19.05.2013 Views

Tierra - INIA

Tierra - INIA

Tierra - INIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 AÑOS DE<br />

<strong>INIA</strong> LA PLATINA<br />

ESPECIAL RECURSOS GENÉTICOS:<br />

SIMPOSIO INTERNACIONAL SIRGEALC<br />

N˚ 87 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 - ISSN-0717-1609 - www.inia.cl


Programa de TV de <strong>INIA</strong> y Universidad de las Américas<br />

TIERRACIENCIA<br />

TIERRA TIERRACIENCIA CIENCIA<br />

Ciencia y tecnología para la gente y su tierra. Véalo en su región<br />

SEGUNDA TEMPORADA<br />

Algarrobo - Alto del Carmen - Alto Hospicio - Andacollo - Angol - Antofagasta - Arica - Calama - Calbuco - Caldera - Calera - Cañete - Carahue - Cartagena - Casablanca - Castro - Catemu - Chaitén - Chañaral - Chillán - Chiloé<br />

Chuquicamata - Collipulli - Concepción - Coñaripe - Copiapó - Coronel - Coyhaique - Curacautín - Curanilahue - Diego de Almagro - Domeyco - El quisco - El Tabo - Huasco - Illapel - Iquique - La Serena - La Unión - Lago Verde - Lanco<br />

Las Ánimas - Lautaro - Lebu - Lican Ray - Linares - Llanquihue - Llay Llay - Los Ángeles - Los Loros - Los Sauces - Los Vilos - Lota - Lumaco - Marchigüe - Mejillones - Melipeuco - Mulchén - Nueva Imperial - Osorno - Ovalle - Paipote<br />

Panguipulli - Pitrufquén - Porvenir - Provincia Cardenal Caro - Pucón - Puerto Aysén - Puerto Montt - Puerto Natales - Puerto Octay - Puerto Saavedra - Puerto Varas - Puerto Williams - Punta Arenas - Purranque - Quellón - Quemchi<br />

Quicaví - Quilaco - Río Negro - Salamanca - San Antonio - San Fernando - San Javier - San Pedro de Atacama - San Vicente - Santa Bárbara - Santa Cruz - Santo Domingo - Siete lagos - Temuco - <strong>Tierra</strong> amarilla - Tocopilla - Traiguén<br />

Valdivia - Vallenar - Valparaíso - Victoria - Villa Alegre - Villarrica - Yungay


<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong> adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 editorial 1<br />

RECURSOS GENÉTICOS:<br />

ECOS DE PUCÓN<br />

La belleza escénica de Pucón y sus alrededores no<br />

pudo haber sido mejor elegida para acoger el VII<br />

Simposio de Recursos Genéticos para América<br />

Latina y el Caribe. No sólo por su lujuriosa<br />

vegetación nativa; también<br />

por la imagen tutelar del volcán Villarrica,<br />

que aludía a la riqueza originaria<br />

de la cual trataban los científicos<br />

del continente.<br />

Desde estas páginas hacemos<br />

nuestra la "Declaración de Pucón",<br />

surgida de la reunión plenaria final<br />

del evento, en cuanto a destacar que<br />

la gran diversidad genética silvestre<br />

y cultivada de plantas, animales y<br />

microorganismos es un bien estratégico<br />

para los países de América<br />

Latina y el Caribe.<br />

También concordamos plenamente<br />

en la necesidad de un enfoque integrado<br />

de conservación, conocimiento,<br />

valoración y uso sustentable<br />

de los recursos genéticos. Sin duda<br />

ello sería una base para incrementar<br />

su aporte a la prosperidad, así como a enfrentar la<br />

pobreza y seguridad alimentaria a nivel mundial,<br />

desarrollar sectores primarios como la acuicultura<br />

y la producción forestal, adaptarse a las consecuencias<br />

del cambio climático, resolver problemas de<br />

contaminación, proporcionar servicios ecosistémicos<br />

en ambientes marinos y terrestres, restaurar<br />

ecosistemas degradados y responder a otros<br />

desafíos emergentes de la humanidad.<br />

Muy destacable, además, resulta el llamado desde<br />

el corazón de la zona mapuche a reconocer el rol<br />

que han jugado las comunidades locales en la<br />

conservación y uso de los recursos genéticos.<br />

Parece razonable, por tanto, la solicitud de que se<br />

destinen recursos para fortalecer la conservación<br />

de plantas in situ, lo mismo que para el desarrollo<br />

de recursos genéticos animales nativos y criollos.<br />

Como Curador Nacional de los Recursos Fitogené-<br />

ticos de Chile, designado como tal por el Ministerio<br />

de Agricultura, el <strong>INIA</strong> ha asumido el compromiso<br />

de mantener programas nacionales sólidos, estables,<br />

con enfoques integrados para la conservación<br />

y uso de los recursos genéticos. En tal sentido, ha<br />

realizado estudios, recolecciones, caracterizaciones<br />

y evaluaciones que sobrepasan la mera conservación<br />

y documentación. Ejemplos concretos de lo<br />

dicho se encuentran en las páginas de la presente<br />

edición y también en números anteriores de <strong>Tierra</strong><br />

Adentro. En el mundo animal, igualmente, se han<br />

hecho importantes aportes –por ejemplo en camélidos,<br />

bovinos, ovinos y equinos criollos–, y desde<br />

luego en microorganismos, tema en que el Instituto<br />

lleva la delantera a nivel nacional. Los logros alcanzados<br />

nos impulsan a continuar con esta inmensa<br />

tarea, buscando incansablemente los recursos para<br />

seguir avanzando.<br />

Coincidimos, desde luego, en la necesidad de formación<br />

de nuevos profesionales especializados en<br />

la materia, y en la conveniencia de que el Grupo<br />

Consultivo de Investigación Agrícola Internacional<br />

apoye la propuesta para un programa integrado de<br />

recursos genéticos a nivel de todos los Centros<br />

Internacionales, que fortalezca la colaboración para<br />

el desarrollo de capacidades en los programas<br />

nacionales.<br />

Por último, compartimos la preocupación manifestada<br />

por los 350 asistentes, de 20 países y de organismos<br />

nacionales e internacionales, en cuanto a<br />

señalar que a pesar de los esfuerzos efectuados,<br />

“existe una permanente amenaza a la diversidad<br />

genética de plantas, animales y microorganismos<br />

por efecto de la constante intervención humana,<br />

desastres naturales, fragmentación de hábitat,<br />

procesos de desertificación y otros causantes de<br />

erosión genética”.<br />

Leopoldo Sánchez Grunert<br />

Director Nacional<br />

<strong>INIA</strong>


2 sumario<br />

SUMARIO<br />

50 Años de <strong>INIA</strong> La Platina<br />

UN CENTRO PERMANENTEMENTE A LA<br />

VANGUARDIA<br />

La Platina reconoce los notables éxitos de su pasado, pero<br />

apunta al futuro. Por tal razón, ha fijado tres líneas prioritarias<br />

de trabajo: mejoramiento genético, medio ambiente y transferencia<br />

tecnológica.<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

María Teresa Pino, Investigadora Joven de La Platina<br />

EL <strong>INIA</strong> DEBE ADELANTARSE A LOS CAMBIOS<br />

Guido Herrera, Director Regional<br />

CENTROS COMO LA PLATINA DARÁN UN SALTO<br />

EN INNOVACIÓN<br />

Prestigioso Encuentro Científico por Primera Vez se<br />

Realizó en Sudamérica<br />

SIMPOSIO REUNIÓ EN CHILE A EMINENCIAS DEL<br />

RIEGO DE TODO EL PLANETA<br />

Rigoberto Turra, Presidente Nacional de MUCECH<br />

EL CARA A CARA DE LA INVESTIGACIÓN Y EL<br />

MUNDO CAMPESINO<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

4<br />

ESPECIAL RECURSOS GENÉTICOS<br />

En Pucón, Chile se reunieron 350 científicos de 20 países y representantes<br />

de organismos internacionales en un simposio para<br />

tratar un tema que tiene vital importancia estratégica: los recursos<br />

genéticos de América Latina y el Caribe. Con motivo de esta<br />

iniciativa, <strong>Tierra</strong> Adentro publica una serie de artículos que<br />

profundizan en tales materias.<br />

12<br />

16<br />

16<br />

18<br />

20<br />

22<br />

24<br />

27<br />

30<br />

32<br />

36<br />

39<br />

Más de 350 Personas en Encuentro Internacional<br />

LOS RECURSOS GENÉTICOS NO PUEDEN<br />

ESPERAR<br />

Para la Alimentación y la Agricultura:<br />

I. SEGUNDO INFORME PAÍS SOBRE ESTADO DE<br />

LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS<br />

II. ESTADO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU<br />

III. CONSERVACIÓN EX SITU<br />

IV. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS<br />

FITOGENÉTICOS<br />

V. INSTITUCIONES Y FORTALECIMIENTO DE<br />

CAPACIDADES<br />

Programa Semillas para el Futuro<br />

<strong>INIA</strong> CONSERVA EL PATRIMONIO VEGETAL<br />

NATIVO DEL PAÍS<br />

ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS<br />

ANIMALES DOMESTICADOS EN CHILE<br />

RECURSOS MICROBIANOS<br />

RECURSOS GENÉTICOS PARA HACER FRENTE AL<br />

CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Proyecto LOTASSA:<br />

RECURSOS GENÉTICOS DE PRADERAS<br />

ADAPTADAS A AMBIENTES MARGINALES<br />

IMPORTANCIA DE LA PAPA NATIVA DE CHILE


www.inia.cl<br />

42 Revista<br />

46<br />

49<br />

52<br />

55<br />

58<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Ejemplo de las Bayas de Saskatoon<br />

MODELO PARA LA INNOVACIÓN DE LAS PYME<br />

EN RECURSOS FITOGENÉTICOS<br />

Cactácea Nativa<br />

COPAO, PROMETEDOR FRUTO PARA ZONAS<br />

ÁRIDAS<br />

Murtilla, Parte 1:<br />

LA GRAN PROMESA DE LA FRUTICUTURA CHILENA<br />

Murtilla, Parte 2:<br />

DE LAS FERIAS LIBRES AL MERCADO MUNDIAL<br />

Carfentrazone, Nuevo Herbicida de Contacto:<br />

CONTROL DE HIJUELOS EN ÁRBOLES FRUTALES<br />

Y VIDES<br />

Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria:<br />

MINISTRA HORNKOHL EJERCE LA<br />

VICEPRESIDENCIA<br />

Género Coenosia (Díptera: Muscidae)<br />

LAS MOSCAS CAZADORAS DE PLAGAS<br />

Las moscas cazadoras depredan insectos que afectan los cultivos.<br />

Tienden una emboscada a sus presas y las atrapan en el aire,<br />

utilizando sus seis patas. Luego las desgarran con sus dientes y<br />

absorben sus fluidos.<br />

59<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong> adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 3<br />

TIERRA ADENTRO Nº87<br />

Noviembre-diciembre 2009<br />

Publicación bimestral del Instituto<br />

de Investigaciones Agropecuarias (<strong>INIA</strong>), Chile.<br />

Ministerio de Agricultura.<br />

Director y Representante Legal<br />

Leopoldo Sánchez G., Director Nacional <strong>INIA</strong><br />

Editor <strong>INIA</strong><br />

Gustavo Adolfo Becerra<br />

Encargado Proyecto<br />

Mauricio Daza Carrasco<br />

Editora Técnica Especial:<br />

Ivette Seguel B., Bióloga, M.Sc.<br />

Editor<br />

Francisco Fabres B., Periodista<br />

Comité Editorial<br />

Claudio Barriga C., Consejero <strong>INIA</strong><br />

Claudio Cafati K., Consejero <strong>INIA</strong>, Presidente Colegio Ing. Agrónomos<br />

Aaron Cavieres C., Ingeniero Forestal<br />

Raimundo García-Huidobro V., Encargado UVTT <strong>INIA</strong><br />

Pablo Grau B., Investigador <strong>INIA</strong> Quilamapu<br />

Manuel Miranda H., Jefe División Fomento INDAP<br />

Gabriel Saavedra D., Investigador La Platina<br />

Leopoldo Sánchez G., Director Nacional <strong>INIA</strong><br />

Santiago Urcelay V., Director Departamento de Pregrado Universidad de Chile<br />

Editores Centros Regionales de Investigación (CRI)<br />

<strong>INIA</strong> Intihuasi: Pablo Portilla, Periodista<br />

<strong>INIA</strong> La Cruz: Fernando Rodríguez A., Biólogo, M.S.<br />

<strong>INIA</strong> La Platina: Marisol González Y., Ing. Agrónoma, M.S.<br />

<strong>INIA</strong> Rayentué: Alejandra Catalán, Comunicadora<br />

<strong>INIA</strong> Raihuén: María Jesús Espinoza G., Periodista<br />

<strong>INIA</strong> Quilamapu: Rodrigo Avilés R., Ingeniero Civil Industrial<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca: Lilian Avendaño F., Periodista<br />

<strong>INIA</strong> Remehue: Luis Opazo R ., Periodista<br />

<strong>INIA</strong> Tamel Aike: Osvaldo Teuber W., Ing. Agrónomo<br />

<strong>INIA</strong> Kampenaike: Adriana Cárdenas B., Ing. Ejecución en<br />

Administración de Empresas<br />

Foto Portada<br />

Francisco Fabres<br />

Fotografías<br />

Autores de los artículos<br />

Marketing y Publicidad<br />

Rodrigo Cabrera, Ideograma Ltda.<br />

(56-2) 6651606 (56-2) 6651604 Fax: (56-2) 6650389<br />

rcabrera@ideograma.cl<br />

José Arrieta 85, Providencia, Santiago de Chile<br />

Preprensa, Impresión y Distribución<br />

Gráfica Andes<br />

Dirección Nacional <strong>INIA</strong><br />

Fidel Oteíza 1956, pisos 11, 12 y 15<br />

Providencia. (56-2) 5701000.<br />

Fax (56-2) 2258773. Casilla 16077-Correo 9, Santiago.<br />

Suscripciones en todos los CRI del <strong>INIA</strong>:<br />

Región de Coquimbo, Colina San Joaquín s/n. Teléfono (56-51) 223290.<br />

Fax (56-51) 227060. Casilla 36-B, La Serena.<br />

Región de Valparaíso, Chorrillos 86. Teléfono/fax (56-33) 470390.<br />

Casilla 3, La Cruz<br />

Región Metropolitana: Santa Rosa 11610, Parad. 33, La Pintana.<br />

Teléfono (56-2) 7575202. Fax (56-2) 7575104.<br />

Casilla 439-Correo 3, Santiago<br />

Región de O'Higgins, km 104 Choapinos, comuna de Rengo.<br />

Teléfono (56-72) 740830. Fax: (56-72) 740834<br />

Región del Maule, Esperanza s/n. Estación Villa Alegre.<br />

Teléfono/fax: (56-73) 450430/450431/450432.<br />

Región del Bío Bío, Vicente Méndez 515, Teléfono (56-42) 209500.<br />

Fax (56-42) 209599. Casilla 426, Chillán.<br />

Región de la Araucanía, General Lopéz s/n. Teléfonos (56-45) 215706/<br />

214038 Fax (56-45) 216112. Casilla 58-D, Temuco.<br />

Región de los Lagos, km 8 Ruta 5 Norte. Teléfonos (56-64) 450420/<br />

450421. Fax (56-64) 237746. Casilla 24-0, Osorno.<br />

Región de Aysén, Las Lengas 1450.<br />

Teléfono-Fax (56-67) 233270. Casilla 296, Coyhaique.<br />

Región de Magallanes, Angamos 1056.<br />

Teléfono-fax (56-61) 710750. Casilla 277, Punta Arenas.<br />

Valor Subscripción Anual<br />

País: $2.500<br />

Extranjero (incluido envío vía aérea): US$55<br />

Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del <strong>INIA</strong>.<br />

La publicidad de productos no implica recomendación del <strong>INIA</strong>.


4 enfoques regionales<br />

En 1957 un convenio entre el<br />

Departamento de Investigaciones<br />

Agrícolas y la Fundación Rockefeller<br />

permitió crear la Oficina<br />

de Estudios Especiales. Un par<br />

años después, en 1959, la OEE<br />

logró formar dos centros de investigación,<br />

uno de los cuales<br />

era la "Estación Experimental<br />

Central", ubicada en el fundo La<br />

Platina.<br />

Mucho ha cambiado desde<br />

entonces. En aquella época formaba<br />

parte del sector rural de<br />

la comuna de La Granja, provincia<br />

de Santiago. Hoy sus potreros<br />

y parcelas de ensayos se encuentran<br />

completamente rodeados<br />

por la ciudad, en la popular<br />

comuna de La Pintana, Región<br />

Metropolitana, y desde las ventanas<br />

de sus instalaciones, se<br />

ven pasar los buses del Transantiago,<br />

una señal de que los límites<br />

agrícolas se alejan cada vez más<br />

del otrora apacible predio.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

50 AÑOS DE <strong>INIA</strong> LA PLATINA<br />

UN CENTRO PERMANENTEMENTE<br />

A LA VANGUARDIA<br />

La Fundación Rockefeller informaba en<br />

1957 que Chile no contaba ni con la más<br />

mínima infraestructura de estación experimental<br />

en la "rica, intensamente cultivada<br />

e irrigada Región Central alrededor<br />

de Santiago".<br />

Los desafíos han variado de<br />

manera radical. "Siguiendo los<br />

términos del acuerdo de trabajo,<br />

se da prioridad a la producción<br />

de cereales y praderas con el<br />

objetivo de aliviar el creciente<br />

déficit de trigo, carne y leche",<br />

señalaba un informe de la Fundación<br />

Rockefeller en 1957.<br />

Hoy el Centro Regional de<br />

Investigación de <strong>INIA</strong> se orienta<br />

completamente a la producción<br />

hortofrutícola conectada a los<br />

grandes centros de consumo y<br />

al comercio internacional. La Platina<br />

reconoce los notables éxitos<br />

de su pasado, pero sabe que podrá<br />

superarlos en la medida que<br />

su mirada se fije en el presente<br />

y en el futuro.<br />

Por tal razón, ha fijado tres<br />

líneas prioritarias de trabajo: mejoramiento<br />

genético, medio ambiente<br />

y transferencia tecnológica.<br />

Mejoramiento genético de<br />

frutales y hortalizas<br />

El mercado mundial está<br />

siendo cada vez más exigente<br />

en cuanto a la diversidad de productos<br />

que demanda, lo que se<br />

traduce en el requerimiento de<br />

valor agregado. Por ejemplo,<br />

además del aspecto y sabor, se<br />

valora las frutas y hortalizas que<br />

aportan mayor contenido de vitaminas,<br />

antioxidantes y otros<br />

componentes benéficos para la<br />

salud.<br />

Hasta ahora, Chile se ha<br />

abastecido de los materiales generados<br />

en el extranjero. Pero a<br />

mediano plazo el país y nuestros<br />

productores pueden enfrentar<br />

serias limitaciones. Las nuevas<br />

variedades ya no son de dominio<br />

público. Sus obtentores tienen<br />

fines de negocio y pueden no<br />

solamente cobrar elevados precios,<br />

sino también restringir el<br />

acceso a ellas, sea por razones<br />

comerciales o por estrategia de<br />

competitividad de las naciones<br />

de origen. Quienes no cuenten<br />

con germoplasma, programas de<br />

mejoramiento genético y variedades<br />

propias, corren el riesgo<br />

de quedarse sin "moneda de<br />

cambio" con otros programas<br />

mundiales.<br />

La Platina, por tanto, apunta<br />

a generar hortalizas y frutales de<br />

alta productividad, excelente sabor<br />

y apariencia, que respondan<br />

a las demandas del mercado nacional<br />

e internacional, resistentes<br />

a plagas y enfermedades, de<br />

fácil manejo, que toleren la postcosecha<br />

requerida por los mercados<br />

distantes y que además<br />

tengan atributos funcionales distintivos<br />

o características específicas<br />

para determinados destinos.<br />

Un ejemplo en ese sentido<br />

es el trabajo desarrollado con<br />

uva de mesa. En forma pionera<br />

los primeros pasos de mejoramiento<br />

genético se dieron hace<br />

más de 20 años, en 1986, cuando<br />

nadie hablaba del tema. A partir


de 2006, gracias a la formación<br />

del Consorcio BioFrutales S.A.,<br />

se incorporaron nuevos recursos<br />

y se pasó de obtener alrededor<br />

de 500 segregantes (plantas "hijas")<br />

al año, a unas 2.500. Actualmente<br />

se postula un nuevo proyecto<br />

para dar continuidad al<br />

consorcio por 10 años más y sobrepasar<br />

los 5.000 segregantes<br />

por año. El Consorcio abarca<br />

también el tema carozos, donde<br />

la U. de Chile asumió el mejoramiento<br />

genético convencional,<br />

apoyado por <strong>INIA</strong> en transgenia<br />

y biotecnología.<br />

BioFrutales suma asimismo<br />

los esfuerzos de otras universidades,<br />

viveristas y productores<br />

de fruta, lo que hace posible el<br />

"mejoramiento participativo". Como<br />

señala la Ingeniera Agrónoma,<br />

Ph.D., Carolina Uquillas:<br />

"Nuestros socios intervienen<br />

del proceso de selección, para<br />

involucrar lo que ellos quieren<br />

de la variedad. Se logra una estupenda<br />

evaluación de retorno.<br />

Tenemos ensayos en sus campos,<br />

embalamos la fruta en sus<br />

parking; trabajamos en conjunto".<br />

La Platina ya ha liberado dos<br />

variedades de uva de mesa: Ilusión<br />

e Isela. En el próximo bienio<br />

habrá nuevos registros. Algunos<br />

de ellos irán orientados a producción<br />

de pasas, un mercado<br />

de precios muy atractivos y donde<br />

Chile podría tomar posiciones<br />

de liderazgo.<br />

Tanto en vides como en carozos,<br />

La Platina cuenta con un<br />

equipo interdisciplinario que ha<br />

desarrollado múltiples tecnologías<br />

de transgenia, marcadores<br />

moleculares-biotecnología, lo<br />

cual permite ahora unirlas y aplicarlas<br />

al mejoramiento convencional<br />

para potenciarlo.<br />

Por el nivel alcanzado, el<br />

futuro parece destinado a la internacionalización.<br />

Sondeos<br />

efectuados desde Sudáfrica, Argentina,<br />

Perú, México, y contactos<br />

con Holanda, demuestran un<br />

interés creciente. Las posibilidades<br />

vienen de la mano de la comercialización<br />

(venta o royalty)<br />

y también del intercambio de ma-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 enfoques regionales 5<br />

Cruzamientos dirigidos en uva de mesa. Las plantas "madres" son emasculadas (se remueven los estambres de las flores)<br />

y luego reciben polen proveniente de plantas "padres".<br />

terial para hacer nuevos cruzamientos.<br />

Medio ambiente y huella<br />

de carbono<br />

El área medioambiental tomó<br />

carácter prioritario a partir de<br />

las evidencias que apuntan a un<br />

cambio climático. Si bien la in-<br />

vestigación y avances en calidad<br />

ambiental comenzaron hace muchos<br />

años, el Premio Nobel otorgado<br />

al Panel Intergubernamental<br />

sobre Cambio Climático (IPCC,<br />

sigla en inglés) provocó un cambio<br />

en la percepción chilena respecto<br />

a la necesidad de abordar<br />

responsablemente el tema. Ello<br />

vendrá a sumarse a los trabajos<br />

SERGIO BONILLA Y SU RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES:<br />

LLEVARON LA INVESTIGACIÓN DE LA OFICINA AL CAMPO<br />

Como Director de Investigación,<br />

entre otros cargos destacados,<br />

el Ingeniero Agrónomo, Ph.D.,<br />

Sergio Bonilla fue uno de los<br />

protagonistas en los primeros<br />

30 años del <strong>INIA</strong>. Así recuerda<br />

a quienes formaron la "Estación<br />

Experimental Central":<br />

-El día que yo me recibí, en 1958,<br />

terminando el examen de grado,<br />

me mandaron a la Oficina de<br />

Estudios Especiales. Me entrevistó<br />

el doctor Rupert, quien luego<br />

de hacerme varias preguntas,<br />

me dijo: ya, está listo,<br />

contratado. Los norteamericanos<br />

eran increíbles para trabajar.<br />

A las 7 de la mañana te<br />

tenían en el campo. En un principio<br />

nos desempeñábamos en<br />

Paine y luego vino la compra<br />

del predio llamado La Platina.<br />

Al principio solamente estaban<br />

los potreros y las casas del fundo.<br />

Después el Gobierno obtuvo<br />

un crédito y se pudo empezar<br />

las construcciones.<br />

-¿Por qué fueron capaces de<br />

provocar un cambio tan importante?<br />

-Ellos venían con una idea moderna<br />

de investigación. Tenían<br />

una formación profesional des-<br />

enfocados en la sustentabilidad<br />

de la actividad agrícola, sobre la<br />

base de aumentar la eficiencia<br />

y generar menos residuos, así<br />

como a demostrar que las buenas<br />

prácticas agrícolas conducen<br />

a solucionar el problema de<br />

uso excesivo de agroquímicos.<br />

Hoy se empieza a enfatizar<br />

el mejoramiento genético de<br />

tacada. Eran todos doctores,<br />

pero te enseñaban trabajando<br />

ellos y eso me impresionó mucho,<br />

fue una muy buena escuela.<br />

Acá la gente estaba más<br />

acostumbrada a ser profesional<br />

de oficina, no era gente de terreno:<br />

mandaban a los obreros.<br />

Los estadounidenses hacían<br />

ellos las cosas. Un gran ejemplo,<br />

a mí me quedó muy claro.<br />

Junto a los norteamericanos,<br />

Sergio Bonilla destaca el aporte<br />

de grandes gestores chilenos:<br />

Ruy Barboza e Hiram Grove, entre<br />

otros, y Manuel Elgueta: "un<br />

motor y un maestro".<br />

-¿Cómo se siente de haber sido<br />

uno de los fundadores?<br />

-Más que orgulloso. Y veo que,<br />

felizmente, el Instituto anda<br />

bien.


6 enfoques regionales<br />

plantas capaces de adaptarse a<br />

condiciones de menor disponibilidad<br />

de agua, a una mayor temperatura<br />

y a la creciente salinidad<br />

de suelos que vendría<br />

asociada a dichos factores. La<br />

Platina se encuentra empeñada<br />

en la generación de nuevo germoplasma<br />

o variedades tolerantes<br />

a las condiciones de estrés.<br />

El otro eje actual de investigación<br />

tiene que ver con la huella<br />

del carbono (CO2), aspecto en el<br />

<strong>Tierra</strong><br />

que los mercados están poniendo<br />

cada vez mayor atención. El<br />

especialista Sergio González,<br />

miembro del IPCC y quien por<br />

tanto participó en la recepción<br />

del Premio Nobel en Suecia,<br />

señala:<br />

"Debemos investigar y evaluar<br />

las emisiones dentro del ciclo<br />

de vida de un producto y no<br />

solamente en la fase productiva,<br />

aunque es en ésta donde el <strong>INIA</strong><br />

puede hacer su mayor aporte.<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Evaluación a salida de frío en abril de 2009, encuesta a socios de BioFrutales.<br />

Más impactante que crear nuevas tecnologías resulta masificar el uso<br />

de las ya disponibles.<br />

Es importante determinar, por<br />

ejemplo, el consumo de combustibles<br />

en la actividad agrícola,<br />

como también el que se emplea<br />

al llevarlos al sitio de consumo,<br />

ya sea huerto, parking o industria.<br />

También hay que considerar<br />

las emisiones de gases invernadero<br />

al extraer, refinar y transportar<br />

los combustibles hasta la<br />

estación de servicio, desde donde<br />

son trasladados al lugar de<br />

uso. Lo mismo ocurre con todos<br />

los insumos requeridos. En el caso<br />

de los fertilizantes nitrogenados,<br />

hay que contabilizar no sólo<br />

el óxido nitroso emitido, sino también<br />

hay que medir el combustible<br />

utilizado para llevarlos al<br />

campo y la energía consumida<br />

en su manufactura; todo ello involucra<br />

emisiones de gases invernadero".<br />

Todavía no existe una metodología<br />

internacionalmente aceptada<br />

respecto del límite hasta el<br />

cual llevar la cuenta de las emisiones,<br />

aunque hay avances significativos.<br />

La Platina apuntará a<br />

cubrir todas las posibilidades que<br />

pudieran exigir nuestros distintos<br />

compradores. Un tema importan-<br />

te: la falta de investigación nacional<br />

nos está obligando a usar<br />

factores de emisiones por defecto<br />

(los aportados por el IPCC). El<br />

resultado puede ser la generación<br />

de una huella de carbono<br />

no consistente con nuestra realidad,<br />

debido a que los parámetros<br />

que estamos aplicando no reconocen<br />

las características particulares<br />

de la realidad del país.<br />

Paralelamente al análisis, se<br />

plantearán las estrategias de mitigación,<br />

las cuales van por la<br />

vía de aumentar la eficiencia;<br />

huertos de baja productividad se<br />

asocian necesariamente a huellas<br />

de carbono altas. La aplicación<br />

precisa de fertilizantes y el<br />

control integrado de plagas, entre<br />

otras prácticas en las cuales<br />

La Platina y el <strong>INIA</strong> en general<br />

trabajan intensamente, son<br />

muestras de hacia dónde debemos<br />

apuntar.<br />

Lograr el uso de lo que<br />

se investiga<br />

Otra de las prioridades fundamentales<br />

en el quehacer de<br />

La Platina es llevar a la realidad<br />

productiva los resultados de la<br />

investigación. Dos circunstancias<br />

han originado un proceso<br />

de reinvención en el tema. Por<br />

una parte, el Consejo Nacional<br />

de Innovación para la Competitividad<br />

emitió un informe donde<br />

se indica que en nuestro país no<br />

ha logrado imponerse una cultura<br />

de cambio tecnológico generalizada.<br />

Por otro lado, la experiencia<br />

acumulada en 50 años de<br />

aplicación de los más diversos<br />

modelos con pequeños y grandes<br />

agricultores, ha llevado a<br />

plantear una integración bajo el<br />

concepto de "extensionismo".<br />

El extensionismo considera<br />

todos los mecanismos destinados<br />

a estimular a las empresas<br />

a adquirir tecnología o mejorar<br />

su uso y estimular la innovación<br />

de productos, de proceso o de<br />

organización. Se basa en la identificación<br />

de las necesidades de<br />

los usuarios, y propone que, tan-


to o más impactante que crear<br />

nuevas tecnologías, resulta masificar<br />

el uso de las ya disponibles,<br />

en cada etapa de la cadena<br />

agroalimentaria.<br />

Mediante alianzas públicoprivadas,<br />

<strong>INIA</strong> La Platina está<br />

apuntando a instalar oficinas en<br />

distintas localidades, a las cuales<br />

el agricultor pueda acercarse a<br />

recibir información "amigable".<br />

"Por ejemplo, indica el profesional<br />

Marcelo Zolezzi, podrá obtener<br />

datos de los mercados circunscritos<br />

a su sector: cuánto<br />

están cobrando los transportistas<br />

de la zona, o cuánto vale un<br />

fertilizante en las tiendas de insumos<br />

cercanas". También se<br />

seleccionarán los antecedentes<br />

disponibles en la Web, de interés<br />

para el área geográfica. Asimismo<br />

se dispondrá de estaciones<br />

de monitoreo de clima, plagas y<br />

otros antecedentes.<br />

A la posibilidad de consulta<br />

directa en las oficinas, se sumará<br />

el uso de las tecnologías de información<br />

y conocimiento (TIC).<br />

Alertas tempranas de enfermedades<br />

y riego se despacharán<br />

por telefonía móvil a cada agricultor.<br />

Los productores recibirán<br />

capacitación previa, pero si tienen<br />

dudas podrán consultar a<br />

los profesionales de la oficina.<br />

Todos los centros dispondrán<br />

de equipos de profesionales, técnicos<br />

de terreno. Serán los encargados<br />

de entregar la tecnología<br />

disponible y dar el acompañamiento<br />

para llevarla a la<br />

práctica.<br />

El equipo de terreno mantendrá<br />

contacto con los especialistas<br />

del <strong>INIA</strong>, quienes lo asesorarán<br />

y capacitarán. Los investigadores<br />

acudirán en apoyo de<br />

situaciones concretas. Si se detecta<br />

un problema que precisa<br />

ayuda especializada, el encargado<br />

reunirá al grupo de agricultores<br />

que se ven afectados para<br />

conversar con el especialista invitado.<br />

Luego el técnico de terreno<br />

hará el seguimiento, apoyando<br />

en caso de dudas. Además esto<br />

retroalimentará la labor de inves-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 enfoques regionales 7<br />

CENTRO DE LA UVA DE MESA<br />

El <strong>INIA</strong> y Fedefruta firmaron un<br />

convenio para impulsar la creación<br />

del Centro de la Uva de<br />

Mesa en La Platina, que desarrollará<br />

programas de investigación<br />

y difusión para atender<br />

las necesidades de los productores<br />

del rubro.<br />

Se abordarán temáticas como<br />

el mejoramiento genético, biotecnología,<br />

fisiología y manejo<br />

de la producción, entre otros<br />

aspectos. En la ceremonia de<br />

firma del convenio, el director<br />

de Instituto, Leopoldo Sánchez,<br />

destacó: "la idea es que a través<br />

de este acuerdo marco se facilite<br />

a productores e instituciones<br />

públicas y privadas, acceder<br />

a las tecnologías que se<br />

tigación del <strong>INIA</strong>. El equipo de<br />

cada centro de extensión coordinará<br />

acciones con otras instituciones,<br />

tales como INDAP, universidades,<br />

instrumentos CORFO,<br />

Banco Estado, etc.<br />

El proyecto se sustenta en<br />

alianzas con empresas u organizaciones<br />

locales que provean el<br />

contacto con los usuarios y que,<br />

Evento de lanzamiento del Centro de la Uva de Mesa.<br />

espera generar y que serán<br />

transferidas y difundidas, proporcionando<br />

servicios tecnoló-<br />

Los investigadores acudirán en apoyo a situaciones concretas.<br />

a mediano plazo, sean capaces<br />

de independizar el centro de extensión.<br />

La idea, sin ser excluyentes,<br />

es dirigirse hacia pequeños<br />

y medianos agricultores<br />

que se encuentran más allá del<br />

sistema INDAP, pero todavía sin<br />

la capacidad de asumir la asesoría<br />

técnica privada. Se estiman<br />

en unos 30 a 40 mil en el país.<br />

gicos de alta calidad en el rubro".<br />

El sistema es dinámico, en<br />

evaluación permanente por los<br />

usuarios a través de un directorio<br />

que toma decisiones y fija prioridades.<br />

Ello posibilita la incorporación<br />

de temas emergentes,<br />

siempre en busca dar respuesta<br />

a la demanda, como ha sido la<br />

tónica de La Platina en su historia.


8 enfoques regionales<br />

En <strong>INIA</strong> Carillanca, Temuco,<br />

hizo su tesis en arándanos, entonces<br />

todavía un frutal recién<br />

introducido. Luego se fue a Kampenaike,<br />

Punta Arenas, donde<br />

trabajó en berries y hortalizas,<br />

siempre en temas innovadores.<br />

Realizó un doctorado en fisiología<br />

molecular, en EE.UU., con la idea,<br />

como trabajaba en el sur, de manejar<br />

el estrés en climas fríos. El<br />

cambio climático abrió nuevas<br />

perspectivas para su especialización<br />

y cuando le ofrecieron incorporarse<br />

a La Platina, aceptó.<br />

-La Platina se puede convertir<br />

en un centro de referencia y apoyo<br />

en mejoramiento genético<br />

hortofrutícola para el resto de<br />

Chile, tema prioritario en la estrategia<br />

de convertirnos en potencia<br />

agroalimentaria. Acá<br />

tenemos fitomejoradores, biotecnólogos,<br />

fitopatología, entomología,<br />

control de malezas, lo que<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

MARÍA TERESA PINO, INVESTIGADORA JOVEN DE LA PLATINA<br />

EL <strong>INIA</strong> DEBE ADELANTARSE A<br />

LOS CAMBIOS<br />

María Teresa Pino: las especialidades muy cercanas a lo científico no pueden significar que La Platina<br />

pierda su fortaleza agrícola.<br />

nos da una visión muy completa<br />

y nos permite apoyar a otras regiones.<br />

-¿Qué conexión ve entre los orígenes<br />

de La Platina y la investigación<br />

actual?<br />

-La Platina original tenía una fuerte<br />

orientación al mejoramiento<br />

genético y hortofruticultura. Ahí<br />

hay un nexo que no hemos perdido,<br />

pero hoy tenemos además<br />

fisiólogos moleculares, personas<br />

que trabajan en genómica, en<br />

bioinformática, etc. Antiguamente,<br />

generar una variedad tomaba<br />

de 12 a 15 años. Hoy podemos<br />

acortar el plazo. Pero estas especialidades<br />

muy cercanas a las<br />

ciencias no pueden significar que<br />

La Platina pierda su fortaleza<br />

agrícola, su vinculación con el<br />

campo y agricultores.<br />

-¿Y cómo ve el futuro del Centro?<br />

-Veo una Platina muy integrada<br />

con privados, universidades, centros<br />

nacionales e internacionales.<br />

Una entidad generadora de tecnología,<br />

patentes, variedades, y<br />

formadora de nuevos especialistas.<br />

Imagino una Platina moderna,<br />

tal vez con un edificio nuevo,<br />

porque la casa también refleja lo<br />

que somos. Además me la imagino<br />

con importantes investigadores<br />

extranjeros haciendo pasantías.<br />

Varios ya han mostrado<br />

interés de estar acá, pero tenemos<br />

que ofrecerles elementos<br />

para los cuales todavía nos falta<br />

superar una brecha.<br />

-¿En qué aspectos se va a estar<br />

investigando?<br />

-Vamos a dar énfasis al fitomejoramiento<br />

orientado a las nuevas<br />

demandas de los mercados y<br />

nuevos escenarios. Por ejemplo,<br />

variedades que tengan la capacidad<br />

de adaptarse al cambio<br />

climático (sequía, alta tempera-<br />

tura), a la demanda agroindustrial,<br />

mercados lejanos y con propiedades<br />

nutracéuticas.<br />

-¿Qué opina sobre la idea de que<br />

La Platina funciona en una "campana<br />

de cristal"?<br />

-Hacemos un gran esfuerzo por<br />

conectarnos con el sector privado.<br />

Por ejemplo, en los consorcios<br />

estamos generando variedades<br />

de frutales en función de lo<br />

que solicitan los productores. En<br />

la parte hortícola, se trabaja con<br />

las empresas agroindustriales,<br />

buscando variedades aptas para<br />

jugo, pulpa y otros fines. No podemos<br />

ser una isla, debemos vincularnos<br />

con institutos internacionales<br />

y nacionales. Tenemos<br />

fortalezas, pero también debilidades.<br />

Y las debilidades hay que<br />

subsanarlas asociándonos con<br />

organismos complementarios.<br />

-¿Algún mensaje final?<br />

-El <strong>INIA</strong> tiene que ser propositivo<br />

y adelantarse a los cambios en<br />

innovación que están ocurriendo<br />

en Chile. Hay tres alternativas:<br />

ser reacio al cambio, buscar que<br />

los cambios sean mínimos o tratar<br />

de que los cambios nos beneficien.<br />

Yo creo que el <strong>INIA</strong> del<br />

futuro es el que opta por la tercera<br />

alternativa. También pienso<br />

que se debe atraer masa crítica<br />

y dar oportunidades a la nueva<br />

generación. Uno, para ser líderes<br />

en investigación, pero también<br />

en cargos directivos. Se puede<br />

ser un excelente científico, pero<br />

se requiere saber dialogar y negociar<br />

con el área pública y privada.<br />

Hay que dar la posibilidad<br />

de desarrollar esa otra habilidad,<br />

a aquellos que estarán liderando<br />

la institución en los próximos<br />

años.


