18.05.2013 Views

º ' '' º ' '' Junta de Castilla y León - La Puebla de Arganzón

º ' '' º ' '' Junta de Castilla y León - La Puebla de Arganzón

º ' '' º ' '' Junta de Castilla y León - La Puebla de Arganzón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Junta</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong><br />

Nombre: SANTA COLOMBA<br />

1. LOCALIZACIÓN<br />

Yacimiento<br />

Accesos:<br />

Saliendo <strong>de</strong>l núcleo urbano <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Puebla</strong> <strong>de</strong> <strong>Arganzón</strong> en dirección O por la carretera A-4345, que va en dirección a<br />

Villaluenga, se recorren unos 900 m. En este punto se toma un camino que sale en dirección SO (camino <strong>de</strong> Santa<br />

Colomba), por el cual, tras avanzar unos 400 m, se localiza el yacimiento hacia el SO a unos 125 m <strong>de</strong>l camino, en la<br />

parte superior <strong>de</strong> una plataforma muy <strong>de</strong>stacada.<br />

Hoja M.T.N.: Nombre: LANGRAIZ OKA/NANCLARES DE L Esc. 1/ 25.000 Número: 138 - I<br />

42 46 25 -- 2 50 29 Altitud: 549 m.<br />

Coor<strong>de</strong>nadas: <strong>º</strong> ' <strong>''</strong><br />

<strong>º</strong> ' <strong>''</strong><br />

Fotografía aérea: Esc. 1/ 0 Pasada: Fotograma:<br />

Organismo: Fecha:<br />

2. ATRIBUCION CULTURAL Y TIPOLOGIA DEL YACIMIENTO<br />

3. DESCRIPCIÓN<br />

Condiciones Geográficas Indicios Visibles Entorno<br />

Loma/colina.Cima<br />

Loma/colina.<strong>La</strong><strong>de</strong>ra<br />

Otros Cultivos herbáceos<br />

Extensión: 0,90<br />

Descripción general<br />

El yacimiento se localiza al S <strong>de</strong> las estribaciones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> los Montes <strong>de</strong> Vitoria, sobre una plataforma muy<br />

<strong>de</strong>stacada, <strong>de</strong> superficie redon<strong>de</strong>ada y la<strong>de</strong>ras pronunciadas, situada en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong> la Salceda.<br />

Los suelos son arenosos-arcillosos con abundancia <strong>de</strong> clastos calizos <strong>de</strong> pequeño y mediano tamaño, los cuales<br />

dificultan la visibilidad, estando <strong>de</strong>stinados para el cultivo <strong>de</strong> cereal.<br />

El yacimiento se i<strong>de</strong>ntifica en superficie por la presencia <strong>de</strong> restos constructivos representados por fragmentos <strong>de</strong> teja<br />

curva y bloques <strong>de</strong> roca caliza, así como lajas <strong>de</strong> roca caliza pertenecientes a tumbas. Este material se asocia a los<br />

restos <strong>de</strong> una antigua ermita y una necróplis.<br />

Geomorfología y Litología:<br />

Ver <strong>de</strong>scripción general.<br />

4. ACTUACIONES<br />

Has<br />

Provincia:<br />

Municipio:<br />

Localidad:<br />

BURGOS<br />

PUEBLA DE ARGANZON, LA<br />

PUEBLA DE ARGANZON, LA<br />

Atribución Cultural Segura Posible Extensión Tipología<br />

Altomedieval 0,90 Has<br />

Plenomedieval Cristiano 0,90 Has<br />

Lugar cultual: Santuario, Ermita<br />

Lugar funerario: Necrópolis<br />

Comparte superficie con otros términos municipales:<br />

09-276-0001-09<br />

Tipo <strong>de</strong> Actuación Fecha inicio Fecha fin Titular<br />

Prospección 01/10/2008 30/10/2008 Marcos Contreras, G. J. y Martín Maeso, M. E. (Strato, S. L.)<br />

Prospección 15/10/2001 27/03/2002 Palomino Lázaro, A.L.(ARATIKOS ARQUEOLOGOS, S.L.)


5. CONSERVACIÓN<br />

Sin daños evi<strong>de</strong>ntes Situación urbanística: Suelo No Urbano<br />

Deterioros:<br />

Fecha Causa Responsable<br />

Descripción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro:<br />

El yacimiento se encuentra parcialmente dañado por el laboreo agrícola.<br />

6. MATERIALES ARQUEOLÓGICOS<br />

No se han documentado materiales arqueológicos asociados a este yacimiento.<br />

