19.05.2013 Views

Unidad 6 - Santillana ELE

Unidad 6 - Santillana ELE

Unidad 6 - Santillana ELE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta unidad vas a practicar:<br />

Nueva casa, nueva vida<br />

6<br />

■ Organizar una fiesta: 1<br />

■ Repartir tareas: 2<br />

■ Hacer propuestas e invitaciones: 3, 8<br />

■ Aceptar o rechazar una propuesta o invitación: 4, 5<br />

■ Hablar por teléfono con amigos y conocidos: 6<br />

■ El futuro imperfecto: 7<br />

■ Las oraciones causales con porque y como: 9<br />

■ Vocabulario relacionado con la compra de alimentos, bebidas y envases: 10<br />

■ Usos de ser y estar: 11<br />

■ Dar instrucciones para ir a un lugar: 12<br />

■ Las oraciones condicionales con presente y con futuro: 13<br />

■ La pronunciación de palabras con diptongos, triptongos e hiatos: 14<br />

■ La tilde en palabras con diptongos, triptongos e hiatos: 15<br />

Cincuenta y cinco 55


56<br />

Nueva casa, nueva vida<br />

1. V Lee esta lista de preparativos y marca si piensas que son para una fiesta formal,<br />

para una fiesta informal o para las dos.<br />

Cincuenta y seis<br />

Formal Informal<br />

■ Llamar por teléfono a los invitados. <br />

■ Comprar vasos y platos de plástico. <br />

■ Encargar el servicio de catering. <br />

■ Seleccionar la música. <br />

■ Enviar una invitación. <br />

■ Decorar la casa. <br />

■ Elegir la ropa que se va a llevar. <br />

2. G Completa estas oraciones con las formas verbales adecuadas.<br />

1. Mientras tú llamas a los amigos, yo hago la lista de la compra.<br />

2. Mientras tú el salón, yo la cocina.<br />

3. Mientras tú la mesa, nosotras los bocadillos.<br />

4. Mientras tú el baño, nosotros la compra.<br />

5. Mientras vosotros las bebidas, yo la música.<br />

6. Mientras tú yo .<br />

3. a. C Siete de estas oraciones sirven para hacer una propuesta o una invitación.<br />

¿Cuáles son? Márcalas.<br />

1. ¿Qué tal si vamos<br />

al cine?<br />

6. Prefiero quedarme<br />

en casa.<br />

4. ¿Por qué no salimos hoy?<br />

9. ¿Nos vamos al campo<br />

mañana?<br />

2. Me encanta el teatro.<br />

7. ¿Y si invitamos a Eva?<br />

5. ¿Qué te parece si<br />

vamos a Toledo?<br />

10. Podríamos ver<br />

una película.<br />

3. Llámame y quedamos.<br />

8. ¿Puedo salir esta<br />

noche?


. C Escribe propuestas e invitaciones que pueden corresponder a estas respuestas.<br />

Intenta utilizar distintas estructuras.<br />

1. ◆<br />

2. ◆<br />

3. ◆<br />

4. ◆<br />

5. ◆<br />

6. ◆<br />

◆ Vale. Podríamos ir al restaurante que acaban de abrir, así lo conocemos.<br />

◆ ¿Y por qué no vamos al cine? Es que como está lloviendo…<br />

◆ Lo siento, no puedo. Mañana tengo que madrugar.<br />

◆ Bueno. ¿A qué hora empieza?<br />

◆ ¡Qué buena idea! ¿Coges tú las entradas?<br />

◆ No me apetece mucho. Es que habrá muchísima gente.<br />

4. a. 21 C Escucha varias conversaciones y escribe en qué consisten las propuestas<br />

e invitaciones que hacen estas personas.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

b. 21 C Escucha de nuevo la grabación y anota las expresiones que se mencionan para aceptar<br />

o rechazar las propuestas.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

c. C Imagina que te hacen estas propuestas. ¿Qué dirías? Puedes aceptarlas o rechazarlas,<br />

pero no olvides dar una explicación adecuada.<br />

1. ◆ El sábado voy a ir a ver una exposición de arte contemporáneo. ¿Te apetece venir?<br />