-¿Cuál ha sido el aporte de La<br />

Platina a la agricultura regional<br />

y nacional?<br />

-Su aporte al área hortofrutícola<br />

ha sido fundamental. La información<br />

entregada en estos 50 años<br />

es enorme. Pero más que mirar<br />

al pasado, asumimos una perspectiva<br />

de futuro, en el marco<br />

del desafío puesto por el Ministerio<br />

de Agricultura en cuanto a<br />

convertirnos en una potencia<br />

agroalimentaria. Tres son los pilares<br />

fundamentales que nos<br />

permiten proyectarnos a los<br />

próximos 15 ó 20 años. En primer<br />

lugar, el mejoramiento genético:<br />

el país tiene que generar sus propias<br />

variedades. El segundo pilar<br />

tiene que ver con el medio ambiente,<br />

ámbito de donde provendrán<br />

las mayores restricciones<br />

de competitividad. Es el caso de<br />

la huella del carbono. Nuestro<br />

Centro ya tiene proyectos en<br />

marcha que generarán indicadores<br />

para medir la utilización del<br />

carbono y transformarlo en términos<br />

económicos. El tercer pilar<br />

tiene que ver con los mecanismos<br />

para transferir la información<br />

al sector productivo: solucionados<br />

los problemas tecnológicos,<br />

viene el tema de resolver<br />

las condiciones para su aplicación.<br />

Esto significa trascender lo<br />

puramente técnico.<br />

-Al principio La Platina abarcaba<br />

desde la Región de Atacama<br />

a la del Maule. Hoy se circunscribe<br />

a la RM, ¿cómo se asume<br />

esa nueva realidad?<br />

-Ahí hay dos ecuaciones que se<br />

cruzan. Por un lado, el país tomó<br />

la decisión de regionalizarse e<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 enfoques regionales 9<br />

GUIDO HERRERA, DIRECTOR REGIONAL<br />

CENTROS COMO LA PLATINA DARÁN<br />

UN SALTO EN INNOVACIÓN<br />

hizo necesario que cada institución<br />

fuera representada y coordinada<br />

con el Gobierno local, de<br />

manera que el <strong>INIA</strong>, al igual que<br />

otros organismos, tuvo que reestructurarse<br />

administrativamente.<br />

Por otro lado, está la ecuación<br />

técnica. Así, un cultivo no tiene<br />

sus límites marcados de un río a<br />

otro río, o entre dos túneles, sino<br />

que abarca un área dependiente<br />

de muchas condiciones. Por eso<br />

el trabajo del <strong>INIA</strong> trasciende<br />

las fronteras político-administrativas.<br />

Desde esa perspectiva,<br />

La Platina nunca ha dejado de<br />

aportar al resto de las regiones.<br />

La capacidad de conocimiento<br />

de nuestro medio centenar de<br />

investigadores apoya toda el<br />

área hortofrutícola y contribuye<br />

al desarrollo de los Centros que<br />

están en otras regiones.<br />

-La Platina originalmente se encontraba<br />

en el campo, pero ahora<br />

está en un sector urbano, la<br />

comuna de La Pintana. ¿Cómo<br />

se adapta a este hecho?<br />

-La tendencia actual es hacer la<br />

parte experimental de campo en<br />

terrenos de agricultores, con su<br />

manejo. De manera que podríamos<br />

prescindir del predio de 300<br />

hectáreas y quedarnos con unas<br />

25 a 30, que contengan los edificios,<br />

y el funcionamiento seguiría<br />

igual. Un segundo elemento a<br />

considerar es que la comuna de<br />

La Pintana tiene una alta población<br />

en condiciones de vida difíciles,<br />

con problemas económicos<br />

y sociales complejos. Pero<br />

la presencia de La Platina y Facultades<br />

de la Universidad de<br />

Chile ayudan a una mejor valora-<br />

Nombrado en su cargo recién a fines del 2009, el<br />

Ingeniero Agrónomo, Ph.D., Guido Herrera accede<br />

por segunda vez a la responsabilidad de Director<br />

de La Platina, que antes ocupó por breve plazo<br />

para ser llamado a otras instancias. Su objetivo<br />

actual: aprovechar las oportunidades que está<br />

abriendo la institucionalidad.<br />

Guido Herrera: "La información entregada en estos 50 años es enorme. Pero<br />

más que mirar al pasado, asumimos una perspectiva de futuro".<br />

ción del sector. Si se cumpliera<br />

la posibilidad de convertirnos en<br />

un centro internacional de alta<br />

tecnología, podríamos contribuir<br />

todavía más al avance comunal.<br />

-¿Qué significa en lo personal<br />

ocupar por segunda vez el cargo<br />

de Director de La Platina?<br />

-La primera vez estuve menos de<br />

6 meses y fui llamado a asumir<br />

un puesto en la Dirección Nacio-<br />

nal del <strong>INIA</strong>, donde estuve 6<br />

años. Hoy tengo la oportunidad<br />

de desarrollar el proyecto que<br />

dejé inconcluso entonces, pero<br />

en condiciones mucho más<br />

favorables debido al cambio<br />

del país en materia de innovación.<br />

Centros tecnológicos como<br />

La Platina darán un salto<br />

importante en términos de capacidad<br />

de infraestructura y<br />

personal.


10 riego<br />

Todo un éxito fue el VI Simposio<br />

Internacional en Riego de<br />

Frutales y Hortalizas de la Sección<br />

Hortalizas de la Sociedad<br />

Internacional de Ciencias Hortícolas.<br />

El desafío no era menor,<br />

ya que nunca antes este encuentro<br />

científico se había desarrollado<br />

en tierras sudamericanas,<br />

pero la propuesta de los organizadores<br />

chilenos convenció al<br />

Comité seleccionador y la confianza<br />

depositada en nuestro<br />

país fue correspondida con un<br />

exitoso trabajo. La responsabilidad<br />

fue asumida por Nelson Pereira<br />

y Velia Arriagada, de la Comisión<br />

Nacional de Riego;<br />

Gabriel Selles, de <strong>INIA</strong> La Platina;<br />

Samuel Ortega, del Departamento<br />

de Producción Agrícola de la<br />

Universidad de Talca; y Alfonso<br />

Osorio como Coordinador de la<br />

red de riego PROCISUR.<br />

En este gran congreso se vieron<br />

técnicas para controlar el<br />

manejo del riego, metodologías<br />

e instrumentos para estimar requerimientos<br />

hídricos y estrategias<br />

para economizar agua en<br />

períodos de sequía.<br />

Dentro de las actividades se<br />

presentaron charlas magistrales<br />

de especialistas reconocidos internacionalmente.<br />

Además se<br />

efectuaron giras técnicas, con<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

PRESTIGIOSO ENCUENTRO CIENTÍFICO POR PRIMERA<br />

VEZ SE REALIZÓ EN SUDAMÉRICA<br />

SIMPOSIO REUNIÓ EN CHILE A<br />

EMINENCIAS DEL RIEGO DE<br />

TODO EL PLANETA<br />

Eliana San Martín<br />

Periodista, Mg.<br />

esanmartin@inia.cl<br />

<strong>INIA</strong> La Cruz<br />

Doctor Theodore C. Hsiao, profesor de<br />

muchos de los expositores internacionales<br />

presentes en el Simposio.<br />

tres salidas a terreno: una destinada<br />

a la horticultura en las comunas<br />

de Quillota y Llayllay, otra<br />

dedicada a la viticultura en un<br />

recorrido por cuatro viñas del<br />

valle de Casablanca, y la tercera<br />

en huertos de frutales de hojas<br />

persistentes en el valle de Aconcagua.<br />

El Secretario Ejecutivo de la<br />

Comisión Nacional de Riego, Nelson<br />

Pereira, resaltó "la calidad<br />

de los trabajos y la presencia de<br />

los conferencistas más destacados<br />

a nivel mundial, como el doctor<br />

Theodore Hsiao, quien incluso<br />

ha sido profesor de muchos<br />

de los expositores aquí presentes".<br />

Gabriel Sellés, de <strong>INIA</strong>,<br />

señaló que es importante tener<br />

estos eventos "porque podemos<br />

saber dónde están las investigaciones<br />

en los temas de manejo<br />

de agua en diferentes lugares<br />

del mundo. Como investigadores<br />

chilenos nos permite ver nues-<br />

tras fortalezas y debilidades.<br />

Después de estos encuentros<br />

aterrizamos los temas para hacer<br />

transferencia tecnológica a los<br />

productores".<br />

Opinan los visitantes<br />

extranjeros<br />

A continuación algunas impresiones<br />

de participantes, quienes<br />

se refieren a las giras y al<br />

simposio en general.<br />

Diego Intrigliolo, del Instituto<br />

de Investigaciones Agrarias de<br />

Valencia España. "La jornada en<br />

terreno me pareció fenomenal,<br />

me ha gustado el hecho de haber<br />

visto distintos cultivos como los<br />

paltos, cítricos, uvas para vino y<br />

de mesa y los nogales. Hemos<br />

tenido la oportunidad de conocer<br />

el trabajo en riego que se realiza<br />

en Sudamérica, el cual lo encuentro<br />

muy interesante".<br />

Mario García, Profesor de<br />

Riego en Montevideo. "La gira<br />

técnica me impactó, por el hecho<br />

de que no existe en mi país la<br />

agricultura hecha en las montañas,<br />

lugares donde uno pensaría<br />

que no se puede producir.<br />

Me impresionó también la última<br />

empresa visitada dedicada a la<br />

exportación de uva de mesa, fundamentalmente<br />

por el manejo en<br />

conjunto de la parte agrícola, el<br />

empaque y la parte comercial<br />

con una visión muy clara del negocio<br />

en su totalidad".<br />

Amelia Montoro, de la Mancha,<br />

España, dedicada a la experimentación<br />

en el tema del agua<br />

y al servicio de asesorías sobre<br />

riego para agricultores. "He tenido<br />

la suerte de asistir a simposios<br />

anteriores y éste me ha parecido<br />

muy bien, sobre todo la<br />

visita técnica. Me llamó la atención<br />

las diferentes formas de cultivar<br />

ya que en España se hace<br />

de manera muy diferente".


-En un año de definiciones para<br />

el país, ¿qué temas prioritarios<br />

a su juicio deben enfocarse en<br />

el sector rural?<br />

-Dentro de MUCECH hay trabajadores<br />

agrícolas, comunidades<br />

indígenas, pequeños propietarios,<br />

arrendatarios y medieros.<br />

Obviamente sus requerimientos<br />

son especiales. Está el reconocimiento<br />

que piden los pueblos<br />

originarios, la demanda de los<br />

asalariados de ampliar las mejoras<br />

que se han obtenido -por<br />

ejemplo en el acceso a salas cunas<br />

y en el estatuto del temporero-,<br />

y necesitamos ciencia y tecnología<br />

para la agricultura<br />

familiar, para que el sector participe<br />

del proyecto de ser potencia<br />

agroalimentaria y forestal. Respecto<br />

de "y forestal", nuestro sector<br />

es el que mayormente tiene<br />

tierra y bosque nativo, por lo que<br />

planteamos la priorización en<br />

estas materias. Otro tema es el<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 entrevista 11<br />

RIGOBERTO TURRA, PRESIDENTE NACIONAL DE MUCECH<br />

EL CARA A CARA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Y EL MUNDO CAMPESINO<br />

“Bienvenida la innovación, pero para todos”.<br />

del agua, la bomba de tiempo de<br />

la agricultura. El agua no puede<br />

estar en manos de quienes no<br />

tienen tierra. También resulta urgente<br />

la coordinación de los aparatos<br />

del Estado que tienen que<br />

ver con el agro. Por último, planteamos<br />

la gran escuela de formación<br />

y capacitación para el<br />

mundo campesino, no solo dirigentes,<br />

sino también la base,<br />

porque si no entendemos los procesos,<br />

no vamos a saber para<br />

dónde va la micro.<br />

-¿Cuál puede ser el aporte de la<br />

investigación y la tecnología a<br />

las prioridades del agro?<br />

-Parte del royalty minero tiene<br />

que ver con ciencia y tecnología.<br />

¿Quién miró a la AFC para este<br />

tema? Estamos demandando el<br />

apoyo técnico de profesionales<br />

que se pongan a disposición de<br />

nosotros con instrumentos y recursos.<br />

Los campesinos sabe-<br />

"Nosotros no podemos seguir siendo<br />

productores de materias primas.<br />

Podemos hacer mucho más que eso<br />

y dar el otro paso".<br />

mos distinguir que la semilla no<br />

es la misma que poníamos ayer.<br />

Necesitamos que nos ayuden a<br />

adelantar los nuevos fenómenos<br />

que están pasando. Porque la<br />

agricultura familiar es la que hace<br />

el gran aporte a la alimentación,<br />

y hoy hay 1.100 millones de<br />

hambrientos en el mundo.<br />

Todo el mundo parece<br />

estar de acuerdo con el<br />

alto beneficio que la<br />

innovación significa para<br />

la agricultura familiar<br />

campesina. Cuánto se ha<br />

avanzado y los desafíos<br />

que hay por delante son<br />

el tema principal que<br />

planteó <strong>Tierra</strong> Adentro<br />

a Rigoberto Turra, líder<br />

de una de sus<br />

organizaciones más<br />

importantes a nivel<br />

nacional<br />

-¿Cómo evalúa el accionar del<br />

Instituto de Investigaciones<br />

Agropecuarias y cómo debería<br />

enfrentar los desafíos que vienen<br />

en su campo de acción?<br />

-El <strong>INIA</strong> debe reencontrarse con<br />

la agricultura familiar, vernos cara<br />

a cara con todos esos doctores<br />

y conversar. Hay un tema de<br />

cultura y lenguaje para poder<br />

entendernos como hablamos,<br />

como caminamos, como sembramos...<br />

La Dirección actual empezó<br />

a ponerle el sello de apoyo<br />

a la agricultura familiar. Un ejemplo<br />

concreto: estamos explorando<br />

un proyecto piloto de avellanos<br />

en el sector de Las Mellizas,<br />

La Unión, con comunidades huilliches.<br />

Para eso tenemos que


12 entrevista<br />

LAS ORGANIZACIO-<br />

NES DE MUCECH<br />

El Movimiento Unitario Campesino<br />

y Etnias de Chile, MU-<br />

CECH, agrupa a la Confederación<br />

Nacional Campesina,<br />

la Confederación Nacional<br />

Sindical Campesina e Indígena<br />

Nehuén, la Confederación<br />

Nacional El Triunfo<br />

Campesino, la Federación<br />

Nacional de Sindicatos<br />

Agrícolas Sargento Candelaria<br />

Pérez, la Asociación Nacional<br />

de Comunidades<br />

Agrícolas e Indígenas Leftraru,<br />

el Consejo Nacional Indígena<br />

Quechua, la Asociación<br />

Nacional Indígena<br />

Newenche, y la Federación<br />

Nacional de Comunidades<br />

Agrícolas del Norte.<br />

saber sobre el suelo, el clima,<br />

las plantas: necesidades de ciencia<br />

y tecnología. Ya están algunos<br />

profesionales trabajando con<br />

MUCECH y viendo todos los pormenores.<br />

Otra experiencia es<br />

nuestra participación en el Consorcio<br />

de la Papa, con todo el<br />

trabajo extraordinario del <strong>INIA</strong>,<br />

reconocido en Chile y a nivel internacional.<br />

Nosotros podemos<br />

hacer negocio y la genética nos<br />

va a permitir vender papa certificada.<br />

-¿Cómo ve el vínculo entre sus<br />

representados y el mundo de la<br />

innovación?<br />

-El mundo campesino ha innovado.<br />

No es la misma agricultura<br />

de 20 años atrás. Ha cambiado<br />

su forma de sembrar, plantar y<br />

cosechar. Entrega productos de<br />

mejor calidad, entrega las papas<br />

limpias, le pone un celofán a la<br />

lechuga, entrega los tomates de<br />

un solo volumen... Hemos incorporado<br />

maquinaria agrícola y riego<br />

tecnificado. No como quisiéramos;<br />

todavía hay un déficit.<br />

Entendimos que hay un tema con<br />

el consumidor. Innovar es tam-<br />

<strong>Tierra</strong><br />

bién saber trabajar con la autoridad<br />

de gobierno, con el empresariado,<br />

sobre todo en un sector<br />

tan golpeado como fue el nuestro.<br />

Bienvenida la innovación,<br />

pero para todos. Queremos que<br />

nos ayuden para participar en el<br />

proceso de ser potencia agroalimentaria.<br />

Si las platas de todos<br />

los chilenos sirven para promocionar<br />

el vino y la fruta, que sirvan<br />

también para promocionar<br />

los alimentos que producimos<br />

nosotros.<br />

-¿Cuánto hemos avanzado para<br />

ser una potencia alimentaria y<br />

forestal?<br />

-Todavía se está en deuda para<br />

poder subirnos al carro del desarrollo.<br />

No solamente en los aspectos<br />

laborales o productivos,<br />

también en temas básicos, como<br />

vivienda, salud, educación. Faltan<br />

escuelas agrícolas, más postas<br />

rurales, a veces se necesita<br />

una radio para comunicarse con<br />

el Cuerpo de Bomberos o Carabineros.<br />

No podríamos ser mezquinos<br />

los campesinos y no reconocer<br />

que hoy día hay<br />

caminos en el campo, infraestructura<br />

de agua potable, luz,<br />

teléfonos... Pero es caro, de repente<br />

no lo podemos pagar. Y<br />

eso tiene que ver con la distribución<br />

de la riqueza. Por otra parte,<br />

con letras grandes lo quiero<br />

señalar, nosotros no podemos<br />

seguir siendo productores de<br />

materias primas. Podemos hacer<br />

mucho más que eso y dar el otro<br />

paso.<br />

-¿Hay algún tema otro tema que<br />

le parezca importante mencionar?<br />

-Creemos que hay que profundizar<br />

la democracia para que nuestros<br />

deseos sean efectivos, y eso pasa<br />

por el cambio de la Constitución<br />

Política del Estado, para que las<br />

mayorías se vean reflejadas en<br />

las leyes que se votan. El cambio<br />

del código de aguas o del sistema<br />

laboral, por ejemplo, y todos los<br />

grandes avances que necesitamos<br />

dependen de eso.<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

El VII Simposio de Recursos<br />

Genéticos para América Latina<br />

y el Caribe (SIRGEALC 2009) reunió<br />

en Pucón a 350 científicos,<br />

profesionales y estudiantes de<br />

disciplinas ligadas al tema, además<br />

de representantes del sector<br />

público, privado y organizaciones<br />

no gubernamentales.<br />

Junto a una masa crítica importante<br />

de Chile, asistieron representantes<br />

de Argentina, Brasil,<br />

Colombia, Costa Rica, Cuba,<br />

Ecuador, España, Francia, Italia,<br />

México, Nueva Zelanda, Paraguay,<br />

Siria, Suecia, Perú, Uruguay<br />

y Venezuela.<br />

La actividad, organizada por<br />

el <strong>INIA</strong>, se orientó a los recursos<br />

genéticos como componente<br />

estratégico de la biodiversidad<br />

en términos globales. El evento,<br />

contó con el apoyo de FAO, el<br />

Programa Cooperativo para el<br />

Desarrollo Tecnológico Agropecuario<br />

del Cono Sur, el Centro<br />

Internacional de la Papa, Bioversity<br />

International, el Centro<br />

Internacional de Agricultura<br />

Tropical, el Ministerio de Agricultura<br />

de Brasil y el Gobierno<br />

Regional de La Araucanía.<br />

Las presentaciones estuvieron<br />

dirigidas a la conservación,<br />

valoración, uso y aporte al desarrollo<br />

de las naciones. Los<br />

recursos fitogenéticos, de origen<br />

vegetal y fúngico (silvestres,<br />

agrícolas, forestales, algas,<br />

hongos pluricelulares); zoogenéticos,<br />

de origen animal<br />

(acuáticos, terrestres, vertebrados<br />

e invertebrados), y microbiológicos<br />

(bacterias, hongos,<br />

virus, protozoos, microalgas),<br />

son bienes estratégicos para<br />

los países de América Latina y<br />

el Caribe. Un enfoque integrado<br />

de protección, resguardo y<br />

aprovechamiento sustentable<br />

puede generar riqueza para las<br />

naciones, contribuir a enfrentar<br />

los desafíos éticos de la pobreza<br />

y la alimentación, mitigar las<br />

consecuencias derivadas del<br />

cambio climático, enfrentar los<br />

problemas de contaminación<br />

ambiental, servicios ecosistémi-<br />

cos y solucionar otros retos<br />

emergentes de la humanidad.<br />

Se requiere, por tanto, un<br />

accionar constante de rescate<br />

y generación de conocimiento,<br />

que permitirá generar positivos<br />

impactos económicos, sociales<br />

y culturales en beneficio de todos.<br />

Un mensaje asumido por<br />

SIRGEALC 2009, en palabras de<br />

Ivette Seguel, coordinadora técnica<br />

del evento y especialista<br />

de <strong>INIA</strong>:<br />

"Se ha adquirido un compromiso<br />

por parte de los asistentes<br />

de avanzar en esta temática,<br />

estratégica. En un contexto de<br />

cambio climático y crisis alimentaria<br />

mundial, los recursos<br />

fitogenéticos, zoogenéticos y<br />

microbiológicos se transforman<br />

en sustento del mundo. Tres<br />

días de intensas discusiones y<br />

análisis, nos permitieron avanzar<br />

en un importante manifiesto,<br />

el cual será presentado a las<br />

autoridades de los países involucrados<br />

en esta séptima convocatoria<br />

del capítulo Chile. Los<br />

recursos genéticos son elementos<br />

clave que permiten garantizar<br />

la alimentación y la sustentabilidad<br />

productiva en el<br />

mundo".<br />

Ivette Seguel, de <strong>INIA</strong>, Coordinadora<br />

Técnica del evento.<br />

Por otro lado, considerando<br />

la capacidad técnica disponible<br />

en América Latina y el Caribe,<br />

los participantes plantearon que<br />

los Estados poseen derechos<br />

soberanos sobre los recursos<br />

genéticos. En tal sentido, tienen<br />

la obligación y responsabilidad<br />

de conservarlos, resguardarlos<br />

y usarlos en forma sostenible,<br />

en cumplimiento de los compro-


<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 13<br />

MÁS DE 350 PERSONAS EN ENCUENTRO INTERNACIONAL<br />

LOS RECURSOS GENÉTICOS NO<br />

PUEDEN ESPERAR<br />

misos asumidos internacionalmente.<br />

Temáticas del evento<br />

Junto a los países ya mencionados,<br />

tres redes de América<br />

Latina y el Caribe fueron parte<br />

de las actividades: REGENSUR,<br />

TROPIGEN y REDARFIT. Los especialistas<br />

tuvieron a su cargo<br />

74 presentaciones orales y 320<br />

pósters. La información generada<br />

se recopiló en una publicación<br />

de dos tomos.<br />

Entre las temáticas transversales,<br />

el Dr. Elcio Guimaraes, de<br />

FAO, dio a conocer el segundo<br />

informe sobre el estado mundial<br />

de los recursos fitogenéticos para<br />

la alimentación y la agricultura.<br />

Recalcó la importancia de<br />

contar con políticas gubernamentales,<br />

incluyendo conserva-<br />

Vista general de asistentes el encuentro.<br />

David Jouanet, Edita Mansilla, Fernando Ortega y Blasco Muñoz.<br />

ción, uso y semillas. "Solamente<br />

por esta vía los países contribuirán<br />

a la seguridad alimentaria y<br />

el desarrollo agrícola sostenible",<br />

dijo. Subrayó también la necesidad<br />

de fortalecer las institucio-<br />

nes de investigación: "En el caso<br />

de Chile es necesario hacer un<br />

inventario sobre los recursos nativos<br />

disponibles, manejados a<br />

nivel de agricultor (in situ)". Para<br />

el resto de los países, es preciso<br />

Lilian Avendaño F.<br />

Periodista<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca<br />

Dr. Elcio Guimaraes, de FAO.<br />

Dra. Marleni Ramírez, de<br />

Bioversity International.<br />

fortalecer y crear estructuras<br />

nacionales para la conservación<br />

ex situ, incluyendo documentación,<br />

caracterización y disponibilidad<br />

de información.<br />

La doctora Marleni Ramírez,<br />

Directora Regional para las<br />

Américas de Bioversity International,<br />

se refirió a la interdependencia<br />

de los recursos genéticos<br />

con los grandes desafíos de la<br />

humanidad. El aumento de la población;<br />

el progreso de China e<br />

India que aumentan su nivel de<br />

consumo; la amenaza del cambio<br />

climático y los eventos impredecibles,<br />

son factores que acre-


14 especial recursos genéticos<br />

cientan el valor de los recursos<br />

genéticos. "Reunirnos como comunidad<br />

científica nos permite<br />

compartir novedades y tendencias,<br />

y darnos cuenta que falta<br />

por caracterizar, proteger las inversiones<br />

e invertir responsablemente<br />

en nuestros recursos",<br />

acotó Ramírez.<br />

Debido a su riqueza en recursos<br />

fitogenéticos, América Latina<br />

tiene mucho que aportar frente<br />

a la crisis alimentaria mundial.<br />

"Hay agricultores tradicionales<br />

que han mantenido variedades<br />

de maíz y papas. La riqueza de<br />

las chacras, in situ, y la manten-<br />

<strong>Tierra</strong><br />

ción de especies en los bancos<br />

de germoplasma, ex situ, permitirá<br />

darle valor agregado a los<br />

recursos, introducirlos en el mercado<br />

y conservarlos para su uso.<br />

De este modo se estimulará a los<br />

agricultores y mejorará su calidad<br />

de vida", agregó la especialista.<br />

Riqueza de Chile<br />

Chile posee una riqueza altamente<br />

valorada. El 80% de las<br />

especies vegetales son nativas<br />

y un alto porcentaje de ellas son<br />

endémicas, es decir su origen es<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Expositores durante la plenaria sobre el rol de las comunidades indígenas<br />

Elcio Guimaraes, Teresa Agüero, Álvaro Toledo, Yolima Ospina y Arthur Mariante.<br />

propio del país. En este escenario,<br />

el <strong>INIA</strong> aporta a su conservación<br />

mediante una red de bancos<br />

de germoplasma en todo el<br />

territorio, con un Banco Base en<br />

Vicuña, Región de Coquimbo, y<br />

tres bancos activos (Santiago,<br />

Chillán y Temuco).<br />

La infraestructura e implementación<br />

del Banco Base le<br />

permiten la conservación se semillas<br />

por más de 100 años en<br />

cámaras de almacenamiento a<br />

20 grados bajo cero.<br />

Otros tópicos<br />

La lluvia intensa de Pucón no<br />

fue impedimento para profundizar<br />

en experiencias exitosas de<br />

rescate y desarrollo de variedades<br />

locales y cultivos subutiliza-<br />

Dr. Michael Seeger, de la Universidad<br />

Técnica Federico Santa María.<br />

dos; utilización de microorganismos<br />

de origen acuático; genes<br />

y adaptación; comunidades indígenas<br />

y locales, mejoramiento<br />

participativo y uso sustentable<br />

de recursos fitogenéticos; levaduras<br />

nativas en la industria vitivinícola<br />

regional, potencial biotecnológico<br />

y conservación;<br />

nuevos desafíos en el mejoramiento<br />

genético animal; desarrollo<br />

y mejoramiento de recursos<br />

genéticos forestales; biorremediación,<br />

aporte microbiológico;<br />

herramientas biotecnológicas<br />

para conservación, valoración y<br />

uso de recursos zoogenéticos,<br />

entre otros valiosos aspectos.<br />

Los recursos microbiológicos,<br />

por citar un caso, tienen<br />

importantes aplicaciones. No<br />

sólo se asocian a enfermedades,<br />

como se pudiera pensar, sino<br />

que son fundamentales para la<br />

vida, la producción de fármacos,<br />

la alimentación animal, entre<br />

otras áreas. "La gran mayoría no<br />

son cultivables aún y por lo tanto,<br />

no se les conoce. Gracias a las<br />

nuevas técnicas de biología molecular<br />

se puede identificar el<br />

material genético y el rol que<br />

cumplen", señaló el doctor Michael<br />

Seeger, de la Universidad<br />

Técnica Federico Santa María.<br />

En Latinoamérica, sólo ocho<br />

países cuentan con colecciones<br />

de microorganismos, y llevan un<br />

paso adelante en este tema pues<br />

cuentan con políticas estatales.<br />

La pauta la marca Brasil, con 56<br />

colecciones; le sigue México,<br />

con 14; Argentina, 9; Cuba, 5; Venezuela,<br />

3; Colombia, 2, y Ecuador,<br />

1. Pese a su riqueza microbiana,<br />

Chile solo cuenta con<br />

colecciones manejadas por grupos<br />

aislados de investigación,<br />

declaró Seeger.<br />

En el contexto del SIRGEALC<br />

2009, una idea compartida fue<br />

crear una red formal entre instituciones<br />

interesadas en la preservación.<br />

Se apunta a siguir el<br />

ejemplo de países como Japón,<br />

Alemania o China, que cuentan<br />

con el apoyo estatal. La mantención<br />

no puede seguir con apoyo


de proyectos que son de muy<br />

corto plazo, pues implica un proceso<br />

sin fin. "En México, por<br />

ejemplo, se cuenta con el apoyo<br />

del Ministerio de Agricultura. Lo<br />

mismo sucede con Venezuela,<br />

que trabaja en esta área al amparo<br />

de recursos de la universidad<br />

y la Academia de la Ciencia.<br />

Chile debe fortalecerse, pues<br />

cuenta con recursos inexplorados<br />

aún y de fuerte impacto en<br />

el uso futuro", acotó el investigador<br />

chileno.<br />

La bacteria gigante<br />

En uno de los minisimposios<br />

en microbiología, expuso el doctor<br />

Víctor Gallardo del Departamento<br />

de Oceanografía de la<br />

Universidad de Concepción,<br />

quien además es profesor asociado<br />

al Centro de Biotecnología<br />

de dicha casa de estudios. Informó<br />

que hasta el momento sólo<br />

se conoce de bacterias muy pequeñas,<br />

de 2 a 3 micrones. Gracias<br />

a las investigaciones con su<br />

equipo, Gallardo ha detectado<br />

una bacteria gigante proveniente<br />

de sedimentos marinos. Una experiencia<br />

única en Chile y poco<br />

conocida en el mundo, a excepción<br />

de los catastros existentes<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 15<br />

Carlos Mezzadra, Raquel de Facio, Sara Alonso, Andrea Clausen, Marcelo Ferrer y Francisco Pantusso.<br />

Dr. Víctor Gallardo, de la Universidad<br />

de Concepción.<br />

en la Costa Oeste de África, el<br />

océano Índico y el Mar Negro.<br />

"Estas megabacterias se caracterizan<br />

por vivir en ambientes<br />

con muy poco oxígeno y mucha<br />

materia orgánica. Serían descendientes<br />

de bacterias primitivas<br />

presentes en áreas puntuales<br />

del mundo bajo condiciones<br />

oceanográficas muy particulares",<br />

relató.<br />

Los resultados de esta investigación,<br />

tan valiosa para Chile,<br />

están posibilitando conocer el<br />

recurso existente para luego poder<br />

determinar su potencial. La<br />

forma de vida de la bacteria gigante,<br />

podría convertirla en una<br />

alternativa para mejorar sistemas<br />

contaminados. Una noticia<br />

alentadora para la agricultura<br />

–por ejemplo en la crianza de<br />

Alberto Cubillos, Ana Berreta y Andrea Clausen.<br />

cerdos (purines) o lecherías– y<br />

también para el tratamiento de<br />

aguas servidas.<br />

Premiación de trabajos<br />

En la última jornada del evento<br />

se analizó la propiedad intelectual,<br />

la promoción y uso de<br />

los recursos genéticos en el contexto<br />

global, para finalizar con el<br />

fortalecimiento de programas nacionales.<br />

Los especialistas reunidos<br />

en el Simposio Internacional premiaron<br />

los mejores trabajos presentados<br />

en la modalidad de<br />

pósters en las distintas áreas:<br />

Recursos fitogenéticos: "Diversidad<br />

de maíz y sus parientes silvestres<br />

en México: avances en<br />

el estado de su conocimiento",<br />

de Cecilio Mota Cruz, Francisca<br />

Acevedo, Oswaldo Oliveros, Daniel<br />

Ortiz, Patricia Koleff, Jesús<br />

Alarcón y Alejandra Barrios. Comisión<br />

Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad,<br />

CONABIO-México.<br />

Recursos zoogenéticos: "Utilidad<br />

del código de barra de ADN para<br />

la identificación de recursos<br />

genéticos: peces de Chile", de<br />

Cristian B. Canales-Aguirre, Sandra<br />

Ferrada, Andrea Barrera y<br />

Ricardo Galleguillos. Laboratorio<br />

de Genética y Acuicultura, Departamento<br />

de Oceanografía, Facultad<br />

de Ciencias Naturales y<br />

Oceanográficas, Universidad de<br />

Concepción-Chile.<br />

Recursos microbiológicos: "Diversidad<br />

genética de rizobios nativos<br />

aislados de nódulos de Lotus<br />

corniculatus en Uruguay", de<br />

Pilar Irisarri, Mariana Sotelo, Esteban<br />

Casaretto, Omar Borsani,<br />

Rodrigo Zarza, Mónica Rebuffo<br />

y Jorge Monza. Unidad de Bioquímica,<br />

Facultad de Agronomía,<br />

Universidad de la República,<br />

Montevideo, Uruguay.<br />

La comisión del VII SIRGE-<br />

ALC 2009, capítulo Chile, y las<br />

entidades involucradas indicaron<br />

que el próximo encuentro se llevará<br />

a cabo el año 2011, en sede<br />

por definir.


