19.05.2013 Views

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

Porifera Cnidaria Protostomados Deuterostomados Platyhelminthes ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artrópodos<br />

El Phylum es el más extenso en el Reino Animal, ya que comprende más de las tres<br />

cuartas partes de las especies conocidas. Los artrópodos incluyen arañas, escorpiones,<br />

garrapatas, ácaros, crustáceos, milpiés, ciempiés, insectos y algunos otros. Además<br />

existe un rico registro fósil que se extiende desde finales del período precámbrico.<br />

Los artrópodos son protóstomos eucelomados con sistemas de órganos bien<br />

desarrollados y comparten con los anélidos la posesión de una metamería patente.<br />

Tienen un exoesqueleto que contiene quitina y su modelos primitivo es el de una serie<br />

lineal de metámeros , cada uno con un par de apéndices articulados. Hay una tendencia a<br />

la combinación o fusión de metámeros en grupos funcionales denomiandos tagmas, para<br />

funciones especializadas. Con frecuencia los apéndices se especializan y diferencian para<br />

una marcada división del trabajo.<br />

Los artrópodos generalmente son animales activos y vigorosos. Aunque la mayoría son<br />

herbívoros, utilizan todas las formas de alimentación: carnívora, herbívora y omnívoro. La<br />

mayor parte de los artrópodos acuáticos dependen de las algas para su alimentación y la<br />

mayoría de las formas terrestres viven principalmente de las plantas. En cuanto a<br />

diversidad en su distribución ecológica, los artrópodos no tienen rival, están distribuidos<br />

por todas las regiones de las tierra que los representantes de cualquier otro phylum.<br />

Existe una gran diversidad en especies, hábitats, costumbres alimentarias y poder<br />

adaptativo ante condiciones cambiantes, algunas de las características que posibilitaron<br />

esto son:<br />

• Exoesqueleto muy adaptable: Les proporciona una gran protección sin sacrificar<br />

movilidad. Es de cutícula, una cubierta externa secretada por la epidermis<br />

subyacente. La cutícula comprende una gruesa procutícula interna y una<br />

epicutícula externa relativamente más fina. La primera está dividida en<br />

exocutícula, secretada antes de la muda y la endocutícula, secretada después de<br />

la muda. Ambas capas de la procutícula contienen quitina unida a proteínas. La<br />

quitina es una polisacárido nitrogenado, flexible, resistente e insoluble en agua,<br />

álcalis y ácidos débiles. De esta manera la procutícula no sólo es flexible y ligera<br />

sino que también proporciona protección, particularmente contra la deshidratación.<br />

La cutícula puede ser blanda y permeable o puede formar una verdadera cubierta<br />

acorazada. Entre los segmentos del cuerpo y entre los segmentos de los<br />

apéndices, la cutícula es fina y flexible, creando uniones móviles y la libertad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!