18.05.2013 Views

la vocación y realización de la persona humana - Fundaciones ...

la vocación y realización de la persona humana - Fundaciones ...

la vocación y realización de la persona humana - Fundaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARQUIDIÓCESIS DE CALI<br />

FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS<br />

DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS<br />

GUÍAS TALLER<br />

AÑO LECTIVO: _________<br />

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR<br />

PERÍODO: PRIMERO – GRADO 4°<br />

LA VOCACIÓN Y<br />

REALIZACIÓN DE LA<br />

PERSONA HUMANA<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 1


COLEGIO:<br />

DOCENTE (S):<br />

PRESENTACIÓN<br />

GRADO: CUARTO ÁREA: EDUCACION<br />

RELIGIOSA ESCOLAR<br />

TIEMPO PREVISTO:<br />

PERIODO UNO<br />

12 SEMANAS<br />

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)<br />

SABER COMPRENDER<br />

HORAS:<br />

24 HORAS<br />

Inferir proposicionalmente - Seleccionar – Proposicionalizar – Comparar –Codificar<br />

Analizar - Pre-<strong>de</strong>ducir - Contrastar - Resumir Interpretar – Particu<strong>la</strong>rizar – Excluir<br />

Comprehen<strong>de</strong>r - Contextualizar Nuclear - Diferenciar Discriminar -Pre-inducir<br />

Ejemplificar - Establecer semejanzas - Sintetizar - Generalizar - Construir<br />

macroproposiciones - Pronominalizar - Sinonimizar - Seguir instrucciones<br />

Preguntar significativamente<br />

EJES TEMÁTICOS:<br />

La <strong>vocación</strong>, <strong>realización</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>persona</strong> <strong>humana</strong>.<br />

1° La vida <strong>humana</strong>, una <strong>vocación</strong>.<br />

2° La <strong>vocación</strong> a ser <strong>persona</strong> y <strong>la</strong> vida en comunidad. (Ser gregario)<br />

3° La situación <strong>persona</strong>l y comunitaria como un l<strong>la</strong>mado a prepararse para una<br />

misión. Celebraciones.<br />

PROPÓSITOS DE PERÍODO:<br />

AFECTIVO: Que valoremos <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> Interpretar textos bíblicos y<br />

situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el<br />

seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

COGNITIVO: Que conozcamos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria don<strong>de</strong><br />

Dios los l<strong>la</strong>ma a realizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia vida.<br />

EXPRESIVO: Que interpretemos textos bíblicos, litúrgicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

diaria re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong><br />

una misión y qué exigencias tiene.<br />

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:<br />

DE LAS DIDÁCTICASNOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)<br />

Objetuales: Re<strong>la</strong>ción directa entre objeto real e imagen mental o su representación.<br />

Lingüística: Re<strong>la</strong>ción directa entre pa<strong>la</strong>bra e imagen mental o su representación.<br />

Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, mentefactuales,<br />

Interrogativas, mixtas o combinadas.<br />

DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES<br />

(Constructivista, anticonstructivista, interrogativa, expresiva, comprehensiva y <strong>la</strong> mixta o<br />

combinada<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 2


EXPRESIVA: Los estudiantes tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar su creatividad y<br />

expresividad, disfrutando plenamente <strong>de</strong>l aprehendizaje. Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong><br />

operación intelectual codificar.<br />

COMPREHENSIVA: Los estudiantes colocan a prueba sus habilida<strong>de</strong>s para leer<br />

comprehensivamente y para realizar inferencias directas. Con esta didáctica se potencia<br />

<strong>la</strong> operación intelectual <strong>de</strong>codificar. (Interpretar, comprehen<strong>de</strong>r, mentefactuales<br />

CONSTRUCTIVITA: Los estudiantes construyen <strong>la</strong> proposición o pensamiento. Con esta<br />

didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual proposicionalizar. Esta operación consiste<br />

en re<strong>la</strong>cionar los hechos particu<strong>la</strong>res con el pensamiento general o universal.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1. Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong><br />

para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias<br />

tiene.<br />

2. Comprehendo por qué los mo<strong>de</strong>los históricos y socioculturales son una<br />

propuesta y son una respuesta <strong>de</strong> vida, para el ser humano que busca<br />

realizarse como <strong>persona</strong>.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 3


PRUEBA DIAGNOSTICA.<br />

(Referente a <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas o competencias. Se preten<strong>de</strong> que el docente al<br />

inicio <strong>de</strong>l primer período tenga c<strong>la</strong>ridad frente a <strong>la</strong>s fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que presentan<br />

los estudiantes <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s exigencias y a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejoramiento<br />

establecidos)<br />

PRUEBA DIAGNOSTICA<br />

NOMBRE-----------------------------------------------------GRADO--------<br />

1° UNE LOS PUNTOS PARA VER MEJOR LOS PERSONAJES.<br />

2° ¿Quiénes son los <strong>persona</strong>jes?<br />

3° Cuenta algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l <strong>persona</strong>je pequeño.<br />

4° ¿Crees que el <strong>persona</strong>je pequeño nació para matar el gran<strong>de</strong>?<br />

5° ¿En qué parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia está historia?<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 4


GUÍA TALLER # __1___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La vida <strong>humana</strong>, una <strong>vocación</strong>. (La razón <strong>de</strong><br />

existir)<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

-Con un animal, mostrar cuan vivos estamos.<br />

Que <strong>la</strong> vida no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> enteramente <strong>de</strong> nosotros. Está en nuestras manos para cuidar<strong>la</strong><br />

y hacer<strong>la</strong> que se <strong>de</strong>sarrolle para el bien.<br />

-Parado frente a un espejo, mírate en él. Haz gestos y morisquetas con el rostro,<br />

<strong>la</strong>s manos, el tronco...<br />

Colocados por parejas, realizar <strong>la</strong>s siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

-Mirarse en silencio.<br />

-Hab<strong>la</strong>r con el compañero sobre <strong>la</strong>s semejanzas y diferencias que tienen en su<br />

rostro, en el cabello, <strong>la</strong> piel…<br />

-Comentar sobre <strong>la</strong> mascota o animal que más admiran. ¿Cómo es? ¿Cuál es su<br />

nombre? ¿Quién le dio ese nombre? ¿Qué come? ¿Cuáles son sus cuidados?<br />

¿En qué se parece y se diferencia con el <strong>de</strong> tu compañero?<br />

-Cuenta al grupo <strong>la</strong>s semejanzas <strong>de</strong> unos y otros<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong><br />

para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA<br />

-Leer comprehensivamente Génesis 1,1- 28 y re<strong>la</strong>cionarlo con los cuentos narrados a<br />

continuación.<br />

MI AMIGA LA NATURALEZA (cuento)<br />

¡Que linda es <strong>la</strong> naturaleza!<br />

Llena <strong>de</strong> vida, alegría y colores como el arco iris.<br />

Me encanta ver los pájaros vo<strong>la</strong>r por el cielo azul y anidar en los árboles. Observar<br />

<strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia al caer, exten<strong>de</strong>r mis manos y sentir el viento.<br />

Mi abuelo me enseña a cuidar <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.<br />

Él me dice que limpian el aire y atraen el agua.<br />

Con tristeza me cuenta cómo muchas p<strong>la</strong>ntas y animales se están acabando.<br />

También cómo el aire y el agua se han contaminado.<br />

Todos ellos son mis amigos. Dios los creó para que vivan conmigo.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 5


Pedagogizar el texto, <strong>de</strong> tal manera que se aproxime a <strong>la</strong><br />

proposicionalización.<br />

-Intercambiar experiencias sobre su entorno y <strong>de</strong>scribir el medio ambiente.<br />

-Escribirle una carta al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Cali para que les co<strong>la</strong>bore en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong>l sector.<br />

CUENTO:<br />

Pregunta un niño a su madre: ¿Qué es una maravil<strong>la</strong>?<br />

La madre le contesta mientras lo acaricia tiernamente: -Hijo mío, es algo que nos<br />

asombra gratamente por fantástico, por extraordinario<br />

-¿Y cuál es <strong>la</strong> mayor entre todas <strong>la</strong>s maravil<strong>la</strong>s?, pregunta <strong>de</strong> nuevo el pequeño,<br />

-La vida, hijo; <strong>la</strong> vida misma. Y en especial <strong>la</strong> tuya, <strong>la</strong> mía, <strong>la</strong> <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

<strong>persona</strong>s.<br />

¡Porque poseemos el don <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rnos maravil<strong>la</strong>r!<br />

Comentar, ¿qué nos asombra, qué nos maravil<strong>la</strong>?<br />

Buscar una lectura don<strong>de</strong> se muestre algo extraordinario y se comparta con<br />

los compañeros. Que cada uno cuente su experiencia <strong>de</strong>l “encuentro <strong>de</strong>l<br />

tercer tipo”<br />

Pedagogizar el texto, <strong>de</strong> tal manera que aproxime a <strong>la</strong><br />

proposicionalización.<br />

ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

Este proceso <strong>de</strong>be ser potenciado en el mismo taller a través <strong>de</strong> los diferentes<br />

ejercicios a trabajar en c<strong>la</strong>ses.<br />

-¿Con qué cosas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que nos pasan po<strong>de</strong>mos comparar los cuentos<br />

anteriores? Escribir <strong>la</strong>s respuestas con elementos que nos aportan <strong>la</strong>s ciencias<br />

naturales y <strong>la</strong>s ciencias sociales.<br />

-Construye un cuento con los elementos presentados don<strong>de</strong> se vea <strong>la</strong> <strong>vocación</strong><br />

que tenemos por <strong>la</strong> vida.<br />

-Trae para <strong>la</strong> próxima c<strong>la</strong>se recortes para pegar <strong>de</strong> cosas inertes y vivas y el<br />

significado <strong>de</strong>: Ser, Inerte Vida y Vivo.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 6


GUÍA TALLER # __2___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La vida <strong>humana</strong>: una <strong>vocación</strong>. (Las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano, pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Maslow)<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Juego:<br />

Copiar una lista en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1 a 20 <strong>de</strong> <strong>persona</strong>s, cosas, p<strong>la</strong>ntas,<br />

animales que me llevaría en un viaje interp<strong>la</strong>netario porque el mundo se va a<br />

<strong>de</strong>struir y fuimos escogidos para salvarnos.<br />

Socializar unos tres casos. Discutirlos.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Maslow<br />

El psicólogo Abraham Maslow, <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong>ntro su <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Motivación, una<br />

jerarquía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que los hombres buscan satisfacer. Estás necesida<strong>de</strong>s<br />

se representan en forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Maslow:<br />

La interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong> nos proporciona <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> su teoría: Un ser<br />

humano tien<strong>de</strong> a satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s primarias (más bajas en <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong>),<br />

antes <strong>de</strong> buscar <strong>la</strong>s <strong>de</strong> más alto nivel.<br />

CUESTIONARIO:<br />

¿Qué necesida<strong>de</strong>s he resuelto a esta edad?<br />

Poner el ejemplo <strong>persona</strong>l como docente.<br />

Ampliar un <strong>de</strong>bate para escuchar otras posiciones.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 7


ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

PARA COMPRENDER MEJOR.<br />

ASÍ NOS HABLA DIOS<br />

“Y vio Dios que todo cuanto había hecho era muy bueno”<br />

-Leer comprehensivamente el texto presentado aquí:<br />

Génesis 1, 29 – 31<br />

-De todo lo presentado por Dios en <strong>la</strong> creación:<br />

¿Qué nos ayuda a suplir nuestras necesida<strong>de</strong>s según Maslow?<br />

° Buscar cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no se conocen en el diccionario y construir<br />

un escrito contando lo que quiere Maslow <strong>de</strong> nosotros como seres para <strong>la</strong><br />

Felicidad.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción causa y efecto.<br />

Contrastar ¿qué le pasa al ser humano si logra ir subiendo <strong>la</strong>s gradas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pirámi<strong>de</strong>?, o ¿qué nos pasa si no nos superamos?<br />

Trabajo por escrito. Socializar con el grupo tus opiniones.<br />

ACTIVIDAD 2<br />

Interiorización <strong>persona</strong>l y escrita.<br />

Ya hemos visto que solos no po<strong>de</strong>mos alcanzar<br />

todo lo que nos proponemos o necesitamos.<br />

Para los creyentes, tenemos a Dios.<br />

La oración es confianza en Dios y en los<br />

hombres.<br />

¡Practiquémos<strong>la</strong>!<br />

En un octavo <strong>de</strong> cartulina hacer una mini<br />

cartelera con una oración don<strong>de</strong> damos gracias<br />

por todo lo recibido hasta ahora y pedimos por<br />

nuestras necesida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> nuestra familia.<br />

Trabajo por escrito y socializado en c<strong>la</strong>se.<br />

Analizando <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Maslow y <strong>la</strong>s gradas que <strong>de</strong>bemos subir, explicar si<br />

para po<strong>de</strong>r superar dichas necesida<strong>de</strong>s tenemos que transformarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ciertos oficios, trabajos o profesiones y alcanzar esas metas?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 8


GUÍA TALLER # __3<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La vida <strong>humana</strong>, una <strong>vocación</strong> (La<br />

dignidad <strong>humana</strong>)<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Por medio <strong>de</strong> un papelito, apuntar cuál es el animal qué más le gusta.<br />

Describir <strong>la</strong>s fortalezas y los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> esos animales.<br />

Preguntarse si los humanos tenemos <strong>de</strong> esas fortalezas y <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>fectos.<br />

Discutirlo.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Todos cuidamos <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta para po<strong>de</strong>r vivir bien. Unos cuidamos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas, otros cuidamos el agua y otros cuidamos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s basuras.<br />

Mentefactuar <strong>la</strong> proposición y volverlo hacer pero con dibujos.<br />

ACTIVIDAD 1<br />

-Leer comprehensivamente, interpretar y comparar con lo que nos ofrecen en<br />

nuestra casa para vivir como <strong>persona</strong>s y no como animales. (Trabajo por escrito)<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

SALMO 23:<br />

“El Señor es mi pastor, nada me falta. En ver<strong>de</strong>s pra<strong>de</strong>ras me hace <strong>de</strong>scansar, a<br />

<strong>la</strong>s aguas tranqui<strong>la</strong>s me conduce, me da nuevas fuerzas y me lleva por los<br />

caminos rectos, haciendo honor a su nombre.<br />

Aunque pase por el más oscuro <strong>de</strong> los valles, no tendré peligro alguno, porque<br />

tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza.<br />

Me has preparado un banquete ante los ojos <strong>de</strong> mis enemigos; has vertido<br />

perfume en mi cabeza, y has llenado mi copa a rebosar.<br />

Tu bondad y tu amor me acompañan a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> mis días, y en tu casa, Oh<br />

Señor, por siempre viviré”.<br />

-Realizar una mini cartelera con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l salmo 23.<br />

-Realizar un socio drama don<strong>de</strong> los estudiantes representes diferentes animales<br />

con sus sonidos y traten <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> acuerdo quién es el jefe, manifestándolo<br />

cada uno en su propio lenguaje.<br />

¿Cómo se solucionaría ese problema? Discutirlo.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 9


ACTIVIDAD 3:<br />

VIVA LA GENTE<br />

CORO<br />

Viva <strong>la</strong> gente; <strong>la</strong> hay don<strong>de</strong> quiera que va.<br />

Viva <strong>la</strong> gente; es lo que nos gusta más.<br />

Con más gente a favor <strong>de</strong> gente<br />

En cada pueblo y nación,<br />

Habría menos gente difícil<br />

Y más gente con corazón.<br />

I<br />

Esta mañana <strong>de</strong> paseo<br />

Con <strong>la</strong> gente me encontré;<br />

Al lechero y al cartero<br />

Y al policía saludé.<br />

Detrás <strong>de</strong> cada ventana<br />

Y puerta reconocí<br />

Mucha gente que antes<br />

Ni siquiera <strong>la</strong> vi. (Coro)<br />

II<br />

Gente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

Y también <strong>de</strong>l interior<br />

Las vi como un ejército<br />

Cada vez mayor.<br />

Entonces me di cuenta<br />

De una gran realidad:<br />

Las cosas son importantes<br />

Pero <strong>la</strong> gente lo es más. (Coro)<br />

III<br />

Dentro <strong>de</strong> cada uno<br />

Hay un bien y hay un mal;<br />

Más no <strong>de</strong>jes que a ninguno<br />

Ataque <strong>la</strong> humanidad.<br />

Ámalos como son;<br />

Y lucha porque sea<br />

Los hombres y <strong>la</strong>s mujeres<br />

Que Dios quiso que fueran. (Coro)<br />

RESPONDE CON BASE EN LA CANCIÓN:<br />

-Escribe y busca <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción, que no conoces<br />

-Cuando te encuentras con <strong>la</strong> gente, ¿<strong>la</strong> saludas?¿cómo?<br />

-Describe los oficios que te nombran en <strong>la</strong> canción.<br />

-¿Qué <strong>persona</strong> te l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención para imitar cuando seas adulto-a?<br />

-¿Qué cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be tener esa <strong>persona</strong>?<br />