◆<br />

2. ◆ ¿Qué te parece si vamos de compras esta tarde?<br />

◆<br />

3. ◆ Podríamos ir al campo el domingo. Preparamos unos bocadillos y hacemos una excursión.<br />

◆<br />

4. ◆ ¿Vamos al parque de atracciones? Será divertido.<br />

◆<br />

5. ◆ ¿Qué tal si vamos al cine a ver una película en español?<br />

◆<br />

unidad<br />

6<br />

Cincuenta y siete 57


58<br />

Nueva casa, nueva vida<br />

De Paula<br />

Para<br />

Asunto ¡fiesta!<br />

5. Lee el siguiente mensaje de correo electrónico. Después, escribe una respuesta aceptando<br />

la invitación y otra rechazándola.<br />

Ya estamos instalados en nuestro nuevo apartamento y queremos<br />

que lo conozcáis. ¿Qué os parece si cenamos juntos el próximo<br />

sábado? Tenemos un salón estupendo con unas vistas<br />

maravillosas. Seguro que lo pasaremos muy bien. Os esperamos.<br />

Un abrazo,<br />

Paula<br />

De<br />

Para Paula<br />

Asunto Re: ¡fiesta!<br />

6. a. V Completa los siguientes fragmentos de conversaciones telefónicas.<br />

b. 22 V Escucha y comprueba los resultados.<br />

Cincuenta y ocho<br />

1. ◆ ¿Está Clara?<br />

◆ Sí. ¿De de quién?<br />

◆ De Pablo.<br />

◆ Un momento, se pone.<br />

2. ◆ ¿Podría hablar con el señor Contreras?<br />

◆ En este momento no<br />

un recado?<br />

poner. ¿Quiere<br />

◆ Sí, .<br />

Dígale que he llamado. Soy Isabel Blasco.<br />

De<br />

Para Paula<br />

Asunto Re: ¡fiesta!<br />

3. ◆ ¿Diga?<br />

◆ ¿ hablar con Paula, por favor?<br />

◆ Lo siento, se<br />

de número.<br />

◆ .<br />

4. ◆ ¿ Ernesto, por favor?<br />

◆ Sí, yo.<br />

◆ Hola, Ernesto. ¿Qué tal?<br />

◆ ¡Hola, Teresa!<br />

Teresa.


7. a. G Completa este esquema escribiendo la forma correspondiente de la primera persona<br />

del singular (yo) del futuro imperfecto.<br />

-r- -dr- -br-<br />

Decir: diré Poder: Haber:<br />

Hacer: Poner: pondré Saber:<br />

Salir: Caber: cabré<br />

-rr- Tener:<br />

Querer: Valer: valdré<br />

Venir:<br />

b. G Completa estas oraciones escribiendo los infinitivos en la forma correspondiente<br />

del futuro imperfecto.<br />

1. La próxima reunión (celebrarse, la reunión) en enero.<br />

2. Mañana la jefa de personal les (decir, ella) lo que tienen que hacer.<br />

3. Hasta mañana no (saber, ustedes) los resultados de los exámenes.<br />

4. La final del torneo de tenis (tener lugar, la final) el próximo sábado 23.<br />

5. El presidente de la Comunidad y la alcaldesa de la ciudad (inaugurar, ellos)<br />

la exposición este miércoles y el público (poder, el público) visitarla<br />

hasta finales de septiembre.<br />

unidad<br />

6. La directora general (venir, ella) a visitarnos dentro de dos meses. (Visitar, ella)<br />

nuestra empresa y luego (ir, ella) a nuestra sucursal en Ávila.<br />

c. G Completa los siguientes anuncios poniendo los infinitivos del cuadro en la forma<br />

correspondiente del futuro imperfecto.<br />

CONCURSO DE BAILE<br />

El próximo sábado, 20 de septiembre,<br />

se celebrará el tradicional concurso<br />

de bailes regionales en la Plaza Mayor.<br />

El plazo para inscribirse y poder<br />

participar el próximo<br />

martes, día 2, y finalizará el domingo 7.<br />

¡Animaos! Lo todos muy<br />

bien.<br />

FUTURO IMPERFECTO (VERBOS IRREGULARES)<br />

comenzar ser tener pasar celebrarse<br />

CUENTACUENTOS<br />

El próximo jueves, 15 de mayo,<br />

lugar en la Biblioteca<br />

Torrente Ballester una sesión de<br />

cuentacuentos. El encargado de dirigir<br />

esta actividad el ganador<br />

del relato titulado “Cuentos para todos”.<br />

Os esperamos.<br />

6<br />

Cincuenta y nueve 59


60<br />

Nueva casa, nueva vida<br />

8. a. Piensa en algo que les pueda gustar hacer este fin de semana a tus compañeros de clase<br />

