17.05.2013 Views

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

Bespén - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÚltiMos nÚMeros <strong>de</strong> la colección<br />

21. José M.ª Ferrer Salillas y M.ª Ángeles Abió<br />

Zamora, Angüés. Historia, vida y costumbres<br />

<strong>de</strong> una villa <strong>de</strong>l Somontano oscense (1998).<br />

22. Francisco Castillón Cortada, Santa María <strong>de</strong><br />

Val<strong>de</strong>flores y San Miguel, las dos parroquias <strong>de</strong><br />

Benabarre (1998).<br />

23. Ester Sabaté Quinquillá (coord.), Albelda, la<br />

vida <strong>de</strong> la villa (1999).<br />

24. Jeanine Fribourg, Fiestas y literatura oral en<br />

Aragón (El dance <strong>de</strong> Sariñena y sus relaciones<br />

con los <strong>de</strong> Sena, Lanaja y Leciñena) (2000).<br />

25. Chabier Tomás Arias, El aragonés <strong>de</strong>l Biello<br />

Sobrarbe (1999).<br />

26. Ramon Vives i Gorgues, Costumari <strong>de</strong><br />

Castellonroi (Ànima d’un poble) (2001).<br />

27. Mariano Constante, Crónicas <strong>de</strong> un maestro<br />

oscense <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la guerra (2001).<br />

28. M.ª Celia Fontana Calvo, La iglesia <strong>de</strong> San<br />

Pedro el Viejo y su entorno. Historia <strong>de</strong> las<br />

actuaciones y propuestas <strong>de</strong>l siglo xix en el<br />

marco <strong>de</strong> la restauración monumental (2003).<br />

29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo <strong>de</strong>l Alto<br />

Aragón en el último tercio <strong>de</strong>l siglo xx (artículos,<br />

charlas y conferencias) (2005).<br />

30. M.ª Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcal<strong>de</strong><br />

Arántegui (eds.), Antonio Durán Gudiol y la<br />

prensa escrita (artículos) (2005).<br />

31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella.<br />

Folclore y tradición (2006).<br />

32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela<br />

en Aragón: un estudio sobre las actitu<strong>de</strong>s ante<br />

las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y<br />

catalán) y las lenguas extranjeras (2006).<br />

AyuntAmiento<br />

<strong>de</strong> Angüés<br />

Partiendo <strong>de</strong> su situación en la comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Huesca, se<br />

analizan las características geográficas <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, su historia y su<br />

economía, fundamentalmente agrícola, aunque también la gana<strong>de</strong>ría y<br />

los servicios <strong>de</strong>stacan por su importancia. El estudio urbanístico <strong>de</strong>l<br />

pueblo nos permite conocer los restos que se conservan <strong>de</strong>l castillo,<br />

así como la iglesia parroquial, resultado <strong>de</strong> una reforma muy bien<br />

encajada en la primitiva construcción románica. Paseando por sus calles<br />

po<strong>de</strong>mos contemplar piedras armeras <strong>de</strong> infanzonía, casas que todavía<br />

mantienen las características arquitectónicas propias <strong>de</strong> esta zona<br />

<strong>de</strong>l somontano, curiosos portones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra… Fiestas patronales,<br />

procesiones, romerías, oraciones y cánticos —algunos <strong>de</strong> los cuales se<br />

reproducen en el anexo— constituyen una muestra <strong>de</strong> las costumbres<br />

<strong>de</strong> los bespenenses. Se incluye asimismo una cuidada selección <strong>de</strong><br />

fotografías que sirven <strong>de</strong> ilustración a los textos.<br />

cn<br />

33<br />

José M.ª Ferrer salillas<br />

<strong>Bespén</strong><br />

<strong>Bespén</strong><br />

recuerdos <strong>de</strong>l pasado<br />

y una mirada al presente<br />

José M.ª Ferrer salillas<br />

cosas<br />

nuestras<br />

33<br />

José M.ª Ferrer salillas (Velillas, 1957) realizó<br />

los tres primeros años <strong>de</strong> Bachillerato en su<br />

pueblo con la ayuda <strong>de</strong> la maestra Amelia Pardo<br />

Navas, se examinó como alumno libre en el<br />

<strong>Instituto</strong> Ramón y Cajal <strong>de</strong> Huesca y terminó<br />

estos estudios en el Seminario Conciliar <strong>de</strong><br />

Santa Cruz. En junio <strong>de</strong> 1977 se diplomó en la<br />

Escuela Universitaria <strong>de</strong>l Profesorado <strong>de</strong> EGB <strong>de</strong><br />

Huesca. Ya en segundo curso <strong>de</strong> carrera comenzó<br />

a colaborar como becario en la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la entonces <strong>de</strong>nominada Universidad Laboral.<br />

Luego fue ascendido a ayudante <strong>de</strong> director <strong>de</strong><br />

colegio y obtuvo, mediante el correspondiente<br />

concurso-oposición, la plaza <strong>de</strong> educador <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Más tar<strong>de</strong> se licenció en la Facultad <strong>de</strong><br />

Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

En la actualidad <strong>de</strong>sempeña su actividad en el IES<br />

Pirámi<strong>de</strong>.<br />

En esta misma colección ha publicado Velillas en<br />

el Somontano oscense (1992), sobre su pueblo<br />

natal, y Angüés, historia, vida y costumbres <strong>de</strong> una<br />

villa <strong>de</strong>l Somontano oscense (1998), junto a M.ª<br />

Ángeles Abió Zamora. En 1999, el Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Angüés editó su monografía Iglesia parro-<br />

quial <strong>de</strong> Velillas: dominio <strong>de</strong>l Colegio Imperial y<br />

Mayor <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Huesca.


<strong>Bespén</strong><br />

RecueRdos <strong>de</strong>l pasado<br />

y una miRada al pResente


<strong>Bespén</strong><br />

RecueRdos <strong>de</strong>l pasado<br />

y una miRada al pResente<br />

José m.ª FeRReR salillas<br />

AyuntAmiento<br />

<strong>de</strong> Angüés


<strong>Bespén</strong>: recuerdos <strong>de</strong>l pasado y una mirada al presente /<br />

Ferrer Salillas, José M. a . — Huesca : <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong><br />

<strong>Altoaragoneses</strong> ; Angués : Ayuntamiento <strong>de</strong> Angüés, 2007. —<br />

146 p. : il. bl. y n. ; 21 cm (Cosas Nuestras; 33)<br />

Bibliografía: pp. 127-129<br />

D. L. HU 58-2007.— ISBN: 978-84-8127-177-5<br />

1. <strong>Bespén</strong> – Descripción. 2. <strong>Bespén</strong> – Usos y costumbres. I.<br />

Título.<br />

908 (460.222 <strong>Bespén</strong>)<br />

392 (460.222 <strong>Bespén</strong>)<br />

© José M. a Ferrer Salillas<br />

© De la presente edición, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong><br />

1. a edición, 2007<br />

Colección: Cosas Nuestras, n. o 33<br />

Director <strong>de</strong> la colección: Carlos Garcés Manau<br />

Comité editorial: Julio Alvira Banzo, M.ª Pilar Benítez Marco, Ramón<br />

Lasaosa Susín, Antonio Turmo Arnal y Eduardo Viñuales Cobos<br />

Coordinación editorial: Teresa Sas Bernad<br />

Corrección: Ana Bescós García<br />

Fotografía <strong>de</strong> cubierta: Vista <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong><br />

(Diputación Provincial <strong>de</strong> Huesca)<br />

Parque, 10. 22002 Huesca, España<br />

Tel.: 974 294 120. Fax: 974 294 122<br />

e-mail: iea@iea.es<br />

Dirección <strong>de</strong> Internet: http://www.iea.es<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Angüés<br />

Plaza Mayor, 1. 22123 Angüés (Huesca)<br />

Tel.: 974 260 001<br />

Impreso en España<br />

Imprime: Gráficas Alós. Huesca<br />

ISBN: 978-84-8127-177-5<br />

DL: HU. 58/2007


pRólogo


Se completa con esta aproximación geográfico-histórica y artística<br />

la trilogía que se iniciara en 1992 en esta misma colección «Cosas<br />

Nuestras», con el fin <strong>de</strong> estudiar tres pueblos muy representativos <strong>de</strong>l<br />

paisaje <strong>de</strong>l Somontano oscense, que tienen como referencia visual<br />

común, mirando hacia el norte, la sierra <strong>de</strong> Guara con su cima <strong>de</strong>l<br />

Tozal, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos mil metros <strong>de</strong> altitud.<br />

Los tres tienen ya su libro —Velillas (1992), Angüés (1998) y<br />

ahora <strong>Bespén</strong>, editados por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong>—<br />

y constituyen el Ayuntamiento <strong>de</strong> esta segunda localidad mayor y<br />

villa antigua, rango que también tuvo <strong>Bespén</strong> en la Edad Media.<br />

Su autor, José M. a Ferrer Salillas, profesor y licenciado en<br />

Geografía e Historia, es hijo <strong>de</strong>l pueblo. Nació en Velillas y huelga<br />

<strong>de</strong>cir que conoce estos lugares y los cálidos rincones <strong>de</strong>l territorio<br />

<strong>de</strong>l Somontano como las palmas <strong>de</strong> sus manos. Aquí fue a la escuela<br />

—cuando la había—, jugó en la plaza y fue al campo a ayudar en las<br />

faenas agrícolas. Se divirtió en las fiestas —cuando eran otra cosa— y<br />

conoce muy bien a los habitantes —que ya van quedando pocos—,<br />

a quienes ha acompañado en sus momentos <strong>de</strong> alegrías y sinsabores.<br />

Precisamente porque muchos pueblos oscenses han empezado<br />

a ser más pasado que presente, y el futuro <strong>de</strong> su supervivencia es<br />

incierto, el autor ha querido que no se fuera con ellos la memoria<br />

<strong>de</strong> sus gentes y la historia común <strong>de</strong> estos lugares, mejor dicho toda<br />

su historia, que ha investigado con tenacidad y hondura. En ella no<br />

faltan los nombres <strong>de</strong> sus habitantes —que cita con sus apellidos<br />

al pie <strong>de</strong> numerosas fotografías— y <strong>de</strong> las partidas <strong>de</strong>l término<br />

municipal —para que no caigan en el olvido—, pues fueron los


antepasados <strong>de</strong> hace siglos quienes pusieron nombres a los campos,<br />

caminos, barrancos, lomas y colinas para orientarse y dominar su<br />

territorio.<br />

José M. a Ferrer ha sabido reunir toda la historia <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>: <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los restos y sitios arqueológicos <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>sconocidos ilergetes<br />

que ocuparon estas tierras, atravesadas por la calzada romana Osca-<br />

Ilerda, pasando por la Edad Media, cuando ya hay constancia escrita<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> y <strong>de</strong> su castillo, hasta la transformación<br />

mecanizada <strong>de</strong> las faenas agrícolas en los años <strong>de</strong> 1960, que antes<br />

se hacían a fuerza <strong>de</strong> brazos y ahora se han quedado sin ellos para<br />

aten<strong>de</strong>r los olivos, las viñas —tan famoso su vino recio <strong>de</strong> cepas<br />

garnachas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo xii, como documenta el autor—, los<br />

almendros y el cereal, base <strong>de</strong> la economía ancestral <strong>de</strong> este pueblo<br />

y <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong> su entorno.<br />

<strong>Bespén</strong> tuvo a lo largo <strong>de</strong> su historia momentos <strong>de</strong> riqueza y<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Buenos testimonios son, por ejemplo, las fotografías<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años veinte y, para los siglos pasados, la arquitectura <strong>de</strong> sus<br />

casas, bastantes <strong>de</strong> ellas con escudos <strong>de</strong> hidalguía esculpidos en<br />

sus fachadas, y su iglesia románica, <strong>de</strong> buena piedra sillar y abovedada,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l muñón <strong>de</strong>l castillo que hubo junto a ella.<br />

Se disputaron el lugar <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> la mitra oscense y el monasterio<br />

<strong>de</strong> Montearagón, que extendieron su influencia junto con la abadía<br />

cisterciense <strong>de</strong> Casbas y el señorío <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> Foces por un radio<br />

<strong>de</strong> unos veinte kilómetros en torno a este territorio.<br />

Este libro que ahora se presenta, con la colaboración <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Angüés, tendrá dos tipos <strong>de</strong> lectores: los hijos <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> —que sin duda seguirán sus páginas al <strong>de</strong>talle, añadirán<br />

<strong>de</strong> viva voz más nombres <strong>de</strong> personas que fueron o son y lo ilustra-<br />

rán con historias menudas y anécdotas— y los estudiosos e investigadores<br />

<strong>de</strong> la historia y formas <strong>de</strong> vida y convivencia <strong>de</strong>l Alto Aragón,<br />

que <strong>de</strong> esta virtud social han sido y son buenos ejemplos nuestros<br />

pueblos <strong>de</strong>l Somontano oscense.<br />

Manuel García Guatas<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza


intRoducción


Con la publicación <strong>de</strong> este libro he pretendido reconstruir<br />

la historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> y la memoria <strong>de</strong> sus habitantes,<br />

reflejados en las fotografías que cuidadosamente guardan sus<br />

familias, quienes las han sacado a la luz para su publicación. La<br />

mirada al presente nos sitúa en el umbral <strong>de</strong>l siglo xxi y permite una<br />

visión <strong>de</strong> esta localidad en el año 2004.<br />

Todos los pueblos <strong>de</strong> la geografía oscense tienen su encanto y<br />

su historia, que confieren a cada uno <strong>de</strong> ellos las características o<br />

peculiarida<strong>de</strong>s que los i<strong>de</strong>ntifican. Uno <strong>de</strong> estos lugares es <strong>Bespén</strong>,<br />

situado en un apacible paraje natural <strong>de</strong> los muchos que nos brinda el<br />

variopinto Somontano oscense. Formando parte <strong>de</strong> la recientemente<br />

constituida comarca <strong>de</strong> la Hoya, está incluido en la <strong>de</strong>nominada ruta<br />

<strong>de</strong>l vino, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre ha sido reconocido por la calidad <strong>de</strong><br />

sus vinos tintos y claros, fruto <strong>de</strong> los viñedos cultivados en monte<br />

bajo y muy extendidos en otro tiempo por la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

su término municipal, por don<strong>de</strong> discurre un barranco conocido<br />

precisamente como barranco <strong>de</strong> las Viñas.<br />

Hasta aquí <strong>de</strong>be acercarse el viajero, para quien ya no hay<br />

distancias, y hacer un alto en la ruta para pasear por sus calles y<br />

contemplar sus casas, con las peculiares formas <strong>de</strong> edificación que<br />

siguen los mo<strong>de</strong>los propios <strong>de</strong>l Somontano (con adobe y tapial<br />

entre esquinazos y ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> sillares o ladrillos), diversas portadas<br />

<strong>de</strong> arco <strong>de</strong> medio punto y adinteladas (algunas <strong>de</strong> ellas con escudos<br />

heráldicos, recuerdos <strong>de</strong> la noble condición <strong>de</strong> sus dueños), el arte<br />

románico reflejado en su iglesia parroquial, etcétera.<br />

11


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

12<br />

Con el paso <strong>de</strong> los años, <strong>Bespén</strong> ha ido evolucionando y sus<br />

habitantes adaptándose a las circunstancias <strong>de</strong> la vida. Generación<br />

tras generación, sus gentes han trabajado duro para po<strong>de</strong>r sobrevivir<br />

en un medio geográfico no siempre favorable a sus expectativas,<br />

preparando terrenos <strong>de</strong> cultivo y procurando aumentar su extensión<br />

con la roturación <strong>de</strong> tierras «yermas», aprovechando los diversos<br />

recursos que brinda la naturaleza para po<strong>de</strong>r construir sus casas y<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s vitales.<br />

Todas estas peculiarida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras circunstancias que me<br />

vinculan a <strong>Bespén</strong>, han motivado el que me haya interesado en hacer<br />

un estudio <strong>de</strong> este entrañable pueblo para preservar su memoria con<br />

la ayuda <strong>de</strong> sus vecinos y <strong>de</strong>scendientes. Para iniciar esta apasionante<br />

tarea <strong>de</strong> investigación, empecé por hablar con las gentes que quedan<br />

en la localidad, y recopilé sus particulares experiencias (anécdotas,<br />

costumbres, modo <strong>de</strong> vida, etcétera), todo aquello que día a día va<br />

configurando la historia <strong>de</strong> cada pueblo. Compaginando el trabajo<br />

<strong>de</strong> campo con la investigación en los diversos archivos y contando<br />

en todo momento con la valiosísima colaboración <strong>de</strong> Joaquín Gota<br />

Arnillas, hijo <strong>de</strong>l pueblo y mecenas en este trabajo, se ha conseguido<br />

sacar a la luz pública el presente libro.<br />

Mi agra<strong>de</strong>cimiento más sincero a los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> por<br />

la hospitalidad que me han dado y la información que me han<br />

aportado. Ellos han sido y son los protagonistas <strong>de</strong> esta historia.<br />

Así mismo hago extensible mi gratitud a Manuel García Guatas,<br />

quien ha tenido la amabilidad <strong>de</strong> supervisar el trabajo haciendo<br />

las pertinentes observaciones para mejorarlo y sortear algunos<br />

errores; a los responsables <strong>de</strong> los diversos archivos, que me han<br />

facilitado la consulta <strong>de</strong> sus repertorios; a Manuel Benito Moliner<br />

por la documentación que me ha prestado; y, finalmente, como<br />

toda publicación conlleva unos gastos, al Ayuntamiento <strong>de</strong> Angüés,<br />

municipio al que pertenece <strong>Bespén</strong>, y al <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong><br />

<strong>Altoaragoneses</strong> por sus aportaciones económicas.


situación y caRacteRísticas geogRáFicas


Territorio y comunicaciones<br />

A 28 kilómetros <strong>de</strong> Huesca y 7 <strong>de</strong> Angüés se encuentra el pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, próximo al cauce <strong>de</strong>l barranco Rija o <strong>de</strong> la Hormiga.<br />

En terreno ondulado a 457 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, goza <strong>de</strong><br />

un clima saludable. Su término municipal limita al norte con el<br />

<strong>de</strong> Angüés, al sur con el <strong>de</strong> Antillón, al este con los <strong>de</strong> Lascellas y<br />

Barbuñales y al oeste con el <strong>de</strong> Blecua.<br />

<strong>Bespén</strong> pertenece a la comarca <strong>de</strong> la Hoya, <strong>de</strong> la cual ocupa<br />

la parte más suroriental. Para llegar a esta localidad, saliendo <strong>de</strong><br />

Huesca en dirección a Barbastro, al llegar a Angüés se toma el<br />

<strong>de</strong>svío que está a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la carretera nacional 240. Otro<br />

modo <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r por la misma carretera es la local <strong>de</strong> Torres <strong>de</strong><br />

Montes, Blecua y <strong>Bespén</strong>. También se pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huesca por la<br />

comarcal <strong>de</strong> Sariñena, tomando el <strong>de</strong>svío en Monflorite para <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahí continuar por la carretera local <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong>l Obispo, Fañanás,<br />

Pueyo <strong>de</strong> Fañanás, Blecua y <strong>Bespén</strong>.<br />

15


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

Yéqueda Sasa <strong>de</strong>l Abadiado<br />

Castillo <strong>de</strong><br />

pompién<br />

Vicién<br />

16<br />

HUESCA Quicena<br />

pompenillo<br />

Lascasas<br />

Tabernas<br />

<strong>de</strong>l Isuela<br />

Buñales<br />

Loporzano<br />

Tierz<br />

Bellestar <strong>de</strong><br />

Flumen<br />

Monflorite<br />

N-240<br />

Ayera<br />

Ola<br />

Albero Alto<br />

Bandaliés<br />

Novales<br />

piracés<br />

Arbaniés<br />

Castejón <strong>de</strong> Arbaniés<br />

Liesa<br />

Siétamo<br />

Alcalá <strong>de</strong>l Obispo<br />

Fañanás<br />

Tramaced<br />

Argavieso<br />

Sesa<br />

Ibieca<br />

Velillas<br />

pueyo <strong>de</strong> Fañanás<br />

Salillas<br />

Labata<br />

N-240<br />

Blecua<br />

Antillón<br />

Parte suroriental <strong>de</strong> la comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Huesca.<br />

Sieso<br />

Casbas<br />

Angüés<br />

BeSpéN<br />

Junzano<br />

pertusa


Término municipal <strong>de</strong> Blecua<br />

Término municipal <strong>de</strong> Angüés<br />

Camino <strong>de</strong> Torres <strong>de</strong> Montes<br />

Bco. Rija o <strong>de</strong> la Hormiga<br />

Bco. <strong>de</strong> las Viñas<br />

Fuente<br />

Fuente <strong>de</strong> la Sentif<br />

Camino <strong>de</strong> Almos<br />

Camino <strong>de</strong> Blecua<br />

Fuente <strong>de</strong> la Sarteneta<br />

Bco. Barranquer<br />

Bco. <strong>de</strong> la Sentif Carretera local<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

Término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

Carretera local <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

situación y caRacteRísticas geogRáFicas<br />

Camino <strong>de</strong> Angüés a pertusa<br />

Loma <strong>de</strong> la Virgen<br />

Camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a ponzano<br />

Camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Barbuñales<br />

Bco. <strong>de</strong> La poza<br />

Término municipal <strong>de</strong> Antillón<br />

Fuente <strong>de</strong> La poza<br />

Bco. <strong>de</strong> La Ralla<br />

Camino <strong>de</strong> la Arruga<br />

ermita Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Sierra<br />

Loma <strong>de</strong> Alfurniello<br />

Fuente Ramonico<br />

Alfurniello<br />

Bco. <strong>de</strong> los<br />

Conellares<br />

Fuente Fondoneta<br />

Fuente Foradada<br />

Bco. <strong>de</strong> la Foradada<br />

Bco. <strong>de</strong> Valcarbón<br />

Fuente <strong>de</strong> Valcarbón<br />

Río Alcanadre<br />

Fuente Las Huertas<br />

17<br />

Término municipal <strong>de</strong> Lascellas<br />

Término municipal <strong>de</strong> Barbuñales<br />

Camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro<br />

Bco. <strong>de</strong>l Lobo<br />

Fuente <strong>de</strong>l<br />

Lobo<br />

Río<br />

Alcanadre


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

18<br />

Dentro <strong>de</strong>l término municipal hay varios caminos que en tiempos<br />

pasados eran muy transitados para <strong>de</strong>splazarse a los pueblos vecinos,<br />

entre ellos el <strong>de</strong> Angüés, el <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Ponzano pasando por casa<br />

Lizana, al otro lado <strong>de</strong>l río Alcanadre, el <strong>de</strong> Blecua, el <strong>de</strong> Angüés<br />

a Pertusa (antiguo camino-cabañera) —que se cruza con el <strong>de</strong> La<br />

Arruga, el <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Ponzano y el <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Barbuñales, y se<br />

continua por el <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro para llegar a Pertusa—, el <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a<br />

Barbuñales, el <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro y el <strong>de</strong> La Arruga. Todos ellos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong><br />

usarse hace tiempo por los viandantes, pero no por la maquinaria<br />

agrícola.<br />

Vista aérea <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, en la que pue<strong>de</strong>n apreciarse los accesos<br />

y vías <strong>de</strong> comunicación. (Foto: Francisco Cano Biosca)


situación y caRacteRísticas geogRáFicas<br />

El agua y su aprovechamiento<br />

Debido a la escasez <strong>de</strong> precipitaciones existentes en la zona,<br />

abundan las áreas endorreicas don<strong>de</strong> las charcas son las encargadas<br />

<strong>de</strong> recoger las aguas <strong>de</strong> escorrentía superficial, existentes solo en los<br />

momentos <strong>de</strong> lluvia. Como testimonio <strong>de</strong> esta circunstancia, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> su término municipal quedan pequeñas balsas <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> esta<br />

agua. En el pueblo hubo una alberca situada en el camino <strong>de</strong> Angüés<br />

que servía para dar <strong>de</strong> beber a las caballerías y otros menesteres. Otra<br />

charca <strong>de</strong> uso común era la <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> la Tejería, en el camino<br />

<strong>de</strong> Pitiellas, a la que también acudía a abrevar el ganado ovino. Otras<br />

más pequeñas eran las <strong>de</strong> los huertos situados en el ya mencionado<br />

camino <strong>de</strong> Angüés, junto a la carretera.<br />

Por la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l término municipal discurren dos<br />

barrancos: el <strong>de</strong> las Viñas y el <strong>de</strong> la Sentif, los cuales, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> Blecua, vierten sus aguas en el Rija o <strong>de</strong><br />

la Hormiga, que atraviesa aquella zona. Otros <strong>de</strong> menor caudal son<br />

el Barranquer, que atraviesa el camino <strong>de</strong> Torres <strong>de</strong> Montes, y los<br />

<strong>de</strong> la Poza, la Ralla y el Lobo, en la parte sur <strong>de</strong>l término municipal;<br />

todos ellos vierten sus aguas al ya mencionado barranco Rija o <strong>de</strong> la<br />

Hormiga. En el área más oriental está el río Alcanadre, que sirve <strong>de</strong><br />

límite natural al municipio y al que vierten sus aguas los barrancos<br />

<strong>de</strong> los Conellares, la Foradada y Valcarbón. En la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong><br />

este río, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, hay unas curiosas<br />

formaciones orográficas consistentes en dos columnas <strong>de</strong> materiales<br />

finos, gravas y arena, mo<strong>de</strong>ladas por la acción erosiva y coronadas por<br />

dos bloques calcáreos a modo <strong>de</strong> sombrero. Aguas arriba, próximo<br />

a estas formaciones <strong>de</strong>l relieve, se encuentra un gran <strong>de</strong>snivel en la<br />

roca natural con respecto al cauce <strong>de</strong>l río, conocido por los vecinos<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> como peña Águila. Para po<strong>de</strong>r contemplar esta especie <strong>de</strong><br />

monumentos que nos ofrece la naturaleza hay que tomar en la<br />

ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra el camino <strong>de</strong> El Vedado.<br />

Para proveerse <strong>de</strong>l agua para beber, los vecinos acudían a la<br />

<strong>de</strong>nominada sencillamente la Fuente. Está en el camino que comunica<br />

<strong>Bespén</strong> con Blecua, y para llegar a ella se ha <strong>de</strong> cruzar el<br />

19


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

20<br />

Curiosas formaciones orográficas en la margen <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l río Alcanadre, en el término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

(Foto cedida por Manuel Benito Moliner)<br />

río Rija. Se tardaba media hora entre ir a buscar el agua y re-<br />

gresar <strong>de</strong> nuevo al pueblo; la distancia preocupó siempre a los<br />

habitantes <strong>de</strong> la localidad.<br />

El río se podía atravesar por la <strong>de</strong>nominada palanca, una especie<br />

<strong>de</strong> pasarela para las personas, ya que los animales <strong>de</strong><br />

carga cruzaban por el cauce. Cuando se arregló el torno o molino<br />

<strong>de</strong> aceite, se aprovecharon los atraus (unos ma<strong>de</strong>ros largos que,<br />

utilizados <strong>de</strong> cuatro en cuatro, hacían la función <strong>de</strong> una palanca)<br />

para construir la pasarela, apoyada en tres pilastras <strong>de</strong> piedra. Una


situación y caRacteRísticas geogRáFicas<br />

vez finalizada la guerra civil se realizó un nuevo puente <strong>de</strong> hormigón,<br />

más consistente, pero, <strong>de</strong>bido a una gran tormenta que hizo crecer<br />

muchísimo el río, quedó <strong>de</strong>struido. Des<strong>de</strong> hace años, los vecinos <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> ya no tienen que ir a buscar el agua a esta fuente, que ellos<br />

<strong>de</strong>nominan fuente vieja, <strong>de</strong> modo que no se ven obligados a atravesar el<br />

río como antiguamente; a<strong>de</strong>más, el caudal <strong>de</strong>l mismo ha disminuido<br />

muchísimo con respecto a años anteriores, y para cruzarlo se sirven<br />

<strong>de</strong> unos pequeños pilones <strong>de</strong> cemento.<br />

Puente <strong>de</strong> la carretera local <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Blecua, sobre el barranco Rija<br />

o <strong>de</strong> la Hormiga (2004).<br />

Con el fin <strong>de</strong> acortar las distancias, se construyó un sistema <strong>de</strong><br />

conducción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este manantial hasta las proximida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l río Rija, por medio <strong>de</strong> tubos cónicos <strong>de</strong> cerámica. Todavía se<br />

pue<strong>de</strong> contemplar el inicio <strong>de</strong> dicha conducción, consistente en una<br />

especie <strong>de</strong> acanaladura picada en la roca. Con el paso <strong>de</strong> los años se<br />