16 especial recursos genéticos<br />

Los siguientes artículos corresponden<br />

a un resumen del<br />

Segundo Informe País sobre el<br />

Estado de los Recursos Fitogenéticos<br />

para la Alimentación y la<br />

Agricultura (RFGAA) en el marco<br />

del seguimiento del Plan de Acción<br />

Mundial para la Conservación<br />

y Utilización Sostenible de<br />

los Recursos Fitogenéticos. El<br />

término "fito" se refiere a los vegetales.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

El primer informe fue elaborado<br />

por la FAO en 1996 a partir<br />

de 150 informes de países, entre<br />

los cuales también participó Chile.<br />

Aquel documento identificó<br />

importantes carencias e ineficiencias<br />

en la conservación y<br />

utilización de los RFGAA. Entre<br />

ellas:<br />

• Pérdida de diversidad tanto<br />

en el medio rural como en los<br />

bancos de germoplasma.<br />

• Débil vinculación entre la<br />

conservación y utilización<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA:<br />

I. SEGUNDO INFORME PAÍS SOBRE ESTADO<br />

DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS<br />

Ivette Seguel B.<br />

iseguel@inia.cl<br />

Teresa Agüero T.<br />

Raúl Amunátegui F.<br />

Ema Laval M.<br />

Pedro León L.<br />

M. Isabel Manzur N.<br />

Doris Prehn R.<br />

Cecilia Rojas L.<br />

Marcela Samarotto C.<br />

Ángel Sartori A.<br />

Hermine Vogel<br />

<strong>INIA</strong>, ODEPA, FSS, PUC, FAO, SAG,<br />

U. Talca<br />

La conservación in situ según<br />

el Plan de Acción Mundial comprende<br />

las siguientes áreas:<br />

• Diagnóstico e inventario.<br />

• Apoyo a la conservación en<br />

predios de agricultores.<br />

• Asistencia a agricultores en<br />

caso de catástrofe.<br />

• Promoción de la conservación<br />

in situ de las especies<br />

silvestres y especies afines<br />

a las cultivadas.<br />

Diagnóstico e inventario<br />

En Chile no se dispone de un<br />

inventario sistemático sobre el<br />

estado de conservación de especies<br />

in situ. Sin embargo, se<br />

identificaron acciones realizadas<br />

por instituciones públicas y<br />

privadas, que en forma independiente<br />

han hecho un importante<br />

aporte en este sentido. Ejemplos<br />

de éstas son:<br />

• El Comité de Clasificación de<br />

Especies, coordinado por la<br />

Comisión Nacional del Medio<br />

Ambiente (CONAMA), que ha<br />

determinado el estado de<br />

conservación de varias especies<br />

de plantas nativas y<br />

por parte de fitomejoradores<br />

y agricultores en general.<br />

• Falta de aprovechamiento de<br />

los beneficios que ofrecen<br />

los RFGAA al desarrollo de<br />

las naciones.<br />

Sobre la base de los resultados<br />

del Primer Informe, la Conferencia<br />

Técnica Internacional<br />

acerca de los RFGAA de Leipzig<br />

adoptó en 1996 un Plan de Acción<br />

Mundial. Los gobiernos<br />

comprometieron su implementación<br />

para aumentar la seguridad<br />

alimentaria del planeta.<br />

El Plan de Acción Mundial<br />

agrupa sus recomendaciones y<br />

actividades en cuatro áreas temáticas:<br />

• Conservación y mejoramiento<br />

in situ, vale decir en el hábitat<br />

natural.<br />

• Conservación ex situ: los materiales<br />

son llevados fuera<br />

de su hábitat natural, por<br />

ejemplo a bancos de germo-<br />

plasma o jardines botánicos.<br />

• Utilización de RFGAA.<br />

• Instituciones y fortalecimiento<br />

de capacidades.<br />

El Segundo Informe corresponde<br />

al periodo 1996-2008. La<br />

información fue aportada por<br />

técnicos y profesionales de instituciones<br />

públicas, académicas,<br />

privadas, y organizaciones no<br />

gubernamentales.<br />

La elaboración del documento<br />

fue coordinada por el <strong>INIA</strong> con<br />

el apoyo de la FAO. En la recopilación<br />

de datos y redacción participaron<br />

profesionales de la Oficina<br />

de Estudios y Políticas<br />

Agrarias, la Fundación de Sociedades<br />

Sustentables, la Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile, el<br />

Servicio Agrícola y Ganadero y<br />

la Universidad de Talca. Además<br />

del Informe, la información disponible<br />

se encuentra en<br />

http://www.pgrfa.org/gpa/chi/<br />

welcome.htmx<br />

SEGUNDO INFORME PAÍS<br />

II. ESTADO DE LA CONSERVACIÓN IN SITU<br />

Plantación de quinua en el norte de Chile.


endémicas chilenas<br />

(http://www.conama.<br />

cl/clasificacionespecies).<br />

• Los inventarios del estado<br />

de conservación de la flora<br />

silvestre para las regiones<br />

de Atacama, Coquimbo y<br />

O'Higgins, publicados en los<br />

"libros rojos".<br />

• El <strong>INIA</strong>, mediante sus acciones<br />

de colecta en convenio<br />

con el Jardín Botánico de<br />

Kew.<br />

• La Fundación Sociedades<br />

Sustentables (FSS), a través<br />

de encuestas a agricultores,<br />

ha identificado la disponibilidad<br />

de especies en la Región<br />

de Arica y Parinacota.<br />

• La Universidad de Talca con<br />

la Universidad de Concepción<br />

inventariaron poblaciones<br />

silvestres de plantas medicinales<br />

nativas: hierba del<br />

clavo (Geum quellyon) y bailahuén<br />

(Haplopappus baylahuen,<br />

H. multifolius, H. taeda<br />

y H. glutinosus).<br />

Conservación de<br />

especies silvestres en<br />

áreas protegidas<br />

Las áreas silvestres protegidas<br />

han jugado un importante<br />

rol. Destacan iniciativas como:<br />

• Aumento de unidades en el<br />

Sistema Nacional de Áreas<br />

Silvestres Protegidas del Estado<br />

(SNASPE), administrado<br />

por la Corporación Nacional<br />

forestal (CONAF). De 87 unidades<br />

en 1994 aumentó a 96<br />

en 2008. La superficie actual<br />

es de 14.338.492 hectáreas<br />

(ha), un 19% del territorio nacional<br />

(http://www. conaf.cl).<br />

• Creación de áreas protegidas<br />

privadas (APP) que, en<br />

número, pasaron de 39 en<br />

1997 a aproximadamente 500<br />

en 2008, y en superficie, de<br />

400 mil ha en 1997 a 1,4 millones<br />

de ha a la fecha de elaboración<br />

del Segundo Informe<br />

País (http://www.<br />

parquesparachile.cl).<br />

• También organizaciones no<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 17<br />

gubernamentales, académicas<br />

y corporativas han aportado.<br />

Algunas de ellas invierten<br />

en terrenos, tanto con<br />

fines de conservación, como<br />

para investigación o proyectos<br />

de desarrollo local, educativos,<br />

turísticos y recreativos.<br />

Rescate de semillas<br />

locales y conocimiento<br />

tradicional<br />

A lo menos ocho organizaciones<br />

están trabajando en el<br />

rescate de semillas locales y conocimiento<br />

tradicional asociado<br />

a la conservación de recursos<br />

fitogéneticos para la alimentación<br />

y la agricultura: Centro de<br />

Educación y Tecnología, CET Sur<br />

(Araucanía), CET Yumbel (Biobío),<br />

CET Chiloé (Los Lagos); Asociación<br />

Nacional de Mujeres Rurales<br />

e Indígenas, ANAMURI (Biobío<br />

y Atacama); Aukinko Zomo<br />

(Araucanía), y la Fundación Sociedades<br />

Sustentables (Tarapacá<br />

y Región Metropolitana).<br />

Las organizaciones mencionadas<br />

Conservación en áreas silvestres protegidas: Reserva Nacional Malalcahuello.<br />

han incorporado entre las comunidades<br />

el concepto de mujeres<br />

curadoras o guardadoras de semillas,<br />

a quienes se les reconoce<br />

el haber mantenido la tradición<br />

de guardarlas, cultivarlas e intercambiarlas,<br />

como lo hicieron sus<br />

padres y abuelos.<br />

Durante los últimos años<br />

también ha habido iniciativas cofinanciadas<br />

por el Estado, con<br />

participación del sector privado,<br />

cuyo objetivo ha sido el rescate<br />

de semillas locales. Un ejemplo<br />

es el proyecto, desarrollado entre<br />

2004 y 2007, de cultivo in situ<br />

del Bailahuén (Haplopappus taeda),<br />

planta medicinal nativa. Financiaron<br />

el FIA, la CONAMA y<br />

el SAG, con la participaron de<br />

Cementos Bío Bío y la Fundación<br />

Casas Luxemburgo.<br />

Iniciativas similares son el<br />

proyecto "Rescate, protección,<br />

saneamiento y comercialización<br />

de variedades de papas nativas<br />

de Chiloé" (2006-2008) y el "Programa<br />

territorial de consolidación<br />

productiva, agroindustrial y<br />

comercial de la papa nativa de<br />

Chiloé" (en curso). Ejecutados<br />

por la Universidad Austral de Chile,<br />

ambos recibieron el financiamiento<br />

del FIA.<br />

Además ha contribuido al<br />

rescate de especies locales el<br />

Centro de Estudios Avanzados<br />

de Zonas Áridas (CEAZA) mediante<br />

un proyecto de evaluación<br />

del cultivo de quinua (Chenopodium<br />

quinoa) para el consumo<br />

humano y alimentación de ganado<br />

caprino (Coquimbo, 2005-<br />

2007). Financió el FDI, de CORFO<br />

y Semillas Baer en la Región de<br />

La Araucanía.<br />

Asistencia a agricultores en<br />

caso de catástrofes<br />

El presente informe no identificó<br />

acciones para reintroducir<br />

especies en zonas afectadas<br />

después de una catástrofe. Ello<br />

deja en evidencia la vulnerabilidad<br />

ante fenómenos como la<br />

erupción de volcanes ocurrida<br />

en la última década: la magnitud<br />

de la pérdida no se ha cuantificado.<br />

Fotografía gentileza de CONAF.


18 especial recursos genéticos<br />

El Plan de Acción Mundial<br />

incluye cuatro actividades prioritarias<br />

para mejorar la conservación<br />

ex situ (en que los materiales<br />

son llevados fuera de su<br />

hábitat natural) en los países:<br />

• Mantenimiento de las colecciones.<br />

• Regeneración de las muestras<br />

conservadas.<br />

• Recolección de especies.<br />

• Ampliación de tecnologías<br />

de conservación.<br />

Estado de conservación de<br />

colecciones<br />

En los bancos de germoplasma<br />

de Chile se conservan 67.313<br />

accesiones de 598 especies. El<br />

88% corresponde a especies cultivadas<br />

o de importancia para la<br />

alimentación y la agricultura, y<br />

el 12% a especies silvestres. En<br />

general las especies frutales,<br />

medicinales, aromáticas y ornamentales<br />

están escasamente representadas.<br />

El 81% de las accesiones<br />

conservadas en el país<br />

se encuentra en los bancos del<br />

<strong>INIA</strong>.<br />

Infraestructura disponible<br />

para la conservación ex situ<br />

De las 67.313 accesiones, el 82%<br />

se conserva en la forma de semilla,<br />

un 13% in vivo en bancos<br />

de campo e invernadero y el 5%<br />

restante en bancos de cultivos<br />

de tejidos.<br />

Las capacidades nacionales<br />

identificadas para conservar recursos<br />

fitogenéticos a través de<br />

semillas son:<br />

• Un banco base que cumple<br />

con todos los estándares internacionales<br />

para la conservación<br />

a largo plazo. Forma<br />

parte de la red de bancos de<br />

germoplasma del <strong>INIA</strong> y se<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Germinación de semillas.<br />

caracteriza por la conservación<br />

se semillas a largo plazo<br />

(periodos superiores a 100<br />

años).<br />

• Seis bancos activos: tres del<br />

<strong>INIA</strong> (La Platina, Quilamapu,<br />

Carillanca), uno de la Universidad<br />

Austral de Chile, dos<br />

de Forestal MININCO. Permiten<br />

la conservación de semillas<br />

por 10 años. Su función<br />

es disponer de materiales para<br />

uso inmediato.<br />

• Treinta y dos cámaras de trabajo<br />

que permiten la conser-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

SEGUNDO INFORME PAÍS<br />

III. CONSERVACION EX SITU<br />

De los 39 centros que manejan colecciones, sólo 10 poseen bases de datos. Ninguna puede ser consultada en línea.<br />

vación por tres años; 20 están<br />

en el <strong>INIA</strong>.<br />

Además existen 29 bancos de<br />

campo e invernadero, 13 laboratorios<br />

de micropropagación que<br />

informan mantener alguna colección<br />

in vitro y un banco de polen<br />

(Forestal MININCO).<br />

Seguridad del material en<br />

los bancos de germoplasma<br />

Sólo un 10% del total de accesiones<br />

están conservadas en<br />

el banco base, un 19% en bancos<br />

activos y un 72% están como colección<br />

de trabajo (figura 1). Las<br />

colecciones resultan vulnerables,<br />

pues la mayor parte de los<br />

materiales se encuentra en cámaras<br />

de trabajo donde la mantención<br />

puede asegurarse por<br />

un máximo de tres años.<br />

Importantes colecciones de<br />

recursos fitogenéticos cultivados<br />

aún no cuentan con un duplicado<br />

en el banco base. Es el caso de<br />

las colecciones de trigo, confor-<br />

madas por 31.190 accesiones, de<br />

las cuales sólo 29 están en el<br />

banco base (menos del 0,09%).<br />

Lo mismo pasa con las de avena,<br />

cebada, leguminosas, forrajeras,<br />

entre otras. El ingreso al banco<br />

base requiere que las colecciones<br />

cuenten con materiales suficientes,<br />

debidamente caracterizados<br />

y documentados. En este<br />

sentido el avance en los últimos<br />

años ha sido mínimo, lo que se<br />

atribuye a la falta de presupuesto<br />

para el personal e infraestructura<br />

requeridos.<br />

Aun cuando no se dispone<br />

de datos precisos, la mayoría de<br />

las colecciones en campo –excepto<br />

las de papa nativa, parte<br />

de la de vid y de frutilla silvestre–<br />

no está duplicada en ningún sistema<br />

de conservación en el país.<br />

Incremento de las<br />

colecciones conservadas y<br />

de variabilidad genética<br />

El incremento de accesiones<br />

conservadas se produce ya sea


Figura 1. Número de accesiones conservadas en bancos de germoplasma de<br />

semillas.<br />

40.000<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

5.326<br />

Banco base Banco activo Cámaras de rtabajo<br />

por colecta de germoplasma o<br />

por intercambio. En los últimos<br />

12 años el número de colecciones<br />

conservadas prácticamente<br />

no ha aumentado. Sólo se realizaron<br />

cuatro misiones de recolección:<br />

tomate silvestre (315<br />

accesiones), bromo (115 accesiones),<br />

murtilla (103 accesiones)<br />

y vides (147 accesiones). Las<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 19<br />

cuatro fueron informadas por el<br />

<strong>INIA</strong> en el marco de proyectos<br />

de investigación específicos.<br />

El <strong>INIA</strong> junto al Royal Botanic<br />

Gardens Kew (Reino Unido), están<br />

desarrollando un programa<br />

de recolección de especies nativas<br />

y endémicas en peligro de<br />

extinción. Se ha recolectado so-<br />

bre 300 especies de un total de<br />

1.000 proyectado para fines del<br />

año 2009.<br />

Pese a no haber sido informadas,<br />

se cuenta con antecedentes<br />

de otras instituciones que<br />

han realizado colectas de quinua,<br />

especies nativas ornamentales<br />

y medicinales.<br />

Regeneración y<br />

caracterización de<br />

colecciones<br />

Se señala la urgencia de iniciar<br />

un proceso de regeneración<br />

de las colecciones mantenidas<br />

en los bancos de germoplasma<br />

ex situ, principalmente de aquellas<br />

que tienen más de 10 años.<br />

También se requiere una oportuna<br />

y adecuada caracterización<br />

de las colecciones, que permiti-<br />

Cuadro 1. Principales colecciones de recursos fitogenéticos cultivados conservados en bancos de germoplasma en Chile<br />

e instituciones que las conservan.<br />

Nombre común Nombre científico Número accesiones Institución<br />

Trigo Triticum aestivum 31.190 <strong>INIA</strong><br />

Poroto Phaseolus vulgaris 3.408 <strong>INIA</strong><br />

Lenteja Lens culinaris 2.803 <strong>INIA</strong><br />

Tomate Lycopersicon esculentum 2.419 <strong>INIA</strong><br />

Maíz Zea mays 2.218 <strong>INIA</strong><br />

Papa Solanum tuberosum 2.338 UACH<br />

Chícharo Lathyrus sativus 1.500 <strong>INIA</strong><br />

Lupino Lupinus sp 1.249 <strong>INIA</strong><br />

Arveja Pisum sativum 1.179 <strong>INIA</strong><br />

Ají, pimiento Capsicum spp 771 <strong>INIA</strong>-UACH<br />

Bromo Bromus spp 700 <strong>INIA</strong><br />

Cebolla Allium cepa 525 <strong>INIA</strong><br />

Haba Vicia faba 414 <strong>INIA</strong><br />

Quinua Chenopodium quinua 311 <strong>INIA</strong>-UAP-AGROGEN<br />

Soya Glycine max 240 <strong>INIA</strong><br />

Melón Cucumis melo 230 <strong>INIA</strong><br />

Cebada Hordeum vulgare 231 <strong>INIA</strong><br />

Avena Avena sativa 149 <strong>INIA</strong><br />

Garbanzo Cicer arietinum 192 <strong>INIA</strong><br />

Zapallo Cucurbita maxima 168 <strong>INIA</strong><br />

Vid Vitis vinifera 246 <strong>INIA</strong><br />

Murtilla Ugni molinae 130 <strong>INIA</strong><br />

Olivo Olea europea 53 <strong>INIA</strong>-UTA-U. de C.<br />

Durazno Prunus persica 88 <strong>INIA</strong>-UCH<br />

Frutilla Fragaria x ananassa 93 UCH<br />

Atriplex Atriplex spp 132 UCH-<strong>INIA</strong><br />

Pinos Pinus spp 1.382 UACH-CONAF-MININCO<br />

Eucaliptos Eucalyptus spp 519 UACH-CONAF-UCH<br />

Fuente: adaptado de Salazar et. al., 2006.<br />

10.285<br />

39.532<br />

ría una mayor y más eficiente<br />

utilización del material. Se estima<br />

que sólo 13 colecciones conservadas<br />

están adecuadamente caracterizadas:<br />

maíz, papa, poroto,<br />

ajo, trébol, lenteja, arveja, vid,<br />

murtilla, bromo, quinua, tomate<br />

silvestre y huille o leucocorine.<br />

Aunque no existe información<br />

precisa, se calcula que no más<br />

de un 7% de las accesiones se<br />

ha caracterizado bioquímica o<br />

molecularmente.<br />

Documentación de<br />

colecciones<br />

El uso de bases de datos para<br />

el manejo de información es<br />

muy restringido. Sólo las poseen<br />

10 de los 39 centros que manejan<br />

colecciones, pertenecientes a<br />

<strong>INIA</strong>, Universidad Católica de<br />

Valparaíso, Universidad Austral<br />

de Chile, Forestal MININCO y<br />

AGROGEN. No obstante, ninguna<br />

puede ser consultada en línea.<br />

El almacenamiento de información<br />

se realiza mayoritariamente<br />

a través de archivos Excel. El<br />

<strong>INIA</strong> está en proceso de adopción<br />

de la base de datos DBGER-<br />

MO, la cual opera ya en algunos<br />

bancos de germoplasma, a la<br />

espera de habilitar un sistema<br />

en línea. En esta base de datos<br />

se ha ingresado información de<br />

pasaporte (origen del germoplasma)<br />

y caracterización de colecciones<br />

de maíz, trigo, murtilla y<br />

forrajeras.<br />

Ampliación de tecnologías<br />

de conservación<br />

Como se ha mencionado, la<br />

conservación en Chile se realiza<br />

mayoritariamente en bancos de<br />

germoplasma de semillas. Sin<br />

embargo, un importante número<br />

de especies, en especial las de<br />

reproducción vegetativa o con<br />

semillas recalcitrantes, requieren<br />

otro tipo de conservación.<br />

Ello significa disponer de laboratorios<br />

especializados, con cultivo<br />

in vitro y criopreservación, aspectos<br />

en los que no se detectaron<br />

avances.


20 especial recursos genéticos<br />

El Plan de Acción Mundial<br />

incluye áreas de actividades para<br />

mejorar la utilización de los<br />

recursos fitogenéticos:<br />

• Incremento de la caracterización<br />

y la evaluación de la<br />

base genética.<br />

• Promoción de una agricultura<br />

sostenible mediante una<br />

mayor diversidad de cultivos.<br />

• Promoción y desarrollo de<br />

especies subutilizadas.<br />

• Apoyo a la producción de semilla.<br />

• Creación de nuevos mercados<br />

para variedades locales.<br />

Caracterización y<br />

evaluación de la base<br />

genética<br />

No más del 50% de los taxa<br />

conservados ex situ se encuentran<br />

caracterizados ("taxa" es una<br />

clasificación botánica que indica<br />

un grupo de organismos emparentados).<br />

Lo anterior se contrapone<br />

con las capacidades reportadas<br />

por distintas instituciones,<br />

según el Informe, la mayoría de<br />

las instituciones que efectúan<br />

mejoramiento poseen capacidades<br />

para la caracterización morfológica<br />

y agronómica, molecular<br />

y bioquímica, como también para<br />

evaluaciones sensoriales y culinarias,<br />

además de evaluaciones<br />

para estrés biótico y abiótico.<br />

Las limitaciones se vinculan a<br />

recursos para caracterizar las<br />

colecciones, contratación de<br />

personal, materiales, insumos de<br />

campo e infraestructura, como<br />

es el caso de las especies de<br />

polinización cruzada en donde<br />

se requieren casetas de polinización<br />

para mantener su pureza.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

SEGUNDO INFORME PAÍS<br />

IV. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS<br />

FITOGENÉTICOS<br />

Agricultura sostenible<br />

mediante diversidad<br />

de cultivos<br />

Las capacidades de las instituciones<br />

para realizar mejoramiento<br />

siguen centrándose en<br />

cereales, principalmente trigo,<br />

avena, cebada, arroz, leguminosas<br />

forrajeras (trébol) y algunas<br />

Uso gastronómico de papa nativa chilota.<br />

especies forestales. Sin embargo<br />

como cultivos emergentes se visualiza<br />

el mejoramiento de frutales<br />

mayores de los géneros Malus,<br />

Prunus y Citrus, y de frutales<br />

menores: Rubus, Ribes, Fragaria,<br />

Ugni; de frutales de nuez: Castanea<br />

sativa y Coryllus avellana; de<br />

ornamentales: Leucocoryne, Alstroemeria,<br />

Chloraea; medicinales<br />

Happlopapus, Peumus; de oleaginosas<br />

especiales: Echium, Borago,<br />

Rosa sp., Linum, guindilla, y<br />

de forrajeras: Bromus, entre otros.<br />

Promoción, desarrollo y<br />

comercialización de<br />

especies subutilizadas<br />

El Informe reafirma el hecho<br />

Fotografía gentileza Universidad Austral de Chile.


de que los cultivos en Chile están<br />

basados en variedades mejoradas.<br />

No obstante, nuestra privilegiada<br />

geografía y la acción de<br />

los agricultores en distintas zonas<br />

del país, han permitido la<br />

conservación de un importante<br />

número de variedades antiguas<br />

de alto valor, como papa, maíz,<br />

trigo y poroto. También se reconoce<br />

que en Chile la cultura alimenticia<br />

incorpora especies subutilizadas,<br />

tales como quinua,<br />

kañihua, kiwicha, madi, achira,<br />

ají, rocoto, arracacha, zapallo,<br />

poroto pallar, camote, oca, papa,<br />

ullucu, capulí, frutilla silvestre,<br />

grosella y zarzaparrilla, siendo<br />

varias de ellas nativas. Además<br />

se utilizan varias especies arbóreas<br />

nativas como alimento,<br />

entre ellas el notro (Embothrium<br />

Cuadro 1. Especies cultivadas subutilizadas en Chile.<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 21<br />

coccineum), avellano chileno<br />

(Gevuina avellana), piñón (Araucaria<br />

araucana), maqui (Aristotelia<br />

chilensis) y copao (Eulychinia<br />

acida). Ver cuadro 1.<br />

Un estudio de los bosques<br />

andino-patagónicos de Chile y<br />

Argentina registró 58 especies<br />

de plantas comestibles. También<br />

estudios etnobotánicos dan<br />

cuenta de los usos comestibles<br />

de las plantas silvestres y una<br />

guía sobre la flora útil de Chile.<br />

Aun cuando se reconoce el<br />

potencial de estas especies,<br />

ellas no han contribuido a la diversificación<br />

de la producción<br />

agrícola ni a la ampliación de la<br />

diversidad en los cultivos en el<br />

país. Esto se atribuye a obstáculos<br />

comerciales y de mercadeo,<br />

inexistencia de antenas tecnoló-<br />

Nombre Común Especie Origen<br />

Quinua Chenopodium quinoa I<br />

Kañihua Chenopodium pallidicaule I<br />

Kiwicha Amaranthus caudatus I<br />

Maíz Zea mays I<br />

Madi Madia sativa N<br />

Achira Canna edulis I<br />

Ají Capsicum baccatum I<br />

Rocoto Capsicum pubescens I<br />

Arracacha Arracacia pedata I<br />

Zapallo Cucurbita maxima I<br />

Pallar Phaseolus lunatus I<br />

Poroto Phaseolus vulgaris I<br />

Camote Ipomoea batata I<br />

Oca Oxalis tuberosa I<br />

Papa Solanum tuberosum sp andigena I<br />

Papa Solanum tuberosum sp tuberosum N<br />

Ulluco Ullucus tuberosus I<br />

Capulí Physalus peruviana I<br />

Chirimoya Annona cherimolla I<br />

Frutilla silvestre Fragaria chiloensis N<br />

Guayabo Psidium guayaba I<br />

Lúcuma Poteria lucuma I<br />

Pacay Inga feullei I<br />

Papaya Carica pubescens I<br />

Pepino dulce Solanum muricatum N<br />

Plátano Musa normalis I<br />

Tomate de árbol Cyphomandra betacea I<br />

Tumbo Passiflora mollisima N<br />

Tuna Opuntia sp I<br />

Algodón Gossypium barbadense I<br />

I: introducida; N: nativa.<br />

Fuente: Cubillos y León, 1995.<br />

Entre los cultivares registrados se cuentan nuevas variedades de lupino.<br />

gicas para identificar las necesidades<br />

de los mercados, carencia<br />

de recursos para incentivar la<br />

producción entre los agricultores,<br />

falta de incentivos para promocionar<br />

nuevos cultivos. Se suma<br />

el esporádico financiamiento<br />

para la colecta de germoplasma<br />

y para realizar investigaciones<br />

que permitan evaluar científicamente<br />

su potencial, así como la<br />

falta de fitomejoradores interesados<br />

en desarrollar nuevas alternativas<br />

productivas a partir<br />

de especies subutilizadas.<br />

Apoyo a la<br />

producción de<br />

semilla<br />

La producción de semillas y<br />

su distribución se efectúa de manera<br />

formal e informal en Chile.<br />

Existe una reconocida asociación<br />

gremial de productores de<br />

semillas: ANPROS. Entre los cultivares<br />

registrados se cuentan<br />

nuevas variedades de trigo, avena,<br />

cebada, papa, lupino, arveja,<br />

lenteja, poroto, trébol, bromo y<br />

murtilla, estas dos últimas desarrolladas<br />

a partir de germoplasma<br />

nativo. Las limitaciones más<br />

importantes del mercado para<br />

las nuevas variedades son, entre<br />

otras: escasas fuentes de semilla<br />

mejorada, sistemas de producción<br />

de semilla inadecuados,<br />

disponibilidad insuficiente de<br />

semillas en todos los niveles<br />

(prebásica/básica, registrada/certificada<br />

y comercial), dis-<br />

ponibilidad insuficiente de material<br />

de propagación libre de enfermedades,<br />

alto precio, informalidad<br />

del mercado, uso ilegal,<br />

escasos sistemas de divulgación<br />

y promoción de nuevas variedades.<br />

Creación de nuevos<br />

mercados para<br />

variedades locales<br />

La Fundación para la Innovación<br />

Agraria (FIA) ha impulsado<br />

la creación del Comité Agro-<br />

Gastronómico. Su objetivo es unir<br />

la producción agrícola y del mar<br />

con la gastronomía, de manera<br />

de poner en las mesas de Chile<br />

y el mundo preparaciones que<br />

reflejen la identidad nacional. La<br />

creación del Comité se suma al<br />

esfuerzo del MINAGRI por apoyar<br />

a la agricultura familiar campesina.<br />

También los proyectos de investigación<br />

han hecho evaluaciones<br />

para determinar el valor<br />

agronómico de los cultivos,<br />

determinar sus propiedades funcionales<br />

y nutracéuticas, desarrollar<br />

procesos agroindustriales<br />

y de elaboración. Se promueve<br />

el consumo a nivel nacional, se<br />

envían pruebas a mercados<br />

internacionales y se usan en<br />

forma creciente sistemas de<br />

información masiva, como<br />

las páginas Web http://www.<br />

papasnativasdechiloe.cl;<br />

http://www.murtillachile.cl;<br />

http://www.leucocoryne.cl


22 especial recursos genéticos<br />

El Plan de acción Mundial<br />

incluye áreas de actividades enfocadas<br />

a reforzar las instituciones<br />

y las capacidades disponibles<br />

en los países:<br />

• Creación de programas nacionales<br />

sólidos.<br />

• Promoción y creación de sistemas<br />

de información.<br />

• Desarrollo de sistema de vigilancia<br />

y alerta frente a la<br />

pérdida de recursos fitogenéticos.<br />

Creación de programas<br />

nacionales sólidos<br />

Una de las debilidades detectadas<br />

es la inexistencia de un<br />

programa nacional de recursos<br />

genéticos que reúna a todos los<br />

actores del sector público, privado,<br />

universidades y ONG. Un programa<br />

nacional debiera ser una<br />

instancia oficialmente reconocida<br />

por el Estado, capaz de establecer<br />

prioridades nacionales,<br />

de coordinar las entidades locales<br />

y de definir las normativas<br />

relacionadas con el Plan de Acción<br />

Mundial.<br />

Respecto del Primer Informe<br />

País (1996), el interés del sector<br />

privado por los recursos fitogenéticos<br />

y su conservación se<br />

ha incrementado. En los últimos<br />

años son más las instituciones u<br />

ONG que se suman a esta tarea<br />

y que eventualmente podrían<br />

unirse para la conformación de<br />

un programa nacional que los<br />

agrupe a todos.<br />

El <strong>INIA</strong> es la única institución<br />

que cuenta con su propio programa<br />

nacional de recursos genéticos.<br />

Data de 1995, cuando el Ministerio<br />

de Agricultura estableció<br />

un convenio con la institución<br />

para ejecutar el Programa sobre<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

SEGUNDO INFORME PAÍS<br />

V. INSTITUCIONES Y FORTALECIMIENTO<br />

DE CAPACIDADES<br />

Parcelas de ensayo de mejoramiento en avena. El Gobierno ha estado elaborando una propuesta de regulación<br />

de acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios.<br />

Desarrollo y Protección de los<br />

Recursos Fitogenéticos del País,<br />

basándose en la Ley Orgánica,<br />

DFL Nº294 de 1960 del MINAGRI,<br />

que establece la obligación de<br />

velar por la conservación, protección<br />

y acrecentamiento de<br />

los recursos naturales renovables<br />

del país. En el marco del<br />

convenio, el <strong>INIA</strong> fue designando<br />

Curador Nacional de los recursos<br />

genéticos de Chile, estatus<br />

que mantiene hasta la fecha.<br />

Normativa: acceso<br />

a recursos genéticos<br />

en Chile<br />

El país firmó el Convenio sobre<br />

la Diversidad Biológica en<br />

Río de Janeiro en 1992, y lo pro-<br />

mulgó como Ley de la República,<br />

según Decreto Supremo N°1.963,<br />

de 1994, del Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores. A partir de este<br />

primer acuerdo internacional<br />

que aborda el tema del acceso<br />

a los recursos genéticos y distribución<br />

de beneficios, el país ha<br />

desarrollado algunas iniciativas.<br />

La actual política agrícola establece<br />

la valorización económica<br />

y protección de los recursos<br />

genéticos. La agenda estratégica<br />

plantea, para el período 2008-<br />

2010, la elaboración de una Ley<br />

de Acceso a los Recursos Genéticos.<br />

Actualmente sólo existen<br />

instrumentos voluntarios, bajo la<br />

administración de dos instituciones<br />

dependientes del MINAGRI.<br />

Una es el <strong>INIA</strong>, que como Cura-<br />

dor Nacional de los Recursos<br />

Genéticos de Chile ha suscrito<br />

desde 1992 cuatro contratos de<br />

acceso con diversas partes interesadas.<br />

La otra es la Corporación<br />

Nacional Forestal (CONAF),<br />

a cargo del Sistema Nacional de<br />

Áreas Silvestres Protegidas del<br />

Estado (SNASPE). Toda investigación<br />

ejecutada en el SNASPE<br />

es regulada a través de un reglamento<br />

donde, entre otros aspectos,<br />

se estipula que, si se identifica<br />

algún producto o se desarrolla<br />

una nueva variedad y éstos<br />

son comercializados, el país debe<br />

recibir una retribución.<br />

En los últimos dos años el<br />

Gobierno ha estado elaborando<br />

una propuesta de regulación de<br />

acceso a los recursos genéticos


y la distribución de beneficios,<br />

con la participación de diferentes<br />

ministerios. El MINAGRI ha conformado<br />

un grupo de trabajo interdisciplinario<br />

enfocado a analizar<br />

y hacer propuestas. Este<br />

Ministerio tiene la mayor experiencia,<br />

dado que las únicas solicitudes<br />

y contratos de acceso<br />

desarrollados en el país han sido<br />

sobre recursos naturales de su<br />

competencia.<br />

Otro cambio importante de<br />

los últimos años es la adopción<br />

por parte de los investigadores<br />

de acuerdos de transferencia de<br />

material cuando acceden o intercambian<br />

germoplasma. Esto es<br />

más frecuente aún cuando se<br />

trata de intercambio de germoplasma<br />

con países que han ratificado<br />

el Tratado Internacional<br />

sobre los Recursos Fitogenéticos<br />

para la Alimentación y la Agricultura<br />

(TIRFAA), firmado por Chile<br />

en 2002. Desde 2008, a través del<br />

MINAGRI, se han desarrollado<br />

diferentes iniciativas para un<br />

análisis técnico de las implicancias<br />

para el país de ratificar dicho<br />

Tratado, en las cuales han<br />

participado el sector privado,<br />

académico, de investigación y<br />

ONG ambientales.<br />

Finalmente, el país ha participado<br />

en las negociaciones del<br />

Régimen Internacional de Acceso<br />

a Recursos Genéticos y Distribución<br />

de Beneficios en el<br />

marco del Convenio sobre la Diversidad<br />

Biológica. El trabajo a<br />

nivel nacional ha sido coordinado<br />

por el Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores.<br />

Capacitación<br />

En el país no existe un perfeccionamiento<br />

formal en temas<br />

relacionados con manejo de recursos<br />

fitogenéticos ni con mejoramiento<br />

genético. Los encargados<br />

de las colecciones no<br />

superan las 50 personas. Su formación<br />

es la siguiente: ingenieros<br />

agrónomos (29), ingenieros<br />

forestales (7), biólogos (7), bioquímicos<br />

(1), profesor de biología<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 23<br />

Un cambio importante de los últimos años es la adopción, por parte de los investigadores, de acuerdos de<br />

transferencia de material cuando acceden o intercambian germoplasma.<br />

(1) ingeniero en ejecución<br />

agrícola (1). De ellos, 33 tienen<br />

postgrado (16 magíster y 17 doctorados).<br />

Lo anterior estaría indicando<br />

que la especialización de los investigadores<br />

o docentes en técnicas<br />

de manejo de recursos<br />

genéticos está supeditada a las<br />

posibilidades de las instituciones<br />

para enviar a sus profesionales<br />

al extranjero.<br />

Desde la perspectiva del uso,<br />

Chile cuenta con aproximadamente<br />

50 fitomejoradores. En<br />

ellos se sustenta la base científica<br />

que permite generar variedades<br />

y desarrollar nuevas alternativas<br />

productivas.<br />

Investigación<br />

Diversas fuentes del Estado<br />

cuentan con recursos para financiar<br />

proyectos de investigación<br />

silvoagropecuaria: la Comisión<br />

Nacional de Ciencia y Tecnología<br />

(CONICYT), la Corporación de Fomento<br />

de la Producción (CORFO)<br />

y la Fundación para la Innovación<br />

Agraria (FIA). Sin embargo, las<br />

Un programa de conservación y uso de recursos genéticos tiene necesidades de<br />

largo plazo, tales como colecta de germoplasma, caracterización y estudios de<br />

fisiología de semilla, entre otras.<br />

líneas de trabajo que se financian<br />

no se ajustan a las necesidades<br />

en recursos fitogéneticos.<br />

En general los proyectos financiables<br />

son aquellos de corto<br />

plazo (3 años) que acreditan un<br />

impacto económico-social y aseguran<br />

una fácil adopción de las<br />

tecnologías por el sector privado.<br />

Un programa de conservación y<br />

uso de recursos fitogenéticos,<br />

en tanto, tiene necesidades de<br />

largo plazo, permanentes y de<br />

bajo impacto económico en lo<br />

inmediato (conservación in situ<br />

y ex situ, fisiología de semillas,<br />

métodos de conservación, colecta<br />

de germoplasma, caracterización,<br />

evaluación y documentación,<br />

entre otros).


