19.05.2013 Views

Por que estamos así, el poder abusivo - Jim Palomares

Por que estamos así, el poder abusivo - Jim Palomares

Por que estamos así, el poder abusivo - Jim Palomares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 1 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

POR QUE ESTAMOS ASI,<br />

EL PODER ABUSIVO<br />

JIM PALOMARES ANSELMO


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 2 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

POR QUE ESTAMOS ASI, EL PODER ABUSIVO<br />

AUTOR: <strong>Jim</strong> <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo<br />

Oficina de Derechos d<strong>el</strong> Autor. INDECOPI<br />

Partida Registral N° 00853 - 2007


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 3 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

A mi hija:<br />

A mi esposa:<br />

A mis padres:<br />

DEDICO ESTE LIBRO:<br />

Grace<br />

Anita<br />

A mis cuatro hermanos:<br />

Félix, María Luz, Carlos y Mery<br />

N<strong>el</strong>son, Nancy, Edison, Carlos Iván y sus descendientes


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 4 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

AGRADECIMIENTO<br />

Agradezco a las siguientes personas; a mi padre Carlos de profesión Educador<br />

y Economista por los proyectos proporcionados, al Dr. Antonio Edilberto Luyo Quiroz<br />

por proporcionarme la obra <strong>el</strong> ―Tío Sam‖, a mi hermano Carlos Iván por los consejos<br />

de orden estructural, al Lic. Julio César Eyzaguirre Espino por la revisión lingüística.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 5 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PROLOGO<br />

El objetivo de esta obra, es dar a conocer la concepción d<strong>el</strong> mundo, vista desde<br />

una óptica social humana, es decir mostrar una cultura poblacional, dar a conocer <strong>el</strong><br />

sistema de vida de nuestro país y enfatizar en un sistema de valores morales <strong>que</strong><br />

deberán ser necesariamente mejorados por las futuras generaciones para <strong>el</strong> progreso<br />

de nuestro país.<br />

Empiezo por <strong>el</strong> primer gobierno d<strong>el</strong> arquitecto Fernando B<strong>el</strong>aunde luego sigo<br />

con <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> general V<strong>el</strong>asco donde describo sucintamente los proyectos para<br />

crear una industria pesada en nuestro país, los cuales fueron interrumpidas por<br />

intereses externos e internos, planificados directa e indirectamente por la potencia d<strong>el</strong><br />

Norte desde la década de los 40 (después de la segunda guerra mundial). Luego<br />

resalto las brillantes campañas de nuestro s<strong>el</strong>eccionado de fútbol <strong>que</strong> nos causó gran<br />

alegría. Posteriormente llego a la década d<strong>el</strong> 80 donde nuestro país empieza una<br />

decadencia política, económica y social acompañado d<strong>el</strong> fenómeno terrorista, para<br />

luego pasar a describir un resurgimiento macroeconómico de la década d<strong>el</strong> 90 basado<br />

en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o neoliberal dictado por <strong>el</strong> consenso de Washington, década <strong>que</strong> empieza<br />

a beneficiarse con <strong>el</strong> crecimiento económico de nuestro país a un quinto de la<br />

población. A partir d<strong>el</strong> año 2001 hasta la actualidad nuestro país sigue fi<strong>el</strong>mente al<br />

igual <strong>que</strong> en la década d<strong>el</strong> 90 <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o neoliberal cuyos indicadores sociales como la<br />

pobreza, la extrema pobreza, la desnutrición infantil y la famosa desprotección laboral<br />

<strong>que</strong> es analizado oportunamente no han variado mucho, desde la calamitosa<br />

actuación d<strong>el</strong> primer gobierno aprista. Salvo alguna mejoría en los casos de<br />

infraestructura social (colegios, carreteras y servicios básicos). También se analiza <strong>el</strong><br />

giro a la izquierda o al nacionalismo de otros países de América Latina como quieran<br />

llamarlo algunos analistas, <strong>que</strong> buscan proteger a sus empresas estatales, privadas y<br />

a sus consumidores, llegando en muchos casos a la nacionalización de sus recursos<br />

naturales, <strong>que</strong> ante la hegemonía de las empresas transnacionales, estos países<br />

impiden <strong>que</strong> desaparezcan las empresas de producción no tradicional (con valor<br />

agregado). También se trata <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> Medio Oriente, Corea d<strong>el</strong> Norte y China,<br />

se describe también <strong>el</strong> problema ambiental originado por <strong>el</strong> sector minero, la emisión<br />

de gases tóxicos y la tala indiscriminada de los bos<strong>que</strong>s (calentamiento global), se<br />

resalta <strong>el</strong> aspecto científico cultural y una pe<strong>que</strong>ña parte de las incompatibilidades de<br />

las iglesias cristianas. Se termina <strong>el</strong> libro dando un análisis político externo, político<br />

interno, económico interno, cultural – educativo y deportivo Todo esto acompañado<br />

de dos factores: <strong>el</strong> primer factor <strong>que</strong> lo conforma <strong>el</strong> <strong>poder</strong> <strong>abusivo</strong> <strong>que</strong> se manifiesta a


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 6 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

través de la corrupción y matanzas de lesa humanidad y <strong>el</strong> segundo factor mi<br />

desempeño escolar, universitario, profesional y sobre todo personal.<br />

cambiante.<br />

Espero contribuir con un granito de arena para comprender este mundo<br />

EL AUTOR.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 7 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CAPITULO I<br />

GRAN PARTE DE LA DECADA DE LOS AÑOS 60<br />

(1963 – 1969)<br />

Transcurría la primavera de 1963; era un 14 de octubre, daban las 9:15 de la<br />

mañana cuando nací en la localidad de Végueta, distrito d<strong>el</strong> mismo nombre, popular<br />

por la isla en donde desembarcó <strong>el</strong> generalísimo don José de San Martín para<br />

dirigirse a Huaura y proclamar la independencia por primera vez.<br />

Mi padre, Félix Enri<strong>que</strong> <strong>Palomares</strong> Bernal; tenía 47 años, natural de Huacho; mi<br />

madre María Luz Ans<strong>el</strong>mo de Los Santos, de 45 años, natural de Végueta; ambos<br />

habían traído a este mundo a su quinto y último hijo; la mayor se llamaba Mery (Betty),<br />

<strong>el</strong> segundo, N<strong>el</strong>son, la tercera, Nancy y <strong>el</strong> cuarto, Edison. Parecía <strong>que</strong> mi destino<br />

estaría marcado por muchos cambios.<br />

Dentro de los acontecimientos nacionales durante ese año, Fernando B<strong>el</strong>aunde<br />

Terry había asumido la Presidencia de la República.<br />

En <strong>el</strong> plano internacional <strong>el</strong> presidente de la gran potencia d<strong>el</strong> Norte, John F.<br />

Kennedy sería asesinado en noviembre, en la ciudad de Dallas.<br />

Mi niñez transcurre entre vivencias agradables y frustrantes; me gustaba<br />

mucho salir a jugar fulbito en la calle. Aprendí <strong>que</strong> golpearse contra los demás niños,<br />

caerse y comer tierra de vez en cuando, era la rutina diaria.<br />

ANTESALA AL GENOCIDIO DE 1965<br />

Las invasiones de tierra estaban a la orden d<strong>el</strong> día desde 1962, por un lado a<br />

cargo d<strong>el</strong> ―PCP – Bandera Roja‖, surgido de la ruptura d<strong>el</strong> Partido Comunista<br />

Peruano, <strong>que</strong> conservaba <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> movimiento campesino 1 , y por <strong>el</strong> otro lado<br />

por <strong>el</strong> ex – estudiante de la Universidad de la plata (Argentina) y connotado dirigente<br />

Trotzkista Hugo Blanco, quién lideró un movimiento campesino b<strong>el</strong>igerante en la<br />

Convención, Chaupimayo y Lares (Cusco).<br />

campesinos.<br />

La represión policial no consiguió detener la oleada de cientos de miles de<br />

1 GUZMAN, Virginia y VARGAS, Virginia, Ideas (1981). Cronología de los Movimientos Campesinos 1956 –<br />

1964. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 8 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Fue un enfrentamiento feroz, según recuerda Carlos Iván Degregori en su libro<br />

―Campesinado Andino y Violencia. Balance de una década de estudios‖, con<br />

comentarios de Jaime Urrutia (www.sepia.org.pe). ―En esos años entre diciembre de<br />

1959 y julio de 1962 perdieron la vida 25 campesinos‖.<br />

TRAICION DE HAYA DE LA TORRE SEGÚN EL APRA REBELDE (MIR)<br />

Se conoce al segundo gobierno de Manu<strong>el</strong> Prado Ugarteche como ―<strong>el</strong> Gobierno<br />

de Convivencia con <strong>el</strong> APRA‖. Los apristas buscaron un pacto con Prado, apoyado<br />

por la coalición Nacional Oligárquica agro – exportadora y por Odría <strong>que</strong> en su<br />

gobierno los había perseguido. Victor Raúl Haya de la Torre buscó en Europa al ex –<br />

presidente Manu<strong>el</strong> Prado Ugarteche. Haya había garantizado a De Lavalle su<br />

abstención de ser candidato presidencial en 1956 y Prado pactó con Haya para recibir<br />

<strong>el</strong> respaldo Aprista a cambio de liberar inmediatamente a todos los apristas y preparar<br />

<strong>el</strong> acceso d<strong>el</strong> APRA al gobierno en 1962. A este pacto se le llamó ―CONVIVENCIA‖. Al<br />

poco tiempo, importantes líderes d<strong>el</strong> APRA, en desacuerdo con la traición, crearon <strong>el</strong><br />

APRA reb<strong>el</strong>de <strong>que</strong> será <strong>el</strong> MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). 2<br />

SUCESOS DEL GENOCIDIO<br />

B<strong>el</strong>aunde nombró ministro de Gobierno y Policía (ahora Ministerio d<strong>el</strong> Interior),<br />

al capitán de navío Migu<strong>el</strong> Rotalde, juramentando <strong>el</strong> cargo <strong>el</strong> 27 de julio de 1964.<br />

Durante su gestión se produjo los primeros actos de violencia d<strong>el</strong> MIR<br />

encabezado por <strong>el</strong> disidente aprista Luis de la Puente Uceda, y en menor medida <strong>el</strong><br />

Ejército de Liberación Nacional (ELN), liderado por Héctor Bejar.<br />

Pidieron <strong>que</strong> las fuerzas policiales se encargaran de esta tarea, pero sucedió<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> destacamento policial al mando d<strong>el</strong> mayor Horacio Patiño Cruzzatti y sus<br />

hombres fueron emboscados <strong>el</strong> 27 de junio de 1965, al mes de iniciado las acciones<br />

guerrilleras de campo, pereciendo Patiño y los ocho integrantes de su patrulla.<br />

Ante la imposibilidad policial de enfrentar a los subversivos por falta de<br />

equipos, armas y sobre todo por carácter de entrenamiento, Rotalde renunció a la<br />

cartera de Gobierno. 3<br />

2 ANYARIN INJANTE, Toribio. Compendio Historia d<strong>el</strong> Perú. Lima. Págs. 225, 226.<br />

3 COBOS C. Efraín. Tradición Político Naval de la Familia Rotalde. U. N. M. S. M.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 9 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Es cuando Rotalde es reemplazado por Javier Alva Orlandini, un abogado<br />

cajamarquino <strong>que</strong> superó en vesania y cru<strong>el</strong>dad a su predecesor Esparza Zañartu, <strong>el</strong><br />

carc<strong>el</strong>ero de los tiempos d<strong>el</strong> dictador Manu<strong>el</strong> Apolinario Odría.<br />

Alfonso Ba<strong>el</strong>la Tuesta recuerda este ambiente previo cuando los militares<br />

asumieron entrar en la contienda: ―Pero no fueron los militares quienes decidieron ir<br />

a la lucha. Lo hicieron por <strong>que</strong> lo ordenó <strong>el</strong> gobierno, fue <strong>el</strong> parlamento <strong>que</strong> aprobó la<br />

participación d<strong>el</strong> Ejército, fueron los norteamericanos los <strong>que</strong> proporcionaron los<br />

<strong>el</strong>ementos bélicos necesarios, fue la IPC (Internacional Petroleum Company), la <strong>que</strong><br />

instaló una fabrica de NAPALM (la más <strong>poder</strong>osa bomba incendiaria creada por <strong>el</strong><br />

Ejército de Estados Unidos empleada en Vietnam), en la s<strong>el</strong>va de Madre de Dios para<br />

incendiar los bos<strong>que</strong>s y sembríos de los campesinos, fueron las empresas peruanas<br />

ahítas (importantes) de dinero las <strong>que</strong> hicieron un fondo para premiar a los soldados<br />

<strong>que</strong> participaron en la lucha fraticida‖. 4<br />

El Ejército peruano triunfo con <strong>el</strong> saldo de ―56 bajas (entre guerrilleros y<br />

uniformados), 5000 horas de vu<strong>el</strong>o de aviones de bombardeo, transporte y<br />

h<strong>el</strong>icópteros, incluyendo los Hércules C – 130 de la USAF (Fuerza Aérea de los<br />

Estados Unidos), <strong>el</strong> encarc<strong>el</strong>amiento de 3600 ciudadanos, <strong>el</strong> incendio de 14000<br />

hectáreas de tierras de cultivo, <strong>el</strong> cambio de ubicación de 93 caseríos con 19000<br />

habitantes y ocho mil campesinos masacrados (calcinados)‖. 5<br />

(La mayoría d<strong>el</strong> texto de la masacre de 1965 podrá encontrarlo también en <strong>el</strong> diario la<br />

Razón 24 octubre 2005. Págs. 9, 10 y 11).<br />

LA QUEMA DE LIBROS<br />

El pasado siniestro de Javier Alva Orlandini fue puesto a descubierto<br />

públicamente en 1967 por un notable peruano ya fallecido: <strong>el</strong> ilustre editor y librero<br />

don Juan Mejía Baca. Y en 1980 fue perennizado en su obra ―Quema de Libros, Perú<br />

67‖<br />

La campaña de alerta la dio Juan Mejía Baca en una carta publicada en <strong>el</strong> diario<br />

―La Prensa‖ <strong>el</strong> 03 de enero de 1967, donde r<strong>el</strong>ató, <strong>que</strong> un año después de los sucesos<br />

de sangre, o sea en 1966 ―los libreros comenzamos a sufrir <strong>el</strong> retrazo de la recepción<br />

de pa<strong>que</strong>tes de libros‖<br />

Alva Orlandini no se daba aludido por las publicaciones de Mejía Baca. Los<br />

enemigos de la cultura, protegidos por sus órdenes y <strong>el</strong> <strong>poder</strong> político d<strong>el</strong> gobierno<br />

4 BAELLA TUESTA, Alfonso (1977). El Poder Invisible. Pág. 80<br />

5 MERCADO, Roger. El Ejército y las Guerrillas. Págs. 231, 232.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 10 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

B<strong>el</strong>aundista, seguían entregados a su tarea de decomisar y trasladar los libros a<br />

incineradores improvisados en ladrilleras ubicadas en los extramuros de la ciudad.<br />

Mejía Baca se embarco a partir de ese momento en una batalla <strong>que</strong> solo<br />

culminaría con su muerte, por <strong>que</strong> nunca transó con la incultura, la intolerancia, la<br />

caza de brujas y persecución de ideas, y acusó a Alva Orlandini, y al gobierno <strong>que</strong> lo<br />

acogía <strong>que</strong> era <strong>el</strong> de Fernando B<strong>el</strong>aunde, de haber repetido los atrop<strong>el</strong>los d<strong>el</strong><br />

tor<strong>que</strong>mada de la época de la inquisición virreynal. 6<br />

Una vez <strong>que</strong> Juan Mejía Baca tuvo la evidencia de <strong>que</strong> en Correos de Lima se<br />

efectuaba requisa e incineración de libros, los términos de su denuncia fueron<br />

divulgados por <strong>el</strong> desaparecido diario ―El Comercio Gráfico‖, en su edición 24 de julio<br />

de 1967, donde dijo: ―Centenares de libros han sido <strong>que</strong>mados o se han ―perdido‖ en<br />

las oficinas de Correos y T<strong>el</strong>ecomunicaciones‖.<br />

Seguidamente dio cuenta ―El Comercio Gráfico‖ <strong>el</strong> 27 de agosto de 1967, Juan<br />

Mejía Baca devolvió al Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores y de Educación la ―Orden<br />

d<strong>el</strong> Sol‖ y las ―Palmas Magisteriales‖, respectivamente por intermedio d<strong>el</strong> notario<br />

público Dr. Chepote, dando una lección moral al devolver tales galardones.<br />

Para <strong>que</strong> no <strong>que</strong>den dudas sobre la nefasta labor d<strong>el</strong> ministro de Gobierno y<br />

Policía Javier Alva Orlandini, la Comisión Investigadora de la Censura de Libros de la<br />

cámara de diputados, según dio cuenta <strong>el</strong> desaparecido diario ―La Prensa‖ en su<br />

edición d<strong>el</strong> 26 de abril de 1967, admitió <strong>que</strong> había incautado once oficios firmados por<br />

Alva Orlandini <strong>que</strong> autorizaban la destrucción de una serie de libros por considerarlos<br />

p<strong>el</strong>igrosos.<br />

Finalmente, la banderilla final, fue colocada por <strong>el</strong> ex jefe d<strong>el</strong> SIN, General EP<br />

Carlos Linares Molfino, quien reconoció ante la comisión mencionada <strong>que</strong> su<br />

organismo practicaba la censura de libros ―A pedido d<strong>el</strong> Ministerio de Gobierno‖ y<br />

<strong>que</strong> ―se rechazaban todos a<strong>que</strong>llos libros <strong>que</strong> atentaban la soberanía d<strong>el</strong> país‖.<br />

En <strong>el</strong> prologo ―Quema de Libros, Perú 1967‖, menciona ―Nunca habrá fuego<br />

suficiente para <strong>que</strong>mar todos los libros <strong>que</strong> cada segundo nacen, ni suficiente mentira<br />

y calumnia para confundir a los hombres de ideas y convicciones: estas no se<br />

compran ni se venden, en cambio <strong>el</strong>los se fabrican en serie en cualquier pentágono‖. 7<br />

6 CASTELLARES, Ivo (2005). Diario La Razón 15 de octubre. Pág. 11<br />

7 DIARIO LA RAZÓN (2005). 15 octubre. Pág. 10, 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 11 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

KUCZYNSKY SE FUGÓ DEL PAÍS OCULTO EN UNA MALETERA EN 1969<br />

El doctor Julio Augusto Rodríguez V<strong>el</strong>ás<strong>que</strong>z, en colaboración enviada al diario<br />

la Razón d<strong>el</strong> Perú, ha recordado <strong>el</strong> capítulo de la fuga de Pedro Pablo Kuczinsky (PPK)<br />

oculto en una maletera. Aquí lo transcribimos textualmente: ―Pedro Pablo Kuczynsky<br />

es un agente de los Estados Unidos, <strong>que</strong> fue denunciado por <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> General<br />

Juan V<strong>el</strong>asco Alvarado por haber entregado a la IPC (International Petroleum<br />

Company), un total de US $ 35 millones. Más ad<strong>el</strong>ante en la segunda administración<br />

b<strong>el</strong>aundista fue autor de la Ley 23231 (Ley Kuczynsky), por la <strong>que</strong> exoneró por más de<br />

US $ 500 millones a las empresas petroleras extranjeras, entre las <strong>que</strong> figuran la<br />

Occidental Petroleum con US $ 1662 millones de remesas al exterior.<br />

LA PÁGINA 11<br />

El inicio de la trayectoria de PPK se remonta al año 1967 y se desempeño<br />

sucesivamente desde enero de 1967 a abril de 1969 como asesor económico y gerente<br />

general d<strong>el</strong> Banco Central de Reserva (BCR), al servicio d<strong>el</strong> primer gobierno de<br />

Fernando B<strong>el</strong>aunde Terry y luego como funcionario d<strong>el</strong> general EP Juan V<strong>el</strong>asco<br />

Alvarado. En los últimos meses d<strong>el</strong> primer gobierno b<strong>el</strong>aundista se había producido <strong>el</strong><br />

escándalo de la famosa página 11, en la <strong>que</strong> la Internacional Petroleum Company se<br />

comprometía a pagar un determinado precio por barril de petróleo, procedente d<strong>el</strong><br />

yacimiento <strong>que</strong> explotaba en la Brea y Pariñas (Talara), pero como la IPC estaba en<br />

desacuerdo con <strong>el</strong> precio <strong>que</strong> había suscrito, procedió a mover sus agentes y por<br />

artes ocultos <strong>que</strong> estos hicieron desaparecieron la página respectiva.<br />

Las indagaciones lo opusieron en grave aprieto, pues se <strong>que</strong>dó al descubierto<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> había facilitado liberar tributos y exoneraciones indebidas a favor de la<br />

Standard Oil incluso era uno de los sospechosos de haber desaparecido la página 11.<br />

En vista d<strong>el</strong> acrecentamiento de las sospechas Kuczynsky optó entre gallos y<br />

medianoche fugarse d<strong>el</strong> país y a refugiarse, donde era previsible, en los Estados<br />

Unidos. El gobierno militar optó por suspenderle la nacionalidad peruana. 8<br />

8 ALVARADO, Víctor ( 2005 ). Diario La Razón 19 de marzo. Págs. 10, 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 12 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

GOBIERNO MILITAR DEL GENERAL EP JUAN VELASCO<br />

ALVARADO<br />

Frisaba los 5 años, cuando <strong>el</strong> 3 de octubre <strong>el</strong> general Juan V<strong>el</strong>asco Alvarado<br />

dio un golpe de estado formándose un gobierno militar. El 9 de octubre; <strong>que</strong> coincidía<br />

con <strong>el</strong> cumpleaños de mi madre María Luz fue declarado día de la Dignidad Nacional.<br />

En esta fecha se nacionaliza los yacimientos de la Brea y Pariñas explotados por<br />

largos años por la empresa transnacional, Internacional Petróleo Company, filial de la<br />

Esso Standard Oil, ahora denominada Exxon; se promulga la Ley de la Reforma<br />

Agraria, se anulan las <strong>el</strong>ecciones municipales; se regula la propiedad de los medios<br />

de comunicación; se estatizan las empresas pes<strong>que</strong>ras; los tres bancos más grandes<br />

d<strong>el</strong> país pasan a manos d<strong>el</strong> estado, también la t<strong>el</strong>efónica.<br />

En medio de mucha expectativa, se crea la obra más grande de esos tiempos;<br />

<strong>el</strong> Oleoducto Nor – Peruano y nos convertimos en uno de los integrantes de OPEP<br />

(Organización de Países Exportadores de Petróleo); se amplió la refinería de Talara;<br />

se dio pase a la Petroquímica Básica, con la construcción de las Plantas de<br />

Fertilizantes, Solventes y Negro Humo en Talara. En la refinería La Pampilla se amplió<br />

y modernizó la Destilación Primaria de 20 mil barriles diarios a 100 mil barriles diarios;<br />

se convierte a las Fuerzas Armadas en una de las mas <strong>poder</strong>osas de América Latina,<br />

con armamento comprado a Rusia y se rumorea una invasión a Chile para recuperar<br />

los departamentos de Arica y Tarapacá. Logra convertirse <strong>el</strong> Perú en uno de los<br />

primeros exportadores de harina de pescado, después de estatizarse la flota y<br />

empresas d<strong>el</strong> millonario más grande d<strong>el</strong> Perú; <strong>el</strong> astillero Luis Banchero Rossi,<br />

magnate <strong>que</strong> supuestamente fue asesinado por su secretaria y empleado. Mediante<br />

las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) se logra exportar azúcar al extranjero,<br />

cosa <strong>que</strong> ya se hacía desde antes.<br />

El año 1969 la s<strong>el</strong>ección peruana de fútbol, en una buena campaña <strong>el</strong>iminatoria<br />

pone <strong>el</strong> puntillazo final en la bombonera con dos goles de ―Cachito‖ Ramírez y la<br />

astucia d<strong>el</strong> niño terrible Challe, quien se rompe <strong>el</strong> short para enfriar <strong>el</strong> partido. La<br />

s<strong>el</strong>ección de fútbol de Perú empata en Argentina y logra clasificarse por primera vez<br />

por méritos propios a un mundial de fútbol. La s<strong>el</strong>ección de Argentina a su vez por<br />

primera vez no asiste a un mundial. Para ese entonces se iba perfilando como uno de<br />

los mejores jugadores d<strong>el</strong> mundo <strong>el</strong> ―Nene‖ Teofilo Cubillas.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 13 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

La euforia era indescriptible; los periódicos se compraban como pan caliente y<br />

los noticieros deportivos eran los más sintonizados. Se crea la canción con más éxito<br />

deportivo ―Perú campeón‖ <strong>que</strong> describía a todos los jugadores de la s<strong>el</strong>ección.<br />

Mientras tanto, mi padre defendía su terreno de los cooperativistas, mi<br />

bisabu<strong>el</strong>o Panchito había sido un terrateniente <strong>que</strong> llegó a tener 749ha.250m 2 en <strong>el</strong><br />

distrito de Vegueta, su hacienda había estado dividida en dos partes ―Pacayar bajo‖ y<br />

―Pacayar alto‖ y estaba valorizado en 13’930,923 soles.<br />

Mi padre sustentaba <strong>que</strong> la división y partición d<strong>el</strong> fundo había empezado <strong>el</strong><br />

mes de febrero d<strong>el</strong> año 1960 ante <strong>el</strong> Segundo Juzgado de Tierras de Lima y<br />

protocolizado <strong>el</strong> año 1969, por lo <strong>que</strong> <strong>el</strong> fundo ya dividido era inafecto a la Reforma<br />

Agraria; es <strong>así</strong> <strong>que</strong> mi padre llegó a instancias d<strong>el</strong> propio Ministro de Agricultura,<br />

después de un largo juicio.<br />

Sustentando sus argumentos tomo posesión de lo <strong>que</strong> le correspondía,<br />

aproximadamente un poco más de 15 ha. Mi padre resultó ser <strong>el</strong> único sobreviviente<br />

de la familia <strong>Palomares</strong> en <strong>que</strong>darse en <strong>el</strong> fundo por lo <strong>que</strong> lo admiré intensamente.<br />

A pesar de todo mi padre Félix estaba de acuerdo con la Reforma Agraria y<br />

más aún estaba de acuerdo con la distribución de las tierras pero <strong>que</strong> realmente con<br />

las <strong>que</strong> correspondían ser afectadas. En mas de una oportunidad me contaba cuando<br />

<strong>el</strong> se ganaba su jornal usando la lampa y <strong>el</strong> machete en las haciendas ajenas lo<br />

<strong>abusivo</strong> <strong>que</strong> eran los capataces, podría decirse <strong>que</strong> estos eran una especie de gerente<br />

o administrador de los terratenientes (gamonales). Los capataces daban tareas o<br />

jornadas laborales <strong>que</strong> en la mayoría de los casos los campesinos no podían cumplir.<br />

Se recordaba de un tal capataz Pío <strong>que</strong> a sus obreros los trataba como esclavos y les<br />

decía aquí no se da trabajo para enfermos ―Puedes pues‖, sino vaya a buscar trabajo<br />

a Pacayar a Ruquia a Rontoy, etc. (otras haciendas).<br />

Días después, mi padre y mi hermano Edison fueron asaltados en nuestro<br />

terreno por tres d<strong>el</strong>incuentes. Como se resistieron, mi padre llevó la peor parte,<br />

pasaron los días y se le fue paralizando las piernas y sus manos. Fue llevado de<br />

inmediato a Lima, a la clínica Anglo Americana, y según <strong>el</strong> diagnóstico resulto tener<br />

un tumor cerebral. De inmediato fue operado por <strong>el</strong> Dr. Fernando Cabieses y su<br />

recuperación fue instantánea.<br />

Internacionalmente en mayo, de 1969, se firma <strong>el</strong> Pacto Andino de Acuerdo<br />

Comercial y Aranc<strong>el</strong>ario. En la carrera de la conquista d<strong>el</strong> espacio por las dos<br />

superpotencias, la gran potencia d<strong>el</strong> Norte coloca en julio de 1969 su Apolo XI en la<br />

Luna, <strong>el</strong> hombre pisa la Luna por primera vez en la historia. Una década antes, en<br />

octubre de 1957 la URSS lanza <strong>el</strong> primer satélite artificial Sputnik I. A un mes lanzaron


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 14 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>el</strong> Sputnik II, <strong>el</strong> cual llevaba a la perra Laica. En abril de 1961 <strong>el</strong> cosmonauta ruso Yuri<br />

Gagarin fue <strong>el</strong> primer hombre <strong>que</strong> voló sobre <strong>el</strong> espacio. El alunizaje d<strong>el</strong> Apolo XI, lo vi<br />

por t<strong>el</strong>evisión en blanco y negro, en la urbanización Sol de Oro, en la casa de mi tío<br />

Aur<strong>el</strong>io. Estos t<strong>el</strong>evisores funcionaban a tubos.<br />

En este año, fui traído a Lima al distrito d<strong>el</strong> Rímac a estudiar transición, como<br />

se llamaba en a<strong>que</strong>l tiempo. <strong>Por</strong> mi altura no me recibieron en jardín, <strong>que</strong> era un grado<br />

menor. Mi hermana mayor y mi cuñado Carlos hicieron lo posible para <strong>que</strong> me <strong>que</strong>de,<br />

pero yo extrañaba mucho a mis padres y es <strong>así</strong> <strong>que</strong> estos últimos tuvieron <strong>que</strong> venir a<br />

recogerme y llevarme a Huacho.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 15 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CAPITULO II<br />

DECADA DE LOS AÑOS 70<br />

(1970 – 1979)<br />

En enero d<strong>el</strong> año 1970 nace mi hermano Carlos Iván y en ese año empezaba <strong>el</strong><br />

mundial de fútbol México 70. El 31 de mayo un terremoto de grado siete<br />

aproximadamente se siente en la capital minutos después de finalizado <strong>el</strong> partido<br />

inaugural d<strong>el</strong> Mundial México 70, donde los Mexicanos sin gloria ni pena empataron<br />

sin goles con la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).<br />

Me acuerdo segundo a segundo <strong>el</strong> gran terremoto <strong>que</strong> sacude gran parte d<strong>el</strong><br />

país cuyo epicentro en Ancash originó un aluvión <strong>que</strong> hizo desaparecer varios<br />

poblados entre <strong>el</strong>los los de Yungay y Ranrairca; miles y miles de desaparecidos.<br />

En México nuestra s<strong>el</strong>ección de fútbol sale a jugar al campo con un crespón<br />

negro en <strong>el</strong> brazo, en homenaje a los caídos. Nunca podré quitarme de la retina ese<br />

gol <strong>que</strong> anota <strong>el</strong> ―Nene‖ Cubillas a Bulgaria, fue sensacional y psicológico y sirvió<br />

para voltear y ganar <strong>el</strong> partido.<br />

un mundial.<br />

Aproximadamente a los 7 años, no sabía la magnitud <strong>que</strong> significaba estar en<br />

En Huacho se daba por campeón a nuestro equipo; pero sucedió lo <strong>que</strong><br />

muchos no hubiesen <strong>que</strong>rido <strong>que</strong> sucediera; en la segunda ronda nos enfrentamos a<br />

la s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> Brasil y jugándole de igual a igual sucumbimos con <strong>el</strong> <strong>poder</strong>oso<br />

scracht <strong>que</strong> al final d<strong>el</strong> campeonato se coronó tricampeón mundial y se <strong>que</strong>do para<br />

siempre con la copa Julest Rimet. Este equipo contaba con <strong>el</strong> famoso ―P<strong>el</strong>e‖. Este<br />

partido, donde primó lo técnico, fue considerado por los especialistas como <strong>el</strong> mejor<br />

partido d<strong>el</strong> mundial.<br />

Un año después, cuando sale la p<strong>el</strong>ícula <strong>el</strong> Rey d<strong>el</strong> Fútbol ―P<strong>el</strong>e‖ <strong>que</strong> se<br />

estrenó en todas las salas cinematográficas d<strong>el</strong> Perú, comprendimos los peruanos<br />

<strong>que</strong> caímos ante un equipo grande. La verdad nunca imaginé un futbolista tan<br />

efectivo, algunas jugadas en las <strong>que</strong> convertía sus goles, tuvieron <strong>que</strong> ser recortadas<br />

en algunos pasajes. Llegó a marcar más de mil goles.<br />

Mientras tanto, mi terreno era invadido nuevamente por los cooperativistas. Era<br />

una noche cuando llegamos a mi terreno, mi madre llevaba de la mano a Carlos Iván<br />

de muy poco edad y vimos diez tractores <strong>que</strong> alumbraban como luciérnaga la orilla<br />

d<strong>el</strong> río y más de cien cooperativistas trabajando. Estas personas, bajo <strong>el</strong> pretexto de<br />

<strong>que</strong> la tierra es para quien la trabaja, habían ingresado a la fuerza invadiendo nuestras


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 16 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

tierras, entonces mi madre entró a la casa de adobe y cogió su escopeta y salió,<br />

dejándome con Carlos Iván, realmente los dos estábamos aterrados. En eso escuché<br />

un disparo y a los cinco minutos los diez tractores y los más de cien cooperativistas<br />

salieron desfilando hacia la carretera panamericana. Mi madre al día siguiente registró<br />

la denuncia por violación de la propiedad privada y se calmaron las aguas.<br />

El año 1972, nace mi sobrino Félix Ernesto, hacía dos años <strong>que</strong> yo había<br />

repetido transición; no por incapacidad; sino por no haberlo culminado en Lima, para<br />

entonces se comenzó a usar <strong>el</strong> uniforme único escolar de color plomo. Al principio,<br />

no me gustaba por ser de un color apagado, pero después comprendí <strong>que</strong> <strong>el</strong> color<br />

s<strong>el</strong>eccionado no se confundía con ningún uniforme de empleado y además disimulaba<br />

muy bien las manchas.<br />

Nos regalaron nuestro primer t<strong>el</strong>evisor marca National <strong>que</strong> funcionaba a tubos.<br />

La primera t<strong>el</strong>enov<strong>el</strong>a <strong>que</strong> logré ver completa en este t<strong>el</strong>evisor fue ―Muchacha Italiana<br />

viene a casarse‖, era una nov<strong>el</strong>a mexicana <strong>que</strong> tenía como primer actor al peruano<br />

Ricardo Blume. Causó mucha sensación, acaparaba toda la t<strong>el</strong>eaudiencia teniendo en<br />

cuenta <strong>que</strong> solo se veía en la mayoría d<strong>el</strong> Perú; tres canales, <strong>el</strong> 4, <strong>el</strong> 5 y <strong>el</strong> 7 <strong>que</strong><br />

pertenecía al Estado.<br />

Cambiando <strong>el</strong> tipo de actores, es decir debido al abundante rasgo latino <strong>que</strong><br />

nos rodeaba, llego la serie inglesa <strong>el</strong> Santo protagonizado por <strong>el</strong> actor Roger Moore,<br />

de rasgo anglosajón, era un personaje frío, calculador e intrépido. Recuerdo pasaban<br />

la serie a las doce de la noche. Hubo un capítulo <strong>que</strong> me emocionó mucho; <strong>el</strong> <strong>que</strong> se<br />

filmó en Chosica Perú, me hubiese gustado grabarlo pero no tenía con qué hacerlo.<br />

Mi profesor de primaria Adolfo Suárez, homónimo d<strong>el</strong> campeón mundial<br />

peruano de billar, era una persona de aproximadamente 60 años, su esposa era joven<br />

y con <strong>el</strong>la había tenido dos hijos <strong>que</strong> eran menores <strong>que</strong> yo, le gustaba mandar a lavar<br />

ropa a la lavandería de mis padres ubicada en la primera cuadra d<strong>el</strong> Jirón Alfonso<br />

Ugarte. Había encontrado afinidad con mis padres sobre todo con mi madre por la<br />

edad <strong>que</strong> tenían.<br />

Transcurría un día común y corriente, cuando me encontré en medio de un<br />

pleito; me iba a liar a golpes con un compañero de estudio, éste me distrajo y me<br />

tumbó al su<strong>el</strong>o, de inmediato se subió en mi pecho y no pude erguirme. Fue <strong>el</strong><br />

momento más humillante y vergonzoso <strong>que</strong> pasé en mi niñez, no soportaba <strong>el</strong> hecho<br />

<strong>que</strong> un niño más pe<strong>que</strong>ño y regordete me hubiese ganado en p<strong>el</strong>ear, era una<br />

denigrante derrota, sobre todo por <strong>que</strong> nos miraban más de treinta alumnos. Después<br />

de un lapso, llegó mi profesor y nos separó. Estaba en ese momento con <strong>el</strong> coraje y


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 17 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

la ira encendida, quise tirarle un puñete; pero <strong>el</strong> profesor, adivinando mi intención, me<br />

dio una reprimenda <strong>que</strong> no tuve más <strong>que</strong> resignarme.<br />

Eran los meses de vacaciones, cuando en un viaje a Lima y en la casa de mi tío<br />

Aur<strong>el</strong>io, uno de mis primos me llevó al exterior de la casa y me confesó <strong>que</strong> mi<br />

verdadera madre era mi hermana Mery y mi padre era mi cuñado Carlos. La verdad fue<br />

<strong>que</strong> la noticia pasó desapercibida para mí por<strong>que</strong> en Huacho lo tenía todo. Tenía<br />

aproximadamente diez años.<br />

En la casa-tienda de Alfonso Ugarte, mi madre daba pensión a señoritas<br />

estudiantes, y como yo era travieso; me gustaba subirme encima de <strong>el</strong>las cuando<br />

descansaban. No soportaron mis palomilladas y terminaron por contarle a mi madre<br />

quien reaccionó llevándome a la poza de agua grande donde enjuagaba la ropa <strong>que</strong><br />

lavaba; me desnudó y me lanzó como pato al agua, fue <strong>el</strong> primer castigo <strong>que</strong> tuve en<br />

mi vida, nunca más volví a hacer travesuras con las pensionistas.<br />

Se había implantado la emisión obligada d<strong>el</strong> himno nacional en radios y<br />

canales de t<strong>el</strong>evisión a las doce d<strong>el</strong> día y al cierre de su programación. Se implantó<br />

también <strong>que</strong> las emisoras de radio y canales de t<strong>el</strong>evisión pasaran obligatoriamente<br />

una hora de música peruana y tenían también <strong>que</strong> presentar programas nacionales.<br />

El gobierno militar había realizado estudios de mercado de motores<br />

fraccionarios, es decir motores de lustradoras, lavadoras, licuadoras, refrigeradoras,<br />

aspiradoras, batidoras, equipos de aire acondicionado, campanas extractoras,<br />

afeitadoras, etc. A niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> grupo Andino más d<strong>el</strong> 50 % de los motores fraccionarios<br />

eran abastecidos por importación de terceros países. En <strong>el</strong> Perú, las plantas<br />

existentes de producción de dichos motores eran D<strong>el</strong>crosa, Electromas, Electrolux,<br />

Incasol, Presto y Sunbeam. El objetivo era <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú fabricase los motores<br />

<strong>el</strong>éctricos fraccionarios para cubrir la demanda d<strong>el</strong> grupo Andino. Según estudios d<strong>el</strong><br />

Ministerio de Industria y Turismo y la Oficina Técnica S.A. (OTSA) con fecha de inicio<br />

18 de setiembre de 1974. De esta manera, se llegaría a crecer anualmente 8.3% 9 .<br />

<strong>Por</strong> otra parte, en la rama automotriz INDUPERU, empresa de forja y fundición,<br />

concluye <strong>el</strong> proyecto <strong>el</strong> 2 de diciembre de 1975; se analiza la factibilidad de producir<br />

en un periodo de 3 a 5 años, las culatas completas, <strong>que</strong> son las partes más complejas<br />

d<strong>el</strong> motor a producir, seguido de los monoblocks, representando <strong>el</strong> 70% d<strong>el</strong> peso total<br />

de las piezas fundidas d<strong>el</strong> motor. Dicho proyecto estaba a cargo de expertos<br />

franceses asignado al complejo Metal – Mecánico d<strong>el</strong> Sur y de expertos argentinos<br />

asignado a la Dirección General de Industrias MIT; para tales efectos utilizaban la<br />

9 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO Y OFICINA TECNICA S.A. (1976). Estudio de Mercado de<br />

Motores Fraccionarios. Lima-Perú. Pág. 3,4


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 18 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

tecnología de la Fabricación de motores a gasolina de la TOYOTA y también la<br />

tecnología para la fabricación de cajas de cambio de la TOYOTA 10 . El mencionado<br />

proyecto no fue ejecutado a la caída d<strong>el</strong> general V<strong>el</strong>asco. Posteriormente, en un<br />

informe de la ―Reunión Reservada de los Representantes Plenipotenciarios de los<br />

Países Miembros y de la Junta d<strong>el</strong> Acuerdo de Cartagena‖ realizado en Caracas d<strong>el</strong> 13<br />

al 16 de mayo de 1977, (gobierno d<strong>el</strong> General Morales Bermúdez), después de<br />

destinarse a cada país la fabricación de autopartes y partes de algunos vehículos, se<br />

dio un paso atrás cuando Perú menciona ―<strong>que</strong> le sería sumamente difícil aprobar a la<br />

brevedad un Programa Automotriz‖ 11 . <strong>Por</strong> otro lado la empresa estatal MODASA<br />

(Motores Dies<strong>el</strong> Andinos) empieza a ensamblar con miras a producir motores de la<br />

marca Perkins, Mitsubishi, etc.<br />

El horario en los colegios se había cambiado. El Diurno comprendía de 8 a.m. a<br />

1 p.m. aproximadamente, recuerdo <strong>que</strong> al salir d<strong>el</strong> colegio donde estudiaba, <strong>el</strong> 20318,<br />

me dirigía a mi casa, almorzaba y de inmediato llevaba un portavianda con <strong>el</strong><br />

almuerzo para mi padre. En <strong>el</strong> camino a mi fundo, se veían pintas alusivas al fracaso<br />

de la Reforma Agraria, me acuerdo <strong>que</strong> decían Reforma Agraria a fondo. Se tejía ya un<br />

boicot contra <strong>el</strong> régimen de V<strong>el</strong>asco; se rumoreaba <strong>que</strong> la superpotencia d<strong>el</strong> Norte no<br />

soportaría otra Cuba en América Latina y <strong>que</strong> para <strong>el</strong>lo un determinado grupo de<br />

<strong>poder</strong> económico nacional, opositor al v<strong>el</strong>asquismo, tenía <strong>que</strong> actuar y esperar<br />

algunas imperfecciones de las reformas dadas. Estas no se tardaron en llegar; los<br />

campesinos sutilmente erradicaron de varias cooperativas agrarias a los técnicos e<br />

ingenieros, los nuevos tractores naranjas marca Massey Ferguson ensamblados en <strong>el</strong><br />

Norte, comenzaron a sentir <strong>el</strong> paso de los años; sus accesorios como <strong>el</strong> arado,<br />

arrastre, grada, etc. necesitaban mantenimiento, es <strong>así</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> costo de producción a<br />

corto plazo tendría <strong>que</strong> subir y <strong>el</strong> rendimiento de la producción se estancó. SINAMOS<br />

luchaba entre otras cosas por seguir capacitando y muy pronto llegó lo esperado <strong>el</strong><br />

general V<strong>el</strong>asco sufrió un atentado en su automóvil, pierde una pierna por disparo de<br />

bala.<br />

Después de un corto tratamiento es llevado al Brasil donde se le coloca una<br />

pierna ortopédica, regresa al Perú, pero <strong>el</strong> caudillo se sentía debilitado. Desde las<br />

bases, la clase obrera seguía respaldando a su presidente.<br />

10 INDUPERU (1975). S<strong>el</strong>ección de Partes Automotrices Fundidas y Forjadas Factibles de Producir en <strong>el</strong> Perú.<br />

Gerencia de Proyectos División Metal Mecánica y Metalúrgica. Lima. Pág. 6 (inciso 4), pág. 12.<br />

11 MINISTERIO DE INTEGRACION (1977). Informe de la Reunión Reservada de los Representantes<br />

Plenipotenciarios de los Países Miembros y de la Junta d<strong>el</strong> Acuerdo de Cartagena. Lima. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 19 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Al mismo tiempo ya habían llegado noticias de Chile, dentro de los planes de<br />

Estados Unidos para Sudamérica 12 había realizado <strong>el</strong> golpe de estado en Chile <strong>el</strong> 11<br />

de setiembre de 1973 d<strong>el</strong> cual salió derrocado <strong>el</strong> mandatario socialista Salvador<br />

Allende y <strong>que</strong> dicho golpe contó con una cúpula castrense financiada por la Agencia<br />

Central de Int<strong>el</strong>igencia (CIA) 13 . Entró a la presidencia <strong>el</strong> general Augusto Pinochet.<br />

Se temía lo peor en <strong>el</strong> Perú y ese temor se concreta, <strong>el</strong> 29 de Agosto d<strong>el</strong> año<br />

1975, los grupos de <strong>poder</strong> y <strong>el</strong> capitalismo de Estados Unidos entraron en<br />

conciliación para <strong>el</strong> derrocamiento d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> general V<strong>el</strong>asco Alvarado 14 y<br />

asume <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> gobierno <strong>el</strong> general Morales Bermúdez, los sueños socialistas de<br />

la distribución justa de la ri<strong>que</strong>za se esfumaron, <strong>el</strong> predominio d<strong>el</strong> trabajo sobre <strong>el</strong><br />

capital llegaba a su fin; en los niños como yo siendo testigos de un avance frustrado,<br />

se nos hacía un nudo en la garganta y las lágrimas brotaban lentamente como un río<br />

<strong>que</strong> se rebalsaba poco a poco. Fue muy penoso.<br />

Niv<strong>el</strong>es de empleo 1972 1973 1974 1975<br />

Desempleo global 7,6 7,7 6,5 7,4<br />

Sub empleo 18,6 17,7 17,9 16,9<br />

Empleo Adecuado 73,8 74,6 75,6 75,7<br />

Fuente: Ana María Yañez integrante d<strong>el</strong> Consejo Nacional d<strong>el</strong> Trabajo publicado Diario<br />

La República 06 marzo 2007. Pág. 19.<br />

A continuación mencionaré siete párrafos de la obra ―El Tío Sam‖ escrito por<br />

Noam Chomsky y James Petras, ambos norteamericanos, y quizás los más lúcidos y<br />

consecuentes críticos de la política exterior de su país, uno de los responsables de<br />

esta política era George Kennan quien encabezó <strong>el</strong> equipo de analistas d<strong>el</strong><br />

Departamento de Estado hasta 1950 d<strong>el</strong> pentágono y de la Casa Blanca, fecha en <strong>que</strong><br />

fue reemplazado por Nitze.<br />

1.- El documento n° 23 era, por supuesto, secreto. Para contentar a la opinión<br />

pública era necesario airear ―consignas idealistas‖, (como ahora se hace<br />

constantemente), pero en este documento los receptores eran otros.<br />

2.- Siguiendo la misma línea, en una breve charla dirigida a los embajadores<br />

estadounidenses en LATINOAMERICA en 1950, Kennan observó <strong>que</strong> uno de los<br />

12 PRAVDA (2006). Diario la República 11 de diciembre. Pág. 6.<br />

13 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 11 diciembre. Pág. 15.<br />

14 ANYARIN INJANTE, Toribio. Compendio Historia d<strong>el</strong> Perú. Pág. 236.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 20 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

principales objetivos de la política exterior norteamericana debía ser ―la protección de<br />

nuestras materias primas‖ (por supuesto en América Latina). Debemos combatir la<br />

p<strong>el</strong>igrosa ―HEREJIA‖, <strong>que</strong> según informaba la Int<strong>el</strong>igencia Norteamericana, se estaba<br />

extendiendo por toda Latinoamérica, de <strong>que</strong> ―un gobierno era responsable d<strong>el</strong><br />

bienestar de sus ciudadanos‖.<br />

3.- Este enfo<strong>que</strong> se mantenía también de forma pública. <strong>Por</strong> ejemplo, una serie de<br />

altos estudios sostenía, en 1955, <strong>que</strong> la amenaza real d<strong>el</strong> COMUNISMO, (en realidad <strong>el</strong><br />

verdadero sentido d<strong>el</strong> término ―comunismo‖) era su rechazo a ejercer su pap<strong>el</strong> social,<br />

es decir, ―complementar la política industrial de Occidente‖.<br />

4.- Kennan explicaba detalladamente los medios <strong>que</strong> se tenían <strong>que</strong> usar con los<br />

enemigos <strong>que</strong> sostenían semejantes HEREJIAS: ―La respuesta final puede ser<br />

desagradable, pero … no debemos de vacilar ante la represión <strong>que</strong> ejerza un gobierno<br />

local. No es vergonzoso, ya <strong>que</strong> los COMUNISTAS son esencialmente traidores…es<br />

mejor tener un régimen fuerte en <strong>el</strong> <strong>poder</strong> <strong>que</strong> un gobierno liberal <strong>que</strong> sea indulgente<br />

y blando e infiltrado por los COMUNISTAS‖<br />

5.- El Secretario de Estado Woodrow Wilson no solo pensaba <strong>así</strong>, sino <strong>que</strong><br />

también actuaba de la misma forma invadiendo Haiti y República Dominicana, donde<br />

los soldados asesinaron y masacraron a la población, destruyendo <strong>el</strong> sistema político,<br />

y dejaron <strong>el</strong> control total de la situación en manos de las corporaciones<br />

norteamericanas, allanando <strong>el</strong> camino de dictaduras brutales y corruptas.<br />

6.- El Tercer Mundo ―QUEDARIA DESTINADO A SUMINISTRAR MATERIAS PRIMAS<br />

Y A SERVIR COMO MERCADO‖, a las compañías capitalistas, tal y como se señalaba<br />

en un memorando d<strong>el</strong> Departamento de Estado de 1949. Debía ser EXPLOTADO según<br />

las propias palabras de Kennan, con <strong>el</strong> fin de reconstruir Europa y Japón. La<br />

referencia exacta es <strong>el</strong> sudeste asiático y a África, pero <strong>el</strong> objetivo es general. En la<br />

página 24 América Latina es considerada país d<strong>el</strong> Tercer Mundo.<br />

7.- Estados Unidos confía en la fuerza y establece alianzas con los militares ―LOS<br />

MENOS ANTINORTEAMERICANOS DE CUALQUIER GRUPO PÚBLICO DE TODA<br />

AMERICA LATINA‖, como escribieron los asesores de Kennedy, de manera <strong>que</strong> se<br />

puede confiar en <strong>el</strong>los para aplastar a cualquier grupo INDIGENA <strong>que</strong> se desmande. 15<br />

La vida tenía <strong>que</strong> continuar. Este mismo año la s<strong>el</strong>ección de fútbol cumpliendo<br />

un destacado pap<strong>el</strong> en la final le gana a Brasil en su cancha, como no recordar esos<br />

goles d<strong>el</strong> ―Nene‖ Cubillas y Cassareto, luego en Lima se pierde por <strong>el</strong> mismo<br />

15 CHOMSKY, Noam y PETRAS, James (2003). El Tío Sam. Ediciones Forja. Pág. 15,16, 17,23,24


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 21 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

marcador, después d<strong>el</strong> empate, se pasa a un sorteo y Perú sale campeón de la Copa<br />

América 1975, lograba <strong>así</strong> su segundo campeonato después de conseguirlo en 1939.<br />

Se había ganado nada menos <strong>que</strong> al tricampeón d<strong>el</strong> mundo y <strong>que</strong>dábamos listo<br />

para las <strong>el</strong>iminatorias d<strong>el</strong> mundial Argentina 1978.<br />

Al siguiente año ingresé al Centro Base ―Luis Fabio Xamar‖, mi primaria la<br />

había culminado sin pena ni gloria. Recuerdo <strong>que</strong> estábamos en un lugar antiguo en<br />

donde conocí a mi amigo Migu<strong>el</strong>, <strong>el</strong> más empeñoso, mi reto era superarlo. Más tarde<br />

llegó un japonesito muy hábil para las matemáticas, entonces mi panorama se<br />

complicaba. A los tres meses se retiró <strong>el</strong> japonesito; este año estudié como nunca. En<br />

la clausura no alcancé mérito alguno; había <strong>que</strong>dado en quinto puesto en <strong>el</strong> cómputo<br />

general. En <strong>el</strong> segundo año de secundaria pasamos al local nuevo de la Panamericana<br />

Norte Km. 148.5, es aquí como, por obra d<strong>el</strong> destino, tenía <strong>que</strong> enfrentarme al más<br />

figuretti d<strong>el</strong> salón debido a <strong>que</strong> se burlaba de mi. Era un muchacho <strong>que</strong> me llegaba a<br />

la mitad de la frente pero mucho mas recio. Cuando la chocamos para la salida, mi<br />

mente recordaba <strong>que</strong> no tenía <strong>que</strong> repetirse la humillación <strong>que</strong> había sufrido en<br />

primaria; ahora estaba en forma, mi padre me había enseñado a sacar fuerza<br />

manejando la lampa, cargando costales de camote, maíz y urea; era <strong>el</strong> momento<br />

propicio para demostrar lo <strong>que</strong> podía hacer p<strong>el</strong>eando y <strong>así</strong> reivindicarme en público.<br />

Afuera d<strong>el</strong> colegio nos encontramos, cada uno con sus seguidores, parecía la p<strong>el</strong>ea<br />

d<strong>el</strong> siglo, empezaron a caldearse los ánimos y sucedió la andanada de golpes, fue un<br />

minuto de coraje, nos separamos, <strong>el</strong> estaba con <strong>el</strong> labio rajado y sangrando yo<br />

goteaba sangre de la nariz, los golpes habían sido contundentes; era un empate con<br />

sabor a triunfo, nos retiramos cada uno con nuestros seguidores.<br />

Al partir d<strong>el</strong> día siguiente me convertí en <strong>el</strong> alumno más respetado d<strong>el</strong> salón.<br />

Se acercaba diciembre y me daba cuenta <strong>que</strong> había superado a mi amigo<br />

Migu<strong>el</strong>, faltaba saber si había hecho lo mismo con los destacados de los nueve<br />

salones restantes.<br />

En la clausura, ante más de tres mil alumnos, llamaron al segundo puesto d<strong>el</strong><br />

segundo año de Educación Secundaria era mi amigo Migu<strong>el</strong>, entonces salté de<br />

alegría, no lo podía creer, yo había resultado ser <strong>el</strong> mejor alumno de<br />

aproximadamente diez secciones, pero faltaba un detalle, tenían <strong>que</strong> llamarme y<br />

sucedió, los aplausos me emocionaron a tal punto <strong>que</strong> no distinguía por donde<br />

caminaba.<br />

El siguiente año la s<strong>el</strong>ección peruana de fútbol llegó al mundial tras <strong>el</strong>iminar a<br />

Chile y Ecuador; nuestra s<strong>el</strong>ección había sido la favorita. En Argentina se dan las<br />

apuestas, llegaron a Lima los t<strong>el</strong>evisores a colores, <strong>el</strong> primer partido, la s<strong>el</strong>ección en


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 22 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

los primeros minutos empezó perdiendo y con un espíritu inca y una colocada<br />

espectacular de tiro libre d<strong>el</strong> ―Nene‖ Cubillas, <strong>que</strong> motivó más goles, nuestra<br />

s<strong>el</strong>ección gana su primer partido a la s<strong>el</strong>ección de Escocia.<br />

Perú pasa a la siguiente fase y se especulan muchas cosas, la s<strong>el</strong>ección de<br />

Argentina para clasificar a la siguiente fase tenía <strong>que</strong> ganar a la s<strong>el</strong>ección de Perú con<br />

una diferencia de cinco a más goles, de lo contrario clasificaría la s<strong>el</strong>ección de Brasil.<br />

Dicho resultado se dio y la s<strong>el</strong>ección Brasileña fue <strong>el</strong>iminada. La s<strong>el</strong>ección Argentina<br />

obtiene su primer campeonato d<strong>el</strong> mundo y <strong>el</strong> ―Nene‖ Teofilo Cubillas se hace<br />

acreedor al botín de plata como <strong>el</strong> segundo goleador d<strong>el</strong> mundial.<br />

Mientras tanto, había llegado a Huacho la fiebre de John Travolta y Olivia<br />

Newton Jhon, la mayoría de adolescentes habíamos ajustado nuestros pantalones y<br />

nos peinábamos como Travolta.<br />

En 1978, Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia de nacionalidad polaca, es<br />

proclamado Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y toma como nombre Juan Pablo II.<br />

Se cambió la constituyente y aparece <strong>el</strong> gran líder nacional Horacio Zevallos,<br />

representante d<strong>el</strong> Magisterio Nacional.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 23 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CAPITULO III<br />

DECADA DE LOS AÑOS 80<br />

(1980 – 1989)<br />

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY<br />

Para las <strong>el</strong>ecciones de 1980 se presentan varios candidatos entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong><br />

derrocado ex - presidente B<strong>el</strong>aunde Terry con su lema de campaña ―Ad<strong>el</strong>ante‖, muy<br />

cuestionado. Promete un millón de empleos y gana las <strong>el</strong>ecciones.<br />

Llama a gobernar al Partido Popular Cristiano, dándole algunos ministerios.<br />

Empieza la devolución de los medios de comunicación. Parc<strong>el</strong>a las<br />

cooperativas, es decir a cada campesino le asigna un promedio de tres hectáreas, me<br />

acuerdo <strong>que</strong> familias de ocho miembros recibían aproximadamente veinticuatro<br />

hectáreas.<br />

– Irak..<br />

Construye viviendas entre <strong>el</strong>las <strong>el</strong> complejo de Limatambo.<br />

Aparece <strong>el</strong> grupo subversivo Sendero Luminoso con su líder Abima<strong>el</strong> Guzmán.<br />

Internacionalmente, en <strong>el</strong> mes de setiembre de este año, se inicia la guerra Irán<br />

A fines de 1980 en mi Centro Base estaba voceado <strong>que</strong> yo me llevaría <strong>el</strong> primer<br />

puesto durante los cinco años, por<strong>que</strong> anualmente aparecía <strong>el</strong> cuadro de méritos y en<br />

1979 había sido premiado como mejor alumno en rendimiento académico d<strong>el</strong> cuarto<br />

año de educación secundaria.<br />

Es <strong>así</strong> <strong>que</strong> a fines de diciembre en la ceremonia de clausura llamaron al<br />

segundo puesto de la Promoción 1980 era nada menos <strong>que</strong> mi amigo Migu<strong>el</strong> <strong>que</strong><br />

había acumulado 790 puntos <strong>que</strong> dividido en 52 asignaturas le daba un promedio de<br />

15.19.<br />

De inmediato me llamaron, había resultado ser <strong>el</strong> primer puesto de la<br />

promoción 1980, con un acumulado de 802 puntos <strong>que</strong> dividido en 52 asignaturas me<br />

daba un promedio de 15.42. Recibí tres becas de estudio pre – universitario.<br />

Un profesor de R<strong>el</strong>igión me aconsejó <strong>que</strong> postulara a la UNI, me veía pasta para<br />

ser ingeniero.<br />

Mis padres Mery y Carlos, mis padres biológicos me trajeron a Lima, me<br />

matricularon en la academia Pre- Cayetano.<br />

Ya me estaba disgustando la carrera de medicina por<strong>que</strong> nos hicieron matar un<br />

sapo y luego descuartizarlo.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 24 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Presenté de inmediato mis certificados de primer puesto para <strong>el</strong> concurso de<br />

exonerados d<strong>el</strong> examen de admisión a la Universidad Mayor de San Marcos, <strong>el</strong> puntaje<br />

mínimo sin dar examen para este año en la especialidad de medicina fue por encima<br />

de dieciséis, no ingresé.<br />

Postulé como alumno regular a la Universidad Particular Cayetano Heredia,<br />

dando un mal examen, tampoco ingresé.<br />

Regresé a Huacho era <strong>el</strong> mes de Abril, me sentía frustrado y me abatía la<br />

soledad, es <strong>así</strong> <strong>que</strong> coordiné con un compañero de promoción para estrenarme<br />

sexualmente; era un amigo apodado <strong>el</strong> ―pollo‖, lo había <strong>el</strong>egido mi padrino. Se<br />

acostumbraba por estos tiempos <strong>que</strong> <strong>el</strong> primero <strong>que</strong> te llevaba a una casa de citas se<br />

constituía en tu padrino y pagaba la tarifa para iniciarse sexualmente.<br />

Tenía aproximadamente 17 años y 6 meses, mi amigo me llevó en un taxi a las<br />

afueras de la ciudad de Huacho y me hizo ingresar a un local de sensación fúnebre<br />

iluminado por luces de color rojo oscuro, este local estaba dividido en muchos<br />

cuartitos y en cada puerta estaban las chicas ofreciéndose. Mi amigo me dijo: ―date<br />

una vu<strong>el</strong>ta y escoge la chica con la <strong>que</strong> quieres estar‖, comencé a recorrer todas las<br />

puertas y me impresionó una joven de aproximadamente 20 años, muy bonita,<br />

entonces regresó mi amigo y me pregunto: ―cual te gusta‖, de inmediato le señalé la<br />

chica <strong>que</strong> me había gustado, entonces él ingresó y al cabo de cinco minutos me llamó<br />

y me hizo ingresar.<br />

Luego de perder mí virginidad salí d<strong>el</strong> cuarto y regresé a mi casa, los demás<br />

días fueron de mayor soledad.<br />

Postulé nuevamente en agosto a la Universidad Cayetano Heredia como<br />

alumno regular, di un mal examen y no ingresé.<br />

En agosto ya sabiendo mi vocación me matricule en la academia pre –<br />

universitaria ―Cesar Vallejo‖ para postular a la UNI.<br />

A fines de este año se graduó mi hermano Edison, como Ingeniero Agrónomo<br />

de la Universidad Nacional Agraria ―La Molina‖<br />

A principios de 1982, <strong>el</strong> primero de enero es designado Secretario General de la<br />

ONU nuestro compatriota Javier Pérez de Cu<strong>el</strong>lar.<br />

En febrero presente mis certificados de primer puesto para exonerarme d<strong>el</strong><br />

examen de Admisión en la Universidad de Ingeniería, este año se vencían dichos<br />

certificados, sólo duraban dos años. Habían 80 vacantes para exonerados, de 800<br />

vacantes <strong>que</strong> eran en total. Realmente lo de exonerado era teórico por <strong>que</strong> en la<br />

práctica se decidía con un examen psicotécnico y de conocimientos entre más de 120


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 25 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>que</strong> eran los primeros y segundos puestos de sus colegios <strong>que</strong> se habían inscrito<br />

este año.<br />

Este examen lo había tomado como mi última oportunidad y dando un muy<br />

buen examen <strong>el</strong> <strong>que</strong> promediándose con mi bajo puntaje de colegio ingresé en <strong>el</strong><br />

puesto veintiocho <strong>que</strong> correspondía a la facultad de Ingeniería Mecánica.<br />

En lo académico, <strong>el</strong> primer ciclo de la UNI me fue calamitoso, de las cinco<br />

asignaturas <strong>que</strong> cursé solo aprobé una. Es <strong>así</strong> <strong>que</strong>, decepcionado por mi bajo niv<strong>el</strong><br />

académico, recurro a un amigo de universidad para ir a una casa de cita por segunda<br />

vez. Dichas casas de citas tenían ahora <strong>el</strong> nombre de centros de masajes. Tenía ya<br />

aproximadamente 20 años.<br />

<strong>Por</strong> segunda vez, realizado este tipo de experiencia, comprobé nuevamente<br />

<strong>que</strong> se adquiría más soledad, <strong>así</strong> <strong>que</strong> tome tres decisiones.<br />

La primera decisión retirarme de la UNI un semestre y analizarme<br />

profundamente, sobre todo en lo académico.<br />

La segunda decisión nunca más asistir a estas casas de citas y realizar <strong>el</strong><br />

próximo acto sexual cuando me casara, cosa <strong>que</strong> cumplí por<strong>que</strong> mi tercer acto sexual<br />

y esta vez por amor, lo realicé a los treinta y dos años con mi esposa.<br />

La tercera decisión, buscarme una enamorada <strong>que</strong> sería la primera. En esta<br />

última decisión, a diferencia de mi amor platónico, la enamorada <strong>que</strong> conseguí tenía<br />

siete años más <strong>que</strong> yo y era de pi<strong>el</strong> can<strong>el</strong>a oscura. Este romance duro un poco más de<br />

un año.<br />

El 02 de abril de este año 1982, se dio <strong>el</strong> conflicto entre ingleses y argentinos<br />

por la posesión de las Islas Malvinas. Nuestro vecino d<strong>el</strong> Sur (Chile) se convierte en<br />

un aliado de los ingleses y comienza a filtrar información acerca de la armada<br />

Argentina. La gran potencia d<strong>el</strong> Norte se mantiene al margen de la contienda, sin<br />

hacer valer la doctrina América para los americanos. Es <strong>así</strong> <strong>que</strong> se rumorea <strong>que</strong><br />

nuestro país colabora con algunos misiles de marca exocet de fabricación francesa,<br />

uno de los cuales da en <strong>el</strong> blanco y sacude <strong>el</strong> navío más resguardado y seguro donde<br />

viajaba <strong>el</strong> príncipe de Inglaterra, obligándole a retornar a su país.<br />

Fue un conflicto diferenciado tecnológicamente y como era de suponerse, al<br />

final los grandes perdedores fueron nuestros vecinos los argentinos quienes firmaron<br />

<strong>el</strong> acta de rendición <strong>el</strong> 14 de junio de este mismo año. En estas acciones bélicas<br />

perdieron la vida 649 argentinos y 258 británicos.<br />

A mediados de este año, se jugó <strong>el</strong> mundial de España 1982. Nuestra s<strong>el</strong>ección<br />

acude por méritos propios al <strong>el</strong>iminar a Colombia y al súper favorito Uruguay, <strong>que</strong><br />

había ganado la copa de s<strong>el</strong>ecciones campeonas d<strong>el</strong> mundo. Aparece quizás uno de


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 26 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

los últimos talentos de nuestro fútbol de la generación d<strong>el</strong> 80, Julio Cesar Uribe más<br />

conocido como <strong>el</strong> Diamante Negro. En la primera fase, en España 1982, se empata a<br />

Camerún y a Italia y se pierde estrepitosamente con Polonia, <strong>que</strong>dando <strong>el</strong>iminados en<br />

primera instancia, sin reeditar las actuaciones de los dos campeonatos mundiales<br />

anteriores ya <strong>que</strong> en <strong>el</strong> mundial de 1970 <strong>que</strong>damos en <strong>el</strong> séptimo puesto y en <strong>el</strong><br />

mundial de 1978 <strong>que</strong>damos en <strong>el</strong> octavo puesto.<br />

Este año los Peruanos tuvimos una hermosa satisfacción deportiva, en nuestro<br />

capital, Lima, en <strong>el</strong> Coliseo Amauta, nuestra s<strong>el</strong>ección de Voley femenino llega a jugar<br />

la gran final d<strong>el</strong> Campeonato Mundial de Voley ―Perú 1982‖ ante la <strong>poder</strong>osa s<strong>el</strong>ección<br />

