18.05.2013 Views

Capitulo 2

Capitulo 2

Capitulo 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

REFRACTARIOS<br />

<strong>Capitulo</strong> 6<br />

Los refractarios son materiales estructurales que resisten altas temperaturas y las fuerzas destructivas<br />

que se producen como consecuencia del trabajo del horno, conservando una buena estabilidad<br />

dimensional y química. Ellos juegan un rol importante en los procesos pirometalúrgicos, en los cuales<br />

se manejan materiales sólidos (calcinas, quemadillos), líquidos (metales fundidos, escorias, matas,<br />

speiss) y gaseosos a temperaturas elevadas. Con ellos se revisten los hornos en los que se<br />

obtienen los metales a partir de sus menas, y en los que se transforma el metal en productos acabados<br />

o semiacabados.<br />

La norma ISO R836 – 68, define como refractarios a aquellos productos naturales o artificiales, no<br />

metálicos, cuya resistencia giroscópica es igual o superior a 1 500 ºC.<br />

Desde el punto de vista tecnológico, se define como material refractario a todo material capaz de<br />

soportar temperaturas elevadas, las condiciones del medio en que está inmerso, durante un periodo<br />

de tiempo económicamente aceptable.<br />

La refractariedad de un material se define como la capacidad de mantener un grado deseado de<br />

identidad química, física y mecánica a alta temperatura.<br />

Con materiales refractarios se construyen los hornos en los que se fabrica el vidrio, el cemento, los<br />

materiales cerámicos de construcción y el coque siderúrgico. Los refractarios se usan como ladrillos<br />

de diferentes formas, masas preparadas, en fibras, placas, y también en forma granular.<br />

Las temperaturas de trabajo de diferentes procesos metalúrgicos que utilizan materiales refractarios<br />

en los hornos utilizados por ellos son::<br />

Tostación de sulfuros 600 – 950 ºC<br />

Fundición de estaño 1.200 – 1.300 ºC<br />

Retortas para zinc 1.400 – 1.600 ºC<br />

Convertidos Bessemer 1.600 ºC<br />

Toberas de alto horno 1.900 ºC<br />

Arco eléctrico 2.500 ºC<br />

Las condiciones de servicio a que se ven expuestos los refractarios en estos procesos de forma general,<br />

exigen que los materiales sean capaces de soportar las siguientes condiciones:<br />

0<br />

Rangos de temperatura hasta unos 1500 a 1760 C.<br />

Tensiones principalmente compresivas. Tanto a altas como a bajas temperaturas.<br />

Repentinos cambios bruscos de temperatura (choque térmico)<br />

En algunos casos, la acción de las escorias, desde las ácidas a las básicas.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

En algunos casos, la acción de los materiales fundidos, siempre a altas temperaturas y capaz<br />

de ejercer grandes presiones.<br />

En algunos casos, la acción de los gases, incluyendo S02. CO, Cl, CH4, H20 y óxidos, sales<br />

volátiles de metales, hasta metales volátiles.<br />

La acción del polvo y cenizas en los gases, los cuales pueden ser ácidos o básicos.<br />

Fuerzas de impacto y abrasivas tanto a altas como a bajas temperaturas.<br />

Un refractario puede estar sometido a un mismo tiempo a una o más de las anteriores condiciones.<br />

Por otro lado, se le pueden exigir además otras funciones:<br />

Almacenamiento de calor, como en el caso de los recuperadores.<br />

Conductor de calor como en las paredes de las cámaras de coquización.<br />

Aislante térmico, como en los hornos de mufla.<br />

Todas estas exigencias requieren que los materiales o productos refractarios presenten unas propiedades<br />

específicas. A menudo será necesario satisfacer al mismo tiempo varias propiedades que se<br />

oponen mutuamente. Por ejemplo, una alta resistencia mecánica requiere baja porosidad, lo que es<br />

incompatible con un comportamiento aislante. Por tanto, un refractario concreto puede presentar<br />

uno o más compromisos, con sacrificio de una característica para aumentar otra más importante en<br />

una determinada aplicación.<br />

La mayoría de los refractarios están compuestos por las siguientes sustancias:<br />

Óxidos:<br />

No óxidos:<br />

Arcillas refractaria x Al2O3.ySiO2 Alúmina Al2O3 Sílice SiO2 Cal CaO<br />

Magnesia MgO<br />

Cromita (Fe, Mg)(Cr, Al) 2 O4 Magnesita-cromita MgCr2O4 + MgO<br />

Forsterita Mg2SiO4 Óxidos especiales ZrO2, ThO2, BeO<br />

Carbono y grafito<br />

Carburo de silicio<br />

Compuestos raros TiC, TiB2, BN<br />

Metales Mo, W, Fe<br />

Los puntos de fusión de los materiales refractarios comunes son elevados, como se muestra a continuación:<br />

Sílice 1,750 ºC<br />

Caolín 1.740 ºC<br />

Bauxita 1.600 – 1.820 ºC<br />

Alúmina 2.050 ºC<br />

Magnesia 2.165 ºC<br />

Cromita 2.050 – 2200 ºC<br />

Carborundum No se ablanda hasta 2.240 ºC<br />

Carbón Sólido hasta 3600 ºC


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.1 Clasificación de los refractarios<br />

Las tablas 6.1 y 6.2 muestran clasificaciones en base a la composición química. En la primera, salvo<br />

la última categoría, refractarios aislantes, el resto son materiales densos, es decir, con porosidad<br />

muy baja o nula.<br />

TABLA 6.1 Clasificación de materiales refractarios según composición química (basado en la<br />

norma COPANT IRAM 12550)<br />

TIPO CLASE COMPONENTE PRINCIPAL<br />

Ácidos Silico-aluminoso SiO2 libre o combinada: Al2O3 25 a 47.5%<br />

Semi-sílice<br />

SiO2 mínimo 72%<br />

Sílice<br />

SiO2 mínimo 95%<br />

Alta alúmina Moldeados<br />

Al2O3 mayor a 47.5% y hasta 100%<br />

Electrofundidos A base de bauxita, Al2O3 mínimo 80%<br />

A base de corindón, Al2O3 mínimo 99%<br />

Ternarios: Al2O3 + ZrO2 + SiO2 Alúmina –cromo: Al2O3 + Cr2O3 Básicos Magnesia<br />

MgO mínimo 80%<br />

Magnesia – cromo MgO mínimo 55%<br />

Magnesia – dolomita MgO mínimo 50%<br />

Magnesia – carbón MgO + C<br />

Cromo<br />

Cr2O3 mínimo 30%<br />

Cromo – magnesia Cr2O3 + MgO<br />

Dolomita<br />

MgO + CaO<br />

Forsterita<br />

2MgO.SiO2 + MgO<br />

Espinela<br />

MgO + Al2O3 Especiales Carburo de silicio SiC 20 a 99% + ligantes<br />

(carburos) Carburos metálicos De Zr, Ta, Nb, Ti, etc.<br />

Grafito puro<br />

Grafito mínimo 90%<br />

Grafito<br />

Grafito + arcillas<br />

Carbono<br />

C entre 80 y 90% (de coque o alquitrán)<br />

Mullita Liga cerámica<br />

Electrofundidos<br />

3Al2O3.2SiO2, Al2O3 mínimo 72%<br />

Circonio Circona<br />

ZrO2 Circón<br />

ZrO2.SiO2 Otros óxidos De Ti, Th, Be, Nb, Ta, Hf, etc.<br />

No óxidos Nitruros<br />

BN, AlN, Si3N4 Boruros<br />

De Cr, W, Zr, etc.<br />

Siliciuros<br />

De Mo, W, etc.<br />

Cermets<br />

Dichos, más liga metálica<br />

Aislantes Sílico - aluminoso Se clasifican según su temperatura de uso en la<br />

cara caliente (entre 870 y 1 816 ºC)


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

TABLA 6.2 Clasificación de materiales refractarios según composición química (basado en la<br />

norma ISO 1109)<br />

TIPO CLASE COMPOSICIÓN<br />

Ácidos Sílice<br />

Semi-sílice<br />

Silico aluminosos<br />

Aluminosos<br />

Alto contenido de Al2O3, Grupo I<br />

Grupo II<br />

Básicos Productos de magnesia<br />

Productos de magnesia-cromo<br />

Productos de cromo-magnesia<br />

Productos de cromita<br />

Productos de forsterita<br />

Productos de dolomita<br />

Productos especiales Carbono (amorfo)<br />

Grafito<br />

Circón (ZnSiO4) Circona (ZrO2) Carburo de silicio (SiC)<br />

Carburos (otros del SiC)<br />

Nitruros (Si3N4; etc.<br />

Espinelas (MgAl2O4; etc.<br />

Productos de óxidos puros<br />

SiO2 > 93%<br />

85% SiO2 < 93%<br />

10% Al2O3 < 30%; SiO2 < 85%<br />

30% Al2O3 56%<br />

Al2O3 56%<br />

45% Al2O3 56%<br />

MgO 80%<br />

55% MgO < 80%<br />

25% MgO < 55%<br />

Cr2O3 55%, MgO 25%<br />

La tabla 6.3 es una clasificación según la forma de elaboración y presentación; se dividen aquí los<br />

refractarios en dos grandes grupos, los conformados (ladrillos, placas, etc,), y los que se fabrican en<br />

forma de polvos u otros, para ser aplicados en reparaciones, rellenos, y usos similares.<br />

TABLA 6.3 Clasificación de materiales refractarios según sus procesos de elaboración y<br />

formas de presentación (COPANT – IRAM 12550).<br />

1. Moldeados en fábrica (conformados): ladrillos, cuñas, placas, formas curvas y especiales.<br />

2. No moldeados (especialidades)<br />

2.1 Argamasas refractarias<br />

2.2 Enlucidos o revoques refractarios<br />

2.3 Hormigones refractarios (densos, livianos, etc.), incluyendo el “cemento fundido refractario”,<br />

basado en aluminato cálcico.<br />

2.4 Mezclas refractarias para apisonar.<br />

2.5 Mezclas refractarias para proyectar.<br />

2.6 Morteros refractarios (de endurecimiento al aire, en caliente, de fraguado hidráulico).<br />

2.7 Plásticos refractarios.<br />

2.8 Tierras refractarias.<br />

2.9 Materias primas refractarias (arcillas, caolines, minerales aluminosos, silicatos de Mg,<br />

Cr, Zr, etc.)