y haz un cartel para invitarlos. Primero, puedes hacer un borrador incluyendo los siguientes<br />

puntos; después, haz el cartel para colgarlo en el tablón de anuncios del centro o en la pared<br />

de la clase.<br />

b.<br />

BLA<br />

BLA<br />

BLA Mira las propuestas de tus compañeros. ¿Hay alguna que te interese?<br />

En ese caso, pide más información.<br />

Sesenta<br />

◆ Me interesa mucho la feria de artesanía. ¿Sabes qué países participan?<br />

◆ Sí, muchísimos. Hay artesanía de todo el mundo.<br />

◆ ¡Qué interesante! ¿Sabes si va a ir mucha gente?<br />

◆ Creo que sí, ya he hablado con Steve y con Susan.<br />

9. G Relaciona un elemento de cada columna.<br />

1. Como no sabía ir al museo,… a. … los vecinos llamaron a la policía.<br />

2. Hoy no vamos a ir a la piscina… b. … porque tengo que conducir.<br />

3. Como hacían mucho ruido,… c. … va todos los días a un gimnasio.<br />

4. Como no te gusta el vino,… d. … Pedro me acompañó.<br />

5. No puedo beber alcohol… e. … he comprado cerveza y refrescos.<br />

6. Como quiere adelgazar,… f. … porque hace un poco de frío.<br />

10. a. V ¿Recuerdas las diferencias entre los distintos tipos de envase?<br />

Marca la opción correcta.<br />

1. Es de cristal.<br />

2. Es de plástico.<br />

a. una botella b. un cartón c. una lata<br />

a. una bolsa b. una lata c. un tarro<br />

3. La cerveza la podemos comprar en botella o en…<br />

4. Es de metal.<br />

■ explicar tu propuesta<br />

■ qué día será<br />

■ a qué hora empezará<br />

■ dónde será<br />

■ qué pueden llevar los invitados: comida, música...<br />

a. cartón b. lata c. tarro<br />

a. un tarro b. una lata c. una bolsa<br />

5. Puede ser de cristal, de barro o de metal. Es alto y tiene forma cilíndrica.<br />

a. un paquete b. una caja c. un bote


. V Ahora, completa la lista de la compra<br />

de Jaime.<br />

c. 23 V Jaime va a comprar<br />

a una tienda de ultramarinos.<br />

Escúchalo y marca en la lista<br />

los productos que compra.<br />

d. V Escribe dos de estos adjetivos y expresiones junto a cada producto.<br />

■ Jamón:<br />

■ Leche:<br />

■ Tomate:<br />

■ Cerveza:<br />

■ Langostinos:<br />

■ Vino:<br />

■ Aceite:<br />

■ Queso:<br />

■ Pan:<br />

■ Agua:<br />

unidad<br />

e. 23 V Escucha de nuevo la conversación de Jaime con la vendedora y contesta a estas preguntas.<br />