-¿Qué enseñanzas te <strong>de</strong>jó <strong>la</strong> canción?<br />

-Enumera los valores que se resaltan en <strong>la</strong> canción.<br />

-En tu cua<strong>de</strong>rno formu<strong>la</strong> un compromiso <strong>persona</strong>l que haya salido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción en forma <strong>de</strong> mini cartelera.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Imagínate el mundo sin <strong>persona</strong>s con un oficio, ¿cómo solucionaríamos nuestros<br />

problemas?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 10


GUÍA TALLER # __4___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ser humano se realiza como varón y<br />

mujer. (Formación <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios)<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Llevar una lámina <strong>de</strong> Abraham o <strong>de</strong> un viejo barbado.<br />

Hab<strong>la</strong>rles <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente mayor en los pueblos antiguos y a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.<br />

Leer el texto bíblico cada uno en su propia Biblia o <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca.<br />

GÉNESIS 12:1-9 ; 15:1-21; 18:1-15. HISTORIA DE ABRAHAM<br />

Representar el pasaje bíblico por medio <strong>de</strong> un socio drama.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA<br />

-Por medio <strong>de</strong>l texto bíblico leído comparar <strong>la</strong> siguiente proposición y explicar qué<br />

re<strong>la</strong>ción tienen:<br />

“DIOS ELIGE EXCLUSIVAMENTE A ISRAEL, SU PUEBLO E INSTRUMENTO<br />

DE SALVACIÓN”.<br />

De <strong>la</strong> proposición llegar al mentefacto.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 11


ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

“NUESTRO PACTO<br />

Estrechar tu mano, Caminar contigo,<br />

Hacer todas <strong>la</strong>s tareas. Y l<strong>la</strong>marte amiga.<br />

Desafiar <strong>la</strong>s nubes, Correr tras mariposas,<br />

Compartir un juego. Y l<strong>la</strong>marte amigo.<br />

Compartir un dulce, Vestir <strong>la</strong>s muñecas,<br />

Desfi<strong>la</strong>r en los pasillos. Y l<strong>la</strong>marte amiga.<br />

P<strong>la</strong>near <strong>la</strong> travesura, Jugar al futbol,<br />

Estudiar unidos. Y l<strong>la</strong>marte amigo.<br />

Hacer nuestra alianza Y l<strong>la</strong>marte amiga.<br />

Construir nuestro pacto. Y l<strong>la</strong>marte amigo”.<br />

-¿Sabes qué es un pacto, qué es una alianza y qué es una promesa? Consulta en<br />

tu diccionario y escribe su significado en tu cua<strong>de</strong>rno<br />

-Con base en el poema, escribe en tu cua<strong>de</strong>rno un cuento don<strong>de</strong> re<strong>la</strong>tes tu<br />

re<strong>la</strong>ción con uno-a <strong>de</strong> tus mejores amigos-as.<br />

-Ilústralo con un dibujo.<br />

-Socializa con tu grupo un pacto que hayas hecho con tus amigos-as. Si no lo has<br />

hecho, menciona con quien lo harías y qué te gustaría pactar.<br />

Recorta y pega en tu cua<strong>de</strong>rno láminas don<strong>de</strong> se muestre a <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s<br />

haciendo pactos o alianzas.<br />

-¿A tus padres les has hecho alguna promesa? Coménta<strong>la</strong>.<br />

El poema nos dice que para hacer una alianza es fundamental el amor.<br />

-¿Qué otros valores son necesarios para hacer una alianza entre amigos-as?<br />

-Escribe una alianza que quieras hacer con Dios y comprométete a cumplir<strong>la</strong>.<br />

ACTIVIDAD 2.<br />

En el cua<strong>de</strong>rno.<br />

Cada estudiante lee el texto bíblico: EXODO 3 Y 4. VOCACION DE<br />

MOISES<br />

Hace una <strong>de</strong>scripción acertada <strong>de</strong> los <strong>persona</strong>jes que tiene <strong>la</strong> lectura.<br />

Hace un dibujo <strong>de</strong> cada uno.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 12


GUÍA TALLER # __5___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ser humano se realiza como varón y<br />

mujer. (De <strong>la</strong>s familias nace un pueblo )<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> _________ horas: ______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA (REFLEXIÓN).<br />

-Representar con un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>la</strong> lectura.<br />

“Cuentan que en <strong>la</strong> carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una<br />

reunión <strong>de</strong> herramientas para arreg<strong>la</strong>r sus diferencias.<br />

El martillo ejerció <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia, pero <strong>la</strong> asamblea le notificó que tenía que<br />

renunciar. ¿La causa? ¡Hacía <strong>de</strong>masiado ruido! Y, a<strong>de</strong>más, se pasaba el tiempo<br />

golpeando.<br />

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo<br />

que había que darle muchas vueltas para que sirviera <strong>de</strong> algo. Ante el ataque, el<br />

tornillo aceptó también, pero a su vez pidió <strong>la</strong> expulsión <strong>de</strong> <strong>la</strong> lija. Hizo ver que era<br />

muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los <strong>de</strong>más.<br />

Y <strong>la</strong> lija estuvo <strong>de</strong> acuerdo, a condición <strong>de</strong> que fuera expulsado el metro, que<br />

siempre se <strong>la</strong> pasaba midiendo a los <strong>de</strong>más según su medida como si fuera el<br />

único perfecto.<br />

En eso entró el carpintero, se puso el <strong>de</strong><strong>la</strong>ntal e inició su trabajo. Utilizó el martillo,<br />

<strong>la</strong> lija, el metro y el tornillo. Finalmente, <strong>la</strong> tosca ma<strong>de</strong>ra inicial se convirtió en un<br />

lindo mueble.<br />

Cuando <strong>la</strong> carpintería quedó nuevamente so<strong>la</strong>, <strong>la</strong> asamblea reanudó <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>liberación. Fue entonces cuando tomó <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra el serrucho, y dijo:<br />

"Señores, ha quedado <strong>de</strong>mostrado que tenemos <strong>de</strong>fectos, pero el carpintero<br />

trabaja con nuestras cualida<strong>de</strong>s. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no<br />

pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong><br />

nuestros puntos buenos".<br />

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba<br />

fuerza, <strong>la</strong> lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro<br />

era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz <strong>de</strong> producir muebles<br />

<strong>de</strong> calidad.<br />

Se sintieron orgullosos <strong>de</strong> sus fortalezas y <strong>de</strong> trabajar juntos.<br />

Es fácil encontrar <strong>de</strong>fectos, cualquier tonto pue<strong>de</strong> hacerlo, pero encontrar<br />

cualida<strong>de</strong>s, eso es para los espíritus superiores que son capaces <strong>de</strong> inspirar todos<br />

los éxitos humanos”.<br />

-Que busquen los valores y los antivalores que encuentren para escribirlos en<br />

cartulina y pegarlos en el salón<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 13


CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Por medio <strong>de</strong> una proposición re<strong>la</strong>cionada con el insumo, mentefactuar<strong>la</strong>.<br />

O al contrario, por medio <strong>de</strong> un mentefacto construir <strong>la</strong> proposición.<br />

“A TRAVÉS DE LA HISTORIA, LAS PERSONAS CONSTRUYEN PACTOS Y<br />

ALIANZAS, QUE SON ACUERDOS PARA VIVIR MEJOR”.<br />

Personas<br />

Construir<br />

ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

Contesta en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

-Cada estudiante lee comprehensivamente el texto bíblico: ÉXODO 3 Y 4.<br />

VOCACIÓN DE MOISÉS (continuación)<br />

-Inferir <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong>s busca en el diccionario y <strong>la</strong>s escribe<br />

en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

-Explica el pacto que hace Moisés con Dios a nombre <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel.<br />

-¿Por qué es importante para nosotros el pacto <strong>de</strong> Moisés?<br />

-¿Qué otros pactos conoces en <strong>la</strong> Historia.<br />

-Escribe los valores que se <strong>de</strong>stacan en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Abraham y coméntalos en<br />

c<strong>la</strong>se.<br />

-¿Cuál sería tu respuesta si Dios te pidiera que salieras, para una tierra<br />

<strong>de</strong>sconocida a realizar un trabajo?<br />

ACTIVIDAD 2<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

Coméntalos en el grupo y escríbelo en tu cua<strong>de</strong>rno.<br />

-¿Qué opinas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos bíblicos leídos en c<strong>la</strong>se?<br />

-¿Qué compromiso has adquirido con Dios últimamente?<br />

-Busca para <strong>la</strong> próxima c<strong>la</strong>se los significados <strong>de</strong> LÍDER- LIDERAZGO<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Que son acuerdos<br />

para vivir mejor<br />

Pactos y alianzas<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 14


GUÍA TALLER # __6___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ser humano se realiza como varón y<br />

mujer. (La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r. )<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> _________ horas: ________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación fueron escogidos por Dios por ser<br />

unos buenos lí<strong>de</strong>res. De <strong>la</strong> siguiente lista selecciona y colorea <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>be tener un buen lí<strong>de</strong>r:<br />

RESPETUOSO AMABLE INESTABLE CARIÑOSO<br />

RESPONSABLE EGOISTA SOLIDARIO TRABAJADOR<br />

BIEN VESTIDO PESIMISTA ALEGRE HONRADO<br />

Si quieres añadirle más cualida<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong>s hacerlo.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Inferir <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>sconocidas consultando el diccionario y copiándo<strong>la</strong>s en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

TODOS NECESITAMOS UN LIDER A QUIEN SEGUIR:<br />

“Todas <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s necesitamos <strong>de</strong> alguien que en <strong>de</strong>terminado momento <strong>de</strong><br />

nuestra vida nos sirva <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para seguirlo-a.<br />

En todos los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>humana</strong> ocurre esto: los jóvenes vibran con<br />

lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>portivos y artísticos; <strong>la</strong>s naciones siguen <strong>de</strong>cididamente a lí<strong>de</strong>res<br />

políticos; muchas <strong>persona</strong>s sueñan con los ídolos que han creado los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y <strong>la</strong> televisión.<br />

En fin, con seguridad, también nosotros tenemos nuestros propios ídolos, a<br />

quienes quisiéramos seguir <strong>de</strong> alguna manera.<br />

Pero lo más horrible suce<strong>de</strong> en algunas familias que ya le tienen mo<strong>de</strong>lo a sus<br />

muchachos-as antes <strong>de</strong> terminar el bachillerato:<br />

<strong>la</strong> mamá quiere que estudie lo <strong>de</strong>l gran amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia; el papá quiere que<br />

sea lo que él no pudo ser; el tío quiere que sea marino como él; el profesor <strong>de</strong><br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 15


filosofía quiere que sea filosofo porque tiene ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Aristóteles y su director<br />

espiritual quiere que sea sacerdote porque tiene muy buen porte.<br />

Y al muchacho-a no le han preguntado cuál es su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida sin pensar que<br />

<strong>la</strong> calle está llena <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, li<strong>de</strong>res, ídolos y famosos a quien imitar”.<br />

¿Y usted a quién sigue?<br />

ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

Del siguiente mentefacto construir <strong>la</strong> proposición correspondiente.<br />

Que eran mensajeros<br />

divinos<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Profetas<br />

Avivar<br />

Busca en <strong>la</strong> memoria <strong>persona</strong>s que sean lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proyectos en <strong>la</strong> actualidad a<br />

nivel local, nacional e internacional y dibujarlos en cada recuadro colocándole el<br />

nombre y <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> es.<br />

RELIGIOSO<br />

POLÍTICO<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 16<br />

Fe<br />

Vocación<br />

DEPORTIVO<br />

ARTÍSTICO


GUÍA TALLER # __7___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La <strong>vocación</strong> a ser <strong>persona</strong> y <strong>la</strong> vida<br />

comunitaria<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ________ horas: ________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

-Expresa tu creatividad<br />

E<strong>la</strong>bora en tu cua<strong>de</strong>rno una pirámi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> que en los escalones escribas los<br />

aspectos positivos <strong>de</strong> tu vida que te llevaran a ser un buen testigo <strong>de</strong> Dios.<br />

-Comparte con tus amigos<br />

Elige un compañero o compañera <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se y entre los dos e<strong>la</strong>boren una lista <strong>de</strong><br />

sus <strong>persona</strong>jes favoritos <strong>de</strong>l mundo en <strong>la</strong> actualidad resaltando <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

estos.<br />

-Comparte con tu profes y compañeros<br />

Realizar una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en <strong>la</strong> que se esc<strong>la</strong>rezca ¿Por qué Jesús <strong>de</strong> Nazareth<br />

es un mo<strong>de</strong>lo a seguir?<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA<br />

-Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente proposición construir el respectivo mentefacto.<br />

“MUCHAS PERSONAS EXPRESAN SU RELIGIOSIDAD A TRAVÉS DEL<br />

COMPROMISO, RESPETO, SENTIDO DE PERTENENCIA, ORACIÓN Y<br />

PARTICIPACIÓN EN LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS”.<br />

-Buscar el flujograma <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión cognitivo expresivo para analizar hasta<br />

dón<strong>de</strong> se están cumpliendo en nosotros “los procedimientos para expresar <strong>la</strong><br />

religiosidad a través <strong>de</strong> diferentes medios creativos” y escribir los argumentos para<br />

<strong>de</strong>cir sí o no.<br />

ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

-Decodifica el siguiente texto.<br />

-Construye y grafica dos proposiciones cromatizadas.<br />

LUCAS 1:39-49<br />

“Por aquellos días María se fue <strong>de</strong> prisa a un pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región montañosa <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, y entró en <strong>la</strong> casa<br />

<strong>de</strong> Zacarías y saludó a Isabel, que era su prima.<br />

Cuando Isabel oyó el saludo <strong>de</strong> María, <strong>la</strong> criatura se le<br />

estremeció en el vientre, y el<strong>la</strong> quedó llena <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo. Entonces, con voz muy fuerte dijo:<br />

-¡Dios te ha ben<strong>de</strong>cido más que a todas <strong>la</strong>s mujeres, y ha ben<strong>de</strong>cido a tu hijo!<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 17


¿Quién soy yo, para que venga a visitarme <strong>la</strong> Madre <strong>de</strong> mi Señor? Pues tan<br />

pronto como oí tu saludo, mi hijo se estremeció <strong>de</strong> alegría en mi vientre. ¡Dichosa<br />

tú por haber creído que han <strong>de</strong> cumplirse <strong>la</strong>s cosas que el Señor te ha dicho!<br />

María dijo: mi alma a<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l Señor, mi espíritu se alegra en Dios mi<br />

salvador.<br />

Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humil<strong>de</strong> esc<strong>la</strong>va, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora siempre<br />

me l<strong>la</strong>maran dichosa, porque el todo po<strong>de</strong>roso ha hecho en mí gran<strong>de</strong>s cosas.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

-REFLEXIONA Y ESCRIBE: ¿Qué enseñanzas po<strong>de</strong>mos sacar <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera<br />

cómo <strong>la</strong> virgen María respondió al l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> Dios? (resalta valores y<br />

comportamientos)<br />

-Crees que los muchachos y muchachas <strong>de</strong> hoy son obedientes a <strong>la</strong>s enseñanzas<br />

<strong>de</strong> Dios?<br />

-SOCIALIZA: Escribe e ilustra un lema que te motive a seguir a Dios.<br />

Socialízalo con tus compañeros-as.<br />

Escojan los mejores en presentación y mensaje, para colocarlos en el salón y los<br />

corredores.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

-EN GRUPO: Consulta y lee comprehensivamente <strong>la</strong>s siguientes citas bíblicas<br />

1 SAMUEL 3:1-2 ;<br />

ISAÍAS 6<br />

-En forma <strong>de</strong> cuento, escribe y narra <strong>la</strong>s historias bíblicas<br />

a todo el salón dándole <strong>la</strong> oportunidad a los que menos <strong>la</strong> han tenido.<br />

-Inferir proposicionalmente <strong>de</strong> los textos para sacar <strong>la</strong>s enseñanzas y su posible<br />

aplicación hoy día.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 18


GUÍA TALLER # __8___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La <strong>vocación</strong> a ser <strong>persona</strong> y <strong>la</strong> vida<br />

comunitaria.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ______ horas: ____<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe se corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

“El canto <strong>de</strong> Moisés”<br />

“Cantaré en honor <strong>de</strong>l Señor, que tuvo un triunfo maravillosos al hundir en el mar<br />

caballos y jinetes.<br />

Mi canto es al Señor, quien es mi fuerza y salvación. Él es mi Dios, y he <strong>de</strong><br />

a<strong>la</strong>barlo; es el Dios <strong>de</strong> mi padre y he <strong>de</strong> enaltecerlo.<br />