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.2 Propiedades de los refractarios<br />

Las cualidades que debe poseer un refractario en particular, dependen del uso para el cual está destinado.<br />

Las siguientes propiedades son de importancia en refractarios utilizados en los hornos metalúrgicos.<br />

6.2.1 Composición química<br />

La composición química se expresa usualmente en porcentaje en peso de los óxidos componentes<br />

como % de SiO2, % de CaO, % de MgO, % Al2O3, etc. En muchos casos, los óxidos individuales no<br />

se encuentran presentes como tales, sino que están combinados químicamente con otros óxidos. La<br />

composición proporciona la base para clasificar a los materiales refractarios como ácidos, básicos y<br />

neutros. Frecuentemente, se encuentra que los constituyentes en menores porcentajes afectan<br />

seriamente las propiedades de servicio bajo ciertas condiciones de horno extremas.<br />

La siguiente tabla está basada en la fuerza relativa del enlace metal-oxígeno en los óxidos que forman<br />

parte de la mayor parte de los refractarios, con los óxidos ácidos teniendo los enlaces mas<br />

fuertes, que pueden reaccionar para formar compuestos estables con los que se sitúan en la parte<br />

inferior de la tabla.<br />

TABLA 6.4. Acidez relativa de los diferentes óxidos refractarios<br />

CLASIFICACIÓN OXIDO REFRACTARIO<br />

B2O3 Óxidos ácidos<br />

Óxidos neutros (anfóteros)<br />

Óxidos básicos<br />

SiO2 P2O5 Al2O3 TiO2 BeO<br />

FeO<br />

MgO<br />

MnO<br />

Li2O CaO<br />

Na2O El índice de silicatación, en el cual se toma como base para la clasificación la relación que existe<br />

entre el oxígeno contenido en la sílice y la suma de oxígeno en los óxidos básicos, permite determinar<br />

la acidez o basicidad de refractarios que tienen una mezcla de óxidos en su composición.<br />

Oxígeno en la sílice<br />

Indice de silicatación<br />

<br />

Suma de oxígeno en los óxidos básicos<br />

Si el índice de silicatación es mayor que la unidad existe un predominio de óxidos ácidos, y el refractario<br />

es ácido: por el contrario, si el índice de silicatación es menor que la unidad, el refractario es<br />

básico.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.2.2 Temperatura de fusión y ablandamiento<br />

Como ocurre con los metales y plásticos, la temperatura de fusión da una idea rápida, aunque<br />

aproximada, sobre las temperaturas máximas de servicio.<br />

El punto de fusión indicará si un material conviene o no utilizarlo por encima de esa temperatura,<br />

pero no constituye por si solo un criterio determinante de utilización ya que esta vendrá ligada a la<br />

posibilidad de soportar cargas de uso a esa temperatura así como las acciones químicas.<br />

Ejemplo:<br />

Un ladrillo de mullita con punto de fusión 1780 0 C no deforma hasta 1727 0 C bajo carga, sin embargo<br />

la periclasa (MgO) con punto de fusión de 2800 0 C lo hará a la misma temperatura aproximadamente.<br />

El punto de fusión del material refractario, debe ser suficientemente alto para evitar su fusión (o<br />

ablandamiento) a la temperatura de operación del horno. Los sólidos cristalinos puros con puntos<br />

de fusión congruentes, tales como la mayoría de los óxidos simples, fallan abruptamente fundiéndose<br />

a una temperatura fija, el punto de fusión. La mayoría de los cuerpos refractarios, sin embargo,<br />

no se comportan de manera tan simple. Los cambios de las propiedades mecánicas del material,<br />

ablandamiento y eventualmente fusión, pueden suceder gradualmente sobre un rango de temperaturas<br />

considerable.<br />

El método más ampliamente usado para medir la temperatura de ablandamiento de refractarios es<br />

la determinación del Cono Pirométrico Equivalente (CPE), por el procedimiento estandarizado como<br />

Ensayo ASTM C-24.<br />

Para determinar el CPE, se pulveriza la muestra a una malla menor a 65, y entonces se conforma en<br />

un cono de ensayo como en la figura 6.1. Como aglutinante se utiliza agua y pequeñas cantidades<br />

de dextrina o cola. Estos conos se montan sobre una placa inerte junto con una serie de conos pirométricos<br />

estándar con los que se compara el comportamiento de la muestra. La placa se calienta<br />

entonces a una velocidad especificada en un horno con distribución de temperatura uniforme y de<br />

preferencia una atmósfera oxidante o neutral. El ablandamiento del cono se indica cuando el cono se<br />

dobla hasta que su punta toca la placa. El CPE de la muestra de ensayo es el Cono Pirométrico que<br />

corresponde más de cerca en tiempo de ablandamiento con el cono de ensayo. La temperatura de<br />

ablandamiento se expresa como el número de Cono Pirométrico Equivalente, cuya relación con la<br />

temperatura de ablandamiento se muestra en la tabla 6.5.<br />

Este método tiene la ventaja de ser bastante simple y no exige un equipo costoso. Su principal desventaja<br />

es que no da un elevado grado de precisión, debido a causas aleatorias como las variaciones<br />

en la atmósfera del horno o por otras causas que además no son fáciles de controlar. Sin embargo,<br />

bajo buenas condiciones, puede obtenerse una precisión de –15 0 C.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Figura 6.1. Conos pirométricos según ASTM C-24<br />

TABLA 6.5. Temperaturas de punto final de los conos pirométricos americanos.<br />

NÚMERO DE<br />

CONO<br />

022<br />

021<br />

020<br />

019<br />

018<br />

017<br />

016<br />

015<br />

014<br />

013<br />

012<br />

011<br />

010<br />

09<br />

08<br />

07<br />

06<br />

05<br />

04<br />

03<br />

02<br />

01<br />

TEMPERA-<br />

TURA, ºC<br />

605<br />

615<br />

650<br />

690<br />

720<br />

770<br />

795<br />

805<br />

830<br />

860<br />

875<br />

905<br />

895<br />

830<br />

850<br />

990<br />

1.015<br />

1.040<br />

1.060<br />

1.115<br />

1.125<br />

1.145<br />

NÚMERO DE<br />

CONO<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

23<br />

26<br />

TEMPERA-<br />

TURA, ºC<br />

1.160<br />

1.165<br />

1.170<br />

1.190<br />

1.205<br />

1.230<br />

1.250<br />

1.260<br />

1.285<br />

1.305<br />

1.325<br />

1.335<br />

1.350<br />

1.400<br />

1.435<br />

1.465<br />

1.475<br />

1.490<br />

1.520<br />

1.530<br />

1.580<br />

1.595<br />

NÚMERO DE<br />

CONO<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

31<br />

32<br />

32,5<br />

33<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

39<br />

40<br />

41<br />

42<br />

TEMPERA-<br />

TURA, ºC<br />

1.605<br />

1.615<br />

1.640<br />

1.650<br />

1.680<br />

1.700<br />

1.725<br />

1.745<br />

1.760<br />

1.785<br />

1.810<br />

1.820<br />

1.835<br />

1.865<br />

1.885<br />

1.970<br />

2.015


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.2.3 Resistencia al ataque químico<br />

Cualquier sustancia en contacto con un refractario a alta temperatura puede reaccionar con él, esto<br />

es particularmente importante en presencia de metales fundidos, escorias y cenizas.<br />

Si el producto de la reacción tiene un punto de fusión más bajo que el refractario, como sucede<br />

cuando escoria y refractario presentan un carácter diferente, se forman eutécticos de bajo punto de<br />

fusión, disminuyendo la vida del refractario.<br />

La resistencia de los refractarios a las escorias está determinada primeramente por las condiciones<br />

de equilibrio. Los óxidos refractarios comunes son los mismos óxidos que forman las escorias, por lo<br />

que muy raramente es posible hallar un refractario que sea insoluble en la escoria.<br />

Una regla que debe tomarse en cuenta, es que un óxido refractario ácido no reacciona con una escoria<br />

ácida, y un óxido refractario básico no reacciona con una escoria básica. Si se tiene en contacto<br />

óxidos ácidos y óxidos básicos, ya sea de la escoria o del refractario, estos reaccionarán entre si<br />

formando compuestos que si son de bajo punto de fusión, se disolverán en la escoria, dañando así<br />

al refractario. En algunas ocasiones, se forman compuestos de un punto de fusión muy elevado, los<br />

que se sitúan entre la interfase refractario-escoria, y protegen al refractario de la corrosión por ataque<br />

químico de la escoria.<br />

Otro factor importante es la viscosidad de la escoria. En un recipiente recubierto de sílice o arcilla<br />

refractaria, la escoria que se encuentra cerca del recubrimiento disolverá el refractario y se volverá<br />

muy viscosa. El ataque adicional sólo será posible por medio de difusión a través de la capa viscosa.<br />

En consecuencia, tales refractarios son muy resistentes incluso frente a escorias que no se encuentran<br />

completamente saturadas con los óxidos refractarios. Por comparación, los refractarios básicos<br />

producen un fundido muy fluido, por lo que son fácilmente atacados.<br />

Existen diferentes ensayos para determinar la resistencia de los refractarios al ataque químico. El<br />

más extendido, quizás por su sencillez. es el ensayo normalizado DIN.<br />

Consiste en realizar un taladro en el ladrillo a examinar en forma de un dedo, e introducir por él<br />

unos 50 gramos de la escoria o cenizas a ensayar finamente dividida, llevándolo a continuación a<br />

horno con temperatura fija y tiempo constante. Una vez concluido el tratamiento, se corta el ladrillo<br />

transversalmente para observar la profundidad e intensidad del ataque, proporcionando un buen<br />

índice de comparación del comportamiento de escorias y refractarios.<br />

6.2.4 Resistencia al choque térmico<br />

La resistencia al choque térmico es una función del coeficiente de expansión térmica, de la resistencia<br />

mecánica y del módulo de elasticidad, pero también, de la existencia de transformaciones polimórficas.<br />

En el caso de los refractarios sin transformación polimórfica, la dimensión aumenta casi<br />

linealmente con la temperatura, tal como se ilustra en las curvas para arcilla refractaria, el cromo, el<br />

corindón y la magnesita en la figura 6.2. Por otra parte, la sílice sufre transformaciones cristalográficas<br />

durante el calentamiento: a 573 ºC (cuarzo cuarzo ), a 870 ºC (cuarzo tridimita), y a<br />

1 470 ºC (tridimita a cristobalita). La segunda transformación es muy lenta por lo que el cuarzo <br />

puede transformarse directamente en cristobalita alrededor de 1 250 ºC. Como consecuencia, el<br />

volumen del ladrillo de sílice, el cual usualmente es una mezcla de las tres modificaciones, aumenta<br />

rápidamente hasta 400 ºC, pero permanece esencialmente constante por encima de esa temperatu-


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

ra. Así, la sílice proporciona buena resistencia al choque térmico a temperatura elevada, en tanto<br />

que pueden formarse grietas considerables si el ladrillo se enfría por debajo de 400 ºC.<br />

Figura 6.6. Curvas de la expansión reversible de ladrillos refractarios comunes.<br />

