17.05.2013 Views

PORTALES - UD1 - Internet, Servicios y seguridad.pdf - UPC

PORTALES - UD1 - Internet, Servicios y seguridad.pdf - UPC

PORTALES - UD1 - Internet, Servicios y seguridad.pdf - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1º Unidad Didáctica<br />

<strong>Internet</strong>, servicios y<br />

<strong>seguridad</strong><br />

Eduard Lara<br />

1


ÍNDICE<br />

1.1 <strong>Internet</strong>. Funcionamiento de<br />

<strong>Internet</strong><br />

1.2. <strong>Servicios</strong> de <strong>Internet</strong><br />

1.3. Seguridad en <strong>Internet</strong><br />

1.4. Montar un sitio web<br />

2


¿QUE ES INTERNET?<br />

Hay muchas formas de referirse a <strong>Internet</strong>:<br />

Red de redes<br />

la Red, etc.<br />

También se suele asociar a alguno de los<br />

servicios que presta.<br />

<strong>Internet</strong> es una red mundial formada por<br />

dispositivos que se comunican entre sí a través de<br />

un idioma común (o protocolo) y que tiene como<br />

misión principal el intercambio de información.<br />

3


¿QUIÉN CONTROLA INTERNET?<br />

Realmente no existe nadie que controle <strong>Internet</strong>.<br />

<strong>Internet</strong> se basa en entidades independientes, como<br />

universidades, gobiernos, agencias, empresas e<br />

individuos, que mantienen sus propios sistemas y<br />

redes de ordenadores.<br />

Cada una de esas entidades acuerda y permite que<br />

otros utilicen sus redes para enviar y recibir<br />

información.<br />

En realidad, nadie controla todo, ni es dueño de<br />

todo el conjunto de la Red.<br />

4


¿QUIEN CONTROLA INTERNET?<br />

No obstante podemos diferenciar diferentes niveles<br />

en cuanto al control de la red:<br />

<strong>Internet</strong> Society, organismo internacional que<br />

marca los estándares internacionales que deben<br />

cumplir <strong>Internet</strong> (protocolos y normas, desde un<br />

punto de vista técnico)<br />

Políticas gubernamentales. Países como China<br />

reprimen y prohíben numerosas páginas Web<br />

Políticas de operadoras. Pueden dejar o no<br />

dejar pasar cierto tipo de trafico (como el P2P).<br />

5


HISTORIA INTERNET<br />

<strong>Internet</strong> se desarrolló bajo 3 conceptos que fueron<br />

ideados durante los años 60:<br />

Red galáctica, que interconectara todos los<br />

ordenadores y que desde cualquier lugar del<br />

mundo se pudiera conectar a ella.<br />

Red de conmutación de paquetes, donde los<br />

enlaces son compartidos por todos los usuarios y<br />

no son reservados en exclusiva<br />

Red distribuida o descentralizada, para que en<br />

caso de caída de un nodo debido a un ataque<br />

nuclear, el sistema pudiera seguir funcionando.<br />

6


HISTORIA INTERNET<br />

1969. El Departamento de Defensa de EEUU<br />

comenzó un proyecto denominado Arpanet (Advanced<br />

Research Projects Agency Network)<br />

En plena guerra fría, se quería conseguir un<br />

sistema que garantizase la comunicación entre los<br />

centros militares, aún en el caso de destrucción o<br />

aislamiento de los nodos de comunicación.<br />

1970. Se suman a esta red 4 universidades<br />

americanas. Cada vez mas, comienza a utilizarse en<br />

universidades y laboratorios de investigación.<br />

7


HISTORIA INTERNET<br />

1973. Se realizaron las primeras conexiones de<br />

ARPANet entre EE.UU., Inglaterra y Noruega.<br />

1983. Debido al auge de <strong>Internet</strong>, el ejército<br />

decide separarse de la <strong>Internet</strong> Académica y<br />

comercial que se estaba desarrollando.<br />

Década 90. <strong>Internet</strong> se popularizada como una<br />

potente herramienta comercial. Las empresas vieron<br />

en la red primero un medio para anunciarse y,<br />

actualmente, una vía para atender a sus clientes y<br />

ofrecer sus productos. Los particulares disponen de<br />

un número creciente de servicios de <strong>Internet</strong>.<br />

8


FUNCIONAMIENTO INTERNET<br />

Físicamente, <strong>Internet</strong> es una red mundial<br />

compuesta por miles de redes independientes<br />

interconectadas entre sí, que hablan un lenguaje<br />

común que se denomina protocolo.<br />

Un protocolo de comunicación es un conjunto de<br />