El Señor es un gran guerrero.<br />

El Señor, ¡ese es su nombre!<br />

El Señor hundió en el mar los carros y el ejército <strong>de</strong>l Faraón; ¡sus mejores oficiales<br />

se ahogaron en el mar rojo! Cayeron hasta el fondo como piedras, y el mar<br />

profundo los cubrió”.<br />

Éxodo 15, 1-5<br />

En <strong>la</strong> siguiente sopa <strong>de</strong> letras busca <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> lectura<br />

anterior.<br />

I Q A H A Q W E R T Y U I O S<br />

S A M O I S E S A A S M D F A<br />

R Z P N A D E R Z B U A P G L<br />

A W L O A R O F B O U R L H V<br />

E S O R S F U A V I J R K J A<br />

L X I Z G U E R R E R O I P C<br />

I E K X A U U A M Y H J J A I<br />

T D M A E I R O K T R O C D O<br />

A C J C R S R N O R Y J A R N<br />

S R U A G O O R L E F U B E A<br />

C F Y N J J E I P O V I A I S<br />

T V H T J K S F D E S G L U E<br />

G T N A K L A O I E A S L A R<br />

B G B R L L X A C A R R O S F<br />

J I N E T E A X R V B U I O F<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que interpretemos textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué<br />

exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

Interpreto textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real alusivos a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para<br />

saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias tiene.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Inferir proposicionalmente ir construir el mentefacto pertinente.<br />

“LOS PROFETAS, QUE ERAN MENSAJEROS DE DIOS, AVIVAN LA FE YLA<br />

VOCACION DEL PUEBLO DE ISRAEL”.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 19


Por escrito, <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> noción profeta y comparar<strong>la</strong> con los <strong>persona</strong>jes vistos hasta<br />

ahora.<br />

ACTIVIDAD 1: (Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción - simu<strong>la</strong>ción - ejercitación)<br />

Trabajando en grupos <strong>de</strong> tres <strong>persona</strong>s.<br />

En un octavo <strong>de</strong> cartulina, presenten <strong>la</strong>s diferentes promesas que hace Dios con<br />

los profetas y lí<strong>de</strong>res trabajados hasta el momento. Extraer <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

guías taller anterior.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Lee comprehensivamente el pasaje bíblico <strong>de</strong>l JEREMIAS 1, 4-10. Infiere <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>sconoces y búsca<strong>la</strong>s en el diccionario.<br />

Este re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> Jeremías permite conocer cinco (5) principios para<br />

<strong>de</strong>scubrir el l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l ser humano:<br />

-Ser sensible a <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> Dios.-Capacitarse para respon<strong>de</strong>r al l<strong>la</strong>mado.<br />

-Pagar el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong> santidad implica renuncias.<br />

-Desapren<strong>de</strong>r es <strong>de</strong>rribar los argumentos que se levantan en <strong>la</strong> vida y no<br />

permiten dar respuesta (soy muy joven no se hab<strong>la</strong>r)<br />

-Enten<strong>de</strong>r que Dios se vale <strong>de</strong>l ser humano y este es instrumento en manos <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Compárate frente a tus aspiraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y lo que quieres ser cuando adulto,<br />

preguntándote si Dios te l<strong>la</strong>ma, ¿Cómo le correspon<strong>de</strong>rías?<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Respon<strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes preguntas en tu cua<strong>de</strong>rno.<br />

-¿Qué le pi<strong>de</strong>s a Dios para alcanzar tu <strong>vocación</strong>?<br />

-¿Qué tanto conoces <strong>de</strong> tus aspiraciones vocacionales?<br />

-Toda elección exige renuncias ¿<strong>de</strong> qué te <strong>de</strong>bes privar para po<strong>de</strong>r alcanzar tu<br />

<strong>vocación</strong>?<br />

-¿Cómo justificas tus aspiraciones vocacionales ante los <strong>de</strong>más?<br />

-Si Dios te dijera que tú eres su instrumento para ser algo bueno y valioso por el<br />

bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad ¿qué le respon<strong>de</strong>rías?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 20


GUIA TALLER # __9___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado testimonio<br />

<strong>de</strong> causas nobles al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ___________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos).<br />

Encuentra y colorea pa<strong>la</strong>bras y nombres re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los<br />

lí<strong>de</strong>res mencionados o estudiados hasta ahora.<br />

A F A R A O N T I J<br />

V O C A C I O N A O<br />

E S C L A V O S L S<br />

R A S E M O R P I E<br />

T R E W L X Ñ S A G<br />

A A R O M F R E N P<br />

I G O T C A P S Z T<br />

I S A B E L R I A O<br />

E G O L O T Z O Y O<br />

T A B R A H A M O S<br />

P R O F E T A S R A<br />

T I E R R A I R A M<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo interprete textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y<br />

qué exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el testimonio <strong>de</strong> vida como manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad <strong>humana</strong>.<br />

2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biblia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

En toda comunidad para que <strong>la</strong> vida transcurra en or<strong>de</strong>n, armonía y felicidad se<br />

necesita <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res. Analiza <strong>la</strong>s láminas y cuenta quienes son los tuyos en tu<br />

barrio.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 21


ACTIVIDAD 1:<br />

Los santos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica han mostrado que<br />

hacer <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> Dios, vale <strong>la</strong> pena.<br />

El <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina fue <strong>de</strong> los primeros santos<br />

<strong>la</strong>tinoamericanos, ¿Conozco algunos? Lo cuento al<br />

grupo y escribo en cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong> pequeña historia que<br />

salga.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Con mis compañeros, busco en el índice <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia<br />

los nombres <strong>de</strong> los profetas <strong>de</strong>l Antiguo Testamento<br />

y cuento en el cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los más conocidos. En una cartulina dibujo<br />

una Biblia en el centro, para re<strong>la</strong>cionar por medio <strong>de</strong> flechas los profetas <strong>de</strong>l<br />

Antiguo Testamento.<br />

los valores <strong>de</strong> cada uno.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

En grupos <strong>de</strong> tres estudiantes, busco en<br />

enciclopedias o en internet para p<strong>la</strong>smar<br />

en octavos <strong>de</strong> cartulina <strong>la</strong>s biografías <strong>de</strong><br />

los profetas <strong>de</strong>l Antiguo Testamento que<br />

no son muy conocidos, para pegarlos en<br />

el corredor cercano al salón, resaltando<br />

Codifico en forma <strong>de</strong> cuento, en el cua<strong>de</strong>rno, los textos anteriores don<strong>de</strong> se vean<br />

los oficios que practicaban los judíos <strong>de</strong>l Antiguo Testamento, explicándolos al<br />

grupo, en qué consistían y comparándolos con los <strong>de</strong> hoy día.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 22


GUIA TALLER # __10___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La situación <strong>persona</strong>l y comunitaria<br />

como un l<strong>la</strong>mado a prepararse para una misión. Celebraciones<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ___________ horas: _____<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Mi <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r se ve reflejada en mi capacidad <strong>de</strong> encontrar el camino<br />

verda<strong>de</strong>ro hacia <strong>la</strong> felicidad. ¡INTÉNTALO!<br />

YO<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo interprete textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y<br />

qué exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el testimonio <strong>de</strong> vida como manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad <strong>humana</strong>.<br />

2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biblia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Compara por medio <strong>de</strong> un cuadro en dos columnas, <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s y valores que<br />

practicaron los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Antiguo Testamento y <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s y valores que<br />

necesitamos para ser lí<strong>de</strong>res en el mundo <strong>de</strong> hoy.<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 23


ACTIVIDAD 1:<br />

Dibujo en el cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s cosas extraordinarias que hicieron los profetas y lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel en el Antiguo Testamento.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

De todas <strong>la</strong>s lecturas, hago una línea <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> lo que le pasó a Israel en el<br />

Antiguo Testamento.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Hago una lista en el cua<strong>de</strong>rno y busco en el at<strong>la</strong>s los nombres <strong>de</strong> los lugares<br />

bíblicos para ubicarlos en un mapa <strong>de</strong>l Medio Oriente traído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> casa.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 24


GUIA TALLER # _11____<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La situación <strong>persona</strong>l y comunitaria<br />

como un l<strong>la</strong>mado a prepararse para una misión. Celebraciones<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> _________ horas: ______<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Decodificar los textos bíblicos y contar al grupo sobre los sacerdotes que ha<br />

conocido como lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

ORDEN SACERDOTAL<br />

El sacerdocio es un sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nueva Alianza,<br />

Instituido por Cristo en <strong>la</strong> Ultima Cena, que confiere<br />

a un hombre el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> consagrar y ofrecer el Cuerpo<br />

y <strong>la</strong> Sangre <strong>de</strong> Cristo en <strong>la</strong> Santa Misa y <strong>de</strong> remitir y<br />

retener los pecados en el sacramento <strong>de</strong> reconciliación,<br />

guiar al nuevo pueblo <strong>de</strong> Dios hacia Jesucristo por medio<br />

<strong>de</strong>l servicio, <strong>la</strong> fe y <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> los sacramentos.<br />

Referencias Bíblicas:<br />

La imposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

(Hechos 13, 2-2).<br />

Los primeros diáconos or<strong>de</strong>nados por los Apóstoles<br />

(Hechos 6, 1-6.)<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo interprete textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y<br />

qué exigencias tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el testimonio <strong>de</strong> vida como manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad <strong>humana</strong>.<br />

2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biblia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia.<br />

CLARIDAD COGNITIVA<br />

“LA COMUNIDAD CRISTIANA BUSCA LA UNIDAD DE LAS PERSONAS Y DE<br />

LA FRATERNIDAD DE LOS HOMBRES POR MEDIO DE SU LIDER Y LA FE”<br />

Mentefactuar <strong>la</strong> proposición explicando cada una <strong>de</strong> sus partes y comentando el<br />

servicio que nos presta el sacerdote como lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Marco <strong>la</strong> respuesta correcta y <strong>la</strong> justifico en <strong>la</strong> socialización pertinente.<br />

1. A partir <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación puedo <strong>de</strong>scubrir actitu<strong>de</strong>s como:<br />

a. servicio, pereza, trabajo b. entrega, servicio, <strong>de</strong>dicación<br />

c. entrega, <strong>de</strong>dicación, hab<strong>la</strong>duría d. celebración, viajes, entrega<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 25


2. Un sinónimo <strong>de</strong> servicio es:<br />

a) Asistencia b) Encargo<br />

c) Compromiso d) Acompañamiento<br />

3. Un sinónimo <strong>de</strong> fe es:<br />

a) Libertad b) Confianza<br />

c) Autonomía d) Celebración<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Hago una lista <strong>de</strong> todos los posibles nombres que forman <strong>la</strong> jerarquía eclesiástica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica y, los busco en el diccionario para escribirlos en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>l maestro-a construyo un diagrama <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Iglesia Católica (en una cartulina) incluyendo <strong>la</strong> Iglesia local colombiana. (Algo<br />

sencillo)<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Si juntos construimos el Nuevo Pueblo <strong>de</strong> Dios, ¿dón<strong>de</strong> estoy yo como miembro<br />

<strong>de</strong> él? Explico <strong>la</strong> respuesta el grupo. Escoger unas cinco respuestas.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico-Colegios Arquidiocesanos-Área Educación Religiosa Página 26


GUIA TALLER # _12____<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La situación <strong>persona</strong>l y comunitaria como un l<strong>la</strong>mado a<br />

prepararse para una misión. Celebraciones<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong><br />

enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

Cuando nos preparamos para ser los mejores en un oficio o<br />

profesión <strong>de</strong>bemos estar conectados como lo muestra el<br />

dibujo. Si con ese lápiz <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida po<strong>de</strong>mos escribir nuestra<br />

historia, ¿qué más le conectamos para ser buenos lí<strong>de</strong>res?<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo interprete textos bíblicos y situaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

diaria re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> para saber en qué<br />

consiste el seguimiento <strong>de</strong> una misión y qué exigencias<br />

tiene.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

testimonio <strong>de</strong> vida como manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autenticidad <strong>humana</strong>.<br />

2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Iglesia.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Cada uno <strong>de</strong> nosotros tenemos una misión por <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en este mundo. Analiza <strong>la</strong> lámina<br />

y explica en tu cua<strong>de</strong>rno ¿qué misión tienen los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> el<strong>la</strong>?<br />

Reflexiona si po<strong>de</strong>mos cambiar <strong>la</strong> misión que <strong>la</strong> vida nos encomendó.<br />

Construye una proposición referente a <strong>la</strong> lámina con todos los componentes <strong>de</strong> un<br />

mentefacto.<br />

Construir un mentefacto con <strong>la</strong> proposición anterior.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

¿Qué enseñanzas puedo sacar <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera<br />

cómo María respondió al l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> Jesús?<br />

(resaltando valores y comportamientos) ¿Y qué<br />

puedo <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Martha?<br />

Lo escribo en el cua<strong>de</strong>rno y se lo presento al<br />

grupo.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 29


TODOS TENEMOS LA POSIBILIDAD<br />

DE DESARROLLAR EN LA VIDA UN<br />

OFICIO, UNA CARRERA O VARIAS.<br />

EL SER HUMANO DESDE QUE NACE,<br />

NACE PARA ALGO. SER LIDER ES<br />

UNO DE LOS OBJETIVOS QUE<br />

DEBEMOS CUMPLIR EN NUESTRA<br />

VIDA Y OTRO: DESARROLLAR LAS<br />

CUALIDADES Y VIRTUDES.<br />

HAY MUCHAS COSAS EXTRAORDINARIAS QUE<br />

HACEMOS Y NOS PUEDEN PROPONER COMO<br />

LÍDERES SIN SER UN HEROE. MOSTREMOS LO<br />

QUE NOS HACE LOS MEJORES: EL<br />

CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS Y<br />

LAS LEYES DE LOS HOMBRES.<br />

Construyo una historia con cada uno <strong>de</strong> los pensamientos y los textos trabajados en el<br />

período presentando los casos como si fueran hoy día.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACION)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 30


ARQUIDIÓCESIS DE CALI<br />

FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS<br />

GUÍAS TALLER<br />

Año lectivo:_______<br />

ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR<br />

PERÍODO: SEGUNDO – GRADO 4°<br />

LA VOCACIÓN DE JESÚS<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 31


COLEGIO:<br />

DOCENTE (S):<br />

GRADO: CUARTO ÁREA:<br />

EDUCACION RELIGIOSA<br />

ESCOLAR<br />

TIEMPO PREVISTO:<br />

II PERIODO<br />

12 SEMANAS<br />

HORAS:<br />

24 HORAS<br />

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) (Tomadas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudio)<br />

SABER COMPRENDER<br />

Inferir proposicionalmente - Seleccionar – Proposicionalizar – Comparar –Codificar Analizar -<br />

Pre-<strong>de</strong>ducir - Contrastar - Resumir Interpretar – Particu<strong>la</strong>rizar – Excluir Comprehen<strong>de</strong>r -<br />

Contextualizar Nuclear - Diferenciar Discriminar -Pre-inducir Ejemplificar - Establecer<br />

semejanzas - Sintetizar - Generalizar - Construir macroproposiciones - Pronominalizar -<br />

Sinonimizar - Seguir instrucciones Preguntar significativamente<br />

EJES TEMÁTICOS:<br />

La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> Jesús, propuesta <strong>de</strong> vida para el ser humano.<br />

1° Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento <strong>de</strong> salvación. Sus protagonistas.<br />

2°Vocación <strong>de</strong> los hombres y mujeres notables <strong>de</strong> Israel.<br />

3° La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> María en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> su pueblo.<br />

4° Jesús histórico: El territorio don<strong>de</strong> nació y los rasgos <strong>de</strong> su <strong>persona</strong>lidad.<br />

PROPÓSITOS DE PERÍODO:<br />

AFECTIVO: Que manifestemos interés por <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong><br />

vida para que sigan sus enseñanzas.<br />

COGNITIVO:<br />

Que reconozcamos que el camino recorrido por Jesús constituye una propuesta <strong>de</strong> vida para<br />

los seres humanos.<br />

EXPRESIVO:<br />

Que <strong>de</strong>scribamos <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:<br />

DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)<br />

Objetuales: Re<strong>la</strong>ción directa entre objeto real e imagen mental o su representación.<br />

Lingüística: Re<strong>la</strong>ción directa entre pa<strong>la</strong>bra e imagen mental o su representación.<br />

Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, mentefactuales,<br />

interrogativas, mixtas o combinadas<br />

DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES: (Constructivista, anticonstructivista, interrogativa,<br />

expresiva, comprehensiva y <strong>la</strong> mixta o combinada)<br />

EXPRESIVA: Los estudiantes tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar su creatividad y<br />

expresividad, disfrutando plenamente <strong>de</strong>l aprehendizaje.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 32


Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual codificar.<br />

COMPREHENSIVA: Los estudiantes colocan a prueba sus habilida<strong>de</strong>s para leer<br />

comprehensivamente y para realizar inferencias directas.<br />

Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual <strong>de</strong>codificar. (Interpretar,<br />

comprehen<strong>de</strong>r, mentefactuales<br />

CONSTRUCTIVISTA: Los estudiantes construyen <strong>la</strong> proposición o pensamiento. Con esta<br />

didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual proposicionalizar. Esta operación consiste en<br />

re<strong>la</strong>cionar los hechos particu<strong>la</strong>res con el pensamiento general o universal.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

PRUEBA DIAGNOSTICA.<br />

(Referente a <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas o competencias. Se preten<strong>de</strong> que el docente al inicio<br />