Relacionado con el agrietamiento térmico, se tiene el desconchado o descantillado térmico. Al desconchado<br />

se ha definido tradicionalmente como la fractura del ladrillo o bloque refractario debido a<br />

cualquiera de las siguientes causas:<br />

Un gradiente de temperatura en el ladrillo, debido a un enfriamiento o calentamiento no uniformes,<br />

que es suficiente para producir tensiones de magnitud tal que puedan llegar a una<br />

rotura.<br />

Una compresión de la estructura del refractario, debida a la expansión de la totalidad de la<br />

pieza restringida por la estructura circundante (desconchamiento mecánico)<br />

Una variación en el coeficiente de expansión entre las capas superficiales y el cuerpo del ladrillo,<br />

debido a cambios estructurales o a la penetración de escorias, cenizas. etc,<br />

Se obtiene alta resistencia al desconchado en refractarios que combinan un coeficiente de expansión<br />

térmica pequeño con una elevada conductividad térmica y una elevada resistencia mecánica.<br />

La resistencia al choque térmico se puede medir experimentalmente por uno de los siguientes métodos:<br />

Determinación del máximo salto de temperatura que puede soportar una pieza sin fracturarse<br />

al sumergiría en agua a temperatura ambiente. Se determina por el número de sucesivos<br />

ciclos térmicos: inmersión en agua desde una temperatura dada calentamiento, que es capaz<br />

de aguantar sin fracturarse. (vidrios y refractarios).<br />

Determinación de un índice analítico de resistencia al choque térmico, Ir:


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

donde:<br />

k.<br />

R<br />

Ir <br />

.<br />

E.<br />

C<br />

k: Conductividad. térmica<br />

R: Carga de rotura<br />

: Coeficiente de dilatación<br />

E: Modulo de Young<br />

Ce: Calor especifico<br />

Una alta carga de rotura R permite soportar tensiones más altas sin fractura. Las tensiones<br />

por dilatación o contracción son proporcionales a .R, por lo que una reducción en este factor<br />

permite reducir la dilatación o contracción y. por ende. las tensiones térmicas generadas, según<br />

la ecuación:<br />

= - E = - E T<br />

6.2.5 Resistencia a la oxidación y a la reducción<br />

Los refractarios de óxidos pueden verse afectados por oxidación tanto como reducción. Bajo condiciones<br />

fuertemente reductoras los refractarios de óxidos pueden reducirse parcialmente. Éste es en<br />

particular el caso de los refractarios que se encuentran en contacto con metales altamente reactivos.<br />

Por ejemplo, si se funde aluminio en un crisol de cuarzo tendrá lugar la reacción:<br />

4 Al + 3 SiO 2 = 2 Al 2O 3 + 3 Si<br />

También pueden formarse compuestos volátiles: SiO a partir de refractarios de sílice y vapor de<br />

magnesio por reducción de ladrillos de magnesita.<br />

Para la fusión de metales menos nobles como aluminio, titanio, niobio, etc., la selección del refractario<br />

es bastante problemática. El aluminio puede fundirse en crisoles de alúmina, el titanio y niobio<br />

no pueden fundirse en ninguno de los refractarios de óxidos conocidos sin que haya algo de reacción<br />

y disolución de óxido debido a la fase metálica.<br />

6.2.6 Resistencia a la deformación bajo carga (Creep)<br />

La acción combinada de cargas y temperaturas elevadas da lugar a fenómenos de fluencia lenta o<br />

creep, similares a los encontrados en los materiales metálicos: deformaciones crecientes con el<br />

tiempo.<br />

No obstante, en el caso de los refractarios cerámicos, los ensayos de fluencia o deformación bajo<br />

carga se realizan siempre bajo cargas de compresión.<br />

Los ensayos de fluencia consisten en calentar el refractario a temperatura uniforme, someterlo a<br />

una carga de compresión constante y observar su variación en el tiempo. De esta forma se obtienen<br />

curvas de deformación en función del tiempo.<br />

En los ensayos estándar de resistencia bajo carga suele emplearse una carga constante de 2<br />

Kp/crn 2 , determinándose la temperatura a la cual el refractario sufre una deformación dada (normalmente<br />

del 0.5%), en un tiempo de 100 o 1000 horas<br />

El ensayo se realiza normalmente en hornos eléctricos aunque también pueden utilizarse hornos de<br />

gas con atmósfera oxidante.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Puede decirse que la resistencia a la compresión en caliente por parte de un refractario está influida<br />

directamente por la magnitud y viscosidad de la fase vítrea. Generalmente, al aumentar la temperatura,<br />

el cristal o el componente vítreo se conviene de forma gradual en un liquido viscoso, aunque la<br />

temperatura inicial de ablandamiento y el rango de temperaturas donde se da la deformación viscosa<br />

puede variar ampliamente.<br />

Las impurezas tales como álcalis, calizas y óxidos de hierro actúan formando eutécticos de bajo punto<br />

de fusión. Su presencia disminuye la temperatura de formación inicial de líquido y su viscosidad<br />

incrementando la deformación.<br />

Otros factores pueden afectar el comportamiento a alta temperatura son:<br />

Una mayor temperatura de cocción aumentará en general la resistencia porque distribuye<br />

más uniformemente la fase vítrea.<br />

El aumento de porosidad disminuye la capacidad de un ladrillo para resistir la deformación<br />

bajo carga, ya que los poros permiten la posibilidad de que un ladrillo se comprima sobre si<br />

mismo. y también de que disminuya la cantidad de refractario disponible en un volumen dado<br />

para soportar la presión.<br />

6.2.7 Resistencia mecánica a baja temperatura<br />

La resistencia mecánica a baja temperatura es muy superior a la que tendrá el material a alta temperatura.<br />

No obstante, como la resistencia en frío refleja los tratamientos térmicos que un refractario<br />

recibe en su manufactura y como estos tratamientos térmicos afectan a la porosidad, densidad<br />

másica. refractariedad bajo carga y resistencia a la abrasión, puede obtenerse gran cantidad de<br />

información sobre cualquier tipo de refractario cocido a partir del ensayo de resistencia, mediante<br />

una correlación adecuada. Por esta razón los requerimientos de la resistencia en frío se utilizan a<br />

menudo en las especificaciones de los refractarios.<br />

Existen dos tipos de ensayos para determinar estas características:<br />

Ensayo de resistencia a la compresión, (similar al ensayo de tracción en metales, pero con<br />

cargas de compresión). Los refractarios comunes presentan valores entre 150-350 kg/cm 2.<br />

Determinación del módulo de elasticidad y carga de rotura a flexión, este ensayo no es<br />

usual en los controles de calidad de recepción o fabricación, pero si en la investigación y desarrollo<br />

de nuevos materiales. El ensayo más habitual es el de flexión de una probeta prismática<br />

biapoyada.<br />

La carga de rotura a flexión viene dada por la expresión:<br />

R = 3W1 / 2 bh 2<br />

siendo: R carga de rotura a flexión (kp/cm 2 )<br />

W carga vertical aplicada (Kp)<br />

l longitud entre apoyos (cm)<br />

b ancho de la probeta (cm)<br />

h altura de la probeta (cm)<br />

Se requieren unas 10 probetas para poder dar un valor medio fiable.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.2.8 Porosidad, densidad y permeabilidad<br />

A menos que se recurra a procesos muy costosos, todos los refractarios producidos tendrán una<br />

cierta cantidad de poros, cuyo número, tamaño y continuidad tendrán una influencia muy importante<br />

en el comportamiento del material refractario.<br />

Hay dos tipos de porosidad, la abierta o aparente y la porosidad total.<br />

a) La porosidad aparente es la relación entre poros abiertos en comunicación con el exterior y<br />

el volumen total del refractario. Se mide por el volumen de agua que absorbe el refractario.<br />

Porosidad aparente = ( V agua absorbida / V geométrico ) x 100<br />

b) La porosidad total es la relación entre el volumen de todos los poros y el volumen geométrico<br />

del refractario. Se hallará por diferencia entre el volumen geométrico y el ocupado una<br />

vez dividido finamente en polvo (por desplazamiento de un líquido indicador tras inmersión).<br />

Porosidad total = V poros / V geométrico x 100 = (1 – V polvo / V geométrico) x 100<br />

Esta porosidad total, oscila normalmente entre el 10 y el 25 %.<br />

La porosidad tiene poca relación con la permeabilidad, la cual es una medida de la tasa de difusión<br />

de líquidos y gases a través del refractario, y de esta forma viene gobernada por el tamaño y número<br />

de poros conectados o canales con continuidad de un lado al otro del refractario.<br />

La permeabilidad es de una importancia decisiva en aplicaciones tales como recubrimientos de hornos<br />

altos, donde puede ocurrir desintegración como resultado de la penetración de CO y la subsiguiente<br />

deposición de carbono dentro del ladrillo. Existen ensayos normalizados (BS, ASTM) para<br />

determinar la permeabilidad al aire y la resistencia al CO.<br />

Como la porosidad puede definirse tanto una densidad aparente o bien una densidad absoluta. La<br />

densidad aparente de los refractarios es utilizada como una indicación de la razón entre poros y<br />

sólido, pero no tiene ningún sentido si no se refiere al peso especifico verdadero del refractario o<br />

densidad absoluta.<br />

Por ejemplo: la densidad aparente de un ladrillo de cromita que tiene un peso específico de 4<br />

gr/cm 3 , pero una porosidad del 25%, es todavía mucho mayor que la de un ladrillo de arcillas densas<br />

cuya porosidad es del 10%, pero con un peso especifico de solo 2,6 gr/cm 3 .<br />

Un incremento en la densidad aparente o total de un cierto refractario aumenta la resistencia mecánica<br />

en frío y en caliente, la capacidad calorífica y la conductividad térmica.<br />

El peso específico verdadero de un refractario cocido puede diferir sustancialmente del de las materias<br />

primas a partir de las cuales ha sido conformado; esto es debido a la conversión de los constituyentes<br />

minerales. Por ejemplo, la cuarcita con un peso específico de 2.65 gr/cm 3 se convierte al<br />

calentarla en cristobalita y tridimita con pesos específicos de 2.32 y 2.26 gr/cm 3 respectivamente. El<br />

peso específico resultante de la sílice cocida refleja el grado de conversión y es un ensayo muy adecuado<br />

para observar el tratamiento de cocido.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.2.9 Capacidad calorífica y conductividad térmica<br />

La capacidad calorífica de un refractario a una temperatura dada es función de su densidad másica<br />

aparente y de su calor específico a dicha temperatura.<br />

La conductividad térmica es una medida de la tasa de transmisión de calor a través del refractario. -<br />