<strong>de</strong>terioró y quedó inutilizada. En 1911 la fuente fue acondicionada a<br />

base <strong>de</strong> sillares <strong>de</strong> piedra que le daban un nuevo aspecto y facilitaban<br />

21


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

22<br />

el acopio <strong>de</strong>l agua. En 2001 se llevó a cabo un a<strong>de</strong>centamiento <strong>de</strong> la<br />

misma, y el lugar ha llegado a convertirse en un acogedor rincón. Se<br />

conservan los lava<strong>de</strong>ros horadados en la roca, con unos pequeños<br />

aparadores en los que se colocaban unos candiles para que las<br />

mujeres que lavaban la ropa pudieran ver cuando ya era <strong>de</strong> noche.<br />

Lava<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la fuente vieja en el camino <strong>de</strong> Blecua (2004).<br />

Hay otras fuentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término municipal, que enumeramos<br />

a continuación.<br />

Fuente <strong>de</strong> Marín. En el camino <strong>de</strong> Blecua y muy próxima a la fuente<br />

vieja. Los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> la <strong>de</strong>nominan así porque fue el practicante<br />

Marín (que estuvo muchos años <strong>de</strong>sempeñando su profesión en <strong>Bespén</strong>)<br />

quien observó que era un manantial intermitente, y cuando manaba el<br />

agua era indicio <strong>de</strong> que iba a llover.<br />

Fuente <strong>de</strong> la Sarteneta. En las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l puente que atraviesa<br />

el barranco Rija o <strong>de</strong> la Hormiga (para algunos vecinos se conoce<br />

también como barranco <strong>de</strong> la Sentif, ya que se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una<br />

continuación <strong>de</strong> este).


situación y caRacteRísticas geogRáFicas<br />

Fuente <strong>de</strong> Ramonico. En las <strong>de</strong>nominadas fincas Ramonicos, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra.<br />

Fuente <strong>de</strong>l Lobo. En el barranco <strong>de</strong>l Lobo, en la partida <strong>de</strong>l monte<br />

<strong>de</strong>nominada Co<strong>de</strong>ro.<br />

Fuente <strong>de</strong> la Sentif. En el límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l término municipal y<br />

junto al barranco que lleva su nombre. Hasta hace muy pocos años servía<br />

para regar algunos huertos situados en sus proximida<strong>de</strong>s.<br />

Fuente <strong>de</strong> la Poza. En el barranco que lleva su nombre, en la parte<br />

meridional <strong>de</strong>l término municipal.<br />

Fuente <strong>de</strong> la Fondoneta. Junto al barranco <strong>de</strong> los Conellares y próxima<br />

al río Alcanadre.<br />

Fuente <strong>de</strong> Valcarbón. En el barranco homónimo.<br />

Fuente <strong>de</strong> las Huertas. Junto al río Alcanadre, al final <strong>de</strong>l barranco <strong>de</strong><br />

Valcarbón.<br />

En el camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Barbuñales, a la salida <strong>de</strong>l pueblo, hay<br />

una cruz <strong>de</strong> hierro sobre pe<strong>de</strong>stal y columna <strong>de</strong> piedra. A unos 10 ó<br />

15 metros <strong>de</strong> ella hubo en tiempos un pozo <strong>de</strong> bastante profundidad<br />

excavado en la roca. Se sacaba el agua con un cubo atado a una<br />

cuerda. Posteriormente los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> excavaron una larga<br />

escalinata para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a recoger el agua, que se solía utilizar<br />

para dar <strong>de</strong> beber a los animales y no para uso doméstico.<br />

En el año 1943, siendo alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pueblo Gregorio Altemir<br />

Espona, se iniciaron las obras para la traída <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el embalse<br />

<strong>de</strong> Calcón, tarea que se llevó a cabo con pico y pala en colaboración<br />

con los vecinos <strong>de</strong> Angüés. El agua llegó a esta localidad, pero los<br />

trabajos quedaron paralizados allí. En 1945, el mismo día en que era<br />

inaugurada la fuente <strong>de</strong> Angüés, se aprobó por or<strong>de</strong>n ministerial la<br />

continuidad <strong>de</strong> las obras; la comunicación la recibió <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

gobernador civil <strong>de</strong> Huesca el entonces alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, Ramón<br />

Foncillas Bene<strong>de</strong>t. El coste económico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> traída <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Angüés ascendió a la cantidad <strong>de</strong> 800 000 pesetas. Por fin, en<br />

1947 el agua llegó al pueblo y se almacenó en los <strong>de</strong>pósitos ubicados<br />

en un terreno cedido por su propietario, José Arnillas Bailo. Los<br />

vecinos pudieron hacer acopio <strong>de</strong> agua gracias a las seis fuentes que<br />

se instalaron en la localidad, ubicadas en las calles Alta, <strong>de</strong> la Iglesia, <strong>de</strong>l<br />

Medio, Baja y <strong>de</strong>l Paso, y en las Cuatro Esquinas. A<strong>de</strong>más se disponía<br />

<strong>de</strong> un lava<strong>de</strong>ro en la calle Alta, junto a los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua.<br />

23


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

24<br />

<strong>Bespén</strong> es uno <strong>de</strong> los nueve núcleos que forman parte <strong>de</strong> la<br />

Mancomunidad <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> Calcón. En el año 1981 los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong> Aguas, Angüés, <strong>Bespén</strong>, Casbas, Ibieca, Junzano,<br />

Labata, Panzano y Sieso constituyeron la Comunidad <strong>de</strong> Ususarios<br />

Expectantes <strong>de</strong> Calcón para reivindicar la terminación <strong>de</strong> las obras<br />

<strong>de</strong> esta presa, que recoge el caudal <strong>de</strong> los ríos Calcón y Formiga<br />

y cuya construcción había quedado interrumpida en 1964. Tras<br />

diversas vicisitu<strong>de</strong>s, finalmente pudo ser inaugurada el 23 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1996. Los trabajos llevados a cabo en dicha presa han permitido<br />

que los vecinos <strong>de</strong> los nueve núcleos poblacionales vean satisfecha su<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua para uso doméstico y gana<strong>de</strong>ro. Así, los habitantes<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> disponen ahora <strong>de</strong> una mayor cantidad, ya que se ha<br />

ampliado la capacidad <strong>de</strong> la tubería y, como consecuencia <strong>de</strong> esta<br />

mejora, en el año 2003 se procedió a cambiar la instalación existente<br />

en el pueblo para la conducción <strong>de</strong> agua a las viviendas.


HistoRia


Orígenes y Edad Media<br />

Para hablar <strong>de</strong> los primeros pobladores que ocuparon las tierras<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> he tomado como punto <strong>de</strong> partida la tesis doctoral <strong>de</strong><br />

Javier Rey Lanaspa (1987). Según él, existe un yacimiento en la zona<br />

conocida como La Arruga, el cual, con los pocos restos encontrados<br />

y por afinidad compositiva <strong>de</strong> la cerámica, podría datarse en la Edad<br />

<strong>de</strong>l Bronce final iii (850-700 antes <strong>de</strong> Cristo), momento histórico que<br />

correspon<strong>de</strong> a la época <strong>de</strong> apogeo <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los Campos <strong>de</strong><br />

Urnas. Próximo al río Alcanadre, se trata <strong>de</strong> un yacimiento al aire<br />

libre en la<strong>de</strong>ra, a veces en una especie <strong>de</strong> rellano natural.<br />

Cuando se extendió la cultura ibérica por las tierras <strong>de</strong> Huesca,<br />

en torno a los siglos iii y ii antes <strong>de</strong> nuestra era, y tomó personalidad<br />

propia como consecuencia <strong>de</strong>l contacto <strong>de</strong> los antiguos pobladores<br />

hispanos con la influencia <strong>de</strong> los griegos y fenicios, <strong>Bespén</strong> quedó<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona ocupada por los pueblos íberos, concretamente<br />

por los ilergetes (pueblo muy iberizado que fue dominado por los<br />

romanos). Cerca <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, por la localidad <strong>de</strong> Pertusa, pasaba<br />

la importante vía romana <strong>de</strong> Osca a Ilerda, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> partían<br />

caminos que comunicaban con las villas y pequeños poblados <strong>de</strong> las<br />

proximida<strong>de</strong>s (Magallón, 1987); se trataba <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> caminos<br />

secundarios relacionados con la administración y la explotación<br />

económica <strong>de</strong>l territorio. Se han encontrado restos <strong>de</strong> cerámica<br />

romana en un campo próximo al camino que atraviesa la parte <strong>de</strong>l<br />

monte <strong>de</strong>nominada Armalla, zona con buena tierra para el cultivo<br />

27


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

28<br />

agrícola, que durante la ocupación romana aprovecharían sus<br />

ocupantes.<br />

En el año 711, los musulmanes cruzaron el estrecho <strong>de</strong> Gibraltar<br />

y ocuparon el suelo peninsular para llegar hasta el área pirenaica.<br />

Durante la dominación musulmana, <strong>Bespén</strong> quedó integrado en<br />

la marca oriental <strong>de</strong> la frontera superior <strong>de</strong> Al-Andalus, y tenía<br />

su correspondiente mezquita, en la que se celebraban los cultos<br />

propios <strong>de</strong> la religión musulmana. Como restos <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los<br />

musulmanes se conservan algunas cuevas excavadas en la roca y<br />

próximas al pueblo, siendo la más significativa la que está horadada<br />

en un gran peñasco junto al camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Barbuñales, y que<br />

merece la pena visitar por su peculiar estructura. Se acce<strong>de</strong> a ella<br />

por una estrecha entrada a modo <strong>de</strong> tubo, a través <strong>de</strong> la cual se<br />

ha <strong>de</strong> pasar tumbado para llegar a una cavidad interior don<strong>de</strong> es<br />

posible estar sentado; existe a<strong>de</strong>más otro tubo para salir mediante<br />

<strong>de</strong>slizamiento.<br />

Cueva <strong>de</strong> los Moros, en el camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Barbuñales.


HistoRia<br />

Avanzando en el tiempo y centrándonos en el siglo xi, el rey<br />

Sancho Ramírez <strong>de</strong> Aragón y Navarra inició la conquista <strong>de</strong> Huesca<br />

y sus alre<strong>de</strong>dores. Un grupo <strong>de</strong> tropas aragonesas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

val <strong>de</strong> Nocito pudo alcanzar Piracés, Blecua y <strong>Bespén</strong> para recuperar<br />

dicho territorio (Durán, 1987). Una vez recuperadas las zonas<br />

ocupadas por los musulmanes, Sancho Ramírez donó al monasterio<br />

<strong>de</strong> Montearagón diversas iglesias, entre las que se encontraba la <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong>. En el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año 1099, su hijo, el rey Pedro I,<br />

confirmó la cesión <strong>de</strong> esta iglesia.<br />

Fruto <strong>de</strong> estas donaciones fue la ampliación <strong>de</strong> la jurisdicción<br />

eclesiástica en beneficio <strong>de</strong>l citado monasterio-abadía, <strong>de</strong> modo<br />

que la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l obispado <strong>de</strong> Huesca quedó reducida,<br />

lo que dio origen a un conflicto entre el abad <strong>de</strong> Montearagón y el<br />

titular <strong>de</strong> la diócesis por el establecimiento <strong>de</strong> sus límites eclesiásticos<br />

y la formación <strong>de</strong> sus dominios territoriales a finales <strong>de</strong>l siglo xi y<br />

principios <strong>de</strong>l xii. Fue en los primeros años <strong>de</strong>l xiii cuando se<br />

resolvió el problema y el obispo <strong>de</strong> Huesca, García Gudal, cedió al<br />

monasterio el <strong>de</strong>recho episcopal sobre la cuarta <strong>de</strong>l diezmo <strong>de</strong> varias<br />

iglesias, entre las que figuraba la <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

La pertenencia <strong>de</strong>l pueblo a Montearagón <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> suponer un<br />

aumento <strong>de</strong> las tierras que el monasterio poseía <strong>de</strong>stinadas al cultivo<br />

<strong>de</strong>l viñedo, dada la gran cantidad <strong>de</strong> campos que se <strong>de</strong>dicaban a él<br />

en la localidad. Lógicamente, esta aportación contribuiría a solventar<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la abadía, tanto para el culto religioso como para<br />

el consumo alimenticio. Era vino <strong>de</strong> calidad, ya que en los esponsales<br />

<strong>de</strong> doña Petronila, celebrados en Barbastro el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1137,<br />

se llevaron treinta boticos <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> las cepas garnachas <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

para los brindis <strong>de</strong> las capitulaciones matrimoniales.<br />

Pero el pueblo no solo aportó a Montearagón recursos económicos<br />

y alimenticios, sino también humanos, como García don Dodo,<br />

«público escribano <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>», quien copió en romance un<br />

documento <strong>de</strong> Marco Ferriz referido a la adjudicación <strong>de</strong>l castillo y<br />

villa <strong>de</strong> Sipán al mencionado monasterio-abadía.<br />

En el siglo xiv los infantes aragoneses tenían su propio patrimonio<br />

señorial, normalmente <strong>de</strong>sgajado <strong>de</strong>l Patrimonio Real y administrado<br />

por oficiales particulares (tesoreros, comisarios, porteros, etcétera).<br />

Al analizar las comisiones económicas encargadas entre los años<br />

29


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

30<br />

1368 y 1376 a Martín <strong>de</strong> Lezina, portero <strong>de</strong>l infante Martín (futuro<br />

monarca Martín I), se encuentra documentada la localidad <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong>, que contribuía en el año 1373 al pago <strong>de</strong>l monedaje (tributo<br />

perteneciente a la fiscalidad real); la cantidad total recaudada<br />

ascendía a 126 sueldos jaqueses, aportados por 18 personas <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> que estaban obligadas al pago <strong>de</strong>l mencionado impuesto<br />

aquel año. Esta localidad era <strong>de</strong>l infante y la carta <strong>de</strong> pago fue<br />

redactada por Simón <strong>de</strong> Lezina, notario <strong>de</strong> La Perdiguera.<br />

Durante la Edad Media, y a medida que avanzaba la Reconquista,<br />

el rey iba entregando en tenencia las fortalezas que iba tomando<br />

y las tierras que las circundaban a los caballeros que le habían<br />

ayudado en las campañas militares, como reconocimiento a los<br />

servicios prestados. La tierra <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> fue propiedad <strong>de</strong> diversos<br />

tenentes: uno <strong>de</strong> los primeros pudo ser Fortún <strong>de</strong> Lizana (quien,<br />

<strong>de</strong>sterrado en las tierras <strong>de</strong> Gascuña, había acudido en ayuda <strong>de</strong>l rey<br />

Pedro I para la conquista <strong>de</strong> Huesca); 1 en 1149 era <strong>de</strong>l vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Gabarret y <strong>de</strong> Béarne; en 1177, <strong>de</strong> Galindo <strong>de</strong> Naya; en 1233 el rey<br />

Jaime I <strong>de</strong> Aragón concedió a Artal <strong>de</strong> Foces la villa <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>; el<br />

13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> l287 el rey Alfonso III <strong>de</strong> Aragón dio a Alamán<br />

<strong>de</strong> Gúdar el castillo y villa <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>; en 1363 Pedro IV cedió dicho<br />

lugar al infante Martín; en 1424 era <strong>de</strong> Berenguer <strong>de</strong> Bardají, y, en<br />

1436, <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Gurrea.<br />

El apellido Lizana hace recordar la existencia <strong>de</strong>l castillo<br />

que llevó su nombre. En el término municipal <strong>de</strong> Barbuñales, en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Alcanadre, se conservan<br />

algunos restos en la zona don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> estar ubicado<br />

dicho castillo. En él tuvieron lugar dos acontecimientos bélicos:<br />

por un lado, el último hecho <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>l rey Alfonso I el Bata-<br />

llador, cuando, estando el castillo <strong>de</strong> Lizana en manos musulmanas,<br />

el rey procedió a su asedio en el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1134;<br />

1 En el año 1096, Fortún <strong>de</strong> Lizana acudió en ayuda <strong>de</strong> Pedro I con 300 peones y<br />

tres cargas <strong>de</strong> mazas (armas consistentes en un <strong>de</strong>lgado mango <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con un<br />

remate en globo redondo guarnecido con planchas <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> las que salían<br />

púas). Consecuencia heráldica <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> las tropas cristianas en la batalla <strong>de</strong><br />

Alcoraz fue la concesión <strong>de</strong> escudos <strong>de</strong> armas propios para algunos linajes por su<br />

participación en la batalla; tal es el caso <strong>de</strong> las mazas gasconas, que fueron las armas<br />

<strong>de</strong> Fortún <strong>de</strong> Lizana en la batalla y <strong>de</strong> Fortún Maza en el escudo.


HistoRia<br />

por otro, el enfrentamiento protagonizado entre los Lizana y el rey<br />

Jaime I cuando don Rodrigo <strong>de</strong> Lizana se fue al solar que su pariente<br />

don Lope tenía en Albero Bajo, le tomó prisionero y se llevó consigo<br />

2000 cahíces <strong>de</strong> trigo. Enterado el rey <strong>de</strong> tales tropelías, puso cerco al<br />

castillo <strong>de</strong> Lizana en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1220 y liberó a don Lope <strong>de</strong><br />

Albero. Algunos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estos acontecimientos, al iniciarse<br />

la expansión <strong>de</strong> Aragón por el Mediterráneo con la conquista <strong>de</strong><br />

Mallorca en el año 1229 por el rey Jaime I, le ayudaron en esta<br />

empresa gran número <strong>de</strong> caballeros aragoneses, entre los que se<br />

encontraba Rodrigo <strong>de</strong> Lizana.<br />

Al fondo, el lugar don<strong>de</strong> se ubicó el castillo <strong>de</strong> Lizana, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla<br />

<strong>de</strong>l río Alcanadre (1985). (Foto cedida por Joaquín Lizana Salafranca)<br />

Al mencionar a Galindo <strong>de</strong> Naya como tenente <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> en<br />

el año 1177, tenemos que hacer una referencia al castillo <strong>de</strong> Ador,<br />

localizado junto a la carretera que lleva <strong>de</strong> Azara a Azlor. Naya,<br />

Ador y <strong>Bespén</strong> son tres nombres propios que tuvieron relación entre<br />

sí. A finales <strong>de</strong>l siglo xv dicho castillo pertenecía a Pedro <strong>de</strong> Naya<br />

(cuyos sucesores tuvieron el título nobiliario <strong>de</strong> barones <strong>de</strong> Alcalá, en<br />

referencia al pequeño altozano conocido como monte <strong>de</strong> Alcalá,<br />

31


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

32<br />

don<strong>de</strong> se encuentra ubicado), y su hacienda se adscribió al término<br />

municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>; <strong>de</strong> ahí su relación con esta localidad. El<br />

castillo, como vivienda, quedó abandonado a partir <strong>de</strong>l siglo xvii, y<br />

con el paso <strong>de</strong>l tiempo se fue <strong>de</strong>teriorando progresivamente; hoy día<br />

solo se pue<strong>de</strong>n contemplar restos <strong>de</strong> anchos muros <strong>de</strong> gran altura en<br />

los que se aprecian algunas ventanas y balcones.<br />

Ruinas <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> Ador, cuya hacienda se adscribió al término municipal<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> (2003).<br />

Durante la baja Edad Media, las finanzas eran un tema fundamental<br />

dadas las cuantiosas sumas <strong>de</strong> dinero con las que se <strong>de</strong>bía hacer<br />

frente a la costosa política internacional <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Aragón. Había<br />

dos tipos <strong>de</strong> rentas: las que eran <strong>de</strong>l reino, <strong>de</strong> las que se ocupaba<br />

el baile, y las propias <strong>de</strong>l rey, <strong>de</strong> cuya administración se encargaba el<br />

merino. Este tenía las funciones <strong>de</strong> cobrar los tributos y rentas e<br />

imponer penas por el quebrantamiento <strong>de</strong> la ley; los territorios que<br />

gobernaba se llamaban merinados; <strong>Bespén</strong> fue una <strong>de</strong> las poblaciones<br />

que pertenecieron al <strong>de</strong> Huesca, contribuyendo por lo tanto a las<br />

rentas <strong>de</strong>l rey. A medida que, con el paso <strong>de</strong> los años, se organizaban


HistoRia<br />

nuevas divisiones territoriales administrativas, la localidad se iba<br />

incorporando a ellas. Así, en el año 1495 pertenecía a la sobrecullida<br />

<strong>de</strong> Huesca (nueva división territorial relacionada con la percep-<br />

ción <strong>de</strong> impuestos sobre el tránsito <strong>de</strong> mercancías). En ese año<br />

<strong>Bespén</strong> contaba con un censo <strong>de</strong> 27 hogares.<br />

En el siglo xvi, el territorio altoaragonés tenía abundante<br />

población dispersa asentada en pequeñas localida<strong>de</strong>s, y la posesión<br />

<strong>de</strong>l suelo era el factor que <strong>de</strong>terminaba la ubicación <strong>de</strong> las personas,<br />

siendo los señores quienes <strong>de</strong>tentaban dicha posesión. En esos<br />

momentos se produjo una conflictividad social en cuyo trasfondo<br />

estaba la necesidad <strong>de</strong> tierra y agua que tenían las crecientes<br />

poblaciones. Las revueltas concejiles fueron comunes y algunas <strong>de</strong><br />

ellas <strong>de</strong>sembocaron en disputas armadas, <strong>de</strong> las que <strong>Bespén</strong> no<br />

quedó exento. Así, se vio involucrado, junto con Abiego, Antillón<br />

y Ponzano, en el enfrentamiento con el señor <strong>de</strong> la baronía <strong>de</strong><br />

Antillón, <strong>de</strong> la que formaron parte estos pueblos.<br />

Épocas mo<strong>de</strong>rna y contemporánea<br />

Durante el reinado <strong>de</strong> los Borbones (1711-1833) se produjo<br />

una nueva división territorial para lo militar, económico, político y<br />

gubernativo, estableciéndose los <strong>de</strong>nominados corregimientos. <strong>Bespén</strong><br />

perteneció al <strong>de</strong> Huesca. Posteriormente, tras la implantación<br />

<strong>de</strong> la división <strong>de</strong> España en provincias, en 1834 el pueblo contó<br />

con Ayuntamiento propio, y llegó a tener una población <strong>de</strong> 475<br />

habitantes en 1857.<br />

Transcurridos unos años, en el reinado <strong>de</strong> Alfonso XII, una vez<br />

que este nombró al jefe <strong>de</strong>l Gobierno, se convocaron elecciones para<br />

constituir las Cortes. Para las celebradas en el año 1876 se procedió<br />

a <strong>de</strong>terminar la división territorial <strong>de</strong> España en distritos electorales.<br />

La relación <strong>de</strong> los pueblos altoaragoneses que componían cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos apareció publicada en el Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> dicho año, aunque los límites <strong>de</strong> los distritos<br />

electorales no coincidieron exactamente con los partidos judiciales.<br />

Así, en el distrito <strong>de</strong> Sariñena, al que pertenecían Pertusa y Antillón,<br />

aparecía <strong>Bespén</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l partido judicial <strong>de</strong> Huesca, junto a otros<br />

33


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

34<br />

pueblos como Angüés, Blecua, Torres <strong>de</strong> Montes, Casbas, Siétamo y<br />

Velillas. En dichos comicios, seis <strong>de</strong> los siete distritos consiguieron<br />

representación conservadora. En la ciudad <strong>de</strong> Huesca fue elegido<br />

diputado a Cortes Antonio Naya Azara, sexto barón <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1849 y conservador (Frías y Trisán, 1987). Posteriormente fue<br />

nombrado senador tras las elecciones celebradas en 1884.<br />

Descendiente <strong>de</strong> los Naya <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> Ador, ya citado al<br />

hablar <strong>de</strong> la época medieval, Antonio Naya Azara fue promotor <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> Crédito y Fomento <strong>de</strong>l Alto Aragón, creado el 5 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1862 con un capital <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong> reales. Él era uno <strong>de</strong> los<br />

mayores accionistas y el <strong>de</strong>cimocuarto contribuyente <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Huesca en 1875, ya que en esta fecha satisfacía la cantidad <strong>de</strong><br />

2570,93 pesetas por las propieda<strong>de</strong>s que poseía en <strong>Bespén</strong> (581,54<br />

pesetas), Azlor (294,26), Huesca (1230), Monzón (128,31), Adahuesca<br />

(289,10) y Fiscal (47,72). Estos datos nos corroboran, una<br />

vez más, la importancia <strong>de</strong> la adscripción <strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong>l castillo<br />

<strong>de</strong> Ador al término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. Según el Registro Fiscal <strong>de</strong><br />

Edificios y Solares correspondiente al término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>,<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo xx aparece domiciliado en el pueblo Mariano<br />

Naya Azara como propietario <strong>de</strong> dos pajares (uno <strong>de</strong> 57 metros<br />

cuadrados y otro <strong>de</strong> 95), un conejar <strong>de</strong> 142 metros cuadrados, una<br />

cochera <strong>de</strong> 54, una leñera y pari<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 394 y una bo<strong>de</strong>ga, establo<br />

y corral <strong>de</strong> 371.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las elecciones a Cortes se celebraban<br />

las municipales, ya que cada pueblo tenía constituido su propio<br />

Ayuntamiento, con alcal<strong>de</strong> y concejales que regían los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la<br />

localidad. Según el Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1931, en <strong>Bespén</strong> había que escoger a seis concejales con motivo <strong>de</strong> la<br />

votación general convocada para el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dicho año. La mesa<br />

electoral quedó constituida por los siguientes vecinos: Marcelino<br />

Alfaro Rivera (presi<strong>de</strong>nte), Faustino López Gota (suplente), Pascual<br />

Aniés Castillo y Leoncio Torrecilla Castillo (adjuntos), Félix Vilellas<br />

Valdominos y Ponciano Villacampa Pérez (suplentes).<br />

Así mismo, en cada pueblo algunos vecinos eran <strong>de</strong>signados<br />

para administrar justicia. En el Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l 29<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1931 aparecen <strong>de</strong>signadas para los cargos <strong>de</strong> justicia las<br />

siguientes personas: Feliciano Foncillas Lahuerta (juez), Gregorio


HistoRia<br />

Altemir Espona (suplente), Antonio Solans Arnillas (fiscal) y Martín<br />

J. Javierre (suplente). En el año 1931 también había mujeres que<br />

<strong>de</strong>sempeñaban el papel <strong>de</strong> jurados; en <strong>Bespén</strong> correspondía esta<br />

función a Alejandra Escario Laborda.<br />

Grupo <strong>de</strong> mujeres, <strong>de</strong> tertulia, en la calle Alta (1930).<br />

(Foto cedida por Lorenzo Cáncer)<br />

Guerra civil<br />

Continuando con el estudio cronológico <strong>de</strong> los acontecimientos<br />

que conforman la historia <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, hay que <strong>de</strong>dicar un pequeño<br />

apartado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la época contemporánea, a uno <strong>de</strong> los últimos<br />

hechos que han <strong>de</strong>jado huella en esta localidad: el <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento,<br />

en julio <strong>de</strong> 1936, <strong>de</strong> una guerra fratricida entre los españoles<br />

como consecuencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>savenencias entre los políticos.<br />

Barbastro, que pertenecía a la IV División <strong>de</strong> Barcelona, se<br />

mantuvo fiel a la República, lo que permitió que la zona oriental <strong>de</strong><br />

Huesca enlazara con Cataluña (Salomón, 1999), <strong>de</strong> don<strong>de</strong> partieron<br />

los milicianos que llegaron por el Somontano oscense con el coronel<br />

Villalba como jefe <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> Aragón. Des<strong>de</strong> los<br />

inicios <strong>de</strong> la contienda civil, la localidad <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> quedó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

35


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

36<br />

zona adicta a la República, ocupando el tercer lugar en importancia,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Angüés y Abiego, en cuanto a concentración <strong>de</strong> tropas<br />

y personal civil <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l Gobierno republicano. En aquellos<br />

momentos, era alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> Domingo Bolea Peira.<br />

El abastecimiento <strong>de</strong> las columnas republicanas supuso la recogida<br />

<strong>de</strong> ganado y otros productos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sector primario, lo<br />

que mermó la economía agrícola <strong>de</strong> muchas familias. En <strong>Bespén</strong>,<br />

pronto se organizó la colectividad agraria, en la que «todo era<br />

<strong>de</strong> todos». Como su propio nombre indica, fue una comunidad<br />

fundamentalmente agrícola, surgida en una situación bélica en la<br />

que se planteó poner en marcha un proceso <strong>de</strong> autoorganización<br />

