19.05.2013 Views

La cueva de Maltravieso - IPHES - Universitat Rovira i Virgili

La cueva de Maltravieso - IPHES - Universitat Rovira i Virgili

La cueva de Maltravieso - IPHES - Universitat Rovira i Virgili

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 MalTraVieso


2 MalTraVieso<br />

¿Qué somos?<br />

<strong>de</strong> Gloria Delgado Iglesias


Créditos<br />

Coordinador<br />

Antoni Canals Salomó<br />

autores<br />

Nova Barrero Martín<br />

Lucía Bermejo Albarrán<br />

Alfonso Callejo Carbajo<br />

Francisco Javier García Vadillo<br />

Eva Mancha Flores<br />

Dolores Mejías <strong>de</strong>l Cosso<br />

Mario Mo<strong>de</strong>sto Mata<br />

Abel Morcillo León<br />

Luna Peña García<br />

Antonio Rodríguez-Hidalgo<br />

Coordinadoras PedagógiCas<br />

Petri Colmenero Camisón<br />

Susana González Prado<br />

Colaboran<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros<br />

Pobladores <strong>de</strong> Extremadura (EPPEX)<br />

http://iphes.urv.cat/eppex<br />

eppex@prehistoria.urv.cat<br />

Casa Municipal <strong>de</strong> Cultura<br />

“Rodríguez Moñino”<br />

Avda <strong>de</strong> Cervantes, s/n<br />

10005 CÁCERES<br />

Instituto <strong>de</strong> Enseñanza Secundaria<br />

“Al - Qázeres”<br />

Avda. Cervantes s/n<br />

10005 Cáceres<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Cáceres<br />

Cáceres 2016<br />

Fundación Cáceres S.XXI<br />

diseño y maquetaCión<br />

Liqueed estudio creativo<br />

www.liqueed.com<br />

Foto <strong>de</strong> Portada<br />

“Telúrico” (fragmento), <strong>de</strong><br />

Isabel Mª Flores Salgado<br />

imÁgenes<br />

EPPEX (excepto cuando se citen otros<br />

autores o fuentes)<br />

Depósito legal: CC-754-2010<br />

3 MalTraVieso<br />

Índice<br />

<strong>Maltravieso</strong>: elementos <strong>de</strong> historia<br />

Pag. 08<br />

“qué clase <strong>de</strong> secretos podría encerrar aún aquella primitiva habitación...”<br />

El sistema kárstico<br />

¿Cómo se formó la Cueva <strong>de</strong> maltravieso?<br />

El medioambiente en la prehistoria<br />

el medioambiente en la prehistoria a través <strong>de</strong> maltravieso.<br />

Arqueología, métodos y técnicas<br />

¿Cómo extraemos información <strong>de</strong>l yacimiento arqueológico <strong>de</strong> maltravieso?<br />

Tecnología lítica<br />

Procedimientos necesarios para la ejecución <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> piedra.<br />

Modos <strong>de</strong> vida en el Paleolítico<br />

estrategias <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong> los cazadores-recolectores <strong>de</strong>l Paleolítico.<br />

Arte Paleolítico<br />

las primeras manifestaciones artísticas <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Glosario<br />

glosario <strong>de</strong> términos.<br />

I Certamen <strong>de</strong> pintura <strong>Maltravieso</strong><br />

Pag. 13<br />

Pag. 17<br />

Pag. 22<br />

Pag. 28<br />

Pag. 33<br />

Pag. 40<br />

Pag. 48<br />

Pag. 50<br />

enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto “El Calerizo<br />

Cacereño: <strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> ayer y hoy”,<br />

patrocinado por Cáceres 2016, en sus Programas<br />

<strong>de</strong> Puertas abiertas<br />

3


editorial<br />

esta revista que hoy ve la luz es el resultado <strong>de</strong> una fructífera<br />

relación entre el ies “al-qázeres, el equipo <strong>de</strong> Primeros Pobladores<br />

<strong>de</strong> extremadura y Cáceres 2016. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006 el<br />

ies “al-qázeres” introdujo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s el estudio<br />

<strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso con un objetivo muy claro: formar<br />

a sus alumnos en el conocimiento y en el respeto <strong>de</strong> un bien<br />

patrimonial tan cercano en el espacio. no hay que olvidar, que<br />

la Cueva <strong>de</strong> maltravieso linda con algunos <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong><br />

nuestro Centro.<br />

existe la creencia <strong>de</strong> que el conocer como actividad mental<br />

estructura formalmente la realidad, pero el conocer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

conciencia, estructura materialmente nuestra personalidad. la<br />

manera que el ser humano tiene <strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>r el mundo ha<br />

sido transformada por los conocimientos adquiridos, los cuales<br />

permiten que la realidad conocida ya no solamente esté, sino<br />

que sea, (pasamos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el hecho a valorarlo).<br />

este <strong>de</strong>seo por conocer y transmitir toda la información <strong>de</strong> la<br />

Cueva <strong>de</strong> maltravieso encontró su apoyo científico en el equipo<br />

Primeros Pobladores <strong>de</strong> extremadura, que llevaba trabajando<br />

en la Cueva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera llamada telefónica<br />

estuvieron dispuestos a formar a nuestros alumnos con<br />

talleres sobre las distintas especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la arqueología,<br />

con charlas y conferencias. Por nuestro salón <strong>de</strong> actos han<br />

pasado especialistas tan renombrados como eudald Carbonell,<br />

antoni Canals, o Carles lorenzo. el interés que todas estas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spertó entre nuestros alumnos nos hizo ser más<br />

ambiciosos, y compartir esta experiencia tan enriquecedora con<br />

toda la ciudadanía cacereña. el resultado fue el proyecto: <strong>La</strong><br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: ayer y hoy, que a través <strong>de</strong> conferen-<br />

4 Editorial<br />

MalTraVieso<br />

cias, talleres, jornadas <strong>de</strong> puertas abiertas, charlas y concursos<br />

<strong>de</strong> pintura ha sacado el nombre <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> maltravieso <strong>de</strong><br />

su espacio habitual y la ha colocado en el paseo <strong>de</strong> Cánovas,<br />

en las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las distintas asociaciones <strong>de</strong> vecinos, en los<br />

colegios <strong>de</strong> Primaria, en los institutos <strong>de</strong> secundaria, en el lienzo<br />

<strong>de</strong>l artista.<br />

Pues bien, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta publicación, presentamos un estudio<br />

sobre la Cueva <strong>de</strong> maltravieso, un yacimiento <strong>de</strong>l Pleistoceno<br />

medio que se encuentra en el seno <strong>de</strong> una ciudad, que nos<br />

permita compren<strong>de</strong>r lo que representa, el valor que tiene, la belleza<br />

que encierra, la historia que quedó atrapada en su interior.<br />

es un viaje por el pasado que tiene que ver con nosotros, con<br />

nuestros orígenes, a través <strong>de</strong> las historias más <strong>de</strong>seadas, que<br />

son las que nos hablan <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos.<br />

aquí la tenéis, explicada para enten<strong>de</strong>rla bien, leedla con atención.<br />

y, ¡sobre todo!, apren<strong>de</strong>d en sus artículos, sustentados<br />

en la experiencia <strong>de</strong> quienes los escriben, la esencia <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>de</strong> esta ciudad.<br />

Petri Colmenero Camisón<br />

Susana González Prado<br />

Profesoras <strong>de</strong>l IES “Al-Qázeres”<br />

Coordinadoras <strong>de</strong>l Proyecto.


PRESENTACIÓN DE LA ALCALDESA<br />

Y PRESIDENTA DEL CONSORCIO CÁCERES 2016<br />

Cáceres está trabajando para conseguir la capitalidad cultural<br />

europea en el año 2016. la ciudad se está preparando a través<br />

<strong>de</strong> un proyecto sólido y <strong>de</strong> futuro, que preten<strong>de</strong> reivindicar el<br />

diálogo entre europa y américa, con Cáceres como eje entre<br />

los dos continentes. un eje temático apoyado sobre la figura <strong>de</strong><br />

Carlos V, consi<strong>de</strong>rado el primer europeísta, el primer soberano<br />

que buscó la hermandad <strong>de</strong> los pueblos europeos.<br />

Cáceres dispone, como muchas otras ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> un rico patrimonio<br />

arqueológico, arquitectónico y natural que se manifiesta<br />

a diario en la Ciudad monumental, en el conjunto <strong>de</strong>l Calerizo y<br />

especialmente en la ribera <strong>de</strong>l marco, esa zona <strong>de</strong> la ciudad<br />

don<strong>de</strong> el acuífero surge y favorece la vida.<br />

Junto a ese arroyo, las <strong>cueva</strong>s <strong>de</strong> maltravieso y <strong>de</strong> el Conejar<br />

han acogido a comunida<strong>de</strong>s humanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Prehistoria más<br />

antigua, durante el Pleistoceno medio, hasta la Prehistoria reciente,<br />

el Holoceno, adaptando estos espacios a usos distintos<br />

y acumulando, en su interior, los testimonios que los arqueólogos<br />

<strong>de</strong>scubren y les permiten reconstruir esas páginas <strong>de</strong> la<br />

historia antigua <strong>de</strong> Cáceres.<br />

entrelazadas con el tejido urbano, las <strong>cueva</strong>s, sus investigadores<br />

y los ciudadanos <strong>de</strong>bían, en algún momento, cruzarse.<br />

eso ocurrió al iniciarse los importantes trabajos arqueológicos<br />

que realiza el equipo Primeros Pobladores <strong>de</strong> extremadura en<br />

la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso. el interés suscitado por el impacto y la<br />

importancia <strong>de</strong> los trabajos realizados no <strong>de</strong>jó ajenos a educadores<br />

y profesores <strong>de</strong>l vecino instituto al-qázeres.<br />

5 MalTraVieso<br />

la colaboración <strong>de</strong> docentes con el equipo <strong>de</strong> arqueólogos e<br />

investigadores abrió un campo más para la difusión y educación<br />

en valores <strong>de</strong> los jóvenes cacereños respecto <strong>de</strong>l patrimonio,<br />

y <strong>de</strong> su patrimonio (el urbano, el que ven cada día). esta revista,<br />

fruto <strong>de</strong> esa colaboración, preten<strong>de</strong>r ser una herramienta<br />

pedagógica para la comprensión <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s cacereñas<br />

en la prehistoria a través <strong>de</strong> los hechos y relatos <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong><br />

maltravieso, sin olvidar el valor universal <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

esta revista forma parte <strong>de</strong>l proyecto “el Calerizo Cacereño: la<br />

Cueva <strong>de</strong> maltravieso ayer y hoy” que comenzó el pasado 2008<br />

enmarcado en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Consorcio Cáceres 2016.<br />

la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la capitalidad nos ofrecerá por tanto, la oportunidad<br />

<strong>de</strong> darnos a conocer como una ciudad con mucho<br />

más que un legado histórico-artístico, capaz <strong>de</strong> albergar un<br />

evento <strong>de</strong> carácter internacional que pondrá en valor unas señas<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que trascien<strong>de</strong>n las fronteras <strong>de</strong> tres regiones<br />

europeas con mucho que ofrecer.<br />

en 2016 <strong>de</strong>sarrollaremos en Cáceres un programa internacional,<br />

único e irrepetible, con propuestas que irán más allá <strong>de</strong> ese<br />

año, y nos consolidará como referente cultural permanente y<br />

sentará las bases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> todo<br />

su entorno en el largo plazo.<br />

Dª Carmen Heras Pablo<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Consorcio Cáceres 2016<br />

5


en septiembre <strong>de</strong> 1999 tuve la ocasión <strong>de</strong> visitar las <strong>cueva</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Calerizo <strong>de</strong> Cáceres. ese año me encontraba en malpartida <strong>de</strong><br />

Cáceres excavando el yacimiento al aire libre <strong>de</strong> Vendimia, un<br />

<strong>de</strong>pósito fluvial que ilustra las estrategias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

paleolíticas en la zona <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong>l río salor. ese gran<br />

“<strong>de</strong>scubrimiento”, las <strong>cueva</strong>s <strong>de</strong> maltravieso, el Conejar y santa<br />

ana, no quedó en una anécdota y la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> el Conejar fue<br />

objeto <strong>de</strong> intervención arqueológica en el año 2000 y la <strong>de</strong> maltravieso<br />

en el año 2001.<br />

el equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> extremadura<br />

(ePPeX) nació ese mismo año con tres objetivos muy claros: investigación,<br />

socialización y formación. nuestra intervención en la <strong>cueva</strong><br />

<strong>de</strong> maltravieso no podía realizarse al margen <strong>de</strong> estos conceptos.<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Para un arqueólogo, investigar es un proceso complejo que<br />

empieza en la excavación. excavar es la única manera <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a la información cultural acumulada, dispersada y abandonada<br />

en los suelos <strong>de</strong> ocupación por los que andamos y nos<br />

<strong>de</strong>senvolvemos. ese concepto <strong>de</strong> “basura cultural”, en ningún<br />

caso peyorativo, resume a<strong>de</strong>cuadamente lo que son los sedimentos<br />

arqueológicos: el reflejo <strong>de</strong>l comportamiento ecológico,<br />

económico, tecnológico, etc.... <strong>de</strong> un grupo humano.<br />

la arqueología, por su carácter <strong>de</strong>structivo pero necesario a la<br />

construcción <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong>sarrolla estrategias y métodos<br />

a<strong>de</strong>cuados para excavar esos sedimentos. Pero lo primero<br />

es, obligatoriamente, establecer el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la actuación<br />

arqueológica. es <strong>de</strong>cir, a qué nos enfrentamos, cómo se<br />

presenta y qué estrategias <strong>de</strong>bemos preparar.<br />

6 Editorial MalTraVieso<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación<br />

Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

Miembros <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura durante la campaña <strong>de</strong><br />

excavaciones en la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> <strong>de</strong>l año 2008.<br />

en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso eso suponía, <strong>de</strong> entrada, limpiar<br />

<strong>de</strong> sus escombros toda la cavidad ya que esos, principalmente<br />

generados por la trinchera almagro y acumulados en sus<br />

laterales, impedían el reconocimiento <strong>de</strong> muchas zonas <strong>de</strong> la<br />

<strong>cueva</strong>, la visión original <strong>de</strong>l karst y una correcta observación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos geológicos. las tres primeras campañas <strong>de</strong> excavación<br />

se <strong>de</strong>dicaron a esta tarea, ardua, lenta y costosa.<br />

el resultado <strong>de</strong> todo este esfuerzo fue enorme, ya que se <strong>de</strong>scubrió<br />

la sala <strong>de</strong> los Huesos, se preparó la sala <strong>de</strong> las Chimeneas,<br />

se limpió la cavidad y se reunió una importante colección<br />

paleontológica que permitió realizar el primer estudio bioestratigráfico.<br />

Habíamos conseguido un gran objetivo: maltravieso<br />

era un nuevo yacimiento paleontológico <strong>de</strong>l Pleistoceno medio<br />

(hace unos 350.000 años).<br />

¿Hemos dicho paleontológico? ¿y dón<strong>de</strong> queda la arqueología?<br />

<strong>de</strong>bíamos continuar la búsqueda <strong>de</strong> elementos culturales<br />

que nos permitieran asociar estas faunas a procesos antrópicos.<br />

iniciamos la excavación en la sala <strong>de</strong> los Huesos con<br />

la firme intención <strong>de</strong> encontrar algún elemento <strong>de</strong> tecnología<br />

humana que nos permitiera hacer un salto hacia a<strong>de</strong>lante. el<br />

miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2003 se exhuma, en el cuadro W72,<br />

una pieza <strong>de</strong> cuarzo inequívocamente antrópica, modificada<br />

para ser utilizada como herramienta. a partir <strong>de</strong> este momento,<br />

se suce<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>scubrimientos. Habíamos llegado al nivel<br />

arqueológico. Posteriormente, la datación <strong>de</strong> la plancha estalagmítica<br />

que cierra el conjunto daría una edad <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

117.000 años, situando el conjunto arqueológico en el modo<br />

técnico 3 o musteriense.


la sala <strong>de</strong> las Chimeneas seguía, en paralelo, un camino lento<br />

pero firme. la dificultad en ese punto <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> era doble. Por<br />

un lado una cantidad ingente <strong>de</strong> sedimentos estériles proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> un cono <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubio que invadía la parte central <strong>de</strong> la sala<br />

y, por otro, un largo recorrido hasta el exterior que no facilita la<br />

evacuación <strong>de</strong> los sedimentos. Pero el lugar era prometedor y así<br />

fue: la sala <strong>de</strong> las Chimeneas es el primer yacimiento arqueológico<br />

<strong>de</strong>l Paleolítico superior <strong>de</strong> extremadura. en este yacimiento<br />

se hallaron dos conchas <strong>de</strong> origen atlántico, un fragmento <strong>de</strong><br />

costilla grabada y varias industrias líticas en cuarzo y sílex. los<br />

carbones encontrados junto a estos materiales arrojan una edad<br />

(obtenida por el método <strong>de</strong>l 14C) <strong>de</strong> 17840 años bP, lo que los<br />

sitúa en el periodo cultural llamado gravetiense.<br />

en la sala <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento, hoy <strong>de</strong>saparecida por el avance<br />

<strong>de</strong> la cantera entre los años 1951 y 1956, fue objeto <strong>de</strong><br />

excavación con el fin <strong>de</strong> documentar la posible presencia <strong>de</strong><br />

sedimentos no afectados por los trabajos <strong>de</strong> cantería. nuestra<br />

sorpresa fue gran<strong>de</strong> cuando dimos con una acumulación <strong>de</strong><br />

restos humanos, aumentando consi<strong>de</strong>rablemente el registro<br />

antropológico <strong>de</strong> maltravieso.<br />

en resumen, la investigación en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso, fruto<br />

<strong>de</strong> una intervención arqueológica programada y dirigida, ha<br />

permitido establecer nuevas hipótesis para el paleolítico extremeño<br />

y plantear comportamientos paleoecológicos <strong>de</strong> carácter<br />

general. las conchas <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> las Chimeneas nos hablan<br />

<strong>de</strong> “re<strong>de</strong>s sociales” entre la costa atlántica y los grupos <strong>de</strong>l interior.<br />

así mismo la importante acumulación <strong>de</strong> huesos <strong>de</strong> conejo,<br />

con marcas <strong>de</strong> corte, nos remite a mo<strong>de</strong>los especializados<br />

(¿conocidos y programados?) <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> recursos. en<br />

la sala <strong>de</strong> los Huesos el reciente <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong><br />

corte en huesos <strong>de</strong> hiena nos sitúa ante una nueva perspectiva<br />

<strong>de</strong> las relaciones entre <strong>de</strong>predadores (hienas y humanos). la<br />

gestión y disponibilidad <strong>de</strong> los recursos pasa, muy posiblemente,<br />

por la eliminación activa <strong>de</strong> los competidores, hecho que<br />

quizás ya entendieron los nean<strong>de</strong>rtales.<br />

FORMACIÓN<br />

tanto en experiencia <strong>de</strong> campo como en formación reglada, el<br />

ePPeX ha proporcionado, a los jóvenes extremeños que han integrado<br />

el equipo, los medios necesarios para completar su formación<br />

universitaria e iniciar su carrera investigadora. Por un lado<br />

la participación activa en las excavaciones científicas junto a investigadores<br />

y, por otro, la formación en el master que el equipo<br />

<strong>de</strong> atapuerca (eia) imparte en la universidad rovira i Virigili, han<br />

permitido la consolidación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> jóvenes investigadores<br />

extremeños especializados en la arqueología <strong>de</strong>l Pleistoceno.<br />

la formación académica se ha extendido a Centros <strong>de</strong> Profesores<br />

(CPr) con la organización <strong>de</strong> cursos especializados<br />

sobre Prehistoria. la renovación <strong>de</strong> contenidos ha sido un objetivo<br />

prioritario, tanto por el alcance <strong>de</strong> la propia investigación<br />

<strong>de</strong>l ePPeX como por los <strong>de</strong> carácter general.<br />

la organización <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> trabajo Primeros Pobladores,<br />

en colaboración con la Consejería <strong>de</strong> Jóvenes y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte,<br />

ha permitido, a muchos licenciados <strong>de</strong> la uneX, completar la<br />

formación en un ámbito, el <strong>de</strong> la arqueología <strong>de</strong>l Pleistoceno,<br />

<strong>de</strong>sconocido en la universidad por falta <strong>de</strong> especialidad.<br />

7 MalTraVieso<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

la socialización <strong>de</strong>l conocimiento es hoy un objetivo necesario<br />

al que los equipos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> las<br />

humanida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>dican esfuerzo tanto para rentabilizar y dar a<br />

conocer sus éxitos, como para justificar las inversiones públicas<br />

y su obligado retorno. a este principio el ePPeX no es ajeno<br />

tanto por obligación como por <strong>de</strong>seo. Verter información en la<br />

ciudadanía es proporcionar herramientas para la reflexión y la<br />

crítica, dos elementos necesarios en el <strong>de</strong>bate social.<br />

Pero eso necesita <strong>de</strong> una praxis específica y la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso<br />

se prestaba a ello. en el año 1999, a pesar <strong>de</strong> la reciente<br />

inauguración <strong>de</strong> su Centro <strong>de</strong> interpretación, la <strong>cueva</strong> adolecía<br />

<strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> integración en la red patrimonial urbana, <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sconocimiento por parte <strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sinterés<br />

inexcusable <strong>de</strong> los responsables políticos y administrativos. era<br />

necesario actuar, sensibilizar y resolver la situación <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong><br />

<strong>de</strong> maltravaieso para valorizar ese patrimonio “durmiente”. la<br />

opción <strong>de</strong> no hacer nada quedaba fuera <strong>de</strong> nuestros objetivos.<br />

así se i<strong>de</strong>ó el “sistema maltravieso”: una ciudad, un yacimiento<br />

arqueológico, un parque y un centro <strong>de</strong> interpretación. Cuatro<br />

elementos que permiten coordinar la investigación, la socialización<br />

y la formación.<br />

en ese contexto se organizó un evento multitudinario, la Feria <strong>de</strong><br />

la Prehistoria, activida<strong>de</strong>s en el instituto al-qázeres, en la universidad<br />

<strong>de</strong> extremadura y <strong>de</strong> participación ciudadana directa, una<br />

exposición itinerante y publicaciones <strong>de</strong> carácter divulgativo.<br />

la Feria <strong>de</strong> la Prehistoria permitió sacar la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso<br />

<strong>de</strong>l olvido y promocionar el conocimiento <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> nuestra<br />

especie a través <strong>de</strong> hitos o hechos relevantes (tecnología,<br />

caza, etc...). integrada en la campaña <strong>de</strong> excavación, los ciudadanos<br />

tenían la posibilidad <strong>de</strong> charlar y entretenerse con los<br />

arqueólogos, investigadores y especialistas.<br />

Finalmente, en el cercano instituto al-qázeres, el interés mostrado<br />

por los docentes, permitió una colaboración intensa y<br />

fructífera entre profesores, alumnos y el ePPeX. ello hizo posible<br />

la organización <strong>de</strong> conferencias y talleres <strong>de</strong> prehistoria.<br />

Pero quizás lo que mejor ilustra esta relación es el proyecto<br />

“el Calerizo Cacereño: la Cueva <strong>de</strong> maltravieso ayer y hoy”<br />

coordinado por Petri Colmenero y susana gonzález y enmarcado<br />

en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Consorcio Cáceres 2016, en el<br />

que el ePPeX ha participado <strong>de</strong> forma muy activa. la revista<br />

que tenéis entre las manos es prueba <strong>de</strong> ello y fruto <strong>de</strong> esa<br />

colaboración que esperamos continúe en el tiempo. <strong>de</strong>seo, al<br />

igual que todos los colaboradores y miembros <strong>de</strong>l ePPeX, que<br />

la han hecho posible, que podáis disfrutar <strong>de</strong> su lectura y utilizar<br />

sus contenidos y sugerencias para construir nuevos soportes<br />

formales que permitan transmitir el valor <strong>de</strong>l patrimonio, la relatividad<br />

<strong>de</strong> los hechos históricos y la importancia <strong>de</strong> la evolución<br />

y la selección, biológica o técnica.<br />

Antoni Canals Salomó<br />

Co-director <strong>de</strong>l Equipo Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

Investigador Docente <strong>de</strong> la Universidad <strong>Rovira</strong> i <strong>Virgili</strong><br />

Institut <strong>de</strong> Paleoecologia Humana i Evolució Social<br />

7


MALTRAVIESO: elementos <strong>de</strong> historia<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>, 1956<br />

EL DESCUBRIMIENTO DE MALTRAVIESO<br />

Corría el verano <strong>de</strong>l año 1951 y todavía se extraía cal morena <strong>de</strong>l Calerizo. Esta zona próxima al<br />

núcleo urbano cacereño surtió a los almoha<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia prima para fabricar la argamasa con la<br />

que edificaron en el siglo XIII la muralla y las torres <strong>de</strong> la Qázrix musulmana, que presentan ese<br />

característico color rojizo. <strong>La</strong> explosión <strong>de</strong> un barreno <strong>de</strong> dinamita en el avance <strong>de</strong> la cantera <strong>de</strong>jó<br />

al <strong>de</strong>scubierto una oquedad estrecha y profunda por la que muy pocos se aventuraron a penetrar<br />

arrastrándose hasta el final <strong>de</strong> la galería. Se había abierto, sin nadie saberlo, un verda<strong>de</strong>ro túnel <strong>de</strong>l<br />

tiempo que nos llevaría a las mismas entrañas <strong>de</strong>l periodo Cuaternario, al reencuentro con nuestros<br />

remotos ancestros, que eligieron el mismo lugar que hoy ocupa Cáceres para vivir, amar y crear.<br />

no obstante, aquella primitiva <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> acceso angosto pronto<br />

fue olvidada. sólo se encontraron algunos trozos cerámicos y<br />

restos óseos, entre ellos tres cráneos trepanados, que fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong> época neolítica (aprox. 3.000 a. <strong>de</strong> C.)<br />

y por consiguiente nada transcen<strong>de</strong>ntes, que fueron <strong>de</strong>positados<br />

casi sin estudiar en el museo Provincial. las máquinas<br />

siguieron horadando el acantilado calizo como un bocadillo que<br />

es engullido a mordiscos, <strong>de</strong>struyendo poco a poco la gruta,<br />

que perdió por completo una gran sala inicial (la llamada actualmente<br />

“sala <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento”) con una enorme columna en<br />

el centro, que se situó en lo que hoy es la explanada anterior<br />

a la verja 1 .<br />

8 <strong>Maltravieso</strong>: MalTraViesoelementos<br />

<strong>de</strong> historia<br />

Pero maltravieso no se resignaba a <strong>de</strong>saparecer anodinamente<br />

tras este primer contacto con el mundo mo<strong>de</strong>rno; necesitaba<br />

para perpetuarse que concurrieran en su <strong>de</strong>stino una conjunción<br />

