18.05.2013 Views

La vida embrionaria y su respeto en los albores del ... - Gift & Task

La vida embrionaria y su respeto en los albores del ... - Gift & Task

La vida embrionaria y su respeto en los albores del ... - Gift & Task

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

persona o ser humano que ti<strong>en</strong>e el embrión desde la fecundación creando nuevos conceptos<br />

como el de preembrión para amparar seres prehumanos, dotándoles de un estatuto<br />

antropológico y ético que posibilitara actuar sobre el<strong>los</strong>. Hoy <strong>en</strong> día haci<strong>en</strong>do caso omiso <strong>del</strong><br />

carácter aci<strong>en</strong>tífico de tal concepto o realidad pr<strong>embrionaria</strong> y de la discusión sobre el<br />

particular que aún existe <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> expertos sobre el estatuto <strong>del</strong> embrión humano algunas<br />

leyes introduc<strong>en</strong> con total desparpajo tales conceptos sin int<strong>en</strong>tar ni siquiera fundam<strong>en</strong>tar<strong>los</strong>.<br />

El caso de la nueva ley española es paradigmatico. Sin más explicación –salvo cambios que se<br />

realic<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>su</strong> iter legislativo- se define <strong>en</strong> el borrador <strong>del</strong> anteproyecto de ley de forma<br />

dogmática al preembrion como el embrión in vitro desde la fecundación a <strong>los</strong> catorce días,<br />

cuando aparece la estría primitiva si<strong>en</strong>do durante ese periodo una simple cosa.<br />

5. Bioética de la sacralidad o inviolabilidad de la <strong>vida</strong> humana.<br />

¿Es este mo<strong>del</strong>o de ética de calidad de <strong>vida</strong> el único posible?, ¿existe otra respuesta<br />

difer<strong>en</strong>te respecto al embrión humano y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral respecto a la <strong>vida</strong> humana? Ciertam<strong>en</strong>te<br />

que sí además, esta otra concepción de la <strong>vida</strong> humana ha influido <strong>en</strong> nuestro mundo<br />

occid<strong>en</strong>tal, durante más de 2500 años, tanto <strong>en</strong> la sociedad como <strong>en</strong> la ética médica. Como es<br />

bi<strong>en</strong> sabido se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ya <strong>en</strong> Hipócrates, y es la que considera la <strong>vida</strong> humana inoc<strong>en</strong>te<br />

como algo inviolable e incondicional: la bioética de la sacralidad o inviolabilidad de la <strong>vida</strong><br />

humana.<br />

Desde esta postura, se trata de jerarquizar la acción biomédica sobre el principio<br />

terapéutico, que busca siempre el bi<strong>en</strong> de la persona <strong>en</strong>tera (cuerpo-m<strong>en</strong>te) 17 . En síntesis,<br />

podríamos describir esta postura de la sigui<strong>en</strong>te manera.<br />

a) En lo ético, se apoya <strong>en</strong> reconocer que la libertad y la autonomía ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unos límites,<br />

que son el bi<strong>en</strong> de la persona (no <strong>su</strong>s deseos) <strong>en</strong> <strong>su</strong> conjunto como m<strong>en</strong>te y cuerpo 18 . Aquí,<br />

satisfacer a unos padres eligiéndo unos medios que <strong>su</strong>pon<strong>en</strong> un riesgo altísimo para las <strong>vida</strong>s formadas, es más,<br />

a<strong>su</strong>mi<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> el juego de riesgos alguno de <strong>los</strong> formados alcanzará la fortuna de sobrevivir.<br />

17 "Esta concepción personal <strong>del</strong> cuerpo <strong>en</strong> el que éste es elem<strong>en</strong>to constitutivo de la persona ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias<br />

muy importantes <strong>en</strong> la biomedicina. Todo acto <strong>del</strong> trabajador sanitario es personal y cualquier parte <strong>del</strong> <strong>en</strong>fermo<br />

es personal, las relaciones siempre son interpersonales aunque <strong>en</strong> ocasiones el cuerpo se descubra ante el<br />

sanitario, como una realidad debilitada, <strong>en</strong>ferma u objeto de estudio. También <strong>en</strong> la <strong>vida</strong> sexual y <strong>en</strong> la<br />

procreación es de indudable aplicabilidad esta concepción, que permite considerar el acto sexual no como una<br />

conducta fisiológica, sino como un gesto personal, <strong>en</strong> la cual las personas se <strong>en</strong>tregan mutuam<strong>en</strong>te y expresan la<br />

donación interior <strong>del</strong> uno al otro d<strong>en</strong>tro de las limitaciones humanas, que impid<strong>en</strong> que el amor que t<strong>en</strong>emos por<br />

otro nos lleve a una efectiva y total unión con el amado. Pero ambos aspectos o dim<strong>en</strong>siones, la unitiva y la<br />

procreativa, están unidos <strong>en</strong> la donación sexual, porque es personal y como tal corporo-m<strong>en</strong>tal", Pastor, L.M., <strong>La</strong><br />

bioética y <strong>su</strong>s principios específicos, En Manual de Etica y Legislación <strong>en</strong> Enfermería, Mosby & Doyma.1997.<br />

18 Esta es <strong>su</strong> verdad, que además ti<strong>en</strong>e un carácter de coexist<strong>en</strong>cia con <strong>los</strong> demás. "<strong>La</strong> persona se realiza<br />

mediante el ejercicio de la libertad <strong>en</strong> la verdad. <strong>La</strong> libertad no puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como facultad de hacer<br />

cualquier cosa. Libertad significa <strong>en</strong>trega de uno mismo, es más, disciplina interior de la <strong>en</strong>trega. En el concepto<br />

de la <strong>en</strong>trega no está inscrita solam<strong>en</strong>te la libre iniciativa <strong>del</strong> <strong>su</strong>jeto, sino también la dim<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> deber. Todo<br />

esto se realiza <strong>en</strong> la comunión de las personas", Juan Pablo II, Carta a las Familias, Docum<strong>en</strong>tos MC, 1994.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!