principal el educar<br />

para <strong>la</strong> vida como vocación en su sentido más amplio, centrándose en el bautismo, fuente de todos los<br />

ministerios de los que es rica <strong>la</strong> Iglesia. A lo <strong>la</strong>rgo de este itinerario propuesto a los jóvenes debemos<br />

programar el anuncio de <strong>la</strong> vocación Redentorista, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a quienes vemos más idóneos y el<br />

acompañamiento de quienes esperamos digan sí: ¡y cuantos más sean, mayor nuestro gozo!.<br />

Esta manera de entender <strong>la</strong> PJVR es un reto que deseamos asumir puesto que nos impulsa a ser<br />

interiormente libres en nuestro trabajo, venciendo <strong>la</strong> siempre emergente tentación del reclutamiento, y<br />

proyectándonos, en cambio, hacia una verdadera cultura vocacional. Ésta rompe los esquemas mentales<br />

y <strong>la</strong> rutina que a menudo marca nuestra misión. Pide <strong>la</strong> conversión de <strong>la</strong> comunidad y no carga sobre el<br />

coher<strong>mano</strong> individualmente un compromiso que concierne a todos, haciéndonos a cada uno, por tanto,<br />

animador vocacional (Const. 79). Exige que cada comunidad haga<br />

47


una opción concreta en favor de <strong>la</strong> PJVR. Exige un trabajo de equipo (Líneas de PJVR n. 20) y, en todo<br />

caso, una estrecha co<strong>la</strong>boración entre Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional allí donde estas estructuras<br />

están separadas.<br />

Como redentoristas y en nombre del dinamismo misionero que nos caracteriza (Const. n.14), no<br />

tenemos, por tanto, ni siquiera el derecho de limitarnos exclusivamente a los jóvenes que<br />

"naturalmente" ya habitan junto a nuestras comunidades; debemos buscar, más bien, a los lejanos, a los<br />

que viven en situación de marginalidad y abandono, a aquellos para los que el Evangelio no es "buena<br />

nueva" (Const. 3). Y si nos fijamos en el camino recorrido tras el Capítulo General de 1985, tenemos<br />

que reconocer que éstos precisamente son los que han llegado a ser siempre los más numerosos, los<br />

más necesitados del anuncio de <strong>la</strong> Redención.<br />

Sería verdaderamente bello que esta carta lograra transmitirles al menos una mínima parte de <strong>la</strong><br />

urgencia y del entusiasmo con que nosotros contemp<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> PJVR. Querríamos que este compromiso<br />

interpe<strong>la</strong>ra a todos, incluidos aquellos jóvenes adultos que ya siguen el itinerario de <strong>la</strong> PJVR a fin de<br />

que pudieran asumir un compromiso de protagonismo como asesores de este ministerio en favor de<br />

otros animadores.<br />

48


¡Echar un vistazo al panorama mundial!<br />

Alrededor del mundo, los Redentoristas y Co<strong>la</strong>boradores Laicos han llevado ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong> iniciativa de<br />

trabajar en co<strong>la</strong>boración con los jóvenes para e<strong>la</strong>borar programas jóvenes, asociaciones, y pastorales<br />

diversas para <strong>la</strong> misión local y para desarrol<strong>la</strong>r una pastoral creativa entre <strong>la</strong> juventud. Muchos de los<br />

jóvenes involucrados en el trabajo de dichas asociaciones han considerado <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> misión de los<br />

Redentoristas, y han entrado en <strong>la</strong> Congregación.<br />

Lo siguiente es un breve vistazo a algunos de los programas ofrecidos alrededor del mundo.<br />

Tomado del Directorio General de PJVR (2000), y de <strong>la</strong>s informaciones aportadas por <strong>la</strong>s diferentes<br />

Regiones.<br />

• Reuniones y retiros juveniles<br />

• Pastoral de ayuda social a los pobres de <strong>la</strong> calle<br />

• Misiones de jóvenes adultos<br />

• Pastoral de misiones parroquiales con y para los jóvenes/jóvenes adultos<br />

• Grupos de jóvenes para <strong>la</strong> animación litúrgica<br />

• Semanas Juveniles y festivales de Canto<br />

• Jornadas Vocacionales Redentoristas<br />

• Oferta de oportunidades a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para jóvenes voluntarios<br />