<strong>de</strong> las explotaciones basada en la recolección y distribución <strong>de</strong> los<br />

frutos y productos <strong>de</strong>l campo. Para ello se habilitaron algunas casas<br />

particulares y edificios religiosos como almacenes. En la iglesia se<br />

guardaba la ramilla proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la limpia <strong>de</strong> los olivos, que<br />

se utilizaba para alimentar el ganado. La ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l<br />

Pilar sirvió <strong>de</strong> pajar. En casa Ribera, situada en la plaza <strong>de</strong> la Iglesia,<br />

se <strong>de</strong>positaba el grano. Allí también se conservaba el aceite y, en<br />

otras viviendas (la <strong>de</strong> Marco Casbas, casa Trell, etcétera), el vino,<br />

<strong>de</strong>l que se recogieron 8000 nietros durante los dos años que duró la<br />

colectividad agraria y que se almacenaba distribuido por las diversas<br />

bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Aprovechando la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> las fuerzas insurgentes, nacieron<br />

en los pueblos comités antifascistas locales, también <strong>de</strong>nominados<br />

comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa o revolucionarios. Estaban compuestos por vecinos<br />

<strong>de</strong> la localidad, inicialmente con predominio <strong>de</strong> la CNT, y actuaron<br />

incautando casas, bienes, tierras y edificios públicos, lo que se pue<strong>de</strong><br />

relacionar con el comienzo <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s. Para normalizar<br />

la vida en el pueblo se sustituyeron los comités locales, creados al<br />

principio <strong>de</strong> la guerra, por consejos municipales, lo que supuso una<br />

limitación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la CNT por la intervención <strong>de</strong> socialistas,<br />

comunistas y republicanos en las activida<strong>de</strong>s (Casanova, 1985). Si en<br />

el proyecto <strong>de</strong> estructura fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Aragón se concebía la comarca<br />

como una unidad administrativa intermedia (nexo entre los pueblos<br />

y el Consejo <strong>de</strong> Aragón), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico la<br />

fe<strong>de</strong>ración comarcal era la expresión organizativa que configuraba<br />

el conjunto <strong>de</strong> colectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio. Así, la


Vista <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> en la actualidad. (Foto: Francisco Cano Biosca)<br />

HistoRia<br />

<strong>de</strong> Angüés comprendía las agrupaciones <strong>de</strong> 33 pueblos, con un<br />

total <strong>de</strong> 5708 afiliados, <strong>de</strong> los cuales 240 eran <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

El centro social <strong>de</strong> la CNT-FAI estaba ubicado en el café-bar<br />

<strong>de</strong> casa Casiano, y las reuniones se llevaban a cabo en la casa <strong>de</strong>l<br />

esquilador, que por aquel entonces estaba <strong>de</strong>shabitada. El Comité<br />

se localizaba en casa <strong>de</strong> Máximo Trell, en la plaza Mayor, junto a la<br />

herrería. Entre los casales incautados por el Comité se pue<strong>de</strong> citar<br />

la vivienda <strong>de</strong> Faustino López, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ya mencionada casa<br />

Ribera, cuyo gran salón se utilizaba para celebrar los mítines.<br />

Para avisar <strong>de</strong> los posibles ataques <strong>de</strong> la aviación se tocaba la<br />

pequeña campana <strong>de</strong> la iglesia, conocida con el nombre <strong>de</strong> Benito: a su<br />

toque, todos los vecinos corrían a refugiarse en las cuevas <strong>de</strong>l castillo,<br />

junto al cementerio viejo, y en cuevas <strong>de</strong>l monte. Afortunadamente,<br />

no pa<strong>de</strong>cieron bombar<strong>de</strong>os <strong>de</strong> la aviación. No obstante, y como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la guerra civil, <strong>de</strong> los 534 habitantes con los que<br />

contaba <strong>Bespén</strong> fallecieron 13 personas, entre los caídos en el frente<br />

<strong>de</strong> batalla y los fusilados por ambos bandos. A 2 kilómetros <strong>de</strong> Antillón,<br />

37


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

38<br />

junto a la carretera a Pertusa, se erige un pequeño monumento en<br />

el lugar don<strong>de</strong> fueron fusilados cinco vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, dos <strong>de</strong><br />

Laluenga y el párroco <strong>de</strong> Antillón, Julio Bescós Torres, que oficiaba<br />

misa en <strong>Bespén</strong> sustituyendo a Enrique Otal Siurana (párroco titular<br />

<strong>de</strong>l pueblo que había fallecido el 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1936 a los 69 años<br />

<strong>de</strong> edad). Los edificios religiosos como la iglesia y las ermitas <strong>de</strong> la<br />

Virgen <strong>de</strong>l Pilar y <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra sufrieron el expolio, con<br />

la consiguiente pérdida <strong>de</strong> las obras artísticas.<br />

Finalizada la guerra civil española y una vez restablecida la<br />

normalidad en la vida <strong>de</strong> sus vecinos, <strong>Bespén</strong> siguió teniendo su<br />

propio Ayuntamiento hasta que en el año 1970 quedó incorporado<br />

al <strong>de</strong> Angüés a efectos administrativos y estadísticos municipales. El<br />

número <strong>de</strong> habitantes ha ido disminuyendo con el paso <strong>de</strong> los años;<br />

así, en 1950 contaba con 353 personas como población <strong>de</strong> hecho.<br />

Veinte años <strong>de</strong>spués tenía 209 habitantes y en el año 2004 son 61 los<br />

vecinos que resi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera permanente. Adaptados a los nuevos<br />

hábitos <strong>de</strong> vida y ajustándose a las circunstancias económicas <strong>de</strong>l<br />

momento, dan cierta vida al pueblo.


economía


A la hora <strong>de</strong> hacer un estudio pormenorizado <strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, he agrupado las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus habitantes en tres<br />

apartados: agricultura, gana<strong>de</strong>ría e industria y servicios, siendo<br />

conscientes <strong>de</strong> que en ocasiones resulta difícil ajustarse a esta<br />

clasificación <strong>de</strong>bido a las inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias laborales que se dan<br />

entre unos sectores y otros.<br />

Agricultura<br />

En el paisaje rural <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> po<strong>de</strong>mos apreciar ciertos contrastes<br />

y diversidad, fruto <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> sus habitantes, que a lo largo <strong>de</strong><br />

la historia han impuesto un <strong>de</strong>terminado or<strong>de</strong>namiento al espacio<br />

agrario con la introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos y la aplicación <strong>de</strong><br />

nuevas técnicas, respondiendo así a los condicionantes <strong>de</strong>l medio<br />

natural.<br />

Forman parte <strong>de</strong>l paisaje rural las diversas casetas <strong>de</strong> monte<br />

utilizadas en tiempos pasados para que los vecinos <strong>de</strong>dicados a la<br />

agricultura pudieran protegerse <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo e<br />

incluso pasar algunas noches en ellas, ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las viviendas<br />

<strong>de</strong>l pueblo hasta muchos campos <strong>de</strong> cultivo hay una distancia<br />

consi<strong>de</strong>rable y antiguamente no se podía recorrer con la rapi<strong>de</strong>z que<br />

hoy día permiten los mo<strong>de</strong>rnos medios <strong>de</strong> locomoción. Dispersas<br />

por el monte, por las zonas conocidas como Valcarbón, Las Lecinosas,<br />

Los Perdigones, El Vedado, Pitiellas, Armalla y Las Planas, se llegaron a<br />

41


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

42<br />

contabilizar un total <strong>de</strong> dieciocho casetas. La más pequeña <strong>de</strong> ellas<br />

mi<strong>de</strong> 5 metros cuadrados; la mayoría, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16, y las cuatro<br />

más gran<strong>de</strong>s tienen entre 28 y 33, siendo tres <strong>de</strong> ellas propiedad <strong>de</strong><br />

Antonio Gota Gota (una situada en Las Lecinosas, otra en El Vedado<br />

y la tercera en Las Planas).<br />

De todas estas casetas, hay dos que merece la pena visitar. La<br />

primera <strong>de</strong> ellas es la <strong>de</strong>nominada El Vedado <strong>de</strong> Migalico, situada en<br />

un campo propiedad <strong>de</strong> la familia Palacio. Construida toda ella con<br />

piedras muy bien seleccionadas y encajadas, es curiosa su cubierta<br />

(consistente en la aproximación <strong>de</strong> hiladas <strong>de</strong> piedra formando<br />

una falsa cúpula), y dispone <strong>de</strong> una pesebrera en el exterior y <strong>de</strong> una<br />

balsa. La segunda es la <strong>de</strong> El Vedado <strong>de</strong> Oriñaque, propiedad <strong>de</strong> la<br />

familia que lleva este apellido. Tiene la particularidad <strong>de</strong> estar<br />

excavada con pico o escoplo en la roca natural y dispone en su<br />

interior <strong>de</strong> unas pesebreras excavadas también en la propia roca; en<br />

el exterior y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> entrada hay un amplio corral<br />

con pare<strong>de</strong>s ya <strong>de</strong>rruidas. Como curiosidad, en otra <strong>de</strong> las casetas,<br />

la <strong>de</strong> Las Planas, propiedad <strong>de</strong> la familia Gota, todavía se conserva<br />

un reloj <strong>de</strong> sol.<br />

Un hecho a tener en cuenta en la población agraria <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

es la autonomía familiar y el bajo o nulo porcentaje <strong>de</strong> asalariados.<br />

En el año 1890, según el censo <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, <strong>de</strong> los 124<br />

varones censados en el pueblo 99 se <strong>de</strong>dicaban directamente a la<br />

agricultura. A partir <strong>de</strong> los años sesenta se produjo una aceleración<br />

en la emigración <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la localidad a las ciuda<strong>de</strong>s en<br />

busca <strong>de</strong> empleo, lo que trajo como consecuencia una reducción<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> activos <strong>de</strong>dicados al sector primario. Con el paso <strong>de</strong><br />

los años ha continuado esta disminución <strong>de</strong> población <strong>de</strong>dicada a la<br />

agricultura al mismo tiempo que ha ido envejeciendo la existente.<br />

En los primeros años <strong>de</strong>l siglo xxi, la estabilidad <strong>de</strong> la agricultura<br />

familiar se ha ido garantizando gracias a las aportaciones <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Económica Europea y al programa <strong>de</strong> ayudas a jóvenes<br />

agricultores.<br />

La incorporación <strong>de</strong> España a la CEE añadió una nueva<br />

circunstancia a la agricultura <strong>de</strong> nuestros pueblos, cuyos trabajadores<br />

se ven obligados a adaptar las estructuras productivas a las actuales<br />

exigencias <strong>de</strong>l mercado. Teniendo en cuenta la liberalización <strong>de</strong>


economía<br />

mercados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión Europea, se insiste en la necesidad <strong>de</strong><br />

una mayor mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> este sector. Los agricultores <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

se han preocupado <strong>de</strong> incrementar el rendimiento por superficie<br />

gracias a la mecanización, el uso <strong>de</strong> fertilizantes, semillas selectas,<br />

etcétera. En esta línea <strong>de</strong> trabajo, un factor importante a tener<br />

en cuenta para una mayor productividad agrícola es el hecho <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> tierras en regadío; pero hoy día, lamentablemente, el<br />

término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> carece ellas, y sus habitantes, a pesar<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong> Calcón, solo pue<strong>de</strong>n disponer <strong>de</strong>l<br />

agua recogida en el mismo para beber.<br />

Mo<strong>de</strong>rnizar la agricultura también supone agrandar, y a este<br />

fin está orientada la concentración <strong>de</strong> explotaciones, pues la<br />

excesiva parcelación condiciona el <strong>de</strong>sarrollo agrario <strong>de</strong>l territorio,<br />

dificultando la mecanización <strong>de</strong>l campo y, en <strong>de</strong>finitiva, la<br />

racionalización y capitalización <strong>de</strong> la actividad agraria. En este<br />

aspecto, la localidad también queda al margen <strong>de</strong> la concentración<br />

parcelaria, y existe una gran división <strong>de</strong> los campos. Haciendo un<br />

estudio <strong>de</strong> los censos agrarios <strong>de</strong> España y partiendo <strong>de</strong>l año 1962,<br />

en el que se hizo el primer censo agrario, con respecto a <strong>Bespén</strong><br />

tenemos los siguientes datos:<br />

1962 1972<br />

De 1 a 2 ha 4 0<br />

De 4 a 5 ha 0 5<br />

De 5 a 10 ha 15 9<br />

De 10 a 20 ha 22 16<br />

De 20 a 70 ha 0 16<br />

De 70 a100 ha 2 2<br />

De 100 a 150 ha 0 2<br />

De 300 ha 1 1<br />

Número <strong>de</strong> explotaciones agrarias clasificadas según<br />

la superficie total <strong>de</strong> sus tierras.<br />

Según los datos <strong>de</strong> este primer cuadro comparativo, se pue<strong>de</strong><br />

apreciar que en el periodo <strong>de</strong> diez años se produce un incremento<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> explotaciones que tienen entre 20 y 70 hectáreas, y<br />

que se crean dos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100. Todo ello se pue<strong>de</strong> explicar por un<br />

43


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

44<br />

incremento en la roturación <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>stinadas al cultivo, ganando<br />

terreno a las zonas <strong>de</strong>nominadas yermas gracias a la mecanización.<br />

1962 1972<br />

Menores <strong>de</strong> 0,5 ha 0 49<br />

Menores <strong>de</strong> l ha 121 82<br />

De entre 1 y 5 ha 302 357<br />

De más <strong>de</strong> 5 ha 56 49<br />

Total 479 537<br />

Número <strong>de</strong> parcelas según tamaños.<br />

Como vemos, en el año 1962 no existen parcelas <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 0,5<br />

hectáreas y hay 302 parcelas <strong>de</strong> entre l y 5. En 1972 se produce un<br />

incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> parcelas menores <strong>de</strong> 0,5 hectáreas (49 en<br />

total) y <strong>de</strong> entre 1 y 5 (357 en total). Estos datos son el reflejo <strong>de</strong> un<br />

aumento <strong>de</strong> la parcelación <strong>de</strong> las explotaciones agrícolas.<br />

1962 1972<br />

Menores <strong>de</strong> 0,5 ha 0 49<br />

En propiedad 1419 1699<br />

En arrendamiento 64 53<br />

En aparcería 0 0<br />

Total 1483 1752<br />

Distribución <strong>de</strong> la superficie agrícola censada (en hectáreas)<br />

según el régimen <strong>de</strong> tenencia.<br />

Es <strong>de</strong>cir, en 1962 tenemos el 96% y en 1972 el 97% <strong>de</strong> la superficie<br />

en régimen <strong>de</strong> propiedad, siendo mínimo el porcentaje <strong>de</strong> tierras en<br />

arrendamiento y nulo el <strong>de</strong> las que están en aparcería. Hoy día<br />

estos datos se han modificado por la emigración <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong>l pueblo a la ciudad y por el envejecimiento <strong>de</strong> la población<br />

activa <strong>de</strong>dicada a las faenas agrícolas. Esta circunstancia hace que<br />

algunas tierras cultivables <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> se encuentren en régimen <strong>de</strong><br />

arrendamiento.<br />

Según el repartimiento <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s para el año 1940, aparecen<br />

como terratenientes <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> Rafael Arnillas Barecha, Pablo


economía<br />

Barecha Salas, José Foncillas Mur, Andrés Gota Ciprés, Martín Gota<br />

Javierre, Francisco Alfaro Cardona y Luis Ballarín Sancerni.<br />

Si hacemos un análisis <strong>de</strong> los cultivos agrícolas existentes, los datos<br />

referidos al año 1950 indican que la producción agrícola <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong>stacaba en aceite, cereales y vino, estando <strong>de</strong>dicada una buena<br />

parte <strong>de</strong>l monte a olivos, viñedos y encinares. Como cosecheros<br />

<strong>de</strong> aceite en dicho año aparecen mencionados los vecinos Germán<br />

Ciria, Antonio Gota, José Mancho, Martín Palacio, Ángel Rivera y la<br />

viuda <strong>de</strong> José Rivera (Joaquina Monaj).<br />

el cereal<br />

Los antiguos sistemas <strong>de</strong> cultivo hacían que los campos <strong>de</strong>stinados<br />

al cereal no fueran sembrados en su totalidad, con la finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong>scansar la tierra un año para conseguir mejor cosecha el<br />

siguiente. El proceso a seguir para la producción <strong>de</strong>l cereal pasaba<br />

por varias fases:<br />

a. La labranza <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> cultivo conllevaba en primer lugar<br />

el romper los rastrojos en aquellos campos que no habían sido<br />

sembrados, tarea esta que se realizaba en el mes <strong>de</strong> febrero.<br />

Seguidamente, en abril o mayo se mantornaba la tierra con un tipo<br />

<strong>de</strong> arado conocido como verte<strong>de</strong>ra. En septiembre se solía echar<br />

estiércol por la tierra; luego este se envolvía y se pasaban las tierras<br />

con el arado <strong>de</strong> tres rejas.<br />

b. La siembra se efectuaba en el mes <strong>de</strong> noviembre, y para ello se<br />

realizaban unas divisiones en la tierra conocidas como lesnas, en<br />

las que se extendía la semilla lanzada a puñados. Cada vez que se<br />

completaba una lesna, se pasaba por ella el arado <strong>de</strong> tres rejas o las<br />

gradas y a continuación un tablón <strong>de</strong> ganchos para alisar el terreno.<br />

c. La siega o recogida <strong>de</strong> las espigas se iniciaba a mediados o finales<br />

<strong>de</strong> junio, cortando la mies con la hoz o con la dalla y recogiéndola<br />

en manojos para agruparlos a su vez en fajos, tarea esta a la que se<br />

conocía como dar o atar gavillas. Las gavillas se amontonaban en<br />

grupos <strong>de</strong> nueve (novenas) o <strong>de</strong> quince (fajinas).<br />

d. La trilla se efectuaba en las eras <strong>de</strong>l pueblo, que previamente<br />

habían sido preparadas (limpiando las hierbas que habían crecido<br />

durante el año y apisonando la tierra). Una vez extendidas las gavillas<br />

por la era, se procedía a la trilla <strong>de</strong> las mismas, enganchando una<br />

pareja <strong>de</strong> caballerías a un trillo que podía ser <strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> sílex (el<br />

más antiguo) o <strong>de</strong> ruedas <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong>ntadas (el más mo<strong>de</strong>rno).<br />

45


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

46<br />

Domingo Arnillas López con las caballerías aparejadas con el yugo<br />

para ir a arar la tierra (1947). (Foto cedida por la familia Gota)<br />

Después, se procedía al aventado para separar la paja <strong>de</strong>l grano,<br />

el cual se transportaba ya limpio a la casa, en espera <strong>de</strong> su venta.<br />

Por otra parte, la paja se almacenaba en los pajares, que eran muy<br />

abundantes: se contabilizaban 15 a las afueras <strong>de</strong>l núcleo urbano,<br />

en la partida conocida como Las Eras. Entre ellos, los más gran<strong>de</strong>s<br />

eran los <strong>de</strong> Josefa Mancho Foncillas (170 metros cuadrados), José<br />

Rivera Calvo (160), Matías Viñuales Subías (140), Antonio Gota<br />

Gota (110), María Gota Gota y Marcelino Alfaro Rivera (100 cada<br />

uno). Otros se ubicaban en el Despoblado, camino <strong>de</strong> Armalla, como<br />

el <strong>de</strong> Mariano Naya Azara (95). En el camino <strong>de</strong> Armalla había 17<br />

pajares <strong>de</strong> reducidas dimensiones (entre 18 y 46 metros cuadrados),<br />

pertenecientes a los agricultores <strong>de</strong> menor patrimonio. Otros pajares<br />

se localizaban en los caminos <strong>de</strong> la Fuente, <strong>de</strong> Torres, <strong>de</strong> Antillón, <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> a Pertusa y <strong>de</strong> Blecua, así como junto al río Rija. Dentro <strong>de</strong>l<br />

núcleo urbano también había alguno <strong>de</strong> pequeñas dimensiones, en<br />

las calles Alta y <strong>de</strong>l Paso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l castillo.


Domingo Arnillas López y su primo Ángel atablando el sembrado (1947).<br />

(Foto cedida por la familia Gota)<br />

economía<br />

La mecanización ha permitido que estas tareas no sean tan<br />

penosas para los agricultores <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, que en el año 1968 contaban<br />

con 17 tractores pero sin ninguna cosechadora para la recogida <strong>de</strong>l<br />

cereal (acudían las <strong>de</strong> los pueblos próximos). Si antiguamente se<br />

<strong>de</strong>jaban tierras sin sembrar (en barbecho) para un mejor<br />

rendimiento, hoy día se <strong>de</strong>jan igualmente (en abandono) por las<br />

nuevas disposiciones <strong>de</strong> la política agrícola.<br />

la vid<br />

Muy bien adaptado a las tierras <strong>de</strong>l Somontano, en <strong>Bespén</strong> el<br />

cultivo <strong>de</strong>l viñedo forma parte <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> una economía agrícola<br />

fundada en la abundancia y calidad <strong>de</strong> los vinos. Este tipo <strong>de</strong> cosecha<br />

ha sido siempre muy importante, y hoy día la localidad se encuentra<br />

catalogada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong>l vino, en la actual comarca <strong>de</strong> la<br />

Hoya <strong>de</strong> Huesca.<br />

47


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

48<br />

Maruja Encuentra Palacio y el niño Jesús Palacio Rivera<br />

trillando en la era. No ha sido posible i<strong>de</strong>ntificar a<br />

la otra persona (1960). (Foto cedida por la familia<br />

Estrada-Palacio)<br />

La vid, como planta cultivada, se extendió por Aragón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

dominación romana y ocupó buena parte <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> nuestros<br />

pueblos. En 1877, y según afirmación <strong>de</strong>l vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Torres<br />

Solanot, la producción <strong>de</strong> cereales en la provincia <strong>de</strong> Huesca estaba<br />

amenazada por la importación <strong>de</strong> trigos americanos, y señalaba<br />

como alternativa «el cultivo <strong>de</strong> la vid en todas las tierras que lo<br />

admitieran». Una <strong>de</strong> las salidas momentáneas a la crisis triguera pasó


economía<br />

por el aumento <strong>de</strong> la plantación <strong>de</strong> viñas, con lo que se intensificó la<br />

producción <strong>de</strong> los buenos caldos <strong>de</strong>l Somontano.<br />

En 1890 el cultivo <strong>de</strong> la vid pasó por malos momentos <strong>de</strong>bido<br />

a la plaga exterminadora <strong>de</strong> la filoxera, que supuso la pérdida <strong>de</strong><br />

gran cantidad <strong>de</strong> cepas y sumió al Somontano en una crisis <strong>de</strong> la<br />

que no empezaría a recuperarse hasta 1910 con la sustitución, como<br />

es sabido, <strong>de</strong> las vi<strong>de</strong>s enfermas por nuevos pies injertados <strong>de</strong> cepas<br />

americanas y europeas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta plaga, la vitivinicultura<br />

francesa se había recuperado y España ya no suministraba vino a<br />

Francia, por lo que se pasó <strong>de</strong> una buena época, en la que el vino<br />

español era la principal partida exportadora, a un periodo <strong>de</strong> crisis<br />

en la producción.<br />

Las cepas se plantaban en los meses <strong>de</strong> enero y febrero, que son<br />

los idóneos para ello, y uno o dos años <strong>de</strong>spués se procedía al injerto<br />

<strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> uva <strong>de</strong>seada. Con el fin <strong>de</strong> proteger la planta <strong>de</strong> los<br />

hongos producidos por el exceso <strong>de</strong> humedad, en los periodos <strong>de</strong><br />

mucha niebla se fumigaban las cepas con sulfato <strong>de</strong> cobre mezclado<br />

con cal viva.<br />

En <strong>Bespén</strong> se han cultivado muchas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uva: alcañón,<br />

aramón, garnacha, izaco (blanca y negra), moristel, mazuela,<br />

macabeo, moscatel, porrel, porreleta y vitadillo. Según los datos<br />

aportados por el Consejo Regulador <strong>de</strong> la Denominación <strong>de</strong> Origen<br />

Somontano, en el año 1950 existían las <strong>de</strong> alcañón, garnacha tinta<br />

y moristel; en 1990 se añadió la variedad macabeo y en 2002 se<br />

introdujo la <strong>de</strong> tempranillo.<br />

Cuando las uvas alcanzan su madurez se proce<strong>de</strong> a su recolección<br />

o vendimia cortando los racimos con tijeras o falceños. Una vez<br />

transportadas a la casa, son pisadas en la tina o pisa<strong>de</strong>ra para<br />

proce<strong>de</strong>r a la obtención <strong>de</strong>l mosto y a su posterior fermentación en<br />

lagares.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la técnica utilizada y <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uvas (blancas<br />

o tintas), <strong>de</strong>l mosto se obtienen dos tipos <strong>de</strong> vino: tinto y clarete. El<br />

primero se elabora produciéndose la fermentación con todos los<br />

componentes sólidos <strong>de</strong> la uva (hollejos, borfollos, barrazas), ya que<br />

en ellos se encuentran las sustancias que le dan el color. El clarete se<br />

pue<strong>de</strong> elaborar a base <strong>de</strong> uvas blancas o separando, una vez pisadas<br />

las uvas, el mosto <strong>de</strong>l hollejo y las barrazas. Así mismo, hay que<br />

49


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

50<br />

mencionar el vino macabeo (obtenido <strong>de</strong> la uva que lleva su propio<br />

nombre), que los hermanos Castellor Morlans, <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, tienen<br />

para <strong>de</strong>gustar en el restaurante La Campana, en Huesca, fundado<br />

por ellos en el año 1989.<br />

El vino siempre ha sido uno <strong>de</strong> los importantes productos<br />

agrícolas <strong>de</strong> esta localidad. En anteriores páginas ya hemos hablado<br />

<strong>de</strong> la gran cantidad <strong>de</strong> él que se almacenó durante la contienda civil<br />

española. Después, y según información <strong>de</strong> José María Escartín Sanz,<br />

el alguacil encargado <strong>de</strong> medir el vino <strong>de</strong>stinado para la venta llegó a<br />

contabilizar en un año un total <strong>de</strong> 4012 nietros, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l que cada familia se reservaba para su consumo particular. Todavía<br />

se conservan algunos cubos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones con capacidad<br />

para 16 000 litros <strong>de</strong> vino; entre ellos están los <strong>de</strong> casa Marco y casa<br />

Alfaro. En esta última, curiosamente, el lagar se encuentra al otro<br />

lado <strong>de</strong> la calle, y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ella pasa la tubería <strong>de</strong> conducción<br />

<strong>de</strong>l vino hasta la bo<strong>de</strong>ga.<br />

En relación con el vino, se conservan algunas coplas:<br />

El vino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

sabe a poco,<br />

sabe mucho<br />

y sabe bien.<br />

Para frutas, las <strong>de</strong> Fraga;<br />

para huertas, las <strong>de</strong> Tierz;<br />

para longanizas, Graus,<br />

y para vinos, <strong>Bespén</strong>.<br />

el olivo<br />

Uno <strong>de</strong> los cultivos tradicionales <strong>de</strong>l Alto Aragón es el <strong>de</strong>stinado<br />

a la producción olivarera. En tiempos pasados, una buena parte <strong>de</strong>l<br />

monte <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> estaba ocupado por este tipo <strong>de</strong> arbolado, lo que<br />

llevó a construir un molino.<br />

La recolección y molienda <strong>de</strong> la oliva se sigue realizando en los<br />

meses <strong>de</strong> diciembre y enero. Una vez recogidas las aceitunas, se<br />

proce<strong>de</strong> a su limpieza en el abental, una especie <strong>de</strong> cajón en plano<br />

inclinado por el que se vierten las olivas para separarlas <strong>de</strong> las<br />

hojas; quedan así limpias y disponibles para matar, si se <strong>de</strong>stinan al


economía<br />

consumo, o bien se llevan al molino para extraer el olio con el que<br />

a<strong>de</strong>rezar las comidas.<br />

El primer molino aceitero que existió en <strong>Bespén</strong> estaba situado<br />

en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l castillo, y a él llevaban las olivas todos los<br />

vecinos. Disponía <strong>de</strong> un hogar con su correspondiente chimenea,<br />

por la que salía el humo <strong>de</strong>l fuego que calentaba el agua, una prensa<br />

don<strong>de</strong> se colocaba la pila <strong>de</strong> esteras y pasta <strong>de</strong> olivas <strong>de</strong>shechas para<br />

proce<strong>de</strong>r a su prensado, un recipiente gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> piedra en el que<br />

caía el aceite mezclado con el agua y otro pequeño en el que se<br />

recogía el aceite ya limpio.<br />

Para <strong>de</strong>shacer las olivas se usaba una pesada piedra <strong>de</strong> moler o<br />

ruello, movida por la fuerza <strong>de</strong> una caballería. Una vez obtenida una<br />

especie <strong>de</strong> pasta resultante <strong>de</strong> aplastar las olivas con el ruello, se iban<br />

colocando en la prensa esteras con su correspondiente capa <strong>de</strong> pasta<br />

hasta alcanzar una <strong>de</strong>terminada altura, a la que se <strong>de</strong>nominaba pie.<br />