reglas que permite el intercambio eficiente de<br />

información entre máquinas diferentes<br />

interconectadas entre sí.<br />

<strong>Internet</strong> utiliza los protocolos TCP/IP (Transfer<br />

Control Protocol/<strong>Internet</strong> Protocol).<br />

9


FUNCIONAMIENTO TCP/IP<br />

TCP/IP trabaja mediante la transmisión de<br />

paquetes:<br />

La información que se envía se divide en<br />

fragmentos (paquetes) que parten desde el origen<br />

con un destino concreto<br />

Los nodos o routers de <strong>Internet</strong> se encargan<br />

de encaminar los paquetes a través de las redes<br />

hasta llegar a su destino.<br />

En el destino se recompone la información<br />

juntando los paquetes.<br />

10


FUNCIONAMIENTO TCP/IP<br />

Si cae un enlace, el sistema se puede reconfigurar<br />

y decidir enrutar el resto de paquetes por otro<br />

camino alternativo.<br />

Los paquetes pueden seguir caminos diferentes en<br />

función del estado de la red.<br />

11


CONCEPTO DE WEB<br />

Fue creada en 1989 por Tim Berners-Lee en el CERN<br />

(Ginebra). Su objetivo inicial era compartir información<br />

entre investigadores localizados en diversos lugares del<br />

mundo.<br />

Propone la desaparición de la idea de un servidor único<br />

de información. Cualquiera puede crear y publicar sus<br />

propios documentos y referenciar a otros documentos<br />

Cada documento es localizable de forma unívoca a través<br />

de una dirección o URL, la cual indica el protocolo (HTTP)<br />

para acceder a él.<br />

Existencia de una interfaz de usuario (navegador), que<br />

permiten esconder los detalles de formatos y protocolos<br />

utilizados para la transferencia de la información.<br />

12


CONCEPTO DE WEB<br />

HIPERTEXTO<br />

La Web define un formato para escribir los<br />

documentos que forman parte de ella basado en el<br />

hipertexto: HTML (Hypertext Markup Language).<br />

El hipertexto es un texto con enlaces: Son documentos<br />

que contienen enlaces a otras partes del documento o a<br />

otros documentos y que están distribuidos físicamente en<br />

distintas máquinas remotas interconectadas entre sí.<br />

El hipertexto amplia el concepto tradicional de texto:<br />

El documento no tiene porque ser leído secuencialmente.<br />

13


CONCEPTO DE WEB<br />

HIPERTEXTO<br />

Las referencias entre documentos de hipertexto se<br />

establecen mediante anclas y enlaces<br />

Un ancla es un fragmento de información dentro de un<br />

documento al que se asocia un enlace. Puede ser una<br />

palabra, frase o párrafo completo.<br />

Un enlace es un puntero, a otro fragmento de<br />

información. El enlace debe contener la información para<br />

acceder al fragmento enlazado: su nombre, ubicación y<br />

mecanismo de acceso (protocolo).<br />

La idea de los enlaces a documentos es<br />

similar a los índices, tablas de<br />

contenidos, pies de pagina o referencias<br />

bibliográficas de un libro<br />

14


CONCEPTO DE WEB<br />

HIPERMEDIA<br />

La Web permite acceder a documentos de otros<br />

formatos sin necesidad de reescribirlos, gracias a las<br />

funcionalidades incorporadas en navegadores (<strong>pdf</strong>, flash)<br />

Debido a la popularización de la Web, cada vez se utiliza<br />

para transmitir cualquier tipo de medio, como gráficos,<br />

imágenes, audio, video o animaciones. Hemos pasado del<br />

hipertexto a la hipermedia<br />

Hipermedia = Hipertexto + multimedia<br />

15


INTERNET ACTUAL<br />

<strong>Internet</strong> está organizada como una colección de<br />

sistemas autónomos (AS).<br />

Un AS es un conjunto de redes gestionado por una<br />

única entidad (actualmente pueden ser uno o mas<br />

operadores) y con una misma política de<br />

encaminamiento.<br />

Normalmente los AS son empresas con múltiples<br />

proveedores de acceso a <strong>Internet</strong>.<br />

AS2<br />

Telefonica<br />

AS4<br />

Jazztel<br />

AS3<br />

Vodafone<br />

AS5<br />

Orange<br />

16


SEGURIDAD EN INTERNET<br />

Objetivos de la <strong>seguridad</strong> en una red son:<br />

Gestión de claves y almacenamiento: Verificar la<br />

identidad del usuario<br />