24 especial recursos genéticos<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Las plantas son la base de la<br />

vida en la tierra y representan<br />

una fuente inagotable de productos<br />

y servicios para satisfacer<br />

gran parte de las necesidades<br />

del ser humano, como alimentación,<br />

abrigo, medicina, etc. A nivel<br />

de países, toda la agricultura<br />

se sustenta en el uso recursos<br />

genéticos vegetales (o recursos<br />

fitogenéticos) para la creación<br />

y desarrollo de nuevos cultivos,<br />

variedades y productos.<br />

En Chile existen 5.617 taxa<br />

(especies y subespecies) de<br />

plantas silvestres. Cerca de un<br />

50% son endémicas, es decir<br />

2.808 especies se encuentran<br />

exclusivamente en nuestro territorio<br />

(Marticorena, 1990, Gayana<br />

Botánica: 85-113). Por tal razón,<br />

la zona centro norte del país es<br />

catalogada como una de las 25<br />

áreas mas importantes de diver-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

PROGRAMA SEMILLAS PARA EL FUTURO<br />

<strong>INIA</strong> CONSERVA EL PATRIMONIO<br />

VEGETAL NATIVO DEL PAÍS<br />

Foto 1. Flores de Cordia decandra (carbonillo, a la izquierda) y frutos de Balsamocarpon brevifolium (algarrobilla, a la derecha),<br />

especies endémicas en riesgo de extinción.<br />

En un periodo de 8 años<br />

se ha logrado recolectar<br />

y conservar el 20% del<br />

patrimonio vegetal<br />

nativo de Chile.<br />

Pedro León-Lobos<br />

pleon@inia.cl<br />

Marcelo Rosas C.<br />

<strong>INIA</strong> Intihuasi<br />

Michael Way<br />

Millennium Seed Bank RBG Kew<br />

sidad biológica a nivel mundial<br />

(Myers et al. 2000. Nature 403:<br />

853-858). La flora de Chile representa<br />

un recurso genético único,<br />

el cual debe ser investigado y<br />

protegido para así asegurar su<br />

conservación y goce por las futuras<br />

generaciones.<br />

Teniendo en cuenta su alto<br />

grado de endemismo, la importancia<br />

estratégica radica en que<br />

son fuentes de:<br />

• Cultivos para alimentación y<br />

la agricultura, como los frutos<br />

de la murtilla (Ugni molinae),<br />

copao (Eulychnia acida)<br />

y frutilla silvestre (Fragaria<br />

chiloensis); las flores de huille<br />

(Leucocoryne spp),<br />

añañuca (Rhodophiala spp)<br />

y lirio del campo (Alstroemeria<br />

spp) para fines ornamentales;<br />

el matico (Buddleja<br />

globosa) y bailahuén (Haplo-<br />

pappus baylahuen) utilizados<br />

en medicina natural, entre<br />

otros.<br />

• Nuevos productos para medicina,<br />

industria alimenticia<br />

(colorantes naturales, vitaminas,<br />

antioxidantes, etc.) y<br />

agricultura (insecticidas y<br />

pesticidas). De los frutos del<br />

maqui (Aristotelia chilensis)<br />

se extrae un colorante natural<br />

usado en alimentos, jugos<br />

y bebidas. Del quillay se obtiene<br />

una saponina empleada<br />

en la industria de las bebidas<br />

gaseosas. En hojas de capachitos<br />

(Calceolaria andina),<br />

especie nativa chilena, se ha<br />

descubierto un bioinsecticida<br />

(naftoquinonas) efectivo<br />

en el control de la mosquita<br />

blanca y los ácaros.<br />

• Plantas que sirven para mitigar<br />

o reducir impactos am-


ientales causados por procesos<br />

naturales o por el<br />

hombre, como la erosión y<br />

desertificación, así como para<br />

estabilizar relaves mineros<br />

y descontaminar suelos<br />

agrícolas y fuentes de agua.<br />

• Información genética (genes)<br />

que confieren resistencia o<br />

tolerancia a plagas y enfermedades,<br />

así como resistencia<br />

a estrés hídrico, salino o<br />

térmico. Estas características<br />

pueden ser transferidas<br />

a cultivos vía mejoramiento<br />

genético tradicional (si las<br />

especies cruzadas están relacionadas)<br />

o asistido, ocupando<br />

herramientas biotecnológicas.<br />

Por ejemplo, el<br />

tomatillo (Lycopersicon chilense)<br />

se emplea en mejoramiento<br />

genético del tomate<br />

por ser fuente de genes de<br />

resistencia a sequía, heladas,<br />

plagas y enfermedades.<br />

Los recursos fitogenéticos<br />

nativos tienen que ser conservados,<br />

pues pueden llegar a erosionarse<br />

o extinguirse. Los amenazan<br />

la extracción indiscriminada<br />

o sobreexplotación, la desertificación,<br />

la deforestación y la pérdida<br />

de hábitat naturales producto<br />

de la habilitación de terrenos<br />

para la agricultura, el desarrollo<br />

forestal, la creación de complejos<br />

turísticos y el crecimiento de<br />

la ciudades.<br />

Valor de los recursos<br />

fitogenéticos chilenos<br />

Una fracción importante de<br />

las especies nativas chilenas tiene<br />

un valor de uso como recurso<br />

genético. Lo demuestra el alto<br />

porcentaje con utilización actual<br />

o potencial (sobre un 70%) detectado<br />

en estudios realizados<br />

en las zonas norte y sur del país.<br />

Nuestro grupo de trabajo elaboró<br />

una base de datos con información<br />

sobre aplicaciones tradicionales<br />

de las plantas nativas e<br />

introducidas contenida en más<br />

de 450 publicaciones, incluidos<br />

libros, estudios etnobotánicos y<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 25<br />

Figura 1. Diversos usos actuales y potenciales de la flora nativa de Chile. Otros<br />

usos se refiere a: utilitario, musical, construcción, curtiembre, fitorremediación,<br />

agrícola-ecológico y artesanal. Una especie puede estar en más de una categoría<br />

de uso.<br />

Número de especies y subespecies<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Ornamental<br />

509<br />

484<br />

396<br />

Medicinal<br />

Forrajero<br />

Alimentación<br />

Ritual<br />

Madera<br />

Fuente: Base de Datos de Usos de la Flora Nativa de Chile (en publicación).<br />

Figura 2. Origen de plantas chilenas recolectadas y conservadas en el Banco<br />

Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N = 1.000<br />

especies.<br />

Nativas<br />

31%<br />

230<br />

farmoquímicos de la flora. Al menos<br />

un 30% de las plantas nativas<br />

registra uno o más usos conocidos,<br />

ya sea como alimento, medicinal,<br />

ornamental, forrajero,<br />

etc. (figura 1). Ofrecen, por tanto,<br />

grandes posibilidades para generar<br />

nuevas alternativas productivas.<br />

Conservar nuestro<br />

patrimonio<br />

86<br />

El <strong>INIA</strong> desarrolla un programa<br />

a largo plazo para conservar<br />

67 66 50 33 17 15<br />

Usos de la flora chilena<br />

Introducidas<br />

1%<br />

Endémicas<br />

de Chile<br />

51%<br />

Tintorio<br />

Fibra<br />

Apícola<br />

Cosmético<br />

Detergente<br />

Endémicas<br />

regionales<br />

17%<br />

29<br />

159<br />

Biopesticida<br />

Otros<br />

ex situ, en bancos de semillas,<br />

las plantas nativas de Chile. El<br />

propósito es evitar la pérdida de<br />

diversidad genética, disminuir la<br />

probabilidad de extinción de especies<br />

nativas y disponer de estos<br />

materiales para su investigación,<br />

domesticación y desarrollo.<br />

El programa cuenta con el<br />

apoyo de los Jardines Botánicos<br />

Reales de Kew del Reino Unido<br />

(RBG Kew). Forma parte de un<br />

proyecto de esta institución, cuyo<br />

objetivo es conservar el 10%<br />

de todas las plantas del mundo<br />

CONVENIO SOBRE<br />

LA DIVERSIDAD<br />

BIOLÓGICA (CDB)<br />

El CDB es el primer instrumento<br />

jurídico internacional<br />

vinculante, firmado por 178<br />

países, incluido Chile, que<br />

aborda la conservación y utilización<br />

de la diversidad biológica<br />

en forma integral.<br />

El CBD define principios para<br />

la conservación y utilización<br />

sostenible de la diversidad<br />

biológica, así como la distribución<br />

equitativa de los beneficios<br />

que se deriven de la<br />

utilización de los recursos<br />

genéticos, mediante un acceso<br />

adecuado a esos recursos<br />

y una transferencia apropiada<br />

de las tecnologías pertinentes.<br />

Fue ratificado por Chile,<br />

promulgado como Decreto<br />

con Fuerza de Ley Nº1.963 y<br />

publicado en el Diario Oficial<br />

N°35.160 el 6 de mayo de<br />

1995.<br />

Un gran logro del CDB es el<br />

cambio de estatus de los recursos<br />

genéticos. De ser considerados<br />

bienes comunes<br />

de la humanidad, es decir de<br />

libre disposición, pasan a depender<br />

de la soberanía de los<br />

países. Las naciones adquieren<br />

la obligación de tomar<br />

medidas para conservarlos y<br />

utilizarlos en forma sostenible,<br />

y el derecho a beneficiarse<br />

de su utilización. Los<br />

recursos genéticos se transforman<br />

en bienes transables,<br />

que pueden retribuir económica<br />

y socialmente a quienes<br />

los posean o accedan a ellos.<br />

En su Artículo 15, el CDB establece<br />

que la facultad de regular<br />

el acceso a los recursos<br />

genéticos incumbe a los gobiernos<br />

nacionales y está sometida<br />

a la legislación nacional.


26 especial recursos genéticos<br />

(cerca de 24.000 especies), en<br />

particular las de zonas áridas.<br />

Nuestra meta en Chile, en el<br />

período 2001-2010, es recolectar<br />

muestras de semillas de al menos<br />

1.000 plantas endémicas<br />

(20% de las plantas chilenas),<br />

especialmente especies vulnerables,<br />

en peligro de extinción y<br />

con potencial de uso forrajero,<br />

ornamental, alimenticio. Para el<br />

periodo 2011-2020, nos proponemos<br />

conservar adicionalmente<br />

un 25% de la flora chilena, alcanzando<br />

un total de 45% al final del<br />

periodo.<br />

Ya se ha recolectado sobre<br />

1.633 muestras, la mayoría identificadas<br />

a nivel de especies. Del<br />

total identificado taxonómicamente<br />

(1.000 especies y subes-<br />

GLOSARIO<br />

Conservación. Mantenimiento<br />

de las poblaciones de organismos<br />

vivos en sus hábitat<br />

naturales (in situ) o de<br />

muestras de estas poblaciones<br />

en bancos de germoplasma<br />

(ex situ).<br />

Diversidad biológica. Variabilidad<br />

de organismos vivos<br />

de cualquier tipo, presentes<br />

en los ecosistemas terrestres<br />

y acuáticos y las relaciones<br />

ecológicas entre ellos. Comprende<br />

la variabilidad dentro<br />

de cada especie, entre las<br />

especies y de los ecosistemas.<br />

Diversidad genética. Toda la<br />

variabilidad hereditaria en<br />

una especie.<br />

Ex situ. Ver "conservación".<br />

Germoplasma. Estructura<br />

que puede dar origen a una<br />

nueva generación de individuos,<br />

tales como semillas,<br />

tejidos, bulbos, yemas, polen<br />

y células.<br />

In situ. Ver "conservación".<br />

Nativo. Autóctono, propio de<br />

un lugar.<br />

Recursos genéticos. Plantas,<br />

animales y microorganismos<br />

de uso actual o potencial para<br />

el ser humano.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

pecies), el 69% son endémicas<br />

de Chile. Un 17% son endémicas<br />

de una región y 51% endémicas<br />

a nivel nacional (figura 2, página<br />

25). Cerca de un 27% del total<br />

colectado se califican como vulnerables,<br />

raras (escasas en la<br />

naturaleza) o en peligro de extinción.<br />

Algunas de las consideradas<br />

en riesgo de extinción se<br />

conservan en el banco base de<br />

semillas. Es el caso de Krameria<br />

cistoidea (pacul), Carica chilensis<br />

(palo gordo), Dalea azurea,<br />

Leontochir ovallei (garra de león),<br />

Tecophylaea cyanocrocus (azulillo),<br />

Cordia decandra (carbonillo)<br />

y Balsamocarpon brevifolium<br />

(algarrobilla), ver foto 1 en la página<br />

24.<br />

Muestras de las semillas se<br />

depositan para su conservación<br />

a largo plazo en el banco base<br />

de Vicuña, y una copia en el banco<br />

de semillas del RBG Kew. Así<br />

se posibilitará mantenerlas viables<br />

y seguras por cientos de<br />

años. Además se hará factible<br />

su uso en investigación básica<br />

y aplicada, restauración de hábitat<br />

degradados y recuperación<br />

de especies en caso de extinción.<br />

Resguardo de la soberanía<br />

En 1995 el Ministerio de Agricultura<br />

designó al <strong>INIA</strong> como Curador<br />

Nacional de los Recursos<br />

Fitogenéticos de Chile. Dentro<br />

sus tareas está conservar los<br />

recursos filogenéticos nativos y<br />

cultivados del país, y actuar como<br />

contraparte oficial ante las<br />

expediciones nacionales o extranjeras<br />

que requieran recolectar<br />

germoplasma de plantas nativas.<br />

El envío de las muestras de<br />

semillas para su conservación<br />

en RBG Kew está regulado por<br />

un contrato. Éste se basa en el<br />

Convenio sobre la Diversidad<br />

Biológica de 1992, el cual reconoce<br />

la soberanía de los países<br />

sobre sus recursos genéticos.<br />

Entre los puntos principales<br />

del contrato <strong>INIA</strong>-RBG Kew, des-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Foto 2. Flores de Malesherbia corallina y Sophora macrocarpa, recursos fitogenéticos<br />

endémicos de Chile.<br />

tacan:<br />

• Las semillas traspasadas a<br />

RBG Kew son sólo para fines<br />

de conservación a largo plazo<br />

e investigación.<br />

• Por ningún motivo podrán ser<br />

comercializas por RBG Kew.<br />

• RBG Kew podrá distribuir las<br />

semillas a terceros sólo con<br />

permiso previo escrito de<br />

<strong>INIA</strong>.<br />

• Quienes soliciten las semillas<br />

deberán firmar un Contrato<br />

de Suministro de semillas<br />

con RBG Kew, en el cual se<br />

prohíbe toda utilización comercial<br />

del material suministrado,<br />

su progenie o su derivado.<br />

• Cualquier uso comercial que<br />

surja de los materiales colectados,<br />

la progenie o derivados<br />

por el receptor del material,<br />

deberá tener el consentimiento<br />

escrito de RBG<br />

Kew y ser regulado por un<br />

contrato independiente, que<br />

comparta los beneficios en<br />

forma equitativa con Chile.<br />

El contrato cautela la soberanía<br />

del Estado de Chile sobre<br />

los materiales traspasados a<br />

RBG Kew y permite tener un control<br />

sobre su posible uso en investigación<br />

y desarrollo.<br />

A falta de una Ley que regule<br />

la salida al extranjero de los recursos<br />

genéticos, el tipo de Convenio<br />

usado por <strong>INIA</strong> debería ser<br />

aplicado por todas las instituciones,<br />

como universidades, centros<br />

de investigación privados y<br />

gubernamentales, ONG y empresas<br />

privadas. Así estaríamos<br />

aportando a una conservación<br />

ordenada y efectiva de nuestra<br />

diversidad biológica. También<br />

permitiría obtener una retribución<br />

justa por la utilización y comercialización<br />

que instituciones<br />

o empresas hagan de nuestros<br />

recursos genéticos, de las variedades<br />

y productos derivados a<br />

partir de éstos.


El Gobierno de la Presidenta<br />

Bachelet ha planteado el desafío<br />

de convertir a Chile en una potencia<br />

alimentaria y forestal, lo<br />

cual significa alcanzar un lugar<br />

privilegiado entre los países productores<br />

de alimentos y penetrar<br />

con productos especializados<br />

los mercados más exigentes del<br />

mundo.<br />

Materializar este paradigma<br />

implica una serie de esfuerzos<br />

públicos y privados, destinados<br />

a fortalecer a los rubros productores<br />

de alimentos y satisfacer<br />

los requerimientos de los mercados<br />

actuales y futuros.<br />

En este desafío, los recursos<br />

genéticos tienen un importante<br />

rol. En la actualidad, la mayor<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 27<br />

ESTADO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS<br />

ANIMALES DOMESTICADOS EN CHILE<br />

El Plan de Acción en Recursos Genéticos Animales de Chile se fundamenta en el reconocimiento ministerial de su valor para la alimentación y la agricultura<br />

parte de la producción animal y<br />

vegetal en el mundo proviene de<br />

un escaso número de especies,<br />

razas y variedades. Nuestro país<br />

no constituye una excepción en<br />

esta característica. El Primer Informe<br />

País sobre el Estado de<br />

los Recursos Genéticos Animales<br />

(2004) señala que el sector<br />

pecuario chileno está estructurado,<br />

en su gran mayoría, por<br />

biotipos o razas importados. En<br />

tal contexto, la utilización de razas<br />

locales y el mejoramiento<br />

genético constituyen una meta<br />

país, teniendo en cuenta el deficitario<br />

desarrollo genético de<br />

biotipos locales y que el material<br />

utilizado es mayoritariamente importado.<br />

El Informe País recomendó<br />

una serie de acciones destinadas<br />

a reforzar la conservación y<br />

uso de los recursos genéticos<br />

animales, entre los cuales se<br />

destacan las siguientes:<br />

• Fomentar el uso de los recursos<br />

genéticos animales como<br />

alternativa de desarrollo<br />

social y económico para pequeños<br />

y medianos productores.<br />

• Establecer un marco institucional<br />

y legal para el uso sustentable<br />

de los recursos<br />

genéticos animales.<br />

• Generar conocimiento técnico-científico<br />

para el desarrollo<br />

y manejo de recursos<br />

genéticos animales.<br />

Teresa Agüero T.<br />

Bióloga, M.Sc.<br />

taguero@odepa.gob.cl<br />

ODEPA<br />

Lya Guzmán C.<br />

Médica Veterinaria<br />

INDAP


28 especial recursos genéticos<br />

Antes del Informe País sobre<br />

el Estado de los Recursos Genéticos<br />

Animales, en Chile existían<br />

iniciativas relacionadas con el<br />

desarrollo y aplicación de tecnologías<br />

reproductivas de punta y<br />

de mejoramiento genético, tanto<br />

en el sector privado como en el<br />

público. No obstante, las iniciativas<br />

carecían de un ente coordinador<br />

que ordenara y potenciara<br />

sus acciones. Durante los<br />

últimos años, el Estado, a través<br />

del Ministerio de Agricultura, ha<br />

hecho esfuerzos importantes para<br />

mejorar la situación, línea en<br />

la cual se debe seguir trabajando.<br />

Marco<br />

institucional<br />

Tomando en cuenta las recomendaciones<br />

consignadas en el<br />

Informe País, y con el fin de mejorar<br />

la competitividad del sector<br />

ganadero en forma sustentable,<br />

el Ministerio de Agricultura en<br />

su agenda estratégica 2008-2010,<br />

formula una serie de líneas de<br />

acción, entre las que destaca<br />

"Un salto en genética vegetal y<br />

animal". Para ello ha creado el<br />

siguiente marco políticoinstitucional:<br />

• Creación del Consejo Nacional<br />

de Mejoramiento Genético<br />

del Ganado Bovino y<br />

Ovino de Carne: organismo<br />

público-privado, encargado<br />

de contribuir a la formulación,<br />

implementación y seguimiento<br />

de las políticas necesarias<br />

para desarrollar un<br />

plan de mejoramiento genético<br />

nacional.<br />

• Elaboración de la Política<br />

Nacional de Mejoramiento<br />

Genético para el Ganado Bo-<br />

<strong>Tierra</strong><br />

vino y Ovino, la que apunta<br />

a un desarrollo ganadero bovino<br />

y ovino competitivo y<br />

responsable, a través de un<br />

adecuado manejo ambiental<br />

y genético de los sistemas<br />

productivos presentes en<br />

Chile.<br />

Esta política:<br />

• Promueve la responsabilidad,<br />

transparencia y equidad<br />

en el acceso a la información<br />

referida a la cadena productiva<br />

ganadera y genética.<br />

• Vela por el cumplimiento de<br />

los compromisos internacionales<br />

en el ámbito del manejo<br />

de material genético.<br />

• Impulsa la competitividad del<br />

sector productor e industrial<br />

de carne bovina mediante la<br />

implementación de tecnología<br />

genética cuantitativa y<br />

molecular en los sistemas<br />

productivos.<br />

• Promueve el desarrollo de<br />

las capacidades científicotécnicas<br />

y la formación de<br />

los recursos humanos.<br />

El Ministerio de Agricultura<br />

realiza las acciones destinadas<br />

al desarrollo y uso sustentable<br />

de los recursos genéticos animales<br />

a través de sus distintas instituciones.<br />

Es importante señalar<br />

que estas acciones se focalizan<br />

mayoritariamente en los pequeños<br />

productores, dada su importancia<br />

estratégica en los rubros<br />

ganaderos (posee el 54%<br />

de la masa bovina, 42% de los<br />

ovinos y el 18% de las praderas<br />

existentes en el país).<br />

Acciones implementadas<br />

en bovinos<br />

• Programa de Mejoramiento<br />

Genético. Implementado a<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Ejemplar de raza Clavel. Desde el año 2010, se contará con el primer inventario<br />

oficial de razas de bovinos presentes en el país.<br />

partir del año 2009, el Programa<br />

de Mejoramiento Genético<br />

apunta a mejorar la competitividad<br />

del sector cárnico,<br />

no sólo en la obtención de<br />

mejores rendimientos, sino<br />

que también en el ingreso de<br />

Chile al mercado de la genética<br />

animal. Es ejecutado por<br />

el Instituto de Desarrollo<br />

Agropecuario, INDAP, en<br />

conjunto con la Universidad<br />

Austral de Chile, UACH.<br />

El programa se focaliza en el<br />

segmento Agricultura Familiar<br />

Campesina (AFC), que<br />

cumple un rol gravitante en<br />

la cadena del rubro cárnico<br />

bovino a través de la crianza<br />

de terneros. Así el Estado<br />

asegura un programa de mejoramiento<br />

genético inclusivo<br />

y sustentable en el tiempo.<br />

• Inventarios. Como resultado<br />

de los esfuerzos del Instituto<br />

Nacional de Estadísticas,<br />

desde el año 2010, se contará<br />

con el primer inventario oficial<br />

de razas de bovinos presentes<br />

en el país.<br />

Acciones implementadas<br />

en ovinos<br />

• Programa de Mejoramiento<br />

Genético. Esta gran iniciativa<br />

conjunta del INDAP y la<br />

UACH tiene como propósito<br />

permitir el acceso de los pequeños<br />

agricultores a genética<br />

de calidad, vale decir, a<br />

reproductores evaluados<br />

genéticamente, y a su descendencia.<br />

Hasta la fecha se<br />

han conformado cuatro<br />

núcleos genéticos en las regiones<br />

centro-sur del país.<br />

En estos núcleos genéticos<br />

destacan los que han desarrollado<br />

razas criollas:<br />

- Núcleo genético de raza<br />

araucana. El ovino araucano<br />

corresponde a un animal<br />

criado en el sur de Chile por<br />

pequeños agricultores de la<br />

etnia mapuche. Destaca su<br />

gran adaptación a condiciones<br />

restrictivas de alimentación<br />

y manejo sanitario, así<br />

como su larga estacionalidad<br />

reproductiva y su habilidad


maternal. Este núcleo, único<br />

en el país, cuenta con 120<br />

madres, cuyas crías y reproductores<br />

se destinan a los<br />

pequeños agricultores de la<br />

Región de la Araucanía.<br />

- Núcleo genético de raza ovina<br />

criolla negra chilota. Se<br />

origina a partir de ovinos<br />

ibéricos introducidos por los<br />

españoles en el siglo XVI, en<br />

el archipiélago de Chiloé. Es<br />

un animal pequeño, de líneas<br />

rectas, de variada policromía<br />

de lana, gran rusticidad, marcada<br />

especialmente por su<br />

resistencia podal a la humedad<br />

y parásitos gastrointestinales.<br />

Actualmente, el núcleo<br />

está conformado por 100 reproductoras<br />

y se ubica en el<br />

centro experimental <strong>INIA</strong> Butalcura.<br />

• Programa de Mejoramiento<br />

Genético del Consorcio Ovino:<br />

formado en el año 2008,<br />

el Consorcio Ovino asocia a<br />

empresas y entidades tecnológicas<br />

para adecuar y desarrollar<br />

recursos humanos, capacidades<br />

técnicas, nuevas<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 29<br />

Borrega de raza ovina criolla negra chilota.<br />

tecnologías, prácticas de<br />

manejo y estrategias de marketing,<br />

con el objetivo de aumentar<br />

la productividad y de<br />

generar productos de mayor<br />

valor agregado. El programa<br />

de mejoramiento genético<br />

está destinado a los medianos<br />

y grandes productores.<br />

Su propósito es ordenar y estandarizar<br />

la oferta genética<br />

ovina existente en el país,<br />

desarrollando un modelo de<br />

trabajo con los miembros del<br />

Consorcio.<br />

Acciones implementadas<br />

en caprinos<br />

• Desarrollo de la raza "Lonquimay":<br />

esta variedad corresponde<br />

a la primera raza<br />

caprina criolla inscrita en el<br />

país, la que se ha adaptado<br />

a condiciones adversas de<br />

frío, nieve y alimentación escasa<br />

durante gran parte del<br />

año. Se caracteriza por su<br />

rusticidad, capacidad reproductiva<br />

y la terneza de su<br />

carne, lo que la hace apete-<br />

cida en el mercado.<br />

Está circunscrita a la comuna<br />

de Lonquimay, ubicada en la<br />

Región de la Araucanía. Existen<br />

104 ejemplares inscritos.<br />

La iniciativa se financia en<br />

forma conjunta por el Gobierno<br />

Regional y el Ministerio<br />

de Agricultura.<br />

Acciones implementadas<br />

en aves<br />

• Desarrollo de la gallina araucana:<br />

esta raza produce huevos<br />

azules, cuyas características<br />

especiales los diferencian<br />

de los huevos blancos<br />

y castaños, los más comunes<br />

de Chile. Destaca<br />

especialmente el grosor de<br />

su cáscara, el tamaño de su<br />

yema y su contenido proteico.<br />

Las iniciativas desarrolladas<br />

apuntan a la selección de<br />

ejemplares por características<br />

fenotípicas, a la generación<br />

de un programa de comercialización<br />

del huevo azul<br />

de sistemas campesinos e<br />

indígenas de Chile, y a la selección<br />

genética del gallo y de<br />

la gallina araucana. En estas<br />

acciones participan el Centro<br />

de Educación y Tecnología, la<br />

Fundación para la Innovación<br />

Agraria, la FAO y el INDAP.<br />

La gran tarea pendiente<br />

Un desafío es la elaboración<br />

del "Plan nacional de acción para<br />

la conservación y uso sustentable<br />

de los recursos genéticos animales",<br />

tarea de relevancia para el<br />

Ministerio de Agricultura, toda vez<br />

que constituirá la carta de navegación<br />

para el mediano y largo<br />

plazo, identificando brechas, acciones<br />

y prioridades, así como el<br />

rol del sector público, académico<br />

y productor.<br />

Chile es uno de los 109 países<br />

miembros de la FAO que adoptaron,<br />

en septiembre de 2007, en<br />

Interlaken, Suiza, el Primer Plan<br />

de Acción Mundial para los Recursos<br />

Genéticos Animales. El<br />

Plan comprende prioridades estratégicas<br />

dirigidas a combatir la<br />

pérdida o deterioro de la diversidad<br />

genética animal y a utilizar de<br />

manera sostenible los recursos<br />

zoogenéticos.<br />

El Plan de Acción en Recursos<br />

Genéticos Animales de Chile se<br />

fundamenta en el reconocimiento<br />

ministerial del valor de los recursos<br />

genéticos animales para la<br />

alimentación y la agricultura, de<br />

su potencial contribución en el<br />

desafío de convertir a Chile en<br />

una potencia alimentaria y forestal,<br />

y de su aporte al cumplimiento<br />

de las metas relacionadas con la<br />

reducción de la pobreza, la seguridad<br />

alimentaria y el desarrollo<br />

sostenible de las comunidades<br />

rurales.


30 especial recursos genéticos<br />

La formulación y puesta en<br />

práctica de este Plan a nivel nacional,<br />

considera la participación,<br />

diálogo y concertación de<br />

los diferentes actores públicos,<br />

privados, académicos y ONG.<br />

El Plan de Acción para la<br />

conservación y utilización de los<br />

recursos genéticos animales de<br />

Chile se debiera enmarcar en<br />

cuatro prioridades estratégicas:<br />

• Caracterización e inventario<br />

de las razas a nivel nacional<br />

e identificación de los recursos<br />

genéticos animales prioritarios<br />

a nivel regional.<br />

• Conservación de los recursos<br />

genéticos animales de<br />

importancia económica y social;<br />

identificación de conservación<br />

in situ o ex situ.<br />

• Utilización sostenible, que<br />

involucre mejoramiento y desarrollo<br />

de recursos genéticos<br />

adaptados a las nuevas<br />

demandas de los mercados<br />

de productos pecuarios.<br />

• Desarrollo de políticas nacionales,<br />

fortalecimiento institucional<br />

y creación de capacidad<br />

para el ordenamiento y<br />

manejo adecuado de los recursos<br />

genéticos animales<br />

para la alimentación y la agricultura,<br />

con el fin de proteger<br />

y valorar la riqueza genética<br />

de Chile y extender sus<br />

beneficios a las comunidades<br />

locales.<br />

Conclusiones<br />

Los recursos genéticos animales<br />

domesticados son un<br />

aporte fundamental en el desafío<br />

de convertir a Chile en una potencia<br />

alimentaria y forestal. Son<br />

la materia prima para responder<br />

a las exigencias de mejoramiento<br />

<strong>Tierra</strong><br />

de la productividad, a los nuevos<br />

requerimientos de los consumidores<br />

y a la adaptación a las adversidades<br />

del cambio climático.<br />

El Ministerio de Agricultura<br />

recoge las recomendaciones<br />

que entregó el Informe País, incorporando<br />

en su Agenda Estratégica<br />

una línea denominada "un<br />

salto en la genética animal y vegetal".<br />

De esta manera hace<br />

explícita la necesidad y la importancia<br />

de desarrollar el componente<br />

genético, y focaliza sus<br />

esfuerzos en la AFC, dado el rol<br />

estratégico que juega este sector<br />

en el desarrollo del rubro ganadero.<br />

A la fecha, los esfuerzos<br />

público-privados se han focalizado<br />

en el desarrollo y uso sustentable<br />

de los recursos genéticos<br />

animales.<br />

Queda de manifiesto la necesidad<br />

de desarrollar las áreas de<br />

caracterización, conservación y<br />

seguimiento de razas, especialmente<br />

de los biotipos criollos.<br />

Aun cuando se reconocen<br />

los avances que el Estado ha<br />

realizado en términos de elaboración<br />

de políticas, financiamiento<br />

y coordinación de acciones<br />

destinadas al desarrollo y conservación<br />

de los recursos genéticos<br />

animales, es necesario profundizar<br />

este esfuerzo. En tal<br />

sentido, la elaboración del "Plan<br />

nacional de acción para la conservación<br />

y utilización sustentable<br />

de los recursos genéticos<br />

animales" permitirá ordenar las<br />

distintas iniciativas que se llevan<br />

a cabo e identificar las acciones<br />

que se deben desarrollar con el<br />

objetivo de valorar la importancia<br />

de los recursos genéticos animales<br />

en la producción ganadera<br />

del país.<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

RECURSOS<br />

MICROBIANOS<br />

El uso de los microorganismos<br />

es tan antiguo como la civilización.<br />

Hay reportes arqueológicos<br />

de fermentaciones con<br />

levaduras para transformar alimentos<br />

hace unos 7.000 años.<br />

El estudio de la biodiversidad<br />

se ha concentrado en animales<br />

y plantas, pero los microorganismos<br />

los sobrepasan<br />

como la mayor biomasa existente.<br />

Y colonizan cada posible<br />

lugar en la <strong>Tierra</strong>. Sin su presencia<br />

los ecosistemas no funcionarían.<br />

La gran mayoría de los<br />

microorganismos permanece<br />

oculta aún y constituye un componente<br />

ignorado de la biodiversidad.<br />

Se estima que conocemos<br />

menos del 5% de los<br />

microorganismos, lo que indica<br />

un enorme potencial de nuevas<br />

especies y propiedades por<br />

descubrir.<br />

Conservación en el mundo<br />

Estos recursos casi desconocidos<br />

se valoran cada día<br />

más. El primer esfuerzo mundial<br />

para legislar al respecto parte<br />

con el Tratado de Río de Janeiro<br />

sobre Diversidad Biológica<br />

(1992), base para la conservación<br />

y aprovechamiento global<br />

de los recursos biológicos. Con<br />

el tratado se genera la necesidad<br />

de establecer colecciones<br />

oficiales de cultivos microbianos,<br />

de manera de preservar<br />

las cualidades biológicas y<br />

genéticas, para fines de estudio<br />

o producción de bienes y servicios.<br />

Hoy la Federación Mundial<br />

de Colecciones de Cultivos<br />

(WFCC) mantiene normas y bases<br />

de datos sobre estos bancos.<br />

Al 1° de septiembre del<br />

Andrés France I.<br />

Ingeniero Agrónomo, Ph.D.<br />

afrance@inia.cl<br />

<strong>INIA</strong> Quilamapu<br />

2009, el Centro Mundial de Datos<br />

de Microorganismos<br />

(WDCM), dependiente del<br />

WFCC, registraba 556 colecciones<br />

de cultivos, con 1.426.805<br />

microorganismos conservados<br />

en 68 países. La mayoría se encuentra<br />

en las naciones desarrolladas<br />

(71%), pese a que la<br />

mayor diversidad microbiológica<br />

no está en ellas. La colección<br />

de microorganismos más<br />

antigua, con 104 años, pertenece<br />

al Instituto Centraalbureau<br />

voor Schimmelculture (CBS) en<br />

Holanda. La colección del CABI,<br />

Reino Unido, es la más grande:<br />

sobre 28.000 hongos vivos y<br />

350.000 especies conservadas.<br />

¿Y en Chile?<br />

En nuestro territorio los recursos<br />

microbianos han sido<br />

poco estudiados y preservados.<br />

En la lista del WDCM Chile aparece<br />

con una sola colección,<br />

en el Cepario de la Universidad<br />

de Concepción, pero no indica<br />

el número de microorganismos<br />

cultivados (http://wdcm.nig.ac.<br />

jp/statistics.html).<br />

No obstante, sí existen colecciones<br />

en los laboratorios<br />

de las universidades y centros<br />

de investigación, las que comenzaron<br />

por iniciativas personales<br />

de los investigadores, y<br />

con el tiempo se han ido institucionalizando.<br />

En la actualidad<br />

hay colecciones de levaduras,<br />

bacterias, hongos, algas y nematodos,<br />

aunque ninguna tiene<br />

reconocimiento internacional.


El <strong>INIA</strong>, en distintos centros,<br />

mantiene colecciones de hongos,<br />

bacterias y nematodos que<br />

influyen en la producción agrícola<br />

y forestal. La mayoría corresponde<br />

a microorganismos fitopatógenos,<br />

entomopatógenos y<br />

colonizadores de la rizósfera. La<br />

conservación de los fitopatógenos<br />

ha permitido importantes estudios<br />

de patogenicidad y evaluaciones<br />

de susceptibilidad a<br />

distintos funguicidas o productos<br />

biológicos. Con los entomopatógenos<br />

se ha logrado identificar<br />

microorganismos con cualidades<br />

patogénicas que afectan a dife-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 31<br />

Chile ofrece una amplia variedad de condiciones ecológicas para la colecta de microorganismos, desde los extremos del desierto de Atacama y sus salares, hasta<br />

los climas subantárticos llenos de vegetación.<br />

rentes insectos plagas. Con los<br />

colonizadores de rizósfera se ha<br />

conseguido seleccionar rhizobium:<br />

bacterias fijadoras de nitrógeno<br />

u otros nutrientes, que<br />

ayudan al crecimiento de las<br />

plantas.<br />

Fronteras del<br />

conocimiento<br />

El Centro Tecnológico de<br />

Control Biológico (CTCB, <strong>INIA</strong><br />

Quilamapu), ha logrado sobrepasar<br />

las 1.600 cepas, entre hongos<br />

fitopatógenos y entomopatógenos.<br />

La evaluación de parte de<br />

Las variedades de formas, colores y especies que se pueden colectar para<br />

cualquier taxón de interés, es una muestra de biodiversidad microbiana existente<br />

en el país.<br />

esta colección ha permitido identificar<br />

y masificar cepas para el<br />

control de problemas sanitarios<br />

de nuestra agricultura. Quienes<br />

quieran profundizar pueden hacerlo<br />

en diversos artículos publicados<br />

en <strong>Tierra</strong> Adentro 81<br />

(2008), 76 y 77 (2007), 66 (2006) y<br />

62 (2005).<br />

La mayoría de estos estudios<br />

han apuntado a determinar características<br />

específicas de patogenicidad<br />

hacia un organismo<br />

específico. Sin embargo, queda<br />

toda un área por descubrir, como<br />

son los factores que determinan<br />

esta patogenicidad y su virulencia,<br />

regulada por toxinas, enzimas,<br />

inhibidores de resistencia,<br />

antibióticos u otros productos<br />

del metabolismo. El conocimiento<br />

de tales factores permitiría conocer<br />

los mecanismos que hacen<br />

exitoso a un microorganismo<br />

en el control de una plaga, y también<br />

descubrir nuevas propiedades<br />

de proyección mayor al control<br />

de plagas.<br />

Los recursos genéticos microbianos<br />

no se limitan a su colecta<br />

y descripción. Además está<br />

su genoma, los productos de su<br />

metabolismo y el efecto directo<br />

e indirecto sobre otros organismos<br />

o procesos. Los avances en<br />

biología molecular, genómica y<br />

técnicas de cultivo permitirán caracterizar<br />

estos nuevos factores,<br />

sus propiedades e interacciones<br />

entre comunidades y medio ambiente;<br />

que permanecen a la espera<br />

de ser descubiertas.<br />

GLOSARIO<br />

Cepa (de un microorganismo).<br />

Aislamiento dentro de<br />

una especie con características<br />

que permiten diferenciarlo<br />

de otros individuos<br />

dentro de la misma especie;<br />

por ejemplo, procedencia<br />

geográfica, habilidad patogénica,<br />

resistencia a cierto producto,<br />

etc.<br />

Entomopatógeno: Microorganismo<br />

capaz de producir<br />

enfermedades en insectos.<br />

Fitopatógeno: Microorganismo<br />

que produce y desarrolla<br />

una enfermedad en plantas.<br />

Nematodo entomopatógeno:<br />

Los nematodos son esencialmente<br />

parásitos, pero existe<br />

un grupo que transporta una<br />

bacteria capaz de producir<br />

enfermedades en insectos,<br />

lo que les da el nombre de<br />

entomopatógenos.<br />

Patogenicidad: Capacidad<br />

de un microorganismo para<br />

provocar una enfermedad.<br />

Rizósfera: Zona en la cual se<br />

producen reacciones químicas,<br />

físicas y biológicas entre<br />

las raíces y el suelo.


