18.05.2013 Views

Otras preguntas frecuentes - Sección Sindical UGT Capgemini

Otras preguntas frecuentes - Sección Sindical UGT Capgemini

Otras preguntas frecuentes - Sección Sindical UGT Capgemini

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿QUÉ DERECHOS LABORALES TENGO?<br />

Los trabajadores tenemos como derechos básicos los siguientes:<br />

• Al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio.<br />

• A la libre sindicación.<br />

• A la negociación colectiva.<br />

• A la adopción de medidas de conflicto colectivo.<br />

• A ejercer el derecho a la huelga y a reunirme con mis compañeros.<br />

• A la participación en la empresa.<br />

• A la ocupación efectiva.<br />

• A la promoción y formación profesional en el trabajo.<br />

• A no ser discriminado por razón de sexo, estado civil, origen étnico o racial, condición<br />

social, religión, ideas políticas, orientación sexual, afiliación sindical o lengua, en ningún<br />

punto del Estado Español.<br />

¿QUÉ DEBERES TENGO?<br />

• Cumplir con las obligaciones propias de mi puesto de trabajo.<br />

• Observar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.<br />

• Cumplir las órdenes del empresario en el ejercicio de sus facultades directivas.<br />

• No concurrir con la actividad de la empresa.<br />

• Contribuir a la mejora de la productividad y cuantas se deriven del contrato de trabajo.<br />

¿QUÉ NOCIONES BÁSICAS DEBO CONOCER<br />

PARA DEFENDER MIS INTERESES LABORALES?<br />

CONTRATO DE TRABAJO<br />

Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que nos obligamos a la prestación de<br />

determinados servicios a cambio de una retribución o salario. Existen muchos tipos de contratos,<br />

todos válidos, según el ordenamiento jurídico español, aunque cada uno de ello mantiene unas<br />

características específicas.<br />

Los más habituales son: contrato indefinido, el de formación, el de prácticas, el de obra o servicio<br />

determinado, el eventual por circunstancias de la producción, el de relevo, a tiempo parcial…<br />

Es muy importante que conozcas:<br />

• Que la mayoría de los contratos laborales, ha de formalizarse por escrito y que tú debes<br />

tener una copia del mismo. Esta copia te puede servir como prueba de la existencia de una<br />

relación laboral válida para la defensa de tus intereses.<br />

• Que, en el contenido del contrato de trabajo se debe hacer constar, al menos, la identidad<br />

de las partes, la fecha del comienzo de la relación laboral y la finalización de la misma, la<br />

categoría profesional, la cuantía de tu salario , la distribución de la jornada laboral y el<br />

convenio aplicable a tu puesto de trabajo. Aunque la norma básica para cualquier<br />

trabajador es el Estatuto de los Trabajadores, los convenios pactados para tu sector laboral<br />

pueden mejorar las condiciones concretas de tu ocupación y es la legislación directamente<br />

aplicable para tu situación laboral en la empresa.<br />

• Que, aunque no es obligatorio el periodo de prueba, la mayoría de los contratos de trabajo<br />

lo hace figurar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!