<strong>de</strong> factores nada frecuentes: el romanticismo y ese sentimiento<br />

inconformista <strong>de</strong> quien está habituado a nadar contra<br />

corriente. Carlos Callejo, que contaba 45 años en 1956, paseaba<br />

a menudo por aquellos andurriales, observando la cada<br />

vez más engran<strong>de</strong>cida boca <strong>de</strong> la caverna y preguntándose<br />

-según sus palabras que muestran una simbiosis entre el científico<br />

y el poeta- “qué clase <strong>de</strong> secretos podría encerrar aún<br />

aquella primitiva habitación humana, aquel auténtico y verda<strong>de</strong>ro<br />

Cáceres el Viejo, cuyos primeros moradores, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> dormir larguísimos siglos en sus lóbregas anfractuosida<strong>de</strong>s<br />

contemplaban ahora con la displicente mirada <strong>de</strong> sus<br />

cuencas vacías a los cacereños <strong>de</strong> hoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vitrinas <strong>de</strong><br />

nuestro Museo”.


en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> aquel año 1956 Callejo <strong>de</strong>cidió empren<strong>de</strong>r<br />

una última incursión antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición cierta <strong>de</strong><br />

la caverna por el avance <strong>de</strong> la cantera, provisto <strong>de</strong> una brújula,<br />

una lámpara <strong>de</strong> carburo, una cinta métrica y una libreta para<br />

esbozar un plano que ilustrara aquel pequeño trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

2 . es fácil imaginar su ensimismamiento y la sensación<br />

<strong>de</strong> incredulidad que <strong>de</strong>bió experimentar ante la contemplación,<br />

en las últimas estancias <strong>de</strong> la gruta, <strong>de</strong> aquellas misteriosas<br />

manos mutiladas que parecían saludarle alborozadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

negruras <strong>de</strong>l Pleistoceno. lleno <strong>de</strong> barro <strong>de</strong> pies a cabeza, Carlos<br />

Callejo acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir las únicas, hasta entonces,<br />

pinturas cuaternarias en el centro Peninsular, dando un salto<br />

astronómico <strong>de</strong> 25.000 años en la antigüedad <strong>de</strong> la Cueva.<br />

BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Como ya sucediera con marcelino sanz <strong>de</strong> sautuola (el <strong>de</strong>scubridor<br />

<strong>de</strong> altamira), Carlos Callejo, que ya era conservador <strong>de</strong>l<br />

museo, hubo <strong>de</strong> afrontar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio el estrecho escepticismo<br />

científico ante aquella sorpren<strong>de</strong>nte muestra artística,<br />

tan alejada <strong>de</strong> la cornisa cantábrica don<strong>de</strong> estaban las referencias<br />

obligadas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> manifestaciones pictóricas 3 .<br />

afortunadamente consiguió que las autorida<strong>de</strong>s paralizaran la<br />

cantera, mientras intentaba <strong>de</strong>nodadamente el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l yacimiento, contactando trabajosamente por correo<br />

con universida<strong>de</strong>s e ilustres especialistas 4 . no fue hasta<br />

1961 cuando martín almagro basch, director <strong>de</strong>l instituto<br />

español <strong>de</strong> Prehistoria reconoció para el mundo científico la<br />

gran importancia <strong>de</strong> la caverna, que produjo algunos ecos en<br />

el extranjero. el propio abate breuil –el “papa <strong>de</strong> la Prehistoria”-,<br />

ya anciano, estuvo a punto <strong>de</strong> venir a Cáceres a inspeccionar<br />

in situ el yacimiento.<br />

“ qué clase <strong>de</strong> secretos podría<br />

encerrar aún aquella primitiva<br />

habitación humana, aquel auténtico<br />

y verda<strong>de</strong>ro Cáceres el Viejo... ”<br />

9 MalTraVieso<br />

Carlos Callejo en su gabinete, 1957<br />

Plano <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> · Carlos Callejo 1956<br />

9


otros venerables prehistoriadores <strong>de</strong> la época, guiados por<br />

Carlos Callejo, participaron años <strong>de</strong>spués en las investigaciones<br />

científicas que han puesto a maltravieso en todos los tratados<br />

<strong>de</strong> Prehistoria <strong>de</strong>l mundo: a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> almagro, Francisco<br />

Jordá Cerdá, eduardo ripoll Perelló, y el abate andré glory,<br />

entre otros. Hacia 1970 el número <strong>de</strong> manos catalogadas por<br />

inspección visual <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s calizas <strong>de</strong> la gruta quedó fijada<br />

en 34, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> series puntiformes y grabados <strong>de</strong>scubiertos<br />

por ripoll 5 .<br />

Portada <strong>de</strong> la primera obra sobre <strong>Maltravieso</strong>.<br />

Pero este primer ímpetu científico duró tan solo una década,<br />

pues al final <strong>de</strong> los años sesenta el estado <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong><br />

maltravieso y sus aledaños era tan grotesco que llegó a temerse<br />

por su pervivencia, al levantarse edificios prácticamente encima<br />

<strong>de</strong> sus galerías. esta situación lamentable, reiteradamente<br />

<strong>de</strong>nunciada por Carlos Callejo 6 , se mantuvo con escasos intervalos<br />

<strong>de</strong> atención pública hasta 1996 (es <strong>de</strong>cir, unos treinta<br />

años), cuando se acomete un plan especial <strong>de</strong> recuperación y<br />

puesta en valor <strong>de</strong>l yacimiento y entornos don<strong>de</strong> interviene la<br />

Junta <strong>de</strong> extremadura como impulsora. la avanzada tecnología<br />

científica <strong>de</strong>l momento y el trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l laboratorio<br />

<strong>de</strong> estudios Paleolíticos <strong>de</strong> la uned posibilitó la aparición <strong>de</strong><br />

muchas más pinturas imposibles <strong>de</strong> ver con los rudimentarios<br />

medios anteriores; a<strong>de</strong>más hay bóvidos, cabezas <strong>de</strong> cabra e<br />

i<strong>de</strong>omorfos varios.<br />

en la última década, coincidiendo con el comienzo <strong>de</strong>l siglo<br />

XXi, la investigación antropológica ha venido a complementar<br />

los anteriores estudios geológicos y artísticos con las distintas<br />

campañas emprendidas por el equipo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los<br />

Primeros Pobladores <strong>de</strong> extremadura, que han llevado a cabo<br />

una prospección arqueológica inédita hasta el momento, convirtiéndose<br />

este equipo científico en un verda<strong>de</strong>ro referente a la<br />

10 <strong>Maltravieso</strong>: MalTraViesoelementos<br />

<strong>de</strong> historia<br />

hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> maltravieso. en 2003, en la nueva estancia<br />

<strong>de</strong>scubierta “sala <strong>de</strong> los huesos” aparecieron restos fosilizados<br />

que atestiguaban la presencia <strong>de</strong> homínidos <strong>de</strong> época muy anterior<br />

a las pinturas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utensilios <strong>de</strong> piedra y fragmentos<br />

<strong>de</strong> animales extinguidos en la zona (hiena, león). maltravieso<br />

ha dado un nuevo salto hacia el infinito <strong>de</strong> 350.000 años.<br />

MALTRAVIESO Y CÁCERES 2016<br />

A la hora <strong>de</strong> reunir méritos para encandilar a los<br />

encargados <strong>de</strong> validar la candidatura a Ciudad<br />

Europea <strong>de</strong> la Cultura para el año 2016, todas<br />

las ciuda<strong>de</strong>s candidatas se afanan en vestir sus<br />

mejores galas en cuanto a infraestructura hotelera,<br />

vías <strong>de</strong> comunicación y atractivos culturales<br />

diversos. Esta búsqueda <strong>de</strong> la excelencia, en el<br />

caso <strong>de</strong> Cáceres, no pue<strong>de</strong> soslayar en modo alguno<br />

a este entrañable enclave prehistórico que<br />

hace <strong>de</strong> Cáceres una <strong>de</strong> las escasas ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mundo que alberga en su casco urbano una<br />

<strong>cueva</strong> cuaternaria con arte paleolítico. Des<strong>de</strong> la<br />

aparición <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>, la historia local <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

iniciarse con la romana Norba Caesarina para<br />

comenzar muchos milenios atrás. Cáceres y Extremadura<br />

<strong>de</strong>ben aprovechar este importante recurso<br />

que singulariza notablemente la candidatura<br />

con actuaciones todavía pendientes, como<br />

la mejora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Interpretación, la potenciación<br />

<strong>de</strong> sus visitas y el acondicionamiento<br />

urbanístico <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> su entorno como zona<br />

integrada en la ciudad (una ciudad que ha vivido<br />

<strong>de</strong>masiado tiempo <strong>de</strong> espaldas a su entrañable y<br />

atávico comienzo). Afortunadamente uno <strong>de</strong> los<br />

proyectos aprobados por el Consorcio Cáceres<br />

2016 y presentado en su programa <strong>de</strong> Puertas<br />

Abiertas versa sobre la revitalización <strong>de</strong>l recuerdo<br />

y el conocimiento por parte <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> este íntimo reducto <strong>de</strong> nuestro más remoto<br />

pasado. <strong>La</strong> presente publicación, que se <strong>de</strong>be<br />

al entusiasmo <strong>de</strong> las profesoras Petri Colmenero<br />

Camisón y Susana González Prado, responsables<br />

<strong>de</strong>l proyecto, ahonda en los objetivos <strong>de</strong><br />

fomentar una actitud ciudadana activa (que ha<br />

faltado hasta ahora) mediante la comprensión<br />

<strong>de</strong> su importancia y la concienciación colectiva<br />

<strong>de</strong> conservar este patrimonio que nos i<strong>de</strong>ntifica.


IMPORTANCIA DE MALTRAVIESO<br />

aun reconociendo que las representaciones parietales <strong>de</strong> la<br />

Cueva <strong>de</strong> maltravieso no alcanzan en grandiosidad a los bellos<br />

bisontes <strong>de</strong> altamira, varias son las razones que hacen <strong>de</strong> esta<br />

estación prehistórica un enclave trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista científico:<br />

• A mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, en la época <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubri-<br />

miento, era una estación paleolítica absolutamente excéntrica<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> yacimientos peninsulares y europeos, agrupados<br />

fundamentalmente en el sur <strong>de</strong> Francia y cornisa<br />

Cantábrica, más algunas en el sur <strong>de</strong> españa. maltravieso<br />

daba testimonio <strong>de</strong>l poblamiento <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la<br />

Península, que se creía <strong>de</strong>shabitada en estos periodos.<br />

• En cuanto a las representaciones artísticas, el motivo funda-<br />

mental <strong>de</strong> manos en negativo presenta la particularidad <strong>de</strong> tener<br />

mutilado a cercén el <strong>de</strong>do meñique. recientemente, merced<br />

al empleo <strong>de</strong> luz ultravioleta e infrarrojos, parece que tales<br />

mutilaciones no son reales, sino “ocultamientos rituales o signos”<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pintar la mano completa. este hecho sigue<br />

singularizando a maltravieso.<br />

• Tras las investigaciones en 1996 <strong>de</strong>l <strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong> estudios paleolíticos<br />

(l.e.P.) <strong>de</strong> la uned, maltravieso muestra una importante<br />

colección <strong>de</strong> representaciones simbólica con pinturas, grabados,<br />

signos i<strong>de</strong>omorfos y zoomorfos polícromos con distintas técnicas.<br />

esto hace <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> un verda<strong>de</strong>ro vivero <strong>de</strong> subsiguientes investigaciones,<br />

don<strong>de</strong> no se <strong>de</strong>scartan nuevos hallazgos.<br />

• Tras las investigaciones a partir <strong>de</strong>l 2001 <strong>de</strong>l Equipo Primeros<br />

Pobladores <strong>de</strong> extremadura, la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso nos ofrece<br />

un amplio abanico cronológico <strong>de</strong> ocupación por comunida<strong>de</strong>s<br />

humanas, superando el hasta entonces estricto Paleolítico<br />

superior: enterramientos <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l bronce en la sala <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scubrimiento, ocupaciones gravetienses en la sala <strong>de</strong> las<br />

Chimeneas (17930 bP) y cazadores nean<strong>de</strong>rthales en la sala<br />

<strong>de</strong> los Huesos (


Plano <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>, F. García Morales, 1951<br />

Bibliografía <strong>de</strong> consulta<br />

AA.VV. El mensaje <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> 50 años <strong>de</strong>spués (1956-<br />

2006). memorias <strong>de</strong>l museo <strong>de</strong> Cáceres nº 8. Cáceres, 2008.<br />

CALLEJO CARBAJO, A. <strong>Maltravieso</strong>: medio siglo <strong>de</strong><br />

pre(historia) extremeña. revista ars et sapientia nº 20,<br />

pgs. 73-110, agosto 2006.<br />

CALLEJO SERRANO, C. <strong>La</strong> Cueva Prehistórica <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>,<br />

junto a Cáceres. Cáceres, 1958.<br />

CANALS I SALOMÓ, A. y BARRERO MARTÍN, M. <strong>La</strong> Cueva<br />

<strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>. Cáceres hace 350.000 años. Fundació Caixa<br />

Catalunya. Cáceres 2005.<br />

12 <strong>Maltravieso</strong>: MalTraViesoelementos<br />

<strong>de</strong> historia<br />

RIPOLL LÓPEZ, S., RIPOLL PERELLÓ, E. y<br />

COLLADO GIRALDO, H. <strong>Maltravieso</strong>, el santuario extremeño<br />

<strong>de</strong> las manos. memorias i <strong>de</strong>l museo <strong>de</strong> Cáceres. mérida, 1999.<br />

Internet<br />

Notas<br />

www.uned.es/dpto-pha/maltravieso<br />

1 Pue<strong>de</strong> consultarse una <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> la Caverna en su fisonomía primitiva en la<br />

obra <strong>de</strong> Carlos Callejo (1958) citada en la bibliografía.<br />

se inserta en el presente trabajo, por<br />

primera vez, un plano original <strong>de</strong> d. Fernando<br />

garcía morales correspondiente a la época <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scubrimiento (1951).<br />

2 este plano, trazado en aquel otoño <strong>de</strong> 1956,<br />

fue el primero publicado e ilustra también este<br />

breve trabajo.<br />

3 en 1957 visitó el yacimiento d. Juan maluquer<br />

<strong>de</strong> motes, personalidad científica <strong>de</strong> la época<br />

en temas prehistóricos, quien no otorgó a las<br />

pinturas ninguna importancia, achacando las<br />

imágenes, para <strong>de</strong>sconcierto <strong>de</strong> Callejo, a “un<br />

fenómeno natural”.<br />

4 recor<strong>de</strong>mos que Cáceres era entonces una<br />

pequeña ciudad <strong>de</strong> provincias, alejada <strong>de</strong> cualquier<br />

foro académico o universitario, con tan<br />

solo un instituto y una escuela <strong>de</strong> maestros<br />

como únicos centros educativos. en cuanto<br />

a Carlos Callejo, ya era entonces especialista<br />

en epigrafía romana, numismática e historia<br />

antigua, pero no había profundizado hasta el<br />

momento en temas prehistóricos.<br />

5 Como es sabido, en la actualidad el número<br />

<strong>de</strong> manos catalogadas ha aumentado a más<br />

<strong>de</strong> setenta por el empleo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos métodos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, siendo maltravieso la segunda<br />

<strong>cueva</strong> <strong>de</strong>l mundo por el número <strong>de</strong> estas<br />

representaciones tras la gruta <strong>de</strong> gargas, en<br />

Francia.<br />

6 Callejo llegó incluso a colocar personalmente<br />

candados en la puerta <strong>de</strong> la caverna, los cuales<br />

eran reventados al poco tiempo, continuando<br />

las incursiones incontroladas con activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>gradantes en su interior que han conducido<br />

a un notable <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las pinturas.<br />

www.culturaextremadura.com/sadd/documentos/<strong>Maltravieso</strong>_net.pdf<br />

Alfonso Callejo Carbajo


El sistema kárstico<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

El término karst hace alusión a un paisaje propio <strong>de</strong> los lugares en los que el suelo es <strong>de</strong> caliza. <strong>La</strong> caliza, aunque<br />

es una roca muy compacta, suele tener en su interior muchas grietas y a través <strong>de</strong> ellas se cuela el agua<br />

cuando llueve. El agua <strong>de</strong> lluvia que contiene CO2 al filtrarse se produce una reacción química que convierte<br />

la caliza en bicarbonato cálcico, un compuesto que es soluble como la sal en el agua. Esta es la explicación<br />

<strong>de</strong> que la caliza se disuelva y se creen huecos o cavida<strong>de</strong>s.<br />

Des<strong>de</strong> el exterior, po<strong>de</strong>mos reconocer un karst por las <strong>de</strong>presiones (zonas hundidas) que aparecen en los<br />

puntos en los que se infiltra el agua y por los surcos que ésta produce (lapiaces).<br />

En el interior, po<strong>de</strong>mos encontrar que el agua ha creado dos tipos <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s: verticales (simas) y horizontales<br />

(galerías), pero este es un proceso lento, que dura miles <strong>de</strong> años.<br />

Disolución<br />

Precipitación<br />

13 MalTraVieso<br />

CONCEPTOS BÁSICOS<br />

Proceso mediante el cual la roca caliza se dispersa en partículas microscópicas <strong>de</strong>bido a la<br />

circulación <strong>de</strong>l agua cargada en Co2. estas partículas se transportarán con el agua.<br />

Proceso mediante el cual, las partículas producto <strong>de</strong> la disolución, y <strong>de</strong>bido a la evaporación <strong>de</strong>l<br />

agua, se convierten en sólido.<br />

Saturación es la cantidad <strong>de</strong> esas partículas microscópicas que contiene el agua.<br />

Sobresaturación Cantidad muy elevada <strong>de</strong> esas partículas en el agua.<br />

Solubilidad es la capacidad <strong>de</strong> la caliza para disolverse.<br />

Isótopo son todos los átomos <strong>de</strong> un mismo elemento que tienen un número <strong>de</strong> neutrones diferente.<br />

Erosión <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la roca por los agentes geológicos (aire, agua y viento)<br />

Proceso cárstico (imagen cedida por el EIA).<br />

13


Exokársticas: son las<br />

formas que se producen<br />

por la disolución en el<br />

exterior <strong>de</strong> la roca caliza.<br />

Endokársticas: son las<br />

formas que se producen<br />

por la disolución en el<br />

interior <strong>de</strong> la roca caliza.<br />

en estas cavida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> colarse parte <strong>de</strong>l agua que lleva un río<br />

o acumularse el agua <strong>de</strong> la lluvia. Por eso, para hacer un pozo,<br />

hay que excavar un agujero en el suelo hasta encontrar el lugar<br />

don<strong>de</strong> se acumula el agua. Cuanto más llueva o más agua lleve<br />

el río, más agua habrá en el subsuelo. a la cantidad <strong>de</strong> agua que<br />

se encuentre en el subsuelo se le llama nivel freático.<br />

Pue<strong>de</strong> ocurrir que las cavida<strong>de</strong>s se hagan tan gran<strong>de</strong>s que el<br />

techo se rompa y la <strong>cueva</strong> se abra al exterior. Cuando pasa<br />

esto, la <strong>cueva</strong> empieza a llenarse <strong>de</strong> sedimentos (tierra) que<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l exterior, lo que recibe el nombre <strong>de</strong> sedimentos<br />

exokársticos. estos, pue<strong>de</strong>n ser traídos por el agua, la erosión<br />

o por el hombre, pero también pue<strong>de</strong>n ser producidos en el interior<br />

(sedimentos endokársticos) por la erosión <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>. en este caso, los más comunes son las arcillas<br />

(terra rossa).<br />

los sedimentos que se van acumulando en una <strong>cueva</strong>, se conservan<br />

muy bien gracias a la humedad y temperatura constante<br />

que existe siempre <strong>de</strong>ntro. Por eso son una fuente <strong>de</strong> información<br />

muy importante acerca <strong>de</strong> la Prehistoria, ya que conservan<br />

restos fósiles <strong>de</strong> los animales que existían en ese tiempo. y a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> estos restos fósiles, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> huesos <strong>de</strong> animales<br />

muy antiguos, los sedimentos <strong>de</strong> <strong>cueva</strong> también conservan otros<br />

restos que nos dan información sobre el mundo en el que vivían<br />

los hombres prehistóricos, pues en ocasiones los hombres utilizaron<br />

las <strong>cueva</strong>s y sus entradas para algunos aspectos <strong>de</strong> su<br />

vida cotidiana, <strong>de</strong>jándonos los restos <strong>de</strong> sus tareas cotidianas.<br />

en ocasiones, un <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> piedras cierra la entrada <strong>de</strong> una<br />

<strong>cueva</strong>, impidiendo la llegada <strong>de</strong> nuevos sedimentos y conservando<br />

el suelo tal y como lo <strong>de</strong>jaron los últimos animales u<br />

hombres que pasaron por allí. <strong>de</strong> esta forma, se han conservado<br />

también las pinturas que los hombres hicieron sobre las pare<strong>de</strong>s.<br />

este es el caso <strong>de</strong> <strong>cueva</strong>s como altamira (en Cantabria),<br />

lascaux (en el sur <strong>de</strong> Francia) y por supuesto maltravieso.<br />

14 El MalTraVieso sistema kárstico<br />

FORMAS DE RELIEVE<br />

<strong>La</strong>piaz o lenar: son unos surcos que se producen por la circulación <strong>de</strong>l agua<br />

a lo largo <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la roca. normalmente tiene una profundidad <strong>de</strong> unos<br />

centímetros pero pue<strong>de</strong>n llegar a ser muy profundos.<br />

Dolinas y torcas: se llaman así a las <strong>de</strong>presiones circulares por disolución (dolina) o<br />

por el hundimiento <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s (torca).<br />

Poljés: son <strong>de</strong>presiones gran<strong>de</strong>s y planas que se producen por una erosión muy<br />

intensa en los terrenos calizos.<br />

Sima: cavidad vertical<br />

Galería: cavidad horizontal<br />

Sala: cavidad <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: ejemplo <strong>de</strong> karstificación en la Sala<br />

<strong>de</strong> las Columnas.<br />

Finalmente, queda explicar cómo se forman las estalactitas y<br />

estalagmitas. estas curiosas rocas con forma <strong>de</strong> cono, sólo<br />

pue<strong>de</strong>n formarse en el interior <strong>de</strong> una <strong>cueva</strong>. se crean por el<br />

goteo <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l techo <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>, que va muy cargada<br />

<strong>de</strong> carbonato cálcico. Cuando la gota se queda colgada <strong>de</strong>l<br />

techo, el agua se evapora y el carbonato cálcico precipita, formándose<br />

las estalactitas, que crecen <strong>de</strong>l techo hacia abajo. en<br />

el momento en el que la gota cae al suelo, en ese lugar se forman<br />

las estalagmitas, <strong>de</strong>l suelo hacia arriba. Cuando, a lo largo<br />

<strong>de</strong> su crecimiento, estas dos se unen, se crea una columna.<br />

sin embargo, estas son las formas más clásicas, pero existen<br />

multitud <strong>de</strong> morfologías caprichosas cuya formación respon<strong>de</strong><br />

a numerosos factores genéticos, por ello el nombre genérico<br />

dado a todas ellas, incluidas estalactitas y estalagmitas, es el<br />

<strong>de</strong> espeleotemas.<br />

la importancia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> formaciones viene dada por la<br />

información que queda atrapada en ellas. es <strong>de</strong>cir, que el análisis<br />

<strong>de</strong> los espeleotemas permite recabar un gran número <strong>de</strong><br />

datos importantes para el conocimiento <strong>de</strong>l ambiente cavernícola<br />

a lo largo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años.