Ambas propiedades se incrementan al aumentar la densidad másica, y de aquí que disminuyan al<br />

aumentar la porosidad.<br />

Los refractarios pueden ser usados para confinar, almacenar o transmitir el calor, la conductividad<br />

térmica deseada variará en función de la aplicación. De hecho, en los refractarios comerciales es<br />

factible obtener un amplio rango de conductividades, incluyendo los aislantes, que se obtienen mediante<br />

un alto grado de porosidad (mínimo 45%).<br />

Idealmente un refractario que forma una pared de un horno, deberá tener una conductibilidad térmica<br />

muy baja para retener tanto calor como sea posible; por otra parte, si el material refractario es<br />

la pared de una mufla o retorta calentada exteriormente, deberá tener alta conductibilidad térmica<br />

para transmitir la mayor cantidad posible de calor hacia el interior.<br />

A pesar de tratarse de una magnitud física perfectamente definida, la medida de la conductividad<br />

térmica es uno de los ensayos más largos y costosos y quizás, el más sujeto a errores e imprecisiones<br />

experimentales. Por otra parte, se trata de una propiedad muy importante en el diseño de los<br />

hornos.<br />

El procedimiento más utilizado para medir la conductividad es aquel que utiliza el aparato desarrollado<br />

por Patton y Norton. Se basa en hacer pasar un flujo de calor q uniforme a través de la<br />

muestra, flujo que se mide mediante el aumento de la temperatura del agua que refrigera su otro<br />

extremo. Una vez establecidas las condiciones de equilibrio. el coeficiente de conductividad se halla<br />

a partir del gradiente de temperatura en la muestra para una temperatura dada en una de sus caras.<br />

Los refractarios silico-aluminosos presentan, entre los 700 y 1400 0 C, una conductividad de prácticamente<br />

1 Kcal/m.hr. 0 C. La alta alúmina presenta valores de 2 Kcal/m.hr. 0 C, aunque en ocasiones<br />

puede alcanzar valores tres veces superiores.<br />

Los materiales básicos presentan en general una conductividad mayor: de 2,5 Kcal/m.hr. 0 C para la<br />

magnesia a 1000 0 C, y entre 1.5 y 2.5 Kcal/m.hr. 0 C para la dolomía estabilizada.<br />

Los refractarios de SiC son casos excepcionales, con conductividades entre 4-10 Kcal/m.hr. 0 C. Todavía<br />

son superiores los de grafito, con conductividades de unos 50-100 Kcal/m.hr. 0 C.<br />

6.2.10 Conductividad eléctrica<br />

La conductividad del refractario es muy importante cuando se usa en hornos eléctricos. El grafito y<br />

los metales son los únicos buenos conductores de la electricidad entre los refractarios, todos los<br />

demás son aislantes. El grafito es un material muy refrcatario y se utiliza como electrodo y en el<br />

encofrado para todos los hornos eléctricos de alta temperatura.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.3 Descripción de refractarios<br />

6.3.1 Refractarios ácidos<br />

El sistema binario SiO 2 – Al 2O 3 es la base de una serie completa de refractarios, variando en compo-<br />

sición desde los refractarios ricos en sílice hasta los refractarios de alta alúmina, e incluyen a los<br />

refractarios arcillosos, que son el grupo más importante de todos. El diagrama de fases de este<br />

sistema, figura 6.7, muestra las fases presentes en equilibrio a varias temperaturas. Aunque en<br />

muchos casos el cuerpo refractario no logra el equilibrio y contiene también impurezas distintas al<br />

SiO2 y Al2O3, este diagrama representa, sin embargo, un buen punto de partida para la consideración<br />

de los refractarios de SiO2-Al2O3. Figura 6.8. Diagrama de equilibrio de fases del sistema Al 2O 3 – SiO 2<br />

Se fabrican ladrillos refractarios en casi todo el rango de composiciones del diagrama, con excepción<br />

de aquellos que contienen entre 2 a 12% de Al2O3. El eutéctico entre la cristobalita y mullita, contiene<br />

5.5% de Al2O3 y tiene el punto más bajo de fusión de toda la serie. Los refractarios que contienen<br />

este contenido de alúmina son indeseables, debido precisamente al bajo punto de fusión del<br />

material de esta composición.<br />

Hay solamente 4 fases en el diagrama: cristobalita y tridimita (las dos modificaciones de la sílice a<br />

alta temperatura), corundum (la forma cristalina de Al2O3) y mullita, que es el compuesto<br />

3Al2O3.2SiO2. No hay solubilidad apreciable entre ninguna de estas sustancias. La mullita tiene un<br />

punto de fusión incongruente (reacción peritéctica) a 1.830 ºC para formar corundum sólido y un<br />

líquido con 55% Al2O3.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.3.1.1 Refractarios de sílice<br />

Son refractarios que contienen como mínimo 93% de SiO2, con contenidos de Fe2O3 < 1%, y cono<br />

Seger 32 a 34 (1 720 ºC).<br />

Son de carácter químico acentuadamente ácido, con elevada rigidez en caliente, que decrece al aumentar<br />

el contenido de impurezas, en especial la alúmina. Gran resistencia al choque térmico a<br />

temperaturas superiores a 600 ºC y poca a temperaturas inferiores, debido a la presencia de tridimita.<br />

Muy alta resistencia a la deformación bajo carga a alta temperatura. Pueden trabajar hasta<br />

l600-1650 ºC, debido a la alta viscosidad del líquido. Alta resistencia al ataque por NaCl o escorias<br />

ricas en FeO. Son muy sensibles a los fluoruros.<br />

Las materias primas para la fabricación de los refractarios de sílice son la piedra arenisca y la cuarcita,<br />

que casi en su totalidad son de sílice (SiO2). El término “ganister” a menudo se aplica a la cuarcita,<br />

que se utiliza para la fabricación de los refractarios.<br />

Al aumentar la temperatura, el cuarzo se transforma en otras dos especies cristalinas sólidas, la<br />

tridimíta (a los 875 0 C) y la cristobalita a 1470 0 C. Estos cambios son muy lentos y van acompañados<br />

de una variación en volumen. A su vez, cada especie cristalina presenta variedades, denominadas <br />

o . Estas transformaciones entre variedades son reversibles. se producen de forma muy rápida y<br />

también van acompañadas de cambios de volumen<br />

Entre los distintos cambios existen tres especialmente peligrosos:<br />

La transformación del cuarzo en tridimita a los 867 ºC. Esta transformación ocurre durante<br />

la fabricación de los ladrillos, en la cocción, con una dilatación lineal del 5.5%. Suele partirse<br />

de materias primas sin cocer mezcladas con una elevada proporción de chamota (ladrillo cocido<br />

finamente dividido), en los que la sílice ya se presenta como tridimita o cristobalita y no<br />

como cuarzo. (En la práctica industrial, los ladrillos son cocidos a l475 0 C, y contienen 5% de<br />

cuarzo, 40-50% de tridimita y 40-50% de cristobalita).<br />

Transformación de cristobalita en o viceversa, al pasar los hornos por la temperatura de<br />

200 0 C, con una dilatación lineal de l,05%. Esta transformación se da siempre en los ladrillos<br />

que contienen una fracción de SiO2 como cristobalita.<br />

Transformación de cuarzo en a 573 ºC, con dilatación lineal del 0.45%<br />

Los cambios alotrópicos que sufre el cuarzo con el cambio de la temperatura, vienen acompañados<br />

de una cambio en su densidad. El cuarzo tiene una densidad de 2,65, pero las densidades de la cristobalita<br />

y la tridimita son 2.26 y 2.30, respectivamente.<br />

El ladrillo de sílice está elaborado moldeando una mezcla húmeda de roca triturada de sílice con 2%<br />

de cal, tomando la forma que se desee para el ladrillo refractario. Estas formas se secan rápidamente<br />

y después se cuecen en un horno. La cocción se hace a 1.450 – 1.470 ºC, continua por 20 días.<br />

La cal reacciona con la superficie de las partículas de cuarzo para formar silicatos de calcio, las cuales<br />

juntan y pegan las partículas y la sílice se transforma a tridimita y cristobalita.<br />

Los ladrillos de sílice son refractarios duros y muy difíciles de cortar, tienen un color amarillento con<br />

manchas de color café y además son muy porosos. La porosidad del ladrillo de sílice depende de la<br />

compactación de la mezcla antes de la cocción. El ladrillo de sílice es un refractario excelente y ampliamente<br />

usado en la construcción de muchos hornos metalúrgicos, tiene una gran resistencia me-


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

cánica y resistencia a la erosión, conserva su rigidez casi hasta el punto de fusión de la cristobalita,<br />

tiene una elevada conductividad térmica y una gran resistencia a la corrosión de escorias ácidas. Sin<br />

embargo, es atacado rápidamente por escorias básicas y es muy sensitivo a los cambios de temperatura.<br />

La arena silícea o cuarcita triturada se usa en los hogares de los hornos para formar un refractario<br />

monolítico.<br />

Aplicaciones: Hornos eléctricos, cámaras de hornos de coque, bóvedas, paredes, quemadores de<br />

hornos eléctricos de fosa, de recalentamiento, Siemens Martin, de vidrio, cerámicos, etc. que están<br />

sometidos a altas temperaturas, pero exentos de enfriamientos y calentamientos rápidos a temperaturas<br />

inferiores a 600 ºC<br />

Figura. 6.8. Expansión térmica de las especies cristalinas de SiO2<br />

6.3.1.2 Refractarios de semisílice<br />

Son aquellos que contienen menos del 15% de Al2O3 + TiO2 y menos del 93% de SiO2, cono Seger<br />

28 al 30 (1 600 – 1 660 ºC).<br />

Se fabrican, en general, a partir de arenas arcillosas; también de ciertas areniscas bajas en fundentes<br />

y con suficiente cohesión.<br />

Poseen algunas de las acaracterísticas de los materiales de sílice y otras de los silicoaluminosos.<br />