China; obtuvimos <strong>el</strong> segundo puesto a niv<strong>el</strong> mundial. Las chicas reciben los Laur<strong>el</strong>es<br />

deportivos y sus nombres se perennizan en la fachada d<strong>el</strong> estadio nacional.<br />

La violencia de los alzados en armas y de los custodios d<strong>el</strong> orden aumenta.<br />

Sucede lo de Uchuraccay <strong>el</strong> 26 de enero de 1983 en Ayacucho, donde mueren ocho<br />

periodistas y un guía, noticia muy lamentable y muy publicitada. Los periodistas<br />

pertenecían a los siguientes diarios: 03 pertenecían al diario Marka, 02 pertenecían al<br />

diario El Observador, 01 pertenecía al diario La República, 01 pertenecía al semanario<br />

Oiga, 01 pertenecía al diario Panorama de Huamanga.<br />

El primer trimestre d<strong>el</strong> año 1983 retorné a Lima y me reincorporé a la UNI y me<br />

doy con la sorpresa <strong>que</strong> lo <strong>que</strong> me había sucedido académicamente era de lo más<br />

natural, lo más general. <strong>Por</strong> estadísticas se tenía <strong>que</strong> <strong>el</strong> 50% de la población<br />

estudiantil de la UNI se encontraba llevando las matemáticas de los primeros ciclos,<br />

esto es aproximadamente 5 mil alumnos <strong>que</strong> llevaban Matemáticas I, II, III y IV y las<br />

demás asignaturas básicas. El promedio de alumnos aprobados por cada asignatura<br />

hasta <strong>el</strong> tercer año completo era d<strong>el</strong> 10 %, <strong>el</strong> restante de alumnos <strong>que</strong> comprendía <strong>el</strong><br />

90% tenía <strong>que</strong> aprobarla en otra oportunidad. Entonces había <strong>que</strong> ponerse las pilas.<br />

Ya por este año los ultra izquierdistas peruanos colgaban perros muertos en<br />

las calles de Lima y aparecían pintas en contra de las modificaciones en <strong>el</strong> país de<br />

China Comunista liderara por Den Xiao Pin. Se decía <strong>que</strong> desde hace un tiempo las<br />

trasnacionales habían ingresado a este país, tales como la Coca Cola, Mac Donald,<br />

etc.<br />

125.1%.<br />

La inflación en este año, d<strong>el</strong> segundo gobierno d<strong>el</strong> presidente B<strong>el</strong>aunde es de<br />

Se llevaron a cabo las <strong>el</strong>ecciones para la alcaldía de Lima en 1984 y gana <strong>el</strong><br />

sillón Municipal nada menos <strong>que</strong> <strong>el</strong> recordado Alfonso Barrantes Lingán más<br />

conocido como ―frejolito‖ y quien dejaría como aporte principal a nuestra sociedad <strong>el</strong><br />

famoso programa social ―<strong>el</strong> vaso de leche‖.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 27 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Para cumplir con la decisión tomada hace dos años, me inscribo en <strong>el</strong> club de<br />

Pesas de la UNI, me había dado cuenta <strong>que</strong> tenía condiciones para ser un destacado<br />

deportista a niv<strong>el</strong> universitario y es <strong>así</strong> <strong>que</strong> durante mis tres años de permanencia en<br />

este club, gané un concurso interno, donde no participaron los s<strong>el</strong>eccionados <strong>que</strong><br />

representaban a la universidad, <strong>el</strong> concurso era de la modalidad press echado y<br />

sentadilla. Mi profesor fue Juan Talledo García campeón sudamericano de<br />

levantamiento de pesas.<br />

Con todos estos antecedentes tomo <strong>el</strong> ómnibus para retornar a mi casa desde<br />

la universidad y soy asaltado dentro d<strong>el</strong> vehículo por tres hombres y una mujer, mi<br />

actitud fue <strong>que</strong>darme tranquilo, por<strong>que</strong> numéricamente llevaba las de perder. Fue <strong>el</strong><br />

primer robo <strong>que</strong> sufrí en mi vida.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 28 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ<br />

En 1985 juramenta como presidente constitucional <strong>el</strong> Dr. Alan García Pérez,<br />

quizás <strong>el</strong> más joven mandatario <strong>que</strong> tuvo <strong>el</strong> Perú.<br />

Los dos primeros años fueron de crecimiento económico y baja la inflación de<br />

1985 <strong>que</strong> era de 158.1% a 62.9% en 1986.<br />

Se implanta <strong>el</strong> dólar MUC, copiando <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o japonés o de los países<br />

denominados tigres d<strong>el</strong> Asia <strong>que</strong> habían surgido económicamente con diferentes<br />

tazas bancarias. El Dólar MUC, se les proporcionaba a los empresarios a un precio<br />

menor <strong>que</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong> mercado para incentivar la producción.<br />

Se dan beneficios a los exportadores, con <strong>el</strong> popular CERTEX <strong>que</strong> consistía en<br />

la devolución de un porcentaje de impuestos.<br />

El 19 de junio 1986, sucede <strong>el</strong> genocidio de los penales Santa Bárbara,<br />

Lurigancho y <strong>el</strong> Frontón. Aproximadamente 247 presidiarios de Sendero Luminoso<br />

son aniquilados brutalmente en <strong>el</strong> penal. No se encuentra a ningún responsable.<br />

Mi hermano Carlos Iván hijo de mis padres Betty y Carlos, ocupa <strong>el</strong> segundo<br />

puesto de la promoción 1986 d<strong>el</strong> colegio ―Los Próceres‖ Surco. Después ingresaría a<br />

la ―Universidad Nacional Agraria de La Molina‖ a la Facultad de Economía.<br />

A niv<strong>el</strong> internacional, este año los países: Irán e Irak inician la tregua acordada<br />

por la ONU, dando por terminada la guerra d<strong>el</strong> golfo Pérsico <strong>que</strong> duro ocho años, se<br />

fundamentaba por imágenes en la t<strong>el</strong>evisión <strong>que</strong> la gran potencia d<strong>el</strong> Norte había<br />

colaborado con Irak en uso de armas químicas lo <strong>que</strong> había ocasionado bajas en las<br />

fuerzas armadas de Irán.<br />

Este mismo año nuestra gloriosa s<strong>el</strong>ección de Voley campeona sudamericana<br />

en siete oportunidades juega la final de Voley de las Olimpiadas ―Seúl 1988‖ ante la<br />

<strong>poder</strong>osa s<strong>el</strong>ección de la URSS, obtuvimos <strong>el</strong> segundo puesto, las chicas reciben sus<br />

medallas de plata y en nuestro país reciben los laur<strong>el</strong>es deportivos y los nombres de<br />

a<strong>que</strong>llas destacadas mujeres se perennizan en la fachada d<strong>el</strong> Estadio Nacional. Fue<br />

una hermosa satisfacción de las tantas <strong>que</strong> nos tenían acostumbradas.<br />

El año 1988, me retiro nuevamente de la UNI debido a las innumerables hu<strong>el</strong>gas<br />

y paralizaciones <strong>que</strong> mermaban <strong>el</strong> rendimiento de muchos alumnos, después me<br />

reincorporaría en 1992.<br />

En 1989, producto de la Perestroika <strong>que</strong> se basaba en la modificación d<strong>el</strong><br />

aparato estatal de la URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas) se llevan a<br />

cabo las primeras <strong>el</strong>ecciones parlamentarias después de setenta años.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 29 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Este mismo año en la República Popular China miles de soldados avanzan<br />

sobre la plaza de Tianamen y desalojan a los estudiantes <strong>que</strong> luchaban por reformas<br />

democráticas occidentales. Según la prensa occidental calcula <strong>que</strong> unas cinco mil<br />

personas fueron muertas y diez mil heridas.<br />

El 9 de noviembre de 1989, las autoridades alemanas declaran la apertura de<br />

las fronteras. Esa noche miles de alemanes orientales se aglutinan frente al muro y<br />

comienzan a derribarlo. El mencionado muro de concreto tenía 4 metros de alto por<br />

166 km. de largo, cuya construcción se dio inició un 13 de agosto de 1961.<br />

Nuestro país, basado en la economía de control de precios de los productos en<br />

<strong>el</strong> mercado, por parte d<strong>el</strong> Estado se ve, afectado por la caída de la producción. La<br />

cultura de algunos peruanos ocasiona <strong>que</strong> capitales beneficiados por la política<br />

económica y la presencia d<strong>el</strong> terrorismo se vayan a invertir o ahorrar a otro país. Me<br />

acuerdo a la perfección <strong>que</strong> los créditos <strong>que</strong> sacaba mi padre para cultivar <strong>el</strong> campo<br />

tenían <strong>que</strong> ser invertidos de inmediato por <strong>que</strong> si dejábamos pasar varios días, <strong>el</strong><br />

dinero ya no alcanzaban para preparar <strong>el</strong> terreno, para comprar la semilla, <strong>el</strong> abono y<br />

los pesticidas. Donde era mayor <strong>el</strong> problema era en <strong>el</strong> uso de la mano de obra <strong>que</strong> se<br />

aplica durante toda la campaña y debido a <strong>que</strong> los salarios de los campesinos subían<br />

constantemente por la inflación, <strong>el</strong> dinero prestado con anticipación no alcanzaba<br />

para pagar los jornales. Es por eso <strong>que</strong> algunos agricultores beneficiados con los<br />

préstamos d<strong>el</strong> Banco Agrario en lugar de cultivar <strong>el</strong> terreno compraban mercadería<br />

agravando <strong>así</strong> la centralización. No hubo una supervisión adecuada de los préstamos,<br />

como en otros gobiernos. En algunos departamentos pobres y marginados <strong>el</strong><br />

gobierno aplico los famosos créditos chicha <strong>que</strong> consistían en préstamos sin interés<br />

alguno. Al final de este gobierno mi padre tuvo <strong>que</strong> vender media hectárea de terreno<br />

para pagar la deuda al Banco Agrario.<br />

Posteriormente al acabarse los dólares confiscados a los ahorristas a inicios<br />

de este gobierno y al terminarse las reservas d<strong>el</strong> Banco Central de Reserva d<strong>el</strong> Perú <strong>el</strong><br />

gobierno trata de estatizar la banca privada y se origina una polarización en nuestra<br />

sociedad. Todas las empresas estatales llegan aun estado calamitoso de pérdida<br />

tanto en <strong>el</strong> sector petrolero, en <strong>el</strong> sector minero, en <strong>el</strong> sector pes<strong>que</strong>ro, en <strong>el</strong> sector de<br />

servicios (agua, luz, t<strong>el</strong>éfono), <strong>el</strong> déficit en estas empresas se hacen enormes por la<br />

abundante burocracia <strong>que</strong> ingresaba con carné partidario con suculentos su<strong>el</strong>dos<br />

dorados <strong>que</strong> ya se encontraban devaluados pero <strong>que</strong> para nuestro medio eran<br />

considerables.<br />

En solo ocho ministerios, nueve empresas y cinco instituciones reguladoras<br />

hubo un aumento de la burocracia d<strong>el</strong> 45% es decir de 303,874 trabajadores <strong>que</strong>


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 30 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

existían en estas veintidós instituciones en 1985 aumento hasta <strong>el</strong> año 1990 a 441,745<br />

trabajadores. No se considera <strong>el</strong> <strong>poder</strong> ejecutivo <strong>que</strong> llegó a tener 388,684 empleados<br />

al final d<strong>el</strong> gobierno 16 .<br />

El mal manejo de estas empresas estatales eran pésimas, tal es <strong>el</strong> caso de<br />

Petroperú <strong>que</strong> perdía mas de US $ 1 millón de dólares diarios, cuando se tenía por<br />

ingreso US $ 600 millones de dólares anual de presupuesto de la República. Todo<br />

esto fue motivo para <strong>que</strong> <strong>el</strong> próximo gobierno privatizara y consecionara varias<br />

empresas públicas. En su totalidad las empresas estatales perdieron entre 1985 y<br />

1990 US$ 1,653 millones 17 .<br />

El tipo de cambio d<strong>el</strong> dólar MUC se devaluó en 160,952%, desde finales de 1987<br />

hasta julio de 1990, es decir un dólar MUC al final de 1987 costaba 33 intis y a julio de<br />

1990 costaba 53,114 intis 18 .<br />

El tipo de cambio de dólar normal, se devaluó en 469,346%, desde finales de<br />

1987 hasta julio de 1990, es decir un dólar normal al final de 1987 costaba 39 intis y a<br />

julio de 1990 costaba 183,045 intis 19 .<br />

La corrupción se acentúa enormemente tanto por <strong>el</strong> mal manejo de las<br />

empresas públicas como por <strong>el</strong> mal uso d<strong>el</strong> dólar MUC, <strong>que</strong> entre otros negociados<br />

era comprarlo y venderlo como dólar normal ganando mas d<strong>el</strong> triple por cada<br />

transacción. Los escándalos eran a diario, a esto se sumaba <strong>el</strong> supuesto escándalo<br />

de corrupción d<strong>el</strong> tren <strong>el</strong>éctrico, en la cual <strong>el</strong> empresario Augusto Zanatti Tavolara<br />

acusa al mandatario Alan García Pérez de recibir un porcentaje de dinero por<br />

construcción d<strong>el</strong> mencionado tren 20 . Otra supuesta corrupción estaba en la<br />

devolución de los aviones mirage y a esto tenía <strong>que</strong> agregárs<strong>el</strong>e las largas colas para<br />

adquirir productos de primera necesidad.<br />

A pesar <strong>que</strong> se empezó y no se terminó la construcción de la autopista a<br />

Huacho, las carreteras d<strong>el</strong> Perú <strong>que</strong>daron totalmente arruinadas, tan es <strong>así</strong> <strong>que</strong> un<br />

viaje de Lima a Tacna en ómnibus interprovincial se demoraba aproximadamente tres<br />

días. De lo <strong>que</strong> se demoraba 18 horas.<br />

16 INAP, APOYO (1990). Elaboración APOYO S.A.<br />

17 PERÚ ECONÓMICO (1990). agosto.<br />

18 DIARIO PERÚ 21 (2006). 4 de julio, Pág. 9.<br />

19 DIARIO PERÚ 21 (2006). 4 de julio, Pág. 9.<br />

20 DIARIO PERÚ 21 (2006). 6 setiembre. Pág. 9


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 31 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Para complicar las cosas <strong>el</strong> mandatario propone pagar la deuda externa con <strong>el</strong><br />

10% d<strong>el</strong> ingreso de las exportaciones 21 y nuevamente la gran potencia d<strong>el</strong> Norte con<br />

sus aliados influye en nuestra alicaída economía, esta vez declarando a nuestro país<br />

in<strong>el</strong>egible para las inversiones, cosa <strong>que</strong> desde antes ocurría por <strong>el</strong> mal manejo de la<br />

economía. La lucha entre los alzados en armas y las fuerzas d<strong>el</strong> orden se acrecienta<br />

enormemente. Apareció <strong>el</strong> comando paramilitar Aprista ―Rodrigo Franco‖, <strong>que</strong> entre<br />

sus víctimas tenía al Ex Secretario General de la Federación Nacional de<br />

Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos d<strong>el</strong> Perú (Saúl Cantoral), a la<br />

dirigente minera Consu<strong>el</strong>o García, a los Tupacamaristas Javier <strong>Por</strong>ta Solano y Migu<strong>el</strong><br />

Pasache Vidal, al abogado Manu<strong>el</strong> Febres Flores, a varios estudiantes de la<br />

Universidad d<strong>el</strong> Centro, en Huancayo y supuestamente al Doctor Ludeña asesinado<br />

en la puerta de la Universidad de Ingeniería, destacado catedrático de mi facultad,<br />

estos casos serán tratados más ad<strong>el</strong>ante. Era casi suicida oponerse a este régimen.<br />

Pero a pesar de todo, los trabajadores realizaron en <strong>el</strong> año 1988 a niv<strong>el</strong> nacional 814<br />

hu<strong>el</strong>gas 22 , <strong>el</strong> descontento de la población era enorme. Se fuga por un tún<strong>el</strong> de la<br />

prisión Victor Polay Campos cabecilla d<strong>el</strong> MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac<br />

Amarú). Este movimiento inicio sus actividades en 1984.<br />

Sorprendentemente durante siete meses, es decir desde <strong>el</strong> 14 de mayo hasta <strong>el</strong><br />

14 de diciembre de 1988, ni <strong>el</strong> mandatario, ni <strong>el</strong> ministro ni <strong>el</strong> viceministro, ni ningún<br />

general sospechosamente se enteraron d<strong>el</strong> genocidio realizado en las comunidades<br />

ayacuchanas de Cayara, Erusco y Mayopampa, donde al ejercito se le atribuye 29<br />

muertos, 45 desaparecidos, sa<strong>que</strong>os, robos e incendios, incluyéndose entre las<br />

víctimas todos los testigos <strong>que</strong> habían denunciado la participación de los militares. La<br />

inflación se acentúa. Era dramático. La hiperinflación acumulada en estos cinco años<br />

de gobierno alcanzó aproximadamente dos millones doscientos mil por ciento 23 , es<br />

decir si por ejemplo algunos comestibles a inicios de este gobierno costaba un inti al<br />

final de este gobierno costaría veintidós mil intis, se triplico aproximadamente la<br />

pobreza, d<strong>el</strong> 16% aumento al 44% 24 . Los servicios de instalación agua y alcantarillado<br />

se estancaron en 58% y 36% de la población aproximadamente 25 . La deuda externa<br />

aumento en siete mil millones de dólares, es decir de US$ 13,000 millones paso a US$<br />

21<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990). agosto.<br />

22<br />

INEI (2000). Indicadores Sociales.<br />

23<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990). agosto. DIARIO PERÚ 21 (2006). 04 julio. Pág. 9.<br />

24 DIARIO PERÚ 21 (2006). 04 julio. Pág. 9.<br />

25 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1999). Diario EL Comercio 10 noviembre. Pág. a 17.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 32 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

20,000 millones 26 , <strong>el</strong> Producto Bruto Interno (PBI) con las justas alcanzó US $ 19,315<br />

millones 27 , las exportaciones eran apenas de US $ 3,547 millones 28 , las Reservas<br />

Internacionales Netas (RIN) eran negativas de – US $ 150 millones 29 , en Lima <strong>el</strong><br />

desempleo alcanzó 8,3%, <strong>el</strong> sub empleo batió record 73,1% y <strong>el</strong> empleo adecuado<br />

18.6% 30 . Todo esto sucedió hasta <strong>el</strong> final d<strong>el</strong> gobierno aprista.<br />

Desde 1988 hasta 1990 <strong>el</strong> Producto Bruto Interno (PBI), descendió 26%<br />

(descendió a 8.66% por año). En los cinco años de gobierno aprista las<br />

remuneraciones bajaron en un 53%, es decir perdió gran <strong>poder</strong> adquisitivo. Esto<br />

quiere decir si <strong>el</strong> 28 de julio de 1985 compraba 100 panes, <strong>el</strong> 28 de julio de 1990<br />

trabajando para <strong>el</strong> mismo empleador, con la remuneración <strong>que</strong> pagaban podía<br />

comprar solo 47 panes. 31<br />

Ad<strong>el</strong>antándonos algunos meses, <strong>el</strong> 26 de diciembre de 1990, Agustin Mantilla<br />

secretario personal d<strong>el</strong> mandatario Alan García Perez, viceministro d<strong>el</strong> interior<br />

durante <strong>el</strong> genocidio d<strong>el</strong> frontón y ministro d<strong>el</strong> interior a mediados de 1987, abrió dos<br />

cuentas bancarias a nombre de sus empresas Dunmore Management Inc. (101 – WT –<br />

984221 – 000) y Killamey Management Ltda.. (101 – WT – 985899) en la sucursal en<br />

Miami, d<strong>el</strong> Swiss Bank Corporation (SBC). Tales cuentas poseían más de US$ 5<br />

millones 300 mil aproximadamente <strong>el</strong> 1% d<strong>el</strong> presupuesto. He hizo una transferencia<br />

de US$ 300 mil desde la cuenta <strong>que</strong> tenía en <strong>el</strong> Isra<strong>el</strong> Discount Bank. 32 La red de<br />

corrupción hasta <strong>el</strong> momento sin levantar <strong>el</strong> secreto bancario involucra a diez<br />

personas entre familiares y amigos.<br />

Como menciona textualmente <strong>el</strong> historiador Santos Can<strong>el</strong>o Almeyda, en su<br />

obra ―Gobernantes d<strong>el</strong> Perú‖, <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> mandatario Alan García Pérez dejó al<br />

Perú sumido en la crisis económica más profunda de su Historia. El partido Aprista<br />

después de 60 años de existencia, decepciono enormemente.<br />

Entre las obras <strong>que</strong> realizó este gobierno se construyó la primera Central<br />

Termo Nuclear de ―Huarangal‖ en Puente Piedra, se inauguró la represa de Gallito<br />

Ciego en Cajamarca, se terminó la central hidro<strong>el</strong>éctrica de Charcani V en Arequipa,<br />

iniciada en 1978, reanudada en 1986 y concluida en 1988. En lo tecnológico se crearon<br />

26<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990), agosto.<br />

27<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990), agosto<br />

28<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990), agosto<br />

29<br />

PERÚ ECONÓMICO (1990), agosto<br />

30<br />

ENCUESTA DE HOGARES EN LIMA METROPOLITANA<br />

31<br />

JIMENEZ, Félix (2007). Diario La República 09 enero. Pág. 12. DIARIO PERÚ 21 (2006). 04 julio. Pág. 9<br />

32 SIERRA PERALTA, Zar<strong>el</strong>la (2006). Diario Perú 21, 07 julio. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 33 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

los ―Chuspis‖ avionetas <strong>que</strong> en su traducción al español significaba ―mosquito‖ y<br />

<strong>que</strong> se exportaba a algunos países vecinos.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 34 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

promedio.<br />

CAPITULO IV<br />

DECADA DE LOS AÑOS 90<br />

(1990 – 1999)<br />

PROCESO ELECTORAL 1990<br />

En 1990 se alcanzó una inflación por encima de siete mil por ciento en<br />

El presupuesto de la República apenas superaba los 550 millones de dólares.<br />

Se acercaron las <strong>el</strong>ecciones de 1990, me encontraba en mi fundo trabajando de<br />

supervisor técnico, <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> sufragio de la primera vu<strong>el</strong>ta realizada <strong>el</strong> 8 de<br />

abril, dio los siguientes resultados:<br />

Vargas Llosa 2´163,323 votos<br />

Fujimori Fujimori 1´932,208 votos<br />

Alva Castro (APRA) 1´494,231 votos ……….. (increíble)<br />

Pease García 544,889 votos<br />

Barrantes Lingán 315,038 votos<br />

Caceres V<strong>el</strong>ás<strong>que</strong>z 86,418 votos<br />

Ataucusi 73,974 votos<br />

Pasando a la segunda vu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong> reconocido escritor Mario Vargas Llosa y un<br />

ingeniero desconocido de origen japonés llamado Alberto Fujimori, de este último<br />

sólo se conocían sus brillante logros en su formación académica ocupando siempre<br />

en la mayoría de sus promociones <strong>el</strong> primer puesto.<br />

Se enfrentaban en segunda vu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong> representante de la derecha y sus aliados<br />

<strong>que</strong> proponían <strong>el</strong> shock económico y d<strong>el</strong> otro lado un candidato desconocido <strong>que</strong> se<br />

oponía a este tipo de medida.<br />

Me acuerdo, como si fuese ayer, <strong>que</strong> <strong>el</strong> sabor amargo de la decadencia<br />

económica y de la polarización estaba latente en <strong>el</strong> corazón de cada sufrido peruano.<br />

Se llevó a cabo la segunda vu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong> 10 de julio de 1990. <strong>Por</strong> mi concepción política di<br />

mi voto al ingeniero Fujimori, ese día de las votaciones esperábamos<br />

impacientemente <strong>el</strong> resultado y es <strong>así</strong> como en horas de la tarde, se da <strong>el</strong> famoso<br />

flash a niv<strong>el</strong> nacional dando como ganador al desconocido ingeniero Agrónomo de la<br />

Universidad Agraria la Molina con aproximadamente 4´500,000 votos, contra 2´700,000<br />

de su opositor. Toda mi familia tomo <strong>el</strong> resultado con muchas dudas. No se sabía <strong>que</strong><br />

iba a pasar.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 35 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI<br />

Al asumir <strong>el</strong> gobierno <strong>el</strong> 28 de julio de 1990, <strong>el</strong> ingeniero Fujimori, se da cuenta<br />

<strong>que</strong> para combatir la hiperinflación, <strong>el</strong> terrorismo y dar mejoras a la población, <strong>el</strong> Perú<br />

debía ingresar a la Economía de Mercado y sobre todo reinsertarnos a la Economía<br />

Mundial, reducir <strong>el</strong> excesivo proteccionismo y dejar <strong>que</strong> la mayoría de precios en <strong>el</strong><br />

mercado se regulen por la oferta y la demanda y a esto agregarle una buena reforma<br />

tributaria. Viajó a Europa y Asia y obtiene un crédito para la reinserción. Pero tenía<br />

<strong>que</strong> tomar la dolorosa decisión de aplicar <strong>el</strong> famoso shock <strong>que</strong> ciertos grupos habían<br />

satanizado. Y es <strong>así</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ingeniero Hurtado Miller premier en ese entonces en<br />

mensaje dirigido a la Nación, después de 10 días d<strong>el</strong> cambio de gobierno anuncia muy<br />

sutilmente tales medidas, al final de su mensaje recomienda <strong>que</strong> todos los peruanos<br />

nos encomendásemos a Dios y a la Virgen.<br />

Como consecuencia de esta medida producto de políticas anteriores, se<br />

alcanza escandalosamente una pobreza de 55,3% y una población en extrema pobreza<br />

d<strong>el</strong> 24,2%, medida <strong>que</strong> fue denominada por algunos como <strong>el</strong> ―Fujishock‖ o la ―Yuca‖.<br />

Había <strong>que</strong> trabajar duro.<br />

El 3 de Octubre de 1990, terminado de derribar la muralla, se empieza la<br />

reunificación de las dos Alemanias y por lo tanto se destruye <strong>el</strong> símbolo más<br />

<strong>poder</strong>oso de la guerra fría, guerra <strong>que</strong> consistía en la carrera armamentística e<br />

ideológica llevada a cabo por las dos superpotencias (U.S.A. y U.R.S.S.). Al siguiente<br />

año cae Gorbachov presidente de la U.R.S.S. y empieza la división territorial de ese<br />

país, acentuándose aún más las reformas d<strong>el</strong> aparato estatal.<br />

El año 1991 <strong>el</strong> 11 de Abril estando en Lima recibí la noticia mas dolorosa de mi<br />

vida, era una noticia <strong>que</strong> marcaría mi vida para siempre, mi padre Félix había fallecido<br />

en Huacho, yo desconocía la causa, pero poco después me entere <strong>que</strong> tenía cáncer a<br />

la próstata en último grado, hasta estos momentos en <strong>que</strong> escribo no logro superar tal<br />

dolor; él me había enseñado muchas cosas de la vida sobre todo d<strong>el</strong> campo, era mi<br />

héroe de la niñez y de la adolescencia. Nunca olvidaré lo cariñoso y gracioso <strong>que</strong> era.<br />

Siempre nos enseño a mantener una sonrisa en los labios y a ser sinceros con los<br />

demás. Hasta siempre papá.<br />

El 3 de noviembre de 1991 se realiza la matanza de Barrios Altos cuyos<br />

responsables eran los integrantes d<strong>el</strong> grupo paramilitar ―Colina‖<br />

Me reincorporé a la Universidad en abril de 1992.<br />

Como se internacionalizaron los precios en nuestro mercado interno y tenía<br />

<strong>que</strong> llevarse a cabo las reformas anunciadas y encontró en <strong>el</strong> congreso con una


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 36 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

oposición variopinta y desordenada; <strong>el</strong> Ingeniero Fujimori realizó un autogolpe <strong>el</strong> 5 de<br />

abril de 1992, con respaldo de las Fuerzas Armadas. En las próximas <strong>el</strong>ecciones solo<br />

<strong>que</strong>daría en <strong>el</strong> congreso una sola cámara legislativa, compuesta por ciento veinte<br />

congresistas.<br />

El 6 de mayo de 1992 se realiza la matanza d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro.<br />

El 18 de junio de este año se realiza la matanza de la Cantuta cuyos<br />

responsables eran los integrantes d<strong>el</strong> grupo paramilitar ―Colina‖.<br />

Se realizan otras matanzas a cargo d<strong>el</strong> grupo paramilitar ―Colina‖.<br />

El 16 de julio de este año <strong>el</strong> Partido Comunista d<strong>el</strong> Perú, Sendero Luminoso,<br />

hizo estallar un ―coche bomba‖ en la calle Tarata, d<strong>el</strong> distrito de Miraflores,<br />

ocasionando la muerte de 25 personas y dejando heridos a 155. Los damnificados<br />

fueron 360 familias y las pérdidas ascendían a US $ 3´120,000.<br />

Entre los meses de enero y julio de 1992, treinta y siete ―coches bombas‖<br />

estallaron en Lima Metropolitana. Según su líder Abima<strong>el</strong> Guzmán, la guerra interna<br />

pasaba a una etapa de ―equilibrio estratégico‖ <strong>que</strong> precedía a la destrucción d<strong>el</strong><br />

Estado y la captura definitiva d<strong>el</strong> <strong>poder</strong>.<br />

Se captura <strong>el</strong> 12 de setiembre de este año al líder máximo de Sendero<br />

Luminoso al camarada Abima<strong>el</strong> Guzmán, más conocido como <strong>el</strong> Camarada Gonzalo.<br />

El 23 de noviembre de 1993, en <strong>el</strong> cumpleaños de un familiar, conozco a mi<br />

futura esposa <strong>que</strong> se convirtió en ese entonces en mi segunda enamorada, <strong>el</strong>la tenía<br />

dos años menos <strong>que</strong> yo.<br />

El 12 de setiembre de 1994, nace mi sobrino Carlos Iván Martín, hijo de mi<br />

hermano Carlos Iván, con quien compartiría en ad<strong>el</strong>ante muchos momentos gratos.<br />

El Servicio de Int<strong>el</strong>igencia continuó capturando a los cabecillas de los alzados<br />

en armas. Los apagones por causa de los atentados <strong>que</strong> eran considerados <strong>el</strong> pan de<br />

cada día, comenzaron a desaparecer considerablemente.<br />

Se concesiona hasta <strong>el</strong> 2019 la empresa estatal Ent<strong>el</strong> Perú, pasando a mano de<br />

la empresa española ―T<strong>el</strong>efónica‖.<br />

Se privatiza la distribución de energía <strong>el</strong>éctrica <strong>que</strong> <strong>que</strong>da en su mayoría sobre<br />

todo en <strong>el</strong> departamento de Lima en manos de los norteamericanos y chilenos con <strong>el</strong><br />

nombre de Luz d<strong>el</strong> Sur y Luz d<strong>el</strong> Norte, la generación y transmisión de energía<br />

<strong>el</strong>éctrica <strong>que</strong>da en su mayoría en manos d<strong>el</strong> Estado.<br />

Se privatizan las empresas de producción de minerales, de harina de pescado,<br />

pozos petroleros y un porcentaje de acciones de las refinerías y las empresas de<br />

distribución de hidrocarburos como son los grifos.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 37 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Como era de suponer, mi concepción izquierdista hizo <strong>que</strong> mi simpatía se<br />

alejara d<strong>el</strong> partido gobernante, para mí era doloroso ver como la Empresa de<br />

Servicios de T<strong>el</strong>ecomunicaciones y parte de la Empresa de Servicio de Energía<br />

Eléctrica se concesionaran o se privatizaran. Era penoso ver como las empresas de<br />

producción estratégicas mineras, petroleras o pes<strong>que</strong>ras, se remataban al mejor<br />

postor. Según especialistas calculan <strong>que</strong> cerca de 400 empresas se privatizaron o<br />

concesionaron. Era factible en muchos casos sacar ad<strong>el</strong>ante las empresas llevadas a<br />

la bancarrota por <strong>el</strong> anterior gobierno, tal es <strong>el</strong> caso de SEDAPAL compañía estatal<br />

de agua potable y alcantarillado <strong>que</strong> en la década de los 90 tuvo reconocimientos<br />

internacionales por su exc<strong>el</strong>encia. <strong>Por</strong> las privatizaciones hubo un ingreso<br />

aproximado de US $ 9 mil millones.<br />

El 26 de enero de 1995, un puesto de vigilancia peruano, ubicado a 4 km. de la<br />

frontera, es atacado por un h<strong>el</strong>icóptero ecuatoriano. De esta manera se da inicio al<br />

conflicto d<strong>el</strong> Cenepa.<br />

SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI<br />

Llegan las <strong>el</strong>ecciones de 1995 y la oposición en la cual me colocaba y por la<br />

<strong>que</strong> di mi voto, lanza como candidato al nada menos conocido y laureado ex –<br />

Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Dr. Javier Pérez de<br />

Cu<strong>el</strong>lar.<br />

En una votación democrática, <strong>el</strong> Ingeniero Fujimori arrasa con <strong>el</strong> 64% de los<br />

votos, saliendo <strong>el</strong>egido nuevamente Presidente de la República.<br />

Hasta entonces no comprendía al cien por ciento <strong>el</strong> respaldo popular <strong>que</strong> tenía<br />

<strong>el</strong> Ingeniero Fujimori. Estaba rematando <strong>el</strong> Perú y no lo entendía.<br />

A inicios de 1995, mediante un riguroso examen a niv<strong>el</strong> nacional se nombran<br />

en <strong>el</strong> Magisterio Nacional mi hermana Nancy y también Anita mi futura esposa.<br />

A mediados de 1995, terminé mi carrera de Ingeniería Mecánica, había hecho<br />

mucho esfuerzo en muchas asignaturas por encima d<strong>el</strong> promedio 14, 15 y 16 y ni <strong>así</strong><br />

llegué al tercio superior. La década pasada había sido demasiado exigente y sobre<br />

todo no había encontrado <strong>el</strong> método adecuado de estudio, para ese entonces.<br />

Ingresé a trabajar a la AFP ―Integra‖ <strong>que</strong> pertenecía al Sistema Privado de<br />

Pensiones otra de las malas medida de este gobierno para <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado se deshaga<br />

de los futuros pensionistas (jubilados). El único cliente <strong>que</strong> se afilió conmigo fui yo.<br />

Había trascendido la mala impresión de CLAE un banco informal <strong>que</strong> había <strong>que</strong>brado


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 38 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

y estafado con centenas de millones de dólares a sus ahorristas y casi nadie <strong>que</strong>ría<br />

afiliarse por ese entonces. Me retiré voluntariamente al mes de trabajar.<br />

El 05 de enero de 1996, me case con mi segunda enamorada, mi novia Anita,<br />

nos fuimos de luna de mi<strong>el</strong> a Tacna, Arica, Mo<strong>que</strong>gua y Arequipa, fue un obsequio de<br />

mis padres Carlos y Betty.<br />

De retorno, ingreso a trabajar a Filtros Purolator. Los tres ingenieros <strong>que</strong><br />

ingresamos juntos al equipo de ventas, al casi cumplir un mes, se nos canc<strong>el</strong>ó <strong>el</strong><br />

contrato, los tres ingenieros habíamos firmado contrato por medio año, entonces<br />

entendí <strong>que</strong> los despidos arbitrarios eran cosas <strong>que</strong> sucedían a cada momento.<br />

Ingresé a trabajar a una empresa informal Textil; allí permanecí<br />

aproximadamente medio año; me retire por <strong>el</strong> trato y la baja remuneración.<br />

El 17 de diciembre de 1996, se produce la toma de la embajada de Japón, <strong>el</strong><br />

movimiento MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), toma a 400 personas<br />

aproximadamente como rehenes. El Ingeniero Fujimori, encabezando <strong>el</strong> plan<br />

estratégico de los comandos denominado ―Chavin de Huantar‖, <strong>el</strong> 22 de abril de 1997,<br />

logra salvar a casi los 72 rehenes <strong>que</strong> <strong>que</strong>daban. Una de las víctimas fue <strong>el</strong> jefe de la<br />

Corte Suprema Carlos Giusti y otra <strong>el</strong> comandante Chizito, guardaespalda personal<br />

d<strong>el</strong> hijo d<strong>el</strong> Ingeniero Fujimori. Los 14 miembros d<strong>el</strong> MRTA, pierden la vida, de los<br />

cuales tres se rumoreaban <strong>que</strong> habían sido ejecutados extrajudicialmente (rendidos).<br />

En marzo de 1997, soy aceptado en dos Institutos Superiores Tecnológicos, en<br />

San Juan de Miraflores y Chorrillos, escojo <strong>que</strong>darme en <strong>el</strong> ISTP ―Gilda Ballivián<br />

Rosado‖ de San Juan de Miraflores luego de pasar una clase mod<strong>el</strong>o. Me dieron 16<br />

horas académicas y fui designado como Jefe de Departamento de la Especialidad de<br />

Mecánica Automotriz. Aquí conseguiría a mis mejores amigos de trabajo Johnny,<br />

Alfredo, Severo, Benjamín, Áng<strong>el</strong>, María, Rosita, etc.<br />

Mi hermano Carlos Iván y su esposa Mercedes por una parte y mi esposa Anita<br />

conmigo por otra parte, con <strong>el</strong> aval de mi padre Carlos compramos dos automóviles<br />

marca DAEWOO TICO, ambos valorizados por <strong>el</strong> banco en US $ 25,000 a plazos,<br />

comenzamos a alquilarlos y a pagar las letras. <strong>Por</strong> la frontera sur comenzaron a<br />

ingresar estos mismos, vehículos por <strong>el</strong> valor de US $5,000 con 50,000 km de<br />

recorrido aproximadamente, casi nuevos. En esta etapa de nuestras vidas tuvimos<br />

muchas anécdotas.<br />

A inicios de 1998, mi hermano Edison conjuntamente con su esposa Bertha se<br />

nombraron en <strong>el</strong> Magisterio Nacional.<br />

El 26 de octubre de 1998, se culmina <strong>el</strong> conflicto d<strong>el</strong> Cenepa, con <strong>el</strong> acuerdo de<br />

Brasilia, en donde se impuso <strong>el</strong> texto d<strong>el</strong> protocolo de 1942. Para esto <strong>el</strong> gobierno


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 39 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

peruano tuvo <strong>que</strong> hacer una gran inversión en la compra de aviones Rusos de última<br />

generación, los famosos y discutidos MIG, en un número aproximado de 30, los<br />

cuales la tercera parte aproximadamente eran cero km.<br />

En mayo de 1999, es colocado <strong>el</strong> último hito en la frontera con Ecuador y se<br />

culmina las diferencias con este país.<br />

En octubre de 1999, por acuerdo mayoritario d<strong>el</strong> Consejo Directivo de la<br />

Institución en la <strong>que</strong> trabajo me otorgan mediante Decreto Administrativo, un<br />

reconocimiento por mi buena labor de docente e identificación con la institución, Me<br />

incentivaron obsequiándome un terno. Para ese entonces, seguía ocupando <strong>el</strong> cargo<br />

de Jefe de Departamento de la Especialidad de Mecánica Automotriz.<br />

En noviembre de 1999, empieza la licitación d<strong>el</strong> gas de Camisea, 13 consorcios<br />

internacionales de las 23 <strong>que</strong> se presentaron precalificaron para tal licitación.<br />

El 15 de diciembre de 1999 <strong>el</strong> periódico de oposición ―Liberación‖ cuyo<br />

director era <strong>el</strong> periodista César Hildebrant, difunde la cuenta bancaria de Vladimiro<br />

Montesinos de aproximadamente dos millones de dólares. Dos días después <strong>el</strong> mismo<br />

periódico difunde las notas publicadas por las agencia francesa Reuters y en la<br />

agencia española EFE en la <strong>que</strong> la fiscalía d<strong>el</strong> Perú a cargo d<strong>el</strong> magistrado Migu<strong>el</strong><br />

Aljovín iniciaba una investigación al polémico asesor presidencial Vladimiro<br />

Montesinos. El 10 de enero d<strong>el</strong> 2000 <strong>el</strong> mismo periódico publica la posible cuenta d<strong>el</strong><br />

asesor presidencial <strong>que</strong> consistía en US $ 53 millones 325 mil dólares con remesas<br />

mensuales al banco peruano Wiesse.<br />

Mi hermano N<strong>el</strong>son ocupa <strong>el</strong> primer puesto durante los cinco años de estudios<br />

en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez<br />

Carrión en la especialidad de Biología y Química, Promoción 2000 – I. <strong>Por</strong> otro lado mi<br />

hermano Edison se nombra en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez<br />

Carrión. Deja de lado su nombramiento en <strong>el</strong> Magisterio Nacional<br />

En este mismo año 1999, mi hermano Carlos Iván abre una cabina de Internet y<br />

es como aquí entro a conocer la realidad d<strong>el</strong> Perú y a averiguar por <strong>que</strong> <strong>el</strong> respaldo<br />

masivo d<strong>el</strong> pueblo al Ingeniero Fujimori, <strong>que</strong> posteriormente lo confirmo leyendo los<br />

periódicos. Me enteré <strong>que</strong> la deuda externa de US $ 19,000 millones en <strong>el</strong> año 2000 era<br />

la misma d<strong>el</strong> año 1990, endeudamiento casi nulo, <strong>el</strong> presupuesto de la Republica de<br />

aproximadamente US $ 600 millones de dólares en 1990 había crecido a US $ 10,000<br />

millones para <strong>el</strong> año 2000. Había alcanzado la paz interna debido a la desaparición d<strong>el</strong><br />

terrorismo, solo <strong>que</strong>daban algunos remanentes.<br />

El crecimiento d<strong>el</strong> Producto Bruto Interno (P.B.I.) (producción de bienes y<br />

servicios) durante su década de gobierno tuvo su pico más alto en 1994 con 12,8% y


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 40 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>el</strong> de 1995 con 8,6% terminando <strong>el</strong> 2000 con 4% aproximadamente. El promedio de<br />

crecimiento d<strong>el</strong> P.B.I. estaba por <strong>el</strong> orden d<strong>el</strong> promedio anual d<strong>el</strong> 5.1% por<br />

aproximadamente más de ocho años.<br />

Todas estas cifras económicas se manifestaron en la población mediante la<br />

ejecución de OBRAS PÚBLICAS <strong>que</strong> estarían a cargo d<strong>el</strong> ESTADO:<br />

Cumplió con su promesa de construir o ampliar aproximadamente un colegio<br />

diario; en total fueron tres mil colegios o sesenta mil aulas construidas.<br />

Construyó y abrió setecientos policlínicos.<br />

Construyó y rehabilitó 85,000 kms de carreteras de la siguiente manera: 12 mil<br />

kms. de carretera asfaltada, 24 mil kms. de caminos rurales y 49 mil kms. de<br />

carreteras afirmadas.<br />

Según la Organización Mundial de la Salud, entre 1988 y 1998, la cobertura de<br />

agua aumento de 58,4% a 75,4% de la población. El saneamiento también mejoró:<br />

llegaba al 36,8% de la población en 1988 y en 1998 alcanzó al 73,7%. En este rubro se<br />

inauguró <strong>el</strong> proyecto Marca III <strong>que</strong> incrementaría la reserva de la planta de tratamiento<br />

de la Atarjea, dando beneficio a un millón y medio de habitantes en Lima<br />

Metropolitana.<br />

La construcción de la central hidro<strong>el</strong>éctrica de San Gabán en Puno, <strong>que</strong> se<br />

adhirió al sistema interconectado d<strong>el</strong> la central hidro<strong>el</strong>éctrica d<strong>el</strong> Mantaro.<br />

La construcción d<strong>el</strong> proyecto público de irrigación de Chavimochic de los<br />

valles Chao, Viru y Moche, con una inversión de US $ 900 millones y <strong>que</strong> en la sexta<br />

edición d<strong>el</strong> concurso organizado por la fundación San Benito de Alcántara, ocupó <strong>el</strong><br />

primer lugar.<br />

dólares.<br />

Las Reservas Internacionales Netas se aproximaron a los $ 9,000 millones de<br />

Todas estas obras públicas fueron de gran resonancia.<br />

El campo se desarrolló lentamente a pesar de las construcciones de carreteras,<br />

la entrega de títulos en algunos departamentos y la creación de cajas rurales <strong>que</strong><br />

dieron poco crédito. Emergieron las empresas agroindustriales de exportación.<br />

Se duplicaron las exportaciones de US $ 3,547 mil millones en <strong>el</strong> año 1990 a<br />

aproximadamente US $ 7 mil millones en <strong>el</strong> año 2000 y la inversión efectuada en esta<br />

década se acercaron aproximadamente a los US $ 40,000 millones (Extranjera y<br />

Nacional).<br />

El par<strong>que</strong> automotor <strong>que</strong> en 1990 era de 500 mil vehículos creció a más de un<br />

millón y las empresas fabricantes de accesorios nacionales automotrices, como<br />

también los talleres, crecieron enormemente.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 41 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Con todos estos datos obtenidos, comprendí porqué después de 10 años de<br />

gobierno <strong>el</strong> Ingeniero Alberto Fujimori tenía aproximadamente <strong>el</strong> 50% de respaldo<br />

popular.<br />

Pero había un inconveniente pese a todas estas obras y a la fabulosa inversión<br />

extranjera y nacional, la pobreza se mantenía en 48,5% de la población, estaba dos<br />

puntos por encima de la pobreza <strong>que</strong> había dejado <strong>el</strong> desastroso gobierno d<strong>el</strong> APRA.<br />

No había podido bajar la pobreza a pesar de vender más d<strong>el</strong> 50% de las empresas<br />

estatales. La extrema pobreza se <strong>que</strong>do en 15%.<br />

La desnutrición infantil en <strong>el</strong> Perú seguía igual en 25%.<br />

Es más <strong>el</strong> desempleo según la Organización Internacional de Trabajo estaba en<br />

9,8%, seguía casi igual <strong>que</strong> <strong>el</strong> gobierno anterior. Es decir en los indicadores sociales<br />

no se había avanzado.<br />

El plano laboral no lo había analizado menos la concentración de la ri<strong>que</strong>za.<br />

La población en <strong>el</strong> año 1991 era de 22´000,000 de peruanos y <strong>el</strong> año 2000 de<br />

25´939,000 peruanos.<br />

Tenía <strong>que</strong> meditar por <strong>que</strong> se venían las <strong>el</strong>ecciones d<strong>el</strong> 2000.<br />

Habíamos sido gobernados por Acción Popular (con muchos antecedentes),<br />

con su socio la extrema derecha <strong>el</strong> PPC y la situación nacional decayó, habíamos sido<br />

gobernados por <strong>el</strong> APRA y la situación nacional decayó; la izquierda caviar como se<br />

le conoce y por quien había votado toda la década d<strong>el</strong> 80 y de la cual todavía<br />

comparto algunos ideales, se les había unido; comandando todos estos políticos<br />

tradicionales estaba <strong>el</strong> formado por la gran potencia d<strong>el</strong> Norte.<br />

Habíamos sido gobernados por Fujimori y la situación social se mantenía.<br />

Tenía <strong>que</strong> haber una explicación a todo esto, todavía no la conseguía.<br />

Aun<strong>que</strong> no compartía los ideales d<strong>el</strong> Ingeniero Fujimori cometí <strong>el</strong> gran error de<br />

mi vida voté, por él por segunda vez (sus obras eran visibles mas no los indicadores<br />

sociales). Estaba seguro <strong>que</strong> ganaría las <strong>el</strong>ecciones, la gente d<strong>el</strong> pueblo después de<br />

10 años lo seguía respaldando, <strong>así</strong> <strong>que</strong> esperé <strong>el</strong> famoso flash a niv<strong>el</strong> nacional y <strong>el</strong><br />

Ingeniero Alberto Fujimori alcanza mas d<strong>el</strong> 48% de los votos según las encuestas de<br />

Transparencia, CPI y Apoyo, le había sacado mucha ventaja a los demás partidos, la<br />

segunda vu<strong>el</strong>ta era en vano ya se habían pronunciado partidos pe<strong>que</strong>ños <strong>que</strong> lo<br />

respaldarían en segunda vu<strong>el</strong>ta, su triunfo era inminente, <strong>el</strong> formado por la gran<br />

potencia d<strong>el</strong> Norte <strong>que</strong> <strong>que</strong>dó en segundo lugar no renunció y se realizó un gasto en<br />

vano, mas bien este último incentivó <strong>el</strong> voto en blanco y viciado.<br />

Se puso de inmediato a ejecución <strong>el</strong> millón de hectáreas de Sierra verde, <strong>el</strong><br />

millón de Chinolotes, las computadoras para los profesores, la creación esta vez de


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 42 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

dos colegios por día, más carreteras y la modernización de la industria d<strong>el</strong> fosfato de<br />

Bayobar. Para mi tranquilidad espiritual <strong>el</strong> 14 de setiembre d<strong>el</strong> 2000 se proyecta en <strong>el</strong><br />

congreso un video en donde <strong>el</strong> Asesor d<strong>el</strong> Ingeniero Alberto Fujimori Doctor Vladimiro<br />

Montesinos compraba a un político reconocido. Este asesor mas conocido como <strong>el</strong><br />

―DOC‖, tenía comprado una parte d<strong>el</strong> <strong>poder</strong> judicial, una parte de los medios de<br />

comunicación y una cuenta de aproximadamente 240 millones de dólares<br />

aproximadamente <strong>el</strong> 2.4% d<strong>el</strong> presupuesto de la República, la cual ha sido repatriada.<br />

A este señor se le achacaba por <strong>el</strong> momento todos los muertos por <strong>el</strong> comando<br />

paramilitar ―Colina‖.<br />

La red de corrupción d<strong>el</strong> asesor presidencial Vladimiro Montesinos abarcaba<br />

110 procesados, de los cuales 38 han sido ubicados y están sometidos a procesos de<br />

extradición. Los 72 restantes se encuentran como no habidos. Aparte de estos 110<br />

procesados existen algunos pocos pagando sentencia entre los cuales se encuentra<br />

nuevamente <strong>el</strong> político Agustín Mantilla, esta vez apareciendo en un video recibiendo<br />

US $ 30 mil, como secretario general d<strong>el</strong> APRA y <strong>que</strong> según sus declaraciones fueron<br />

utilizados en la campaña <strong>el</strong>ectoral aprista d<strong>el</strong> 2000.<br />

ALGUNOS VIDEOS Y CASSETES COMPROMETEDORES DE VLADIMIRO<br />

04 videos: de un publicista.<br />

MONTESINOS<br />

11 videos: 04 dueños de canales de t<strong>el</strong>evision, 01 vedette 01 gerente de<br />

video.<br />

59 videos y 09 cassetes: Políticos destacados (ex presidentes, premier,<br />

defensor d<strong>el</strong> pueblo, ministros, alcaldes, congresistas).<br />

01 video: cumpleaños de Vladimiro.<br />

04 cassetes: traficante de amas.<br />

02 videos y 06 cassetes: empresa chilena.<br />

15 videos: embajadores nacionales y extranjeros, d<strong>el</strong>egados extranjeros.<br />

10 videos: FAP y PNP.<br />

03 videos: jefe general de un movimiento terrorista.<br />

72 videos: reunión de coordinación – consejo de defensa.<br />

57 videos: segundo mando militar de un movimiento terrorista (captura).<br />

26 videos: reunión coron<strong>el</strong>es de FF.AA y PNP.<br />

22 videos: visita de un general extranjero.<br />

17 videos: ceremonia en la réplica de la residencia.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 43 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

10 videos: 03 terroristas.<br />

09 videos: general extranjero.<br />

04 videos: firma de actas generales FF.AA y PNP.<br />

01 video y 01 cassette: sin identificar por mi parte.<br />

Total publicado solamente en esta edición:<br />

323 videos y 20 cassettes. 33<br />

Nuevamente para tranquilidad mía <strong>el</strong> Ingeniero Alberto Fujimori consciente de<br />

los hechos y asumiendo una responsabilidad política como caracteriza a toda<br />

persona <strong>que</strong> comete errores, convoca a nuevas <strong>el</strong>ecciones presidenciales para abril<br />

d<strong>el</strong> 2001. Me acuerdo <strong>que</strong> estaba de moda la tecnocumbia. En uno de sus viajes para<br />

una reunión de los países d<strong>el</strong> Asia y d<strong>el</strong> Pacífico <strong>el</strong> Ingeniero Alberto Fujimori se<br />

<strong>que</strong>da en Japón y renuncia a la Presidencia.<br />

Los <strong>que</strong> habíamos votado en las <strong>el</strong>ecciones por <strong>el</strong> mandatario Alberto Fujimori<br />

nos <strong>que</strong>do la siguiente interrogante ¿por <strong>que</strong> no había actuado de inmediato cuando<br />

se publicaron a fines de 1999 los ingresos millonarios d<strong>el</strong> asesor Vladimiro<br />

Montesinos?<br />

33 DIARIO OJO (2001). 3 de marzo. Pág. 3


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 44 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

GOBIERNO TRANSITORIO DE VALENTIN PANIAGUA<br />

Después de la huída o renuncia de Alberto Fujimori como quieran llamarlo, <strong>el</strong><br />

Doctor Valentín Paniagua asume las riendas d<strong>el</strong> gobierno desde <strong>el</strong> 22 de noviembre<br />

d<strong>el</strong> 2000 hasta <strong>el</strong> 28 de julio d<strong>el</strong> 2001. Se encarga de llevar la transición hasta <strong>el</strong><br />

próximo gobierno mediante la realización de las <strong>el</strong>ecciones generales para la<br />

presidencia d<strong>el</strong> Perú.<br />

EX PRESIDENTE VALENTÍN PANIAGUA QUIZO ENTREGAR MAR DE GRAU A<br />

LAS TRANSNACIONALES (SEGÚN ÓSCAR CANESSA CHICOMA)<br />

Resolución Suprema N° 231 – 2001 – RE<br />

Lima 28 de mayo d<strong>el</strong> 2001<br />

Remítase al Congreso de la República, la documentación referente a la<br />

adhesión d<strong>el</strong> Perú a la ―Convensión de las Naciones Unidas sobre <strong>el</strong> Derecho d<strong>el</strong> Mar<br />

y <strong>el</strong> Acuerdo r<strong>el</strong>ativo a la aplicación de la parte XI de la Convención de las Naciones<br />

Unidas sobre <strong>el</strong> Derecho d<strong>el</strong> Mar d<strong>el</strong> 10 de diciembre de 1982‖, para los efectos a <strong>que</strong><br />

se contraen los artículos 56 y 102, inciso 3) de la Constitución Política d<strong>el</strong> Perú.<br />

Registrese y comuni<strong>que</strong>se. Rubrica d<strong>el</strong> Dr. Valentin Paniagua Corazao<br />

Presidente Constitucional d<strong>el</strong> Perú.<br />

Javier Pérez de Cu<strong>el</strong>lar, Presidente d<strong>el</strong> Consejo de Ministros de R<strong>el</strong>aciones<br />

Exteriores 24228<br />

Publicada en <strong>el</strong> diario oficial El Peruano página 203488 d<strong>el</strong> martes 29 de mayo<br />

d<strong>el</strong> 2001 en la sección RELACIONES EXTERIORES.<br />

Este documento involucra la intención de entregar nuestras 200 millas marinas<br />

a las transnacionales y <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú se <strong>que</strong>de con solo 12 millas. 34<br />

El artículo 56° de la Constitución dice los tratados deben ser aprobados por <strong>el</strong><br />

Congreso ante de su ratificación por <strong>el</strong> Presidente de la República, siempre <strong>que</strong> traten<br />

sobre las siguientes materias:<br />

1.- Derechos humanos<br />

2.- Soberanía, dominio o integridad d<strong>el</strong> Estado.<br />

3.- Defensa Nacional.<br />

4.- Obligaciones financieras d<strong>el</strong> Estado.<br />

34 CANESSA CHICOMA, Óscar. De piratas a Corsarios. Diario La Razón 29 setiembre 2005. Págs. 10 y 11


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 45 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Desde mi punto de vista no me atrevería a asegurar <strong>que</strong> quiso entregar <strong>el</strong> Mar<br />

de Grau, sino mas bien estuvo muy pegado a la norma, pero sea cual fuese <strong>el</strong> caso<br />

por convicción de nuestra soberanía no debió enviar esta resolución al congreso.<br />

Lima Perú.<br />

2001<br />

También en su corto gobierno se concesiono <strong>el</strong> aeropuerto Jorge Chávez de<br />

TERREMOTO OCURRIDO EN EL SUR DEL PAÍS EL 23 DE JUNIO DEL<br />

El 23 de junio d<strong>el</strong> 2001 siendo las 15 horas 33 minutos con 48.5 segundos la<br />

región sur d<strong>el</strong> Perú fue sacudida por un violento movimiento sísmico <strong>que</strong> causo daño<br />

en cuatro departamentos, según <strong>el</strong> Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) <strong>el</strong><br />

sismo tuvo las siguientes características:<br />

Magnitud : 6.9 en la escala de Richter.<br />

8.4 en la escala Mw.<br />

Intensidad : VII en la escala modificada de Mercalli en la<br />

ciudad de Arequipa, en Mo<strong>que</strong>gua fue sentido<br />

con una intensidad de VI grados, en Tacna<br />

con V grados, en Puno III grados, en<br />

Ayacucho IV a V grados y en Lima se<br />

registro II grados.<br />

Epicentro : Ubicado a 82 km. al Noroeste de la localidad<br />

de Ocoña.<br />

Profundidad : 33 kms.<br />

Después d<strong>el</strong> movimiento principal se registraron 60 réplicas considerables de II<br />

a III grados en la escala Modificada de Mercalli. El sismo también se sintió en las<br />

ciudades de Arica e Iqui<strong>que</strong> en Chile y en la Paz en Bolivia.<br />

El sismo causó daños en 4 departamentos, 17 provincias, 161 distritos y ha<br />

dejado un saldo de 219 mil 420 damnificados, 83 fallecidos, 2 mil 813 heridos, 37 mil<br />

576 viviendas afectadas y 22 mil 52 viviendas destruidas.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 46 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PROCESO ELECTORAL 2001<br />

Se llevan las <strong>el</strong>ecciones d<strong>el</strong> 2001 y olvidándonos de nuestra historia con la<br />

gran potencia d<strong>el</strong> Norte, gana la primera vu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong> formado en la gran potencia d<strong>el</strong><br />

Norte, <strong>que</strong> tenía como antecedentes los siguientes casos:<br />

1.- CASO SURMERBAN: El Banco Surmerban <strong>que</strong> <strong>que</strong>braría durante <strong>el</strong> gobierno<br />

de Alan García, tenía como Director General a Alejandro Toledo.<br />

2.- PASO POR CLAE: Alejandro Toledo fue consultor d<strong>el</strong> Banco informal CLAE de<br />

propiedad de su tío Manri<strong>que</strong> <strong>que</strong> estafo con cientos de millones de dólares a sus<br />

ahorristas.<br />

3.- CASO ZARAI: Toledo reconocería recién en octubre d<strong>el</strong> 2002, a su hija<br />

concebida fuera d<strong>el</strong> matrimonio, Zaraí Toledo Orozco, después de negarla<br />

aproximadamente catorce años y no pasarle ningún sol de mantensión.<br />

4.- CASO DEGENERACIONES: La ex jefa de operaciones de la farmacia Deza<br />

Juana Sánchez Elías, quien presentó los ―vouchers‖ de consumo firmado por Toledo,<br />

<strong>el</strong> empleado de dicha farmacia Pedro Gálvez Cruzado y los recepcionistas d<strong>el</strong> hostal<br />

M<strong>el</strong>ody, Job Príncipe Ayala y Héctor Ramos Ysusqui, confirmaron la aventura<br />

amorosa de Toledo con cinco mujeres en dicho hostal <strong>el</strong> 16 de octubre de 1998,<br />

descartando <strong>así</strong> la versión de este último de un secuestro. Cabe resaltar <strong>que</strong> en <strong>el</strong><br />

examen toxicológico <strong>que</strong> se realizó a<strong>que</strong>lla noche a Toledo, se encontraron trazas de<br />

cocaína. 35<br />

Jenny Zúñiga periodista <strong>que</strong> cubría la campaña de Toledo en <strong>el</strong> 2000, narró, la<br />

transformación <strong>que</strong> sufría Toledo con <strong>el</strong> alcohol a tal punto de hacer <strong>el</strong> amor con una<br />

cabaretera en la alfombra d<strong>el</strong> night club Decameron. 36<br />

5.- CASO DELLEPIANE: Toledo habría pedido favores a José D<strong>el</strong>lepiane Massa,<br />

Secretario Ejecutivo d<strong>el</strong> Poder Judicial entre 1995 y 1997, en dos casos; <strong>el</strong> primero<br />

consistente en Lucrecia Orozco y Zaraí y <strong>el</strong> segundo consistente en una estafa. Los<br />

contactos fueron mediante tres llamadas t<strong>el</strong>efónicas registradas a nombre de Toledo.<br />

37<br />

35 DIARIO LA RAZON (2005). 17 enero. Pág.2: 24 enero. Pág.2: 26 enero. Pág. 10, 11: 19 setiembre. Pág. 5.<br />

36 DIARIO LA RAZON (2005). 12 octubre. Pág. 10, 11.<br />

37 DIARIO CORREO (2003). 01 diciembre. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 47 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

6.- CASO SOROZ: recibió en calidad de donación de parte d<strong>el</strong> magnate Soroz US $<br />

1´000,000 para la marcha de los 4 suyos de julio d<strong>el</strong> 2000 y no invirtió ni la décima<br />

parte. 38<br />

De inmediato este candidato con los antecedentes descritos viaja a la gran<br />

potencia d<strong>el</strong> Norte y recibe apoyo de 27 ban<strong>que</strong>ros de ese país. No lo podía creer esta<br />

intromisión era demasiada escandalosa, jamás olvidaré estos momentos, ya de<br />

regreso en <strong>el</strong> Perú recibe <strong>el</strong> apoyo de su socio Fernando Olivera y de los medios de<br />

comunicación hablada, escrita y t<strong>el</strong>evisiva d<strong>el</strong> Perú y gana la segunda vu<strong>el</strong>ta. <strong>Por</strong><br />

supuesto quien les escribe no dio su voto por este personaje.<br />

En junio d<strong>el</strong> 2001 sustento mi tesis convencional titulada ―Diseño y Fabricación<br />

de una máquina de carpintería multiuso‖, teniendo como asesor al Ingeniero Leandro<br />

Abregu.<br />

GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO<br />

Hace su juramentación como presidente de la República <strong>el</strong> 28 de Julio d<strong>el</strong> 2001.<br />

El 11 de setiembre d<strong>el</strong> 2001 ocurre <strong>el</strong> atentado contra las Torres Gem<strong>el</strong>as de<br />

Nueva York, adjudicado a Osama Bin Laden; mueren aproximadamente tres mil<br />

personas. Entre las tantas causas de este ata<strong>que</strong> está <strong>el</strong> apoyo de la gran potencia d<strong>el</strong><br />

Norte al país de Isra<strong>el</strong> quien durante décadas invade territorio Palestino y penetra y<br />

mata cuando cree conveniente a Palestinos inocentes, quienes se defienden con<br />

hondas y piedras, cuando mucho con escopetas y dinamita.<br />

En diciembre d<strong>el</strong> 2001, me registro en <strong>el</strong> Colegio de Ingenieros d<strong>el</strong> Perú, mi<br />

número de colegiatura es <strong>el</strong> 67934.<br />

A inicios d<strong>el</strong> año 2002, mediante una exhaustiva y rigurosa revisión de<br />

expedientes en <strong>el</strong> <strong>que</strong> pedían como mínimo cuatro años de experiencia docente entre<br />

otros requisitos y un regular examen de s<strong>el</strong>ección, me nombro con 76,20 puntos en <strong>el</strong><br />

instituto <strong>que</strong> laboro. El mínimo puntaje era de 53.<br />

El 7 de marzo de este año, Dios me da lo más grande <strong>que</strong> tengo en esta vida,<br />

nació mi hija Grace Luz, a las 6:20 a.m. medía 53 cm. y pesaba 3670 grs. de aquí en<br />

ad<strong>el</strong>ante se convertiría en <strong>el</strong> centro de mi pensamiento.<br />

En las encuestas realizadas en mi trabajo <strong>el</strong> año 2000, en <strong>el</strong> primer semestre<br />

ocupo <strong>el</strong> primer puesto como mejor docente y en <strong>el</strong> quinto semestre ocupo <strong>el</strong><br />

38 DIARIO EL TÍO (2001). 29 abril. Pág. 3


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 48 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

segundo puesto como mejor docente de la especialidad de Mecánica Automotriz,<br />

nuevamente me otorgan mediante un Decreto Administrativo en octubre d<strong>el</strong> 2002 un<br />

reconocimiento por mi buena labor de docente e identificación institucional.<br />

La gran potencia d<strong>el</strong> Norte invade militarmente Afganistán bajo la sospecha de<br />

<strong>que</strong> este país albergaba a Osama Bin Laden.<br />

A fines d<strong>el</strong> 2002, mi hermano Carlos Iván concursa a una beca para estudios de<br />

Maestría en la ciudad de Bogotá Colombia auspiciado por <strong>el</strong> BID (Banco<br />

Interamericano de Desarrollo), gana una vacante y emprende vu<strong>el</strong>o a inicios d<strong>el</strong> 2003<br />

a estudiar a la Universidad de los Andes de Bogotá. De otro lado mi hermano Edison<br />

termina su maestría en la Universidad Nacional Federico Villarreal.<br />

La gran Potencia d<strong>el</strong> Norte, yéndose en contra de la Organización de Naciones<br />

Unidas, organismo <strong>que</strong> había enviado inspectores a Irak para comprobar si existían<br />

armas químicas y ante la protesta mundial de todos los países, la gran Potencia d<strong>el</strong><br />

Norte inicia <strong>el</strong> ata<strong>que</strong> a Irak, <strong>el</strong> 20 de marzo d<strong>el</strong> 2003. Dicha potencia al inicio d<strong>el</strong><br />

ata<strong>que</strong> según la cadena CNN contaba con <strong>el</strong> 66.6% de aprobación de su población<br />

para efectuar dicho acto. El ata<strong>que</strong> es atroz no respeta <strong>el</strong> tratado de Ginebra; mueren<br />

cerca de 2000 personas entre niños, mujeres y ancianos <strong>que</strong> eran civiles. También<br />

hay bajas militares. Los iraquíes dueños de casa responden con movimientos<br />

guerrilleros y la cosa se hace de nunca acabar. Cuando se dio por terminado <strong>el</strong><br />

conflicto con la toma de la ciudad natal d<strong>el</strong> presidente de Irak Sadam Hussein, Tikrit <strong>el</strong><br />

14 de abril d<strong>el</strong> 2003, habían muerto 171 militares de las tropas aliadas,<br />

En nuestro medio, <strong>el</strong> 28 de agosto d<strong>el</strong> 2003, la Comisión de la Verdad y<br />