Espeleotema<br />

<strong>La</strong>s dataciones:<br />

Qué edad tienen los objetos arqueológicos.<br />

Hoy en día existen numerosos análisis que permiten conocer la<br />

edad <strong>de</strong> un objeto arqueológico, <strong>de</strong> manera directa o indirecta.<br />

la manera directa sería analizar el objeto arqueológico (lo que<br />

se llama datación absoluta) y la manera indirecta sería si no<br />

se pue<strong>de</strong> datar el objeto (pues no todo se pue<strong>de</strong> datar), pues<br />

se dataría otros materiales que están relacionados con él. Por<br />

ejemplo, podríamos datar el sedimento (la tierra, si es válida, en<br />

la que está enterrado el objeto), así podremos saber la edad en<br />

la que el objeto quedó enterrado (sería lo que se conoce como<br />

la datación relativa).<br />

Para las <strong>cueva</strong>s, por ejemplo, la datación <strong>de</strong> los espeleotemas<br />

es una gran fuente <strong>de</strong> información, pues así obtenemos la edad<br />

aproximada <strong>de</strong> la tierra que está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> él, y por supuesto<br />

<strong>de</strong> los objetos arqueológicos que se encuentran enterrados.<br />

Hoy en día, se conocen muchos métodos <strong>de</strong> datación, como<br />

el método <strong>de</strong> u/th (uranio/torio) y <strong>de</strong>l 14 C (Carbono).<br />

Los isótopos estables<br />

existen también otros estudios, como los análisis <strong>de</strong> los isótopos<br />

estables (o 18 /o 16 y C 12/C 13) los cuales reflejan las condiciones<br />

climáticas <strong>de</strong>l pasado en función <strong>de</strong> la cantidad que<br />

se halle <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Para hacer estos estudios es<br />

necesario tener el material a<strong>de</strong>cuado, y en las <strong>cueva</strong>s es posible<br />

encontrarlo. los espeleotemas que hallamos en ellas son<br />

muy a<strong>de</strong>cuados para ello, con lo cual po<strong>de</strong>mos encontrar una<br />

importante fuente <strong>de</strong> información climática <strong>de</strong>l pasado.<br />

<strong>La</strong> estratigrafía<br />

en términos arqueológicos, la estratigrafía permite el estudio <strong>de</strong><br />

los sedimentos y su correlación espacial y cronológica. un estrato<br />

sería un paquete <strong>de</strong> sedimentos (arcillas, arenas, gravas,<br />

bloques, etc) con la misma edad y, salvo excepciones, el más<br />

antiguo sería el situado más abajo y el más reciente el más<br />

cercano a la superficie. en una excavación arqueológica se iría<br />

excavando estrato a estrato.<br />

EL CALERIZO CACEREÑO<br />

Como todos los cacereños conocen, existe en Cáceres una<br />

zona <strong>de</strong>nominada el Calerizo Cacereño. este área <strong>de</strong>be su<br />

nombre a una formación geológica compuesta por calizas <strong>de</strong>l<br />

Carbonífero (hace aproximadamente 360 millones <strong>de</strong> años) y<br />

cuya morfología se ha visto afectada por los procesos <strong>de</strong> disolución<br />

naturales, hallando por ello algunas cavida<strong>de</strong>s como la<br />

Cueva <strong>de</strong> maltravieso, el Conejar o santa ana y otras formas <strong>de</strong><br />

disolución como lapiaces.<br />

15 MalTraVieso<br />

Estalactitas Formas apuntadas colgadas <strong>de</strong>l techo.<br />

Estalagmitas<br />

Formas apuntadas que crecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, normalmente<br />

suelen formarse a la vez que las estalactitas.<br />

Columnas Cuando una estalactita y la estalagmita se unen.<br />

<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso se encuentra en la misma avenida<br />

Cervantes, en pleno casco urbano <strong>de</strong> Cáceres. Por lo que conocemos<br />

hasta ahora, cuando la <strong>cueva</strong> fue <strong>de</strong>scubierta, tenía<br />

una longitud <strong>de</strong> 133 mts. aproximadamente, pero como los<br />

trabajos <strong>de</strong> cantería continuaron, se <strong>de</strong>struyó parte <strong>de</strong> ella, con<br />

lo cual hoy solo quedan 77 mts. intactos.<br />

la <strong>cueva</strong> está dividida en varias salas y corredores como po<strong>de</strong>mos<br />

ver en plano <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>. llamaremos salas, a aquellos espacios<br />

más amplios, en los que incluso te pue<strong>de</strong>s poner <strong>de</strong> pie,<br />

y utilizaremos el término <strong>de</strong> corredor para las zonas alargadas y<br />

estrechas, en las que a veces incluso también te pue<strong>de</strong>s erguir.<br />

Sala <strong>de</strong> las chimeneas<br />

Sala <strong>de</strong> las serpiente<br />

Sala <strong>de</strong> las pinturas<br />

Sala <strong>de</strong> la mesita<br />

Sala <strong>de</strong> las columnas<br />

Sala <strong>de</strong> la entrada<br />

Entrada actual<br />

Sala <strong>de</strong> los huesos<br />

N<br />

Planta <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

15


Esquema <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s en un macizo cárstico (imagen cedida por el EIA).<br />

sin embargo, la entrada que vemos ahora, es producto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>strucción provocada por los trabajos <strong>de</strong> cantería, porque<br />

como ya hemos explicado, <strong>de</strong>struyeron parte <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>, y<br />

por lo que sabemos, la <strong>de</strong>molición más importante fue la <strong>de</strong><br />

una gran sala conocida como la sala <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento, que<br />

por lo que cuentan los canteros y gracias a los planos <strong>de</strong> Carlos<br />

Callejo, <strong>de</strong>bía ser la más gran<strong>de</strong> y tenía una gran estalagmita<br />

en el centro <strong>de</strong> la sala.<br />

Por todo ello, hoy en día es difícil saber cuál fue la entrada<br />

original <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>. sin embargo, dada la dilatada historia <strong>de</strong><br />

la <strong>cueva</strong>, es posible que hubieran existido diferentes entradas,<br />

simultaneas o no y que hoy están selladas o <strong>de</strong>saparecidas.<br />

en lo referente a los sedimentos <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso, la<br />

historia se complica. Pues si bien como hemos dicho es difícil<br />

hallar la entrada principal <strong>de</strong> la cavidad, sí que ha sido posible<br />

localizar una gran parte <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los sedimentos,<br />

pero que no tiene por qué coincidir con la <strong>de</strong> los hombres o<br />

animales que utilizaron la cavidad. estos sedimentos penetraron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes puntos, <strong>de</strong>bidos a que los procesos <strong>de</strong> disolución,<br />

que favorecidos a veces por la fractura que producen el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las raíces, abren puertas al exterior, a veces muy<br />

pequeñas o a veces <strong>de</strong> varios metros <strong>de</strong> largo por los que irían<br />

colándose el sedimento. esto, unido a las dataciones con las<br />

que contamos, permite asegurar que el proceso <strong>de</strong> relleno <strong>de</strong><br />

la cavidad no fue como hemos explicado al mismo tiempo, sino<br />

gradual a lo largo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> años, permitiendo <strong>de</strong> este modo la<br />

acumulación <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> muy diversas épocas. así la excavación<br />

<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> los Huesos y su contenido arqueológico<br />

nada tiene que ver con la <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> las Chimeneas.<br />

Finalmente, en lo que respecta a los espeleotemas <strong>de</strong> maltravieso,<br />

se conservan diferentes formas como estalactitas, estalagmitas<br />

y columnas a lo largo <strong>de</strong> la cavidad, pero es en la<br />

16 El MalTraVieso sistema kárstico<br />

sala <strong>de</strong> las Columnas el área principal dón<strong>de</strong> se localizan. igualmente,<br />

existe un tipo <strong>de</strong> espeleotema que se <strong>de</strong>nomina colada<br />

estalagmítica que aparece <strong>de</strong> manera casi continua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> los Huesos hasta la sala <strong>de</strong> la mesita. este tipo tiene<br />

una morfología normalmente plana, y cubre superficies enteras<br />

(como un pavimento), <strong>de</strong>bido a la presencia continua <strong>de</strong> agua<br />

sobresaturada en carbonato cálcico.<br />

Reconstrucción i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s en un macizo<br />

cárstico (imagen cedida por el EIA).<br />

Eva Mancha Flores<br />

Lucía Bermejo Albarrán<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura


El Medio Ambiente en la Prehistoria<br />

El Cuaternario es el periodo geológico que abarca los dos últimos millones <strong>de</strong> años y se caracteriza por una<br />

bajada general <strong>de</strong> las temperaturas a escala global. Esta bajada provoca lo que conocemos como Glaciaciones.<br />

Durante este tiempo se produjeron cuatro gran<strong>de</strong>s glaciaciones con sus correspondientes momentos<br />

cálidos o interglaciales, aunque todo el periodo esta lleno <strong>de</strong> momentos fríos y cálidos que se suce<strong>de</strong>n consecutivamente<br />

(más <strong>de</strong> 30 en el último millón y medio <strong>de</strong> años). Durante el último máximo glacial hace 17.000<br />

años, los hielos llegaron a cubrir un tercio <strong>de</strong> la superficie terrestre. Hace unos 10.000 años el clima mejoró<br />

dando fin a la subdivisión <strong>de</strong>l Cuaternario conocida como Pleistoceno. Hoy en día nos encontramos en uno<br />

<strong>de</strong> los periodos cálidos o interglacial que se <strong>de</strong>nomina Holoceno.<br />

SABÍAS QUE…<br />

¿Por qué cambia el clima?<br />

En la actualidad el Cambio Climático es uno <strong>de</strong><br />

los temas que más preocupan a las naciones ya<br />

que el entorno en el que vivimos es extremadamente<br />

frágil.<br />

los cambios <strong>de</strong>l clima son muy importantes porque <strong>de</strong>terminan<br />

la distribución <strong>de</strong> las especies vegetales y animales en el<br />

planeta, lo que condiciona nuestra forma <strong>de</strong> vivir. sin embargo<br />

el clima no es estable, sino que ha variado a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

cientos <strong>de</strong> veces. durante la Prehistoria, el medio cambió<br />

cíclicamente <strong>de</strong> periodos cálidos (interglaciales) a periodos fríos<br />

(glaciales).<br />

existen varios mecanismos que <strong>de</strong>terminan las alternancias<br />

entre los ciclos glaciales e interglaciales. los principales factores<br />

que intervienen en este proceso son: los cambios en<br />

las corrientes marinas, las oscilaciones naturales <strong>de</strong> la órbita<br />

terrestre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sol y los cambios en la configuración <strong>de</strong><br />

las masas continentales.<br />

17 MalTraVieso<br />

<strong>La</strong> ÚLtIma EDaD DEL HIELo<br />

Durante la última glaciación un gran<br />

manto <strong>de</strong> hielo cubría gran parte<br />

<strong>de</strong> Norteamérica y Europa. En la<br />

Península Ibérica los hielos perpetuos<br />

sólo se formaron en los principales<br />

sistemas montañosos como Pirineos,<br />

Picos <strong>de</strong> Europa, Sistema Central y<br />

Sierra Nevada.<br />

nuestra preocupación por el actual Cambio Climático se basa<br />

en que es el único en la historia <strong>de</strong> la tierra que se <strong>de</strong>be a<br />

factores no naturales: nuestra <strong>de</strong>ficiente explotación <strong>de</strong> los recursos<br />

es la base <strong>de</strong>l cambio actual.<br />

Los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro como el CO2 están haciendo<br />

cambiar el Clima <strong>de</strong> forma artificial sin que conozcamos el<br />

alcance real y las consecuencias <strong>de</strong> este cambio.<br />

17


¿QUÉ RASGOS DEL PAISAJE ACTUAL NOS INDICA<br />

LOS PERIODOS GLACIALES E INTERGLACIALES?<br />

TERRAZAS DE LOS RIOS<br />

las fluctuaciones en el caudal <strong>de</strong> un curso fluvial durante las<br />

glaciaciones e interglaciaciones, hacen que la propia evolución<br />

interna <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> aguas, vayan horadando poco a poco el<br />

terreno don<strong>de</strong> se encuentran encajadas, dando lugar así a las<br />

llamadas terrazas fluviales. Cuando el frío es mayor, el cauce<br />

<strong>de</strong> los ríos se <strong>de</strong>tiene, mientras que épocas cálidas, el caudal<br />

aumenta profundizando en el fondo <strong>de</strong>l cauce. la sucesiva alternancia<br />

<strong>de</strong> estos fenómenos propiciarán la creación <strong>de</strong> los<br />

actuales paisajes aterrazados. muchos yacimientos arqueológicos<br />

<strong>de</strong>l paleolítico se localizan en estas terrazas <strong>de</strong>bido a su<br />

abundancia en materias primas líticas y por ser un punto <strong>de</strong><br />

atracción para animales, lo que aumenta su interés como área<br />

para asentar los campamentos.<br />

18 El MalTraVieso medioambiente en la prehistoria<br />

GLACIARES<br />

algunos <strong>de</strong> los efectos más importantes y frecuentes <strong>de</strong>l cambio<br />

climático global fueron producidos por la formación <strong>de</strong> glaciares.<br />

el estudio <strong>de</strong> los movimientos y extensión <strong>de</strong> los antiguos<br />

glaciares se basa en las huellas que han <strong>de</strong>jado tras <strong>de</strong><br />

sí en zonas como los alpes y los Pirineos. en estas zonas se<br />

pue<strong>de</strong>n observar los característicos valles en forma <strong>de</strong> u, rocas<br />

<strong>de</strong>sgastadas y estriadas y, en los límites <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l<br />

glaciar, los llamados <strong>de</strong>pósitos morrénicos que suelen contener<br />

rocas ajenas a la zona pero arrastradas hasta allí por el hielo.<br />

Formación <strong>de</strong> terrazas fluviales (imagen: educa.madrid.or) Ejemplo <strong>de</strong> glacial y las partes que lo conforman.<br />

Glaciar Franz Joseph <strong>de</strong> Nueva Zelanda.<br />

(Foto: Wikipedia).


Recreación <strong>de</strong> paisaje glacial. <strong>La</strong> estepa <strong>de</strong>l Mamut. (Ilustración: Mauricio Antón)<br />

PAISAJES GLACIALES: LA ESTEPA DEL MAMUT<br />

la tundra es el típico paisaje que se <strong>de</strong>sarrolla en latitu<strong>de</strong>s<br />

cercanas a los polos. el intenso frío no permite que crezca casi<br />

nada y la mayor parte <strong>de</strong>l año sólo el hielo y la nieve están<br />

presentes. algunas herbáceas con flores, musgos y líquenes<br />

forman una alfombra multicolor en los cortos veranos que conce<strong>de</strong>n<br />

una pequeña tregua a los hielos.<br />

durante las glaciaciones la tundra se extendió por toda eurasia,<br />

hasta lugares como el sur <strong>de</strong> Francia. los largos inviernos que<br />

duran más <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong>l año no permiten que<br />

los suelos se <strong>de</strong>scongelen más allá <strong>de</strong>l medio metro <strong>de</strong> profundidad.<br />

esto crea el llamado permafrost. en estas condiciones<br />

extremas las raíces <strong>de</strong> los árboles y arbustos no pue<strong>de</strong>n penetrar<br />

en el suelo helado. en ocasiones el permafrost conserva<br />

cuerpos congelados <strong>de</strong> animales muertos durante milenios<br />

hasta que son encontrados por los paleontólogos. la taiga es<br />

un paisaje caracterizado por <strong>de</strong>nsos bosques <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong><br />

hoja perenne. abundan pinos y abetos, y los musgos y líquenes<br />

proliferan en los troncos <strong>de</strong> los árboles. en las estaciones<br />

cálidas los suelos se cubren <strong>de</strong> flores y hierbas que permanecen<br />

enterradas bajo la nieve en otoño e invierno.<br />

algunos animales sirven a los arqueólogos como indicadores<br />

climáticos. los mamuts (Mammuthus primigenius) estaban<br />

especialmente adaptados a la vida en la era glaciar. originarios<br />

<strong>de</strong> África como otros elefantes, estaban cubiertos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>nso<br />

pelaje y otras adaptaciones que les protegían <strong>de</strong>l frío. Convivieron<br />

con nean<strong>de</strong>rtales y Humanos mo<strong>de</strong>rnos en eurasia hasta<br />

hace al menos 10.000 años <strong>de</strong>sapareciendo con la llegada <strong>de</strong><br />

nuestro actual pulso interglacial.<br />

los arqueólogos saben <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fauna<br />

salvaje fundamentalmente por sus restos fósiles, aunque en<br />

gran parte <strong>de</strong> europa los Humanos mo<strong>de</strong>rnos (Homo sapiens)<br />

<strong>de</strong>jaron testimonio <strong>de</strong> ellos en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>cueva</strong>s en forma<br />

<strong>de</strong> pinturas rupestres. el rinoceronte lanudo (Coelodonta<br />

antiquitatis), el reno (Rangifer tarandus), la saiga (Saiga tartarica),<br />

el buey almizclero (Ovibos moscatus) o el mamut, son<br />

animales típicos <strong>de</strong> la era glacial. los fósiles <strong>de</strong> estas especies<br />

nos indican claramente la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l clima.<br />

19 MalTraVieso<br />

FLORA Y PAISAJE<br />

PAISAJES INTERGLACIALES:<br />

UN ESTALLIDO DE VIDA TRAS LOS HIELOS<br />

las condiciones climáticas más amables, que se imponen con<br />

el fin <strong>de</strong> los hielos, hacen que el paisaje se recupere, apareciendo<br />

una comunidad viva mayor y más heterogénea que en<br />

los periodos glaciares. la extensión <strong>de</strong> los bosques, va a ser el<br />

fenómeno más importante que acompañe a este cambio climático.<br />

los análisis <strong>de</strong> pólenes fósiles han revelado la presencia<br />

<strong>de</strong> especies vegetales adaptadas a diversos ambientes y cuyo<br />

<strong>de</strong>nominador común es la presencia <strong>de</strong> un clima cálido.<br />

el ambiente cálido y unas precipitaciones concentradas en un<br />

corto espacio <strong>de</strong> tiempo, va a dar lugar a la variante <strong>de</strong> bosque<br />

mediterráneo. en este paisaje dominaran especies como la encina,<br />

el alcornoque o el acebuche, todas ellas bien adaptadas<br />

para hacer frente a periodos <strong>de</strong> sequía. en el Pleistoceno, este<br />

tipo <strong>de</strong> bosque coincidiría con los momentos más calurosos <strong>de</strong><br />

los periodos interglaciales, dándose una vegetación parecida a<br />

la <strong>de</strong> nuestros encinares actuales, pero con una representación<br />

faunística mayor. Hoy día, la Península ibérica en su parte meridional<br />

posee el mejor ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> bosque, y que a<br />

su vez nos lo po<strong>de</strong>mos encontrar tanto en zonas <strong>de</strong> llano como<br />

en elevaciones <strong>de</strong> altitud baja-media.<br />

Recreación <strong>de</strong> un paisaje interglacial <strong>de</strong>l Pleistoceno medio.<br />

(Ilustración: Mauricio Antón).<br />

19


existen algunas especies que nos indican que nos encontramos<br />

ante un periodo interglacial, un ejemplo <strong>de</strong> estos marcadores<br />

climáticos son los Hipopótamos (Hippopotamus amphibius)<br />

adaptados a temperaturas altas y a la abundancia <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos. los seres humanos serían unos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

beneficiados <strong>de</strong> este cambio climático al ver aumentados sus<br />

espacios <strong>de</strong> caza y <strong>de</strong> recolección.<br />

¿Que animales nos encontramos en los<br />

periodos interglaciales?<br />

URO (Bos primigenius). las vacas actuales son los parientes<br />

domésticos <strong>de</strong> este gran bóvido. los bóvidos característicos<br />

<strong>de</strong>l Pleistoceno europeo son el uro (Bos primigenius) y el bisonte<br />

(Bison bonasus). ambos son animales <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ra, pero<br />

los uros nos indican un clima más suave y un paisaje más boscoso.<br />

este animal llega en estado salvaje hasta tiempos el siglo<br />

XVii cuando se extingue <strong>de</strong>finitivamente.<br />

LINCE (Lynx lynx). el lince boreal o europeo se diferencia en<br />

algunos rasgos anatómicos, como su mayor talla, <strong>de</strong>l lince<br />

ibérico (Lynx pardinus). el lince es un animal <strong>de</strong> costumbres<br />

nocturnas, aprovecha las noches para abatir a sus presas. indicador<br />

<strong>de</strong> bosques <strong>de</strong>nsos y condiciones climáticas suaves.<br />

CIERVO (Cervus elaphus). Como hoy día, los ciervos se encontraban<br />

presentes en la mayoría <strong>de</strong>l territorio europeo, habitando<br />

en bosques más o menos abiertos, indicándonos así<br />

un clima <strong>de</strong> temperaturas suaves. a su vez este animal junto<br />

al caballo ha sido una <strong>de</strong> las presas <strong>de</strong> caza favoritas <strong>de</strong> los<br />

homínidos a lo largo <strong>de</strong> toda la prehistoria.<br />

CABALLO SALVAJE (Equus caballus).durante el pleistoceno<br />

coexisten y se suce<strong>de</strong>n numerosas especies <strong>de</strong> équidos adaptados<br />

a todo tipo <strong>de</strong> climas y ecosistemas. dos son los tipos<br />

principales: estenonianos, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> los asnos y cebras y caballinos<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l caballo <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras (caballo <strong>de</strong> przewalski).<br />

ambos se encuentran en el pleistoceno <strong>de</strong> extremadura.<br />

HIENA MANCHADA (Crocuta crocuta).distintos tipos <strong>de</strong> hiena<br />

habitaron eurasia durante el pleistoceno restringiéndose hoy en<br />

día a su distribución africana. estos animales se adaptaron a los<br />

periodos fríos y cálidos. sus hábitos carroñeros y su predilección<br />

por las <strong>cueva</strong>s para formar cubiles, nos han legado gran cantidad<br />

<strong>de</strong> fósiles representativos <strong>de</strong> los ecosistemas cuaternarios.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: dientes fósiles <strong>de</strong> Hiena manchada<br />

(Crocuta crocuta) <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

20 El MalTraVieso medioambiente en la prehistoria<br />

EL MEDIO AMBIENTE EN LA PREHISTORIA<br />

A TRAVÉS DE MALTRAVIESO<br />

en la actualidad, las dos salas <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> maltravieso en<br />

las que se han realizado excavaciones (sala <strong>de</strong> los Huesos y<br />

sala <strong>de</strong> las Chimeneas) se correspon<strong>de</strong>n con dos momentos<br />

diferentes <strong>de</strong>l Pleistoceno.<br />

EL REGISTRO FAUNÍSTICO DE<br />

LA SALA DE LOS HUESOS<br />

el registro <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> los Huesos se correspon<strong>de</strong> con el<br />

final <strong>de</strong>l Pleistoceno medio, aproximadamente hace 120.000<br />

años. Por datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l hielo antártico y<br />

los sedimentos <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l mar sabemos que esta etapa se<br />

correspon<strong>de</strong> a gran<strong>de</strong>s rasgos con un periodo interglacial.<br />

Recreación <strong>de</strong>l Calerizo <strong>de</strong> Cáceres cuando el<br />

espacio era compartido por homínidos y hienas.<br />

(Ilustración: María García Márquez).<br />

los animales recuperados en la sala <strong>de</strong> los Huesos pertenecen<br />

a especies que por su adaptabilidad se podrían correspon<strong>de</strong>r a<br />

periodos glaciales o interglaciales.<br />

en la actualidad han sido recuperados restos pertenecientes a:<br />

Rinoceronte <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ra, Caballo salvaje, Asno salvaje,<br />

Ciervo, Gamo, Uro, Jabalí, Hiena manchada, Lobo,<br />

Lince Ibérico, Oso pardo, Zorro común y Conejo y Aves<br />

in<strong>de</strong>terminadas.<br />

sin embargo, otros pequeños animales más sensibles a los<br />

cambios nos han dado más pistas sobre el clima y el medio<br />

ambiente <strong>de</strong> maltravieso hace 120.000 años. se trata <strong>de</strong> los<br />

restos <strong>de</strong> microfauna (roedores, murciélagos y pequeños reptiles).<br />

la presencia <strong>de</strong> hámster en la sala <strong>de</strong> los Huesos, nos<br />

indica un entorno algo más frío y seco que en la actualidad<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras.<br />

Hámster (Allocricetus bursae). Los<br />

dientes <strong>de</strong> este roedor han sido<br />

encontrados en los sedimentos <strong>de</strong><br />

la Sala <strong>de</strong> los Huesos, Cueva <strong>de</strong><br />

<strong>Maltravieso</strong>. En la actualidad los<br />

hámsters sólo viven en zonas <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> Europa y Asia ya que están adaptados al frío y la<br />

vida en las estepas. (Foto: Wikipedia).