Aunque sus materias primas son de bajo costo, su fabricación debe ser cuidadosa. Estos refractarios,<br />

al ser sometidos a servicio a temperatura, se dilatan repetidamente, y muchos de ellos de una<br />

forma irregular siendo también irregular su reversión al enfriarse. Por otra parte, como la sílice a<br />

partir de 1 450 ºC, comienza a disociarse en SiO y oxígeno, y como a estas temperaturas el SiO<br />

tiene una cierta presión de vapor, se origina una volatilización de ambos productos, que ocasiona<br />

que estos refractarios disminuyan de espesor con el servicio.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Se caracterizan por su poca resistencia a los cambios de temperatura, y si su temperatura de trabajo<br />

sobrepasa a la de cocción, su dilatación deja de ser reversible, por sufdrir dilataciones diversas<br />

que no obedecen a ninguna ley y que dependen del tipo de cuarzo utilizado. También a temperaturas<br />

superiores a 1 150 ºC con contenidos en Fe2O3 en el refractario pueden sufrir una reducción de<br />

este óxido por la presencia de vapor de agua.<br />

Aplicaciones: Se utilizan para el revestimiento de cubilotes, convertidores, cucharas de colada de<br />

arrabio o acero (con frecuencia en forma de refractario natural) y para revestimiento antiácido, por<br />

su gran resistencia a los ácidos.<br />

6.3.1.3 Refractarios silico-aluminosos<br />

Son los que contienen del 15 al 32% de Al2O3 + TiO2, cono Seger 26 a 29 (1 550 – 1 630 ºC). Se<br />

fabrican con arcillas ricas en sílice libre. Se clasifican de acuerdo a su punto de fusión y no por su<br />

contenido de alúmina; tienen siempre mas de 60% de SiO2; también se fabrican por: compresión en<br />

seco y supercompresión en seco, mezclándose arcillas crudas con o sin chamota (la chamota es<br />

arcilla cocida, o mejor, restos de refractarios desmenuzados).<br />

La forma como la alúmina está combinada con la sílice es según la fórmula Al2O3.2SiO2. Estos refractarios<br />

se dilatan reversiblemente hasta llegar a la temperatura máxima que hayan alcanzado en<br />

operaciones anteriores; a partir de esta temperatura, la curva de dilatación sufre una rápida inflexión,<br />

convirtiéndose la dilatación en contracción, que es permanente, por lo que al enfriar el refractario,<br />

que ha estado sometido a temperaturas más elevadas que en procesos anteriores, queda<br />

con dimensiones más cortas que inicialmente; queda con iguales dimensiones si la temperatura a la<br />

que se sometió no sobrepasa la de operaciones anteriores.<br />

Tienen una porosidad máxima del 25%, su resistencia a los cambios bruscos de temperatura va<br />

aumentando con el contenido de Al2O3; tienen buena resistencia al desgaste, sobre todo, los supercomprimidos.<br />

La sílice en exceso disminuye la resistencia giroscópica de las arcillas, pero es más peligroso en ese<br />

sentido el óxido de hierro, ya que en pequeñas proporciones puede bajar de 30 al 50 ºC el punto de<br />

fusión, y esto es debido a que el Fe2O3 a altas temperaturas se disocia, y aumenta la porosidad de<br />

los refractarios por el desprendimiento de oxígeno, lo que se manifiesta porque el color del refractario<br />

cambia, sobre todo si en el refractario existe TiO2, dando una coloración negra intensa; la existencia<br />

de una atmósfera oxidante evita este problema.<br />

Aplicaciones: Su campo de aplicación está en las paredes más frías de los hornos; se utiliza en conductos<br />

de humos, en los recuperadores de calor, Revestimiento de hornos altos, estufas Cowper,<br />

mezcladores de acero líquido, cucharas, tapones, etc. hornos de tratamientos térmicos.<br />

6.3.1.4 Refractarios aluminosos<br />

Son aquellos que contienen del 32 al 46% de Al2O3 + TiO2, cono Seger del 30 al 34 (1 650 a 1 700<br />

ºC).<br />

Sus propiedades dependen de su composición; en general, son más favorables cuanto menor es su<br />

contenido de fundentes, y más elevado su contenido de Al2O3 y del tipo de estructura que posean, la<br />

que a su vez depende del proceso de fabricación.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Las materias primas que se utilizan para fabricar estos refractarios son las arcillas refractarias, como<br />

masa plástica. Pueden ser comprimidos en seco o supercomprimidos en seco; la diferencia entre<br />

ambas clases está en que para un mismo contenido de Al2O3 + TiO2, los supercomprimidos tienen<br />

mayor peso específico, menos porosidad y mayor resistencia mecánica.<br />

El carácter químico de estos refractarios es tanto más ácido cuanto menos alúmina contienen, pero<br />

la resistencia al ataque de escorias crece con el contenido de alúmina, así como su resistencia piroscópica.<br />

Su estabilidad en volumen es buena con resistencia giroscópica elevada, pero no tienen buena rigidez<br />

en caliente; en general, todas sus propiedades dependen del tipo de materia prima utilizada y<br />

del procedimiento de cocción.<br />

No obstante, debido a su precio, al equilibrio de sus características y a la posibilidad de actuar sobre<br />

casi todas ellas, variando composiciones y fabricación, hacen que estosa sean los refractarios más<br />

empleados (ya que se puede aumentar la resistencia a los cambios bruscos de temperatura disminuyendo<br />

su resistencia mecánica; y disminuyendo la porosidad se aumenta la resistencia mecánica,<br />

etc.).<br />

Aplicaciones: Se utilizan en todas ls paredes y soleras que no estén expuestas a ataques de escorias<br />

básicas, ni a temperaturas exageradamente elevadas, no se hallen totalmente rodeadas por el<br />

fuego. Las de mayor contenido de Al2O3 se emplean en crisoles y cubas de alto horno, hogares, cucharas<br />

de colada, etc. El resto encuentra aplicación en toda clase de hornos de media y baja temperatura,<br />

tostación, tratamientos térmicos, fusión de metales, conductos de humos, chimeneas, paredes<br />

exteriores o segundas filas de hornos de alta temperatura, calderas, estufas, etc.<br />

Arcilla refractaria. Los refractarios de arcilla son los materiales principales de construcción de los<br />

hornos metalúrgicos. Debido a que son los más baratos y más ampliamente disponibles de todos los<br />

materiales refractarios, se los emplea universalmente en todo tipo de hornos, excepto en lugares<br />

donde las temperaturas son muy elevadas, el ataque severo por escorias, u otras condiciones de<br />

servicio que hacen necesario el empleo de otros materiales a pesar de su costo más elevado.<br />

El ladrillo de arcilla contiene de 21 a 43% de Al2O3 y está fabricado cociendo la arcilla natural conocida<br />

como arcilla refractaria, la cual está compuesta de minerales de silicato de aluminio hidratados,<br />

junto con pequeñas cantidades de cuarzo, feldespato y mica. La mejor arcilla para refractarios contiene<br />

principalmente silicatos de aluminio con pequeñas cantidades de otros óxidos, tales como CaO,<br />

MgO y FeO. El principal componente de muchas arcillas es el caolín Al2O3.2SiO2.2H2O. Una propiedad importante de las arcillas es su plasticidad, o sea la habilidad de absorber agua para<br />

formar una masa de consistencia plástica, que puede ser fácilmente moldeada. Arcillas altamente<br />

plásticas (arcillas grasosas) absorben casi el 35% de su peso de agua; la arcilla magra no es plástica<br />

y solamente absorbe el 14% de agua. La plasticidad de las arcillas se pierde durante la cocción.<br />

Los refractarios de arcilla mantienen su resistencia a altas temperaturas, y resisten el descascaramiento<br />

cuando la temperatura no es extremadamente alta, se usan cuando la capacidad de resistir<br />

carga es de primerísima consideración. Muchas paredes de hornos se construyen de ladrillo refractario<br />

de arcilla y forrado con otro material refractario.<br />

Como regla general los ladrillos de arcilla silícica son menos refractarios que los ladrillos que contienen<br />

una mayor proporción de alúmina.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Durante el cocimiento del caolín, éste sufre las siguientes transformaciones:<br />

A 450 ºC pierde dos moléculas de agua según:<br />

2SiO2.Al 2O 3.2H 2O 2SiO 2.Al 2O 3 + 2 H 2O<br />

A las siguientes temperaturas, se produce la separación de una molécula de sílice:<br />

950 ºC: 3(Al2O3.2SiO2) 2Al2O3.3SiO2 + SiO2 1 100 ºC: 2Al2O3.3SiO2 2(Al2O3.SiO2) + SiO2 > 1 100 ºC: 3(Al2O3.SiO2) 3 Al2O3.2SiO2 + SiO2 Los ladrillos de arcilla se clasifican de acuerdo a su refractariedad usando norma ASTM C-27, en:<br />

Super refractario, CPE no menor del Nº 33 en el producto cocido. Menos del 1% de contracción en<br />

la prueba de recalentamiento a 1.600 ºC. Menos del 4% de pérdida en peso en el ensayo de desconchamiento,<br />

ladrillo precalentado a 1.650 ºC.<br />

Muy refractario, CPE no menor a los Nºs 31 – 32 o menos del 1.5% de deformación en el ensayo<br />

bajo carga a 1.350 ºC.<br />

Medianamente refractario, CPE no menor del Nº 29 o menos del 3% de deformación en el ensayo<br />

bajo carga a 1.350 ºC.<br />

Ligeramente refractario, CPE no menor del Nº 19.<br />

TABLA 6.6. Propiedades y composiciones típicas de ladrillos de arcilla refractaria<br />

A. Propiedades físicas<br />

PROPIEDAD VALOR<br />

Densidad volumétrica, lb/pie 3<br />

Porosidad aparente, %<br />

Resistencia a disgregarse en frío, lb/pulg 2<br />

Conductibuilidad térmica a 2000 ºF, BTU-pie/pie 2 .hr.ºF<br />

B. Composición y peso específico verdadero<br />

Super refractario<br />

Muy refractario, aluminoso<br />

Muy refractario, silicoso<br />

Medianamente refractario<br />

Ligeramente refractario<br />

ANALISIS QUIMICO, %<br />

SiO 2 Al 2O 3 TiO 2<br />

49 – 53<br />

51 – 60<br />

65 – 80<br />

57 – 70<br />

60 – 70<br />

40 – 44<br />

35 – 40<br />

18 – 28<br />

25 – 36<br />

22 – 33<br />

2 – 2.5<br />

1.7 – 2.3<br />

1.0 – 2.0<br />

1.3 – 2.1<br />

1.0 – 2.0<br />

Otros óxidos<br />

3 – 4<br />

3 – 6<br />

2 – 6<br />

4 – 7<br />

5 – 6<br />

120 – 150<br />

10 – 30<br />

1.0 – 6 000<br />

0.8<br />

PESO ES-<br />

PECÍFICO<br />

VERDADERO<br />

2.65 – 2.75<br />

2.60 – 2.70<br />

2.40 – 2.45<br />

2.55 – 2.65<br />

2.55 – 2.65<br />

CPE<br />

33 – 34<br />

31 – 33<br />

28 – 31<br />

29 – 31<br />

19 – 26


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.3.1.5 Refractarios de alta alúmina<br />

Los del grupo I, son aquellos que contienen del 45 al 56% de Al 2O 3 + TiO 2, cono Seger del 33 – 34<br />

(1 700 ºC); se confeccionan en base a los materiales del grupo anterior, utilizando como aglomeran-<br />

tes arcillas, o se fabrican con arcillas refractarias.<br />

Cuando están formados en base a arcillas enriquecidas y cocidas a suficiente temperatura, sus propiedades<br />

son similares a las de los refractarios aluminosos, aunque con incremento de su resistencia<br />

giroscópica, su resistencia a los ataques químicos, pero tienen una gran estabilidad de volumen y<br />

una porosidad baja, generalmente por debajo del 16%, lo que es muy importante desde el punto de<br />

vista de resistencia a las escorias, resistiendo bien a las escorias ácidas, pero siendo muy sensibles<br />

a las escorias básicas y a los óxidos de hierro. Su coeficiente medio de dilatación lineal es de 53 x<br />

