19.05.2013 Views

Las oraciones están compuestas por palabras - Bitácora Srta Pabla ...

Las oraciones están compuestas por palabras - Bitácora Srta Pabla ...

Las oraciones están compuestas por palabras - Bitácora Srta Pabla ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lenguaje y Comunicación<br />

Diptongo y Triptongo<br />

<strong>Las</strong> <strong>oraciones</strong> <strong>están</strong> <strong>compuestas</strong> <strong>por</strong> <strong>palabras</strong>. <strong>Las</strong> <strong>palabras</strong> también pueden separarse<br />

en partes más pequeñas llamadas sílabas.<br />

De acuerdo a la cantidad y<br />

ubicación de las<br />

consonantes, en sílabas de<br />

una vocal encontramos:<br />

De acuerdo a la cantidad de sílabas que<br />

posee una palabra, podemos dividirlas en:<br />

Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, se dice que hay diptongo.<br />

Cuando en una sílaba hay tres vocales, habrá triptongo.<br />

Sílaba<br />

Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra.<br />

La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de<br />

sílabas una palabra puede ser:<br />

Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos<br />

<strong>palabras</strong> iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...<br />

Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...<br />

Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...<br />

Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica...<br />

La división silábica tiene especial im<strong>por</strong>tancia en la escritura ya que en español no se<br />

permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso.<br />

En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa<br />

una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés,<br />

pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una unidad<br />

fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de<br />

la misma.<br />

Por último, las sílabas pueden recibir o no "golpes de voz" según hagamos hincapié en<br />

su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con<br />

golpe de voz). En español, casi todas las <strong>palabras</strong> tienen una única sílaba tónica. A<br />

modo de ejemplo las <strong>palabras</strong>: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en<br />

negrita la sílaba tónica y en fuente normal las átonas).<br />

Ejemplos:<br />

Así como las <strong>oraciones</strong> <strong>están</strong> <strong>compuestas</strong> <strong>por</strong> <strong>palabras</strong>, las <strong>palabras</strong> también pueden<br />

separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas. Cada una de ellas se pronuncian


con un solo impulso respiratorio, de ello se deduce que en cada sílaba siempre tiene<br />

que haber, <strong>por</strong> lo menos, una vocal.<br />

Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, una de ellas es abierta y la otra cerrada o<br />

bien ambas son cerradas se dice que hay diptongo. En el caso de que haya tres<br />

vocales, habrá triptongo. En los triptongos, las vocales de los extremos deben ser<br />

cerradas y la del medio debe ser abierta.<br />

Silabeo<br />

Cuando al escribir una palabra en un renglón no puede ubicarse en forma completa, la<br />

palabra debe cortarse ubicando parte de la misma en el renglón siguiente. Este corte<br />

nunca debe producirse en medio de una sílaba. Por lo tanto, la palabra debe cortarse<br />

al final de una sílaba.<br />

Clasificación de las <strong>palabras</strong> de acuerdo a la cantidad de sílabas<br />

De acuerdo a la cantidad de sílabas que posee una palabra, podemos dividirlas en:<br />

monosílaba: 1 sílaba<br />

bisílaba: 2 sílabas<br />

trisílaba: 3 sílabas<br />

polisílaba: más de 3 sílabas


Reglas de la división silábica<br />

Una consonante situada entre vocales forma sílaba con la vocal que le sigue:<br />

a-la-ba-do<br />

e-so<br />

i-ra<br />

a-la<br />

de-bi-li-dad<br />

e-le-gir<br />

o-cio-si-dad<br />

ó-pe-ra<br />

En caso de dos consonantes situadas entre vocales se agrupa cada consonante con<br />

la vocal inmediata:<br />

ab-so-lu-ción<br />

pal-ma<br />

man-tel<br />

man-te-ca<br />

re-cal-car<br />

or-zue-lo<br />

na-ran-ja<br />

a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada <strong>por</strong> /p, b, f, t, d, g/<br />

seguidas de /r/:<br />

li-bra<br />

co-fre<br />

le-tra<br />

a-la-crán<br />

e-lu-cu-brar<br />

fron-te-ra<br />

gra-ne-ro<br />

lo-gro


me-tro<br />

tri-gal<br />

neu-tral<br />

o a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada <strong>por</strong> /p, b, f, t, d, g/<br />

seguidas de /l/:<br />

co-pla<br />

bu-cle<br />

si-gla<br />

man-glar<br />

plo-mo<br />

ren-glón<br />

Sin son tres las consonantes intevocálicas, dos se sitúan delante:<br />

cons-ta<br />

pers-picaz<br />

a menos que las dos últimas formen uno de los grupos /p, b, f, t, d, g/ seguidas de /l/ o<br />