Especies <strong>de</strong> mamíferos cuyos huesos fósiles han sido encontrados en la Sala <strong>de</strong> los Huesos, Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos imaginar el paisaje cercano a la Cueva<br />

<strong>de</strong> maltravieso durante el Pleistoceno medio, como un bosque<br />

mediterráneo, alternado con zonas <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ra. el clima sería<br />

parecido al actual, con una fuerte estacionalidad y quizás con<br />

inviernos algo más crudos que los <strong>de</strong> hoy en día.<br />

EL REGISTRO FAUNÍSTICO DE LA<br />

SALA DE LAS CHIMENEAS<br />

el registro <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> las Chimeneas se correspon<strong>de</strong> con el<br />

final <strong>de</strong>l Pleistoceno superior, aproximadamente hace 20.000<br />

años. Por datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l hielo antártico y<br />

los sedimentos <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l mar sabemos que esta etapa se<br />

correspon<strong>de</strong> con los periodos glaciales más intensos <strong>de</strong> toda<br />

la Prehistoria. sin embargo, los restos <strong>de</strong> animales que han<br />

sido recuperados en la sala <strong>de</strong> las Chimeneas no se correspon<strong>de</strong>n<br />

con la fauna que <strong>de</strong>beríamos esperar <strong>de</strong> una edad <strong>de</strong>l<br />

Hielo. dos pue<strong>de</strong>n ser los motivos, por un lado, la península<br />

ibérica al estar ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> mar no sufrió las glaciaciones <strong>de</strong><br />

forma muy acusada. Por otro, los animales que encontramos<br />

son adaptables y podían haber vivido perfectamente en una<br />

edad <strong>de</strong>l Hielo extremeña.<br />

Por el momento hemos recuperado fósiles <strong>de</strong>: Caballo salvaje,<br />

Asno Salvaje, Uro/Bisonte, Oso pardo, Lince ibérico,<br />

Zorro común, Gato salvaje y Conejos.<br />

Especies <strong>de</strong> mamíferos cuyos huesos fósiles han sido<br />

encontrados en la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas, Cueva <strong>de</strong><br />

<strong>Maltravieso</strong>.<br />

21 MalTraVieso<br />

en la sala <strong>de</strong> las Chimeneas también se han recuperado conchas<br />

marinas traídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa por los pobladores <strong>de</strong>l Paleolítico<br />

superior y usadas como cuentas <strong>de</strong> colgante. se trata <strong>de</strong> una lapa<br />

y un tipo <strong>de</strong> bígaro. este último, <strong>de</strong> la especie Littorina obtusata<br />

hoy en día sólo se encuentra en costas frías <strong>de</strong>l atlántico, como<br />

galicia, bretaña y costa irlan<strong>de</strong>sa lo que podría ser indicativo <strong>de</strong><br />

unas costas <strong>de</strong> Portugal mucho más frías.<br />

Conchas marinas <strong>de</strong> la especie Littorina obtusata como las<br />

encontradas en la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong><br />

<strong>Maltravieso</strong>.<br />

Antonio Rodríguez-Hidalgo<br />

Mario Mo<strong>de</strong>sto Mata<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

21


ARqUEOLOGíA, MéTODOS y TéCNICAS<br />

¿Cómo extraemos información <strong>de</strong>l yacimiento arqueológico <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>?<br />

¿Qué es y qué estudia la Arqueología?<br />

<strong>La</strong> arqueología se ocupa <strong>de</strong> la recuperación, <strong>de</strong>scripción y <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los restos materiales<br />

generados por los grupos <strong>de</strong>l pasado. A estos restos se les <strong>de</strong>nomina cultura material.<br />

Son las herramientas, huesos <strong>de</strong> animales consumidos, construcciones, y cualquier<br />

elemento <strong>de</strong>l entorno natural utilizado por los grupos sociales para su <strong>de</strong>sarrollo. El lugar<br />

don<strong>de</strong> se localizan los restos es un yacimiento arqueológico.<br />

el arqueólogo es el responsable <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los yacimientos<br />

arqueológicos. a través <strong>de</strong> los yacimientos, los arqueólogos<br />

analizan e interpretan las estructuras sociales, económicas y<br />

culturales <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pasado.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> las primeras herramientas líticas en África<br />

hace 3 millones <strong>de</strong> años, existen restos arqueológicos. en cada<br />

etapa histórica los grupos sociales generan restos arqueológicos<br />

según su <strong>de</strong>sarrollo técnico, económico, social y cultural.<br />

al igual que la historia se ha dividido en diferentes eda<strong>de</strong>s, la<br />

arqueología se especializa en cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

la Prehistoria, por la ausencia <strong>de</strong> documentos escritos, sólo<br />

po<strong>de</strong>mos conocerla a través <strong>de</strong> los restos arqueológicos y la<br />

arqueología. Por su amplitud está dividida en etapas. el Pleistoceno<br />

cubre el mayor período <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la humanidad<br />

en la tierra y es la etapa menos conocida.<br />

¿Qué estudian los arqueólogos?<br />

Los arqueólogos estudian aspectos <strong>de</strong> la cultura.<br />

<strong>La</strong> cultura son formas aprendidas <strong>de</strong> comportamiento<br />

y tiene sus manifestaciones en los<br />

objetos. <strong>La</strong> cultura es transmitida socialmente<br />

<strong>de</strong> una generación a la siguiente, y <strong>de</strong> una sociedad<br />

o individuo a otro.<br />

Como los grupos <strong>de</strong> homínidos <strong>de</strong>l Pleistoceno y su actividad<br />

solamente pue<strong>de</strong>n ser conocidos a través <strong>de</strong> los restos generados<br />

en sus activida<strong>de</strong>s, para llegar más allá, los arqueólogos<br />

colaboran con otros especialistas. Junto con geólogos,<br />

paleontólogos, zooarqueólogos po<strong>de</strong>mos conocer aspectos<br />

como el medio ambiente, la edad, la sucesión en el tiempo, y<br />

22 Arqueología, MalTraViesométodos<br />

y técnicas<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: Excavación en la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas.<br />

las diferentes activida<strong>de</strong>s realizadas por los grupos <strong>de</strong>l pasado.<br />

todos estos aspectos pue<strong>de</strong>n ser conocidos en yacimientos<br />

arqueológicos como maltravieso.<br />

la colaboración entre especialistas contribuye a la reconstrucción<br />

<strong>de</strong>l yacimiento arqueológico y a su interpretación. la integración<br />

<strong>de</strong> diferentes disciplinas con el objetivo común <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong>l Pleistoceno hace que el equipo <strong>de</strong> investigación<br />

que trabaja en maltravieso tenga un carácter transdisciplinar.<br />

¿Qué es un yacimiento arqueológico?<br />

Un yacimiento arqueológico es el lugar o área<br />

don<strong>de</strong> se encuentran los restos materiales que<br />

evi<strong>de</strong>ncian la presencia <strong>de</strong> grupos sociales en<br />

el pasado. De los yacimientos arqueológicos los<br />

arqueólogos extraen la información necesaria<br />

para el conocimiento <strong>de</strong> estos grupos.<br />

Como documentos sobre el pasado, todos los yacimientos,<br />

entre ellos maltravieso, son excepcionales. Para que un yacimiento<br />

arqueológico se forme, conserve y llegue hasta el presente,<br />

son necesarios dos factores. Por un lado, la acción <strong>de</strong>l<br />

hombre en el pasado produjo objetos y modificó su entorno<br />

para su supervivencia. Por otro lado, los agentes naturales, sobre<br />

todo los geológicos, han <strong>de</strong> propiciar la conservación <strong>de</strong><br />

los restos materiales <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>l pasado.<br />

los yacimientos <strong>de</strong> cronología pleistocena según su forma <strong>de</strong><br />

conservación y su contexto geológico son <strong>de</strong> diferente tipo.<br />

según su forma <strong>de</strong> conservación los hay en superficie y en<br />

estratigrafía.


los yacimientos en superficie se localizan sobre la superficie<br />

<strong>de</strong> un área, no están enterrados. <strong>de</strong> ellos se obtiene información<br />

a partir <strong>de</strong> la prospección. los yacimientos en estratigrafía<br />

están enterrados. en diferentes capas <strong>de</strong> tierra se<br />

encuentran los materiales arqueológicos y los elementos que<br />

permiten conocer el contexto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong>l pasado.<br />

Por su contexto geológico po<strong>de</strong>mos clasificar a los yacimientos<br />

según su localización al aire libre o en <strong>cueva</strong>. estas diferencias<br />

influyen en cómo se forman y conservan.<br />

los yacimientos al aire libre son aquellos puntos o áreas don<strong>de</strong><br />

se encuentran <strong>de</strong>pósitos arqueológicos conservados fuera <strong>de</strong> las<br />

<strong>cueva</strong>s. son la mayor parte <strong>de</strong> los sitios que habitaron los grupos<br />

<strong>de</strong>l Pleistoceno. la forma <strong>de</strong> enterrarse los restos arqueológicos<br />

en muchas ocasiones nos informan sobre los entornos que<br />

ocuparon estos grupos. la acción geológica <strong>de</strong>l entorno queda<br />

reflejada en los tipos <strong>de</strong> tierras que cubren los objetos. Pue<strong>de</strong>n<br />

informarnos que los homínidos ocuparon orillas <strong>de</strong> lagos, orillas<br />

<strong>de</strong> los ríos, dunas en zonas costeras o <strong>de</strong>sérticas…<br />

los yacimientos en <strong>cueva</strong> son aquellas áreas en las que el<br />

material arqueológico se encuentra en el interior <strong>de</strong> una cavidad.<br />

<strong>de</strong>terminadas rocas, entre ellas las calizas, favorecen la<br />

formación <strong>de</strong> huecos, entre ellos las <strong>cueva</strong>s. una vez abiertas<br />

las oqueda<strong>de</strong>s al exterior actúan como contenedores <strong>de</strong> sedimentos<br />

y entre ellos, elementos arqueológicos.<br />

<strong>Maltravieso</strong> por su localización y contexto es un yacimiento<br />

arqueológico en <strong>cueva</strong>, localizado en el paisaje kárstico <strong>de</strong>l<br />

Calerizo Cacereño. es un yacimiento complejo en cuanto a sus<br />

características. en su mayor parte es un yacimiento en estratigrafía.<br />

Por los caracteres excepcionales <strong>de</strong> su conservación,<br />

en el momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimiento, fueron encontrados en<br />

superficie huesos humanos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l bronce<br />

que usó la <strong>cueva</strong> como lugar <strong>de</strong> enterramiento.<br />

23 MalTraVieso<br />

anteriormente en maltravieso, durante el Pleistoceno, entradas<br />

<strong>de</strong> sedimentos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l exterior así como la disolución<br />

<strong>de</strong> la roca caliza, fueron enterrando en el interior <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong><br />

los <strong>de</strong>sechos abandonados por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos.<br />

Junto a ellos, información sobre el entorno, el clima, y la cronología.<br />

la alta concentración <strong>de</strong> carbonato cálcico permitió a<strong>de</strong>más<br />

la conservación <strong>de</strong> fósiles: huesos <strong>de</strong> animales ya <strong>de</strong>saparecidos.<br />

la humedad y temperatura estables conservaron<br />

las pinturas rupestres <strong>de</strong>l Paleolítico superior. Por todo esto la<br />

<strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso se convierte en un libro <strong>de</strong> historia .<br />

¿Cómo se documentan los yacimientos<br />

arqueológicos? <strong>La</strong> arqueología y sus métodos.<br />

la arqueología tiene unos métodos y procedimientos para extraer<br />

la información sobre los grupos <strong>de</strong>l pasado. toda actividad<br />

arqueológica ha <strong>de</strong> estar autorizada por el órgano administrativo<br />

competente.<br />

toda intervención arqueológica tiene que tener un objetivo por<br />

el cual se realiza. el objetivo condiciona la forma en que se<br />

hace. Para adquirir conocimiento sobre el pasado, la arqueología<br />

cuenta con dos métodos fundamentalmente: la prospección<br />

y la excavación.<br />

extraer información <strong>de</strong> un yacimiento implica su <strong>de</strong>strucción. alterar<br />

la posición original <strong>de</strong> cualquier resto arqueológico implica<br />

su <strong>de</strong>scontextualización. el estado original <strong>de</strong> los objetos ya no<br />

se pue<strong>de</strong> recuperar. es por ello que la actividad arqueológica<br />

ha <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollada por especialistas y contar con las garantías<br />

<strong>de</strong> un uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los métodos.<br />

<strong>La</strong> prospección<br />

la prospección consiste en la búsqueda sobre la superficie <strong>de</strong><br />

un territorio <strong>de</strong> yacimientos arqueológicos. Para ello un grupo<br />

<strong>de</strong> personas recorren el territorio seleccionado (fig. 1).<br />

¿Cómo trabajan los arqueólogos? Los métodos <strong>de</strong> la arqueología<br />

Prospección<br />

Prospección en la Ribera <strong>de</strong>l Marco.<br />

Fig. 1. ¿Cómo trabajan los arqueólogos? <strong>La</strong> prospección.<br />

Toma <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas<br />

con el GPS.<br />

Industria lítica localizada en las<br />

inmediaciones <strong>de</strong> la Ribera <strong>de</strong>l Marco.<br />

Localización <strong>de</strong> los nuevos<br />

yacimientos sobre la<br />

cartografía.<br />

23


Cuando localizan un yacimiento lo posicionan en un territorio a<br />

través <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas. Para ello utilizan gPs (global Position<br />

system) así como mapas. los mapas ayudan a<strong>de</strong>más a relacionar<br />

los hallazgos con otros yacimientos y contextualizar en el<br />

entorno los nuevos puntos <strong>de</strong>tectados.<br />

las prospecciones <strong>de</strong>sarrolladas por el Equipo <strong>de</strong> Primeros<br />

Pobladores <strong>de</strong> Extremadura en la ribera <strong>de</strong> el marco permitieron<br />

conocer la riqueza arqueológica <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong><br />

<strong>de</strong> maltravieso. Por la ribera <strong>de</strong> el marco fluyen hasta el río<br />

tajo las aguas <strong>de</strong>l Calerizo Cacereño y junto a ellas aparecen<br />

los ecosistemas <strong>de</strong> ribera. la posible frecuentación <strong>de</strong> estos<br />

entornos por los pobladores <strong>de</strong> maltravieso hacía necesaria la<br />

búsqueda <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su actividad a través <strong>de</strong> la prospección<br />

arqueológica.<br />

<strong>La</strong> excavación<br />

la excavación (fig. 2, fig. 3, fig. 4) sirve para extraer información<br />

<strong>de</strong> los yacimientos localizados en estratigrafía. Consiste<br />

en la extracción or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> los fósiles y restos arqueológicos<br />

enterrados. Junto a ellos extraemos también información sobre<br />

su contexto.<br />

una excavación necesita <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> procesos y medios<br />

que garanticen la recuperación <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong> información posible.<br />

todos los objetos y todas las observaciones han <strong>de</strong> ser<br />

documentadas <strong>de</strong> manera sistemática siguiendo un protocolo.<br />

¿Por qué y cómo se excava<br />

un yacimiento arqueológico?<br />

en función <strong>de</strong> qué queremos saber <strong>de</strong> un yacimiento, hemos<br />

<strong>de</strong> adaptar los métodos <strong>de</strong> excavación. estos métodos son las<br />

formas mediante las cuales respon<strong>de</strong>mos a esas preguntas.<br />

a pesar <strong>de</strong> que cada yacimiento, por sus problemáticas y el carácter<br />

excepcional <strong>de</strong> su formación es único, existen métodos<br />

universales que guían toda excavación. el método estratigráfico<br />

es el común utilizado por todos los arqueólogos. respon<strong>de</strong> a la<br />

preocupación <strong>de</strong> conocer las diferentes etapas <strong>de</strong> ocupación a<br />

partir <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> estratos.<br />

otra <strong>de</strong> las preocupaciones <strong>de</strong> la arqueología son las asociaciones<br />

entre los objetos <strong>de</strong> un estrato. a partir <strong>de</strong> estas asociaciones<br />

po<strong>de</strong>mos interpretar el conjunto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas y sus características en un <strong>de</strong>terminado tiempo.<br />

las dos preocupaciones básicas <strong>de</strong> la arqueología son integrables<br />

en las tres dimensiones <strong>de</strong>l espacio. las tres son utilizadas<br />

para llevar a cabo la excavación <strong>de</strong> un yacimiento.<br />

Dado el carácter racional y or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> excavación, a la hora <strong>de</strong> excavar un yacimiento<br />

han <strong>de</strong> llevarse a cabo una serie <strong>de</strong> pasos.<br />

24 Arqueología, MalTraViesométodos<br />

y técnicas<br />

<strong>La</strong> excavación arqueológica en <strong>Maltravieso</strong><br />

los pasos para llevar a cabo una excavación arqueológica han<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada y siempre <strong>de</strong> la misma manera.<br />

<strong>de</strong> este modo se lleva a cabo correctamente una excavación<br />

tan amplia y compleja como la <strong>de</strong> maltravieso.<br />

el primer paso (fig. 2) consiste en <strong>de</strong>limitar el área <strong>de</strong> excavación<br />

con un gran cuadrado o rectángulo. estos límites organizan<br />

el espacio <strong>de</strong> excavación estableciendo los ejes X e y.<br />

a partir <strong>de</strong> ellos se pue<strong>de</strong> localizar cualquier objeto. Para facilitar<br />

esta localización el espacio se divi<strong>de</strong> en cuadrículas <strong>de</strong> 1 metro<br />

<strong>de</strong> lado cada con un nombre y una letra que las i<strong>de</strong>ntifica. la<br />

tercera dimensión (Z), la profundidad, se fija para referenciar<br />

a los objetos respecto a una cota absoluta y así observar la<br />

sucesión estratigráfica.<br />

Sala <strong>de</strong> las chimeneas<br />

Sala <strong>de</strong> las serpiente<br />

Sala <strong>de</strong> las pinturas<br />

Sala <strong>de</strong> la mesita<br />

Sala <strong>de</strong> las columnas<br />

Sala <strong>de</strong> la entrada<br />

EJE Y<br />

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22<br />

Entrada actual<br />

ABCDEFGHI JKLMNOPQRSTVW<br />

EJE X<br />

Sala <strong>de</strong> los huesos<br />

1 m 2<br />

0 mts.<br />

N<br />

10 mts.<br />

Planta <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.


Lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

Excavación en la<br />

Sala <strong>de</strong> las<br />

Chimeneas <strong>de</strong><br />

<strong>Maltravieso</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> laboratorio<br />

Investigación<br />

el segundo paso consiste en retirar <strong>de</strong> forma cuidadosa los<br />

sedimentos (fig. 3). antes, el excavador ha <strong>de</strong> llevar consigo<br />

todas las herramientas que necesitará para excavar y registrar<br />

los fósiles. dada la fragilidad <strong>de</strong> los restos, la excavación se<br />

hace con sumo cuidado. una vez localizado el objeto arqueológico,<br />

sin tocarlo, levantarlo ni <strong>de</strong>splazarlo, ha <strong>de</strong> retirarse completamente<br />

la capa <strong>de</strong> sedimentos que lo cubre.<br />

los sedimentos extraídos son guardados en bolsas ya que<br />

pue<strong>de</strong>n contener restos muy pequeños. Cada bolsa se etiqueta<br />

con el cuadro al que pertenece, el nivel y la cota a la que<br />

fueron extraídos, <strong>de</strong>spués pasan al laboratorio.<br />

antes <strong>de</strong> levantar el fósil ha <strong>de</strong> realizarse un tercer paso. Consiste<br />

en el registro en las hojas <strong>de</strong> campo, mapeado y almacenamiento<br />

<strong>de</strong> los objetos hallados.<br />

sobre la hoja <strong>de</strong> campo los excavadores anotan la información<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos hallados. a cada objeto se le da<br />

un número <strong>de</strong> registro consecutivo (1, 2, 3). Junto a él anotamos<br />

el tipo <strong>de</strong> material (hueso, piedra, carbón) y su categoría:<br />

por ejemplo diente en el caso <strong>de</strong> los huesos, o núcleo en la<br />

industria. anotamos sus coor<strong>de</strong>nadas (X e y <strong>de</strong> cada cuadro),<br />

la profundidad (Z), orientación y la pendiente.<br />

Finalizado el registro, dibujamos los objetos en un mapa <strong>de</strong> la<br />

cuadrícula a escala 1:5, con la forma general <strong>de</strong>l objeto, en<br />

su posición y orientación. Por último levantamos el objeto para<br />

almacenarlo en una bolsa individual con su etiqueta. Cada una<br />

con los datos básicos que i<strong>de</strong>ntifican el objeto con los datos<br />

25 MalTraVieso<br />

Paso 1: Trabajos <strong>de</strong>sarrollados en el yacimiento.<br />

yaCimiento laboratorio Centros <strong>de</strong><br />

inVestigaCión<br />

Fig. 2. ¿Cómo se excava en <strong>Maltravieso</strong>? Paso 1.<br />

Paso 1, <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> excavación.<br />

Topografía <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

Cuadrículas <strong>de</strong> 1 metro <strong>de</strong> lado en el<br />

espacio <strong>de</strong> excavación <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong><br />

las Chimeneas.<br />

Entrada actual <strong>de</strong> la<br />

<strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

<strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> campo: yacimiento, cuadrícula, nivel, número <strong>de</strong><br />

objeto, material y la Z (profundidad).<br />

Cuando la jornada <strong>de</strong> excavación termina en maltravieso, tiene<br />

lugar un cuarto paso (ilustración 4) en el laboratorio. En él se<br />

procesa la información obtenida en el yacimiento. los materiales<br />

son lavados, si fuera preciso restaurados, y marcados<br />

(siglado) con un número que los i<strong>de</strong>ntifica. <strong>de</strong>spués quedan<br />

almacenados y or<strong>de</strong>nados para investigar.<br />

Con la información recogida en las hojas <strong>de</strong> campo, comprobamos<br />

que todos los materiales arqueológicos llegan al laboratorio,<br />

que la información recogida en las hojas <strong>de</strong> campo sea<br />

correcta y corresponda con los objetos y dibujos. Finalmente<br />

los datos <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> campo y dibujos pasan a formar parte<br />

<strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos digital.<br />

los sedimentos son lavados con agua y cribados. las partes<br />

más finas son examinadas para buscar restos <strong>de</strong> la actividad<br />

<strong>de</strong> talla así como huesecillos <strong>de</strong> pequeños roedores y otros<br />

animales.<br />

Finalmente se elaboran los diarios <strong>de</strong> excavación. en ellos<br />

anotamos todas nuestras observaciones así como cosas sobre<br />

el proceso <strong>de</strong> excavación, y los materiales arqueológicos.<br />

25


Lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> laboratorio<br />

Investigación<br />

Pasos 2 y 3: Trabajos <strong>de</strong>sarrollados en el yacimiento.<br />

yaCimiento laboratorio Centros <strong>de</strong><br />

inVestigaCión<br />

fig. 3, ¿Cómo se excava en <strong>Maltravieso</strong>? Pasos 2 y 3.<br />

Procesada la información recogida <strong>de</strong>l yacimiento comienza<br />

un quinto paso: la investigación. diferentes especialistas analizan,<br />

estudian e interpretan los restos hallados. estos estudios<br />

tratarán <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a diferentes preguntas relacionadas con<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por los grupos que frecuentaron<br />

maltravieso. Cuándo tuvo lugar esa actividad, cómo era el entorno,<br />

cómo era la cultura, cómo se conserva la información<br />

arqueológica, <strong>de</strong> qué se alimentaban esos grupos, cómo se<br />

organizaban, son preguntas que tratamos <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r con la<br />

excavación arqueológica <strong>de</strong> maltravieso.<br />

26 Arqueología, MalTraViesométodos<br />

y técnicas<br />

Retirada cuidadosa<br />

<strong>de</strong> los sedimentos.<br />

Paso 2,<br />

retirada <strong>de</strong>l sedimento.<br />

Hoja <strong>de</strong> dibujo<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

cuadrículas.<br />

Excavación en la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

Hoja <strong>de</strong> campo<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

cuadrículas.<br />

Localización <strong>de</strong> un canto <strong>de</strong><br />

cuacita entre los sedimentos.<br />

Mandíbula <strong>de</strong> hiena hallada<br />

en la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

Paso 3,<br />

documentación y registro.<br />

Registro <strong>de</strong> los elementos<br />

localizados en el yacimiento.<br />

¿Qué disciplinas aportan<br />

conocimiento en <strong>Maltravieso</strong>?<br />

respon<strong>de</strong>r a las diferentes preguntas por las cuales excavamos<br />

en maltravieso implica la colaboración entre especialistas<br />

<strong>de</strong> diferentes disciplinas.<br />

las Ciencias <strong>de</strong> la tierra a través <strong>de</strong> la geoarqueología nos<br />

ayudan a conocer la secuencia <strong>de</strong> estratos y los tipos <strong>de</strong> sedimentos<br />

a partir <strong>de</strong> los que se fueron enterrando los restos<br />

arqueológicos. a partir <strong>de</strong> la geocronología y los métodos <strong>de</strong><br />

datación <strong>de</strong> isótopos radiactivos como el <strong>de</strong> las series <strong>de</strong>l uranio<br />

(uranio-torio, u-th), po<strong>de</strong>mos conocer la edad <strong>de</strong> los restos<br />

arqueológicos enterrados en maltravieso.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: Excavación en el corredor entre la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas y la Sala <strong>de</strong> la Serpiente.


Lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> laboratorio<br />

Investigación<br />

las Ciencias biológicas aportan conocimiento a partir <strong>de</strong> diferentes<br />

disciplinas <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la botánica y la Zoología. sus<br />

aportes nos permiten conocer como era el ecosistema <strong>de</strong> los<br />

pobladores <strong>de</strong> maltravieso. la botánica se encarga <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong> las plantas a través <strong>de</strong> sus restos. Pólenes, carbones<br />

y semillas son el objeto <strong>de</strong> diferentes especialida<strong>de</strong>s. Con la<br />

ma<strong>de</strong>ra en forma <strong>de</strong> carbones po<strong>de</strong>mos conocer los arbustos<br />

y árboles utilizados por los homínidos para hacer fuego.<br />

27 MalTraVieso<br />

Paso 4: Trabajos <strong>de</strong>sarrollados en el laboratorio.<br />

yaCimiento laboratorio Centros <strong>de</strong><br />

inVestigaCión<br />

Restauración.<br />

Siglado.<br />

Fig. 4, ¿Cómo se excava en <strong>Maltravieso</strong>? Paso 4.<br />

<strong>La</strong>vado <strong>de</strong><br />

materiales.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: excavación <strong>de</strong> restos arqueológicos<br />

<strong>de</strong>l cuadro V72 <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

Materiales Hojas <strong>de</strong> campo Sedimentos<br />

Base <strong>de</strong> datos.<br />

Comprobación <strong>de</strong><br />

hojas y dibujos.<br />

Digitalización <strong>de</strong><br />

dibujos <strong>de</strong> cuadrículas,<br />

perfiles estratigráficos,<br />

etc...<br />

Elaboración <strong>de</strong> diarios <strong>de</strong> campo,<br />

informes y memorias.<br />

<strong>La</strong>vado <strong>de</strong><br />

sedimentos.<br />

Triado.<br />

la Zoología se encarga <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los animales. a través <strong>de</strong><br />

los huesos conservados en maltravieso po<strong>de</strong>mos conocer cosas<br />

como las especies <strong>de</strong> animales a las que pertenecen esos<br />

huesos. sabemos las partes <strong>de</strong> los animales que comieron los<br />

homínidos. enten<strong>de</strong>mos cómo fueron comidos y quienes lo hicieron<br />

a partir <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> corte hechas por herramientas y<br />

<strong>de</strong> mor<strong>de</strong>duras <strong>de</strong> animales como las hienas.<br />

disciplinas <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la antropología, como la etnoarqueología,<br />

investigan grupos cazadores-recolectores <strong>de</strong> “primitivos”<br />

actuales para compararlos con los restos arqueológicos y así<br />

contrastar las interpretaciones sobre el registro arqueológico.<br />

otras muchas disciplinas y recursos como la informática, la tecnología<br />

contribuyen a enriquecer nuestro conocimiento sobre<br />

los pobladores <strong>de</strong> maltravieso.<br />

Francisco Javier García Vadillo<br />

Equipo <strong>de</strong> Investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

27


Aprendiendo a tallar.<br />

Introducción<br />

El concepto <strong>de</strong> tecnología lítica alu<strong>de</strong> al conocimiento <strong>de</strong> los distintos procedimientos necesarios<br />

para la ejecución <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> piedra. Nuestros antepasados fueron los únicos que<br />

aprendieron a usar herramientas para fabricar otras, por lo que el género homo es el único que la<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado, hallándose las más antiguas en África, hace 2,5 millones <strong>de</strong> años.<br />

El Paleolítico se distingue <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los periodos <strong>de</strong> la prehistoria en que los utensilios se realizan<br />

fundamentalmente en piedra, hueso o ma<strong>de</strong>ra, en ningún caso instrumental en metal. De los<br />

distintos materiales utilizados obtenemos un mayor registro <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> piedra, material por<br />

otro lado más resistente. Los autores <strong>de</strong> estos instrumentos eran cazadores-recolectores, un modo<br />

<strong>de</strong> vida que se veía favorecido con el conocimiento <strong>de</strong> la fabricación <strong>de</strong> estas herramientas.<br />

¿Cómo se fabrican las herramientas <strong>de</strong> piedra?<br />

a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l material lítico y la talla experimental se<br />

han diferenciado diversas técnicas y métodos <strong>de</strong> talla para la<br />

fabricación <strong>de</strong> herramientas.<br />

Materiales necesarios<br />

TECNOLOGÍA LÍTICA · LA CUEVA DE MALTRAVIESO<br />

Para su consecución se necesita materia prima apta<br />

para la talla y útiles para fabricar filos cortantes.<br />

en nuestra región tenemos ejemplo <strong>de</strong> varios materiales que reúnen<br />

este requisito y que sabemos por el registro arqueológico<br />

que han sido utilizados, como es el caso <strong>de</strong> rocas magmáticas<br />

como el cuarzo, metamórfica como la cuarcita y sedimentaria<br />

como el sílex.<br />

el fragmento <strong>de</strong> piedra pue<strong>de</strong> ser irregular o redondo pero <strong>de</strong><br />

un tamaño que permita su manejo para la fabricación <strong>de</strong> las<br />

herramientas. Próximo a las cresterías <strong>de</strong> las sierras po<strong>de</strong>mos<br />

hallar cuarcitas fracturadas y esparcidas por el entorno. <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l calerizo <strong>de</strong> Cáceres po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scubrir cuarzos incluidos<br />

en la caliza. en formato canto encontramos estos dos tipos <strong>de</strong><br />

piedras transportadas por los ríos y asociados a éstos. Para<br />

28 Tecnología MalTraVieso Lítica “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

conseguir el sílex, sin embargo, se necesita recorrer largas distancias,<br />

ya que el suministro más próximo se halla en la comarca<br />

<strong>de</strong> Campo arañuelo.<br />

Para trabajar estos materiales se requiere la ayuda <strong>de</strong> percutores<br />

duros o blandos. los primeros son <strong>de</strong> piedra, generalmente<br />

guijarros, y los segundos se refieren a la aplicación <strong>de</strong> un<br />

percutor cuya dureza es menor que la <strong>de</strong>l material que se va a<br />

percutir, como es el caso <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra o el hueso.<br />

Con ellos se pue<strong>de</strong> emplear distintas técnicas <strong>de</strong> talla: golpeando<br />

<strong>de</strong> forma directa y originando un choque que produce<br />

la fractura <strong>de</strong>l material que se quiere modificar o <strong>de</strong> manera<br />

indirecta, es <strong>de</strong>cir, la percusión se realiza usando un percutor<br />

sobre otro instrumento que es el que a su vez actúa sobre el<br />

núcleo o lasca. existe otra técnica <strong>de</strong> talla <strong>de</strong>nominada por<br />

presión que consiste en ejercer presiones sucesivas sobre la<br />

parte a tallar mediante una pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, hueso o piedra.


