19.05.2013 Views

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para satisfacer las escasas demandas de energía de estos animales.<br />

El intercambio gaseoso y la excreción ocurren por difusión. La pared del cuerpo es<br />

fina por lo que ninguna célula está muy lejos de la superficie.<br />

Mucho más organizados que las esponjas, los Cnidarios son diploblásticos; esto es,<br />

tienen dos capas de tejido bien definidas. El ectodermo origina la epidermis externa,<br />

una capa protectora que cubre el cuerpo. El endodermo da origen a la gastrodermis<br />

interna, que reviste la cavidad gastrovascular e interviene en la digestión. Estas capas<br />

finas están separadas por una mesoglea gelatinosa, principalmente acelular.<br />

Las enzimas digestivas se secretan en la cavidad gastrovascular y descomponen parte<br />

del alimento, luego la digestión prosigue dentro de las células que revisten la cavidad.<br />

Los Cnidarios tienen células nerviosas que forman redes nerviosas que conectan las<br />

células sensoriales de la pared corporal con células contráctiles y glandulares. Los<br />

órganos sensoriales, tales como los fotorreceptores que detectan la luz, se encuentran<br />

alrededor del extremo del cuerpo. Un impulso generado por una célula sensorial viaja en<br />

todas direcciones más o menos por igual. Las células nerviosas no se organizan para<br />

formar un encéfalo o un cordón nervioso.<br />

Tanto la epidermis como la gastrodermis tienen células especializadas en la<br />

contracción, aunque sin embargo, no son verdaderas células musculares. Las fibras<br />

contráctiles de la epidermis están dispuestas longitudinalmente, y las de la gastrodermis<br />

lo están de manera circular. Estos dos conjuntos de células contráctiles trabajan en la<br />

cavidad gastrovascular llena de agua, que constituye un esqueleto hidrostático. Este<br />

esqueleto soporta el cuerpo y permite el movimiento. la contracción de uno u otro<br />

conjunto de células contráctiles, la hidra puede acortar, alargar y flexionar el cuerpo.<br />

La clase Hydrozoa comprende formas solitarias y coloniales<br />

Aunque en realidad no es típica, la solitaria Hydra es el Cnidario más estudiado. A simple<br />

vista, la Hydra parece un trozo de cuerda deshilachada en un extremo. Este diminuto<br />

animal se encuentra en estanques de agua dulce. Debido a su impresionante capacidad<br />

regenerativa, los biólogos lo llamaron Hydra en alusión al monstruo de múltiples cabezas<br />

de la mitología griega que<br />

era capaz de regenerar dos nuevas cabezas por cada una que se le cortaba. Cuando<br />

la Hydra se corta en varios fragmentos, cada uno puede regenerar todas las partes que<br />

le faltan, para llegar a ser un animal completo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!