Reconciliación publico su ―Informe Final‖ en doce tomos y siete anexos, sobre <strong>el</strong><br />

conflicto armado interno vivido en <strong>el</strong> Perú entre los años 1980 y 2000, dando a<br />

conocer <strong>que</strong> <strong>el</strong> número de víctimas ascendió a 69,280 personas.<br />

La red de Osama Bin Laden realiza otro atentado en España <strong>el</strong> 11 de Marzo d<strong>el</strong><br />

2004 mueren aproximadamente 200 personas.<br />

En la invasión a Irak, hasta Junio d<strong>el</strong> 2004 las víctimas asciende a 802 soldados<br />

aliados, de igual manera las victimas de los civiles iraquíes aumentaron<br />

aproximadamente a 11,300 personas.<br />

A inicios d<strong>el</strong> 2002 y 2003, mediante memorando, piden mi participación en la<br />

<strong>el</strong>aboración de las preguntas de Razonamiento Matemático de los exámenes de<br />

admisión de esos años, por un número aproximado de 20 preguntas cada año.<br />

El 2003, empiezo a dictar la asignatura de Motores de Combustión Interna en <strong>el</strong><br />

instituto donde trabajo.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 49 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

En la casa de mis segundos padres ubicada en <strong>el</strong> distrito de Surco, mi hija<br />

Grace Luz, durante todo <strong>el</strong> año, rompió siete adornos pertenecientes a su abu<strong>el</strong>a<br />

Betty, de las cuales se destaca un jarrón traído de New Jersey y un juego de d<strong>el</strong>fines<br />

enviado de Florida, ambas ciudades pertenecientes a los EE.UU. de Norteamerica.<br />

En la casa de mis suegros, Juanito y Saira, mi hija realizó seis travesuras de<br />

las cuales cabe resaltar la metida de mi c<strong>el</strong>ular en <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> water, este <strong>que</strong>do<br />

inservible.<br />

Es <strong>así</strong> como mi hija se iba moldeando en <strong>el</strong> medio exterior con <strong>el</strong> transcurrir d<strong>el</strong><br />

tiempo. Pero no todo era travesura, también tiene sus dotes artísticos.<br />

En enero y diciembre de este año mi hija y yo ganamos dos canastas de<br />

víveres por bailar al compás de la música <strong>que</strong> estaba de moda y sonaba en esos<br />

momentos en <strong>el</strong> hipermercado ―Metro‖.<br />

Al final de año, mi hermano Iván y su familia vinieron a pasar sus vacaciones a<br />

Perú y posteriormente llegaron sus amigos Colombianos. Mi mamá luchita también<br />

llego de Huacho.<br />

El 19 de diciembre todos reunidos en la sala seguimos por t<strong>el</strong>evisión las<br />

incidencias d<strong>el</strong> partido con <strong>que</strong> Cienciano d<strong>el</strong> Cusco derrotó 1 a 0 al <strong>poder</strong>oso River<br />

Plate de Argentina y se coronó campeón de la Copa Sudamericana 2003,<br />

constituyéndose <strong>así</strong>, en <strong>el</strong> primer equipo de la historia d<strong>el</strong> fútbol peruano en alcanzar<br />

un título continental. Ante 47 mil espectadores <strong>que</strong> llenaban <strong>el</strong> monumental de la<br />

Universidad de San Agustín de Arequipa y con solo nueve jugadores, en <strong>el</strong> segundo<br />

tiempo, <strong>el</strong> Cienciano demostró garra y supremacía y no se dejo arrebatar <strong>el</strong> triunfo. El<br />

once de Freddy Ternero desató un festejo enlo<strong>que</strong>cido en toda la nación.<br />

Luego pasamos juntos la Nochebuena y la Navidad y entre los muchos regalos<br />

<strong>que</strong> recibí, me impresionó <strong>el</strong> carrito en miniatura <strong>que</strong> representa un ómnibus cuya<br />

carrocería de madera es hecha en Colombia y <strong>que</strong> en nuestro país hermano le<br />

denominan ―las chivas‖. Fue un obsequio de Isma<strong>el</strong> y Camilo.<br />

En enero d<strong>el</strong> 2004, mas específicamente <strong>el</strong> día de Lima, mi hija y yo ganamos<br />

por tercera vez una canasta de víveres bailando en <strong>el</strong> estrado d<strong>el</strong> hipermercado<br />

―Metro‖, cabe resaltar <strong>que</strong> hasta ahora conservo <strong>el</strong> maletín deportivo marca ―Fila‖ <strong>que</strong><br />

ganamos.<br />

En abril empecé mis estudios de postgrado en la Universidad Nacional de<br />

Educación ―Enri<strong>que</strong> Guzmán y Valle‖, en maestría de Ciencias de la Educación con<br />

mención en Docencia Universitaria, ciclo regular, con un total de 277 horas<br />

cronológicas de duración en <strong>el</strong> primer ciclo.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 50 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Este mismo mes en mí trabajo I.S.T.P. ―Gilda Ballivián Rosado‖, tres profesores<br />

y yo nos encargamos de desarrollar y comprobar si las preguntas <strong>que</strong> eran<br />

propuestas por la comisión central d<strong>el</strong> examen de admisión 2004, eran correctas.<br />

Encontramos algunas preguntas <strong>que</strong> no tenían respuesta.<br />

Con broche de oro <strong>el</strong> 25 de julio, en la sede de Lima, en una final no apta para<br />

cardiacos, la s<strong>el</strong>ección de Brasil venció por la tanda de penales 4 a 2 a su similar de<br />

Argentina, coronándose campeón de la Copa América Perú 2004.<br />

Un día antes, en <strong>el</strong> Cusco, Uruguay ocupó <strong>el</strong> tercer puesto al vencer a<br />

Colombia 2 a 1, equipo este <strong>que</strong> ocupó <strong>el</strong> cuarto puesto.<br />

El 7 de setiembre <strong>el</strong> Cienciano d<strong>el</strong> Cusco, conquista para <strong>el</strong> Perú <strong>el</strong> segundo<br />

título continental, esta vez <strong>el</strong> título de la Recopa Sudamericana. Esta fecha al igual<br />

<strong>que</strong> la anterior <strong>que</strong>dará grabada por siempre en la memoria d<strong>el</strong> fútbol peruano. Y será<br />

con letras rojas, ya <strong>que</strong> <strong>el</strong> humilde Cienciano d<strong>el</strong> Cusco, un equipo fundado en 1901,<br />

consigue su segundo título internacional a costas d<strong>el</strong> campeón de la Copa<br />

Libertadores Boca Juniors de Argentina al cual ganó por la tanda de los penales 5 a 3,<br />

después de terminar <strong>el</strong> partido empatado 1 a 1. Dicho encuentro se jugó en <strong>el</strong> estadio<br />

Lockhart de la ciudad de Miami.<br />

El 24 de noviembre Sofía Mulanovich, c<strong>el</strong>ebró su título mundial de campeona<br />

de surf. Mulanovich hizo historia, no solo por ser la primera peruana en conseguir un<br />

título mundial en <strong>el</strong> surf, sino por ser la surfer <strong>que</strong> rompió con <strong>el</strong> reinado de la<br />

Australiana Beachley, quien había acumulado 6 títulos consecutivos. Para alcanzar<br />

este título, Sofía, tuvo <strong>que</strong> competir en 6 de los 7 eventos <strong>que</strong> comprendía <strong>el</strong><br />

campeonato.<br />

El 4 de diciembre, María Julia mantilla, Trujillana de veinte años, más conocida<br />

como Maju, fue coronada ―Miss Mundo‖ de entre las 107 candidatas <strong>que</strong> participaron<br />

en <strong>el</strong> lejano país de la China. Después de ser proclamada, Maju manifestó <strong>que</strong> la clave<br />

de su éxito fue sentirse f<strong>el</strong>iz y sonreír siempre. En la historia de la Miss Mundo,<br />

nuestro país ya había logrado la corona en 1967 cuando Mad<strong>el</strong>ine Hartog B<strong>el</strong>l se<br />

adjudicó <strong>el</strong> título.<br />

En este mismo mes, hago entrega por sorteo en calidad de donación a los<br />

alumnos de la especialidad de mecánica automotriz, los primeros siete libros escrito<br />

por mi persona. Libro titulado ―40 años de vida en <strong>el</strong> Perú y <strong>el</strong> mundo‖. También hago<br />

entrega al jefe de turno de la especialidad, de seis planos dibujados en Autocad,<br />

formato A0 de 120 cm x 84 cm., donde se detallan los sistemas de dirección, frenos y<br />

transmisión d<strong>el</strong> vehículo automotriz. Dichos planos fueron realizados por los alumnos<br />

en la asignatura Dibujo Técnico VI.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 51 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El 3 de enero d<strong>el</strong> 2005, inicié mi segundo ciclo de maestría, esta vez llevado en<br />

<strong>el</strong> ciclo de verano, con un total de 224 horas cronológicas.<br />

El 7 de marzo, c<strong>el</strong>ebramos por tercer año consecutivo <strong>el</strong> cumpleaños de mi hija<br />

Grace Luz, a diferencia de los dos primeros años, esta se c<strong>el</strong>ebró en casa de mis<br />

padres Betty y Carlos, es decir en Surco. El primer y segundo añito de mi hija se<br />

c<strong>el</strong>ebró en un local especialmente ambientado para estos tipos de eventos, se contó<br />

con un equipo de sonido, una animadora y los respectivos muñecos. En cada año<br />

asistieron aproximadamente 70 personas. El tercer añito fue como se dice en de<br />

costumbre, en familia.<br />

En este mes, <strong>el</strong> frente de defensa de Huaraz, organizó un paro indefinido contra<br />

la empresa minera Barrick Misquichilca, para <strong>que</strong> esta establezca un fondo<br />

aproximado de US $ 200 millones para la ejecución de obras y compensar los<br />

perjuicios debido a la contaminación d<strong>el</strong> medio ambiente.<br />

El sábado 2 de abril, a las 2 y 37 minutos de la tarde, hora de Lima, falleció <strong>el</strong><br />

papa Juan Pablo II, cuyo nombre era Karol Wojtyla, quien condujo a los 1,100 millones<br />

de católicos, aproximadamente <strong>el</strong> 18% de la población mundial, por reformas<br />

decisivas en <strong>el</strong> mundo gracias a su predica viajera. Visitó un total de 129 países.<br />

Murió a los 84 años de edad conduciendo a la iglesia católica durante 26 años,<br />

convirtiéndose de esta manera en <strong>el</strong> tercer papado más largo de la historia.<br />

El 19 de Abril José Ratzinger, es <strong>el</strong>egido sumo pontífice, tomando <strong>el</strong> nombre de<br />

Benedicto XVI, es natural de Alemania y se constituye en <strong>el</strong> papa número 265.<br />

A inicios de mayo en una asamblea de docentes, soy <strong>el</strong>egido por mayoría de<br />

votos, representante de docentes, para integrar <strong>el</strong> comité revisor encargado de revisar<br />

los expedientes en la primera y segunda etapa d<strong>el</strong> concurso para director d<strong>el</strong> instituto<br />

tecnológico donde trabajo. El mencionado centro de estudios consta de ocho<br />

especialidades y esta integrado por 1,300 alumnos y 90 docentes aproximadamente.<br />

Este mismo mes, la minera BHP Bilinton Tintaya S.A. paralizo sus operaciones<br />

debido a la toma de esta compañía por cerca de 2000 pobladores de la provincia de<br />

Espinar en <strong>el</strong> Cuzco, en demanda de la construcción de obras públicas y la<br />

disminución de la contaminación.<br />

Durante <strong>el</strong> semestre académico 2005 – I, llevé la asignatura Motores de<br />

Combustión Interna I, para lo cual realicé en forma demostrativa mi clase teórico –<br />

práctico. La estrategia consistió en enseñar <strong>el</strong> mantenimiento preventivo de un motor<br />

a gasolina, en este caso un Daewoo -Tico, para luego pasar a la reparación y en<br />

presencia de los alumnos realizar <strong>el</strong> desmontaje, desarmado, limpieza, medición y<br />

calibración, cambios de piezas, armado, montaje y arran<strong>que</strong> d<strong>el</strong> motor. Durante <strong>el</strong>


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 52 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

semestre asesoré a los alumnos en <strong>el</strong> arran<strong>que</strong> de tres motores Daewoo, un motor<br />

Suzuki y un motor Toyota.<br />

A continuación daremos a conocer al público lector 18 casos de la forma como<br />

hacen política en nuestro país algunas personas <strong>que</strong> llegan al <strong>poder</strong> con<br />

antecedentes y son apoyados por la clase dominante <strong>que</strong> es representada por un<br />

sector de políticos tradicionales y <strong>que</strong> dejan mucho <strong>que</strong> desear.<br />

FORMA DE GOBERNAR DE PARTE DE ALEJANDRO TOLEDO Y LOS<br />

CASOS DE SUS HERMANOS<br />

1.- CASO WIESSE: Eliane Karp, esposa de Toledo, cobró por asesoría durante<br />

once meses en <strong>el</strong> 2002, la suma de S/. 431,834 nuevos soles, aproximadamente US $<br />

124,000, pagados por <strong>el</strong> Banco Wiese Sudameris, monto <strong>que</strong> defendió Toledo e<br />

instruyó a sus parlamentarios a hacer lo mismo, lléndose en contra d<strong>el</strong> código de<br />

Ética de la Función Pública. El congresista Barba Caballero señaló <strong>que</strong> se ha<br />

comenzado a investigar los depósitos de Entidades d<strong>el</strong> Estado ―<strong>que</strong> han ido ha<br />

engrosar las cuentas d<strong>el</strong> Wiese Sudameris‖. Al ganar Toledo las <strong>el</strong>ecciones, Bertini<br />

estaba presente; Barba dijo <strong>que</strong> hay <strong>que</strong> saber si esto fue resultado de la<br />

colaboración d<strong>el</strong> Wiese en la campaña de Toledo. 39<br />

2.- CASO AUDIO SALOMON LERNER GHITIS: Asesor de Toledo quien mediante<br />

amenaza en audio difundido, pide a los Wolfenson cambiar la línea editorial <strong>que</strong><br />

publicaban en su periódico, debido a la disconformidad de Toledo. Mediante audio<br />

este último sabía de la presión existente. 40<br />

3.- CASO LEONOR LA ROSA: Toledo protegió a la mencionada para <strong>que</strong> no se<br />

haga <strong>el</strong> dosaje etílico en junio d<strong>el</strong> 2002, luego <strong>que</strong> venía de una juerga, en la cual<br />

usaba una camioneta d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior, propiedad d<strong>el</strong> estado. 41<br />

4.- CASO CARTAS APÓCRIFAS: Toledo es responsable de <strong>que</strong> Olivera fuese a<br />

Roma con cartas falsas contra Cipriano. 42<br />

39 DIARIO LA RAZÓN (2002). 09 agosto. Pág. 3: 15 agosto. Pág. 2, 3.<br />

40 DIARIO LA RAZÓN (2002). 24 junio. Pág. 4.<br />

41 DIARIO LA RAZÓN (2002). 01 setiembre. Pág. 11


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 53 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

5.- CASO SILVA VALLEJO: En pleno proceso Toledo complotó con <strong>el</strong> vocal Silva<br />

Vallejo para evitar la prueba d<strong>el</strong> ADN, por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> magistrado habría recibido<br />

beneficios como <strong>el</strong> pago de S/. 297,707 por devengados <strong>que</strong> iban en contra de la<br />

resolución emitida por <strong>el</strong> Tribunal Constitucional de 1997. La hija de Silva Vallejo fue<br />

contratada por Petroperú. 43<br />

6.- CASO ESCANDALOSOS SUELDOS: Toledo es <strong>el</strong> tercer presidente (pseudo)<br />

<strong>que</strong> mejor su<strong>el</strong>do cobra en <strong>el</strong> mundo hasta <strong>el</strong> 2003, con US $ 18,000 mensuales,<br />

después d<strong>el</strong> presidente de EE.UU. con US $ 28,000 mensuales y primer ministro de<br />

Inglaterra con US $ 18,333 mensuales. 44<br />

7.- CASO CANAL 4: Nicanor Gonzáles Urrutia, ex accionista de canal 4, manifestó<br />

<strong>que</strong> Toledo mantuvo una reunión ―para buscar <strong>que</strong> con los buenos oficios de T<strong>el</strong>evisa<br />

transfieran esas acreencias a Gustavo Mohme‖. 45<br />

8.- CASO CANAL 5: Ernesto Schütz Landázuri, ex socio mayoritario de canal 5,<br />

manifestó judicialmente <strong>que</strong> Toledo lo presionó para <strong>que</strong> le venda a precio de ganga<br />

<strong>el</strong> canal 5 y <strong>que</strong> al negarse fue rev<strong>el</strong>ado <strong>el</strong> ―vladivideo‖ en <strong>que</strong> figura recibiendo<br />

dinero de Vladimiro Montesinos. 46<br />

Pedro Arbulú Seminario, ex ejecutivo de canal 5, en su declaración testimonial<br />

ante <strong>el</strong> presidente de la comisión de Fiscalización d<strong>el</strong> Congreso, sostuvo <strong>que</strong> en la<br />

tercera reunión de las siete <strong>que</strong> se realizaron mayoritariamente en Palacio de<br />

Gobierno, Toledo le dijo ―Me gusta la idea de <strong>que</strong> compres <strong>el</strong> canal 5 y me lo vendas‖,<br />

Arbulú le preguntó a Toledo ¿Pero de donde vas ha sacar <strong>el</strong> dinero? Y respondió ―Eso<br />

lo tengo arreglado afuera‖. En la primera reunión Arbulú estuvo acompañado de<br />

Rodríguez Larraín. 47<br />

42 DIARIO LA RAZÓN (2002). 09 setiembre.<br />

43 DIARIO LA RAZÓN (2002). 14 octubre. Pág. 3<br />

44 DIARIO LA RAZÓN (2003). 06 marzo. Pág. 2: 08 marzo. Pág. 2.<br />

45 DIARIO LA RAZÓN (2003). 12 abril. Pág. 2.<br />

46 DIARIO LA RAZÓN (2004). 13 mayo. Pág. 4.<br />

47 DIARIO LA RAZÓN (2003). 11 abril. Pág. 2, 3, 11, 12, 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 54 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El Secretario de Prensa de Palacio de Gobierno Rodolfo Pereira, presentó su<br />

carta de renuncia no sin antes manifestar <strong>que</strong> Toledo, abrió al menos en dos<br />

oportunidades, las puertas de su despacho a Pedro Arbulú. 48<br />

9.- CASO CARLOS PICHILINGUE: quien acusa a Toledo de <strong>que</strong>rerlo comprar con<br />

US $ 250,000, para involucrar a Fujimori en ilícitos penales. 49<br />

10.- CASO BAVARIA: La compañía colombiana Bavaria fue señalada <strong>el</strong> martes 15<br />

de junio d<strong>el</strong> 2004 por un diario limeño de haber sobornado con US $ 2 millones al ex<br />

asesor Cesar Almeyda, quien negó <strong>el</strong> hecho.<br />

Hugo Durán, chofer de Alberto Farfán, jefe de imagen de Almeyda, dio detalles<br />

al fiscal anticorrupción Oscar Cevallos de la supuesta coima de Bavaria con dinero<br />

recogido en Panamá en dos entregas a partir de noviembre d<strong>el</strong> 2002, según<br />

investigación d<strong>el</strong> diario ―El Comercio‖.<br />

La supuesta coima a Almeyda se sustenta <strong>que</strong> en setiembre d<strong>el</strong> 2002 como<br />

funcionario iba a decidir la compra de Backus con <strong>el</strong> fin de favorecer a la cervecera<br />

colombiana en su competencia con la venezolana Polar.<br />

Bavaria remitió al Comercio una nota en la <strong>que</strong> ―desmiente enfáticamente las<br />

imputaciones de Durán‖.<br />

En julio de 2002, Bavaria y Polar empezaron una pugna por incrementar su<br />

accionariado a Backus, lo <strong>que</strong> motivo la intervención de la Comisión Nacional<br />

Supervisora de Empresa y Valores (CONASEV), <strong>que</strong> finalmente se decidió con la<br />

compra de Bavaria d<strong>el</strong> 24,25% de la participación de Polar con una inversión total<br />

entre otras de US $ 1 millón 700 mil. 50<br />

CONASEV DE ALMEYDA NO TENÍA COMPETENCIA PARA RESOLVER<br />

CONFLICTO ENTRE ACCIONISTASDE BACKUS<br />

―CONASEV no está para arreglar entre dichos o conflictos entre accionistas<br />

sino para v<strong>el</strong>ar por la transparencia en <strong>el</strong> mercado de valores y <strong>el</strong> cumplimiento de la<br />

Ley de mercado de valores <strong>que</strong> en este caso exigía ir a una Oferta Pública de<br />

Acciones (OPA)‖, remarca <strong>el</strong> abogado Oscar Vivanco, defensa de Oscar Berckemeyer,<br />

48 DIARIO PERÚ 21 (2003). 15 abril. Pág. 3.<br />

49 DIARIO LA RAZÓN (2003). 06 de octubre. Pág. 2.<br />

50 AFP (2004). Diario La Razón 16 junio. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 55 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

accionista minoritario de Backus, quien denunció la aparente irregularidad desde <strong>el</strong><br />

2003. 51<br />

HUGO DURÁN DA NUEVAS PISTA SOBRE COIMA MILLONARIA<br />

Hugo Durán Alcalde, colaborador eficaz r<strong>el</strong>ató <strong>que</strong> en una ocasión Alberto<br />

Farfán le contó <strong>que</strong> de los dos millones se repartirían <strong>así</strong>: 1 millón para Alejandro<br />

Toledo, 500 mil para Cesar Almeyda, 225 mil para Jaime Carbajal y 225 mil para<br />

Alberto Farfán. Los US $ 50 mil restantes se dedicarían a los gastos operativos.<br />

Sin embargo a Durán no le constaba <strong>que</strong> Toledo haya recibido parte d<strong>el</strong><br />

soborno destinado a Almeyda Tasayco. 52<br />

CORREOS ELECTRÓNICOS REVELARÍAN QUE ALBERTO FARFÁN NEGOCIO<br />

CON BAVARIA<br />

El programa ―Cuarto Poder‖, rev<strong>el</strong>ó 04 correos <strong>el</strong>ectrónicos <strong>que</strong> Alberto Farfán,<br />

asesor de César Almeyda, remitió a Jaime Carbajal y a su secretaria Marina<br />

Rospigliosi.<br />

En <strong>el</strong> primer mensaje, <strong>el</strong> 05 de noviembre d<strong>el</strong> 2002, Alberto Farfán le comenta<br />

su llegada a Panamá ―Estimado Jaime como sabes salimos este jueves, en vu<strong>el</strong>o de<br />

las 6:10 de la mañana‖, detalla la misiva.<br />

En la segunda carta le comenta a su secretaria Marina Rospigliosi <strong>que</strong> se<br />

reunirá con un funcionario de Bavaria ―Nos reconfirmó la reunión, es con <strong>el</strong> doctor<br />

Machado (funcionario de Bavaria), a las cinco de la tarde.<br />

En otro correo <strong>el</strong>ectrónico, otra vez a su secretaria, le explica <strong>que</strong> fue<br />

autorizado para negociar en nombre de Almeyda. 53<br />

SECRETARIA DE ALBERTO FARFÁN REVELA QUE RECIBIÓ LLAMADA DE<br />

PALACIO DE GOBIERNO<br />

Marina Rospigliosi Alzamora, secretaria de Alberto Farfán, implicado en <strong>el</strong> caso<br />

Bavaria, afirmó ante la Comisión de Fiscalización d<strong>el</strong> Congreso <strong>que</strong> en noviembre d<strong>el</strong><br />

2002 recibió una llamada t<strong>el</strong>efónica de Palacio de Gobierno y confirmó <strong>que</strong> Alberto<br />

Farfán viajó a Panamá <strong>el</strong> 07 de noviembre d<strong>el</strong> 2002 para reunirse con representantes<br />

de la mencionada empresa cervecera colombiana.<br />

51 CACERES RUPAY, Guillermo (2004). Diario La Razón 19 junio. Pág. 10.<br />

52 VASQUEZ BRICEÑO, Fernando (2004). Diario La Razón 08 julio. Pág. 3.<br />

53 DIARIO LA RAZÓN (2004). 12 julio. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 56 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>Por</strong> la noche en la TV se mostró un conjunto de mensajes <strong>el</strong>ectrónicos <strong>que</strong> le<br />

envió Farfán desde Panamá a su secretaria, Flor de María C<strong>el</strong>is. En uno de <strong>el</strong>los le<br />

hace mención sobre ―una llamada t<strong>el</strong>efónica <strong>que</strong> era esperada por <strong>el</strong> Presidente todo<br />

<strong>el</strong> día‖<br />

Marina Rospigliosi dijo, sin embargo, <strong>que</strong> desconocía si a su retorno a nuestro<br />

país, Farfán Castro, trajo consigo alguna cantidad de dinero. 54<br />

CONFIRMADO: TOLEDO SE REUNIÓ CON PROPIETARIO DE BAVARIA<br />

José Antonio Payet abogado de Bavaria en <strong>el</strong> Perú durante su presentación an<br />

la Comisión de Fiscalización d<strong>el</strong> Congreso, mencionó ―efectivamente recuerdo esa<br />

reunión, pero no tuve parte en <strong>el</strong>la ni conozco los temas <strong>que</strong> trataron‖, ante la<br />

interrogante de si conocía de una reunión entre Julio Santo Domingo y <strong>el</strong> presidente<br />

Toledo. 55<br />

APARECE AUDIO QUE CONFIRMARÍA COIMA DE BAVARIA A ALMEYDA<br />

Un audio difundido por <strong>el</strong> programa ―La Ventana Indiscreta‖, <strong>que</strong> registra una<br />

conversación entre Alberto Farfán y una persona no identificada, confirmaría <strong>el</strong> pago<br />

de US $ 2 millones de la Empresa Bavaria al ex asesor presidencial y por ese<br />

entonces director de CONASEV, César Almeyda y una serie de correos <strong>el</strong>ectrónicos<br />

<strong>que</strong> demostraría <strong>que</strong> este se reunió <strong>el</strong> 20 de febrero d<strong>el</strong> 2003 con los máximos<br />

ejecutivos de la compañía colombiana. 56<br />

11.- CASO CIELOS ABIERTOS: El ex primer vicepresidente d<strong>el</strong> régimen de Toledo<br />

Raúl Diez Canseco, responsabiliza a Toledo de ser responsable de la suscripción con<br />

Chile en octubre d<strong>el</strong> 2001, de la liberalización de ci<strong>el</strong>os en <strong>el</strong> Perú, por la cual las<br />

aerolíneas chilenas podían atravezar <strong>el</strong> espacio aéreo de nuestro país sin pagar<br />

impuesto o tasa alguna. El congresista Kuennen Franceza manifestó lo mismo. 57<br />

12.- CASO AUDIO TOLEDO – ALVARADO: Se difundió un supuesto audio por<br />

t<strong>el</strong>evisión, entre Alejandro Toledo y <strong>el</strong> congresista Jesús Alvarado, donde existiría un<br />

tráfico de influencias, cuando <strong>el</strong> congresista pidió ―apoyo‖ a Toledo, al ser<br />

54 DIARIO LA RAZÓN (2004). 16 julio. Pág. 3.<br />

55 VÁSQUEZ BRICEÑO, Fernando (2004). Diario La Razón 17 julio. Pág. 3.<br />

56 DIARIO LA RAZÓN (2005). 24 enero. Pág. 3.<br />

57 DIARIO LA RAZÓN (2005). 09 marzo. Pág. 5: 13 marzo. Pág. 8.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 57 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

descubierto con los planillones de la agrupación CODE – renovación entregados por<br />

la ONPE, violando una orden judicial. 58<br />

13.- CASO LADY BARDALES: Trabajó como escolta presidencial desde <strong>el</strong> 1° de<br />

enero d<strong>el</strong> 2003 hasta <strong>el</strong> 1° de abril d<strong>el</strong> 2005, dicha escolta compró <strong>el</strong> 21 de marzo d<strong>el</strong><br />

2005 un terreno de 40 mil m 2 y cinco casas, según informó la Ventana Indiscreta. Pagó<br />

al contado US $ 47 mil, siendo su su<strong>el</strong>do de S/. 600.<br />

La empresa DHMONT <strong>que</strong> tiene como principal inversionista a Pedro Valle<br />

Martínez Vargas, conviviente de Verónica Bardales hermana de Lady Bardales indican<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> 2002 los fondos <strong>que</strong> pudo captar d<strong>el</strong> Estado no superaron los S/. 45 mil pero a<br />

partir d<strong>el</strong> 2003 hasta mayo 2005 tuvo ingresos por US $ 7 millones 194 mil.<br />

Lady Bardales recibió condecoraciones otorgadas por Alejandro Toledo. La<br />

primera la recibió <strong>el</strong> 19 de junio d<strong>el</strong> 2003. La segunda fue llamada ―Caballero‖<br />

condecoración <strong>que</strong> se otorga por altos riesgos, <strong>que</strong> <strong>el</strong> currículo de Bardales no lo<br />

menciona y <strong>que</strong> la recibió <strong>el</strong> 26 de octubre d<strong>el</strong> 2004.<br />

Su tío, <strong>el</strong> técnico de primera de la FAP Dani<strong>el</strong> Rojas Ascorbe trabaja desde <strong>el</strong> 15<br />

de enero d<strong>el</strong> 2005 en una dependencia de la FAP en Miami con un su<strong>el</strong>do de US $ 5<br />

mil 280 mensuales.<br />

Su cuñado sub oficial de tercera John Guevara Vigo, Toledo Manri<strong>que</strong> lo<br />

nombró auxiliar de la agregaduría policial en la Embajada de España. 59<br />

La hoja de vida de Lady Bardales hasta <strong>el</strong> momento (mayo 2005) fue<br />

sancionada ocho veces desde su graduación (1° enero 2001). 60<br />

14.- CASO BURRIER: Toledo firmó la resolución suprema por la cual se redujo la<br />

sentencia de 8,5 años a 3 años de prisión, de la burrier Lee Heifetz, hija d<strong>el</strong> embajador<br />

de Isra<strong>el</strong> en <strong>el</strong> Reino Unido. Cabe señalar <strong>que</strong> según código penal no hay<br />

conmutación y beneficio para estos casos. 61<br />

15.- CUENTAS EN ZURICH Y LUXEMBURGO: El periodista Enri<strong>que</strong> Chávez, la<br />

revista Caretas y dos fuentes más, afirman de las posibles cuentas en ambas<br />

ciudades de Eliane Karp y por extensión de Toledo. Vargas Valdivia afirmó <strong>que</strong> no se<br />

58 DIARIO LA RAZÓN (2005). 26 mayo. Pág. 3: 31 mayo. Pág. 5: 01junio. Pág. 4<br />

59 DIARIO LA RAZÓN (2005). 02 mayo. Pág. 5.<br />

60 DIARIO LA RAZÓN (2005). 24 mayo. Pág. 3.<br />

61 DIARIO PERÚ 21 (2005). 22 junio. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 58 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

profundizó las investigaciones Kroll, por la vinculación de este gobierno con <strong>el</strong><br />

Montesinismo. Almeyda realizó dos viajes a Zurich y Luxemburgo por instrucciones<br />

de Toledo, para confirmar supuestos depósitos. 62<br />

16.- CASO MUERTOS EN MANIFESTACIONES: 26 muertos en manifestaciones:<br />

Junio 2002, Edgar Adolfo Pinto Quintanilla Y Fernando Talavera Soto, muertos<br />

en las revu<strong>el</strong>tas de la ciudad de Arequipa en contra de la privatización de las<br />

empresas de servicio de <strong>el</strong>ectricidad Egasa y Egesur.<br />

Mayo 2003, Inés Benavides Mendoza y Ana Chuquiquianqui fallecidas en la<br />

hu<strong>el</strong>ga nacional indefinida d<strong>el</strong> magisterio peruano encabezado por <strong>el</strong> Sindicato Único<br />

de Trabajadores d<strong>el</strong> Perú (SUTEP).<br />

Mayo 2003, Edy Quilca Cruz, estudiante de la Universidad d<strong>el</strong> Altiplano muerto<br />

en <strong>el</strong> Segundo día d<strong>el</strong> Estado de Emergencia, por respaldar a la hu<strong>el</strong>ga de los<br />

maestros y trabajadores d<strong>el</strong> <strong>poder</strong> judicial.<br />

Febrero 2004, Enri<strong>que</strong> Mera Castillo, muerto en una manifestación en la<br />

hacienda Pucala, en <strong>el</strong> norte Peruano.<br />

Marzo 2004, Julio Chávez jubilado de la ley 19990 murió cuando reclamaba sus<br />

derechos en una marcha de protesta junto con decenas de ancianos.<br />

Abril 2004, Samu<strong>el</strong> Mendoza medina, murió cuando se disponía a iniciar la<br />

marcha hacia Lima desde Tingo María en apoyo a la reivindicación de la hoja de coca.<br />

Octubre 2004, José Cerco Palomino, Florencia Quispe Coaquira y Otro<br />

campesino más, murieron en enfrentamiento con la policía tras intentar tomar la<br />

hidro<strong>el</strong>éctrica de San Gabán en protesta por los operativos policiales en contra de la<br />

hoja de coca.<br />

Enero 2005, catorce (14) cocaleros muertos en <strong>el</strong> distrito de Tocache<br />

departamento de San Martín, tras la fumigación de las plantaciones de coca por parte<br />

d<strong>el</strong> gobierno.<br />

Abril 2005, Remberto Herrera Racho, falleció a consecuencia d<strong>el</strong> impacto de<br />

una bomba lacrimógena disparada durante la protesta contra la minera Majaz en<br />

Piura.<br />

17.- CASO CORRUPCION DE HERMANOS:<br />

62 DIARIO PERÚ 21 (2004). 27 julio. Pág. 6. DIARIO LA RAZÓN (2004). 26 julio. Pág. 5. DIARIO LA<br />

RAZON (2005). 16 setiembre. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 59 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

MARGOT TOLEDO<br />

Margot Toledo, hermana de Alejandro, es señalada por múltiples testigos como<br />

una de las organizadoras de la gigantesca red de falsificación de firmas falsas d<strong>el</strong><br />

partido Perú Posible.<br />

Margot Toledo, envió dos cartas de recomendación firmadas por <strong>el</strong>la, una<br />

dirigida a SEDAPAL, donde se consigna a seis partidarios y la otra al director de la<br />

USE Nº 7, en la cual colocó a varios partidarios. Cabe resaltar <strong>que</strong> mediante pericia<br />

grafotécnica se confirmó la autenticidad de su firma.<br />

Margot Toledo, es acusada teniendo como pruebas; documentos, fotografías,<br />

mapas y correo <strong>el</strong>ectrónico, de intervenir para <strong>que</strong> una empresa de capitales chilenos<br />

logre suscribir contrato con Petroperú para la importación de miles de barriles de<br />

petróleo. Las gestiones se truncaron cuando <strong>el</strong> contacto en Petroperú salió de dicha<br />

entidad.<br />

Margot Toledo y su socio ofrecieron a un empresario chileno 25 mil hectáreas<br />

de bos<strong>que</strong> en Ucayali, a cambio de un millón de dólares. Negocio <strong>que</strong> no fructifico.<br />

Existen documentos y testimonios <strong>que</strong> rev<strong>el</strong>an <strong>que</strong> Margot estableció contacto con <strong>el</strong><br />

empresario chileno.<br />

Margot Toledo, cobró 40 mil dólares para gestionar visas de dos narcos<br />

alemanes, la cual nunca fueron entregadas, rev<strong>el</strong>ó Richard Miyasato. 63<br />

PEDRO TOLEDO<br />

Pedro Toledo hermano de Alejandro, percibiría por contrato 10 mil dólares<br />

mensuales por facilitar <strong>el</strong> ―contacto‖ internacional, <strong>así</strong> lo manifestó <strong>el</strong> gerente de<br />

T<strong>el</strong>ecomunicaciones Hemisféricas ( TH ), Isma<strong>el</strong> Pérez. También se descubrió <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

local de TH ubicada en Miraflores, estaba a nombre de Pedro Toledo.<br />

La Contraloría General de la República, señalo a 4 funcionarios d<strong>el</strong> Ministerio<br />

de Transporte y Comunicaciones, responsables de la irregular concesión, para la<br />

instalación de T<strong>el</strong>efonía fija en Lima y Callao por 20 años, a cargo de TH.<br />

De acuerdo al Código Civil, se prohíbe a los parientes d<strong>el</strong> jefe de estado, hasta<br />

<strong>el</strong> cuarto grado de consanguinidad adquirir concesiones T<strong>el</strong>ecomunicativas.<br />

La empresa D<strong>el</strong>fín Sistem, <strong>que</strong> sería de la novia de Pedro Toledo, con razón social en<br />

las oficinas de TH, se adjudico una licitación en <strong>el</strong> Poder Judicial.<br />

63 DIARIO LA RAZÓN (2004). 08 marzo. Pág. 9: 08 noviembre. Pág. 7. DIARIO LA RAZÓN (2005). 13<br />

enero. Pág. 9: 11 abril. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 60 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

La conmutación prohibida de la pena de cárc<strong>el</strong> a una burrier isra<strong>el</strong>í, habría<br />

sido coordinada por Pedro Toledo y Hugo Sosa Mesta, uno de los encargados de<br />

evaluar dicho beneficio. Cuarto <strong>poder</strong> mostró imágenes de una reunión de ambos.<br />

Gladys Álvarez, testigo de las firmas falsas, rev<strong>el</strong>ó <strong>que</strong> Pedro Toledo, la obligó a<br />

abortar después de salir embarazada de su hijo Roberto. 64<br />

LUIS TOLEDO<br />

En 1974, Luís Toledo, hermano de Alejandro, fue apresado por la policía por <strong>el</strong><br />

robo de dos millones y medio de soles al Banco de la Nación de Cabana.<br />

En 1998, Luís Toledo, c<strong>el</strong>ebra un contrato con SEDAPAL para la construcción<br />

de un pozo en un terreno de 50 Ha. <strong>que</strong> no le pertenecía.<br />

Luís Toledo tomó posesión en forma ilegal y abusiva de las pampas de Topara<br />

en Chincha, para beneficiarse con <strong>el</strong> paso de gaseoducto de Camisea.<br />

Luís Toledo, insto a los agricultores de Chincha a inscribirse en una asociación<br />

irregularmente constituida llamada ASPRODE, conformada por una facción disidente<br />

de la verdadera, mediante la cual en diciembre d<strong>el</strong> 2002, su persona fue favorecida<br />

con 20 hectáreas de posesión, ubicada en las pampas d<strong>el</strong> ―Ñoco‖, a 50 kms. d<strong>el</strong><br />

terreno para la construcción de una planta de licuefacción d<strong>el</strong> gas de Camisea. Según<br />

<strong>el</strong> Código Civil ningún familiar cercano al jefe de estado puede adquirir bienes d<strong>el</strong><br />

estado.<br />

Luís Toledo esta vinculado a la asociación Perú Profundo, viajo a China antes<br />

de fundarse la ONG y tiene previsto recibir un millón y medio de dólares hasta <strong>el</strong> 2005.<br />

Luís Toledo, utiliza un vehículo asignado a Palacio de Gobierno para uso exclusivo<br />

personal y familiar. 65<br />

FERNANDO TOLEDO<br />

Fernando Toledo, hermano de Alejandro, se hizo pasar como representante de<br />

la ONG Asociación Progreso, Desarrollo y Bienestar a fin de obtener un contrato con<br />

Provías Rurales para la construcción de carreteras. Hasta <strong>el</strong> 2003 cobró 100,000<br />

nuevos soles. 66<br />

64 DIARIO LA RAZÓN (2004). 21 agosto. Pág. 9: 26 agosto. Pág. 9. DIARIO EXTRA (2004). 27 noviembre.<br />

Pág. 3. DIARIO LA RAZÓN (2005). 21 marzo. Pág. 5: 25 setiembre. Pág. 8. DIARIO EL TROME (2005). 20<br />

junio. Pág. 8.<br />

65 DIARIO LA RAZÓN (2004). 01 junio. Pág. 7: 25 julio. Pág. 10: 09 agosto. Pág. 7.DIARIO PERÚ 21 (2004).<br />

05 agosto. Pág. 3. DIARIO LA RAZÓN (2005). 20 agosto. Pág. 7.<br />

66 DIARIO LA RAZÓN (2004). 15 junio. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 61 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

JORGE TOLEDO<br />

Jorge Toledo, hermano de Alejandro, presionó a la jueza Luzarmenia Salazar<br />

Berroa, para fallar a favor de la financiera Wiese Sudameris Leasing, en <strong>el</strong> caso <strong>que</strong> le<br />

enfrentaba a la familia Liendo. La jueza fue separada d<strong>el</strong> Poder Judicial luego <strong>que</strong><br />

sentenciara a favor de la familia Liendo. 67<br />

GERMAN TOLEDO<br />

German Toledo, hermano de Alejandro, estaría involucrado sentimentalmente a<br />

la presidenta de la ONG, Asociación Perú Tierra Futuro, fundada <strong>el</strong> 2002, con<br />

capacidad de manejar las contribuciones de organismos externos hacia <strong>el</strong> Perú hasta<br />

<strong>el</strong> 2006. 68<br />

ISABEL TOLEDO<br />

Isab<strong>el</strong> Toledo, hermana de Alejandro, acompañó a su hermana Margot en la<br />

transacción de un futuro contrato con Petroperú, para la importación de miles de<br />

barriles de petróleo a cargo de una empresa chilena. Las pruebas existentes son las<br />

mismas <strong>que</strong> con Margot.<br />

Isab<strong>el</strong> Toledo, también usa un vehículo de Palacio de Gobierno para gestiones<br />

personales. 69<br />

Las investigaciones involucran a más de veinte parientes de Alejandro Toledo,<br />

con 42 denuncias hasta <strong>el</strong> 29 de setiembre d<strong>el</strong> 2004. 70<br />

18.- CASO GOBIERNO ILEGITIMO: Es <strong>el</strong> caso más grave, d<strong>el</strong>icado y vergonzoso<br />

<strong>que</strong> le ha tocado vivir a nuestra historia republicana, cuando un pseudos presidente<br />

nos gobernó por cinco años, es decir un partido político no cumplió con lo<br />

establecido por <strong>el</strong> Jurado Nacional de Elecciones, debido a su inscripción fraudulenta<br />

en este organismo para las <strong>el</strong>ecciones presidenciales d<strong>el</strong> 2000 y 2001. Es decir<br />

durante cinco años (2001 – 2006), estuvimos gobernados por un ―d<strong>el</strong>incuente‖<br />

calificativo <strong>que</strong> dio en múltiples oportunidades <strong>el</strong> congresista Rafa<strong>el</strong> Rey Rey, al<br />

referirse a Alejandro Toledo y <strong>que</strong> lo demostró en base a un software <strong>que</strong> escaneaba<br />

firmas en <strong>el</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> 90 (noventa) por ciento de un total aproximado de un millón<br />

trescientas mil firmas <strong>que</strong> contienen los planillones presentados por Alejandro Toledo<br />

67<br />

DIARIO PERÚ 21 (2004). 28 junio. Pág. 3.<br />

68<br />

DIARIO LA RAZÓN (2004). 09 agosto. Pág. 7.<br />

69<br />

DIARIO LA RAZÓN (2005). 13 enero. Pág. 9: 22 agosto. Pág. 8.<br />

70<br />

DIARIO LA RAZÓN (2004). 29 setiembre. Pág. 8. DIARIO LA RAZÓN (2005). 02 enero. Pág. 10 y 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 62 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

son falsificadas. El presidente de la Sociedad Nacional de Informática, César Vargas<br />

Trujillo, cercioró <strong>que</strong> <strong>el</strong> software presentado por <strong>el</strong> congresista Rafa<strong>el</strong> Rey tiene una<br />

veracidad garantizada al 100%. 71 La Policía Nacional también llegó a similares<br />

resultados pero con pruebas grafotécnicas.<br />

Pero la impunidad nuevamente se a<strong>poder</strong>ó d<strong>el</strong> país <strong>el</strong> 20 de mayo d<strong>el</strong> 2005, a<br />

pesar <strong>que</strong> <strong>el</strong> 72,7 % de la población <strong>que</strong>ría <strong>que</strong> Toledo se fuera d<strong>el</strong> <strong>poder</strong> según la<br />

encuestadora IDICE y <strong>el</strong> 64,4 % de la población <strong>que</strong>ría una sanción para Toledo según<br />

la encuestadora de la Universidad de Lima. La clase política tradicional se salió con la<br />

suya y <strong>el</strong> pleno d<strong>el</strong> congreso decidió enviar <strong>el</strong> trabajo final d<strong>el</strong> Informe Villanueva<br />

sobre la falsificación masiva de firmas al Ministerio Público como un informe simple,<br />

para <strong>que</strong> la Fiscalía haga las indagaciones a partir d<strong>el</strong> 29 de julio d<strong>el</strong> 2006. La decisión<br />

fue adoptada por 57 votos a favor, 47 en contra y 1 abstención.<br />

La propuesta digna de la Vacancia Presidencial por incapacidad moral, la cual<br />

tenía <strong>que</strong> ser aprobada por 81 legisladores solo fue respaldada por Edgar Villanueva<br />

d<strong>el</strong> partido Aprista, Rafa<strong>el</strong> Rey d<strong>el</strong> partido Unidad Nacional y Martha Moyano de las<br />

filas d<strong>el</strong> Fujimorismo<br />

El partido aprista <strong>que</strong> poseía 39 representantes en <strong>el</strong> congreso, en un inicio<br />

presentó la propuesta para suspender a Toledo, por 30 días por haber incurrido en<br />

supuestos actos penales. Re<strong>que</strong>ría de mayoría simple.<br />

La inhabilitación de Alejandro Toledo, una vez <strong>que</strong> culmine su mandato por un<br />

lapso de entre 5 y 10 años, fue promovida por Xavier Barrón y Unidad Nacional, <strong>que</strong><br />

poseía 11 representantes en <strong>el</strong> congreso. También re<strong>que</strong>ría de 81 votos.<br />

Al final los 47 votos, moción <strong>que</strong> perdió fue para <strong>que</strong> <strong>el</strong> informe de la comisión<br />

Edgar Villanueva, pase al Ministerio Público pero como Informe Final. 72<br />

A continuación los testigos <strong>que</strong> corroboran la participación de Toledo en la<br />

fabricación de firmas falsas:<br />

CARMEN BURGA CAHAY: Testigo <strong>que</strong> reiteró ocho veces, haber visto a Toledo, con<br />

un lapicero, un padrón de la ONPE y una lista de adherentes, hacer lo mismo <strong>que</strong><br />

hacía <strong>el</strong>la en <strong>el</strong> local de Perú Posible, en Balta Miraflores. 73<br />

71<br />

DIARIO LA RAZÓN (2004). 24 agosto. Pág. 2: 27 agosto. Pág. 3. DIARIO LA RAZÓN (2005). 02 febrero.<br />

Pág. 3: 06 marzo. Pág. 3: 11 marzo. Pág. 2: 12 marzo. Pág. 4.<br />

72<br />

DIARIO PERU 21 (2005). 20 mayo. Pág. 3. DIARIO EXPRESO (2005). 20 mayo. Pág. 3.<br />

73 CALDERON, Víctor; ENDO, Luís. (2005). Diario Perú 21, 15 enero. Pág. 4.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 63 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

GLADYS ALVAREZ GONZALES: Testigo, quien afirmó <strong>que</strong> Toledo, supervisaba tres<br />

veces por semana <strong>el</strong> trabajo <strong>que</strong> realizaba <strong>el</strong>la en <strong>el</strong> domicilio de su hermana. 74<br />

MARIBEL VASQUEZ AQUINO: Testigo, quien afirmo haber visto a Toledo al menos en<br />

dos oportunidades en <strong>el</strong> local <strong>que</strong> hizo las veces de la fábrica de firmas, Bajada Balta<br />

131 Miraflores. 75<br />

SANDRA LOPEZ VALVERDE: Testigo, quien vio en una oportunidad a Toledo, en uno<br />

de los locales donde se falsificaba firmas. Manifestación hecha ante <strong>el</strong> juez<br />

anticorrupción Saúl Peña Farfán. 76<br />

ALBERTO NIEVES VELA: Cabecilla d<strong>el</strong> ―Huanucazo‖, operativo d<strong>el</strong> fraude <strong>el</strong>ectoral,<br />

firmas falsas de país posible en 1995, rev<strong>el</strong>ó al juez Peña Farfán, <strong>que</strong> en 1997 Toledo<br />

lo convocó y le dijo ―Necesito gente pendeja como tú, no necesito gente cojuda a mi<br />

lado‖. 77<br />

VICENTINA VERA BARRIOS: quien permitió <strong>que</strong> los personeros de Perú Posible<br />

realicen enmendaduras y correcciones de las firmas de los padrones. Este trabajito se<br />

hizo por orden d<strong>el</strong> gerente de la ONPE José Cavaza Roncalla. 78<br />

FREDY OTÁROLA GONZALES: Presidente de CORPAC, emisario d<strong>el</strong> gobierno de<br />

Alejandro Toledo, quien incumplió con pagar saldos a Carmen Burga Cachay por su<br />

silencio. 79<br />

DANTE MATOS LAZO: Empresario encargado de dar alcance a Carmen Burga Cachay<br />

en <strong>el</strong> extranjero. 80<br />

74 HIDALGO, Juan (2004). Diario La Razón. Pág. 3.<br />

75 CALDERON, Víctor; ENDO, Luís. (2005). Diario Perú 21, 15 enero. Pág. 3.<br />

76 FIGUEROA, Marib<strong>el</strong> (2005). Diario La Razón 05 mayo. Pág. 7.<br />

77 DIARIO LA RAZÓN (2005). 21 marzo. Pág. 4.<br />

78 DIARIO PERÚ 21 (2004). 20 diciembre. Pág. 4.<br />

79 DIARIO LA RAZÓN (2005). 08 enero. Pág. 2.<br />

80 DIARIO LA RAZÓN (2005). 08 enero. Pág. 2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 64 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

WILLIAM MENACHO FLORES: <strong>Por</strong> encargo de Fredy Otárola, se encargaría de<br />

custodiar a Carmen Burga y familia. No llegó hasta Venezu<strong>el</strong>a y se regresó. 81<br />

LOS PROBLEMAS DE LA MINERÍA<br />

A continuación enfocaremos la problemática minera <strong>que</strong> lleva años en nuestro<br />

país y puesta de manifiesta en este año 2005.<br />

Los pobladores liderados por <strong>el</strong> frente de defensa de la Vida y los intereses de<br />

Cajamarca denunciaron en junio <strong>que</strong> la empresa minera Yanacocha, de estar<br />

contaminando las lagunas de este lugar <strong>que</strong> son captadas por la planta de agua <strong>el</strong><br />

―Milagro‖ <strong>que</strong> abastece d<strong>el</strong> líquido <strong>el</strong>emento a los 150 mil habitantes de la capital<br />

cajamarquina. Asimismo los pobladores con un paro regional realizado en setiembre<br />

d<strong>el</strong> 2004 exigieron la anulación de la resolución <strong>que</strong> autoriza a la minera Yanacocha a<br />

explorar <strong>el</strong> cerro Quilish <strong>que</strong> alberga una reserva probada de 3 millones 700 mil onzas<br />

de oro y otras 500 mil onzas de oro potencialmente recuperable, <strong>el</strong> mencionado cerro<br />

es principal fuente de agua de la región y proporciona <strong>el</strong> 70 % d<strong>el</strong> líquido <strong>el</strong>emento<br />

<strong>que</strong> consumen los 150 mil pobladores de la capital cajamarquina.<br />

El caso de la minera Yanacocha considerada como la primera productora de<br />

oro en Latinoamérica y octava en <strong>el</strong> mundo, remueve diariamente 300 mil ton<strong>el</strong>adas de<br />

roca con un promedio de un gramo de oro por ton<strong>el</strong>ada, es decir consigue 300 kg. de<br />

oro diario.<br />

El cianuro empleado para separar <strong>el</strong> oro de otros metales se deslizan al<br />

subsu<strong>el</strong>o y contaminan los acuíferos subterráneos <strong>que</strong> alimentan a la población.<br />

Según versiones d<strong>el</strong> sacerdote Mario Arana Zegarra y <strong>el</strong> médico cajamarquino<br />

Manu<strong>el</strong> Jesús Bustamante, se confirmó la mortandad masiva de peces y ganado<br />

vacuno a causa de la presencia en los ríos locales de cianuro, mercurio y arsénico,<br />

deslizados desde los r<strong>el</strong>aves de la empresa minera Yanacocha.<br />

Arturo Alfaro Medina, presidente d<strong>el</strong> instituto de protección d<strong>el</strong> medio ambiente<br />

―VIDA‖ manifestó <strong>que</strong> en Tambogrande ubicada en <strong>el</strong> departamento de Piura se dio un<br />

hecho similar al de Yanacocha, por lo <strong>que</strong> <strong>el</strong> proyecto de la empresa Manhattan<br />

Minerals de Canada amenazaba con afectar las actividades agrícolas de la zona, en la<br />

<strong>que</strong> trabajan <strong>el</strong> 100% de la población.<br />

La empresa minera norteamericana Doe Run Perú, conductora de la refinería de<br />

la Oroya (Junín), en este año ha sido declarada responsable de los altos niv<strong>el</strong>es de<br />

81 DIARIO CORREO (2005). 14 enero. Pág. 2


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 65 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

plomo en la sangre en agravio de 788 niños menores de siete años de la ciudad de la<br />

Oroya, de los cuales cerca de 80 requieren ser obligatoriamente trasladados a un<br />

lugar distante para recibir tratamiento adecuado y salvarles la vida. El límite<br />

permisible de plomo en <strong>el</strong> cuerpo humano es de 10 microgramos de plomo por<br />

decilitro de sangre, estos niños tienen niv<strong>el</strong>es de plomo superiores a los 70<br />

microgramos, ocasionando <strong>el</strong> envenenamiento d<strong>el</strong> sistema nervioso, pérdida de la<br />

int<strong>el</strong>igencia, problemas de autismo, alzheimer, diabetes, problemas neurales, incluso<br />

llegar al estado de coma y la muerte.<br />

Las aguas ácidas de la mina Morococha han <strong>el</strong>iminado la vida d<strong>el</strong> río Yauli <strong>que</strong><br />

desemboca al río Mantaro afectando la vida de una población de 900 mil habitantes.<br />

La acidez medida por <strong>el</strong> PH d<strong>el</strong> río se encuentra totalmente <strong>el</strong>evada en un rango de 2,8<br />

y 5,5. El alto PH es determinado por la presencia de metales disu<strong>el</strong>tos y precipitados<br />

como <strong>el</strong> mercurio, plomo, cadmio, arsénico, cobre, zinc y aluminio.<br />

En <strong>el</strong> departamento de Cerro de Pasco se encuentran ocho minas <strong>que</strong><br />

representan <strong>el</strong> 50% de la actividad económica y son responsables <strong>que</strong> 70 mil<br />

habitantes tengan plomo en la sangre y han determinado aparte de los síntomas ya<br />

descritos <strong>que</strong> la población tenga un promedio de 60 años de vida, uno de los más<br />

bajos d<strong>el</strong> país y transcurra su existencia sin agua potable y en condiciones<br />

ambientales y sociales severamente críticas.<br />

La provincia Huanu<strong>que</strong>ña de Lauricocha, cuna d<strong>el</strong> hombre americano de 10 mil<br />

años A.C. y sede de la fastuosa cordillera de Raura se encuentra con cuatro de las<br />

catorce lagunas definitivamente muertas por haber sido convertidas en depósitos de<br />

r<strong>el</strong>ave de la compañía minera Raura.<br />

En la ciudad de ILo d<strong>el</strong> departamento de Mo<strong>que</strong>gua se encuentra la empresa<br />

minera Southern Perú Copper Corporation, empresa norteamericana de cobre. Esta<br />

empresa solo logra capturar <strong>el</strong> 33% de las emisiones d<strong>el</strong> dióxido de azufre emitidos<br />

por la fundición. El 67% restante es arrojado a la atmósfera y es la <strong>que</strong> afecta de<br />

manera crónica la salud, la vida y las actividades sociales y económicas de la<br />

provincia de ILo. Los implementos reducidores y convertidores instalados a partir de<br />

1995 no llegan a cumplir <strong>el</strong> Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).<br />

Las federaciones Regionales de Ronderos de Cajamarca y Piura en este año<br />

han solicitado al gobierno la nulidad de las conseciones mineras de la empresa IMB<br />

británica perteneciente a Monterrico Metals <strong>que</strong> opera en <strong>el</strong> mismo santuario histórico<br />

natural ―Tabaconas - Namballe‖ y de la empresa Majaz, donde los ronderos<br />

campesinos de Huamcabamba cansados de beber agua contaminada y de observar


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 66 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

como sus manantiales habían sido destruidos resolvieron tomar <strong>el</strong> h<strong>el</strong>ipuerto con <strong>el</strong><br />

saldo trágico de un rondero asesinado.<br />

Este mismo año mas de un millar de campesinos pertenecientes al poblado<br />

Combayo, provincia de Cajamarca, liderados por sus autoridades, interrumpieron los<br />

trabajos de desviación de las aguas d<strong>el</strong> río Azufre y construcción de un di<strong>que</strong> <strong>que</strong><br />

venía realizando indebidamente la transnacional norteamericana Newmont,<br />

propietaria de la minera Yanacocha, con la finalidad de apropiarse de las aguas y<br />

utilizarlas indebidamente en sus actividades mineras.<br />

La provincia de Oyón, en <strong>el</strong> departamento de Lima, teniendo como eje la parte<br />

superior d<strong>el</strong> río Huaura, se asientan las compañías mineras Uchucchacua e Izcaycruz.<br />

La mina Uchucchacua de propiedad de la compañía minera Buenaventura, según<br />

cifras publicadas en <strong>el</strong> 2004, produce aproximadamente diez millones de onzas de<br />

plata anuales, constituyéndose en la primera d<strong>el</strong> Perú y Sudamérica y la cuarta a niv<strong>el</strong><br />

mundial. Las aguas d<strong>el</strong> río Huaura, reciben una cuota de la contaminación <strong>que</strong><br />

produce la mina.<br />

Solo <strong>el</strong> 8% de las 354 empresas mineras <strong>que</strong> conforman aproximadamente los<br />

200 centros mineros existentes en <strong>el</strong> país tienen autorizaciones de vertimentos de sus<br />

afluentes contaminantes en depósitos o lugares aparentemente seguros. Es decir <strong>el</strong><br />

92% no tiene autorización de vertimentos tóxicos por incumplimiento de los<br />

programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y Estudio de Impacto<br />

Ambiental (EIA).<br />

Tocando <strong>el</strong> tema familiar mi madre María Luz cae enferma a fines de junio d<strong>el</strong><br />

2005 y de inmediato pedí licencia en mi trabajo hasta fines de diciembre, su<br />

tratamiento consistió en someterla en <strong>el</strong> hospital de neoplásicas a una quimioterapia<br />

y once radioterapias de las cuales estuve presente en diez.<br />

FENÓMENOS NATURALES<br />

Entre agosto y octubre se dieron más de veinte huracanes en las zonas de<br />

Centroamérica y Norteamérica batiéndose <strong>el</strong> record de huracanes en las zonas<br />

mencionadas como por ejemplo tenemos:<br />

El huracán Katrina de categoría 5, cuya duración de nueve días comprendió<br />

entre <strong>el</strong> 23 y 31 de agosto, dejó como saldo aproximado de US $ 100 mil millones de<br />

dólares en pérdidas, siendo considerado <strong>el</strong> huracán más caro en toda la historia d<strong>el</strong><br />

Atlántico, cobrando la vida de 1 mil 619 personas y más de 29 mil desaparecidos, se


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 67 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

estima <strong>que</strong> más de 10 mil podrían estar muertos. Afectó la zona de Misisipi, Alabama,<br />

Luisiana (especialmente en Gran Nueva Orleáns).<br />

El huracán Rita de categoría 5, cuya duración se manifestó a fines de<br />

setiembre, impactó en EE.UU <strong>el</strong> 24 d<strong>el</strong> mismo mes. En su paso por la zona de<br />

Bahamas, Florida, Península de Yucatán (Mexico), Louisiana y Texas, dejó 27 muertos<br />

y una pérdida en daños materiales de US $ 6 millones de dólares. En las ciudades de<br />

EE.UU. evacuaron aproximadamente a dos millones de personas.<br />

Hasta <strong>el</strong> 11 de octubre <strong>el</strong> huracán Stan de categoría 1, causó al menos 1 mil 153<br />

muertos oficiales, dicho huracán tuvo una duración de 5 días comprendido entre <strong>el</strong> 1<br />

y 5 de octubre en los países centroamericanos <strong>que</strong> comprende a Costa Rica, El<br />

Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, siendo <strong>el</strong> más afectado<br />

Guatemala con 1 036 muertos y millones de damnificados.<br />

El huracán Wilma de categoría 5, tuvo una duración de 11 días, comprendió<br />

entre <strong>el</strong> 15 y 25 de octubre y cuyos daños se calculan entre US $ 8 y US $ 12 millones<br />

de dólares, con un total de 37 víctimas mortales. Afectó las zonas de las Antillas,<br />

Yucatán (México), Florida (EE.UU), Cuba y Bahamas.<br />

En cuanto a lo familiar <strong>el</strong> 21 de febrero d<strong>el</strong> 2006 me dan una lamentable noticia.<br />

En Huacho mi señora madre María Luz había dejado de existir en horas de la<br />

madrugada, de inmediato viaje a Huacho y estuve en <strong>el</strong> v<strong>el</strong>orio. En <strong>el</strong> entierro hice uso<br />

de la palabra y resalté las cualidades de mi señora madre la cual en vida se constituyó<br />

en una ferviente católica debido a <strong>que</strong> estudio en un colegio de monjas y <strong>que</strong> nos<br />

inculco con ejemplo sus principios, también resalte su empeño por mantener<br />

eficientemente por décadas una lavandería en <strong>el</strong> centro de Huacho de la cual fue<br />

dueña.<br />

HECHOS RESALTANTES DEL GOBIERNO DE TOLEDO<br />

Construyó y entregó 100 mil departamentos habitacionales d<strong>el</strong> proyecto<br />

Mi Vivienda y Techo propio.<br />

Construyó la planta extractora, procesadora y transportadora d<strong>el</strong> gas de<br />

Camisea.<br />

Macroeconomicamente creció en promedio anual <strong>el</strong> PBI (Bienes y<br />

servicios) aproximadamente 6%.<br />

Las exportaciones llegaron al final de su gobierno a US $ 20 mil millones<br />

anualmente.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 68 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegó aproximadamente a US $<br />

20 mil millones.<br />

A pesar d<strong>el</strong> fabuloso crecimiento macroeconómico la pobreza se<br />

mantuvo en 48,3 % según <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> INEI Farid Matuk. Cálculo<br />

manifestado al final d<strong>el</strong> gobierno, junio d<strong>el</strong> 2006. 82<br />

El gobierno de Toledo sigue con <strong>el</strong> proceso de privatización:<br />

Venta de acciones de Ed<strong>el</strong>nor.<br />

30 % de las acciones restantes de la refinería Pampilla.<br />

Subasta de Alto Chicama.<br />

Se entregó <strong>el</strong> contrato take or pay de Camisea.<br />

La Concesión de Etecen – Etesur por US $ 283 millones.<br />

Usufructo (disponer) d<strong>el</strong> proyecto Yuncán.<br />

Venta de acciones de R<strong>el</strong>apasa a US $ 71 millones, marzo<br />

2004.<br />

Proyecto cuprífero las Bambas (Apurimac).<br />

La planta de fertilizantes (fosfatos) de Bayóvar a la<br />

empresa Vale Do Rio. Marzo 2005<br />

Conseción de los tramos de la Interoceanica Sur 2, 3 y 4<br />

fueron adjudicados <strong>el</strong> 23 de junio d<strong>el</strong> 2005. El Tramo 2 y 3<br />

se lo adjudicó <strong>el</strong> Consorcio Concesionario Interoceánico<br />

Inambari – Iñapara, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> tramo 4 fue otorgado al<br />

Consorcio Intersur.<br />

Concesión por 30 años d<strong>el</strong> mu<strong>el</strong>le d<strong>el</strong> Callao a un<br />

consorcio Anglo Español ―D&O Dover‖. Junio 2006.<br />

Venta d<strong>el</strong> 50 % de las acciones de Siderúrgica d<strong>el</strong> Perú<br />

(Siderperú) a la empresa Gerdeau de Brasil, por S/. 197<br />

millones. Junio 2006.<br />

Concesiones de autopista hasta Huacho y Pativilca por <strong>el</strong><br />

Norte y por <strong>el</strong> Sur hasta Pisco, etc, etc, etc.<br />

El 01 de enero d<strong>el</strong> 2005 Etnocaceristas comandados con Antauro<br />

Humala toman la comisaría de Andahuaylas y exigen la renuncia de<br />

Alejandro Toledo. El dirigente calificó a Alejandro Toledo como cabeza<br />

de un gobierno corrupto y vendido a capitales extranjeros, sobre todo<br />

de Chile. Los cerca de 200 reservistas se encontraban fuertemente<br />

armados. Esta toma de comisaría dejó al menos siete heridos, entre<br />

82 DIARIO PERU 21 (2006). 24 de junio. Pág. 10.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 69 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>el</strong>los cinco policías. Los Etnocaceristas poseían 100 fusiles FAL, 4<br />

escopetas, 11 pistolas, 29 granadas de mano, 800 bombas lacrimógenas<br />

y 50 mil cartuchos. 83<br />

Gobierno de Toledo es percibido como más corrupto <strong>que</strong> <strong>el</strong> de Fujimori.<br />

El Indice de Percepción de la Corrupción (IPC), 2005, <strong>el</strong>aborado por<br />

Transparencia Internacional, registra <strong>que</strong> <strong>el</strong> gobierno de Alejandro<br />

Toledo es considerado más corrupto <strong>que</strong> <strong>el</strong> régimen de Alberto Fujimori.<br />

El año 2000 <strong>el</strong> régimen de Fujimori, culminó con un índice de 4,4 y <strong>el</strong><br />

2005, <strong>el</strong> índice es de 3,5 (hay <strong>que</strong> tomar en cuenta <strong>que</strong> los índices más<br />

bajos indican mayor corrupción). 84 Hasta aquí no consideran los<br />

crímenes de lesa humanidad.<br />

La Organización de Estados Americanos citó al Perú y Brasil como un<br />

mal ejemplo de lucha contra la corrupción y abogó por una ―mayor<br />

atención política‖. ―Lo <strong>que</strong> esta pasando en Brasil y Perú debe ser<br />

ejemplo de los <strong>que</strong> no debería hacerse‖, admitió <strong>el</strong> subsecretario<br />

adjunto de la OEA, Albert Ramdin. En <strong>el</strong> caso peruano, la acusación,<br />

más fuerte es la <strong>que</strong> involucra al presidente Alejandro Toledo, junto con<br />

su hermana Margarita, en la falsificación de firmas <strong>que</strong> permitió la<br />

inscripción de su partido para la <strong>el</strong>ección de 2001. 85<br />

Aumentó al magisterio un promedio de S/. 500 nuevos soles mensuales<br />

hasta <strong>el</strong> final de su gobierno. Al finalizar su gobierno (1 US $ = S /. 3,28).<br />