10 -7 .<br />

Sus aplicaciones son similares a las del grupo anterior, pero referidos a menor temperatura.<br />

Los del grupo II, contienen mas de 56% de Al2O3 + TiO2, Fe2O3 < 1%, cono Seger 38 (1 885 ºC).<br />

Como se indica por el diagrama de equilibrio SiO2 – Al2O3, la refractariedad de los materiales de<br />

sílice – alúmina aumenta según se eleva el contenido de alúmina sobre el de arcillas refractarias<br />

estandar. La mullita conteniendo 71.8% de Al2O3 y 28.2% de SiO2, es el principal constituyente cristalino<br />

, y predomina en los materiales con el contenido de alúmina más elevado.<br />

Los refractarios de alta alúmina se clasifican generalmente de acuerdo al contenido de Al2O3, y los<br />

hay disponibles como 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 99% de Al2O3. La tabla 6.7 muestra como la<br />

refractariedad de los materiales de sílice alúmina aumenta con el contenido de alúmina de las diversas<br />

clases de ladrillos hiperaluminosos. Con el aumento de la alúmina, se aumentan también la resistencia<br />

al ataque por las escorias, especialmente por escorias básicas y por escorias con gran contenido<br />

de óxidos de plomo, óxidos alcalinos, u otros compuestos destructivos para los ladrillos.<br />

TABLA 6.7. Propiedades y composiciones típicas de ladrillos de alto contenido de alúmina.<br />

A. Propiedades físicas<br />

PROPIEDAD<br />

Densidad volumétrica, lb/pie 3<br />

Porosidad aparente, %<br />

Resistencia a disgregarse en frío, lb/pulg 2<br />

Conductibuilidad térmica a 2000 ºF, BTU-pie/pie 2 .hr.ºF<br />

B. Composición y peso específico verdadero<br />

CLASE<br />

Clase 50%<br />

Clase 60%<br />

Clase 70%<br />

Clase 80%<br />

Clase 90%<br />

Clase 99%<br />

ANALISIS QUIMICO, %<br />

SiO2 Al 2O 3 TiO 2<br />

41 – 47<br />

31 – 37<br />

20 – 26<br />

11 – 15<br />

8 – 9<br />

0.5 – 1.0<br />

47.5 - 52.5<br />

57.5 – 62.5<br />

67.5 – 72.5<br />

77.5 – 82.5<br />

89 – 91<br />

2.0 – 2.8<br />

2.0 – 3.3<br />

3.0 – 4.0<br />

3.0 – 4.0<br />

0.4 – 0.8<br />

indicios<br />

Otros óxidos<br />

3 – 4<br />

3 – 4<br />

3 – 4<br />

3 – 4<br />

1 – 2<br />

0.6<br />

VALOR<br />

130 – 175<br />

20 – 30<br />

2.000 – 10.000<br />

0.8 – 1.4<br />

PESO ES-<br />

PECÍFICO<br />

VERDADERO<br />

2.75 – 2.85<br />

2.90 – 3.05<br />

3.15 – 3.25<br />

3.35 – 3.45<br />

3.55 – 3.65<br />

3.70 – 3.90<br />

CPE<br />

34 – 35<br />

35 – 37<br />

36 – 38<br />

36 – 39<br />

39 – 40<br />

41.5


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Otra propiedad de los ladrillos hiperaluminosos que favorece su elección sobre ladrillos de arcilla<br />

refractaria para ciertas aplicaciones es su buena capacidad de soportar cargas a temperaturas elevadas.<br />

Los refractarios de mullita (3Al2O3.SiO2) no soportan bien los ataques de escorias ricas en manganeso,<br />

ya que en la zona de reacción se provoca la desaparición de la sílice, y por tanto, la descomposición<br />

de la mullita. Tampoco soportan las cenizas de un combustible que contenga vanadio, ya que el<br />

V2O3 actúa de catalizador, favoreciendo la formación de una fase líquida a 1 200 ºC, que dá una<br />

gran resistencia a la corrosión. Para evitar este inconveniente, en la zona de combustión del horno<br />

se sustituye a este refractario por refractarios de corindón (clase 90 o 99%).<br />

6.3.2 Refractarios básicos<br />

Los refractarios básicos son necesarios especialmente en procesos donde es esencial la resistencia a<br />

escorias básicas, tal como el proceso básico en hornos de solera. Además, hay algunas aplicaciones<br />

importantes explicados por la habilidad de los refractarios básicos comunes de soportar temperaturas<br />

más elevadas que otros materiales comunes, tales como los ladrillos de arcilla refractaria y los<br />

de sílice.<br />

Los refractarios básicos comenzaron a desarrollarse ante la necesidad de realizar el afino del acero<br />

con escorias calcáreas, básicas, que producen un fuerte y rápido deterioro en los refractarios ácidos.<br />

Para reducir el contenido en S y P en los aceros es necesario trabajar con escorias de alta basicidad<br />

mediante la adición de cal a los baños.<br />

6.3.2.1 Refractarios de magnesita<br />

Están constituidos al menos por el 80% de magnesia (MgO); la materia prima fundamental es la<br />

magnesia calcinada o electrofundida obtenida por sinterización de la magnesita (MgCO3) o por tratamiento<br />

del agua de mar con cal o dolomita calcinada.<br />

El ladrillo refractario básico más ampliamente usado es el ladrillo de magnesia. Consta generalmente<br />

de granos de periclasa, MgO, unido con un aglomerante que puede ser cerámico o químico.<br />

El ladrillo de magnesia quemada (ó ladrillo de magnesita) está hecho quemando una mezcla de granos<br />

de periclasa con pequeñas cantidades de óxido de hierro. El óxido de hierro y la sílice presente<br />

de la ferrita de magnesia y de los silicatos forman una unión de los granos de periclasa. El ladrillo de<br />

magnesia tiene un color café chocolate, altamente refractario y muy resistente a la acción química<br />

de escorias y polvos básicos, por esta razón es inmejorable en muchos hornos metalúrgicos. Se<br />

ablanda a altas temperaturas y se desportilla fácilmente si está sujeto a cambios bruscos de temperatura.<br />

El ladrillo de magnesia tiene una mayor densidad que el ladrillo de arcilla o de sílice.<br />

Los ladrillos de magnesita son atacados por las escorias con gran contenido de silice y tampoco se<br />

los debe utilizar en contacto con refractarios ácidos, tales como ladrillos de sílice o arcilla refractaria.<br />

El diagrama de fases del sistema MgO – SiO2 en la figura 6.9, muestra que la magnesita y la sílice,<br />

aún en ausencia de otros óxidos, forman fusiones líquidas a temperaturas tan bajas como 1.543 ºC.<br />

Sin embargo, un porcentaje sustancial de sílice puede estar presente en los refractarios de magnesia<br />

sin perjudicar seriamente su refractariedad debido a la formación del compuesto forsterita,<br />

2MgO.SiO2, la que en sí tiene un punto de fusión de 1.890 ºC.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Son refractarios de gran estabilidad química, de conductibilidad térmica elevada respecto a los silitoaluminosos,<br />

débil conductibilidad eléctrica, aún a altas temperaturas; buena resistencia a la abrasión<br />

tanto en frío como en caliente, pero las juntas de dilatación deben ser el doble que las utilizadas en<br />

los refractarios sílico aluminosos.<br />

Aplicaciones: Se utilizan en los hornos eléctricos de arco o induccón, en hornos Siemens – Martin,<br />

hornos de recalentamiento, hornos de fosa, rotatorios, de tratamiento de metales, mezcladores de<br />

fundición, convertidores, hornos de refino, etc.<br />

Fig. 6.9 Diagrama de fases del sistema MgO – SiO2<br />

6.3.2.2 Refractarios de magnesia –cromo<br />

Son los formados por mezclas de magnesia y cromo, con contenidos de MgO mayores a 55% y de<br />

Cr2O3 inferiores al 16%, con cono Seger 42 (2 000 ºC) y con igual densidad aparente que los refractarios<br />

de magnesia.<br />

El óxido de cromo da al refractario de magnesia mayor resistencia a los cambios bruscos de temperatura<br />

y al ataque por las escorias.<br />

Aplicaciones: Se utilizan en sustitución de los de magnesia, en virtud de sus mejores características<br />

y en las mismas instalaciones que ellos.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.3.2.3 Refractarios de cromo – magnesia<br />

Son los formados con mezclas de magnesia y cromo, con contenidos de MgO menores a 55% y con<br />

Cr 2O 3 superiores al 16%, con cono Seger 42.<br />

Se fabrican con una mezcla de material de cromo-magnesia calcinada. Se distinguen por su mayor<br />

resistencia refractaria, su gran capacidad contra los efectos de la escoria, contra los cambios bruscos<br />

de temperatura, buena resistencia a los óxidos de hierro, un carácter químico básico, buena<br />

conductibilidad térmica.<br />

Normalmente estos refractarios contienen bastante alúmina y se conocen industrialmente como<br />

radex.<br />

Aplicaciones: Se utilizan en los hornos de cal, de cemento, eléctricos, en los hornos de fusión de la<br />

industria metalúrgica; es decir, sujetos a altas atmósferas y su contacto con escorias básicas y en<br />

cualquier atmósfera. Se utilizan mezclas crudas para apisonado y resanado de soleras, los cuales se<br />

aglomeran en forma de estructuras monolíticas en su lugar en el horno.<br />

6.3.2.4 Refractarios de cromita<br />

Los refractarios de cromo han asumido una importancia considerable como materias primas para<br />

refractarios básicos, especialmente en varias combinaciones con magnesita.<br />

Están formados por diversos óxidos, fundamentalmente por óxidos de cromo (Cr2O3) y en cantidades<br />

superiores al 55% y la magnesia debe ser inferior al 25%, pero el óxido de hierro (FeO) puede<br />

alcanzar hasta el 25% con cono Seger 42.<br />

Los refractarios de cromita se fabrican de mineral de cromo de alta calidad, el principal mineral es la<br />

espinela cromita (Fe, Mg)O.(Cr,Al,Fe) 2O3. El ladrillo de cromo o ladrillo de cromita se hace a partir<br />

de este mineral. También a partir de cromita más o menos pura (FeO.Cr2O3). El ladrillo de cromo es un refractario muy útil, químicamente neutro y resiste a la acción de óxidos<br />

ácidos y básicos, se usa donde las condiciones de servicio son extraordinariamente severas, y también<br />

en la separación de refractarios básicos de los ácidos. Tiene gran resistencia a la compresión en<br />

frío, una rigidez en caliente intermedia y alta densidad. El mineral de cromo de alta calidad se usa<br />

como refractario granular.<br />

Aplicaciones: Por su carácter neutro, se utilizan como capa intermedia entre refractarios de características<br />

químicas diferentes; por ejemplo, entre ladrillos de sílice y magnesia. Por su gran resistencia<br />

a cualquier escoria, se utilizan preferentemente en todos los casos que la resistencia a la escoria<br />

sea primordial, sin que exija al mismo tiempo gran resistencia a altas temperaturas (más de 1 400<br />