Todo era mojado con agua hirviendo y se iba prensando hasta la<br />

obtención <strong>de</strong>l aceite limpio, que se recogía en la pila. El Somontano<br />

no solo producía aceite para abastecerse, sino que también vendía<br />

a otras zonas; este tráfico aceitero dio origen a una importante<br />

producción <strong>de</strong> botos <strong>de</strong> cuero para su transporte.<br />

El primitivo molino aceitero <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> se utilizó hasta el año<br />

1945, fecha en la que fue sustituido por la instalación <strong>de</strong> la fábrica <strong>de</strong><br />

aceite San Fernando, situada en la actual calle <strong>de</strong>l Paso, número 30,<br />

y cuyo primer titular fue Simón Viñuales Lisa. Dicha fábrica supuso<br />

la sustitución <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> las caballerías por la corriente eléctrica<br />

para el molido <strong>de</strong> la oliva. Para la obtención <strong>de</strong>l aceite se sigue<br />

utilizando el sistema tradicional o <strong>de</strong> italianos, consistente en dos<br />

gran<strong>de</strong>s piedras <strong>de</strong> granito que ruedan sobre una tercera horizontal.<br />

En 1945 se instaló el molino y una prensa hidráulica proporcionadas<br />

por la industria Baró, <strong>de</strong> Tortosa, y en 1950 se incorporó una nueva<br />

prensa, lo que hizo que en 1953 el molino aceitero <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> tuviese<br />

una capacidad <strong>de</strong> molturación <strong>de</strong> 2000 kilogramos <strong>de</strong> aceitunas en<br />

ocho horas. En el año 1980 se instalaron la batidora y el parador<br />

o confeccionador <strong>de</strong> pies, ambas máquinas proporcionadas por la<br />

industria Fuentes Cardona, <strong>de</strong> Úbeda (Jaén).<br />

Fernando Viñuales Allué, nieto <strong>de</strong>l primer propietario, es el<br />

actual titular <strong>de</strong> la fábrica. Puesto que la cantidad <strong>de</strong> olivas recogidas<br />

51


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

52<br />

en <strong>Bespén</strong> no es suficiente para la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

aceite que tiene la factoría, se traen olivas <strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> nuestra<br />

geografía, con varieda<strong>de</strong>s específicas, entre las que po<strong>de</strong>mos citar<br />

las olivas <strong>de</strong> empeltre o injerto <strong>de</strong> escu<strong>de</strong>te, 2 traídas <strong>de</strong>l Somontano<br />

<strong>de</strong> Barbastro (<strong>de</strong> Costean, Cregenzán, Hoz, etcétera), las <strong>de</strong>l Bajo<br />

Aragón (Valjunquera, Calanda, Calaceite) y las <strong>de</strong> la variedad<br />

hojiblanca, traídas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Málaga.<br />

Una vez obtenido el aceite, queda el alperchín o mezcla <strong>de</strong>l agua<br />

separada <strong>de</strong>l aceite con las morgas. Esta materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho pasa por<br />

tres pilas hasta que, por el sistema <strong>de</strong> cantimplora, queda <strong>de</strong>positada<br />

en la tercera, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> es recogida en una cuba-cisterna para ser<br />

transportada a una balsa impermeabilizada situada en el campo.<br />

Gracias a la evaporación se van perdiendo estos residuos.<br />

Tras el envasado <strong>de</strong>l aceite, este se ven<strong>de</strong> directamente al consumidor<br />

como producto artesano elaborado en <strong>Bespén</strong>. Su venta se<br />

ha extendido a localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Zaragoza, las Cinco Villas, Navarra,<br />

Barcelona, Madrid, San Sebastián, etcétera.<br />

Etiqueta comercial <strong>de</strong> la fábrica <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

2 Injerto que se hace introduciendo entre el líber y la albura <strong>de</strong>l patrón una yema con<br />

parte <strong>de</strong> la corteza a la que está unida, cortada esta en forma <strong>de</strong> escudo.


economía<br />

Gana<strong>de</strong>ría<br />

La explotación pecuaria ha sido otro <strong>de</strong> los pilares básicos en la<br />

economía <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector primario. El gran número <strong>de</strong><br />

animales que había en el pueblo permitió que llegaran a coexistir<br />

dos socieda<strong>de</strong>s: una para el ganado bovino y otra para el ovino o<br />

lanar; <strong>de</strong> ellas formaban parte todos los vecinos que tenían bueyes u<br />

ovejas. Ambas organizaciones se disolvieron en el año 1950.<br />

Gana<strong>de</strong>ría bovina<br />

Los bueyes tuvieron mucha importancia en <strong>Bespén</strong> como<br />

animales <strong>de</strong> tiro para roturar la tierra. En el año 1863 había 52<br />

cabezas <strong>de</strong> ganado bovino, en la tercera década <strong>de</strong>l siglo xx llegaron<br />

a contabilizarse hasta 20 parejas, en el año 1950 ya solo quedaban 10<br />

ejemplares y con el paso <strong>de</strong> los años ha ido perdiendo importancia<br />

este tipo <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>bido a la mecanización.<br />

Los miembros <strong>de</strong> la sociedad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> bueyes tenían, entre<br />

otros compromisos, la obligación <strong>de</strong> comprar cierta cantidad <strong>de</strong> carne<br />

cuando se <strong>de</strong>bía sacrificar un ejemplar que hubiera enfermado por<br />

haber pastado d*emasiado. De este modo, se hacía menos gravosa<br />

para su dueño la pérdida <strong>de</strong> un animal <strong>de</strong> labor.<br />

Estrechamente relacionados con estas reses, existieron los<br />

<strong>de</strong>nominados tratantes <strong>de</strong> bueyes, que iban ataviados con la típica blusa<br />

<strong>de</strong> tratantes <strong>de</strong> ganado. En <strong>Bespén</strong>, el primero fue Marcos López<br />

Callizo, oriundo <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Casbas; le siguieron Faustino<br />

López Gota y su hijo Marcos López Aísa, el último vecino <strong>de</strong>l pueblo<br />

que se <strong>de</strong>dicó a esta tarea. Todos ellos acudían a las diversas ferias <strong>de</strong><br />

ganado que se celebraban en la provincia <strong>de</strong> Huesca para comprar<br />

y ven<strong>de</strong>r bueyes. Profesionales en su trabajo, llegaron en ocasiones<br />

a <strong>de</strong>splazarse hasta Galicia para traer a <strong>Bespén</strong> el mejor ganado<br />

posible. En esos casos iban andando por caminos y veredas hasta<br />

Huesca, y viceversa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta ciudad viajaban en tren a Galicia.<br />

Ganado lanar<br />

La explotación ovina <strong>de</strong> la localidad contó en el año 1863 con<br />

un total <strong>de</strong> 639 cabezas. En el año 1950, según el censo gana-<br />

<strong>de</strong>ro, su número se había reducido a 545; en la actualidad no<br />

53


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

54<br />

El tratante <strong>de</strong> bueyes Faustino López Gota y su hija Celedonia López Aísa<br />

(1917). (Foto cedida por la familia Gota)


economía<br />

hay ganado lanar. Cuando llegaba el verano, una vez esqui-<br />

ladas las ovejas, 3 se llevaban a pastar a algunos pueblos próximos<br />

a la sierra <strong>de</strong> Guara, tales como Nocito, Panzano, Ro<strong>de</strong>llar y<br />

Otín, don<strong>de</strong> permanecían hasta San Miguel, fecha esta en la que<br />

los animales eran retornados al pueblo a través <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nomina-<br />

dos caminos-cabañera. Por el término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> pasaban dos<br />

<strong>de</strong> estos caminos: el primero procedía <strong>de</strong> Angüés y, pasando por las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra y el camino <strong>de</strong><br />

Co<strong>de</strong>ro, llevaba al monte <strong>de</strong> Pertusa; el segundo venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Blecua<br />

y pasaba por la Torraza, en el límite <strong>de</strong> los términos municipales <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> y Angüés. Este último, que cruzaba el río Alcanadre, permitía<br />

llegar a Abiego.<br />

Aunque este tipo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría aportaba beneficios para los habitantes<br />

<strong>de</strong>l pueblo, en ocasiones fue el origen <strong>de</strong> alguna enfermedad<br />

nociva para ellos. Es el caso <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>nominada carbunco,<br />

muy virulenta y contagiosa, producida por una bacteria específica que<br />

ataca al ganado lanar, aunque se pue<strong>de</strong> transmitir al hombre y dar<br />

origen a la inflamación dura y dolorosa <strong>de</strong>l tejido subcutáneo. Todavía<br />

en los primeros años <strong>de</strong>l siglo xx había cierta reticencia, por parte <strong>de</strong><br />

los propietarios <strong>de</strong> ganado, a vacunar los animales; posteriormente<br />

se modificó dicho comportamiento en beneficio <strong>de</strong> un ambiente más<br />

saludable que permitiera acabar con la enfermedad.<br />

Ganado caballar, mular y asnal<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los bueyes, también había mulas y machos. Según los<br />

libros <strong>de</strong> amillaramiento <strong>de</strong> rústica y urbana, en el año 1863 había<br />

contabilizadas 74 cabezas <strong>de</strong> ganado mular y 72 <strong>de</strong> asnal.<br />

3 En el año 1890 había dos pastores para el cuidado <strong>de</strong>l ganado lanar, Ramón Bardají<br />

Escario, <strong>de</strong> 68 años, y Ramón Bardají Coscullano, <strong>de</strong> 35. Dos personas se encargaban<br />

<strong>de</strong> esquilar este tipo <strong>de</strong> ganado, así como el caballar: los hermanos Miguel y Juan<br />

Villacampa Vilellas, <strong>de</strong> 46 y 40 años respectivamente, quienes continuaban como<br />

esquiladores en 1910. Posteriormente <strong>de</strong>sempeñaron este oficio Ponciano y Pedro<br />

Villacampa Lecina y sus hijos, Domingo y Alejandro (hijos <strong>de</strong> Ponciano), y Melchor<br />

(<strong>de</strong> Pedro). No solo trabajaban en <strong>Bespén</strong>, sino que también acudían a pueblos<br />

próximos como Blecua, Torres <strong>de</strong> Montes y Angüés. Alejandro Villacampa Cáncer<br />

(hermano <strong>de</strong> Domingo Villacampa) esquilaba todo tipo <strong>de</strong> ganado y llegó realizando<br />

su tarea hasta la localidad <strong>de</strong> Cap<strong>de</strong>saso.<br />

55


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

56<br />

Jesús Palacio Rivera a lomos <strong>de</strong> un burro (1960).<br />

(Foto cedida por la familia Estrada-Palacio)<br />

En relación con este tipo <strong>de</strong> ganado existió la Mutua Gana<strong>de</strong>ra,<br />

que era una sociedad <strong>de</strong> seguros para las caballerías <strong>de</strong>l partido veterinario<br />

<strong>de</strong> Casbas. El 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1911, <strong>Bespén</strong> figuraba como una<br />

localidad recién incorporada a dicha mutua, aportando a la misma<br />

12 socios con un total <strong>de</strong> 17 bestias aseguradas (10 <strong>de</strong> clase mular y 7<br />

<strong>de</strong> asnal) y con un capital cubierto que ascendía a 5500 pesetas. El se-<br />

guro entraba en vigor quince días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la docu-<br />

mentación; con él se podía in<strong>de</strong>mnizar al propietario <strong>de</strong> las caballe-<br />

rías que morían a consecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s o acci<strong>de</strong>ntes, entre<br />

los que po<strong>de</strong>mos citar la enrejada (acci<strong>de</strong>nte producido al clavarse el<br />

animal la reja <strong>de</strong> labranza) o la agranada (hinchazón producida por<br />

un empacho <strong>de</strong> grano comido durante las faenas <strong>de</strong> la trilla).


economía<br />

Según el censo gana<strong>de</strong>ro correspondiente al año 1950, en <strong>Bespén</strong><br />

había 70 cabezas <strong>de</strong> ganado mular y 34 <strong>de</strong> asnal. Actualmente hay 6<br />

caballos para uso recreativo: 3 son propiedad <strong>de</strong> Manuel Lasierra,<br />

1 <strong>de</strong> José Ignacio Estrada, 1 <strong>de</strong> Alberto Catalán y 1 <strong>de</strong> María Isabel<br />

Rivera. La mecanización ha hecho <strong>de</strong>saparecer tanto el ganado bovino<br />

como el mular y asnal, fundamentales en otro tiempo para la<br />

realización <strong>de</strong> las labores agrícolas.<br />

otros Ganados<br />

En todas las casas había cabras, y en el año 1950 el número <strong>de</strong><br />

cabezas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ganado ascendía a 177, lo que permitía que<br />

<strong>Bespén</strong> contara con una cabrería, la cual se ocupaba <strong>de</strong> llevarlas a<br />

pastar y recogerlas por la noche en cada uno <strong>de</strong> los corrales; <strong>de</strong><br />

esto se encargaba un cabrero <strong>de</strong> Barbuñales. En 1960 la cabrería<br />

<strong>de</strong>sapareció, y en 1999 tan solo se contabilizaban ya 28 cabezas <strong>de</strong><br />

este ganado.<br />

La cría <strong>de</strong>l cerdo ha sido otro <strong>de</strong> los recursos económicos <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector primario; el número <strong>de</strong> cabezas<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ganado ha ido aumentando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1950,<br />

en el que se llegaron a contabilizar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 cerdos criados<br />

para servir <strong>de</strong> alimento a los miembros <strong>de</strong> cada familia, previa<br />

matacía. Con el paso <strong>de</strong> los años, y habiendo cambiado los hábitos<br />

alimenticios <strong>de</strong> las personas, se ha ido abandonando la costumbre <strong>de</strong><br />

criar el cerdo para este fin, <strong>de</strong> modo que el ganado porcino existente<br />

hoy día en <strong>Bespén</strong> es <strong>de</strong> tipo reproductor. En el año 1999 se llegó a<br />

contabilizar un total <strong>de</strong> 357 cabezas. En la actualidad hay una nave <strong>de</strong><br />

cerdas <strong>de</strong> cría, propiedad <strong>de</strong> Luis Vargas.<br />

A la apicultura también se <strong>de</strong>dicaron algunos habitantes <strong>de</strong>l<br />

pueblo aprovechando la abundancia <strong>de</strong> aliagas y romeros por el<br />

monte; <strong>de</strong> esta actividad obtenían recursos económicos con los que<br />

po<strong>de</strong>r subsistir. En el año 1950, según informes obtenidos sobre la<br />

provincia <strong>de</strong> Huesca en Información técnica y comercial española, 4 aparece<br />

citado como apicultor Pedro Foncillas Bene<strong>de</strong>t. Las colmenas se<br />

4 Zaragoza, Ityce, 1943.<br />

57


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

58<br />

encontraban en la partida <strong>de</strong>l monte conocida como El Soto, próxima<br />

a la curva <strong>de</strong> la carretera que conduce <strong>de</strong> Angüés a <strong>Bespén</strong>. Se trataba<br />

<strong>de</strong> vasos fabricados a base <strong>de</strong> mimbres y barro. El mencionado Pedro<br />

Foncillas tenía la correspondiente prensa <strong>de</strong> miel en su domicilio<br />

familiar, adon<strong>de</strong> acudían los interesados en comprar tan dulce<br />

producto. Dejó las colmenas en 1980.<br />

* * *<br />

Para finalizar estos dos apartados <strong>de</strong>dicados al sector primario,<br />

hay que hacer referencia a la venta <strong>de</strong> montes por <strong>de</strong>samortización<br />

en la provincia <strong>de</strong> Huesca entre los años 1875 y 1881, en la que la<br />

localidad <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> también se vio implicada. Siendo ministro<br />

<strong>de</strong> Hacienda Pascual Madoz, el 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1855 se aprobó la<br />

ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>samortización civil y eclesiástica, que se justificaba con<br />

argumentos productivistas; así, la ley Madoz expropiaba la tierra a<br />

los ayuntamientos para mercantilizarla. Entre las fincas vendidas con<br />

arreglo a ella, en el año 1881 aparece la parte <strong>de</strong> monte conocida<br />

como Co<strong>de</strong>ro, en el término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, que suponía un total<br />

<strong>de</strong> 37 hectáreas (Sabio, 1997). De esta ley quedaron exceptuadas 3,43<br />

hectáreas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>nominada Plana <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro y 343 <strong>de</strong> El Vedado<br />

y los barrancos, don<strong>de</strong> dominaba como especie vegetal el tomillo y<br />

como subordinada la aliaga. Estas tierras comunales aseguraban<br />

un beneficio mínimo a algunos vecinos <strong>de</strong> la sociedad rural, como<br />

jornaleros y campesinos pobres, que a través <strong>de</strong> diversas prácticas<br />

garantizaban su subsistencia.<br />

Servicios<br />

escuela pública<br />

El maestro rural siempre ha sido una persona <strong>de</strong> cierta relevancia<br />

entre los vecinos <strong>de</strong> un pueblo. El primero con el que contó <strong>Bespén</strong><br />

fue Manuel Barrio, quien enseñó a los niños y niñas <strong>de</strong> la localidad<br />

en la <strong>de</strong>nominada escuela unitaria, situada en la casa Ayuntamiento.<br />

Se jubiló el 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1896. Después <strong>de</strong> él ejercieron su tarea<br />

docente en esta escuela José Morales, <strong>de</strong> 1908 a 1909; Martín Borobio<br />

Recio, <strong>de</strong> 1909 a 1919; José Salle, <strong>de</strong>l 1 al 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1919;<br />

Ángel Martínez Yepes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1919 hasta 1922, año en que


economía<br />

fue <strong>de</strong>stinado a Urquilla (Álava); Emilio <strong>de</strong>l Castillo Ayala, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1922<br />

hasta julio <strong>de</strong> 1926; Simón Luna Laborda, <strong>de</strong> septiembre a diciembre<br />

<strong>de</strong> 1926; Félix Períbañez López, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1926<br />

hasta el 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1927; Vicente Salamero Fumanal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 21<br />

<strong>de</strong> abril hasta el 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1927; Primitivo Bene<strong>de</strong>t Fau,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1927 hasta su fallecimiento, el 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1933; Enrique Gimeno Arnau, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1933 hasta el 30 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1934, y Mariano Sampietro Ena, que tomó posesión el<br />

1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1934.<br />

En este último año, según or<strong>de</strong>n ministerial <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> mayo, fue<br />

creada en <strong>Bespén</strong> la escuela <strong>de</strong> niñas. Coincidiendo con su fundación,<br />

el Ayuntamiento gastó <strong>de</strong> su presupuesto municipal la cantidad <strong>de</strong><br />

1156 pesetas y 35 céntimos para la compra <strong>de</strong> material escolar. La<br />

primera maestra <strong>de</strong> esta escuela fue María Can<strong>de</strong>laria Palacio Domec,<br />

quien ocupó la plaza como interina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1934<br />

hasta el 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dicho año. Le sucedió en la enseñanza <strong>de</strong> las<br />

niñas Eusebia Ramona Clavera, a partir <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1934.<br />

La sublevación <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 sorprendió a los maestros<br />

españoles <strong>de</strong> vacaciones. En general estaban muy vinculados políticamente<br />

con el i<strong>de</strong>ario <strong>de</strong> la República, lo que provocó que se<br />

llevara a cabo una gran <strong>de</strong>puración. A partir <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l mismo<br />

año esta purga se burocratizó mediante comisiones provinciales que<br />

exigían a los maestros que acompañaran su <strong>de</strong>fensa con informes<br />

<strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>, el cura, la Guardia Civil, etcétera. Pero en <strong>Bespén</strong> no se<br />

apartó <strong>de</strong> la enseñanza al ya mencionado Mariano Sampietro Ena,<br />

quien continuó ejerciendo su magisterio hasta el 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1948, fecha en la que cesó por trasladarse por concurso a Sariñena.<br />

Así mismo, la maestra Eusebia Ramona Clavera fue repuesta en la<br />

escuela el 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1938 y siguió enseñando a las niñas <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> hasta su fallecimiento el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1941. Le sucedió en<br />

la tarea docente María <strong>de</strong>l Pilar Abril Vicente, quien permaneció en<br />

<strong>Bespén</strong> hasta que se cerró la escuela <strong>de</strong> niñas en el año 1960. La <strong>de</strong><br />

niños quedó convertida en mixta y continuó abierta unos años más.<br />

Después <strong>de</strong> Mariano Sampietro Ena estuvo atendida por Antonio<br />

Paulo Puértolas, Nicolás Franco Bernad, Jesús Mínguez Ortiz, Jaime<br />

Mata Ferrer, Ignacio Palacio Alastrué, Raúl García Huerta y seis<br />

maestros más como interinos hasta su cierre <strong>de</strong>finitivo en 1989.<br />

59


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

60<br />

Carta escrita por Ángel Ribera Mancho en 1889, cuando era alumno<br />

<strong>de</strong> las Escuelas Pías <strong>de</strong> Barbastro.


economía<br />

Todos estos maestros y maestras, con su labor abnegada y hu-<br />

mil<strong>de</strong>, permitieron a los niños y niñas <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> obtener unos<br />

básicos conocimientos culturales; sirva como reflejo <strong>de</strong> los mismos<br />

la bonita caligrafía con la que Ángel Ribera Mancho escribió la carta<br />

que reproducimos en la página 58, cuando se encontraba estudiando<br />

en las Escuelas Pías <strong>de</strong> Barbastro en el año 1889. Las escuelas estuvieron<br />

siempre ubicadas en la casa Ayuntamiento; en el lado izquierdo <strong>de</strong><br />

la planta superior estaba la <strong>de</strong> niñas, quienes disponían <strong>de</strong> un patio<br />

interior para recreo. La parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> dicha planta se <strong>de</strong>stinó para<br />

la vivienda <strong>de</strong>l maestro y <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la misma se encontraba la escuela<br />

<strong>de</strong> niños, que utilizaban como recreo la plaza Mayor.<br />

Estrechamente vinculada a la escuela, se celebró en el año 1930<br />

la <strong>de</strong>nominada fiesta <strong>de</strong>l Árbol, siendo alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> por aquel<br />

entonces Domingo Bolea Peira. Los escolares plantaron árboles por<br />

la orilla <strong>de</strong>l río junto al camino <strong>de</strong> Blecua (zona conocida como la<br />

Riera) y por la salida <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pilar<br />

hasta el camino <strong>de</strong> Barbuñales. A todos los chicos y chicas en edad<br />

escolar se les dio un panecillo con chocolate y una naranja.<br />

servicios médicos<br />

Los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> contaban con las atenciones <strong>de</strong> un médico<br />

y un practicante. En el siglo xx sufrieron las consecuencias <strong>de</strong> la<br />

gripe <strong>de</strong>l año 1918, que solo en un día causó el fallecimiento <strong>de</strong><br />

cinco vecinos. La provisión <strong>de</strong> los medicamentos se efectuaba en la<br />

farmacia <strong>de</strong> Angüés ya que, según un <strong>de</strong>creto ley <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1930, se establecieron los partidos farmacéuticos <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Huesca, y la localidad <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> (que con una población <strong>de</strong> 453<br />

habitantes en el año 1931 pagaba la cantidad <strong>de</strong> 205 pesetas y 69<br />

céntimos por dicho servicio) quedó integrada en aquel partido. Ante<br />

cualquier atención sanitaria, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> eran atendidos por<br />

el médico <strong>de</strong> Angüés. Posteriormente el pueblo pasó a pertenecer al<br />

partido sanitario <strong>de</strong> Blecua, don<strong>de</strong> residía el titular <strong>de</strong> este servicio.<br />

Coincidiendo en la misma posada <strong>de</strong> dicho pueblo el médico José<br />

Mateos y el veterinario Enrique Forcada, se daba la circunstancia <strong>de</strong><br />

que, cuando estaba enfermo alguno <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, estos<br />

acudían andando para avisar al médico, mientras que para el ganado<br />

y los animales <strong>de</strong> labranza lo hacían más <strong>de</strong>prisa, en bicicleta.<br />

61


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

62<br />

Grupo escolar <strong>de</strong> niños con su maestro, Mariano Sampietro Ena (1942).<br />

(Foto cedida por la familia Foncillas-Rivera)<br />

Grupo escolar <strong>de</strong> niñas con su maestra, María <strong>de</strong>l Pilar Abril Vicente (1942).<br />

(Foto cedida por la familia Foncillas-Rivera)


economía<br />

correos<br />

El servicio <strong>de</strong> correos estaba atendido en el año 1931 por Santiago<br />

Foncillas Laguarta. Posteriormente, y según aparece publicado en el<br />

Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia con fecha 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> dicho año, la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Correos adjudicó con <strong>de</strong>stino provisional para<br />

dicho servicio (asignándole un sueldo <strong>de</strong> 437 pesetas y 50 céntimos) al<br />

cabo Francisco Sopena Altemir, quien ejerció en este puesto durante<br />

varios años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la contienda civil española, ocupándose a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> tallar a los mozos <strong>de</strong>l pueblo que <strong>de</strong>bían cumplir el servicio militar.<br />

Tras su fallecimiento, se hizo cargo <strong>de</strong> la cartería Félix Sopena, y en<br />

el año 1950 estaba <strong>de</strong> cartero Benito Ribera. Actualmente el servicio<br />

<strong>de</strong> correos se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pertusa.<br />

suministro eléctrico<br />

Del suministro <strong>de</strong> energía eléctrica para el uso doméstico y el<br />

alumbrado público se encargaba Antonio Guiral Palacio, <strong>de</strong> Angüés,<br />

que tenía el molino <strong>de</strong> harinas en dicho pueblo. Según el padrón<br />

<strong>de</strong> contribuyentes, por los arbitrios sobre producción <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica por aprovechamientos hidráulicos, tenía que pagar una<br />

cuota anual <strong>de</strong> 50 pesetas en el año 1931. En Bierge es don<strong>de</strong> se<br />

encontraba el salto <strong>de</strong> agua para el aprovechamiento hidráulico.<br />

En 1933 el Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> pagaba a Antonio Guiral por<br />

el suministro <strong>de</strong> electricidad la cantidad <strong>de</strong> 566 pesetas. En la calle<br />

Castillo estaba ubicado un transformador <strong>de</strong> 4 metros cuadrados <strong>de</strong><br />

superficie.<br />

tiendas <strong>de</strong> comestibles<br />

Remontándonos a los años anteriores a 1936, los vecinos <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> podían comprar alimentos en la tienda <strong>de</strong> casa Bolea, situada<br />

en la calle Baja, que a su vez era café y disponía <strong>de</strong> salón <strong>de</strong> baile.<br />

En 1950, <strong>Bespén</strong> contaba con tres tiendas <strong>de</strong> comestibles, cuyos<br />

propietarios eran Ceferino Albajar, Pedro Vistuer (quien a<strong>de</strong>más<br />

ofrecía horno para cocer pan) y Máximo Trell Gracia (que tenía<br />

también estanco y carnicería). A medida que iba disminuyendo el<br />

número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la localidad se reducían estos servicios.<br />

El último establecimiento <strong>de</strong> comestibles existente en <strong>Bespén</strong> se<br />

cerró en el año 1988 y era propiedad <strong>de</strong>l matrimonio formado por<br />

63


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

64<br />

Lorenzo Cáncer Aniés y Milagros Villacampa Gracia, quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 1960 habían dado a los vecinos <strong>de</strong>l pueblo un servicio consistente<br />

en carnicería, tienda y bar.<br />

pensiones o posadas<br />

Las personas que acudían a <strong>Bespén</strong> a realizar sus tareas profesionales<br />

(contribucionero, relojero, etcétera) durante algunos días<br />

o iban <strong>de</strong> paso podían alojarse en casa <strong>de</strong> Vicente Catalán, quien<br />

dirigía la posada.<br />

estanco<br />

En el año 1890 tenía el estanco Andrés Gota Ciprés, y lo continuaba<br />

regentando a los 57 años <strong>de</strong> edad en el año 1910. Posteriormente fue<br />

Máximo Trell Gracia quien se ocupó <strong>de</strong> dar este servicio a los vecinos<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

tejedores<br />

El pueblo ya no cuenta con los tejedores que tuvo en tiempos<br />

pasados y que se ocupaban <strong>de</strong> entrelazar los diversos hilos <strong>de</strong> lana,<br />

cáñamo y lino (estas dos plantas se cultivaban en los campos <strong>de</strong> las<br />

casas más pudientes) para formar las telas. En el año 1890 había<br />

cuatro tejedores: Martín Cáncer Larrosa, <strong>de</strong> 75 años, Mariano Cáncer<br />