En dólares <strong>el</strong> aumento fue de aproximadamente US $ 152 mensuales.<br />

Publicó la Nueva Ley General de Educación N° 28044 donde <strong>el</strong> artículo<br />

65° en las instancias de gestión entran a tallar:<br />

a) La Institución Educativa.<br />

b) La Unidad de Gestión Educativa Local.<br />

c) La Dirección Regional de Educación.<br />

d) El Ministerio de Educación.<br />

En pocas palabras se da paso a la Municipalización de la Educación<br />

cuando se involucra la Unidad de Gestión Educativa Local con la<br />

Municipalidad en <strong>el</strong> artículo 73° inciso c), en <strong>el</strong> artículo 74° inciso b); l) y<br />

m), en <strong>el</strong> artículo 75° y en <strong>el</strong> artículo 87°. ¿Estarán las 1 mil 831 distritos<br />

83 DIARIO LA RAZÓN (2005). 02 enero. Pág. 2.<br />

84 DIARIO LA RAZÓN (2005). 19 octubre. Pág. 5.<br />

85 DIARIO LA RAZÓN (2005). 01 setiembre. Pág.7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 70 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

en condiciones de administrar los 57 mil 816 colegios públicos? Mas<br />

ad<strong>el</strong>ante hacemos un análisis al respecto, cuando tratamos <strong>el</strong> caso de<br />

Chile.<br />

Lo más grave de esta Ley es <strong>que</strong> atenta posiblemente contra la<br />

estabilidad laboral d<strong>el</strong> magisterio, en <strong>el</strong> artículo 57° dice al pie de la letra:<br />

<strong>el</strong> ingreso a la carrera se realiza mediante concurso. El ASCENSO Y<br />

PERMANENCIA, se da mediante un sistema de evaluación…Habría <strong>que</strong><br />

interpretar un poco mejor <strong>que</strong> significa PERMANENCIA, si se refiere al<br />

niv<strong>el</strong> en <strong>que</strong> esta <strong>el</strong> docente o a la estabilidad laboral d<strong>el</strong> docente.<br />

El decano d<strong>el</strong> Colegio de Abogados de Lima (CAL), Marcos Ibazeta,<br />

consideró <strong>que</strong> organismos supranacionales como la Corte Penal<br />

Internacional, podrían abrir procesos de investigación y judicializar los<br />

casos <strong>que</strong> involucran a la masacre de alrededor de ocho mil campesinos<br />

en <strong>el</strong> primer gobierno de Fernando B<strong>el</strong>aunde Terry (1963 – 1968),<br />

perpetrada por <strong>el</strong> Ejército, con participación d<strong>el</strong> entonces ministro de<br />

Gobierno y Policía (actualmente la cartera d<strong>el</strong> interior), Javier Alva<br />

Orlandini cuando se dispuso la <strong>el</strong>iminación de las guerrillas d<strong>el</strong><br />

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y d<strong>el</strong> Ejército de<br />

Liberación Nacional (ELN) en 1965. 86<br />

Tras asegurar <strong>que</strong> <strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> Tribunal Constitucional, Javier Alva<br />

Orlandini, podría ser sancionado con hasta 25 años de cárc<strong>el</strong>,<br />

dependiendo d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de participación <strong>que</strong> tuvo en la masacre de ocho<br />

mil campesinos en <strong>el</strong> primer gobierno de B<strong>el</strong>aúnde, <strong>el</strong> penalista Luis<br />

Lamas Puccio subrayó <strong>que</strong> tanto <strong>el</strong> ministerio Público como <strong>el</strong> Congreso<br />

se encuentran en la obligación de iniciar una investigación pr<strong>el</strong>iminar<br />

<strong>que</strong> permita iniciar un proceso judicial bajo los cargos de homicidio<br />

calificado y d<strong>el</strong>itos de lesa humanidad. 87<br />

86 LINARES HUARINGA, Carlos (2005). Diario La Razón 17 agosto. Pág. 5.<br />

87 DIARIO LA RAZÓN (2005). 17 agosto. Pág. 5


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 71 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PROCESO ELECTORAL 2006 EN EL PERÚ<br />

Se presentan más de 20 candidatos o partidos políticos para las <strong>el</strong>ecciones<br />

<strong>el</strong>ectorales d<strong>el</strong> 2006 y yo intuía como siempre <strong>que</strong> la mayoría de peruanos iban a<br />

<strong>el</strong>egir al peor candidato al igual <strong>que</strong> en todas las <strong>el</strong>ecciones pasadas. El <strong>poder</strong><br />

económico siempre se impone al menos hasta ahora en nuestro país. Comienzan las<br />

millonarias campañas de difusión de los partidos políticos. Se despuntan en<br />

inversiones millonarias los partidos políticos Unidad Nacional, <strong>el</strong> Partido Aprista y<br />

Partido Nacionalista (UPP). Es impresionante ver como tratan de lavar <strong>el</strong> cerebro a<br />

los menos leídos mediante la prensa escrita, hablada y t<strong>el</strong>evisiva. Las encuestas<br />

pagadas por los partidos <strong>poder</strong>osos juegan su pap<strong>el</strong>. El minuto de propaganda por<br />

t<strong>el</strong>evisión en hora punta sobrepasan los US $ 1 mil.<br />

De las pocas encuestadoras serias <strong>que</strong> existen en nuestro medio tenemos a<br />

Apoyo S.A., le daba un despunte a Ollanta Humala d<strong>el</strong> Partido Nacionalista (UPP) y <strong>el</strong><br />

segundo lugar se la p<strong>el</strong>eaban Alan García d<strong>el</strong> Partido Aprista y Lourdes Flores de<br />

Unidad Nacional. La mayoría de encuestadoras propalaban a los mismos candidatos<br />

pero en diferentes ubicaciones.<br />

Comienzan los partidos políticos a tratar de ganarse los decimos de puntos<br />

para pasar a la segunda vu<strong>el</strong>ta y para esto sacan a r<strong>el</strong>ucir las debilidades de sus<br />

contrincantes.<br />

CASO LOURDES FLORES:<br />

El ex director de la policía de int<strong>el</strong>igencia venezolana (Disip), Eliezer Otaiza<br />

formalizó su pedido a la fiscalía venezolana y la exhortó a <strong>que</strong> termine ―toda la<br />

investigación <strong>que</strong> estaba realizando‖ sobre las actividades de Lourdes Flores y de los<br />

agentes peruanos <strong>que</strong> llegaron a Venezu<strong>el</strong>a en busca de Montesinos.<br />

―Se pidió una investigación concreta alrededor de <strong>el</strong>la (Flores), al igual <strong>que</strong><br />

otros agentes de la int<strong>el</strong>igencia peruana, por <strong>que</strong> llegaron a Venezu<strong>el</strong>a sin<br />

autorización y sin coordinar con la Disip, agrego Otaiza.<br />

Como se recuerda, Montesinos se ocultó en Venezu<strong>el</strong>a en junio d<strong>el</strong> 2001, y fue<br />

capturado en la noche d<strong>el</strong> sábado 23 de ese mismo mes y entregado a las autoridades<br />

peruanas. 88<br />

Venezu<strong>el</strong>a?<br />

¿Yo me pregunto por <strong>que</strong> Lourdes Flores iría a buscar a Montesinos en<br />

88 DIARIO LA PRIMERA (2006). 18 abril. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 72 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CASO ALAN GARCÍA:<br />

<strong>Por</strong> otro lado se recuerda por los medios de comunicación especialmente la<br />

t<strong>el</strong>evisiva <strong>el</strong> desastre económico aprista entre 1985 – 1990, como: la hiperinflación, la<br />

devaluación, las colas para comprar comestible, <strong>el</strong> terrorismo, <strong>el</strong> aumento de<br />

aproximadamente tres veces la pobreza de 16 % a 44 % de la población, entre otras<br />

cosas y en la prensa escrita <strong>el</strong> supuesto pacto con <strong>el</strong> fujimorismo.<br />

CASO OLLANTA HUMALA:<br />

Se lo r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> presidente de Venezu<strong>el</strong>a Hugo Chávez y la desaparición<br />

de tres personas cuando tenía <strong>el</strong> grado de capitán en <strong>el</strong> tiempo d<strong>el</strong> terrorismo.<br />

Los resultados de la primera vu<strong>el</strong>ta fueron:<br />

Ollanta Humala: 31 % aproximadamente.<br />

Alan García 24 % aproximadamente.<br />

Lourdes Flores 24 % aproximadamente.<br />

Ganando Alan garcía por décimos a Lourdes Flores.<br />

Bueno desde <strong>que</strong> tengo uso de razón la extrema derecha tiene su caudal<br />

<strong>el</strong>ectoral defienden sus intereses económicos pero lo <strong>que</strong> no podía concebir es <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

partido <strong>que</strong> siempre ha pactado con la derecha como ya se describió en páginas<br />

anteriores y <strong>que</strong> nos había dejado en la peor situación económica de la época<br />

republicana había pasado a la segunda vu<strong>el</strong>ta, es decir Alan García había superado a<br />

más de 18 candidatos o partidos políticos. Así de sencillo no lo podía creer y esta vez<br />

no por amnesia o ignorancia de la población al menos de los <strong>que</strong> tienen t<strong>el</strong>evisión,<br />

por <strong>que</strong> vu<strong>el</strong>vo a repetir su desastre económico fue bien pero bien promocionado.<br />

Recuerdo <strong>que</strong> en algunos distritos repartían billetes devaluados de un millón de intis<br />

<strong>que</strong> pertenecía al gobierno de Alan garcía 1985 – 1990.<br />

Para esto antes de las <strong>el</strong>ecciones Fujimori había llegado a Chile para<br />

presentarse en las <strong>el</strong>ecciones d<strong>el</strong> 2006, postulación <strong>que</strong> fue rechazada y yo<br />

ingenuamente creyendo en su inocencia cometí por segunda vez un error gravísimo<br />

de votar por la representante d<strong>el</strong> fujimorismo. La mayoría de la PRENSA HABÍA<br />

OCULTADO LOS 13 TESTIGOS DEL GRUPO COLINA <strong>que</strong> se acogieron a la<br />

colaboración eficaz <strong>que</strong> acusan a Alberto Fujimori de ser <strong>el</strong> autor int<strong>el</strong>ectual o al<br />

menos tener conocimiento (cómplice) de los crímenes de lesa humanidad. También se


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 73 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

habían ocultado sentencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos<br />

(Washington) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Costa Rica).<br />

F<strong>el</strong>izmente la candidata fujimorista sacó apenas 7 % aproximadamente.<br />

Lo mismo había pasado con Alan García la prensa habían ocultado sentencias<br />

de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington) y de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos (Costa Rica), en contra de los crímenes de lesa<br />

humanidad realizado durante su gobierno 1985 – 1990. Punto negativo para la prensa<br />

en su totalidad <strong>que</strong> se dice llamar democrática en nuestro país.<br />

Terminado la primera vu<strong>el</strong>ta Alejandro Toledo todavía presidente se entromete<br />

en la segunda vu<strong>el</strong>ta, manifestó <strong>que</strong> <strong>el</strong> 04 de junio d<strong>el</strong> 2006 (día de la <strong>el</strong>ección para<br />

presidente en segunda vu<strong>el</strong>ta), significa un enfrentamiento entre una opción<br />

demócrata y otra autoritaria. No precisó cual corresponde al partido aprista y cual al<br />

partido nacionalista (Unión por <strong>el</strong> Perú). 89<br />

Hubo dos debates antes de la segunda vu<strong>el</strong>ta uno entre los candidatos y otro<br />

entre los equipos técnicos.<br />

En <strong>el</strong> primer debate <strong>que</strong> comprendían a los candidatos fue una danza de<br />

propuesta y ata<strong>que</strong>s Alan García sacó a r<strong>el</strong>ucir <strong>el</strong> Andahuaylazo (la insurgencia d<strong>el</strong><br />

hermano de Ollanta), Ollanta Humala recordó los actos d<strong>el</strong>ictivos d<strong>el</strong> Comando<br />

Rodrigo Franco y la cuenta aproximada de US $ 6 millones <strong>que</strong> tenía Agustín Mantilla<br />

al final d<strong>el</strong> gobierno aprista.<br />

En <strong>el</strong> segundo debate los técnicos d<strong>el</strong> APRA proponen las 8 horas de trabajo,<br />

<strong>el</strong> pago de horas extras, evitar <strong>el</strong> abuso de las services y <strong>el</strong> despido arbitrario.<br />

RENEGOCIAR EL CONTRATO DE CAMISEA. Poner en marcha <strong>el</strong> plan sierra<br />

exportadora (150 mil hectáreas), permitir <strong>que</strong> <strong>el</strong> banco de la Nación otorgue créditos.<br />

90 En su campaña prometió la rebaja de las tarifas de los servicios (T<strong>el</strong>efonía, luz y<br />

agua), desafiliación de la AFPs, ponerle agua a 2,5 millones de habitantes, construir<br />

dos carreteras interoceánicas, bajar <strong>el</strong> SOAT, seguro para <strong>el</strong> taxista, préstamo a las<br />

PYMES, préstamos a los agricultores a través d<strong>el</strong> Banco Agrario, la creación de 30<br />

Institutos Superiores Tecnológicos Públicos, realmente las promesas salían a diario,<br />

eran interminables.<br />

Los técnicos d<strong>el</strong> Partido Nacionalista (Unión por <strong>el</strong> Perú) explicaron en <strong>que</strong><br />

consistía <strong>el</strong> proceso de NACIONALIZACIÓN en <strong>el</strong> sector energético <strong>que</strong> era su<br />

caballito de batalla. La Nacionalización consistía <strong>que</strong> en <strong>el</strong> sector energético como<br />

petróleo, gas, minería, energía <strong>el</strong>éctrica y otras actividades estratégicas las empresas<br />

89 DIARIO LA RAZON (2006). 06 de mayo. Pág. 6.<br />

90 DIARIO PERU 21 (2006). 29 mayo. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 74 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

tenían <strong>que</strong> declarar sus costos de producción y <strong>el</strong> restante osea la ganancia o renta,<br />

<strong>el</strong> 50 % era para la empresa y <strong>el</strong> otro 50 % para <strong>el</strong> estado. De este proceso saldría un<br />

adicional (aparte de lo <strong>que</strong> ya pagaban dichas empresas), de S/. 9 mil millones <strong>que</strong><br />

serviría para realizar obras de infraestructura y servicios de educación y salud entre<br />

otros.<br />

Un ejemplo claro es de la minera Antamina <strong>que</strong> tiene ventas por US $ 3 mil<br />

millones, paga impuesto a la renta de US $ 500 millones y su Utilidad Neta es de US $<br />

2 mil 200 millones. Su renta total es US $ 500 millones + US $ 2 mil 200 millones = US<br />

$ 2 mil 700 millones. Según los técnicos d<strong>el</strong> Partido Nacionalista (UPP), sus<br />

US$<br />

2mil700millones<br />

impuestos sería<br />

= US $ 1 mil 350 millones y no US $ 500 millones.<br />

2<br />

La ganancia en impuestos d<strong>el</strong> Estado y la Utilidad Neta de la Empresa Antamina sería:<br />

US$<br />

1mil350millones<br />

US$<br />

3milmillone<br />

s<br />

US$<br />

2mil200millones<br />

= 0,45 = 45 %. Algo más justo y no 73 % (<br />

=<br />

US$<br />

3000millones<br />

73%) <strong>que</strong> ganó <strong>el</strong> año 2006. En la mina más grande deja de percibir US $ 850 millones.<br />

Son más de 200 minas. Fuente: Estados financieros presentados ante la CONASEV,<br />

Diario La República 28 julio 2007.<br />

Ya para esto mi padre Carlos me había mencionado <strong>que</strong> la ri<strong>que</strong>za en <strong>el</strong> Perú se<br />

había concentrado solamente en <strong>el</strong> 20 % de la población peruana y <strong>que</strong> los pobres<br />

eran cada vez más pobres. Trate de difundir dicha estadística y <strong>el</strong> desastre aprista<br />

hasta donde pude. Haciendo un análisis consciente no tuve otra alternativa <strong>que</strong> votar<br />

por Ollanta, necesitábamos disminuir las desilguadades económicas <strong>que</strong> al final de<br />

este libro analizo en <strong>el</strong> Ultraneoliberalismo de Alan y en <strong>el</strong> análisis Económico Interno<br />

de por <strong>que</strong> <strong>estamos</strong> <strong>así</strong>.<br />

El 04 de junio a las 15:00 horas se produce <strong>el</strong> flash <strong>que</strong> después se cotejaría al<br />

100 % emitido por <strong>el</strong> Organismo Nacional de Procesos Electorales ONPE:<br />

De los 16 millones 494 mil votos, <strong>el</strong> resultado fue <strong>el</strong> siguiente:<br />

Alan García obtiene 6 millones 965 mil 17 votos 48,14 %<br />

Ollanta Humala obtiene 6 millones 270 mil 80 votos 43,34 %<br />

Blancos obtiene 157 mil 863 votos 1,09 %<br />

Nulos o viciados obtiene 1 millón 75 mil 89 votos 7,43 %<br />

100,00 %


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 75 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Ausentismo: 12,288 %<br />

El Partido Nacionalista (Unión por <strong>el</strong> Perú) barrio en las regiones d<strong>el</strong> interior<br />

ganó en 15 de las 25 <strong>que</strong> son, pero en Lima Metropolitana , en Lima Provincias y en <strong>el</strong><br />

Callao en donde se concentra la tercera parte de los <strong>el</strong>ectores Alan García casi llega al<br />

70 % de votación. El continuismo se impuso, fue <strong>el</strong> triunfo de las promesas y d<strong>el</strong><br />

<strong>poder</strong> económico y ahora a ese 48 % les espera rezar para <strong>que</strong> <strong>el</strong> precio de las<br />

materias primas no bajen y seguir creciendo para recaudar lo poco <strong>que</strong> se cobra por<br />

impuesto.<br />

Como lo manifestó Lourdes Flores a Alan García ―le recuerdo <strong>que</strong> ha ganado<br />

con votos prestados‖. 91 Realmente <strong>así</strong> pareciera si vemos <strong>el</strong> resultado de la primera<br />

vu<strong>el</strong>ta.<br />

91 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 05 junio. Pág. 6.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 76 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

EL DERRUMBE DE FUJIMORI<br />

LA MATANZA DEL PENAL MIGUEL CASTRO CASTRO<br />

La mañana otoñal d<strong>el</strong> miércoles 6 de mayo de 1992, un centenar de reclusos<br />

acusado de pertenecer a Sendero Luminoso (S.L), se declaró en reb<strong>el</strong>día en <strong>el</strong> penal<br />

Migu<strong>el</strong> Castro Castro. Se oponían a <strong>que</strong> 135 mujeres confinadas en <strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1 – A<br />

fueran trasladados a la cárc<strong>el</strong> de Chorrillos. Había 436 varones y 135 mujeres presos<br />

por terrorismo. 92<br />

La Dirección de Investigación Criminal establece la responsabilidad d<strong>el</strong><br />

prófugo es presidente Alberto Fujimori en <strong>el</strong> asesinato d<strong>el</strong> penal Castro Castro.<br />

La mayoría de <strong>el</strong>los eran mandos senderistas y recibieron balazos en la cabeza<br />

entre <strong>el</strong> 6 y 9 de mayo de 1992.<br />

Fujimori planificó y dirigió personalmente la matanza a poco más de un mes d<strong>el</strong><br />

autogolpe d<strong>el</strong> 05 de abril.<br />

En <strong>el</strong> atestado N° 121 – 04 Dirincri PNP / Divinhom – Dephinhom. GOP, se<br />

señala además <strong>que</strong> <strong>el</strong> mismo día de la intervención armada (9 de mayo), Fujimori<br />

sobrevoló <strong>el</strong> penal de Canto Grande en un h<strong>el</strong>icóptero de la policía y en todo momento<br />

se mantuvo en contacto radial con los oficiales en tierra, impartiendo órdenes y<br />

ejerciendo presión.<br />

El coron<strong>el</strong> (r) Jesús Paju<strong>el</strong>o García indica <strong>que</strong> a las 9:00 a.m. d<strong>el</strong> 9 de mayo ―se<br />

recibió la orden de deb<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> motín y <strong>que</strong> <strong>el</strong> entonces presidente Alberto Fujimori, en<br />

un h<strong>el</strong>icóptero de la P.N.P. sobrevu<strong>el</strong>a <strong>el</strong> penal, existiendo en <strong>el</strong> exterior un anillo de<br />

seguridad compuesto por <strong>el</strong> personal E.P. con tan<strong>que</strong>tas y carros blindados.<br />

Los 20 asesinatos calificados <strong>que</strong> se atribuyen a Alberto Fujimori fueron<br />

perpetrados durante <strong>el</strong> deb<strong>el</strong>amiento en la <strong>que</strong> también perdieron la vida otros 22<br />

internos.<br />

Todos <strong>el</strong>los según investigación fueron ajusticiados extrajudicialmente cuando<br />

ya estaban rendidos e indefensos. La investigación de la división de homicidios a<br />

cargo d<strong>el</strong> comandante Alberto Papuico y d<strong>el</strong> mayor d<strong>el</strong> Aguila, se inició <strong>el</strong> 17 de abril<br />

d<strong>el</strong> 2002 y culminó <strong>el</strong> 24 de mayo d<strong>el</strong> 2004. 93<br />

92 CHUMPITAZ C., Óscar (2007). Diario La República 14 de enero. Pág. 8.<br />

93 CHUMPITAZ C., Óscar (2006). Diario La República 29 octubre. Págs. 18 y 19.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 77 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

MATANZA DE BARRIOS ALTOS<br />

Una década y media después don Ramón Yana, inquilino d<strong>el</strong> segundo piso de<br />

la quinta d<strong>el</strong> jirón Huanta 840, en Barrios Altos recuerda <strong>que</strong> <strong>el</strong> 3 de noviembre de<br />

1991, llegó de su trabajo y encontró decenas de policías en la puerta. Como <strong>el</strong><br />

segundo piso tiene otra entrada, subió y pudo ver por <strong>el</strong> tragaluz los cuerpos y <strong>el</strong><br />

patio ensangrentado. Catorce adultos y un niño fueron asesinados. El crimen ocurrió<br />

a las diez con veinte minutos mientras en <strong>el</strong> lugar se hacía una pollada.<br />

La razón de la masacre, para <strong>el</strong> grupo Colina fue <strong>que</strong> se trataba una actividad<br />

senderista. El informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR),<br />

señala <strong>que</strong> los asesinos llegaron en dos camionetas Cherokee y <strong>que</strong> por lo menos<br />

diez de <strong>el</strong>los entraron al solar armados con ametralladora y cubiertos con<br />

pasamontaña. Una vez allí hicieron <strong>que</strong> se tiendan los presentes boca abajo y los<br />

acribillaron. Los vecinos d<strong>el</strong> segundo piso y d<strong>el</strong> fondo no escucharon las ráfagas por<br />

<strong>que</strong> usaron silenciadores.<br />

Los agentes d<strong>el</strong> Estado identificaron a los asesinos, <strong>el</strong> Mayor EP Santiago<br />

Martín Rivas fue señalado como <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> grupo de criminales.<br />

Algo <strong>que</strong>do claro por <strong>el</strong> testimonio de uno de los inculpados: <strong>el</strong> grupo Colina<br />

preparó <strong>el</strong> ata<strong>que</strong> en la playa la Tiza, al sur de Lima, donde también c<strong>el</strong>ebro la<br />

matanza. 94<br />

MATANZA LA CANTUTA<br />

El crimen de los nueve estudiantes y de un profesor acribillados y <strong>que</strong>mados<br />

de la Universidad Enri<strong>que</strong> Guzmán y Valle, La Cantuta, fue perpetrado por <strong>el</strong> grupo<br />

Colina <strong>el</strong> 18 de junio de 1992.<br />

Los restos de los asesinados se descubrieron en 1993. Un año después, <strong>el</strong><br />

fuero militar condenó por estos hechos a seis agentes. A Martín Rivas y Carlos<br />

Pichilingue se les impuso 20 años de cárc<strong>el</strong>.<br />

Paral<strong>el</strong>amente la justicia militar archivo <strong>el</strong> caso para Vladimiro Montesinos,<br />

Nicolás hermosa y a Luís Pérez.<br />

En junio de 1995, todos los <strong>que</strong> habían sido condenados por este caso se<br />

beneficiaron con una amnistía otorgada por <strong>el</strong> congreso.<br />

94 MENDOZA, Rául (2006). Diario La república 3 de noviembre. Págs. 14 y 15.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 78 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> año 2000, la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

ordenó <strong>que</strong> se anulara dicha amnistía, tal disposición fue acatada. 95<br />

MATANZA EN HUAURA<br />

El ex agente operativo de int<strong>el</strong>igencia Hércules Gómez Casanova rev<strong>el</strong>ó a la<br />

Primera Sala Penal Especial Anticorrupción, <strong>que</strong> la misma noche <strong>que</strong> asesinaron al<br />

periodista Pedro Yauri en Huaura, también <strong>el</strong>iminaron a otra persona. Yauri fue <strong>el</strong><br />

segundo objetivo de esa noche, preciso. 96<br />

MATANZA EN PATIVILCA<br />

El 27 de febrero d<strong>el</strong> 2007 en la sesión 77 d<strong>el</strong> proceso <strong>que</strong> se le sigue al grupo<br />

Colina, <strong>el</strong> ex agente Jorge Ortiz Mantas rev<strong>el</strong>ó ante la Sala Anticorrupción <strong>que</strong> en 1992<br />

<strong>el</strong> comando paramilitar realizó ―operaciones especiales‖, <strong>que</strong> incluían acciones de<br />

vigilancia, secuestro y aniquilamiento. Recordó haber participado en un caso en<br />

Huaura, en <strong>el</strong> asesinato d<strong>el</strong> evang<strong>el</strong>ista Santiago Gómez Palomino, de seis miembros<br />

de la familia Ventocilla y de 4 o 5 personas a cinco minutos de Paramonga.<br />

El operativo a <strong>que</strong> se refiere Ortiz – y <strong>que</strong> fue corroborado por otros miembros<br />

d<strong>el</strong> grupo Colina – fue <strong>el</strong> secuestro y asesinato de seis pobladores de los anexos<br />

Pampa San José y Cara<strong>que</strong>ño, en la provincia Limeña de Pativilca, ubicados, tal<br />

como señalo, a 5 minutos de Paramonga, realizado <strong>el</strong> 29 de enero de 1992.<br />

Las víctimas fueron <strong>el</strong> profesor Ernesto Arias, <strong>el</strong> estudiante John Calderon, <strong>el</strong><br />

chofer Pedro Agüero y los campesinos César Rodríguez, Toribio Aponte y F<strong>el</strong>andro<br />

Castillo. 97<br />

OTRAS MATANZAS<br />

EL SANTA, UN EVANGELISTA, CARRETERA CENTRAL Y FAMILIA VENTOCILLA<br />

El ex agente de Servicio de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército (SIE), técnico EP Pablo<br />

Atúncar Cama declaró <strong>que</strong> <strong>el</strong> grupo Colina era un destacamento oficial de la<br />

institución militar ―cuya misión era detectar y <strong>el</strong>iminar subversivos‖<br />

95<br />

SÁNCHEZ, Raúl (2006). Diario Perú 21, 19 julio. Pág. 9.<br />

96<br />

ROMERO, César (2007). Diario la República 14 abril. Pág. 11<br />

97<br />

CASTILLO, María Elena y GRAJEDA, Virgilio (2007). Diario La República 10 abril. Págs. 4 y 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 79 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El ex agente d<strong>el</strong> SIE confesó <strong>que</strong> participó en los casos Pedro Yauri, La<br />

Cantuta, Barrios Altos, El Santa, de un evang<strong>el</strong>ista, otro en la carretera central, uno en<br />

Chanchamayo y en <strong>el</strong> caso de la familia Ventocilla. 98<br />

TESTIGOS, INFORMES Y SENTENCIAS ACUSAN A FUJIMORI<br />

PRIMERO DOS TESTIGOS<br />

Durante los primeros años de su gobierno, Fujimori, o <strong>el</strong> ―Chino‖ como lo llama<br />

Isaac Paquillauri Huaytalla y Marcos Flores Albán, compartió con los integrantes d<strong>el</strong><br />

grupo Colina las instalaciones d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército (SIE), en <strong>el</strong><br />

Círculo Militar de Chorrillos, donde era jefe <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Alberto Pinto Cárdenas.<br />

El grado de familiaridad d<strong>el</strong> ex mandatario como <strong>el</strong> de sus hijos con las<br />

instalaciones d<strong>el</strong> SIE era al grado <strong>que</strong> ―siempre veíamos a Kenyi dando vu<strong>el</strong>tas con su<br />

moto en <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong>‖, recuerda Paquillauri, quien asegura <strong>que</strong> en ese chalet Montesinos<br />

y Martín sostuvieron reuniones con Fujimori sobre las acciones d<strong>el</strong> grupo Colina.<br />

―Los actos y operativos los firmaba directamente Fujimori. Los jefes les iban a<br />

rendir cuenta, como si fuera un militar más‖, sostiene Flores.<br />

―Para <strong>que</strong> reaprueben los gastos internos y para <strong>que</strong> <strong>el</strong> plan de operaciones se<br />

ejecutara tuvo <strong>que</strong> pasar por <strong>el</strong> comandante general, Montesinos y <strong>el</strong> Presidente‖,<br />

señaló Paquillauri.<br />

Aun<strong>que</strong> las autoridades anticorrupción no tienen en su mano las resoluciones<br />

<strong>que</strong> Fujimori habría firmado para dar luz verde al grupo Colina, si forman parte d<strong>el</strong><br />

expediente otros documentos <strong>que</strong> atestiguan su conocimiento d<strong>el</strong> grupo Colina.<br />

Uno de estos documentos, es la resolución de f<strong>el</strong>icitación <strong>que</strong>, en julio de 1991,<br />

firmó a favor de los militares, entre <strong>el</strong>los figura Marco Flores, quien recuerda <strong>que</strong> al<br />

firmarse la resolución Colina iniciaba los operativos de la incursión en Barrios Altos,<br />

donde asesinan a 15 personas entre <strong>el</strong>los a Javier Rios Rojas de ocho años de edad.<br />

Y esos mismos militares f<strong>el</strong>icitados, luego Fujimori los amnistía, entonces<br />

¿Cómo puede decir <strong>que</strong> no sabía?, <strong>el</strong> sabía todo lo <strong>que</strong> se hacía, reafirma Marco<br />

Flores Albán. 99<br />

98 ROMERO, César (2006). Diario La República 4 noviembre. Pág. 9.<br />

99 SIERRA PERALTA, Zar<strong>el</strong>la (2006). Diario Perú 21, 02 de julio. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 80 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

TERCER TESTIGO<br />

El ex mandatario Alberto Fujimori estaba al tanto de las operaciones de<br />

aniquilamiento perpetradas por <strong>el</strong> grupo Colina en contra de civiles inocentes, según<br />

manifestaron diversos ex integrantes d<strong>el</strong> comando paramilitar en los procesos <strong>que</strong> se<br />

les sigue.<br />

En su testimonio ante la justicia anticorrupción, <strong>el</strong> ex miembro Julio Chuqui<br />

Aguirre afirmó <strong>que</strong> ―era imposible <strong>que</strong> <strong>el</strong> grupo Colina pudiera desarrollar sus<br />

actividades sin <strong>el</strong> previo conocimiento y autorización de Fujimori‖. 100<br />

CUARTO TESTIGO<br />

El mayor Santiago Martín Rivas en su rev<strong>el</strong>ación grabada en videos por <strong>el</strong><br />

periodista Humberto Jara y publicados en <strong>el</strong> libro ―OJO POR OJO‖ en setiembre d<strong>el</strong><br />

2003, contó <strong>que</strong> <strong>el</strong> planeamiento para la toma d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro se<br />

realizó en <strong>el</strong> SIN (Servicio de Int<strong>el</strong>igencia Nacional), Rivas admitió <strong>que</strong> la idea era<br />

descabezar a Sendero Luminoso, darle un golpe mortal en su ―tierra liberada‖.<br />

―Ese plan se le llevó a Fujimori para su conocimiento y autorización. Ese era <strong>el</strong><br />

es<strong>que</strong>ma <strong>que</strong> seguía. Además, toda esa etapa Fujimori la siguió paso a paso en cada<br />

uno de sus detalles‖, recordó. 101<br />

QUINTO TESTIGO<br />

El ex agente d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército Hércules Gómez Casanova<br />

declaró <strong>que</strong> <strong>el</strong> ex presidente Alberto Fujimori daba la orden de proceder a través d<strong>el</strong><br />

Comandante General de Ejército, Nicolás Hermoza Rios, quien a su vez coordinaba<br />

con <strong>el</strong> ex jefe de la Dirección de Int<strong>el</strong>igencia (Dinte), Juan Rivero Lazo.<br />

Agregó Gómez luego Rivero Lazo coordinaba con <strong>el</strong> jefe de operativo d<strong>el</strong><br />

destacamento, Santiago Martín Rivas quien nos decía si teníamos ―luz verde‖, <strong>que</strong> era<br />

la palabra clave para proceder con las operaciones, precisó. 102<br />

100 DIARIO LA REPUBLICA (2006). 19 noviembre. Pág. 8.<br />

101 CRUZ, Edmundo (2007). Diario La República 14 de enero. Pág. 10.<br />

102 ROMERO, César (2007). Diario La República 4 abril. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 81 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

SEXTO TESTIGO<br />

El ex presidente d<strong>el</strong> Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y ex<br />

comandante General d<strong>el</strong> Ejército (1991 – 1998) Nicolás Hermoza Rios acreditó ante la<br />

justicia <strong>que</strong> Alberto Fujimori estaba perfectamente informado de los operativos d<strong>el</strong><br />

grupo ―Colina‖ y en particular de la matanza de la Cantuta.<br />

En su declaración – tomada por <strong>el</strong> vocal supremo José Luis Lecaros <strong>el</strong> 19 de<br />

setiembre de 2001 – Hermoza ratificó, para <strong>que</strong> no <strong>que</strong>daran dudas, <strong>que</strong> ―Vladimiro<br />

Montesinos le indicó expresamente <strong>que</strong> <strong>el</strong> presidente de la República tenía<br />

conocimientos de los hechos‖.<br />

―¿El declarante tenía la convicción de <strong>que</strong> Fujimori conocía lo <strong>que</strong> estaba<br />

pasando respecto a la Cantuta y Barrios Altos‖, le preguntaron. Y respondió: ―Dijo<br />

<strong>que</strong> estaba convencido de <strong>que</strong> trataba estos temas con la Alta Dirección d<strong>el</strong> Servicio<br />

de Int<strong>el</strong>igencia Nacional (SIN), ya <strong>que</strong> Fujimori pernoctaba en <strong>el</strong> SIN, por lo tanto<br />

estaba íntimamente vinculado a las actividades de dicho organismo, por <strong>el</strong>lo no trato<br />

<strong>el</strong> tema con Fujimori en <strong>el</strong> sentido de <strong>que</strong> este lo trataba con Montesinos y <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong><br />

SIN Julio Salazar Monroe. 103<br />

SÉTIMO TESTIGO<br />

El ex agente de int<strong>el</strong>igencia Hugo Coral Goycochea afirmó ante la Primera Sala<br />

Penal Anticorrupción <strong>que</strong> <strong>el</strong> grupo Colina actuó bajo la linea de mando d<strong>el</strong> ex –<br />

presidente Alberto Fujimori y <strong>que</strong> tuvo <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> fujimorismo, aun<strong>que</strong> señalo <strong>que</strong><br />

ahora los han abandonado.<br />

Tras acogerse a la confesión sincera, Coral precisó <strong>que</strong> la linea de comando<br />

empezaba con <strong>el</strong> entonces presidente Fujimori, seguía <strong>el</strong> comandante Nicolás<br />

hermosa, <strong>el</strong> jefe de la Dirección de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército, <strong>el</strong> jefe de destacamento,<br />

los jefes operativo y administrativo, los jefes de subgrupo y los agentes de<br />

int<strong>el</strong>igencia.<br />

―Todas las operaciones fueron organizadas desde <strong>el</strong> más alto niv<strong>el</strong>, y aun<strong>que</strong><br />

no hubo ordenes escritas para matar gente sí hubo ordenes verbales. Nadie apretó <strong>el</strong><br />

gatillo sin ninguna orden‖, precisó. 104<br />

103 HIDALGO, María Elena (2007). Diario La República 9 abril. Págs. 2 y 3.<br />

104 VÉLIZ, Ana (2007). Diario La República 24 abril. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 82 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

OCTAVO TESTIGO<br />

Según la declaración brindada ante <strong>el</strong> vocal instructor supremo José Luis<br />

Lecaros, <strong>el</strong> 13 de abril d<strong>el</strong> 2002, <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> EP (r) Clever Pino aseguró <strong>que</strong> Fujimori<br />

estuvo al tanto de la detención, secuestro y ejecución de nueve estudiantes y un<br />

profesor de la Universidad La Cantuta, en julio de 1992.<br />

―Tengo la seguridad de <strong>que</strong> <strong>el</strong> ex presidente Fujimori sabía de la existencia d<strong>el</strong><br />

grupo Colina y las actividades a la <strong>que</strong> se dedicaba con las <strong>que</strong> estaba de acuerdo, ya<br />

<strong>que</strong> incluso los f<strong>el</strong>icito por escrito y bajo firma; se sabe <strong>que</strong> Fujimori asistió a varias<br />

reuniones con los altos mandos de int<strong>el</strong>igencia de las tres fuerzas armadas y <strong>el</strong> SIN,<br />

en las cuales <strong>el</strong> general Juan Rivero Lazo y Santiago Martín Rivas explicaban las<br />

actividades d<strong>el</strong> grupo Colina‖, declaró <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Pino. 105<br />

NOVENO TESTIGO – VLADIMIRO MONTESINOS<br />

El ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos presentó como prueba a su<br />

favor ante la Sala Penal Anticorrupción <strong>el</strong> video grabado por <strong>el</strong> ex presidente Alberto<br />

Fujimori sobre la operación Chavin de Huántar.<br />

Dicho video fue presentado en <strong>el</strong> Congreso por los parlamentarios fujimoristas,<br />

<strong>el</strong> 7 de mayo d<strong>el</strong> 2007, para resaltar la imagen d<strong>el</strong> extraditable.<br />

Según la abogada de Montesinos, Est<strong>el</strong>a Valdivia, ese video demuestra <strong>que</strong><br />

Fujimori estuvo en <strong>el</strong> lugar de los hechos dirigiendo <strong>el</strong> operativo y fue <strong>el</strong> único<br />

responsable de todo lo <strong>que</strong> sucedió, INCLUYENDO LA EJECUCION EXTRAJUDICIAL<br />

DE TRES SUBVERSIVOS <strong>que</strong> se habían rendido y estaban desarmados. 106<br />

OTROS TESTIGOS<br />

El director de Aprodeh, Migu<strong>el</strong> Jugo, afirmó <strong>que</strong> toda las acusaciones de<br />

corrupción y derechos humanos <strong>que</strong> son parte d<strong>el</strong> pedido de extradición están<br />

totalmente probados y acreditadas. Recordó <strong>que</strong> en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> grupo Colina, existe<br />

incluso documentos <strong>que</strong> prueban la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> extraditable con sus integrantes.<br />

Señaló, además, <strong>que</strong> 13 de los 53 miembros de ese grupo paramilitar se acogieron a la<br />

105 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 30 agosto. Pág. 3<br />

106 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 26 mayo. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 83 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

confesión sincera y admitieron todas las acciones <strong>que</strong> se realizaron con conocimiento<br />

de Fujimori. 107<br />

Entre otros testigos tenemos a:<br />

Fernando Lecca Se<strong>que</strong>n<br />

Áng<strong>el</strong> Pino Díaz<br />

Pedro Suppo<br />

Orlando Vera Navarrete y<br />

Est<strong>el</strong>a Cárdenas.<br />

Quienes se han acogido a la confesión sincera y han r<strong>el</strong>atado los crímenes d<strong>el</strong><br />

grupo Colina y cuyo abogado de oficio Francisco Eduardo Vegas Palomino fue<br />

amenazado de muerte por un grupo autodenominado ―Movimiento Vengador 17 de<br />

diciembre‖. 108<br />

SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL<br />

CASO DEL PENAL CASTRO CASTRO<br />

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, responsabilizó al régimen de<br />

Alberto Fujimori de la masacre de 41 presos senderistas en <strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro<br />

Castro, ocurrido entre <strong>el</strong> 6 y 10 de mayo de 1992, por las siguientes razones:<br />

No tuvo por objeto controlar a los reclusos y trasladar a las internas a otro<br />

penal.<br />

Fue un ata<strong>que</strong> premeditado.<br />

Fue dirigido principalmente contra las mujeres, tres de las cuales estaban<br />

embarazadas.<br />

Fue planificado para concluir <strong>el</strong> día de la madre.<br />

No existía un motín y los presos no tenían armas.<br />

Alberto Fujimori se reunió en la comandancia General d<strong>el</strong> Ejército<br />

―Pentagonito‖, con <strong>el</strong> Consejo de Ministros y autoridades policiales y militares<br />

y determinar acciones.<br />

El 10 de mayo Fujimori se presentó en <strong>el</strong> penal y camino entre los prisioneros<br />

tendidos boca abajo.<br />

107 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 13 noviembre. Pág. 8.<br />

108 ROMERO, César (2007). Diario La República 9 marzo. Pág. 6.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 84 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Participaron Unidades especiales UDEX, SUAT, USE, DINOES y d<strong>el</strong> Ejército y<br />

utilizó armas de guerra, explosivos, bombas lacrimógenas, vomitivas y<br />

paralizantes, hubieron además francotiradores. 109<br />

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE SAN JOSE DICTO<br />

SENTENCIA DESPUES DE AGOTARSE INSTANCIA INTERNA<br />

En los años 90, cuando <strong>el</strong> caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos, la matanza de Castro Castro solo fue investigado por <strong>el</strong> fuero militar <strong>que</strong><br />

exculpo a los policías y acusó a Osman Morote y tres mujeres de ser responsables de<br />

la violencia ocurrida en <strong>el</strong> penal.<br />

Así las cosas, <strong>el</strong> 5 de marzo d<strong>el</strong> 2001 la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos dio por agotada la instancia peruana y dos años después, <strong>el</strong> 23 de octubre<br />

d<strong>el</strong> 2003, llevó <strong>el</strong> caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 110<br />

SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DEL CASO<br />

LA CANTUTA<br />

La Corte sostiene <strong>que</strong> la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de los<br />

nueve estudiantes y un profesor de la Cantuta constituyen crímenes contra la<br />

humanidad <strong>que</strong> no pueden <strong>que</strong>dar impunes, son imprescriptibles y no pueden<br />

ser comprendidos dentro de ningún tipo de amnistía.<br />

En ese caso, <strong>el</strong> Estado violó <strong>el</strong> derecho a la vida, integridad personal y libertad<br />

personal de los estudiantes y <strong>el</strong> profesor al asesinarlos extrajudicialmente.<br />

Los familiares de las 10 víctimas recibirán alrededor de dos millones de<br />

dólares <strong>que</strong> serán repartidos según las indicaciones de la Corte.<br />

La Corte Interamericana de Derechos Humanos exige una ceremonia pública de<br />

desagravio y <strong>que</strong> los nombres de las víctimas sean incluidos en <strong>el</strong> monumento<br />

―El ojo <strong>que</strong> llora‖.<br />

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene <strong>que</strong> <strong>el</strong> hecho de <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

ex presidente Alberto Fujimori, uno de los principales procesados por los<br />

asesinatos de nueve estudiantes y un profesor de La Cantuta, esté fuera d<strong>el</strong><br />

país, determina una parte importante de impunidad en este caso.<br />

109 ROMERO, César (2006). Diario La República 26 julio. Pág. 3.<br />

110 ROMERO, César (2007). Diario La República 14 enero. Pág. 12.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 85 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>Por</strong> eso, recomienda, se deben seguir impulsando las solicitudes de<br />

extradición y hace un llamado a los países de la región para <strong>que</strong> se ayuden en<br />

<strong>el</strong> tema de pedidos de extradición. Afirma <strong>que</strong> deben colaborar entre sí para<br />

erradicar la impunidad. 111<br />

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS<br />

INFORME 13 / 04<br />

EDUARDO NICOLÁS CRUZ SÁNCHEZ Y OTROS<br />

Migu<strong>el</strong> Jugo de Aprodeh, Edgar Cruz Acuña hermano y Herma Luz Cueva<br />

Torres madre (peticionarios), se denunció <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Perú violó en perjuicio de<br />

Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y Herma Luz M<strong>el</strong>éndez Cueva, al detenerlos y<br />

ejecutarlos sumatoriamente una vez <strong>que</strong> miembros d<strong>el</strong> Ejército recuperara <strong>el</strong> control<br />

sobre la residencia d<strong>el</strong> embajador de Japón <strong>el</strong> 22 de abril de 1997, <strong>que</strong> estaba en<br />

manos de Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), desde <strong>el</strong> 17 de diciembre<br />

de 1996.<br />

En este informe la Comisión concluye <strong>que</strong> la petición es admisible en perjuicio<br />

de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, Herma Luz M<strong>el</strong>éndez Cueva y David Receros<br />

Pedraza.<br />

El testigo Hidetaka Ogura uno de los rehenes afirmó <strong>que</strong> tres personas d<strong>el</strong><br />

grupo subversivo habían sido capturados con vida entre <strong>el</strong>los a quien llamaban Tito<br />

(Eduardo Nicolás Sánchez). 112<br />

111 VÉLIZ, Ana (2006). Diario La República 21 de diciembre. Pág. 5.<br />

112 WWW.comision interamericana de derechos humanos


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 86 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

EL DERRUMBE (INTERRUMPIDO) DE ALAN GARCIA<br />

MATANZA EL FRONTON<br />

A las 6 a.m. d<strong>el</strong> 18 de junio de 1986, presos por terrorismo de los penales Santa<br />

Bárbara, Lurigancho y El Frontón, tomaron como rehenes a personal de seguridad y<br />

se hicieron con las armas de dos de <strong>el</strong>los.<br />

Informado sobre la situación Alan García, convocó al Consejo de Ministros, al<br />

<strong>que</strong> también asistió <strong>el</strong> Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.<br />

La situación se extendió por horas, ante la negativa de los reos de deponer su<br />

actitud. Ellos se <strong>que</strong>jaban de la política antisubversiva y de las severas condiciones<br />

de encarc<strong>el</strong>amiento.<br />

A la mañana siguiente y ante <strong>el</strong> fracaso de las negociaciones un Decreto<br />

Supremo firmado por García declaró ―Zona militar restringida‖ los tres penales. A las<br />

3 p.m. empezó la deb<strong>el</strong>ación.<br />

En El Frontón, <strong>el</strong> Pab<strong>el</strong>lón Azúl de los amotinados fue bombardeado, tras lo<br />

cual 118 (ciento dieciocho) prisioneros resultaron muertos.<br />

En Lurigancho, unos cien sublevados <strong>que</strong> se habían rendido fueron fusilados o<br />

ejecutados sumatoriamente. Al amparo de la noche los cadáveres se enterraron en<br />

fosas comunes.<br />

Ese día García quiso transmitir su compromiso de esclarecer los hechos y<br />

castigar a los culpables: ―O se van <strong>el</strong>los o me voy yo‖, dijo. Al final ni lo uno ni lo otro.<br />

113<br />

ANTESALA A LAS INVESTIGACIONES<br />

JUSTICIA CHILENA ADMITE DEMANDA<br />

La justicia chilena admitió <strong>el</strong> tres de julio d<strong>el</strong> 2006, una demanda contra <strong>el</strong><br />

presidente <strong>el</strong>ecto Alan García Pérez por violaciones de Derechos Humanos durante su<br />

primer gobierno, según un cable de la agencia EFE <strong>que</strong> se basa en fuentes judiciales<br />

de Chile.<br />

La <strong>que</strong>r<strong>el</strong>la admitida a trámite por la jueza chilena Romy Rutherford, titular d<strong>el</strong><br />

Segundo Juzgado d<strong>el</strong> Crimen de Santiago, se refiere a las matanzas de presos de<br />

113 MORENO MATOS, Jorge (2007). Diario El Comercio 10 febrero. Pág. a2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 87 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Sendero Luminoso y de otros grupos terroristas (247 reos en total), 114 realizado <strong>el</strong> 19<br />

de junio de 1986 en las cárc<strong>el</strong>es de El Frontón, San Juan de Lurigancho y Santa<br />

Bárbara.<br />

En su resolución, Rutherford consideró <strong>que</strong> la demanda, presentada <strong>el</strong> 22 de<br />

junio pasado por los peruanos Raúl Paiva y Rodolfo Noriega, constituye un d<strong>el</strong>ito de<br />

Lesa Humanidad y <strong>que</strong> <strong>el</strong>lo tiene competencia internacional.<br />

La acción judicial <strong>que</strong> es patrocinada por los abogados chilenos Hugo<br />

Gutiérrez y Roberto Ávila, argumenta <strong>que</strong> mucho de los subversivos <strong>que</strong> murieron<br />

fueron ejecutados después de haberse rendido, mientras <strong>que</strong> otros fueron torturados<br />

y algunos desaparecidos. 115<br />

DEMORAS EN LA FISCALIA<br />

La Fiscal de la Nación Ad<strong>el</strong>aida Bolivar Arteaga cambio al Fiscal Supranacional<br />

Mario Gonzáles Díaz quién investigaba al presidente Alan García Pérez, por <strong>el</strong><br />

deb<strong>el</strong>amiento d<strong>el</strong> penal El Frontón <strong>el</strong> 19 de junio de 1986. La Quinta Fiscalía<br />

Supranacional <strong>que</strong> dirigía hasta ayer será conducida por su Fiscal adjunta Rosa<br />

Valdivia Rodríguez, mientras se designe a un nuevo titular. 116<br />

La Fiscal de la Nación Ad<strong>el</strong>aida Bolivar Arteaga desactivó la Quinta Fiscalía<br />

Supraprovincial de Lima, <strong>que</strong> investigaba casos de violaciones de Derechos<br />

Humanos, como la matanza de los penales El Frontón y Castro Castro, <strong>así</strong> como <strong>el</strong><br />

asesinato de un espía ecuatoriano en los sótanos d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong><br />

Ejército SIE.<br />

Según <strong>el</strong> abogado d<strong>el</strong> Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, esto es<br />

muy preocupante por <strong>que</strong> no solo se desactiva la mencionada Fiscalía sino, además,<br />

ordena <strong>que</strong> todo su personal pase a otra Fiscalía, por lo <strong>que</strong> no se aprovechara sus<br />

conocimientos.<br />

El abogado anota <strong>que</strong> ―los principales beneficiados son <strong>el</strong> presidente Alan<br />

García, <strong>el</strong> vicepresidente Luis Giamprietri (segundo periodo de Alan garcía) y <strong>el</strong> ex<br />

ministro Agustín Mantilla‖. 117<br />

114 DIEZ CANSECO, Javier (2007). Diario La República 11 de enero. Pág. 17.<br />

115 PERU 21 (2006). 4 julio. Pág. 6.<br />

116 DIARIO LA REPUBLICA (2006). 19 noviembre. Pág. 11.<br />

117 DIARIO LA REPUBLICA (2006). 15 diciembre. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 88 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El abogado Mario Armando Cavero V<strong>el</strong>aochaga, <strong>el</strong> nuevo Fiscal Superior para<br />

<strong>el</strong> caso El Frontón, renunció <strong>el</strong> 30 de enero d<strong>el</strong> 2007 (segundo periodo de Alan<br />

García), de manera irrevocable al Ministerio Público – Fiscalía.<br />

La renuncia se presenta 24 horas después <strong>que</strong> Cavero fue reincorporado a la<br />

Fiscalía y <strong>que</strong> le encargaran resolver, entre otros casos, un pedido para incluir al<br />

presidente Alan García en <strong>el</strong> proceso por El Frontón.<br />

En ese cargo, Mario cavero debía resolver un pedido para <strong>que</strong> se denuncie al<br />

presidente García, al vicepresidente Luis Giamprieti (ambos en su segundo periodo<br />

de Alan García), y al ex ministro Agustín Mantilla por la matanza de la isla penal.<br />

Los organismos de Derechos Humanos dicen <strong>que</strong> hay pruebas suficientes para<br />

denunciar al presidente García. La pregunta <strong>que</strong> se hacían los juristas es si este<br />

encargo determinó la renuncia de Cavero. En su carta a la Fiscal Ad<strong>el</strong>aida Bolivar,<br />

dice <strong>que</strong> lo hace por motivos personales. 118<br />

DEFENSA DE ALAN GARCIA CUESTIONADA POR LOS ABOGADOS DE LAS<br />

VICTIMAS<br />

En todo momento Alan García ante la jueza María León Yarango negó <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

Consejo de Ministros o él hubieran dado un encargo especial a Mantilla para acabar<br />

con <strong>el</strong> motín, puesto <strong>que</strong> las operaciones estaban a cargo de la Fuerzas Militares. 119<br />

Para Carlos Rivera, abogado de las víctimas d<strong>el</strong> deb<strong>el</strong>amiento en El Frontón,<br />

Alan García habría incurrido en contradicciones.<br />

Según refirió Carlos Rivera, García habría afirmado <strong>que</strong> no conocía de los<br />

operaciones en la isla penal, pero advirtió <strong>que</strong> en otra diligencia <strong>el</strong> propio gobernante<br />

señaló lo contrario.<br />

Incluso se habló de un t<strong>el</strong>éfono rojo entre <strong>el</strong> comando Conjunto de las Fuerzas<br />

armadas y la Presidencia de la República para seguir de cerca <strong>el</strong> hecho. 120<br />

Para la doctora Gloria Cano de Aprodeh ―Los testigos y <strong>el</strong> personal d<strong>el</strong> INPE<br />

ratificaron <strong>que</strong> Mantilla tenía a su disposición un radio transmisor con <strong>el</strong> <strong>que</strong> se<br />

comunicó con García‖. 121<br />

118 DIARIO LA REPUBLICA (2007). 31 enero. Pág. 5.<br />

119 BELLIDO, Migu<strong>el</strong> (2007). Diario El Comercio 10 febrero. Pág. a2.<br />

120 DIARIO EL COMERCIO (2007). 10 de febrero. Pág. a2.<br />

121 ROMERO, César (2007). Diario La República 17 de febrero. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 89 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

TESTIGOS, INFORMES Y SENTENCIA INTERNACIONAL<br />

INFORME DE LAS FUERZAS ARMADAS Y PRIMER TESTIGO<br />

Uno de los abogados de las víctimas recordó <strong>que</strong> <strong>el</strong> General EP Guillermo<br />

Monzón Arrunátegui, entonces presidente d<strong>el</strong> comando Conjunto, admitió <strong>que</strong><br />

Mantilla si cumplió un pap<strong>el</strong> importante en este caso.<br />

La versión consta en <strong>el</strong> informe 07 – CCFFAA – PE – DI <strong>que</strong> <strong>el</strong> alto oficial<br />

remitió a la Presidencia d<strong>el</strong> Congreso <strong>el</strong> 30 de junio de 1986 con r<strong>el</strong>ación a las<br />

revu<strong>el</strong>tas ocurridas en tres centros penitenciarios <strong>el</strong> mismo día.<br />

En <strong>el</strong> acápite 7 d<strong>el</strong> texto, referido a las acciones en El Frontón, Monzón afirmó:<br />

―A las 17:14 horas <strong>el</strong> jefe de grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales (FOES), a<br />

re<strong>que</strong>rimiento d<strong>el</strong> señor viceministro d<strong>el</strong> Interior, Agustín Mantilla, inició las acciones<br />

de demolición para posibilitar la intervención de los <strong>el</strong>ementos de la Guardia<br />

Republicana d<strong>el</strong> Perú‖.<br />

El Comercio se enteró <strong>que</strong> <strong>el</strong> 31 de enero d<strong>el</strong> 2007, en una diligencia judicial<br />

previa, <strong>el</strong> ahora General en retiro Monzón confirmó la presencia y la participación de<br />

Mantilla en los sucesos de El Frontón. 122<br />

El ex presidente d<strong>el</strong> comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA),<br />

General EP ( r ) Guillermo Monzón ratificó, en una declaración d<strong>el</strong> 31 de enero d<strong>el</strong><br />

2007, <strong>que</strong> <strong>el</strong> viceministro d<strong>el</strong> interior ordenó <strong>el</strong> inicio de las operaciones militares al<br />

pedir a las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina (FOES), <strong>el</strong> inicio de la<br />

demolición d<strong>el</strong> Pab<strong>el</strong>lón Azúl.<br />

El entonces jefe de la FOES era <strong>el</strong> capitán de navío AP Luis Giampietri Rojas.<br />

El 31 de enero d<strong>el</strong> 2007, ante la jueza León Yarango, Monzón declaró: ―La<br />

presencia de Mantilla fue conocida por <strong>el</strong> CCFFAA por una comunicación de la zona<br />

naval. Y señalaba <strong>que</strong> <strong>el</strong> viceministro acompañaba al general (Raúl) Jares gago. Y su<br />

presencia se mantuvo desde las 14 horas d<strong>el</strong> día 18 de junio hasta la medianoche (Las<br />

primeras horas d<strong>el</strong> 19)‖.<br />

Es decir Mantilla estuvo durante todo <strong>el</strong> periodo de las operaciones de<br />

deb<strong>el</strong>ación y la consecuente masacre.<br />

El General ( r ) Monzón señaló: ―TODOS LOS HECHOS QUE SE REMITÍAN AL<br />

CCFFAA SE PONIAN EN CONOCIMIENTO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA<br />

REPÚBLICA‖, dijo<br />

122 BELLIDO, Migu<strong>el</strong> (2007). Diario El Comercio 10 febrero. Pág. a2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 90 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El General ( r ) Monzón señalo: ―QUE ENVIÓ UNA COPIA DEL INFORME AL<br />

CONGRESO, Y QUE LO HIZO CON LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL PRESIDENTE<br />

ALAN GARCÍA‖ 123<br />

SEGUNDO, TERCER, CUARTO, QUINTO Y SEXTO TESTIGO<br />

Quedo confirmado Agustín Mantilla llegó a la isla San Lorenzo durante <strong>el</strong><br />

motín de un grupo de terroristas, en 1986, y les dijo a quienes lo recibieron <strong>que</strong> se<br />

haría cargo de todas las operaciones militares para <strong>el</strong> deb<strong>el</strong>amiento de las acciones<br />

de los reclusos por ―EXPRESA DISPOSICION DEL PRESIDENTE ALAN GARCIA<br />

PÉREZ‖, quien por entonces gobernaba <strong>el</strong> país por primera vez.<br />

Así lo dijeron una vez más, dos ex miembros de la marina y tres ex agentes d<strong>el</strong><br />

Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes participaron en la reconstrucción d<strong>el</strong><br />

operativo en <strong>el</strong> Penal EL Frontón – hoy desactivado – <strong>que</strong> terminó con la matanza de<br />

los presos amotinados, entre los cuales había terroristas sentenciados y acusados<br />

por ese d<strong>el</strong>ito. La reconstrucción se realizó <strong>el</strong> viernes 16 de febrero d<strong>el</strong> 2007.<br />

Este personal detalló, ante la magistrada María León Yarango – a cargo d<strong>el</strong><br />

proceso – paso a paso, los movimientos d<strong>el</strong> entonces viceministro d<strong>el</strong> interior y<br />

persona de total confianza de Alan García. Señalaron <strong>que</strong> Mantilla tenía un radio de<br />

largo alcance con la cual hablaba con otra persona describiendo la situación en ese<br />

momento y daba órdenes a los militares.<br />

También afirmaron <strong>que</strong> <strong>el</strong> entonces jefe de Operaciones Navales Luis<br />

Giampietri Rojas, hoy vicepresidente de la República, estaba a sus ordenes y <strong>que</strong><br />

otros seis o siete marinos lo custodiaban.<br />

Ni Mantilla ni Giampietri se asomaron a la reconstrucción pese a <strong>que</strong> habían<br />

sido notificados de la diligencia. 124<br />

El ex director de El Frontón José Rojas Mar declaró ante <strong>el</strong> titular d<strong>el</strong> Quinto<br />

Juzgado de Instrucción d<strong>el</strong> Callao <strong>que</strong> Agustín Mantilla al llegar a la isla, <strong>el</strong> 18 de junio<br />

de 1986, le comunicó <strong>que</strong> se retirará d<strong>el</strong> lugar por <strong>que</strong> se iban a dar inicio a las<br />

operaciones militares bajo responsabilidad d<strong>el</strong> Comando Conjunto.<br />

José Rojas mar preciso <strong>que</strong> Mantilla llegó a El Frontón en compañía de la<br />

Comisión de Paz ―Y DIJO VENIR POR ORDEN DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA<br />

REPÚBLICA‖. 125<br />

123 PAEZ, Áng<strong>el</strong> y HIDALGO, María Elena (2007). DIARIO La República 25 febrero. Pág. 4.<br />

124 DIARIO PERU 21 (2007). 17 de febrero. Pág. 3


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 91 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

TESTIGOS QUE CAMBIARON SU TESTIMONIO<br />

SÉTIMO TESTIGO<br />

El congresista Luis Giampietri, vicealmirante en retiro y ex jefe de las Fuerzas<br />

de Operaciones Especiales de la Marina (FOES) <strong>que</strong> intervinieron en <strong>el</strong> motín en El<br />

Frontón en 1986, negó a la jueza María León Yarango <strong>que</strong> se hubiese realizado<br />

ejecuciones extrajudiciales en ese lugar.<br />

―Desde mi punto de vista fue un combate. Mi comando me ordenó deb<strong>el</strong>ar <strong>el</strong><br />

motín carc<strong>el</strong>ario y eso es lo <strong>que</strong> se hizo‖, respondió Giampietri.<br />

―Luis Giamprietri respondía en voz baja, por lo <strong>que</strong> había <strong>que</strong> hacerle repetir<br />

sus respuestas. Afirmó <strong>que</strong> murieron seis militares. 126<br />

Sin embargo Giampietri se negó a confirmar <strong>el</strong> testimonio <strong>que</strong> brindo a la<br />

justicia militar en 1988, CUANDO RECONOCIÓ QUE AGUSTÍN MANTILLA LE HABIA<br />

MANIFESTADO QUE ESTABA EN LA ISLA SAN LORENZO POR ORDEN DE ALAN<br />

GARCIA PÉREZ. ―ESO NO ESCOMPETENTE EN ESTE PROCESO CIVIL‖, habría<br />

señalado <strong>el</strong> almirante en retiro. 127<br />

En la reconstrucción de los hechos realizado <strong>el</strong> 16 de febrero 2007 la versión<br />

de los cinco testigos: dos ex miembros de la marina y tres ex agente d<strong>el</strong> INPE<br />

coincide plenamente con la primera declaración de Luis Giampietri ante la justicia<br />

militar cuando sostuvo <strong>que</strong> Mantilla le había manifestado <strong>que</strong> estaba en <strong>el</strong> lugar de los<br />

hechos por orden d<strong>el</strong> propio mandatario y <strong>que</strong> se dispondría a las acciones militares.<br />

En ese primer testimonio, ofrecido en 1988, Giampietri dijo QUE FUE EL<br />

PROPIO EX VICEMINISTRO QUIEN DIO LA ORDEN DE COLOCAR LOS EXPLOSIVOS<br />

EN LAS PAREDES DE LOS PABELLONES DE LA CARCEL. 128<br />

OCTAVO TESTIGO<br />

Mantilla trató, en todo momento de exculpar de cualquier responsabilidad a<br />

Alan García Pérez (durante su segundo mandato), sobre <strong>el</strong> caso El Frontón. Insistió<br />

125 PAEZ, Áng<strong>el</strong> e HIDALGO, María Elena (2007). Diario La República 25 febrero. Pág. 5.<br />

126 ROMERO, César (2007). Diario La República 20 febrero. Pág. 9.<br />

127 DIARIO PERU 21 (2007). 20 febrero. Pág. 7.<br />

128 DIARIO PERU 21 (2007). 17 febrero. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 92 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

por ejemplo, en <strong>que</strong> le informó sobre <strong>el</strong> operativo en ese penal posteriormente a todo<br />

lo ocurrido allí ―Yo no vi ninguna matanza‖. Yo vi la acción de las Fuerzas d<strong>el</strong> orden<br />

dentro de los estipulado, utilizando los medios necesarios para <strong>poder</strong> ingresar al<br />

Pab<strong>el</strong>lón Azul para <strong>poder</strong> terminar con <strong>el</strong> motín‖, señaló.<br />

También sostuvo <strong>que</strong> no le dio ninguna orden al comandante Luis Giampietri,<br />

hoy vicepresidente d<strong>el</strong> país, para <strong>que</strong> dev<strong>el</strong>ara la revu<strong>el</strong>ta.<br />

Para <strong>el</strong> Instituto de Defensa Legal, MANTILLA HA CAMBIADO SUS<br />

DECLARACIONES, PUES EN 2003 Y 2005 DIJO QUE GARCIA SI ESTABA ENTERADO<br />

PERMANENTEMENTE DE LAS OPERACIONES EN EL FRONTÓN EN EL MISMO<br />

MOMENTO EN QUE SUCEDIAN Y QUE EL MISMO DIO ORDENES A GIAMPIETRI PARA<br />

QUE INGRESARA AL PENAL CON EL USO DE EXPLOSIVOS PARA TERMINAR CON<br />

EL AMOTINAMIENTO. 129<br />

Para Carlos Rivera, abogado de las víctimas sostuvo <strong>que</strong> ―Agustín Mantilla<br />

declaró <strong>que</strong> fue enviado a la isla penal El Frontón por Alan García, mientras <strong>que</strong><br />

Giampietri dijo <strong>que</strong> recibió órdenes superiores para atender al representante d<strong>el</strong><br />

gobierno‖, explico. 130<br />

NOVENO Y DECIMO TESTIGO QUE SE SALVARON DE LA MATANZA<br />

Los sobrevivientes de esa matanza Julio Yovera y Juan Laura Coronado,<br />

indicaron precisamente <strong>que</strong> Giampietri estaba al mando d<strong>el</strong> grupo de marinos <strong>que</strong><br />

participaron en la ejecución de presos por terrorismo ―Los ejecutaron en la parte<br />

lateral d<strong>el</strong> penal‖, expreso Julio Yovera.<br />

Entre tanto Juan Laura recordó <strong>que</strong> ―a nosotros no nos encontraron por <strong>que</strong><br />

estábamos en unas trincheras…….‖. 131<br />

Juan Laura Coronado, no <strong>que</strong>daron conforme con la diligencia: ―La jueza no<br />

nos escucho. Le expli<strong>que</strong> <strong>que</strong> los presos no teníamos armas, ni la munición <strong>que</strong> dice<br />

la marina. Solo había tres fusiles con sus cacerinas menos de 60 balas, <strong>que</strong> les<br />

quitaron a tres guardias republicanos tomados de rehenes. Aquí hubo ejecuciones<br />

extrajudiciales‖.<br />

129 SÁNCHEZ, Raúl (2007). Diario Perú 21, 28 febrero. Pág. 3.<br />

130 ROMERO, César. Diario La República 10 febrero. Pág. 2.<br />

131 DIARIO PERÚ 21(2007). 17 de febrero. Pág. 3


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 93 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Juan Laura Coronado dijo <strong>que</strong> los marinos mataron a muchos de sus ex<br />

compañeros <strong>que</strong> estaban desarmados y en algunos casos cuando se rindieron y<br />

salieron d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón Azul para entregarse a las autoridades. 132<br />