ºC) y sin grandes cambios de temperatura, por ser sensibles a los choques térmicos.<br />

6.3.2.5 Ladrillos de forsterita<br />

Son los formados por forsterita (Mg2SiO4) por lo que su contenido en MgO es del 57% el de SiO2 el<br />

43%; tienen de cono Seger 40 (1 900 ºC).<br />

Tiene elevada resistencia giroscópica y rigidez en caliente y una mediana resistencia a las escorias<br />

básicas y muy sensible a las escorias ácidas; con un peso específico elevado, muy próximo al de la<br />

magnesia.<br />

Aplicaciones: Bóvedas de hornos utilizados en la metalurgia no ferrosa, y en los hornos Siemens.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

6.3.2.6 Refractarios de dolomía<br />

Son los formados por una mezcla de cal y magnesia, con el 55% de CaO y el 35% de MgO. Son de<br />

carácter químico fuertemente básico, con una elevada resistencia higroscópica, pero muy fuertemente<br />

higroscópica, así que en la forma de ladrillos, precisa una estabilidad previa; presentan alta<br />

resistencia a escorias ricas en CaO; baja resistencia al choque térmico; alta conductividad térmica y<br />

elevada resistencia a la erosión.<br />

Se fabrican por compactación en seco o aglomeración y cocción a 1700 0 C. La aglomeración puede<br />

ser química, (fosfatos, oxicloruro de magnesio) o con alquitrán.<br />

Aplicaciones: Su empleo más frecuente es en forma de bloques alquitranados, preparados fuera del<br />

horno, o en forma de material apisonado con alquitrán par el parcheo de las soleras de los hornos<br />

básicos, pero siempre depositándolos sobre una capa de refractario básico. En soleras y muros de<br />

hornos eléctricos de arco y convertidores, cucharas de desgasificación al vacío, mezcladores de fundición.<br />

etc. hornos de reverbero para el cobre, hornos de inducción para metales no férreos, zonas<br />

de alta temperatura de hornos rotatorios de cal, cemento y dolomita.<br />

6.3.3 Refractarios especiales<br />

6.3.3.1 Grafito<br />

El grafito es una forma cristalina de carbón y es una sustancia de las más refractarias conocidas. No<br />

funde a ninguna temperatura y sublima a 3.600 ºC. El grafito no es atacado por ningún medio corrosivo,<br />

pero a altas temperaturas se oxida lentamente a CO y CO2. Es un excelente conductor de la<br />

electricidad comparado con otros materiales refractarios.<br />

Los crisoles de grafito se hacen mezclando hojuelas naturales de grafito con arcilla y cociendo la<br />

mezcla.La proporción del grafito en la mezcla con arcilla es máximo de 30%. La mayoría de los electrodos<br />

y productos de grafito similares se hacen de grafito artificial fabricado de coque en hornos<br />

eléctricos.<br />

6.3.3.2 Refractarios a base de carbono<br />

Están constituidos a base de carbono amorfo; en general es coque aglomerado con alquitrán de<br />

coquería anhídro, con un contenido de carbono mayor del 90% y con cenizas menores del 10%; su<br />

temperatura de fusión es de 3 500 ºC.<br />

Presentan una elevada resistencia a la acción de los metales y escorias fundidas y una elevada resistencia<br />

mecánica, tanto en frío como en caliente, presentando un volumen constante a cualquier<br />

temperatura, por lo que se montan sin juntas con sus superficies de contacto maquinadas. Tienen<br />

una dilatación térmica reducida y una elevada conductividad térmica, que les permite soportare<br />

cambios bruscos de temperatura. Tienen la ventaja de no ser mojados por el metal líquido.<br />

Se oxidan fácilmente en presencia de aire o de vapor de agua a 1 000 ºC, por lo que hay que protegerlos<br />

de la oxidación.<br />

Aplicaciones: Se emplean principalmente en la construcción de crisoles para altos hornos, para<br />

electrodos de los hornos eléctricos, retortas, copelas, etc.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

TABLA 6.8 Características de los refractarios de carbono amorfo<br />

Porcentaje de carbono<br />

Porcentaje de arcilla<br />

Densidad aparente<br />

Porosidad<br />

Resistencia a la compresión en frío, kg/cm 2<br />

Variación de dimensiones luego de 1 hora a 1600 ºC<br />

Dilatación térmica lineal reversible de 0 a 1 000 ºC<br />

Coeficiente de conductibilidad térmica a temperaturas<br />

mayores a 800 ºC, kcal/h.m.ºC<br />

6.3.3.3 Refractarios a base de circona<br />

A BASE DE ANTRACITA A BASE DE COQUE<br />

90 – 94 %<br />

6 – 7 %<br />

1.5 – 1.6<br />

15 – 18<br />

250 – 450<br />

0 – 0.2<br />

50 – 60 x 10 -2<br />

86 – 92 %<br />

7 – 11 %<br />

1.4 – 1.55<br />

20 – 27<br />

400 – 800<br />

0.5 – 1.5<br />

50 – 70 x ¡0<br />

4 - 5<br />

-2<br />

3 - 4<br />

El constituyente principal es el óxido de circonio, la circona (ZrO2), que aunque es refractario, su<br />

curva de dilatación tiene bruscos cambios de sistema cristalino, lo que prohibe su uso al estado puro.<br />

La fabricación de estos refractarios precisa la utilización de una materia prima estabilizada, que<br />

se consigue adicionando cal en su elaboración, y el producto estable obtenido cristaliza en el sistema<br />

cúbico.<br />

En estas condiciones, el refractario tiene más del 90% de ZrO2 y soporta las mayores temperaturas<br />

(2 000 ºC) permaneciendo estable químicamente e inerte frente a muchos metales en atmósferas<br />

oxidantes y reductoras. Tienen poca conductibilidad eléctrica y térmica, por lo que son buenos aislantes<br />

a altas temperaturas. Resisten bien a las escorias basicas, pero reaccionan con los óxidos<br />

alcalinos o fluoruros.<br />

Aplicaciones: En revestimientos de reactores de la industria química, en crisoles para metales, para<br />

tubos de núcleos de horno, para piqueras de colada, zonas de cucharas que reciben el impacto del<br />

caldo, soleras de hornos de vidrio. No es mojado por el aluminio: hornos e instalaciones de colada<br />

de aluminio.<br />

6.3.3.4 Refractarios en base de circón<br />

El constituyente principal es el circón (ZrSiO4) y su contenido máximo en ZrO2 es el 67%, con el<br />

33% de SiO2. Tiene gran resistencia a los cambios bruscos de temperatura, gran resistencia bajo<br />

carga en caliente; su uso se halla más extendido que los de circonio. Por disociarse a los 1 775 ºC,<br />

ésta es la temperatura límite de aplicación. Es atacado lentamente por las escorias ácidas y es muy<br />

sensible a las bases y a los fluoruros.<br />

Aplicaciones: Se utiliza en hornos de fusión de aluminio, metales preciosos, y en los hornos de fabricación<br />

de vidrio. Son refractarios de costo inferior a los anteriores.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

ZrO 2<br />

TABLA 6.9. Características de los refractarios de circón<br />

PROPIEDAD VALOR<br />

SiO2<br />

Al2O3 + TiO2 CaO<br />

MgO<br />

K2O + Na2O Fe2O3 Densidad aparente<br />

Porosidad<br />

Resistencia a la compresión en frío, kg/cm 2<br />

Resistencia al choque térmico (1 200 ºC –aire ambiente)<br />

Dilatación térmica lineal reversible de 0 a 1 000 ºC<br />

Coeficiente de conductibilidad térmica a 1 000 ºC, Kcal/mhºC<br />

Calor específico a 20 ºC<br />

6.3.3.5 Refractarios de carburo de silicio<br />

60 – 64 %<br />

30 –36 %<br />

< 2%<br />

< 0.5%<br />

trazas<br />

< 0.5%<br />

< 0.5%<br />

3.2 – 3.5<br />

20 – 25<br />

400 – 600<br />

> 40 ciclos<br />

> 4 a 4.5 x 10 -4<br />

1.5 – 1.8<br />

0.13<br />

Están constituidos por carburo de silicio (SiC) aglomerado con arcilla u otros aglomerantes. Su contenido<br />

en SiC es más del 80% y con una resistencia en frío superior a los 600 kg/cm 2 .<br />

Se fabrican en un horno de resistencia a una temperatura de 2 200 ºC; para efectuar la reducción<br />

de la sílice por el carbono según las reacciones:<br />

SiO2 + C = Si + 2 CO<br />

Si + C = SiC<br />

Prácticamente esto se realiza adicionando al horno una mezcla de coque de petróleo, sílice molida,<br />

aserrín y sal común. La combustión del aserrín da a la masa una estructura porosa y permite la salida<br />

del gas formado en la reacción; la sal con los óxidos metálicos da cloruros volátiles, eliminándose<br />

así las principales impurezas.<br />

Los óxidos metálicos (de Fe, Ni, Cr, etc.) reaccionan con el SiC, dando silicatos y a veces metal; esta<br />

es la razón por la que no se deben poner en contacto a altas temperaturas resistencias metálicas<br />

con carburo de silicio.<br />

Son sus cualidades más excepcionales:<br />

Muy alta dureza (9.5 en la escala de Mohs)<br />

Muy alta conductividad térmica, diez veces superior a los silicoaluminosos.<br />

Bajo coeficiente de dilatación.<br />

Alta resistencia al choque térmico.<br />

Se emplean en la fabricación de crisoles, hornos de mufla de alta temperatura, etc.<br />

Gran resistencia mecánica.<br />

Aplicaciones: Se utiliza preferentemente, por su gran conductibilidad térmica en la fabricación de<br />

muflas de hornos intermitentes, retortas de hornos de zinc, columnas de destilación de zinc, crisoles


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

para fusión de metales no férreos, bóvedas de hornos eléctricos, placas de soporte para productos<br />

cerámicos, para hornos túneles, etc.<br />

6.3.3.6 Refractarios metálicos<br />

Placas de acero enfriadas por agua o enfriadas por aire, fierro vaciado ó cobre, se utilizan como refractarios<br />

en muchos casos. Los verdaderos metales refractarios, tales como el platino, tantalio,<br />

etc., que pueden resistir altas temperaturas sin necesidad de enfriamiento por agua o aire, se usan<br />

exclusivamente para equipo de laboratorio.<br />

6.4 Productos aislantes<br />

Son los formados por ladrillos porosos, naturales o artificiales, que deben responder a la condición<br />

de refractarios; resistencia giroscópica mayor a el cono Seger 26 (1 580 ºC) y su conductibilidad<br />

térmica máxima no debe ser, en general, superior a la mitad de la de los refractarios aluminosos<br />

normales, es decir, ser inferior a 0.4 kcal/m.h.ºC en frío, ya que la misión que tienen encomendada<br />

es la de ser aislantes térmicos.<br />

Cuando el aislamiento térmico se lleva a extremos exagerados, puede provocar accidentes mecánicos<br />

y aumentar la corrosión del refractario a que aíslan, y por tanto, su destrucción.<br />