<strong>de</strong>l primer período tenga c<strong>la</strong>ridad frente a <strong>la</strong>s fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que presentan los<br />

estudiantes <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s externas y a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejoramiento<br />

establecidos)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 33


PRUEBA DIAGNOSTICA.<br />

LA PARÀBOLA DEL BUEN SAMARITANO<br />

EL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS 10, 25-37<br />

INTERPRETA<br />

CONTESTA EN TU CUADERNO:<br />

¿Cuáles son los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia? ¿De dón<strong>de</strong> era viajero asaltado?<br />

¿Cuáles fueron los tres viajeros que pasaron al <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l hombre golpeado?<br />

¿De dón<strong>de</strong> era <strong>la</strong> <strong>persona</strong> que actuó correctamente?<br />

¿Qué hizo el hombre Samaritano con el hombre golpeado?<br />

¿De esas <strong>persona</strong>s cuál es digna <strong>de</strong> imitar?<br />

¿Cuál es el mandamiento que quiere Jesús que aprendamos con <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l “Buen<br />

Samaritano”?<br />

Escribe el nombre <strong>de</strong> una <strong>persona</strong> que por alguna circunstancia quisieras imitar.<br />

¿Qué aspectos <strong>de</strong> esa <strong>persona</strong> quisieras imitar? ¿Por qué?<br />

¿Por qué te l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención esa <strong>persona</strong>?<br />

Escribe tres ejemplos <strong>de</strong> <strong>persona</strong>s que hayas ayudado <strong>de</strong> manera especial.<br />

¿Conoces alguna organización <strong>de</strong> <strong>persona</strong>s se unen para ayudar a los <strong>de</strong>más? Escribe su<br />

nombre y averigua a qué se <strong>de</strong>dica.<br />

Socializa con tus compañeros (as) lo investigado.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 34


GUIA TALLER # 13<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento <strong>de</strong><br />

salvación. Sus protagonistas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

Generar una discusión sobre <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> imitar a Jesús bajo estas directrices con <strong>la</strong><br />

alternativa <strong>de</strong> vivir ese estilo hoy día.<br />

Él estuvo siempre <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los pobres y los débiles; y estuvo<br />

con ellos <strong>de</strong> tal forma, tan cerca vivió su propia suerte, que fue<br />

capaz <strong>de</strong> darles ánimos y suscitar en ellos el grito <strong>de</strong> esperanza:<br />

“¡Vivir tiene sentido! ¡Un horizonte nuevo se nos abre <strong>de</strong> ahora<br />

en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte!”.<br />

Defraudando, sin embargo, a muchos otros: a los legis<strong>la</strong>dores<br />

esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra, a los revolucionarios celosos e impacientes,<br />

y a quienes codiciaban honores y po<strong>de</strong>res.<br />

No se <strong>de</strong>jó manipu<strong>la</strong>r, fue siempre libre; murió por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r lo<br />

que anunciaba con un gesto <strong>de</strong> entrega tan completo, que Dios<br />

lo resucitó como diciendo: “¡Vivir como él vivió vale <strong>la</strong> pena!”.<br />

Des<strong>de</strong> entonces tenemos <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> que siempre ha <strong>de</strong> vivir quien por los otros muere.<br />

“Todavía es posible <strong>la</strong> esperanza” en Misión Abierta.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Construir un mentefacto proposicional cromatizado partiendo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l texto y lectura<br />

<strong>de</strong>: LA PARÀBOLA DEL BUEN SAMARITANO DEL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS<br />

10:25-37:<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 35


“EL BUEN SAMARITANO, QUE ERA UNA PERSONA SOLIDARIA, AYUDÓ<br />

AMOROSAMENTE AL VIAJERO ASALTADO, QUE ERA UN COMERCIANTE”<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Infiero <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco, <strong>la</strong>s busco en el diccionario y <strong>la</strong>s copio en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Cuento casos reales como el asalto al viajero en <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l buen samaritano en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

nuestra ciudad y p<strong>la</strong>nteo quién fue el que socorrió al <strong>de</strong>svalido.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Reunidos en grupos <strong>de</strong> cuatro, hago una lista<br />

<strong>de</strong> los diferentes oficios que me permiten<br />

servir a los <strong>de</strong>más.<br />

Dialogo con mis compañeros sobre <strong>la</strong><br />

efectividad <strong>de</strong> dichos oficios en mi barrio, en<br />

mi ciudad y en mi país.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Busco en periódicos, revistas o separatas<br />

láminas que nos muestren oficios varios.<br />

Las pego y escribo en mi cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s<br />

cualida<strong>de</strong>s y virtu<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>be tener quien<br />

escoja dicho oficio.<br />

ACTIVIDAD 5:<br />

Cada uno analiza un oficio y p<strong>la</strong>ntea al salón<br />

el <strong>de</strong>fecto que no <strong>de</strong>be tener quien trabaje en<br />

ello. Si lo tiene, qué <strong>de</strong>be hacer para<br />

corregirlo. Tomar nota en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>nteamientos expuestos en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 36


GUIA TALLER # 14<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento <strong>de</strong><br />

salvación. Sus protagonistas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Que sea corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Analiza <strong>la</strong> lámina y Escríbelo en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

Define el oficio que está haciendo el <strong>persona</strong>je <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

Dale un oficio a cada <strong>persona</strong> que escucha y explica por qué se lo das.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como<br />

propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus<br />

enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE<br />

DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos<br />

Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los<br />

pasos propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico<br />

a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong><br />

institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Analizo <strong>la</strong> lámina y entablo un conversatorio sobre el servir a los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier oficio.<br />

Al finalizar escribo en el cua<strong>de</strong>rno un informe <strong>de</strong> todo lo p<strong>la</strong>nteado.<br />

.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 37


ACTIVIDAD 1<br />

Tiempo <strong>de</strong> preparación 5 minutos.<br />

Trabajo <strong>de</strong> entrevista ya sea callejera o en programa <strong>de</strong> televisión.<br />

En forma <strong>de</strong> reportero entrevisto a los compañeros que personifican a los adultos <strong>de</strong> mi<br />

colegio (5) y los <strong>de</strong> mi casa (3), preguntándoles sobre si son felices o no en el oficio que<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n. También incluyo preguntas sobre <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad a Dios y a Jesucristo.<br />

Hago un informe por escrito y lo presento a mis compañeros-as en c<strong>la</strong>se.<br />

ENTREVISTA:<br />

-¿Cómo te l<strong>la</strong>mas? (<strong>la</strong> <strong>persona</strong> a quien representas)<br />

-¿Qué haces? (oficio)<br />

-¿Estas feliz con lo que haces?<br />

-¿Crees que es suficiente lo que haces para respon<strong>de</strong>r por tu familia?<br />

-¿Hay momentos don<strong>de</strong> quieres cambiar <strong>de</strong> oficio?<br />

-¿Cómo hace presente a Dios en su trabajo?<br />

-¿Qué enseñanzas <strong>de</strong> Jesús tiene en cuenta a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> ejecutar su oficio?<br />

-¿Qué le recomendaría a los estudiantes para ser el mejor en su especialidad?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 38


GUIA TALLER # 15<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento <strong>de</strong><br />

salvación. Sus protagonistas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Que sea corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

¿Qué tanto conoces a Jesús? Resuelve el crucigrama.<br />

VERTICALES:<br />

1. Anuncio a María que iba a tener un hijo?<br />

2. Nombre <strong>de</strong> los hechos extraordinarios <strong>de</strong> Jesús.<br />

3. ¿Cómo se l<strong>la</strong>maba el amigo que resucitó Jesús?<br />

4. Lugar don<strong>de</strong> creció Jesús.<br />

5. Dice que fueron doce los amigos <strong>de</strong> Jesús.<br />

HORIZONTALES:<br />

1)<br />

2)<br />

1. Antes <strong>de</strong> partir al cielo Jesús promete enviarlo.<br />

2. Historias con que enseñaba Jesús.<br />

3. Hermana <strong>de</strong> Lázaro.<br />

4. Jesús curaba y enseñaba a los más …<br />

5. Cinco panes y dos …<br />

2) 5)<br />

4)<br />

1) 3)<br />

4)<br />

3)<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 39<br />

5)


CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Cantamos este himno:<br />

PESCADOR DE HOMBRES.<br />

“Tú has venido a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong><br />

No has buscado ni a sabios ni a ricos,<br />

Tan sólo quieres que yo te siga.<br />

Señor me has mirado a los ojos<br />

Sonriendo has dicho mi nombre.<br />

En <strong>la</strong> arena he <strong>de</strong>jado mi barca,<br />

Junto a ti buscaré otro mar”.<br />

Reflexionemos sobre <strong>la</strong> letra <strong>de</strong>l himno y contestemos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s preguntas:<br />

-¿Con quién hablo?<br />

-¿Qué me quiere <strong>de</strong>cir?<br />

-¿A qué me invita?<br />

-Si ya tengo mi oficio <strong>de</strong>finido, ¿cómo puedo respon<strong>de</strong>r al l<strong>la</strong>mado que me hace?<br />

-¿Dón<strong>de</strong> puedo encontrar <strong>la</strong>s enseñanzas que necesito para ser un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida<br />

cristiana?<br />

-Enumero tres.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Forma grupos <strong>de</strong> tres estudiantes y conversa sobre <strong>la</strong>s posibles respuestas. Las escribo en<br />

el cua<strong>de</strong>rno:<br />

-¿De qué manera l<strong>la</strong>ma Dios al pescador?<br />

-¿Cómo respondió el pescador al l<strong>la</strong>mado que le hizo Dios?<br />

-¿Qué enseñanza pue<strong>de</strong>s sacar <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera como el pescador respondió al l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong><br />

Dios?<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Describe en tu cua<strong>de</strong>rno una experiencia a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual consi<strong>de</strong>ras que Dios te ha<br />

formu<strong>la</strong>do un l<strong>la</strong>mado especial.<br />

En <strong>la</strong> canción Pescador <strong>de</strong> Hombres ¿a quién le hab<strong>la</strong> Jesús?<br />

En tu cua<strong>de</strong>rno e<strong>la</strong>bora tus conclusiones.<br />

Haz una lista en tu cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> los valores resaltados en <strong>la</strong> canción Pescador <strong>de</strong> Hombres<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

¿Qué <strong>persona</strong>s conoces que se i<strong>de</strong>ntifican con <strong>la</strong> anterior estrofa?<br />

DE TU PAIS ________________________________<br />

DE TU CIUDAD______________________________<br />

DE TU COLEGIO_____________________________<br />

DE TU FAMILIA______________________________<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 40


GUIA TALLER # 16<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Vocación <strong>de</strong> los hombres y mujeres notables <strong>de</strong> Israel.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l _______ al _______ <strong>de</strong> ____________ horas: ____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

Colorea y Observa con atención <strong>la</strong> siguiente lámina:<br />

Escribe en tu cua<strong>de</strong>rno lo que le aporta Jesús a tu vida para ser el mejor en tu oficio en un<br />

futuro.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Con todo lo que sabemos <strong>de</strong> Jesús, leer comprehensivamente el siguiente texto:<br />

“JESÙS ES EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.<br />

En su vida, Jesús cumplió su misión como:<br />

SACERDOTE (Celebrando <strong>la</strong>s maravil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Dios y ofreciéndose Él mismo en el sacrificio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cruz).<br />

PROFETA (Anunciando <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> dios en <strong>la</strong> tierra).<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 41


REY (Sirviendo a todos sus hermanos, especialmente a los más pobres y marginados)”.<br />

Construir un mentefacto proposicional para explicar en el salón esas realida<strong>de</strong>s que se<br />

muestra <strong>de</strong> Jesús.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Respondo en mi cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s siguientes preguntas. Las puedo recrear con <strong>la</strong> motivación y <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>ridad cognitiva:<br />

¿Qué significa que Jesús es el Camino, <strong>la</strong> Verdad y <strong>la</strong> Vida?<br />

¿Por qué se afirma que Jesús es Sacerdote, Profeta y Rey?<br />

Lo dibujo como tal.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Traer <strong>la</strong> Biblia o el Nuevo Testamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. Si falta, pedirlos a <strong>la</strong> biblioteca.<br />

El Evangelio <strong>de</strong> San Lucas es el libro don<strong>de</strong> hay más curaciones mi<strong>la</strong>grosas.<br />

Consulto y leo en mi Biblia 4 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. Busco <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco, saco su<br />

significado <strong>de</strong>l diccionario y <strong>la</strong>s copio en el cua<strong>de</strong>rno. Formo una gran historia que escribo en<br />

mi cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Analizo y escribo:<br />

¿Por qué se da esa curación?<br />

¿Qué mueve a Jesús realizar dicha curación?<br />

¿Traerá alguna enseñanza dicha curación?<br />

.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 42


TALLER # __17___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Vocación <strong>de</strong> los hombres y mujeres<br />

notables <strong>de</strong> Israel.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

Contar tres veces por separado los aros <strong>de</strong> <strong>la</strong> gráfica y apuntar <strong>la</strong>s respuestas. No <strong>de</strong>be<br />

marcar los aros al contar. Pue<strong>de</strong> empezar por don<strong>de</strong> quiera.<br />

N°1__________ N°2___________ N°3_________<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Decodifica <strong>la</strong> siguiente proposición:<br />

“LA MISIÒN DE JESÙS CONSISTE EN UNA PROPUESTA DE VIDA PARA EL SER<br />

HUMANO, QUE BUSCA REALIZARSE COMO PERSONA”.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 43


Explicar parte por parte <strong>la</strong> proposición y aportarle al salón para tomar nota <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>ridad.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Leo el siguiente texto bíblico: Juan 11:1-44.<br />

Infiero <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco, <strong>la</strong>s busco en el diccionario y <strong>la</strong>s copio en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Ilustro por medio <strong>de</strong> dibujos libres o como caricaturas <strong>la</strong> lectura realizada.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

De acuerdo a los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, presento por escrito una lista <strong>de</strong> oficios que<br />

tienen.<br />

¿Dichos oficios se dan hoy día? Escribo mis respuestas en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

¿Hay alguna <strong>persona</strong> entre los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura a <strong>la</strong> que quiero imitar? Justifico mi<br />

respuesta.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

En una cartulina, (según mo<strong>de</strong>lo) escribo <strong>la</strong>s enseñanzas que me <strong>de</strong>ja el texto bíblico. Lo<br />

pego en el salón.<br />

_________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

_______________<br />

RETROALIMENTACION COLECTIVA.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 44


TALLER # _18_<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Vocación <strong>de</strong> los hombres y mujeres<br />

notables <strong>de</strong> Israel.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

Al observar <strong>la</strong> lámina y tener presente todo lo estudiado, <strong>de</strong>scubro que Jesús es un Dios <strong>de</strong><br />

todos. Dibujar otros niños <strong>de</strong> otras razas jugando entre ellos para complementar <strong>la</strong> lámina.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Analiza <strong>la</strong> gráfica y reflexiona ¿por qué Jesús da <strong>de</strong> comer al hambriento? ¿Por qué ayuda<br />

al necesitado? ¿Será que nos quiere <strong>de</strong>cir algo? Debatir en c<strong>la</strong>se.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 45


ACTIVIDAD 1<br />

Analizo <strong>la</strong> fotografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> virgen María y escribo lo que me inspire.<br />

“La Iglesia Católica al <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inmacu<strong>la</strong>da Concepción, contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

posición especial <strong>de</strong> María en tanto Madre <strong>de</strong> Jesús, verda<strong>de</strong>ro Dios y verda<strong>de</strong>ro hombre, y<br />

sostiene que Dios tuvo en cuenta los méritos <strong>de</strong> Cristo en <strong>la</strong> cruz para aplicarlos a María aun<br />

antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> crucifixión tuviera lugar. Dios preservo a María libre <strong>de</strong> todo pecado actual<br />

(pecado que hubiera sido cometido por El<strong>la</strong> misma) y, aún más, libre <strong>de</strong> toda mancha o<br />

efecto <strong>de</strong>l pecado original, que había <strong>de</strong> transmitirse a todos los hombres y mujeres por ser<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Adán y Eva, en atención a que había <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> Madre <strong>de</strong> Dios y a los<br />

méritos que su Hijo alcanzaría en <strong>la</strong> cruz. La doctrina afirma que María fue "<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

instante <strong>de</strong> su concepción, preservada inmune <strong>de</strong> toda mancha <strong>de</strong> culpa original", lo que se<br />

reafirma en <strong>la</strong> expresión "llena <strong>de</strong> gracia" (Gratia Plena) contenida en <strong>la</strong> oración tradicional<br />

<strong>de</strong>l Ave María.”<br />

Decodifico el texto e infiero <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco, <strong>la</strong>s busco en el diccionario y<br />

<strong>la</strong>s copio en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

Me comparo con María y veo qué cualida<strong>de</strong>s y virtu<strong>de</strong>s tiene y cuáles tengo yo, y<br />

construyo una historia don<strong>de</strong> estemos ambos. Por escrito.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 46