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS<br />

INFORME 15 / 96<br />

CASO NOLBERTO DURAND UGARTE Y GABRIEL UGARTE RIVERA<br />

Norberto Durand y Gabri<strong>el</strong> Ugarte dos de los 247 (dosciento cuarenta y siete)<br />

reclusos asesinados durante la deb<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> motín en El Frontón y otros penales.<br />

Denuncia presentada <strong>el</strong> 27 de abril de 1987.<br />

El 19 de mayo de 1987 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos<br />

(CIDH), solicitó al estado información r<strong>el</strong>ativa al agotamiento de las vías jurídicas<br />

internas, la consulta no fue respondida por <strong>el</strong> gobierno aprista.<br />

El 19 de enero de 1988 la CIDH infructuosamente reiteró su solicitud, no fue<br />

respondida por <strong>el</strong> gobierno aprista.<br />

El 8 de junio de 1988 la CIDH infructuosamente reiteró su pedido, no fue<br />

respondido por <strong>el</strong> gobierno aprista.<br />

El 23 de febrero de 1989 la CIDH insistió en <strong>el</strong> pedido de información.<br />

Al no haber respuesta, <strong>el</strong> 31 de mayo de 1989 los peticionarios (denunciantes),<br />

pidieron <strong>que</strong> se tuvieran por ciertos los hechos denunciados.<br />

Recién <strong>el</strong> 29 de setiembre de 1989 <strong>el</strong> Estado peruano presentó un escrito en <strong>el</strong><br />

<strong>que</strong> señalaba <strong>que</strong> <strong>el</strong> caso Durand y Ugarte se encontraba en proceso judicial por lo<br />

<strong>que</strong> pedía <strong>que</strong> la CIDH espere la culminación d<strong>el</strong> proceso para pronunciarse al<br />

respecto.<br />

Está terminaría siendo sin embargo, la única comunicación <strong>que</strong> tendría con la<br />

CIDH <strong>el</strong> gobierno de García.<br />

El 7 de junio de 1990 por quinta vez <strong>el</strong> organismo supranacional solicitó<br />

información sobre <strong>el</strong> agotamiento de los recursos internos.<br />

El 5 de marzo de 1996 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos<br />

aprobó <strong>el</strong> informe 15 / 96 y declaró <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado peruano era responsable de la<br />

violación, en perjuicio de Gabri<strong>el</strong> Ugarte Rivera y de Norberto Durand Ugarte d<strong>el</strong><br />

132 ROMERO, César (2007). Diario La República 17 febrero. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 94 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

derecho a la libertad personal, a la vida y a una efectiva protección judicial, entre<br />

otros derechos. 133<br />

SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS<br />

En agosto d<strong>el</strong> 2000, La Corte de San José de Costa Rica consideró <strong>que</strong> sí se<br />

había violado los Derechos Humanos en la deb<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> motín El Frontón. 134<br />

MATANZAS DEL COMANDO PARAMILITAR APRISTA RODRIGO<br />

FRANCO<br />

PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA<br />

VICTIMAS<br />

1.- Saúl Cantoral Huamani ex secretario General de la Federación Nacional de<br />

Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos d<strong>el</strong> Perú.<br />

2.- Consu<strong>el</strong>o García dirigente Minero.<br />

3.- Javier <strong>Por</strong>ta Solano ―Tupacamarista‖.<br />

4.- Migu<strong>el</strong> Pasache Vidal ―Tupacamarista‖.<br />

5.- Manu<strong>el</strong> Febres Flores, abogado.<br />

6.- Varios estudiantes de la Universidad Nacional d<strong>el</strong> Centro, en Huancayo.<br />

CASO SAÚL CANTORAL<br />

El 23 de enero d<strong>el</strong> 2007, los deudos de Saúl Cantoral ofrecieron su testimonio<br />

en <strong>el</strong> pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Saúl Cantoral ex<br />

secretario General de la Federación Nacional de trabajadores Mineros, Metalúrgicos y<br />

Siderúrgicos d<strong>el</strong> Perú, fue asesinado <strong>el</strong> 13 de febrero de 1989 por integrantes d<strong>el</strong><br />

―Comando Rodrigo Franco‖.<br />

La audiencia es parte d<strong>el</strong> proceso iniciado contra <strong>el</strong> Estado peruano debido a<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> grupo paramilitar es sindicado como parte d<strong>el</strong> aparato represor <strong>que</strong> habría<br />

utilizado <strong>el</strong> Partido Aprista en su primer gobierno (1985 – 1990).<br />

133 FERRERO, Carlos (2007). Diario La República 26 enero. Pág. 3.<br />

134 MORENO MATOS, Jorge (2007). Diario El Comercio 10 febrero. Pág. a2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 95 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Los testigos convocados por la Corte Interamericana son tres: P<strong>el</strong>agia<br />

Contreras Montoya, viuda d<strong>el</strong> dirigente minero, Ulises Cantoral García, su hermano y<br />

Rosa García Santa Cruz, hermana de la dirigente Consu<strong>el</strong>o García, asesinada junto<br />

con <strong>el</strong> líder sindical. 135<br />

PRIMER TESTIGO DE LA EXISTENCIA DEL COMANDO RODRIGO FRANCO Y DE LA<br />

MUERTE DE SAÚL CANTORAL – MANTILLA RECIBIA INFORMES<br />

Migu<strong>el</strong> Exebio Reyes, un ex agente de la Marina <strong>que</strong> perteneció al comando<br />

Rodrigo Franco y <strong>que</strong> está acreditado por <strong>el</strong> Ministerio Público como colaborador<br />

eficaz, r<strong>el</strong>ató a la República <strong>que</strong> junto con Migu<strong>el</strong> ―Chito‖ Rios redactaban las ―notas<br />

informativas‖ <strong>que</strong> luego remitían al Ministro d<strong>el</strong> Interior Agustín Mantilla Campos,<br />

durante <strong>el</strong> primer gobierno aprista.<br />

Una de esas ―notas‖ correspondía al seguimiento <strong>que</strong> miembros d<strong>el</strong> comando<br />

Rodrigo Franco efectuaba a Cantoral.<br />

Pero ¿Cómo se entero de <strong>que</strong> <strong>el</strong> Comando Rodrigo Franco asesino a Saúl<br />

Cantoral Huamani?<br />

―<strong>Por</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> mismo ―Chito‖ Rios me lo dijo. Yo dormía en <strong>el</strong> mismo cuarto con<br />

él, en la casa de la avenida Dos de Mayo, en San Isidro, <strong>que</strong> primero había sido <strong>el</strong><br />

local de campaña de Alan García.<br />

Cuando salieron las noticias sobre <strong>el</strong> asesinato de Cantoral, me dijo: ―<strong>Por</strong> fin<br />

acabamos con ese cojudo‖. Entonces le pregunté por <strong>que</strong> mataron a la acompañante<br />

de Cantoral, y me dijo: Piña pues estaba con él en ese momento.<br />

Migu<strong>el</strong> Exebio aseguró <strong>que</strong> ya declaró ante <strong>el</strong> fiscal provincial provisional Julio<br />

César Cordero <strong>que</strong> <strong>el</strong> comando Rodrigo Franco acabó con la vida de Saúl Cantoral y<br />

no otra organización.<br />

OTRAS DOS VÍCTIMAS<br />

Que <strong>el</strong> comando Rodrigo Franco manceba información sobre <strong>el</strong> MRTA<br />

(Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), lo demuestra además <strong>el</strong> secuestro y<br />

asesinato de los ―Tupacamaristas‖ Javier <strong>Por</strong>ta Solano y Migu<strong>el</strong> Pasache Vidal, <strong>el</strong> 12<br />

de agosto de 1988.<br />

135 MELLA, Romina (2007). Diario La República 21 enero. Pág. 8.<br />

CAMACHO, Emilio (2007). Diario La República 23 enero. Pág. 4.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 96 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El Comando Rodrigo Franco no estaba compuesto solo por militantes apristas,<br />

como ―Chito‖ Rios y Migu<strong>el</strong> Exebio, sino también por efectivos de la GRUDE (Grupo<br />

Especial D<strong>el</strong>ta), <strong>que</strong> respondía a las órdenes de Mantilla.<br />

SEGUNDO TESTIGO DE LA EXISTENCIA DEL COMANDO RODRIGO FRANCO Y DE LA<br />

MUERTE DE CANTORAL. IDENTIFICACION DE INTEGRANTES, MANTILLA DABA LAS<br />

ORDENES.<br />

El 25 de junio de 2003, ante la comisión investigadora <strong>que</strong> presidio <strong>el</strong> legislador<br />

Ernesto Becerra, declaró <strong>el</strong> teniente en retiro de la policía Rafa<strong>el</strong> Percovich Cisneros,<br />

quien perteneció al GRUDE (Grupo Especial D<strong>el</strong>ta), <strong>el</strong> equipo de élite <strong>que</strong> ejecutaba<br />

operaciones en nombre d<strong>el</strong> comando Rodrigo Franco: Pércovich confirmó <strong>que</strong> Saúl<br />

Cantoral fue víctima de la agrupación.<br />

Es más, identifico a los integrantes d<strong>el</strong> GRUDE (Grupo Especial d<strong>el</strong>ta). Entre<br />

otros, <strong>el</strong> comandante Rafa<strong>el</strong> Gonzáles Zegarra y los mayores Marco Puente Llanos y<br />

N<strong>el</strong>son Salinas Centty. Pércovich admitio <strong>que</strong> intervino en la detención de Cantoral y<br />

Consu<strong>el</strong>o García, junto con los mencionados.<br />

―Las órdenes extralegales (asesinatos), eran únicamente recibidas por <strong>el</strong><br />

comandante Gonzáles Zegarra, <strong>que</strong> le daba cuenta directamente en ese entonces al<br />

señor Agustín Mantilla‖, dijo Percovich.<br />

Gonzales zegarra y Puente Llanos murieron en enfrentamientos con terroristas<br />

en 1990. El único vivo es N<strong>el</strong>son Salinas Centty. Fuentes de la Segunda Fiscalía Penal<br />

Supraprovincial, dijeron <strong>que</strong> hasta <strong>el</strong> día de hoy no se ha conseguido ubicar a Salinas.<br />

Es un hombre <strong>que</strong> sabe demasiado. 136<br />

TERCER TESTIGO DE LA EXISTENCIA DEL COMANDO RODRIGO FRANCO. JEFE<br />

MAXIMO ALAN GARCIA.<br />

Antonio Ponce Berrocal ha declarado ocho veces ante <strong>el</strong> Ministerio Público. En<br />

su manifestación, Ponce Berrocal reconoció <strong>que</strong> en la casa de San Isidro sostenían<br />

encuentros clandestinos ―Chito‖ Rios, Jorge Huaman Alacute, Omar Lacunza<br />

Tantarico, Gino Fiori Gonzáles y Migu<strong>el</strong> Exebio, entre los <strong>que</strong> se acordaba. Y <strong>que</strong><br />

también fue testigo de reuniones de estos con Mantilla cuando era parte d<strong>el</strong> gabinete<br />

de García.<br />

136 PAEZ, Áng<strong>el</strong>, FLORES, Gabri<strong>el</strong>a y AGUIRRE, Doris (2007). Diario La República 28 enero. Pág. 8, 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 97 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

También mencionó a Alfredo Salas Pillaca, quien supuestamente llevaba<br />

documentos <strong>el</strong>aborados por <strong>el</strong> comando Rodrigo Franco al despacho de Agustín<br />

Mantilla en <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior.<br />

La versión de Ponce Berrocal coincide con <strong>el</strong> testimonio <strong>que</strong> ha ofrecido<br />

Migu<strong>el</strong> Exebio, ex miembro d<strong>el</strong> comando Rodrigo Franco.<br />

―El conocido como ―Chito‖ era <strong>el</strong> encargado de dar las órdenes dentro de ese<br />

lugar (la casa de Dos de Mayo)‖, declaró Ponce Berrocal a la Fiscalía: ―Y (Agustín<br />

Mantilla) más o menos unas cuatro veces visito <strong>el</strong> lugar y se entrevistó con todos los<br />

―alumnos‖. Los ―alumnos‖ eran los integrantes d<strong>el</strong> comando Rodrigo Franco.<br />

―¿Tiene conocimiento de quien sería <strong>el</strong> jefe de Migu<strong>el</strong> ―Chito‖ Rios?‖, preguntó<br />

<strong>el</strong> Fiscal a Ponce Berrocal.<br />

―SU JEFE DIRECTO ERA AGUSTÍN MANTILLA Y EL JEFE DIRECTO DE<br />

AGUSTÍN MANTILLA ERA ALAN GARCÍA‖, dijo Antonio Ponce Berrocal. 137<br />

INACCION DE GARCÍA Y DEMAS MATANZAS<br />

Migu<strong>el</strong> Exebio Reyes, ex integrante d<strong>el</strong> ―comando Rodrigo Franco‖ colaborador<br />

eficaz d<strong>el</strong> Ministerio Público sostuvo:<br />

―Yo mismo ofrecí información <strong>que</strong> salió en un programa de César Hildebrant y<br />

en la revista Oiga, en 1989‖, explico Exebio: ―Claro en ese momento no me<br />

identifiqué. Es más, Migu<strong>el</strong> ―Chito‖ Rios y Enri<strong>que</strong> M<strong>el</strong>gar Moscoso me secuestraron y<br />

entregaron para <strong>que</strong> me mataran por <strong>que</strong> sospechaba <strong>que</strong> yo había dado la<br />

información a la prensa. PERO GARCIA NI SIQUIERA SE MOLESTÓ EN, INVESTIGAR<br />

A MANTILLA‖.<br />

En la primera semana de enero 2007, <strong>el</strong> Fiscal Cordero citó a Migu<strong>el</strong> Exebio y <strong>el</strong><br />

testigo ratificó <strong>que</strong> Agustín Mantilla dirigió al comando Rodrigo Franco y <strong>que</strong> en<br />

combinación con <strong>el</strong> Grupo D<strong>el</strong>ta (GRUDE), cometieron los siguientes asesinatos de:<br />

Saúl Cantoral<br />

Manu<strong>el</strong> Febres Flores , abogado defensor de senderistas<br />

Javier <strong>Por</strong>ta Solano ―Tupacamarista‖<br />

Migu<strong>el</strong> Pasache Vidal ―Tupacamarista‖ y de<br />

Varios estudiantes de la Universidad Nacional d<strong>el</strong> Centro, en Huancayo. 138<br />

137 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> y FLORES, Gabri<strong>el</strong>a (2007). Diario La República 01 febrero. Pág. 4.<br />

138 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2007). Diario La República 02 de febrero. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 98 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

ALGUNA TRAYECTORIA DE MI FAMILIA<br />

Mi hermano Carlos Iván <strong>el</strong> pasado 18 de marzo d<strong>el</strong> 2006 recibió sus dos títulos<br />

de Maestría de la Universidad de los Andes en Bogota Colombia: <strong>el</strong> primer título con<br />

mención en Economía y <strong>el</strong> segundo título con mención en Economía de Medio<br />

Ambiente. En julio d<strong>el</strong> 2006 es s<strong>el</strong>eccionado por concurso para estudiar un post grado<br />

en <strong>el</strong> Banco Central de Reserva en la ocupa <strong>el</strong> segundo puesto entre los participantes<br />

de diferentes universidades. En Agosto d<strong>el</strong> 2006 mi cuñada Mercedes esposa de mi<br />

hermano Carlos Iván (becada por <strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo), termina su<br />

maestría con mención en Economía d<strong>el</strong> Medio Ambiente en la Universidad de los<br />

Andes Colombia.<br />

Mi señor padre Carlos al culminar su secundaria gana un concurso de<br />

matemáticas a niv<strong>el</strong> regional (Junín), ingresa becado a la Universidad Nacional de<br />

Educación La Cantuta para estudiar docencia en Educación Secundaria,<br />

posteriormente sigue Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,<br />

culmina su maestría en la Universidad Nacional de Ingeniería y al ingresar por<br />

concurso a estudiar un post grado en <strong>el</strong> Banco Central de Reserva ocupa <strong>el</strong> segundo<br />

puesto. Dentro de su trayectoria se encuentra <strong>el</strong>:<br />

Ministerio de Educación.<br />

Ministerio de Comercio.<br />

Ministerio de Economía.<br />

Ministerio de Industria Turismo e Integración.<br />

Contraloría General de la República.<br />

técnicos.<br />

Ocupando en cada una de estas instituciones uno de los más altos cargos<br />

EL FENÓMENO DEL NIÑO<br />

Como se esta haciendo costumbre cada año, se acabó <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> Niño en<br />

<strong>el</strong> Perú, este fenómeno deja cerca de una centena de muertos entre niños y ancianos<br />

por la h<strong>el</strong>ada, la sequía e inundaciones, mas de cien mil personas damnificadas (los<br />

<strong>que</strong> pierden todo) y cultivos de hectáreas arrasadas: Así tenemos <strong>que</strong> a cuanto<br />

pérdidas materiales <strong>el</strong> año 2006 según las direcciones regionales y sub regionales de<br />

agricultura se llego a setenta y siete mil hectáreas de cultivos irremediablemente<br />

pérdidas y más de 150 mil hectáreas afectadas. El monto de las pérdidas de las<br />

cosechas se valoriza en S/. 394 millones (US $ 123 millones), pero las pérdidas se


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 99 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

multiplican varias veces considerando sus impactos en las miles de familias<br />

damnificadas.<br />

GAS DE CAMISEA<br />

En cuanto al gas de Camisea un informe pr<strong>el</strong>iminar de una comición técnica de<br />

la Región Cusco <strong>que</strong> viajó hasta la zona d<strong>el</strong> distrito Echarati (La convención),<br />

confirmo <strong>el</strong> sexto derrame de gas en <strong>el</strong> ducto de Camisea a solo 487 metros d<strong>el</strong> quinto<br />

derrame de gas ocurrido <strong>el</strong> 2006.<br />

El Colegio de Ingenieros d<strong>el</strong> Perú (CIP) mostró su preocupación ante <strong>el</strong> último<br />

derrame d<strong>el</strong> ducto de Camisea. Según <strong>el</strong> decano Héctor Gallegos, la causa es falta de<br />

interés d<strong>el</strong> Estado y la colusión d<strong>el</strong> Ministerio de Energía y Minas (MEM) y<br />

Transportadora de Gas d<strong>el</strong> Perú (TGP), para no decir la verdad acerca de lo <strong>que</strong><br />

ocurre en <strong>el</strong> ducto.<br />

―El gobierno no se da cuenta <strong>que</strong> esta situación pone en riesgo la matriz<br />

energética d<strong>el</strong> país, y ya <strong>el</strong> CIP alertó al MEM de lo <strong>que</strong> estaba por suceder y, si cuanto<br />

antes no se da una solución, las consecuencias serán lamentables‖, afirmó Gallegos.<br />

La recomendación d<strong>el</strong> especialista es realizar un proceso de revisión o<br />

reparación para tener la certeza de <strong>que</strong> los ductos van ha funcionar a largo plazo,<br />

pero esta decisión dependerá d<strong>el</strong> MEM.<br />

La tubería de líquidos de la reserva natural d<strong>el</strong> gas de Camisea podría sufrir<br />

nuevas rupturas debido a su mal diseño, advirtió en Lima la consultora<br />

estadounidense E – Tech.<br />

El director de ingeniería de E – Tech, Bill Powers, señaló <strong>que</strong> la poca<br />

resistencia de los ductos ―afectaría a las comunidades y a los bos<strong>que</strong>s de la<br />

amazonía peruana‖.<br />

Powers sostuvo <strong>que</strong> se re<strong>que</strong>rirá un costoso programa de mantenimiento para<br />

subsanar las deficiencias, <strong>que</strong> han provocado seis roturas en poco más de dos años.<br />

―Hay partes d<strong>el</strong> ducto <strong>que</strong> tienen una erosión como de diez años de<br />

antigüedad, lo <strong>que</strong> corresponde a la mitad de su vida útil‖, detalló.<br />

En una conferencia de prensa Powers dio a conocer un informe sobre <strong>el</strong><br />

gasoducto <strong>el</strong>aborado por la también empresa estadounidense Exponent. En <strong>el</strong> reporte<br />

se indica <strong>que</strong> <strong>el</strong> ducto <strong>que</strong> lleva <strong>el</strong> líquido de gas es seis veces menor <strong>que</strong> <strong>el</strong> de gas<br />

natural.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 100 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

QUE PODEMOS DECIR DE ESTOS INTEGRANTES APRISTAS<br />

1.- AUDIO ENTRE ÓSCAR LOPEZ MENESES Y LUIS GONZALES POSADA<br />

(ACTUAL PRESIDENTE DEL CONGRESO 2007)<br />

Óscar López Meneses colaborador de Montesinos, asesor fujimorista en <strong>el</strong><br />

Congreso <strong>el</strong>egido <strong>el</strong> 2000, hoy preso en <strong>el</strong> penal para reos primarios (Ex San jorge),<br />

acusado de tenencia ilegal de armas y de la adquisición con Montesinos de bienes<br />

con <strong>el</strong> dinero d<strong>el</strong> Estado y a quien se le encontró en una residencia de Monterrico<br />

equipos de interceptación t<strong>el</strong>efónica.<br />

El audio mencionado es de fecha 26 o 27 de enero d<strong>el</strong> 2001.<br />

El lector d<strong>el</strong> diálogo puede preguntarse:<br />

¿Hubo coordinaciones entre apristas y montesinistas para facilitar la llegada<br />

de García y allanar su camino en los comisios ante Alejandro Toledo?<br />

¿El líder aprista acepto a cambio de <strong>el</strong>lo <strong>que</strong> las trop<strong>el</strong>ías d<strong>el</strong> fujimontesinismo<br />

<strong>que</strong>daran impunes?<br />

Vale precisar <strong>que</strong> por esa época fines de enero todavía se había difundido la<br />

cinta en <strong>que</strong> Agustín Mantilla aparece recibiendo US $ 30 mil de manos de Vladimiro<br />

Montesinos para la campaña aprista d<strong>el</strong> año anterior. Esta recién sería propalada <strong>el</strong> 5<br />

de febrero d<strong>el</strong> 20001 una semana después de la conversación en la <strong>que</strong> López<br />

Meneses le cuenta a Gonzáles Posada <strong>que</strong> había estado con Mantilla.<br />

CONTACTO EN FRANCIA los otros dos audios <strong>que</strong> han llegado a la redacción<br />

de Perú 21 muestran a López Meneses en distendido diálogo con Fernan Altuve<br />

Febres_Lores ex congresista fujimorista. El primero de <strong>el</strong>los habría tenido lugar a<br />

fines de enero d<strong>el</strong> 2001, pues en él se habla de la inminente llegada de García al Perú<br />

e igualmente se alude una reunión <strong>que</strong> habrían sostenido Altuve y <strong>el</strong> ex presidente en<br />

París, en noviembre d<strong>el</strong> 2000. 139<br />

¿<strong>Por</strong> qué Alan García no habla de la extradición de Alberto Fujimori?<br />

2.- COMIENZA JUICIO A MANTILLA<br />

El Ministerio Público ha solicitado ocho años de prisión efectiva para quien<br />

fuera mano derecha de Alan García. Más de US $ 5 millones 300 mil fue lo <strong>que</strong><br />

depositó en las cuentas bancarias <strong>que</strong> abrió a fines de la década de los ochenta.<br />

139 DIARIO PERÚ 21 (2006). 30 mayo. Pág. 8 y 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 101 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

TRAYECTORIA DE MANTILLA<br />

Agustín Mantilla fue secretario personal de Alan García Pérez y mantuvo un<br />

puesto de confianza durante <strong>el</strong> gobierno aprista (1985 – 1990).<br />

En 1986, cuando se desarrolló <strong>el</strong> operativo en <strong>el</strong> penal de El Frontón, Mantilla<br />

se desempeñaba como viceministro d<strong>el</strong> interior.<br />

Fue designado a mediados de 1987, ministro d<strong>el</strong> interior.<br />

Luego d<strong>el</strong> autogolpe d<strong>el</strong> 05 de abril de 1992, Mantilla ocupó <strong>el</strong> cargo de<br />

Secretario General d<strong>el</strong> APRA.<br />

Fue expulsado d<strong>el</strong> partido tras la difusión d<strong>el</strong> video en <strong>el</strong> <strong>que</strong> recibe US $ 30 mil<br />

de Montesinos (febrero 2001).<br />

La última aparición pública de Mantilla fue en Trujillo. Estuvo acompañado d<strong>el</strong><br />

alcalde aprista de Trujillo, Martín Sifuentes, d<strong>el</strong> presidente d<strong>el</strong> Gobierno<br />

Regional, Homero Burgos y de su esposa María Méndez, presidenta d<strong>el</strong><br />

Programa de Apoyo Social de La Libertad. 140<br />

3.- INVESTIGAN A LUIS GIAMPIETRI ROJAS 1 ER VICEPRESIDENTE DE LA<br />

REPÚBLICA (2007 – 2011)<br />

La Sexta Fiscalía Anticorrupción abrió investigación al ex ministro de Defensa<br />

Victor Malca Villanueva y a otros veinte oficiales de la Marina, entre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> actual<br />

primer vicepresidente de la República (2006 – 2011), Luis Giampietri Rojas, por su<br />

irregular actuación en once licitaciones de la Marina de Guerra en las cuales <strong>el</strong> Estado<br />

invirtió mas de veinte millones de dólares. Estas licitaciones se registraron entre los<br />

años 1994 y 1995.<br />

Según se informó, la investigación pr<strong>el</strong>iminar N° 046 – 2006 abierta por la Sexta<br />

Fiscalía Anticorrupción a cargo de la fiscal Isab<strong>el</strong> Huamán García, se basa en los<br />

informes de la Contraloría.<br />

El Comité de Adquisiciones estaba presidido por <strong>el</strong> vicealmirante Luis<br />

Giampietri Rojas, quien entonces era Jefe de Estado Mayor de la Marina.<br />

La Contraloría detalla <strong>que</strong> <strong>el</strong> comité presidido por Giampietri favoreció a las<br />

empresas <strong>que</strong> no estaban inscritas debidamente como proveedoras de la Marina,<br />

requisito indispensable para convocarlas a concurso público o privado.<br />

Los procesos de s<strong>el</strong>ección, además se iniciaron sin contar previamente con la<br />

opinión favorable de la Contraloría General de la República. Y varios de estos<br />

procesos de s<strong>el</strong>ección se suscribieron sin contar con la resolución ministerial <strong>que</strong><br />

140 SIERRA PERALTA, Zar<strong>el</strong>la (2006). Diario Perú 21, 07 julio. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 102 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

aprueban la Adquisición. Asimismo, precisa <strong>que</strong> las empresas s<strong>el</strong>eccionadas no<br />

entregaron los suministros de acuerdo al cronograma establecido. 141<br />

Fuentes de la Contraloría dijeron <strong>que</strong> <strong>el</strong> informe, <strong>que</strong> se terminó <strong>el</strong> 2004, fue<br />

remitido a la Procuraduría Ad Hoc a fines d<strong>el</strong> año 2005 y <strong>que</strong> luego esta instancia lo<br />

derivo al Ministerio Público.<br />

Luis Giampietri participó como presidente o integrante de la Junta de<br />

Adquisiciones de la Marina de Guerra, en al menos 80 operaciones de compra de<br />

armamentos entre 1994 y 1995. Pero la Contraloría General de la República solo<br />

recibió información parcial de algunas Adquisiciones.<br />

Algunas de las operaciones son cuestionadas por dos razones:<br />

LA PRIMERA: por <strong>que</strong> recibieron <strong>el</strong> visto bueno d<strong>el</strong> ministro de Defensa general<br />

Victor Malca Villanueva, miembro de la red de Vladimiro Montesinos Torres.<br />

LA SEGUNDA: por <strong>que</strong> se beneficiaron a empresas como:<br />

―B & F Comercialización‖, cuyo dueño es Enri<strong>que</strong> Benavides Morales,<br />

conocido traficante de armas.<br />

―Wotan Internacional‖, de Claus Corpancho Kleinicke, otro buscado por la<br />

justicia.<br />

―Mobetek Representaciones‖, d<strong>el</strong> isra<strong>el</strong>í Moshe Rothschild Chassin, re<strong>que</strong>rido<br />

por la justicia peruana por haber estafado al estado con la venta de 36<br />

aeronaves MIG 29 y Sukhoi – 25.<br />

Entre las Adjudicaciones mas llamativas en las <strong>que</strong> intervino Giampietri se<br />

encuentra la <strong>que</strong> entregó a ―Frixi S.A.‖ de Victor Posso Carrillo, cuñado d<strong>el</strong><br />

entonces comandante general de la Marina Américo Ibarcena Amico, hoy preso<br />

por corrupción. 142<br />

Javier V<strong>el</strong>ás<strong>que</strong>z Ques<strong>que</strong>n parlamentario aprista sustento personalmente ante<br />

<strong>el</strong> pleno d<strong>el</strong> Congreso de la República los resultados de su Comisión (actos ilícitos de<br />

las FF. AA. Y d<strong>el</strong> SIN). El 06 de diciembre d<strong>el</strong> 2004, sostiene <strong>que</strong> los involucrados<br />

recibieron dinero: ―Las empresas beneficiadas tenían como modus operando otorgar<br />

comisiones (…) (a) los encargados de la <strong>el</strong>aboración de los informes técnicos,<br />

económico y logístico de la FAP y miembros d<strong>el</strong> Comité de Adjudicaciones de la<br />

141 VÉLIZ, Ana (2006). Diario La República 12 setiembre. Pág. 3.<br />

142 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2006). Diario La República 13 setiembre. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 103 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Marina‖. Giampietri fue presidente y miembro de varios Comités de Adjudicaciones de<br />

la Marina. 143<br />

AUNQUE UD. NO LO CREA<br />

La Fiscal Marlene Berrú Marreros solicitó a la Sexta Fiscalía Anticorrupción <strong>que</strong><br />

se inhiba de seguir investigando al vicepresidente de la República, Luis Giampietri<br />

Rojas por las presuntas irregularidades en las licitaciones de compras de pertrechos<br />

militares en la Marina.<br />

<strong>Por</strong> lo <strong>que</strong> solicita <strong>que</strong> se le remita todo lo actuado en este caso a su despacho,<br />

esto es, a la Cuarta Fiscalía Anticorrupción. 144<br />

A partir de aquí intuimos como va hacer <strong>el</strong> juicio a Giampietri.<br />

4.- CASO ALLAN WAGNER TIZON (ACTUAL MINISTRO 2006 – 2011)<br />

En plena campaña de austeridad gubernamental y trece días después de<br />

asumir <strong>el</strong> Ministerio de Defensa, <strong>el</strong> embajador Edgard Allan Wagner Tizón hizo<br />

realidad <strong>el</strong> sueño de toda su vida: vivir en una gran mansión con todas las<br />

comodidades y lujos en la zona residencial d<strong>el</strong> distrito exclusivo de San Isidro. Pero la<br />

operación comercial y la procedencia d<strong>el</strong> dinero tendría más de una sorpresa, la<br />

mansión se ofrecía en US $ 690 mil a través de las corredoras María Teresa Mendoza<br />

y María Teresa Picasso y fue comprado por Allan Wagner en US $ 370 mil contantes y<br />

sonantes como obra en los documentos d<strong>el</strong> notario Alfredo Paino Scarpati, la<br />

operación esta inscrita en los Registros Públicos de Lima según partida <strong>el</strong>ectrónica<br />

49030056 ¿Hizo buen negocio? Si es <strong>así</strong> ¿de donde saco <strong>el</strong> dinero <strong>el</strong> ministro?<br />

Sea como fuere, de donde sacó Wagner US $ 370 mil contantes y sonantes si <strong>el</strong><br />

departamento 302 en la Avenida Angamos Oeste 1551, por <strong>el</strong> <strong>que</strong> pagó US $ 101 mil <strong>el</strong><br />

05 de octubre lo hipotecó al Banco Interbank <strong>el</strong> 10 de setiembre d<strong>el</strong> 2002 por US $ 112<br />

mil 500 según partida <strong>el</strong>ectrónica de los Registros Públicos N° 11191261.<br />

De este monto, según <strong>el</strong> reporte de Infocorp Plus Nacional, Wagner a julio d<strong>el</strong><br />

2006 tiene una deuda total de S/. 241 mil 239. El mismo Infocorp da cuenta de otras<br />

direcciones <strong>que</strong> acredita Wagner como propietario como <strong>el</strong> departamento N° 301<br />

Alfredo Salazar N° 965 en San Isidro, Santiago Acuña N° 135 Miraflores y en la calle<br />

Jacinto Lara N° 115, la misma <strong>que</strong> también figura desde <strong>el</strong> 1° de julio de 1993 en su<br />

registro de la SUNAT, con <strong>el</strong> rubro de profesor de adultos y otros.<br />

Actualmente (2006) Wagner <strong>que</strong> se voceaba como ministro de Defensa gana S/.<br />

15 mil soles mensuales y ha dejado la docencia <strong>que</strong> practicaba desde <strong>el</strong> año 1982. Se<br />

143 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2006). Diario La República 14 setiembre. Pág. 2.<br />

144 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 12 noviembre. Pág. 15.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 104 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

afirma <strong>que</strong> Salomón Lerner Githis <strong>el</strong> cual tiene como fuerte <strong>el</strong> negocio de las armas es<br />

<strong>el</strong> personaje <strong>que</strong> mas se ha congratulado con <strong>el</strong> anuncio presidencial de invertir US $<br />

650 millones en la compra y renovación de armas y es <strong>el</strong> <strong>que</strong> se acercado a Wagner.<br />

145<br />

Allan Wagner por otro lado sostuvo <strong>que</strong> la mencionada casa (compra) la<br />

adquirió con su esposa producto de la venta de un departamento <strong>que</strong> tuvieron en la<br />

calle Alfredo Salazar y con la liquidación de sus beneficios como Secretario General<br />

de la CAN (Comunidad Andina de Naciones). Aun<strong>que</strong> no dijo cuanto recibió por <strong>el</strong><br />

departamento ni por <strong>el</strong> monto de su liquidación como funcionario de la CAN.<br />

Wagner pagó también US $ 60 mil por un inmueble ubicado en la calle las<br />

Palmeras N° 142 condominio Las Brisas en la playa Asia, según la ficha 90018299 <strong>que</strong><br />

obra en Registros Públicos. La compra lo hizo en <strong>el</strong> 2002. 146<br />

En todo caso la conclusión <strong>que</strong> se extrae de todo esto es <strong>que</strong> si no hubo<br />

irregularidades en la compra de la mansión, es <strong>que</strong> una persona <strong>que</strong> está sumergida<br />

en la política les va muy bien pero muy bien, cabe resaltar <strong>que</strong> Allan Wagner fue<br />

ministro d<strong>el</strong> régimen de Alejandro Toledo y fue ministro de R<strong>el</strong>aciones Exteriores en<br />

<strong>el</strong> primer gobierno de Alan García. Esto de <strong>que</strong> le va muy bien se demuestra con lo<br />

siguiente:<br />

A julio d<strong>el</strong> 2006 afronta una deuda de S/. 241 mil 329, ante <strong>el</strong> Banco Interbank y<br />

<strong>el</strong> Banco Citibank N.A.<br />

Compra de un departamento en Angamos Oeste Miraflores en <strong>el</strong> 2001 por US $<br />

101 mil.<br />

Compra de un inmueble en la playa Asia en <strong>el</strong> 2002 por US $ 60 mil.<br />

Compra de una mansión en San Isidro en <strong>el</strong> 2006 por US $ 370 mil.<br />

5.- ACTUAL MINISTRO DE SALUD (2006 – 2011) DEPOSITO DINERO PÚBLICOS EN<br />

BANCO PRIVADOS SIN ESTAR AUTORIZADO Y GENERÓ PERDIDA<br />

Un proceso administrativo disciplinario abierto al actual ministro de Salud,<br />

Carlos Vallejos Sologuren, fue archivado con una c<strong>el</strong>eridad inusual en <strong>el</strong> Ministerio de<br />

Salud, mientras <strong>que</strong> los funcionarios <strong>que</strong> reportaron la irregularidad han sido<br />

despedidos.<br />

Según documentos de ese sector hallados por una comisión especial <strong>el</strong> actual<br />

ministro siendo director d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN),<br />

145 DIARIO LA RAZÓN (2006). 29 setiembre. Pág. 3 y 4.<br />

146 DIARIO LA RAZÓN (2006). 30 setiembre. Pág. 2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 105 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

abrió seis cuentas bancarias a nombre d<strong>el</strong> Centro de Investigación ―Maers M<strong>el</strong>ler‖ d<strong>el</strong><br />

INEN en entidades financieras privadas sin conocimiento ni autorización d<strong>el</strong><br />

Ministerio de Salud.<br />

La irregularidad fue investigada por <strong>el</strong> Viceministerio de Salud a cargo de José<br />

Carlos d<strong>el</strong> Carmen <strong>que</strong> emitió <strong>el</strong> 13 de junio d<strong>el</strong> 2006 una resolución (N° 138 – 2006),<br />

en la <strong>que</strong> se pide <strong>que</strong> Vallejos Sologuren ―sea sometido a proceso administrativo<br />

disciplinario‖.<br />

Lo extraño e inusual es <strong>que</strong> <strong>el</strong> 20 de julio d<strong>el</strong> 2006, cuando ya se sabía <strong>que</strong><br />

Vallejos Sologuren iba a ser <strong>el</strong> próximo ministro de Salud, <strong>el</strong> caso fue archivado por<br />

otra comisión <strong>que</strong> según sabemos, no informó de su decisión al viceministro José<br />

Carlos d<strong>el</strong> Carmen ni tampoco a la ministra de ese entonces Pilar Mazzetti.<br />

Según la Ley General de Presupuesto prohíbe depositar los dineros d<strong>el</strong> Estado<br />

en entidades privadas y particulares sin una autorización previa.<br />

Cabe agregar <strong>que</strong> en las seis cuentas bancarias no registraron movimiento en<br />

22 meses con la variación d<strong>el</strong> tipo de cambio generó una pérdida de S/. 22 mil 331. 147<br />

6.- KARINA BORRERO DESPEDIDA DEL CANAL DEL ESTADO CANAL 7<br />

La conductora d<strong>el</strong> noticiero CONFIRMADO d<strong>el</strong> canal d<strong>el</strong> Estado Karina Borrero<br />

expresó <strong>el</strong> lunes 25 de setiembre d<strong>el</strong> 2006 <strong>que</strong> no estaba dispuesta a trabajar en un<br />

canal servil. ―Tengo claro <strong>que</strong> ni yo ni mis colega <strong>que</strong>remos trabajar en una canal<br />

sobón, si es <strong>así</strong>, me voy. A mí como t<strong>el</strong>evidente me molesta <strong>que</strong> interrumpan la<br />

transmisión de un programa como ―Hola Perú‖ para pasar información estatal <strong>que</strong> a<br />

veces no es muy r<strong>el</strong>evante, esto se debe medir‖, comentó.<br />

Según afirmó una fuente allegada <strong>el</strong>la habría sido separada d<strong>el</strong> equipo<br />

informativo d<strong>el</strong> canal d<strong>el</strong> Estado. ―Ella ya no está en <strong>el</strong> canal pues, al parecer, a la<br />

nueva administración no le gustaron los comentarios <strong>que</strong> <strong>el</strong>la hizo <strong>el</strong> lunes con<br />

respecto a los cambios de la t<strong>el</strong>evisora‖. 148<br />

También renunció al canal d<strong>el</strong> Estado Rocío Aliaga colega de Karina Borrero.<br />

Renunció María d<strong>el</strong> Pilar T<strong>el</strong>lo a la presidencia Ejecutiva d<strong>el</strong> Instituto de Radio y<br />

T<strong>el</strong>evisión (IRTP) <strong>que</strong> comprende al canal d<strong>el</strong> Estado canal 7. También se le involucró<br />

a la contratación de personas allegadas como su sobrina, Mirilla Talledo Gálvez, en <strong>el</strong><br />

área administrativa de IRTP. 149<br />

147 DIARIO EXPRESO (2006). 09 octubre. Pág. 3. DIARIO EXPRESO (2006). 10 octubre. Pág. 7.<br />

148 DIARIO LA PRIMERA (2006). 27 setiembre. Pág. 15.<br />

149 DIARIO EXPRESO (2006). 13 octubre. Pág. 4.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 106 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

7.- SOBREVALORACIONES Y DESPERFECTOS EN LOS VEHÍCULOS ADQUIRIDOS<br />

La ministra d<strong>el</strong> Interior Pilar Mazzetti <strong>que</strong> anteriormente en <strong>el</strong> gobierno de<br />

Toledo ocupaba <strong>el</strong> cargo de ministra de salud, la directora de la Oficina General de<br />

Administración Gloria Vargas y la misma empresa distribuidora de autos Gildemeister<br />

están involucrados en la adquisición de 57 ambulancias <strong>que</strong> resultaron defectuosos<br />

en tan solo tres meses después de su compra. La Comisión de Fiscalización d<strong>el</strong><br />

Congreso decidió ampliar la investigación por la supuesta compra irregular de 469<br />

patrulleros de la Policía Nacional d<strong>el</strong> Perú a inicios d<strong>el</strong> 2007 para incluir la adquisición<br />

de 57 ambulancias adquiridas entre marzo y abril d<strong>el</strong> 2006.<br />

El actual ministro de Salud, Carlos Vallejos mencionó las unidades <strong>que</strong> compró<br />

Mazzetti cuando era ministra de Salud ―se encuentran inservibles y es necesario<br />

adquirir otras nuevas‖. 150<br />

Los funcionarios d<strong>el</strong> Ministerio de Salud <strong>que</strong> participaron en la <strong>el</strong>aboración de<br />

las bases de la licitación para la compra de ambulancias fijaron un precio <strong>que</strong> estaba<br />

sobre <strong>el</strong> promedio d<strong>el</strong> mercado automotriz, lo <strong>que</strong> permitió a la Empresa Maquinaria<br />

Nacional obtener un <strong>el</strong>evado y sospechoso margen de ganancia, de acuerdo con una<br />

de las primeras conclusiones de la Comisión de Fiscalización.<br />

Ahora falta establecer si los funcionarios lo hicieron en coordinación con la<br />

Empresa proveedora.<br />

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Raymundo señaló <strong>que</strong> en<br />

<strong>el</strong> caso de la adquisición de 469 patrulleros a inicios d<strong>el</strong> 2007 se aplicó <strong>el</strong> mismo<br />

es<strong>que</strong>ma de sobrevaloración <strong>que</strong> en la compra de ambulancias.<br />

La frustrada compra de 96 ambulancias tipo rural por S/. 15 millones 945 mil<br />

212 <strong>que</strong> aprobó <strong>el</strong> ministro de Salud Carlos Vallejo, también será materia de<br />

investigación por parte de Fiscalización. En este caso las compañías Automotores<br />

Gildemeister, Maquinaria Nacional y Anjo Tech ganaron la licitación como consorcio.<br />

El gobierno Regional de Mo<strong>que</strong>gua también le compró al mismo grupo,<br />

ambulancias por S/. 2 millones 700 mil. 151<br />

La licitación pública <strong>que</strong> convocó la empresa estatal Electroperú para comprar<br />

113 camionetas, auditoria interna y control interna <strong>que</strong> participaron como veedores,<br />

avalaron la operación <strong>que</strong> tendría un sobreprecio de US $ 791 mil conforme se<br />

desprende d<strong>el</strong> acta d<strong>el</strong> 21 de diciembre d<strong>el</strong> 2006. 152<br />

150 MARTIN, Carolina (2007). Diario La República 21 febrero. Pág. 2.<br />

151 PAÉZ, Áng<strong>el</strong> (2007). Diario La República 11 marzo. Pág. 10.<br />

152 DIARIO LA RAZÓN (2007). 06 marzo. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 107 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Total de licitaciones 64 de las cuales Maquinaria Nacional ganó 39, Automotriz<br />

Gildemeister ganó 15 y ―Anjo Tech‖ gano 10. 153<br />

Algunas están en investigación y algunas otras han sido canc<strong>el</strong>adas.<br />

Solamente se ha descrito brevemente siete casos de formas de gobernar por<br />

parte d<strong>el</strong> <strong>poder</strong> ejecutivo a continuación solo señalaremos siete casos más de formas<br />

de gobernar d<strong>el</strong> <strong>poder</strong> ejecutivo. La verdad de las cosas es <strong>que</strong> los casos de<br />

corrupción a niv<strong>el</strong> de los cuatro <strong>poder</strong>es d<strong>el</strong> estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y<br />

Electoral) y otras instituciones públicas son demasiadas, si recopilamos los casos de<br />

corrupción de diez años atrás saldría un libro d<strong>el</strong> tamaño y cantidad de hojas de la<br />

guía t<strong>el</strong>efónica. Esta tarea se la dejo a otro escritor. He creído necesario mencionar<br />

unos pocos casos por <strong>que</strong> es parte d<strong>el</strong> abuso d<strong>el</strong> <strong>poder</strong>.<br />

1.- Ante la denuncia, renuncia <strong>el</strong> viceministro de Justicia d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> APRA<br />

Eduardo Gordillo <strong>que</strong> percibió indebidamente pensión de Essalud por cinco años y<br />

deberá devolver S/. 500 mil. 154<br />

2.- Denuncian preferencias en ascenso de generales, ejemplo de ascensos<br />

irregulares:<br />

Rivera Alva primo d<strong>el</strong> Secretario de Alan García.<br />

Paz Valencia no estar considerado en la lista <strong>el</strong>aborada por los generales de la<br />

Policia Nacional d<strong>el</strong> Perú y fue asesor de Nicolás Hermosa Rios (en prisión por<br />

corrupción) y fue promovido por <strong>el</strong> viceministro d<strong>el</strong> Interior López Dolz quien<br />

fue abogado de Nicolás Hermosa Rios.<br />

Hurtado Caceres concuñado d<strong>el</strong> general Villanueva Chirinos hombre cercano a<br />

Vladimiro Montesinos compañeros d<strong>el</strong> colegio militar Bolognesi, etc. 155<br />

3.- Francisco Peixoto Macanillas renunció en febrero d<strong>el</strong> 2007 al cargo de asesor<br />

d<strong>el</strong> Ministerio de Justicia por haber defendido narcotraficantes como ―Mosquita<br />

Loca‖. 156<br />

4.- Caso Benedicto <strong>Jim</strong>énez <strong>que</strong> fue candidato para alcalde de Lima por <strong>el</strong> APRA<br />

en <strong>el</strong> 2006 y posteriormente Jefe d<strong>el</strong> INPE (Instituto Nacional de Penitenciería), fue<br />

153<br />

PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2007). Diario La República 06 marzo. Pág. 2.<br />

154<br />

DIARIO LA PRIMERA (2006). 27 agosto. Pág. 3.<br />

155<br />

HIDALGO, María Elena; AGUIRRE, Doris (2006). Diario La República 30 diciembre. Pág. 7.<br />

156 PERÚ 21 (2007). 17 febrero. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 108 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

separado d<strong>el</strong> cargo por <strong>que</strong> habría d<strong>el</strong>atado <strong>el</strong> nombre de dos agentes de la policía<br />

asignado a la DEA a un procesado por narcotráfico. 157<br />

5.- Carlos Arana Vivar director ejecutivo de Agua para Todos <strong>que</strong>dó fuera d<strong>el</strong><br />

gobierno en marzo d<strong>el</strong> 2007 por su estrecha amistad con <strong>el</strong> procesado por corrupción<br />

y ex ministro aprista Agustín Mantilla y por tener un proceso pendiente por<br />

falsificación de documentos en la 28 ava Fiscalía penal. 158<br />

6.- En la ejecución d<strong>el</strong> corredor interoceánico, la construcción de un kilómetro de<br />

longitud oscila entre US $ 1 millón 714 mil y US $ 2 millones 106 mil (US $ 1 = S/. 3,17)<br />

159<br />

Sabiendo <strong>que</strong> se van ha construir dos interoceanicas y <strong>que</strong> la interoceanica d<strong>el</strong><br />

Sur tiene una longitud de 2 mil 600 kilometros y a un promedio de US $ 2 millones por<br />

kilómetro (exhorbitante), la interoceanica Sur costará US $ 5 mil 200 millones. En<br />

gobiernos anteriores la construcción d<strong>el</strong> kilómetro longitudinal hay veces llegaba<br />

hasta la mitad de precio de lo <strong>que</strong> ahora cuesta.<br />

7.- Alan García presiona a Panamericana Canal 5, según audio difundido entre la<br />

conversación sostenida por <strong>el</strong> administrador Genaro D<strong>el</strong>gado Parker y <strong>el</strong> Periodista<br />

Alejandro Guerrero. 160<br />

Se agrava la percepción de la corrupción en <strong>el</strong> Perú. Según Transparencia<br />

Internacional la percepción de este flag<strong>el</strong>o es mayor <strong>que</strong> en <strong>el</strong> fujimorismo. El Indice<br />

de Percepción de la Corrupción (IPC) <strong>el</strong> año 2006 en <strong>el</strong> Perú obtuvo un IPC 3,3 y en<br />

1998 durante <strong>el</strong> gobierno de los corruptos Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos <strong>el</strong><br />

Perú obtuvo un IPC de 4,5 (menor IPC mayor corrupción). 161 Como recordamos <strong>el</strong><br />

2005 durante <strong>el</strong> gobierno de Alejandro Toledo tuvo un IPC de 3,5.<br />

157<br />

PERÚ 21 (2007). 01 marzo. Pág. 7. / CASTILLO, María Elena (2007). Diario La República 02 marzo. Pág.<br />

7.<br />

158<br />

DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 06 marzo. Pág.9. / CASTILLO, María Elena (2007). Diario La<br />

República 08 marzo. Pág. 5. / NUÑEZ, Ana (2007). Diario La República 15 marzo. Pág. 3.<br />

159<br />

HUILCA, Flor (2007). Diario La República 03 julio. Pág. 6.<br />

160 DIARIO LA PRIMERA (2007). 04 agosto. Págs. 1, 4 y 9.<br />

161 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 07 noviembre. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 109 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PACTO APRISMO - FUJIMORISMO<br />

RIESGOS DEL PACTO APRA – FUJIMORI<br />

Según <strong>el</strong> ex procurador Ronald Gamarra mencionó, <strong>que</strong> <strong>el</strong> presidente Alan<br />

García no haya mencionado la extradición de Fujimori en su discurso de presentación<br />

ante <strong>el</strong> Congreso es un indicio de lo bien <strong>que</strong> aspira llevarse con <strong>el</strong> fujimorismo.<br />

Esta cercanía es tan p<strong>el</strong>igrosa – según Gamarra - <strong>que</strong> algunos organismos<br />

podrían verse perjudicados. Entre <strong>el</strong>los la sala penal antiterrorista <strong>que</strong> preside Pablo<br />

Talavera <strong>que</strong> se encarga de procesar a militares acusados por violaciones de los<br />

derechos humanos durante <strong>el</strong> fujimorismo y <strong>el</strong> primer gobierno de Alan García.<br />

Romero Grompone sociólogo d<strong>el</strong> Instituto de Estudios Peruanos (IEP), opina<br />

<strong>que</strong> ambos grupos tienen poco interés en cambio fundamentales como la reforma d<strong>el</strong><br />

<strong>poder</strong> judicial, la de las fuerzas armadas y la policía, lo <strong>que</strong> hermana al fujimorismo y<br />

al APRA es su política económica. 162<br />

Mencionaremos a continuación ocho puntos de alianza entre <strong>el</strong> aprismo y<br />

fujimorismo en los actuales momentos.<br />

1.- CASO ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONGs)<br />

APRA PACTA CON EL FUJIMORISMO PARA SILENCIAR A LOS ORGANISMOS<br />

NO GUBERNAMENTALES (ONGs)<br />

La bancada d<strong>el</strong> APRA respaldó la propuesta de un congresista fujimorista en<br />

contra de las ONGs. El proyecto de ley aprobado <strong>el</strong> 26 de octubre d<strong>el</strong> 2006 por <strong>el</strong><br />

Congreso <strong>que</strong> modifica la Ley <strong>que</strong> creó la Agencia Peruana de Cooperación<br />

Internacional (APCI), puede ser usado para silenciar a las ONGs <strong>que</strong> discrepen con <strong>el</strong><br />

gobierno, denunció <strong>el</strong> director d<strong>el</strong> Instituto de Defensa Legal (IDL) Hans Landolt.<br />

El gobierno decidirá a quien aprueba los proyectos y seguro <strong>que</strong> serán<br />

bienvenidas solo las ONGs <strong>que</strong> NO discrepen con <strong>el</strong> gobierno. 163<br />

LEY QUE CONTROLA ONGs VULNERA 9 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCION<br />

El informe <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> constitucionalista Javier de B<strong>el</strong>aunde, determina<br />

<strong>que</strong> la propuesta legislativa vulnera 9 artículos de la Constitución Política. Daremos<br />

solo un ejemplo:<br />

162 CAMACHO, Emilio (2006). Diario La República 29 octubre. Pág. 2.<br />

163 CASTILLO, María Elena (2006). Diario La República 28 octubre. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 110 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El artículo 3 de la norma anti ONGs vulnera en primer lugar <strong>el</strong> artículo 2, inciso<br />

13, de la Constitución <strong>que</strong> señala <strong>el</strong> derecho <strong>que</strong> tienen todas las personas ―a<br />

asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin<br />

autorización previa; las <strong>que</strong> NO pueden ser disu<strong>el</strong>tas por resolución administrativa‖.<br />

164<br />

CONGRESO APRUEBA LEY QUE CONTROLA ONGs<br />

La Ley <strong>que</strong> controla ONGs fue finalmente aprobado por 60 votos a favor y 26 en<br />

contra y cero abstenciones. 165<br />

PRESENTARAN DEMANDAS CONTRA LEY ANTI ONGs<br />

Ante <strong>el</strong> Tribunal Constitucional congresistas reuniran la próxima semana 30<br />

firmas para acción de inconstitucionalidad contra la ley <strong>que</strong> controla a ONGs. El<br />

Instituto de Defensa Legal (IDL), Hans Landolt, confirmó similar demanda. 166<br />

IGLESIA CONTRA LEY ONGs<br />

Esta vez se pronuncio <strong>el</strong> arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto. 167<br />

SECRETARIA DE ESTADO NORTEAMERICANO SE PRONUNCIA SOBRE ONGs<br />

La Secretaria de Estado d<strong>el</strong> gobierno norteamericano, Condolezza Rice,<br />

comunicó <strong>que</strong> su país ha presentado nuevas iniciativas <strong>que</strong> pretenden acabar con la<br />

represión gubernamental a las ONGs y a los defensores de los derechos humanos. 168<br />

Todo lo <strong>que</strong> provocó un proyecto presentado por un congresista fujimorista<br />

cuyas intenciones se han descrito.<br />

2.- CASO KOURI<br />

PRESIDENTE GARCIA RESPALDA A KOURI<br />

Se confirma Alianza, Alan García asistió a juramentación d<strong>el</strong> presidente<br />

regional d<strong>el</strong> Callao y le garantizo transferencias de partidas. Kouri se alineó con <strong>el</strong><br />

gobierno y pidió NO acatar fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 169<br />

164 DÍAZ, Sheilla (2006). Diario La República 04 noviembre. Pág. 2.<br />

165 MARTÍN, Carolina (2006). Diario La República 06 diciembre. Pág. 7.<br />

166 SÁNCHEZ, Marco (2006). Diario La República 09 de diciembre. Pág. 8.<br />

167 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 10 diciembre. Pág. 13.<br />

168 MORI, Silvia (2006). Diario La República 20 diciembre. Pág. 8.<br />

169 SÁNCHEZ, Marcos (2007). Diario La República 02 enero. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 111 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

ACERCAMIENTO RATIFICA ALIANZA CON EL FUJIMORISMO<br />

Para <strong>el</strong> analista político Alberto Adriansen <strong>el</strong> acercamiento de Alan García a<br />

Kouri ratifica ―una Alianza d<strong>el</strong> APRA basadas en coincidencias permanentes con <strong>el</strong><br />

fujimorismo.<br />

Al no caber duda de los vínculos de Alex Kouri con <strong>el</strong> fujimorismo ―Cabría la<br />

posibilidad de <strong>que</strong> estos acercamientos correspondan a intereses vinculados a las<br />

denuncias por <strong>el</strong> tema de los derechos humanos‖. 170<br />

VIA EXPRESA DE ALEX KOURI NO HONRA EL CONTRATO DE CONCESION<br />

El monto de la inversión estimada es de US$ 41.73 millones, una longitud de<br />

8,9 kilómetros, descripción <strong>que</strong> hizo en su presentación Alex Kouri ante la Comisión<br />

de Defensa d<strong>el</strong> Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, <strong>el</strong><br />

23 de mayo d<strong>el</strong> 2005.<br />

Hasta <strong>el</strong> momento solo se ha construido <strong>el</strong> tramo A una extensión de 2 kms. El<br />

tramo B se ha empezado a construir y <strong>el</strong> tramo C sigue en proyecto.<br />

La cláusula sexta establecía <strong>que</strong> Convíal (empresa ganadora) cobraría peaje<br />

una vez concluida las obras. La cláusula siete <strong>el</strong> Consorcio se obliga a ejecutar la<br />

obra en 24 meses. El concesionario deberá contar con una capital de US $ 12 millones<br />

(Convíal se inscribió en registros públicos con un capital de US $ 250 mil).<br />

El contrato ha tenido adendas, se amplió <strong>el</strong> tiempo de ejecución, también se<br />

hace <strong>el</strong> cobro de peaje sin terminar la obra, etc. 171<br />

BANCADAS APRISTAS Y FUJIMORISTAS SE UNEN PARA PROTEGER A KOURI<br />

También se sumo Unidad Nacional. Blo<strong>que</strong> oficialista evito <strong>que</strong> <strong>el</strong> pleno<br />

otorgue facultades de grupo investigador a la Comisión de Fiscalización <strong>que</strong> ve<br />

irregularidades en la Vía Expresa d<strong>el</strong> Callao. <strong>Por</strong> lo tanto la Comisión no podrá<br />

levantar <strong>el</strong> secreto bancario a Kouri.<br />

La Vía Expresa d<strong>el</strong> Callao estaría sobrevaluada en US $ 14 millones según <strong>el</strong><br />

presidente de la Comisión de Fiscalización Edgard Reymundo. 172<br />

170 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 02 enero. Pág. 5.<br />

171 CRUZ, Edmundo; ROMERO, César (2007). Diario La República 06 enero. Pág. 2.<br />

172 NUÑEZ, Ana (2007). Diario La República 18 enero. Pág. 2.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 112 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

3.- MINISTRA DE JUSTICIA (2006 – 2011) FAVORECE A FUJIMONTESINISTAS<br />

LA MINISTRA (2006 – 2011) MARIA ZAVALA FAVORECE A<br />

FUJIMONTESINISTAS<br />

Según <strong>el</strong> ex congresista Heriberto Benítez ―La ministra María Zavala (2006 –<br />

2011), integró <strong>el</strong> tribunal <strong>que</strong> resolvió <strong>el</strong> proceso penal contra Vladimiro Montesinos y<br />

los ex comandantes de las Fuerzas armadas <strong>que</strong> respaldaron <strong>el</strong> golpe d<strong>el</strong> 5 de abril de<br />

1992. Ella se pronunció a favor por la absolución de Montesinos‖, aseguró. 173<br />

4.- CASO PANDOLFI Y TAPIA<br />

DEL CASTILLO PREMIER (2006 – 2011) OLVIDÓ QUE VOTO PARA<br />

INHABILITAR A PANDOLFI<br />

Apenas 24 horas le duró al ex ministro fujimorista Alberto Pandolfi su<br />

nombramiento como director ejecutivo d<strong>el</strong> Programa de Reducción de Vulnerabilidad<br />

frente al Evento Recurrente de <strong>el</strong> Niño (PREVEN).<br />

La Comisión Permanente d<strong>el</strong> Legislativo encontró indicios de <strong>que</strong> Pandolfi era<br />

responsable de los d<strong>el</strong>itos de asociación ilícita para d<strong>el</strong>inquir, colusión ilegal,<br />

peculado, malversación de fondos y falsedad ideológica por lo <strong>que</strong> según la<br />

Resolución Legislativa N° 015 – 2002 CR Alberto Pandolfi esta inhabilitado de ejercer<br />

una función pública durante 10 años contados desde junio d<strong>el</strong> 2003.<br />

Con una amplia mayoría, <strong>que</strong> incluía votos apristas y en consecuencia, <strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

actual premier Jorge d<strong>el</strong> Castillo, <strong>el</strong> pleno d<strong>el</strong> Congreso inhabilito a Pandolfi. 174<br />

BANCO MUNDIAL INFORMÓ A DEL CASTILLO (PREMIER 2006 – 2011) SOBRE<br />

REUNIONES CON ALBERTO PANDOLFI<br />

El 26 de enero d<strong>el</strong> 2007, mediante una carta privada enviada a su despacho, <strong>el</strong><br />

representante d<strong>el</strong> Banco Mundial en Perú John L. Newman, informó al premier Jorge<br />

d<strong>el</strong> Castillo sobre las actividades <strong>que</strong> desempeñó Alberto Pandolfi en las<br />

negociaciones para la obtención de un importante crédito. La carta rev<strong>el</strong>a <strong>que</strong><br />

Pandolfi intervino desde <strong>el</strong> 2006 como representante d<strong>el</strong> Estado ante directivos d<strong>el</strong><br />

Banco Mundial. En los encuentros llevados a cabo también participaron <strong>el</strong><br />

173 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 23 marzo. Pág. 9.<br />

174 NÚNEZ, Ana (2007). Diario La República 03 abril. Pág. 6 / DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 04 abril.<br />

Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 113 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

vicepresidente Luis Giampietri Rojas, <strong>el</strong> ministro de vivienda (2006 – 2011) Garrido<br />

Lecca y Funcionarios de la Presidencia d<strong>el</strong> Consejo de Ministros. 175<br />

ALBERTO PANDOLFI AUN ES PROCESADO POR LA JUSTICIA JUNTO A<br />

FUJIMORI POR CORRUPCION<br />

El ex presidente Fujimori y sus ex ministros tiene pendiente una serie de<br />

procesos judiciales una de <strong>el</strong>las es <strong>que</strong> firmaron decretos de urgencia permitiendo a<br />

Vladimiro Montesinos adquirir en forma corrupta aviones y armamentos por US $ 400<br />

millones. Entre los <strong>que</strong> firmaron estaban <strong>el</strong> ex premier.<br />

Pandolfi también tiene la investigación según expediente N° 0015 – 2006 en la<br />

5ta Fiscalía Provincial Penal por supuestamente haber recibido dinero de Montesinos<br />

desde <strong>el</strong> SIN (Servicio de Int<strong>el</strong>igencia Nacional), para apoyar incondicionalmente al<br />

gobierno (asociación ilícita para d<strong>el</strong>inquir).<br />

Pandolfi también está investigado según expediente N° 0048 – 2006 en la Sexta<br />

Fiscalía Provincial Penal junto a Fujimori de haberse coludido (confabularse) con<br />

publicistas como Dani<strong>el</strong> Borobio para sacar provecho económico de los convenios de<br />

publicidad d<strong>el</strong> Estado. En enero 2007 este caso estaba en investigación pr<strong>el</strong>iminar. 176<br />

PANDOLFI FINANCIO LA COMPRA DE ARMAS QUE GESTIONO GIAMPIETRI<br />

El 10 de abril de 1996 Alberto Fujimori y Pandolfi – y con <strong>el</strong>los <strong>el</strong> ministro de<br />

Economía, Jorge Camet – firmaron <strong>el</strong> decreto de urgencia N° 020 – 96 <strong>que</strong> dispuso <strong>el</strong><br />

financiamiento de la compra de armamento <strong>que</strong> aprobo <strong>el</strong> vicealmirante Luis<br />

Giampietri, en los años 1994 y 1995. 177<br />

LUIS GIAMPIETRI LLEVÓ A OTRO AMIGO A PALACIO (SERGIO TAPIA TAPIA)<br />

En esta oportunidad Perú 21 informado por <strong>el</strong> coordinador legal d<strong>el</strong> Instituto de<br />

Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, comprobó <strong>que</strong> Giampietri no contento con llevar a<br />

Pandolfi al Consejo de Ministros realizado en Palacio de Gobierno <strong>el</strong> 09 de setiembre<br />

d<strong>el</strong> 2006, también invitó al abogado Sergio Tapia Tapia personaje cuestionado por su<br />

acérrima defensa a violadores de los derechos humanos durante <strong>el</strong> primer gobierno<br />

de García y d<strong>el</strong> régimen de Alberto Fujimori. 178<br />

175 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2007). Diario La República 05 abril. Pág. 2 y 3<br />

176 SÁNCHEZ, Marco (2007). Diario La República 07 abril. Pág. 3.<br />

177 PÁEZ, Áng<strong>el</strong> (2007). Diario La República 10 abril. Pág. 2.<br />

178 DÍAZ, Yerko (2007). Diario Perú 21, 08 abril. Pág. 3.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 114 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

5.- CASO VIDEO DE LOS FAVORES<br />

VIDEO DEL PACTO (IMPUNIDAD)<br />

El congresista d<strong>el</strong> Partido Nacionalista Werner Cabrera presentó un video en <strong>el</strong><br />

<strong>que</strong> Alan García le dice a d<strong>el</strong> Castillo actual premier (2006 – 2011), <strong>que</strong> converse con<br />

la bancada de cambio 90 (fujimorista) para <strong>que</strong> salga librado de las investigaciones<br />

sobre <strong>el</strong> BCCI (supuesta corrupción en <strong>el</strong> traslado d<strong>el</strong> dinero d<strong>el</strong> Estado en entidades<br />

financieras). 179<br />

6.- CASO PROTECCION A GIAMPIETRI<br />

APRISTAS Y FUJIMORISTAS PLANTEAN DENUNCIAR A SALA<br />

ANTICORRUPCIÓN POR HABER CITADO A DECLARAR A VICEALMIRANTE ( R ) LUIS<br />

GIAMPIETRI ROJAS<br />

En un acto sin precedentes y por iniciativa d<strong>el</strong> congresista Javier Valle Riestra<br />

(partido aprista), las bancadas d<strong>el</strong> APRA y fujimorismo promueven una moción de<br />

orden d<strong>el</strong> día <strong>que</strong> rechaza de ―indebida‖ y ―totalitaria‖ la citación judicial al legislador<br />

aprista Luis Giampietri Rojas (2006 – 2001) <strong>que</strong> formuló la Primera Sala<br />