Hay que distinguir entre ellos: aquellos que se caracterizan por su gran resistencia a los choques<br />

térmicos y aquellos que tienen gran resistencia mecánica.<br />

Los de gran resistencia a los choques térmicos tienen gran porosidad y de densidad 0.7 a 1.1, con<br />

una resistencia a la compresión en frío baja (35 kg/cm 2 ); tienen una conductibilidad térmica baja,<br />

pero tienen una temperatura límite de aplicación, que son los 1 300 ºC.<br />

Se pueden colocar en contacto directo con la atmósfera de los hornos, pudiendo recibir alguna abrasión.<br />

Se utilizan para hogares de calderas, aunque en general, no deben formar parte de la cara<br />

interna de los hornos. Se fabrican a base de mullita y sillimanita para los hogares de calderas, y de<br />

materias silicosas, silicoaluminosas en su generalidad.<br />

Los de gran resistencia mecánica tienen de densidad desde 0.7 a 1.2, con una temperatura límite de<br />

trabajo de 1 500 ºC y una resistencia a la compresión en frío desde 100 a 200 kg/cm 2 ; su conductibilidad<br />

térmica es más elevada que los anteriores y aumenta con el aumento de la densidad y de<br />

resistencia en frío. Se utilizan como segunda capa en los revestimientos de paredes, fabricándose a<br />

base de chamota y de arcillas.<br />

6.5 Instalación de los materiales refractarios<br />

El ladrillo refractario se pone en hileras como el ladrillo rojo de construcción, pero la técnica es diferente.<br />

Los morteros refractarios (también se les llama tierra para juntas) tienen por misión cerrar<br />

las juntas de mampostería de los refractarios, y deben tener la misma composición química y mineralógica<br />

de los refractarios que unen. Su granulometría debe ser apropiada al espesor de la junta a<br />

unir.<br />

En el ladrillo refractario de arcilla se usa un mortero de arcilla, arena y agua. El ladrillo de magnesia<br />

comúnmente se pone con magnesita calcinada y alquitrán o aceite de linaza. Muchos ladrillos refractarios<br />

se ponen con las uniones humedecidas, las cuales simplemente se bañan dentro de la mezcla.<br />

Morteros especiales son necesarios para cada tipo de refractario y generalmente el fabricante del


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

ladrillo recomienda el material más apropiado. El mortero debe reaccionar con la superficie del ladrillo<br />

cuando se calienta el horno y de esta manera formar una unión fuerte.<br />

Los morteros son sustancias químicas que se usan para formar una unión fuerte a temperatura ambiente,<br />

mantienen su resistencia hasta la temperatura en la cual la unión empieza a aparecer. Las<br />

juntas de expansión deben incluirse en las hileras de los ladrillos refractarios para permitir su expansión<br />

cuando el horno se está calentando.<br />

Los refractarios monolíticos tales como los revestimientos de los pisos del horno se apisonan en su<br />

ligar y se cuecen por el calor del horno.<br />

Los cementos refractarios tienen por objeto no solamente unir los refractarios, sino tambien quitar<br />

los puntos de ataque e igualar las juntas (aunque para esto se emplean los morteros), de modo que<br />

la pared interior del horno forme una superficie continua; la cocción, que se la realiza durante la<br />

marcha del horno, hace del revestimiento una masa estanca, que evita los ataques de escorias, metales<br />

y otros agentes destructores. Su característica fundamental es de adherirse fuertemente a los<br />

refractarios y tener poca porosidad.<br />

Su composición debe estudiarse para que a las temperaturas de servicio de los hornos presenten<br />

características muy semejantes a las de los ladrillos que unen. Un buen cemento no debe disgregarse.<br />

Los cementos refractarios pueden ser naturales o artificiales. Los naturales son arcillas refractarias,<br />

arenas de cuarzo o cuarcita, que llevan arcilla en cantidad tal que si se humedecen forman una<br />

pasta débilmente plástica. Los artificiales son mezclas de composición análoga a la de los refractarios<br />

que han de unir, pero preparados con grano más fino.<br />

Los cementos ricas en fundentes dan juntas más herméticas y adherentes; sin embargo, una unión<br />

demasiado rígida produce agrietamientos; en las partes menos expuestas al fuego dan buenos resultados,<br />

por disminuirse los peligros de fusiones; como adiciones a este tipo de cementos se emplean<br />

cal o feldespato.<br />

Los cementos que no llevan alquitrán se preparan en forma de lechada, añadiéndoseles agua hasta<br />

la obtención de una mezcla lo suficientemente plástica para trabajarla; se utiliza un kilo de cemento<br />

refractario seco para colocar 10 ladrillos normales o el 4% de cemento por peso de refractario.<br />

Antes de poner en marcha un horno, tanto si se trata de uno nuevo o de uno que se ha reparado su<br />

revestimiento, hay que secarlo bien, empezando por calentarlo moderadamente, para ir quitando su<br />

humedad; el calentamiento debe ser lento y progresivo, evitando los efectos bruscos, que podrían<br />

dar causa a tensiones en algunas partes del horno, debidas a desigualdades de dilatación que causan<br />

desperfectos.<br />

Los hormigones refractarios se componen de una mezcla de áridos refractarios y un cemento hidráulico,<br />

resistente al calor. La elección de la calidad del cemento refractario depende de las condiciones<br />

del lugar de aplicación, de la temperatura a que se van a aplicar y de la temperatura de régimen del<br />

horno, por lo que pueden ser cerámicos, hidráulicos o químicos.<br />

El campo de aplicación del hormigón refractario es muy amplio, pues se utiliza para la ejecución de<br />

soleras monolíticas y para su reparación; con ellos se fabrican piezas especiales in situ; permiten la<br />

puesta en servicio en un tiempo muy corto de una obra de restauración en el horno.


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

TABLA 6.10 Características de los refractarios<br />

Re- Temp.<br />

frac- defortabi-<br />

mación<br />

COMPOSICIÓN QUÍMICA, %<br />

lidad carga<br />

SiO2 Al2O3 MgO CaO Fe2O3 Otros ºC Kg/cm 2 Estabi- Resis-<br />

lidad tencia a<br />

Térmica la com-<br />

Ciclos presión<br />

.ºC agua kg/cm 2<br />

Peso<br />

especifico<br />

t/m 3<br />

Peso<br />

específico<br />

a-<br />

parente<br />

t/m 3<br />

Porosidad<br />

%<br />

Sílice 97-93 0.5-1.8 -


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

TABLA 6.10 Características de los refractarios (continuación)<br />

<br />

Coeficiente de con-<br />

ESTABILIDAD QUIMICA<br />

x 10 ductibilidad térmica<br />

REFRACTARIOS<br />

Kcal/h.m.ºC<br />

Escorias Escorias ReducOxidanEstaba- Básicas ácidas toresteslidadespecífica 6<br />

Permeabilidad<br />

m m 2 Cp,m Costo<br />

1000 ºC relativo<br />

h.mmH2O<br />

kcal/kg.ºC<br />

300 ºC 1000 ºC<br />

Sílice M B S B Zn, Cd 11.5 0.8 1.0 1.4 0.24 1.0<br />

S 13 3.2 2.2 1.6<br />

Semisilice M S S S 7-9<br />

Silico-aluminosos M S S S 4.5<br />

1<br />

0.7 0.9 0.26 1.25<br />

6<br />

3.7 1.0 1.4<br />

Alumínicos B B S S Metales 5.5<br />

El doble que las<br />

8.0<br />

fundidos 8.5<br />

chamotas<br />

Magnesia B M S B Metales 14<br />

1<br />

4 3 0.26 1.5<br />

fundidos 15 1.8<br />

5 4<br />

Dolomita S M S S Malos<br />

P/agua<br />

1.5<br />

Forsterita S S S B<br />

Espinelas S M - -<br />

De cromo B S M B Metales 9<br />

1.7<br />

fundidos 11<br />

Cromo – magnesita E S S E Metales<br />

0.9<br />

fundidos<br />

1.5<br />

Crafito S S S M Metales<br />

3<br />

6.0<br />

fundidos<br />

4<br />

Carbono S S S M Metales<br />

5<br />

fundidos<br />

15<br />

Carborundun M M B S 4 3<br />

37<br />

15 10<br />

Circón S S M B Metales<br />

fundidos<br />

2.5 1.6 50


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos


Universidad Técnica de Oruro<br />

Carrera de Ingeniería Metalúrgica MET 2240 Hornos Metalúrgicos<br />

Referencias<br />

Para la elaboración del capítulo, se tomaron partes de las siguientes referencias bibliográficas:<br />

Norton, F. H., “Refractories”; 2ª Edición, McGraw Hill Book Co, New York, 1942.<br />

Bornatsky I., Kotrovsky, M., Yargin, Y., “Open hearth Practice a Handbook”, Ed. MIR, Moscú.<br />

Vanini, T., Metalurgia General; UNMSM, Lima, Perú, 1985.<br />

Schumann, R., Ingeniería Metalúrgica, Volumen I.<br />

Rosenqvist, T., “Fundamentos de metalurgia Extractiva”, Limusa, México, 1987.<br />

Habashi,F., “Extractive Metallurgy”, tomo III, Gordon and Breach Science Publishers, USA,<br />

1986<br />

Lieberman, E., Lema, R.; “Hornos y Combustibles”, segunda parte, Ediciones FNI, segunda<br />

edición. Oruro – Bolivia, 1975.<br />

Rovira Pereira, Abelardo; “Metalurgia General”, Editorial Dossat SA; Madrid, 1970.<br />

San Martin, S., Pilleux, M., “Materiales cerámicos”, 2004.<br />

M. Gutierrez, F. Barbés, G. Goñi, A. Alfonso, R. Parra, L. Verdeja. “Los ensayos de corrosión<br />

de refractarios en laboratorios y el MDN”; VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas<br />

de Sólidos, Gandía 2002.<br />

P. Ruz, M. Rosales, A. Moyano; “Fenómenos de impregnación en materiales refractarios”; Actas<br />

del XI Congreso Nacional de Metalurgia y Ciencia de Materiales; La Serena – Chile, 2000.<br />

Mari, Eduardo; “Los Materiales Cerámicos”; Librería y Editorial Alsina, Argentina, 1998.<br />

De Aza, “Materiales refractarios”, CSIC – ICV; 3º Congreso Peruano de Ingeniería de Materiales,<br />

Arequipa – Perú, 2004.<br />

Trinks, W., Mawhinney, “Industrial Furnaces”; volumen I, 5º edición, USA, 1961.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!