1. ¿Qué tipo de aceite compra Jaime?<br />

2. ¿Qué tipo de tomate compra?<br />

3. ¿Qué tipo de leche compra?<br />

11. G Vas a repasar algunos de los usos de los verbos ser y estar. Completa estas oraciones<br />

poniendo el verbo que corresponda en el tiempo correcto.<br />

1. ¿Sabes cuál la capital de Ecuador?<br />

2. Hoy he ido a ver un piso. nuevo, exterior y muy bien comunicado.<br />

Además, muy cerca de mi trabajo.<br />

3. ◆ tú Ana Cuesta?<br />

◆ No, Ana López.<br />

4. La fiesta en casa de Javi el próximo sábado.<br />

Una caja de galletas<br />

Una de patatas fritas<br />

Una de vino<br />

Un de leche<br />

1/4 k de queso<br />

Un de arroz<br />

Dos de aceite<br />

Un de tomate<br />

Una de cereales<br />

Cuatro de mejillones<br />

200 g de jamón<br />

5. Han subido mucho las judías verdes. a cinco euros el kilo.<br />

6. De pequeña, Bea una niña muy tímida, le daba vergüenza hablar con la gente.<br />

7. Me duele la cabeza y muy cansado. Me voy a ir a casa.<br />

ibérico natural con alcohol<br />

de oliva fresco tinto<br />

congelados integral entera<br />

de girasol desnatada serrano<br />

frito blanco con gas<br />

sin alcohol de molde<br />

frescos manchego mineral<br />

8. Juan me preocupa. Últimamente muy serio, creo que tiene algún problema.<br />

6<br />

Sesenta y uno 61


62<br />

Nueva casa, nueva vida<br />

12. a. G Una mujer necesita llegar a un lugar de la ciudad que no conoce.<br />

Completa las indicaciones que le dan poniendo los verbos en imperativo, forma usted.<br />

Sesenta y dos<br />

◆ Perdone, por favor, ¿la plaza &%##&?<br />

◆ Sí, mire, (seguir, usted) recto por esta calle hasta la plaza del Ayuntamiento.<br />

¿Sabe dónde está?<br />

◆ Sí, la conozco.<br />

◆ Bueno, entonces siga hasta la plaza y allí (coger, usted) la calle de Isabel II<br />

a la izquierda. (seguir, usted) recto hasta la calle del Cubo.<br />

Allí, (torcer, usted) a la derecha y en seguida verá la plaza.<br />

◆ Entonces, sigo hasta el ayuntamiento, allí cojo la calle Isabel II a la derecha y…<br />

◆ No, no, a la izquierda.<br />

◆ Ah, vale.<br />

◆ Luego (continuar, usted) hasta la calle del Cubo y en seguida verá la plaza.<br />

◆ Gracias, muy amable.<br />

◆ De nada.<br />

b. Lee la conversación anterior y marca la ruta en el plano. ¿A qué lugar quiere ir la mujer?<br />

ESTÁ<br />

AQUÍ<br />

c. 24 Escucha y comprueba los resultados de los apartados 12. a. y 12. b.<br />

13. G Completa estas oraciones condicionales poniendo los verbos en presente o en futuro<br />

imperfecto. En algún caso puede haber más de una posibilidad.<br />

1. Si Ana viene a la cena, (poder, nosotras) volver juntas en coche.<br />

2. Si hay mucha gente en la fiesta, (quitar, nosotros) los muebles para tener más espacio.<br />

3. Si esta noche los vecinos protestan por el ruido, (poner, nosotros) música lenta.<br />

4. Si termino pronto de estudiar, (salir, yo) a dar una vuelta esta noche.<br />

5. Si te invitan a un cumpleaños, (deber, tú) llevar un regalo.<br />

6. Si me dan vacaciones en agosto, Julio y yo (ir, nosotros) unos días a la playa.


14. a. 25 P ¿Recuerdas qué son los diptongos, triptongos e hiatos? Lee el cuadro.<br />

Después, escucha estas palabras y divídelas en sílabas.<br />

1. autor: 7. frío:<br />

2. estudiéis: 8. fuera:<br />

3. reír: 9. traer:<br />

4. cliente: 10. leer:<br />

5. canción: 11. cuidado:<br />

6. viejo: 12. oído:<br />

b. 25 P Escucha de nuevo y repite<br />

las palabras del apartado anterior.<br />

Fíjate bien en su pronunciación.<br />

c. O Ahora, clasifícalas.<br />

■ Diptongos:<br />

■ Triptongos:<br />

■ Hiatos:<br />

15. O Lee las reglas de acentuación de los diptongos, triptongos e hiatos y pon la tilde<br />

en las palabras que la necesiten. Para ayudarte, te señalamos la sílaba tónica.<br />