Técnicas <strong>de</strong> percusión<br />

Proceso <strong>de</strong> talla<br />

29 MalTraVieso<br />

Directa Indirecta Por presión<br />

la fabricación <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> piedra conlleva una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

operaciones concretas, que pue<strong>de</strong> pasar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la explotación<br />

<strong>de</strong> un material, la obtención <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> talla como lascas<br />

<strong>de</strong> distintos tamaños y <strong>de</strong>sechos hasta la herramienta <strong>de</strong>finitiva<br />

que se quiere elaborar. este proceso <strong>de</strong> talla pue<strong>de</strong> ir encaminado<br />

a la obtención <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la piedra y/o a su modificación<br />

con el fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarla y darle forma <strong>de</strong> instrumento.<br />

los elementos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> talla suelen ser el<br />

núcleo trabajado, los percutores utilizados para la talla, las lascas<br />

<strong>de</strong>sprendidas y las piezas configuradas para su uso final.<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos es la siguiente:<br />

· Núcleo. bloque <strong>de</strong> materia prima sobre la cual se talló y se<br />

<strong>de</strong>sprendieron porciones <strong>de</strong>nominadas “lascas”. esta pieza<br />

pue<strong>de</strong> ser preparada o no antes <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l producto<br />

buscado. los negativos existentes en la pieza tras los <strong>de</strong>sprendimientos<br />

nos informan sobre la técnica empleada para ello. el<br />

núcleo <strong>de</strong> explotación está pre<strong>de</strong>terminado para la producción<br />

<strong>de</strong> lascas. si se prepara para convertirlo en instrumento, <strong>de</strong>jaría<br />

<strong>de</strong> serlo.<br />

· Percutores. elemento con el que se golpea o presiona para<br />

modificar el núcleo o la lasca que se preten<strong>de</strong> trabajar.<br />

· <strong>La</strong>scas. Producto que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l núcleo al ser percutido<br />

o presionado, <strong>de</strong>jando la huella <strong>de</strong> la fractura o negativo<br />

en él, correspondiendo esta nueva pieza a la parte inversa o<br />

positiva.<br />

· Configurados. instrumento fabricado a través <strong>de</strong> retoques<br />

sobre los bor<strong>de</strong>s o las caras con la finalidad <strong>de</strong> ser funcional.<br />

suele ocupar el último lugar <strong>de</strong> la secuencia operativa.<br />

el conocimiento <strong>de</strong> esta secuencia operativa es importante porque<br />

nos ayuda a enten<strong>de</strong>r las activida<strong>de</strong>s y técnicas realizadas<br />

a través <strong>de</strong> los restos conservados en el yacimiento. así, si<br />

nos encontramos todos los elementos anteriormente <strong>de</strong>scritos,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que en ese lugar se han fabricado los instrumentos<br />

y reconstruir el modo en que se llevó a cabo.<br />

Tipos <strong>de</strong> percutores<br />

Duro Blando<br />

Secuencia operativa <strong>de</strong> talla<br />

Percutor<br />

EXTERIOR<br />

INTERIOR<br />

Percutor<br />

Núcleo <strong>La</strong>sca Configurado<br />

29


¿Cómo y para que se utilizaban los<br />

instrumentos <strong>de</strong> piedra?<br />

el estudio <strong>de</strong> las huellas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste que presentan algunas<br />

herramientas prehistóricas y la reproducción y uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

similares, nos permiten saber qué utilidad se le daba a los instrumentos<br />

fabricados.<br />

los trabajos <strong>de</strong> arqueología experimental han permitido llegar<br />

a la conclusión <strong>de</strong> que existen <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones<br />

o huellas <strong>de</strong> uso, que son típicas <strong>de</strong> las diferentes<br />

materias trabajadas, así como el tipo <strong>de</strong> acción realizada.<br />

<strong>de</strong> esta forma, a través <strong>de</strong>l análisis microscópico <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> uso (líneas, <strong>de</strong>sgastes, daños, residuos) po<strong>de</strong>mos percibir<br />

la actividad efectuada: cortar carne y <strong>de</strong>smembrar animales, la<br />

modificación <strong>de</strong> materiales, como la talla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o curtido<br />

<strong>de</strong> pieles, etc.<br />

las industrias líticas recuperadas en los yacimientos suelen<br />

presentar un <strong>de</strong>sgaste natural producido por la exposición durante<br />

muchos años a los agentes que lo provocan. sin embargo,<br />

en algunas ocasiones, la buena conservación <strong>de</strong> las<br />

piezas permite una lectura <strong>de</strong> su uso, como es el caso <strong>de</strong> las<br />

herramientas halladas en otra <strong>de</strong> las <strong>cueva</strong>s integradas en el<br />

Calerizo, la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> santa ana.<br />

5 cm.<br />

Estudio traceológico <strong>de</strong> un bifaz <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> Santa Ana (Cáceres).<br />

30 Tecnología MalTraVieso Lítica “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

Evolución <strong>de</strong> la tecnología litica.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l Paleolítico la tecnología lítica evoluciona,<br />

empleándose distintas técnicas (percusión,<br />

presión), innovando, mejorando su eficacia<br />

y consecuentemente, aumentando el éxito adaptativo<br />

<strong>de</strong> nuestro género. En esta evolución pue<strong>de</strong>n<br />

distinguirse 4 modos técnicos.<br />

Modo técnico 1.<br />

en los yacimientos más antiguos hallamos la industria <strong>de</strong>l Modo<br />

1 u Olduvaiense, que se caracteriza por las herramientas más<br />

simples. la explotación <strong>de</strong> los núcleos suele distribuirse por<br />

una o varias caras <strong>de</strong> la pieza con la finalidad <strong>de</strong> extraer lascas<br />

que permitan su uso o con la intencionalidad <strong>de</strong> conseguir un<br />

filo cortante en la misma pieza trabajada y obtener así un instrumento.<br />

estas técnicas <strong>de</strong> talla carecen <strong>de</strong> complejidad con<br />

respecto a las que se verán con posterioridad.<br />

Cueva <strong>de</strong> Santa Ana (Cáceres): Poliedro en cuarzo<br />

atribuido al Olduvaiense<br />

Modo técnico 2.<br />

las nuevas técnicas que caracterizan al Modo 2 o Achelense<br />

permiten la consecución <strong>de</strong> herramientas bastantes más complejas<br />

y funcionales. aunque en África aparece mucho antes,<br />

en europa se remonta hace 500.000 años, perviviendo hasta<br />

hace unos 150.000 años.<br />

uno <strong>de</strong> los instrumentos más relevantes son los bifaces, herramientas<br />

<strong>de</strong> piedra tallada por ambas caras a partir <strong>de</strong> un nódulo o<br />

lasca gruesa. esta nueva técnica permitía la obtención <strong>de</strong> un filo<br />

continuo, con un perfil variable: triangular, almendrado, oval, etc.<br />

Por otra parte, los núcleos van adoptando una forma anticipada<br />

<strong>de</strong>l producto que se quiere conseguir, bajo un procedimiento<br />

estandarizado. Cada una <strong>de</strong> las extracciones están pensadaspara<br />

la obtención <strong>de</strong> un producto final <strong>de</strong>terminado.<br />

Cueva <strong>de</strong> Santa Ana (Cáceres): bifaces


Modo técnico 3.<br />

a medida que las técnicas <strong>de</strong> talla avanzan, se van complicando<br />

las operaciones que se realizan para la elaboración <strong>de</strong><br />

herramientas. así, con el Modo 3 o Musteriense, que se presenta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 300.000 años, hallamos mayor variedad <strong>de</strong><br />

métodos <strong>de</strong> fabricación. este modo técnico se prolonga hasta<br />

hace 40.000 años.<br />

uno <strong>de</strong> las técnicas observadas es la discoidal, núcleos don<strong>de</strong><br />

las extracciones se dirigen todas hacia el centro <strong>de</strong> la pieza<br />

explotada. también encontramos un mayor número <strong>de</strong> núcleos<br />

con técnica levallois, consistente en tallar un canto para darle<br />

una forma estándar que permitirá luego extraer fácilmente una<br />

serie <strong>de</strong> lascas, claramente preconcebidas.<br />

los humanos aprendieron a través <strong>de</strong> estas técnicas a sacar<br />

<strong>de</strong>l mismo volumen <strong>de</strong> piedra mayor cantidad <strong>de</strong> filo. así, los<br />

instrumentos característicos <strong>de</strong>l Modo 2 son generalmente reemplazados<br />

por otros más pequeños. entre los configurados<br />

que po<strong>de</strong>mos encontrar son los <strong>de</strong>nticulados, rae<strong>de</strong>ra y muescas<br />

entre otros.<br />

los <strong>de</strong>nticulados poseen una forma <strong>de</strong> retoque elaborado mediante<br />

muescas consecutivas que <strong>de</strong>jan entre una y otra una<br />

pequeña punta y que, en conjunto, semejan un bor<strong>de</strong> serrado<br />

o <strong>de</strong>ntado.<br />

la rae<strong>de</strong>ra es un instrumento realizado sobre lasca con retoques<br />

a lo largo <strong>de</strong> uno o varios <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s realizados para<br />

una función específica.<br />

la muesca se caracteriza por un bor<strong>de</strong> cóncavo modificado<br />

por percusión hasta obtener el arco <strong>de</strong>seado que generalmente<br />

suele utilizarse para rebajar las superficies <strong>de</strong> fibras vegetales,<br />

ma<strong>de</strong>ra y posiblemente huesos pequeños.<br />

a veces, una zona <strong>de</strong> estas lascas pre<strong>de</strong>terminadas aparece<br />

preparada para facilitar su enmangue y <strong>de</strong> esta manera ser fijado<br />

a un mango <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o hueso.<br />

31 MalTraVieso<br />

3 cm. 4 cm. 5 cm.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: industria lítica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

Modo técnico 4.<br />

Con el tiempo, la tecnología va adquiriendo mayor complejidad, empleándose<br />

técnicas <strong>de</strong> talla y productos nunca antes conseguidos.<br />

nuestra especie, el Homo sapiens, que sale <strong>de</strong> África había<br />

<strong>de</strong>sarrollado una forma nueva <strong>de</strong> trabajar la piedra, el Modo 4,<br />

en el Paleolítico superior. las herramientas van a ser cada vez<br />

más especializadas, aumentando la variedad <strong>de</strong> útiles que servían<br />

para realizar distintas funciones.<br />

entre estas noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>staca la talla por presión, que consiste<br />

en <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r productos mediante la aplicación <strong>de</strong> una fuerza<br />

realizada por empuje con la herramienta a<strong>de</strong>cuada y que da lugar<br />

a unas lascas <strong>de</strong> forma laminar. Con esta nueva técnica obtenían<br />

más piezas <strong>de</strong> un mismo núcleo y más centímetros <strong>de</strong> filo.<br />

entre los configurados <strong>de</strong>stacan las lascas con bor<strong>de</strong> astillado<br />

en forma continua convexa que lo hace a<strong>de</strong>cuado para raspar<br />

pieles, ma<strong>de</strong>ras o hueso.<br />

0 3 cm.<br />

Ilustración Marco A. Bernal.<br />

31


Industrias líticas halladas en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: industria lítica <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: piezas halladas en la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: excavando en la Sala <strong>de</strong> los Huesos.<br />

32 Tecnología MalTraVieso Lítica “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

las intervenciones arqueológicas realizadas en dos <strong>de</strong> las distintas<br />

salas <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso proporcionaron, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> restos <strong>de</strong> fauna, herramientas líticas. este hecho aporta<br />

muestras evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l calerizo <strong>de</strong><br />

Cáceres durante la Prehistoria.<br />

en la Sala <strong>de</strong> los Huesos aparecieron numerosas piezas talladas.<br />

la técnica empleada sugiere un Modo técnico 3, con núcleos<br />

discoidales y lascas realizadas con percusión directa sobre<br />

material proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> áreas muy locales como son el cuarzo y<br />

la cuarcita como percutor. el hecho a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hallar las distintas<br />

piezas que componen la secuencia operativa necesaria para la<br />

obtención <strong>de</strong> las herramientas indica que la talla no <strong>de</strong>bió producirse<br />

muy lejos <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> ha sido encontrada.<br />

la Sala <strong>de</strong> las Chimeneas difiere <strong>de</strong> la anterior, en don<strong>de</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> hallar piezas y materiales coherentes con cronologías<br />

posteriores, propias <strong>de</strong>l Modo 4 o Paleolítico superior. algunas<br />

<strong>de</strong> las piezas en este caso son realizadas en sílex, materia<br />

prima como ya dijimos proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> áreas bastante alejadas,<br />

que implican intercambios como el hecho <strong>de</strong> haber hallado<br />

conchas marinas ornamentales.<br />

Dolores Mejías <strong>de</strong>l Cosso<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura


Los grupos <strong>de</strong> cazadores-recolectores <strong>de</strong>l Paleolítico llevaron a cabo unas estrategias <strong>de</strong> subsistencia (= dieta/alimentación)<br />

basadas en la caza, el carroñeo, la recolección y en un lugar secundario el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> los recursos fluviales y marinos. Desarrollaron una explotación <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

fundamentada en el uso <strong>de</strong> herramientas (= tecnología) y en unas estrategias <strong>de</strong> movilidad que tenían en<br />

cuenta la estacionalidad y se dirigían a la búsqueda y transformación <strong>de</strong> los recursos bióticos (ej. vegetales y<br />

animales) y abióticos (líticos) disponibles. Estos datos sobre los modos <strong>de</strong> vida en el Paleolítico los conocemos<br />

a través <strong>de</strong> las hipótesis <strong>de</strong> los arqueólogos que se contrastan con los datos arqueológicos.<br />

en este artículo conoceremos a fondo los modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

estos grupos <strong>de</strong> homínidos, que coexistían en equilibrio con el<br />

resto <strong>de</strong> especies animales, vegetales y con su hábitat natural.<br />

también podremos conocer dón<strong>de</strong> vivían (= tipos <strong>de</strong> hábitats)<br />

y porqué elegían <strong>de</strong>terminados lugares y no otros (= criterios<br />

<strong>de</strong> selección). a medida que los homínidos evolucionan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista físico también lo hacen cultural y tecnológica-<br />

33 MalTraVieso<br />

Mapa conceptual sobre los modos <strong>de</strong> vida en el Paleolítico.<br />

EL DÍA A DÍA EN LA PREHISTORIA:<br />

Los cazadores-recolectores <strong>de</strong>l Paleolítico<br />

y sus modos <strong>de</strong> vida.<br />

Introducción<br />

Modos <strong>de</strong> vida en el Paleolítico<br />

Datos arqueológicos Hipótesis<br />

Hábitats Formas <strong>de</strong> subsistencia Vida cotidiana<br />

Tipos<br />

Naturales<br />

Artificiales<br />

Aire libre<br />

Cuevas/<br />

abrigos<br />

Cabañas<br />

Vista en planta <strong>de</strong>l campamento nean<strong>de</strong>rtal <strong>de</strong>l nivel J <strong>de</strong>l Abric Romaní (Capella<strong>de</strong>s, Barcelona).<br />

Criterios Alimentación<br />

Tecnología<br />

· Agua<br />

· Fauna<br />

· Flora<br />

· Materias primas<br />

· Recolección<br />

· Carroñeo<br />

· Caza<br />

· Pesca<br />

Factores variabilidad: evolución física, evolución social, tiempo, espacio, etc.<br />

· Lítica<br />

· Ma<strong>de</strong>ra<br />

· Ósea<br />

· Fuego<br />

mente, procesos estos que se retroalimentan, lo que propicia<br />

que cada vez <strong>de</strong>pendan menos <strong>de</strong>l medioambiente que los<br />

ro<strong>de</strong>a hasta llegar al estado actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Hoy en día,<br />

dominamos y transformamos el medio natural, en muchas ocasiones<br />

haciendo un mal uso y disfrute <strong>de</strong>l mismo.<br />

33


¿Cómo se vivía en el Paleolítico?<br />

TECNOLOGíA<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los humanos, muchos animales y especialmente<br />

otros primates, usan instrumentos. Pero sólo el género Homo<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado la tecnología, con una complejidad creciente. la<br />

intencionalidad <strong>de</strong> hacer herramientas, transformarlas y usarlas a<br />

su vez para transformar otros objetos es una capacidad adaptativa<br />

que nos <strong>de</strong>fine y nos diferencia. es probable que los primeros<br />

homínidos usaran instrumentos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y hueso, pero la tecnología<br />

lítica (herramientas sobre piedra) se conserva mejor.<br />

los avances tecnológicos que <strong>de</strong>sarrollaron los homínidos<br />

<strong>de</strong>l Paleolítico respondieron a necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia<br />

específica como cazar, <strong>de</strong>scuartizar y <strong>de</strong>scarnar las presas,<br />

curtir pieles, etc. esto facilitará el proceso <strong>de</strong> caza y <strong>de</strong>scuartizamiento<br />

<strong>de</strong> las presas, lo que supone un cambio y a la vez<br />

una mejora <strong>de</strong> la dieta, aportando las proteínas que favorecen<br />

el <strong>de</strong>sarrollo cerebral. los humanos hemos logrado dominar el<br />

medio natural gracias a la fabricación y empleo <strong>de</strong> instrumentos,<br />

es <strong>de</strong>cir, a la tecnología.<br />

¿Con qué herramientas trabajaban los homínidos y<br />

con qué materiales las fabricaban?<br />

la tecnología <strong>de</strong> los homínidos <strong>de</strong>l Paleolítico contemplaba<br />

el uso <strong>de</strong> diferentes materias primas. tradicionalmente, se ha<br />

concedido más importancia a la tecnología lítica <strong>de</strong>bido a que<br />

este material (la piedra) es el que mejor se conserva en los<br />

yacimientos arqueológicos. sin embargo, <strong>de</strong>bido a algunas evi<strong>de</strong>ncias<br />

halladas en escasos yacimientos, se sabe que la tecnología<br />

en hueso y en ma<strong>de</strong>ra fue tan importante como la lítica.<br />

otro elemento tecnológico fundamental era el fuego, que no es<br />

una creación humana sino un elemento natural. no obstante,<br />

el logro <strong>de</strong> los homínidos fue conseguir utilizarlo a su favor y<br />

posteriormente controlarlo e incluso provocarlo.<br />

No orgánicas: lítica<br />

Hace 2.5 millones <strong>de</strong> años en África (Kada gona, etiopia) el género<br />

Homo fue capaz <strong>de</strong> obtener una herramienta golpeando una<br />

roca contra otra. se trataba <strong>de</strong> lascas o fragmentos <strong>de</strong> piedra con<br />

filos cortantes que se usaban a modo <strong>de</strong> cuchillos. <strong>de</strong> esta manera<br />

obtuvieron instrumentos que les permitieron <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> uñas y dientes, no preparados para estas activida<strong>de</strong>s.<br />

los homínidos podían usar materias primas inmediatas si eran<br />

a<strong>de</strong>cuadas o bien recorrer varios kilómetros en busca <strong>de</strong> otras<br />

materias primas para tallar sus herramientas. el sílex, la cuarcita,<br />

el cuarzo y el basalto son los materiales más utilizados para<br />

fabricar útiles líticos. a<strong>de</strong>más, los homínidos hacían un uso diferencial<br />

<strong>de</strong> las materias primas en función <strong>de</strong> las herramientas<br />

que querían producir, <strong>de</strong>mostrando así una incipiente capacidad<br />

<strong>de</strong> planificación y pre<strong>de</strong>terminación.<br />

los instrumentos <strong>de</strong> piedra se utilizaban para cortar carne y vegetales,<br />

machacar huesos y frutos secos, fabricar instrumentos<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y muchas otras activida<strong>de</strong>s. Como ejemplo, po<strong>de</strong>mos<br />

nombrar una fundamental: <strong>de</strong>spellejar a los animales<br />

cazados y curtir sus pieles. Éstas tenían múltiples funciones,<br />

como elementos <strong>de</strong> abrigo, materia prima para fabricar vestidos<br />

y zurrones y como cubiertas para las cabañas.<br />

34 Modos MalTraVieso <strong>de</strong> vida en el Paleolítico<br />

Descarnando y machacando un hueso con herramientas en la Sala<br />

<strong>de</strong> los Huesos <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

Dibujo: María Polán Morato<br />

Orgánicas: ma<strong>de</strong>ra y en hueso/asta<br />

las pruebas arqueológicas más fiables <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y hueso las hallamos en yacimientos europeos, sobre<br />

todo en alemanes (lehringen y schöningen), ingleses (Clacton)<br />

e italianos (Castel di guido), don<strong>de</strong> se han encontrado lanzas<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y bifaces en huesos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 450.000 años<br />

realizadas por Homo hei<strong>de</strong>lbergensis.<br />

los nean<strong>de</strong>rtales y los humanos anatómicamente mo<strong>de</strong>rnos<br />

continuaron usando estos materiales y durante el Paleolítico superior<br />

se multiplican los yacimientos don<strong>de</strong> se encuentran este<br />

tipo <strong>de</strong> objetos, así como se incrementa la diversidad <strong>de</strong> herramientas<br />

y <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> arte mueble (puntas, azagayas, agujas<br />

para coser, arpones para pescar, bastones <strong>de</strong> mando, etc.).<br />

<strong>La</strong> caza<br />

¿Cómo cazaban? <strong>La</strong>s armas.<br />

Primeras armas<br />

Estas armas <strong>de</strong>bieron consistir en palos con morfoligías afiladas y<br />

gran<strong>de</strong>s piedras que arrojaban a los animales para carroñear, cazar<br />

y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse durante la primera etapa <strong>de</strong>l paleolítico Inferior.<br />

<strong>La</strong>nzas y jabalinas<br />

Son las más sencillas <strong>de</strong> elaborar pero supusieron un gran avance.<br />

Los restos más antiguos hallados tienen 400.000 años y se<br />

encuentran en Alemania, por tanto su uso ya era general durante<br />

la última parte <strong>de</strong>l Paleolítico Inferior y Medio.<br />

Propulsores y Azagayas<br />

Durante el Paleolítico superior las armas se perfeccionaron. Se<br />

realizaban puntas <strong>de</strong> hueso (azagayas) que mediante el propulsor<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se lanzaban a gran<strong>de</strong>s distancias y con mayor precisión,<br />

por lo que los humanos mo<strong>de</strong>rnos que las utilizaban corrían<br />

menos peligro. Estos propulsores a veces eran muy elaborados,<br />

con formas <strong>de</strong> animales.<br />

Arcos y flechas<br />

A finales <strong>de</strong>l paleolítico superior se documentan pequeñas puntas<br />

<strong>de</strong> sílex que indicarían su utilización como flechas. Aunque su<br />

producción más generalizada es a partir <strong>de</strong>l Epipaleolítico, como<br />

evi<strong>de</strong>ncian las pinturas rupestres.<br />

Chopper <strong>de</strong> cuarcita y punta <strong>de</strong> sílex.