32 especial recursos genéticos<br />

<strong>Tierra</strong><br />

El hombre ha cultivado la tierra<br />

durante milenios bajo condiciones<br />

en que los niveles de<br />

dióxido de carbono (CO2) atmosférico<br />

alcanzaban entre 260 y 280<br />

partes por millón (ppm) y las variaciones<br />

de temperatura no superaban<br />

una amplitud de 1ºC. Sin<br />

embargo, desde hace un centenar<br />

de años las temperaturas<br />

medias se han incrementado en<br />

todo el planeta. Ello ha estado<br />

acompañado por un aumento en<br />

la concentración atmosférica de<br />

CO2, la que ya alcanza a 370 ppm<br />

y se espera llegue a 500-1.000<br />

ppm para fines de siglo.<br />

Existen amplios debates respecto<br />

a si el cambio climático es<br />

resultado de la acción humana<br />

asociada a la emisión de gases<br />

de efecto invernadero –como<br />

dióxido de carbono, metano y<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

RECURSOS GENÉTICOS PARA HACER<br />

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Gerardo Tapia S.<br />

Bioquímico, Dr.<br />

gtapia@inia.cl<br />

Hernán Acuña P.<br />

Ingeniero Agrónomo, Ph.D.<br />

Luis Inostroza F.<br />

Ingeniero Agrónomo, Dr.<br />

<strong>INIA</strong> Quilamapu<br />

óxido nitroso– o es la expresión<br />

de ciclos periódicos en la historia<br />

de la <strong>Tierra</strong>. Dentro de las evidencias<br />

del calentamiento global se<br />

cuentan el incremento lineal en<br />

las temperaturas promedio (incluidas<br />

la del aire y la de la superficie<br />

del mar), el retroceso de<br />

glaciares, y el adelgazamiento<br />

de las capas de hielo en Groenlandia<br />

y la Antártica, los cuales<br />

han provocado un incremento<br />

en el nivel del mar. Modificaciones<br />

climáticas han sido descritas<br />

a nivel continental y oceánico,<br />

particularmente en Latinoamérica.<br />

Éstas se han hecho sentir de<br />

forma dramática en las últimas<br />

décadas. Un ejemplo es la reducción<br />

de un 20%, desde 1968, de<br />

los glaciares en la región andina<br />

de Perú y el sur de Chile. Hay<br />

evidencia de variabilidad climá-<br />

tica en todo el subcontinente,<br />

con gran impacto socioeconómico<br />

y ambiental.<br />

Efecto en los cultivos<br />

Preocupa la manera en que<br />

el cambio climático afectará la<br />

sustentabilidad de la vida como<br />

hoy la conocemos. Por tal razón,<br />

desde hace un par de decenios<br />

se estudia el efecto sobre los<br />

cultivos. Se han hecho avances<br />

sustanciales en el conocimiento<br />

de la fisiología de las plantas y<br />

su sensibilidad frente a distintas<br />

condiciones climáticas. Ya se sabe<br />

el efecto de la sequía y las<br />

temperaturas altas sobre los principales<br />

cultivos, así como su grado<br />

de sensibilidad en estados de<br />

desarrollo bien determinados, y<br />

los umbrales que provocan los<br />

Figura 1. Solanum chilense se distribuye entre la Regiones de Arica y Parinacota y la de Atacama, en Chile, en un hábitat donde debe tolerar condiciones extremas<br />

de estrés biótico y abiótico.<br />

Tolerancia a<br />

salinidad<br />

Tolerancia a<br />

temperaturas<br />

extremas<br />

Solanum chilense<br />

Resistencia<br />

a virus<br />

Tolerancia<br />

a sequía


daños. Estudios han simulado<br />

ambientes donde se presentan<br />

altos niveles de CO2, observándose<br />

que mejoran el uso eficiente<br />

de agua para la mayoría de las<br />

especies, lo cual tiene relación<br />

con una menor tasa de transpiración<br />

a través de los estomas.<br />

La disponibilidad de agua para<br />

fines agrícolas será limitada<br />

en el futuro y deberá ponerse<br />

atención en mejorar la eficiencia<br />

de su uso. En este escenario, el<br />

valor de los recursos genéticos<br />

se incrementará y se intensificará<br />

su utilización, puesto que parte<br />

de los materiales almacenados<br />

en los bancos de germoplasma<br />

de todo el mundo poseen características<br />

de tolerancia deseables<br />

para los programas de mejoramiento.<br />

El tomate silvestre<br />

El tomate constituye la hortaliza<br />

de mayor valor económico y<br />

de mayor difusión en el planeta.<br />

Esto se debe, entre otras razones,<br />

a su alto contenido nutritivo<br />

(vitamina A, C y E, antioxidantes,<br />

calcio y fósforo). Su cultivo es<br />

importante tanto por su adaptabilidad<br />

a distintos pisos ecológicos,<br />

como por su nivel de rendimiento.<br />

En Chile, sus 6.350<br />

hectáreas (ha) plantadas lo convierten<br />

en el tercer cultivo hortícola<br />

más importante. El 56% de<br />

dicha superficie está en manos<br />

de pequeños agricultores, por lo<br />

que se trata de un cultivo estratégico<br />

para sectores de menor<br />

ingreso.<br />

La planta tiene como centro<br />

de origen la región andina comprendida<br />

entre Perú, Ecuador,<br />

Bolivia, el norte de Chile y las<br />

islas Galápagos. Las especies<br />

de tomate silvestre crecen en<br />

una variedad amplia de hábitat,<br />

desde el nivel del mar hasta más<br />

de 3.300 metros de altura. Estas<br />

especies, en especial las que no<br />

son capaces de autofecundarse,<br />

como Solanum chilense y Solanum<br />

peruvianum, poseen una alta<br />

variabilidad genética en sus<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 33<br />

poblaciones. Desde el punto de<br />

vista genético, constituyen un<br />

reservorio de gran riqueza.<br />

Se prevé que el cambio climático<br />

provocará incrementos<br />

en las temperaturas medias, así<br />

como periodos prolongados de<br />

ausencia de precipitaciones. Se<br />

ha descrito que las altas temperaturas<br />

afectan negativamente<br />

los procesos reproductivos y vegetativos<br />

del tomate, provocando<br />

una reducción en el rendimiento<br />

y calidad de los frutos en valores<br />

que van de un 10 a un 30%.<br />

Se ha asociado la causa a<br />

producción deficiente de polen,<br />

desarrollo anormal de los tejidos<br />

reproductivos femeninos, desbalance<br />

hormonal, bajos niveles de<br />

carbohidratos, entre otros factores.<br />

Un alza en las temperaturas<br />

por sobre los 35ºC inhibe reversiblemente<br />

la maduración de los<br />

frutos de tomate. Esto último ha<br />

sido atribuido a la inhibición en<br />

la síntesis de etileno, disrupción<br />

de la actividad de algunas enzimas,<br />

así como de la expresión<br />

de genes involucrados en sus<br />

vías de síntesis. Las altas temperaturas<br />

han sido vinculadas también<br />

a una mayor susceptibilidad<br />

a enfermedades y plagas.<br />

La mayoría de las variedades<br />

comerciales de tomate son sensibles<br />

a la falta de agua en todos<br />

los estados de desarrollo. El periodo<br />

de germinación de la semilla<br />

y el de plántula son los más<br />

sensibles. El estrés hídrico también<br />

afecta la resistencia a enfermedades.<br />

El cultivo del tomate en la<br />

región andina se ha visto afectado<br />

en su producción hasta en un<br />

50% a causa de la falta de agua<br />

e infecciones por patógenos. Los<br />

efectos de las altas temperaturas<br />

no han sido cuantificados.<br />

Las especies silvestres de<br />

tomate cuentan con una alta variabilidad<br />

genética, intensamente<br />

investigada. Poseen caracteres<br />

muy deseables para su incorporación<br />

en cultivares comerciales,<br />

como son la resistencia a diferentes<br />

tipos de patógenos, tole-<br />

Foto 1. Plántulas de Solanum chilense pertenecientes a la colección de germoplasma<br />

de especies de tomate silvestre.<br />

rancia a condiciones ambientales<br />

poco favorables, alto contenido<br />

de vitaminas, azúcares, minerales<br />

y antioxidantes en sus<br />

frutos. Algunos de estos caracteres<br />

han sido descritos en S.<br />

peruvianum, S. hirsutum, S. pimpinellifolium,<br />

S. pennellii y S. chilense,<br />

entre otras especies.<br />

Por su distribución y hábitat,<br />

las especies silvestres de tomate<br />

poseen elevado interés en relación<br />

al cambio climático; por<br />

ejemplo, la tolerancia al estrés<br />

hídrico de Solanum chilense o la<br />

tolerancia a temperaturas extremas<br />

y patógenos de S. peruvianum.<br />

Especies como S. cheesmani,<br />

S. pimpinellifolium, S.<br />

pennellii, S. lycopersicum var.<br />

Cerasiforme, etc., son utilizadas<br />

como base genética para obtener<br />

variedades ya que presentan<br />

resistencia a numerosos hongos,<br />

virus e insectos, al igual que tolerancia<br />

a sequía, salinidad y heladas.<br />

La tolerancia al estrés hídrico<br />

está dada por la acción combinada<br />

de varios genes, de manera<br />

que el mejoramiento genético se<br />

convierte en una actividad compleja<br />

en donde se requiere transferir<br />

más de un gen desde el genotipo<br />

tolerante al sensible. Una<br />

situación similar ocurre para el<br />

estrés por temperatura.<br />

Muchas de las especies silvestres<br />

del género Solanum presentan<br />

una biología reproductiva<br />

que las hace vulnerables a ser<br />

consumidas por herbívoros. Conjuntamente<br />

con su carácter autoincompatible,<br />

el cambio climático<br />

traerá como consecuencia modificaciones<br />

en los hábitat de estas<br />

especies, haciéndolas susceptibles<br />

a la depresión genética y a<br />

su posible extinción, como resultado<br />

de la pequeña población de<br />

algunas de ellas. La erosión genética<br />

que han sufrido debido a la<br />

acción del hombre será incrementada<br />

por el cambio climático.


34 especial recursos genéticos<br />

La Unidad Recursos Genéticos<br />

de <strong>INIA</strong> Quilamapu integra<br />

un consorcio internacional formado<br />

como parte de un proyecto<br />

FONTAGRO. En él participan también<br />

el Instituto de Investigación<br />

Agraria (<strong>INIA</strong>), Perú; la Fundación<br />

de Promoción e Investigación<br />

de Productos Andinos<br />

(PROINPA), Bolivia; el Instituto<br />

de Biología Molecular y Celular<br />

de Plantas (IBMCP), España; el<br />

Centro de Agricultura y Medio<br />

Ambiente de la Universidad de<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Figura 2. Rendimientos de materia seca (kg/ha) de nueve poblaciones<br />

naturalizadas y dos cultivares comerciales de trébol blanco bajo condiciones de<br />

sequía. Total temporada 2007/08, <strong>INIA</strong> Carillanca.<br />

Will<br />

Huia<br />

2-3-X<br />

7-1-X<br />

12-2-X<br />

8-2-X<br />

5-2-X<br />

9-2-X<br />

6-1-X<br />

8-1-X<br />

9-1-X<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

Producción de materia seca (kg/ha)<br />

Fuente: Ortega y Romero, <strong>INIA</strong> Carillanca.<br />

Figura 3. Relación entre la eficiencia en el uso del agua (EUA) y producción<br />

de materia seca (ms) bajo condiciones de estrés hídrico (10% de humedad<br />

aprovechable, HA) de 11 poblaciones de trébol blanco.<br />

Ms 10% HA (gramos por maceta)<br />

24<br />

22<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

3 5 7 9<br />

EUA 10% HA(g de ms por kg de agua)<br />

Fuente: Inostroza y Acuña, <strong>INIA</strong> Quilamapu.<br />

Chile; el Centro Internacional de<br />

Agricultura Tropical (CIAT), Colombia,<br />

y el Centro Internacional<br />

para las Investigaciones Agrícolas<br />

en las Zonas Áridas (ICAR-<br />

DA), de Siria. Se busca desarrollar<br />

herramientas y conocimientos<br />

apropiables en aspectos<br />

de premejoramiento, como base<br />

para programas dirigidos a obtener<br />

variedades comerciales de<br />

tomate con características de<br />

tolerancia a estrés abiótico y resistencia<br />

a patógenos, para ha-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Cultivares<br />

comerciales<br />

Poblaciones<br />

naturalizadas<br />

cer frente al cambio climático.<br />

Praderas adaptadas a<br />

ambientes con<br />

limitaciones<br />

En Argentina, Brasil y Uruguay<br />

la producción bovina y ovina<br />

representa una porción relevante<br />

del producto bruto<br />

nacional. En Chile, si bien la ganadería<br />

no tiene una importancia<br />

relativa equivalente, su aporte al<br />

sector agrícola se hace cada vez<br />

más significativo. La mejora de<br />

la producción animal en el Cono<br />

Sur está determinada por la productividad,<br />

calidad y superficie<br />

de praderas, tanto naturales como<br />

cultivadas.<br />

Las praderas naturales dominan<br />

ampliamente (con un 70%<br />

del área total), en gran medida<br />

debido a la carencia de tecnologías<br />

adecuadas para mejorarlas,<br />

en extensas regiones con fuertes<br />

restricciones ambientales. Las<br />

especies leguminosas, de alta<br />

calidad nutritiva y fijadoras de<br />

nitrógeno, constituyen alternativas<br />

de interés para el mejoramiento<br />

de estas praderas. En los<br />

ambientes aludidos crecen genotipos<br />

adaptados a las condiciones<br />

predominantes, a partir<br />

de los cuales es posible obtener<br />

material genético de alto valor<br />

para generar variedades de buena<br />

adaptación a los factores<br />

limitantes. La sequía es una variable<br />

que cruza todos los ambientes<br />

señalados, y se acentuará<br />

por efecto del cambio<br />

climático en muchos de ellos,<br />

especialmente en Chile.<br />

Instituciones de Uruguay y<br />

Chile ejecutan un proyecto financiado<br />

por el Fondo de Tecnología<br />

Agropecuaria, FONTAGRO, denominado<br />

"Ampliación de la base<br />

genética de leguminosas forrajeras<br />

naturalizadas para sistemas<br />

pastoriles sustentables". Con<br />

el liderazgo de los <strong>INIA</strong> de ambos<br />

países, participan las Facultades<br />

de Agronomía de la Universidad<br />

de la Republica de Uruguay y de<br />

la Universidad Austral de Chile,<br />

además de empresas privadas<br />

ligadas a la producción y comercialización<br />

de semillas (CAF, Cooperativas<br />

Agrícolas Federadas<br />

de Uruguay, y BIOSEMILLAS<br />

Ltda., de Chile), Entre los objetivos<br />

generales del proyecto se<br />

cuentan:<br />

• Conservar y desarrollar los<br />

recursos genéticos de especies<br />

naturalizadas de los géneros<br />

Lotus, Medicago y Trifolium<br />

(anuales y perennes)<br />

de valor agronómico, mediante<br />

una colecta en la que<br />

participen tanto investigadores<br />

como productores ganaderos.<br />

• Caracterizar la diversidad<br />

genética de poblaciones naturalizadas<br />

de estas leguminosas<br />

en relación con la<br />

adaptación natural al pastoreo<br />

y estreses bióticos, así<br />

como la respuesta bioquímico-fisiológica<br />

frente a estreses<br />

abióticos, en especial sequía.<br />

El proyecto "proveerá" un<br />

número de soluciones biotecnológicas<br />

(recursos biológicos y<br />

herramientas en calidad de insumos)<br />

para mejorar la adaptación<br />

de especies forrajeras a ambientes<br />

restrictivos y aumentar la productividad<br />

y sustentatibilidad de<br />

las pasturas en la región.<br />

Colecta, conservación y<br />

caracterización de<br />

Trifolium<br />

Se pretende ampliar la base<br />

genética de los programas de<br />

mejoramiento existentes y de<br />

otros que deberán ser creados<br />

en un futuro cercano, favoreciendo<br />

al desarrollo de nuevas<br />

variedades. Estos programas podrían<br />

ser la base para liberar cultivares<br />

en plazos de 3 a 5 años<br />

post proyecto para las especies<br />

anuales y 6 a 8 años para especies<br />

perennes.<br />

En el Centro Experimental<br />

<strong>INIA</strong> Cauquenes, se lleva a cabo<br />

una caracterización fenológica<br />

y agronómica de accesiones y


cultivares de leguminosas forrajeras<br />

anuales para el secano mediterráneo<br />

de Chile. Se dispone<br />

de 18 accesiones y cultivares de<br />

especies anuales del género Trifolium.<br />

Gran parte del material<br />

fue colectado durante primavera-verano<br />

de 2006/07.<br />

En el caso de las leguminosas<br />

perennes se está trabajando<br />

con germoplasma naturalizado<br />

de trébol blanco (Trifolium repens)<br />

recolectado en el país en<br />

la década pasada, con apoyo de<br />

programas internacionales (PRO-<br />

CISUR y PROCIANDINO). Se<br />

cuenta con más de 50 accesiones.<br />

Las actividades se centran<br />

en la selección de poblaciones,<br />

en condiciones de campo bajo<br />

pastoreo, que se adapten a suelos<br />

con bajos niveles de fósforo<br />

disponible (<strong>INIA</strong> Quilamapu), tolerantes<br />

a estrés hídrico (<strong>INIA</strong><br />

Carillanca), que acepten elevados<br />

niveles de aluminio en el suelo<br />

(<strong>INIA</strong> Remehue), y en condiciones<br />

de ambiente controlado,<br />

para los tres estreses mencionados,<br />

en la Universidad Austral de<br />

Chile.<br />

Trébol blanco frente a<br />

estrés hídrico<br />

En el Centro Regional de Investigación<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca, se<br />

estudian nueve poblaciones naturalizadas<br />

de trébol blanco con<br />

el objetivo de seleccionar materiales<br />

tolerantes al estrés hídrico.<br />

Las evaluaciones se están haciendo<br />

bajo dos tratamientos:<br />

con riego y sin riego, que reflejan<br />

las dos modalidades de uso de<br />

la especie en la región. En la figura<br />

2 se presenta la producción<br />

de materia seca (ms) de las poblaciones<br />

de trébol bajo condiciones<br />

de sequía durante el primer<br />

año de evaluación. Se puede<br />

observar que una población naturalizada<br />

superó la producción<br />

de forraje obtenida por cultivares<br />

comerciales. La figura 3 corresponde<br />

a resultados obtenidos en<br />

Quilamapu, donde se midió, en<br />

condiciones de invernadero (foto<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 35<br />

2), la eficiencia del uso del agua<br />

(EUA) por parte de las nueve accesiones<br />

y dos cultivares control,<br />

usando dos tratamientos contrastantes<br />

de humedad del suelo<br />

(10 y 100% de humedad aprovechable).<br />

Se encontró una amplia<br />

variabilidad en este carácter<br />

dentro del grupo de poblaciones<br />

estudiado y se observó que poblaciones<br />

con alta EUA logran<br />

10% HA 100% HA<br />

Foto 2. Arriba: selección de poblaciones de trébol blanco frente a estrés hídrico en condiciones de invernadero.<br />

Abajo: efecto de la sequía sobre la producción de forraje en trébol blanco. HA: humedad aprovechable.<br />

una mayor producción de forraje<br />

bajo condiciones de sequía (figura<br />

2).<br />

En síntesis<br />

Los recursos genéticos silvestres<br />

y naturalizados constituyen<br />

una fuente rica de caracteres<br />

necesarios para el mejoramiento<br />

genético de especies cul-<br />

tivadas. Los proyectos aquí descritos<br />

buscan el desarrollo de<br />

genotipos tolerantes a diversos<br />

tipos de estrés, los cuales se<br />

están viendo intensificados debido<br />

al cambio climático. Los resultados<br />

serán, por tanto, valorados<br />

por su capacidad para<br />

enfrentar los nuevos escenarios<br />

de la agricultura en las próximas<br />

décadas.


36 especial recursos genéticos<br />

En Chile y en los demás países<br />

del Cono Sur de América,<br />

existe una demanda creciente<br />

por suelos de buena calidad para<br />

la expansión de los cultivos o<br />

establecimiento de sistemas productivos<br />

más rentables. Ello está<br />

desplazando las superficies destinadas<br />

a la producción de forraje<br />

hacia ambientes marginales,<br />

los que frecuentemente presentan<br />

suelos de baja fertilidad, mal<br />

drenados y con problemas de<br />

acidez, períodos de sequía y desequilibrios<br />

térmicos. Como consecuencia<br />

las praderas se cultivan<br />

cada vez más al límite de su<br />

adaptación, en áreas donde la<br />

habilidad para sobrevivir a estreses<br />

ambientales se ha tornado<br />

una característica esencial del<br />

éxito.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

PROYECTO LOTASSA:<br />

RECURSOS GENÉTICOS DE PRADERAS<br />

ADAPTADAS A AMBIENTES MARGINALES<br />

Foto 1. Caracterización agronómica de poblaciones de alfalfa chilota recolectadas en la zona sur del país.<br />

Hernán Acuña P.<br />

hacuna@inia.cl<br />

Luis Inostroza F.<br />

Gerardo Tapia S.<br />

M. Paulina Sánchez S.<br />

<strong>INIA</strong> Quilamapu<br />

En este escenario se ha propuesto<br />

algunas especies del género<br />

Lotus como un recurso<br />

genético promisorio, debido a su<br />

alto potencial forrajero y buena<br />

capacidad de adaptación a ambientes<br />

como los descritos.<br />

Hasta ahora, tres especies<br />

de Lotus han sido domesticadas<br />

y mejoradas genéticamente: lotera<br />

de hoja ancha (L. corniculatus),<br />

alfalfa chilota (L. uliginosus)<br />

y lotera de hoja angosta (L. te-<br />

nuis). Producen forraje de buena<br />

calidad y alto valor nutritivo, no<br />

provocan meteorismo en rumiantes<br />

–pues contienen taninos condensados,<br />

los que además mejoran<br />

la utilización de las proteínas<br />

en el rumen–, y, como leguminosas,<br />

poseen la capacidad de fijar<br />

nitrógeno atmosférico.<br />

Antecedentes del proyecto<br />

LOTASSA<br />

El proyecto LOTASSA recibe<br />

su nombre del inglés "Lotus<br />

adaptation and sustainability in<br />

South America" (adaptación y<br />

sostenibilidad de Lotus en Sudamérica).<br />

Es una iniciativa de cooperación<br />

científico-tecnológica<br />

entre instituciones de Europa y<br />

Latinoamérica, que auspicia el<br />

VI Programa Marco de la Unión<br />

Europea. Éste ofrece una plataforma<br />

que permite transferir la<br />

información genómica, bioquímica<br />

y fisiológica existente en la<br />

leguminosa modelo L. japonicus<br />

a las especies de Lotus de importancia<br />

agrícola, con el fin de desarrollar<br />

recursos biológicos y<br />

genéticos de avanzada, para:<br />

• Asistir y acelerar la selección<br />

de genotipos de Lotus de mayor<br />

capacidad de adaptación<br />

a ambientes con estreses<br />

abióticos como sequía, salinidad<br />

y pH/toxicidad de aluminio.<br />

• Mejorar la productividad,<br />

sustentabilidad y calidad de<br />

las praderas de Lotus en suelos<br />

con limitaciones.<br />

El proyecto es abordado por<br />

un equipo integral, que incluye<br />

fitomejoradores, genetistas,<br />

biólogos moleculares, microbiólogos<br />

de suelo, agrónomos y<br />

bioquímicos pertenecientes a 15<br />

instituciones de investigación de<br />

8 países, 4 del Cono Sur de<br />

América y 4 de Europa. Su actividad<br />

conjunta permitirá generar<br />

el material genético básico para<br />

los programas de mejoramiento<br />

en los países del Cono Sur.<br />

Recursos genéticos<br />

presentes en Chile<br />

Las más de 150 especies del<br />

género Lotus están distribuidas<br />

en todo el mundo. Las hay anuales<br />

y perennes. Un probable centro<br />

de origen es la cuenca del<br />

Mediterráneo, por la gran diversidad<br />

de especies que allí se presenta.<br />

También hay especies endémicas<br />

de América del Norte.<br />

Este género pertenece a la fami-


lia de las leguminosas, por lo que<br />

las especies de uso forrajero<br />

presentan características tanto<br />

o más deseables que las de los<br />

conocidos géneros Trifolium (tréboles)<br />

y Medicago (alfalfa). Su<br />

valor fue reconocido en Europa<br />

hace más de 200 años, pero su<br />

cultivo sólo se extendió a fines<br />

del siglo XIX debido a la dificultad<br />

de cosechar abundante cantidad<br />

de semillas. Luego su uso se extendió<br />

a la India, Australia, Nueva<br />

Zelanda y Norteamérica. A Sudamérica<br />

llegó desde Europa y se<br />

adaptó bien en Brasil, Uruguay,<br />

Argentina y Chile.<br />

En el país, la lotera de hoja<br />

ancha se ha utilizado desde la<br />

década de los 60, época en la<br />

cual <strong>INIA</strong> desarrolló el cultivar<br />

Quimey para suelos regados de<br />

la zona central y centro-sur, con<br />

algunas limitaciones que no permitían<br />

el uso de alfalfa. La lotera<br />

de hoja angosta se encuentra<br />

naturalizada en la zona de los<br />

suelos arcillosos de aptitud arrocera<br />

y otras áreas del centrosur.<br />

La alfalfa chilota está naturalizada<br />

en los suelos ácidos del<br />

sur. De las dos últimas especies<br />

no hay cultivares chilenos y éstos<br />

son escasos a nivel mundial,<br />

especialmente en el caso de lotera<br />

de hoja angosta.<br />

El programa de praderas de<br />

<strong>INIA</strong> Quilamapu entre 1998 y 2000<br />

colectó germoplasma de las dos<br />

especies naturalizadas en Chile.<br />

Así se obtuvo una colección de<br />

11 poblaciones de L. tenuis y 21<br />

de L. uliginosus (foto 1).<br />

Proyecto LOTASSA en Chile<br />

Las actividades del proyecto<br />

LOTASSA se agrupan en cuatro<br />

componentes (figura 1). A la contraparte<br />

chilena, integrada por<br />

el <strong>INIA</strong> y la Universidad Austral<br />

de Chile (UACH) le ha correspondido<br />

abordar los componentes<br />

relacionados con la identificación<br />

de genotipos contrastantes<br />

en su tolerancia a estreses abióticos<br />

para el desarrollo de poblaciones<br />

de mapeo genético (C1),<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 37<br />

Figura 1. Representación gráfica de los componentes del proyecto.<br />

la caracterización fisiológica,<br />

metabólica y genética de las especies<br />

de Lotus cultivadas (C2),<br />

y la colección y caracterización<br />

molecular de bacterias simbiontes<br />

–que establecen simbiosis<br />

con las plantas– fijadoras de nitrógeno<br />

(C3).<br />

Los trabajos en los componentes<br />

C1 y C2 se limitan a identificar<br />

el germoplasma tolerante<br />

a sequía en L. tenuis y el gemoplasma<br />

tolerante a acidez de<br />

suelo en L. uliginosus. Las actividades<br />

del componente C3 se relacionan<br />

con la colecta, documentación<br />

y caracterización<br />

molecular de la diversidad genética<br />

de cepas nativas de bacterias<br />

fijadoras de nitrógeno<br />

asociadas a Lotus spp. Las actividades<br />

en L. tenuis son abordadas<br />

en <strong>INIA</strong> Quilamapu, y en L.<br />

uliginosus en la UACH. Las relacionadas<br />

con las bacterias simbiontes<br />

son desarrolladas en<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca.<br />

LOTASSA<br />

Plantas cultivadas Especies modelo<br />

C1<br />

Diversidad genética<br />

Líneas contrastantes<br />

Marcadores, mapeo<br />

Recursos para mejoramiento<br />

C2<br />

Fisiología, metabolismo, genética<br />

Respuesta de los genes<br />

responsables de metabolitos<br />

C3<br />

Evaluación de bacterias inoculantes<br />

Genes de incompatibilidad entre<br />

plantas y bacterias<br />

Foto 2. Experimentos de selección de poblaciones de lotera de hoja angosta<br />

tolerantes a la sequía.<br />

Selección de genotipos<br />

tolerantes a sequía<br />

Utilizando el germoplasma<br />

de L. tenuis colectado, la Unidad<br />

de Fisiología de Plantas Forrajeras<br />

de <strong>INIA</strong> Quilamapu inició la<br />

selección de poblaciones tolerantes<br />

a la sequía. Las plantas<br />

C1<br />

Diversidad genética<br />

Líneas contrastantes<br />

Marcadores, mapeo<br />

Recursos para mejoramiento<br />

se sometieron a cuatro regímenes<br />

de humedad en el suelo (100;<br />

70; 40 y 10% de humedad aprovechable),<br />

en condiciones de invernadero<br />

(foto 2). Durante el<br />

período de aplicación de los tratamientos,<br />

en las plantas se evaluaron<br />

caracteres morfológicos<br />

y fisiológicos, relacionados con


38 especial recursos genéticos<br />

el crecimiento bajo estrés, como<br />

los siguientes: tasa de aparición<br />

de hojas, tasa de elongación de<br />

tallos, conductancia estomática,<br />

potencial hídrico xilemático, contenido<br />

de clorofila, contenido relativo<br />

de agua, temperatura de<br />

la hoja, producción de biomasa<br />

aérea y radical. Los resultados<br />

mostraron una amplia variabilidad<br />

entre las poblaciones de L.<br />

tenuis en cada carácter evaluado,<br />

lo que permitió seleccionar<br />

dos poblaciones contrastantes,<br />

una tolerante y otra sensible a la<br />

sequía. La tolerante crecería bien<br />

y tendría una producción razonable,<br />

muy superior a la sensible<br />

en condiciones de sequía, aunque<br />

en condiciones favorables<br />

tiene un potencial inferior a la<br />

sensible (figura 2).<br />

Selección de genotipos<br />

tolerantes a acidez de suelo<br />

Se evaluó la tolerancia a la<br />

toxicidad por aluminio (Al) en 26<br />

poblaciones naturalizadas de L.<br />

uliginosus, sembradas a inicios<br />

de primavera en bandejas de madera<br />

de 20 cm de profundidad<br />

con tres niveles de aluminio: 0,0;<br />

0,5 y 1,0 cmol+ por kg, suministrado<br />

como sulfato de Al (foto 3).<br />

A inicios de floración se evaluó<br />

la longitud del tallo más desarrollado<br />

de la planta y la longitud<br />

del sistema radical. Luego se determinó<br />

la producción de materia<br />

seca (ms) aérea y radical. Las<br />

poblaciones de L. uliginosus presentaron<br />

una amplia variabilidad<br />

en todos los parámetros medidos.<br />

Con estos datos se seleccionó<br />

un grupo de plantas sensibles<br />

y otro tolerante al exceso de Al.<br />

El grupo de las tolerantes logra<br />

una altura media y producción<br />

de ms de hojas y tallos casi un<br />

50% superior a las alcanzadas<br />

por las sensibles.<br />

Diversidad genética de<br />

bacterias simbiontes<br />

Cuando se desea introducir<br />

y establecer leguminosas en<br />

<strong>Tierra</strong><br />

nuevos ambientes, es necesario<br />

contar con cepas de rizobios<br />

efectivas, de modo que al inocular<br />

las semillas se asegure el<br />

establecimiento de un proceso<br />

eficiente de fijación de nitrógeno.<br />

Dentro del grupo de bacterias<br />

capaces de nodular, las especies<br />

de Lotus incluyen tanto<br />

cepas de crecimiento intermedio,<br />

Mesorhizobium loti, como<br />

de crecimiento lento, Bradyrhizobium<br />

sp.<br />

El proyecto LOTASSA ha<br />

creado en Chile una colección<br />

de 158 cepas de rizobios que nodulan<br />

especies del género Lotus.<br />

Se ha hecho una caracterización<br />

molecular de cada cepa usando<br />

un protocolo estándar de rep-<br />

PCR (reacción en cadena de la<br />

polimerasa). Mediante un análisis<br />

de diversidad genética se<br />

seleccionaron 70 cepas, de las<br />

cuales 41 eran haplotipos (genéticamente<br />

únicas, es decir, distintas).<br />

Actualmente se trabaja<br />

en la identificación de las especies<br />

bacterianas mediante metodologías<br />

moleculares: la amplificación<br />

de la subunidad 16S del<br />

ADN ribosomal. También se está<br />

caracterizando la capacidad de<br />

infección y eficacia en la fijación<br />

de nitrógeno de dichas cepas.<br />

Estrés hídrico en el sistema<br />

simbiótico<br />

Los nódulos, estructuras simbióticas<br />

donde se realiza la fijación<br />

de nitrógeno en las raíces<br />

de las leguminosas, requieren<br />

de ciertas condiciones para funcionar<br />

de forma eficiente. Presentan<br />

sensibilidad variable ante<br />

cambios medioambientales, como<br />

salinidad y sequía, los que<br />

les provocan senescencia acelerada.<br />

En consecuencia se reduce<br />

la fijación biológica de nitrógeno<br />

y disminuye su potencial<br />

de crecimiento. Muy pocos estudios<br />

describen los mecanismos<br />

genéticos y fisiológicos que expresan<br />

los nódulos frente a condiciones<br />

de estrés abiótico. Como<br />

parte del proyecto LOTASSA,<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Figura 2. Respuesta a tratamientos hídricos de dos poblaciones contrastantes<br />

de lotera de hoja angosta, una sensible y la otra tolerante a la sequía, evaluadas<br />

con la metodología de Finlay y Wilkinson (1963).<br />

Producción de materia seca (g/maceta)<br />

3,5<br />

3,0<br />

2,0<br />

1,5<br />

Foto 3. Poblaciones de alfalfa chilota tolerantes y sensibles a elevados niveles<br />

aluminio en el suelo.<br />

el grupo de trabajo de praderas<br />

de <strong>INIA</strong> Quilamapu lleva a cabo<br />

estudios para identificar genes<br />

implicados en la tolerancia a sequía<br />

en ciertos genotipos de Lotus<br />

tenuis y específicamente en<br />

nódulos. Los resultados serán<br />

importantes para dilucidar tanto<br />

el efecto del estrés abiótico sobre<br />

las leguminosas como sobre<br />

el sistema de fijación simbiótico<br />

de nitrógeno.<br />

Impacto esperado<br />

Población sensible<br />

Población tolerante<br />

Las poblaciones de L. tenuis<br />

y de L. uliginosus, tolerantes a<br />

sequía y toxicidad de Al, respectivamente,<br />

serán probadas a nivel<br />

de campo para evaluar su<br />

productividad y calidad forrajera,<br />

Mejora de condición hídrica<br />

1,0<br />

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0<br />

Índice ambiental (g/maceta)<br />

con miras a su incorporación en<br />

programas de mejoramiento<br />

genético. Al mismo tiempo, en<br />

estos genotipos se identificarán<br />

los genes que confieren la tolerancia<br />

a los estreses y se desarrollarán<br />

las herramientas moleculares<br />

que permitan asistir su<br />

herencia y selección. Ello permitirá<br />

acelerar el proceso, disminuyendo<br />

de aproximadamente diez<br />

a cinco años el tiempo de obtención<br />

de variedades aptas para<br />

suelos con limitaciones. Las nuevas<br />

variedades incidirán en los<br />

sistemas de producción animal<br />

en dichas áreas, haciéndolos<br />

más eficientes desde los puntos<br />

de vista biológico y económico,<br />

más sustentables y ambientalmente<br />

amigables.