Autenticación: Corroborar que los interlocutores son<br />

quienes dicen ser<br />

Autorización: Permite que el usuario pueda acceder<br />

a servicios conforme a su identidad.<br />

Confidencialidad: Manipulación de la información para<br />

que ningún atacante pueda leerla (cifrado)<br />

Integridad: protección de la modificación no autorizada<br />

de datos en el tránsito emisor-receptor.<br />

Disponibilidad: Garantía de funcionamiento de los<br />

servicios.<br />

17


SEGURIDAD EN INTERNET<br />

Las vulnerabilidades de una red pueden tener diferentes<br />

orígenes:<br />

Tecnológicos: Debidos a los protocolos (TCP/IP),<br />

sistemas operativos, equipos de la red (hubs)...<br />

De configuración: Servidores demasiado permisivos,<br />

cuentas inseguras (anonymous), listas de acceso mal<br />

configuradas ...<br />

Falta de políticas de <strong>seguridad</strong>: Utilizar aplicaciones<br />

poco seguras, passwords fáciles de adivinar, ausencia de<br />

protecciones (firewalls), etc.<br />

18


TIPOS DE ATAQUES<br />

EN INTERNET<br />

1) De reconocimiento: Buscar vulnerabilidades de la red<br />

Scanning: Se buscan puertos y direcciones IP<br />

mediante funciones como “ping”.<br />

Conexión: A servidores para descubrir tipos de S.0.<br />

Snifing: Capturar todo tipo de datagramas IP y<br />

decodificar el contenido.<br />

War dialing: Buscar mòdems que respondan a nuestra<br />

petición para introducirnos en su red corporativa.<br />

2) Ataque DoS (Denial of Service): Deshabilitar o hacer<br />

caer un servidor para que los usuarios no puedan acceder<br />

Generar peticiones de conexión (segmentos TCP con<br />

SYN activo) y no contestar al SYN+ACK del servidor.<br />

19


TIPOS DE ATAQUES<br />

EN INTERNET<br />

3) Acceso: Acceso de un intruso a una cuenta o servicio.<br />

Social Engineering: Obtención de información de la<br />

buena voluntad de la gente, suplantando la identidad<br />

de un administrador legitimo.<br />

Spoofing: Hacerse pasar por quien no es.<br />

Session Hijacking: Robar una sesión TCP en curso y<br />

hacerse pasar por esa sesión (normalmente<br />

acompañada de DoS para hundir la maquina.<br />

4) Gusanos, virus y caballos de Troya: Software malicioso<br />

que se autoreplica, daña o corrompé el sistema atacado.<br />

20


SERVICIOS DE INTERNET<br />

<strong>Internet</strong> se ha convertido en una base de datos de<br />

información ilimitada. Para acceder a esta<br />

información desde cualquier lugar del mundo, se han<br />

definido una serie de protocolos y servicios de<br />

<strong>Internet</strong>, algunos muy reconocidos como:<br />

1) Navegación Web 2) Correo electrónico<br />

3) FTP (File Transfer Protocol) 4) Grupos de noticias<br />

5) P2P (Pair to Pair) 6) IRC (<strong>Internet</strong> Relay Chat)<br />

7) Audioconferencia 8) Videoconferència<br />

9) Telnet (Conexión a terminales remotos)<br />

21


1. NAVEGACIÓN WEB<br />

Es el servicio mas popular y el mas utilizado,<br />

gracias a la claridad y comodidad en la que se<br />

presenta la información.<br />

Los navegadores son programas dotados de<br />

interfaces gráficas amigables, que permiten<br />

descargar y visualizar el contenido de páginas web<br />

<strong>Internet</strong> Explorer<br />

Chrome<br />

Firefox<br />

22


1. NAVEGACIÓN WEB<br />

Cada pagina de <strong>Internet</strong> se accede mediante una<br />

única dirección de <strong>Internet</strong>, que recibe el nombre de<br />

URL (Uniform Resource Locator).<br />

Las URLs son direcciones IP de las páginas web<br />

convertidas en nombres (http://www.google.es).<br />

Las partes de una URL genérica son:<br />

Protocolo://usuario:password@maquina:puerto/directorio/archivo<br />

ftp://anonymous@167.10.10.1<br />

file://c:/internet/index.html<br />

No admite ciertos caracteres como: ç, ñ, carácter<br />

en blanco<br />

23


1. NAVEGACIÓN WEB<br />

El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol)<br />

es el protocolo utilizado para el acceso a<br />

servidores de páginas web.<br />

Es la base de la World Wide Web (WWW),<br />

telaraña mundial o Web.<br />

Las páginas web utilizan el lenguaje HTML, el cual<br />

define los hipervínculos o links, que son elementos<br />