Sopena, <strong>de</strong> 31, Joaquín Vidal Modrego, <strong>de</strong> 66, y Miguel Vidal Estrada,<br />

<strong>de</strong> 34. En 1910 aparecen censados como tales Alejandro Cáncer<br />

Gota, <strong>de</strong> 29 años, Pascual Cáncer Gota, <strong>de</strong> 50, Joaquín Estrada Plana,<br />

<strong>de</strong> 67, y Miguel Vidal Estrada, <strong>de</strong> 53. Algunos <strong>de</strong> ellos acudían a la<br />

vecina localidad <strong>de</strong> Angüés para prestar sus servicios.<br />

sastrería<br />

En el año 1890 el sastre <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> era Rafael Abadías Bareche, que<br />

por aquel entonces tenía 27 años. Tuvo varios hijos, que continuaron<br />

con la profesión <strong>de</strong> su padre. Uno <strong>de</strong> ellos se estableció en Poleñino,<br />

otro en Araza y el tercero, llamado Juan, aprendió el oficio en Barbastro<br />

para establecerse <strong>de</strong>finitivamente en <strong>Bespén</strong>. Se cuenta entre los<br />

ancianos <strong>de</strong>l pueblo que el padre <strong>de</strong> los sastres, <strong>de</strong>bido a las creencias<br />

y supersticiones, fue a recoger un puñado <strong>de</strong> tierra a tres cementerios


economía<br />

distintos (Torres <strong>de</strong> Montes, Angüés y Blecua) creyendo que así se<br />

salvarían <strong>de</strong>l sorteo <strong>de</strong> quintas dos <strong>de</strong> sus hijos. Casualmente no solo<br />

no se libraron <strong>de</strong> cumplir con el servicio militar, sino que obtuvieron<br />

los números 1 y 2 en dicho sorteo. El trabajo <strong>de</strong> los tejedores y los<br />

sastres permitía confeccionar la vestimenta propia <strong>de</strong> la época.<br />

servicio <strong>de</strong> automóviles<br />

Como transporte público los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> con-taban con un<br />

servicio <strong>de</strong> autobús que llevaba a su vez la correspon<strong>de</strong>ncia, lo que<br />

hacía que se <strong>de</strong>nominara servicio <strong>de</strong> correo. Salía <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a las 8 <strong>de</strong><br />

la mañana en dirección a Huesca, para regresar al pueblo a las 6 <strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong>. Durante la noche, el autobús permanecía en las cocheras <strong>de</strong><br />

Francisco López (casa Trell). El precio <strong>de</strong>l billete en el año 1950<br />

era <strong>de</strong> 5,80 pesetas. Este servicio, <strong>de</strong> la empresa Autobuses Bayego,<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar en 1969. Actualmente, para sus <strong>de</strong>splazamientos a<br />

Huesca, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> pue<strong>de</strong>n hacer uso <strong>de</strong> un autocar todos<br />

los miércoles, el cual, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la vecina localidad <strong>de</strong> Antillón,<br />

los recoge a las 9 <strong>de</strong> la mañana y regresa a las 2 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />

Herrería<br />

En el año 1890 <strong>Bespén</strong> contaba con dos herreros: Ramón Encuentra<br />

Val y Manuel Encuentra Rivera. En 1940 se estableció como herrero<br />

Pedro Latapia Fau, natural <strong>de</strong> Antillón; primero tuvo la herrería en<br />

la calle <strong>de</strong>l Paso y posteriormente en el solar <strong>de</strong> un antiguo corral<br />

situado en la plaza Mayor, junto al Ayuntamiento. Actualmente dicho<br />

edificio está convertido en un museo-herrería digno <strong>de</strong> ser visitado.<br />

barbería<br />

En 1890 aparece censado como barbero Domingo Barrau Veral,<br />

<strong>de</strong> 29 años; en 1910 le había relevado en dicho oficio Laureano Arteo<br />

Rosada, <strong>de</strong> 57. Este oficio estaba asociado al <strong>de</strong> practicante: el último<br />

barbero <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> fue José Puzo Palomera, que <strong>de</strong>sempeñó ambas<br />

funciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 1936 hasta el año 1963. Antes se ocupaba <strong>de</strong><br />

ello Nicolás Cebollero (practicante <strong>de</strong> Antillón). La barbería estuvo<br />

ubicada, al principio, en la casa Ayuntamiento, y posteriormente en<br />

la <strong>de</strong>l practicante.<br />

65


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

66<br />

José Foncillas Playán, con el traje típico <strong>de</strong> la zona (1820).<br />

(Foto cedida por la familia Foncillas-Rivera)


economía<br />

alGuacil<br />

<strong>Bespén</strong>, como el resto <strong>de</strong> pueblos, siempre ha contado con un<br />

alguacil <strong>de</strong>l Ayuntamiento, encargado <strong>de</strong> ejecutar los mandatos <strong>de</strong><br />

los alcal<strong>de</strong>s. Como anécdota curiosa hay que mencionar el hecho<br />

<strong>de</strong> que Marcelo Ciprés Laborda, que <strong>de</strong>sempeñaba esta función en el<br />

año 1920 y continuó hasta 1936, avisaba al vecindario mediante una<br />

caracola <strong>de</strong> mar en lugar <strong>de</strong> usar el típico cornetín, y se oía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

localidad <strong>de</strong> Antillón, lo que evi<strong>de</strong>ncia la fortaleza <strong>de</strong> sus pulmones.<br />

Con relación a él surgió en el pueblo un dicho: «Buscas más bulla<br />

que Marcelo por la mar cuando fue a buscar la caracola». Después <strong>de</strong><br />

la contienda civil española estuvo <strong>de</strong> alguacil Antonio Escartín, y sus<br />

hijos José María y Ramón eran los encargados <strong>de</strong> medir el vino con el<br />

cántaro (medida oficial que equivalía a 9,870 litros).<br />

carbonero<br />

Ningún vecino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> ejercía el oficio <strong>de</strong> carbonero, que<br />

siempre era alguien <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l pueblo. Carboneras había por<br />

todo el monte; una <strong>de</strong> ellas se encontraba en la finca <strong>de</strong>nominada<br />

Los Perdigones, don<strong>de</strong> abundaba la encina, materia prima para la<br />

obtención <strong>de</strong>l carbón vegetal.<br />

carpintero<br />

En el año 1890 había dos carpinteros: Pedro Sarto Berges, <strong>de</strong> 64<br />

años, y Acisclo Sarto Muro, <strong>de</strong> 35. En 1910 solo continuaba con el<br />

oficio <strong>de</strong> carpintero el segundo <strong>de</strong> los citados, que tenía entonces la<br />

edad <strong>de</strong> 55 años.<br />

Zapatero<br />

El pueblo contaba en 1890 con tres zapateros: Apolonio Castillo<br />

Encuentra, <strong>de</strong> 36 años, Ramón Agón Laborda, <strong>de</strong> 39, y Ángel Castillo<br />

Encuentra, <strong>de</strong> 47. De los tres, solamente el último continuaba en<br />

el oficio en el año 1910.<br />

albañiles<br />

Había tres albañiles en 1890: Domingo Muro Arnillas, <strong>de</strong> 56 años,<br />

Constantino Muro Asensio, <strong>de</strong> 27, y Nicolás Panzano Berbiel, <strong>de</strong><br />

38. Según el listado <strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> correspondiente a 1910,<br />

67


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

68<br />

en dicho año solo el segundo <strong>de</strong> los citados realizaba esta acti-<br />

vidad.<br />

carretero<br />

En el año 1890 el carretero era Joaquín Altemir Ortega, <strong>de</strong> 50<br />

años, quien continuaba como tal en 1910, ayudado por su hijo Joaquín<br />

Altemir Barrio. Gregorio Altemir, hijo <strong>de</strong> este último, continuó con<br />

el oficio y en el año 1950 figuraba como constructor <strong>de</strong> carros.<br />

otros<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los servicios que hemos mencionado en los apartados<br />

prece<strong>de</strong>ntes, también había en <strong>Bespén</strong> dos jabonerías y dos<br />

colchoneros o pelaires.<br />

* * *<br />

Con el paso <strong>de</strong> los años y la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la sociedad,<br />

acompañada <strong>de</strong> los diversos a<strong>de</strong>lantos técnicos, muchas <strong>de</strong> estas<br />

ocupaciones han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> existir, al no tener la utilidad <strong>de</strong> tiempos<br />

pasados para los habitantes <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. Sin embargo, hay unos<br />

servicios mínimos, básicos para la supervivencia <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong><br />

sociedad, a los que los ciudadanos no pue<strong>de</strong>n renunciar. La reciente<br />

comarcalización permitirá a la localidad <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, incluida en<br />

la comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Huesca, po<strong>de</strong>r mejorar la calidad <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos y, en consecuencia, favorecer la pervivencia <strong>de</strong> sus<br />

habitantes.


calles, casas e iglesias


La mayor parte <strong>de</strong> los pueblos actuales son la continuación <strong>de</strong><br />

algunos núcleos existentes en el momento <strong>de</strong> la Reconquista, y<br />

surgieron en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una construcción fortificada. En<br />

torno a las torres-vivienda <strong>de</strong> los señores y a las iglesias que cerca<br />

<strong>de</strong> ellas había, se fueron agrupando las casas <strong>de</strong> los vasallos. En el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, al haber sido lugar <strong>de</strong> tenencia en la Edad Media,<br />

probablemente el castillo sería el edificio don<strong>de</strong> residiría el tenente.<br />

Restos <strong>de</strong>l castillo en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la iglesia.<br />

71


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

72<br />

De esta posible fortaleza solo se pue<strong>de</strong> observar ya su ubicación,<br />

en la parte más alta, sobre el pueblo y la iglesia, a pocos metros <strong>de</strong><br />

esta. Consiste en una roca arenisca muy fragmentada sobre una<br />

capa <strong>de</strong> arcilla (salagón). En la piedra hay huellas <strong>de</strong> que haya sido<br />

tallada para encajar alguna construcción. No hay restos visibles, en<br />

superficie, <strong>de</strong> sillares.<br />

El citado castillo agruparía un núcleo <strong>de</strong> población en sus<br />

proximida<strong>de</strong>s, dando origen al pueblo que hoy día po<strong>de</strong>mos<br />

contemplar. Todavía quedan restos <strong>de</strong> cinco viviendas adosadas a la<br />

roca <strong>de</strong>l castillo. En una <strong>de</strong> ellas vivió el sastre y en otra el tejedor,<br />

y junto a estas casas se encontraba el antiguo molino aceitero,<br />

propiedad <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong>l pueblo, que disponía <strong>de</strong> una balsa para<br />

recoger el agua necesaria. La ubicación <strong>de</strong> una vivienda-puente en la<br />

travesía <strong>de</strong>l Medio, que comunica la calle que lleva el mismo nombre<br />

con la calle Alta, evoca la estructura <strong>de</strong> un pueblo medieval. En este<br />

pasadizo hay una pequeña portada en arco <strong>de</strong> dovelas <strong>de</strong> piedra. En<br />

torno a la calle Alta, y edificadas sobre un suelo <strong>de</strong> piedra, hay un<br />

grupo <strong>de</strong> casas apiñadas formando un barrio que es conocido como<br />

el <strong>de</strong>l Peñón.<br />

Paso cubierto entre las calles <strong>de</strong>l Medio y Alta.


1. Iglesia parroquial<br />

2. Casa Ribera<br />

3. Ayuntamiento<br />

4. Casa Carpintero<br />

5. Casa Alfaro<br />

6. Casa Cabrero<br />

7. Casa la Sorda<br />

8. Casa Bernardino<br />

N<br />

CALLe ALTA<br />

1<br />

CALLe<br />

ALTA<br />

CALLe<br />

CALLe <strong>de</strong> LA IgLeSIA<br />

IgLeSIA<br />

2<br />

8<br />

MedIO<br />

CAMINO <strong>de</strong> LA<br />

ANgüéS<br />

TRAVeSíA <strong>de</strong>L<br />

CALLe <strong>de</strong>L MedIO<br />

pLAzA<br />

CALLe<br />

3<br />

CALLe <strong>de</strong>L MedIO<br />

CALLe <strong>de</strong> LA pLAzA<br />

CAMINO <strong>de</strong> LA IgLeSIA<br />

pASO<br />

CALLe <strong>de</strong>L<br />

CALLe <strong>de</strong>L pASO<br />

calles, casas e iglesias<br />

BAJA<br />

4<br />

CALLe <strong>de</strong>L pASO<br />

CALLe<br />

7<br />

5<br />

CALLe<br />

BAJA<br />

73<br />

6<br />

Plano urbano <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

74<br />

Con el paso <strong>de</strong> los años ya no se tenía tanto en cuenta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

núcleo <strong>de</strong>fensivo, y las casas se distribuían pensando más en otras<br />

funciones. De este modo, el casco urbano <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> fue ampliándose<br />

al mismo tiempo que se modificaba la estructura <strong>de</strong> las diversas<br />

edificaciones que lo conforman y que se acomodan al <strong>de</strong>snivel<br />

ligeramente inclinado <strong>de</strong>l terreno, como ocurre con un grupo <strong>de</strong><br />

viviendas en las calles Alta y <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

El eje principal <strong>de</strong>l trazado urbano lo constituye, como su nombre<br />

indica, la calle <strong>de</strong>l Medio, que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada al pueblo por la<br />

parte <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> Barbuñales, nos lleva hasta la iglesia. A ambos<br />

lados <strong>de</strong> ella hay otras, comunicadas entre sí por calles transversales<br />

más cortas y que, dada su alineación irregular, a veces se ensanchan<br />

formando plazuelas. Observando el plano urbano que reproducimos<br />

en la página 72, se pue<strong>de</strong> apreciar cómo el pueblo se fue extendiendo<br />

por zona llana y con abundancia <strong>de</strong> solares junto a los edificios.


calles, casas e iglesias<br />

La casa: características arquitectónicas<br />

y materiales <strong>de</strong> construcción<br />

Recorriendo el casco urbano, se observa cómo las edificaciones<br />

domésticas varían en altura, forma y materiales <strong>de</strong> construcción,<br />

ajustándose a los mo<strong>de</strong>los constructivos propios <strong>de</strong> la comarca.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las casas son <strong>de</strong> dos o tres alturas y en la actualidad<br />

están rehabilitadas con mayor o menor acierto en la integración <strong>de</strong>l<br />

conjunto. En el número 17 <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong>l Medio está casa Morlans,<br />

que, construida con los materiales propios <strong>de</strong> su época, todavía<br />

conserva su antigua estructura a base <strong>de</strong> esquinales <strong>de</strong> piedra y<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adobe.<br />

Casa Morlans, en la calle <strong>de</strong>l Medio.<br />

Siguiendo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> antigüedad y relevancia <strong>de</strong> los edificios,<br />

po<strong>de</strong>mos iniciar nuestro recorrido por el Ayuntamiento, que en<br />

tiempos remotos se <strong>de</strong>nominaba Casa Concejil. Este edificio, en la plaza<br />

principal, está concebido con grandiosidad: es <strong>de</strong> una sola planta<br />

rectangular elevada sobre tres amplios arcos que se apoyan en pilares<br />

75


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

76<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> con sus tres arcos <strong>de</strong> la planta baja cegados.<br />

(Foto cedida por Manuel Benito Moliner)<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> tras la reforma llevada a cabo en 1997, en la que<br />

se abrieron <strong>de</strong> nuevo los arcos.


calles, casas e iglesias<br />

formando pórtico y que convierten la planta baja <strong>de</strong>l edificio en una<br />

especie <strong>de</strong> lonja, usada en otros tiempos para realizar transacciones<br />

comerciales. En el año 1997 se llevó a cabo una reforma consistente en<br />

renovar toda la planta alta con mo<strong>de</strong>rnos materiales <strong>de</strong> construcción,<br />

que hicieron <strong>de</strong>saparecer las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tapial entre ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

ladrillos. Se conserva con los sillares la planta baja, con sus tres arcos,<br />

lo que da cierto encanto al edificio recordando su antigüedad. En la<br />

pared lateral, sobre el tejado <strong>de</strong>l actual museo-herrería, se conserva<br />

un escudo <strong>de</strong> piedra (algo dañado por la erosión) consi<strong>de</strong>rado como<br />

el oficial <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

Próxima al Ayuntamiento, en la calle <strong>de</strong> la Iglesia, se encuentra<br />

casa Ribera. Es <strong>de</strong> gran volumen y en ella hay que <strong>de</strong>tenerse a<br />

observar <strong>de</strong>talladamente su puerta adintelada <strong>de</strong> dovelas con<br />

<strong>de</strong>coración en bajorrelieve a base <strong>de</strong> diversos motivos <strong>de</strong>corativos:<br />

astrales, religiosos, vegetales, animales, etcétera, los cuales, repetidos<br />

<strong>de</strong> forma simétrica, nos pue<strong>de</strong>n hacer pensar en los símbolos <strong>de</strong><br />

protección contra el mal, proporcionando cierta belleza estética a la<br />

puerta <strong>de</strong> acceso a la casa. Tiene un antiguo pero bien conservado<br />

portón <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra en el que se inserta una puerta <strong>de</strong> tamaño más<br />

reducido y que lleva sobreañadidos unos listones <strong>de</strong> protección, que<br />

sirven <strong>de</strong> adorno a la ranura <strong>de</strong> conjunción entre puerta y portón.<br />

Todo el conjunto está <strong>de</strong>corado con unos gran<strong>de</strong>s clavos cuya cabeza<br />

tiene una ornamentación incisa complementada por una especie<br />

<strong>de</strong> aran<strong>de</strong>la repujada. Así mismo, la puerta conserva un artístico<br />

llamador, símbolo <strong>de</strong>l puño que llama a la puerta <strong>de</strong> cualquier casa. En<br />

la fachada y junto al balcón se encuentra el escudo correspondiente<br />

al apellido Ribera, don<strong>de</strong> se lee la fecha correspondiente al año 1797.<br />

Este mismo escudo también lo encontramos repetido en las fachadas<br />

<strong>de</strong> otras casas situadas en la calle Baja: casa Alfaro, casa Cabrero y casa<br />

La Sorda. En todos los casos llevan inscrito el mismo año.<br />

En la plaza <strong>de</strong> la Iglesia, entre las casas Ribera y Mancho, se<br />

conserva una pequeña escalinata que da acceso a un edificio conocido<br />

entre los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> como bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong>l obispo, que era don<strong>de</strong> se<br />

recogían los diezmos y primicias.<br />

Otra <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong>l pueblo que conserva escudo heráldico<br />

es casa Bernardino, situada en el número 8 <strong>de</strong> la calle Alta: su<br />

fachada, entre esquinales <strong>de</strong> piedra, tiene el que correspon<strong>de</strong><br />

77


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

78<br />

Casa Ribera (siglo xix). Portada con dintel dovelado<br />

con relieves <strong>de</strong> formas estilizadas (2004).<br />

al apellido Foncillas. No se trata <strong>de</strong>l escudo originario que hubo<br />

en tiempos remotos, sino <strong>de</strong> una reproducción <strong>de</strong>l mismo, fiel<br />

símbolo <strong>de</strong> toda una autoridad eclesiástica. Este apellido tuvo su<br />

infanzonía en <strong>Bespén</strong> y en relación con él hay que hacer mención al<br />

reverendo Juan Foncillas, que fue diácono <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Lérida.<br />

Continuando por la calle Alta, próxima a la carretera, está la<br />

conocida como casa <strong>de</strong>l Pana<strong>de</strong>ro, fechada en el año 1781. Conserva<br />

una preciosa portada adintelada <strong>de</strong> piedra y un escudo con motivo<br />

<strong>de</strong>corativo vegetal, y tiene esquinales <strong>de</strong> perfectos sillares. Des<strong>de</strong> esta


Casa La Sorda, con el escudo <strong>de</strong> los Ribera.<br />

calles, casas e iglesias<br />

calle, pasando por la travesía <strong>de</strong>l Medio, llegaremos a la calle <strong>de</strong>l<br />

mismo nombre, y siguiendo por la calle <strong>de</strong>l Paso, en dirección al<br />

camino <strong>de</strong> Barbuñales, conviene que nos fijemos en dos edificios.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos es el conocido como caseta <strong>de</strong> los pobres, para<br />

indigentes y transeúntes, 5 a la cual se entra por una pequeña puerta,<br />

5 Una disposición oficial obligaba al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada pueblo a proporcionar cobijo<br />

en una casa <strong>de</strong> la localidad a los caminantes pobres y a proporcionarles agua, sal y<br />

vinagre. En <strong>Bespén</strong> se construyó la llamada caseta <strong>de</strong> los pobres para tal menester.<br />

79


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

80<br />

semejante a una ventana, elevada sobre el suelo para evitar la entrada<br />

<strong>de</strong> animales. Contemplando este edificio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, parece<br />

que se trate <strong>de</strong> un horno. El segundo es la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l<br />

Pilar, <strong>de</strong> la que se lleva a cabo un estudio más <strong>de</strong>tallado en el apartado<br />

correspondiente a edificios religiosos.<br />

En el número 8 <strong>de</strong> la calle Baja, casa La Sorda, se conserva un vano<br />

con dintel <strong>de</strong> piedra que <strong>de</strong>nota la existencia <strong>de</strong> un cubo (cavidad<br />

cilíndrica <strong>de</strong> dimensiones que pue<strong>de</strong>n oscilar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 2 metros<br />

<strong>de</strong> diámetro y 3 <strong>de</strong> profundidad, ubicada en la bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> la casa y que<br />

servía para guardar durante algún tiempo la uva ya pisada). En otras<br />

casas <strong>de</strong>l pueblo encontramos vanos similares a este, correspondientes a<br />

cubos, cuya abertura se generalizó en los siglos xviii y xix, cuando el<br />

vino era un producto abundante por esta zona y ya tenía en <strong>Bespén</strong><br />

el prestigio que ha mantenido durante muchos años y todavía<br />

conserva en pleno siglo xxi.<br />

En el lado oeste <strong>de</strong>l pueblo, saliendo por el camino <strong>de</strong> Torres<br />

<strong>de</strong> Montes, quedan los restos <strong>de</strong> antiguas casas que conformaban<br />

el <strong>de</strong>nominado Barrio: eran las viviendas <strong>de</strong> familias humil<strong>de</strong>s con<br />

bastantes hijos. Del conjunto <strong>de</strong> estas casas todavía se conservan dos:<br />

casa Labata y casa Jacinto.<br />

materiales <strong>de</strong> construcción<br />

Para todos los edificios se usaron diversos componentes,<br />

fundamentalmente aquellos que se obtenían con las materias<br />

primas proporcionadas por el medio ambiente. La piedra <strong>de</strong> sille-<br />

ría para la estructura <strong>de</strong> la casa y el tapial como relleno son los dos<br />

más usados en las construcciones. El sillar se obtenía <strong>de</strong> los<br />

bancos <strong>de</strong> arenisca, pero, aunque su obtención es relati-<br />

vamente asequible, presenta la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> su fácil erosión y<br />

<strong>de</strong>terioro por la mala calidad <strong>de</strong> la piedra. No solo se utilizaba en el<br />

exterior <strong>de</strong> la casa, sino también en su interior, como por ejemplo en<br />

las pare<strong>de</strong>s maestras que soportan la estructura, escaleras, cantarales,<br />

etcétera. En el número 4 <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> la Iglesia, casa Carlos, se<br />

aprecia el sillar en los arcos interiores y en los muros <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

hasta el tejado. En la bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> casa Jabonero hay dos airosas arcadas<br />

<strong>de</strong> piedra que vienen a sustituir la jácena <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; el suelo <strong>de</strong> la<br />

bo<strong>de</strong>ga es la propia roca natural, en la que hay <strong>de</strong>pósitos (lacos)


calles, casas e iglesias<br />

excavados. En el jardín interior <strong>de</strong> la casa se conserva un pozo <strong>de</strong> 12<br />

metros <strong>de</strong> profundidad.<br />

No solo se trabajaba la piedra para pare<strong>de</strong>s, esquinales, arcos y<br />

portadas <strong>de</strong> las casas, sino que también se horadaba la arenisca que<br />

afloraba en los bajos <strong>de</strong> cada casa con el fin <strong>de</strong> dar forma a la bo<strong>de</strong>ga<br />

y preparar a<strong>de</strong>más algunos <strong>de</strong>pósitos o cías. A modo <strong>de</strong> ejemplo se<br />

pue<strong>de</strong>n citar los once que existen en casa Marco, algunos <strong>de</strong> los cuales<br />

forman parte <strong>de</strong> la propia bo<strong>de</strong>ga. Así mismo, en la calle próxima a la<br />

vivienda se habían horadado ocho cías más.<br />

El ladrillo es uno <strong>de</strong> los materiales que da cierto resalte, como<br />

complemento <strong>de</strong> la sillería, a la estructura <strong>de</strong> la casa, y lo po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar en arcos, esquinazos, cornisas <strong>de</strong> aleros, pisos <strong>de</strong> balcones,<br />

etcétera. Se producía en las tejerías. En <strong>Bespén</strong>, la más antigua<br />

se localizó en el llamado barranco <strong>de</strong>l Lobo. La segunda estuvo en<br />

el término conocido como la balseta <strong>de</strong> la Tejería, en el camino <strong>de</strong><br />

Pitiellas. Avanzando en el tiempo, hubo una tercera en la parte<br />

<strong>de</strong>l monte <strong>de</strong>nominada Los Perdigones, junto al antiguo camino <strong>de</strong><br />

Angüés, don<strong>de</strong> había arcilla, agua y abundantes encinas por las<br />

Horno <strong>de</strong> cal próximo al puente <strong>de</strong> la carretera sobre el barranco<br />

Rija o <strong>de</strong> la Hormiga.<br />

81


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

82<br />

proximida<strong>de</strong>s para la producción <strong>de</strong> ladrillos, tejas, baldosas, etcétera.<br />

Curiosamente, durante la cocción las baldosas se pegaban unas con<br />

otras y, al <strong>de</strong>spegarlas, por una cara eran blancas y por la otra <strong>de</strong><br />

color rojizo oscuro. La última tejería que existió en <strong>Bespén</strong> fue la <strong>de</strong><br />

Solans, en la calle <strong>de</strong>l Barrio, en funcionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1928;<br />

quedó inactiva en 1943.<br />

En el pueblo hubo seis hornos <strong>de</strong> cal: dos en el término<br />

<strong>de</strong>nominado Alpián, camino <strong>de</strong>l cementerio y propiedad <strong>de</strong> casa<br />

Marco; dos en el paraje <strong>de</strong>nominado La Alcanadrera, perteneciente<br />

al término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, en la orilla <strong>de</strong>l río Alcanadre, y dos<br />

en el monte comunal, próximos al puente que atraviesa el barranco<br />

Rija o <strong>de</strong> la Hormiga.<br />

Piedras armeras <strong>de</strong> infanzones<br />

En <strong>Bespén</strong>, como en otros pueblos <strong>de</strong> Aragón, nos encontramos<br />

casas con preciosas portadas trabajadas y sobre las que se conservan<br />

piedras armeras que indican el linaje <strong>de</strong> los infanzones que las<br />

habitaron en su día, quienes promovieron tropas a su costa y, <strong>de</strong>jando<br />

su casa y sus tierras, acudían a la repoblación <strong>de</strong> estos territorios.<br />

El rey <strong>de</strong> Aragón, como recompensa a sus servicios, les otorgaba los<br />

títulos <strong>de</strong> infanzonía reflejados en las piedras armeras, labradas la<br />

mayoría en arenisca.<br />

El escudo correspondiente al apellido Ribera, título <strong>de</strong> nobleza<br />

<strong>de</strong> Carlos IV, lo encontramos en la casa homónima ubicada en la<br />

calle <strong>de</strong> la Iglesia. Tiene lambrequines <strong>de</strong> armas, dos picas arriba y<br />

abajo cuatro lanzas con corbatas; en la parte baja hay un ángel con<br />

hojas. Este escudo también está en otras casas en la calle Baja: casa<br />

Alfaro, casa La Sorda (ambas conservan restos <strong>de</strong> pintura roja en los<br />

lambrequines bajo el escudo) y casa Cabrero. En todos los casos se<br />

pue<strong>de</strong> leer la fecha <strong>de</strong>l año 1797. Hay que tener en cuenta que en<br />

el siglo xviii aumentó el interés entre algunos habitantes <strong>de</strong> nuestros<br />

pueblos por hacer valer sus títulos nobiliarios y po<strong>de</strong>r ostentar un<br />

escudo <strong>de</strong> armas en la fachada <strong>de</strong> sus casas.<br />

