18.05.2013 Views

“calizas del queguay” – paleoceno - Pagina nueva 2

“calizas del queguay” – paleoceno - Pagina nueva 2

“calizas del queguay” – paleoceno - Pagina nueva 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PALEOECOLOGIA DE LOS PALEOSUELOS CALCÁREOS FOSILÍFEROS (“CALIZAS DEL<br />

QUEGUAY” <strong>–</strong> PALEOCENO) DE LAS REGIONES SUR Y LITORAL OESTE DEL URUGUAY.<br />

Resumen<br />

Sergio Martínez, Gerardo Veroslavsky y Mariano Verde<br />

smart@fcien.edu.uy, gerardo@fcien.edu.uy, verde@fcien.edu.uy<br />

INGEPA, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, 11400 Montevideo, Uruguay<br />

Se analizan los paleosuelos calcáreos que integran las “Calizas <strong>del</strong> Queguay”, ampliándose el conocimiento fosilífero de<br />

éstos en la región Litoral-oeste <strong>del</strong> Uruguay. Se comparan sus características paleontológicas con las de los paleosuelos que<br />

se desarrollan en la región Sur, y sus implicancias en la caracterización paleogeográfica y paleoecológica de esas regiones.<br />

En la región Sur se encuentra la Asociación de Eoborus charruanus, propia de un ambiente terrestre semiárido. En la región<br />

Litoral-oeste se encuentra la Asociación de Biomphalaria waltheri, en la que coexisten fósiles de ambiente terrestre y<br />

dulceacuícola. En este último caso se trata de taxa indicadores de pequeños cuerpos de agua (charcos), los que se habrían<br />

alternado con substratos de menor humedad. Las diferencias entre ambas asociaciones -consideradas sincrónicas- se<br />

atribuyen a las diferentes condiciones fisiográficas reinantes en cada región, que a su vez incidieron en los aspectos<br />

paleoecológicos. Para la región Litoral-oeste, se propone que la mayor retención de agua fuese debida a un relieve más<br />

suave y aplanado que favoreció el desarrollo de pequeños charcos no permanentes. Esa fisiografía suave resulta como<br />

herencia geomorfológica de los depósitos neocretácicos, cuando se desarrollaron extensas planicies arenosas de origen<br />

fluvio-aluvial. Para toda la región Sur, el relieve mantuvo en el Eoterciario características más onduladas,<br />

fundamentalmente controlada por el basamento cristalino precámbrico así como por algunos lineamientos estructurales que<br />

favorecieron los procesos de calcretización.<br />

Abstract<br />

Fossiliferous content from the calcareous (calcrete) paleosols from the “Calizas <strong>del</strong> Queguay” is analyzed, its taxonomy is<br />

updated and a comparison between assemblages from Western and Southern regions is performed. While in the latter area,<br />

the Eoborus charruanus assemblage points to the development of a terrestrial environment, the Biomphalaria waltheri<br />

assemblage present in the Western area indicates the co-existence of terrestrial and fresh-water environments. The freshwater<br />

gastropods recognized are typical from little pools, susceptible to desiccation, and the fossiliferous as well as the<br />

microstratigraphic evidence points to the intercalation of strata with different water content. Both assemblages are<br />

considered synchronic and compositional differences are the result of the physiographic features of each region that<br />

consequently led to the environment where faunas developed. On one hand, the relief was conditioned by the Precambrian<br />

basement and some structural controls in the Southern Region, promoting a wavy landscape. On the other hand, the Western<br />

region was characterized by a smootther landscape than the Southern one, that was inherited from the fluvial-alluvial<br />

Neocretacic deposits, with better capacity of water retention.<br />

Introducción<br />

Las “Calizas <strong>del</strong> Queguay” son interpretadas como calcretas pedogénicas y no pedogénicas resultantes de<br />

procesos de calcretización eoterciarios sin y penecontemporáneos a fenómenos de silcretización que afectaron<br />

sustratos mayormente cretácicos (Veroslavsky & Martínez, 1996; Martínez et al., 1997; Veroslavsky et al.,<br />

1997). Geográficamente, estos depósitos epigenéticos se hallan distribuidos por varias regiones <strong>del</strong> territorio<br />

uruguayo pero alcanzan su mejor expresión en el litoral oeste (Dptos. de Paysandú, Río Negro y Soriano) y en el<br />

sur (Dpto. de Canelones).<br />

Uno de los aspectos más salientes de las “Calizas <strong>del</strong> Queguay” en ambas regiones es que logran constituir<br />

niveles de paleosuelos fosilíferos (ej.: Quebracho -Paysandú o Sauce Solo <strong>–</strong> Canelones). Los de la región Sur<br />

han sido descriptos por Martínez et al. (1997), en tanto los que se desarrollan en el Litoral-oeste <strong>–</strong>si bien<br />

constatada su presencia- no han merecido estudios particulares. En este trabajo se pretende: 1) ampliar el<br />

conocimiento de los paleosuelos fosilíferos de la región <strong>del</strong> Litoral-oeste, y 2) comparar éstos desde el punto de<br />

vista fosilífero y paleoecológico - paleogeográfico con las que ya han sido estudiadas en la región Sur.