incrustados en una página web que permiten<br />

acceder a otros documentos web, mediante un<br />

simple click del cursor del ratón.<br />

24


1. NAVEGACIÓN WEB<br />

Existen numerosos programas de creación de<br />

páginas web mediante HTML, CSS, Javascript:<br />

Composer<br />

Dreamweaver<br />

Frontpage<br />

Existen páginas web específicas, los buscadores,<br />

que sirven para la localización de determinada<br />

información<br />

Google, Yahoo, MSN<br />

25


2. CORREO ELECTRÓNICO<br />

Recibe el nombre de e-mail (electronic mail),<br />

Permite recibir y enviar correspondencia de<br />

forma electrónica desde y hasta cualquier parte del<br />

mundo gracias a los servidores de correo.<br />

Se pueden enviar todo tipo de elementos, desde<br />

texto hasta gráficos, hasta un tamaño máximo<br />

permitido por los servidores.<br />

En algunos casos se trata de un servicio gratuito y<br />

en otros de pago.<br />

26


2. CORREO ELECTRÓNICO<br />

El acceso al servicio del e-mail se puede realizar de<br />

dos formas diferentes:<br />

Webmail. Permite el acceso a cuentas de<br />

correo electrónico a través de un navegador,<br />

accediendo a una página web.<br />

Programas de gestión de correo. Permiten<br />

conectarse al servidor de correo para enviar los<br />

mensajes creados localmente y recibir los<br />

mensajes del buzón de entrada, pudiendo guardar<br />

una copia en el servidor.<br />

(Outlook Express, thunderbird).<br />

27


2. CORREO ELECTRÓNICO<br />

El e-mail utiliza diferentes protocolos:<br />

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), para la<br />

transmisión de los mensajes creados localmente.<br />

POP3 (Post Office Protocol 3), para la recepción<br />

de mensajes<br />

IMAP (<strong>Internet</strong> Message Access Protocol),<br />

permite crear una copia de los correos entrantes<br />

en el cliente, sin borrarlos del servidor.<br />

Y sus respectivos protocolos seguros:<br />

SMTPS (smtp+ssl), POPS (poop+ssl), IMAPS<br />

(imap+ssl)<br />

28


2. CORREO ELECTRÓNICO<br />

La dirección de correo electrónico funciona a modo<br />

de dirección postal. Identifica una dirección para cada<br />

persona.<br />

Se divide en 4 componentes:<br />

Nombre_usuario + @ + nombre_proveedor +<br />

identificativo<br />

El identificativo puede ser del país de origen (.es,<br />

.it, .fr) o hacer referencia a su labor (.com, .edu, .net,<br />

.org)<br />

eduard.lara@upc.edu<br />

29


3. GRUPOS DE NOTICIAS<br />

Los grupos de noticias son grupos de usuarios que<br />

tiene interés en un determinados tema y que desean<br />

intercambiar mensajes entre sí.<br />

Es necesario tener un programa cliente que<br />

descargue los mensajes de las noticias: <strong>Internet</strong><br />

News, Netscape, Outlook<br />

En <strong>Internet</strong> existe una subred llamada USENET<br />

que se encarga de gestionar opiniones en forma de<br />

mensajes. Son los llamados foros de discusión o<br />

Newsgroup.<br />

30


4. FTP<br />

(FILE TRANSFER PROTOCOL)<br />

Define un método de envío y recepción de<br />

ficheros entre ordenadores o dispositivos.<br />

Un usuario puede descargarse información de un<br />

servidor si dispone de los permisos necesarios. Así<br />

mismo, es posible que el usuario también cargue (o<br />

«suba») datos e información en el servidor<br />

Es necesario un programa cliente para conectarse<br />

al servidor FTP.<br />

Puede realizarse a través de programas tipo<br />

windows (cuteFTP, smartFTP, etc) o mediante<br />

comandos (ftp ftp.upc.edu, get filename, put<br />

filename, etc)<br />

31


5. P2P (PAIR TO PAIR)<br />

El P2P pone en comunicación a dos<br />

ordenadores que comparten ciertos archivos y<br />

permite el intercambio de ficheros entre ellos.<br />

Programas de P2P son: audiogalaxy, napster,<br />

kaaza, emule<br />

Problemas con la SGA por vulnerar derechos<br />

de copyright de música, peliculas, etc<br />

32


6. IRC (INTERNET RELAY CHAT)<br />

Se usa para hablar de forma escrita con cualquier<br />

persona en el mundo en tiempo real.<br />

Los servidores IRC se organizan en canales.<br />

Se accede mediante un nick mediante el cual nós<br />

identificamos en el chat.<br />