<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 39<br />

IMPORTANCIA DE LA PAPA<br />

NATIVA DE CHILE<br />

Las plantas modernas son el<br />

producto de la evolución, si entendemos<br />

por ello los cambios<br />

en los genes de la planta debidos<br />

a las presiones medioambientales,<br />

los cruzamientos entre ellas<br />

y la selección del ser humano.<br />

Las variedades antiguas cultivadas<br />

y sus parientes silvestres,<br />

que proveen sus genes, son denominados<br />

"recursos fitogenéticos".<br />

Sin ellos el mejoramiento<br />

tradicional, la biotecnología e<br />

ingeniería genética no serían posibles,<br />

como tampoco obtener<br />

productividad, resistencia a pestes,<br />

resistencia a estrés ambiental,<br />

calidad organoléptica (olor,<br />

color, sabor) ni, en definitiva, la<br />

existencia humana.<br />

El proceso evolutivo de las<br />

plantas y animales conlleva cambios<br />

provocados durante millones<br />

de años por las mutaciones,<br />

recombinaciones, cruzamientos,<br />

selecciones, poliploidía, y por el<br />

ambiente. El ser humano, con su<br />

nomadismo inicial a todas las<br />

latitudes, contribuyó a acelerar<br />

la evolución. Posteriormente, inició<br />

la domesticación, que no es<br />

otra cosa que seleccionar plantas<br />

para cultivar fuera de su hábitat.<br />

Diez mil años, diez mil<br />

kilómetros<br />

Considerando los tiempos de<br />

la naturaleza, el proceso de domesticación<br />

es bastante reciente.<br />

Comenzó hace unos 10.000<br />

años, cuando nuestros antepasados<br />

inventaron la agricultura,<br />

y con ello la propiedad, los excedentes<br />

y la especialización.<br />

El género Solanum incluye a<br />

más de 2.000 especies. Por su<br />

gran riqueza, para un adecuado<br />

tratamiento taxonómico se la ha<br />

dividido en secciones, series y<br />

especies, las que están distribuidas<br />

desde el sureste de Norteamérica,<br />

pasando por América<br />

Central, hasta más allá de los<br />

50°Sur en el Archipiélago de los<br />

Chonos: 10.000 kilómetros entre<br />

un punto y otro. Crece a nivel del<br />

mar y también en la cordillera,<br />

sobre 4.500 metros de altitud, y<br />

aun "allende los Andes", pues<br />

penetra áreas de Venezuela, Brasil,<br />

Uruguay, Paraguay y Argentina.<br />

En esta vasta región crecen<br />

226 especies silvestres y 8 cultivadas.<br />

El 74,6% son diploides; el<br />

3,8% triploides; el 14,8% tetraploides;<br />

el 1,6 % pentaploides; y el<br />

5,5% hexaploides. El número cromosomal<br />

es x=12.<br />

La serie Tuberosa reúne las<br />

únicas especies cultivadas, con<br />

una data de alrededor de 8.000<br />

años de antigüedad y que son:<br />

• Diploides: Solanum x ajanhuiri,<br />

S. goniocalix, S. phureja,<br />

S. stenotomum.<br />

• Triploides: S. x chaucha, S.<br />

juzepczukii.<br />

• Tetraploides: S. tuberosum<br />

Papas nativas.<br />

Andrés Contreras M.<br />

Ingeniero Agrónomo<br />

acontrer@uach.cl<br />

U. Austral de Chile<br />

subsp. tuberosum, S. tuberosum<br />

subsp. andigena.<br />

• Pentaploide: S. x curtilobum.<br />

Dentro de estas especies, a<br />

nivel latinoamericano encontramos<br />

una vasta cantidad de variedades<br />

de papas, sobre las 5.000.<br />

Hoy alimentan a los agricultores<br />

que aún las cultivan y proyectan<br />

a la mesa de sus pueblos.<br />

La variedad de climas, suelos<br />

y fotoperíodos donde estas especies<br />

crecen, nos indica un tremendo<br />

y hermoso potencial de<br />

genes que permitiría abordar<br />

cualquier desafío de mejoramiento<br />

genético.<br />

Rastros precolombinos<br />

Chile, como subcentro de origen<br />

y domesticación de la papa,<br />

nos ofrece el antecedente más<br />

antiguo conocido sobre su uso<br />

en la alimentación humana. Corresponde<br />

al sitio arqueológico<br />

de Monte Verde, Región de los<br />

“PAPA,<br />

te llamas papa<br />

y no patata,<br />

no naciste castellana...<br />

floreces<br />

allá adentro...<br />

en la tierra,<br />

en tu lluviosa<br />

tierra originaria,<br />

en Chiloé marino”.<br />

Pablo Neruda, Nuevas Odas<br />

elementales, 1955.<br />

Lagos, y data de hace 14.600<br />

años. Papas deshidratadas como<br />

chuño fueron descubiertas 6.000<br />

años más tarde en el Cañón de<br />

Chilca, costa central peruana, en<br />

las cuevas conocidas como Tres<br />

Ventanas, a 65 kilómetros de Lima<br />

y a una altitud de 2.800 metros.<br />

Las culturas Mochica y<br />

Chimú, alrededor de 250 al 750<br />

después de Cristo, modelaron y<br />

pintaron tubérculos de papa.<br />

Igualmente, la cultura Tiahuanaco-Nazca,<br />

alrededor del<br />

año 1000 dC, muestra jarros con<br />

dibujos de papa y otras plantas<br />

como oca (Oxalis tuberosa), ulluco<br />

(Ullucus tuberosum) y añu<br />

(Tropaeolum tuberosum).<br />

Pedro de Valdivia, en carta<br />

al emperador Carlos V, en 1541,<br />

le comunica que los naturales<br />

del valle del Mapocho consumían<br />

maíz, papa, ají y otros<br />

cultivos.<br />

El Anuario Hidrográfico de<br />

Marina de Chile de 1879 transcri-


40 especial recursos genéticos<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Figura 1. Área de distribución de Solanum: más de 200 especies, 10 de ellas<br />

cultivadas. En círculos, las áreas principales de domesticación.<br />

Adaptado de Bonierbale et al. (2003).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Citas bibliográficas a disposición<br />

de interesados en el mail<br />

del autor.<br />

be el diario de Francisco de Cortés<br />

Hojea, quien en 1557 en Isla<br />

Ipún (los Chonos) vio "chácaras<br />

viejas de papa".<br />

José Toribio Medina indica<br />

que desde tiempos prehispánicos<br />

en el sur de Chile se conocía<br />

y cultivaba la papa. Salaman, investigador<br />

inglés, señala que<br />

Drake recibió papas, en 1578, de<br />

los naturales de Isla Mocha. Cavendish<br />

dio con ella en Isla Santa<br />

María (Concepción), en 1587.<br />

Darwin encontró, en Bahía<br />

Low, papas azules que los chonos<br />

denominaban "aquinas". Gay<br />

habla de la "Cordillera de los<br />

Poñis", reafirmando que esta papa<br />

era natural del país y que los<br />

mapuches la consumían.<br />

Muchos autores señalan la<br />

existencia de papas silvestres y<br />

cultivadas, como nativas del sur<br />

de Chile. Entre ellos, Molina, Gay,<br />

Poeppig, Phillippi, Meigen,<br />

Cañas, Bukasov, Latchmann,<br />

O'Compley, Castronovo, Keller,<br />

Montaldo y Sanz, Brücher, Contreras.<br />

Genes de papa chilena<br />

en el mundo<br />

Usando marcadores genéticos,<br />

se ha demostrado la presencia<br />

de una multiplicidad de variedades<br />

de papa chilota y también<br />

su influencia en los cultivares<br />

que hoy se consumen en el mundo.<br />

Se las ha encontrado formando<br />

parte del grupo de papas llegadas<br />

después de 1560 a las<br />

Islas Canarias. En 1822 Sabine<br />

nombra dos variedades llevadas<br />

de Chile a Inglaterra.<br />

Investigadores modernos,<br />

utilizando ADN nuclear y cloroplastos,<br />

muestran la participación<br />

de las papas chilotas en<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Figura 2. Áreas de distribución de series y especies de papa en Chile.<br />

variedades hindúes antes de<br />

1840. Ames and Spooner (2008),<br />

estudiaron 49 herbarios de Solanum<br />

con data de 1600 a 1910 e<br />

indican que el 99% de las variedades<br />

actuales tienen plastidio<br />

ADN del tipo de papa chilota.<br />

Estas formas primitivas de<br />

papas influyeron en famosos cultivares<br />

del siglo XIX, de los cuales<br />

desciende un gran porcentaje<br />

de los actuales. Varios autores<br />

citan a "Rough Purple Chili", "Patterson<br />

Victoria", "Daber", "Villarroela",<br />

"Bolera", "Bandera" y "Chilote<br />

Indianer", como variedades que<br />

potenciaron el desarrollo de cultivares<br />

en Europa y Norteamérica.<br />

De acuerdo a análisis de pedigrí,<br />

sobre el 80% de los<br />

actuales cultivares de papa del<br />

planeta tendrían un grado de parentesco<br />

con las papas primitivas<br />

cultivadas de Chile.<br />

Al revisar el Catálogo Mundial<br />

de Variedades de Papa del 2007<br />

(que presenta más de 4.200) y el<br />

Potato Pedigree Database de<br />

Wageningen (7.500 accesiones:<br />

http://www.plantbreeding.<br />

wur.nl/potatopedigree), encontramos<br />

que el panorama de base<br />

genética no varía mucho del<br />

señalado por van Rathlef en 1933.<br />

Ello reafirma lo indicado por<br />

Hawkes en cuanto a que más del<br />

95% de ese material tiene ancestros<br />

en Púrpura Casposa de Chile<br />

vía Garnet Chili, Early Rose, Late<br />

Rose, además de la participación<br />

de Paterson Victoria, Daber, Villarroela<br />

y otras.<br />

Uno de los últimos trabajos<br />

de Ghislain et al. (2008) agrupa a<br />

las variedades mejoradas y Neotuberosum<br />

puros con el grupo<br />

de papas nativas de Chiloé. Y<br />

agrega que la adaptación de día


Cuadro 1. Número de accesiones de las especies de la sección papas originarias de Chile.<br />

Serie Especies Nº de accesiones Ploidía<br />

Cuneolata Solanum infundibuliforme (ifd)<br />

Juglandifolia Solanum lycopersicoides (lyc) 10 2x<br />

S. sitiens (ex ricki) (sts) 4 2x<br />

Etuberosa S. palustre (ex brevidens) (pls) 63 2x<br />

S. etuberosum (etb) 39 2x<br />

S. fernandezianum (frn) 2 2x<br />

Maglia S. Marlia (mag) 32 3x<br />

Tuberosa S. tuberosum spp. tuberosum (tbr) 286 2x-3x-4x<br />

S. tuberosum spp. andigena (adg) 42<br />

Solanum sp. 5<br />

Cuadro 2. Antecedentes evaluativos del germoplasma chileno de papas.<br />

Problema Especie Accesiones tolerantes y/o resistentes<br />

Virus tbr 19 clones a PVX, 16 clones a PVY y<br />

5 clones a PVLR<br />

pls a PVA, PVY y PVLR<br />

etb a PVLR<br />

frn a PVY y PVLR<br />

ifd a PVA, PVX y PVY<br />

mag a PVA, PVX y PVY<br />

Hongos tbr 9 clones a Rizoctonia solani<br />

pls resistente a Synchitrium endobioticum<br />

mag resistente a S. endobioticum y<br />

Verticilum alboatrum<br />

Bacterias tbr 15 clones tolerantes a Streptomyces scabies<br />

32 clones resistentes a Erwinia<br />

carotovora spp<br />

carotovora y atroseptica<br />

Nematodos tbr 122 clones a Meloydogine sp.<br />

Helada tbr<br />

pls<br />

etb<br />

3 clones<br />

Salinidad tbr 3 clones<br />

La papa en la gastronomía.<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 41<br />

corto a largo, que sustentaba la<br />

introducción de papas del grupo<br />

andígena, queda invalidada por<br />

marcadores SSR.<br />

Esta planta, tercer cultivo<br />

más importante del Mundo, es la<br />

mayor contribución de Chile a la<br />

humanidad.<br />

Protección de las papas<br />

nativas del sur<br />

En la Universidad Austral de<br />

Chile, desde sus inicios en 1954,<br />

hemos recolectado y mantenido<br />

parte de este material de papas<br />

primitivas, con el fin de protegerlo<br />

y usarlo en el mejoramiento de<br />

la especie. La colecta se ha realizado<br />

en todo el país (figura 2).<br />

En la actualidad el banco<br />

genético reúne 483 accesiones,<br />

correspondientes a 7 especies<br />

silvestres (cuadro 1) y 328 accesiones<br />

correspondientes a papas<br />

antiguas cultivadas de Chile.<br />

La mantención es por tubérculo<br />

a campo, invernadero in vitro,<br />

y a -18ºC como semilla<br />

sexual. Se está identificando el<br />

germoplasma vía marcadores<br />

moleculares. En su descripción<br />

se usan los descriptores desarrollados<br />

por IPGRI y modificaciones<br />

del autor del presente trabajo.<br />

Todo el germoplasma se está<br />

ordenando y evaluando para conocer<br />

los caracteres positivos o<br />

negativos: resistencia a plagas<br />

y enfermedades, estrés ambiental,<br />

calidad organoléptica, caracteres<br />

agronómicos, etc. Además<br />

se intercambia con centros inter-<br />

nacionales interesados en utilizar<br />

la papa chilena en sus programas<br />

de mejoramiento.<br />

El cuadro 2 reseña algunos<br />

de los antecedentes que indican<br />

la importancia de este material<br />

como fuente de genes.<br />

Hay variedades con elevado<br />

contenido proteico, almidón, calidad<br />

culinaria, flavonoides antioxidantes,<br />

resistencia a sequía,<br />

alto número de tubérculos por<br />

planta y gran rendimiento.<br />

Estamos desarrollando nuevas<br />

variedades de papa, que responden<br />

a condiciones ecológicas<br />

y técnicas estresantes,<br />

utilizando este valioso germoplasma<br />

como fuente parental.<br />

Algunas ya se han desplazado a<br />

la pequeña agricultura.<br />

Igualmente se realiza mejoramiento<br />

para conseguir nuevas<br />

variedades con altos contenidos<br />

en flavonoides antioxidantes.<br />

El material está siendo inscrito<br />

en el registro de Variedades<br />

Descritas Oficialmente del Servicio<br />

Agrícola y Ganadero como<br />

"patrimonio chileno chilote". De<br />

él se están seleccionando 10 variedades,<br />

sometidas a un proceso<br />

de saneamiento, multiplicación<br />

acelerada y certificación,<br />

para que agricultores de la Isla<br />

de Chiloé las produzcan comercialmente.<br />

Por otra parte, la hermosa<br />

variabilidad y calidad gastronómica<br />

de las papas nativas está<br />

siendo llevada a la mesa de los<br />

consumidores chilenos, ya que<br />

es un producto diferenciado y<br />

funcional.<br />

Este germoplasma ofrece genes<br />

extraordinariamente abundantes,<br />

que los mejoradores debemos<br />

reconocer, compartir y<br />

aprovechar con prioridad para<br />

solucionar nuestros problemas<br />

productivos locales. Así se evita<br />

la erosión de especies y variedades<br />

antiguas, aumenta la base<br />

genética de la papa cultivada y<br />

se proyecta una riqueza, que es<br />

"universal delicia..., tesoro interminable<br />

de los pueblos" (Pablo<br />

Neruda).


42 especial recursos genéticos<br />

<strong>Tierra</strong><br />

Los recursos fitogenéticos<br />

son importantes para la economía,<br />

nuestra dieta y nuestra<br />

salud. Sin embargo, la necesidad<br />

de protección y de manejo adecuado<br />

de la diversidad genética<br />

no siempre es obvia para las empresas<br />

que extraen sustancias<br />

con actividad biológica (bioactivas)<br />

de plantas con el fin de usarlas<br />

en algún producto.<br />

En la última década, la industria<br />

de los alimentos funcionales<br />

y suplementos dietéticos se ha<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Ejemplo de las bayas de Saskatoon<br />

MODELO PARA LA INNOVACIÓN DE LAS<br />

PYME EN RECURSOS FITOGENÉTICOS<br />

Paul P. Kolodziejczyk, Ph.D.<br />

Visiting Professor<br />

paulk@ualberta.ca<br />

University of Alberta, Edmonton, Canadá.<br />

Gastón Muñoz V.<br />

Bioquímico, Dr.<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca<br />

Campus del Olds College en Olds, Alberta, Canadá, sede del Centro para la Innovación OCSI.<br />

Para compañías locales con características de<br />

pequeñas y medianas empresas es muy difícil y<br />

costoso acceder a desarrollos vía investigación<br />

científica propia. Un modelo de solución es el<br />

aporte de programas del gobierno nacional o<br />

regional de apoyo, que consideren el acceso a una<br />

organización de investigación bajo contrato. La<br />

experiencia canadiense ejemplifica un caso exitoso<br />

en berries.<br />

desarrollado en forma explosiva<br />

y ha estado bombardeando al<br />

público con información acerca<br />

de sus milagrosas propiedades.<br />

En particular las bayas (o berries)<br />

oscuras han sido objeto de mucha<br />

publicidad. Son muy apreciadas<br />

por sus actividades antioxidantes,<br />

eliminación de radicales<br />

libres y por actuar como agentes<br />

anti envejecimiento. De este modo,<br />

arándanos (billberries, blueberries,<br />

cranberries), grosellas<br />

negras, granada, maqui, pasas<br />

de corinto, mortiño, bayas de<br />

Saskatoon, aronia, han estado<br />

en el centro de atención.<br />

No todo lo que brilla<br />

es oro<br />

Tanto grandes como pequeñas<br />

empresas productoras<br />

de jugos de frutas comenzaron<br />

desesperadamente a buscar entre<br />

las bayas de la lista anterior,<br />

sin prestar mucha atención al<br />

contenido real de los compuestos<br />

bioactivos presentes ellas. El<br />

mercado fue inundado con productos<br />

que contenían zumo, ex-<br />

La mayoría de los<br />

productos indicaban<br />

contener un<br />

determinado nivel de<br />

antioxidantes<br />

basándose en<br />

información de<br />

literatura, la que no es<br />

necesariamente<br />

efectiva y extrapolable<br />

a todas las variedades<br />

de una especie<br />

tractos o pulpa de bayas de origen<br />

desconocido, los cuales presentaban<br />

un rango bastante amplio<br />

de antioxidantes, debido a<br />

la variación en el contenido de<br />

los componentes bioactivos, incluso<br />

para derivados de un mismo<br />

tipo de baya. La mayoría de


los productos indicaban contener<br />

un determinado nivel de antioxidantes<br />

basándose en información<br />

de literatura, la que no<br />

es necesariamente efectiva y extrapolable<br />

a todas las variedades<br />

de una especie.<br />

El problema descrito no correspondió<br />

a un intento deliberado<br />

por desinformar al consumidor,<br />

sino más bien a una falta de<br />

información sobre el perfil químico,<br />

las propiedades funcionales<br />

de un determinado lote de material<br />

vegetal, además de las variaciones<br />

durante las etapas de procesamiento.<br />

Faltaban sistemas<br />

de control de calidad y estudios<br />

que evaluaran la estabilidad y<br />

vida útil de los compuestos de<br />

interés.<br />

Para compañías locales con<br />

características de pequeñas y<br />

medianas empresas (PYME) es<br />

muy difícil y costoso reunir toda<br />

la información necesaria sobre<br />

un lote determinado de material<br />

vegetal, así como medir los cam-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 43<br />

Figura 1. Comparación del contenido de compuestos bioactivos de bayas de Saskatoon y el concentrado en polvo<br />

producido para ser utilizado en alimentos funcionales. mM: milimolar.<br />

Bayas frescas:<br />

• Antocianinas:<br />

- 240 mg/100g<br />

• Compuestos fenólicos totales:<br />

- 692 mg/100 g<br />

• Actividad antioxidante (ABTS):<br />

- 3,62 mM/100 g<br />

Concentrado en polvo:<br />

• Antocianinas:<br />

- 243 mg/100 g<br />

• Compuestos fenólicos totales<br />

- 703 mg/100 g<br />

• Actividad antioxidante (ABTS):<br />

- 4,31 mM/100 g<br />

bios en su composición química<br />

durante el procesamiento y almacenamiento.<br />

Los instrumentos<br />

científicos, el personal altamente<br />

calificado y la ejecución del estudio<br />

alcanzan valores prohibitivos<br />

para empresas con márgenes<br />

de beneficios más bien<br />

modestos. La situación se hace<br />

más compleja aun cuando la empresa<br />

compra lotes de frutas provenientes<br />

de diferentes productores.<br />

Para aliviar el problema<br />

de la variabilidad del material de<br />

entrada, empresas de procesamiento<br />

tienden a asociarse con<br />

el productor de frutas o bien desarrollar<br />

su propia producción.<br />

Un modelo de solución<br />

El acceso a investigación y<br />

control de calidad podría ser garantizado<br />

mediante programas<br />

del gobierno nacional o regional<br />

de apoyo al crecimiento económico.<br />

En gran cantidad de países<br />

existen tales programas con el<br />

objetivo de fomentar el crecimiento<br />

industrial. Muchos de tales<br />

programas están destinados<br />

a la agricultura o al desarrollo<br />

rural, y su mandato incluye proveer<br />

acceso a una organización<br />

de investigación bajo contrato<br />

(OIC), la que proporciona servicios<br />

profesionales a productores<br />

y procesadores locales con características<br />

de PYME.<br />

La OIC generalmente se crea<br />

como una empresa conjunta entre<br />

el gobierno local y asociaciones<br />

industriales interesadas en<br />

el avance de determinadas actividades<br />

o de los cultivos en una<br />

zona particular. Las instalaciones<br />

de la OIC están a menudo asociadas<br />

con, o localizadas cerca<br />

de, unidades o entidades de investigación<br />

gubernamentales,<br />

empresariales o universitarias.<br />

De este modo se facilita la diversificación<br />

y el crecimiento futuro<br />

de la OIC, mientas que se asegura<br />

una fuente de científicos calificados<br />

y técnicos requeridos<br />

Las bayas de Saskatoon<br />

tienen su origen en el<br />

sur del Yukón, los<br />

territorios del Noreste,<br />

las praderas<br />

canadienses, y las<br />

llanuras del norte de<br />

los Estados Unidos. Se<br />

han cultivado en forma<br />

comercial desde la<br />

década del 60<br />

por la misma. Muy a menudo la<br />

OIC es parte de un "parque de<br />

investigación industrial", como<br />

forma de asegurar el acceso a<br />

la investigación de otras empresas<br />

de procesamiento, constituyendo<br />

una "masa crítica" para la<br />

creación y comercialización de<br />

nuevos productos o tecnologías.<br />

La OIC normalmente opera<br />

sobre la base de un modelo de<br />

negocio que requiere autosuficiencia<br />

para competir por clientes,<br />

proyectos y subvenciones<br />

de fuentes públicas y privadas.<br />

Los fundadores (industria y agencias<br />

de desarrollo) pueden influir<br />

en la utilización de la OIC, proporcionando<br />

a los clientes preferenciales<br />

descuentos para el uso<br />

de instalaciones o subvenciones<br />

que se utilizarán para sus actividades.<br />

Sin embargo, los subsidios<br />

se otorgan a los productores<br />

y los procesadores, no a la OIC<br />

directamente. Por lo general, los<br />

beneficiarios deben igualar con<br />

aportes propios los montos de<br />

las subvenciones recibidas para<br />

ejecutar los trabajos.<br />

Un ejemplo: las bayas de<br />

Saskatoon<br />

Este ejemplo proviene de la<br />

provincia de Alberta, localizada<br />

en el centro-oeste de Canadá.


44 especial recursos genéticos<br />

En estudios en la<br />

Universidad de Hallym,<br />

Corea, los extractos de<br />

antocianinas obtenidos<br />

a partir de bayas de<br />

Saskatoon mostraron<br />

ser potentes<br />

antioxidantes e<br />

inhibidores de las<br />

enzimas responsables<br />

de los procesos<br />

inflamatorios<br />

Alberta es conocida por su fuerte<br />

actividad agropecuaria en productos<br />

como trigo, canola (raps),<br />

cebada, carne de vacuno. También<br />

posee una importante producción<br />

de petróleo. Las agencias<br />

gubernamentales han<br />

estado interesadas en incentivar<br />

<strong>Tierra</strong><br />

la economía rural y mantener la<br />

población joven en sus comunidades.<br />

Con ese fin buscan facilitar<br />

la producción de cultivos especiales<br />

para el procesamiento<br />

local, diversificar los cultivos mediante<br />

la utilización de los recursos<br />

genéticos del lugar, y activar<br />

las empresas presentes. En este<br />

escenario, una OIC y las subvenciones<br />

oficiales a los productores<br />

facilitaron la identificación<br />

de variedades con las mejores<br />

características en ciertos parámetros.<br />

En el campus del Olds College<br />

(Olds, Alberta) se creó un Centro<br />

para la Innovación (OCSI) en<br />

el año 2000, el cual estuvo plenamente<br />

operativo en 2003, con el<br />

Departamento de Bioprocesos y<br />

Nuevos Productos de Cultivos.<br />

Uno de los primeros proyectos<br />

realizados fue la evaluación de<br />

las bayas nativas del oeste de<br />

Canadá o bayas de Saskatoon<br />

(Amelanchier alnifolia Nutt., Rosaceae).<br />

Su origen se encuentra<br />

en el sur del Yukón, los territorios<br />

del Noreste, las praderas canadienses,<br />

y las llanuras del norte<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

Cuadro 1. Ejemplos de instituciones alrededor del mundo que tienen un accionar tipo OIC.<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Figura 2. Etapas del procesamiento a nivel de planta piloto para la obtención<br />

de un concentrado en polvo a partir de la pulpa de bayas de Saskatoon.<br />

de los Estados Unidos. Estas bayas<br />

se han cultivado en forma<br />

comercial desde la década del<br />

60 y en la actualidad hay más de<br />

1.200 hectáreas plantadas en<br />

Saskatchewan, Manitoba y Alberta,<br />

lo que representa una producción<br />

de 6 a 8 mil toneladas<br />

anuales. Tradicionalmente las<br />

bayas de Saskatoon se consumen<br />

frescas, horneadas en pasteles<br />

o como mermeladas. Inno-<br />

Institución Ubicación Organización asociada Sitio web<br />

(o propietarios)<br />

vaciones recientes en el procesamiento<br />

y congelamiento han<br />

aumentado mucho su potencial<br />

de uso en la industria, por ejemplo,<br />

como bocadillos, mezcladas<br />

con cereales y helados. Son<br />

excelentes fuentes de componentes<br />

bioactivos, tales como<br />

antocianinas, flavonoles, procianidinas<br />

y ácidos fenólicos. Recientemente,<br />

las antocianinas,<br />

junto con otros compuestos<br />

POS Pilot Plant Corporation Saskatoon, Saskatchewan, Gobiernos de Canadá y de la http://www.pos.ca.<br />

Canadá provincia de Saskatchewan<br />

Food Processing Leduc, Alberta, Canadá Gobierno de la provincia http://www1.agric.gov.ab.ca/<br />

Development Centre de Alberta $department/deptdocs.nsf/all/fpdc5012<br />

The Food Research and Saint-Hyacinthe, Quebec, Agriculture and Agri-Food http://www4.agr.gc.ca/AAFC-<br />

Development Centre Canada Canada AAC/display-afficher.do?<br />

id=1180639333520<br />

Food Processing Center Lincoln, Nebraska, EE.UU. University of Nebraska-Lincoln http://www.fpc.unl.edu/<br />

Food Industries Center Columbus, Ohio, EE.UU. Ohio State University http://foodindustries.osu.edu/<br />

Pilot Plants<br />

Food Technology Processing Baton Rouge, Luisiana, Louisiana State University http://www.lsu.edu/departments/<br />

and Pilot Plant EE.UU. foodplant/index.html<br />

The Wageningen Feed Wageningen, Holanda Wageningen University http://www.anu.wur.nl/UK/facil/WFPC/<br />

Processing Centre<br />

NIZO Food Research BV Ede, Holanda Organización privada http://www.nizo.com/home<br />

PPM Plant Oil Technology Magdeburg, Alemania IGZ NAROSSA www.ppm-magdeburg.de<br />

Campden BRI Camden, Inglaterra Bristol University http://www.campden.co.uk/<br />

ITERG-CETIOM. Pilot Plant Pessac, Francia Ministerio de Finanzas, http://www.isa.cetiom.fr/links.htm<br />

for Oilseed Processing Economía y Empleo de Francia<br />

EMBRAPA - Center for Rio de Janeiro, Brasil Ministerio de Agricultura http://www.ctaa.embrapa.br/<br />

Research on Agroindustrial de Brasil<br />

Food Technology (CTAA)


fenólicos han atraído mucho interés<br />

debido a sus propiedades<br />

antioxidantes y beneficios para<br />

la salud, incluidas acciones antibióticas,<br />

antiinflamatorias y anticancerígenas,<br />

la capacidad de<br />

secreción de insulina, y los efectos<br />

neuroprotectores.<br />

Evaluación y<br />

caracterización<br />

Es ya conocido el beneficio<br />

de compuestos antioxidantes en<br />

la salud humana, particularmente<br />

aquellos del tipo fenólicos. Esto<br />

ha impulsado la investigación en<br />

áreas agronómicas y ciencia de<br />

alimentos. Es así como se ha<br />

evaluado la presencia de dichos<br />

compuestos en frutas y se ha<br />

determinado cómo su contenido<br />

y actividad puede mantenerse e<br />

incluso mejorarse mediante la<br />

creación de cultivares, las prácticas<br />

de producción, de postcosecha,<br />

de almacenamiento y procesamiento<br />

de alimentos.<br />

Las frutas son buenas fuentes<br />

de polifenoles y, cuando se<br />

consumen frescas, su actividad<br />

antioxidante no sufre los efectos<br />

adversos del calor ni de la oxidación<br />

que ocurren durante el procesamiento.<br />

Poco se sabía, sin<br />

embargo, sobre el impacto del<br />

almacenamiento de las bayas<br />

sobre la conservación de los antioxidantes<br />

dietarios. La información<br />

no era completa, se limitaba<br />

a unos pocos cultivares y a un<br />

determinado grupo de compuestos<br />

(como antocianinas, procianidinas,<br />

hydrocinnamatos, y flavonoles).<br />

D'NA Gardens, una empresa<br />

de Alberta que se especializa en<br />

la micropropagación, cultivo y<br />

procesamiento de bayas Saskatoon,<br />

se acercó a OCSI en una<br />

de sus actividades de investigación<br />

y desarrollo (I+D). La compañía<br />

recibió una subvención del<br />

Alberta Ingenuity Fund, agencia<br />

del gobierno orientada a promover<br />

el desarrollo de nuevas tecnologías<br />

en la provincia.<br />

Se acordó realizar un trabajo<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 45<br />

de investigación focalizado inicialmente<br />

en identificar y cuantificar<br />

los distintos compuestos<br />

fenólicos de 17 cultivares de bayas<br />

de Saskatoon cosechados<br />

en las temporadas del 2005 y<br />

2006. Se consideró, además, evaluar<br />

la estabilidad de los compuestos<br />

polifenólicos durante<br />

nueve meses de almacenamiento<br />

a -20°C.<br />

Los resultados mostraron<br />

que las bayas de Saskatoon son<br />

una rica fuente de polifenoles,<br />

antocianinas y flavonoles. Las<br />

concentraciones de polifenoles<br />

varían considerablemente dentro<br />

de las variedades. Nelson es la<br />

de mayor contenido. El alto nivel<br />

de polifenoles fue correlacionado<br />

con el potencial antioxidante<br />

de las bayas de Saskatoon. La<br />

estabilidad de los polifenoles durante<br />

el almacenamiento en frío<br />

dependió del cultivar. Smokey<br />

fue el más sensible, mientras que<br />

Nelson y Lee 2 resultaron más<br />

estables. El elevado contenido<br />

de polifenoles y actividad antioxidante<br />

de la variedad Nelson y su<br />

buena estabilidad de almacenamiento<br />

la sitúan como el material<br />

más adecuado para los productores<br />

de frutas y de alimentos.<br />

La excelente estabilidad de los<br />

compuestos bioactivos de las<br />

bayas de Saskatoon durante el<br />

almacenamiento en frío permite<br />

prolongar su tiempo de almacenamiento,<br />

así como su procesamiento<br />

durante el invierno.<br />

Producto en polvo, salud y<br />

cosméticos<br />

Pero la historia no terminó<br />

ahí. Los científicos del OCSI idearon<br />

un nuevo producto para su<br />

aplicación en la industria alimentaria<br />

y alimentos funcionales. El<br />

extracto de las bayas de Saskatoon<br />

conteniendo antocianinas<br />

y compuestos fenólicos fue secado<br />

por aspersión. Se obtuvo<br />

un polvo con la misma cantidad<br />

de fenoles y antocianinas, por<br />

peso, que las bayas frescas. El<br />

polvo es más fácil de manejar y<br />

El extracto de las bayas<br />

de Saskatoon fue<br />

secado y se obtuvo un<br />

polvo más fácil de<br />

manejar y almacenar<br />

que los frutos frescos.<br />

Además tiene el mismo<br />

potencial antioxidante<br />

y se puede agregar a<br />

una amplia variedad de<br />

alimentos<br />

almacenar que los frutos frescos,<br />

tiene el mismo potencial antioxidante<br />

y se puede agregar a una<br />

amplia variedad de alimentos.<br />

Un nuevo giro, aun más innovador,<br />

a todo el proyecto de las<br />

bayas de Saskatoon derivó de<br />

alianzas entre los profesionales<br />

del OCSI e investigadores coreanos<br />

que trabajan con agentes<br />

antidiabéticos y antiinflamatorios<br />

para el tratamiento de enfermedades<br />

crónicas. Se realizaron<br />

estudios en la Universidad de<br />

Hallym, Corea, con cultivo de<br />

células y en animales de experimentación,<br />

donde los extractos<br />

de antocianinas obtenidos a partir<br />

de bayas de Saskatoon mostraron<br />

ser potentes antioxidantes<br />

e inhibidores de las enzimas responsables<br />

de los procesos inflamatorios.<br />

Además, las antocianinas<br />

extraídas de las bayas de<br />

Saskatoon mostraron actividad<br />

antiarrugas. Esto último fue evidenciado<br />

mediante ensayos in<br />

vitro, utilizando cultivo de fibroblastos<br />

de embriones humanos,<br />

y en ensayos in vivo en un sistema<br />

animal utilizando ratones sin<br />

pelo. Se encontró que la grosella<br />

negra y los extractos de bayas<br />

Saskatoon aumentan la actividad<br />

de procolágeno I y disminuye la<br />

colagenasa I. Los estudios sobre<br />

la aplicación del extracto de la<br />

baya para la formulación de cosméticos<br />

están en marcha.<br />

Efectividad demostrada<br />

Es altamente recomendable<br />

aplicar un enfoque de I+D multidisciplinario,<br />

debido a que en la<br />

práctica ha demostrado ser muy<br />

efectivo para lograr una mejor<br />

utilización de los recursos fitogenéticos.<br />

En efecto, los mejoradores<br />

de plantas, los procesadores<br />

y los productores de la fruta<br />

destinada a ser alimento convencional<br />

o alimento funcional, requieren<br />

más información acerca<br />

de los componentes bioactivos<br />

presentes en el material vegetal.<br />

De este modo, las características<br />

principales de los compuestos<br />

relevantes, así como la información<br />

acerca de su estabilidad<br />

durante el procesamiento y almacenamiento,<br />

se deben complementar<br />

con las actividades<br />

relacionadas con la selección<br />

de líneas avanzadas de plantas<br />

y la información sobre el rendimiento<br />

y manejo agronómico.<br />

El acceso a las instalaciones<br />

de apoyo científico-tecnológico<br />

es vital para que las PYME puedan<br />

desarrollar innovaciones,<br />

diseño y elaboración de nuevos<br />

productos, y exploraciones de<br />

mercado. El apoyo incluye el acceso<br />

a laboratorios de investigación,<br />

el establecimiento de procedimientos<br />

de control de<br />

calidad, y también la utilización<br />

de plantas piloto, de modo que<br />

las PYME puedan producir lotes<br />

de material en cantidad suficiente<br />

para explorar mercados. Como<br />

las PYME no tienen capacidad<br />

financiera ni experiencia para<br />

lograr dichos objetivos, precisan<br />

el apoyo de los gobiernos locales<br />

interesados en la estimulación<br />

de determinados cultivos o actividad<br />

de procesamiento en su<br />

región. Las OIC, que proporcionan<br />

servicios en forma confidencial<br />

a la industria basada en la<br />

explotación de recursos vegetales,<br />

son una alternativa racional<br />

y costo-efectiva.