Región Sur<br />

Las calcretas de mayor expresión se desarrollaron en el ámbito de la Cuenca Cretácica, donde los procesos<br />

epigénicos fueron controlados por un sustrato arenoso cretácico y por los altos internos <strong>del</strong> basamento cristalino<br />

(Alto de Santa Rosa), todo esto favoreciendo los procesos de evaporación y evapotranspiración (Veroslavsky et<br />

al. 1997). Sin embargo, en otras zonas de esta región los procesos de calcretización superficial afectaron<br />

directamente el basamento cristalino (por ejemplo: Dptos. De Canelones y Flores) como área aflorante resultante<br />

de los procesos erosivos asociadas al levantamiento generalizado <strong>del</strong> territorio. La fisiografía reinante en esta<br />

región debió ser moderada como producto precisamente de un relieve controlado mayormente por el basamento<br />

cristalino.<br />

En la localidad de Sauce Solo es donde se desarrollan los niveles pedogénicos más importantes,<br />

constituyendo además un perfil casi completo de calcretización en el sentido de Carlisle (1983), y es donde se<br />

encuentran los fósiles mejor preservados. En esta localidad, afectan exclusivamente a las arensicas medias y<br />

finas de la Formación Mercedes (Cretácico Superior). Martínez et al. (1997) fueron quienes establecieron la real<br />

posición estratigráfica de los fósiles, en tanto que las primeras referencias detalladas pueden encontrarse en<br />

Frenguelli (1930). En esta asociación, que llamaremos de Eoborus charruanus, se encuentran exclusivamente<br />

fósiles terrestres, ya sea de gasterópodos (Eoborus charruanus), icnofósiles (Celliforma y nidos de<br />

Agapostemonini) o vegetales (Celtis, rizoconcreciones) (ver Tabla 1), y tanto esta evidencia como la geológica<br />

apuntan a un ambiente árido.<br />

Región Litoral-oeste<br />

Lambert (1940) le prestó una atención considerable a las calizas de esta región, percibiendo muchos<br />

aspectos sedimentológicos y estratigráficos que autores posteriores no consideraron con la importancia <strong>del</strong> caso.<br />

Veroslavsky et al. (1997) propusieron para las “Calizas <strong>del</strong> Queguay”, que se desarrollan sobre el río Queguay,<br />

un origen asociado a intensos procesos de calcretización y silcretización subsuperficiales donde los controles<br />

estructurales, de direcciones NW y NE, jugaron un papel importante en la eficiencia <strong>del</strong> proceso. En esa área no<br />

se han encontrando evidencias de procesos pedogénicos pero sin embargo, hemos reconocido en áreas próximas<br />

niveles pedogénicos fosilíferos (ej. Quebracho y Piedras Coloradas). Las calcretas que se desarrollan en toda esta<br />

región están controladas por un sustrato arenoso. En la región <strong>del</strong> Litoral-oeste, dada la extensión areal que<br />

ocupó la sedimentación cretácica, es posible inferir para la base <strong>del</strong> Terciario una fisiografía más o menos plana<br />

asociada precisamente a esa herencia morfológica de las paleoplanicies fluviales.<br />

Los fósiles aquí se conocen a partir de los trabajos de Frenguelli (1930). Los moluscos fósiles de algunas<br />

localidades <strong>del</strong> Litoral-oeste fueron estudiados en su conjunto por Morton & Herbst (1993), aunque<br />

atribuyéndolos al Cretácico, tal como se creía en ese momento. Su taxonomía debe ser revisada; un avance se<br />

puede consultar en la tabla 1. Se han hallado gasterópodos terrestres y de agua dulce, ostrácodos, oogonios de<br />

charáceas, rizoconcreciones e icnofósiles terrestres. La tabla 1 permite también comparar los fósiles de ambas<br />

regiones.<br />

La diversidad de los gasterópodos es mayor que en la región Sur, encontrándose taxa propios <strong>del</strong> ambiente<br />

terrestre y de agua dulce, aunque predominando en la mayoría de las localidades Biomphalaria waltheri, por lo<br />

que nombraremos así esta asociación. Fundamentalmente los gasterópodos de los géneros Biomphalaria y<br />