En el número 8 <strong>de</strong> la calle Alta, en la ya mencionada casa Bernardino,<br />

hay un escudo correspondiente al apellido Foncillas, familia


Escudo <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> los Ribera.<br />

(Dibujo <strong>de</strong> José Enrique Ortega Cebollero)<br />

calles, casas e iglesias<br />

infanzona aragonesa con<br />

varias ramas afincadas en<br />

Barbuñales, Sieso, Fonz,<br />

Pertusa, Ponzano, Laluenga,<br />

Ibieca y Zaragoza. De<br />

alguna <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s<br />

más próximas <strong>de</strong>bieron<br />

proce<strong>de</strong>r los Foncillas <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong>; se conoce la existencia<br />

a mediados <strong>de</strong>l si-<br />

glo xviii <strong>de</strong> Joseph Foncillas<br />

y, a finales <strong>de</strong> dicho<br />

siglo, <strong>de</strong> Francisco e Ignacio<br />

Foncillas, consi<strong>de</strong>rados<br />

como verda<strong>de</strong>ros infanzones.<br />

Continuando por la<br />

calle Baja po<strong>de</strong>mos apre-<br />

ciar en la fachada <strong>de</strong> casa<br />

Carpintero el escudo correspondiente<br />

al apellido<br />

Laborda, que lleva como<br />

emblema una sierra. Dicho apellido proviene <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí<br />

se expandieron diversas ramas, una <strong>de</strong> las cuales llegó a Aragón.<br />

Haciendo referencia a las infanzonías, en esta localidad <strong>de</strong> la<br />

comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Huesca hubo varias familias infanzonas:<br />

Antillón, Cáncer, Foncillas, Nasarre, Ribera, Sarvisé y Val. 6 A esta<br />

lista, según información <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong>l lugar, hay que añadir la <strong>de</strong><br />

los Arnillas. De todas ellas, es <strong>de</strong> la infanzonía <strong>de</strong> los Ribera <strong>de</strong> la que<br />

más documentación se conserva.<br />

De los Antillón se sabe que en 1303 los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> Pedro y<br />

Domingo <strong>de</strong> Antillón probaron su infanzonía ante la Real Audiencia<br />

<strong>de</strong> Aragón. De los Cáncer resi<strong>de</strong>ntes en <strong>Bespén</strong> se sabe que en los años<br />

1770 y 1796 vivían allí Martín, Pedro y Carlos Cáncer, y Martín Cáncer<br />

6 Broto Aparicio, Santiago, «<strong>Bespén</strong>, en los llanos <strong>de</strong>l Somontano», Diario <strong>de</strong>l<br />

Altoaragón, 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004.<br />

83


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

84<br />

Escudo <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> los Foncillas.<br />

(Dibujo <strong>de</strong> José Enrique Ortega Cebollero)<br />

y Gota, consi<strong>de</strong>rados como<br />

hidalgos. Respecto al<br />

apellido Nasarre, en el<br />

censo <strong>de</strong> fogajes <strong>de</strong> 1495<br />

figuraba Johan <strong>de</strong> Nasarre<br />

como poseedor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

los 27 fuegos existentes<br />

en <strong>Bespén</strong>, y en 1586, al<br />

expedirse una firma <strong>de</strong><br />

infanzonía a favor <strong>de</strong> Martín<br />

<strong>de</strong> Nasarre (vecino <strong>de</strong><br />

Ayerbe), se probaba que<br />

esta noble familia <strong>de</strong>scendía<br />

<strong>de</strong> las villas y lugares <strong>de</strong><br />

Antillón, <strong>Bespén</strong>, Bolea,<br />

Casbas, Junzano, Loporzano,<br />

Piracés y Sesa.<br />

Del apellido Sarvisé se<br />

tiene constancia <strong>de</strong> que<br />

en 1303 se concedió salva<br />

<strong>de</strong> infanzonía a Domingo<br />

Pedro <strong>de</strong> Sarbissé, veci-<br />

no <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. En 1599, el infanzón Pedro Sarvisé era jurado <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong>.<br />

De los Val <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> se sabe que en el siglo xvi era dueño <strong>de</strong>l casal<br />

solariego Martín Val, esposo <strong>de</strong> Isabel <strong>de</strong> Bayo, a quien sucedió su hijo<br />

Martín <strong>de</strong> Val y Bayo, quién se casó con Juana Almudévar y tuvo como<br />

<strong>de</strong>scendiente a Juan <strong>de</strong> Val y Almudévar (García Ciprés et alii, 1010-<br />

1915: t. ii). En el año 1600 Domingo <strong>de</strong> Val ganó salva <strong>de</strong> infanzonía,<br />

y a las Cortes celebradas en 1626 asistieron como infanzones Antón y<br />

Martín <strong>de</strong> Val. En 1711 figuraban como tales Martín y Mateo <strong>de</strong> Val,<br />

y en 1796 estaban reconocidos los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> aquellos: Antonio,<br />

Cosme y José <strong>de</strong> Val.<br />

infanZonía <strong>de</strong> los ribera<br />

En el año 1797, reinando en España Carlos IV, la familia <strong>de</strong><br />

los Ribera <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> presentó en Zaragoza la correspondiente


calles, casas e iglesias<br />

solicitud para que se les concediera el noble título <strong>de</strong> infanzones. El<br />

proceso se inició el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dicho año, cuando, redactada en<br />

la forma acostumbrada, la petición fue presentada ante don Jorge<br />

Juan Guillelmi y Andra<strong>de</strong>, teniente general <strong>de</strong> los Reales Exércitos<br />

y Reyno <strong>de</strong> Aragón y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su Real Audiencia, por parte <strong>de</strong><br />

Severo Playán, procurador <strong>de</strong> don Antonio Ribera y Foncillas y<br />

<strong>de</strong> sus hijos Pedro Antonio, Vicenta y Manuel (mayores <strong>de</strong> 14 años),<br />

y Bárbara, Eulalia y Domingo Ribera y Bara (menores <strong>de</strong> esa edad).<br />

El mencionado Severo Playán expuso en escrito dirigido al fiscal<br />

<strong>de</strong> Su Majestad, al Ayuntamiento, al síndico procurador y Concejo <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> y al con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Aranda (dueño temporal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>) lo<br />

siguiente:<br />

Que don Jacobo, don Justo Ribera y consortes alegaron que en<br />

<strong>Bespén</strong> había habido y había diferentes familias <strong>de</strong> Infanzones <strong>de</strong><br />

sangre y naturaleza y un Palacio o Casal en cuya puerta principal<br />

había un escudo <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> piedra labrada con la siguiente<br />

inscripción: «armas <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los riberas <strong>de</strong> bespén» y en su<br />

parte inferior otra que <strong>de</strong>cía: «sufrir para vencer».<br />

Dicho casal procedía <strong>de</strong> Pedro Ribera, primero <strong>de</strong> este nombre<br />

en el año 1640. En la infanzonía <strong>de</strong> los Ribera aparecen los siguientes<br />

enlaces matrimoniales:<br />

Pedro Ribera casó con María Puyuelo y tuvieron como hijos a Juan<br />

y Pedro. Pedro Ribera y Puyuelo (segundo <strong>de</strong> este nombre) contrajo<br />

matrimonio con Isabel Arnál<strong>de</strong>d; su hijo Pedro Ribera y Arnál<strong>de</strong>d<br />

(tercero <strong>de</strong> este nombre) casó con Teresa Cáncer; <strong>de</strong> esta unión nació<br />

Pedro Ribera y Cáncer (cuarto <strong>de</strong> este nombre), que casó con Rosa<br />

Ciria y tuvieron un hijo llamado Justo Ribera y Ciria, que casó con<br />

Martina Pascual. Fruto <strong>de</strong> este matrimonio nacieron Jacobo, Justo y<br />

Antonio. El primero casó con Teresa López y tuvo cuatro hijos, uno<br />

<strong>de</strong> los cuales fue el ilustre Anselmo Ribera y López.<br />

Don Juan Ribera y Puyuelo (primero <strong>de</strong> este nombre), hijo <strong>de</strong><br />

Pedro Ribera y <strong>de</strong> María Puyuelo, contrajo matrimonio en <strong>Bespén</strong><br />

con Magdalena Ferrer y tuvo a su hijo Miguel Ribera y Ferrer, que<br />

casó con Tomasa Peyra. De la unión nacieron tres hijos: Francisco,<br />

Miguel y Pedro. El apellido Ribera continuó con los enlaces <strong>de</strong> estos:<br />

Francisco Ribera y Peyra casó con Leticia Torres, y tuvieron un hijo,<br />

85


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

86<br />

Copia <strong>de</strong> la real provisión <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la infanzonía <strong>de</strong> Antonio Ribera.


calles, casas e iglesias<br />

Francisco Ribera y Torres; Miguel Ribera y Peyra, con Teresa Foncillas,<br />

cuyo hijo, Miguel Ribera y Foncillas, llegó a contraer matrimonio con<br />

Constancia Marzuelo, y fruto <strong>de</strong> esta unión nacieron José y Antonio<br />

Ribera y Marzuelo. Este último quedó soltero; José Ribera y Marzuelo<br />

casó con Francisca Seral y Viñuales. Pedro Ribera y Peyra casó con<br />

Benita Foncillas, y su hijo, Antonio Ribera y Foncillas, casó con<br />

Rosa Bara; <strong>de</strong> este matrimonio nacieron Pedro Antonio, Vicenta,<br />

Manuel, Bárbara, Eulalia y Domingo Ribera Bara, todos ellos <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> don Pedro Ribera (primero <strong>de</strong> este nombre). Estos<br />

fueron los que en el año 1797 solicitaron, y obtuvieron, el título <strong>de</strong><br />

infanzonía en la Real Audiencia <strong>de</strong>l Reino en Zaragoza.<br />

El 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1798 el notario real Pedro Castillón, domiciliado<br />

en Siétamo, certificó en el Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, en presencia<br />

<strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Francisco Ribera, los regidores Domingo Arnillas y<br />

Joaquín Coscullano y el síndico prior Antonio Campo, la real<br />

provisión <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la infanzonía <strong>de</strong> Antonio Ribera, ganada<br />

por él mismo el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1797 en la Real Audiencia <strong>de</strong>l<br />

Reino en Zaragoza. El ya mencionado notario Pedro Castillón, a<br />

requerimiento <strong>de</strong>l infanzón Antonio Ribera, entregó una copia <strong>de</strong><br />

dicha real provisión a Pascual Almerge (escribano <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> la<br />

Real Audiencia <strong>de</strong> Zaragoza).<br />

Como personaje ilustre <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> hay que citar a Anselmo Ribera<br />

y López, hijo <strong>de</strong> Jacobo Ribera y Teresa López. Teólogo y catedrático,<br />

nació en esta localidad en 1787 e ingresó como colegial en el Mayor<br />

e Imperial <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Huesca en el año 1815. Fue nombrado<br />

rector <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Santiago en 1816. Catedrático <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong><br />

la Universidad Sertoriana en 1824, fue también nombrado rector<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

Concebida la i<strong>de</strong>a, por parte <strong>de</strong> Berenguer <strong>de</strong> San Vicente,<br />

<strong>de</strong> fundar en Huesca un colegio bajo la advocación <strong>de</strong>l apóstol<br />

Santiago, el emperador Carlos V accedió a ello y concedió al mismo<br />

y a sus alumnos muchas gracias y privilegios. El número máximo<br />

<strong>de</strong> colegiales podía llegar a trece: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un rector, había<br />

siempre nueve juristas o canonistas y cuatro teólogos. Se requería el<br />

expediente <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> sangre, vida y costumbres a cada colegial<br />

que intentaba ingresar. En el correspondiente a Anselmo Ribera<br />

y López, que se conserva en la sección Universidad <strong>de</strong>l Archivo<br />

87


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

88<br />

Histórico Provincial <strong>de</strong> Huesca, figuran Joaquín Mayner, rector<br />

<strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Santiago, el secretario Pablo Santafé y Romualdo<br />

Bardasán Bra, quien se <strong>de</strong>splazó al pueblo <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> para tomar<br />

nota <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> los testigos Mariano <strong>de</strong>l Campo, <strong>de</strong> 38<br />

años, Segundo Morlans, <strong>de</strong> 44, José Val, <strong>de</strong> 63, Ramón Escario y el<br />

párroco <strong>de</strong> la localidad Sebastián Zapater. El relato <strong>de</strong> todos ellos fue<br />

favorable al pretendiente.<br />

Edificios religiosos<br />

iGlesia parroquial <strong>de</strong> san juan evanGelista<br />

La iglesia, que pue<strong>de</strong> datarse en el siglo xii, se encuentra junto<br />

al castillo y está ro<strong>de</strong>ada por el cementerio antiguo. Tal como<br />

po<strong>de</strong>mos verla en la actualidad es el resultado <strong>de</strong> una obra primi-<br />

tiva románica bastante bien conservada en su conjunto y <strong>de</strong> una<br />

reforma importante y muy bien encajada en la construcción románica,<br />

que consistió en la edificación <strong>de</strong> la torre y <strong>de</strong>l coro en el<br />

interior, el estrechamiento <strong>de</strong> la puerta original y la apertura <strong>de</strong> otra<br />

en el muro oeste, ya que la primitiva puerta románica, a los pies,<br />

quedó tapada por el cuerpo bajo <strong>de</strong> dicha torre. Al levantarse esta, se<br />

inutilizó en el muro una ventana en arco <strong>de</strong> medio punto, estrecha<br />

y abocinada.<br />

La portada <strong>de</strong> acceso al templo parroquial abre al sur y es <strong>de</strong>l<br />

románico tardío; sufrió una reforma en el siglo xvi, concretamente<br />

en el año 1505 (fecha que se lee en la clave), la cual se llevó a cabo <strong>de</strong><br />

manera cuidadosa imitando la <strong>de</strong>coración <strong>de</strong> diminutos tacos como<br />

el ajedrezado románico que adorna la arquivolta exterior. La portada<br />

original tiene tres arquivoltas sobre columnas con capiteles, la mayoría<br />

completamente erosionados (solo los dos exteriores conservan<br />

una ornamentación geométrica muy elemental). Están labradas: la<br />

interior con un grueso baquetón, la siguiente con gran<strong>de</strong>s puntas<br />

<strong>de</strong> diamante y la tercera con una <strong>de</strong>coración rectangular ovalada en<br />

forma <strong>de</strong> uña o <strong>de</strong> hojas; en la parte exterior <strong>de</strong> esta última hay un<br />

ajedrezado <strong>de</strong> tres filas. El portón es <strong>de</strong> dos hojas, está claveteado y<br />

tiene gran<strong>de</strong>s herrajes y anillas trabajados a forja.<br />

Todo el edificio es <strong>de</strong> sillería y conserva marcas <strong>de</strong> cantero; el alero <strong>de</strong><br />

piedra está sostenido por canecillos lisos; la mayoría, excepto algunos


Portada <strong>de</strong> la iglesia parroquial <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>.<br />

calles, casas e iglesias<br />

<strong>de</strong>l muro norte, están labrados <strong>de</strong> manera muy superficial con motivos<br />

geométricos. Su planta consta <strong>de</strong> una nave central con una capilla a<br />

cada lado. Dicha nave es <strong>de</strong> cuatro tramos, con bóveda <strong>de</strong> cañón<br />

apuntada sobre tres arcos fajones que se apean en medias columnas<br />

cilíndricas con basa sobre altos plintos rectangulares y capiteles<br />

lisos. La bóveda <strong>de</strong>l ábsi<strong>de</strong> es ligeramente apuntada. En el segundo<br />

tramo hay dos capillas, también con bóveda <strong>de</strong> cañón apuntado, que<br />

forman un crucero bajo. Entrando en el templo, a la <strong>de</strong>recha, está<br />

la capilla <strong>de</strong> san José, que en otros tiempos era la correspondiente<br />

a santa Águeda y el Niño Jesús <strong>de</strong> Praga. Enfrente <strong>de</strong> esta y a la<br />

89


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

90<br />

CORO ALTO<br />

CeMeNTeRIO<br />

Planta <strong>de</strong> la iglesia parroquial <strong>de</strong> San Juan Evangelista (Naval, 1980).


Iglesia <strong>de</strong> San Juan Evangelista.<br />

Interior <strong>de</strong>l ábsi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Juan Evangelista.<br />

calles, casas e iglesias<br />

91


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

92<br />

izquierda <strong>de</strong> la nave central, está la capilla <strong>de</strong> santa Águeda, que<br />

antiguamente correspondía al Santo Cristo.<br />

En la cabecera <strong>de</strong> la iglesia se pue<strong>de</strong> contemplar un armonioso<br />

ábsi<strong>de</strong> románico en el que hay una ventana con doble <strong>de</strong>rrame al<br />

interior, y sobre dicho ábsi<strong>de</strong> hay una espadaña en arco apuntado para<br />

campana. En tiempos pasados dio cobijo a un retablo <strong>de</strong>dicado a san<br />

Juan Evangelista y a Nuestra Señora <strong>de</strong> los Ángeles, que fue quemado<br />

durante la guerra civil española. Posteriormente se colocó en su lugar<br />

un altar realizado en el año 1947 por Zenón Rivases Guallart y su hijo<br />

José Rivases Gabarre, ambos naturales <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Novales.<br />

Este altar, hecho a base <strong>de</strong> escayola y yeso, se preparó en mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y hojalata, y constaba <strong>de</strong> tres hornacinas: la central era la<br />

<strong>de</strong>dicada a san Juan Evangelista, a la izquierda estaba el Corazón <strong>de</strong><br />

Jesús y en la hornacina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha se encontraba la Purísima. A los<br />

pies <strong>de</strong>l santo había un tabernáculo en el que se encontraba el Niño<br />

Jesús en la cuna.<br />

Baldosa en recuerdo <strong>de</strong> Antonio Rivera y sus here<strong>de</strong>ros.


Pila bautismal <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Juan Evangelista<br />

(siglo xvii).<br />

calles, casas e iglesias<br />

En 1980, a raíz <strong>de</strong> las reformas llevadas a cabo en la reparación <strong>de</strong><br />

la grieta existente en la parte superior <strong>de</strong> la cara oeste y la pared oeste<br />

<strong>de</strong>l cementerio viejo adosado a la iglesia, se retiró dicho altar para<br />

<strong>de</strong>jar a primera vista el ábsi<strong>de</strong> románico, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l cual se colocó<br />

una mesa-altar redonda hecha con la piedra <strong>de</strong>l molino <strong>de</strong> aceite<br />

(trabajada en la localidad <strong>de</strong> Alquézar por el albañil Constantino<br />

Muro Asensio en el año 1895). Así mismo, se repicaron todas las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>jando a la vista la piedra natural. Al poner<br />

un suelo nuevo, se taparon las sepulturas existentes, excavadas en la<br />

propia roca natural; correspondían a <strong>de</strong>stacadas familias <strong>de</strong>l pueblo,<br />

cuyos nombres y apellidos aparecían en pequeñas baldosas: José<br />

Rivera, Simón Peira, Juan Val, Antonio Rivera y sus here<strong>de</strong>ros y otras<br />

93


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

94<br />

Torre <strong>de</strong> la iglesia parroquial con el antiguo<br />

cementerio.<br />

dos ilegibles. El importe total <strong>de</strong> dichas obras supuso la cantidad <strong>de</strong><br />

201 924 pesetas.<br />

A los pies <strong>de</strong> la iglesia, en alto, se montó el coro, sostenido por un<br />

arco rebajado, obra <strong>de</strong>l siglo xvi. En él, la ventana se conserva visible<br />

solo por el interior, abocinada y estrecha en arco <strong>de</strong> medio punto.<br />

Junto al inicio <strong>de</strong> la escalera <strong>de</strong> acceso hay una puerta que ocultó<br />

la construcción <strong>de</strong> la torre y que luego se ahuecó para encajar la<br />

pila bautismal, labrada <strong>de</strong> una pieza en forma <strong>de</strong> copa <strong>de</strong> piedra con<br />

pencas en el frente como <strong>de</strong>coración exterior. Debajo <strong>de</strong> las escaleras<br />

<strong>de</strong>l coro hay una pila <strong>de</strong> piedra don<strong>de</strong> se guardaba el aceite para la<br />

lámpara <strong>de</strong>l Santísimo. La iglesia tuvo banco o poyo <strong>de</strong> piedra bajo el<br />

coro, en el último tramo.


calles, casas e iglesias<br />

La torre, <strong>de</strong> cronología posterior a la <strong>de</strong> la iglesia, fue construida<br />

en la mitad meridional a los pies <strong>de</strong>l templo parroquial. Es <strong>de</strong> planta<br />

cuadrada y cuerpo liso con pináculos en forma <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong> en las<br />

esquinas. Tuvo entrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, estrecha y en arco <strong>de</strong> medio<br />

punto, en el lado sur. Una segunda puerta primitiva <strong>de</strong> la iglesia se<br />

abría en el muro <strong>de</strong> los pies, junto a la torre; se halla tapiada <strong>de</strong><br />

antiguo, pero conserva el arco <strong>de</strong> medio punto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dovelas<br />

con moldura exterior. Seguramente se abrió cuando se construyó la<br />

torre a comienzos <strong>de</strong>l siglo xvi. Podía perfectamente comunicar con<br />

el cementerio adosado a la iglesia, que estaba dividido en dos partes:<br />

el civil y el católico. Este cementerio se siguió utilizando como<br />

tal hasta que en el año 1943 se comenzó a usar el nuevo, ubicado en<br />

las afueras <strong>de</strong>l pueblo.<br />

En esta torre, que se cierra en forma <strong>de</strong> cúpula por aproximación<br />

<strong>de</strong> hiladas, hay cuatro vanos en arco <strong>de</strong> medio punto que tuvieron<br />

sus correspondientes campanas, dos <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>saparecieron<br />

durante la guerra civil. De las dos que quedan, la mayor, fechada<br />

en el año 1776, tiene la leyenda «iHs maria y josepH sante barbara<br />

opn…». Fue traída <strong>de</strong>l vecino <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong> Arnillas. La pequeña,<br />

fechada en 1644, tiene la leyenda «santa barbara ora pro nobis<br />

anno 1644». Estas dos campanas se conservaron durante la guerra<br />

civil porque servían para el reloj existente en la torre, fabricado por<br />

la casa Coll <strong>de</strong> Lascellas, al que había que darle cuerda con cierta<br />

periodicidad: el encargado <strong>de</strong> tal menester en 1931 era el herrero<br />

<strong>de</strong>l pueblo. En la actualidad el reloj está electrificado. La escalera <strong>de</strong><br />

la torre en piedra, circular, <strong>de</strong> buena construcción, conserva gran<br />

cantidad <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> cantero (sobre todo flechas, aes mayúsculas<br />

tumbadas y eles <strong>de</strong> escuadra), las cuales se repiten con frecuencia en<br />

los muros exteriores. La ventana tapiada en el lado oeste <strong>de</strong> la torre<br />

albergó en otros tiempos el matracón usado para avisar a los fieles a<br />

los oficios en Semana Santa.<br />

La sacristía es <strong>de</strong>l siglo xviii; en el arco <strong>de</strong> la ventanita se pue<strong>de</strong><br />

leer la fecha <strong>de</strong> 1704, que se vuelve a repetir en el sillar <strong>de</strong>l alféizar<br />

<strong>de</strong> la ventana, así como la inscripción «m / ulac / fecit». Entre los<br />

objetos religiosos usados en las celebraciones litúrgicas, en la sacristía<br />

se guarda una crismera <strong>de</strong>l siglo xvi <strong>de</strong> forma hexagonal alargada,<br />

con vástago superior para encajar una crucecita. Es <strong>de</strong> plata y tiene<br />

95


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

96<br />

<strong>de</strong>coración incisa en la tapa, con dos cabezas <strong>de</strong> ángeles con las<br />

alas <strong>de</strong>splegadas <strong>de</strong> cuyos rostros salen tres vástagos: los <strong>de</strong> los lados<br />

terminan en flores y los centrales en otros motivos ornamentales. En<br />

la base se lee «osce» grabado a punzón.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la crismera, se conserva una ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo xvi <strong>de</strong> latón <strong>de</strong> tipo dinan<strong>de</strong>rie. En el medallón central,<br />

en repujado, se ve la escena <strong>de</strong> la Anunciación. La Virgen, arrodillada<br />

en un reclinatorio ante un libro, lleva cabellos largos rizados al<br />

modo flamenco; tras ella, el ángel en genuflexión con una cruz en<br />

la mano, y sobre ambos la paloma, <strong>de</strong> la que salen unos rayos sobre<br />

la cabeza <strong>de</strong> la Virgen. Entre ellos, un jarrón <strong>de</strong> asas con flores <strong>de</strong><br />

largo tallo, y en el frente se lee «María». El medallón está ro<strong>de</strong>ado<br />

por roleos tallados con palmetas y flores estilizadas en cada interior.<br />

Ban<strong>de</strong>ja petitoria <strong>de</strong> la iglesia (primera mitad <strong>de</strong>l siglo xvi).


calles, casas e iglesias<br />

En relación con el culto, Pedro <strong>de</strong> Val (infanzón <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>)<br />

fundó una capellanía o beneficio en el siglo xvi con parte <strong>de</strong> sus<br />

bienes y hacienda bajo la advocación <strong>de</strong> la Santísima Virgen. 7 Según<br />

los documentos <strong>de</strong>l Archivo Diocesano <strong>de</strong> Huesca, el 31 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1536 el mencionado Pedro <strong>de</strong> Val hizo testamento ante el notario<br />

Francisco Lecina, <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Pertusa, siendo testigos <strong>de</strong>l mismo<br />

los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> Pedro Foncillas y Ramón <strong>de</strong> Mur. En dicho<br />

testamento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nombrarse como here<strong>de</strong>ro universal a su<br />

hijo Antonio <strong>de</strong> Val, una <strong>de</strong> las cláusulas hace referencia <strong>de</strong>tallada<br />

a la capellanía que había fundado estableciendo las condiciones <strong>de</strong>l<br />

beneficiado <strong>de</strong> la misma:<br />

se le asigna al beneficiado una pensión anual <strong>de</strong> 400 sueldos jaqueses<br />

y a cambio <strong>de</strong>berá residir en la localidad <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> y <strong>de</strong>cir tres misas<br />

cada semana <strong>de</strong>l año (el lunes misa <strong>de</strong> Réquiem <strong>de</strong> Difuntos, una<br />

segunda misa el viernes y la tercera el sábado rogando por las almas<br />

<strong>de</strong> sus difuntos padres y <strong>de</strong> su hermano Martín <strong>de</strong> Val), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>berá celebrar misa todos los domingos y días <strong>de</strong> fiesta y acompañar<br />

las procesiones que se realicen por el pueblo.<br />

Para proveer <strong>de</strong> beneficiado a dicha capellanía, los patrones <strong>de</strong><br />

la misma <strong>de</strong>bían proponer siempre, a quienes fueran jurados <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> en ese momento, al familiar más próximo <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Val.<br />

Esa persona <strong>de</strong>bía ser clérigo misacantano; en caso <strong>de</strong> no haber<br />

nadie entre los familiares con esas características, presentarían a<br />

quien, teniendo parentesco con Pedro <strong>de</strong> Val, estudiara para ser<br />

clérigo y estuviera a<strong>de</strong>lantado para po<strong>de</strong>r cantar misa; finalmente, si<br />

<strong>de</strong>l parentesco <strong>de</strong> Pedro <strong>de</strong> Val no se encontrara a nadie, los patrones<br />

<strong>de</strong>bían proponer a quien estimasen oportuno, pero el beneficiado<br />

siempre <strong>de</strong>bía residir en <strong>Bespén</strong> y cumplir las obligaciones expuestas<br />

en el testamento <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong> la capellanía, Pedro <strong>de</strong> Val.<br />

De acuerdo con lo establecido en el documento, en el año<br />

1598 Pedro <strong>de</strong> Val (infanzón <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>) y los jurados <strong>de</strong> este<br />

7 La capellanía era un beneficio que consistía en el <strong>de</strong>recho a recibir los frutos <strong>de</strong><br />

unos bienes con la obligación <strong>de</strong> celebrar o hacer celebrar misas y actos religiosos,<br />

previamente <strong>de</strong>terminados. Su época <strong>de</strong> mayor expansión <strong>de</strong>be situarse entre los<br />

siglos xv y xviii.<br />

97


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

98<br />

lugar, Pedro Cayo y Miguel Campo, propusieron como beneficiado<br />

<strong>de</strong> la capellanía a Pedro <strong>de</strong> Aguas, que renunció a la misma. A<br />

continuación presentaron al clérigo Martín <strong>de</strong> Val, que casualmente<br />

murió enseguida, y la propuesta no tuvo efecto. Tras la muerte <strong>de</strong><br />