TALLER # __19__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: ° La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> María en el contexto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> su pueblo<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos)<br />

La entrega <strong>de</strong> María y <strong>de</strong> Jesús se fortalece con <strong>la</strong> Última Cena. Leer el texto y respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

sopa <strong>de</strong> letras.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 47


CLARIDAD COGNITIVA:<br />

.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Analizo <strong>la</strong> lámina y recuerdo casi todos los <strong>persona</strong>jes que<br />

pasaron por <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jesús. Construyo tres proposiciones en<br />

mi cua<strong>de</strong>rno que tengan que ver con <strong>la</strong> lámina. Deben ser<br />

fuertes en contenido y contun<strong>de</strong>ntes. Escribo una lista <strong>de</strong> los<br />

<strong>persona</strong>jes que más aportaron a <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad<br />

Jesucristo se hace presente por medio <strong>de</strong> los sacramentos. El mismo Jesús los presentó en<br />

los Evangelios. Búscalos en <strong>la</strong> sopa <strong>de</strong> letras.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 48


TALLER # _20_<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> María en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong><br />

su pueblo.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Con colores pinta el <strong>la</strong>berinto que nos brinda cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> María y <strong>de</strong> Jesús.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 49


CLARIDAD COGNITIVA:<br />

María posee el mejor oficio <strong>de</strong>l mundo: servir a Dios.<br />

¿Cómo lo estamos haciendo nosotros? Diálogo con el grupo.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

María nos muestra el camino para llegar al Padre por medio <strong>de</strong> su Hijo Jesucristo.<br />

En el dibujo escribo lo que se necesita para alcanzar <strong>la</strong> vida eterna.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 50


TALLER # __21__ 4º<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: ° La <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> María en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>vocación</strong> <strong>de</strong> su pueblo.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ___)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

María está presente en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los apóstoles. De todo lo que sabes <strong>de</strong> María, dibuja<br />

en forma <strong>de</strong> caricatura una historia don<strong>de</strong> se vea <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en sus vidas o en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> Jesús.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida<br />

siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA<br />

Analizar <strong>la</strong> lámina e inferir tres proposiciones bien c<strong>la</strong>ras para presentar el insumo al<br />

grupo.<br />

ACTIVIDAD 1: Leo comprehensivamente el texto para respon<strong>de</strong>r por escrito:<br />

“Acudían asiduamente a <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> los apóstoles, a <strong>la</strong> comunión, a <strong>la</strong> fracción <strong>de</strong>l pan<br />

y a <strong>la</strong>s oraciones. El temor se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> todos, pues los apóstoles realizaban muchos<br />

prodigios y señales. Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus<br />

posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cada uno.<br />

Acudían al Templo, todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan<br />

con alegría y sencillez <strong>de</strong> corazón”. Hechos 2, 42-46<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 51


Preguntas <strong>de</strong> selección múltiple con única respuesta.<br />

1. ¿Quién hab<strong>la</strong> en el pasaje bíblico?<br />

a. el apóstol Juan b. san Lucas c. Jesús d. María<br />

2. El tema central <strong>de</strong>l texto es:<br />

a. el espejo <strong>de</strong> perfección <strong>de</strong> toda comunidad cristiana es <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los primeros testigos <strong>de</strong><br />

Cristo.<br />

b. el temor se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y<br />

señales.<br />

c. todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus<br />

bienes y repartían el precio entre todos, según <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cada uno.<br />

d. los apóstoles orientaban a los cristianos para que vivieran según el Evangelio.<br />

3. los sentimientos <strong>de</strong> los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong>l texto son:<br />

a. fraternidad, solidaridad, perseverancia, alegría<br />

b. alegría, temor, solidaridad, amistad<br />

c. rencor, conflictos, rabia, miedo.<br />

d. miedo. amor, temor, amistad.<br />

4. Algunas actitu<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>s cambiar a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l texto son:<br />

a. Ser más solidario con <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s que sufren<br />

b. Acaparar lo más que pueda los bienes materiales<br />

c. Acudir al templo <strong>de</strong> vez en cuando<br />

d. ir a predicar por todo el mundo<br />

5. El libro <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los apóstoles fundamenta su escrito en:<br />

a. Todas <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong> los primeros cristianos.<br />

b. Que los primeros cristianos acudían al Templo, todos los días con perseverancia y con un<br />

mismo espíritu, partían el pan con alegría y sencillez <strong>de</strong> corazón.<br />

c. Que a los primeros cristianos el temor los apo<strong>de</strong>raba, pues los apóstoles realizaban<br />

muchos prodigios y señales.<br />

d. todo lo que hizo María con los apóstoles <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Jesús.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Infiero <strong>de</strong>l texto leído, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>sconozca, <strong>la</strong>s<br />

busco en el diccionario y <strong>la</strong>s escribo en el cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Con el texto analizado y con <strong>la</strong>s respuestas dadas, construyo una historia lo suficientemente<br />

sólida como para mostrar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> María con los apóstoles.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 52


TALLER # __22__ 4º<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús histórico: El territorio don<strong>de</strong><br />

nació y los rasgos <strong>de</strong> su <strong>persona</strong>lidad<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10 minutos).<br />

Con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> un mapamundi y <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente <strong>de</strong>scripción, dibujar el mapa<br />

<strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a o Israel.<br />

“Todo lo que conocemos sobre Jesús <strong>de</strong> Nazaret se nos cuenta en los cuatro evangelios<br />

(San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan). Sabemos que existió, pero no sabemos<br />

fechas exactas ni datos concretos. Por ejemplo, no sabemos cómo era Jesús físicamente...<br />

Al nacer Jesús en el reino judío, gobernaba Hero<strong>de</strong>s I el Gran<strong>de</strong>, súbdito <strong>de</strong>l imperio romano.<br />

El país <strong>de</strong> los judíos estaba geográficamente dividido en regiones: al sur Ju<strong>de</strong>a y el <strong>de</strong>sierto<br />

<strong>de</strong> Judá, en el centro Samaría, al norte, Galilea; estaban a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Jordán y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Decápolis al Oeste y <strong>la</strong> costa mediterránea al Este. El gobierno imperial Romano dominaba<br />

militarmente <strong>la</strong> región y garantizaba el or<strong>de</strong>n público, el pago <strong>de</strong> impuestos al Senado<br />

romano y <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l pueblo judío al emperador”.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los pasos<br />

propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

De cada uno <strong>de</strong> los textos bíblicos anteriores, extrae una proposición, grafíca<strong>la</strong> y socialízalo<br />

en c<strong>la</strong>se.<br />

“Durante su infancia y juventud no conocemos gran<strong>de</strong>s cosas. Dice el evangelio <strong>de</strong> San<br />

Lucas 3,23 que cuando Jesús empezó a predicar tenía unos 30 años, aunque esta edad no<br />

hay que enten<strong>de</strong>r<strong>la</strong> al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra, ya que los 30 años en <strong>la</strong> Biblia hay que enten<strong>de</strong>rlo<br />

como algo simbólico, esta cifra equivale a <strong>de</strong>cir: cuando Jesús tuvo <strong>la</strong> edad i<strong>de</strong>al para<br />

comenzar su misión. Parece que Jesús estuvo predicando sobre 3 años. De ahí que muchas<br />

<strong>persona</strong>s digan que Jesús tenía al morir 33 años, pero ya hemos dicho que esta fecha no es<br />

exacta”.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 53


ACTIVIDAD 1:<br />

Con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia, Leo los siguientes textos y escribo en el cua<strong>de</strong>rno qué aspectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Jesús nos narran:<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Lucas 1, 26-38 Mateo 2, 13-17 Lucas 2, 21-24<br />

Mateo 3, 1-17 Juan 11, 15<br />

Armo un <strong>de</strong>bate lógico y lo más ceñido a <strong>la</strong> realidad sobre los textos anteriores y p<strong>la</strong>nteo <strong>la</strong>s<br />

diferentes activida<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s que se pudo <strong>de</strong>dicar Jesús hasta que empezó su vida pública.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Construyo una historia <strong>de</strong> Jesús hasta los 30 años con una narración al estilo bíblico.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Pinto con colores <strong>la</strong> siguiente ilustración.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 54


TALLER # __23__ 4º<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús histórico: El territorio don<strong>de</strong> nació<br />

y los rasgos <strong>de</strong> su <strong>persona</strong>lidad.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Conocedores <strong>de</strong>l camino que siguió Jesús para llegar hasta <strong>la</strong> cruz le pongo<br />

al recorrido unas ban<strong>de</strong>ras que digan en forma <strong>de</strong> verbo lo que hizo:<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus<br />

enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los<br />

pasos propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Infiero dos proposiciones que respal<strong>de</strong>n los insumos.<br />

“El gobierno judío estaba en manos <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong>l Sanedrín, compuesto por 72<br />

miembros bajo <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Sumo Sacerdote. Tres gran<strong>de</strong>s grupos<br />

reagrupaban <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l Sanedrín: Lo sacerdotes (<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> familias<br />

sacerdotales que durante siglos habían ejercido el ministerio en el templo), los<br />

saduceos (senadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> aristocracia <strong>la</strong>ica, conservadores en lo religioso, no<br />

creían en <strong>la</strong> resurrección ni en <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Mesías, favorecían <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 57


con <strong>la</strong>s fuerzas romanas), y los fariseos (<strong>la</strong>icos <strong>de</strong>dicados al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Escritura, empeñados en cumplir <strong>la</strong> ley radicalmente)”.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Leo comprehensivamente el texto <strong>de</strong> san Lucas 7,11-17<br />

JESÚS RESUCITA AL HIJO DE UNA VIUDA<br />

“Jesús se dirigió poco <strong>de</strong>spués a un pueblo l<strong>la</strong>mado Nain, y con El iban sus<br />

discípulos y un buen número <strong>de</strong> <strong>persona</strong>s. Cuando llegó a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l pueblo,<br />

sacaban a enterrar un muerto: era el hijo único <strong>de</strong> su madre, que era viuda, y<br />

mucha gente <strong>de</strong>l pueblo <strong>la</strong> acompañaba.<br />

Al ver<strong>la</strong>, el Señor se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y le dijo “No llores”, <strong>de</strong>spués se acercó y<br />

toco el féretro. Los que lo llevaban se <strong>de</strong>tuvieron. Dijo Jesús entonces: “Joven, yo<br />

te lo mando, ¡levántate!, se incorporó el muerto inmediatamente y se puso hab<strong>la</strong>r.<br />

Y Jesús se lo entregó a su madre. Un santo temor se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> todos y<br />

a<strong>la</strong>baban a Dios diciendo: Es un gran profeta el que nos ha llegado. Dios ha<br />

visitado a su pueblo”. Lo mismo se rumoreaba <strong>de</strong> él en todo el país judío y en sus<br />

alre<strong>de</strong>dores”.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

De acuerdo al texto contesto <strong>la</strong>s siguientes preguntas en mi cua<strong>de</strong>rno:<br />

¿Cuál fue <strong>la</strong> obra magnífica realizada por Jesús con <strong>la</strong> viuda <strong>de</strong> Nain?<br />

¿Qué característica particu<strong>la</strong>r presentaba el hijo <strong>de</strong> esta viuda?<br />

¿De qué manera puedo contribuir para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un mundo mejor?<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Ilustro mi compromiso con testimonios <strong>de</strong> recortes y láminas en un octavo <strong>de</strong><br />

cartulina.<br />

MI COMPROMISO ES…<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 58


TALLER # __24___ 4º<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús histórico: El territorio don<strong>de</strong><br />

nació y los rasgos <strong>de</strong> su <strong>persona</strong>lidad<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos) Escucha con atención <strong>la</strong> historia “ZAQUEO” leída por tus compañeros:<br />

“Zaqueo entro en Jericó y andaba por <strong>la</strong> ciudad había allí un hombre, l<strong>la</strong>mado<br />

Zaqueo, jefe <strong>de</strong> publicanos y rico. Intentaba ver a Jesús, pero no podía por <strong>la</strong><br />

gente, porque era bajo <strong>de</strong> estatura. Se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó y se subió a un sicómoro para<br />

po<strong>de</strong>r verlo, porque iba a pasar por allí. Cuando Jesús llego al lugar, levanto los<br />

ojos y dijo: Zaqueo baja enseguida, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa.<br />

Bajo en seguida y lo recibió contento. Al ver esto, todos murmuraban y <strong>de</strong>cían: se<br />

ha hospedado en casa <strong>de</strong> un pecador. Zaqueo en pie, dijo al señor: señor, voy a<br />

dar <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> mis bienes a los pobres; y si he estafado a alguien, le <strong>de</strong>volveré<br />

cuatro veces más. Jesús le dijo: hoy ha entrado <strong>la</strong> salvación en esta casa, porque<br />

también éste es hijo <strong>de</strong> Abrahán. El hijo <strong>de</strong>l hombre ha venido a buscar y a salvar<br />

lo que estaba perdido”.<br />

Haz un dibujo que ilustre dicho re<strong>la</strong>to.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo <strong>de</strong>scriba <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> Jesús como propuesta <strong>de</strong> vida siguiendo sus<br />

enseñanzas.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° Comparo, expongo e interiorizo textos Bíblicos y eclesiales a través <strong>de</strong> los<br />

pasos propuestos por <strong>la</strong> Lectio Divina.<br />

2° Reconozco, valoro, promuevo y aplico a<strong>de</strong>cuadamente los insumos vistos en<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s religiosas realizadas en <strong>la</strong> institución.<br />

CLARIDAD COGNITIVA Analiza <strong>la</strong> lámina y construye 3 proposiciones que<br />

ac<strong>la</strong>ren el insumo.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 59


ACTIVIDAD 1:<br />

Busco y pinto <strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras en <strong>la</strong> sopa <strong>de</strong> letras según el texto.<br />

V E R I N Z Y A I G R O Ñ E S<br />

N O W E A L R Y D R O N F S L<br />

S I I Q S E N E I B W N J I T<br />

G U U C U A L E G R I A E C S<br />

H E S G B J D Y Z U Q E R O A<br />

O K I T A V D A D U I C I M L<br />

G H X B J M O C I R H S C O V<br />

J E F E O E Y A H U B U O R A<br />

F P N N R S A B R A H A N O C<br />

N V O B S O N A C I L B U P I<br />

N B O B T W M U R M U R A R O<br />

S P O N R O C C A V L A S C N<br />

A G P W R E A G R O I T N E G<br />

M B J E S U S P Q P I I F R Y<br />

K N O I Y D A Y P E C A D O R<br />

Jericó Jesús Zaqueo Higuera Bajo Alegría Pecador Murmurar Jefe Ver<br />

Casa Señor Bienes Pobres Salvación Abrahán Sicomoro Ciudad Rico<br />

Publicano Gentío<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Comento por escri6to lo que más me gustó <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Zaqueo y contesto <strong>la</strong>s<br />

preguntas: ¿En qué ciudad se encontraba Zaqueo?<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Zaqueo?<br />

¿Quién era Zaqueo?<br />

¿En dón<strong>de</strong> se hospedó Jesús?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 60


ARQUIDIÓCESIS DE CALI<br />

FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS<br />

GUÍAS-TALLER<br />

AÑO LECTIVO:______<br />

ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR<br />

PERÍODO: TERCERO - GRADO 4°<br />

“LA VOCACIÓN DE LA<br />

IGLESIA”<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 61


COLEGIO:<br />

DOCENTE (S):<br />

GRADO: CUARTO ÁREA:<br />

TIEMPO PREVISTO:<br />

PERIODO TERCERO<br />

12 SEMANAS<br />

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)<br />

EDUCACION<br />

RELIGIOSA ESCOLAR<br />

HORAS:<br />

24 HORAS<br />

Inferir proposicionalmente - Seleccionar – Proposicionalizar – Comparar –Codificar<br />

Analizar - Pre-<strong>de</strong>ducir - Contrastar - Resumir Interpretar – Particu<strong>la</strong>rizar – Excluir<br />

Comprehen<strong>de</strong>r - Contextualizar Nuclear - Diferenciar Discriminar -Pre-inducir<br />

Ejemplificar - Establecer semejanzas - Sintetizar - Generalizar - Construir<br />

macroproposiciones - Pronominalizar - Sinonimizar - Seguir instrucciones<br />

Preguntar significativamente<br />

EJES TEMÁTICOS:<br />

La Iglesia es el nuevo pueblo <strong>de</strong> Dios, nacida <strong>de</strong> Jesús como instrumento <strong>de</strong><br />

Salvación.<br />

1° La Iglesia es semillero <strong>de</strong> vocaciones por el Espíritu Santo, que <strong>la</strong> anima y<br />

enriquece con dones y carismas.<br />

2° Los sacramentos dan entrada y participación en su misión.<br />

3° La comunión <strong>de</strong> los santos, como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vida para hoy.<br />

PROPÓSITOS DE PERÍODO:<br />

AFECTIVO:<br />

Que manifestemos interés por explicar <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según su <strong>vocación</strong> para que valoren el servicio que presta.<br />

COGNITIVO:<br />

Que comprehendamos que <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia es ve<strong>la</strong>r por <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s y comunicar el mensaje <strong>de</strong> salvación.<br />