Lymnaea por otra parte, tienen como hábitat preferencial las aguas calmas de poca profunidad (charcos,<br />

bañados, zanjas) (Olazarri, 1981; Bonetto et al. 1982; Pierce, 1993), y en especial Biomphalaria posee la<br />

capacidad de soportar períodos de desecación (Olazarri, 1981; Pierce, 1993). En varias localidades (por ejemplo<br />

Piedras Coloradas) se encuentran grandes concentraciones de B. waltheri, con individuos de un amplio rango de<br />

tamaños, lo que indica la mortalidad súbita de al menos una población, cuya causa fue muy probablemente la<br />

desecación <strong>del</strong> cuerpo de agua donde vivían. Apoya también esta hipótesis la presencia en los mismos niveles<br />

(sin descartar alguna muy pequeña diferencia microestratigráfica) de nidos excavados (in situ) de himenópteros<br />

(Celliforma y Rosellichnus) y de gasterópodos terrestres, los que revelan condiciones subaéreas. La ausencia de<br />

bivalvos, en especial de uniónidos, aunque evidencia negativa, también coadyuva a esta interpretación. En otras<br />

palabras, por lo menos al nivel de resolución trabajado <strong>–</strong>centimétrico- es dable observar una alternancia en la


saturación de agua de los paleosuelos, desde condiciones subaéreas a inundación. Esta situación pudo haberse<br />

debido a las condiciones <strong>del</strong> relieve que permitieron la formación de encharcamientos, a lo que se pudo haber<br />

sumado cierta impermeabilidad <strong>del</strong> sustrato. Paleosuelos con características ambientales similares han sido<br />

hallados en el Eoceno de Argentina (Melchor et al., en prensa).<br />

Discusión y Conclusiones<br />

Las diferencias faunísticas observadas entre las “Calizas <strong>del</strong> Queguay” <strong>del</strong> litoral oeste y las de la región<br />

sur pueden ser atribuidas a los diferentes tipos de suelos donde vivieron los organismos, condicionados a su vez<br />

por el marco fisiográfico. En el Litoral-oeste se verifica la presencia de condiciones que permitieron la<br />

formación de charcos, lo que no sucede en la región sur. Estas diferencias podrían estar vinculadas a un diferente<br />

relieve con sus consecuentes variaciones en el drenaje, en un marco general de aridez.<br />

De acuerdo a la fauna reportada por nosotros, autores anteriores y registros de colecciones, puede trazarse<br />

un mapa <strong>del</strong> área que abarcarían ambas modalidades (figura 1).<br />

Francis (1975) creó las Zonas de Agrupamiento de Biomphalaria waltheri y de Eoborus charruanus sobre<br />

la base de la bibliografía existente para esos años. Nuestras asociaciones, a pesar de llevar los mismos nombres,<br />

no coinciden en lo conceptual ni -parcialmente- en su contenido taxonómico.<br />

En cuanto a la relación de las evidencias paleoecológicas y paleogeográficas con la edad, en la región sur la<br />

fauna y flora es correlacionable con la de la cuenca de São José de Itaboraí (RJ; Brasil), por lo que hemos<br />

sugerido su ubicación en el Paleoceno (Martínez et. al., 1997). En el Litoral-oeste, de acuerdo con la<br />

clasificación provisoria empleada, las especies de gasterópodos son endémicas <strong>del</strong> Uruguay, por lo que a este<br />

nivel no aportan datos. Los taxa correspondientes a categorías superiores son globalmente terciarios, lo que no<br />

brinda el nivel de resolución adecuado. Sin embargo, algunos de ellos presentan también sugestivas similitudes<br />

con algunos gasterópodos de la cuenca de Sao José de Itaboraí. Este hecho, sumado a la ausencia de argumento<br />

alguno que indique diacronismo en las Calizas <strong>del</strong> Queguay, nos lleva también a afirmar que la asociación<br />

fosilífera <strong>del</strong> Litoral-oeste es Paleocena, y contemporánea de la presente en la región Sur. Sus diferencias<br />

composicionales <strong>–</strong>como fue discutido más arriba- se deben a que se desarrollaron bajo condiciones<br />

paleoecológicas distintas.<br />

Bibliografía<br />

Bonetto, A. A., J. A. Bechara & M.P. Tassara. 1982. Los moluscos de la Familia Planorbidae en el área <strong>del</strong> Río Paraná medio. Physis<br />