46 especial recursos genéticos<br />

La Región de Coquimbo cuenta<br />

con 3.891.337 hectáreas (ha) de<br />

explotaciones agrícolas, de las<br />

cuales sólo un 1,9% corresponde<br />

a riego –alrededor de 75.000 hectáreas–<br />

y el 98% restante a rulo.<br />

El uso de los suelos en el secano<br />

es principalmente para praderas<br />

naturales y plantaciones<br />

forestales. Existen 276 explotaciones<br />

por sobre 2.000 ha (haciendas,<br />

fundos, sociedades y<br />

comunidades agrícolas), que<br />

reúnen 3.400.000 ha. De esta superficie,<br />

alrededor de 1.500.000<br />

ha poseen un uso económico,<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

CACTÁCEA NATIVA<br />

COPAO, PROMETEDOR FRUTO<br />

PARA ZONAS ÁRIDAS<br />

Angélica Salvatierra G.<br />

Ingeniera Agrónoma, Ph.D.<br />

asalvatierra@inia.cl<br />

Alfonso Osorio U.<br />

Ing. Agrónomo, M.Sc.<br />

<strong>INIA</strong> Intihuasi<br />

Frutos de copao, conocidos como rumpa.<br />

para actividades silvoagropecuarias.<br />

Una gran proporción de las<br />

tierras de secano pertenece a<br />

comunidades agrícolas, que<br />

cuentan con pocas alternativas<br />

productivas debido a la escasez<br />

de precipitaciones y limitada disponibilidad<br />

de agua para riego.<br />

Su actividad preferente es la ganadería<br />

extensiva y pequeñas<br />

superficies de cultivos hortofrutícolas,<br />

destinados al autoconsumo<br />

y, en parte, para comercialización.<br />

En el pasado dichas comunidades<br />

se dedicaron a la siembra<br />

de cereales –esencialmente trigo–,<br />

muchas veces en terrenos<br />

con fuertes pendientes, sin considerar<br />

ninguna medida de conservación<br />

del suelo. La disminución<br />

de la fertilidad de la tierra,<br />

la erosión y la progresiva disminución<br />

de las precipitaciones<br />

Estados reproductivos de<br />

Eulychnia acida.<br />

derivó en el gradual abandono<br />

de los cultivos, dando paso a la<br />

explotación extensiva con caprinos<br />

y ovinos. A esto se agrega<br />

que desde la llegada de los colonizadores<br />

se ha extraído leña,<br />

provocando la disminución de la<br />

cobertura de árboles y arbustos.<br />

Para mejorar la calidad de<br />

vida y el ingreso familiar de los<br />

habitantes del secano, tradicio-<br />

nalmente se ha propuesto la producción<br />

de una alternativa<br />

agrícola convencional. Hasta el<br />

momento no se ha considerado<br />

la posibilidad de utilizar especies<br />

nativas adaptadas a las condiciones<br />

áridas, debido principalmente<br />

a la falta de información<br />

sobre ellas. Una de tales especies<br />

es la cactácea columnar<br />

Eulychnia acida Phil., conocida<br />

con el nombre de "copao".<br />

El Centro Regional de Investigación<br />

Intihuasi del <strong>INIA</strong> ha<br />

planteado una línea de investigación<br />

orientada a valorizar este<br />

recurso genético nativo, a través<br />

de la generación de información<br />

que permita domesticar la especie<br />

y luego, de ser factible, convertirla<br />

en una opción para el<br />

secano de la Región de Coquimbo.<br />

Antecedentes de<br />

la especie<br />

Eulychnia acida se caracteriza<br />

por ser una especie suculenta<br />

xerófita, adaptada a condiciones<br />

de aridez. Tiene un sistema<br />

radicular superficial, ventajoso<br />

para la absorción de agua. Además,<br />

posee un mecanismo fisiológico<br />

propio de las cactáceas,<br />

denominado CAM, en que los estomas<br />

sólo se abren durante la<br />

noche, lo cual les permite captar<br />

dióxido de carbono y minimizar<br />

la pérdida de agua por transpiración.<br />

Tales particularidades hacen<br />

pensar que representa una interesante<br />

posibilidad para el cultivo<br />

en áreas con baja disponibilidad<br />

de agua y nutrientes, como<br />

ha sucedido en países de Latinoamérica<br />

con tunas y agaves.


Datos de investigaciones<br />

recientes<br />

En condiciones naturales, el<br />

copao se encuentra ampliamente<br />

distribuido en la Región de<br />

Coquimbo. La superficie estimada,<br />

a través de estudios anteriores<br />

realizados por la Universidad<br />

de La Serena, alcanza a 430.000<br />

hectáreas. <strong>INIA</strong> calculó que, de<br />

este total, sólo 30.000 ha pueden<br />

ser explotadas, considerando su<br />

accesibilidad actual. El resto se<br />

encuentra en terrenos de montaña<br />

inalcanzables o muy alejados<br />

de áreas habitadas. Se le<br />

considera un recurso relativamente<br />

abundante, aunque se<br />

desconoce la densidad de plantas<br />

y el estado de conservación<br />

de las poblaciones naturales.<br />

En el año 2007 el <strong>INIA</strong> caracterizó<br />

sectores de condiciones<br />

ambientales diferentes, con densidades<br />

mayores a 435 plantas/ha:<br />

Gualliguaica, en la parte<br />

media del valle de Elqui, cerca<br />

del embalse Puclaro; Quebrada<br />

Honda, sector con influencia<br />

costera al norte de La Serena;<br />

Hacienda El Tangue, en las proximidades<br />

de Tongoy, y Manquehua,<br />

zona cordillerana entre Punitaqui<br />

y Combarbalá. Los<br />

resultados indicaron un buen estado<br />

de conservación de la especie,<br />

dado que se observa regeneración<br />

de individuos de<br />

todos los tamaños, desde plántulas<br />

hasta adultos. La mayoría<br />

de las plantas adultas (sobre 2<br />

m de altura) se encontraba en<br />

reproducción. La infestación por<br />

Tristerix aphyllus (planta parásita<br />

conocida como liga, fosforito o<br />

quintral del quisco) fue variable.<br />

Los datos de productividad<br />

estimados a partir de individuos<br />

adultos variaron, dependiendo<br />

de la localidad. La producción<br />

fluctuó entre 3 y 10 kg de frutos<br />

por planta. Los valores obtenidos<br />

son sólo referenciales, dado que<br />

se evaluó la temporada 2006/07,<br />

caracterizada por bajas precipitaciones<br />

sostenidas durante dos<br />

años. En años lluviosos se espe-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 47<br />

raría una mayor productividad.<br />

El seguimiento de los estados<br />

fenológicos reproductivos permitió<br />

definir sus períodos. Durante<br />

todo el año se visualizan yemas<br />

florales; sin embargo, la floración<br />

y fructificación se producen en<br />

primavera y verano. La cosecha<br />

parte a inicios de diciembre, concentrándose<br />

en enero.<br />

Al evaluar la cosecha proveniente<br />

de las distintas poblaciones<br />

naturales de copao se constató<br />

una amplia variedad de<br />

características en frutos y plantas.<br />

Los frutos presentaron diferencias<br />

en cuanto a su color externo<br />

y forma. Esta diversidad<br />

puede constituir un pilar para la<br />

domesticación de la especie,<br />

pues posibilita seleccionar individuos<br />

con características interesantes<br />

desde el punto de vista<br />

de mercado.<br />

Los frutos, conocidos como<br />

"rumpas" por los lugareños, presentaron<br />

un peso variable entre<br />

las localidades evaluadas, promediando<br />

130 g. Poseen un aroma<br />

suave y un gusto muy ácido<br />

al paladar, asimilable al sabor<br />

del kiwi.<br />

El contenido de sólidos solubles<br />

(tales como azúcares, áci-<br />

Individuo adulto, presente en una población natural, bajo riego por goteo.<br />

dos orgánicos, vitaminas, aminoácidos<br />

y sorbitol) fue de alrededor<br />

de 2,9ºBrix –considerado<br />

bajo–; la acidez (expresada como<br />

ácido cítrico) llegó a 0,26%. Los<br />

frutos de distinto color de cáscara<br />

fueron similares en los parámetros<br />

evaluados.<br />

En comparación, la tuna,<br />

también fruto de una cactácea,<br />

alcanza valores de 15ºBrix en<br />

sólidos solubles y 0,02% a 0,1%<br />

de acidez.<br />

En postcosecha, los frutos<br />

presentaron una tasa de respiración<br />

sin variaciones significativas,<br />

luego de 48 horas de ser<br />

cosechados. Pero después de<br />

72 horas se observó un alza de<br />

la tasa respiratoria, la que aumentó<br />

considerablemente, al<br />

igual que la tasa de producción<br />

de etileno, alcanzando esta<br />

última un valor promedio de 2,2<br />

microlitros por kilogramo de fruta<br />

por hora, considerada como una<br />

tasa moderada. Ambos cambios<br />

ocurren generalmente en la maduración<br />

de los frutos. El patrón<br />

respiratorio observado se considera<br />

del tipo climatérico, es decir,<br />

el fruto madura después de<br />

cosechado. Esta característica<br />

es útil para determinar el poten-<br />

LECTURA<br />

RECOMENDADA<br />

Información detallada sobre<br />

fenología, productividad y estado<br />

de conservación de las<br />

poblaciones naturales, comportamiento<br />

de postcosecha,<br />

plagas e insectos beneficiarios<br />

asociadas a la especie,<br />

análisis de prefactibilidad técnico-económica<br />

y comercial,<br />

puede revisarse en:<br />

<strong>INIA</strong>-FIA. 2007. Valorización<br />

de Recurso Genético Nativo:<br />

Potencial productivo y económico-comercial<br />

de Eulychnia<br />

acida (copao) cactácea de la<br />

IV Región. Informe Final. Abril<br />

de 2007.<br />

El documento se encuentra<br />

en la Biblioteca de FIA, en<br />

Santiago, o bien en la Biblioteca<br />

del <strong>INIA</strong> Intihuasi, en La<br />

Serena.


48 especial recursos genéticos<br />

cial de almacenaje en postcosecha.<br />

Los estudios además indicaron<br />

que la temperatura más adecuada<br />

para almacenar los frutos<br />

fue de 5ºC. El período de conservación<br />

no debe ir más allá de los<br />

10 días, ya que después de ese<br />

lapso se detectan pérdidas de<br />

peso. Esto podría limitar algunos<br />

procesos en la industrialización<br />

o en la venta de fruta fresca. Se<br />

requieren mayores estudios en<br />

tal sentido, especialmente pensando<br />

en la comercialización y<br />

futuras exportaciones de fruta<br />

fresca.<br />

Proyecto actual<br />

Durante los años 2008 y 2009<br />

el <strong>INIA</strong> está ejecutando el proyecto<br />

"Copao (Eulychnia acida),<br />

cactácea endémica de Chile: determinación<br />

de propiedades nutracéuticas<br />

y potencialidad de<br />

uso industrial", financiado por<br />

INNOVA-CORFO. Su objetivo general<br />

es caracterizar la composición<br />

de los frutos provenientes<br />

de poblaciones naturales, bajo<br />

distintas condiciones climáticas<br />

y de manejo.<br />

Entre los objetivos específicos,<br />

se busca determinar estándares<br />

químicos y bioactivos en<br />

los frutos, y evaluar el efecto<br />

sobre ellos de un manejo agronómico.<br />

En enero y febrero de 2009<br />

–meses de peak de cosecha– se<br />

colectaron frutos en tres de las<br />

localidades ya identificadas de<br />

la Región de Coquimbo: Quebrada<br />

Honda, Manquehua y Gualliguaica.<br />

Se eligieron los que se<br />

hallaban en estado maduro, lo<br />

cual fue determinado considerando<br />

su dimensión y el brillo de<br />

la cáscara. Inmediatamente después<br />

de la cosecha se midió su<br />

tamaño, peso total, y peso de<br />

pulpa, cáscara y semillas por separado.<br />

Por ahora, los resultados obtenidos<br />

se relacionan con el<br />

análisis proximal y del contenido<br />

de minerales. Los frutos de cás-<br />

<strong>Tierra</strong><br />

cara roja, verde o amarilla no<br />

presentan diferencias en los contenidos<br />

de elementos determinados<br />

(cuadro 1).<br />

Un ensayo de cultivo<br />

En dos poblaciones naturales<br />

de copao, una en sector costero<br />

(El Tangue) y otra en zona interior<br />

(La Coipa, en Ovalle), se implementó<br />

un ensayo bajo la hipótesis<br />

de que Eulychnia acida responde<br />

favorablemente a la<br />

aplicación regular de agua y al<br />

uso de enmiendas orgánicas en<br />

el período reproductivo, lográndose<br />

un aumento en el tamaño<br />

y calidad de los frutos.<br />

El trabajo contempla evaluar<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Cuadro 1. Análisis proximal y contenidos de minerales promedios detectados en frutos de copao.<br />

Parámetros Sectores<br />

Manquehua Gualliguaica Quebrada Honda<br />

Humedad, % 91,9 93,1 90,6<br />

Contenido mineral, % 0,65 0,60 0,86<br />

Fibra, % 3,05 2,70 3,20<br />

Detalle de minerales:<br />

Sodio, mg/100 g 20,5 15,5 8,9<br />

Potasio, mg/100 g 227,5 185,3 285,6<br />

Calcio, mg/100 g 12,18 12,9 16,36<br />

Magnesio, mg/100 g 37,0 29,4 43,3<br />

Hierro, mg/kg 1,40 2,16 1,96<br />

Cobre, mg/kg < 1 < 1 < 1<br />

Fósforo, mg/100 g 28,41 25,20 35,00<br />

Planta en plena producción.<br />

el impacto de dos tasas de riego<br />

y la aplicación de enmiendas orgánicas.<br />

El agua se aplica mediante<br />

un sistema de goteo, desde<br />

mayo hasta el fin de la época<br />

de cosecha, en febrero-marzo.<br />

El volumen de agua fue determinado<br />

sobre la base de la evapotranspiración<br />

potencial (ETo) de<br />

cada una de las áreas de estudio.<br />

En cada tratamiento de riego se<br />

aplica como máximo un total de<br />

3.800 y 1.900 litros/planta/año<br />

en La Coipa, y de 3.000 y 1.400<br />

l/planta/año en El Tangue. Este<br />

volumen equivale aproximadamente<br />

a un 10% de la ETo, en<br />

cada sector.<br />

Al finalizar el proyecto se espera<br />

obtener un perfil químico<br />

de frutos provenientes de poblaciones<br />

y la respuesta productiva<br />

de las plantas ante un manejo<br />

agronómico básico. Las investigaciones<br />

entregarán los antecedentes<br />

necesarios para iniciar<br />

trabajos hacia la domesticación<br />

de esta cactácea con potencial<br />

económico y comercial.<br />

Los frutos son comercializados,<br />

principalmente al estado<br />

fresco, en los sitios turísticos del<br />

valle del Elqui, expandiéndose<br />

en los últimos años hacia el valle<br />

de Limarí. En este ultimo lugar,<br />

se comercializan productos procesados<br />

a partir de este fruto.<br />

En el caso de fruta fresca, el<br />

precio de venta alcanza a los<br />

$100 por unidad.


<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 49<br />

MURTILLA, PARTE 1:<br />

LA GRAN PROMESA DE LA<br />

FRUTICUTURA CHILENA<br />

Chile es reconocido a nivel<br />

mundial como exportador de frutas.<br />

Para seguir compitiendo en<br />

los mercados más exigentes se<br />

ha realizado un esfuerzo público<br />

y privado en la búsqueda de nuevas<br />

alternativas, lo que ha significado<br />

una constante introducción<br />

de especies y variedades.<br />

Ad portas del Bicentenario,<br />

recién aparece una especie nativa<br />

en nuestro espectro frutícola:<br />

la murtilla. Estudios realizados<br />

por más de diez años han permitido<br />

constatar sus atributos, los<br />

que sin duda le permitirán ser<br />

parte del grupo elite de la fruticultura<br />

chilena. Lo anterior hace<br />

suponer que otros berries nativos<br />

podrían seguir el mismo camino.<br />

Es el caso del calafate, el maqui,<br />

la frutilla chilena, la chaura, la<br />

zarzaparrilla y otras.<br />

La gran ventaja que en el desarrollo<br />

especies nativas, varias<br />

de ellas endémicas, es que son<br />

únicas en el mundo y altamente<br />

diferenciadas. De lograrse su<br />

domesticación productiva, generarán<br />

una gran oportunidad estratégica,<br />

desde una perspectiva<br />

económico-comercial.<br />

La planta<br />

La murtilla o murta (Ugni molinae<br />

Turcz), originaria de Chile,<br />

pertenece a la familia de las Myrtaceae.<br />

En su hábitat natural se<br />

encuentran plantas de entre 0,3<br />

m y 1,70 m; excepcionalmente<br />

puede sobrepasar los 3 m. De<br />

crecimiento arbustivo, produce<br />

frutos globosos y de agradable<br />

sabor, tradicionalmente utilizados<br />

para la elaboración de mermeladas,<br />

jarabes, postres y licores.<br />

Tiene probada capacidad<br />

antioxidante y otras característi-<br />

Ivette Seguel B.<br />

iseguel@inia.cl<br />

Luis Torralbo B.<br />

Enrique Peñaloza H.<br />

Erick Scheurmann S.<br />

Adolfo Montenegro B.<br />

Andrés France A.<br />

Kong Shung Ha-Hen<br />

José San Martín A.<br />

Nelson Espinoza N.<br />

cas funcionales que la ubican<br />

entre los berries más promisorios<br />

del país.<br />

Se desarrolla en forma silvestre<br />

principalmente entre la<br />

Región del Maule y la de Los Lagos,<br />

en especial en la Cordillera<br />

de la Costa y parte de la Precordillera<br />

Andina. La mayor diversidad<br />

de tipos se presenta desde<br />

la depresión intermedia hacia la<br />

Cordillera de la Costa, siendo en<br />

esta última más abundante. Es<br />

posible encontrarla desde los 10<br />

hasta 300 metros sobre el nivel<br />

del mar. Prospera en climas muy<br />

diversos, lo que quedó corroborado<br />

a partir de los datos de colecta<br />

obtenidos por el <strong>INIA</strong>.<br />

Los análisis de muestras sacadas<br />

en 36 sitios prospectados<br />

demostraron que crece en forma<br />

natural en suelos marginales y<br />

de baja fertilidad, suelos con bajos<br />

niveles de fósforo y nitrógeno<br />

disponibles, bajos niveles de potasio<br />

intercambiable, y con altos<br />

porcentajes de saturación de<br />

aluminio y con un pH que varía<br />

de 5,6 a 6,0.<br />

Los frutos<br />

Evaluaciones realizadas en<br />

106 ecotipos de la colección de<br />

La murtilla es capaz de prosperar en suelos de difíciles condiciones de fertilidad.<br />

El color de los frutos varía considerablemente, sobre todo dependiendo<br />

de la zona de origen.<br />

<strong>INIA</strong> permitieron constatar una<br />

alta variabilidad en cuanto a color<br />

y tamaño de los frutos. Entre<br />

aquellos provenientes de la Región<br />

del Maule la mayoría es de<br />

color rosado o amarillo claro,<br />

pudiéndose encontrar también<br />

frutos variegados. En La Araucanía<br />

predomina el color rojo,<br />

aún cuando existen ecotipos ro-<br />

sados. En La Región de Los Lagos<br />

destacan los frutos de color rojo<br />

intenso, cien por ciento tapados.<br />

El diámetro ecuatorial del fruto<br />

de la murtilla en su hábitat<br />

natural fluctúa entre 0,9 y 1,3 cm.<br />

Los tamaños varían de manera<br />

importante al cambiar de latitud,<br />

destacando los de la Región de<br />

los Lagos. El peso fluctúa entre


50 especial recursos genéticos<br />

0,21 y 1,01 gramos; al igual que<br />

el diámetro ecuatorial, aumenta<br />

de norte a sur.<br />

Los sólidos solubles del fruto<br />

(porcentaje de azúcar) disminuyen<br />

de norte a sur, tendencia<br />

opuesta a lo que ocurre con el<br />

diámetro ecuatorial y el peso. El<br />

ecotipo con mayor contenido de<br />

sólidos solubles (28°Brix) proviene<br />

de la Región del Maule.<br />

Los análisis químicos permiten<br />

apreciar una alta variabilidad<br />

genética de la especie entre los<br />

106 ecotipos colectados, en relación<br />

a sólidos solubles, contenidos<br />

de sacarosa y fluctuosa,<br />

pH y acidez titulable, entre otras<br />

características del fruto (cuadro<br />

1).<br />

Se cuenta con una ficha nutricional<br />

de la murtilla (cuadro 2),<br />

elaborada a partir de datos promedios<br />

obtenidos al analizar<br />

ecotipos de la colección durante<br />

dos temporadas (2005 y 2009).<br />

Los datos más recientes en<br />

cuanto a características han sido<br />

obtenidos en el proyecto FONDEF<br />

D05I-10086, en donde se están<br />

<strong>Tierra</strong><br />

realizando anualmente pruebas<br />

comparativas entre ecotipos promisorios<br />

versus variedades de<br />

arándano. La evaluación se<br />

efectúa a través de equivalente<br />

Trolox, mediante la prueba de la<br />

capacidad de absorción de radicales<br />

oxígeno (ORAC) para extractos<br />

metanólicos. Los resultados<br />

obtenidos a la fecha indican<br />

que la murtilla presenta una capacidad<br />

antioxidante similar al<br />

arándano.<br />

Características<br />

nutracéuticas<br />

Estudios de los laboratorios<br />

de Levinia y Manfredini, empresa<br />

chilena de productos cosmetológicos,<br />

demostraron que las hojas<br />

de murtilla presentan gran cantidad<br />

de compuestos polifenólicos,<br />

terpenos y taninos. Los primeros<br />

tienen importancia en<br />

dermocosmética por sus efectos<br />

correctivos y neutralizantes del<br />

estrés oxidativo. Los terpenos y<br />

los taninos tienen propiedades<br />

reguladoras de la microcircula-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Cuadro 1. Resultados del análisis químico de frutos de murtilla de la colección de <strong>INIA</strong> Carillanca (106 ecotipos).<br />

Variables Sólidos Sacarosa Fluctuosa pH Acidez titulable<br />

determinadas solubles fruto (mg/gpf) fruto (mg/gpf) (mg NaOH/100 g)<br />

Promedio accesiones 16,3 111,7 28,4 4,1 9,1<br />

Valores máximos 28,0 331,0 65,9 5,9 32,9<br />

gpf: gramos por fruto. Na OHF: hidróxido de sodio.<br />

Fuente: <strong>INIA</strong>. Proyecto FONDECYT 1960032.<br />

Cuadro 2. Características nutricionales de los frutos de murtilla.<br />

Contenido de agua (%) 77,02<br />

Proteína (%) 1,05<br />

Extracto etéreo o lípidos (%) 0,82<br />

Cenizas (%) 0,69<br />

Fibra cruda (%) 2,73<br />

Extracto no nitrogenado o carbohidratos (%) 17,71<br />

Sólidos solubles a 20ºC (ºBrix) 17,14<br />

pH 3,42<br />

Vitamina C (mg/100g) 4-12<br />

Pectinas (g/100g fruto fresco) 0,43<br />

Acidez meq NaOH 0,1N/100gff como ácido<br />

cítrico monohidrato/100gff 0,90<br />

Contenido de fructosa (%) 1,90<br />

Contenido de glucosa (%) 1,00<br />

Contenido de sacarosa (%) 2-6<br />

Energía (kcal/100g fruta fresca) 83,00<br />

Fuente: <strong>INIA</strong>-UACH: Proyecto FDI N° 02C8AT-04 y FONDEF D05I-10086.<br />

ción, cicatrización y poder astringente.<br />

Investigadores del Departamento<br />

de Química, Farmacología<br />

y Toxicología de la Universidad<br />

de Chile, detectaron una alta capacidad<br />

antiinflamatoria de las<br />

hojas de murtilla en ratones, a<br />

los cuales se les indujo inflamación.<br />

Un trabajo posterior del<br />

mismo equipo, logró aislar e<br />

identificar los compuestos a los<br />

cuales se les atribuye la capacidad<br />

antiinflamatoria tópica reportada:<br />

triterpenos, ácidos pentacíclicos<br />

(ácido oleanólico,<br />

ácido ursólico y ácido asiático).<br />

Existen numerosos antecedentes<br />

de las propiedades antiinflamatorias<br />

de los dos primeros y su<br />

posible mecanismo de acción.<br />

Por su parte el ácido asiático es<br />

uno de los componentes de Centella<br />

asiatica, para el cual se ha<br />

descrito propiedades reguladoras<br />

de la síntesis de colágeno<br />

involucrado en la cicatrización<br />

de heridas.<br />

Tras varias pruebas en laboratorio,<br />

la Universidad de Con-<br />

cepción confirmó la presencia<br />

de compuestos con acción antioxidante<br />

en las hojas de la murtilla.<br />

El paso siguiente fue analizar<br />

esta capacidad in vitro, a través<br />

de cultivos celulares. El resultado<br />

fue claro: aplicando extractos de<br />

estos compuestos en laboratorio<br />

se redujeron los niveles de colesterol<br />

en las células entre un<br />

60 y 70%.<br />

Un nuevo estudio de la U. de<br />

Concepción sumó otro atributo<br />

a las hojas de murtilla. La investigación<br />

tuvo como objetivo identificar<br />

extractos acuosos que,<br />

aplicados a alimentos mínimamente<br />

procesados, les permitieron<br />

mantener una apariencia<br />

fresca, estable y segura para el<br />

consumidor. Se evaluó extractos<br />

acuosos de hojas de murtilla dispuestos<br />

como películas en los<br />

frutos. Los resultados fueron<br />

alentadores, pues se controló el<br />

pardeamiento oxidativo, lo que<br />

hace suponer que serían una<br />

buena alternativa para mantener<br />

la calidad y aumentar la vida útil<br />

de frutos susceptibles a dicho<br />

problema.<br />

Proceso de domesticación<br />

Todas las especies cultivadas<br />

han pasado por un proceso<br />

que las llevó a tal condición desde<br />

un estado silvestre. Es así como<br />

el arándano, berry nativo de<br />

Los frutos no solamente son capaces de alcanzar muy buenos tamaños; su<br />

capacidad antioxidante es similar a la del arándano.


Trabajos de cruzamientos dentro del programa de mejoramiento genético.<br />

los Estados Unidos, inició su domesticación<br />

en 1830, cuando<br />

ejemplares silvestres fueron llevados<br />

a campos del Smithsonian<br />

Institute.<br />

Los primeros pasos con la<br />

murtilla se dieron en Chile a partir<br />

de 1996, con la colecta y conformación<br />

de un banco de germoplasma.<br />

Luego vino la caracterización<br />

de los materiales, la<br />

selección de aquéllos más promisorios,<br />

la obtención de dos variedades<br />

y el inicio de un programa<br />

de mejoramiento genético.<br />

Sistemas de propagación<br />

de plantas<br />

Un elemento clave al comenzar<br />

la domesticación de una especie<br />

vegetal es desarrollar un<br />

sistema eficiente de propagación<br />

de plantas. En el caso de la murtilla,<br />

se han propuesto dos: mediante<br />

estacas y mediante cultivo<br />

in vitro. El primero fue desarrollado<br />

por <strong>INIA</strong>, el cual lo está<br />

aplicando a la propagación de<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 51<br />

plantas de vivero, al igual que<br />

productores y viveristas privados<br />

(www.murtillachile.cl). <strong>INIA</strong> también<br />

ha desarrollado las técnicas<br />

in vitro, que, junto con ser una<br />

alternativa de micropropagación,<br />

se emplean para conservar la<br />

colección bajo condiciones controladas.<br />

Necesidades de manejo<br />

Se tiende a pensar que, por<br />

su muy buena adaptación en su<br />

estado silvestre, la murtilla debería<br />

presentar menores requerimientos.<br />

Sin embargo, cuando<br />

se destina a la producción comercial,<br />

tiene necesidades nutricionales,<br />

hídricas, de control de<br />

plagas y enfermedades similares<br />

a otros frutales menores.<br />

La mejor adaptación del cultivo<br />

se da desde la Región del<br />

Biobío a la de Los Lagos. Dentro<br />

de este macroambiente, es en la<br />

zona costera, con bajos diferenciales<br />

térmicos entre el día y la<br />

noche y con elevada humedad<br />

relativa, donde su desarrollo vegetativo<br />

y comportamiento productivo<br />

alcanzan su mayor expresión.<br />

La especie presenta un 47% de polinización cruzada, favorecida<br />

por insectos como las abejas.<br />

Cuadro 3. Principales características que distinguen a las variedades de murtilla<br />

Red Pearl <strong>INIA</strong> y South Pearl <strong>INIA</strong>.<br />

Característica Variedades<br />

Red Pearl <strong>INIA</strong> South Pearl <strong>INIA</strong><br />

Hábito crecimiento de<br />

la planta Erecto Semierecto<br />

Color de fruto Rojo oscuro Rojo claro<br />

Cobertura de color del fruto 100% tapado 100% tapado<br />

Diámetro del fruto 1,0 cm 1,1 cm<br />

Peso del fruto 0,5 g 0,6 g<br />

Sólidos solubles 15°Brix 17°Brix<br />

Rendimiento (año 3) 1,1 kg/planta 0,9 kg/planta<br />

Ecotipos y<br />

variedades<br />

El material utilizado para una<br />

plantación de murtilla puede provenir<br />

de ecotipos (propagados<br />

por agricultores o viveros) o de<br />

variedades.<br />

Los ecotipos, plantas silvestres<br />

multiplicadas por viveros<br />

(sin una evaluación agronómica<br />

sistemática), no aseguran un rendimiento<br />

potencial; solamente<br />

garantizan color de frutos y diámetro<br />

ecuatorial. Los precios de<br />

plantas de 1,5 años fluctúan entre<br />

US$1,5 y US$2.<br />

Las variedades Red Pearl<br />

<strong>INIA</strong> y South Pearl <strong>INIA</strong>, liberadas<br />

por <strong>INIA</strong>, se encuentran en<br />

fase de multiplicación para ingresar<br />

al mercado en el año 2010<br />

(cuadro 3).<br />

Antecedentes<br />

reproductivos<br />

Estudios efectuados por <strong>INIA</strong><br />

Carillanca y el Instituto de Botánica<br />

de la Universidad Austral<br />

de Chile concluyeron que Ugni<br />

molinae Turcz presenta un 47%<br />

de polinización cruzada, la cual<br />

se ve favorecida por la presencia<br />

de insectos, principalmente abejorros<br />

y abejas. Estos antecedentes<br />

han sido la base para desarrollar<br />

el Programa de Mejoramiento<br />

Genético de Murtilla, ejecutado<br />

por <strong>INIA</strong> y que actualmente<br />

cuenta con cinco<br />

generaciones de cruzamientos<br />

dirigidos, que pronto entrarán a<br />

procesos de selección.


52 especial recursos genéticos<br />

Cada año, con la fructificación<br />

de verano-otoño, los recolectores<br />

renuevan la costumbre<br />

de cosechar murtilla en relictos<br />

silvestres, para venderla en los<br />

mercados y ferias locales, principalmente<br />

en las regiones de<br />

La Araucanía, de Los Ríos y de<br />

Los Lagos.<br />

La fruta ha sido tradicionalmente<br />

utilizada en la preparación<br />

de mermeladas, jarabes, postres<br />

y "murtao" (mezcla de murtilla y<br />

aguardiente). Desde hace un par<br />

de décadas, agroindustrias de<br />

tamaño pequeño y mediano, han<br />

<strong>Tierra</strong><br />

incorporado y ampliado esas posibilidades,<br />

elaborando jaleas,<br />

conservas en almíbar, y concentrados.<br />

Asimismo, algunas partidas<br />

de fruto fresco han sido enviadas<br />

al exterior, con éxito,<br />

aunque sin continuidad debido<br />

a problemas de abastecimiento.<br />

La demanda ha aumentado, pero<br />

la oferta proveniente de la recolección<br />

de fruta silvestre es dispersa,<br />

informal y entrega un producto<br />

desuniforme, muchas<br />

veces sobre maduro y de baja<br />

calidad.<br />

Según el INE (Censo Agrope-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

MURTILLA, PARTE 2:<br />

DE LAS FERIAS LIBRES AL<br />

MERCADO MUNDIAL<br />

Algunas partidas de fruto fresco han sido enviadas al exterior, con éxito, aunque<br />

sin continuidad debido a problemas de abastecimiento.<br />

Plantación en Puerto Saavedra, Región de la Araucanía. Se estima que la superficie<br />

efectivamente cultivada está entre las 25 y 30 hectáreas.<br />

cuario 2007), en Chile existirían<br />

231,8 hectáreas de murtilla cultivada<br />

en producción. Lamentablemente,<br />

al parecer muchos de<br />

los entrevistados en el Censo<br />

(146) informaron superficies de<br />

murtilla silvestre en lugar de cultivada.<br />

De acuerdo al conocimiento<br />

empírico por parte de los<br />

autores, y a un levantamiento de<br />

información que está siendo realizado<br />

en 2009 por el equipo del<br />

proyecto FONDEF D05I-10086, se<br />

estima que la superficie de cultivo<br />

cubre unas 25 a 30 hectáreas,<br />

distribuidas entre las regiones<br />

del Biobío y Los Lagos.<br />

Ventajas distintivas<br />

¿Por qué hoy la murtilla y sus<br />

derivados son más interesantes<br />

como alternativa agrícola y<br />

agroindustrial?<br />

Un producto agrícola destaca<br />

en términos de mercado si<br />

posee diversidad de usos o aplicaciones<br />

y, cada vez más en el<br />

último tiempo, por su capacidad<br />

de dar origen a bioproductos.<br />

Luis Torralbo B.<br />

Ingeniero Agrónomo<br />

Universidad Austral de Chile<br />

Ivette Seguel B.<br />

Bióloga, Mg. Sc.<br />

iseguel@inia.cl<br />

<strong>INIA</strong> Carillanca<br />

Todo producto depende de "sus<br />

atributos" para obtener un mayor<br />

valor comercial. Los últimos estudios<br />

ya reseñados y que se sintetizan<br />

en el cuadro 1 (página<br />

54), muestran que la murtilla y<br />

sus derivados los poseen en<br />

abundancia. A ellos se suman su<br />

particular aroma y sabor, apetecidos<br />

desde siempre tanto para<br />

el consumo fresco como para<br />

los preparados agroindustriales.<br />

Estas características la distinguen<br />

de los demás berries producidos<br />

en el país, y el mercado<br />

muestra un interés creciente por<br />

su potencial de contribuir a la<br />

diversificación y a la complementación<br />

productiva (la murtilla se<br />

cosecha después que los arándanos).


Comercio local en el sur<br />

de Chile<br />

Los recolectores cosechan<br />

la fruta de murtales silvestres y<br />

la llevan a ferias y mercados locales,<br />

donde se vende a consumidores<br />

finales e intermediarios<br />

que la ofrecen a pequeñas y medianas<br />

agroindustrias.<br />

Los volúmenes de venta promedio<br />

de venta en ferias y mercados<br />

locales fluctúan entre los<br />

17 y 30 kilos por puesto al día,<br />

dependiendo de la ubicación del<br />

mismo. En las mejores jornadas<br />

se llega a comercializar entre<br />

100 y 500 kilos a los consumidores<br />

finales. Tradicionalmente se<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 especial recursos genéticos 53<br />

daba un solo valor de feria, pero<br />

a partir de los últimos años se<br />

ha visto precios diferenciados<br />

por calidad, asociada al estado<br />

de conservación de frutos: los<br />

sobremaduros alcanzan menores<br />

precios. Por ejemplo, el 15<br />

de marzo de 2009 en la feria fluvial<br />

de Valdivia la murtilla presentaba<br />

hasta cuatro valores: 750;<br />

800; 1.000 y 1.500 pesos por kilo<br />

a consumidor final.<br />

Desafíos del mercado<br />

Aumentar el consumo doméstico<br />

en el país: Santiago, el<br />

principal mercado de Chile, no<br />

ha sido aprovechado para co-<br />

FICHA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MURTILLA<br />

Características generales<br />

• Fruto nativo<br />

• Sabor y aroma muy diferenciados<br />

• Elevada actividad antioxidante<br />

• Propiedades medicinales: cicatrizante y antiinflamatoria<br />

• Buena postcosecha<br />

Usos<br />

Elaboración de mermeladas, postres, licores, chocolates, jugos clarificados,<br />

concentrados, jarabes, saborizantes lácteos, cosméticos y<br />

medicamentos<br />

Potenciales competidores<br />

Australia, manifiesto interés por la murtilla, aproximadamente 20 hectáreas<br />

plantadas en la Isla de Tasmania. El mercado de la fruta es<br />

Tasmania y Melbourne. En cuanto a protección intelectual, solo existe<br />

una marca registrada, que protege la clase 30 del Clasificador de Niza<br />

(café, helados, salsas, masa, condimentos y té), con la marca registrada<br />

TazziberryTM. Utilizan en sus plantaciones un solo genotipo y no poseen<br />

apoyo agronómico. Orientación productiva: fruto fresco y ornamental.<br />

Nueva Zelanda demuestra interés en el cultivo, aunque solo existen<br />

viveros que la multiplican para ser utilizada en jardines como planta<br />

ornamental. Se conoce en este país como New Zealand cranberry.<br />

Orientación productiva: ornamental.<br />

Santiago, el principal mercado de Chile, debe ser aprovechado para comercializar<br />

los frutos frescos de murtilla.<br />

Plantaciones comerciales<br />

Superficie cultivada: entre 25 y 30 hectáreas (con ecotipos<br />

locales)<br />

Inversión: US$15 mil por hectárea (con variedades <strong>INIA</strong>)<br />

Zonas de cultivo: desde la Región del Biobío hasta la de<br />

Los Lagos<br />

Costos de producción: US$9 mil por hectárea al año<br />

(cultivo estabilizado)<br />

Entrada en producción: año 2<br />

Rendimiento esperado: 8,5 toneladas/hectárea (con variedades<br />

<strong>INIA</strong>)<br />

Época de cosecha en Chile<br />

Regiones del Maule y del Biobío, desde inicios de febrero<br />

a fines de marzo<br />

Regiones de La Araucanía y Los Ríos, desde mediados<br />

de marzo a fines de mayo<br />

Región de los Lagos, desde mediados de abril a comienzos<br />

de junio<br />

Variedades<br />

• Red Pearl <strong>INIA</strong><br />

• South Pearl <strong>INIA</strong><br />

Ambas desarrolladas por el <strong>INIA</strong> y licitadas el año 2008<br />

a Vivero Trianon, de La Araucanía.<br />

Las primeras plantas estarán disponibles a partir del año<br />

2010 a nivel de productores.<br />

Datos de precios al consumidor<br />

Chile: Precio en regiones US$1,4 a 3,6 por kilo. Fuente: <strong>INIA</strong> - Proyecto FONDEF DO5I-10086, año 2009.<br />

Australia: Tasmania y Melbourne US$35,2 y 39,6 el kilo, fruta inorgánica y orgánica, respectivamente. Fuente: <strong>INIA</strong> - Gira Australia.<br />

Proyecto FONDEF DO5I-10086, año 2007.