Anticorrupción presidida por la magistrado Inés Bonilla. 180<br />

7.- CASO MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN (2006 – 2011) CONSULTARÍA A<br />

MONTESINOS<br />

El ministro de la Producción (2006 – 2011) Rafa<strong>el</strong> Rey declaró <strong>que</strong> <strong>el</strong> podría<br />

llamar al mismísimo Vladimiro Montesinos para hacerle una consulta contra <strong>el</strong><br />

terrorismo. Una fuente d<strong>el</strong> gobierno aclaró <strong>que</strong> las expresiones d<strong>el</strong> ministro Rafa<strong>el</strong><br />

Rey no representan al gobierno. 181<br />

8.- CASO CONSULES<br />

CANCILLERÍA NOMBRA COMO CÓNSULES A DIPLOMÁTICOS VINCULADOS<br />

AL FUJIMORISMO<br />

Cancilleres (2006 – 2011) vinculados al fujimorismo:<br />

Jaime Stiglich Berninzon cónsul de Sao Paulo (Brasil).<br />

Alejandro León Pazos cónsul de Iqui<strong>que</strong> (Chile).<br />

Hugo Palma Valderrama encargado de la embajada de Japón.<br />

179 NÚÑEZ, Ana (2007). Diario La República 03 mayo. Pág. 2.<br />

180 FLORES, Gabri<strong>el</strong>a (2007). Diario La República 28 marzo. Pág. 2.<br />

181 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 08 abril. Pág. 10.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 115 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Ricardo Luna Mendoza encargado de la embajada en Gran Bretaña.<br />

Alfonso Rivero Monsalve encargado de la embajada de la Santa Sede.<br />

Los dos primeros diplomáticos participaron en la comisión, <strong>que</strong> en 1992, <strong>el</strong>aboró<br />

la lista de 117 diplomáticos cesados irregularmente. Los siguientes tres diplomáticos<br />

<strong>que</strong> se menciona, posteriormente fueron llamados por <strong>el</strong> ex canciller fujimorista Oscar<br />

de La Puente Raygada para <strong>que</strong> también confeccionen la lista de diplomáticos <strong>que</strong><br />

serían cesados.<br />

Uno de los perjudicados con esta lista de cese es <strong>el</strong> actual canciller (2006 – 2011),<br />

José Antonio García B<strong>el</strong>aunde <strong>que</strong> estaba dentro de los 117 diplomáticos separados y<br />

quien sabía quienes habían <strong>el</strong>aborado dicha lista. 182<br />

Los Políticos ―SUPUESTAMENTE‖ ayer estuvieron enfrentados hoy están<br />

unidos. Desde <strong>que</strong> tengo uso de razón sucede esto y puede ser por cualquiera de las<br />

siguientes razones:<br />

Oh son muy Cristianos <strong>que</strong> se perdonan todo.<br />

Oh tienen amnesia <strong>que</strong> olvidan todo.<br />

Oh nos tienen engañados con sus enfrentamientos.<br />

Oh se unen para <strong>que</strong>dar impunes de corrupción y lesa humanidad.<br />

Oh están unidos por grandes intereses económicos <strong>que</strong> consiste en apoyar a<br />

grandes empresas extranjeras y nacionales y sacar provecho económico.<br />

¿Cuáles cree Ud. <strong>que</strong> sean los motivos de estos pactos?<br />

CONFLICTOS SOCIALES<br />

GOBIERNO APRISTA QUIZO DESAPARECER AL GREMIO DE MAESTROS<br />

EXAMEN ESCRITO A PROFESORES<br />

El gobierno aprista con un Decreto Supremo y dos Resoluciones Ministeriales<br />

se tumbo a tres Leyes. Las dos primeras Leyes la Ley N° 24029 y su modificatoria Ley<br />

N° 25212 ambas Leyes d<strong>el</strong> Profesorado, la tercera Ley <strong>que</strong> se tumbaron fue la Ley de<br />

Educación N° 28044 recién aprobada <strong>el</strong> 2003.<br />

Como se sabe los Decretos Supremos y las Resoluciones Ministeriales son<br />

normas de menor rango (jerarquía) <strong>que</strong> las Leyes.<br />

182 CASTILLO, María Elena (2007). Diario La República 07 de mayo. Pág. 4 / CASTILLO, María Elena<br />

(2007). Diario La República 10 mayo. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 116 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

La Ley d<strong>el</strong> Profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley 25212 en su capítulo X<br />

cuando habla de evaluación <strong>que</strong> comprende desde <strong>el</strong> artículo 164° al 179° habla de<br />

tomar prueba de aptitud en los únicos casos cuando se trata de ocupar cargos como<br />

también para ascensos de niv<strong>el</strong>. En <strong>el</strong> artículo N° 178 de la Ley d<strong>el</strong> Profesorado <strong>el</strong><br />

profesor será evaluado mediante nueve aspectos básicos:<br />

1.- Grado Académico.<br />

2.- Estudios de perfeccionamiento.<br />

3.- Tiempo de servicios.<br />

4.- Cargos desempeñados.<br />

5.- Eficiencia en <strong>el</strong> servicio.<br />

6.- Asistencia y puntualidad.<br />

7.- Trabajo comunal.<br />

8.- Distinciones.<br />

9.- Producción int<strong>el</strong>ectual.<br />

El artículo 57° de la Ley de Educación N° 28044 dice: <strong>el</strong> ascenso y permanencia<br />

se da mediante un sistema de evaluación <strong>que</strong> rige por los criterios:<br />

1.- Formación<br />

2.- Idoneidad profesional.<br />

3.- Calidad de desempeño.<br />

4.- Reconocimiento de méritos.<br />

5.- Experiencia.<br />

El gobierno aprista todo esto lo pisoteo por <strong>que</strong> en ninguna de las Leyes dice<br />

específicamente examen escrito (no confundir con evaluación), salvo para ascenso y<br />

para ocupar cargos. De los más de 320 mil profesores <strong>que</strong> conforman la Educación<br />

básica regular, incluido los contratados, dieron examen escrito aproximadamente 200<br />

mil, <strong>el</strong> resto defendió sus derechos. Los contratados fueron obligados sino perdían <strong>el</strong><br />

contrato.<br />

Todo este atrop<strong>el</strong>lo fue apoyado por gran parte de la prensa sometida a los<br />

grandes intereses y para colmo nunca dieron <strong>el</strong> porcentaje de profesores aprobados<br />

<strong>que</strong> rindieron <strong>el</strong> examen escrito, la prensa sometida <strong>que</strong> f<strong>el</strong>izmente no lo es en un<br />

100% solo desprestigiaba a los maestros teniendo en cuenta <strong>el</strong> resultado de la<br />

evaluación <strong>que</strong> lo publicaban por temas (razonamiento verbal, razonamiento<br />

matemático y pedagogía), pero repito nunca dieron <strong>el</strong> porcentaje de profesores<br />

aprobados.<br />

De igual manera con una actitud prepotente <strong>el</strong> gobierno aprista mediante<br />

Decreto Supremo 007 – 2007 – PCM fusionó <strong>el</strong> Consejo Nacional de Descentralización


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 117 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

(CND) con la Presidencia d<strong>el</strong> Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Nacional de<br />

Descentralización (CND) fue creada por Ley Orgánica N° 27783 y no puede ser<br />

modificado por un Decreto Supremo <strong>que</strong> es una norma de menor jerarquía. Después<br />

dieron paso atrás.<br />

También mediante Decreto Ejecutivo modificaron la Ley Orgánica de<br />

Municipalidades vulnerando la Constitución. Podrá la intención ser justa o no pero no<br />

es <strong>el</strong> camino correcto. Es como si un niño de 7 años diera órdenes a su papá de 31<br />

años.<br />

Posteriormente <strong>el</strong> gobierno redujo las licencias sindicales d<strong>el</strong> Sindicato Único<br />

de Trabajadores de la Educación d<strong>el</strong> Perú (SUTEP), de 304 a 30. Alan García dijo no<br />

hay plata para pagar a ociosos.<br />

Después se fue en contra de la Derrama Magisterial mediante Resolución<br />

prohibió <strong>que</strong> los aportes a la Derrama Magisterial sean descontados de la planilla de<br />

los maestros. Quien escribe tuvo <strong>que</strong> ir a pagar la deuda <strong>que</strong> tengo pendiente a la<br />

Derrama por un préstamo <strong>que</strong> realice por motivos personales y a la vez gestionar un<br />

permiso para mi descuento mensual por planilla. Que tal abuso.<br />

Luego choco con la Central General de Trabajadores d<strong>el</strong> Perú CGTP<br />

manifestando Alan García <strong>el</strong> 27 de febrero d<strong>el</strong> 2007 <strong>que</strong> ese gremio es peor <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

perro d<strong>el</strong> hort<strong>el</strong>ano (<strong>que</strong> no come ni deja comer).<br />

El mismo 27 de febrero cuestionó duramente al SUTEP y lo llamo ―pe<strong>que</strong>ño<br />

sindicato‖ al <strong>que</strong> no le tiene miedo.<br />

Posteriormente Alan García promulga la Ley <strong>el</strong> 21 de marzo d<strong>el</strong> 2007 <strong>que</strong><br />

restringe la hu<strong>el</strong>ga de maestros donde prohíbe la paralización de las clases ―durante<br />

<strong>el</strong> tiempo necesario estimado en tres años, para establecer las bases de la necesaria<br />

reforma educativa‖.<br />

Según Constantino Carvallo, no existe la seguridad legal de <strong>que</strong> la Educación<br />

pueda ser decretada como un servicio básico. Es inconstitucional. <strong>Por</strong> lo tanto no lo<br />

aceptaría <strong>el</strong> Tribunal Constitucional ni la Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo (OIT).<br />

LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL<br />

En rechazo a la Ley de la Carrera Magisterial y exigiendo mejoras para <strong>el</strong><br />

sistema Educativo maestros empezaron <strong>el</strong> 05 de julio d<strong>el</strong> 2007 una hu<strong>el</strong>ga indefinida.<br />

El 07 de julio, es decir a dos días de iniciada la hu<strong>el</strong>ga indefinida la Comisión<br />

Permanente d<strong>el</strong> Congreso aprobó la Ley de la Carrera Pública Magisterial y sin pasar<br />

por <strong>el</strong> pleno d<strong>el</strong> Congreso o segunda votación <strong>el</strong> 11 de julio Alan García promulga la<br />

Ley d<strong>el</strong> Magisterio.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 118 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Las dos facciones d<strong>el</strong> SUTEP ante los hechos como nunca se unen. El paro es<br />

total en las regiones d<strong>el</strong> interior. En Lima <strong>el</strong> paro es acatado en aproximadamente<br />

90%. La mayoría de la prensa sometida a los grandes intereses se va en contra d<strong>el</strong><br />

gremio (SUTEP).<br />

El 10 de julio d<strong>el</strong> 2007 Alan García tildo de ―comechados‖ a los maestros d<strong>el</strong><br />

SUTEP diciendo ―Hay mucho ―comechado‖ <strong>que</strong> no quiere ir a clases, <strong>que</strong> no quiere<br />

capacitarse y cuando le ponen un libro d<strong>el</strong>ante es como si le tiraran una maldición y<br />

lo <strong>que</strong> <strong>que</strong>remos es <strong>que</strong> hayan libros d<strong>el</strong>ante de los maestros para <strong>que</strong> enseñen mejor<br />

a nuestros hijos‖, expreso.<br />

El 11 de julio muere en la región Tacna la profesora Herminia Herrera Erraza a<br />

causa d<strong>el</strong> derrame cerebral producto de un golpe en la cabeza días atrás durante la<br />

represión policial.<br />

El 14 de julio Alan García manifestó <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú quiere profesores capacitados<br />

<strong>que</strong> enseñen conocimientos y tecnología y no pseudos maestros <strong>que</strong> se dedi<strong>que</strong>n a<br />

predicar a la niñez ―<strong>el</strong> odio y <strong>el</strong> comunismo‖.<br />

La minoría de colegios <strong>que</strong> no habían acatado <strong>el</strong> paro comienza hacerlo.<br />

Las palabras de constantes ata<strong>que</strong>s al gremio de maestros por parte de Alan<br />

García (sus padres pertenecieron al gremio de maestros), provoca <strong>que</strong> en muchas<br />

regiones los maestros reciban <strong>el</strong> apoyo de los padres y los alumnos saliendo todos<br />

en marcha en sus respectivas regiones.<br />

En Lima la mayoría de padres de familia dejan de enviar sus hijos al colegio.<br />

El gobierno acorralado y ante la presión de los presidentes regionales y gran<br />

parte de la comunidad cede y convoca a la mesa de diálogo <strong>el</strong> 19 de julio y al día<br />

siguiente <strong>el</strong> SUTEP levanta la hu<strong>el</strong>ga indefinida.<br />

Yo me hago las siguientes preguntas:<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> <strong>el</strong> 25 % de la niñez estén con desnutrición<br />

crónica y no puedan captar, retener y analizar correctamente la clase?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> hasta junio d<strong>el</strong> 2006 la pobreza estaba en 48,3<br />

% de la población?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> aproximadamente <strong>el</strong> 20 % de la población esté<br />

en extrema pobreza?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro d<strong>el</strong> gran desempleo y d<strong>el</strong> 55 % de sub empleo <strong>que</strong><br />

existe en <strong>el</strong> Perú?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> de 57 mil 816 colegios al año 2000<br />

21 mil 091 no tienen agua.<br />

36 mil 190 no tienen desague.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 119 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

30 mil 548 no tienen energía <strong>el</strong>éctrica.<br />

Esto sin contar con <strong>el</strong> deterioro de la infraestructura.<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> de cada 100 alumnos <strong>que</strong> empiezan la etapa<br />

escolar solo terminan 52 <strong>el</strong> 5 to de secundaria?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> d<strong>el</strong> dinero destinado a contrataciones y<br />

adquisiciones cerca de US $ 600 millones anuales se van en corrupción?<br />

¿Qué culpa tiene <strong>el</strong> maestro <strong>que</strong> ganando un su<strong>el</strong>do promedio mensual de S/. 1<br />

mil no pueda pagar una buena maestría de S/. 1 mil mensuales o una regular de S/.<br />

600 mensuales, a esto hay <strong>que</strong> agregarle <strong>el</strong> costo de la matrícula, pasajes, libros,<br />

fotocopias, refrigerio etc. y se les exija todo esto?<br />

Y por último ¿<strong>Por</strong> qué los maestros tenemos <strong>que</strong> pagar los sometimientos de<br />

los gobiernos de turno a instituciones financieras internacionales <strong>que</strong> dictan<br />

asolapadamente la política económica y laboral como la Ley de la Carrera Magisterial<br />

donde <strong>el</strong> artículo 3° obliga al maestro a no realizar paros o hu<strong>el</strong>gas declarando la<br />

Educación un servicio público esencial corroborando de esta manera la ley <strong>que</strong><br />

promulgó <strong>el</strong> 21 de marzo o también como <strong>el</strong> artículo 28° y 29° <strong>que</strong> a la tercera<br />

evaluación (examen) <strong>que</strong> no aprueben son retirados de la Carrera Pública Magisterial.<br />

Esto quizás repito quizás podría funcionar en un país libre de corrupción donde no<br />

exista interés político por colocar a sus partidarios.<br />

<strong>Por</strong> <strong>que</strong> no se hacen un examen de mea culpa, es decir estará bien manejada la<br />

educación por Alan García <strong>que</strong> tiene hijo extramatrimonial y otros antecedentes de<br />

mayor envergadura y <strong>el</strong> ministro de Educación Chang anteriormente rector de la<br />

Universidad San Martín de <strong>Por</strong>res (USMP), puesto al descubierto por la auditoría d<strong>el</strong><br />

ministerio de trabajo <strong>el</strong> 2002 y otra auditoría realizada por la empresa Price Water<br />

House Coopers <strong>el</strong> mismo año, donde determinaron una resolución d<strong>el</strong> Tribunal Fiscal<br />

presidida por Carmen Padrón Freunt con fecha 16 de mayo de 1997 <strong>que</strong> resolvió la<br />

devolución de más de S/. 24 millones a favor de la USMP y se concreto en marzo d<strong>el</strong><br />

2001 con S/. 9 millones 625 mil y <strong>el</strong> año 2000 con S/. 15 millones 866 mil, devoluciones<br />

por aportaciones de FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda), dinero <strong>que</strong> nunca llegó a<br />

los bolsillos de los ex trabajadores. 183 Yo me pregunto ¿Estos personajes son los<br />

<strong>que</strong> deben liderar la Educación de más de 9 millones de escolares además de los<br />

estudiantes de la Educación superior no universitaria y universitaria?<br />

La Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo registró 35 conflictos sociales activos durante <strong>el</strong> mes<br />

de junio d<strong>el</strong> 2007, cifra <strong>que</strong> confirma una tendencia hacia <strong>el</strong> alza desde noviembre d<strong>el</strong><br />

183 DIARIO LA PRIMERA (2007). 12 agosto. Pág. 6.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 120 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

año pasado, cuando los reclamos activos apenas sumaban 12 casos. He descrito solo<br />

un conflicto para <strong>que</strong> la lectura no se haga tediosa y larga.<br />

TRECE PUNTOS DEL ULTRANEOLIBERALISMO DE ALAN GARCIA<br />

PEREZ DURANTE SU PRIMER AÑO DE SU SEGUNDO PERIODO<br />

1.- Según los economistas <strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional, sí cometió errores y<br />

sus políticas no ayudaron a reducir la pobreza. Sin embargo Perú firmó la carta de<br />

intención con <strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional. Para <strong>el</strong> economista Félix <strong>Jim</strong>énez <strong>el</strong><br />

Fondo Monetario Internacional tuvo varios problemas de asesoramiento en América<br />

Latina y eso se esta viendo hoy, cuando los países deciden prepagar sus deudas por<br />

<strong>que</strong> buscan independencia.<br />

Para <strong>el</strong> economista Elmer Cuba <strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional ―ya cumplió<br />

su rol‖ y tiene menos <strong>que</strong> hacer. Para ambos economistas, no era necesario <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

Perú firmara la carta de intención. 184<br />

En parte la política d<strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional ha originado a niv<strong>el</strong><br />

mundial <strong>que</strong> <strong>el</strong> 2% de adultos más ricos d<strong>el</strong> mundo posea más d<strong>el</strong> 50% de la ri<strong>que</strong>za<br />

global de los hogares y <strong>el</strong> 50% más pobre de la población adulta d<strong>el</strong> mundo solo es<br />

dueña d<strong>el</strong> 1% de la ri<strong>que</strong>za global.<br />

En <strong>el</strong> año 2000, la ri<strong>que</strong>za global equivalía a tres veces <strong>el</strong> PBI mundial.<br />

Estudio publicado por <strong>el</strong> Instituto Mundial para la investigación de Desarrollo<br />

Económico de la Universidad de las Naciones Unidas (www.wider.unu.edu).<br />

Jan Pronk, ex jefe de misión de la ONU, en Sudán, durante la apertura d<strong>el</strong><br />

vigésimo Consejo de Amnistía Internacional en Yautepec, México en agosto d<strong>el</strong> 2007,<br />

consideró <strong>que</strong> <strong>el</strong> incremento de la brecha entre ricos y pobres, es ―alarmante‖, ya <strong>que</strong><br />

en la década de los noventa los adinerados tenían treinta veces mas posesiones <strong>que</strong><br />

los pobres y <strong>que</strong> en la actualidad un rico tiene ciento treinta veces más <strong>que</strong> una<br />

persona de bajos recursos.<br />

2.- Según los analistas, hace más de un lustro hay movimientos sociales y<br />

políticos <strong>que</strong> están desarrollándose en América latina contrarios a ―Las políticas<br />

neoliberales d<strong>el</strong> Fondo Monetario internacional por sus efectos nocivos‖ 185<br />

184 MEDINA, Consu<strong>el</strong>o (2007). Diario La República 09 febrero. Pág. 12.<br />

185 MEDINA, Consu<strong>el</strong>o (2007). Diario La República 09 febrero. Pág. 12.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 121 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Sin embargo <strong>el</strong> gobierno aprista firmó la carta de intención con <strong>el</strong> Fondo<br />

Monetario Internacional y esta entidad en gran parte es responsable <strong>que</strong> a niv<strong>el</strong><br />

nacional <strong>el</strong> 20% más rico de la población peruana tenga <strong>el</strong> 52% de ingreso nacional<br />

mientras <strong>el</strong> 20% más pobre tiene solo <strong>el</strong> 4% de ingreso nacional. 186<br />

Como ejemplo <strong>el</strong> ministro de economía de Ecuador, Ricardo Patiño aseguró<br />

<strong>que</strong> Ecuador no firmará ninguna carta de intención con <strong>el</strong> Fondo Monetario<br />

Internacional, por considerar <strong>que</strong> este tipo de documento fue establecido en <strong>el</strong> pasado<br />

para condicionar la política económica de los países pobres. Así mismo manifestó<br />

<strong>que</strong> su país pagará la deuda de US $ 22 millones <strong>que</strong> mantiene con <strong>el</strong> Fondo<br />

Monetario Internacional y le dirá al organismo ―muchas gracias‖, pero <strong>que</strong> no quiere<br />

verlo por <strong>el</strong> Ecuador. 187<br />

3.- A través de un proyecto de ley, <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> ministerio de la producción, <strong>el</strong><br />

titular de dicha cartera propone un régimen especial para promover la industria de<br />

atún en <strong>el</strong> país. Esto consiste en exonerar <strong>el</strong> pago de Impuesto S<strong>el</strong>ectivo al Consumo<br />

(ISC) y <strong>el</strong> Impuesto General a las Ventas (IGV), al combustible <strong>que</strong> usen las<br />

EMBARCACIONES EXTRANJERAS dedicadas a esta actividad.<br />

El titular Rafa<strong>el</strong> Rey estima <strong>que</strong> esta industria puede generar 600 empleos entre<br />

directos e indirectos, por cada mil ton<strong>el</strong>adas de atún. 188<br />

La pregunta <strong>que</strong> me hago ¿<strong>Por</strong> qué se excluye a las embarcaciones<br />

nacionales?, sabiendo <strong>que</strong> la flota pes<strong>que</strong>ra consta de mil doscientas embarcaciones<br />

con una capacidad de bodega de 210,000 m 3 , cifra <strong>que</strong> supera a los 50,000 m 3 , <strong>que</strong><br />

había a inicios de la década de los 90. 189<br />

4.- Promulgar <strong>el</strong> Decreto 005 en <strong>el</strong> sector pes<strong>que</strong>ro por la cual <strong>el</strong> vocero de la<br />

Sociedad Nacional de Armadores Pes<strong>que</strong>ros, Fernán Altuve, manifiesta <strong>que</strong> este<br />

Decreto debe ser derogado por <strong>que</strong> ordena <strong>que</strong> <strong>el</strong> jur<strong>el</strong> y la caballa sean <strong>que</strong>mados en<br />

harina de pescado y dicha norma se convierte en impopular y beneficia a grandes<br />

grupos pes<strong>que</strong>ros. Antes solamente se <strong>que</strong>maba la anchoveta para conseguir harina<br />

de pescado. El ministro Rafa<strong>el</strong> Rey manifestó <strong>que</strong> <strong>el</strong> Decreto <strong>que</strong>da en suspenso. 190<br />

5.- Fusionar 82 programas sociales y 69 Organismos Públicos Descentralizados<br />

(OPDs), ocasionando posible despidos de contratados so pretexto de recaudar S/. 400<br />

186 CAMPODÓNICO, Humberto (2006). Diario La República 26 noviembre. Pág. 14.<br />

187 AGENCIA EFE (2007). Diario La República 08 febrero. Pág. 12.<br />

188 DIARIO LA REPUBLICA (2006). 06 noviembre. Pág. 15.<br />

189 GUERRA, Lilia (2007). Diario La República 21 enero. Pág. 12.<br />

190 CORNEJO, Rafa<strong>el</strong> (2007). Diario La República 23 marzo. Pág. 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 122 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

millones <strong>que</strong> sirva para la inversión pública. Según <strong>el</strong> presidente regional de Junín y<br />

actual coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR),<br />

Vladimiro Huaroc, manifestó <strong>que</strong> la desaparición de los Organismos Públicos<br />

Descentralizados (OPDs), esta fortaleciendo los ministerios y con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> centralismo.<br />

191<br />

Pero ¿Acaso no es más importante aumentar los ingresos tributarios?, como<br />

por ejemplo <strong>el</strong>iminar la exoneración d<strong>el</strong> Impuesto a la Renta al Sector Financiero,<br />

habiéndose incluso reducido <strong>el</strong> Impuesto a los Activos Netos (ITAN), de 0,6% a 0,5%<br />

<strong>que</strong> pagaban las empresas con activos de más de S/. 5 millones y <strong>que</strong> con esta<br />

disminución de impuesto (0,1%) las empresas mas grandes d<strong>el</strong> Perú <strong>que</strong> pertenecen<br />

al sector industrial, financiero y servicios, lo <strong>que</strong> también se podría incluir al sector<br />

minería y petróleo van ha dejar de pagar S/. 220 millones ¿Quiénes son las <strong>que</strong> se<br />

benefician con este regalo?. Fácil: las grandes empresas y para compensar la perdida<br />

y seguir recaudando lo mismo, ahora pagarán ITAN todas las empresas <strong>que</strong> tengan<br />

activos más de un millón de soles. En otras palabras las empresas chicas van a<br />

compensar la diferencia. 192<br />

6.- No realizar una adecuada Reforma Tributaria en <strong>el</strong> sector energía (Petróleo,<br />

gas, energía <strong>el</strong>éctrica), en <strong>el</strong> sector minero y en <strong>el</strong> sector pes<strong>que</strong>ro. Solo en <strong>el</strong> sector<br />

minero se deja de percibir en impuestos a las sobreganancias de US $ 1 600 millones<br />

al año. 193 El gobierno solo se conforma con <strong>el</strong> óbolo de S/. 500 millones al año.<br />

7.- El Decreto Supremo 014 – 2007 promulgado por <strong>el</strong> Ministerio de Energía y<br />

Minas (MEM) apunta a simplificar <strong>el</strong> trámite para la autorización de las exploraciones<br />

mineras y limita la participación ciudadana en estos procesos.<br />

José de Echave de Cooper Acción estimó <strong>que</strong> <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong> Decreto Supremo<br />

sería a corto plazo, teniendo en cuenta <strong>que</strong> en los últimos dos o tres años, las<br />

exploraciones mineras se incrementaron masivamente.<br />

El área territorial <strong>que</strong> ocupan los derechos mineros vigentes se han disparado<br />

en cerca d<strong>el</strong> 70% y suman más de 14 millones de hectáreas en todo <strong>el</strong> país (7 veces <strong>el</strong><br />

área agrícola cultivada en <strong>el</strong> país). 194<br />

En Ecuador <strong>el</strong> presidente Rafa<strong>el</strong> Correa manifestó <strong>que</strong> existen más de 3 700<br />

concesiones mineras.<br />

191<br />

MARTÍN, Carolina (2007). Diario La República 23 marzo. Pág. 6.<br />

192<br />

CAMPODÓNICO, Humberto (2007). Diario La República: 06 enero. Pág. 13; 21 febrero. Pág. 13; 19<br />

marzo. Pág. 13.<br />

193<br />

DIEZ CANSECO, Javier (2007). Diario La República 19 de marzo. Pág. 19.<br />

194 CRUZ, Verónica (2007). Diario La República 19 marzo. Pág. 14.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 123 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

―Todo <strong>el</strong> país esta concesionado‖, recalco y, en algunos lugares, los alcaldes‖<br />

tienen <strong>que</strong> pedir permiso a las mineras para hacer alcantarillado. Eso es un absurdo‖,<br />

remarco Correa. 195<br />

En <strong>el</strong> Perú <strong>el</strong> 75% de los 52 ríos de la costa peruana están contaminadas con<br />

coliformes fecales y metales pesados advirtió la directora ejecutiva d<strong>el</strong> foro Ciudades<br />

para la Vida, Liliana Miranda.<br />

Citó por ejemplo, <strong>que</strong> <strong>el</strong> Rimac tiene en su trayectoria unos ―175 desagües<br />

domésticos, de industrias y minas, cuyos desechos convierten a este río en una<br />

cloaca‖. 196<br />

8.- El 2006 las empresas transnacionales se llevaron a sus casas matrices (paises<br />

extranjeros), <strong>el</strong> 9,1% d<strong>el</strong> P.B.I. d<strong>el</strong> Perú. El P.B.I. d<strong>el</strong> Perú para fines d<strong>el</strong> 2006 se<br />

calculaba aproximadamente en US $ 85 mil millones. 197<br />

9.- Concesionan aeropuertos d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país por 25 años. La empresa GBH –<br />

Swissport Aeropuertos, propiedad d<strong>el</strong> grupo español Ferrovial, ganó la buena pro de<br />

12 terminales aéreos, entre las <strong>que</strong> se encuentra <strong>el</strong> de Tumbes, Talara, Chachapoyas,<br />

Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Anta – Huaraz, Trujillo y Cajamarca comprometiéndose <strong>el</strong><br />

grupo español en invertir US $ 220 millones. 198 Al igual <strong>que</strong> Fujimori, Paniagua y<br />

Toledo seguimos vendiendo nuestras empresas al mejor postor.<br />

10.- Posible firma d<strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.<br />

China para ser aceptado en la Organización Mundial d<strong>el</strong> Comercio (OMC),<br />

aceptó una serie de condiciones y solo <strong>el</strong> 2014 podrá ―gozar‖ de iguales derechos <strong>que</strong><br />

los demás. El argumento de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), menciona <strong>que</strong><br />

China no es una economía de mercadopor lo <strong>que</strong> subsidia las tazas de interés, tiene<br />

una moneda devaluada, impide <strong>el</strong> acceso de importaciones de los países<br />

mencionados, otorga créditos baratos, tiene subcostos laborales pues subsidia la<br />

educación, la salud <strong>el</strong> transporte y <strong>el</strong> costo de los principales servicios públicos de<br />

sus ciudadanos. Así Estados Unidos, le impuso a las importaciones de confecciones<br />

Chinas aparte de los aranc<strong>el</strong>es una cuota d<strong>el</strong> 60% d<strong>el</strong> valor de producto Chino <strong>que</strong><br />

ingresa al mercado norteamericano. La UE, también le impuso a las importaciones de<br />

confecciones Chinas aparte de los aranc<strong>el</strong>es una cuota d<strong>el</strong> 50% d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> producto<br />

Chino <strong>que</strong> ingresa al mercado europeo.<br />

195 AGENCIA EFE QUITO (2007). Diario La República 18 de marzo. Pág. 31.<br />

196 DIARIO LA RAZÓN (2006). 04 setiembre. Pág. 9<br />

197 BCRP (2006). Nota semanal N° 48 cuadro 92. www.bcrp.gob.pe.<br />

198 DIARIO LA RAZON (2006). 19 de agosto. Pág. 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 124 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de Chile con China, fue de alcance<br />

parcial pues varios rubros no se negociaron, excluyéndose 152 productos <strong>que</strong> China<br />

no exporta a Chile como los textiles, cemento, neumáticos, químicos, productos<br />

metalúrgicos, línea blanca y productos agrícolas como trigo, harina, azúcar, algo <strong>que</strong><br />

ni Chile ni Perú pudieron negociar con la posible aplicación d<strong>el</strong> TLC con Estados<br />

Unidos. 199<br />

El gobierno aprista mediante <strong>el</strong> canciller José Antonio García B<strong>el</strong>aúnde refirió<br />

<strong>que</strong> la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araóz, informó <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

gobierno aprista declaró FORMALMENTE A CHINA COMO ECONOMIA DE MERCADO<br />

pues <strong>el</strong> gobierno de Toledo dio marcha atrás en este tema, la ministra hizo llegar esta<br />

información al ministro de Comercio de China en la reunión d<strong>el</strong> Foro de Cooperación<br />

Económica Asia Pacífico (APEC), en Hanoi, Vietnam, <strong>el</strong> año pasado. 200 Se tiene<br />

conocimiento <strong>que</strong> los calzados Chinos de contrabando puestos en <strong>el</strong> Perú están<br />

valorizado en US $ 2 (S/. 6.40), las botas US $ 5 (S/. 16) y las zapatillas Niké con punta<br />

de acero US $ 8 (S/. 25.60).<br />

11.- Firma d<strong>el</strong> Acuerdo de Complementación Económica con Chile por parte d<strong>el</strong><br />

gobierno aprista, teniendo como diputas:<br />

Diferendo limítrofe con Chile en <strong>el</strong> mar, es decir <strong>estamos</strong> perdiendo 65 mil km 2<br />

de agua territorial <strong>que</strong> utilizan las embarcaciones chilenas.<br />

Diferendo limítrofe con Chile por tierra, es decir <strong>estamos</strong> perdiendo 37 mil km 2<br />

de terrenos <strong>que</strong> se han hecho suyos los chilenos, pues <strong>el</strong> Tribunal<br />

Constitucional d<strong>el</strong> país sureño resolvió <strong>que</strong> <strong>el</strong> límite entre Chile y Perú es <strong>el</strong><br />

Hito N°1 y no <strong>el</strong> punto de la Concordia. 201<br />

Cabe agregar <strong>que</strong> <strong>el</strong> ex candidato a la presidencia Ollanta Humala mencionó<br />

<strong>que</strong> los presidentes de las comisiones de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de Diputados y<br />

Senado de Chile declararon <strong>que</strong> Alan García se comprometió, en su entrevista<br />

con ambos parlamentarios, a no tocar <strong>el</strong> tema marítimo, durante su gestión, ni<br />

llevarlo a la Corte de la Haya. 202<br />

A presión de los medios de comunicación y d<strong>el</strong> pueblo de Tacna, Alan García<br />

llevará a la Corte de la Haya <strong>el</strong> diferendo, pero no explica donde comienza <strong>el</strong><br />

límite terrestre. ¿O habrá aceptado <strong>el</strong> Hito N°1 impuesto por los chilenos?<br />

199 CAMPODÓNICO, Humberto (2007). Diario La República 05 marzo. Pág. 13.<br />

200 Agencia EFE (2007). Diario La República 24 de marzo. Pág. 14.<br />

201 DIARIO LA PRIMERA (2007). 20 febrero. Pág. 5.<br />

202 MORI, Silvia (2007). Diario La República 20 febrero. Pág. 8.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 125 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Chile reivindica como productos suyos a traves de la página web patriotera:<br />

soberaniachile.cl, al pisco, al charqui, a la pachamanca, al anticucho, a la papa,<br />

al pollo a la brasa y a los adornos r<strong>el</strong>igiosos incas llamado lapislázuli. 203<br />

La inversión chilena a lo largo de los últimos 14 años hacen un acumulado de<br />

US $ 4 mil 484 millones en <strong>el</strong> Perú. Si bien es cierto la balanza comercial es<br />

favorable al Perú, por <strong>que</strong> <strong>el</strong> año 2005 las exportaciones chilenas al Perú<br />

alcanzaron US $ 724 millones y los chilenos compraron al Perú US $ 1 107<br />

millones. Cabe resaltar de <strong>que</strong> las exportaciones a Chile d<strong>el</strong> molibdeno alcanza<br />

los US $ 600 millones, mineral <strong>que</strong> Chile luego procesa y reexporta (le da valor<br />

agregado). 204 El Perú tiene una inversión en Chile no mayor a los US $ 300<br />

millones. Sería bueno saber cual es <strong>el</strong> monto de las remesas <strong>que</strong> Chile se lleva<br />

por sus empresas de energía, financieras, distribuidoras de combustible a niv<strong>el</strong><br />

terrestre, distribuidoras de combustible a niv<strong>el</strong> marítimo. En <strong>el</strong> Perú 75% de los<br />

servicios portuarios (agencias marítimas, empresas de estiba maquinaria de<br />

remol<strong>que</strong>), transporte marítimo de combustible están en manos de capitales<br />

chilenos. 205 Sería bueno saber también las remesas <strong>que</strong> se llevan por sus<br />

abundantes hipermercados <strong>que</strong> tenemos en <strong>el</strong> Perú <strong>que</strong> venden hasta<br />

productos asiáticos.<br />

Carrera armamentística. Chile invirtió 2 mil millones 224 dólares en <strong>el</strong><br />

quin<strong>que</strong>nio 2000 – 2005, en la compra de equipos bélicos para sus Fuerzas<br />

Armadas gracias a los <strong>el</strong>evados precios d<strong>el</strong> cobre, reconoció <strong>el</strong> ministro de<br />

Defensa chileno, Jaime Ravinet.. Explicó <strong>que</strong> pese a todo este dinero extra, su<br />

gobierno se fijo como meta no superar <strong>el</strong> 1.5% d<strong>el</strong> PBI chileno. 206<br />

Si bien <strong>el</strong> ministro Jaime Ravinet ha dicho <strong>que</strong> <strong>el</strong> gasto en <strong>el</strong> sector<br />

armamentístico representó <strong>el</strong> 1.5% d<strong>el</strong> PBI, <strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional y<br />

<strong>el</strong> Instituto de Estudios Estratégicos de Londres señala <strong>que</strong> Chile desembolsó<br />

en armamentos 4.1% d<strong>el</strong> PBI es decir solo en <strong>el</strong> 2004 gastó US $ 2 500<br />

millones. 207<br />

Según datos de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (REDSAL) en<br />

<strong>el</strong> 2005 <strong>el</strong> gasto militar fue <strong>el</strong> siguiente:<br />

203 DIARIO LA RAZON (2006). 22 de agosto. Pág. 10.<br />

204 DIARIO EL COMERCIO (2006). 24 setiembre. Pág. a30.<br />

205 DIARIO LA REPUBLICA (2006). 20 enero. Pág. 4.<br />

206 DIARIO LA RAZON (2005). 21 setiembre. Pág. 7.<br />

207 DIARIO LA RAZON (2005). 16 julio. Pág. 10 y 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 126 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Chile : 3.54% PBI<br />

Colombia: 3.28% PBI<br />

Brasil: 1.84% PBI<br />

Venezu<strong>el</strong>a: 1.66% PBI<br />

Perú: 1.54% PBI<br />

Argentina: 1.13% PBI<br />

ULTIMAS ADQUISICIONES CHILENAS:<br />

28 aviones F16<br />

12 misiles ―Exocet‖<br />

118 tan<strong>que</strong>s ―Leopard 2‖<br />

139 blindados ―YPR 765‖<br />

8 fragatas tipo 23<br />

5 submarinos ―SCORPONE‖<br />

En <strong>el</strong> Perú con <strong>el</strong> aumento de presupuesto para la compra de armamentos para<br />

las Fuerzas armadas en <strong>el</strong> quin<strong>que</strong>nio 2007 – 2011 a duras penas supera los US<br />

$ 600 millones.<br />

12.- Imposición de los Estados Unidos de Norteamérica través de la DEA, mediante<br />

políticas fracasadas de erradicación de coca y siembra de cultivos alternativos por<br />

aproximadamente 30 años. La coca a pesar de ser mal vista tiene su uso en la<br />

industria farmacéutica, en los mates filtrantes, en las bebidas gaseosas y por <strong>que</strong> no<br />

en la fabricación de harina. Lo negativo es su transformación en cocaína.<br />

Según la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito (ONUDD), <strong>el</strong><br />

año 2005 se sembraron en <strong>el</strong> Perú 48 mil 200 hectáreas de coca. El precio d<strong>el</strong> kilo de<br />

coca en chacra es de US $ 2.9 (S/. 9.28) y la producción de hoja de coca alcanzó 106<br />

mil ton<strong>el</strong>adas <strong>que</strong> a valor monetario representa US $ 307 millones. 208<br />

No es descab<strong>el</strong>lada la idea de formular como política peruana la venta de toda<br />

la producción de la hoja de coca a cambio de un porcentaje d<strong>el</strong> presupuesto anual de<br />

la DEA, pues esta entidad cuenta con un gigantesco presupuesto anual de US $ 17 mil<br />

millones (55 veces <strong>el</strong> valor de toda la producción de hoja de coca en <strong>el</strong> Perú). 209<br />

El problema comienza cuando casi <strong>el</strong> 90% d<strong>el</strong> total de la hoja de coca es<br />

transformada en 180 ton<strong>el</strong>adas de cocaína en <strong>el</strong> Perú. Solo en <strong>el</strong> Valle de los Ríos de<br />

208 VALLEJOS, Paúl (2006). Diario La República 23 junio. Pág. 9.<br />

209 PRADA SÁNCHEZ, Jaime (2005). Diario La Razón 10 julio. Pág. 10.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 127 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Apurimac y Ene (VRAE), se producen 104.4 ton<strong>el</strong>adas de cocaína cuyo valor aumenta<br />

a la hoja de coca considerablemente a US $ 2`401 200. 210<br />

El total de toda la producción de potencial de cocaína en <strong>el</strong> Perú en <strong>el</strong> 2005,<br />

superó los US $ 4 mil 140 millones y en Nueva York la venta es 25 veces esta cantidad<br />

y en Europa se duplica <strong>el</strong> precio de Nueva York.<br />

Se sabe <strong>que</strong> <strong>el</strong> precio de los cultivos alternativos y la bús<strong>que</strong>da de mercado es<br />

un fracaso como por ejemplo <strong>el</strong> kilo de cacao <strong>que</strong> le pagan al agricultor en esta zona<br />

es de US $ 0.80 (S/. 2.56), a menos de la mitad de la hoja de coca y <strong>el</strong> café a US $ 0.75<br />

(S/. 2.4). 211<br />

A pesar de la venta de la hoja de coca y d<strong>el</strong> dinero <strong>que</strong> mueve <strong>el</strong> narcotráfico<br />

en <strong>el</strong> Valle de los Ríos de Apurimac y Ene (VRAE), <strong>el</strong> 92% de los lugareños es pobre y<br />

<strong>el</strong> 46.8% vive en extrema pobreza. 212<br />

Habría <strong>que</strong> analizar realmente quienes son los verdaderos beneficiados en <strong>el</strong><br />

ámbito nacional e internacional y por <strong>que</strong> se incide en una lucha irracional a costas de<br />

muchas vidas no solo de campesinos sino de miembros de la policía y por <strong>que</strong> dejan<br />

los su<strong>el</strong>os en muchos casos infértiles. Es una lucha irracional <strong>que</strong> lleva tres décadas<br />

y hay <strong>que</strong> replantearla y no obedecer a simple caprichos de la potencia <strong>que</strong> se<br />

muestra ineficiente en este caso.<br />

13.- El Poder Ejecutivo, con la firma d<strong>el</strong> presidente Alan García y d<strong>el</strong> premier Jorge<br />

d<strong>el</strong> Castillo, ha presentado un Proyecto de Ley (PL – 1217) ―<strong>que</strong> promueve la<br />

eficiencia de la actividad empresarial d<strong>el</strong> Estado‖, <strong>el</strong> mismo <strong>que</strong> debe ser discutido y<br />

votado en las próximas semanas.<br />

El Proyecto de Ley 1217 establece <strong>que</strong> ―Las Empresas Públicas DEBE<br />

INSCRIBIR UN MÍNIMO DE 20% DE SU CAPITAL SOCIAL EN LA BOLSA DE VALORES‖<br />

(Art..11), nuevamente lo escribo ―Las Empresas Públicas DEBE INSCRIBIR UN<br />

MÍNIMO DE 20% DE SU CAPITAL SOCIAL EN LA BOLSA DE VALORES‖, algo <strong>que</strong> no<br />

sucede ni siquiera en la actual gestión neoliberal de Colombia donde EL MÁXIMO es<br />

20%. En Chile por ejemplo, ni ENAP (estatal petrolera) ni CODELCO (la cuprífera más<br />

grande d<strong>el</strong> mundo), tienen esa obligación. Todo su desarrollo se ha hecho<br />

CONSERVANDO EL CAPITAL 100% ESTATAL.<br />

El Proyecto de Ley 1217 también establece <strong>que</strong> ―en ningún caso, las Empresas<br />

Públicas pueden ser propietarias de bienes de dominio o uso público‖ (Art.10,2). Esto<br />

210 NUÑEZ, Ana (2006). Diario La República 19 diciembre. Pág. 4.<br />

211 CRUZ, Edmundo (2006). Diario La República 24 de diciembre. Pág. 2 y 4.<br />

212 NUÑEZ, Ana (2006). Diario La República 19 diciembre. Pág. 4.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 128 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

es <strong>el</strong> colmo. Como dice Manu<strong>el</strong> Dammert, ―se pretende dejar a las Empresas Públicas<br />

sin la titularidad de sus bienes fundamentales: A Enapu dejarla sin la propiedad de<br />

sus áreas e infraestructuras portuarias públicas. A Sedapal sin la propiedad de sus<br />

áreas d<strong>el</strong> servicio público y sus infraestructuras, a Corpac sin la propiedad de los<br />

aeropuertos, a las <strong>el</strong>éctricas sin la propiedad de sus infraestructuras y derechos de<br />

servicios, a Petroperú sin la propiedad de sus infraestructuras, áreas y servicios<br />

públicos, etc.‖ (―Proyecto privatista d<strong>el</strong> gobierno para sepultar a las Empresas<br />

Públicas‖, www.<strong>poder</strong>ciudadano.org.pe). 213<br />

N<br />

°<br />

1 REPSOL<br />

RANKING DE GRUPOS DE PODER EN EL PERÚ 2006<br />

GRUPO DEDICADO A INGRESOS<br />

ESPAÑA<br />

2 SOUTHERN<br />

MÉXICO<br />

3 TELEFÓNICA<br />

ESPAÑA<br />

4 BUENAVENTU<br />

RA<br />

BENAVIDES<br />

PERÚ<br />

5 BRESCIA<br />

PERÚ<br />

6 CREDICORP<br />

ROMERO<br />

Refinería La Pampilla (100 mil<br />

barriles diarios), adquirió las<br />

estaciones Mobil.<br />

To<strong>que</strong>pala, Cuajone (361 mil<br />

982 ton<strong>el</strong>adas de cobre <strong>el</strong> 2006)<br />

y la fundición de Ilo.<br />

T<strong>el</strong>efonía fija más d<strong>el</strong> 90 % d<strong>el</strong><br />

mercado, C<strong>el</strong>ular 58 %, Cable:<br />

medio millón de clientes e<br />

Internet espera al 2011 superar<br />

<strong>el</strong> millón de clientes.<br />

Socio con <strong>el</strong> 43% en<br />

Yanacocha, la minera de oro<br />

con mayor producción a niv<strong>el</strong><br />

mundial. Además opera en<br />

siete minas más.<br />

Participación en <strong>el</strong> Banco<br />

BBVA y AFP Horizonte. Dueños<br />

de Minsur<br />

BCP , Banco de Crédito de<br />

Bolivia, Seguros Pacífico<br />

TOTALES<br />

SOLES<br />

10 mil 174<br />

millones<br />

7 mil 116<br />

millones<br />

6 mil 440<br />

millones<br />

6 mil 243<br />

millones<br />

3 mil 647<br />

millones<br />

3 mil 443<br />

millones<br />

213 CAMPODÓNICO, Humberto (2007). Diario La República 25 abril. Pág. 13.<br />

UTILIDAD<br />

NETA<br />

LIQUIDA<br />

SOLES<br />

256 millones<br />

3 mil 8<br />

millones<br />

191 millones<br />

2 mil 764<br />

millones<br />

619 millones<br />

787 millones


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 129 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PERÚ Peruano Suiza, Prima AFP,<br />

7 BBVA<br />

ESPAÑA<br />

8 ROMERO<br />

PERÚ<br />

9 GLORIA<br />

1<br />

0<br />

RODRIGUEZ<br />

PERU<br />

ENDESA<br />

ESPAÑA<br />

Credicorp Securities, etc<br />

Banco Continental y AFP<br />

Horizonte, Continental<br />

Sociedad Administradora de<br />

fondos y Continental<br />

Titulizadora<br />

Ransa, Primax, Agroenergía,<br />

Alicorp.<br />

Su empresa Gloria S.A., Pura<br />

Vida, B<strong>el</strong>la Holandesa, Multilac<br />

y <strong>el</strong> Establo concentra <strong>el</strong> 79,3 %<br />

de participación en <strong>el</strong> mercado<br />

de lácteos. También productos<br />

farmacéuticos, agroindustria.<br />

Opera 1 mil 429 megawatios en<br />

Eléctricade Piura, Edeg<strong>el</strong> y la<br />

distribuidora Ed<strong>el</strong>nor.<br />

3 mil 242<br />

millones<br />

2 mil 623<br />

millones<br />

2 mil 614<br />

millones<br />

2 mil 614<br />

millones<br />

UTILIDADES NETAS (LIQUIDAS) DE EMPRESAS MINERAS<br />

EMPRESA MINERA 2005 ( soles ) 2006 ( soles )<br />

SOUTHERN 3 mil 4 millones 4 mil 139 millones<br />

BUENAVENTURA 1 mil 18 millones 1 mil 678 millones<br />

YANACOCHA 1 mil 767 millones 1 mil 845 millones<br />

CERRO VERDE 774 millones 1 mil 445 millones<br />

BARRICK 625 millones 1 mil 364 millones<br />

MINSUR 488 millones 537 millones<br />

VOLCAN 66 millones 759 millones<br />

LOS QUENALES 122 millones 535 millones<br />

SHOUGANG 228 millones 535 millones<br />

MILPO 63 millones 313 millones<br />

BROCAL 43 millones 356 millones<br />

CONASEV – Vigilia Perú (Diario La República 01 julio 2007. Pág. 15).<br />

863 millones<br />

166 millones<br />

229 millones<br />

422 millones<br />

214 PATRIAU, Enri<strong>que</strong> y ARAUCO, Orlando (2007). Perú: The Top 10,000 Companies 2007. Diario La<br />

República 15 julio. Dominical Pág. 8, 9, 10 y 11.<br />

214


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 130 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El su<strong>el</strong>do más alto de un gerente en <strong>el</strong> Perú es de un millón 400 mil soles<br />

anuales: <strong>el</strong> equivalente a 120 mil soles mensuales.<br />

Se han detectado siete ejecutivos <strong>que</strong> ganan más de un millón de soles<br />

anuales. Como si esto fuera poco los propietarios de las acciones tipo C de Southern<br />

Perú Copper Corp han visto cómo sus acciones han pasado de valer 10 mil millones<br />

de dólares hace un año, a valer 27 mil millones hoy (2007): una ganancia de 17 mil<br />

millones, más de 50 mil millones de soles. Con esta ganancia de esta empresa <strong>el</strong><br />

último año, es más de lo <strong>que</strong> ganan TODOS los obreros d<strong>el</strong> Perú, de todos los<br />

sectores y empresas, en un año.<br />

Southern es una de las tres grandes mineras d<strong>el</strong> Perú, junto con Antamina y<br />

Yanacocha, concentran la mitad de toda la producción minera, pero no podemos dar<br />

cifras similares de las otras dos por <strong>que</strong> no cotizan en la bolsa de valores. Sin<br />

embargo sabemos <strong>que</strong> Antamina aumentó sus ingresos en US $ 2 mil 500 millones<br />

anuales solo por efecto d<strong>el</strong> aumento internacional de los precios d<strong>el</strong> cobre. 215 Si<br />

tomamos en cuenta lo <strong>que</strong> gana un gerente de una gran minera <strong>que</strong> es<br />

aproximadamente S/. 120 mil al mes y haciendo un análisis vemos por ejemplo quien<br />

les escribe gana aproximadamente 1 mil soles al mes, al año gano 12 mil soles y en<br />

diez años ganaría 120 mil soles. Vemos <strong>que</strong> lo <strong>que</strong> yo gano en diez años un gerente<br />

de una gran mina lo gana en un mes. Esto es fruto de una desigual distribución de la<br />

ri<strong>que</strong>za en nuestro Perú. Pero eso no es todo por <strong>que</strong> yo gano casi <strong>el</strong> doble d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>do<br />

mínimo <strong>que</strong> esta en S/. 500 <strong>que</strong> es <strong>el</strong> su<strong>el</strong>do de la mayoría de los peruanos <strong>que</strong><br />

necesitarían en este caso 20 años para ganar lo <strong>que</strong> un gerente de una gran mina lo<br />

gana en un mes.<br />

A continuación vamos a ver las ventas netas, <strong>el</strong> impuesto a la renta, la utilidad<br />

neta, las sobreganancias y <strong>el</strong> porcentaje de ganancia de utilidad neta (líquida) en los<br />

años 2005 y 2006 de las empresas mineras pero ahora en DÓLARES (1 US $ = S/. 3,17)<br />

VENTAS NETAS EN DOLARES<br />

EMPRESAS MINERAS 2006 2005<br />

Antamina ( * ) 3 mil millones 1 mil 800 millones<br />

Southern Perú 2 mil 855 millones 122 mil 2 mil 139 millones 18 mil<br />

Minera Yanacocha 1 mil 636 millones 9 mil 1 mil 527 millones 609 mil<br />

Barrick Misquichilca 977 millones 496 mil 546 millones 853 mil<br />

Soc. Min. Cerro Verde 667 millones 671 mil 358 millones 928 mil<br />

Volcán 556 millones 956 mil 248 millones 530 mil<br />

215 FRANCKE, Pedro (2007). Diario La República 01 julio. Pág. 15.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 131 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Minera Buenaventura 1 347 millones 497 mil 233 millones 625 mil<br />

Minsur 346 millones 460 mil 311 millones 739 mil<br />

Minera Iscaycruz 368 millones 7 mil 159 millones 918 mil<br />

Shougang Hierroperú 296 millones 598 mil 247 millones 886 mil<br />

Minera El Brocal 233 millones 615 mil 68 millones 203 mil<br />

Minera Milpo 193 millones 929 mil 87 millones 80 mil<br />

Atacocha 178 millones 75 mil 106 millones 960 mil<br />

Minera Condestable 113 millones 715 mil 56 millones 342 mil<br />

Santa Luisa 125 millones 458 mil 45 millones 667 mil<br />

Minera Argentum 85 millones 332 mil 40 millones 338 mil<br />

Minera Raura 83 millones 971 mil 40 millones 279 mil<br />

Minera Poderosa 53 millones 878 mil 44 millones 3 mil<br />

S.I. Morococha 66 millones 445 mil 22 millones 656 mil<br />

Soc. Minera Corona 52 millones 175 mil 46 millones 622 mil<br />

Perubar 56 millones 374 mil 32 millones 287 mil<br />

Corporación Miski 63 millones 956 mil 61 millones 879 mil<br />

Mina Castrovirreina 16 millones 327 mil 9 millones 754 mil<br />

TOTAL 12 mil 375 millones 64 mil 8 mil 236 millones 177 mil<br />

Fuente: Estados Financieros presentados ante la CONASEV (Diario La República<br />

(2007). 28 julio).<br />

( * ) Antamina estimado<br />

1/ Las utilidades de Buenaventura se han calculado considerando <strong>que</strong> parte de <strong>el</strong>la<br />

proviene de su participación en Yanacocha, Cerro Verde y El Brocal.<br />

IMPUESTO A LA RENTA EN DOLARES<br />

EMPRESAS MINERAS 2006 2005<br />

Antamina ( * ) 500 millones 350 millones<br />

Southern Perú 583 millones 580 mil 397 millones 424 mil<br />

Minera Yanacocha 250 millones 950 mil 244 millones 363 mil<br />

Barrick Misquichilca 199 millones 124 mil 83 millones 817 mil<br />

Soc. Min. Cerro Verde 4 millones 451 mil 22 millones 105 mil<br />

Volcán 78 millones 293 mil 3 millones 849 mil<br />

Minas Buenaventura 1 1 millón 471 mil 50 mil<br />

Minsur 58 millones 667 mil 61 millones 270 mil


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 132 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Minera Iscaycruz 66 millones 745 mil 16 millones 155 mil<br />

Shougang Hierroperú 30 millones 556 mil 27 millones 276 mil<br />

Minera El Brocal 45 millones 951 mil 7 millones 843 mil<br />

Minera Milpo 24 millones 403 mil 8 millones 160 mil<br />

Atacocha 28 millones 70 mil 11millones 337 mil<br />

Minera Condestable 1 millón 170 mil 209 mil<br />

Santa Luisa 11 millones 755 mil 3 millones 957 mil<br />

Minera Argentum 13 millones 260 mil 3 millones 957 mil<br />

Minera Raura 12 millones 431 mil 2 millones 458 mil<br />

Minera Poderosa 4 millones 585 mil 2 millones 864 mil<br />

S.I. Morococha 6 millones 757 mil --------------------------<br />

Soc. Minera Corona 6 millones 194 mil 4 millones 696 mil<br />

Perubar 6 millones 674 mil 1 millón 934 mil<br />

Corporación Miski 158 mil 1 millón 84 mil<br />

Mina Castrovirreina 1 millón 149 mil 133 mil<br />

TOTAL 1 mil 933 millones 452 mil 1 mil 254 millones 408 mil<br />

Fuente: Estados Financieros presentados ante la CONASEV (Diario La República<br />

(2007). 28 julio).<br />

( * ) Antamina estimado<br />

1/ Las utilidades de Buenaventura se han calculado considerando <strong>que</strong> parte de <strong>el</strong>la<br />

proviene de su participación en Yanacocha, Cerro Verde y El Brocal.<br />

UTILIDAD NETA EN DOLARES<br />

EMPRESAS MINERAS 2006 2005<br />

Antamina ( * ) 2 mil 200 millones 1 mil 200 millones<br />

Southern Perú 1 mil 273 millones 669 mil 910 millones 412 mil<br />

Minera Yanacocha 567 millones 658 mil 535 millones 476 mil<br />

Barrick Misquichilca 419 millones 648 mil 189 millones 484 mil<br />

Soc. Min. Cerro Verde 444 millones 621 mil 234 millones 663 mil<br />

Volcán 233 millones 463 mil 20 millones 450 mil<br />

Minas Buenaventura 1 256 millones 834 mil 173 millones 38 mil<br />

Minsur 165 millones 320 mil 150 millones 216 mil<br />

Minera Iscaycruz 164 millones 583 mil 36 millones 827 mil<br />

Shougang Hierroperú 71 millones 57 mil 70 millones 65 mil


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 133 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Minera El Brocal 109 millones 533 mil 12 millones 935 mil<br />

Minera Milpo 96 millones 270 mil 19 millones 238 mil<br />

Atacocha 65 millones 159 mil 25 millones 748 mil<br />

Minera Condestable 6 millones 794 mil 3 millones 637 mil<br />

Santa Luisa 35 millones 464 mil 11 millones 982 mil<br />

Minera Argentum 32 millones 110 mil 8 millones 683 mil<br />

Minera Raura 29 millones 365 mil 5 millones 431 mil<br />

Minera Poderosa 8 millones 485 mil 3 millones 733 mil<br />

S.I. Morococha 28 millones 399 mil 2 millones 226 mil<br />

Soc. Minera Corona 13 millones 345 mil 9 millones 954 mil<br />

Perubar 27 millones 661 mil 5 millones 485 mil<br />

Corporación Miski 2 millones 827 mil 6 millones 72 mil<br />

Mina Castrovirreina 2 millones 316 mil 263 mil<br />

TOTAL 6 mil 254 millones 580 mil 3 mil 636 millones 19 mil<br />

Fuente: Estados Financieros presentados ante la CONASEV (Diario La República<br />

(2007). 28 julio).<br />

( * ) Antamina estimado<br />

1/ Las utilidades de Buenaventura se han calculado considerando <strong>que</strong> parte de <strong>el</strong>la<br />

proviene de su participación en Yanacocha, Cerro Verde y El Brocal.<br />

SOBREGANANCIA DEL 2006: resulta restando las utilidades netas d<strong>el</strong> 2006, menos<br />

d<strong>el</strong> 2005<br />

SOBREGANANCIA DEL 2006 = 6 mil 254 millones 580 mil – 3 mil 636 millones 19 mil =<br />

US $ 2 mil 618 millones 561 mil<br />

PORCENTAJE DE GANANCIAS DE UTILIDADES NETAS 2006:<br />

US$<br />

6mil254millones<br />

580mil<br />

US$<br />

12mil375millones<br />

064mil<br />

PORCENTAJE DE GANANCIAS DE UTILIDADES NETAS 2005:<br />

= 0,51 = 51 %<br />

US$<br />

3mil636millones<br />

019mil<br />

= 0,44 = 44 %<br />

US$<br />

8mil236millones177mil<br />

Sería bueno también <strong>que</strong> publi<strong>que</strong>n para ratificar <strong>el</strong> porcentaje por encima d<strong>el</strong><br />

50 % de las ganancias de las petroleras, de los accionistas d<strong>el</strong> gas de Camisea y de


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 134 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

los agentes de bolsa. Las financieras tienen ganancias d<strong>el</strong> 37,5 % y si uno ahorra su<br />

dinero en las financieras a plazo fijo de un año no nos pagan ni <strong>el</strong> 7%. Provecho.<br />

Alan García se fue en contra de la resolución d<strong>el</strong> Tribunal Constitucional,<br />

Tribunal <strong>que</strong> pedía cobrar la regalía minera y prefirió aceptar <strong>el</strong> óbolo voluntario<br />

concebido por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP). Dicho óbolo<br />

compromete un aporte de 2 mil 500 millones de soles por cinco años, es decir cada<br />

año recibir 500 millones de soles y no US $ 1 mil 100 millones anuales por regalías y<br />

sobreganancia. 216 Otros analistas consideran la pérdida de US $ 1 mil 600 millones<br />

anuales por este concepto solo en la rama minera como ya hemos visto.<br />

TRIBUTOS MINEROS EN EL MUNDO<br />

En 1980, Ronald Reagan estableció un impuesto extraordinario a la<br />

sobreganancia d<strong>el</strong> petróleo a raíz d<strong>el</strong> alza d<strong>el</strong> precio.<br />

Estados Unidos cobra una tasa de impuesto a las UTILIDADES NETAS a niv<strong>el</strong><br />

federal (nacional), entre 15 % y 35 % (Esta idea ni siquiera existe en los políticos<br />

apristas). Cada Estado impone tasas específicas al valor bruto de la producción y a la<br />

propiedad minera.<br />

En chile empresas de cobre deben pagar <strong>el</strong> impuesto general de 15 % a las<br />

UTILIDADES NETAS y 35 % en total. Este porcentaje sube a 40 % si la empresa es<br />

extranjera.<br />

d<strong>el</strong> 50%.<br />

En Ecuador, las empresas petroleras pagan un impuesto a las sobreganancias<br />

En Canadá un país d<strong>el</strong> grupo de los 8 (G - 8) cobran impuestos a las<br />

UTILIDADES no deducibles. A niv<strong>el</strong> provincial estas tasas varían entre 3 % y 20 %. En<br />

<strong>el</strong> sector minero oscilan entre 12 % y 16 %. Se agrega <strong>el</strong> impuesto federal (nacional)<br />

<strong>que</strong> es de 29.12%. La suma de los impuestos federales (nacionales y provinciales es<br />

de 43 %. 217<br />

En Venezu<strong>el</strong>a, Petróleos de Venezu<strong>el</strong>a (PDVSA) a aumentado en 60 % la<br />

participación activa en la Faja d<strong>el</strong> Orinoco.<br />

En Bolivia en los contratos de operación para la producción y exploración d<strong>el</strong><br />

petróleo tienen una escala de impuestos entre <strong>el</strong> 50 y 82 %.<br />

216<br />

CRUZ, Edmundo; MEDINA , Consu<strong>el</strong>o; PRADO, Elizabeth (2007). Diario La República 28 julio.<br />

Suplemento. Pág. 3<br />

217<br />

CRUZ, Edmundo; MEDINA , Consu<strong>el</strong>o; PRADO, Elizabeth (2007). Diario La República 28 julio.<br />

Suplemento. Pág. 4


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 135 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

En <strong>el</strong> Perú <strong>el</strong> partido aprista aliado a los intereses de los grandes y a la<br />

distribución injusta de la ri<strong>que</strong>za producido por nuestros recursos naturales. En <strong>el</strong><br />

sector minero cobra apenas 30 % de impuesto a la renta (supuestamente), la mitad<br />

como canon regional (departamental) y la otra mitad como impuesto nacional.<br />

Analizando <strong>así</strong> nuestro país cobra los impuesto más bajo de todos los demás países<br />

vistos. Y para colmo mediante proyecto de ley N° 01435 la célula parlamentaria aprista<br />

pretende quitar <strong>el</strong> Impuesto General a las Ventas (IGV) a los minerales auríferos (oro)<br />

<strong>que</strong> pagan los compradores. 218<br />

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (T.L.C) CON ESTADOS UNIDOS<br />

Analizaremos solo las adendas (disposiciones finales), ya <strong>que</strong> <strong>el</strong> tema ha sido<br />

muy manoseado con <strong>el</strong> gobierno anterior de Alejandro Toledo.<br />

Sacaron <strong>el</strong> T.L.C. al caballazo. Los textos venidos de Estados Unidos se<br />

conocieron 48 horas antes de realizar la votación. Ninguna comisión d<strong>el</strong> Congreso la<br />

discutió. La tomaron a la letra sin verificar la traducción d<strong>el</strong> inglés al cast<strong>el</strong>lano. Fue la<br />

misma pantomima d<strong>el</strong> moribundo Congreso Toledista un minuto por congresista.<br />

NO SE DEFENDIÓ AL AGRO<br />

En la campaña agrícola 2003 – 2004 se sembraron en <strong>el</strong> Perú 1 millón 830 mil<br />

883 hectáreas de las cuales 73 mil hectáreas eran de exportación es decir<br />

aproximadamente <strong>el</strong> 4 %.<br />

Nuestro sector agrario en <strong>el</strong> 2004 ocupaba aproximadamente <strong>el</strong> 30 % de la<br />

Población Económicamente Activa, esto es 3 millones 324 mil 29 puestos de trabajo<br />

directos ( no se consideraban los indirectos).<br />

Según fuente d<strong>el</strong> INEI, ENAHO <strong>el</strong> 76 % de la población rural es pobre y <strong>el</strong> 45,7 %<br />

de la población rural está en extrema pobreza.<br />

Que dice nuestra constitución en <strong>el</strong> artículo 63°: si otro país o países adoptan<br />

medidas proteccionistas o discriminatorias <strong>que</strong> perjudi<strong>que</strong>n <strong>el</strong> interés nacional, <strong>el</strong><br />

Estado puede en defensa de éste, adoptar medidas análogas.<br />

El gobierno norteamericano hace 5 años subsidiaba sus productos agrícolas<br />

con US $ 500 millones mensuales.<br />

218 DIARIO LA PRIMERA (2007). 11 julio. Pág. 5.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 136 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Luis Zuñiga presidente de la Convención Nacional d<strong>el</strong> Agro Peruano<br />

(Conveagro), <strong>el</strong> fondo de US $ 50 millones anuales anunciado por <strong>el</strong> gobierno para<br />

apoyar a los productores <strong>que</strong> resulten afectados por <strong>el</strong> TLC con Estados Unidos<br />

suena a broma considerando estimados <strong>que</strong> <strong>el</strong> 90 % de agricultores resultaran<br />

damnificados. 219<br />

En México <strong>que</strong> hace 14 años firmó <strong>el</strong> TLC con Estados Unidos y los <strong>que</strong><br />

estaban en contra de es tratado perdieron las <strong>el</strong>ecciones a la presidencia por apenas<br />