/p, b, f, t, d, g/ seguidas de /r/, y entonces solo la primera va con la vocal precedente:<br />

as-tro<br />

an-cla<br />

ex-plorar<br />

En el caso de cuatro consonantes entre dos vocales, las dos primeras van con la<br />

vocal precedente:<br />

mons-truo<br />

obs-tá-cu-lo<br />

pers-pi-caz<br />

trans-cen-den-ta-lis-mo<br />

abs-tracto<br />

Los diptongos y triptongos forman una sola sílaba:<br />

a-cei-tu-nas<br />

boi-na<br />

des-cui-do<br />

ciu-dad<br />

en-cuen-tro


triun-fa-dor<br />

can-séis<br />

des-cui-dáis<br />

lim-piéis<br />

Los dígrafos ch, ll, rr y los grafemas complejos gue, qu no pueden separarse en sílabas<br />

distintas <strong>por</strong> no represenar sonidos dobles:<br />

a-rre-ba-tar<br />

cor-cho<br />

bo-te-lla<br />

en-fo-que<br />

chi-qui-llo<br />

san-gui-jue-la<br />

tu-rrón<br />

va-lli-so-le-ta-no<br />

La delimitación silábica entre consonantes o entre consonante y vocal está fundada en<br />

principios estrictamente fonológicos y no coincide necesariamente con la delimitación<br />

morfológica. Hay coincidencia, <strong>por</strong> ejemplo, en con-tener, pero no en cons-tar<br />

(morfológicamente con + star). En algunas <strong>palabras</strong> de uso casi exclusivamente<br />

literario o técnico, como sub-lunar, sub-lingual, la distribución silábica es morfológica,<br />

pero contradice los principios fonológicos anteriores. Cuando el segundo elemento de<br />

un compuesto no es fácilmente identificable, la delimitación no es morfológica, como<br />

ocurre con su-blime del lat. sub-limis, rehecho sobre sub-limen. Por otra parte, el<br />

grupo tl entre vocales, en <strong>palabras</strong> de origen griego como atleta, o náhuatl, como<br />

nahuatlismo, vacila en su organización silábica.<br />

Dos consonantes iguales entre vocales se diferencian, fonéticamente, de una<br />

consonante simple intervocálica de la misma clase que aquellas en su mayor duración.<br />

El efecto acústico no es el mismo que el que produce la articulación de la consonante<br />

simple intervocálica, aun cuando cualquier énfasis articulatorio o acentual en la sílaba<br />

precedente tienda a retardar el momento de distensión de la consonante simple. En la<br />

doble consonante, el sentido idiomático tiene conciencia de que la frontera silábica se<br />

corresponde con algún momento de la tensión y que la distensión articulatoria<br />

pertenece a la sílaba que sigue al límite. La geminación se produce, dentro de la<br />

palabra, con /m/, /n/ y /b/, como en inmenso, subvenir, innato.»<br />

Divida las siguientes <strong>palabras</strong> en sílabas<br />

Divida las <strong>palabras</strong> a continuación en sílabas, subraye la sílaba tónica e<br />

identifique el tipo de palabra entre: Llana, aguda, esdrujula y sobreesdrujula<br />

1. lozano<br />

2. estrechez<br />

3. susodicho<br />

4. áspera


5. acaeció<br />

6. ejército<br />

7. noticia<br />

8. cadáver<br />

9. manumisión<br />

10. según<br />

11. distintísimo<br />

12. boletín<br />

13. léemelo<br />

14. máquina<br />

15. acidez<br />

SÍLABAS TÓNICAS Y SÍLABAS ÁTONAS<br />

La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y<br />

sonoridad. Por ello presenta la mayor nitidez articulatoria.<br />

En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas.<br />

Pre-su-mir.<br />

Mus-go.<br />

Es-plén-di-do.<br />

Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de<br />

intensidad y sonoridad menor que el caso anterior. Por ello presentan menor<br />

nitidez articulatoria.<br />

En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas.<br />

Pre-su-mir.<br />

Mus-go.<br />

Es-plén-di-do.<br />

A-mis-tad.<br />

Li-mos-na.<br />

Ca-ba-lle-ro.<br />

Por último, las sílabas pueden recibir o no "golpes de voz" según hagamos hincapié en<br />