54 especial recursos genéticos<br />

mercializar los frutos frescos de<br />

murtilla. Hay que recordar que<br />

muchos de sus habitantes son<br />

originarios del sur, y que por lo<br />

tanto aprecian este berry nativo.<br />

Aumentar el consumo por parte<br />

del sector gastronómico: una tarea<br />

importante es profundizar el<br />

uso de la murtilla en la alta gastronomía,<br />

concentrada en Santiago<br />

y los principales centros<br />

turísticos del país.<br />

Aumentar el consumo<br />

agroindustrial: según un estudio<br />

realizado por los investigadores<br />

del proyecto de murtilla, las grandes<br />

agroindustrias de Chile desconocen<br />

las características de<br />

la murtilla. En ese sentido, la Universidad<br />

de la Frontera y la Uni-<br />

<strong>INIA</strong> - FONDEF DO5I 10086<br />

PROYECTO EN MARCHA<br />

El proyecto "Variedades y estrategias<br />

para la producción y<br />

comercialización de la murtilla<br />

(Ugni molinae Turcz) en el mercado<br />

global" apunta a aprovechar<br />

las oportunidades para<br />

esta especie endémica. Su inserción<br />

ha ido afianzándose<br />

en los últimos ocho años, gracias<br />

a la información de <strong>INIA</strong><br />

generada por los proyectos<br />

FONDECYT N°1960032 y FDI<br />

N°02C8AT-04. Pero la consolidación<br />

definitiva requiere de<br />

un esfuerzo decidido e integrado<br />

entre actores públicos y privados.<br />

Por lo tanto el objetivo del proyecto<br />

es desarrollar variedades,<br />

estrategias productivas y<br />

comerciales para la producción<br />

de frutos de murtilla destinados<br />

a la comercialización<br />

en fresco y su inserción y escalamiento<br />

hacia el mercado<br />

global.<br />

Resultados esperados:<br />

• Desarrollo y protección intelectual<br />

de variedades de<br />

murtilla.<br />

• Implementación de un programa<br />

de mejoramiento<br />

genético de la especie.<br />

<strong>Tierra</strong><br />

versidad Austral de Chile han<br />

realizado importantes contribuciones<br />

en el último periodo y se<br />

está en proceso de transferir este<br />

conocimiento a las agroindustrias.<br />

Por otra parte, se considera<br />

que se deben mejorar los actuales<br />

productos, dado que la calidad<br />

de muchos ellos aún se encuentra<br />

por debajo de algunos<br />

sustitutos. Es el caso del color<br />

muy oscuro de las mermeladas.<br />

Por otra parte, el fruto tiene tal<br />

ductilidad que puede permitir desarrollar<br />

nuevos productos<br />

agroindustriales, tarea que le cabe<br />

a las empresas y a las universidades,<br />

con institutos de ciencia<br />

y tecnología de los alimentos. El<br />

uso de este berry en los deriva-<br />

• Obtención de líneas avanzadas<br />

generadas por cruzamientos<br />

controlados.<br />

• Proceso de producción de<br />

murtilla cultivada (meta:<br />

300 hectáreas en un plazo<br />

de 15 años).<br />

Las instituciones responsables<br />

de la ejecución del proyecto<br />

son el Instituto de Investigaciones<br />

Agropecuarias (<strong>INIA</strong>), la<br />

Universidad de la Frontera y la<br />

Universidad Austral de Chile.<br />

Viveristas, productores de berries<br />

y exportadores participan<br />

como asociados estratégicos:<br />

Bopar S.A., Agrícola San José<br />

Farms S.A., Asociación Gremial<br />

de Productores de murta<br />

IX Región (Promurta), Cooperativa<br />

Multiberries Ltda., Vital<br />

Berry Marketing S.A. y The<br />

Fresh Connection LLC Chile<br />

Ltda.<br />

En www.murtillachile.cl se encuentra<br />

información sobre sistemas<br />

de propagación, publicaciones<br />

científicas y técnicas,<br />

empresas elaboradoras<br />

de productos, disponibilidad<br />

de plantas, noticias y antecedentes<br />

para iniciar el cultivo<br />

de la murtilla.<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Las primeras plantas de las variedades del <strong>INIA</strong> estarán disponibles para los<br />

productores a partir del año 2010.<br />

dos de la industria láctea tiene<br />

un marcado potencial, por ejemplo<br />

en el desarrollo de jarabes y<br />

salsas, o para acompañar postres<br />

y yogures. Además, resulta<br />

claro que la murtilla así como los<br />

derivados lácteos se identifican<br />

con el sur del país.<br />

Posicionar a la murtilla y sus<br />

derivados como productos distintivos<br />

de Chile en el contexto in-<br />

Contenido de sólidos<br />

solubles<br />

Contenidos de aceites de<br />

las semillas<br />

Capacidad antioxidante<br />

Capacidad de<br />

almacenamiento de los<br />

frutos<br />

Tamaño de los frutos<br />

Colores de frutos<br />

Flexibilidad de usos<br />

ternacional. Se nos conoce mucho<br />

por frutos que no son nativos<br />

de nuestro país, como las uvas<br />

de mesa, manzanas o arándanos.<br />

La murtilla sí lo es y sus características<br />

alimentarias son tanto<br />

o más interesantes. La fruticultura<br />

nacional está frente a una verdadera<br />

oportunidad de diversificación<br />

y diferenciación en los mercados<br />

internacionales.<br />

Cuadro 1. Nuevos atributos para consumo fresco, en preparados alimentarios<br />

y otros subproductos.<br />

Genotipos con altos porcentajes de<br />

sólidos solubles. En promedio la colección<br />

<strong>INIA</strong> presenta 16,27ºBrix<br />

Las semillas entregan un importante<br />

aporte de ácido linoleico (85,8%) superando<br />

al de cártamo (78,7%), determinación<br />

realizada por Pessa y Caprile<br />

en 1993<br />

Investigadores de la Universidad de la<br />

Frontera en el marco del proyecto FON-<br />

DEF DO5I 10086 han determinado una<br />

capacidad similar a la de los frutos de<br />

arándanos<br />

En condiciones de almacenaje a 5ºC y<br />

con un 50% de humedad relativa, algunos<br />

genotipos de la colección de <strong>INIA</strong><br />

Carillanca perdieron sólo el 3% de su<br />

peso en 45 días<br />

Se han identificado genotipos que superan<br />

los 1,5 cm de diámetro<br />

Alta variabilidad de colores, desde frutos<br />

blancos a rojo intenso<br />

Hoy la murtilla está siendo incorporada<br />

en nuevos preparados alimentarios de<br />

tipo salado y agridulce. Así mismo, a<br />

partir de extractos de hojas, destaca<br />

su aplicación en cosmetología


<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 frutales y viñas 55<br />

CARFENTRAZONE, NUEVO HERBICIDA DE CONTACTO:<br />

CONTROL DE HIJUELOS EN ÁRBOLES<br />

FRUTALES Y VIDES<br />

Los árboles propiamente tales<br />

tienden a formar un eje o tronco<br />

central y formar nuevas ramas<br />

desde los ápices superiores, por<br />

lo que se les denomina de "monoeje".<br />

Existen, en cambio, otras especies<br />

arbóreas "multieje", que<br />

cada temporada tienden a producir<br />

nuevos brotes o hijuelos<br />

desde sectores basales del tronco,<br />

es decir cercanos al cuello.<br />

Todos los nuevos tallos que<br />

emergen desde el tronco se denominan<br />

"brotes basales". Muchas<br />

especies no sólo producen<br />

estos brotes indeseables provenientes<br />

de yemas adventicias<br />

ubicadas debajo de la corteza<br />

del tronco, sino que además lo<br />

hacen desde sus raíces cercanas<br />

a la superficie del suelo, brotes<br />

que son llamados "sierpes".<br />

A ambos tipos de brotes en conjunto<br />

se los conoce comúnmente<br />

como "hijuelos".<br />

Asimismo, en el caso de especies<br />

leñosas de tipo remontante<br />

o trepador, como las vides, el<br />

follaje está formado por largas<br />

ramas, las que año a año deben<br />

ser podadas para uniformar y<br />

optimizar la carga productiva.<br />

Las vides, así como otras especies<br />

de frutales menores, tienden<br />

a producir nuevos rebrotes al<br />

inicio de cada temporada no sólo<br />

desde los cargadores (madera<br />

de un año dejada a propósito por<br />

medio de la poda), sino que también<br />

emitiendo brotes desde la<br />

madera de más de un año, como<br />

es el tronco inmediatamente debajo<br />

de los brotes productivos.<br />

Se trata, igualmente, de brotes<br />

basales.<br />

Es sabido que las plantas<br />

Huerto de avellanos, una de las especies en las que se evaluó la efectividad de carbentrazone<br />

para el control de brotes basales.<br />

producen abundante brotación<br />

en la parte baja de los troncos,<br />

ya sea por una gran cantidad de<br />

reservas disponibles para las yemas<br />

existentes o bien por la exposición<br />

directa a la luz, factor<br />

muy importante para estimular<br />

la brotación de las yemas latentes.<br />

Este fenómeno es frecuente<br />

en árboles recién establecidos,<br />

o en árboles con podas formativas<br />

o productivas muy cortas, o<br />

bien en árboles adultos cuyos<br />

troncos han sido cortados y luego<br />

injertados con otra variedad.<br />

Ciertas especies usadas como<br />

patrones para injerto son particularmente<br />

proclives a producir<br />

brotes basales y sierpes. Al poseer<br />

una abundante masa radicular,<br />

estimulan un vigoroso crecimiento<br />

vegetativo del injerto,<br />

vigor que normalmente se expre-<br />

Recientemente se ha desarrollado un nuevo<br />

herbicida basado en el ingrediente activo<br />

carfentrazone, cuyas características químicas hacen<br />

posible eliminar químicamente los hijuelos en<br />

distintas especies frutales. No sólo es rápido y<br />

eficiente, sino que tiene mínimo riesgo ambiental.<br />

sa en una potente brotación<br />

desde todos los puntos de crecimiento,<br />

pero también desde yemas<br />

adventicias de troncos y raíces<br />

superficiales del patrón.<br />

Por qué eliminar los<br />

hijuelos<br />

Dado que, por lo general, los<br />

nuevos brotes basales utilizan<br />

Juan Ormeño N.<br />

Ingeniero Agrónomo, Ph.D.<br />

jormeno@inia.cl<br />

<strong>INIA</strong> La Platina


56 frutales y viñas<br />

Se realizaron ensayos<br />

de campo para evaluar<br />

su efectividad en el<br />

control de brotes<br />

basales, así como<br />

determinar su posible<br />

efecto fitotóxico en el<br />

follaje no tratado<br />

(selectividad)<br />

parte de las reservas que normalmente<br />

son utilizadas por las<br />

yemas productivas, los hijuelos<br />

son indeseables y se hace necesario<br />

eliminarlos.<br />

Los hijuelos no sólo deforman<br />

la configuración productiva dejada<br />

por medio de la poda y que<br />

permite el manejo adecuado de<br />

la plantación, sino que además<br />

le restan vigor al crecimiento de<br />

los brotes productivos del árbol<br />

frutal, factor que incide directamente<br />

tanto en la cantidad como<br />

en la calidad de los frutos producidos.<br />

Como consecuencia de<br />

esta alteración de la relación<br />

entre fuente de fotosintatos (reservas<br />

y productos de la fotosíntesis<br />

foliar) y los receptáculos<br />

(frutos y madera frutal), el árbol<br />

se resiente. La parte destinada<br />

a reserva es usada por los brotes<br />

vegetativos, en este caso los hijuelos,<br />

siempre en desmedro de<br />

los nuevos brotes, reservas de<br />

la madera que se usará como<br />

material para la brotación del<br />

año siguiente y para el llenado<br />

del fruto. El desbalance descrito<br />

se repite año a año, produciendo<br />

una baja de vigor general del<br />

árbol, de no mediar una oportuna<br />

eliminación de hijuelos. Fundamentalmente<br />

por dicha razón estos<br />

brotes en general son sacados.<br />

La operación se realiza en<br />

forma manual, lo que no sólo la<br />

hace dificultosa y de alto costo<br />

en mano de obra, sino que además<br />

no es aconsejable desde el<br />

<strong>Tierra</strong><br />

punto de vista fitopatológico. Las<br />

heridas producidas tanto por los<br />

cortes hechos con tijeras de podar<br />

como por tirones para quebrar<br />

la rama en el punto de unión<br />

con el tronco, permiten la entrada<br />

de muchos agentes patógenos<br />

que tarde o temprano atacarán<br />

la madera de los árboles.<br />

Control químico de<br />

hijuelos con herbicidas<br />

Otra forma de eliminar los<br />

brotes es el uso de herbicidas<br />

de contacto, productos químicos<br />

que no se mueven dentro del sis-<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

A B<br />

C<br />

Avellano europeo: (a) aplicación localizada del herbicida, (b) transcurridos 14 días después de la aplicación de carfentrazone<br />

(Affinity) a 60 cc/hl, (c) testigo sin tratamiento y (d) rebrote de un tratamiento controlado manualmente. Teno, 2008.<br />

tema conductor del árbol, y que<br />

aplicados en forma localizada<br />

permiten quemar el tejido sin que<br />

el resto de la planta se vea afectado.<br />

Los primeros herbicidas empleados<br />

para tal fin fueron los<br />

clásicos diquat (Reglone) y paraquat<br />

(Gramoxone), aparecidos<br />

hace más de 40 años, mayoritariamente<br />

utilizados como desecantes<br />

y para el control total de<br />

malezas. Si bien el paraquat ha<br />

probado ser muy efectivo y rápido<br />

en quemar el follaje de los<br />

hijuelos, su uso ha sido seriamente<br />

cuestionado por su toxici-<br />

D<br />

dad para humanos y mamíferos,<br />

generando una percepción negativa<br />

desde el punto de vista<br />

ambiental.<br />

A fines de la década del 80<br />

apareció otro herbicida total, llamado<br />

glufosinato (Basta), mucho<br />

mejor que sus predecesores en<br />

términos ambientales, del tipo<br />

semi contacto es decir con translocación<br />

restringida. Aunque actualmente<br />

está recomendado para<br />

controlar hijuelos, su uso se<br />

circunscribe a árboles mayores<br />

de tres años y sólo con la corteza<br />

suficientemente suberisada, o<br />

sea troncos sin la presencia de


tejido verde.<br />

Todos los herbicidas que tienen<br />

algún grado de traslocación<br />

interno dentro de los árboles y<br />

que, por ende, pudiesen moverse<br />

a su parte superior, quedan absolutamente<br />

prohibidos para el<br />

control de hijuelos en frutales.<br />

Resultados de los ensayos<br />

con carfentrazone<br />

Recientemente se ha desarrollado<br />

un nuevo herbicida basado<br />

en el ingrediente activo carfentrazone<br />

(Affinity 400 EC).<br />

Actúa a nivel de enzimas, interviniendo<br />

la fotosíntesis del tejido<br />

afectado. Se comporta como un<br />

potente latifolicida (controla malezas<br />

de hoja ancha) de contacto,<br />

no selectivo.<br />

Durante las temporadas<br />

2007/08 y 2008/09, en <strong>INIA</strong> La Platina<br />

(Región Metropolitana) se<br />

realizaron ensayos de campo para<br />

evaluar su efectividad en el<br />

control de brotes basales, así<br />

como determinar su posible<br />

efecto fitotóxico en el follaje no<br />

tratado (selectividad) sobre diferentes<br />

especies de árboles frutales<br />

y vides.<br />

Se probó en damasco (Prunus<br />

armeniaca) cv. Patterson sobre<br />

Nemagard; ciruelo (Prunus<br />

salicina) cv. Larry Ann sobre Nemagard;<br />

cerezo (Prunus avium)<br />

cv. Bing sobre Pontaleb; duraznero<br />

(Prunus persica) cv. American<br />

Nector sobre Nemagard; naranjo<br />

(Citrus sinensis) cv.<br />

Thompson sobre Troyer; palto<br />

(Persea americana) cv. Hass sobre<br />

Mexicola; manzano (Malus<br />

domestica) cv. Red Gala sobre<br />

M7A; vid (Vitis vinifera) cv.<br />

Thompson Seedless y Red Globe,<br />

ambos sobre patrón franco; así<br />

como avellano europeo (Corylus<br />

avelana) cv. Barcelona franco.<br />

Todas las aplicaciones se<br />

realizaron en la primavera con<br />

una pulverizadora de espalda<br />

manual equipada con una boquilla<br />

individual de abanico plano.<br />

Se mojó el follaje hasta escurrimiento,<br />

con brotes basales de<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 frutales y viñas 57<br />

Figura 1. Evaluaciones visuales de control (% necrosis) de brotes basales de vides luego de haber aplicado el herbicida<br />

de contacto carfentrazone (Affinity). La Platina, 2007/2008.<br />

Necrosis hijuelos (%)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

una altura promedio de 50 cm.<br />

Se empleó una dosis volumétrica,<br />

es decir se agregó 40; 60 u<br />

80 cc de producto por cada 100<br />

litros de agua o hectolitro (hl).<br />

Una vez preparada la solución<br />

herbicida se agregó sulfato de<br />

amonio al 1% (1 kg/100 l de agua)<br />

para todas las aplicaciones.<br />

Como cualquier herbicida de<br />

contacto, debe ser aplicado localizadamente.<br />

El pulverizado se<br />

dirige hacia los brotes basales<br />

del cuello del tronco de los frutales,<br />

evitando la deriva de producto<br />

hacia los brotes productivos<br />

en la parte alta del frutal. Las<br />

aplicaciones de carfentrazone<br />

hechas de esta manera no produjeron<br />

efectos fitotóxicos<br />

visuales sobre el resto del follaje.<br />

Tampoco produjeron efectos adversos<br />

sobre el vigor de los árboles,<br />

ya que en ninguna de las<br />

especies frutales ensayadas se<br />

afectó su altura ni el diámetro de<br />

los troncos ni tampoco el peso<br />

de poda a fin de temporada.<br />

El grado de control de los hijuelos<br />

alcanzó entre 90 y 100%,<br />

nivel superior a los normalmente<br />

observados en ensayos anteriores<br />

con otros herbicidas. Aplicado<br />

en dosis de 60 cc/100 l de<br />

1<br />

2<br />

7<br />

15<br />

Días después de la aplicación<br />

30<br />

agua, produjo una necrosis foliar<br />

más rápida y de mayor profundidad<br />

en la base semileñosa de los<br />

hijuelos.<br />

Muy sensibles al herbicida<br />

Affinity resultaron los hijuelos de<br />

carozos injertados sobre Nemagard,<br />

en cambio los manzanos<br />

(patrón M7A) presentaron el mayor<br />

grado de tolerancia. Asimismo,<br />

presentaron mayor tolerancia<br />

las especies subtropicales<br />

(palto y naranjo) en las ramillas<br />

basales más desarrolladas. En<br />

todas las especies, sin embargo,<br />

se alcanzó niveles de control superiores<br />

al 90%.<br />

Los brotes de avellano europeo<br />

recién establecidos fueron<br />

controlados efectivamente con<br />

dosis de 60 u 80 cc/hl, pero a la<br />

vez fueron los que rebrotaron<br />

con mayor fuerza y más profusamente<br />

que el resto de las especies<br />

ensayadas.<br />

Affinity aplicado con una dosis<br />

de 40 cc/hl produjo buenos<br />

niveles de control en todos los<br />

frutales, pero sólo cuando los<br />

brotes tenían menos de 20 cm de<br />

longitud. Esta misma dosis no<br />

sirvió para los brotes con una<br />

longitud entre 40 y 50 cm, sólo<br />

controlados con la dosis de 80<br />

80 cc/hl<br />

60 cc/hl<br />

40 cc/hl<br />

40 cc/hl<br />

60 cc/hl<br />

80 cc/hl<br />

El herbicida siempre<br />

produjo una detención<br />

inmediata del<br />

crecimiento de los<br />

hijuelos. Los brotes<br />

tratados tuvieron<br />

diferentes grados de<br />

sensibilidad inicial al<br />

herbicida. Los más<br />

jóvenes fueron siempre<br />

los más sensibles.<br />

cc/hl.<br />

Para el caso en que se tenga<br />

una alta masa foliar se recomienda<br />

emplear, junto al sulfato de<br />

amonio, un surfactante que permita<br />

un mayor grado de mojamiento<br />

y penetración del herbicida.<br />

En este sentido, para<br />

aplicaciones comerciales de brotes<br />

basales o del cuello los hijuelos<br />

no deben exceder en altura<br />

la rodilla del aplicador, y para el


58 frutales y viñas<br />

caso de brotes laterales del tronco, como<br />

es el caso de las vides, no deben sobrepasar<br />

los 30 cm de longitud. Si los brotes sobrepasan<br />

esta altura, la eficacia de control se ve<br />

reducida.<br />

La especie más sensible a los efectos<br />

del herbicida fue la vid, en todas las edades<br />

ensayadas (parronales de 15; 6 años y recién<br />

establecido). Fue así como se observó necrosis<br />

de tejidos sensibles (ápices y hojas<br />

apicales) luego de 24 horas post aplicación.<br />

En promedio, el máximo control para esta<br />

especie se logró después de una semana de<br />

aplicado el producto.<br />

El patrón de desarrollo de la necrosis en<br />

los brotes basales fue el mismo en todos los<br />

frutales evaluados: desde el punto de crecimiento<br />

hacia la base del tallo, alcanzando<br />

su máxima expresión dos semanas después<br />

de la aplicación. El herbicida siempre produjo<br />

una detención inmediata del crecimiento de<br />

los hijuelos. Los brotes tratados tuvieron<br />

diferentes grados de sensibilidad inicial al<br />

herbicida. Los más jóvenes fueron siempre<br />

los más sensibles. En cambio en los brotes<br />

basales más desarrollados, la necrosis completa<br />

se logró luego de dos o tres semanas<br />

después de la aplicación y dependió de la<br />

dosis y de la especie frutal. En este sentido,<br />

el porcentaje de necrosis de los brotes fue<br />

siempre mayor donde se utilizó la dosis más<br />

alta de Affinity (80 cc/hl). A dosis mayores,<br />

el herbicida produjo una necrosis foliar más<br />

rápida y un grado de necrosis mayor en la<br />

base semileñosa de los brotes.<br />

A<br />

<strong>Tierra</strong><br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Vides cv. Thompson Seedless: (a) detalle de la necrosis de brotes 14 días después de la aplicación de<br />

carfentrazone (Affinity) a 60 cc/hl; (b) aspecto del cuartel injertado, a la izquierda la hilera con el tratamiento<br />

carfentrazone (Affinity) 80 cc/hl y a la derecha la hilera testigo sin control. Santiago, La Platina, 2008.<br />

Especies de vigoroso crecimiento primaveral,<br />

como las parras y avellano europeo,<br />

tendieron a rebrotar desde el tronco de sectores<br />

cercanos a los brotes necrosados, no<br />

así de los brotes necrosados mismos. El<br />

grado y rapidez de rebrote en todas las especies<br />

fue inversamente proporcional a la<br />

dosis del herbicida utilizada, siendo menor<br />

en donde se utilizaron las dosis de 60 y 80<br />

cc/hl. Por otro lado, los tratamientos testigos<br />

sin tratar debieron ser desbrotados manualmente<br />

para evitar mayores efectos negativos<br />

a la planta madre, observándose en todos<br />

los casos una mayor tendencia a rebrotar y<br />

más profusamente que los árboles tratados<br />

químicamente.<br />

El uso localizado es eficiente<br />

B<br />

Las características químicas de nula<br />

traslocación y alto grado de penetración que<br />

posee el nuevo herbicida carfentrazone o<br />

Affinity, hacen posible eliminar químicamente<br />

los hijuelos y brotes basales de árboles frutales<br />

de manera rápida, eficiente y segura,<br />

en dosis de 40 cc/hl en vides y de 60 u 80<br />

cc/hl para el resto de los frutales evaluados,<br />

dependiendo del grado de desarrollo de los<br />

brotes.<br />

De acuerdo a los resultados, el uso localizado<br />

de este herbicida no sólo fue mejor y<br />

más eficiente que el control manual, sino<br />

que además se hizo con un mínimo de riesgo<br />

ambiental y sanitario para los árboles frutales.<br />

CUMBRE MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA:<br />

MINISTRA HORNKOHL<br />

EJERCE LA<br />

VICEPRESIDENCIA<br />

Ante la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet,<br />

Chile fue elegido para la Vicepresidencia<br />

de la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad<br />

Alimentaria Mundial, que se desarrolló en Roma,<br />

en la sede de la FAO.<br />

La responsabilidad recayó en la Ministra de Agricultura,<br />

Marigen Hornkohl, como jefa de la delegación<br />

chilena, a propuesta de los países de<br />

América Latina, encabezados por México. El<br />

Primer Ministro italiano, Silvio Berlusconi, asumió<br />

la presidencia.<br />

La titular de Agricultura destacó: "queremos fomentar<br />

el sentido de solidaridad nacional e internacional<br />

en la lucha contra el hambre, la malnutrición<br />

y la pobreza; como también, compartir los<br />

éxitos conseguidos por nuestro país en materia<br />

de desarrollo productivo, que puede ser nuestra<br />

contribución para hacer frente a la crisis alimentaria<br />

mundial".<br />

La primera sesión del encuentro, que reunió a<br />

más de 60 delegaciones de todo el mundo, fue<br />

presidida por Marigen Hornkohl. Durante este<br />

debate intervinieron, entre otros, jefes de estado<br />

y ministros de Estados Unidos, Austria, Paraguay,<br />

Malasia, Argelia y Argentina.<br />

Mil millones de personas pasan hambre en el<br />

mundo, por lo cual se hace necesario un esfuerzo<br />

de la comunidad internacional en cooperación<br />

para el desarrollo, en la mejora de los sistemas<br />

de producción, y en el incremento de la inversión<br />

agrícola.<br />

El Director General de la FAO, Jacques Diouf,<br />

señaló que esta cumbre se desarrolló con el fin<br />

de acordar las medidas destinadas a afrontar la<br />

crisis alimentaria, y el desafío de llegar a alimentar<br />

a 9 mil millones de personas.<br />

"Esta crisis silenciosa del hambre, que afecta a<br />

uno de cada 6 seres humanos, supone un serio<br />

riesgo para la paz y la seguridad mundial. Necesitamos<br />

crear con urgencia un amplio consenso<br />

para la erradicación rápida y completa del hambre<br />

en el mundo".


Cuando se habla de dípteros,<br />

y más específicamente de la familia<br />

Muscidae, lo primero en<br />

que se piensa es la mosca doméstica,<br />

especie considerada<br />

una plaga por su comprobada<br />

capacidad de transmitir enfermedades<br />

tanto al ser humano como<br />

a los animales. Sin embargo,<br />

dentro de las más de 4.000 especies<br />

de Muscidae descritas en<br />

el mundo, existen algunas directamente<br />

útiles para el hombre,<br />

pues son depredadoras eficaces<br />

de plagas agrícolas. Entre éstas<br />

están las moscas del género<br />

Coenosia, conocidas vulgarmente<br />

como moscas cazadoras. Tienen<br />

una apariencia similar a la<br />

mosca doméstica, aunque son<br />

de menor tamaño, y corresponden<br />

a depredadoras polífagas<br />

tanto en su estado larvario como<br />

en estado adulto.<br />

Las moscas cazadoras deben<br />

su nombre a su comportamiento<br />

de captura. Los adultos<br />

esperan posados en hojas, estructuras<br />

de madera o hierro de<br />

los invernaderos, así como también<br />

en los hilos tutores de las<br />

plantas. Desde ahí tienden una<br />

emboscada a sus presas y las<br />

atrapan en el aire, utilizando sus<br />

seis patas. Una vez atrapada la<br />

presa, vuelven a su punto de observación,<br />

donde las desgarran<br />

con sus dientes y luego absorben<br />

sus fluidos.<br />

A nivel mundial han sido descritas<br />

401 especies del género<br />

Coenosia, de las cuales 39 son<br />

originarias de la región neotropical.<br />

De ellas, 13 están citadas<br />

para Chile: Coenosia atrifrons,<br />

Coenosia procera, Coenosia tumida,<br />

Coenosia rotundiventris,<br />

Coenosia iniqua, Coenosia strenua,<br />

Coenosia chaetosa, Coeno-<br />

<strong>INIA</strong> <strong>Tierra</strong><br />

adentro<br />

noviembre - diciembre 2009 plagas y enfermedades 59<br />

GÉNERO COENOSIA (DÍPTERA: MUSCIDAE)<br />

LAS MOSCAS CAZADORAS DE PLAGAS<br />

sia inaequalis, Coenosia uniformis,<br />

Coenosia argentifrons, Coenosia<br />

cothurnata, Coenosia inusitata<br />

y Coenosia attenuata. Esta<br />

última especie fue recientemente<br />

registrada para nuestro país por<br />

investigadores del área de entomología<br />

del <strong>INIA</strong> Intihuasi.<br />

Aliadas en la lucha contra<br />

las plagas<br />

Las moscas cazadoras en su<br />

estado larvario son capaces de<br />

depredar formas juveniles de insectos<br />

presentes en el sustrato<br />

donde se desarrollan, por ejemplo<br />

larvas de moscas de la familia<br />

Sciaridae, conocidas vulgarmente<br />

como mosquitas de los hongos,<br />

y pupas de moscas minadoras.<br />

Por su parte los adultos son<br />

hábiles voladores y atacan un<br />

amplio rango de presas, que incluyen<br />

diversas plagas de cultivos<br />

agrícolas en estadio adulto,<br />

como la mosca minadora de las<br />

chacras (Liriomyza huidobrensis),<br />

la mosquita blanca de los<br />

invernaderos (Trialeurodes vaporariorum),<br />

la mosquita blanca algodonosa<br />

(Aleurothrixus floccosus),<br />

el trips de California<br />

(Frankliniella occidentalis), entre<br />

otras.<br />

Poseen un aparato bucal especializado<br />

que consta de 4 a 5<br />

Foto 2. Hembra de Coenosia atenuatta<br />

Stein a la espera de una presa.<br />

Foto 1. Probóscide de Coenosia mostrando dientes.<br />

dientes en forma de uña y que<br />

se encargan de desgarrar la presa,<br />

hasta que la probóscide entra<br />

completamente en ésta y succiona<br />

su hemolinfa. El diente apical<br />

está encargado de perforar la<br />

cutícula de la presa y secretar<br />

una sustancia que tiene un efecto<br />

paralizante (foto 1).<br />

En Europa Central, se ha utilizado<br />

exitosamente a algunas<br />

especies de Coenosia en el control<br />

de diversas plagas de cultivos<br />

bajo invernadero. Presentan<br />

la ventaja de adaptarse eficazmente<br />

a las altas temperaturas<br />

que se registran al interior de<br />

Foto 3. Adulto de Coenosia attenuata<br />

depredando adulto de minador.<br />

No todas las moscas son<br />

negativas para el<br />

hombre, las moscas<br />

cazadoras depredan<br />

insectos que afectan los<br />

cultivos.<br />

Claudio Salas F.<br />

Ingeniero Agrónomo<br />

csalas@inia.cl<br />

Patricia Larraín S.<br />

Ingeniera Agrónoma, M.Sc.<br />

<strong>INIA</strong> Intihuasi<br />

Fuente: Khüne, 1998


60 plagas y enfermedades<br />

estas estructuras, condición adversa<br />

para el normal desempeño<br />

de muchos enemigos naturales.<br />

Estudios realizados con C. attenuata<br />

determinaron que el rango<br />

de acción se encontraba entre<br />

los 12 y los 36°C, detectándose<br />

actividad aún con temperaturas<br />

superiores a 42°C. Cabe destacar,<br />

además, que los adultos poseen<br />

gran longevidad.<br />

Respecto al ciclo biológico<br />

de las moscas cazadoras, a través<br />

de estudios con la especie<br />

C. strigipes se ha determinado<br />

que a temperaturas y humedad<br />

controladas de 25°C y 60% HR,<br />

el tiempo entre la postura y la<br />

emergencia de las larvas es en<br />

promedio de 5 días, fase en la<br />

cual las larvas se alimentan de<br />

pequeños artrópodos presentes<br />

en el sustrato donde se desarrollan.<br />

Transcurridos 11 días las<br />

larvitas pupan y luego de 11 días<br />

más, emergen los adultos.<br />

Presencia de moscas<br />

cazadoras en cultivos<br />

A través de prospecciones<br />

realizadas en las regiones de Coquimbo,<br />

Atacama y Arica y Parinacota,<br />

se ha reportado la presencia<br />

de especies de moscas<br />

del género Coenosia en cultivos<br />

bajo invernadero de tomate, pimiento,<br />

pepino de ensalada y rosas,<br />

y en cultivos al aire libre de<br />

arándanos, tomate, pimiento, melón,<br />

poroto verde y flores. Asimismo<br />

se ha detectado su presencia<br />

en huertos de cítricos y parronales.<br />

Sin embargo, el desconocimiento<br />

por parte de agricultores<br />

y técnicos de su presencia y el<br />

uso irracional de plaguicidas,<br />

contribuyen negativamente tanto<br />

en su accionar como en su po-<br />

5-8 mm<br />

<strong>Tierra</strong><br />

tencial como depredadores.<br />

Debido a que las moscas cazadoras<br />

se encuentran de forma<br />

natural en sistemas de producción<br />

agrícola, es fundamental<br />

mantener sus poblaciones. Para<br />

esto, se recomienda llevar registros<br />

de capturas mediante trampas<br />

amarillas con pegamento,<br />

en las cuales, además de establecer<br />

las fluctuaciones poblacionales<br />

de las moscas cazadoras,<br />

se puede registrar las especies<br />

plagas asociadas a los<br />

cultivos. Con dicha información<br />

es posible tomar decisiones de<br />

control que no afecten las poblaciones<br />

de estas pequeñas mosquitas.<br />

Reconocimiento de las<br />

moscas cazadoras<br />

La principal diferencia de las<br />

especies de Coenosia con otros<br />

múscidos (mosca doméstica,<br />

mosca de los establos, mosca<br />

negra de las basuras, entre<br />

otras), radica en su complejo<br />

aparato bucal, el cual, como fue<br />

señalado anteriormente, consta<br />

de estructuras especializadas<br />

para romper la cutícula de sus<br />

presas y absorber la hemolinfa.<br />

<strong>INIA</strong> adentro<br />

<strong>INIA</strong> noviembre - diciembre 2009<br />

Foto 4. Vista dorsal adultos de Coenosia attenuata (izq.) y Musca domestica (der.). La flecha muestra la diferencia entre la<br />

cuarta nervadura longutudinal o medial, que en la mosca doméstica converge hacia la tercera o radial, formando un ángulo.<br />

6-9 mm<br />

Sin embargo, estas características<br />

morfológicas sólo pueden<br />

ser apreciadas mediante un gran<br />

aumento.<br />

Su tamaño varía de 5 a 8 mm,<br />

dependiendo de la especie. Es<br />

relativamente menor que un<br />

ejemplar de mosca doméstica,<br />

por ejemplo, cuyo tamaño oscila<br />

entre los 6 y 9 mm. Ambas presentan<br />

un marcado dimorfismo<br />

sexual en tamaño, ya que las<br />

hembras son de mayor longitud<br />

que los machos.<br />

La venación de las alas también<br />

sirve para diferenciarla de<br />

otras especies de moscas de<br />

apariencia similar. En la mosca<br />

doméstica, por ejemplo, la cuarta<br />

nervadura longitudinal o medial<br />

converge hacia la tercera o radial<br />

formando un ángulo. Por el<br />

contrario la nervadura alar de<br />

las distintas especies de Coenosia,<br />

carece de esta conformación<br />

angular (foto 4).<br />

Otra característica morfológica<br />

que permite diferenciar las<br />

moscas cazadoras, corresponde<br />

a la coloración clara de sus patas,<br />

mientras que el fémur de las<br />

hembras de algunas especies es<br />

de color café oscuro y el de los<br />

machos, amarillo.<br />

GLOSARIO<br />

Cutícula. Capa externa del tegumento<br />

de los insectos.<br />

Dimorfismo: Diferencia entre<br />

individuos de la misma especie,<br />

puede ser estacional,<br />

sexual o geográfico.<br />

Hemolinfa. Término generalmente<br />

usado para denominar<br />

la sangre de los insectos.<br />

Nervadura medial. Cuarta<br />

nervadura principal del ala.<br />

Nervadura radial. Tercera y<br />

generalmente más gruesa<br />

nervadura del ala.<br />

Polífaga. Que se alimenta de<br />

varias especies de organismos.<br />

Probóscide. El conjunto de<br />

piezas bucales cuando forman<br />

un tubo por el cual pasan<br />

los alimentos líquidos.<br />

Región neotropical. Ecozona<br />

terrestre que incluye América<br />

del Sur, Centroamérica, y el<br />

Caribe.


UN LIBRO EXCEPCIONAL PARA EL AGRO CHILENO<br />

Incluye abundante<br />

material gráfico para una<br />

fácil comprensión de las<br />

enfermedades.<br />

“…la publicación de este libro constituye, para el<br />

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Facultad<br />

de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile,<br />

un motivo de orgullo compartido…”<br />

Leopoldo Sánchez, Director Nacional <strong>INIA</strong><br />

L. Antonio Lizana M., Decano Facultad de Ciencias Agronómicas U. de Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!