Caza con jabalina. Dibujo Xavier Cáliz (<strong>IPHES</strong>)<br />

Fuego<br />

Hace más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> años el fuego es conocido como<br />

estructura técnica, pero se usó sin controlarlo. realmente es<br />

difundido y controlado hace unos 400.000 años, cuando surgen<br />

las técnicas <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> fuego. Posteriormente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace 120.000 años, el fuego pasa a estar totalmente socializado,<br />

es <strong>de</strong>cir, conocido, controlado y usado en todos los<br />

territorios ocupados por los homínidos.<br />

Hay dos maneras <strong>de</strong> obtener fuego. la percusión es la técnica<br />

mediante el golpeo <strong>de</strong> dos materiales duros, como sílex, pirita,<br />

galena, etc. para que salte una chispa. el otro método es la frotación<br />

y consiste en producir calor mediante el roce continuado<br />

<strong>de</strong> dos objetos, como la ma<strong>de</strong>ra, hueso, cuerno, etc.<br />

el control <strong>de</strong> estas técnicas y, por tanto, <strong>de</strong>l fuego por los homínidos<br />

supone una larga serie <strong>de</strong> ventajas: permitió obtener calor,<br />

alargar las horas <strong>de</strong> luz, protegerse <strong>de</strong> otros animales, procesar<br />

nuevos alimentos, teniendo a<strong>de</strong>más un papel importante en la<br />

colonización <strong>de</strong> nuevos territorios. su papel también es esencial<br />

como catalizador <strong>de</strong> las relaciones en las socieda<strong>de</strong>s humanas,<br />

siendo un elemento importante en la socialización.<br />

35 MalTraVieso<br />

Método <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> fuego por<br />

golpeo <strong>de</strong> pirita contra sílex (percusión)<br />

DIETA<br />

Método <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> fuego por fricción<br />

<strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra (rozamiento)<br />

los restos abandonados por los homínidos en los yacimientos,<br />

como por ejemplo los huesos <strong>de</strong> animales consumidos y<br />

el estudio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ntición son los rastros fundamentales para<br />

averiguar <strong>de</strong> qué se alimentaban nuestros antepasados.<br />

el estudio <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong> los homínidos es fundamental en la<br />

investigación para reconstruir sus modos <strong>de</strong> vida. también<br />

nos pue<strong>de</strong> dar pistas sobre los cambios que experimentan<br />

las socieda<strong>de</strong>s paleolíticas en el tiempo, ya que se produce<br />

una evolución en las formas <strong>de</strong> subsistencia. se pasa <strong>de</strong> una<br />

dieta basada en vegetales, a otra en la que esta dieta ver<strong>de</strong><br />

se acompaña <strong>de</strong> carne proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l carroñeo, más tar<strong>de</strong><br />

se empieza a cazar. a<strong>de</strong>más, junto a la caza, el carroñeo y la<br />

recolección <strong>de</strong> frutos y tubérculos se aprovechan los recursos<br />

fluviales y marinos.<br />

¿De qué se alimentaban los homínidos<br />

y cómo conseguían sus alimentos?<br />

la imagen construida a partir <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias arqueológicas<br />

ha variado consi<strong>de</strong>rablemente en los últimos años. actualmente,<br />

sabemos que los homínidos no eran simplemente carroñeros<br />

que se alimentaban <strong>de</strong> los restos abandonados por otros<br />

carnívoros, sino que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo, al menos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace al menos 1 millón <strong>de</strong> años también practicaban<br />

la caza, como se ha <strong>de</strong>mostrado en algunos yacimientos <strong>de</strong><br />

la garganta <strong>de</strong> olduvai (África) y en el estrato td6 <strong>de</strong> la gran<br />

dolina <strong>de</strong> atapuerca (burgos) entre otros.<br />

35


El supermercado <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong>La</strong> recolección<br />

el consumo <strong>de</strong> vegetales fue la base <strong>de</strong> la dieta durante todo<br />

el Paleolítico. la recolección <strong>de</strong> vegetales, raíces, tubérculos,<br />

etc., el consumo <strong>de</strong> invertebrados (ej. caracoles) e incluso la<br />

caza <strong>de</strong> pequeñas presas (ej. ranas) fue lo que hizo sobrevivir a<br />

los primeros Australophitecus.<br />

El carroñeo<br />

el carroñeo se refiere a la acción <strong>de</strong> aprovechar o sustraer la<br />

carne obtenida anteriormente por otros carnívoros, o bien la <strong>de</strong><br />

algún animal muerto <strong>de</strong> forma natural.<br />

en el carroñeo pasivo los homínidos u otros animales aprovechan<br />

la parte <strong>de</strong>l animal <strong>de</strong>spreciada por los carnívoros que<br />

cazaron la presa. Carroñeo activo es el enfrentamiento <strong>de</strong> los<br />

homínidos u otros animales a los carnívoros que acababan <strong>de</strong><br />

cazar un animal, para así arrebatarles la presa.<br />

los primeros homínidos practicaron el carroñeo, que les permitía<br />

el acceso a las proteínas <strong>de</strong> la carne. aún no contaban con armas<br />

para una caza eficaz y sistemática. no obstante, el carroñeo no<br />

sólo es una estrategia practicada por estos primeros homínidos;<br />

posteriormente, a medida que la tecnología mejora y se van dominando<br />

las técnicas <strong>de</strong> caza, ésta va imponiéndose en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong>l carroñeo para la obtención <strong>de</strong> recursos cárnicos. sin embargo,<br />

el carroñeo nunca se abandona, ya que siempre se seguirá<br />

aprovechando la carne que se pue<strong>de</strong> obtener fácilmente.<br />

<strong>La</strong> caza <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s presas<br />

Con la evolución física y cerebral <strong>de</strong> los homínidos, se produjeron<br />

mejoras que capacitaron a los grupos <strong>de</strong> cazadores-recolectores<br />

para cazar y producir las herramientas necesarias para <strong>de</strong>sarrollar<br />

esta actividad y aprovechar al máximo la carne <strong>de</strong> las presas.<br />

uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s logros <strong>de</strong> los homínidos fue la capacidad <strong>de</strong><br />

organizar estrategias <strong>de</strong> caza en grupo y esto, unido a las mejoras<br />

tecnológicas, propició el que se pudiera llegar a abatir gran<strong>de</strong>s<br />

presas, acorralándolas y matándolas con lanzas y piedras,<br />

para posteriormente procesar la carne con herramientas líticas.<br />

Grupo <strong>de</strong> nean<strong>de</strong>rtales cazando caballos en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>. (Ilustración: María Polán Morato).<br />

36 Modos MalTraVieso <strong>de</strong> vida en el Paleolítico<br />

<strong>La</strong> caza <strong>de</strong> medianas y pequeñas presas.<br />

Los recursos marinos.<br />

Con el avance <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong> los arqueólogos se reúnen<br />

cada vez más evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo en cronologías antiguas<br />

(Paleolítico inferior y medio) <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> alimentos por<br />

parte <strong>de</strong> los homínidos: marisco, peces, mamíferos marinos, aves<br />

y pequeñas presas terrestres como los conejos y las tortugas.<br />

en la sima <strong>de</strong>l elefante <strong>de</strong> atapuerca (burgos), en estratos datados<br />

en un millón <strong>de</strong> años, es <strong>de</strong>cir en el Paleolítico inferior, se han<br />

hallado restos <strong>de</strong> conejo y <strong>de</strong> tortugas consumidos por los homínidos.<br />

también se han encontrado restos <strong>de</strong> aves, <strong>de</strong> conejos,<br />

<strong>de</strong> tortugas y <strong>de</strong> recursos marinos consumidos en diferentes yacimientos<br />

por nean<strong>de</strong>rtales durante el Paleolítico medio, como en<br />

la Cueva <strong>de</strong> bolomor (Valencia), en gorhams Cave (gibraltar) y<br />

en la sala <strong>de</strong> los Huesos <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso. en esta última,<br />

a<strong>de</strong>más, se ha hallado incluso restos <strong>de</strong> hienas con marcas<br />

<strong>de</strong> corte (producidas por herramientas <strong>de</strong> piedra) que <strong>de</strong>muestran<br />

que los nean<strong>de</strong>rtales las procesaron y consumieron.<br />

a pesar <strong>de</strong> que el consumo <strong>de</strong> pequeñas presas en cronologías<br />

anteriores al Paleolítico superior está en <strong>de</strong>bate en la<br />

actualidad, todas las pruebas halladas en los yacimientos nombrados<br />

indican que los animales pequeños y los recursos marinos<br />

formaban parte <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong> los homínidos. a<strong>de</strong>más,<br />

tomando como muestra los datos <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong>l Paleolítico<br />

medio y superior, probablemente la importancia <strong>de</strong> estos<br />

tipos <strong>de</strong> recursos fue creciente.<br />

en el Paleolítico superior, con la aparición <strong>de</strong> los propulsores<br />

y posteriormente en el neolítico con los arcos, la caza se hizo<br />

más precisa y menos peligrosa al realizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayor distancia.<br />

a<strong>de</strong>más, esto propició una mayor puntería a<strong>de</strong>cuada<br />

para abatir medianas y pequeñas presas.<br />

la mejora <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> caza y el crecimiento poblacional<br />

favoreció la ampliación <strong>de</strong>l abanico <strong>de</strong> alimentos. así, utilizando<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fibras vegetales, arpones y anzuelos en hueso y marfil<br />

se logró sistematizar la pesca, logrando así recursos como moluscos,<br />

peces, etc. que completaban su alimentación.<br />

Escena <strong>de</strong> canibalimo en el nivel TD6 <strong>de</strong> la Gran Dolina en la<br />

Sierra <strong>de</strong> Atapuerca (ilustración: Mauricio Antón).<br />

El Canibalismo<br />

en la <strong>cueva</strong> gran dolina <strong>de</strong> atapuerca (burgos), en el estrato<br />

td6 se ha documentado en diferentes niveles el canibalismo<br />

gastronómico <strong>de</strong> manera recurrente por parte <strong>de</strong> Homo anteccesor.<br />

Ésta no fue la única especie <strong>de</strong> homínidos en la que<br />

se conoce la práctica <strong>de</strong> canibalismo. en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> l`arago<br />

(Francia) el Homo hei<strong>de</strong>lbergensis también aprovechó repetidamente<br />

la carne <strong>de</strong> sus congéneres, así como los Homo<br />

nean<strong>de</strong>rthalensis <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> el sidrón (asturias).


en estos yacimientos, se ha <strong>de</strong>scartado que la causa <strong>de</strong>l canibalismo<br />

se <strong>de</strong>ba a estrés alimentario. los homínidos <strong>de</strong> td6 y<br />

<strong>de</strong> l’arago tenían acceso a diferentes y abundantes recursos,<br />

tanto vegetales como animales. a<strong>de</strong>más, se sabe que el tipo<br />

<strong>de</strong> canibalismo practicado no es ritual porque los homínidos<br />

consumidos se procesaron (<strong>de</strong>spellajamiento, evisceración,<br />

<strong>de</strong>sarticulación y <strong>de</strong>scarnamiento) <strong>de</strong> la misma forma que el<br />

resto <strong>de</strong> animales. es <strong>de</strong>cir, las marcas <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> las herramientas<br />

líticas en los huesos son similares y se sitúan en las<br />

mismas zonas que en los herbívoros.<br />

a<strong>de</strong>más, es bien conocida la práctica <strong>de</strong> canibalismo ritual y gastronómico<br />

entre los humanos mo<strong>de</strong>rnos, no sólo en la actualidad,<br />

sino también en el registro arqueológico, como <strong>de</strong>muestran<br />

los restos hallados en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> el mirador, un yacimiento <strong>de</strong> la<br />

edad <strong>de</strong>l bronce <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> atapuerca (burgos).<br />

LAS CASAS PALEOLíTICAS<br />

¿Cómo elegían sus casas los homínidos?<br />

Criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> hábitats.<br />

la elección <strong>de</strong>l hábitat (<strong>de</strong>l espacio natural habilitado como hogar)<br />

por los homínidos iba supeditado a la presencia <strong>de</strong> ciertos<br />

recursos naturales imprescindibles.<br />

el agua es el más importante <strong>de</strong> todos ellos, ya que por sí<br />

mismo, es un recurso imprescindible para la vida. todos los<br />

animales necesitan beber y las plantas necesitan el agua para<br />

crecer. la presencia <strong>de</strong> un río, por ejemplo, implica también la<br />

<strong>de</strong> recursos vegetales, animales y líticos.<br />

en las riberas <strong>de</strong> los ríos siempre hay vegetación, que a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> ser alimentos potenciales para homínidos y herbívoros es<br />

utilizada como barrera natural por los homínidos como protección<br />

<strong>de</strong> los carnívoros por un lado, y por otro, como lugar <strong>de</strong><br />

acecho para la caza. a<strong>de</strong>más, también se <strong>de</strong>be tener en cuenta<br />

los recursos alimenticios fluviales y/o marinos que proporcionan<br />

los ríos y el mar.<br />

Recursos naturales implicados en los criterios <strong>de</strong> seleccion<br />

<strong>de</strong>l habitat.<br />

37 MalTraVieso<br />

respecto a las materias primas líticas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las formaciones<br />

geológicas don<strong>de</strong> se encuentran en posición primaría,<br />

también se encuentran recursos líticos en posición secundaria<br />

(<strong>de</strong>splazados <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> origen) en los lechos <strong>de</strong> los ríos,<br />

cantos rodados <strong>de</strong> diferentes materiales.<br />

¿Cómo eran sus casas?<br />

a la par <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l hombre se produce el <strong>de</strong> la vivienda.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vida en los árboles o los nidos como los gorilas, los<br />

humanos <strong>de</strong>sarrollan nuevos conceptos <strong>de</strong> vivienda adaptados<br />

a su modo <strong>de</strong> vida. <strong>de</strong> las estructuras más simples, efímeras,<br />

a los elementos constructivos complejos como las cabañas,<br />

la estructura <strong>de</strong> la vivienda humana evoluciona al ritmo <strong>de</strong> la<br />

complejidad social <strong>de</strong> los cazadores-recolectores.<br />

Hay asentamientos <strong>de</strong> larga duración (campamentos) en los<br />

que el grupo realiza las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la vida cotidiana<br />

(talla <strong>de</strong> útiles, alimentación, trabajo <strong>de</strong> pieles, <strong>de</strong>scanso, socialización,<br />

etc.). se trata <strong>de</strong>l asentamiento referencial <strong>de</strong>l grupo en<br />

un territorio <strong>de</strong>terminado.<br />

los <strong>de</strong> corta duración son aquellos lugares complementarios <strong>de</strong>l<br />

campamento base. las activida<strong>de</strong>s que se realizan en ellos son<br />

muy específicas: caza y <strong>de</strong>scuartizamiento <strong>de</strong> presas, aprovisionamiento<br />

<strong>de</strong> materias primas y primeras fases <strong>de</strong> la talla, etc.<br />

también hay que tener en cuenta el tipo <strong>de</strong> asentamiento según<br />

sean naturales o artificiales.<br />

- Naturales:<br />

Al aire libre: aquellos en los que no se utilizan elementos<br />

que protegen al grupo <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong><br />

los ataques <strong>de</strong> otros carnívoros. es el hábitat más primitivo.<br />

Abrigos y <strong>cueva</strong>s: refugios naturales, en las <strong>cueva</strong>s ocupan<br />

preferentemente la entrada para aprovechar la luz natural.<br />

los abrigos abundan más en la naturaleza, pero también<br />

son más fríos y ofrecen menos protección.<br />

- Artificiales:<br />

Cabañas: su armazón se realiza con ramas o huesos; la<br />

cubierta es <strong>de</strong> piel animal o vegetal. se encuentran algunas<br />

con pared <strong>de</strong> piedra.<br />

Simbolismo<br />

la estructuración <strong>de</strong>l cerebro humano permite generar conceptos<br />

simbólicos y plasmarlos en imágenes. la expresión <strong>de</strong>l<br />

simbolismo se generaliza en el Paleolítico superior con el Homo<br />

sapiens, pero en el Paleolítico medio e incluso en el inferior<br />

ya está latente. los nean<strong>de</strong>rtales son los primeros en enterrar<br />

a sus muertos y en usar elementos <strong>de</strong>corativos (ej. conchas<br />

como colgantes).<br />

estas primeras sepulturas humanas son entendidas como restos<br />

humanos asociados a elementos rituales con la intención<br />

<strong>de</strong> dignificar los restos. Probablemente estos adornos y símbolos<br />

<strong>de</strong>bieron tener funciones estéticas, místicas, <strong>de</strong> comunicación<br />

y cohesión social.<br />

37


Modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nean<strong>de</strong>rtales y sapiens:<br />

<strong>La</strong>s pistas <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

¿Por qué eligieron los cazadores-recolectores<br />

la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> Matravieso?<br />

la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso es un centro referencial en el Calerizo<br />

<strong>de</strong> Cáceres. Fue refugio y/o lugar <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> cazadores recolectores en el Paleolítico medio,<br />

centro simbólico <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Paleolítico superior<br />

y, finalmente espacio funerario para las socieda<strong>de</strong>s agrícolas<br />

<strong>de</strong>l neolítico y el bronce. esta <strong>cueva</strong> representa, al igual que<br />

la <strong>de</strong> santa ana y el Conejar, una <strong>de</strong> las múltiples entradas a<br />

la red cárstica que esta formación ha <strong>de</strong>sarrollado. los grupos<br />

humanos que transitaban entre los humedales y el Calerizo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Paleolítico inferior hasta la edad <strong>de</strong> bronce, utilizarón<br />

estos refugios naturales.<br />

este área limita al noreste con la sierra <strong>de</strong> Cáceres y al sur con<br />

la cuenca <strong>de</strong>l río salor y <strong>de</strong>l ayuela que discurren al pie <strong>de</strong> la<br />

sierra <strong>de</strong> san Pedro. esta diversidad <strong>de</strong> medios geológicos se<br />

traduce en un mosaico ecológico entre la zona <strong>de</strong>l Calerizo,<br />

don<strong>de</strong> proliferan las cavida<strong>de</strong>s y el agua, y la zona <strong>de</strong> la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río salor, don<strong>de</strong> los granitos favorecen otro tipo <strong>de</strong> ecosistemas,<br />

dominados por humedales y pequeños cursos <strong>de</strong> agua<br />

estacionales. <strong>de</strong>nominamos Complejo Cacereño a la unidad<br />

territorial formada por el Calerizo Cacereño y los humedales -el<br />

territorio llano y abierto, comprendido entre Cáceres y malpartida<br />

<strong>de</strong> Cáceres, don<strong>de</strong> se localizan los yacimientos al aire libre<br />

<strong>de</strong> Vendimia y el millar-. la existencia <strong>de</strong> estos dos medios<br />

proporciona un variado conjunto <strong>de</strong> recursos, capaces <strong>de</strong> asegurar<br />

la subsistencia a los grupos paleolíticos que recorrieron y<br />

explotaron este territorio.<br />

¿Qué activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollaron en su interior?<br />

<strong>La</strong> Sala <strong>de</strong> los Huesos: nean<strong>de</strong>rtales y hienas.<br />

en la sala <strong>de</strong> los Huesos <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso los arqueólogos<br />

han hallado numerosos restos <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> piedra<br />

elaboradas por los nean<strong>de</strong>rtales y <strong>de</strong> huesos consumidos por<br />

estos homínidos y por un hábil carroñero, las hienas.<br />

no se han encontrado restos humanos <strong>de</strong> nean<strong>de</strong>rtales, sin<br />

embargo las dataciones obtenidas, las especies <strong>de</strong> animales<br />

encontradas y el tipo <strong>de</strong> herramientas (núcleos, lascas, rae<strong>de</strong>ras<br />

y <strong>de</strong>nticulados <strong>de</strong> cuarzo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> percutores <strong>de</strong> cuarcita)<br />

permiten saber que estos homínidos eran los que ocuparon<br />

el territorio circundante a la <strong>cueva</strong> durante el Paleolítico medio.<br />

los restos <strong>de</strong> fauna con marcas <strong>de</strong> corte producidas por la<br />

industria lítica tallada en cuarzo (recogido en el entorno inmediato<br />

a la <strong>cueva</strong>) indican que los nean<strong>de</strong>rtales <strong>de</strong> maltravieso<br />

cazaron y carroñearon caballos, ciervos, tortugas, conejos e<br />

incluso hienas y que los consumieron en un lugar cercano a la<br />

cavidad. la disposición y ubicación <strong>de</strong> estas marcas <strong>de</strong> corte<br />

<strong>de</strong>muestran que los nean<strong>de</strong>rtales extrajeron la piel <strong>de</strong> estos<br />

animales, los <strong>de</strong>scarnaron, <strong>de</strong>sarticularon y fracturaron algunos<br />

<strong>de</strong> sus huesos para obtener la médula, que proporcionaba junto<br />

con la carne un alto valor calórico. asimismo, la piel servía<br />

para protegerse <strong>de</strong>l frío y fabricar recipientes. Por otro lado, las<br />

marcas <strong>de</strong> dientes <strong>de</strong> las hienas y otros pequeños carnívoros<br />

sobre algunos huesos indican que estos animales también<br />

38 Modos MalTraVieso <strong>de</strong> vida en el Paleolítico<br />

consumieron caballos, ciervos y otras especies.<br />

Por tanto, sabemos que tanto homínidos como hienas y otros<br />

carnívoros y herbívoros habitaron y utilizaron el entorno <strong>de</strong> la<br />

<strong>cueva</strong> y en ocasiones el interior <strong>de</strong> la misma para encontrar<br />

alimento, consumirlo y fabricar herramientas.<br />

<strong>La</strong> Sala <strong>de</strong> las Chimeneas:<br />

los humanos anatómicamente mo<strong>de</strong>rnos<br />

la sala <strong>de</strong> las Chimeneas <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso es el<br />

primer yacimiento <strong>de</strong> extremadura don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>senterrado<br />

restos <strong>de</strong>l Paleolítico superior. anteriormente, gracias a las<br />

pinturas encontradas en esta misma <strong>cueva</strong>, se sabía que los<br />

humanos anatómicamente mo<strong>de</strong>rnos habitaron la zona norte<br />

<strong>de</strong> extremadura, pero faltaba conocer los restos <strong>de</strong> su cultura<br />

material y <strong>de</strong> los animales con los que convivieron y <strong>de</strong> los que<br />

se alimentaron.<br />

Hoy en día, la excavación <strong>de</strong> este yacimiento ha ayudado a<br />

compren<strong>de</strong>r los modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los Homo sapiens que poblaron<br />

la región.<br />

respecto a su tecnología en piedra po<strong>de</strong>mos señalar que a<br />

diferencia <strong>de</strong>l conjunto industrial <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> los Huesos, el<br />

hallado en la sala <strong>de</strong> las Chimeneas muestra variedad <strong>de</strong> materias<br />

primas. los Homo sapiens que tallaron y utilizaron estas<br />

herramientas, entre las que se encuentran mayoritariamente<br />

lascas, láminas y lascas retocadas (muescas, <strong>de</strong>nticulados y<br />

raspadores) usaron cuarzo, cuarcita y sílex <strong>de</strong> diferentes tipos.<br />

el sílex proviene <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> kilómetros y las herramientas ya<br />

vienen prefabricadas, lo que <strong>de</strong>nota su capacidad para realizar<br />

largos <strong>de</strong>splazamientos e intercambio <strong>de</strong> materiales entre grupos<br />

(= a comercio incipiente).<br />

los animales representados por sus huesos en la sala <strong>de</strong> las<br />

Chimeneas son mayoritariamente conejos y liebres, aunque<br />

los caballos y ciervos también están presentes. los restos<br />

óseos parecen tener diferentes orígenes, aunque la mayoría es<br />

producto <strong>de</strong> la acumulación por parte <strong>de</strong> los seres humanos y<br />

<strong>de</strong> algunos pequeños carnívoros como el lince, que a su vez<br />

también fue consumido por los humanos.<br />

estos restos <strong>de</strong>notan un comportamiento similar al <strong>de</strong> los humanos<br />

que habitaron otros yacimientos <strong>de</strong> la Península ibérica,<br />

don<strong>de</strong> junto con un cambio en la tecnología <strong>de</strong> los humanos<br />

anatómicamente mo<strong>de</strong>rnos respecto a la <strong>de</strong>l Paleolítico medio<br />

(como la <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> los Huesos) <strong>de</strong> los nean<strong>de</strong>rtales, se registra<br />

un cambio en las estrategias alimenticias, que pasan <strong>de</strong><br />

centrarse en los gran<strong>de</strong>s herbívoros a los conejos y liebres.