EXPRESIVO:<br />

Que expliquemos <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

su <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presta.<br />

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 62


DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y<br />

Complementarias)<br />

Objetuales: Re<strong>la</strong>ción directa entre objeto real e imagen mental o su<br />

representación.<br />

Lingüística: Re<strong>la</strong>ción directa entre pa<strong>la</strong>bra e imagen mental o su representación.<br />

Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento,<br />

mentefactuales, interrogativas, mixtas o combinadas<br />

DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES (Constructivista, anticonstructivista,<br />

interrogativa, expresiva, comprehensiva y <strong>la</strong> mixta o combinada)<br />

EXPRESIVA: Los estudiantes tienen <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar su creatividad y<br />

expresividad, disfrutando plenamente <strong>de</strong>l aprehendizaje.<br />

Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual codificar.<br />

COMPREHENSIVA: Los estudiantes colocan a prueba sus habilida<strong>de</strong>s para leer<br />

comprehensivamente y para realizar inferencias directas.<br />

Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual <strong>de</strong>codificar. (Interpretar,<br />

comprehen<strong>de</strong>r, mentefactuales<br />

CONSTRUCTIVISTA: Los estudiantes construyen <strong>la</strong> proposición o pensamiento.<br />

Con esta didáctica se potencia <strong>la</strong> operación intelectual proposicionalizar. Esta<br />

operación consiste en re<strong>la</strong>cionar los hechos particu<strong>la</strong>res con el pensamiento<br />

general o universal.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 63


PRUEBA DIAGNOSTICA.<br />

(Referente a <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas o competencias. Se preten<strong>de</strong> que el<br />

docente al inicio <strong>de</strong>l primer período tenga c<strong>la</strong>ridad frente a <strong>la</strong>s fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que presentan los estudiantes <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s exigencias y a los<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> mejoramiento establecidos)<br />

Entonar <strong>la</strong> canción con todo el grupo y marcar <strong>la</strong> respuesta correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes preguntas:<br />

“UN MANDAMIENTO NUEVO”<br />

(Coro)<br />

Un mandamiento nuevo, nos da el Señor:<br />

Que nos amemos todos, como nos ama Dios<br />

La señal <strong>de</strong> los cristianos<br />

Es amarnos como hermanos.<br />

Quien a sus hermanos no ama<br />

Miente si a Dios dice que ama. (coro)<br />

Cristo, luz, verdad y vida<br />

Al perdón y amor invita.<br />

Perdonemos al hermano.<br />

Como Cristo ha perdonado. (coro)<br />

Somos <strong>de</strong> Cristo hermanos<br />

Si <strong>de</strong> veras perdonamos.<br />

En <strong>la</strong> vida y en <strong>la</strong> muerte<br />

Dios nos ama para siempre. (coro)<br />

En trabajos y fatigas<br />

Cristo a todos nos anima.<br />

Comulguemos con frecuencia,<br />

Para amarnos a conciencia. (coro)<br />

Gloria al Padre, gloria al Hijo<br />

Y al Espíritu Divino.<br />

Las enseñanzas que presenta el texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción son <strong>de</strong>:<br />

a. San Pablo b. San Juan c. Jesús d. San Mateo<br />

Se l<strong>la</strong>ma “un mandamiento nuevo” porque:<br />

a. Es <strong>de</strong>l siglo veintiuno. b. Es <strong>de</strong> ahora 2000 años<br />

c. Es <strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong> Moisés d. Es <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

Somos todos hermanos porque:<br />

a. Venimos <strong>de</strong> un mismo Hermano. b. Venimos <strong>de</strong> una misma Madre.<br />

c. venimos <strong>de</strong> un mismo Padre. d. Venimos <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Cristo nos anima a perdonarnos y a:<br />

a. Cristianizarnos b. Perdonarnos c. Comulgar d. Amarnos.<br />

En trabajos y fatigas Cristo a todos nos invita a:<br />

a. <strong>la</strong> verdad y <strong>la</strong> vida. b. <strong>la</strong> luz y <strong>la</strong> vida c. <strong>la</strong> verdad y <strong>la</strong> luz d. perdón y amor<br />

Los mandamientos también los encontramos en:<br />

a. El Nuevo Testamento b. El Antiguo Testamento c. El Pentateuco d. La Biblia.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 64


TALLER # __25__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia es semillero <strong>de</strong> vocaciones por el<br />

Espíritu Santo, que <strong>la</strong> anima y enriquece con dones y carismas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo 10<br />

minutos)<br />

Analizar <strong>la</strong> lámina y redactar un cuento con lo que le<br />

inspire. (De una página)<br />

Después <strong>de</strong> terminar el escrito, socializar los trabajos.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar<br />

en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según mi <strong>vocación</strong> valorando<br />

el servicio que presto.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir<br />

<strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong><br />

<strong>vocación</strong> propuesta por el Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong><br />

otros medios, para llegar a <strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Con base en <strong>la</strong> proposición corregir el mentefacto y hacerlo <strong>de</strong> forma correcta:<br />

“LA IGLESIA, QUE ES SEMILLERO DE VOCACION POR EL ESPIRITU<br />

SANTO, EXPRESA LA FE, MEDIANTE LA CELEBRACION DE LOS<br />

SACRAMENTOS”.<br />

Mediante <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> los<br />

sacramentos<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Fe<br />

Expresar<br />

Iglesia<br />

Que es semillero <strong>de</strong> <strong>vocación</strong> por el Espíritu Santo<br />

Decodifico los textos bíblicos y busco <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco para copiar<strong>la</strong>s<br />

en el cua<strong>de</strong>rno y localizo en el diccionario su significado.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 65


ACTIVIDAD 2:<br />

Vuelvo a leerlos por segunda vez y los entre <strong>la</strong>zo para narrar una so<strong>la</strong> historia.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Infiero <strong>la</strong>s proposiciones mensajes para armar mini carteleras (un octavo <strong>de</strong><br />

cartulina) propias para <strong>de</strong>corar el salón.<br />

MATEO 3: 16-<br />

17 En el<br />

bautismo <strong>de</strong><br />

Jesús<br />

MATEO 5: 17-<br />

20 No he<br />

venido a<br />

cambiar <strong>la</strong> ley.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Hago un dibujo en mi cua<strong>de</strong>rno con base en <strong>la</strong> canción “un mandamiento nuevo” y<br />

escribo mi compromiso para formar parte activamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Jesús.<br />

MI COMPROMISO ES…<br />

NOTA:<br />

Programar el trabajo <strong>de</strong>l periodo con base en algún semanario dominical, el<br />

periódico “<strong>la</strong> voz católica”, el programa <strong>de</strong> televisión “pa<strong>la</strong>bra y vida”, <strong>la</strong> temática a<br />

trabajar en convivencia y el “Man está vivo”. A<strong>de</strong>más tener en cuenta el calendario<br />

litúrgico y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s programadas por <strong>la</strong> Pastoral Educativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>Fundaciones</strong> Arquidiocesanas, estipu<strong>la</strong>das en el p<strong>la</strong>neador Pastoral.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

LUCAS 10:<br />

21-24 Sólo el<br />

Hijo sabe<br />

quién es el<br />

Padre.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 66


TALLER # __26__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia es semillero <strong>de</strong> vocaciones por el<br />

Espíritu Santo, que <strong>la</strong> anima y enriquece con dones y carismas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Con <strong>la</strong> Biblia, ubiquemos el texto, leámoslo y hagamos un dibujo que<br />

represente el mensaje para todos nosotros. Colguémoslos en el corredor <strong>de</strong>l<br />

salón.<br />

MATEO 16,15-19<br />

CONSAGRACIÒN DE<br />

PEDRO COMO JEFE<br />

DE LA IGLESIA<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Leer comprehensivamente y analizar <strong>la</strong> proposición dada <strong>de</strong> acuerdo al mensaje que<br />

contiene.<br />

Forme el mentefacto graficado y explique sus partes.<br />

“A TRAVÉS DE LA HISTORIA, LOS CREYENTES, QUE SON PERSONAS DE<br />

FE, FORMAN LA IGLESIA, QUE ES UNA COMUNIDAD DE CREYENTES”.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 67


ACTIVIDAD 1:<br />

Busco en <strong>la</strong> Biblia y leo los siguientes textos que muestran que <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Iglesia es servir:<br />

-MATEO 16:18-19<br />

-ROMANOS 12:4-5<br />

-1COR 12:12-30<br />

-EFESIOS 5:25-27<br />

-1TIMOTEO 3:14-16<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Construyo en mi cua<strong>de</strong>rno un texto con sentido completo don<strong>de</strong> se muestre que<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia es servir.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Consulto <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong>s citas bíblicas anteriores y saco <strong>la</strong>s enseñanzas más<br />

sobresalientes <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s para <strong>de</strong>batir en el grupo sobre <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s hoy<br />

día.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Sigo llenando mi diccionario bíblico con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras extraídas <strong>de</strong> los textos<br />

leídos y <strong>la</strong>s copio en mi cua<strong>de</strong>rno.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

JUAN 20:19-23<br />

JESÙS INFUNDE EL<br />

ESPÌRITU SANTO<br />

PARA QUE CUMPLAN<br />

SU MISIÒN.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 68


TALLER # __27__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia es semillero <strong>de</strong> vocaciones por el<br />

Espíritu Santo, que <strong>la</strong> anima y enriquece con dones y carismas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Observo <strong>la</strong> lámina y escribo en mi cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s diferentes formas como se<br />

manifiesta el Espíritu Santo.<br />

Complemento <strong>la</strong> lámina presente con algunos dibujos sacados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as<br />

anteriores.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera puedo participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según mi<br />

<strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados<br />

a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Analiza <strong>la</strong> lámina y recuerda.<br />

¿Qué tantos medios <strong>de</strong> comunicación conocen don<strong>de</strong><br />

se muestren <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> servicio al<br />

prójimo? Comentar sin inventar. Generar un dialogo<br />

<strong>de</strong> formación tomando nota <strong>de</strong> lo expuesto.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 69


ACTIVIDAD 1:<br />

Leo el texto bíblico<br />

y copio los frutos<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

FRUTOS DEL<br />

ESPIRITU SANTO.<br />

GALATAS 5,22<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Decoro el frutero<br />

asignando a cada<br />

fruta un fruto <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Escojo un fruto <strong>de</strong>l Espíritu Santo y diseño un cartel promoviendo su vivencia entre<br />

mis compañeros-as. Lo fijo en un lugar visible <strong>de</strong> mi salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Leamos en pequeños grupos <strong>la</strong> Biblia don<strong>de</strong> ubiquemos <strong>la</strong>s siguientes citas y<br />

escribamos: ¿cuál es <strong>la</strong> acción que el Espíritu Santo realiza en nosotros?<br />

Jn.14,26---------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Lc.12,11-12----------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Jn.16,8----------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Gal.4,4-7--------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

2Cor.3,17-------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Ef.3,16-----------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

1Cor.12,3-------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

1Cor.12,7 y 11------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Lc.4,16-22------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

ACTIVIDAD 5:<br />

Construyo un re<strong>la</strong>to don<strong>de</strong> uno todos los pasajes bíblicos para darle cuerpo a una<br />

historia c<strong>la</strong>ra, veraz y contun<strong>de</strong>nte.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 70


TALLER # __28__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia es semillero <strong>de</strong> vocaciones por el<br />

Espíritu Santo, que <strong>la</strong> anima y enriquece con dones y carismas.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Leer comprehensivamente el siguiente texto y contestar en el cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong>s<br />

preguntas utilizando lo aprendido hasta ahora: HECHOS DE LOS APÒSTOLES<br />

2:1-13<br />

¿Para qué prometió Jesús a sus discípulos el Espíritu Santo?<br />

¿Cuándo recibieron los discípulos el Espíritu Santo?<br />

¿Cuál fue el resultado que produjo el Espíritu Santo en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los discípulos?<br />

¿Cómo se formó <strong>la</strong> Iglesia a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> venida <strong>de</strong>l Espíritu Santo?<br />

¿Quiénes conforman <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Jesús?<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

¡DÉJATE ILUMINAR POR LA LÁMINA! Obsérva<strong>la</strong> un minuto y piensa qué te<br />

dice.<br />

Todos nosotros hacemos parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> Jesús. Entab<strong>la</strong> un dialogo sobre<br />

<strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s y favores recibidos <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> Jesús. Escribe en tu cua<strong>de</strong>rno tu<br />

reflexión. Escribe un compromiso para cumplir bien <strong>la</strong> misión que el Señor te<br />

encomendó.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 71


ACTIVIDAD 1<br />

La ilustración representa <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo en el día <strong>de</strong> Pentecostés.<br />

La coloreo y cuento en mi cua<strong>de</strong>rno <strong>la</strong> historia que conozco <strong>de</strong> este hecho.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Analizo <strong>la</strong> ilustración y pienso por qué a <strong>la</strong> Virgen María no le pusieron<br />

l<strong>la</strong>mita, que representa <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Socializo mi respuesta.<br />

La escribo en mi cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Busco en <strong>la</strong> Biblia el texto <strong>de</strong> Mateo y lo leo. En una cartulina hago un dibujo que<br />

ilustre el mensaje y lo resalto. Lo pego en el salón.<br />

MATEO 28, 18-20<br />

MANDATO DE JESÙS PARA QUE<br />

BAUTICEN A LOS QUE CREAN Y LO<br />

SIGAN.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 72


TALLER # __29__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los sacramentos dan entrada y participación<br />

en su misión<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: ______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

La fe es el motor para creer en los<br />

sacramentos y en <strong>la</strong> Iglesia. El credo es<br />

<strong>la</strong> piedra angu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l cristiano. Busca y<br />

resalta con colores en <strong>la</strong> sopa <strong>de</strong> letras<br />

<strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras:<br />

Fe – Seguridad – Don – Creo – Iglesia –<br />

Comunión – Sacramento – Cree<br />

Salvación – Concebida – Regalo –<br />

Fortalecer – Creyente – Gracia –<br />

Engendrado<br />

Paz – Jesucristo – Muerto – Sepultado –<br />

Católica – Orad – Amor<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se<br />

pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

según mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio<br />

que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE<br />

T S E G R A C L A E N H<br />

DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras<br />

S E P U L T A D O A M O<br />

significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para<br />

promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Lee comprehensivamente <strong>la</strong> siguiente proposición y su mentefacto. Analiza los diferentes<br />

sacramentos que recuerdas:<br />

LOS SACRAMENTOS, QUE SON SIGNOS DE LA PRESENCIA DE DIOS<br />

FORTALECEN LA VIDA DE LOS CRISTIANOS APOSTÓLICOS.<br />

Que son signos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> Dios<br />

Sacramentos<br />

Fortalecer<br />

S R J E S U C R I S T O<br />

A E N G E N D R A D O H<br />

C G A C O M U N I O N A<br />

R A M O R S I K E N I R<br />

A L E N H E R A M S E N<br />

M O R C F G E R E X A L<br />

E N A E O U W L C R U O<br />

N O C B R R G S O C T H<br />

T I I I T I M U H R P E<br />

O C L D A D O N E E A R<br />

Z A O A L A P U N Y Z D<br />

E V T M E D M H U E C A<br />

P L A R C R E O H N A L<br />

L A C L E Ñ A M X T U K<br />

Vida <strong>de</strong> los cristianos<br />

apostólicos<br />

En el cua<strong>de</strong>rno escribo <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s que reciben los<br />

SACRAMENTOS y quedan llenas <strong>de</strong>l Espíritu santo.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 73


ACTIVIDAD 1:<br />

Con todos los estudiantes formamos siete grupos para repartir cada uno <strong>de</strong> los<br />

sacramentos y presentarlos a todo el salón. Cada uno hace algo:<br />

Decir <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sacramento.<br />

Presentar su origen bíblico.<br />

Presentar cómo es hoy día en <strong>la</strong> Iglesia Católica.<br />

Presentar cuál es el símbolo <strong>de</strong>l sacramento expuesto.<br />

Presentar cuál es el ministro <strong>de</strong>l sacramento.<br />

SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATOLICA<br />

1 BAUTISMO<br />

Referencias Bíblicas: Cristo envía a sus discípulos a bautizar a todas <strong>la</strong>s<br />

gentes en el nombre <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l Hijo y <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Marcos 16, 15-16.<br />

2 PENITENCIA – CONFESION<br />

Referencias Bíblicas:<br />

Cristo imparte a Pedro po<strong>de</strong>r para perdonar los pecados: Mateo 16,19.<br />

Cristo da po<strong>de</strong>r a los Apóstoles para perdonar los pecados: Juan 20,21-2<br />

3 COMUNION - EUCARISTIA<br />

Referencias Bíblicas:<br />

Juan 6, 26-58 (Cristo enseña que El es el "Pan <strong>de</strong> Vida" necesario para <strong>la</strong> vida<br />

eterna).<br />

Mateo 26, 26-28; 1 Corintios 11, 23-25.<br />

4 CONFIRMACION<br />

Referencias Bíblicas:<br />

Cristo promete enviar el Espíritu Santo: Juan 14, 13-17.<br />

Cristo envía el Espíritu Santo: Hechos 2, 1-13.<br />

5 ORDEN SACERDOTAL<br />

Referencias Bíblicas:<br />

La imposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manos en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación (Hechos 13, 2-2).<br />

