17.05.2013 Views

MIMOSA: El sol de invierno

MIMOSA: El sol de invierno

MIMOSA: El sol de invierno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MIMOSA</strong> COMÚN<br />

<strong>MIMOSA</strong><br />

• Nombre científico o latino: Acacia <strong>de</strong>albata.<br />

• Nombre común o vulgar: Mimosa fina, Mimosa,<br />

Mimosa <strong>de</strong> Invierno, Mimosa común, Mimosa plateada,<br />

Aromo francés.<br />

• Familia: Mimosaceae (Leguminosas).<br />

• Origen: Australia, África Subtropical y varias islas <strong>de</strong>l<br />

Pacífico.<br />

• Altura: <strong>de</strong> 3 a 10 metros.<br />

• Follaje: perenne, <strong>de</strong> textura fina, en tonos ver<strong>de</strong>-azulado<br />

(cuando es muy joven está recubierto <strong>de</strong> una pelusa<br />

plateada), muy <strong>de</strong>corativo.<br />

• Flores: <strong>de</strong>licadas, <strong>de</strong> color amarillo y en racimos<br />

gran<strong>de</strong>s. Despren<strong>de</strong>n un agradable perfume, que se<br />

siente a unos metros <strong>de</strong> distancia.<br />

• Floración: florece <strong>de</strong> Enero a Marzo (en el Hemisferio<br />

Norte).<br />

• Luz: a pleno <strong>sol</strong>.<br />

6<br />

• Situación: no soporta la exposición ventosa.<br />

• Temperatura: cálida. Las temperaturas invernales<br />

no <strong>de</strong>ben ser inferiores a -6º C.<br />

• Terreno: prefiere suelos algo silíceos. <strong>El</strong> terreno<br />

<strong>de</strong>be ser suelto, neutro o ligeramente ácido.<br />

Crece en suelos ligeramente arenosos pero no<br />

soporta los suelos calcáreos a menos que haya<br />

sido injertada sobre Acacia retinoi<strong>de</strong>s u otra acacia<br />

resistente.<br />

• Riego: aguanta bien la sequía durante una<br />

semana. Es i<strong>de</strong>al la aportación <strong>de</strong> 2 l <strong>de</strong> agua por<br />

arbusto, cada dos días en verano. <strong>El</strong> mayor problema<br />

en el cultivo <strong>de</strong> la mimosa es el exceso <strong>de</strong><br />

agua, ya que las raíces se pudren fácilmente. Los<br />

encharcamientos pue<strong>de</strong>n ser fatales.<br />

• Poda: es conveniente podarla para darle<br />

forma, pues se hace enorme y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada.<br />

Basta con cortar las ramas con flores a unos 50-<br />

60 cm. Al finalizar las heladas se retiran las partes<br />

dañadas por el frío. Tras la floración se <strong>de</strong>spuntan<br />

las ramas cortando un par <strong>de</strong> yemas. Así<br />

espesan y se robustecen. Las plantas adultas se<br />

podan poco.<br />

• Multiplicación: por semillas. También se<br />

injertan sobre Acacia retinoi<strong>de</strong>s para hacerla<br />

resistente a la caliza.<br />

• Siembra: Antes <strong>de</strong> sembrar es necesario<br />

ablandar las cubiertas remojándolas en ácido sulfúrico<br />

concentrado, <strong>de</strong> 20 minutos a 2 horas.<br />

Otro tratamiento consiste en verter agua hirviendo<br />

sobre las semillas durante 5 segundos y <strong>de</strong>jarlas<br />

en remojo a temperatura ambiente 24 h.<br />

EdiRights

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!