0,5 % en diferencia de votos, y cuyo tratado fue lesiva para su agricultura y <strong>que</strong><br />

originaron <strong>el</strong> centralismo, la informalidad y la pobreza casi igual <strong>que</strong> en <strong>el</strong> Perú. Cabe<br />

resaltar <strong>que</strong> mediante este periodo de 14 años macro económicamente los mexicanos<br />

estuvieron bien por cuanto cuadriplicaron sus exportaciones La compensación en<br />

México suma US $ 14 mil millones y ni aún <strong>así</strong> lograron mejorar la situación. Eso <strong>que</strong><br />

tuvieron <strong>el</strong> apoyo de la General Motors G.M. (Ford, Chevrolet, Chryslers), cuyas<br />

fabricas terminaron por trasladarse a producir a México.<br />

En otras palabras <strong>el</strong> artículo 63° de la constitución esta por demás.<br />

Y para colmo los emigrantes d<strong>el</strong> campo a la ciudad y a Estados Unidos son<br />

rechazados y en muchos casos pierden la vida al cruzar la frontera por México.<br />

Esperemos <strong>que</strong> por la lejanía con <strong>que</strong> está Estados Unidos y <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado costo<br />

de transporte por vía marítima sus productos agrícolas no arrasen nuestros<br />

productos agrícolas como lo hicieron en México <strong>que</strong> es frontera con Estados Unidos.<br />

SOBRE INVERSIONES<br />

Si bien es cierto <strong>el</strong> mismo artículo 63° de la constitución dice: la inversión<br />

nacional y extranjera se sujeta a las mismas condiciones.<br />

Unidos.<br />

No se sabe como son tratados nuestros pocos inversionistas en Estados<br />

No se menciona (publica) si los inversionistas norteamericanos deben tomar<br />

mano de obra nacional y si fuese <strong>el</strong> caso s<strong>el</strong>eccionar ejecutivos nacionales de alto<br />

niv<strong>el</strong>.<br />

No se menciona (publica) si los inversionistas norteamericanos deben usar<br />

insumos nacionales, transferir tecnología al país y darle un valor agregado a la<br />

materia prima.<br />

219 ORTIZ, Verónica (2007). Diario La República 29 junio. Pág. 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 137 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

No se aclara si <strong>el</strong> inversionista norteamericano seguirá ganando 53 % de<br />

utilidad neta (líquida), en <strong>el</strong> sector minero, petrolero, de gas o agentes de bolsa. Ósea<br />

por cada S/. 100 de inversión ganan S/. 53 líquidos al año.<br />

No se aclara si <strong>el</strong> inversionista norteamericano seguirá ganando 37,5 % de<br />

utilidad líquida en <strong>el</strong> sector financiero. Sabiendo <strong>que</strong> si ponemos nuestro dinero en<br />

una financiera a plazo fijo de un año ganamos no más d<strong>el</strong> 6 %.<br />

Se seguirá la misma política de boicot de Estados Unidos al Perú y a otros<br />

países desde la década de los 40 a la década de los 90 y de ahí mediante <strong>el</strong> consenso<br />

de Washington para <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú sea productor y proveedor en más d<strong>el</strong> 70 % de<br />

exportación de materia prima solamente.<br />

Se sabe <strong>que</strong> la exportación a Estados Unidos de la producción NO tradicional<br />

(productos con valor agregado) en <strong>el</strong> periodo enero – julio 2006 fue de US $ 917,4<br />

millones bajando con respecto al mismo periodo enero – julio d<strong>el</strong> 2005 <strong>que</strong> fue de US<br />

$ 950,5 millones. 220<br />

PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Siguiendo <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> resumen de las adendas publicadas, 221 encontramos<br />

en un principio las medidas compartidas entre Estados Unidos y <strong>el</strong> Perú para proteger<br />

d<strong>el</strong> riesgo de las enfermedades y epidemias de alto riesgo. Pero <strong>que</strong> dice después:<br />

Cada parte realizará esfuerzos para tramitar solicitudes de patentes y la aprobación<br />

de comercialización. Luego para culminar dice: cualquier producto farmacéutico <strong>que</strong><br />

este cubierto con una patente tendrá <strong>el</strong> beneficio de una restauración d<strong>el</strong> plazo de la<br />

patente. Que significa <strong>que</strong> si la patente (prueba de data) de un producto farmacéutico<br />

es por cinco años (periodo negociado por <strong>el</strong> régimen de Toledo), <strong>el</strong> laboratorio<br />

farmacéutico podrá extender por cinco años más y <strong>así</strong> sucesivamente, lo <strong>que</strong><br />

ocasionaría <strong>que</strong> los demás laboratorios sa<strong>que</strong>n <strong>el</strong> producto a mayor precio por tener<br />

<strong>que</strong> pagar patente por ejemplo una duración de mas de diez años.<br />

Se sabe <strong>que</strong> habría un millón cien mil personas con Hepatitis B 222 y cercade<br />

cien mil personas con <strong>el</strong> virus VIH en <strong>el</strong> Perú. Según <strong>el</strong> Acuerdo Nacional los partidos<br />

políticos entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> APRA se comprometió a un aumento d<strong>el</strong> 3 % d<strong>el</strong> PBI en 5 años<br />

en <strong>el</strong> sector salud y resulta <strong>que</strong> en <strong>el</strong> 2007 <strong>el</strong> presupuesto ha aumentado 0,01 % d<strong>el</strong><br />

220 OCHOA, Vanesa (2007). Diario La República 01 julio. Pág. 13.<br />

221 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 27 junio. Pág. 13.<br />

222 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 03 julio. Pág. 20.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 138 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PBI con respecto al presupuesto d<strong>el</strong> 2006, 223 para cumplir con su compromiso de<br />

<strong>el</strong>evar <strong>el</strong> 3 % d<strong>el</strong> PBI al sector salud necesitaría 300 años. Como se dice en <strong>el</strong> argot<br />

criollo una cosa es con guitarra y otra cosa es con cajón. La demagogia se impone.<br />

¿ojala no venga ninguna epidemia?<br />

<strong>Por</strong> otra parte Manu<strong>el</strong> Yzaga, presidente de la Asociación de Industrias<br />

Farmacéuticas de Origen y Capital Nacional (ADIFAN). Anotó <strong>que</strong> tal como están las<br />

cosas, se mantiene ―v<strong>el</strong>adamente‖ las trabas para obtener un registro sanitario,<br />

mientras exista una patente, lo <strong>que</strong> ―traerá problemas para la salida al mercado de<br />

nuevos medicamentos genéricos‖. 224<br />

En conclusión lo <strong>que</strong> dice <strong>el</strong> artículo 65° de nuestra constitución: <strong>el</strong> Estado v<strong>el</strong>a<br />

en particular, por la salud y la seguridad de la población, para muchos este artículo<br />

está por demás.<br />

223 FRANCKE, Pedro (2007). Diario La República 03 de julio. Pág. 13.<br />

224 ORTIZ, Verónica (2007). Diario La República 29 junio. Pág. 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 139 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

LO QUE NOS ESTA DEJANDO EL NEOLIBERALISMO<br />

Desprotección laboral, pobreza y ganancia de pocos<br />

Después de crecer durante la década de los 90 durante ocho años en<br />

aproximadamente un promedio de 5.1 % d<strong>el</strong> PBI anual y en <strong>el</strong> quin<strong>que</strong>nio de Toledo<br />

(2001-2006), crecer en promedio cerca d<strong>el</strong> 6% d<strong>el</strong> PBI anual los resultados son los<br />

siguientes:<br />

58% d<strong>el</strong> PBI (producción de bienes y servicios), es informal a la fecha lo <strong>que</strong><br />

muestra un incremento. Se calcula 1 millón 870,470 microempresas informales.<br />

225 . Según Guillermo Perry, Economista Jefe para América Latina y <strong>el</strong> Caribe<br />

d<strong>el</strong> Banco Mundial sostuvo <strong>que</strong> en <strong>el</strong> Perú de cada diez trabajadores, ocho son<br />

afectados por la informalidad laboral, principalmente en micro y pe<strong>que</strong>ñas<br />

empresas de entre 2 y 5 trabajadores. Es decir <strong>el</strong> empleo informal asciende al<br />

80 % de todo <strong>el</strong> empleo en <strong>el</strong> Perú. 226<br />

48.3% de la población hasta junio d<strong>el</strong> 2006, esta en pobreza en <strong>el</strong> Perú informo<br />

<strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadísticas e Informática INEI. Lo informó <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong><br />

INEI, Farid Matuk al terminar <strong>el</strong> periodo de gobierno de Alejandro Toledo. 227<br />

74% de la población de la sierra es pobre y de <strong>el</strong>los <strong>el</strong> 44% vive en extrema<br />

pobreza, 228 lo <strong>que</strong> demuestra un continuo centralismo.<br />

El 80% de limeños no cuenta con compensación por tiempo de servicios CTS,<br />

según encuesta de la Universidad de Lima. 229<br />

El 64.1% de peruanos no tiene seguro de salud, de acuerdo con los resultados<br />

de la Encuesta Nacional de Hogares realizada por <strong>el</strong> INEI (Instituto Nacional de<br />

Estadística e Informática). 230<br />

El 85% no aporta al sistema de pensiones para su jubilación ya sea en <strong>el</strong><br />

Sistema Nacional de Pensiones o AFP, según <strong>el</strong> experto en derecho laboral,<br />

Jorge Toyama. 231<br />

225 GUERRA, Lili (2007). Diario La República 12 marzo. Pág. 12.<br />

226 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 22 agosto. Pág. 21.<br />

227 DIARIO PERU 21 (2006). 24 de junio. Pág. 10.<br />

228 DIARIO LA RAZON (2006). 06 de octubre. Pág.13.<br />

229 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 07 de marzo. Pág.14.<br />

230 MIRANDA, Elena (2006). Diario Perú 21, 06 de junio. Pág. 12.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 140 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El 68% de la población gana menos de mil soles trabajando más de ocho horas.<br />

232<br />

El 55% de la población trabajadora tiene sub - empleo es decir gana menos d<strong>el</strong><br />

mínimo (S/. 500 = US $ 158), o no trabaja en su profesión o lo hace<br />

esporádicamente, según <strong>el</strong> ex ministro de trabajo Javier Neves Mujica, solo <strong>el</strong><br />

35 % de la población trabajadora tiene empleo adecuado. 233<br />

Solo <strong>el</strong> 12% de la PEA (Población Económicamente Activa) esta sindicalizada<br />

según <strong>el</strong> centro de Estudios para <strong>el</strong> Desarrollo Nacional (CESDEN). 234<br />

El 68% de los trabajadores en Lima no tiene derecho a vacaciones según<br />

encuesta PUCP (Pontificia Universidad Católica d<strong>el</strong> Perú). 235<br />

El 74% de los trabajadores en Lima no tiene derecho a gratificaciones según<br />

encuesta PUCP (Pontificia Universidad Católica d<strong>el</strong> Perú). 236<br />

Concluyendo solo <strong>el</strong> 13% de la PEA ocupada posee beneficios laborales según<br />

estudios d<strong>el</strong> Centro de Investigación Empresarial CIE de la Cámara de<br />

Comercio de Lima CCL. 237<br />

El 33% de peruanos no tiene agua potable. El INEI informo <strong>que</strong> en <strong>el</strong> censo d<strong>el</strong><br />

año 2005 rev<strong>el</strong>aron <strong>que</strong> 1´909,425 hogares peruanos no cuentan con<br />

abastecimiento de agua a través de conexión de red pública. 238<br />

Se requiere US $ 43,278 millones por un periodo de diez años para cerrar la<br />

brecha de inversión en infraestructura publica señaló la Cámara de Comercio<br />

de Lima CCL. Esta inversión no solo involucra transporte, agua potable,<br />

saneamiento, energía, t<strong>el</strong>ecomunicaciones, riego y vivienda sino también <strong>el</strong><br />

desarrollo d<strong>el</strong> capital humano <strong>que</strong> es la salud y educación. El 73% de<br />

re<strong>que</strong>rimiento de infraestructura se encuentra en las regiones d<strong>el</strong> interior. Con<br />

<strong>el</strong> actual ritmo de inversión tomaría 31 años cubrir <strong>el</strong> déficit de inversión en las<br />

231 DIARIO PERÚ 21 (2006). 17 de setiembre. Pág. 11.<br />

232 GARCIA NUÑEZ, Gonzalo (2007). Diario La República 01 mayo. Pág. 18.<br />

233 MEDINA, Consu<strong>el</strong>o (2006). Diario La República 31 diciembre. Pág. 8.<br />

234 GUERRA, Lilia (2006). Diario La República 19 noviembre. Pág. 15.<br />

235 LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio (2007). Diario La República 04 mayo. Pág. 19.<br />

236 LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio (2007). Diario La República 04 mayo. Pág. 19<br />

237 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 06 noviembre. Pág.11.<br />

238 DIARIO LA PRIMERA (2006). 24 octubre. Pág. 8.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 141 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

diez regiones mas pobres d<strong>el</strong> país informo <strong>el</strong> presidente de la CCL Samu<strong>el</strong><br />

Gleisser. 239<br />

Según <strong>el</strong> índice de desarrollo humano <strong>que</strong> presento <strong>el</strong> Programa de las<br />

Naciones Unidas para <strong>el</strong> Desarrollo PNUD en <strong>el</strong> Perú de acuerdo al censo 2005<br />

los tres primeros distritos con mayor desarrollo se considera a San Isidro,<br />

Miraflores y Jesús Maria, <strong>el</strong> distrito donde vivo Santiago de Surco esta en <strong>el</strong><br />

octavo lugar, mi tierra natal Huacho ocupa <strong>el</strong> 27 lugar y los tres últimos<br />

distritos son Callanmarca en Huancav<strong>el</strong>ica ocupa <strong>el</strong> lugar 1829, Quillo en<br />

Ancash ocupa <strong>el</strong> lugar 1830 y Huallay Grande en Huancav<strong>el</strong>ica ocupa <strong>el</strong> ultimo<br />

lugar es decir ubicado en 1831. 240<br />

Según Ana Maria Yanez integrante d<strong>el</strong> Consejo de Trabajo tomando como<br />

referencia <strong>el</strong> año 2005, de una PEA de mas de 12 millones de trabajadores, la<br />

microempresa <strong>que</strong> responde a una autogeneración de empleo ocupa 6’352,695<br />

trabajadores es decir <strong>el</strong> 52.6% de la PEA, la pe<strong>que</strong>ña empresa ocupa 1´389,535<br />

trabajadores es decir <strong>el</strong> 11.5 % de la PEA y los trabajadores d<strong>el</strong> hogar<br />

constituyen 415,397 es decir <strong>el</strong> 3.4 % de la PEA. La mediana y gran empresa<br />

solo genera 591,302 puestos de trabajo es decir <strong>el</strong> 8.1 % de la PEA. Existe un<br />

total de 2 millones 500 mil MYPES (Micro y Pe<strong>que</strong>ñas Empresas). 241<br />

Según Javier Diez Canseco <strong>el</strong> promedio de las grandes empresas tuvieron<br />

utilidades de 29.2 % <strong>el</strong> 2006. Algunos sectores como los proveedores<br />

mayoristas y las empresas financieras tuvieron ganancias de 38.7 % y 37.5 %<br />

respectivamente. Las mineras, petroleras y agentes de bolsa obtuvieron 53 %<br />

de ganancia anual. Es decir en <strong>el</strong> caso de estos últimos de cada S/. 100 soles<br />

invertidos ganaron S/. 53 soles de utilidad. Con ese rendimiento recuperarían<br />

en menos de dos años lo invertido. El 2005 también les había ido muy bien<br />

pues las empresas ganaron en promedio 21 % anual. 242<br />

Esto da como resultado <strong>que</strong> tengamos un PBI de aproximadamente US $ 85,000<br />

millones. Según <strong>el</strong> Banco Central de Reserva d<strong>el</strong> Perú (2006), nota semanal N°<br />

48, cuadro 92 (www.bcrp.gob.pe) d<strong>el</strong> PBI <strong>que</strong> poseemos descontamos lo <strong>que</strong> se<br />

llevaron las empresas extranjeras a sus casas matrices <strong>que</strong> fue<br />

aproximadamente 9.1 % d<strong>el</strong> PBI luego a esto le sumamos las exportaciones<br />

239 DIARIO LA PRIMERA (2007). 23 de febrero. Pág. 9.<br />

240 ÁLVAREZ, Juan. (2006). Diario La República 31 de octubre. Págs. 14, 15.<br />

241 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 21 noviembre. Pág. 17.<br />

242 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 07 mayo. Pág.19.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 142 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

menos importaciones y agregamos las remesas de los inmigrantes nos da <strong>el</strong><br />

Ingreso Nacional Disponible IND <strong>que</strong> es cercano al PBI inicial. No<br />

consideramos la deuda externa ni los ingresos por narcotráfico. Humberto<br />

Campodónico manifiesta <strong>que</strong> de este Ingreso Nacional Disponible <strong>el</strong> 20 % de la<br />

población mas rica en <strong>el</strong> Perú obtiene <strong>el</strong> 52 % mientras <strong>el</strong> 20 % mas pobre<br />

obtiene solo <strong>el</strong> 4 % d<strong>el</strong> ingreso nacional. 243<br />

DEGENERACION DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU<br />

A fines de la década de los 90 la Organización Internacional d<strong>el</strong> trabajo OIT,<br />

manifiesta <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú tenia un desempleo de 9.8 % de la PEA, 244 actualmente<br />

tenemos un desempleo promedio d<strong>el</strong> 10 % de la PEA dependiendo de la temporada<br />

d<strong>el</strong> año.<br />

Mas preocupante resulta los datos de la VIII encuesta sobre empleo de la<br />

Universidad de Lima (Abril 2007), donde la mayoría de la población en edad de<br />

trabajar piensa <strong>que</strong> no hay una ―política de empleo‖ y la cifra sorprendente es <strong>que</strong><br />

<strong>el</strong> 41 % declara NO TRABAJAR 245 según la VIII Encuesta sobre empleo de la<br />

Universidad de Lima (abril 2007).<br />

Como consecuencia además de otros factores vistos anteriormente se obtiene:<br />

336,332 peruanos en <strong>el</strong> 2006, salieron d<strong>el</strong> Perú y no regresaron, esto es algo<br />

más de 900 compatriotas dejan <strong>el</strong> país por día según informe técnico<br />

―Evaluación d<strong>el</strong> Movimiento Migratorio Peruano‖ d<strong>el</strong> INEI. 246<br />

900 (novecientos), abortos <strong>que</strong> se producen diariamente en nuestro país y<br />

no pasa nada. 247<br />

9,600 (nueve mil seisciento), niñas y adolescentes durante <strong>el</strong> 2006 fueron<br />

victimas de explotación sexual en nuestro país, según <strong>el</strong> Ministerio de<br />

Salud, ONGs, defensoria d<strong>el</strong> niño y adolescentes y 49 centros de Mindes.<br />

248<br />

243 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 26 de noviembre 2006. Pág. 14.<br />

244 NAVARRO, Luís (1999). Diario Liberación 17 diciembre. Pág. 9<br />

245 GARCIA NUÑEZ, Gonzalo (2007). Diario La República 01 mayo. Pág. 18.<br />

246 DIARIO LA PRIMERA (2007). 10 febrero. Pág. 9.<br />

247 VILLARAN, Susana (2007). Diario La República 08 marzo. Pág. 18.<br />

248 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 10 de mayo. Pág. 21.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 143 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Cada 24 horas roban 12 autos en Lima. La gente pide autopartes d<strong>el</strong>ivery y<br />

las bandas van y lo consiguen, aseguró <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Javier Sanguinetti Smith,<br />

jefe de la División de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE). 249<br />

25(veinticinco) mil niños menores de 5 años mueven anualmente en <strong>el</strong> Perú,<br />

informo Mirta Roses directora de la Organización Panamericana de la Salud<br />

OPS. 250<br />

Cada hora dos mujeres son violadas sexualmente en <strong>el</strong> Perú. Según<br />

estudios para la defensa y los Derechos de la Mujer (DEMUS), indica <strong>que</strong> 36<br />

mil peruanos han sido obligadas por su pareja a tener r<strong>el</strong>aciones sexuales<br />

en los últimos doce meses. También menciona <strong>que</strong> ocho mujeres mueren<br />

mensualmente en <strong>el</strong> Perú a manos de sus parejas. 251<br />

24 % de desnutrición en los niños menores de 5 años según encuesta<br />

demográfica d<strong>el</strong> INEI en <strong>el</strong> 2005, si lo comparamos con 1996 la diferencia es<br />

de solo dos puntos donde la desnutrición alcanzo 26 %. La Dra. Rosa Vilca<br />

B. menciono <strong>que</strong> la talla es baja e influirá en <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> niño pudiendo<br />

provocar anemia. 252<br />

Tomando como referencia <strong>el</strong> punto anterior según encuesta realizada por la<br />

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaría y Nutricional (DEVAN) d<strong>el</strong><br />

Instituto Nacional de Salud INS, rev<strong>el</strong>o <strong>que</strong> la talla promedio de los<br />

peruanos es 1 metro 57 centímetros. Dándose la talla menor en la Sierra<br />

rural. 253<br />

El secretario de la cancillería para las Comunidades Peruanas en <strong>el</strong> exterior,<br />

William B<strong>el</strong>evan Mc Bride reporto 22 ―burriers‖ presos en <strong>el</strong> continente<br />

Asiático. Las mafias pagan US $ 5 mil por cada viaje con cocaína. 254<br />

Un 20 % de los estudiantes reconoce <strong>que</strong> consume o consumió droga<br />

ilegales (cocaina, marihuana, otro), dentro d<strong>el</strong> colegio según encuesta<br />

realizada por la Comisión Nacional para <strong>el</strong> Desarrollo y Vida sin Drogas<br />

(DEVIDA) entre estudiantes de 2º, 4º y 5º de secundaria. Otro 29 % admitió<br />

<strong>que</strong> lo consumió alrededor de su escu<strong>el</strong>a. También se rev<strong>el</strong>a <strong>que</strong> son los<br />

249 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 17 febrero. Pág. 24.<br />

250 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 23 noviembre. Pág. 19.<br />

251 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 24 noviembre. Pág. 18.<br />

252 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 03 mayo. Pág. 32.<br />

253 DIARIO LA PRIMERA (2006). 30 mayo. Pág. 10.<br />

254 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 08 mayo. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 144 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

estudiantes de colegios privadas quienes mas consumen drogas legales<br />

como <strong>el</strong> alcohol y <strong>el</strong> tabaco. 255<br />

10 niños en <strong>el</strong> Perú desaparecen cada día y solo cinco vu<strong>el</strong>ven a sus<br />

hogares rev<strong>el</strong>ó la Asociación Peruana de Madres e Hijos Desaparecidos. 256<br />

Aumentan suicidios alarmantes rev<strong>el</strong>ó <strong>el</strong> Instituto Especializado en Salud<br />

Mental Honorio D<strong>el</strong>gado-Hideyo Noguchi las estadísticas de<br />

auto<strong>el</strong>iminación crece, <strong>así</strong> tenemos en:<br />

1997 hubo 249 suicidios<br />

2002 hubo 344 suicidios<br />

2003 hubo 358 suicidios<br />

2004 hubo 432 suicidios y en <strong>el</strong><br />

2005 hubo 400 suicidios hasta setiembre. 257<br />

El alcalde de Rimac Victor Leyton, informo <strong>que</strong> en su distrito se ha<br />

identificado 52 pandillas juveniles, las cuales, junto con ―las barras bravas‖<br />

d<strong>el</strong> Sporting Cristal, vienen sembrando <strong>el</strong> terror en esa jurisdicción. 258 Si<br />

en Lima Metropolitana tenemos 42 distritos y asumimos <strong>el</strong> 50 % de<br />

pandillas existentes en <strong>el</strong> distrito d<strong>el</strong> Rimac en los demás distritos nos<br />

damos con la sorpresa de <strong>que</strong> existe alrededor de 1,000 pandillas en Lima.<br />

Sobrepoblación en las cárc<strong>el</strong>es es de 75 %, la Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo<br />

advierte <strong>que</strong> la capacidad de las cárc<strong>el</strong>es peruanas es de 20,497 plazas sin<br />

embargo estas acogen 36,467 internos. 259<br />

255 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 23 enero. Pág. 21.<br />

256 DIARIO LA PRIMERA (2006). 24 enero. Pág. 8.<br />

257 DIARIO LA RAZÓN (2005). 19 setiembre. Pág. 9.<br />

258 DIARIO PERÚ 21 (2007). 23 febrero. Pág. 11.<br />

259 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 14 diciembre. Pág. 19.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 145 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

MUERTOS DURANTE PROTESTAS EN EL PRIMER AÑO DEL<br />

GOBIERNO ULTRANEOLIBERAL DEL SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN<br />

GARCÍA<br />

1.- El comunero Isidro Llanos en protesta contra la minera Yanacocha. Inicios<br />

agosto 2006. 260<br />

2.- De 15 balazos fue asesinado Edmundo Becerra Cotrina de 43 años presidente<br />

d<strong>el</strong> Sistema de Agua Potable y Defensa de la Vida, Agua y Medio Ambiente de<br />

Yanacocha, en Cajamarca. Sucedió <strong>el</strong> 01 de noviembre d<strong>el</strong> 2006. Allegados al dirigente<br />

dijeron <strong>que</strong> su posición era clara de oposición a la explotación d<strong>el</strong> proyecto El Solitario<br />

de minera Yanacocha. 261<br />

3.- Cirilo Tuero Alarcón fue la primera víctima mortal <strong>que</strong> dejaron las violentas<br />

protestas en Apurimac. Cirilo Tueros falleció <strong>el</strong> 07 de diciembre d<strong>el</strong> 2006 a causa de<br />

una herida de bala alojada en <strong>el</strong> cerebro. 262<br />

4.- Efectivos militares asesinaron al profesor Octavio Aquino Inga <strong>el</strong> 19 de marzo<br />

d<strong>el</strong> 2007 con disparos en <strong>el</strong> abdomen, la ingle, las piernas y manos. Sucedió a las 11<br />

p.m. después de haber sido maestro de ceremonia en <strong>el</strong> distrito de de Huachocolpa, en<br />

Tayacaja, Huancav<strong>el</strong>ica. Lo confundieron con un terrorista. Hubo dos muertos más. 263<br />

5.- Marvín Gonzales Castillo, joven agricultor de 19 años quien falleció <strong>el</strong> 11 de abril<br />

d<strong>el</strong> 2007, en protesta para <strong>que</strong> <strong>el</strong> gobierno le transfiera sus recursos económicos como<br />

<strong>el</strong> proyecto Chinecas y no se les recorte <strong>el</strong> canon y sobrecanon minero. Protesta<br />

realizada en Ancash. 264<br />

6.- Iris Gil Tirado de 66 años quien falleció de un infarto mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> bus en <strong>que</strong><br />

viajaba a Lambaye<strong>que</strong> estaba varado por <strong>el</strong> blo<strong>que</strong>o de la Panamericana Norte <strong>el</strong> 11 de<br />

abril d<strong>el</strong> 2007 por la protesta realizada en Ancash. 265<br />

7.- Óscar Fernandez de 31 años minero de Casapalca falleció <strong>el</strong> 15 de junio d<strong>el</strong><br />

2007, en protesta por los abusos de la minera Casapalca. Ganan entre 19 y 26 soles<br />

260 DIARIO LA RAZÓN (2006). 04 agosto. Pág. 9.<br />

261 RIVAS, José Antonio (2006). Diario La República 03 noviembre. Pág. 20.<br />

262 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 08 diciembre. Pág. 7.<br />

263 TOVAR, Manu<strong>el</strong> (2007). Diario La República 22 marzo. Pág. 3.<br />

264 ROSALES, Efraín (2007). Diario La República 12 abril. Pág. 9.<br />

265 ROSALES, Efraín (2007). Diario La República 12 abril. Pág. 9.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 146 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

(US $ 5 y US $ 8,2), por doce horas de jornada laboral diarios a los cuales se les<br />

descuenta la alimentación. 266<br />

8.- Julio Raymundo de 38 años, minero de Casapalca, falleció <strong>el</strong> 15 de junio d<strong>el</strong><br />

2007 en protesta por los abusos de la minera Casapalca. 267<br />

9.- Un anciano transeúnte <strong>que</strong> se <strong>que</strong>do atrapado en <strong>el</strong> blo<strong>que</strong>o de la carretera<br />

central entre los Kms. 111 y 119 por protestas de los mineros de Casapalca, <strong>el</strong> 15 de<br />

junio d<strong>el</strong> 2007. 268<br />

10.- Un niño <strong>que</strong> murió <strong>el</strong> 15 de junio d<strong>el</strong> 2007 por protestas justas de los mineros de<br />

Casapalca. 269<br />

11.- Suboficial de segunda PNP Carlos Alberto Mariluz Dulanto, víctima mortal d<strong>el</strong><br />

conflicto minero de Casapalca, murió <strong>el</strong> 27 de junio, producto de una roca lanzada por<br />

los mineros. 270<br />

12.- Eugenio Fausto Bartola Rosales de 53 años chofer d<strong>el</strong> camión de placa YG 2164<br />

<strong>que</strong> estaba varado en <strong>el</strong> Km. 109, posiblemente su fallecimiento se ocasionó <strong>el</strong> 28 de<br />

junio d<strong>el</strong> 2007 quien al parecer sufrió un infarto. Esta muerte también se debe a las<br />

protestas de los mineros en contra de los abusos de los dueños de la mina de<br />

Casapalca. 271<br />

13.- Una niña de nombre Janett Sánchez Huamán de 12 años falleció <strong>el</strong> 10 de julio<br />

d<strong>el</strong> 2007 al desprenderse una de las rocas de las colinas a 20 metros de su vivienda.<br />

Este resultado fue ocasionado por enfrentamiento entre docentes d<strong>el</strong> Sindicato Único<br />

de trabajadores en la Educación d<strong>el</strong> Perú (SUTEP) de Abancay (Apurimac) y la policía.<br />

272<br />

14.- Producto de los disparos falleció <strong>el</strong> 11 de julio Arlin Alcides Huamani Riveros de<br />

38 años, en Satipo (Junín). El hecho ocurrió cuando Óscar Vás<strong>que</strong>z Gonzáles de 56<br />

años propietario de una ferretería, hizo varios tiros contra los manifestantes <strong>que</strong><br />

exigían <strong>el</strong> cierre de su establecimiento. La protesta fue convocada por las centrales<br />

sindicales y organizaciones sociales contra <strong>el</strong> gobierno. 273<br />

266 MORI, Silvia (2007). Diario La República 16 junio. Pág. 4.<br />

267 MORI, Silvia (2007). Diario La República 16 junio. Pág. 4.<br />

268 SALAZAR, Milagros (2007). Diario La República 28 junio. Pág. 4.<br />

269 SALAZAR, Milagros (2007). Diario La República 28 junio. Pág. 4.<br />

270 SALAZAR, Milagros (2007). Diario La República 28 junio. Pág. 4.<br />

271 DIARIO PERÚ 21 (2007). 29 junio. Pág. 17.<br />

272 DIARIO LA PRIMERA (2007). 11 julio. Pág. 9.<br />

273 DIARIO EL TROME (2007). 12 julio. Pág. 10.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 147 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

15.- En Tacna la profesora Herminia Herrera Erraza falleció <strong>el</strong> 11 de julio a causa de<br />

un derrame cerebral producto de un golpe en la cabeza días atrás, durante la represión<br />

policial de los manifestaciones d<strong>el</strong> SUTEP. 274<br />

16.- Un muerto y nueve heridos es <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> enfrentamiento entre efectivos de<br />

la policía y campesinos d<strong>el</strong> Frente de Defensa Agrario de Apurimac <strong>el</strong> 16 de julio al<br />

cumplirse <strong>el</strong> quinto día de hu<strong>el</strong>ga indefinida. Cinco campesinos fueron alcanzados por<br />

los proyectiles, por lo <strong>que</strong> falleció <strong>el</strong> dirigente d<strong>el</strong> Frente de Defensa Agrario de<br />

Apurimac (FEDRA), Jorge Altamirano Román, víctima de una bala <strong>que</strong> le perforó <strong>el</strong><br />

tórax. 275<br />

17.- La Confederación Nacional de Comunidades d<strong>el</strong> Perú afectadas por la minería<br />

CONACAMI – PERÚ denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional <strong>el</strong><br />

hostigamiento y persecución <strong>que</strong> vienen sufriendo los dirigentes comunales, lideres<br />

regionales y defensores d<strong>el</strong> Medio Ambiente de todo <strong>el</strong> país.<br />

Informamos <strong>que</strong>, hasta la fecha, CONACAMI, tiene registrado más de 600<br />

(seiscientos) dirigentes y comuneros ( a niv<strong>el</strong> nacional), <strong>que</strong> están siendo injustamente<br />

investigados y procesados judicialmente por <strong>el</strong> único hecho de defender la vida, la<br />

salud, <strong>el</strong> agua, su territorio, un ambiente saludable y <strong>el</strong> futuro de nuestros hijos, y no<br />

permite la contaminación indiscriminada por parte de las empresas mineras. En esta<br />

luchas perdieron la vida varios líderes sociales, como José LLajahuanca Adriánsen,<br />

Juan Montenegro Lingán, Godofredo García Baca, Remberto Herrera Racho, M<strong>el</strong>anio<br />

García Gonzales, Carlos Guillén y Edmundo Becerra Cotrina, práctica <strong>que</strong> condenamos<br />

por <strong>que</strong> no se ajusta al estado Constitucional y Democrático en <strong>que</strong> vivimos hoy.<br />

Nos solidarizamos ante los recientes hechos de reglaje y persecución, con la<br />

ONG Grupo de Formación e Intervención para <strong>el</strong> Desarrollo Sostenible GRUFIDES y <strong>el</strong><br />

padre Marco Antonio Arana por lo <strong>que</strong> exigimos a las autoridades una exhaustiva<br />

investigación para determinar los verdaderos responsables. Suscribe <strong>el</strong> Consejo<br />

Directivo de CONACAMI – PERU, en representación de 32 Frentes, Federaciones,<br />

Asociaciones, Comités y un Consejo. Lima 09 de diciembre d<strong>el</strong> 2006. 276<br />

274 DIARIO EL TROME (2007). 12 julio. Pág. 10.<br />

275 CASTILLO, María Elena (2007). Diario La República 17 julio. Pág.2.<br />

276 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 08 diciembre. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 148 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

AMÉRICA LATINA GIRA HACIA LA IZQUIERDA O NACIONALISMO<br />

En las <strong>el</strong>ecciones presidenciales en América Latina los grandes países de<br />

América Latina han escogido sus presidentes de izquierda o nacionalistas <strong>así</strong><br />

tenemos:<br />

1.- Argentina a Néstor Kirchner: 2003 - 2007, Partido Justicialista.<br />

2.- Uruguay a Tavaré Vás<strong>que</strong>z: 2005 – 2010, Frente Amplio Nueva<br />

Mayoría.<br />

3.- Chile a Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et: 2006 – 2010, Partido Socialista.<br />

4.- Bolivia a Evo Morales: 2006 – 2011, Movimiento al Socialismo.<br />

5.- Venezu<strong>el</strong>a re<strong>el</strong>egido a Hugo Chávez: 1998 – 2012, Movimiento Quinta<br />

República.<br />

6.- Brasil R<strong>el</strong>egido a Lula Da Silva: 2003 – 2012, Partido de los<br />

Trabajadores.<br />

7.- Ecuador a Raf<strong>el</strong> Correa: 2007 – 2012, Alianza País.<br />

8.- Nicaragua a Dani<strong>el</strong> Ortega : 2007—2012, Frente Sandinista de<br />

Liberación Nacional.<br />

9.- Cuba <strong>el</strong> eterno Fid<strong>el</strong> Castro.<br />

ARGENTINA<br />

Al abrir la IV Cumbre de las Américas en mar d<strong>el</strong> plata a inicios de noviembre<br />

d<strong>el</strong> 2005 Kirchnner denunció las ―consecuencias nefastas de las políticas de ajuste<br />

estructurales‖ hechas en los años 90 con <strong>el</strong> NOMBRE DENOMINADO CONSENSO DE<br />

WASHINGTON.<br />

Kirchner instó a sus colegas a constatar ―<strong>el</strong> fracaso de esas teorías‖ y dijo <strong>que</strong><br />

su país asumía <strong>el</strong> haberlas adoptado, pero también era necesario ―RECLAMARLES A<br />

LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES SU CUOTA DE RESPONSABILIDAD‖.<br />

―Estados Unidos tiene una responsabilidad in<strong>el</strong>udible e inexcusable para<br />

ayudar a lo <strong>que</strong> ha causado tanta inestabilidad en la región.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 149 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

―Su rol de primera potencia mundial NO puede pasar por alto. Creemos <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

ejercicio responsable de ese liderazgo en r<strong>el</strong>ación a la región debe considerar<br />

necesariamente <strong>que</strong> las políticas <strong>que</strong> se aplicaron no solo provocaron miseria y<br />

pobreza, sino <strong>que</strong> agregaron inestabilidad institucional regional‖, subrayo.<br />

Kichnner denunció las ―condicionalidades <strong>que</strong> <strong>el</strong> Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI) quiere imponer a Buenos Aires en las renegociaciones para<br />

refinanciar su deuda‖.<br />

Al acto de la cumbre participaron 34 países d<strong>el</strong> Continente menos Cuba.<br />

LA EXPRESIDENTA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ VIUDA DEL GENERAL JUAN PERÓN<br />

Mas conocida como Isab<strong>el</strong>ita Perón fue detenida por la policía española a<br />

petición d<strong>el</strong> Juez Argentino Raúl Acosta en r<strong>el</strong>ación con la desaparición d<strong>el</strong> joven<br />

Héctor Fagetti Gallegos <strong>el</strong> 25 de febrero de 1976 durante su mandato 1974 -1976 de la<br />

fue derrocado militarmente. Unas tres horas después la ex presidenta de 75 años fue<br />

puesta en libertad provisional.<br />

El presidente Néstor Kirchner, quien rev<strong>el</strong>ó <strong>que</strong> estuvo dos veces detenido<br />

durante <strong>el</strong> gobierno de ―Isab<strong>el</strong>ita‖, no quizo opinar sobre la decisión de Acosta pero<br />

señaló ―Nosotros <strong>que</strong>remos reconciliación, pero con verdad y sin impunidad‖.<br />

El gobierno argentino anunció <strong>que</strong> dio por terminado un acuerdo con Gran<br />

Bretaña de cooperación para la exploración y explotación de hidrocarburos en la<br />

zona de disputa por las islas Malvinas, a pocos días de cumplirse 25 años d<strong>el</strong> inicio<br />

de la guerra entre ambos países por la soberanía d<strong>el</strong> archipiélago.<br />

―El acuerdo no tuvo ventaja alguna para nuestro país, exponiéndolo por <strong>el</strong><br />

contrario a continuas medidas unilaterales ilegítimas por parte d<strong>el</strong> Reino Unido‖,<br />

explico <strong>el</strong> Canciller Argentino Jorge Taíana al anunciar <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> Convenio.<br />

―De pie frente al mundo, afirmamos <strong>que</strong> las Malvinas son argentinas‖, declaró<br />

<strong>el</strong> vicepresidente Dani<strong>el</strong> Scioli.<br />

―La argentina nunca claudicará su reclamo de soberanía, por <strong>que</strong> es una<br />

política de Estado. A través d<strong>el</strong> diálogo y con la fuerza <strong>que</strong> nos da la razón vamos a<br />

recuperar lo <strong>que</strong> nos pertenece‖; agregó Scioli.<br />

El conflicto comenzó <strong>el</strong> 2 de abril de 1982, ordenado por la dictadura militar <strong>que</strong><br />

gobernaba <strong>el</strong> país, con <strong>el</strong> desembarco de tropas en las Malvinas <strong>que</strong> los británicos<br />

llaman Falkland, y culminó con la rendición Argentina <strong>el</strong> 14 de Junio.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 150 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

A partir de 1965 la Asamblea General de las Naciones Unidas viene efectuando<br />

recomendaciones anuales para <strong>que</strong> los gobiernos de Londres y Buenos Aires<br />

emprendan negociaciones sobre la ―descolonización‖ d<strong>el</strong> archipiélago, la misma <strong>que</strong><br />

sigue pendiente.<br />

El gobernador de Neuquén Jorge Sobisch, cesó a dos de sus ministros y a la<br />

cúpula policial de esa sureña provincia Argentina tras la muerte d<strong>el</strong> docente Carlos<br />

Fuente Alba en una protesta por mejoras salariales. Miles protestaron por referida<br />

muerte.<br />

El Presidente argentino Néstor Kirchner llegó a Venezu<strong>el</strong>a para una visita de 24<br />

horas para s<strong>el</strong>lar con su colega venezolano Hugo Chávez, varios acuerdos<br />

comerciales. Iban a inaugurar uno de los pozos de petróleo <strong>que</strong> operan, en forma<br />

conjunta, la estatal Argentina ENARSA con la venezolana PDVSA en la Faja de<br />

Orinoco. Según fuentes avanzarán en la emisión conjunta de títulos de deuda ―Bono<br />

d<strong>el</strong> Sur‖, de la <strong>que</strong> ya lanzaron US $ 1 000 millones en noviembre pasado. Otro<br />

acuerdo, Venezu<strong>el</strong>a financiará a la empresa láctea Argentina Sancor, a cambio de una<br />

participación en la compañía.<br />

BOLIVIA<br />

El líder cocalero Evo Morales se proclamó como <strong>el</strong> virtual primer presidente<br />

indígena, en la historia de Bolivia. ―Hemos ganado‖, dijo ―<strong>Por</strong> primera vez (los<br />

indígenas)‖ vamos a ser presidente. Apoyo señalaba <strong>que</strong> Morales obtenía 51.3 % de<br />

votación contra 32 % de Quiroga.<br />

Morales quien se define asimismo como un indio aymara ―negro, loro y feo‖,<br />

debe asumir la presidencia <strong>el</strong> 22 de enero en reemplazo d<strong>el</strong> presidente Eduardo<br />

Rodríguez.<br />

El presidente <strong>el</strong>ecto de Bolivia, Evo Morales, calificó al presidente de Estados<br />

Unidos George W. Bursh - en una entrevista con la cadena de t<strong>el</strong>evisión Al Yazira – de<br />

―<strong>el</strong> único terrorista‖, y denunció una ―guerra sucia‖ de Estados Unidos contra él.<br />

―Bush es <strong>el</strong> único terrorista, por<strong>que</strong> es <strong>el</strong> único <strong>que</strong> interviene militarmente en<br />

los asuntos de otros países‖. Morales repitió sus condenas a la invasión de Irak por<br />

parte de Estados Unidos.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 151 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Al asumir la presidencia <strong>el</strong> 22 de enero d<strong>el</strong> 2006, Evo Morales anunció <strong>que</strong> los<br />

indígenas ―resistimos 500 años de colionalismo‖ y ―tomaremos <strong>el</strong> <strong>poder</strong> por otros<br />

500‖.<br />

―Hace años no nos dejaban entrar a la Plaza Murillo, no nos dejaban caminar<br />

por las aceras, ahora <strong>estamos</strong> de vu<strong>el</strong>ta‖, manifestó.<br />

El flamante mandatario prometió cambiar <strong>el</strong> país para acabar con la pobreza e<br />

impulsar <strong>el</strong> desarrollo de la nación con justicia social y equidad.<br />

Planteó además a los organismos internacionales y países amigos condonar la<br />

deuda externa y bilateral ―de la cual los pueblos indígenas no somos responsables‖.<br />

El Premio Nób<strong>el</strong> de Economía Joseph Stiglitz respaldó la nacionalización de los<br />

Hidrocarburos de Bolivia y lo comparó con la recuperación de un bien <strong>que</strong> fue robado.<br />

El economista norteamericano señaló <strong>que</strong> la medida d<strong>el</strong> gobierno boliviano era<br />

necesaria por<strong>que</strong> la legislación anterior en la materia era inconveniente para <strong>el</strong> país.<br />

Stiglitz señaló <strong>que</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económico (neoliberal) anterior fracasó, PESE A<br />

QUE BOLIVIA FUE UNO DE LOS MEJORES ALUMNOS DEL ESQUEMA DICTADO POR<br />

EL CONSENSO DE WASHINGTON.<br />

El presidente boliviano Evo Morales, escogió la ciudad de Santa Cruz, base de<br />

<strong>poder</strong>osos grupos empresariales opositores, para iniciar, una distribución masiva de<br />

tierras, eje de una polémica revolución agraria.<br />

―Los enemigos históricos de los pobres deben aceptar esta revolución agraria.<br />

Se pretende distribuir, en cinco años, 20 millones de hectáreas fiscales (d<strong>el</strong> estado) y<br />

latifundios improductivos‖, señaló Morales.<br />

Gracias a la renegociación de los contratos con las empresas extranjeras.<br />

Bolivia recibirá en los próximos 30 años US $ 67 mil 631 millones por concepto de<br />

renta petrolera (regalías de impuestos directos a los hidrocarburos); además de<br />

asegurar una inversión para los próximos tres años de US $ 3 mil 514 millones.<br />

Carlos Villegas, Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, explicó <strong>que</strong> <strong>el</strong> ingresó<br />

anual ascenderá a US$ 1 mil 100 millones, tres veces más de los US $ 350 millones<br />

<strong>que</strong> recibían antes de la nacionalización.<br />

En una intensa jornada, la Cámara de Senadores aprobó una reforma a la ley<br />

agraria y, después, los 44 contratos petroleros <strong>que</strong> consolidan la nacionalización de<br />

los hidrocarburos.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 152 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

En su discurso, Morales dijo <strong>que</strong> los cambios fueron consecuencia de la<br />

presión ejercida por las marchas de campesinos e indígenas, a quienes alerto de <strong>que</strong>,<br />

probablemente, sean necesarias otras movilizaciones para anular las normas dejadas<br />

por <strong>el</strong> neoliberalismo, <strong>así</strong> Evo morales logra doble triunfo político.<br />

La II Cumbre Sudamericana fue inaugurada en Bolivia, donde asistieron 7<br />

presidentes, 2 futuros presidentes y dos vice presidentes, entre los <strong>que</strong> destacaron<br />

d<strong>el</strong> país de Brasil, Argentina, Ecuador, Venezu<strong>el</strong>a, Uruguay, Nicaragua, y Chile.<br />

Evo Morales a su juicio manifestó en América van acabando ―las democracias<br />

subordinadas, sometidas‖, y los ―mod<strong>el</strong>os económicos de sa<strong>que</strong>o‖, <strong>que</strong> no<br />

solucionaron los problemas de pobreza en <strong>el</strong> continente.<br />

El gobierno boliviano se dispone a emitir un decreto para ampliar los cultivos<br />

permitidos de coca hasta 20 mil hectáreas de las 12 mil legales, según ad<strong>el</strong>antó <strong>el</strong><br />

presidente Evo Morales.<br />

El gobierno Boliviano declaró en ―Situación de desastre nacional‖ por las<br />

inundaciones <strong>que</strong> azotan al país, lo <strong>que</strong> implicaría la asignación d<strong>el</strong> 1 % d<strong>el</strong><br />

presupuesto genera de la Nación, unos 50 millones de dólares, para ayudar a los<br />

afectados <strong>que</strong> ya suman 72 mil familias, debido a efectos climáticos provocados por<br />

<strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> Niño. El presupuesto general de Bolivia oscila por los US $ 5 mil<br />

millones.<br />

Triunfa documental sobre la vida de Evo. La idea de grabar <strong>el</strong> documental<br />

surgió cuando Landes trabajaba en un programa de t<strong>el</strong>evisión en Miami, donde<br />

entrevistó al entonces presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 – 1997<br />

y 2002 - 2003) y a Evo, en torno a las violentas manifestaciones de rechazo a un plan<br />

de exportación de gas natural a Estados Unidos por Territorio Chileno.<br />

―Cocalero‖ se proyectó por primera vez <strong>el</strong> 22 de enero en <strong>el</strong> Festival Sundance,<br />

en Utah (Estados Unidos), <strong>el</strong> evento más importante d<strong>el</strong> cine independiente.<br />

El titular de la dirección de Desarrollo Integral de la Región de Productores de<br />

Coca, Guido Agnota, dijo <strong>que</strong> serán traslados a la zona de CARANAVI en la paz un<br />

centenar de soldados y oficiales para iniciar las operaciones de erradicación.<br />

La superficie de cultivo permitida por familia en esta región será de 1 mil 600<br />

m 2 medida conocida como un ―cato de coca‖; <strong>que</strong> ha sido rebasada por algunos de<br />

los productores de la zona.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 153 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

En su proceso de nacionalización de hidrocarburos, <strong>el</strong> ministro d<strong>el</strong> sector,<br />

Carlos Villegas entrará en conversaciones con la Compañía Logística de<br />

Hidrocarburos (CLHB) <strong>que</strong> es operada por <strong>el</strong> consorcio conformado por Oil Tanking<br />

de Alemania y la peruana Graña y Montero. Queremos <strong>el</strong> control total de la cadena<br />

hidrocarburífera, explicó.<br />

Oil Tanking y Graña Montero administran CLHB desde 1999 y están a cargo d<strong>el</strong><br />

almacenamiento y transporte interno de hidrocarburos operado antes por la estatal<br />

Yacimientos Petrolíferos Fiscales bolivianos (YPFB).<br />

Fue hace un año <strong>que</strong> <strong>el</strong> proceso de nacionalización obligó a 12 petroleras<br />

extranjeras a firmar 44 nuevos contratos de operación para producción y exploración<br />

con una escala de impuestos entre 50 % y 82 % a favor de Bolivia.<br />

El gobierno de Bolivia anunció para <strong>el</strong> próximo 1 mayo la creación de la<br />

t<strong>el</strong>efónica Ent<strong>el</strong>bo, con <strong>el</strong> respaldo d<strong>el</strong> 47 % de la acciones de la empresa ENTEL, filial<br />

de la empresa Italiana T<strong>el</strong>ecom en vías de nacionalización.<br />

Evo Morales comprará a tres grandes empresas privadas las acciones de<br />

ENTEL con lo cual negociará con los ejecutivos de T<strong>el</strong>ecom en las condiciones de<br />

nacionalización.<br />

VENEZUELA<br />

Hugo Chávez es apresado en 1992 por <strong>el</strong> entonces presidente Carlos Andrés<br />

Pérez tras su fallido golpe en contra de este mandatario. En 1994 sale en Libertad. El 6<br />

de diciembre de 1998 es <strong>el</strong>egido presidente con <strong>el</strong> 56% de los votos y <strong>el</strong> 02 de febrero<br />

de 1999 juramenta como presidente. Se redactó una nueva constitución. El 30 de julio<br />

d<strong>el</strong> 2000 es re<strong>el</strong>egido presidente bajo la nueva constitución.<br />

El 12 de abril d<strong>el</strong> 2002 los militares realizan un golpe de estado contra Hugo<br />

Chávez, Pedro Carmona aceptó presidir la junta de Gobierno.<br />

El 14 de abril d<strong>el</strong> 2002 Hugo Chávez retorna al <strong>poder</strong>.<br />

En agosto de 2004 Hugo Chávez ganó <strong>el</strong> referendo revocatorio para continuar<br />

en <strong>el</strong> <strong>poder</strong> con <strong>el</strong> 58.26% de los votos. El día d<strong>el</strong> Triunfo Chávez manifestó<br />

profundizar su proyecto ―revolucionario‖, basado en la inclusión de las mayoritarias<br />

clases populares a las ri<strong>que</strong>zas generadas por <strong>el</strong> petróleo y a la defensa de la


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 154 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

soberanía de Venezu<strong>el</strong>a frente a potencias extranjeras. Puntualizo <strong>que</strong> su gobierno es<br />

de corte ―humanista, alternativo al capitalismo‖.<br />

La nueva sede de las Naciones Unidas tiene <strong>que</strong> estar en <strong>el</strong> Sur. De otro lado<br />

declaró ―ilegal‖ <strong>el</strong> documento final de la Asamblea General de las Naciones Unidas.<br />

Tal documento fue acordado tras varias semanas negociaciones y condicionamientos<br />

impuestos por <strong>el</strong> gobierno de Estados Unidos. Este documento fue entregado cinco<br />

minutos antes y en inglés a nuestros d<strong>el</strong>egados y fue aprobado con un martillazo<br />

dictatorial <strong>que</strong> denunció ante <strong>el</strong> mundo como ilegal, nulo e ilegítimo, afirmó.<br />

En su discurso ante los d<strong>el</strong>egados de 191 países. Chávez afirmó <strong>que</strong> no se<br />

puede usar <strong>el</strong> terrorismo como una excusa para desatar agresiones militares<br />

injustificables violatorias d<strong>el</strong> derecho internacional. ―Solo una estrecha colaboración<br />

podrá acabar con este flag<strong>el</strong>o‖, dijo.<br />

Venezu<strong>el</strong>a se declaró ―libre de analfabetismo‖, <strong>el</strong> método cubano ―Yo si<br />

puedo‖ logró alfabetizar en zonas populares y rurales a 1´482,533 personas en<br />

Venezu<strong>el</strong>a entre <strong>el</strong>los más de 36,000 indígenas con lo <strong>que</strong> incremento la 99% su tasa<br />

de alfabetización, según estimaciones oficiales.<br />

En la estrategia para la seguridad nacional <strong>el</strong> Presidente de los Estados<br />

Unidos George W. Bush en los párrafos dedicados a América Latina dice ―en<br />

Venezu<strong>el</strong>a un demagogo inundado en dinero d<strong>el</strong> petróleo esta socavando la<br />

democracia y buscando desestabilizar la región‖.<br />

―En Cuba, un dictado antinorteamericano sigue oprimiendo a su pueblo y<br />

busca subvertir la libertad en la región‖.<br />

El presidente de Venezu<strong>el</strong>a Hugo Chávez anunció <strong>que</strong> su país se retirará de la<br />

Comunidad Andina de Naciones (CAN) y <strong>que</strong> ahora apostará por <strong>el</strong> MERCOSUR, <strong>que</strong><br />

en su concepto necesita una transformación.<br />

El blo<strong>que</strong> regional andino ―sirve solo a las élites, a las trasnacionales, no sirve<br />

a los indios, a los negros a los blancos o a los pobres; no le sirve a nuestro pueblo y<br />

no solo no le sirve, le perjudica‖, apunto.<br />

Chávez subrayo <strong>que</strong> la firma por Colombia d<strong>el</strong> TLC con Estados Unidos ―hirió<br />

de muerte‖ al blo<strong>que</strong>.<br />

El presidente Hugo Chávez, cerró en Moscú varios acuerdos con Rusia con <strong>el</strong><br />

fin de renovar su arsenal militar, para gran decepción de Estados Unidos, e


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 155 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

intercambió con su homólogo Vladimir Putín, varias promesas sobre cooperación<br />

energética.<br />

Los contratos de venta de armas se <strong>el</strong>evan a ―más de 3 mil millones de dólares<br />

en un año y medio‖ e incluyen la entrega de 24 aviones caza Sukhoi SU-30 y 53<br />

h<strong>el</strong>icópteros, indicó Serguei Chemezov, director de la agencia rusa de exportación de<br />

armas.<br />

Durante su anterior viaje a Rusia en <strong>el</strong> 2004, Chávez ya había concluido un<br />

contrato de compra de 100 mil fusiles Kalashnikov AK103 y de h<strong>el</strong>icópteros. Habrían<br />

acordado además la venta de misiles tierra-aire TOR M1, un mod<strong>el</strong>o <strong>que</strong> Rusia ya ha<br />

vendido a Irán.<br />

El jueves 03 de agosto d<strong>el</strong> 2006, Hugo Chávez anunció <strong>el</strong> inicio de la<br />

industrialización de su país. Esta República bolivariana se encuentra fabricando en<br />

convenio con <strong>el</strong> país de Bi<strong>el</strong>orusia tractores agrícolas y maquinaria automotrices d<strong>el</strong><br />

área minera, <strong>así</strong> mismo en convenio con China empezará la fabricación de<br />

computadoras de última generación y en convenio con <strong>el</strong> país de Vietnam introducirá<br />

en su país la tecnología de pan<strong>el</strong>es solares <strong>que</strong> significará <strong>el</strong> ahorro de energía<br />

petrolífera. En este discurso mencionó la inversión mancomunada con <strong>el</strong> país de<br />

Rusia de US $ 70 mil millones para la explotación de gas y petróleo y una colocación<br />

en su país de una artillería para aviones invasores.<br />

El escritor Mario Vargas Llosa Crítico al Presidente de Venezu<strong>el</strong>a Hugo Chávez<br />

en entrevista al diario ABC de Madrid ―de ser <strong>el</strong> gran desestabilizador <strong>que</strong> opera en<br />

América Latina‖ financiando gran parrte d<strong>el</strong> rebrote d<strong>el</strong> populismo en esta parte de la<br />

Región.<br />

Chávez se <strong>que</strong>dará otros 6 años. Hugo Rab<strong>el</strong> Chávez Frías <strong>que</strong> gobierna<br />

Venezu<strong>el</strong>a desde 1999, ganó por tercera vez las <strong>el</strong>ecciones presidenciales <strong>el</strong> 03 de<br />

diciembre d<strong>el</strong> 2006. Venció tranquilamente con 61.35% de acuerdo con <strong>el</strong> Consejo<br />

Nacional Electoral <strong>que</strong> escrutó <strong>el</strong> 78% de las actas.<br />

Venezu<strong>el</strong>a y Brasil comenzarán a construir <strong>el</strong> 2009 <strong>el</strong> llamado ―Gasoducto d<strong>el</strong><br />

Sur‖, un proyecto con <strong>el</strong> <strong>que</strong> se pretende llevar gas venezolano hasta <strong>el</strong> norte<br />

argentino, a través d<strong>el</strong> territorio Brasileño, informaron fuentes oficiales.<br />

Además Brasil y Venezu<strong>el</strong>a preveen construir una planta termo<strong>el</strong>éctrica en la<br />

ciudad brasileña de Manaos, <strong>que</strong> sería alimentada con gas venezolano.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 156 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El primero de mayo d<strong>el</strong> 2007 Hugo Chávez aumentó <strong>el</strong> salario mínimo a US $<br />

286 mientras en Perú está US $ 158 es decir S/. 500 (1US $= S/. 3.17).<br />

El gobierno d<strong>el</strong> presidente d<strong>el</strong> Venezu<strong>el</strong>a, Hugo Chávez asumió <strong>el</strong> control de la<br />

Faja Petrolífera d<strong>el</strong> Orinoco <strong>que</strong> operaban empresas transnacionales en asociación<br />

con Petróleos de Venezu<strong>el</strong>a (PDVSA).<br />

La gestión estatal llama al proceso ―nacionalización de la Faja‖, <strong>el</strong> mismo <strong>que</strong><br />

consiste en aumentar a 60% la participación activa de PDVSA, estaba entre 30% y<br />

50%.<br />

El mandatario sostuvo <strong>que</strong> la apertura no fue más <strong>que</strong> un intento de ―quitarles<br />

definitivamente a los venezolanos su ri<strong>que</strong>za nacional‖.<br />

Algunas de las 13 compañías extranjeras <strong>que</strong> se establecieron en la zona, son<br />

la francesa Total, la noruega Statoil, las estadounidenses Chevron, Texaco y Exxon<br />

Mobil, la británica British Petroleum y las chinas Patrocina y Sinopec.<br />

La producción nacional llega a los 3,4 millones de barriles diarios de los cuales<br />

1,5 millones van a los Estados Unidos.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> petróleo en la faja es un crudo muy viscoso y pesado, de difícil<br />

explotación y comercialización, <strong>que</strong> necesita un complejo proceso antes de ser<br />

refinado.<br />

ECUADOR<br />

El 20 de Abril d<strong>el</strong> 2005 <strong>el</strong> pedido de renuncia d<strong>el</strong> presidente Lucio Gutiérrez, fue<br />

esgrimido por miles de personas en Quito <strong>que</strong> rechazan su participación en una<br />

operación política con la <strong>que</strong> una mayoría oficialista tomó control en diciembre de la<br />

Corte Superior (CSJ), sumiendo al país en una convulsión política.<br />

El parlamento unicameral en <strong>el</strong> norte de Quito, cesó a Gutiérrez con <strong>el</strong> voto de<br />

60 de los 62 legisladores presentes. El congreso tiene en total 100 curules.<br />

El ministro de Defensa Nacional, general (r) Néstor Herrera anunció la decisión<br />

de retirar <strong>el</strong> apoyo al mandatario <strong>que</strong> pocos minutos había sido cesado por una<br />

resolución d<strong>el</strong> Congreso. Anunció <strong>el</strong> retiro d<strong>el</strong> apoyo de los militares.<br />

El parlamentario opositor Ramiro Rivera dijo <strong>que</strong> <strong>el</strong> abandono d<strong>el</strong> cargo de<br />

Gutiérrez fue declarado por<strong>que</strong> ―ha desconocido la Constitución‖ y ha intervenido en<br />

otros <strong>poder</strong>es d<strong>el</strong> Estado, sin respetar su independencia.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 157 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

A menos de una hora de la destitución de Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio<br />

juramentó como nuevo Presidente y manifestó: ―Hoy ha terminado la prepotencia y ei<br />

miedo. Hoy se refunda la República en donde los caminos florezcan y reine la<br />

dignidad y esperanza‖.<br />

Un grupo de manifestantes, ocupó la pista d<strong>el</strong> aeropuerto de Quito e impidió<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> derrocado ex presidente Lucio Gutiérrez tomara una avioneta <strong>que</strong> debía sacarlo<br />

de la ciudad o d<strong>el</strong> país.<br />

Gutiérrez abandonó en un h<strong>el</strong>icóptero <strong>el</strong> Palacio de Carond<strong>el</strong>et, tras ser<br />

destituido por <strong>el</strong> Congreso por abandono de <strong>poder</strong> y partió con rumbo desconocido.<br />

En nueve años, Ecuador ha tenido cinco presidentes, tres cesados por presión<br />

popular, los cinco son:<br />

1.- Lucio Gutiérrez tomó posesión en enero d<strong>el</strong> 2003, derrocado.<br />

2.- Gustavo Novoa recibió <strong>el</strong> <strong>poder</strong> <strong>el</strong> 21 de enero d<strong>el</strong> 2000.<br />

3.- Jamil Mahuad ganador de las <strong>el</strong>ecciones <strong>el</strong> 12 de julio de 1998, derrocado.<br />

4.- Fabián Alarcón recibió <strong>el</strong> <strong>poder</strong> <strong>el</strong> 7 de febrero de 1997.<br />

5.- Abdala Bucaram ganó las <strong>el</strong>ecciones en 1996, derrocado.<br />

El virtual presidente <strong>el</strong>ecto de Ecuador, Rafa<strong>el</strong> Correa, anunció <strong>que</strong> revisará los<br />

contratos petroleros. Durante la administración de Alfredo Palacio se hizo una<br />

reforma a la ley de Hidrocarburos <strong>que</strong> ha permitido <strong>que</strong> <strong>el</strong> Estado recaude más dinero<br />

pero no es suficiente ―No podemos permitir‖ <strong>que</strong> de cada cinco barriles se lleven<br />

cuatro y nos dejen uno, dijo al diario ecuatoriano <strong>el</strong> Comercio. Señaló también ―vamos<br />

a revisar la participación d<strong>el</strong> Estado en esos contratos‖.<br />

De acuerdo con <strong>el</strong> Presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera<br />

d<strong>el</strong> Ecuador (AIHE), la producción es de 350,000 barriles diarios y las reservas<br />

probadas a finales d<strong>el</strong> 2005 eran de 27,6 mil millones de barriles, según la agencia de<br />

noticias Reuters.<br />

El futuro ministro de Energía Alberto Acosta, va ha renegociar los contratos<br />

petroleros y Ecuador se reintegrará a la OPEP (Organización de Países Exportadores<br />

de Petróleo). El tiempo se acaba por <strong>que</strong> las proyecciones consideran <strong>que</strong> a partir d<strong>el</strong><br />

2012 la producción petrolera se irá reduciendo.<br />

La deuda externa Ecuatoriana llega a US $ 16 mil 850 millones. Esto puede<br />

incluir una moratoria en los pagos y/o usar las reservas financieras acumuladas para


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 158 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

su recompra. El gobierno venezolano ha ofrecido aumentar su compra de bonos de la<br />

deuda pública, como lo hizo con Argentina y Bolivia.<br />

En una entrevista a Rafa<strong>el</strong> Correa manifestó hace tres años <strong>que</strong> decimos no<br />

<strong>que</strong>remos TLC. Yo soy académico, soy especialista en esos temas y he escrito libros<br />

contra <strong>el</strong> TLC. No por fundamentalismo ideológico, sino por<strong>que</strong> entiendo de lo <strong>que</strong><br />

hablo. Mire no nos hagamos ilusiones con <strong>el</strong> TLC. Estados Unidos no negocia solo<br />

impone. Lo mismo <strong>que</strong> impuso y negoció con México, con Chile, Perú y Colombia<br />

trataba de imponérs<strong>el</strong>o a Ecuador. Hasta las Naciones Unidas concluyeron <strong>que</strong> <strong>el</strong> TLC<br />

arrasaría muchos sectores en Ecuador <strong>que</strong> ya tiene problemas con la dolarización.<br />

El gobierno de Ecuador presentará una protesta formalmente la Organización<br />

de Estados Americanos contra las fumigaciones aéreas antidrogas con potentes<br />

herbicidas <strong>que</strong> realiza Colombia cerca de la frontera común.<br />

El presidente saliente, Alfredo Palacio, la protesta será presentada por su<br />

canciller en la sede de la OEA en Washington.<br />

Las fumigaciones debido al glifosato llega por efecto d<strong>el</strong> viento a zonas<br />

ecuatorianas y afecta la salud de las personas y a la naturaleza.<br />

Ecuador no renovará <strong>el</strong> convenio suscrito en 1999 con duración de 10 años por<br />

<strong>el</strong> <strong>que</strong> se permite la presencia de militares de Estados Unidos en la tarea antinarcóticos<br />

en la base de Manta, 310 kilómetros al sur oeste de Quito y espera <strong>que</strong> no haya<br />

represalia por la decisión, dijo la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva.<br />

―Lo de la base de Manta esta muy claro. El convenio termina en <strong>el</strong> 2009 y no hay<br />

intención de renovarlo‖, dijo Larriva, primera mujer en ese ministerio d<strong>el</strong> gobierno de<br />

Rafa<strong>el</strong> correa.<br />

Una lluvia de pétalos y rosas y varios honores militares despidieron a la ex<br />

ministra ecuatoriana de Defensa Guadalupe Larriva, quien fue enterrada junto a su hija<br />

Claudia en una ceremonia cargada de dolor, música y aplausos.<br />

Larriva de 50 años y su hija de 17 años, perecieron <strong>el</strong> 24 de enero d<strong>el</strong> 2007, en<br />

una colisión de h<strong>el</strong>icópteros en la provincia de Manabí, donde también murieron cinco<br />

militares. El gobierno ordeno una investigación internacional para saber <strong>que</strong> pudo<br />

provocar <strong>el</strong> cho<strong>que</strong> de las dos aeronaves en pleno vu<strong>el</strong>o.<br />