(B), 41: 1-6.<br />

Carlisle, D. 1983. Concentration of uranium and vanadium in calcretes and gypcretes. In: Wilson, R. C. (ed.), Residual deposits. London,<br />

Geological Society, 185-195.<br />

Francis, J.C. 1975. Esquema bioestratigráfico regional de la República Oriental <strong>del</strong> Uruguay. Actas I Congr. Arg. Paleont. Bioest.,<br />

(Tucumán ), 2: 539-568.<br />

Frenguelli, J. 1930. Apuntes de geología uruguaya. Bol. Inst. Geol. Perforaciones, 11: 1-47.<br />

Lambert, R. 1939. Memoria explicativa <strong>del</strong> mapa geológico de los terrenos sedimentarios y las rocas efusivas <strong>del</strong> Departamento de<br />

Durazno. Bol. Inst. Geol. Uruguay, 25: 1-37.<br />

Lambert, R. 1940. Memoria explicativa de un mapa geológico de reconocimiento <strong>del</strong> Departamento de Paysandú y los alrededores de<br />

Salto. Bol. Inst. Geol. Uruguay, 27: 1-41.<br />

Martínez, S., G. Veroslavsky & M. Verde. 1997. Primer registro <strong>del</strong> Paleoceno en el Uruguay: paleosuelos calcáreos en la Cuenca de<br />

Santa Lucía. Rev. Bras. Geoc., 27 (3): 295-302.<br />

Melchor, R. N., J. F. Genise & S. E. Miquel. (en prensa). Ichnology, sedimentology and paleontology of Eocene calcareous paleosols<br />

from a palustrine sequence, South West La Pampa, Central Argentina. Palaios.<br />

Morton, L.S. & R. Herbst. 1993. Gastrópodos <strong>del</strong> Cretácico (Formación Mercedes) <strong>del</strong> Uruguay. Amehginiana, 30: 445-452.<br />

Olazarri, J. 1981. Biomphalaria tenagophila (d’ Orbigny) 1835 (Moll. Gastr.) en la zona de Salto Grande. II. Factores abióticos que<br />

afectan sus poblaciones. Com. Soc. Malac. Uruguay, V: 391-417.<br />

Pierce, H. G. 1993. The nonmarine mollusks of the Late Oligocene-Early Miocene Cabbage Patch fauna of western Montana.III. Aquatic<br />

mollusks and conclusions. J. Paleont., 67: 980-993.<br />

Veroslavsky, G. & S. Martínez. 1996. Registros no depositacionales <strong>del</strong> Paleoceno-Eoceno <strong>del</strong> Uruguay: nuevo enfoque para viejos<br />

problemas. Rev. Univ. Guarulhos. (Ser. Geoc.), I (3): 32-41. São Paulo.<br />

Veroslavsky, G., S. Martínez & H. de Santa Ana. 1997. Calcretas de aguas subterráneas: Génesis de los depósitos carbonáticos de la<br />

Cuenca de Santa Lucía (Sur <strong>del</strong> Uruguay, Cretácico Superior-Paleógeno). Rev. Asoc. Arg. Sediment., 4: 25-35. Bs. As.<br />

Walther, K. 1931. Sedimentos gelíticos y clastogelíticos <strong>del</strong> Cretáceo Superior y Terciario uruguayos. Bol. Inst. Geol. Perf., 13: 1-142.


Tabla 1. Fósiles de las “Calizas <strong>del</strong> Queguay” reconocidos por los autores de este trabajo.<br />

Fósiles de la Región Sur, Asociación de Eoborus charruanus<br />

Gasterópodos<br />

Eoborus charrruanus T<br />

Icnofósiles<br />

Celliforma germanica T<br />

Celliforma cf. rosellii T<br />

nidos de Agapostemonini T<br />

Vegetales<br />

Celtis sp. T<br />

Fósiles <strong>del</strong> Litoral Oeste, Asociación de Biomphalaria waltheri<br />

Gasterópodos<br />

Biomphalaria waltheri D<br />

Lymnaea sp. D<br />

Physa sp. D<br />

Pupilloidea indet (2 especies) T<br />

Orthalicoidea indet. T<br />

Crustáceos<br />

Ostrácodos D<br />

Icnofósiles<br />

Celliforma germanica T<br />

Rosellichnus isp. T<br />

Capullos de Hymenoptera T<br />

Vegetales<br />

Charáceas D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!