19.05.2013 Views

Descargar - Imprebís

Descargar - Imprebís

Descargar - Imprebís

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

DE<br />

OBRAS<br />

y DESTINOS<br />

Después de años de trabajo, aprendizaje con maestros, lecturas, contacto con el público y muchas horas<br />

de escenario, L’Om <strong>Imprebís</strong> llega a una serie de conceptos básicos que constantemente se renuevan,<br />

amplían y matizan… aquí incluimos algunos de ellos.<br />

1. El teatro es la vida pero concentrada. Lo que en la vida ocurre durante días, meses o años y en<br />

grandes espacios, en el teatro ocurre durante dos horas en un espacio de 6 x 8 metros, lo que nos<br />

obliga a incrementar la intensidad y energía de nuestras acciones.<br />

2. El triple compromiso. Todo proyecto teatral parte de un triple compromiso: ¿por qué hago esto?,<br />

¿por qué lo hago con este grupo de gente?, ¿por qué lo hago para este público?<br />

3. Para que todo valga, no todo vale. En la creación teatral todo es posible, buscamos el máximo<br />

concepto de libertad pero, al mismo tiempo, con el rigor necesario para descartar el “cualquier<br />

cosa vale”.<br />

4. La calidad existe. Igual que en otras artes podemos establecer los parámetros que distinguen<br />

un trabajo de calidad de uno que no la tiene (fácil en el caso de los músicos, acróbatas…). También<br />

en el teatro debemos establecer qué parámetros definirán la calidad del trabajo.<br />

5. El actor debe abordar su trabajo desde la generosidad, disponibilidad, apertura y máxima “organicidad”<br />

de su cuerpo. El cuerpo debe estar abierto a recibir los estímulos externos y disponible<br />

para responder a los mismos de forma intuitiva y orgánica.<br />

6. Si piensas, no existes. En un mundo que nos entrena para la racionalización de todas nuestras<br />

conductas, debemos trabajar para recuperar ciertas respuestas instintivas, liberar el inconsciente<br />

del actor para descubrir trabajos más sorprendentes y auténticos.<br />

7. La palabra es imagen. Debemos conseguir que nuestras palabras en escena sean ricas sonora<br />

y rítmicamente y que mantengan la capacidad de transmitir imágenes abiertas al espectador para<br />

fomentar el enriquecimiento del imaginario colectivo.<br />

8. Hacer visible lo invisible. Nuestro teatro debe ser clarificador e iluminador, hacer más visibles<br />

y legibles relaciones y situaciones... crear esa magia que nos hace incluso ver las cosas de forma<br />

diferente.<br />

9. Dar por supuesto es el mayor peligro. Muchas veces damos por supuesto el sentido de una escena,<br />

la réplica que nos da un compañero, además de otras muchas cosas… y perdemos la capacidad<br />

de escuchar: caemos en generalidades cuando lo interesante está siempre en lo concreto.<br />

10. El actor debe interesar, transmitir y que se le entienda. Finalmente este será el objetivo último:<br />

que de una forma natural el actor sea capaz de interesar con su trabajo, al tiempo que genera<br />

emociones y reflexiones y facilita con su técnica el entendimiento del espectador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!