El simbolismo en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

el uso <strong>de</strong> maltravieso como espacio simbólico no se restringe a<br />

los últimos grupos <strong>de</strong> cazadores recolectores que habitaron la<br />

zona en el Paleolítico superior, sino que a<strong>de</strong>más, parece prolongarse<br />

hasta el neolítico/ edad <strong>de</strong> bronce dada su utilización<br />

por las socieda<strong>de</strong>s productoras como espacio sepulcral. sin<br />

embargo, dado que nuestro interés se centra en las socieda<strong>de</strong>s<br />

paleolíticas, comentaremos los rastros <strong>de</strong> simbolismo que<br />

encontramos <strong>de</strong> estos habitantes en maltravieso, tanto en sus<br />

pare<strong>de</strong>s como en otros soportes hallados en los estratos excavados.<br />

El santuario <strong>de</strong> las manos<br />

las manos en negativo son el motivo más representado en la<br />

<strong>cueva</strong> <strong>de</strong> maltravieso. en la actualidad se cuenta con un catálogo<br />

<strong>de</strong> 71 improntas. Éstas se encuentran repartidas por toda la<br />

cavidad, aunque se concentran básicamente en el área media<br />

<strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>, lo que se conoce como sala <strong>de</strong> las Pinturas, galería<br />

<strong>de</strong> la serpiente y sala <strong>de</strong> las Columnas.<br />

las improntas muestran en ocasiones la palma <strong>de</strong> la mano, en<br />

otras incluso el antebrazo, pero en la mayoría <strong>de</strong> ellas sólo <strong>de</strong><br />

observan los <strong>de</strong>dos.<br />

el valor simbólico <strong>de</strong> las manos está más que atestiguado por<br />

su presencia en los imaginarios <strong>de</strong> todas las culturas y en todos<br />

los tiempos. sin embargo, el código <strong>de</strong> comunicación en el que<br />

se inserta, <strong>de</strong>sconocido, nos aleja <strong>de</strong> una posible interpretación<br />

segura. Pero su capacidad comunicativa es evi<strong>de</strong>nte.<br />

Otros elementos simbólicos: los adornos<br />

a parte <strong>de</strong> las representaciones parietales <strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong> maltravieso,<br />

las excavaciones realizadas en la sala <strong>de</strong> las Chimeneas<br />

han proporcionado otros elementos que se relacionan<br />

con el mundo simbólico <strong>de</strong> los cazadores-recolectores finipleistocenos.<br />

el adorno personal en forma <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> collar<br />

realizadas con conchas marinas traídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa por los<br />

pobladores <strong>de</strong>l Paleolítico superior y usadas como cuentas <strong>de</strong><br />

colgante. se trata <strong>de</strong> una lapa (Patella vulgata) y un tipo <strong>de</strong><br />

bígaro (Littorina obtusata).<br />

Conchas antrópicamente perforadas halladas en la Sala <strong>de</strong><br />

las Chimeneas <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

39 MalTraVieso<br />

PARA SABER MÁS:<br />

Películas<br />

El clan <strong>de</strong>l Oso Cavernario (Michael Chapman, 1986)<br />

Protagonizada por daril Hannah. la película está basada en la<br />

novela homónima <strong>de</strong> m. auel. se centra particularmente en la<br />

transición entre la llegada <strong>de</strong> Homo sapeiens sapiens y la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> nean<strong>de</strong>rtal.<br />

En busca <strong>de</strong>l Fuego (Jean Jacques Annaud, 1981)<br />

ambientada en la transición <strong>de</strong>l Paleolítico medio al Paleolítico<br />

superior, un período protagonizado por el hombre <strong>de</strong> nean<strong>de</strong>rtal.<br />

la película se basa en una novela <strong>de</strong> J. H. rosny, escritor<br />

<strong>de</strong> ciencia-ficción muy comprometido con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> darwin.<br />

su ambientación prehistórica fue brillantemente trasladada a la<br />

pantalla con una evi<strong>de</strong>nte pretensión <strong>de</strong> realismo.<br />

Libros<br />

<strong>La</strong> prehistoria explicada a los jóvenes (Jean Clottes,<br />

2008). Plaza edición: Barcelona.<br />

Conjuga con una sencillez pasmosa los conceptos más básicos<br />

<strong>de</strong> la prehistoria, y luego recorre un largo camino explicando<br />

punto por punto los temas que más atención acaparan por<br />

parte <strong>de</strong> los jóvenes.<br />

Mi primer libro <strong>de</strong> la Prehistoria (Juan Luis Arsuaga,<br />

2008). Editorial Espasa Calpe. Barcelona.<br />

a partir <strong>de</strong> 14 años. en el libro se explica <strong>de</strong> manera muy clara,<br />

animada e ilustrativa la evolución <strong>de</strong> la vida, centrándose en los<br />

homínidos y en las excavaciones <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong> fósiles.<br />

Guía didáctica <strong>de</strong> la Prehistoria en el Calerizo Cacereño.<br />

(EPPEX, 2008). Cáceres.<br />

a partir <strong>de</strong> 12 años. esta guía se editó en el marco <strong>de</strong> la Feria<br />

<strong>de</strong> la Prehistoria organizada por el ePPeX en Cáceres. <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista didáctico y con vocación divulgadora para<br />

todos los públicos se explican temas universales <strong>de</strong> prehistoria<br />

a partir <strong>de</strong> los ejemplos <strong>de</strong> los yacimientos <strong>de</strong>l Complejo Cacereño.<br />

Webs<br />

Español<br />

Inglés<br />

http://maltravieso.rupestre.org/<br />

http://iphes.urv.cat/eppex/<br />

http://www.evoluciona.org/<br />

http://prehistoria.urv.cat/es<br />

http://www.becominghuman.org<br />

http://www.mnh.si.edu/anthro/humanorigins/<br />

http://www.anth.ucsb.edu/projects/human/<br />

Luna Peña García<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

39


ARTE PALEOLÍTICO<br />

<strong>La</strong>s manifestaciones artísticas en el Paleolítico Superior<br />

Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>: Sala <strong>de</strong> las Pinturas, mano nº 25.<br />

¿QUÉ ES EL ARTE PALEOLÍTICO?<br />

<strong>La</strong>s primeras manifestaciones artísticas <strong>de</strong> la Humanidad,<br />

entendidas éstas como activida<strong>de</strong>s y productos<br />

que expresan i<strong>de</strong>as y emociones, surgen durante el Paleolítico<br />

Superior (40.000-10.000 B.P. 3 ). este hecho no es<br />

algo casual ni banal, ya que está directamente ligado a la consolidación<br />

<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>sarrollada por el hombre mo<strong>de</strong>rno, el<br />

Homo sapiens sapiens. existen efectivamente algunos hechos<br />

que <strong>de</strong>muestran que anteriormente el Homo nean<strong>de</strong>rthalensis<br />

alcanzó un estadio evolutivo avanzado, pero el arte, con plena<br />

continuidad, sólo será <strong>de</strong>sarrollado por el hombre mo<strong>de</strong>rno. a<br />

él se <strong>de</strong>ben nuevas concepciones mágico-religiosas, o al menos,<br />

la plasmación gráfica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as vinculadas con un mundo<br />

supra-terrenal.<br />

durante Paleolítico superior también surgen, paralelamente y<br />

en estrecha relación con lo expuesto anteriormente, las prácticas<br />

funerarias propiamente dichas. los cadáveres son inhumados<br />

junto con <strong>de</strong>pósitos funerarios, compuestos por objetos <strong>de</strong><br />

ajuar personal, que el difunto tendría en estima, pero también<br />

por elementos <strong>de</strong> arte mueble<br />

En el estudio <strong>de</strong>l Arte <strong>de</strong>l Paleolítico Superior se distingue<br />

tradicionalmente entre Arte Rupestre -sobre roca- y Arte<br />

Mobiliar -se pue<strong>de</strong> transportar-, ya que si bien el universo<br />

figurativo es similar, los requerimientos técnicos y humanos tuvieron<br />

que ser dispares, también, probablemente, las motivaciones.<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bieron existir otro tipo <strong>de</strong> manifestaciones<br />

culturales, como canciones, danzas, indumentarias y adornos<br />

corporales, que no han <strong>de</strong>jado huella en el registro fósil.<br />

40 <strong>La</strong>s MalTraVieso manifestaciones artísticas en el Paleolítico Superior<br />

<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

¿QUÉ SE PINTA?<br />

ESTILO Y TEMAS DEL ARTE PALEOLÍTICO<br />

si hay una característica que <strong>de</strong>stacar en el arte más remoto<br />

<strong>de</strong> la Humanidad éste es su magistral naturalismo. este hecho<br />

se hace aún más evi<strong>de</strong>nte si lo comparamos con el arte <strong>de</strong>sarrollado<br />

posteriormente por las socieda<strong>de</strong>s productoras, el<br />

arte esquemático. <strong>de</strong> este modo, en las figuras <strong>de</strong> animales<br />

po<strong>de</strong>mos distinguir perfectamente qué animal es el representado<br />

(mamut, caballo, cabra..), ya que sus partes anatómicas<br />

principales son perfectamente i<strong>de</strong>ntificables. <strong>de</strong>l mismo modo,<br />

po<strong>de</strong>mos diferenciar, en muchas ocasiones, si se trata <strong>de</strong> un<br />

macho o <strong>de</strong> una hembra.<br />

otra cuestión importante y ampliamente <strong>de</strong>batida es si algunas<br />

<strong>de</strong> estas pinturas y grabados configuran escenas, es <strong>de</strong>cir, si<br />

están concebidos y representados para plasmar una i<strong>de</strong>a espacio<br />

temporal y/o conceptual a partir <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> varias<br />

figuras. Ésta es una problemática don<strong>de</strong> interviene cierto grado<br />

<strong>de</strong> subjetividad a la hora <strong>de</strong> extraer conclusiones e interpretaciones,<br />

pero a tenor <strong>de</strong> algunos paneles conservados en las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cavidad, caso como el techo <strong>de</strong> los policromos<br />

<strong>de</strong> altamira, parece que la respuesta es sí. una obra tan enriquecida<br />

no se improvisa. se emplearon varias técnicas combinadas<br />

como el grabado y la pintura, y se buscó el volumen<br />

a través <strong>de</strong> los salientes naturales <strong>de</strong> la roca y <strong>de</strong> siluetear las<br />

figuras en negro para <strong>de</strong>stacar el rojo <strong>de</strong>l interior.<br />

los temas plasmados en el arte Paleolítico son muy constantes<br />

y reiterativos. la temática representada en los objetos <strong>de</strong> arte<br />

mueble y en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cavidad son similares, <strong>de</strong> tal manera<br />

que po<strong>de</strong>mos reducirlos a zoomorfos e i<strong>de</strong>omorfos, <strong>de</strong>sarrollados<br />

ampliamente, y antropomorfos, más excepcionales.<br />

3 b.P. abreviatura <strong>de</strong> before Present: antes <strong>de</strong>l presente. sistema <strong>de</strong> computación <strong>de</strong>l tiempo en Prehistoria, que toma como referencia para el Present el año 1950.


los motivos i<strong>de</strong>omorfos, signos en <strong>de</strong>finitiva, son una constante<br />

en la órbita artística. Prácticamente todas las piezas <strong>de</strong><br />

arte mueble y todos los conjuntos rupestres poseen motivos<br />

i<strong>de</strong>omorfos, bien asociados a animales o bien en solitario formando<br />

composiciones complejas. son motivos como puntos,<br />

trazos paralelos, semicírculos, tectiformes,..etc.<br />

en el caso <strong>de</strong> los motivos zoomorfos, <strong>de</strong>staca la escueta variedad<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad representada. las especies más<br />

habituales son los équidos, los bóvidos, los caprinos y los cérvidos.<br />

en cuanto a las representaciones antropomorfas, éstas son<br />

más escasas. en las composiciones rupestres son bastante<br />

excepcionales y <strong>de</strong>staca cómo en las mayor parte <strong>de</strong> las ocasiones<br />

las figuras aparecen bestializadas, con atuendos que los<br />

convirtiera en mitad humano mitad animal, como cornamentas,<br />

máscaras, colas, etc.<br />

¿CÓMO SE PINTA?<br />

EL UTILLAJE DEL PINTOR<br />

El arte rupestre paleolítico se <strong>de</strong>sarrolla en pare<strong>de</strong>s rocosas,<br />

normalmente en el interior <strong>de</strong> abrigos o cavida<strong>de</strong>s,<br />

que por otra parte normalmente no coinci<strong>de</strong>n con el<br />

lugar <strong>de</strong> habitación. baste <strong>de</strong>cir que para su producción se<br />

necesitan unas mínimas dosis <strong>de</strong> organización y planificación,<br />

por ejemplo sistemas <strong>de</strong> iluminación.<br />

SOPORTES. ante un soporte don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> acometer una<br />

obra, se suele proce<strong>de</strong>r con la ejecución directa <strong>de</strong> la misma sin<br />

alterar el estado natural. eso sí, se aprovechan las grietas y resaltes<br />

<strong>de</strong> la pared para <strong>de</strong>stacar los volúmenes o líneas principales.<br />

sin embargo, existen varios casos en los que la superficie sufrió<br />

un tratamiento previo a la plasmación <strong>de</strong> las imágenes, como el<br />

raspado o el enlucido.<br />

MATERIAS. los colores usados en el arte parietal se reducen<br />

básicamente al rojo y al negro. los pigmentos proce<strong>de</strong>n tanto<br />

<strong>de</strong> sustancias minerales como orgánicas: óxidos <strong>de</strong> hierro para<br />

rojos y amarillos, y carbón vegetal/animal para los negros.<br />

TÉCNICAS. la panoplia artística incluía instrumentos para el<br />

grabado, la escultura y la pintura. en el trabajo <strong>de</strong> las rocas<br />

calizas, para reducir su volumen y conseguir grabar, se empleaban<br />

buriles <strong>de</strong> sílex. Para el <strong>de</strong>sbastado <strong>de</strong> paneles y frisos se<br />

emplearían otros utensilios más duros como picos. en cuanto<br />

a la aplicación <strong>de</strong> la pintura, ésta se podría realizar en seco, en<br />

estado <strong>de</strong> bloque (trozos <strong>de</strong> ocre a modo <strong>de</strong> tiza o tizones <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra o hueso quemado) o polvo, empleando aglutinantes<br />

(agua y grasa animal fundamentalmente). los modos <strong>de</strong> aplique<br />

<strong>de</strong> las tintas sobre los soportes son muy variados: <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la impresión directa con la yema <strong>de</strong> un <strong>de</strong>do, a instrumentos<br />

más elaborados, entre los que se encontrarían las espátulas,<br />

pinceles y los tubos aerógrafos.<br />

41 MalTraVieso<br />

EL ARTE MOBILIAR<br />

Se incluyen aquí aquellos objetos que mantienen al menos<br />

una grafía o representación <strong>de</strong> origen antrópico y<br />

que podrían ser transportados por una persona. Como<br />

se compren<strong>de</strong>rá, en esta <strong>de</strong>finición cabe un sinfín <strong>de</strong> piezas<br />

fabricadas, transformadas o usadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigual tamaño, naturaleza,<br />

complejidad figurativa y funcionalidad.<br />

Venus <strong>de</strong> Willendorf (Naturhistorisches Museum, Viena)<br />

MATERIA PRIMA. estos objetos están fabricados en un amplio<br />

abanico <strong>de</strong> materias. entre los soportes orgánicos, <strong>de</strong>stacan<br />

las diferentes partes esqueléticas <strong>de</strong> distintas especies<br />

animales, los colmillos, el asta y las conchas. entre los soportes<br />

inorgánicos, se presenta una acusada variabilidad litológica.<br />

a los materiales conocidos habría que añadir otras materias perece<strong>de</strong>ras<br />

y que, por tanto, no se han conservado en el registro<br />

fósil, pero cuya existencia es más que probable (la ma<strong>de</strong>ra, el<br />

cuero, fibras vegetales, etc.).<br />

TIPOLOGÍAS. entre los tipos <strong>de</strong> piezas cabe distinguir, por<br />

una parte instrumentos <strong>de</strong> caza o <strong>de</strong> uso cotidiano, que reciben<br />

en ocasiones una complicación artística que les dota <strong>de</strong> un<br />

valor añadido, como los propulsores escultóricos o los arpones<br />

grabados. en otras ocasiones son piezas <strong>de</strong> puro adorno<br />

individual, como ro<strong>de</strong>tes y contornos recortados con orificio <strong>de</strong><br />

suspensión, o cuentas <strong>de</strong> collar. Por último, existen otros objetos<br />

que tienen una finalidad más difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar, pero<br />

su cuidada elaboración artística invita a continuar trabajando<br />

en el estudio y contextualización <strong>de</strong> los mismos, como son los<br />

bastones perforados o bastones <strong>de</strong> mando, las pequeñas esculturillas<br />

<strong>de</strong>nominadas Venus paleolíticas, o las plaquetas <strong>de</strong><br />

hueso o líticas <strong>de</strong>coradas con grabados.<br />

41


Panel <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> las Pinturas, <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

(Cáceres, España).<br />

¿POR QUÉ SE PINTA?<br />

Son muchas y variadas las teorías que han intentado<br />

buscar una interpretación válida para todo el Arte <strong>de</strong>sarrollado<br />

durante el Paleolítico Superior. Sin embargo el<br />

<strong>de</strong>bate sigue abierto y sin visos <strong>de</strong> alcanzar una unanimidad<br />

entre los especialistas.<br />

los primeros análisis en torno al arte prehistórico, a comienzos<br />

<strong>de</strong>l siglo XX, entendían las manifestaciones rupestres como expresión<br />

innata <strong>de</strong> los hombres sin otra motivación que no fuera<br />

la libertad <strong>de</strong> pensamiento y comunicación, era “el arte por el<br />

arte”. entre los principales argumentos se citan la repetición <strong>de</strong><br />

temas constantemente y por tanto expresión <strong>de</strong> un universo<br />

“i<strong>de</strong>ológico” colectivo y, al mismo tiempo, que el alto contingente<br />

<strong>de</strong> imágenes rupestres están localizadas en lugares inhóspitos,<br />

estrechos, <strong>de</strong> complicados accesos.<br />

reinach en 1903 cambia estas propuestas por una nueva teoría,<br />

en la que el arte paleolítico era un arte <strong>de</strong> manifestaciones animalísticas<br />

en socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> economías cazadoras-recolectoras y,<br />

a partir <strong>de</strong> aquí, introduce dos variables: por un lado el bestiario<br />

representado forma parte <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s y,<br />

por otro, dado que la actividad artística se realiza en profundida<strong>de</strong>s<br />

oscuras, <strong>de</strong>bía adquirir un cariz mítico-mágico oculto. la<br />

pintura era un acto mágico propiciatorio para la caza. estas interpretaciones<br />

alcanzarían gran popularidad a mediados <strong>de</strong> siglo <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong>l abate breuil (1952), quien ampliaría sus postulados<br />

gracias a un conocimiento directo y exhaustivo <strong>de</strong>l arte.<br />

la teoría <strong>de</strong> a. laming-emperaire (1962), retomadas por a.<br />

leroi-gourhan (1965) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las composiciones<br />

parietales estructurada bajo una base compositiva<br />

don<strong>de</strong> las figuras se organizan en asociaciones binarias con<br />

la dualidad caballo/bisonte-uro como fundamento. observan<br />

a<strong>de</strong>más la existencia <strong>de</strong> la dualidad mujer-bisonte, <strong>de</strong> tal modo<br />

que, según leroi gourham, el arte paleolítico podía reducirse a<br />

la contraposición <strong>de</strong> lo masculino y lo femenino, i<strong>de</strong>ntificados<br />

respectivamente con el caballo y el bisonte, o en el caso <strong>de</strong> los<br />

i<strong>de</strong>omorfos, con los signos alargados y las vulvas y por extensión<br />

signos plenos. a pesar <strong>de</strong> los numerosos puntos débiles<br />

<strong>de</strong> su teoría el logro primordial fue el <strong>de</strong>mostrar una organización<br />

sistemática en el arte parietal.<br />

42 <strong>La</strong>s MalTraVieso manifestaciones artísticas en el Paleolítico Superior<br />

en los últimos años han aparecido algunas teorías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

neuropsicología y el chamanismo, que aplican la etnografía<br />

comparada, y que intentan advertir en los corpora rupestres<br />

sistemas <strong>de</strong> comunicación.<br />

Pero lo cierto es que el pesimismo sobrevuela ante la remota<br />

posibilidad <strong>de</strong> encontrar una interpretación global a representaciones<br />

artísticas que, si bien son expresión <strong>de</strong> una cultura<br />

común, también lo son <strong>de</strong> una variabilidad temporal, regional y,<br />

sobre todo, antropológicas, que se niegan a quedar encasilladas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos patrones crono-estilísticos que seguir.<br />

MALTRAVIESO<br />

<strong>La</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> contiene en su interior uno <strong>de</strong><br />

los corpus rupestre más importantes <strong>de</strong> todo el occi<strong>de</strong>nte<br />

peninsular.<br />

las manos pintadas en negativo son el motivo más representado<br />

en la Cueva <strong>de</strong> maltravieso. en la actualidad se cuenta<br />

con un catálogo <strong>de</strong> setenta y una improntas que se encuentran<br />

repartidas por toda la cavidad, aunque se concentran básicamente<br />

en la zona media <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong>: entre la sala <strong>de</strong> las<br />

Pinturas, la galería <strong>de</strong> la serpiente y la sala <strong>de</strong> las Columnas.<br />

las improntas muestran en ocasiones la palma <strong>de</strong> la mano, en<br />

otras incluso el antebrazo, pero en la mayoría <strong>de</strong> ellas sólo se<br />

observan algunos <strong>de</strong>dos, aparecen incompletas.<br />

las manos fueron ejecutadas en su gran mayoría en negativo, es<br />

<strong>de</strong>cir, las improntas fueron realizadas apoyando la mano sobre la<br />

superficie rocosa y aplicando mediante la técnica <strong>de</strong>l aerografiado<br />

el pigmento, dando como resultado la forma en negativo. en<br />

todas las manos se empleó como pigmento el ocre. el origen <strong>de</strong><br />

estos pigmentos pudiera ser el propio sedimento arcilloso <strong>de</strong> la<br />

<strong>cueva</strong>, aunque al respecto no se ha realizado ningún análisis.<br />

Técnica <strong>de</strong> aerografiado utilizada en la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

(Ilustración: María Polán Morato).<br />

la técnica <strong>de</strong>l aerografiado consiste en el soplado <strong>de</strong>l pigmento<br />

líquido, que permite obtener manchas <strong>de</strong> pintura difuminadas<br />

o halos, que ofrecen una materialidad pictórica muy particular y<br />

expresiva. la discusión se plantea en el método empleado para<br />

proyectarlo sobre la pared. las distintas hipótesis planteadas


Techo <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> los Bisontes <strong>de</strong> la <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> Altamira (Santillana <strong>de</strong>l Mar, España).<br />

son el empleo directo <strong>de</strong> la boca escupiendo lentamente los<br />

pigmentos mezclados, bien el uso <strong>de</strong> aerógrafos como pequeñas<br />

cañas, o sistemas <strong>de</strong> pulverización más complejos como el<br />

pulverizador compuesto por dos tubos acodados, uno introducido<br />

en un recipiente con el pigmento líquido y otro dispuesto<br />

en un ángulo <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong> modo que el aire circula por los<br />

tubos y el pigmento suba por ellos hasta su salida <strong>de</strong> forma<br />

nebulizada.<br />

la impronta <strong>de</strong> manos no es un tema muy frecuente en el arte<br />

paleolítico, pero tan poco pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que maltravieso sea<br />

única y excepcional. se contabilizan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una veintena<br />

<strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s con representaciones <strong>de</strong> manos y en número<br />

muy <strong>de</strong>sigual, algunas con una <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong>nsidad y otras<br />

con manifestaciones aisladas.<br />

se han localizado improntas <strong>de</strong> manos en estaciones rupestres<br />

paleolíticas tanto <strong>de</strong> la cornisa cantábrica (la garma, el Castillo,<br />

altamira, la Fuente <strong>de</strong>l trucho o la Fuente <strong>de</strong> salín) como en<br />

la zona <strong>de</strong>l pirineo francés (gargas o Cosquer). la opinión más<br />

generalizada es que estas improntas se realizarían en el período<br />

gravetiense, en torno al 22.000-18.000 b.P.<br />

el valor simbólico <strong>de</strong> las manos está más que atestiguado por<br />

su recurrente presencia en los imaginarios <strong>de</strong> todas las culturas<br />

y en todos los tiempos. sin embargo, el código <strong>de</strong> comunicación<br />

en el que se inserta, <strong>de</strong>sconocido, nos aleja <strong>de</strong> una posible<br />

interpretación segura. en cualquier caso su capacidad comunicativa<br />

es evi<strong>de</strong>nte, incluso como signo <strong>de</strong> apropiación o <strong>de</strong><br />

propio reconocimiento <strong>de</strong> la existencia individual. las manos se<br />

configuran como elemento simbólico <strong>de</strong> gran fuerza expresiva<br />

y <strong>de</strong> ello da buena muestra el empleo <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Paleolítico superior hasta la actualidad y en lugares tan alejados<br />

geográficamente como australia, argentina o indonesia.<br />

Por otra parte, la existencia <strong>de</strong> improntas <strong>de</strong> manos que aparecen<br />

incompletas, tanto en el caso <strong>de</strong> gargas como en el<br />

<strong>de</strong> maltravieso, don<strong>de</strong> muchas aparecen sin el <strong>de</strong>do meñique,<br />

dio lugar a elucubraciones, en muchos casos morbosas, que<br />

aventuraban explicaciones por posibles amputaciones rituales<br />

que hoy parecen <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>scartadas. Hoy sabemos que las<br />

siluetas fueron pintadas completas, para posteriormente repintar<br />

algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos.<br />

43 MalTraVieso<br />

1<br />

2 3 4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

9<br />

8<br />

Localización <strong>de</strong> <strong>cueva</strong>s don<strong>de</strong> existen representaciones <strong>de</strong> manos<br />

<strong>de</strong>l Paleolítico Superior: 1· <strong>Maltravieso</strong>, 2 · Tito Bustillo, 3 · Fuente<br />

<strong>de</strong> Salín, 4 · <strong>La</strong> Garma, 7 · <strong>La</strong> Pasiega, 8 · Tibiran, 9 · Gargas, 10 ·<br />

Trois Frères, 11 · Pech Merle, 12 · Roucadour, 13 · Cosquer.<br />

Los estudios más recientes apuntan al empleo <strong>de</strong> estas<br />

manos-símbolos como código <strong>de</strong> comunicación, teniendo<br />

en cuenta paralelos etnoarqueológicos <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s primitivas<br />

actuales, como los cazadores bosquimanos. este grupo<br />

emplea un código <strong>de</strong> comunicación basado en posturas <strong>de</strong><br />

manos y repliegue <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos que les permite comunicarse sin<br />

ahuyentar a la presa durante la caza.<br />

<strong>de</strong>bido a la importancia <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> manos en<br />

maltravieso, las figuras <strong>de</strong> animales adquieren una atención secundaria.<br />

los trabajos llevados a cabo han i<strong>de</strong>ntificado dos ciervos,<br />

una cierva, dos bóvidos y los prótomos <strong>de</strong> un caprino, así<br />

como otros motivos i<strong>de</strong>omorfos, como puntos, semicírculos concéntricos,<br />

trazos paralelos y un meandriforme o serpentiforme.<br />

Nova Barrero Martín<br />

Conservadora <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong> Arte Romano <strong>de</strong> Mérida<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

Abel Morcillo León<br />

Profesor <strong>de</strong> Secundaria, I.E.S. Mario Roso <strong>de</strong> Luna (Logrosán)<br />

Equipo <strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> Extremadura<br />

10<br />

12<br />

11<br />

43<br />

13


<strong>La</strong> marca <strong>de</strong> la tribu. sara iglesias Chaves<br />

44 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


45 MalTraVieso<br />

Segundo premio en la modalidad <strong>de</strong> comic <strong>de</strong>l I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