su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con


golpe de voz). En español, casi todas las <strong>palabras</strong> tienen una única sílaba tónica. A<br />

modo de ejemplo las <strong>palabras</strong>: resultante, esdrújula, avizor, ángel (marcada en<br />

negrita la sílaba tónica y en fuente normal las átonas).<br />

Como ya sabes, la sílaba tónica de una palabra es aquel golpe de voz que se pronuncia<br />

con mayor fuerza o, si lo prefieres, con una entonación más aguda. Su discriminación<br />

es trascendental a la hora de dominar el uso de la tilde.<br />

En esta actividad has de escribir en la columna correspondiente la sílaba tónica de<br />

cada una de las <strong>palabras</strong> que se relacionan:<br />

etiqueta cámara relojito personal<br />

cartel problema campeón futbolista<br />

entrenador revista <strong>por</strong>tavoz directora<br />

práctica carácter pastel bolsillo<br />

Recuerda la sílaba tónica es aquella que destaca entre las demás sílabas <strong>por</strong> presentar<br />

mayor fuerza en la pronunciación: man-sión, ya-pa, pó-ci-ma.<br />

La sílaba átona es aquella que se pronuncia con menor intensidad: bur-sá-til, dic-ciona-rio,<br />

que-chua. Por la posición de la sílaba átona respecto de la sílaba tónica, se<br />

puede decir sílaba pretónica o sílaba postónica si está antes o después de la sílaba<br />

tónica en una palabra.<br />

Así pues, toda palabra de más de dos sílabas (bisílaba o polisílaba) tiene una sílaba<br />

tónica y una o más átonas.<br />

Letras y sonidos<br />

Diptongo, triptongo, hiatos<br />

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un<br />

solo golpe de voz.<br />

Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.<br />

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.<br />

Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.<br />

Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en<br />

sílabas diferentes.<br />

Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.<br />

Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:<br />

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la<br />

acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.<br />

Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis,<br />

lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.


La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de<br />

diptongos.<br />

Ejemplos: desahuciar, rehilar.<br />

La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los<br />

mismos.<br />

Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.<br />

Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.<br />

Ejemplos: león, aéreo.<br />

Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas<br />

generales.<br />

Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída,<br />

iríais, reúne, actúa...<br />

Diptongo: es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.<br />

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe<br />

cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).<br />

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:<br />

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do<br />

au pau-sa jau-la lau-rel<br />

ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar<br />

eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo<br />

oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co<br />

ou Sou-za bou Cou-to<br />

ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do<br />

ie nie-ve vier-te siem-te<br />

io vio-le-ta vi-cio o-dio<br />

iu triun-far ciu-dad viu-da<br />

ua cua-tas guar-da cuam-do<br />

ue cuen-ta pue-blo re-sue-na<br />

ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos<br />

uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo<br />

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.<br />

Crecientes: los que empiezan <strong>por</strong> vocal cerrada (i, u), <strong>por</strong>que al pronunciarlos<br />

aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:<br />

ie ia io ua ue uo<br />

Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:<br />

ai ei oi au eu ou<br />

Homogéneos: los que empiezan y terminan <strong>por</strong> vocal cerrada, son:


iu ui<br />

NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe<br />

diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o<br />

sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):<br />

guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a a-tes-ti-gu-ó<br />

a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o<br />

Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia<br />

de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres<br />

vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos <strong>están</strong> formados <strong>por</strong><br />

una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales<br />

cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".<br />

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un<br />

triptongo:<br />

iau iai uai uau ieu iei<br />

uei ueu iou ioi uoi uou<br />

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, <strong>por</strong> ello, las más usadas en español<br />

son:<br />

iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis<br />

iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis<br />

uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis<br />

uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis<br />

ioi d-ioi-co<br />

Hiato: es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, <strong>por</strong> tanto,<br />

pertenecen a dos sílabas distintas.


ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS<br />

Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma<br />

diptongo o triptongo,<br />

la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:<br />

parabién viático huérfano<br />

miráis huésped vuélvase<br />

estudiáis santiguáis averiguáis<br />

asociéis diócesis moviéndose<br />

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las<br />

<strong>palabras</strong> llanas como fluido, reina, huida, etc.:<br />

cuídese arruínelo sustituí<br />

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:<br />

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO<br />

dio fui fue vio<br />

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no,<br />

según las reglas generales:<br />

peón poeta teatro poético<br />

Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:<br />

vacío hacía baúl ataúd<br />

raíz reír tranvía caída<br />

maíz María freír veníamos<br />

continúo capicúa ganarías garúa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!