Funciona a través de la web (terra, pobladores,<br />

latinweb, etc)<br />

Programas cliente (MIRC, ICQ, Messenger,<br />

Yahoo, etc)<br />

33


7. AUDIOCONFERENCIA<br />

8. VIDEOCONFERENCIA<br />

7) Audioconferencia<br />

- Permiten la comunicación hablada a larga<br />

distancia mediante un micrófono.<br />

- Programas: Skype, Messenger<br />

8) Videoconferencia<br />

- Permiten la comunicación mediante imágenes de<br />

vídeo (webcam)<br />

- Servidores que permiten la comunicación<br />

mediante vídeo a tiempo real.<br />

34


9. TELNET<br />

Permite el acceso a servidores remotos y<br />

ejecutar comandos a distancia.<br />

Existen numerosos programas que permiten la<br />

ejecución remota de terminales bajo S.O. Windows y<br />

Linux<br />

Existen otros programas que permiten el control<br />

remoto en modo gráfico como: Reachout, PC<br />

Anywhere, Terminal Server, Dameware, VNC,<br />

logmein<br />

35


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 1. Buscar hospedaje gratuito de páginas web.<br />

36


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 2. Elegir un hosting gratuito, por ejemplo<br />

www.260mb.com. Nos registraremos:<br />

37


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 3. Iniciar registro en www.260mb.com.<br />

38


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 4. Conectarse al correo privado y activar la<br />

cuenta haciendo click en la URL proporcionada.<br />

39


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 5. Tomar nota de los parámetros proporcionados<br />

por el servidor www.260mb.com para su conexión<br />

40


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 6. Ir al aplicativo del propio servidor VistaPanel,<br />

a través de nuestra propia URL o la página principal del<br />

servidor 260mb<br />

41


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 7. Desde VistaPanel hacer click en File Manager<br />

42


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 8. Subir el fichero index.html de apache al<br />

directorio htdocs del servidor<br />

<br />

<br />

It works! Muy bien<br />

esto funciona.<br />

Fantastico<br />

<br />

<br />

43


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 9. Visualizar el fichero desde un navegador,<br />

segun los parámetros indicados por el hosting.<br />

http://www.elara.260mb.com<br />

44


PRACTICA 1. PUBLICACIÓN EN<br />

HOSTING GRATUITO<br />

Paso 10. Otras formas de acceder a la zona creada en<br />

el servidor, son:<br />

- A través de un cliente de ftp para windows (smartftp,<br />

filezilla client, cuteftp, etc)<br />

- A través de una consola de sistema<br />

45


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 1. Darse de alta en algún servidor que ofrezca un<br />

dominio DNS http://www.dns2go.com/<br />

a) www.dns2go.com<br />

Recomendable cuando<br />

IP no es fija Signup<br />

b) Elegir tipo dominio <br />

Nombre dominio dns2go<br />

c) Elegir nombre de dominio<br />

“subdominio”.d2g.com<br />

46


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 1. Darse de alta en algún servidor que ofrezca un<br />

dominio DNS http://www.dns2go.com/<br />

d) Registro nombre de dominio<br />

DNS2GO Introducir email<br />

correcto<br />

e) Confirmación Registro<br />

Los del registro han sido<br />

enviados a nuestro mail.<br />

f) Descargarnos el programa<br />

que comunicara al servidor<br />

nuestra IP.<br />

47


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 2. Instalar el programa de actualización de dns2go<br />

48


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 2. El software de dns2go instala VNC<br />

VNC es un programa<br />

librequepermitetomar<br />

el control del ordenador<br />

servidor remotamente a<br />

través de un ordenador<br />

cliente.<br />

49


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 2. Instalación completada<br />

50


PRACTICA 2: PUBLICACIÓN DE<br />

SERVICIOS PROPIOS<br />

Paso 3. Configurar dn2go a partir del email: Insertar<br />

el nombre de dominio y la clave de registro. Este<br />

nombre de dominio sirve para cualquier servicio que<br />

queramos publicar: ftp, http, smtp<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!