Los primeros diáconos or<strong>de</strong>nados por los Apóstoles (Hechos 6, 1-6.)<br />

San Pablo manda a or<strong>de</strong>nar presbíteros. Timoteo es pastor por imposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

manos. 2 Tm 1, 6<br />

6 MATRIMONIO<br />

Referencia Bíblica:<br />

Cristo afirma su carácter e indisolubilidad: Marcos10,1-12.<br />

Es signo <strong>de</strong>l amor entre Cristo y <strong>la</strong> Iglesia: Efesios 5, 21-23.<br />

7 SACRAMENTO DE LOS ENFERMOS Unción <strong>de</strong> los Enfermos<br />

Referencias Bíblicas:<br />

Cristo da po<strong>de</strong>r a los Apóstoles para sanar enfermos: Lucas 9, 1-2; Mateo 10, 7-8.<br />

Los Apóstoles sanan enfermos: Hechos 5, 15-16.<br />

Santiago ape<strong>la</strong> al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unción impartida por los presbíteros, Santiago 5,14-<br />

15.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

De <strong>la</strong>s lecturas bíblicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en los sacramentos<br />

narro una historia en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> lo expuesto.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Busco y consulto <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozca <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> actividad y <strong>la</strong>s copio en<br />

el cua<strong>de</strong>rno.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 74


TALLER # __30__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los sacramentos dan entrada y<br />

participación en su misión<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Distribuye los sacramentos según corresponda su c<strong>la</strong>sificación y pinta el<br />

diagrama:<br />

MATRIMONIO – PENITENCIA – ORDEN SACERDOTAL – UNCIÓN DE LOS<br />

ENFERMOS – BAUTISMO – CONFIRMACIÓN - COMUNIÓN.<br />

SACRAMENTOS<br />

DE INICIACION<br />

CRISTIANA<br />

SACRAMENTOS AL<br />

SERVICIO DE LA<br />

COMUNIDAD<br />

JESUS<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

SACRAMENTOS<br />

DE SANACION<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 75


2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Lee comprehensivamente <strong>la</strong> siguiente proposición y su mentefacto y expresa por escrito<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que tiene con los sacramentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica:<br />

“MUCHAS PERSONAS EXPRESAN SU RELIGIOSIDAD A TRAVES DEL<br />

COMPROMISO, RESPETO, SENTIDO DE PERTENENCIA, ORACION Y<br />

PARTICIPACION EN LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS”.<br />

Expresar<br />

Personas Religiosidad<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Re<strong>la</strong>ciono los conceptos conocidos con <strong>la</strong>s ilustraciones colocando el<br />

número correspondiente.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Muchas<br />

1) BAUTISMO<br />

2) PENITENCIA O<br />

RECONCILIACION<br />

3) COMUNION<br />

A través <strong>de</strong>l compromiso, respeto, sentido <strong>de</strong> pertenencia,<br />

oración y participación en <strong>la</strong>s celebraciones religiosas.<br />

4) CONFIRMACION<br />

5) UNCION DE LOS ENFERMOS<br />

6) ORDEN SAGRADO O<br />

SACERDOTAL<br />

7) MATRIMONIO<br />

Realizo carteleras con cada uno <strong>de</strong> los sacramentos para promoverlos por todo el<br />

colegio, pegándo<strong>la</strong>s por los corredores.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 76


TALLER # __31__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: “Los sacramentos dan entrada y<br />

participación en su misión”.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l _______ al _______ <strong>de</strong> ________ horas:____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Observa <strong>la</strong> lámina y re<strong>la</strong>cióna<strong>la</strong> con los temas vistos. Escribe en tu cua<strong>de</strong>rno una<br />

composición <strong>de</strong> una página sobre lo que te inspire. Socialíza<strong>la</strong> con tu grupo.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong><br />

participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según mi<br />

<strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE<br />

DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras<br />

significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos<br />

en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas<br />

entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a<br />

través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Decodifico el siguiente salmo y contesto <strong>la</strong>s preguntas:<br />

“Señor, soberano nuestro, ¡Tu nombre domina en toda <strong>la</strong> tierra!<br />

¡Tu gloria se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l cielo! Cuando veo el cielo que tú<br />

mismo hiciste, Y <strong>la</strong> luna y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s que pusiste en él,<br />

Pienso: ¿Qué es el hombre? ¿Qué es el ser humano?<br />

¿Por qué lo recuerdas y te preocupas por él?<br />

Pues lo hiciste casi como un dios, lo ro<strong>de</strong>aste <strong>de</strong> honor y dignidad, le diste<br />

autoridad sobre tus obras y lo pusiste por encima <strong>de</strong> todo:<br />

Sobre <strong>la</strong>s ovejas y los bueyes, sobre los animales salvajes, sobre <strong>la</strong>s aves<br />

que vue<strong>la</strong>n por el cielo, sobre los peces que viven en el mar, ¡Sobre todo<br />

lo que hay en el mar!<br />

Señor, soberano nuestro, ¡tu nombre domina en toda <strong>la</strong> tierra!” Salmo: 8<br />

Subraya <strong>la</strong> respuesta correcta, teniendo en cuenta el salmo.<br />

1. En el salmo resalto DOS cualida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s cuales Dios adorna y<br />

ro<strong>de</strong>a al hombre:<br />

a) Amabilidad y ternura b) Cariño y comprensión<br />

c) Ternura y dignidad d) Dignidad y honor<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 77


2. En <strong>la</strong> expresión ¡ Tu gloria se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l cielo ! <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra extien<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos cambiar<strong>la</strong> sin que cambie el sentido por :<br />

a) Siembre b) Proc<strong>la</strong>me c) Prolongue d) Viva<br />

3. Hay un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> veces en que el salmista hace un<br />

reconocimiento a Dios <strong>de</strong> todo lo que le ha dado:<br />

a) 8 b) 4 c) 6 d) 12<br />

4. Según el salmo Dios ha dado autoridad al hombre sobre algo<br />

específicamente:<br />

a) Las obras <strong>de</strong> Dios mismo b) Las riquezas <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

c) La familia cristiana d) La <strong>persona</strong> <strong>humana</strong><br />

5. Selecciona el grupo <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras a<strong>de</strong>cuadas para completar el texto:<br />

Pues lo _____________ casi como un dios, lo ___________ <strong>de</strong> honor<br />

y dignidad, le _________ autoridad sobre tu obras y lo __________ por<br />

encima <strong>de</strong> todo.<br />

a) Hiciste, ro<strong>de</strong>aste, diste, pusiste. b) Creaste, amaste, ro<strong>de</strong>aste, pusiste.<br />

c) Pesaste, elegiste, ro<strong>de</strong>aste, diste. d) Diste, pusiste, ro<strong>de</strong>aste, coronaste.<br />

6. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expresiones se repite en el texto:<br />

a) ¿Qué es el hombre? b) ¡Tu nombre domina en toda <strong>la</strong> tierra¡<br />

c) La gloria se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l cielo.<br />

d) Cuando veo el cielo que tú mismo hiciste<br />

7. Selecciona <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a <strong>la</strong> cual se hace referencia en el texto:<br />

a) P<strong>la</strong>ntas b) Naturaleza c) Cielo d) Selva<br />

8. La pa<strong>la</strong>bra Señor en el texto hace referencia a:<br />

a) El dueño <strong>de</strong> casa b) El espíritu santo<br />

c) San Juan Bautista d) Dios creador<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

1- Dejo vo<strong>la</strong>r mi imaginación y expreso el mensaje en el cua<strong>de</strong>rno para<br />

p<strong>la</strong>smarlo en una mini cartelera <strong>de</strong>l trabajo anterior. Conservo el mismo<br />

formato <strong>de</strong> <strong>la</strong> nube :<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 78


TALLER # __32__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los sacramentos dan entrada y participación<br />

en su misión.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> __________ horas: _______)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

¿Qué interpretación po<strong>de</strong>mos darle a <strong>la</strong> siguiente lámina basándonos en lo<br />

estudiado en el período?<br />

Completémos <strong>la</strong> lámina con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> lo estudiado hasta hoy.(pintando,<br />

añadiendo, escribiendo)<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Codificar <strong>la</strong> siguiente proposición y escribe en el cua<strong>de</strong>rno todas <strong>la</strong>s posibles enseñanzas<br />

que encierra. Presentar<strong>la</strong>s al grupo.<br />

“LA COMUNIDAD CRISTIANA BUSCA LA UNIDAD DE LAS PERSONAS Y LA<br />

FRATERNIDAD DE LOS HOMBRES A PARTIR DE LA VIVENCIA DE LOS<br />

SACRAMENTOS Y LA PRÁCTICA DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS<br />

EVANGELIOS”.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Con base en el siguiente texto construyo una historieta en forma <strong>de</strong> caricaturas<br />

para explicar el encuentro <strong>de</strong> Cristo en los sacramentos:<br />

“En <strong>la</strong> medida que los sacramentos son encuentro con Cristo en el sentido Bíblico,<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 79


el mismo encuentro y el mismo efecto <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> Jesús con sus discípulos<br />

en Palestina: los apóstoles en <strong>la</strong> cena, <strong>la</strong> Magdalena en el banquete <strong>de</strong> los<br />

fariseos, los ciegos y leprosos en los caminos <strong>de</strong> Galilea, el buen <strong>la</strong>drón en el<br />

calvario... (“Toda esta gente trataba <strong>de</strong> tocarlo, porque <strong>de</strong> él salía una fuerza que<br />

los sanaba a todos”) (Lc 6, 19; 3, 19), son un encuentro <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong> fe, <strong>de</strong><br />

amor, <strong>de</strong> imitación y <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> su vida transformante”.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente proposición <strong>de</strong>scribo los efectos que tienen los<br />

sacramentos en nosotros hoy día.<br />

“Los sacramentos son <strong>la</strong> forma más auténtica con que hoy nos encontramos con<br />

Jesús, por el efecto que éstos tienen en nosotros”.<br />

Describo los efectos que tienen los sacramentos en nosotros hoy día.<br />

Bautismo:<br />

Penitencia:<br />

Comunión:<br />

Confirmación:<br />

Unción <strong>de</strong> los enfermos:<br />

Or<strong>de</strong>n sacerdotal:<br />

Matrimonio:<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Decodificar el siguiente texto:<br />

“Los sacramentos son <strong>de</strong> suyo liberadores y santificadores, y vuelcan sobre<br />

nosotros el amor y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Cristo. Pues según los Evangelios, encontrar a<br />

Jesús es en sí mismo liberador <strong>de</strong> <strong>la</strong>s miserias y pecados. Cuando Jesús<br />

explicaba el perdón <strong>de</strong> los pecados, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba lo que ya había sucedido en el<br />

encuentro con él” (Lc 5, 20; Lc 7, 48).<br />

Hago una <strong>de</strong>scripción, por escrito en el cua<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sacramentos<br />

en cuanto con ellos se perdonan los pecados, aparte <strong>de</strong> aportar <strong>la</strong> gracia que<br />

recibimos por el mismo sacramento.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Según los textos anteriores contesto <strong>la</strong>s siguientes preguntas:<br />

-¿Qué son los Sacramentos? - ¿Quién los instituyó? - ¿ A qué nos comprometen?<br />

-¿Por qué son necesarios los Sacramentos en <strong>la</strong> vida espìritual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>persona</strong>?<br />

Argumento mis respuestas.<br />

-¿Qué busca <strong>la</strong> Iglesia con <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> los sacramentos?<br />

-¿Crees que nos acercamos más a Dios por medio <strong>de</strong> los Sacarmentos? ¿Por<br />

qué?<br />

Consulta con <strong>la</strong>s guias anteriores y escribe <strong>la</strong> respuesta: ¿Cómo se c<strong>la</strong>sifican los<br />

Sacramentos?<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 80


TALLER # __33__<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La comunión <strong>de</strong> los santos, como<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vida para hoy.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas: _____)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Pertinente.<br />

Es necesario que en nuestra vida diaria reconozcamos el papel <strong>de</strong> María, <strong>la</strong> madre<br />

<strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazareth. Analicemos <strong>la</strong>s tres láminas y hagamos un escrito sobre <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> María como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nuestras vidas.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Escribe y narra dos actos <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> María hacia <strong>la</strong> humanidad que hayan influido<br />

en los cristianos para asumir<strong>la</strong> como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida, conviértelos en<br />

proposiciones y grafícalos en tu cua<strong>de</strong>rno.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

Es necesario que en nuestra vida diaria reconozcamos el papel <strong>de</strong> María como el<br />

primer mo<strong>de</strong>lo cristiano <strong>de</strong> Mujer y Madre, leo los siguientes textos y respondo el<br />

cuestionario:<br />

“Como mujer, el<strong>la</strong> actúo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo específico propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer. Puesto que,<br />

María prolonga toda <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za, <strong>la</strong> profundidad, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> escuchar y<br />

acogida, <strong>de</strong> entrega y donación, ternura y sentimiento que, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia,<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 81


han vivido <strong>la</strong>s mujeres bajo <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l Espíritu Santo. El<strong>la</strong> evoca y anima todas<br />

<strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s positivas que están potencialmente sembradas en <strong>la</strong> profundidad<br />

<strong>de</strong> cada mujer.<br />

Como Madre, el<strong>la</strong> está ligada al misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. María es madre <strong>de</strong> Dios<br />

porque Jesús, su Hijo, es Dios y porque su capacidad materna fue asumida por el<br />

Espíritu Santo. No hay que per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que siempre que se acu<strong>de</strong> a El<strong>la</strong> por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración se obtiene una respuesta <strong>de</strong> ternura y bondad. El rezo <strong>de</strong>l<br />

Santo Rosario es <strong>la</strong> forma más sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong> honrar a María y contemp<strong>la</strong>r los<br />

Misterios más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> su Hijo Jesucristo, que el<strong>la</strong> vivió”.<br />

¿Por qué es importante María en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l cristiano?<br />

¿Cómo se hace presente María en nuestra vida?<br />

¿Por qué <strong>de</strong>cimos que María es nuestra intercesora?<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Realizo un dibujo <strong>de</strong> María, <strong>de</strong>mostrando mi creatividad y lo socializo en c<strong>la</strong>se.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Para mostrar <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> María a nivel mundial recojo los nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

advocaciones más sobresalientes en los diferentes países y narro por escrito <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, si es posible. Tres ejemplos:<br />

-Nuestra Señora <strong>de</strong> Chiquinquirá, patrona <strong>de</strong> Colombia<br />

-Nuestra Señora <strong>de</strong> Guadalupe, patrona <strong>de</strong> México.<br />

-Nuestra Señora <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s, patrona <strong>de</strong> Francia… Etc…<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Copio en el cua<strong>de</strong>rno una lista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conozco y <strong>la</strong>s busco en el<br />

diccionario para enriquecer mi vocabu<strong>la</strong>rio.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 82


TALLER # __34___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La comunión <strong>de</strong> los santos, como mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

vida para hoy.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> _________ horas: _________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Buscar en <strong>la</strong> Biblia el siguiente texto <strong>de</strong> HECHOS 2:43-47, don<strong>de</strong> encontramos<br />

pasajes y <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera Iglesia <strong>de</strong> Jesucristo. Dar un vistazo a <strong>la</strong><br />

Iglesia primitiva y a <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> hoy.<br />

¿Cómo vivían? ¿Qué celebraban?<br />

¿Por qué se asombraban <strong>de</strong> los apóstoles? ¿Qué valores se resaltan en este texto<br />

bíblico? ¿Qué cosas en común tiene esa Iglesia <strong>de</strong> Jesucristo con <strong>la</strong> <strong>de</strong> hoy?<br />

¿Hay en <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> hoy <strong>persona</strong>jes al estilo <strong>de</strong> los apóstoles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

primitiva?<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Lee comprehensivamente esta proposición y construye un mentefacto con el<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber<strong>la</strong> analizado.<br />

ACTIVIDAD 1:<br />

“EL ESPIRITU SANTO<br />

ASISTE A LA IGLESIA EN SU<br />

ENSEÑANZA, ALIENTA LA<br />

VIDA DE ORACION, IMPULSA<br />

AL TESTIMONIO Y<br />

SANTIFICA A LA<br />

HUMANIDAD”<br />

Decodifico el siguiente texto bíblico para ilustrar como vivían los primeros<br />

cristianos:<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 83


ELECCIÓN DE LOS SIETE.<br />

“Por aquellos días, <strong>de</strong>bido a que aumentaba el número <strong>de</strong> los discípulos, los<br />

creyentes <strong>de</strong> origen helenista se quejaron contra los <strong>de</strong> origen judío, porque sus<br />

viudas no eran bien atendidas en <strong>la</strong> distribución diaria <strong>de</strong> los alimentos. Los doce<br />

convocaron a todos los discípulos y les dijeron:<br />

-No está bien que nosotros <strong>de</strong>jemos <strong>de</strong> anunciar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios para<br />

