17.05.2013 Views

Ipaf en LineaIOct12 - Fedeagro

Ipaf en LineaIOct12 - Fedeagro

Ipaf en LineaIOct12 - Fedeagro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL IPAF EN LINEA<br />

VENEZUELA: Falta de cifras y caída de la producción afectan las<br />

políticas agroalim<strong>en</strong>tarias / Luisa El<strong>en</strong>a Molina-CIAAL<br />

La aus<strong>en</strong>cia de cifras certeras y actualizadas, sobre la producción nacional y sobre las importaciones de los principales<br />

rubros de la dieta del v<strong>en</strong>ezolano, dificulta la g<strong>en</strong>eración de políticas agrícolas dirigidas a cumplir el objetivo de la soberanía<br />

alim<strong>en</strong>taria.<br />

Los analistas indican que los resultados de la actividad agrícola <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela ti<strong>en</strong><strong>en</strong> graves car<strong>en</strong>cias.<br />

El problema es de tal magnitud que hace un mes el presid<strong>en</strong>te del Banco C<strong>en</strong>tral de V<strong>en</strong>ezuela, Nelson Mer<strong>en</strong>tes, señaló<br />

que el PIB agrícola ahora sería reportado <strong>en</strong> forma separada y no incluido <strong>en</strong> rubro "otros" <strong>en</strong> los informes del <strong>en</strong>te emisor.<br />

Hasta 2009, la Hoja de Balance de Alim<strong>en</strong>tos (HBA) del Instituto Nacional de Nutrición (INN), <strong>en</strong> cuyo informe se basa<br />

este análisis, fue el docum<strong>en</strong>to de consulta predilecto de investigadores interesados <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar políticas <strong>en</strong> el área de<br />

producción alim<strong>en</strong>ticia. La HBA fue elaborada durante 12 años, aproximadam<strong>en</strong>te, por el C<strong>en</strong>tro de Investigaciones<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarias de la Universidad de los Andes (Ciaal). En ese período, <strong>en</strong>tre las aplicaciones de la HBA se incluía un<br />

indicador de estructura del abastecimi<strong>en</strong>to según el orig<strong>en</strong> (nacional o importado) de las materias primas o de alim<strong>en</strong>tos<br />

para consumo. Este indicador no es publicado <strong>en</strong> la actualidad por el INN.<br />

Sin embargo, el problema no es solo la desactualización estadística, sino la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que han seguido los indicadores<br />

de la HBA desde 2009.<br />

"A pesar del retraso de las cifras del INN, la estructura <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje de las importaciones versus la producción nacional,<br />

no ha cambiado sustancialm<strong>en</strong>te y con ello estas cifras pued<strong>en</strong> ser tomadas como indicativas de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia histórica",<br />

así lo afirma la Investigadora y co fundadora del Ciaal, Luisa El<strong>en</strong>a Molina.<br />

T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que se profundiza Estudios de campo y 20 años de experi<strong>en</strong>cia validan el análisis de esta investigadora,<br />

que asegura que la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia negativa se ha increm<strong>en</strong>tado.<br />

"La situación con respecto al año 2009 ha desmejorado, no sólo por la caída de la producción nacional de una gran parte<br />

de los rubros fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el patrón de consumo, sino también por el aum<strong>en</strong>to de las importaciones. Así, lejos<br />

de aum<strong>en</strong>tar la soberanía, lo que ha ocurrido es que la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se ha increm<strong>en</strong>tado, tanto <strong>en</strong> términos absolutos<br />

como relativos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunos rubros es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> la dieta del v<strong>en</strong>ezolano", dijo Molina.<br />

Agrega la investigadora que estos rubros son el maíz (amarillo y, hoy <strong>en</strong> día, también blanco, <strong>en</strong> el que hasta hace unos<br />

tres años aún se producía el 100% de lo necesitado), el sorgo, la carne de bovino (hasta hace unos años abastecida <strong>en</strong><br />

100% por la producción nacional), la leche, las oleaginosas o materias grasas, el azúcar y el café. A ello se agrega el<br />

trigo, que históricam<strong>en</strong>te se ha importado <strong>en</strong> un porc<strong>en</strong>taje que alcanza el 100%.<br />

Contrapunteo de cifras<br />

La pertin<strong>en</strong>cia de las cifras del INN del 2009, dada la aus<strong>en</strong>cia de datos oficiales más reci<strong>en</strong>tes sobre la estructura de las<br />

importaciones, para analizar las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de la variable dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las compras externas o, su antítesis, soberanía<br />

alim<strong>en</strong>taria, se consolida cuando se analizan las cifras anunciadas por el presid<strong>en</strong>te del BCV.<br />

Según declaraciones de este funcionario, V<strong>en</strong>ezuela importa 30% de los productos cárnicos para at<strong>en</strong>der el consumo,<br />

40% de los granos, 100% <strong>en</strong> trigo y av<strong>en</strong>a, 20% <strong>en</strong> arroz y 45% <strong>en</strong> aceites comestibles. "En el Ciaal consideramos que<br />

la cifra de la importación de oleaginosas (aceites) pres<strong>en</strong>tada por el BCV no se corresponde con los niveles reales de<br />

importación y es probable que el organismo, cualquiera sea la causa, haya aludido a un tipo específico de materias grasas,<br />

mas no a la totalidad de las mismas", añade Molina.<br />

"La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> granos probablem<strong>en</strong>te es mayor si se la analiza por rubros, por cuanto la caraota, que es el r<strong>en</strong>glón<br />

de mayor consumo del grupo de leguminosas, se importa <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 60%. Los datos no m<strong>en</strong>cionan la importación<br />

de maíz blanco, sorgo, tortas de oleaginosas, azúcar, café, <strong>en</strong>tre otros, que también se importan <strong>en</strong> distintos volúm<strong>en</strong>es<br />

y porc<strong>en</strong>tajes", dice Molina.<br />

A la omisión de rubros y a la posible falta de precisión <strong>en</strong> algunos r<strong>en</strong>glones, Molina agrega que, pese a que desde el<br />

ministerio de Agricultura y Tierras se ha afirmado que el abastecimi<strong>en</strong>to de pescado <strong>en</strong> conserva es de 100%, la HBA<br />

demuestra la importancia que tuvo <strong>en</strong> el 2009 y que sigue t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la importación de atún <strong>en</strong> conserva.<br />

"En los anaqueles de supermercados y de Mercal los v<strong>en</strong>ezolanos pued<strong>en</strong> advertir la pres<strong>en</strong>cia de productos de este tipo,<br />

de orig<strong>en</strong> importado de países como Ecuador, por ejemplo. No es el caso de la producción interna de sardina que<br />

satisfacía para el año 2009 prácticam<strong>en</strong>te el 100% de la demanda, situación que debe ser más o<br />

Página 26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!