18.05.2013 Views

Guía de Estudio Examen de Admisión Junio 2009 - CETis 146

Guía de Estudio Examen de Admisión Junio 2009 - CETis 146

Guía de Estudio Examen de Admisión Junio 2009 - CETis 146

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

55. Si Ep es la energía potencial <strong>de</strong> una masa m y Ec es su energía cinética, la energía<br />

mecánica total E se calcula a partir <strong>de</strong> la siguiente expresión:<br />

A) · B) C) <br />

D) · 56. El calor específico <strong>de</strong>l alcohol etílico es <strong>de</strong> 0.58 cal/gºC y el <strong>de</strong>l benceno es <strong>de</strong> 0.42<br />

cal/gºC. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes afirmaciones es verda<strong>de</strong>ra?<br />

A) Se requiere menos calor para aumentar 1ºC la temperatura <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> alcohol etílico, que<br />

para aumentar 1ºC la temperatura <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> benceno<br />

B) Al proporcionarle la misma cantidad <strong>de</strong> calor a 1 g <strong>de</strong> alcohol etílico que a 1 g <strong>de</strong> benceno,<br />

ambos aumentan 1ºC su temperatura<br />

C) Al proporcionarle la misma cantidad <strong>de</strong> calor a 1 g <strong>de</strong> alcohol etílico que a 1 g <strong>de</strong> benceno, el<br />

alcohol aumenta más su temperatura que el benceno<br />

D) Se requiere menos calor para aumentar 1ºC la temperatura <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> benceno, que para<br />

aumentar 1ºC la temperatura <strong>de</strong> 1 g <strong>de</strong> alcohol etílico<br />

57. Al frotar una piel contra una barra <strong>de</strong> vidrio, ésta pier<strong>de</strong> electrones. ¿Qué le suce<strong>de</strong> a la<br />

piel?<br />

A) Queda con carga positiva<br />

B) Queda con carga negativa<br />

C) Pier<strong>de</strong> también electrones<br />

D) Pier<strong>de</strong> cargas negativas<br />

58. Un carrito se <strong>de</strong>splaza por una superficie horizontal a la que se ha adaptado una rampa<br />

inclinada al final, como muestra la figura.<br />

El carrito pue<strong>de</strong> subir la rampa sólo hasta <strong>de</strong>terminada altura, <strong>de</strong>bido a que:<br />

A) la energía cinética <strong>de</strong>l carrito se transforma en potencia<br />

B) la energía potencial que lleva el carrito se transforma en trabajo<br />

C) la energía cinética <strong>de</strong>l carrito se transforma en energía potencial<br />

D) la fuerza que lleva el carrito le permite alcanzar dicha altura<br />

59. Cuando graficamos la velocidad contra el tiempo <strong>de</strong> un movimiento rectilíneo uniforme, el<br />

área comprendida entre la línea obtenida y el eje horizontal representa:<br />

A) la distancia recorrida<br />

B) la aceleración<br />

C) la trayectoria<br />

D) el cambio <strong>de</strong> velocidad<br />

<strong>CETis</strong> <strong>146</strong> <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> estudio para el examen <strong>de</strong> admisión Hoja 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!