<strong>de</strong>dicarnos al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas. Por tanto, elegid <strong>de</strong> entre vosotros,<br />

hermanos, siete hombres <strong>de</strong> buena fama, llenos <strong>de</strong> Espíritu Santo y <strong>de</strong> sabiduría,<br />

a los cuales encomendaremos este servicio, para que nosotros podamos<br />

<strong>de</strong>dicarnos a <strong>la</strong> oración y al ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

La proposición agrado a todos, y eligieron a Esteban, hombre lleno <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, y a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timor, Parmenas y Nicolás, prosélito<br />

<strong>de</strong> Antioquia. Los presentaron ante los apóstoles, y ellos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> orar, les<br />

impusieron <strong>la</strong>s manos” .Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles 6, 1-6<br />

ACTICIDAD 2: Respondo:<br />

1. El libro <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles 6, 1-6 me quiere <strong>de</strong>cir:<br />

a) Que <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> los apóstoles era so<strong>la</strong>mente servir al hermano.<br />

b) Que para servir al hermano se <strong>de</strong>be tener fe y estar lleno <strong>de</strong>l espíritu Santo.<br />

c) Que los creyentes <strong>de</strong> origen helenistas valían menos que los <strong>de</strong> origen judío.<br />

2. El libro <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles 6, 1-6 fundamenta su texto en:<br />

a) Que por ser apóstoles les era imposible servir porque su trabajo era orar.<br />

b) Que por ser apóstoles les era imposible servir porque su trabajo era el<br />

ministerio.<br />

c) La misión que como apóstoles recibieron <strong>de</strong> su maestro Jesús.<br />

3. I<strong>de</strong>ntifico los sentimientos <strong>de</strong> los <strong>persona</strong>jes <strong>de</strong>l texto bíblico ___________<br />

4. ¿según el texto qué puedo hacer para servir al hermano?_____________<br />

5. El texto es una invitación al servicio, ¿qué respuesta le voy a dar al<br />

respecto?________________________________________________________<br />

6. ¿Qué sentimientos y <strong>de</strong>cisiones me <strong>de</strong>spertó el texto?, lo comparto con<br />

un compañero.__________________________________________________<br />

7. A partir <strong>de</strong>l texto puedo <strong>de</strong>scubrir actitu<strong>de</strong>s como:<br />

a) Servicio, pereza, trabajo b) entrega, servicio, <strong>de</strong>dicación<br />

c. entrega, <strong>de</strong>dicación, hab<strong>la</strong>duría<br />

8. Un sinónimo <strong>de</strong> servicio sería:<br />

a) Asistencia b) Encargo c) Compromiso<br />

9. Un sinónimo <strong>de</strong> fe sería:<br />

a) Libertad b) Confianza c) Autonomía<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 84


TALLER # __35___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La comunión <strong>de</strong> los santos, como<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vida para hoy.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas:<br />

_________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza,<br />

máximo 10 minutos)<br />

Organizados en grupos <strong>de</strong> 4 buscar en <strong>la</strong> Biblia <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> los apóstoles y <strong>de</strong><br />

los primeros santos <strong>de</strong>l cristianismo. Saca los testimonios más sobresalientes.<br />

Dibuja los <strong>persona</strong>jes en un octavo <strong>de</strong> cartulina por grupo. Socialízalos con tu<br />

grupo.<br />

DISCURSO DE PEDRO HECHOS 3:11-26<br />

MARTIRIO DE ESTEBAN HECHOS 6.1-7.60<br />

PEDRO RESUCITA UNA CREYENTE HECHOS 9:36-43<br />

EL SANTO BERNABÈ HECHOS 11:22-30<br />

LIBERACION MILAGROSA HECHOS 12:1-19<br />

CONVERSIÓN DE SAULO HECHOS 9:1-19<br />

ENVIO DE TIMOTEO 1TESALON 3:1-10<br />

FILEMÓN CARTA A FILEMÓN 1-3<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia según<br />

mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos enfocados a<br />

<strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el<br />

Evangelio y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a<br />

<strong>de</strong>bates significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

Leer comprehensivamente <strong>la</strong> proposición y organizar el mentefacto que esta<br />

presentado a continuación:<br />

“LAS PERSONAS DESCUBREN SU VOCACION, QUE ES LA DE SER<br />

MISIONEROS DE CRISTO EN EL MUNDO, A TRAVES DE LA IGLESIA”.<br />

Descubrir<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

Vocación<br />

Que es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser misioneros<br />

<strong>de</strong> Cristo en el mundo<br />

Personas<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 85


ACTIVIDAD 1:<br />

Leo e infiero <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que <strong>de</strong>sconozca para escribir<strong>la</strong>s en el cua<strong>de</strong>rno y<br />

buscar<strong>la</strong>s en el diccionario:<br />

“Seguir a Jesús es mucho más que cumplir una ley, consiste en un acto inmediato<br />

<strong>de</strong> voluntad y obediencia al Padre, cuya motivación es Jesús mismo. Dicha<br />

obediencia implica una serie <strong>de</strong> exigencias que el creyente <strong>de</strong>be estar dispuesto a<br />

asumir: renunciar a los apegos humanos y materiales, y llevar <strong>la</strong> cruz, que no es<br />

otra cosa que compartir <strong>persona</strong>lmente <strong>la</strong> entrega total <strong>de</strong> Jesús por toda <strong>la</strong><br />

humanidad.<br />

Él l<strong>la</strong>ma a sus discípulos a “tomar su cruz y seguirle” (Mt 16, 24) porque Él sufrió<br />

por nosotros <strong>de</strong>jándonos ejemplo para que sigamos sus huel<strong>la</strong>s (1p 2,21. Él quiere<br />

en efecto, asociar a su sacrificio re<strong>de</strong>ntor a aquellos mismos que son sus primeros<br />

beneficiarios (Mc 19, 39; Jn 21, 18-19).Ir tras <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Jesús es <strong>de</strong>jarse<br />

pernear <strong>de</strong> su amor, crear <strong>la</strong>zos fuertes <strong>de</strong> filiación y fraternidad con los <strong>de</strong>más y<br />

tomar conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Dios en uno mismo y en <strong>la</strong>s otras <strong>persona</strong>s”.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Busco y <strong>de</strong>codifico los pasajes bíblicos que me permiten compren<strong>de</strong>r mejor en<br />

qué consiste el seguimiento <strong>de</strong> Cristo camino a <strong>la</strong> santidad:<br />

Mateo 4, 18-22<br />

Lucas 9, 57-62<br />

Mateo 19, 21<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Contesto en mi cua<strong>de</strong>rno, con base en los textos bíblicos anteriores:<br />

1. Infiero un pensamiento <strong>de</strong> cada cita bíblica sobre lo que Jesús me l<strong>la</strong>ma a hacer<br />

con mi vida.<br />

2. Las convierto en proposiciones y <strong>la</strong>s mo<strong>de</strong>lo.<br />

3. Escojo una pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>scocida <strong>de</strong> cada cita bíblica, <strong>la</strong> contextualizo y le doy<br />

sinonimia.<br />

4. Explico con hechos cotidianos <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>persona</strong>s<br />

que:<br />

a. Dejaron todo por hacer algo por sí mismos.<br />

b. Sacaron disculpas y no hicieron nada concreto.<br />

c. Prefieren pasar por encima <strong>de</strong> otros para conseguir.<br />

d. Se escudan en sus padres evitando compromisos reales.<br />

e. Olvidaron quienes son como <strong>persona</strong>s para evitar realizarse en <strong>la</strong><br />

vida.<br />

5. ¿Cómo sería hoy una vida que verda<strong>de</strong>ramente imitara a Jesús?<br />

Respondo por escrito.<br />

6. ¿Cómo es un seguidor <strong>de</strong> Cristo? Respondo con una frase.<br />

7. investigo sobre San Agustín y lo traigo para <strong>la</strong> próxima c<strong>la</strong>se por<br />

escrito.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 86


TALLER # __36___<br />

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La comunión <strong>de</strong> los santos, como mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> vida para hoy.<br />

TIEMPO PREVISTO: (semana <strong>de</strong>l ____ al ____ <strong>de</strong> ____________ horas:<br />

_________)<br />

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a <strong>la</strong> enseñanza, máximo<br />

10 minutos)<br />

La pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia ha<br />

movido corazones que se han entregado<br />

al servicio <strong>de</strong> Jesucristo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia. Socializa con tu grupo qué<br />

santos conoces que no se han<br />

nombrado y que te sabes su historia.<br />

PROPÓSITO EXPRESIVO:<br />

Que yo explique <strong>de</strong> qué manera se<br />

pue<strong>de</strong> participar en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

según mi <strong>vocación</strong> valorando el servicio<br />

que presto.<br />

INDICADOR O INDICADORES DE<br />

DESEMPEÑO:<br />

1° E<strong>la</strong>boro textos y carteleras<br />

significativos a partir <strong>de</strong> textos bíblicos<br />

enfocados a <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

para promoverlos en el colegio.<br />

2°Establezco diferencias y semejanzas entre <strong>la</strong> <strong>vocación</strong> propuesta por el Evangelio<br />

y <strong>la</strong> propuesta por el hombre a través <strong>de</strong> otros medios, para llegar a <strong>de</strong>bates<br />

significativos.<br />

CLARIDAD COGNITIVA:<br />

En completo silencio analizo <strong>la</strong><br />

caricatura e infiero el mensaje que<br />

me ofrece. Escribo una proposición<br />

y <strong>la</strong> llevo a un mentefacto<br />

<strong>de</strong>bidamente explicado al grupo.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 87


ACTIVIDAD 1:<br />

De acuerdo a <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> abajo,<br />

re<strong>la</strong>ciono y escribo en el cua<strong>de</strong>rno qué<br />

servidores <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios han<br />

realizado dichas acciones a tal extremo<br />

que se han convertido en santos.<br />

ACTIVIDAD 2:<br />

Hago una lista <strong>de</strong> los santos que conozco<br />

ayudándome con los nombres <strong>de</strong> los<br />

colegios Arquidiocesanos, <strong>la</strong>s parroquias y los nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s contando<br />

algo <strong>de</strong> su historia.<br />

ACTIVIDAD 3:<br />

Saco una lista <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s que tienen los santos anteriormente<br />

nombrados y realizo un conversatorio <strong>de</strong> lo que hacemos nosotros sin ser santos y lo<br />

que po<strong>de</strong>mos hacer con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>l Espíritu Santo para alcanzar <strong>la</strong> santidad <strong>de</strong> los<br />

hijos <strong>de</strong> Dios y hermanos <strong>de</strong> Jesucristo. Uso el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caricatura <strong>de</strong> abajo.<br />

ACTIVIDAD 4:<br />

Hago unas carteleras en octavos <strong>de</strong> cartulina para promover <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los santos y<br />

<strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s en nuestro colegio.<br />

ACTIVIDAD 5:<br />

Narro por escrito <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l santo que más conozca y lo socializo en mi grupo.<br />

RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 88


CIBERGRAFIA<br />

REFERENCIAS.<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=jesus&start=214&hl=es&biw=1034&bih<br />

=627&gbv=2&addh=36&tbm=isch&tbnid=0jY7bI6-H5d5cM:&imgrefur1<br />

www.lds.org. click on gospel library<br />

GUIA DIDACTICA DEL GRADO 4ª DEL 2011, FUNDACIONES<br />

EDUCATIVAS SANTA ISABEL DE HUNGRIA, CUENTO, PAGINA 5,<br />

GUIA DIDACTICA DEL GRADO 4ª DEL 2011, FUNDACIONES<br />

EDUCATIVAS SANTA ISABEL DE HUNGRIA, CUENTO, PAGINA 6<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=<strong>la</strong>+pirami<strong>de</strong>+<strong>de</strong>+maslow&hl=es&sa=X<br />

&rlz=1C2GGLS_esCO462&biw=1034&bih=591&tbm=isch&prmd=imvnsb&tb<br />

nid=QY3jf4G5W0V5DM:&imgrefurl<br />

http://www.bibliacatolica.com.br/03/1/1.php<br />

http://www.arteyfotografia.com.ar/15143/fotos/293084/<br />

http://www.bibliacatolica.com.br/03/21/23.php<br />

http://www.youtube.com/watch?v=W0DaWMPl140&feature=re<strong>la</strong>ted<br />

http://www.sli<strong>de</strong>share.net/levepe/gua-didctica-7-ao1<br />

http://reflexionesdiarias.wordpress.com/2009/01/26/asamblea-en-<strong>la</strong>carpinteria/<br />

www.silvitab<strong>la</strong>nco.com.ar/<strong>la</strong> anunciación/the-Christ mas-story-2-Aleji.jpq<br />

http://es.scribd.com/doc/6183305/PDF-La-Biblia-<strong>de</strong>-Jerusalen<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=san+martin+<strong>de</strong>+porres&hl=es&biw=10<br />

34&bih=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=wWy9Z<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 89


http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=biblia+abierta&gbv=2&oq=BIBL<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=CARPINTERO+DE+JESUS&hl=es&bi<br />

w=1034&bih=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=9dC-RLa5eoKGrM:&imgrefurl<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=biblia+abierta&gbv=2&oq=BIBL<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=LABERINTO+4&hl=es&biw=1034&bih<br />

=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=I0W7BR888oF0_M:&imgrefurl<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=cruzando+el+mar+rojo+para+colorear<br />

&hl=es&biw=1034&bih=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=4jAGhAbTqrtJ3M:&im<br />

grefurl<br />

www/t3.gstatic.com/images?g=tbnhttp://:bo5x2Rcgg hemim<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=or<strong>de</strong>n+sacerdotal+para+colorear&gbv=2&oq=or<strong>de</strong>n+sacerdotal<br />

&aq=2&aqi=g10&aql=&gs_l=img.1.2.0l10.4395l11481l0l14406l16l16l0l5l5l0l<br />

437l874l4-2l2l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=ratzinger&gbv=2&oq=RATZIN&aq=0&aqi=g10&aql=&gs_l=img.<br />

1.0.0l10.3068l7296l0l11748l6l6l0l0l0l0l499l1875l4-4l4l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=CARTEL2010&gbv=2&oq=CARTE<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=AUTORETRATO+DE+JESUS&gbv=2&oq=AUTORETRATO+D<br />

E+JESUS&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=img.12...3445l14346l0l16452l20l20l0l1l1l<br />

0l1311l3715l4-1j2j1j1l5l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=JESUS+LA+MEJOR+PARTE&hl=es&b<br />

iw=1034&bih=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=OqyrpcXvYMM1JM:&imgrefurl<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 90


http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=ratzinger&gbv=2&oq=RATZIN&aq=0&aqi=g10&aql=&gs_l=img.<br />

1.0.0l10.3068l7296l0l11748l6l6l0l0l0l0l499l1875l4-4l4l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=CARTEL2010&gbv=2&oq=CARTE<br />

http://www.google.com.co/imgres?q=JESUS+LA+MEJOR+PARTE&hl=es&b<br />

iw=1034&bih=627&gbv=2&tbm=isch&tbnid=OqyrpcXvYMM1JM:&imgrefurl9<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1034&<br />

bih=627&q=jesus&gbv=2&oq=jesus&aq=0&aqi=g10&aql=&gs_l=img.1.0.0l1<br />

0.16692l17846l0l20436l5l5l0l0l0l0l234l593l0j2j1l3l0.frgbld.<br />

http://letrasyacor<strong>de</strong>s.net/cancion/38353<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&<br />

bih=639&q=frutas+para+colorear&gbv=2&oq=FRUTAS&aq=2&aqi=g10&aql<br />

=&gs_l=img.1.2.0l10.2388l4036l0l6435l6l6l0l1l1l0l359l800l2-2j1l3l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&<br />

bih=675&q=20080316&gbv=2&oq=20080316&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=img.1<br />

2...3255l9061l0l12893l8l8l0l3l3l0l284l688l2-3l3l0.frgbld.<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&<br />

bih=675&q=jesus+con+joven&gbv=2&oq=JESUS+CON+&aq=8&aqi=g10&a<br />

ql=&gs_l=img.1.8.0l10.4612l14579l0l19460l12l12l0l0l0l0l1118l2079l6j0j1j2j7<br />

-1l10l0.frgbld<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&<br />

bih=675&q=jesus+con+joven&gbv=2&oq=JESUS+CON+&aq=8&aqi=g10&a<br />

ql=&gs_l=img.1.8.0l10.4612l14579l0l19460l12l12l0l0l0l0l1118l2079l6j0j1j2j7<br />

-1l10l0.frgbld<br />

http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&<br />

bih=675&q=<strong>la</strong>+voz+catolica+cali&gbv=2&oq=LA+VOZ+CATOLICA&aq=1S<br />

&aqi=g-<br />

S2&aql=&gs_l=img.1.1.0i24l2.3037l8210l0l10635l15l15l0l4l4l0l294l1431l0j1j<br />

5l6l0.frgbld.<br />

Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área <strong>de</strong> Educación Religiosa 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!