19.05.2013 Views

2.- Del Municipio Juan José Mora - corpocentro

2.- Del Municipio Juan José Mora - corpocentro

2.- Del Municipio Juan José Mora - corpocentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almendras de cacao y nueces de coco, cuyo cultivo ha sido y aun es, fuente de<br />

riqueza dentro del sector agrícola de la región, sobremontada a esta se<br />

encuentra la cabeza de la estatua de un guerrero africano encontrada en Benin<br />

(Nigeria), la cual nos recuerda el origen de los primitivos pobladores que<br />

también fueron transportados a América; Al centro, encontramos un escudete<br />

de fondo amarillo (gualda) donde se aprecia un promontorio de rocas<br />

(estilizadas) que en esa forma topográficamente recibe el nombre de “Morón”;<br />

Por timbre sobre el escudo aparece el sol, heráldico evocador del calor de la<br />

región, sobre el cual en letra latina mayúsculas de color rojo aparece la<br />

leyenda “3 DE AGOSTO DE 1981”, fecha en la cual fue creado y declarado<br />

distrito el hoy denominado municipio; en sus parte laterales e inferior<br />

exteriormente al escudo está orlado por dos ramas unidas por una cinta de<br />

color amarillo que al igual al proyecto de bandera de Gual y España<br />

representa la raza indígena, la rama del lado derecho representa una de cafeto<br />

graneada de cerezas maduras de café y la del lado izquierdo una palma de<br />

cocotero, símbolo de la riqueza agrícola fertilidad de la región<br />

Autor del escudo: Artista plástico Pedro Gramcko<br />

El escudo fue develado por primera vez el día 8 de junio del año 2001.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!