• Equipos Juveniles de Pastoral en Centros de peregrinación<br />

• S.E.R.V.E. en Canadá, y SERVE en Ir<strong>la</strong>nda<br />

• “Dialogue” en América del Norte<br />

• Congresos internacionales europeos de Jóvenes<br />

• Reuniones (v)provinciales de jóvenes<br />

• Cursos de Biblia para jóvenes<br />

• Grupos de jóvenes que trabajan con AIDS, toxicó<strong>mano</strong>s, jóvenes de <strong>la</strong> calle, emigrantes,<br />

jóvenes discapacitados<br />

• Retiros vocacionales<br />

• Seminarios y conferencias vocacionales<br />

• Acompañamientos vocacionales<br />

• Vocación Viva – a través de oportunidades ofrecidas para poder experimentar el vivir <strong>la</strong><br />

vocación<br />

• Campamentos de verano para Investigadores Vocacionales<br />

• Reuniones y talleres para animadores y líderes de PJVR<br />

• Revistas, boletines y publicaciones juveniles<br />

• Sitios web de Redentoristas dirigidos a los jóvenes y jóvenes adultos<br />

• Sitios web de Redentoristas dirigidos a <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong>s vocaciones Redentoristas<br />

• Becas para certificados de estudios en pastoral de jóvenes (Ir<strong>la</strong>nda y Canadá)<br />

• Peregrinaciones Juveniles<br />

• Misiones para jóvenes, reuniones, y coros de jóvenes<br />

• Cofradía de S. Gerardo (África)<br />

Para saber más sobre estas oportunidades, contacte, por favor, con su representante regional del<br />

Secretariado General de PJVR. Para una lista completa de Representantes, visite www.cssr.com .<br />

49


Meditación<br />

Téngase un momento de reflexión silenciosa para meditar sobre lo que cada uno ha escuchado.<br />

• ¿Qué es lo que más le ha impresionado de lo que ha leído/escuchado?<br />

• ¿Sobre qué programas o actividades le gustaría oír una exp<strong>la</strong>nación mayor?<br />

• Cuando piensa en su comunidad o Unidad, ¿De qué forma podría usted involucrar a los jóvenes<br />

en <strong>la</strong> misión con los Redentoristas y con los Co<strong>la</strong>boradores/Asociados Laicos?<br />

Discusión<br />

Permitan a <strong>la</strong>s siguientes preguntas que sean <strong>la</strong>s que dirijan su discusión juntos:<br />

• ¿Qué impulsa a usted a <strong>invitar</strong> a los jóvenes a que tomen parte en <strong>la</strong> misión?<br />

• ¿Qué lo atemoriza a <strong>la</strong> hora de <strong>invitar</strong> a los jóvenes a tomar parte en <strong>la</strong> misión?<br />

• ¿Cómo podrían los dones de los jóvenes contribuir a <strong>la</strong> pastoral que actualmente desarrol<strong>la</strong><br />

usted?<br />

• ¿Cómo podrían los dones de los jóvenes ampliarse y promover nuevas posibilidades en orden al<br />

trabajo de su comunidad y de su Unidad?<br />

• ¿Qué tendríamos que abandonar nosotros, como Redentoristas, caso de <strong>invitar</strong> a los jóvenes a<br />

que se involucraran más en nuestro trabajo y en nuestra pastoral?<br />

• ¿Hay jóvenes a nuestro alrededor a los que podríamos <strong>invitar</strong> a que nos ayudaran a descubrir <strong>la</strong><br />

acción del Espíritu Santo en <strong>la</strong>s nuevas formas de pastoral con y para los jóvenes?<br />

• ¿Podríamos involucrar a los jóvenes que estén percibiendo en su interior <strong>la</strong> vocación a <strong>la</strong> vida<br />

de Redentoristas y a <strong>la</strong> misión en una participación más activa en nuestra pastoral, bien a nivel<br />

parroquial, bien en el servicio de ayuda social, o en el trabajo con los jóvenes?<br />