Ahora ya puedo…<br />

■ repartir las tareas para organizar una actividad<br />

■ proponer una actividad a otros<br />

■ aceptar y rechazar una propuesta o una invitación que me hacen<br />

■ desenvolverme en una conversación telefónica sencilla<br />

■ hablar de acciones futuras<br />

■ dar y entender instrucciones sencillas para ir a un lugar<br />

Diptongos, triptongos e hiatos<br />

■ El diptongo es la unión de dos vocales<br />

que se pronuncian en una misma sílaba.<br />

Puede estar formado por:<br />

a, e, o i, u cau-sa<br />

i, u a, e, o via-je<br />

i u ; u i rui-do<br />

■ Cuando tres vocales se pronuncian<br />

en la misma sílaba, forman un triptongo.<br />

cam-biáis<br />

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos<br />

■ El hiato se produce cuando hay dos vocales<br />

seguidas, pero que se pronuncian en sílabas<br />

diferentes.<br />

pa-e-lla, a-hí, cre-er<br />

■ Las palabras con diptongo siguen las reglas generales de acentuación. La tilde se<br />

coloca sobre las vocales a, e, o. Si la combinación la forman las vocales i, u, la tilde<br />

va sobre la segunda vocal.<br />

Con tilde: ha-céis, ar-chi-pié-la-go, cuí-da-lo<br />

Sin tilde: pau-sa, viu-da<br />

■ En los triptongos, la tilde siempre va en la vocal central: a-ve-ri-guáis<br />

■ Las palabras con hiato siguen las reglas generales de acentuación, excepto si está<br />

formado por las vocales a, e, o i, u con el acento en la segunda vocal.<br />

En estos casos, siempre llevan tilde.<br />

Con tilde: le-ón, ca-ó-ti-co, sa-bí-a, ta-húr, ma-íz<br />

Sin tilde: ca-os, le-er, pa-se-ar<br />

unidad<br />

1. pension<br />

2. freir<br />

3. tenias<br />

4. fiesta<br />

5. puerto<br />

6. baul<br />

7. sonreian<br />

8. pais<br />

9. museo<br />

10. fuiste<br />

11. riendose<br />

12. despues<br />

6<br />

Sesenta y tres 63


64<br />

1.<br />

Sesenta y cuatro<br />

Autoevaluación<br />

Lee estos textos breves y marca la opción correcta.<br />

1. Según la nota de Bea:<br />

a. Luis las ha invitado a ella y a Tere.<br />

b. Bea tiene muchas ganas de ir a la fiesta.<br />

c. Ella piensa que no es necesario comprarle<br />

nada a Luis.<br />

2. Según el cartel, para formar parte del jurado, hay que inscribirse en el Ayuntamiento.<br />

a. Verdadero.<br />

b. Falso.<br />

3. Según el cartel, la oferta de este mes es<br />

de marisco fresco, pescado congelado y fruta:<br />

a. Verdadero.<br />

b. Falso.<br />

4. Según la invitación:<br />

a. Juan Ruiz Marín va a presentar su nuevo libro de poemas.<br />

b. Los asistentes podrán pedir al autor que les firme su libro.<br />

c. Hay que avisar, si se desea asistir.<br />

CONCURSO DE TORTILLAS<br />

INVITACIÓN<br />

Tere:<br />

Ha llamado Luis para invitarnos a su<br />

fiesta de cumpleaños. A mí no me apetece<br />

mucho, pero si te animas, vamos juntas.<br />

Ah, podemos comprarle algo a medias,<br />

¿qué te parece? Llámame luego y dime<br />

qué quieres hacer. Un beso,<br />

Bea<br />

El sábado 23, a las 12 a. m., tendrá lugar el tradicional concurso de tortilla de patata<br />

en la plaza Mayor de nuestra ilustre ciudad.<br />

Los interesados deberán inscribirse en el Ayuntamiento antes del próximo día 10. El jurado<br />

entregará el premio al ganador al finalizar el concurso.<br />

OFERTAS DEL MES<br />

Langostinos congelados 3 €/kg<br />

Merluza fresca 6 €/kg<br />

Boquerones 4,50 €/kg<br />

Sandía 1 €/kg<br />

Melón 3 €/kg<br />

La librería El Valle se complace en invitarlos a la presentación de la novela El hombre solo, de Juan<br />

Ruiz Marín, quien, después del acto, firmará ejemplares de su nuevo libro a los asistentes. La<br />

presentación tendrá lugar en nuestra librería, el día 12 del próximo mes de abril.<br />

No es necesario confirmación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!