16.05.2013 Views

Epidemias y arcabuces en el encuentro de dos mundos - Medicina y ...

Epidemias y arcabuces en el encuentro de dos mundos - Medicina y ...

Epidemias y arcabuces en el encuentro de dos mundos - Medicina y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

superado con creces las víctimas <strong>de</strong> la famosa Peste Negra, acaecida <strong>en</strong> Europa a media<strong>dos</strong> d<strong>el</strong><br />

Siglo XIV 2 . Casi ninguno <strong>de</strong> los pueblos aboríg<strong>en</strong>es escapó a esta tragedia.<br />

No fueron los microbios <strong>de</strong> los indios los que mataron a los conquistadores llega<strong>dos</strong> <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong><br />

viejo mundo sino que fueron los microbios mediterráneos transmiti<strong>dos</strong> por portadores <strong>de</strong> gérm<strong>en</strong>es,<br />

ignorantes <strong>de</strong> su carga y r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te inmuniza<strong>dos</strong>, los que <strong>en</strong>contraron un magnífico campo <strong>de</strong><br />

expansión <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo mundo.<br />

En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> contacto la población americana podría haber repres<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> 20% <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Un siglo <strong>de</strong>spués no había <strong>en</strong> América más que <strong>el</strong> 3% <strong>de</strong> la especie humana, incluy<strong>en</strong>do<br />

a los europeos recién emigra<strong>dos</strong>. Según la corri<strong>en</strong>te alcista, iniciada por Dobyns, la población<br />

americana, <strong>de</strong> aproximadam<strong>en</strong>te veinte millones antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los españoles, se redujo a<br />

4,5 millones a la mitad d<strong>el</strong> siglo XVI. Otro cálculo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> S.F. Cook y W. Borah, propone, solo para<br />

México c<strong>en</strong>tral, las sigui<strong>en</strong>tes cifras: <strong>en</strong> 1519, 25 millones; <strong>en</strong> 1523, 16,8 millones; <strong>en</strong> 1548, 2,6<br />

millones; <strong>en</strong> 1595 1,3 millones y <strong>en</strong> 1605, 1 millón 3 .<br />

El <strong>de</strong>spoblami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> América y <strong>el</strong> drama <strong>de</strong>mográfico, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los<br />

españoles, no se <strong>de</strong>bió a la eficacia <strong>de</strong> los <strong>arcabuces</strong> que traían <strong>en</strong> sus barcos, no muy bi<strong>en</strong><br />

pertrecha<strong>dos</strong> como la ley<strong>en</strong>da negra <strong>de</strong> la conquista lo pret<strong>en</strong>dió durante mucho tiempo. Pero la<br />

hipótesis que c<strong>en</strong>tra las causas d<strong>el</strong> <strong>de</strong>spoblami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> razones biológicas, aunque plausible, tomarla<br />

como exclusiva podría quizá ser también <strong>de</strong>masiado parcial.<br />

Comoquiera que sea, aunque los españoles no se propusieran traer gérm<strong>en</strong>es patóg<strong>en</strong>os, lo<br />

hicieron, y provocaron, sin querer, sin habérs<strong>el</strong>o propuesto ni compr<strong>en</strong>dido ni remediado, uno <strong>de</strong> los<br />

mayores pesares y <strong>de</strong>sdichas para <strong>el</strong> nuevo mundo, y, también, para <strong>el</strong> viejo.<br />

3.- El contexto.<br />

Al llegar al nuevo mundo, conquistadores y cronistas int<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tregar datos acerca d<strong>el</strong><br />

número <strong>de</strong> la población aborig<strong>en</strong>. Pero no lograron su propósito, puesto que las cifras parecieron<br />

poco reales y pronto cayeron <strong>en</strong> <strong>de</strong>scrédito. Así, por ejemplo, Bartolomé <strong>de</strong> las Casas com<strong>en</strong>ta que<br />

“ <strong>el</strong> número <strong>de</strong> indíg<strong>en</strong>as que los españoles <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> los tiempos d<strong>el</strong> primer contacto fue <strong>de</strong><br />

medio millón” . Pero poco <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> otro tratado, hablando <strong>de</strong> lo mismo, dice que fueron tres<br />

millones 4 .<br />

En la misma época, <strong>en</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> Europa como París, Flor<strong>en</strong>cia,<br />

Londres, etc. la población oscilaba <strong>en</strong>tre 60 y 100 mil habitantes. Los int<strong>en</strong>tos por estimar <strong>el</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> la población americana <strong>en</strong> vísperas <strong>de</strong> la Conquista ha oscilado <strong>en</strong>tre posturas alcistas y bajistas.<br />

Koeber 5 no admitió más <strong>de</strong> 8,5 millones <strong>de</strong> habitantes <strong>en</strong> ambos hemisferios, <strong>en</strong> cambio,<br />

Ros<strong>en</strong>blat 6 , dio una cifra <strong>de</strong> 13 millones, adjudicándole a México 4,5 millones, al Perú 2, a<br />

Bolivia y Ecuador 1,5. Los imperios azteca e inca habrían reunido las <strong>dos</strong> terceras partes <strong>de</strong> la<br />

población d<strong>el</strong> Contin<strong>en</strong>te.<br />

Dobyns 7 , que daba una cifra inicial <strong>de</strong> 90 millones <strong>de</strong> habitantes, consi<strong>de</strong>raba que la<br />

población indíg<strong>en</strong>a se redujo a un vigésimo <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> contacto con los blancos. Este último<br />

guarismo, a pesar <strong>de</strong> su magnitud, esta basado <strong>en</strong> los minuciosos estudios históricos realiza<strong>dos</strong> por<br />

Cook, Borah y Simpson. En 1948, Cook y Simpson habían atribuido, solo a México c<strong>en</strong>tral, <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec y las fronteras <strong>de</strong> los Chichimecas y Nueva Galicia, un total <strong>de</strong> 11<br />

millones <strong>de</strong> habs. En 1957 revisaron estas cifras y la aum<strong>en</strong>taron a 25,3 millones, que sería la<br />

población aborig<strong>en</strong> que Hernán Cortés halló al <strong>de</strong>sembarcar 8 . Reci<strong>en</strong>tes investigaciones ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

2<br />

Cook, N.D. La conquista biológica. Edit. Siglo XXI. Madrid, 2003.<br />

3<br />

Portal <strong>de</strong> Internet.<br />

4<br />

Cook, N.D. Op. Cit. Pag. 24<br />

5<br />

Sánchez Albornoz, Nicolás. La población <strong>de</strong> América Latina. Edit. Alianza-Universidad, Madrid, 1983.<br />

6 Ibi<strong>de</strong>m. Pag. 56<br />

7 Ibi<strong>de</strong>m. Pág. 82<br />

8 Ibi<strong>de</strong>m. Pág. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!