• ¿Hay algún proyecto que pueda surgir del aposto<strong>la</strong>do de su comunidad a fin de poder <strong>invitar</strong> a<br />

los jóvenes a que participen en <strong>la</strong> misión?<br />

Compartir puntos de vista y resoluciones<br />

Cuando usted abandone esta discusión, sería importante que desarrol<strong>la</strong>ra un "P<strong>la</strong>n de acción" en orden<br />

a determinadas resoluciones, proyectos o enfoques que le agradara ver llevados a <strong>la</strong> práctica en su<br />

comunidad o Unidad. Propóngase compartir dichas intuiciones con su representante de PJVR, con los<br />

responsables vocacionales, o con los encargados de los jóvenes/jóvenes adultos de su Unidad.<br />

50


Oración y peticiones<br />

Líder: ¡Oh amado Señor, gracias por el tiempo que hemos compartido tu Espíritu entre nosotros a<br />

través del trabajo de <strong>la</strong> PJVR, de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor y de <strong>la</strong> misión de <strong>la</strong> Congregación tal como <strong>la</strong> realiza en<br />

nuestra comunidad. Damos gracias por <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de nuestros her<strong>mano</strong>s y hermanas que tratan de reforzar<br />

nuestro compromiso con el trabajo de <strong>la</strong> Pastoral Juvenil y Vocacional. ¡Ayúdanos a continuar<br />

buscando medios para responder a <strong>la</strong>s necesidades de los jóvenes que viven a nuestro alrededor, y a<br />

promover el don de su vocación al servicio de <strong>la</strong> Congregación, de <strong>la</strong> Iglesia, y del mundo!<br />

Expresamos nuestra gratitud por estas reuniones y reflexiones.<br />

A cada uno se le invita a compartir una pa<strong>la</strong>bra o frase de agradecimiento por este tempo de<br />

reflexión.<br />

Una vez que todos han tenido <strong>la</strong> oportunidad de compartir <strong>la</strong> oración, también todos rezan juntos <strong>la</strong><br />

"Oración para reavivar mi Celo Misionero Redentorista"<br />

¡Señor! Habéis dejado una huel<strong>la</strong> en lo profundo de mi corazón<br />

En forma de presencia constante de amor y de paz,<br />

De ternura y de júbilo, de acogida y de don.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de luz de esperanza,<br />

En un mundo sediento de felicidad.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de camino de redención<br />

Me habéis l<strong>la</strong>mado a responder al c<strong>la</strong>mor del oprimido, del marginado y de <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> injusticia.<br />

Una huel<strong>la</strong> en forma de voz interior que me dice:<br />

"Acérquese, necesito que usted se haga presente en el mundo entero.....<br />

Necesito que proc<strong>la</strong>me <strong>la</strong> Buena Nueva de <strong>la</strong> salvación."<br />

¡Señor!, otorgadme aquel profuso espíritu que despierte en mí<br />

Ese loco amor que hace seguir a Cristo como lo siguió San Alfonso de Liguori.<br />

Que su espíritu llegue a<br />

Reavivar en mi corazón aquel celo de mi juventud.<br />

Alentad mi vigor misionero con los talentos que vos me habéis otorgado,<br />

Que yo pueda sembrar júbilo y esperanza,<br />

Y construir, en solidaridad con mis her<strong>mano</strong>s y hermanas,<br />

Un mundo más justo y fraterno.<br />

¡Que vuestro Espíritu me otorgue <strong>la</strong> gracia necesaria y aquel<strong>la</strong> perseverancia requerida para ser vuestro testigo!<br />

¡Que vuestro Espíritu me dé <strong>la</strong> capacidad de arriesgar mi vida por Vos!<br />

¡Amén!<br />

Celebración<br />

Al concluir <strong>la</strong> reunión, <strong>la</strong> comunidad organizará una celebración apropiada; por ejemplo, una comida,<br />

un gaudeamus, o un acontecimiento que involucre a los jóvenes a nivel local o de comunidad.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!