Localización:<br />

7. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA<br />

Fotográfica:<br />

Archivo <strong>de</strong> Negativos:<br />

Planimétrica:<br />

Escala: 1/ 0 Archivo:<br />

8. SITUACIÓN LEGAL<br />

Propiedad: Privada<br />

Polígono Año Parcelas<br />

1 Hoja 1 301, 3.238 y 3239<br />

Protección Urbanística:<br />

Incoacción Monumento:<br />

Declaración Monumento:<br />

9. ELABORACION FICHA<br />

Normativa Figura Fecha Medio<br />

Arqueólogo: Jiménez Mediavilla, Ernesto Fecha : 28/02/2002<br />

10. BIBLIOGRAFIA<br />

Cita<br />

Sigla:<br />

09-276-0001-09


DESCRIPCIÓN GENERAL:<br />

09-276-0001-09<br />

El yacimiento se localiza al S <strong>de</strong> las estribaciones occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> los Montes <strong>de</strong> Vitoria, sobre<br />

una plataforma muy <strong>de</strong>stacada, <strong>de</strong> superficie redon<strong>de</strong>ada, y la<strong>de</strong>ras pronunciadas, situada sobre la margen<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong> la Salceda, subsidiario <strong>de</strong>l río Zadorra por su margen <strong>de</strong>recha. Los suelos son<br />

arenosos-arcillosos con gran abundancia <strong>de</strong> clastos calizos <strong>de</strong> pequeño y mediano tamaño, que, junto con<br />

el rastrojo, dificultan la visibilidad <strong>de</strong>l terreno, haciéndola prácticamente nula. El uso <strong>de</strong>l suelo está<br />

<strong>de</strong>stinado para el cultivo <strong>de</strong> cereal.<br />

El yacimiento se i<strong>de</strong>ntifica en superficie por la presencia <strong>de</strong> restos constructivos, pertenecientes<br />

a una ermita, como bloques <strong>de</strong> roca caliza, y fragmentos <strong>de</strong> teja curva gruesa y tosca. También aparecen,<br />

dispersas y en las lin<strong>de</strong>s, lajas <strong>de</strong> roca caliza pertenecientes a tumbas, si bien, no se han podido<br />

documentar restos óseos humanos a causa <strong>de</strong> la bajísima visibilidad. Este material aparece <strong>de</strong> forma<br />

dispersa, localizado en la zona NO <strong>de</strong> la plataforma y extendiéndose por parte <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras N y O.<br />

OBSERVACIONES:<br />

Según la información oral obtenida, en el pago conocido como Santa Colomba “hubo una ermita<br />

y salieron tumbas <strong>de</strong> los moros”.<br />

ADDENDA (Strato, 2008)<br />

Este yacimiento, incluido en el Inventario Arqueológico <strong>de</strong> Burgos en 2002 por Aratikos, ha sido prospectado por la<br />

empresa Strato en 2008, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la actuación arqueológica previa a la redacción <strong>de</strong> las Normas Urbanísticas<br />

Municipales <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Puebla</strong> <strong>de</strong> <strong>Arganzón</strong>. No hay modificaciones <strong>de</strong>stacables con respecto a la ficha <strong>de</strong>l Inventario<br />

Arqueológico <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Burgos redactada en 2002 y tampoco se han <strong>de</strong>tectado daños recientes sobre el<br />

enclave. En los trabajos arqueológicos realizados en 2008 se ha comprobado la inexistencia <strong>de</strong> restos óseos así como<br />

la baja visibilidad <strong>de</strong> los terrenos.<br />

En esta actuación se han actualizado los datos catastrales <strong>de</strong>l terreno sobre el que se asienta el enclave, según datos<br />

obtenidos en la Oficina Virtual <strong>de</strong>l Catastro (http://www.se<strong>de</strong>catastro.gob.es/), se han precisado las coor<strong>de</strong>nadas y se<br />

han añadido referencias bibliográficas.<br />

Coor<strong>de</strong>nadas UTM. Huso 30/ED-50<br />

Área <strong>de</strong>l yacimiento:<br />

1: X=512967 / Y= 4735781<br />

2: X= 513037 / Y= 4735741<br />

3: X= 513015 / Y= 4735690<br />

4: X= 512937 / Y= 4735730<br />

Situación catastral<br />

Polígono 501, parcelas 5061, 5062, 5067, 301.<br />

Extensión<br />

0,75 Has.<br />

Bibliografía<br />

STRATO (2008): Estudio arqueológico (Catálogo y Normativa) integrado en la redacción <strong>de</strong> las Normas<br />

Urbanísticas Municipales <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Puebla</strong> <strong>de</strong> <strong>Arganzón</strong> (Burgos), Informe inédito <strong>de</strong>positado en el Servicio Territorial<br />

<strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Burgos.


Anexo IA<br />

Referencia: 09-276-0001-09<br />

Provincia: BURGOS<br />

Municipio: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Localidad: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Nombre <strong>de</strong>l Yacimiento: SANTA COLOMBA


4<br />

1<br />

Anexo IB<br />

09-276-0001-09<br />

Santa Colomba<br />

3<br />

2<br />

Referencia: 09-276-0001-09<br />

Provincia: BURGOS<br />

Municipio: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Localidad: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Nombre <strong>de</strong>l Yacimiento: SANTA COLOMBA<br />

LA


Fotografía<br />

Referencia: 09-276-0001-09<br />

Provincia: BURGOS<br />

Municipio: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Localidad: LA PUEBLA DE ARGANZÓN<br />

Nombre <strong>de</strong>l Yacimiento: SANTA COLOMBA<br />

Panorámica <strong>de</strong>l promontorio don<strong>de</strong> se localiza el enclave y <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la cobertera vegetal <strong>de</strong> matorral que caracteriza el entorno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!