Martín <strong>de</strong> Val presentaron al reverendo Bartolomé Cristóbal (natural<br />

<strong>de</strong> Grañén), quien residió en <strong>Bespén</strong> hasta el 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1602,<br />

fecha en la que fue <strong>de</strong>stinado a la iglesia parroquial <strong>de</strong> su lugar natal,<br />

quedando <strong>de</strong> nuevo vacante el beneficio <strong>de</strong> la <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. Entonces se<br />

propuso al reverendo Juan Foncillas (que era diácono <strong>de</strong> la diócesis<br />

<strong>de</strong> Lérida), con el consentimiento <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> Huesca.<br />

ermita <strong>de</strong> nuestra señora <strong>de</strong> la sierra<br />

Situada en un típico paraje <strong>de</strong>l Somontano en el que conviven<br />

las encinas con los campos <strong>de</strong> cultivo, almendros, olivos y vi<strong>de</strong>s, se<br />

encuentra la ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Sierra, teniendo como<br />

telón <strong>de</strong> fondo la sierra <strong>de</strong> Guara. A 2 kilómetros <strong>de</strong>l pueblo, se<br />

pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a ella en coche gracias a la existencia <strong>de</strong> dos pistas en<br />

buenas condiciones.<br />

La ermita forma parte <strong>de</strong> un edificio don<strong>de</strong> también hay un<br />

almacén. A cada uno <strong>de</strong> ellos se acce<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> una puerta <strong>de</strong> arco<br />

<strong>de</strong> medio punto, siendo ligeramente más gran<strong>de</strong> la <strong>de</strong> la ermita, la cual,<br />

hasta su reforma, disponía <strong>de</strong> un portón guarnecido con gran<strong>de</strong>s cla-<br />

vos y con una ornamentación incisa, complementada por una espe-<br />

cie <strong>de</strong> aran<strong>de</strong>la repujada (dicho portón se guarda en el interior<br />

<strong>de</strong>l almacén en espera <strong>de</strong> una posible restauración). El interior <strong>de</strong><br />

la ermita es <strong>de</strong> planta rectangular, <strong>de</strong> tres tramos, y mi<strong>de</strong> unos 75<br />

metros cuadrados <strong>de</strong> superficie, mo<strong>de</strong>rnamente cubierta con viga y<br />

bovedilla <strong>de</strong> cemento. Se conserva una talla <strong>de</strong> san Juan Evangelista<br />

bien realizada y pintada en el siglo xviii. También hay una pequeña<br />

pila <strong>de</strong> agua bendita tallada en alabastro con un motivo <strong>de</strong>corativo<br />

central consistente en una estrella <strong>de</strong> ocho puntas junto a una flor.<br />

El actual almacén, que hoy día está integrado en la ermita, en su<br />

día fue la vivienda <strong>de</strong>l ermitaño. Todavía se conservan las huellas <strong>de</strong><br />

una escalera a la segunda planta <strong>de</strong> vivienda y una puerta cegada que<br />

daba acceso a ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior. En el exterior había una balsa <strong>de</strong><br />

recogida <strong>de</strong> agua para consumo <strong>de</strong>l ermitaño, quien tenía asignados<br />

cinco olivos (propiedad <strong>de</strong> la familia Mancho) que le proveían <strong>de</strong>l


Planta <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Sierra<br />

(Naval, 1980).<br />

calles, casas e iglesias<br />

aceite necesario para la lámpara que iluminaba el altar <strong>de</strong> la Virgen.<br />

En el año 1932 se procedió a un arreglo <strong>de</strong>l tejado <strong>de</strong> la ermita.<br />

Todo el exterior <strong>de</strong>l edificio está encalado por igual. La imagen<br />

<strong>de</strong> la Virgen es mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong> yeso, y en el año 2003 se sacó <strong>de</strong>l<br />

interior para ser colocada en una hornacina horadada en la fachada<br />

principal, en la que también hay una campanilla <strong>de</strong> bronce <strong>de</strong><br />

reciente adquisición. Todo ello da mayor vistosidad a la ermita, cuyo<br />

entorno también ha sido acondicionado para asueto <strong>de</strong> los romeros.<br />

La primera imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra que existió en <strong>Bespén</strong><br />

no se conocía hasta que los antiguos <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> casa Palacio la<br />

encontraron guardada en una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> dicha vivienda.<br />

Durante la contienda civil española, esta imagen fue requisada y<br />

quemada.<br />

99


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

100<br />

Ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la Sierra.<br />

Caseta <strong>de</strong> los moros, en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> la Sierra.


Ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Pilar, construida en 1875.<br />

calles, casas e iglesias<br />

Los bespenenses acu<strong>de</strong>n a esta ermita tres veces al año: el Lunes<br />

<strong>de</strong> Pascua <strong>de</strong> Resurrección, el 30 <strong>de</strong> julio (fiesta <strong>de</strong> los santos Abdón y<br />

Senén ) y a primeros <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber acudido en romería<br />

al Pueyo <strong>de</strong> Barbastro. En las proximida<strong>de</strong>s hay una cueva bicameral<br />

excavada en arenisca y conocida como caseta <strong>de</strong> los moros, a la que hace<br />

referencia Adolfo Castán (2000).<br />

ermita <strong>de</strong> nuestra señora <strong>de</strong>l pilar<br />

Está situada a la entrada <strong>de</strong>l pueblo, en la calle <strong>de</strong>l Paso. Es un<br />

edificio <strong>de</strong> pequeñas dimensiones (16 ó 18 metros cuadrados <strong>de</strong><br />

superficie), <strong>de</strong> planta cuadrada, encalado al exterior y cubierto a dos<br />

aguas. La puerta <strong>de</strong> entrada es adintelada sobre ménsulas; en ella<br />

está la fecha <strong>de</strong> construcción (1875), y sobre esta hay una hornacina<br />

en la que se encuentra una imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pilar.<br />

En esta ermita se efectúa la bendición <strong>de</strong> los ramos <strong>de</strong> olivo<br />

el Domingo <strong>de</strong> Ramos, para ir luego en procesión hasta la iglesia<br />

parroquial. También se celebra misa el día <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pilar, y<br />

las mujeres <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> acu<strong>de</strong>n todos los años a celebrar una <strong>de</strong> las<br />

novenas tradicionales.<br />

101


Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías


La fiesta mayor se celebra el 27 <strong>de</strong> diciembre en honor a San Juan<br />

Evangelista; era organizada por una cofradía fundada en el año 1676,<br />

hasta que esta <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> existir en 1936. Con motivo <strong>de</strong> tal festividad, se<br />

hacía una procesión por las calles <strong>de</strong>l pueblo llevando las peanas <strong>de</strong><br />

san Juan Evangelista y <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Rosario.<br />

Procesión en la fiesta <strong>de</strong> San Juan Evangelista (1950).<br />

(Foto cedida por la familia Foncillas-Rivera)<br />

105


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

106<br />

La peana <strong>de</strong> la Inmaculada es llevada por Rosario Aso<br />

Val y María Foncillas Rivera, <strong>de</strong>lante; <strong>de</strong>trás, Trinidad<br />

Rivera Monaj y María Teresa Escartín Sanz (1950).<br />

(Foto cedida por la familia Foncillas-Rivera)<br />

La fiesta pequeña es el 30 <strong>de</strong> julio en honor a los santos Abdón<br />

y Senen (véanse, en el anexo, los gozos <strong>de</strong> estos santos mártires); se<br />

celebra también la romería a la Virgen <strong>de</strong> la Sierra. Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

estas festivida<strong>de</strong>s, ha habido otros actos públicos <strong>de</strong> culto, como las<br />

procesiones:<br />

— Para San Fabián y San Sebastián (los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

<strong>de</strong>cidieron mantener el día como festivo y hacer la pro-<br />

cesión para agra<strong>de</strong>cer a estos santos el cese <strong>de</strong> una epi-<br />

<strong>de</strong>mia que hubo en tiempos pasados). En la actualidad<br />

siguen conservando la tradición <strong>de</strong> las hogueras: una se


Procesión <strong>de</strong>l Corpus Christi (1951).<br />

(Foto cedida por la familia Estrada-Palacio)<br />

Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

hace en la plaza Mayor y otra en la calle Alta, en el barrio<br />

conocido como <strong>de</strong>l Peñón. Antiguamente se llegaron a<br />

realizar en el pueblo hasta seis según las calles.<br />

— Para la Inmaculada Concepción (8 <strong>de</strong> diciembre).<br />

— Para el día <strong>de</strong>l Corpus Christi, se preparaba un altar en la plaza<br />

Mayor <strong>de</strong>l pueblo y se plantaba un chopo en la puerta falsa<br />

<strong>de</strong> casa Bernardino; la procesión lo ro<strong>de</strong>aba para regresar <strong>de</strong><br />

nuevo a la iglesia.<br />

— El día <strong>de</strong> Jueves Santo se iba en procesión por la ermi-<br />

ta <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pilar hasta una cruz situada al otro<br />

107


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

108<br />

Cruz <strong>de</strong> término en el camino <strong>de</strong> Barbuñales.<br />

lado <strong>de</strong> la carretera, en el camino <strong>de</strong> Barbuñales. Un ve-<br />

cino <strong>de</strong>l pueblo llevaba la cruz a cuestas y otro le ayudaba;<br />

ambos iban encapuchados. Coincidiendo con la Semana<br />

Santa, concretamente el Lunes <strong>de</strong> Pascua <strong>de</strong> Resurrección, al<br />

regresar <strong>de</strong> la romería a la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Sierra, el<br />

sacerdote pasaba a ben<strong>de</strong>cir casa por casa, según costumbre<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l Somontano oscense, y<br />

cada familia le daba cierta cantidad <strong>de</strong> huevos, <strong>de</strong> los que<br />

entregaba uno a cada monaguillo que le había acompañado<br />

en tal menester.


Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

Grupo <strong>de</strong> mozos en la galera preparada para los músicos (1948).<br />

(Foto: AFIAA – Diputación <strong>de</strong> Huesca)<br />

Todas las procesiones iban precedidas por la cruz procesional <strong>de</strong><br />

la iglesia, curiosa obra <strong>de</strong> orfebrería en la que por el anverso está la<br />

imagen <strong>de</strong> Cristo crucificado y por el reverso la <strong>de</strong> la Santísima<br />

Virgen.<br />

Las fiestas patronales eran motivo no solo <strong>de</strong> actos religiosos,<br />

sino también <strong>de</strong> convivencia familiar y <strong>de</strong> divertimento. Las familias<br />

celebraban comidas especiales y por la tar<strong>de</strong> continuaban la diversión<br />

con el típico baile, que estaba amenizado por músicos y orquestas<br />

venidos <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l pueblo. En los primeros años, el baile se hacía<br />

en las eras durante el día y en los patios <strong>de</strong> las diversas casas por la<br />

noche. Posteriormente se pasó a locales cubiertos, como la cochera<br />

<strong>de</strong> Francisco López, en la calle Alta. Para la fiesta mayor siempre<br />

se hacía en recinto cubierto, al principio en el molino aceitero<br />

y posteriormente (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1940) en el lugar don<strong>de</strong> estaba el<br />

horno para cocer pan, hasta que en el año 1943 se inauguró el salón<br />

recreativo, situado en la calle <strong>de</strong>l Medio, don<strong>de</strong> se sigue celebrando<br />

109


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

110<br />

el baile en las fiestas. Con motivo <strong>de</strong> la fiesta pequeña, en el año 1948<br />

un grupo <strong>de</strong> mozos <strong>de</strong>cidió hacerse la fotografía que reproducimos<br />

en la página 107, previa petición a los músicos para que les <strong>de</strong>jaran<br />

posar con los instrumentos musicales subidos a la galera.<br />

Una <strong>de</strong> las romerías que conservan los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> es la<br />

que hacen en la primera quincena <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo al santuario <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong>l Pueyo <strong>de</strong> Barbastro. 8 Des<strong>de</strong> el año 1635 quedó<br />

establecida como costumbre, acompañando a los romeros <strong>de</strong> otros<br />

pueblos próximos, entre los que figura Antillón. El motivo es que,<br />

según la tradición, el día <strong>de</strong> la Ascensión <strong>de</strong> 1631 salió <strong>de</strong> esta<br />

localidad la procesión en dirección a la ermita <strong>de</strong> San Cosme y San<br />

Damián, y entre los niños que iban en ella estaban dos hermanos,<br />

chico y chica, <strong>de</strong> pocos años <strong>de</strong> edad, hijos <strong>de</strong> Clemente Palacio y<br />

María Mancho. Al regresar al pueblo la procesión, solamente llegó<br />

a casa <strong>de</strong> los padres el niño; se le preguntó por su hermana Josefa y<br />

él contestó que creía que había vuelto con los otros niños. Des<strong>de</strong> el<br />

jueves en que se perdió hasta el sábado no cesaron <strong>de</strong> buscarla por<br />

todas las inmediaciones. La madre hizo la promesa a la Virgen <strong>de</strong>l<br />

Pueyo <strong>de</strong> que si aparecía sin daño la llevaría a su santuario, daría<br />

a dicha ermita en trigo el peso <strong>de</strong> su hija, mandaría celebrar una<br />

misa y, si la niña llegaba a la mocedad, serviría gratis como criada en<br />

dicho santuario <strong>de</strong>l Pueyo. La encontraron en la partida <strong>de</strong>nominada<br />

Co<strong>de</strong>ro, en el término municipal <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, <strong>de</strong>snuda pero sin lesión<br />

alguna, a pesar <strong>de</strong> haber llovido los dos días que estuvo perdida,<br />

estar en un sitio lleno <strong>de</strong> malezas y haber tenido que cruzar el río<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. La niña <strong>de</strong>claró que una mujer le había pasado el río,<br />

que por la noche estaba con ella y para comer le había dado un<br />

huevo. Ocho días <strong>de</strong>spués cumplieron los padres su voto llevándola<br />

al santuario <strong>de</strong>l Pueyo y la niña, al ver a la Virgen, exclamó: «¡Ay,<br />

padre, aquella es la mujer que estaba conmigo en el río!». Entonces<br />

8 Las romerías a dicho monasterio se conservan como una costumbre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los<br />

capellanes y aba<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l santuario consiguieron «indulgencias y gracias especiales a<br />

favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>votos <strong>de</strong> la Virgen». Según la tradición, fue en el año 1101 cuando<br />

se apareció la Virgen en el Pueyo al pastor Balandrán, natural <strong>de</strong> Morillo <strong>de</strong> Ilche.<br />

Pronto se levantó una capilla en la cumbre <strong>de</strong>l monte, al lado mismo <strong>de</strong>l almendro<br />

don<strong>de</strong> tuvo lugar el suceso.


Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

el pueblo, agra<strong>de</strong>cido a tan singular favor, votó esta romería que<br />

viene celebrándose sin interrupción todos los años. La vinculación<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> con Antillón en esta romería viene dada por el hecho <strong>de</strong><br />

que el primero formaba parte <strong>de</strong> la baronía <strong>de</strong>l segundo, y porque la<br />

niña apareció en el término municipal <strong>de</strong> aquel.<br />

Los primeros años en los que se realizaba la romería a la Virgen<br />

<strong>de</strong>l Pueyo, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> iban andando hasta el monasterio.<br />

Salían <strong>de</strong>l pueblo a las 6 <strong>de</strong> la mañana <strong>de</strong>l día anterior al <strong>de</strong> la<br />

celebración eucarística, llevando consigo las viandas necesarias<br />

para comer al lomo <strong>de</strong> tres burros. En uno <strong>de</strong> ellos llevaban huevos<br />

protegidos con paja para evitar que se rompieran, en otro dos o tres<br />

cor<strong>de</strong>ros y en el tercero llevaban un botico <strong>de</strong> buen vino <strong>de</strong>l pueblo,<br />

pan, ajos y patatas. Se quedaban a dormir en el Pueyo. Esta costumbre<br />

la mantuvieron hasta 1960. A partir <strong>de</strong> dicho año la romería se hacía<br />

en el día, como en la actualidad, utilizando para su <strong>de</strong>splazamiento<br />

un autobús que, a su regreso a <strong>Bespén</strong>, hace la parada en el barrio <strong>de</strong>l<br />

Peñón para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, acudir los vecinos en procesión hasta la iglesia<br />

Gregorio Arnillas Gota, Antonio Escartín Escario, José Vilellas Estrada, Benito Ribera<br />

Peira, Alejandro Villacampa Cáncer y Máximo López, preparados con las bicicletas<br />

para hacer la romería a la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo (1955). (Foto cedida por la familia<br />

Lasierra-Rivera)<br />

111


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

112<br />

llevando la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la localidad. En el año 1955, un pequeño grupo<br />

<strong>de</strong> vecinos <strong>de</strong>cidió hacer la romería en bicicleta y, como casualmente<br />

se encontraba en <strong>Bespén</strong> un fotógrafo, aprovecharon para retratarse<br />

en la era <strong>de</strong> Ribera, antes <strong>de</strong> iniciar la romería (véase página 109). Al<br />

terminar, se hacía baile en el pueblo.<br />

Otra <strong>de</strong> las romerías es la que se realiza a la Virgen <strong>de</strong> la Sierra, al<br />

día siguiente <strong>de</strong> haber hecho la <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo. Al principio<br />

la encabezaba la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l pueblo y, al regreso, acompañados por<br />

músicos (los conocidos como Los Ciegos <strong>de</strong> Siétamo), los romeros iban<br />

recogiendo tortas por las diversas casas para comerlas posteriormente<br />

durante el baile en la plaza. En la actualidad se hace sin la ban<strong>de</strong>ra y<br />

ya no hay baile al regreso.<br />

Esta localidad contó con dos cofradías o hermanda<strong>de</strong>s que for-<br />

maban algunos <strong>de</strong>votos con la autorización eclesiástica correspondiente<br />

para ejercitarse en obras <strong>de</strong> piedad. La primera <strong>de</strong> ellas fue<br />

la <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario, fundada en el año 1629 ante el<br />

padre fray Miguel Moliner, maestro <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Predicadores y<br />

religioso <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> Huesca, 9 el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> Pedro Layo y, como testigos, Lorenzo <strong>de</strong> Escario, Pedro Sanz,<br />

Jaime Foncillas y Martín <strong>de</strong> Alastrué. En 1723 el visitador eclesiástico<br />

que acudió a <strong>Bespén</strong> or<strong>de</strong>nó que se pusieran al día las cuentas <strong>de</strong><br />

la cofradía, ya que no se habían pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1721 y por ello no se<br />

contaba con la cera necesaria para la iluminación <strong>de</strong> la capilla <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario. La cofradía celebraba su fiesta en el mes<br />

<strong>de</strong> octubre, coincidiendo con la festividad <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Rosario, y<br />

en dicho día se procedía al releo <strong>de</strong> carne en el antiguo torno o molino<br />

<strong>de</strong> aceite, para el que se mataban doce carneros. Los estatutos que<br />

regían esta cofradía eran, resumidamente, los siguientes:<br />

— Cada cofra<strong>de</strong> era partícipe <strong>de</strong> todos los bienes espirituales,<br />

rezo <strong>de</strong>l rosario, hacer penitencias con el rezo <strong>de</strong> avemarías y<br />

padrenuestros, etcétera.<br />

— El primer domingo <strong>de</strong> cada mes se <strong>de</strong>bía hacer una procesión.<br />

9 Los dominicos fueron los primeros promotores en Aragón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción a la Virgen<br />

<strong>de</strong>l Rosario, bajo cuya advocación se fundaron en los pueblos algunas cofradías,<br />

fruto <strong>de</strong> la acción pastoral <strong>de</strong> aquellos.


Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

En primer plano, los niños Carmen Sopena Gracia,<br />

Ángel Luis Foncillas Rivera y Pilar Foncillas Escartín,<br />

vestidos como los tres pastorcillos <strong>de</strong> Fátima. Detrás,<br />

llevando la peana <strong>de</strong> la Virgen, Benito Rivera Peira<br />

y Máximo Trell Gracia (1948). (Foto cedida por la<br />

familia Lasierra-Rivera)<br />

— Todos los años, el primer domingo <strong>de</strong> octubre se celebraba la<br />

festividad <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Rosario; los cofra<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bían<br />

estar confesados y participar <strong>de</strong> la comunión. El lunes siguiente se<br />

tenía que celebrar una misa aniversario por los difuntos, a la que<br />

estaban obligados a asistir todos. De no acudir, cada uno <strong>de</strong> los<br />

ausentes pagaría una libra <strong>de</strong> cera.<br />

113


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

114<br />

— Se <strong>de</strong>bía acudir a los entierros <strong>de</strong> los cofra<strong>de</strong>s. El que no lo hacía<br />

había <strong>de</strong> pagar media libra <strong>de</strong> cera.<br />

— El que no asistiera al hermano enfermo o difunto <strong>de</strong>bía pagar<br />

como sanción media libra.<br />

La segunda cofradía fue la <strong>de</strong> San Juan Evangelista, que se fundó<br />

en el año 1676 con la finalidad <strong>de</strong> acompañar y asistir a los herma-<br />

nos en los funerales. En 1795 el visitador eclesiástico que llegó a<br />

<strong>Bespén</strong> or<strong>de</strong>nó pasar los estatutos <strong>de</strong>l libro viejo a otro nuevo. En<br />

1855 esta cofradía llegó a contar con un total <strong>de</strong> 80 integrantes.<br />

En el año 1948 se celebró un popular acontecimiento religioso<br />

por todos los pueblos <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Huesca: la peregrinación <strong>de</strong><br />

la imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Fátima por nuestras tierras. Primeramente,<br />

esta venerada efigie llegó a Huesca capital, don<strong>de</strong> estuvo dos días<br />

visitando las parroquias <strong>de</strong> la ciudad, hospitales, clínicas, conventos,<br />

etcétera. Des<strong>de</strong> allí partió para recorrer los diversos pueblos <strong>de</strong> la<br />

provincia. Con la <strong>de</strong>voción que los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> han tenido<br />

siempre a la Virgen María, se preocuparon en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

dicho año <strong>de</strong> dar acogida en su pueblo a esta imagen y <strong>de</strong> llevarla en<br />

procesión por las calles <strong>de</strong>l pueblo para, posteriormente, trasladarla<br />

en procesión hasta la vecina localidad <strong>de</strong> Blecua.<br />

En el anexo quedan reflejados algunos <strong>de</strong> los cánticos religiosos<br />

que los bespenenses realizaban en los diversos actos litúrgicos.<br />

Durante la Cuaresma se realizaban cuatro novenas: a la Virgen <strong>de</strong> la<br />

Sierra, a la Virgen <strong>de</strong>l Pueyo, a san José y a las Almas <strong>de</strong>l Purgatorio.<br />

Al finalizar los rosarios se hacían los cánticos correspondientes. En<br />

los días festivos se rezaban rosarios cantados entonando los distintos<br />

misterios según la festividad que se celebraba.


FútBol: el <strong>de</strong>poRte <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>


En el año 1933 se formó en <strong>Bespén</strong> un equipo <strong>de</strong> fútbol que<br />

competía con los <strong>de</strong> los pueblos próximos, pero en 1936 <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

existir a consecuencia <strong>de</strong> la guerra civil.<br />

En 1942 se formó otro, cuyos jugadores se fueron renovando con<br />

el paso <strong>de</strong> los años y según las circunstancias particulares <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos. El equipo iba a jugar a los pueblos vecinos: Angüés,<br />

Blecua, Torres <strong>de</strong> Montes, Barbuñales, Pertusa, Antillón, Casbas,<br />

Velillas, Abiego, Lascellas, Siétamo, Ponzano, Pueyo <strong>de</strong> Fañanás y,<br />

como campo más distante, llegaron a jugar en Fraella.<br />

Para sus <strong>de</strong>splazamientos utilizaban los medios <strong>de</strong> transporte a su<br />

alcance: bicicleta, a veces el autobús <strong>de</strong> la línea regular <strong>de</strong> Pertusa a<br />

Barbastro, remolque llevado por el tractor <strong>de</strong> Benito Rivera y, a veces,<br />

utilizaban el camión <strong>de</strong> Ángel Carrera, <strong>de</strong> Velillas, o el <strong>de</strong> José<br />

Foncillas Rivera, <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>. En una ocasión, los futbolistas tuvie-<br />

ron que hacer el trayecto entre <strong>Bespén</strong> y Pueyo <strong>de</strong> Fañanás (lugar<br />

este a don<strong>de</strong> iban a jugar un partido) andando y llevando consigo la<br />

comida cada uno en su alforja, parando a comer por el camino.<br />

El campo <strong>de</strong> fútbol se localizó en un principio en un terreno<br />

propiedad <strong>de</strong> la familia Mancho, ubicado en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

camposanto. Al <strong>de</strong>stinarse dicho terreno para el cultivo <strong>de</strong> la vid, se<br />

tuvo que preparar un nuevo campo <strong>de</strong> fútbol en una propiedad <strong>de</strong><br />

los Ribera, don<strong>de</strong> se encuentra el cementerio. <strong>Bespén</strong> contó con su<br />

equipo <strong>de</strong> fútbol hasta 1970, puesto que entonces se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> practicar<br />

este <strong>de</strong>porte competitivo entre los pueblos <strong>de</strong> la zona.<br />

117


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

118<br />

Primera foto conocida <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> (1934). (Cedida por la familia Viñuales)<br />

Foto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> realizada en 1960 en Siétamo con motivo <strong>de</strong>l<br />

último partido que jugaban estos componentes. (Cedida por Jorge Latapia Ferrando)


FútBol: el <strong>de</strong>poRte <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong><br />

En la parte superior <strong>de</strong> la página 116 reproducimos una fotografía<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> tomada en 1934. Los componentes<br />

que aparecen en ella son: Alejandro Encuentra Morrano (capitán),<br />

Antonio Rivera Escartín, Simón Viñuales Lisa, Jesús López Aísa,<br />

Marcelino Morlans Bailo, Domingo Bolea Foncillas, Nicolás Arnillas<br />

Otín, Domingo Palacio Ciria, Julio Boira Ciprés, Antonio Espona<br />

(natural <strong>de</strong> Angüés y que por esas fechas se encontraba en <strong>Bespén</strong><br />

sirviendo como mozo <strong>de</strong> mulas) y Mariano Gracia Castell. La segunda<br />

imagen correspon<strong>de</strong> a los integrantes <strong>de</strong> dicho equipo en 1960:<br />

José María Alfaro Miranda, Antonio Sampériz, Jorge Latapia, Carlos<br />

Foncillas, Bernabé Peña, Evaristo Mavilla, Joaquín Ruiz Arnillas,<br />

Francisco Arnillas Nerín, Francisco Aso Val, Martín Val Arnillas y<br />

Ángel Altemir Calvo.<br />

119


los nomBRes <strong>de</strong> su entoRno


Alfurniello. Partida <strong>de</strong>l monte en la que predomina el cultivo <strong>de</strong>l<br />

cereal. Situada en la parte nororiental, se extien<strong>de</strong> a ambos<br />

lados <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> Angüés a Pertusa en la zona próxima<br />

al cruce entre este y el <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Ponzano. Hay una loma<br />

conocida como loma <strong>de</strong> Alfurniello.<br />

Alpián. Parte <strong>de</strong>l término municipal muy próxima al cementerio; en<br />

ella predominan las encinas y matorrales.<br />

Armalla. Partida <strong>de</strong>l monte próxima al camino <strong>de</strong> Angüés a Pertusa y<br />

<strong>de</strong>dicada al cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Arruga, camino <strong>de</strong> la. Des<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, pasa por la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

la Sierra y llega hasta el puente <strong>de</strong> Lascellas.<br />

<strong>Bespén</strong>. Según el estudio realizado por Manuel Benito Moliner, la<br />

palabra <strong>Bespén</strong> pue<strong>de</strong> ser un antrotopónimo latino <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l<br />

nombre <strong>de</strong> su primer poseedor, vespio, quien lo fundó bajo la<br />

administración romana. Posteriormente se llamó Uespén y por<br />

la propia evolución fonética <strong>de</strong> la palabra se llegó a la actual<br />

<strong>de</strong>nominación.<br />

Canaleta, fuente <strong>de</strong> la. Situada a la orilla izquierda <strong>de</strong>l río Rija, en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Blecua.<br />

Co<strong>de</strong>ro, camino <strong>de</strong>. Des<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> conduce en dirección sur hasta el<br />

río Alcanadre y, cruzando el límite sur <strong>de</strong>l término municipal,<br />

permite llegar a Pertusa.<br />

Coroniella, La. Loma en la que hay abundantes encinas, situada a la izquierda<br />

<strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro, encima <strong>de</strong> la balseta <strong>de</strong> la<br />

antigua tejería.<br />

123


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

124<br />

Corticiellas, Las. Zona <strong>de</strong>l monte situada a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la carretera<br />

<strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Angüés, muy próxima al término municipal <strong>de</strong><br />

este pueblo; en ella abunda el matorral.<br />

Fuente, camino <strong>de</strong> la. Por él, los vecinos <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> iban a buscar el agua<br />

a la fuente situada en el camino que conduce a Blecua.<br />

Lecinosas, Las. Partida <strong>de</strong>l monte próxima a Angüés en la que predomina<br />

el cultivo <strong>de</strong>l cereal, aunque existe también alguna viña<br />

<strong>de</strong> pequeña extensión. En tiempos más remotos pasaba por<br />

esta zona un camino que también permitía llegar a Angüés.<br />

Pesqueros, Los. Parte <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> pequeña extensión, próxima<br />

al pueblo, junto al camino <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Ponzano. En ella<br />

predomina el cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Pilas, Las. Partida <strong>de</strong>l monte localizada junto a la carretera <strong>de</strong> Angüés,<br />

en el <strong>de</strong>svío don<strong>de</strong> se inicia el camino a la ermita <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Sierra. Antiguamente se <strong>de</strong>stinaba este terreno al cultivo<br />

<strong>de</strong>l olivo; hoy día se <strong>de</strong>dica al cereal.<br />

Pitiellas. Zona <strong>de</strong>l monte localizada junto al camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro, al que<br />

también se conoce como camino <strong>de</strong> Pitiellas. El cultivo <strong>de</strong> la vid en<br />

esta parte <strong>de</strong>l término municipal representa una buena parte<br />

<strong>de</strong> los viñedos existentes en <strong>Bespén</strong> y, antiguamente, todos<br />

los campos <strong>de</strong> esta zona se <strong>de</strong>stinaban a este fin; actualmente<br />

también se produce cereal.<br />

Planas, Las. Parte <strong>de</strong>l monte que se encuentra en la loma <strong>de</strong> la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Sierra, en dirección a Angüés. Como su propio nombre<br />

indica, se trata <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cultivo don<strong>de</strong> los campos, en<br />

los que se cultiva solamente el cereal, están en terreno llano.<br />

Portillo, El. Parte <strong>de</strong>l monte a la que se acce<strong>de</strong> por el camino <strong>de</strong><br />

Pitiellas. Está más próxima <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> que <strong>de</strong>l río Alcanadre.<br />

Aquí solamente se cultiva el cereal.<br />

Poza, La. Hondonada localizada por el camino <strong>de</strong> Co<strong>de</strong>ro, antes <strong>de</strong><br />

llegar a la balseta <strong>de</strong> la antigua tejería. Es un lugar <strong>de</strong>dicado<br />

al cultivo <strong>de</strong>l cereal y con arbolado. Ha sido zona <strong>de</strong> huertos<br />

regados con agua proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> manantial.<br />

Ralla, La. Parte <strong>de</strong>l monte próxima al barranco que lleva su nombre,<br />

en la que predomina la encina.<br />

Ripas, Las. Zona <strong>de</strong>l monte que se localiza en la parte izquierda <strong>de</strong><br />

la carretera local, en dirección a Angüés. En la actualidad se


Fiestas patRonales, RomeRías y coFRadías<br />

<strong>de</strong>stina al cultivo <strong>de</strong>l cereal, aunque antiguamente se <strong>de</strong>dicaba<br />

al <strong>de</strong> la vid.<br />

Rosaler. Nombre con el que se conoce un campo que está lindando<br />

con Las Ripas, en dirección al término municipal <strong>de</strong> Angüés.<br />

En él predomina el cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Sentif, barranco <strong>de</strong> la. Barranco que, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l término municipal<br />

<strong>de</strong> Blecua, vierte sus aguas al río Rija.<br />

Sotos, Los. Campos muy próximos al pueblo situados a la izquierda<br />

<strong>de</strong> la carretera local <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Angüés y antes <strong>de</strong> llegar al<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong>l camino que conduce a la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la<br />

Sierra. Se <strong>de</strong>stinan al cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Torres, Las. Partida <strong>de</strong>l monte situada en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino<br />

<strong>de</strong> las Torres o camino <strong>de</strong> Angüés a Pertusa, <strong>de</strong>dicada al cultivo<br />

<strong>de</strong>l cereal.<br />

Valcamuñana. Parte <strong>de</strong>l término municipal situada a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong><br />

la carretera local <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> a Antillón, junto al río y en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> la Sarteneta. En ella se cultiva<br />

el cereal.<br />

Valcarbón. Partida <strong>de</strong>l monte en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong><br />

<strong>Bespén</strong> a Ponzano, <strong>de</strong>nominada así por el barranco que lleva<br />

el mismo nombre. Los campos <strong>de</strong> esta partida se <strong>de</strong>stinan al<br />

cultivo <strong>de</strong>l cereal.<br />

Vedado, El. En las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l río Alcanadre, en él se cultiva el<br />

cereal. A esta parte <strong>de</strong>l monte se acce<strong>de</strong> por el camino <strong>de</strong> las<br />

Torres, que es el que conduce <strong>de</strong> Angüés a Pertusa.<br />

Vichigüela. Conjunto <strong>de</strong> fincas en las que se cultiva el cereal, situadas<br />

a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l camino que lleva a la ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

la Sierra.<br />

Viñas, barranco <strong>de</strong> las. Proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> Blecua,<br />

discurre por las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino que conduce a dicha<br />

localidad y vierte sus aguas al barranco Rija o <strong>de</strong> la Hormiga.<br />

125


BiBliogRaFía


arco y Garay, Ricardo <strong>de</strong>l (1912), «El Colegio Imperial y Mayor <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> Huesca», en <strong>Estudios</strong> varios, Huesca, pp. 65-98.<br />

arcHivo diocesano <strong>de</strong> Huesca, libros parroquiales y diversos legajos<br />

referentes a <strong>Bespén</strong>.<br />

arcHivo Histórico provincial <strong>de</strong> Huesca, libros <strong>de</strong> amillaramiento<br />

<strong>de</strong> rústica y urbana, protocolos notariales, etcétera.<br />

ariño rico, Luis (1980), Repertorio <strong>de</strong> nombres geográficos: Huesca,<br />

Zaragoza, Anúbar.<br />

asso, Ignacio Jordán <strong>de</strong> (1798), Historia <strong>de</strong> la economía política <strong>de</strong><br />

Aragón, Zaragoza, Francisco Magallón.<br />

aínsa y <strong>de</strong> iriarte, Francisco Diego <strong>de</strong> (1619), Fundación, excelencias,<br />

gran<strong>de</strong>zas y cosas memorables <strong>de</strong> la antiquísima ciudad <strong>de</strong> Huesca,<br />

Huesca, Pedro Cabarte (ed. facs., Huesca, Ayuntamiento, 1987).<br />

biarGe, Aurelio (1980), «La <strong>de</strong>samortización <strong>de</strong> bienes eclesiásticos<br />

en la provincia <strong>de</strong> Huesca (1837-1851)», en Estado actual <strong>de</strong> los<br />

estudios sobre Aragón: actas <strong>de</strong> las segundas jornadas (Huesca, <strong>de</strong>l 19 al<br />

21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1979), vol. i, Zaragoza, ICE, pp. 545-546.<br />

blecua y paúl, Pedro (1987), Descripción topográfica <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Huesca y todo su partido en el reino <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza, Guara.<br />

castán, Adolfo (2000), Lugares mágicos <strong>de</strong>l Alto Aragón, Huesca,<br />

Publicaciones y Ediciones <strong>de</strong>l Altoaragón.<br />

casanova, Julián (1985), Anarquismo y revolución en la sociedad rural<br />

aragonesa, 1936-1938, Madrid, Siglo xxi.<br />

—, et alii (1992), El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-<br />

1939), Madrid, Siglo xxi.<br />

129


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

130<br />

conte oliveros, Jesús (1980), Viaje por pueblos oscenses. Siglo xvi,<br />

Zaragoza, Librería General («Aragón», 44-45).<br />

— (1981), Personajes y escritores <strong>de</strong> Huesca y provincia, Zaragoza, Librería<br />

General.<br />

durán Gudiol, Antonio (1965), Colección diplomática <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong><br />

Huesca, 2 vols., Zaragoza, Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Medievales.<br />

— (1985), Historia <strong>de</strong> los obispos <strong>de</strong> Huesca-Jaca <strong>de</strong> 1252 a 1328, Huesca,<br />

IEA («Colección <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong>», 1).<br />

— (1987), El castillo abadía <strong>de</strong> Montearagón en los siglos xii y xiii, Zaragoza,<br />

IFC («Temas Aragoneses», 59).<br />

esco sampériZ, Carlos (1987), El monasterio <strong>de</strong> Montearagón en el siglo<br />

xiii, Huesca, Ayuntamiento («Crónica», 2).<br />

forca<strong>de</strong>ll álvareZ, Carlos (1981), «La crisis agrícola y pecuaria <strong>de</strong><br />

finales <strong>de</strong>l siglo xix. La provincia <strong>de</strong> Huesca en la información<br />

escrita <strong>de</strong> 1887», Argensola, 92, pp. 279-301.<br />

frías corredor, Carmen, y Miriam trisán casals (1987), El caciquismo<br />

altoaragonés durante la Restauración, Huesca, IEA («Colección <strong>de</strong><br />

<strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong>», 20).<br />

Gabriel ponce, Francisco <strong>de</strong> Asís (1981), Un cooperativista: el padre<br />

Avellanas, Huesca, Caja Rural Provincial.<br />

García ciprés, Gregorio (1917), Anuario <strong>de</strong> la Diócesis Oscense, Huesca,<br />

Viuda <strong>de</strong> Leandro Pérez.<br />

—, et alii (1910-1915), Linajes <strong>de</strong> Aragón, 6 tomos, Huesca,<br />

Establecimiento Tipográfico <strong>de</strong> Leandro Pérez.<br />

García carraffa, Alberto y Antonio (1924-1960), Enciclopedia heráldica<br />

y genealógica hispanoamericana, Madrid, Imprenta <strong>de</strong> Antonio Marzo.<br />

labaña, Juan Bautista (1895), Itinerario <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza,<br />

DPZ.<br />

liZ, Jesús (1985), Los puentes romanos en el Convento Jurídico<br />

Cesaraugustano, Zaragoza, IFC.<br />

madoZ, Pascual (1845-1850), Diccionario geográfico estadístico histórico <strong>de</strong><br />

España y sus posesiones <strong>de</strong> ultramar, Madrid, s. n. (reed., Zaragoza,<br />

DGA, 1985).<br />

maGallón botaya (1987), María <strong>de</strong> los Ángeles, La red viaria romana<br />

en Aragón, tesis doctoral, Zaragoza, DGA.<br />

naval mas, Antonio (1988), Arquitectura doméstica <strong>de</strong>l Somontano en el<br />

Alto Aragón, Huesca, Caja Rural Provincial.


BiBliogRaFía<br />

— (1989), «Portadas altoaragonesas <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

xvi», Actas <strong>de</strong>l V Coloquio <strong>de</strong> Arte Aragonés (Alcañiz, <strong>de</strong>l 24 al 26 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1987), Zaragoza, DGA.<br />

— y Joaquín (1980), Inventario artístico <strong>de</strong> Huesca y su provincia, Madrid,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura.<br />

peñart y peñart, Damián (1992), La diócesis <strong>de</strong> Huesca y la guerra <strong>de</strong><br />

1936, Huesca, Obispado.<br />

péreZ sarrión, Guillermo (1999), Aragón en el Setecientos, Lérida,<br />

Milenio.<br />

rey lanaspa, Javier (1987), «La población prehistórica <strong>de</strong>l interfluvio<br />

Flumen-Alcanadre», Bolskan, 4, pp. 68 y ss.<br />

río martíneZ, Bizén d’o (1996), Linajes <strong>de</strong>l Alto Aragón, Huesca,<br />

Publicaciones y Ediciones <strong>de</strong>l Altoaragón.<br />

sabio alcutén, Alberto (1997), Los montes públicos en Huesca, 1859-<br />

1930. Huesca, IEA («Colección <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Altoaragoneses</strong>», 43).<br />

salomón cHéliZ, María Pilar (1999), El pasado oculto: fascismo y<br />

violencia en Aragón, 1936-1939, Zaragoza, Mira.<br />

torralba coronas, Pedro (1980), De Ayerbe a la «Roja y Negra». 127. a<br />

Brigada Mixta <strong>de</strong> la 28. a División, Barcelona, ed. <strong>de</strong>l autor.<br />

ubieto arteta, Agustín (1966), Documentos <strong>de</strong> Casbas, Valencia,<br />

Anúbar.<br />

— (1972), Toponimia aragonesa medieval, Valencia, Anúbar.<br />

ubieto arteta, Antonio (1983), Historia <strong>de</strong> Aragón. Divisiones<br />

administrativas, Zaragoza, Anúbar.<br />

— (1984), Historia <strong>de</strong> Aragón. Los pueblos y los <strong>de</strong>spoblados, t. i, Zaragoza,<br />

Anúbar.<br />

— (1987), Los esponsales <strong>de</strong> la reina Petronila y la creación <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong><br />

Aragón, Zaragoza, DGA.<br />

utrilla utrilla, Juan Francisco (1983), «Un libro <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>l<br />

infante aragonés Martín, conservado en el Archivo <strong>de</strong> la Corona<br />

<strong>de</strong> Aragón», en Aragón en la Edad Media. <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Economía y<br />

Sociedad, v, pp. 167-206.<br />

VV AA (1999), Gran atlas histórico <strong>de</strong> Aragón, Zaragoza, Aneto.<br />

Zurita, Jerónimo (1967-1972), Anales <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> Aragón, Valencia,<br />

Anúbar.<br />

131


anexo


Cánticos religiosos<br />

GoZos <strong>de</strong> los santos mártires abdón y senén<br />

Entrada<br />

Pues que sois nuestros patrones<br />

y gozáis <strong>de</strong>l sumo bien,<br />

gloriosos Abdón y Senén,<br />

oíd nuestras oraciones.<br />

Ricos en Persia nacisteis;<br />

siendo <strong>de</strong> tan nobles reyes,<br />

<strong>de</strong> Dios las sagradas leyes<br />

exactamente cumplisteis;<br />

pero no os <strong>de</strong>svanecisteis<br />

con tan plausibles blasones.<br />

Los cristianos que gemían<br />

entre penas inhumanas<br />

vuestras lenguas soberanas<br />

confortaban y asistían,<br />

dando a los que allí morían<br />

sepulcros y adoraciones.<br />

Vuestra caridad gigante<br />

supo Decio, emperador,<br />

y dispuso con rigor<br />

135


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

136<br />

que os prendiesen al instante,<br />

y al veros, muy arrogante,<br />

os puso en fuertes prisiones.<br />

Con máximas muy perversas<br />

Decio os mandó encarcelar,<br />

y a Roma os hizo llevar<br />

con otros cautivos persas;<br />

ganasteis almas diversas<br />

con vuestras predicaciones.<br />

Entró muy vanaglorioso<br />

en Roma Decio triunfante,<br />

pero vuestra fe constante<br />

llevó el triunfo más glorioso,<br />

no pudiendo el alevoso<br />

doblar vuestros corazones.<br />

La estatua <strong>de</strong>l sol quisieron<br />

que los santos adorasen,<br />

y por que no se jactasen,<br />

Senén y Abdón le escupieron;<br />

agrios azotes les dieron<br />

con fiereza los sayones.<br />

Traigan, dijo, aquí tenazas,<br />

potros y garfios aprisa;<br />

los santos hicieron risa<br />

<strong>de</strong> todas sus amenazas,<br />

no temiendo las mordazas,<br />

las catastas ni escorpiones.<br />

Hízoles <strong>de</strong>spedazar<br />

el prefecto Valeriano,<br />

para que el Juez Soberano<br />

los pudiese coronar;<br />

será eterno su reinar<br />

libre <strong>de</strong> contradicciones.


Tres días sin enterrar<br />

estuvieron <strong>de</strong> continuo,<br />

mas el diácono Quirino<br />

los procuró sepultar<br />

y en su casa venerar<br />

con muchas genuflexiones.<br />

De vuestros cuerpos celestiales,<br />

por soberano po<strong>de</strong>r,<br />

<strong>de</strong> sagrado rosicler<br />

salieron sacros raudales,<br />

que son ricos minerales<br />

<strong>de</strong> inefables perfecciones.<br />

Vuestras reliquias sagradas<br />

vinieron a esta tierra:<br />

toda plaga se <strong>de</strong>stierra<br />

en don<strong>de</strong> son veneradas;<br />

las cosechas son cobradas<br />

por vuestras intercesiones.<br />

Ya que en el reino celeste<br />

vuestro trono será eterno,<br />

preservadnos <strong>de</strong>l infierno,<br />

<strong>de</strong> piedras, rayos y peste,<br />

para que jamás moleste<br />

su ponzoña a esta región.<br />

Los <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> con celo<br />

imploran vuestra piedad;<br />

en cualquier necesidad<br />

socorredlos con <strong>de</strong>svelo<br />

porque consigan el cielo<br />

pues os tienen por patrones.<br />

Tornada<br />

Gloriosos Abdón y Senén,<br />

oíd nuestras oraciones.<br />

anexo<br />

137


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

138<br />

salve cantada en la iGlesia durante<br />

las celebraciones litúrGicas<br />

Salve,Virgen pura,<br />

salve, Virgen Madre,<br />

salve, Virgen bella,<br />

Reina Virgen, salve.<br />

Vuestro amparo buscan,<br />

benigno y suave,<br />

hoy los <strong>de</strong>sterrados<br />

en aqueste valle.<br />

Pescadores somos<br />

<strong>de</strong> quien eres Madre;<br />

ea, pues, Señora,<br />

no nos <strong>de</strong>sampares.<br />

Si por nuestras culpas<br />

penas a millares<br />

merecemos todos,<br />

tu favor nos salve.<br />

¡Oh, clemente, oh pía!<br />

Tu favor alcance<br />

al pecador triste<br />

que a tu puerta llame.<br />

Haz que tu rosario,<br />

a quien lo rezare,<br />

ahora y en la hora<br />

<strong>de</strong> la muerte ampare.<br />

Todos te ofrecemos,<br />

aunque el león rabie,<br />

con afecto pío,<br />

Virgen el rezarte.


Tus hermosos ojos<br />

llenos <strong>de</strong> pieda<strong>de</strong>s<br />

a nosotros vuelve,<br />

Soberana Madre.<br />

Tu rosario es<br />

la ca<strong>de</strong>na gran<strong>de</strong><br />

con la que se ata<br />

al dragón infame.<br />

Tus quince misterios<br />

son quince rosales;<br />

todos son alivio<br />

para los mortales.<br />

Ahora suplicamos,<br />

Soberana Madre,<br />

que en las aflicciones<br />

no nos <strong>de</strong>sampares.<br />

Salve, Virgen pura,<br />

salve Virgen Madre,<br />

salve Virgen bella,<br />

Reina Virgen, Salve.<br />

Santo Dios,<br />

santo fuerte,<br />

santo inmortal,<br />

líbranos Señor<br />

<strong>de</strong> todo mal.<br />

novena <strong>de</strong> la virGen <strong>de</strong> la sierra<br />

1. a Pues que fuiste preservada<br />

quedando cándida flor.<br />

Tornada<br />

Dadnos pureza y amor,<br />

Virgen <strong>de</strong> la Sierra Sagrada<br />

anexo<br />

139


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

140<br />

2. a Sierra sois muy <strong>de</strong>liciosa,<br />

ciudad <strong>de</strong> Dios escogida,<br />

Madre <strong>de</strong> la propia vida<br />

y amparo que nos socorre.<br />

Haced humil<strong>de</strong>s favores<br />

si el ser humil<strong>de</strong> os agrada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…<br />

3. a Fuente sois, espejo y torre<br />

don<strong>de</strong> Dios tiene su seno,<br />

pues se os da por laudo velo<br />

cedro, lirio, palma y rosa,<br />

<strong>de</strong> José sois vara hermosa<br />

<strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s adornada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…<br />

4. a Sois escogida heredad<br />

en don<strong>de</strong> se sembró el grano<br />

y por el linaje humano<br />

<strong>de</strong>scendió vuestra humildad;<br />

por vos, Madre <strong>de</strong> piedad<br />

la dicha fue restaurada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…<br />

5. a Como el fruto era precioso<br />

aplacose el Padre Eterno<br />

viendo que grano tan tierno<br />

iba a la parva gustoso,<br />

quedando el hombre dichoso<br />

y la culpa reparada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…


6. a No <strong>de</strong> misterio carece<br />

el invocaros, la Sierra,<br />

pues si el Moncayo encierra<br />

la dicha que en vos merece<br />

aquí propicia se ofrece<br />

vuestra piedad duplicada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…<br />

7. a Los <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong>, Virgen pura,<br />

por cuantos cultos os dan<br />

muchos frutos lograrán<br />

con vuestra gran protección;<br />

no cese pues la oración<br />

que excita al alma inflamada.<br />

Tornada<br />

Dadnos…<br />

novena a las almas <strong>de</strong>l purGatorio<br />

1. a Oíd, mortales piadosos,<br />

y ayudadnos a alcanzar.<br />

Tornada<br />

Que Dios las saque <strong>de</strong> penas<br />

y las lleve a <strong>de</strong>scansar<br />

2. a Oh, vosotros, caminantes,<br />

suspen<strong>de</strong>d, oíd, parad.<br />

Bastará solo el oírnos<br />

a mover vuestra piedad;<br />

hoy pi<strong>de</strong> nuestra aflicción<br />

que os dignéis cooperar.<br />

Tornada<br />

Que Dios…<br />

anexo<br />

141


<strong>Bespén</strong>: RecueRdos <strong>de</strong>l pasado y una miRada al pResente<br />

142<br />

3. a No hay dolor, tormento y pena,<br />

martirio, cruz ni aflicción<br />

que aún llegue a ser pintura<br />

<strong>de</strong> nuestra menor pasión.<br />

Solo aliviar vuestros males<br />

<strong>de</strong> vuestro amor esperar.<br />

Tornada<br />

Que Dios…<br />

4. a Aquí estoy en purgatorio<br />

<strong>de</strong> fuego en cama tendido,<br />

siendo mi mayor tormento<br />

la ausencia <strong>de</strong> un Dios querido;<br />

pa<strong>de</strong>zco por merecer<br />

por mi vasto alcanzar.<br />

Tornada<br />

Que Dios…<br />

5. a Ay <strong>de</strong> mí, ay, Dios severo.<br />

Ay, llama voraz activa.<br />

Ay, bien merecido fuego.<br />

Ay, conciencia siempre viva.<br />

Ay, justicia que no cesas.<br />

Ay, cuándo se ha <strong>de</strong> acabar.<br />

Tornada<br />

Que Dios…<br />

6. a Padres, hermanos y amigos,<br />

dón<strong>de</strong> está la caridad;<br />

favorecéis a un extraño<br />

y para mí no hay piedad.<br />

Ea, venga una limosna<br />

siquiera, solo para rogar.<br />

Tornada<br />

Que Dios…


Índice<br />

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

Situación y características geográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Territorio y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

El agua y su aprovechamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

Orígenes y Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27<br />

Épocas mo<strong>de</strong>rna y contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

Economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

Gana<strong>de</strong>ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58<br />

Calles, casas e iglesias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69<br />

La casa: características arquitectónicas<br />

y materiales <strong>de</strong> construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75<br />

145


146<br />

Piedras armeras <strong>de</strong> infanzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82<br />

Edificios religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88<br />

Fiestas patronales, romerías y cofradías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103<br />

Fútbol: el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> <strong>Bespén</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115<br />

Los nombres <strong>de</strong> su entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127<br />

Anexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


OTROS TíTULOS DE LA COLECCIóN<br />

1. M. a José Gayán Laviña y Lour<strong>de</strong>s Languiz Salcedo, El cuero en el Altoaragón<br />

(1987).<br />

2. M. a Carmen Mairal Claver, Juegos tradicionales infantiles en el Altoaragón<br />

(1987).<br />

3. Ángel Vergara Miravete, La música tradicional en el Altoaragón (1987).<br />

4. Manuel Benito Moliner y Francisco Domper Gil, Azara (1988).<br />

5. M. a Pilar Benítez Marco, Contribución al estudio <strong>de</strong> La Morisma <strong>de</strong> Aínsa<br />

(1988).<br />

6. Vicente Bielza <strong>de</strong> Ory y Gilbert Dalla-Rosa, Las relaciones socioeconómicas<br />

transpirenaicas (1989).<br />

7. Rafel Vidaller Tricas, Dizionario sobre espezies animals y bexetals en o bocabulario<br />

altoaragonés (1989).<br />

8. Herminio Lafoz Rabaza, Cuentos altoaragoneses <strong>de</strong> tradición oral (1990).<br />

9. Carlos Ascaso Arán, Estudio sobre el cultivo y comercio <strong>de</strong> la almendra en la<br />

comarca <strong>de</strong> la Hoya <strong>de</strong> Huesca (1990).<br />

10. Agustín Faro Forteza, Tradició oral a Santisteba (La Llitera) (1990).<br />

11. Hèctor Moret i Coso, Pere Pach i Vistuer: articles ribagorçans i altres escrits<br />

(1991).<br />

12. José M. a Satué Sanromán, El vocabulario <strong>de</strong> Sobrepuerto (Léxico comentado<br />

<strong>de</strong> una comarca <strong>de</strong>spoblada <strong>de</strong>l Altoaragón) (1992).<br />

13. José Damián Dieste Arbués, Refranes gana<strong>de</strong>ros altoaragoneses (1994).<br />

14. Luciano Puyuelo Puente, Castillazuelo: tal como éramos (1994).<br />

15. Inmaculada <strong>de</strong> la Calle Ysern y Ángel M. Morán Viscasillas, Cara y cruz<br />

en Nocito (El ayer y el hoy <strong>de</strong> una comunidad en la sierra <strong>de</strong> Guara) (1994).<br />

16. Joaquín Salleras y Ramón Espinosa, La ermita <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Torrente<br />

<strong>de</strong> Cinca (1995).<br />

17. VV AA, Del esparto a la PAC. Primeras Jornadas Agrarias (Lalueza, noviembrediciembre<br />

1993) (1995).<br />

18. Pedro Lafuente Pardina, Al calor <strong>de</strong> la cadiera (Relatos y vivencias <strong>de</strong>l<br />

Altoaragón) (1996).<br />

19. José Antonio Llanas Almudébar, La pequeña historia <strong>de</strong> Huesca. Glosas, I<br />

(1996).<br />

20. José M. a Satué Sanromán, Semblanzas <strong>de</strong> Escartín (1997).<br />

21. José M. a Ferrer Salillas y M. a Ángeles Abió Zamora, Angüés. Historia, vida<br />

y costumbres <strong>de</strong> una villa <strong>de</strong>l Somontano oscense (1998).<br />

22. Francisco Castillón Cortada, Santa María <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>flores y San Miguel, las<br />

dos parroquias <strong>de</strong> Benabarre (1998).<br />

23. Ester Sabaté Quinquillá (coord.), Albelda, la vida <strong>de</strong> la villa (1999).


24. Jeanine Fribourg, Fiestas y literatura oral en Aragón (El dance <strong>de</strong> Sariñena<br />

y sus relaciones con los <strong>de</strong> Sena, Lanaja y Leciñena) (2000).<br />

25. Chabier Tomás Arias, El aragonés <strong>de</strong>l Biello Sobrarbe (1999).<br />

26. Ramon Vives i Gorgues, Costumari <strong>de</strong> Castellonroi (Ànima d’un poble)<br />

(2001).<br />

27. Mariano Constante, Crónicas <strong>de</strong> un maestro oscense <strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la guerra<br />

(2001).<br />

28. M. a Celia Fontana Calvo, La iglesia <strong>de</strong> San Pedro el Viejo y su entorno.<br />

Historia <strong>de</strong> las actuaciones y propuestas <strong>de</strong>l siglo xix en el marco <strong>de</strong> la restauración<br />

monumental (2003).<br />

29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo <strong>de</strong>l Alto Aragón en el último tercio <strong>de</strong>l<br />

siglo xx (artículos, charlas y conferencias) (2005).<br />

30. M. a Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcal<strong>de</strong> Arántegui (eds.), Antonio<br />

Durán Gudiol y la prensa escrita (artículos) (2005).<br />

31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella. Folclore y tradición (2006).<br />

32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela en Aragón: un estudio sobre<br />

las actitu<strong>de</strong>s ante las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y catalán) y las<br />

lenguas extranjeras (2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!