45


<strong>La</strong> marca <strong>de</strong> la tribu. sara iglesias Chaves<br />

46 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


47 MalTraVieso<br />

Segundo premio en la modalidad <strong>de</strong> comic <strong>de</strong>l I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

47


Achelense: cultura i<strong>de</strong>ntificada a través <strong>de</strong> un grupo tecnológico caracterizado<br />

por la presencia <strong>de</strong> bifaces, picos y hen<strong>de</strong>dores, así como lascas<br />

y lascas retocadas. aparece en África hace 1,6 millones <strong>de</strong> años y en<br />

europa hace 600.000 años. su nombre proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la localidad francesa<br />

<strong>de</strong> st. acheul. al grupo tecnológico se le <strong>de</strong>nomina modo técnico 2.<br />

Arte Parietal: cualquier manifestación artística (pintada o grabada)<br />

que aparece por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>cueva</strong>s o abrigos.<br />

Artefacto: objeto mueble elaborado o modificado por los homínidos.<br />

Banda: forma <strong>de</strong> organización social <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s cazadorasrecolectoras<br />

consistente en la agrupación <strong>de</strong> varios linajes o clanes que<br />

comparten un mismo territorio.<br />

Base Natural (BN): elemento <strong>de</strong> selección antrópica <strong>de</strong>l entorno natural,<br />

a partir <strong>de</strong> sus caracteres y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia prima, aptitu<strong>de</strong>s, y<br />

disposición <strong>de</strong> las convexida<strong>de</strong>s naturales para la talla <strong>de</strong> artefactos. el uso<br />

<strong>de</strong> éstas no implica la alteración <strong>de</strong> su estructura morfológica.<br />

Base Negativa <strong>de</strong> Primera Generación (BN1G): matriz <strong>de</strong> materia<br />

que conserva los estigmas, fruto <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada secuencia <strong>de</strong><br />

talla que pue<strong>de</strong> estar encaminada a la configuración <strong>de</strong>l objeto o a su<br />

explotación para obtención <strong>de</strong> bases Positivas.<br />

Base Negativa <strong>de</strong> Segunda Generación (BN2G): antigua base<br />

Positiva que se utiliza como matriz, conservando los negativos <strong>de</strong> una<br />

secuencia <strong>de</strong> talla para la configuración <strong>de</strong> un objeto o bien para la<br />

obtención <strong>de</strong> bases Positivas <strong>de</strong> segunda generación (bP2g)<br />

Base Positiva (BP): elemento resultante <strong>de</strong> las extracciones realizadas<br />

sobre una matriz <strong>de</strong> materia prima, la cual tiene a su vez presentes<br />

los negativos <strong>de</strong> las lascas obtenidas.<br />

Bifaz: instrumento <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> gran versatilidad tallado por las dos<br />

caras que presenta dos filos cortantes convergentes en una punta o<br />

en un extremo convexo. se le conoce también como hacha <strong>de</strong> mano<br />

y pue<strong>de</strong> estar fabricado sobre un canto rodado o una lasca. en el<br />

sistema lógico analítico se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> Primera generación<br />

<strong>de</strong> Configuración (bn1gC) si está realizado sobre un canto o<br />

base negativa <strong>de</strong> segunda generación <strong>de</strong> Configuración (bn2gC) si<br />

está realizado sobre una lasca. es el instrumento que caracteriza al<br />

grupo tecnológico <strong>de</strong>l modo técnico 2.<br />

Bioestratigrafía: secuencia vertical <strong>de</strong> niveles sedimentarios con registros<br />

vegetales o faunísticos que se datan por el principio <strong>de</strong> la superposición<br />

<strong>de</strong>l más antiguo al más mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> abajo a arriba. Proporciona<br />

dataciones relativas según los restos i<strong>de</strong>ntificados.<br />

Bisel: corte oblicuo en el bor<strong>de</strong> o extremidad <strong>de</strong> un núcleo y una lasca.<br />

Ca<strong>de</strong>na Operativa Técnica: proceso operativo que se caracteriza<br />

por el enca<strong>de</strong>namiento secuencial <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>stinadas a la realización<br />

<strong>de</strong> una actividad específica.<br />

Carbono 14 (14C): núcleo radiactivo natural <strong>de</strong>l carbón: vida media =<br />

5.580 años. se forma continuamente en la atmósfera por la acción <strong>de</strong><br />

los neutrones que provienen <strong>de</strong> los rayos cósmicos sobre el nitrógeno:<br />

146C + 10n=> 146C + 146C + 11p; su <strong>de</strong>sintegración se produce<br />

según la reacción: 146C => 147n+ -1 0e; las dos reacciones tienen<br />

lugar a la misma velocidad, y, por tanto, la proporción <strong>de</strong> carbono 14<br />

en el dióxido <strong>de</strong> carbono se mantiene constante. las plantas absorben<br />

por fotosíntesis el gas carbónico atmosférico; por tanto, sus hidratos <strong>de</strong><br />

carbono contienen los núcleos 12 y 14 en proporción constante mientras<br />

las plantas viven. Cuando se mueren, la proporción carbono 14/<br />

carbono 12 disminuye por <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l núcleo 14; cada 5.580<br />

años la proporción disminuye a la mitad. las dataciones <strong>de</strong> carbono<br />

14 son posibles hasta hace 40.000 años antes <strong>de</strong>l presente, dataciones<br />

que correspon<strong>de</strong>n a finales <strong>de</strong>l Paleolítico medio. este método<br />

resulta especialmente útil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Paleolítico superior hasta la edad<br />

48 Glosario MalTraVieso<br />

GLOSARIO<br />

<strong>de</strong>l bronce, ya que a partir <strong>de</strong> tal fecha los sistemas tradicionales <strong>de</strong><br />

datación histórica son a menudo más precisos que el carbono 14. los<br />

laboratorios dan los datos referidos al momento actual, “antes <strong>de</strong>l presente”<br />

que se acostumbra a representar con la sigla bP (before Present,<br />

1950). los calibrados se dan con datos bC (before Christ).<br />

Datación Radiométrica: método <strong>de</strong> datación basado en los relojes<br />

radiactivos que se correspon<strong>de</strong>n con el fenómeno muy común y regular<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración radiactiva <strong>de</strong> ciertos isótopos o elementos químicos.<br />

Denticulado: instrumento caracterizado por la presencia <strong>de</strong> una forma<br />

<strong>de</strong>ntada en el bor<strong>de</strong> retocado <strong>de</strong> la lasca. en el sistema lógico analítico<br />

pertenece al grupo <strong>de</strong> las bases negativas <strong>de</strong> segunda generación<br />

<strong>de</strong> Configuración (bn2gC).<br />

Diaclasa: Fractura en una roca sin <strong>de</strong>splazamiento relativo <strong>de</strong> las<br />

partes, <strong>de</strong> superficie generalmente plana y muy inclinada respecto a<br />

la estratificación.<br />

Discoidal: sistema <strong>de</strong> talla que permite producir un elevado número<br />

<strong>de</strong> lascas a partir <strong>de</strong> la talla no jerarquizada <strong>de</strong> dos caras <strong>de</strong> un núcleo.<br />

suele presentar formas bicónicas. en el sistema lógico analítico<br />

se correspon<strong>de</strong>ría con las bases negativas <strong>de</strong> Primera generación <strong>de</strong><br />

explotación (bn1ge).<br />

Epipaleolítico: fase <strong>de</strong> la Prehistoria situada entre el Paleolítico y el<br />

neolítico (10.000 – 8.000 b.P.), durante la cual persistió el tipo <strong>de</strong> vida<br />

cazador-recolector y apareció una economía <strong>de</strong> agricultores y gana<strong>de</strong>ros.<br />

Pese a las dificulta<strong>de</strong>s para encontrar características propias<br />

<strong>de</strong> estos sistemas económicos en las herramientas líticas, hay que<br />

señalar, por una parte, que el mesolítico representa una adaptación<br />

progresiva a una tecnología <strong>de</strong> agricultores y gana<strong>de</strong>ros, y, por otra,<br />

que el epipaleolítico correspon<strong>de</strong> a pueblos que se habrían mantenido<br />

en el estadio cazador-recolector. Parece, sin embargo, que algunas<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l epipaleolítico habrían podido pasar sin transición a<br />

una economía <strong>de</strong> tipo neolítico.<br />

Espeleotema: <strong>de</strong>pósito formado en las cavida<strong>de</strong>s subterráneas o <strong>cueva</strong>s<br />

por precipitación <strong>de</strong> las soluciones acuosas. los espeleotemas en<br />

ocasiones sellan importantes superficies sedimentarias permitiendo la obtención<br />

<strong>de</strong> dataciones radiométricas con métodos como el uranio-torio.<br />

Estadio isotópico <strong>de</strong>l Oxígeno (OIS): alternancia <strong>de</strong> fases frías y<br />

cálidas <strong>de</strong>tectadas a partir <strong>de</strong> la relación entre los isótopos <strong>de</strong>l oxígeno<br />

o 16 y o 18 . mediante el estudio <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> esta relación se<br />

elabora una curva <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las paleotemperaturas <strong>de</strong> la tierra,<br />

elaborando una secuencia numerada <strong>de</strong> estadios fríos y cálidos;<br />

aquellos estadios con numeración par son fríos, mientras que los <strong>de</strong><br />

número impar son cálidos.<br />

Etnoarqueología: investigación realizada por arqueólogos, sobre las<br />

socieda<strong>de</strong>s tradicionales actuales a fin <strong>de</strong> precisar, enriquecer y contrastar<br />

los métodos <strong>de</strong> interpretación arqueológicos.<br />

Hen<strong>de</strong>dor: instrumento <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> dos caras con un filo transversal,<br />

plano y cortante. Pue<strong>de</strong> estar elaborado sobre canto rodado o lasca.<br />

en el sistema lógico analítico se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> Primera<br />

generación <strong>de</strong> Configuración (bn1gC) si está realizado sobre un canto<br />

o base negativa <strong>de</strong> segunda generación <strong>de</strong> Configuración (bn2gC),<br />

si está realizado sobre una lasca. es un instrumento característico <strong>de</strong>l<br />

modo técnico 2.<br />

Holoceno: segunda época <strong>de</strong>l periodo Cuaternario. es posterior al<br />

Pleistoceno y dura hasta el momento actual. Compren<strong>de</strong> los últimos<br />

10.000 años.<br />

Homínido: cualquier miembro <strong>de</strong> la familia Hominidae, incluyendo todas<br />

las especies <strong>de</strong> australopithecus y Homo.


Inteligencia Operativa: ésta la <strong>de</strong>finimos como la capacidad <strong>de</strong><br />

adaptarse e innovar a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los medios necesarios<br />

para nuestra supervivencia.<br />

Lámina: lasca con una longitud dos veces mayor que la anchura.<br />

dominan en las tradiciones líticas <strong>de</strong>l Paleolítico superior. en el sistema<br />

lógico analítico se <strong>de</strong>nomina base Positiva.<br />

<strong>La</strong>sca retocada: lascas que presenta una serie <strong>de</strong> levantamientos realizados<br />

mediante el retoque <strong>de</strong> la misma. en el sistema lógico analítico<br />

se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> segunda generación (bn2g).<br />

<strong>La</strong>sca: fragmento lítico extraído mediante la talla <strong>de</strong> un núcleo o <strong>de</strong> otro<br />

soporte. Presenta tres caras, la dorsal, la ventral y la talona. sobre la<br />

cara dorsal suele presentar negativos <strong>de</strong> los levantamientos anteriores<br />

realizados en el núcleo, y en la cara ventral presenta el positivo <strong>de</strong> la extracción<br />

(bulbo), <strong>de</strong>jando el negativo en el núcleo. en el sistema lógico<br />

analítico se <strong>de</strong>nomina base Positiva (bP).<br />

Levallois: técnica <strong>de</strong> talla caracterizada por la preparación y jerarquización<br />

sistemática <strong>de</strong> núcleos. Éstos generan objetos líticos con formas pre<strong>de</strong>terminadas<br />

como son las lascas, las láminas o las puntas levallois.<br />

Mesial: adjetivo que califica a la parte central <strong>de</strong> una lasca o un núcleo,<br />

espacio entre la parte proximal y la distal <strong>de</strong> la pieza.<br />

Mesolítico: fase <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarbolo económico <strong>de</strong> ciertas socieda<strong>de</strong>s, en<br />

las que se efectúa la transición <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> subsistencia paleolíticas<br />

a la neolíticas; es <strong>de</strong>cir, el paso <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>predadora a la<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos. este fenómeno sólo se pudo producir<br />

en aquellas zonas que ofrecen recursos naturales permanentes, que<br />

permiten a los grupos humanos convertirse en verda<strong>de</strong>ros se<strong>de</strong>ntarios.<br />

se da por primera vez en el sector <strong>de</strong>l Próximo oriente, don<strong>de</strong> existían<br />

en estado salvaje tanto los cereales como las principales especies<br />

<strong>de</strong> herbívoros propicias para ser domesticadas, lo que llevará a dos<br />

gran<strong>de</strong>s transformaciones <strong>de</strong> los sistemas productivos: la agricultura<br />

y la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Método: conjunto razonado <strong>de</strong> procedimientos seguidos para conseguir<br />

una meta. el método seguido para fabricar una herramienta es<br />

por tanto una secuencia or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> acciones llevadas a cabo <strong>de</strong><br />

acuerdo a una o varias técnicas, a través <strong>de</strong> un plan razonado.<br />

Musteriense: cultura i<strong>de</strong>ntificada a través <strong>de</strong> un grupo tecnológico<br />

caracterizado por la presencia <strong>de</strong> núcleos tallados mediante el empleo<br />

<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong>nominadas levallois y discoi<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>nticulados,<br />

puntas, rae<strong>de</strong>ras y lascas no retocadas. su nombre proce<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l yacimiento arqueológico francés le moustier. su presencia es exclusiva<br />

<strong>de</strong> europa y se pue<strong>de</strong> remontar a los 300.000 años antes <strong>de</strong>l<br />

presente. los tipos humanos asociados son el H. Hei<strong>de</strong>lbergensis y el<br />

H. Nean<strong>de</strong>rthalensis.<br />

Núcleo o Matriz: soporte <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> la que se extraen lascas a<br />

partir <strong>de</strong> diferentes sistemas <strong>de</strong> talla. en el sistema lógico analítico<br />

se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> Primera generación <strong>de</strong> explotación<br />

(bn1ge o bn2ge).<br />

Olduvaiense: cultura i<strong>de</strong>ntificada a través <strong>de</strong> un grupo tecnológico<br />

constituido principalmente por cantos tallados unifacial y bifacialmente,<br />

lascas y lascas retocadas. aparece en África hace 2,5 millones <strong>de</strong> años<br />

y en europa hace 1,2 millones <strong>de</strong> años aproximadamente. su nombre<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lugar africano olduvai gorge. al grupo tecnológico se le<br />

<strong>de</strong>nomina modo técnico 1.<br />

Paleolítico: etapa más antigua <strong>de</strong> la Prehistoria que ocupa la mayor<br />

parte <strong>de</strong>l periodo Cuaternario, <strong>de</strong> edad comprendida entre los 2 millones<br />

<strong>de</strong> años y los 10.000. se conoce también con el nombre <strong>de</strong><br />

edad <strong>de</strong> la Piedra tallada. se divi<strong>de</strong> en tres partes: Paleolítico inferior (2<br />

ma-137.000 años bP), Paleolítico medio (137.000-40.000 años bP) y<br />

Paleolítico superior (40.000-10.000 años bP).<br />

49 MalTraVieso<br />

Pico: instrumento lítico <strong>de</strong> piedra tallado por dos o tres caras creando<br />

una forma triangular acaba en una punta triédrica. en el sistema lógico<br />

analítico se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> Primera generación <strong>de</strong> Configuración<br />

(bn1gC). es un elemento característico <strong>de</strong>l modo técnico 2.<br />

Pleistoceno: periodo geológico que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 1´64 millones<br />

<strong>de</strong> años hasta los 10.000 años antes <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Cuaternario. se divi<strong>de</strong> en tres partes: Pleistoceno inferior (1,64 ma-<br />

900.000 años bP), Pleistoceno medio (900.000-137.000 años bP) y<br />

Pleistoceno superior (137.000-10.000 años bP). tradicionalmente se<br />

asociaba a la aparición <strong>de</strong> los homínidos pero hoy sabemos que estos<br />

son mucho más antiguos, especialmente en África.<br />

Poliedro: industria lítica tallada por varias caras. en el sistema lógico<br />

analítico se <strong>de</strong>nomina base negativa <strong>de</strong> Primera generación <strong>de</strong> explotación<br />

(bn1ge).<br />

Proximal: adjetivo que califica a la parte menos tallada <strong>de</strong> un núcleo o<br />

la parte más próxima al talón y punto <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> una lasca.<br />

Rae<strong>de</strong>ra: instrumento que presenta retoques continuos en el bor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la lasca. en el sistema lógico analítico base negativa <strong>de</strong> segunda<br />

generación <strong>de</strong> Configuración (bn2gC).<br />

Raspador: herramienta realizada sobre una lasca o una lámina con un<br />

retoque simple a lo largo <strong>de</strong> al menos uno <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misma<br />

generando una <strong>de</strong>lineación curva y lisa.<br />

Selección Técnica: mecanismos <strong>de</strong> selección en la evolución por<br />

competencia, sin generar diversificación genética ni aparecer nuevas<br />

especies al contrario que ocurría con la selección natural. la selección<br />

técnica es voluntaria y sigue pautas típicamente humanas, conscientes<br />

y no exclusivamente naturales. <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la especie humana la selección<br />

técnica no ha creado cambios genéticos a gran escala sino diferencias<br />

culturales marcadas por <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en la capacidad operativa; en la<br />

base <strong>de</strong> la selección técnica se sitúa la inteligencia operativa.<br />

Sistema Lógico Analítico (SLA): sistema <strong>de</strong> estudio analítico basado<br />

en la reconstrucción por síntesis <strong>de</strong> los procesos técnicos que<br />

intervienen en la acciones <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> la industria lítica y que<br />

son entendidos en el contexto histórico-económico específico <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s humanas que los han generado.<br />

Talla: término que <strong>de</strong>signa a la acción intencional <strong>de</strong> golpeo <strong>de</strong> un<br />

bloque <strong>de</strong> materia prima, una matriz o un núcleo, con el fin <strong>de</strong> usarlo<br />

directamente o para extraer otros objetos producto <strong>de</strong> la talla.<br />

Talón: el talón <strong>de</strong> una lasca es la parte <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong>l núcleo sobre<br />

el que se realizado el golpeo o la presión. su morfología <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la presencia o ausencia <strong>de</strong> preparación anterior sobre el núcleo. si no<br />

existe preparación el núcleo pue<strong>de</strong> ser cortical y <strong>de</strong> variada morfología,<br />

pero si existe preparación suele tener diferentes caras y morfologías.<br />

Tecnología lítica: cualquiera <strong>de</strong> los objetos o herramientas <strong>de</strong> piedra<br />

realizadas por los homínidos.<br />

Tipología: método <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> los artefactos arqueológicos<br />

según unos atributos formales, técnicos o <strong>de</strong>corativos previamente<br />

<strong>de</strong>finidos. las tipologías más importantes en arqueología correspon<strong>de</strong>n<br />

a la clasificación <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> piedra y cerámica que sirven para reconocer<br />

culturas arqueológicas y establecer dataciones relativas.<br />

Truncadura: rotura originada sobre la parte proximal, distal o mesial<br />

<strong>de</strong> una lámina o lasca.<br />

Yacimiento arqueológico: es el lugar don<strong>de</strong> existen bienes muebles<br />

o inmuebles susceptibles <strong>de</strong> ser estudiados con metodología arqueológica,<br />

tanto si se encuentran en la superficie como si se encuentran<br />

en el subsuelo o bajo las aguas.<br />

49


Enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto “El Calerizo Cacereño: <strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong><br />

ayer y hoy”, patrocinado por Cáceres 2016, en sus Programas <strong>de</strong> Puertas<br />

Abiertas, se celebró a lo largo <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero, marzo y abril <strong>de</strong> 2009 el<br />

Primer Concurso <strong>de</strong> Pintura sobre la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>.<br />

El concurso fue muy bien acogido por los escolares y otros particulares <strong>de</strong> la<br />

región, prueba <strong>de</strong> ello son los 389 trabajos presentados a competición. <strong>La</strong>s<br />

obras fueron expuestas durante dos semanas, en el mes <strong>de</strong> marzo, en el Complejo<br />

Cultural “El Brocense”, allí se pudieron contemplar según las distintas<br />

categorías convocadas:<br />

Adultos mayores <strong>de</strong> 17 años:<br />

se presentaron treinta cuadros en la modalidad <strong>de</strong> Pintura, doce obras en la modalidad <strong>de</strong> dibujo y<br />

once cómics. lo que hace un total <strong>de</strong> unas 53 obras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> arte y superior<br />

<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> mérida, reino aftasí <strong>de</strong> badajoz, escuelas <strong>de</strong> bellas artes <strong>de</strong> Cáceres y badajoz, <strong>de</strong>l<br />

bachillerato artístico <strong>de</strong>l ies al-qázeres y otros particulares.<br />

Concurso escolar para estudiantes menores <strong>de</strong> 17 años:<br />

entraron en competición noventa y nueve dibujos <strong>de</strong> 1º a 3º <strong>de</strong> Primaria, y doscientos treinta y siete<br />

dibujos <strong>de</strong> 4º a 6º <strong>de</strong> Primaria y secundaria. sumando un total <strong>de</strong> unos 336 dibujos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> los siguientes centros educativos: Prácticas, Francisco Pizarro, la Hispanidad, Cervantes, moctezuma,<br />

Castra Caecilia, ntra. sra. <strong>de</strong> la montaña, extremadura, maría auxiliadora, el Vivero, donoso<br />

Cortés, Pai<strong>de</strong>uterion, san antonio <strong>de</strong> Padua y la asunción; todos ellos <strong>de</strong> Cáceres.<br />

El jurado estuvo compuesto por:<br />

Dr. Antoni Canals Salomó. investigador-docente <strong>de</strong> la universitat rovira i <strong>Virgili</strong>. Codirector <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> investigación Primeros Pobladores <strong>de</strong> extremadura.<br />

Dñª Mª José Casado Muñoz. Concejala <strong>de</strong> Promoción, dinamización y Juventud <strong>de</strong>l ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Cáceres y Coordinadora Cultural <strong>de</strong> Cáceres 2016.<br />

D. Nacho Lobato. Pintor, escultor y escenográfico. Profesor <strong>de</strong>l ies “Ágora”.<br />

Dñª Mª Jesús Martín García. licenciada en bellas artes, profesora <strong>de</strong>l ies “al-qázeres”.<br />

D. Jesús Vázquez Domínguez. Pintor y profesor <strong>de</strong>l ies “al-qázeres”.<br />

50 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

I Certamen<br />

<strong>de</strong> Pintura<br />

<strong>La</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>


Los ganadores <strong>de</strong>l concurso fueron los siguientes:<br />

51 MalTraVieso<br />

En la modalidad <strong>de</strong> Pintura:<br />

· el jurado <strong>de</strong>cidió otorgar el Primer Premio a dñª isabel mª Flores salgado<br />

(Cáceres) por su obra “Telúrico”.<br />

En la modalidad <strong>de</strong> Dibujo:<br />

· el primer premio recayó en d. Pablo mª moreno solano<br />

(me<strong>de</strong>llín-badajoz) por su obra “Mano <strong>de</strong> Barro”.<br />

En la modalidad <strong>de</strong> Cómic se entregaron dos galardones:<br />

· un Primer Premio para d. Francisco Casares Holguín (Cáceres)<br />

por su obra “Acércate a la Cueva”.<br />

· un segundo Premio para dñª sara iglesias Chaves (Cáceres)<br />

por su obra “<strong>La</strong> Marca <strong>de</strong> la Tribu”.<br />

En la categoría infantil los ganadores fueron:<br />

Categoría: 4º- 6º <strong>de</strong> Primaria:<br />

· Primer Premio para sergio sánchez Pascual (C.P. Francisco Pizarro).<br />

Categoría: 1º- 3º <strong>de</strong> Primaria:<br />

· Primer Premio para Patricia Álvarez Fernán<strong>de</strong>z<br />

(Colegio maría auxiliadora).<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los premios anteriores, se entregaron veinte accésit a los alumnos <strong>de</strong> Primaria que quedaron<br />

finalistas en ambos niveles.<br />

los premios se entregaron en el marco <strong>de</strong> las IV Jornadas sobre la Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong> que tuvieron<br />

lugar en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 en el ies “al-qázeres”, con la asistencia <strong>de</strong> dª. Carmen Heras,<br />

alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Cáceres y Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Consorcio Cáceres 2016.<br />

51


Acércate a la <strong>cueva</strong>. Francisco Casares Holguín.<br />

52 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> <strong>cueva</strong> <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


53 MalTraVieso<br />

Primer premio en la modalidad <strong>de</strong> comic <strong>de</strong>l I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

53


Acércate a la <strong>cueva</strong>. Francisco Casares Holguín.<br />

54 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


55 MalTraVieso<br />

Primer premio en la modalidad <strong>de</strong> comic <strong>de</strong>l I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

55


Telúrico.<br />

isabel mªFlores salgado.<br />

Primer premio en la modalidad <strong>de</strong> pintura <strong>de</strong>l<br />

I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

56 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


57 MalTraVieso<br />

Mano <strong>de</strong> barro.<br />

Pablo mª moreno solano.<br />

Primer premio en la modalidad <strong>de</strong> dibujo <strong>de</strong>l<br />

I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

57


Patricia Álvarez Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Primer premio en la categoría infantil 1º-3º <strong>de</strong>l<br />

I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

sergio sánchez Pascual.<br />

Primer premio en la categoría infantil 4º-6º <strong>de</strong>l<br />

I Certamen <strong>de</strong> Pintura “Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”<br />

58 I Certamen MalTraVieso <strong>de</strong> Pintura “<strong>La</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>Maltravieso</strong>”


59 MalTraVieso<br />

Dos mundos. concurrencia nº 1. (fragmento)<br />

<strong>de</strong> Juan Mª Castaño


60 MalTraVieso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!