El presidente ecuatoriano, Rafa<strong>el</strong> Correa, dijo <strong>que</strong> espera <strong>que</strong> en los próximos<br />

120 días se cree <strong>el</strong> Banco d<strong>el</strong> Sur, una entidad <strong>que</strong> permita dar crédito a tasas de<br />

interés entre <strong>el</strong> 3 o 4% y <strong>que</strong> facilite a los países sudamericanos financiarnos con<br />

nuestros propios recursos y no estar sometidos al Fondo Monetario, al Banco Mundial<br />

y a tantas otras entidades de la burocracia internacional.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 159 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Los ecuatorianos dieron un rotundo respaldo a la institución de una Asamblea<br />

Constituyente según datos extraoficiales. A favor de la asamblea ósea <strong>el</strong> ―si‖ 78,1 %,<br />

de los defensores d<strong>el</strong> ―no‖ 11,5 %, votos nulos 7,1% y en blanco 3,3%.<br />

Correa agradeció al pueblo por autorizarlo en las urnas a instalar la Asamblea<br />

Constituyente y ratificó <strong>que</strong>, durante su mandato, mantendrá <strong>el</strong> es<strong>que</strong>ma de<br />

dolarización. ―Hoy se ha dado la victoria más amplia <strong>que</strong> <strong>el</strong> país recuerde: la d<strong>el</strong> SI por<br />

<strong>el</strong> futuro de la patria. Muchas gracias pueblo ecuatoriano‖.<br />

Aun<strong>que</strong> Correa insistió en un ―triunfo histórico‖, aseguro <strong>que</strong> ―todavía faltan<br />

muchas batallas por ganar‖, por lo <strong>que</strong> pidió buscar ―los mejores hombres y mujeres<br />

de la patria‖ para <strong>que</strong> integren la Asamblea Constituyente. Pidió diferenciar ―a los<br />

lobos, <strong>que</strong> ahora se van a disfrazar de ovejas‖.<br />

El gobierno de presidente Rafa<strong>el</strong> Correa líquido la deuda <strong>que</strong> tenia pendiente<br />

con <strong>el</strong> Fondo Monetario Internacional (FMI).<br />

Durante su campaña <strong>el</strong>ectoral ya había advertido de su alejamiento de los<br />

organismos de crédito.<br />

Días atrás, <strong>el</strong> gobierno venezolano anunció la canc<strong>el</strong>ación total de su deuda con<br />

<strong>el</strong> Banco Mundial, convirtiéndose en <strong>el</strong> primer país de la región en saldar la totalidad de<br />

la deuda con <strong>el</strong> BM y <strong>el</strong> FMI.<br />

BRASIL<br />

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva consiguió <strong>el</strong> 29 de octubre d<strong>el</strong><br />

2006 una victoria aplastante en la segunda vu<strong>el</strong>ta frente al social demócrata Gerardo<br />

Alckmin. Lula obtuvo 60,64% de los votos mientras su competidor 39,36%. Según las<br />

autoridades <strong>el</strong>ectorales, la diferencia entre ambos candidatos es más de 21 millones<br />

de votos.<br />

Según <strong>el</strong> mandatario expreso ―La re<strong>el</strong>ección es una cosa importante y me deja<br />

f<strong>el</strong>iz, por<strong>que</strong> <strong>el</strong> pueblo supo reconocer <strong>el</strong> trabajo de cuatro años‖. Con esta<br />

preferencia ―ha ganado la integración y <strong>el</strong> MERCOSUR‖ y estos comicios son una<br />

prueba de <strong>que</strong> ―Brasil esta unido no dividido como muchos creen‖.<br />

Nuestra política externa no está movida por razones, ideológicas, sino por la<br />

defensa d<strong>el</strong> interés nacional, la bús<strong>que</strong>da de la paz, la construcción de un orden<br />

económico y comercial y <strong>el</strong> combate al hambre y la exclusión social‖, aclaro.<br />

Cabe resaltar <strong>que</strong> Brasil y la India son líderes d<strong>el</strong> movimiento de países no<br />

alineado <strong>que</strong> congrega a mas de cien países <strong>que</strong> se rehúsan a la profundización d<strong>el</strong><br />

neoliberalismo a través de los TLC (<strong>el</strong>iminación de aranc<strong>el</strong>es), <strong>que</strong> destruye empresas


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 160 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

de producción no tradicionales (valor agregado) en los países no alineados y también<br />

de empresas de producción tradicional sin valor agregado, <strong>que</strong> no pueden competir<br />

por los altos subsidios <strong>que</strong> otorgan los países industrializados a su producción en<br />

general, sobre todo más aún en la producción tradicional.<br />

Cabe destacar <strong>que</strong> durante <strong>el</strong> primer gobierno de Lula salieron de la extrema<br />

pobreza más de 20 millones de personas y a<strong>que</strong>llos jóvenes <strong>que</strong> <strong>que</strong>rían capacitarse<br />

recibían un pe<strong>que</strong>ño incentivo.<br />

La muerte de Sadam Hussein no resu<strong>el</strong>ve los problemas de Irak, afirmo <strong>el</strong><br />

presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, yo no se si <strong>el</strong> juzgamiento de Sadam<br />

Hussein fue un juzgamiento o fue una venganza dijo Lula a los periodistas.<br />

La violencia en Irak ―va a continuar. Mi idea es <strong>que</strong> Irak solo va a solucionar su<br />

problemas cuando los propios iraquíes tomen sus propias decisiones, ciertas o<br />

erradas‖, añadió <strong>el</strong> presidente Lula.<br />

Luis Inácio Lula da Silva, al tomar juramento como presidente de Brasil <strong>el</strong> 01 de<br />

enero d<strong>el</strong> 2007 para un segundo mandato pidió osadía y coraje para defender los<br />

intereses de los más pobres, por<strong>que</strong> su gobierno seguirá siendo ―popular‖.<br />

Lula en su discurso en <strong>el</strong> congreso dijo Brasil ha cambiado mucho a lo largo de<br />

su primer mandato iniciado en enero d<strong>el</strong> 2003, pero <strong>que</strong> ―inf<strong>el</strong>izmente‖ seguían<br />

persistiendo problemas como la pobreza y la desigualdad. ―Vamos a destrabar a<br />

Brasil para crecer e incluir de forma más ac<strong>el</strong>erada‖.<br />

Frente a los gobernantes de las 27 provincias, Lula anunció <strong>que</strong> en los<br />

próximos cuatro años se desembolsaran unos US $ 234 mil millones provenientes de<br />

compañías estatales y empresas privadas.<br />

El proyecto abarcará reformas de infraestructura y los sistemas de transporte,<br />

e inyecciones fuertes en <strong>el</strong> sector energético y sanitario.<br />

Las r<strong>el</strong>aciones diplomáticas entre Perú y Brasil estuvieron a punto de<br />

res<strong>que</strong>brajarse, al parecer por un chiste de mal gusto d<strong>el</strong> presidente Lula da Silva<br />

durante una reunión a puertas cerradas sostenida con sindicalistas e integrantes de<br />

movimientos sociales.<br />

―Político demagogo con propuestas estrafalarias‖, fue <strong>el</strong> calificativo de Lula da<br />

Silva a Alan García.<br />

―El tipo me propuso un megaproyecto educativo para América Latina, pero ni<br />

siquiera podemos construir un puente juntos….‖, comento entre risas Lula da Silva<br />

quien posteriormente declaro haber hecho una broma.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 161 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El presidente de Brasil, Lula da Silva c<strong>el</strong>ebró la recuperación d<strong>el</strong> <strong>poder</strong><br />

adquisitivo d<strong>el</strong> salario mínimo. El salario mínimo acaba de aumentar de 350 a 380<br />

reales (de 175 a 190 dólares), con una inflación d<strong>el</strong> 3,14% registrada en <strong>el</strong> 2006.<br />

NICARAGUA<br />

Dani<strong>el</strong> Ortega Saavedra, nació en la libertad Chontales <strong>el</strong> 11 de noviembre de<br />

1945. En 1965 fue promovido a miembro de la dirección nacional d<strong>el</strong> grupo guerrillero<br />

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y en 1967, tras participar en un<br />

asalto a un banco y en un atentado contra un sicario Somocista (d<strong>el</strong> régimen), se<br />

convirtió en un prisionero de Somoza durante siete años. Logro su libertad junto a<br />

decenas de guerrilleros en diciembre de 1974 gracias a la acción de un comando<br />

sandinista <strong>que</strong> había tomado como rehenes a ministros y diplomáticos en la mansión<br />

de un ministro de Somoza. En esta lucha antisomocista, Ortega perdió a su hermano<br />

Camilo, quien murió en un combate contra la guardia nacional de Somoza en <strong>el</strong> barrio<br />

Monimbó de Masaya, en febrero de 1978. Tras derrocar a la dictadura de Anastasio<br />

Somoza Debayle (―tachito‖), dirigió al país desde 1979 a 1990, primero como<br />

coordinador de la junta de gobierno, y en los últimos años como Jefe de Estado.<br />

En febrero de 1990 fue derrotado por Violeta Chamorro. También perdió en las<br />

<strong>el</strong>ecciones de 1996 cuando enfrento al liberal Arnoldo Alemán, y en noviembre d<strong>el</strong><br />

2001 pierde ante Enri<strong>que</strong> Bolaños.<br />

Muy al contrario d<strong>el</strong> Movimiento Farabundo Marti de Liberación Nacional de <strong>el</strong><br />

Salvador estos, nunca pudieron llegar al <strong>poder</strong>.<br />

El supuesto giro de Ortega hacia la derecha <strong>que</strong>do en evidencia en 1998<br />

cuando acordó con <strong>el</strong> entonces presidente Arnoldo Alemán un ―pacto de impunidad‖<br />

para cuidarse las espaldas y alternarse en <strong>el</strong> <strong>poder</strong>.<br />

En r<strong>el</strong>ación a Estados Unidos, Ortega mantiene su retórica antiimperialista<br />

acusa a Washington de intervenir en los asuntos internos de Nicaragua, pero dice <strong>que</strong><br />

esta dispuesto a mantener buenas r<strong>el</strong>aciones, en un marco de mutuo respeto.<br />

Con todo, la gran mayoría d<strong>el</strong> 80% de pobres de este país sigue creyendo en él<br />

y en los ideales olvidados de la Revolución Sandinista.<br />

El líder sandinista Dani<strong>el</strong> Ortega ganó las <strong>el</strong>ecciones presidenciales c<strong>el</strong>ebradas<br />

<strong>el</strong> 5 de noviembre d<strong>el</strong> 2006 en nicaragua con un 37,99% de los votos, según<br />

resultados publicados por <strong>el</strong> Consejo Supremo Electoral (CSE).


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 162 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Según las leyes <strong>el</strong>ectorales de Nicaragua, para ser declarado ganador en<br />

primera vu<strong>el</strong>ta, un candidato debe lograr 40% de los votos o <strong>el</strong> 35% con una ventaja<br />

de cinco puntos sobre <strong>el</strong> segundo aspirante mas votado.<br />

El arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal de<br />

Nicaragua, monseñor Leopoldo Brenes, pidió al presidente <strong>el</strong>ecto, Dani<strong>el</strong> Ortega,<br />

cumplir su promesa de campaña de no permitir ocupaciones de tierra durante su<br />

mandato. Durante su campaña ortega dijo no toleraría ni una pulgada de tierra privada<br />

invadida.<br />

Durante la juramentación al cargo de presidente Dani<strong>el</strong> Ortega recibió la banda<br />

presidencial de su antecesor, Enri<strong>que</strong> Bolaños <strong>el</strong> 10 de enero de 2007 cuyo mandato<br />

concluiría cinco años después. Hugo Chávez y Evo Morales departirán con <strong>el</strong> actual<br />

presidente en una primera reunión tripartita <strong>que</strong> se vislumbra como <strong>el</strong> inicio de una<br />

cordial r<strong>el</strong>ación entre los gobernantes. El gran ausente fue Fid<strong>el</strong> Castro.<br />

Al igual <strong>que</strong> sus colegas de América Latina por <strong>el</strong> fracaso de la política d<strong>el</strong><br />

Consenso de Washington, Dani<strong>el</strong> Ortega manifestó Estados Unidos deberá cambiar<br />

de actitud ―Debe trabajar con todo <strong>el</strong> continente una política comunitaria en términos<br />

parecidos a la Unión Europea”.<br />

CHILE<br />

En abril de 1991 Chile reconoció oficialmente a través d<strong>el</strong> informe de la<br />

Comisión de la Verdad y Reconciliación <strong>que</strong> Villa Grimaldi fue un centro de torturas y<br />

desapariciones.<br />

Un cart<strong>el</strong> a la entrada d<strong>el</strong> lugar indica <strong>que</strong> allí murieron 226 personas y <strong>que</strong><br />

4500 fueron torturadas.<br />

Entre estas últimas figura Bach<strong>el</strong>et, flamante presidenta <strong>el</strong>ecta de Chile<br />

detenida allí junto a su madre <strong>el</strong> 10 de enero de 1975. Liberadas a fines de enero 1975,<br />

ambas se exilaron en Australia y luego fueron a Alemania Oriental.<br />

Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et es la primera mujer <strong>el</strong>egida al frente d<strong>el</strong> Estado chileno<br />

mediante sufragio y la sexta latinoamericana <strong>que</strong> dirigirá un gobierno. Ellen Johnson<br />

Sirleaf primera mujer <strong>el</strong>egida presidenta en África, presto juramento <strong>el</strong> 16 de enero d<strong>el</strong><br />

2006 y asumió su mandato frente a Liberia, por lo <strong>que</strong> ya son 10 las mujeres <strong>que</strong><br />

gobiernan actualmente en diferentes países d<strong>el</strong> mundo. La décimo primera será<br />

Bach<strong>el</strong>et cuando tome posesión d<strong>el</strong> cargo <strong>el</strong> 11 de marzo d<strong>el</strong> 2006. Transfiriéndole la<br />

banda presidencial <strong>el</strong> presidente Ricardo Lagos. Bach<strong>el</strong>et recibió al derrotado


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 163 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

candidato de la oposición, <strong>el</strong> derechista Sebastián Pineira quien anuncio <strong>que</strong> la<br />

derecha mantendrá una ―oposición constructiva‖.<br />

Una protesta estudiantil convocado por combativos y organizados estudiantes<br />

secundarios es la mayor de este sector en mas de tres décadas, ante una Bach<strong>el</strong>et<br />

<strong>que</strong> aún no cumple tres meses en <strong>el</strong> <strong>poder</strong>. Se la conoce como la ―revolución de los<br />

pingüinos‖, por <strong>el</strong> color oscuro d<strong>el</strong> uniforme <strong>que</strong> incluye una camisa blanca <strong>que</strong><br />

asemeja a los jóvenes con esas aves.<br />

Los adolescentes exigen básicamente más calidad en la educación y pasajes<br />

gratuitos en <strong>el</strong> transporte público.<br />

Los dirigentes estudiantiles demandan cambios de Ley Orgánica<br />

Constitucional de enseñanza <strong>que</strong> firmó <strong>el</strong> dictador Pinochet un día antes de entregar<br />

<strong>el</strong> <strong>poder</strong> <strong>el</strong> 10 de marzo de 1990.<br />

El 50% de los más de tres millones de estudiantes asisten a 6138 colegios<br />

municipales (actualmente en <strong>el</strong> Perú en <strong>el</strong> 2007 se esta implantando los colegios<br />

pilotos municipales una fi<strong>el</strong> copia); un 42% va a colegios privados subvencionados, y<br />

<strong>el</strong> 8% restante pertenece a las 930 escu<strong>el</strong>as privadas.<br />

El Estado chileno invierte 57 dólares mensuales por alumno en la educación<br />

pública. Si lo multiplicamos por 10 meses da 570 dólares al cambio (1 US $ = S/ 3,20)<br />

nos da S/. 1 824 nuevos soles y en <strong>el</strong> Perú se estimaba aproximadamente para <strong>el</strong> año<br />

2003 una inversión anual por alumno de S/. 640 nuevos soles (base soles año 1997),<br />

chile casi nos triplica en inversión por alumno en la educación publica. Nota siempre<br />

tener en cuenta <strong>el</strong> cambio de dólar por año.<br />

En chile los padres con recursos invierten 380 dólares al mes en la educación<br />

privada de sus hijos.<br />

Pese a <strong>que</strong> los adolescentes chilenos en colegios municipales exigen mas<br />

calidad en la educación teniendo una inversión por alumno <strong>que</strong> casi triplica a la<br />

inversión por alumno en <strong>el</strong> Perú ¿será bueno o aconsejable copiar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o?<br />

Escolares dan fin a hu<strong>el</strong>ga. La paralización de actividades estuvo marcada por<br />

tomas de escu<strong>el</strong>as durante un mes y por violentos disturbios ―Creemos <strong>que</strong> hemos<br />

ganado en los temas reivindicativos económicos <strong>que</strong> habíamos planteado al gobierno<br />

y creemos <strong>que</strong> los estudiantes han tenido una gran victoria <strong>que</strong> merecen c<strong>el</strong>ebrarla en<br />

sus colegios‖, refirió Juan Carlos Herrera, uno de los portavoces d<strong>el</strong> movimiento<br />

estudiantil.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 164 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CRONOLOGÍA DE LOS PROCESOS JUDICIALES SIN CONCLUIR POR MUERTE DE<br />

PINOCHET<br />

Pinochet deja <strong>el</strong> cargo de presidente de Chile en marzo de 1990 después de<br />

haberlo conseguido por golpe de estado <strong>el</strong> 11 de septiembre de 1973, al derrocar al ex<br />

presidente socialista Salvador Allende.<br />

El 17 de octubre de 1998, fue detenido en Londres a petición d<strong>el</strong> juez español<br />

Baltasar Garzón <strong>que</strong> lo proceso por terrorismo, genocidio y torturas. Tras ser sometido<br />

a un examen medico se negó su extradición pues ―no estaba en condiciones‖ de<br />

enfrentar un juicio. Estuvo 503 días con arresto domiciliario en Londres.<br />

El 8 de agosto d<strong>el</strong> 2000, pierde su inmunidad parlamentaria y <strong>el</strong> 01 de diciembre<br />

por coautoría de 55 homicidios y 19 secuestros en <strong>el</strong> caso Caravana de la Muerte, <strong>que</strong><br />

en octubre de 1973 ejecutó a más de 75 presos políticos en varias provincias chilenas.<br />

Octubre 2000, la justicia Argentina pidió la extradición de Pinochet por <strong>el</strong><br />

asesinato d<strong>el</strong> general Carlos Prat, comandante en jefe d<strong>el</strong> ejercito chileno durante <strong>el</strong><br />

gobierno de Salvador Allende. El pedido fue rechazado y <strong>el</strong> caso fue cerrado.<br />

2004 la familia d<strong>el</strong> español Carm<strong>el</strong>o Soria funcionario de la ONU para América<br />

Latina <strong>que</strong> fue asesinado por un agente de int<strong>el</strong>igencia chilena en julio de 1976 <strong>que</strong>ría<br />

a Pinochet por este caso. El gobierno chileno acepto indemnizar a la familia con 1,5<br />

millones de dólares. En julio d<strong>el</strong> 2004 <strong>el</strong> juez José Benguis rechazó <strong>el</strong> juicio contra <strong>el</strong><br />

dictador.<br />

13 de diciembre d<strong>el</strong> 2004 fue procesado como presunto responsable de 9<br />

desapariciones y un homicidio calificado en <strong>el</strong> caso Operación Cóndor. Asimismo fue<br />

desaforado (quitado de todo privilegio) en primera instancia por <strong>el</strong> secuestro y<br />

homicidio d<strong>el</strong> químico y agente de la DINA, Eugenio Berrios en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> juicio <strong>que</strong><br />

lleva en España <strong>el</strong> juez Baltasar Garzón.<br />

06 de julio d<strong>el</strong> 2005, fue desaforado en r<strong>el</strong>ación con la operación Colombo <strong>que</strong><br />

encubrió la desaparición de 119 militares d<strong>el</strong> Movimiento de Izquierda Revolucionario.<br />

08 noviembre 2005, termino su arresto domiciliario por <strong>el</strong> caso Villa Grimaldi, <strong>el</strong><br />

peor centro de torturas de la dictadura, incluso, estuvieron recluidas la actual<br />

presidenta de Chile Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et y su madre.<br />

23 de noviembre 2005, <strong>que</strong>da bajo arresto domiciliario tras ser procesado por<br />

evasión tributaria y falsificación de documentos <strong>así</strong> como la declaración de bienes<br />

incompletos <strong>que</strong> hizo en <strong>el</strong> caso de las cuentas millonarias secretas. Pinochet tendría<br />

24 millones de dólares en <strong>el</strong> banco Riggs, de Washington.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 165 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Noviembre 2006 es enjuiciado por secuestro y muerte de dos escoltas d<strong>el</strong> ex<br />

presidente Salvador Allende. Dictan su arresto domiciliario.<br />

<strong>Por</strong> cru<strong>el</strong> ironía Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, perdió la vida <strong>el</strong> 10 de<br />

diciembre d<strong>el</strong> 2006 día en <strong>el</strong> <strong>que</strong> se c<strong>el</strong>ebraba en todo <strong>el</strong> mundo <strong>el</strong> Día Internacional de<br />

los Derechos Humanos.<br />

Según información de la Comisión de la Verdad instalada por <strong>el</strong> presidente<br />

Patricio Aylwin, es responsable de la muerte de 3 mil personas y de la tortura de otras<br />

28 mil, pero también de despegue de la economía chilena, <strong>el</strong> país se dividió una vez<br />

más.<br />

Mientras esto ocurría en las calles, <strong>el</strong> vocero d<strong>el</strong> gobierno de Ricardo Lagos<br />

Weber informó sobre la decisión d<strong>el</strong> gobierno de Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et de <strong>que</strong> a Pinochet<br />

no se le entierre con honores de estado ni <strong>que</strong> se declare du<strong>el</strong>o nacional.<br />

Bach<strong>el</strong>et tampoco asistiría al funeral. Solo lo haría la ministra de Defensa,<br />

Vivianne Blanlot.<br />

La muerte de Pinochet sin embargo, no implica <strong>que</strong> los juicios por los crímenes<br />

de su régimen se hayan cerrado.<br />

La presidenta Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et rechazó las declaraciones políticas d<strong>el</strong> nieto<br />

militar de Augusto Pinochet durante <strong>el</strong> funeral d<strong>el</strong> ex dictador y dijo <strong>que</strong> <strong>el</strong> ejercito<br />

adoptara sanciones ante la ―gravisima‖ falta.<br />

Horas después, <strong>el</strong> Ejército de Chile resolvió dar de baja de la institución al<br />

capitán Augusto Pinochet Molina.<br />

―Un oficial, saltándose la línea de mando, sin autorización para hablar, irrumpió<br />

expresando opiniones políticas en contra de un <strong>poder</strong> d<strong>el</strong> estado y de sectores de la<br />

sociedad civil‖, expreso Bach<strong>el</strong>et.<br />

El valor de las exportaciones chilenas alcanzara este año 2006 los US $ 68,000<br />

millones, un 50 % más <strong>que</strong> en <strong>el</strong> 2005, afirmo <strong>el</strong> ministro de hacienda, Andrés V<strong>el</strong>asco.<br />

D<strong>el</strong> total US $ 60,000 millones corresponderán a exportaciones de bienes y US $ 8,000<br />

millones a servicios. Destacó <strong>que</strong> <strong>el</strong> auge de las exportaciones fue impulsado no<br />

solamente por <strong>el</strong> cobre; si no también por las ventas industriales.<br />

El ex presidente Eduardo Freí Montalva <strong>que</strong> murió en la clínica Santa María de<br />

Santiago <strong>el</strong> 22 de enero de 1982, tras ser sometido a dos operaciones debido a un<br />

reflujo gástrico, podría haber sido envenenado con gas mostaza, según un informe de<br />

la universidad B<strong>el</strong>ga Gent. El informe señala <strong>que</strong> en al menos tres muestras de tejidos<br />

d<strong>el</strong> ex mandatario democristiano se detectaron rastros de gas mostaza, un arma<br />

química <strong>que</strong> comenzó a utilizarse en la primera guerra mundial.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 166 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El ex presidente Freí <strong>que</strong> gobernó (1964-1970), lideraba la incipiente oposición<br />

política a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y de comprobarse <strong>que</strong> fue<br />

asesinado, seria <strong>el</strong> primer gobernante asesinado de la historia de Chile.<br />

La tesis de un homicidio cobro fuerza luego de las rev<strong>el</strong>aciones conocidas en <strong>el</strong><br />

2006 <strong>que</strong> señalaban <strong>que</strong> en la clínica Santa Maria trabajaban varios médicos <strong>que</strong><br />

estaban al servicio de la Dirección de Int<strong>el</strong>igencia Nacional (DINA), la policía secreta de<br />

Pinochet.<br />

El gobierno chileno tiene previsto gastar US$ 3,000 millones, en armas durante<br />

<strong>el</strong> mandato de Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et, según manifestó <strong>el</strong> diputado oficialista Patricio Hales.<br />

Las Fuerzas Armadas chilenas nunca en su historia dispusieron de tantos recursos<br />

debido al aporte directo <strong>que</strong> efectúa la cuprífera (mina de cobre) estatal CODELCO. La<br />

compañía debe pasar 10% de sus ventas a las F.F.A.A.<br />

El gobierno de Chile ha anunciado <strong>que</strong> devolverá al Perú, los miles de textos<br />

<strong>que</strong> sa<strong>que</strong>aron los militares de ese país durante la Guerra d<strong>el</strong> Pacífico.<br />

La Directora de la Biblioteca y Museos (DIBAM) de chile, Nivia Palma fue la<br />

encargada de dar la noticia.<br />

CUBA<br />

13 de agosto de 1926 nace Fid<strong>el</strong> Castro en la finca de manacas de Birán.<br />

26 de julio de 1953, dirige <strong>el</strong> fallido asalto a los cuart<strong>el</strong>es de Moncada y Carlos<br />

Céspedes, en Santiago de Cuba, contra <strong>el</strong> régimen d<strong>el</strong> golpista Fulgencio Batista, en <strong>el</strong><br />

<strong>que</strong> también interviene su hermano Raúl.<br />

16 de octubre de 1953, Fid<strong>el</strong> y Raúl son condenados a prisión por <strong>el</strong> asalto al<br />

cuart<strong>el</strong> Moncada. El líder es condenado a 15 años de prisión. Pronuncia su famoso<br />

alegato ―la historia me absolverá‖. En prisión crea <strong>el</strong> movimiento 26 de julio (M-26).<br />

por Batista.<br />

15 de mayo 1955, ambos abandonan la prisión de la isla de Pinos amnistiados<br />

Julio de 1955, los hermanos Castro se exilian en México donde conocen a<br />

Ernesto Guevara, más conocido como <strong>el</strong> ―Che‖.<br />

25 de noviembre 1956, parte de México con 82 hombres en <strong>el</strong> yate ―Granma‖<br />

para empezar la revolución.<br />

Manzanilla.<br />

02 de diciembre 1956, desembarco en las playas las Coloradas, cerca de<br />

01 de marzo 1958, anuncia la guerra en <strong>el</strong> país y pide apoyo a la población.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 167 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Fue <strong>el</strong> primero de Enero de 1959 <strong>que</strong> Fid<strong>el</strong> Castro y sus columnas de<br />

guerrilleros tomaron <strong>el</strong> <strong>poder</strong> tras la huida en avión privado d<strong>el</strong> dictador Fulgencio<br />

Batista.<br />

de Cochinos.<br />

20 de octubre 1960, Estados Unidos embarga las exportaciones cubanas.<br />

03 de enero 1961, ruptura de r<strong>el</strong>aciones de Cuba con Estados Unidos.<br />

16 de abril 1961, proclamación de la revolución socialista.<br />

19 de abril 1961, victoria frente a las tropas de cubanos anticastristas en Bahía<br />

1975, I congreso d<strong>el</strong> partido comunista. Castro asume <strong>el</strong> puesto de primer<br />

secretario general hasta la actualidad.<br />

―Desde Caracas lamentamos <strong>que</strong> haya gobiernos de este continente <strong>que</strong> se<br />

presten a la jugada d<strong>el</strong> imperio, como bien señalo Fid<strong>el</strong> Castro en su discurso <strong>el</strong><br />

primero de mayo en la Habana‖, dijo <strong>el</strong> mandatario Hugo Chávez, donde aclaro <strong>que</strong> le<br />

daba asco <strong>que</strong> estos países no señalen los abusos de Estados Unidos, refiriéndose a<br />

Perú y a México.<br />

Chávez manifestó <strong>que</strong> Castro dijo la ―verdad‖ cuando aseguro <strong>que</strong> gobiernos en<br />

América Latina (Perú y México) su<strong>el</strong>en prestarse para condenar a la Habana en materia<br />

de derechos humanos a cambio de beneficios de Estados Unidos, o a veces por<strong>que</strong><br />

quieren un préstamo d<strong>el</strong> FMI.<br />

―Antes de criticar la paja de ojo ajeno, mira la viga <strong>que</strong> tiene <strong>el</strong> tuyo. Ningún<br />

gobierno en <strong>el</strong> mundo tiene moral para condenar a otro por violar los derechos<br />

humanos‖, finalizó.<br />

Estas frases se produjeron luego <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú y México votaron por una<br />

resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU <strong>que</strong> lamenta la represión<br />

contra los <strong>que</strong> opinan contra la mayoría en Cuba.<br />

Ante las declaraciones d<strong>el</strong> presidente cubano Fid<strong>el</strong> Castro contra <strong>el</strong> mandatario<br />

Alejandro Toledo, <strong>el</strong> ministerio de r<strong>el</strong>aciones exteriores decidió disminuir <strong>el</strong> rango de<br />

su representación diplomática en ese país a niv<strong>el</strong> de un encargo de negocios y se<br />

procedió a trasladar a Lima al actual embajador d<strong>el</strong> Perú en la Habana.<br />

Como se recuerda durante una multitudinaria ceremonia Fid<strong>el</strong> castro cuestionó<br />

a los gobiernos de los países latinoamericanos <strong>que</strong> votaron a favor de la censura<br />

contra Cuba y <strong>que</strong> <strong>el</strong> presidente Alejandro Toledo no tenía ninguna capacidad para<br />

dirigir un país con un niv<strong>el</strong> de aprobación de apenas 8% y remarcó <strong>que</strong> de esto se<br />

encargan las transnacionales y la oligarquía.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 168 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Al referirse a la decisión peruana, comento <strong>que</strong> ―constituye un grado de<br />

humillación y dependencia al <strong>que</strong> han conducido‖ a estas naciones las políticas<br />

neoliberales.<br />

Esta es una respuesta ante la subordinación cada vez mayor d<strong>el</strong> presidente<br />

Alejandro Toledo al gobierno de Bush, quien ya les impone medidas de política exterior<br />

―apunto <strong>el</strong> analista internacional Doctor en Derecho en Francia y en Ciencias Políticas<br />

en Bélgica Juan Mariátegui, al comentar la dura critica <strong>que</strong> hiciera <strong>el</strong> mandatario<br />

cubano Fid<strong>el</strong> Castro‖.<br />

El presidente cubano, Fid<strong>el</strong> Castro, fue operado d<strong>el</strong> intestino y d<strong>el</strong>egó<br />

provisionalmente <strong>el</strong> <strong>poder</strong> por primera vez en las casi cinco décadas <strong>que</strong> lleva al frente<br />

d<strong>el</strong> gobierno de Cuba a su hermano Raúl, ministro de Defensa y número dos d<strong>el</strong><br />

régimen, señala un comunicado gubernamental. El líder cubano fue visto por última<br />

vez en público <strong>el</strong> 26 de julio d<strong>el</strong> 2006, cuando c<strong>el</strong>ebro <strong>el</strong> 53 aniversario d<strong>el</strong> asalto al<br />

cuart<strong>el</strong> Moncada con dos discursos por un total de cinco horas.<br />

Fid<strong>el</strong> envía un mensaje <strong>el</strong> 31 de diciembre d<strong>el</strong> 2006 a los cubanos por <strong>el</strong> 48<br />

aniversario de la revolución, Castro señala <strong>que</strong> en este periodo no ha dejado de estar<br />

―al tanto de los principales acontecimientos e informaciones‖<br />

Castro convaleciente desde <strong>el</strong> 31 de julio, hace 5 meses anuncio la d<strong>el</strong>egación<br />

de sus cargos a su hermano Raúl y seis hombres de su confianza tras ser operado por<br />

una enfermedad <strong>que</strong> se mantiene como ―secreto de estado‖.<br />

Con fiestas populares, ferias, conciertos y dos días de asueto, los cubanos<br />

conmemoraron <strong>el</strong> aniversario 48 d<strong>el</strong> triunfo de la revolución.<br />

Un extenso programa para <strong>que</strong> la gente salga a bailar y disfrutar fue anunciado<br />

por las autoridades con <strong>el</strong> apoyo de las más grandes e importantes agrupaciones<br />

musicales.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 169 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

ANÁLISIS DE ALGUNAS EMPRESAS DE PETRÓLEOS ESTATALES DE<br />

LATINOAMÉRICA<br />

La Empresa Estatal PDVSA, petróleos de Venezu<strong>el</strong>a se ubica como la cuarta<br />

empresa más importante d<strong>el</strong> mundo y Venezu<strong>el</strong>a se encuentra con la quinta reserva<br />

mas grande d<strong>el</strong> mundo, alrededor de 78,000 millones de barriles y exporta diariamente<br />

3.4 millones de barriles de petróleo.<br />

En Venezu<strong>el</strong>a han aumentado los impuestos y las regalías, pero sobre todo<br />

PDVSA es ahora propietaria d<strong>el</strong> 50% de los convenios y d<strong>el</strong> 60% de las acciones<br />

estratégicas de la faja d<strong>el</strong> Orinoco.<br />

La Empresa Estatal PEMEX, petróleos mexicanos se ubica como la novena<br />

empresa más importante d<strong>el</strong> mundo. El 60,8 % de los ingresos va directamente al<br />

tesoro publico <strong>que</strong> representa <strong>el</strong> 36% de los ingresos fiscales de México (presupuesto).<br />

La Empresa Estatal PETROBRAS, petróleos d<strong>el</strong> Brasil se ubica cómo la décimo<br />

sexta empresa mas importante d<strong>el</strong> mundo, con una producción de dos millones de<br />

barriles diarios. Ahora Brasil se autoabastece de petróleo.<br />

Además es la empresa mundial líder en tecnología en aguas profundas y se ha<br />

internacionalizado.<br />

Empresa Estatal PETROECUADOR, petróleos de Ecuador, tiene una producción<br />

de 350,000 barriles diarios, teniendo en cuenta reservas probadas alrededor de 28 mil<br />

millones de barriles y habiendo descubierto en <strong>el</strong> par<strong>que</strong> nacional YASUNI, declarado<br />

reserva de biosfera por la UNESCO, una reserva probada de 1,000 millones de barriles.<br />

BOLIVIA, la nacionalización de la producción y comercialización de<br />

hidrocarburos mediante 44 contratos con 12 petroleras extranjeras <strong>que</strong> incluye <strong>el</strong><br />

aumento de regalías, significa para Bolivia la recaudación de US$ 1,100 millones<br />

anuales, mas d<strong>el</strong> 12% d<strong>el</strong> PBI <strong>que</strong> asciende a US$ 8,500 millones.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 170 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

PETROPERU, (PERU) Y ENAP (CHILE)<br />

En <strong>el</strong> Perú, 1996 se privatizaron los lotes productores de Petroperú y la refinería<br />

la Pampilla. Antes ya se había privatizado la flota naviera, los grifos y la compañía<br />

Solgas. Antes de privatizar los lotes (1992 a 1995), Petroperú invirtió en <strong>el</strong>los mas de<br />

US $ 200 millones para hacerlos mas atractivos a la inversión extranjera.<br />

En chile la estatal ENAP acordaron no privatizarlo. De 1996 al 2005 PETROPERU<br />

invirtió US $ 108 millones y en <strong>el</strong> mismo periodo ENAP invirtió US $ 2,200 millones, 20<br />

veces más <strong>que</strong> PETROPERU.<br />

771 millones.<br />

En <strong>el</strong> 2006 <strong>el</strong> valor de ENAP fue US $ 3,442 millones y entregó al estado US $<br />

ENAP produce solamente 22,000 barriles diarios en <strong>el</strong> extranjero (Argentina,<br />

Ecuador y Venezu<strong>el</strong>a) y solo 3000 barriles diarios en chile. Las tres refinerías chilenas<br />

(Aconcagua, Bio bio y Gregorio) son de ENAP y procesan 230,000 barriles diarios<br />

comercializando sus gasolinas en Perú y Ecuador a través de Primax, en alianza con <strong>el</strong><br />

Grupo Romero de Perú. En <strong>el</strong> Perú como los neoliberales no pudieron privatizar toda la<br />

empresa, bajaron la inversión.<br />

En Chile la clase política y técnica se reía de nosotros, potenciando ENAP (y a la<br />

estatal CODELCO, la primera empresa de cobre en <strong>el</strong> mundo).<br />

En <strong>el</strong> Perú increíblemente se produjeron en <strong>el</strong> 2005 alrededor de 80,000 barriles<br />

diarios, es decir cerca de 27 veces más <strong>que</strong> en chile y la recaudación fiscal fue de US $<br />

685 millones menos <strong>que</strong> los US $ 771 millones <strong>que</strong> chile recaudo en <strong>el</strong> 2006.<br />

Esperemos <strong>que</strong> la recaudación fiscal en <strong>el</strong> Perú en <strong>el</strong> año 2006 con respeto a<br />

hidrocarburos haya aumentado, superando aun<strong>que</strong> sea a Bolivia.<br />

tributarias.<br />

Esto es producto de las malas privatizaciones o falta de buenas reformas


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 171 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

HECHOS IMPORTANTES SOBRE LA INVASION DE ESTADOS UNIDOS<br />

A AFGANISTAN, IRAK<br />

Los servicios de int<strong>el</strong>igencia estadounidenses se ―equivocaron<br />

completamente‖ sobre la presencia de Armas de Destrucción Masiva (ADM) en Irak,<br />

pretexto invocado por George W. Bush para lanzar la guerra contra Hussein, escriben<br />

los autores d<strong>el</strong> informe entre los cuales había un ex - director de la CIA, jueces y <strong>el</strong><br />

rector de una Universidad. Bush agradeció la entrega d<strong>el</strong> informe y ordenó a su<br />

asesor Fran Townsend estudiar <strong>el</strong> documento.<br />

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional<br />

(AI), acusó a Estados Unidos de provocar mediante las torturas a presos en Irak y<br />

Guantánamo severas violaciones de los derechos humanos.<br />

La Guerra contra <strong>el</strong> Terrorismo lideradas por Estados Unidos alentaron y<br />

alimentaron los abusos por parte de gobiernos y otros en toda las regiones d<strong>el</strong><br />

mundo, dijo Irene Khan, secretaria general de A.I. ―Cuando <strong>el</strong> país mas <strong>poder</strong>oso d<strong>el</strong><br />

mundo se burla d<strong>el</strong> Estado de derecho y de los derechos humanos están dando<br />

permiso para <strong>que</strong> otros países cometan abusos con impunidad y audacia‖, agrego<br />

Khan.<br />

En tan solo 56 minutos una ola de sangrientos atentados registrados en<br />

autobuses y <strong>el</strong> metro de Londres, en las primeras horas d<strong>el</strong> 7 de Julio d<strong>el</strong> 2005, ha<br />

dejado hasta <strong>el</strong> momento 37 muertos y 700 heridos, este repudiable suceso <strong>que</strong> ha<br />

vu<strong>el</strong>to a sumir en <strong>el</strong> horror al mundo, se produjo mientras los lideres de los ocho<br />

países mas <strong>poder</strong>osos d<strong>el</strong> mundo se encontraban reunidos en la cumbre d<strong>el</strong> G8, en<br />

Escocia, a unos cientos de kilómetros de la zona afectada. Los atentados, cuatro en<br />

total fueron reivindicados por un grupo islamistas y <strong>que</strong>daron vinculados de<br />

inmediato con la intervención británica estadounidense en Irak.<br />

Reino Unido retirara cerca d<strong>el</strong> 10 % de sus tropas en Irak en Mayo d<strong>el</strong> 2006,<br />

según anunció <strong>el</strong> ministro de Defensa John Reid, ante <strong>el</strong> parlamento. Reid recalcó <strong>que</strong><br />

<strong>el</strong> repliegue de 800 soldados británicos no significa <strong>que</strong> se dejara toda la<br />

responsabilidad en manos Iraquíes.<br />

Un estudio publicado en la revista medica Británica Lancet, realizado por la<br />

Universidad Estadounidense John Hopkins y por la escu<strong>el</strong>a iraquí de medicina AL<br />

MUSTANSIRIYA de Bagdad, sostuvo <strong>que</strong> entre marzo de 2003 y julio 2006 los civiles<br />

muertos fueron la cantidad de 655 mil (seiscientos cincuenta y cinco mil ).<br />

El presidente de Estados Unidos George W. Bush se encuentra<br />

―decepcionado‖ por los resultados de las <strong>el</strong>ecciones legislativas, en las <strong>que</strong> los


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 172 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

demócratas se han hecho con <strong>el</strong> control de la Cámara de Representantes, informo la<br />

Casa Blanca. La participación ha sido alta e indica <strong>que</strong> la mayoría de votantes<br />

tomaron en cuenta los temas como Irak, la corrupción, la seguridad y la economía.<br />

El primer ministro Británico, Tony Blair, ha admitido por primera vez <strong>que</strong> la<br />

invasión a Irak por las Tropas Anglo-estadounidenses ha sido un desastre en una<br />

declaración a la t<strong>el</strong>evisión Al Yasira <strong>que</strong> posteriormente fue matizada por un portavoz<br />

gubernamental.<br />

El Estadounidense Edmund S. Ph<strong>el</strong>ps, ganador d<strong>el</strong> premio Nób<strong>el</strong> de Economìa<br />

2006, calificó la política económica d<strong>el</strong> presidente George W. Bush de ―irresponsable‖<br />

y ―muy mala‖. Criticó <strong>que</strong> <strong>el</strong> superavit presupuestario <strong>que</strong> existía durante <strong>el</strong> gobierno<br />

de Bill Clinton se haya convertido en déficit continuado.<br />

Los hispanos representan menos d<strong>el</strong> 9.5 % de los miembros de las Fuerzas<br />

Armadas de los Estados Unidos y <strong>el</strong> 11 % de los soldados muertos por este país en la<br />

guerra de Irak , <strong>que</strong> esta primera semana de enero 2007 superaron los 3000 en los casi<br />

cuatro años de ocupación, sostuvo la Agencia EFE.<br />

La oficina Federal de Investigaciones (FBI) difundió documentos sobre malos<br />

tratos y técnicas de interrogatorio a prisioneros presenciados por sus agentes en la<br />

base naval de Guantánamo (Cuba).<br />

Los documentos <strong>que</strong> describen informes de al menos 25 agentes d<strong>el</strong> FBI<br />

fueron difundidos a solicitud de la Unión de Libertades Civiles Americanos (ACLU),<br />

<strong>que</strong> ha demandado al ex-secretario de Defensa Donald Rums F<strong>el</strong>d en nombre de las<br />

víctimas de esos malos tratos.<br />

En Guantánamo hay alrrededor de 400 detenidos, <strong>que</strong> <strong>el</strong> Gobierno<br />

estadounidense considera ―combatientes enemigos‖. La mayoría fueron capturados<br />

en Afganistán e Irak después d<strong>el</strong> 11-S.<br />

Miles de manifestantes de todo Estados Unidos, acompañado por c<strong>el</strong>ebridades<br />

de Hollywood y lideres políticos, exigieron <strong>el</strong> 27 de enero d<strong>el</strong> 2007, en Washington <strong>el</strong><br />

fin a la ocupación estadounidense en Irak, en la mayor movilización nacional desde <strong>el</strong><br />

inicio de la guerra en <strong>el</strong> 2003.<br />

La marcha organizada por la coalición ―Unidos por la Paz y la Justicia‖, se<br />

produce cuando <strong>el</strong> congreso, bajo control demócrata revisa con Lupa la estrategia<br />

política militar de Estados Unidos en Irak.<br />

―El congreso tiene <strong>que</strong> poner de su parte y cortar los fondos para la guerra en<br />

Irak y no dejarse intimidar por las tácticas de miedo <strong>que</strong> utiliza <strong>el</strong> Gobierno de Bush‖,<br />

dijo Kevin Martín, director ejecutivo d<strong>el</strong> grupo ―Peace Action‖, coordinador de la<br />

protesta.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 173 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

La Cámara Baja le pone Luz Roja a Bush. La Camara de Representantes de<br />

Estados Unidos aprobó una moción no vinculante contra la decisión d<strong>el</strong> presidente<br />

George W. Bush de enviar 21,500 efectivos adicionales a Irak. La Resolución <strong>que</strong> fue<br />

respaldada por 246 votos a favor y 182 en contra, refleja también <strong>el</strong> compromiso d<strong>el</strong><br />

congreso de apoyar a los efectivos estadounidenses ya desplegados en territorio<br />

iraquí.<br />

Los Senadores republicanos partidarios de Bush frustraron ayer un intento de<br />

la oposición demócrata de rechazar simbólicamente la decisión d<strong>el</strong> presidente George<br />

W. Bush de enviar 21,500 soldados más a Irak.<br />

La votación fue 56 a 34 y si los demócratas se <strong>que</strong>daron a seis votos de los <strong>que</strong><br />

necesitaban para aprobar la medida, <strong>que</strong> es idéntica a una resolución no vinculante<br />

<strong>que</strong> los demócratas lograron pasar en la Cámara de Representantes.<br />

El primer ministro Británico Tony Blair, anunciara previsiblemente <strong>el</strong> 21 de<br />

febrero d<strong>el</strong> 2007 en la Cámara de los Comunes la retirada parcial de las tropas d<strong>el</strong><br />

Reino Unido en Irak.<br />

La cadena pública de T<strong>el</strong>evisión Británica BBC precisó <strong>que</strong> la idea es <strong>que</strong> un<br />

primer contingente de 1,500 efectivos regrese al Reino Unido en las próximas<br />

semanas mientras <strong>que</strong> otros 1,500 volvería a casa antes de Navidad.<br />

Blair anunció <strong>que</strong> la operación ―Simbad‖ en la provincia de Basora ha sido<br />

exitosa lo <strong>que</strong> permitirá empezar la retirada.<br />

Los peruanos <strong>que</strong> laboran como mercenarios en las zonas de conflicto como<br />

Irak y Afganistán, serian alrededor de dos mil, cifra <strong>que</strong> duplica los estimados <strong>que</strong><br />

manejan <strong>el</strong> Ministro de r<strong>el</strong>aciones Exteriores, <strong>el</strong> grupo de trabajo de las Naciones<br />

Unidas y la Comisión de Defensa d<strong>el</strong> Congreso.<br />

Citando una ―fuente autorizada de la cancillería‖, la agencia de noticias<br />

Andinas afirma <strong>que</strong> ese número de peruanos trabaja actualmente en actividades<br />

militares o de seguridad y en condiciones laborales de total desprotección.<br />

La visita d<strong>el</strong> vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney a la base militar<br />

de su pais en Bagram, Afganistán, se vio empañada por un atentado suicida de la<br />

insurgencia Taliban. Cheney <strong>que</strong> era <strong>el</strong> objetivo d<strong>el</strong> ata<strong>que</strong> salio ileso y se reunió más<br />

tarde con <strong>el</strong> presidente afgano. El número de víctimas según <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior<br />

local fue de 16 bajas.<br />

Según las últimas cifras d<strong>el</strong> Departamento de Defensa ambos conflictos<br />

(Afganistán e Irak), en los <strong>que</strong> se involucro Estados Unidos tras los atentados d<strong>el</strong> 11<br />

de Setiembre d<strong>el</strong> 2001, se han cobrado la vida de 3,557 soldados de este país,<br />

incluyendo 3,190 en Irak y 367 en Afganistán.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 174 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

A <strong>el</strong>los se suman más de 13,700 miembros de las Fuerzas Armadas <strong>que</strong> han<br />

resultado heridos en acciones de combate.<br />

<strong>Por</strong> otra parte, solamente la guerra en Irak (sin considerar Afganistán), ha<br />

costado al país 379,000 millones de dólares, mucho más <strong>que</strong> la Segunda Guerra<br />

Mundial, según los legisladores demócratas críticos d<strong>el</strong> conflicto.<br />

Científicos de la Universidad de California y d<strong>el</strong> Centro Medico de Veteranos de<br />

San Francisco examinaron a 103,788 veteranos de los conflictos en Irak y Afganistán<br />

entre <strong>el</strong> 30 de setiembre de 2001 y <strong>el</strong> 30 de setiembre de 2005. Un total de 32,010<br />

soldados (31 %) recibieron un diagnóstico de problemas mentales o psicosociales.<br />

La mayoría sufría PTSD (Trastornos de Estrés Postraumático), es decir un 52 %<br />

de todos los miembros de las Fuerzas Armadas tienen problemas mentales de ambos<br />

conflictos de acuerdo con <strong>el</strong> estudio.<br />

Un 29 % de los <strong>que</strong> regresaron de Irak y Afganistán solicito atención medica<br />

para veteranos, una incidencia alta si se compara con <strong>el</strong> 10 % detectado a los <strong>que</strong><br />

volvieron de Vietnam.<br />

La visita por sorpresa a Irak d<strong>el</strong> Secretario General de la ONU, Ban Ki – moon,<br />

rozó la tragedia después de <strong>que</strong> un proyectil de mortero cayese a apenas 50 metros<br />

de la sala donde él y <strong>el</strong> primer ministro iraquí daban una rueda de prensa.<br />

Justo en <strong>el</strong> momento en <strong>que</strong> <strong>el</strong> Secretario General se refería a la mejora en las<br />

condiciones de seguridad en Irak, una explosión <strong>que</strong> se pudo ver en directo por<br />

t<strong>el</strong>evisión hizo temblar la sala y provocó <strong>el</strong> espanto en <strong>el</strong> rostro de Ban Ki – moon.<br />

<strong>Por</strong> momentos, volvió <strong>el</strong> recuerdo d<strong>el</strong> ata<strong>que</strong> contra <strong>el</strong> representante especial<br />

de la ONU para Irak, Sergio Vieira de M<strong>el</strong>lo, <strong>que</strong> fue asesinado en agosto de 2003, en<br />

un atentado en <strong>el</strong> <strong>que</strong> murieron 22 personas.<br />

Los iraquíes recordaron <strong>el</strong> 09 de abril d<strong>el</strong> 2007 con protestas en contra de los<br />

estadounidenses <strong>el</strong> cuarto aniversario de la caída d<strong>el</strong> régimen de Saddam Hussein.<br />

Cientos de miles de Chiítas arremetieron contra la ocupación de Estados<br />

Unidos en una manifestación en Nayaf, al Sur de Bagdad, y <strong>que</strong> convocada por <strong>el</strong><br />

movimiento d<strong>el</strong> líder radical Moqtada Sadr.<br />

La multitud <strong>que</strong> enarboló miles de banderas iraquíes, gritaban: ―¡No, no a<br />

Estados Unidos!‖. ―Si, si a la libertad‖, ―Moriremos, pero no abandonaremos fueron<br />

los sloganes más coreados mientras se <strong>que</strong>maban banderas estadounidenses.<br />

Además, muchas pancartas exhibieron lemas contra Estados Unidos y su presidente,<br />

George W. Bush.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 175 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

La comunidad internacional inicia <strong>el</strong> 17 de Abril d<strong>el</strong> 2007 una conferencia sobre<br />

la situación de los 2,3 millones de refugiados iraquíes en países d<strong>el</strong> Oriente Medio, <strong>así</strong><br />

como sobre los 1,9 millones de desplazados dentro d<strong>el</strong> país iraquí.<br />

La reunión ha sido convocada en Ginebra por <strong>el</strong> Alto Comisionado de Naciones<br />

Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Gutiérrez, y ya han comprometido su<br />

presencia mas de 450 d<strong>el</strong>egados de 60 países, 37 organismos internacionales y 64<br />

Organizaciones No Gubernamentales.<br />

Según la ONU de los 2,3 millones de refugiados iraquíes en la región, 1,2<br />

millones están en Siria y al menos 750 mil en Jordania, siendo ambos los dos países<br />

<strong>que</strong> soportan la mayor presión debido a ese flujo migratorio.<br />

El ex director de la CIA, George Tenet, afirma en un nuevo libro titulado ―Al<br />

centro de la Tormenta‖ <strong>que</strong> la administración de Bush decidió invadir Irak sin estudiar<br />

la verdadera necesidad de tal medida ni contemplar alternativas, informó The New<br />

York Times.<br />

―Nunca hubo ningún debate serio <strong>que</strong> yo sepa, dentro de la administración,<br />

sobre la inminencia de la amenaza iraquí‖ y tampoco ―hubo discusión significativa‖<br />

sobre la posibilidad de evitar una invasión escribe Tenet en sus memorias, siempre<br />

según <strong>el</strong> diario neoyorquino.<br />

George W. Bush, veto <strong>el</strong> proyecto de ley patrocinado por la mayoría demócrata<br />

<strong>que</strong> vincula la asignación para la guerra en Irak y Afganistán con la adopción de un<br />

calendario para la retirada de tropa d<strong>el</strong> país árabe.<br />

George W. Bush, considero <strong>que</strong> establecer un plazo para la retirada de la<br />

nación árabe ―equivaldría a un fracaso y sería irresponsable‖.<br />

HABLA EL HOMBRE QUE DERROTÓ A LOS FRANCESES Y A LOS<br />

NORTEAMERICANOS EN DOS LARGAS LUCHAS<br />

El artífice de la victoria de Vietnam en la guerra con Estados Unidos, <strong>el</strong> general<br />

Vo Nguyen Giap, atribuyó la derrota de los ocupantes a la ignorancia de la historia<br />

vietnamita y d<strong>el</strong> ―factor humano‖.<br />

Giap.<br />

―Podemos dejar atrás <strong>el</strong> pasado pero no podemos olvidarlo por completo‖, dijo<br />

―En 1000 años bajo dominación, no fuimos asimilados‖, indico. ―El pueblo<br />

vietnamita tiene un espíritu indómito de patriotismo. Los franceses decían <strong>que</strong> nos<br />

podíamos ganar en DIEN BIEN PHU, pero ganamos. Cuando entro Estados Unidos<br />

muchos dijeron <strong>que</strong> no podíamos ganar‖.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 176 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Recordó viajes <strong>que</strong> hizo a Moscú y Pekín para buscar ayuda contra los<br />

estadounidenses, donde con frecuencia afrontaban escepticismo.<br />

―En una guerra, los hombres y las armas son lo <strong>que</strong> cuenta. Al cabo de todo,<br />

fue <strong>el</strong> factor humano lo <strong>que</strong> determino la victoria.<br />

Giap aseguró <strong>que</strong> de los momentos de orgullo <strong>que</strong> tuvo en su larga carrera<br />

ninguno superaba al instante en <strong>que</strong> la radio anuncio <strong>el</strong> 30 de abril de 1975 <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

gobierno de Vietnam d<strong>el</strong> Sur se rendía incondicionalmente, luego <strong>que</strong> los tan<strong>que</strong>s d<strong>el</strong><br />

Norte Comunista atravesaron los portones d<strong>el</strong> palacio Presidencial de Saigon, la<br />

capital d<strong>el</strong> Sur.<br />

―La sala de reunión d<strong>el</strong> Comando Supremo rugió‖, recordó, con mirada<br />

brillante ―Es difícil describir cuan contentos estábamos. Muchos de nosotros incluido<br />

yo, teníamos lágrimas en los ojos. Fue una victoria total y completa de Vietnam contra<br />

los imperialistas occidentales‖.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 177 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

ISRAEL – PALESTINA<br />

La primera cumbre desde <strong>el</strong> 2000, c<strong>el</strong>ebrada esta vez en Egipto <strong>el</strong> 08 de febrero<br />

d<strong>el</strong> 2005, dio también un impulso a las r<strong>el</strong>aciones de Isra<strong>el</strong> con Egipto y Jordania, al<br />

decidir estos dos últimos países reenviar a sus respectivos embajadores a Isra<strong>el</strong><br />

cuando lo retiraron de Isra<strong>el</strong> al estallar la intimada Palestina en setiembre d<strong>el</strong> 2000.<br />

En la práctica <strong>el</strong> anunció d<strong>el</strong> acuerdo isra<strong>el</strong>o – palestino, significa <strong>el</strong> cese de la<br />

sublevación Palestina y <strong>el</strong> cese de las operaciones d<strong>el</strong> Ejército isra<strong>el</strong>í en Cisjordania y<br />

la Franja de Gaza, asegurando Ari<strong>el</strong> Sharon ministro isra<strong>el</strong>í al presidente de la<br />

Autoridad Nacional Palestina Mahmud Abas a ―aplicar <strong>el</strong> plan de retirada de la Franja<br />

de Gaza‖ <strong>que</strong> prevé la creación de un estado Palestino independiente y asimismo<br />

liberar a cientos de prisioneros palestinos.<br />

Grupos extremistas Hamas y Jihad palestinos se comprometieron a no atacar<br />

blancos isra<strong>el</strong>íes. Anuncios realizados tras una reunión en Gaza con <strong>el</strong> presidente de<br />

la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, quien <strong>el</strong>ogió con beneplácito <strong>el</strong><br />

anuncio d<strong>el</strong> grupo Hamas de formar parte en las <strong>el</strong>ecciones parlamentarias de julio<br />

d<strong>el</strong> 2005.<br />

Como se sabe Hamas fue <strong>el</strong> vencedor de las <strong>el</strong>ecciones municipales<br />

derrotando Al Fatá, grupo <strong>que</strong> fue liderado por Yasser Arafat.<br />

En una reunión realizada <strong>el</strong> 21 de junio d<strong>el</strong> 2005 <strong>el</strong> primer ministro isra<strong>el</strong>í, Ari<strong>el</strong><br />

Sharon, ofreció la entrega de las ciudades de B<strong>el</strong>en y Kalkilia en la entrevista <strong>que</strong><br />

mantuvo en Jerusalén con <strong>el</strong> presidente palestino Mahmud Abas, <strong>que</strong> salió<br />

decepcionado de la conferencia, según fuentes palestinas. Palestinos desean más.<br />

Ejército de Isra<strong>el</strong> inició histórica evacuación de la Franja de Gaza, operación<br />

durará 48 horas. Los colonos reciben pleno apoyo para mudarse. ―Hoy a la<br />

medianoche d<strong>el</strong> 14 de agosto d<strong>el</strong> 2005 bajaremos la barrera y toda permanencia en la<br />

Franja de Gaza para isra<strong>el</strong>íes y extranjeros será ilegal‖, menciono un portavoz d<strong>el</strong><br />

Ejército isra<strong>el</strong>í. Se calcula en 13 000 los colonos <strong>que</strong> saldrían de la Franja de Gaza.<br />

Después de las 48 horas a<strong>que</strong>llos <strong>que</strong> no hayan evacuado la región serán retirados a<br />

la fuerza.<br />

El gobierno isra<strong>el</strong>í aprobó <strong>que</strong> Egipto sea límite con los palestinos, ante <strong>el</strong><br />

repliegue d<strong>el</strong> Ejército isra<strong>el</strong>í donde finalizaría una ocupación de 38 años. La<br />

evacuación de este territorio comenzó con <strong>el</strong> desalojo de los 21 asentamientos judíos<br />

creados desde <strong>que</strong> Isra<strong>el</strong> conquisto Gaza en 1967.<br />

El primer ministro isra<strong>el</strong>í, Ari<strong>el</strong> Sharon fue sometido a una prueba de<br />

resonancia magnetica (MRI), para detectar cualquier obstrucción arterial tras haber


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 178 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

sufrido un leve infarto cerebral <strong>el</strong> 18 de diciembre d<strong>el</strong> 2005, dijeron fuentes d<strong>el</strong><br />

hospital Hadasah de Jerusalén. El primer ministro de 77 años, se sintió mal y por <strong>el</strong>lo<br />

fue trasladado urgentemente al centro médico <strong>que</strong> ha <strong>que</strong>dado acordonado por los<br />

servicios secretos.<br />

El premier isra<strong>el</strong>í Ari<strong>el</strong> Sharon, sufrió un grave infarto cerebral la noche d<strong>el</strong> 04<br />

de enero d<strong>el</strong> 2006, según rev<strong>el</strong>ó un portavoz d<strong>el</strong> hospital Hadasah. ―El primer ministro<br />

ha sufrido un grave infarto cerebral y debido a <strong>que</strong> debe ser anestesiado se ha<br />

decidido transferir los <strong>poder</strong>es al viceministro‖, agregó <strong>el</strong> portavoz.<br />

El cuart<strong>el</strong> general en la Franja de Gaza de al Fatá admitió la derrota <strong>el</strong>ectoral<br />

frente a Hamas <strong>el</strong> 26 de enero d<strong>el</strong> 2006.<br />

Un portavoz de Hamas dijo contar con 77 de los 132 escaños d<strong>el</strong> Consejo<br />

Legislativo palestino. Según este vocero ha comenzado ya ha hablar con otras<br />

facciones incluidas Al Fatá para formar un gobierno de coalición.<br />

Isra<strong>el</strong>, entretanto reiteró su rechazo a negociar con Hamas. La radio isra<strong>el</strong>í<br />

informó de <strong>que</strong> Isra<strong>el</strong> no mantendrá conversaciones con la organización radical.<br />

El director d<strong>el</strong> hospital de Hadasah explicó <strong>que</strong> <strong>el</strong> ex primer ministro Ari<strong>el</strong><br />

Sharon le descubrieron graves daños, incluso gangrena en <strong>el</strong> intestino grueso, por lo<br />

<strong>que</strong> los médicos procedieron a extirparle 50 cm. de este órgano. El director d<strong>el</strong><br />

hospital Hadasah precisó <strong>que</strong> la operación realizada <strong>el</strong> 11 de febrero d<strong>el</strong> 2006, estuvo<br />

r<strong>el</strong>acionada con un trastorno de la circulación sanguínea <strong>que</strong> aparece en las personas<br />

<strong>que</strong> llevan largo tiempo inmovilizados y sin conocimientos, como es <strong>el</strong> caso de<br />

Sharon, sometido ya a siete operaciones.<br />

El partido Kadima, liderado por <strong>el</strong> primer ministro provisional Ehud Olmert y<br />

fundado por <strong>el</strong> ex primer ministro Ari<strong>el</strong> Sharon, obtuvo una ajustada victoria en las<br />

<strong>el</strong>ecciones legislativas isra<strong>el</strong>íes <strong>el</strong> 28 de marzo d<strong>el</strong> 2006, en las <strong>que</strong> consiguió 29<br />

escaños sobre un total de 120, según los primeros sondeos aboca de urna.<br />

En segunda posición se sitúan los laboristas, con 22 diputados, seguidos de la<br />

extrema derecha con 14 y derecha nacionalista con 11.<br />

Estos resultados son un ―fracaso personal‖ para Olmert por <strong>que</strong> para formar<br />

una coalición estable para gobernar no será una tarea fácil.<br />

Las <strong>el</strong>ecciones suponen <strong>el</strong> hundimiento de la derecha nacionalista <strong>que</strong> se<br />

opuso a cualquier concesión territorial a los palestinos.<br />

El parlamento isra<strong>el</strong>í otorgó la investidura al gobierno isra<strong>el</strong>í d<strong>el</strong> primer<br />

ministro Ehud Olmert, cuyo programa prevé una retirada parcial de Cisjordania pero<br />

manteniendo grandes blo<strong>que</strong>s de colonos en <strong>el</strong> territorio palestino.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 179 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

El <strong>poder</strong> ejecutivo fue aprobado por 65 votos a favor y 49 en contra por un<br />

parlamento <strong>que</strong> cuenta con 120 miembros.<br />

Tras <strong>el</strong> voto los nuevos ministros juraron sus cargos, al igual <strong>que</strong> Olmert, <strong>que</strong><br />

en su discurso se refirió a la retirada de una parte de Cisjordania ya <strong>que</strong> dicha<br />

ocupación ―pone en p<strong>el</strong>igro‖ <strong>el</strong> futuro de Isra<strong>el</strong> como Estado Judío.<br />

El primer ministro Olmert también aseguró <strong>que</strong> Isra<strong>el</strong> no negociará con ―un<br />

gobierno palestino dirigido por terroristas‖; alusión al primer ministro Haniyed d<strong>el</strong><br />

movimiento Hamas, <strong>que</strong> no reconoce la legitimidad d<strong>el</strong> Estado Judío.<br />

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina Mahmud Abas, dirigente d<strong>el</strong><br />

partido Al Fatá anunció la c<strong>el</strong>ebración de un referéndum <strong>el</strong> 26 de julio, un plesbiscito<br />

debido a <strong>que</strong> <strong>el</strong> movimiento Hamas rompió la truegua disparando cohetes contra<br />

Isra<strong>el</strong>.<br />

―El pueblo palestino en Jerusalén , Cisjordania y la Franja de Gaza es<br />

convocado a pronunciarse sobre <strong>el</strong> documento de acuerdo nacional <strong>que</strong> prevé <strong>el</strong> fin<br />

de los atentados en Isra<strong>el</strong>‖, afirmó Abas.<br />

El primer ministro Olmert en conmemoración d<strong>el</strong> fundador d<strong>el</strong> estado de Isra<strong>el</strong>,<br />

David Ben Gurion <strong>el</strong> 27 de noviembre d<strong>el</strong> 2006 parece poner fin al plan de retirada de<br />

Cisjordania, afirmó <strong>que</strong> <strong>el</strong> futuro Estado palestino tendrá ―soberanía absoluta,<br />

fronteras definitivas y continuidad territorial‖.<br />

El primer ministro isra<strong>el</strong>í Olmert, acordó ayer descong<strong>el</strong>ar para la Autoridad<br />

Nacional Palestina (ANP) US $ 100 millones, en una entrevista c<strong>el</strong>ebrada <strong>el</strong> 23 de<br />

diciembre d<strong>el</strong> 2006 en Jerusalén con <strong>el</strong> presidente palestino Mahmud Abas.<br />

Además de los fondos cong<strong>el</strong>ados, Olmert y Abas hablaron sobre <strong>el</strong> alto al<br />

fuego en Gaza a Cisjordania y reanudar <strong>el</strong> proceso negociador.<br />

El primer ministro Haniye, <strong>que</strong> lidera <strong>el</strong> gobierno palestino formado por Hamas,<br />

renunció <strong>el</strong> 15 de febrero d<strong>el</strong> 2007, para formar una coalición con <strong>el</strong> partido Al Fatá d<strong>el</strong><br />

presidente Mahmud Abas.<br />

Abas expreso <strong>que</strong> <strong>el</strong> nuevo gobierno debe ―respetar‖ los acuerdos<br />

internacionales, lo <strong>que</strong> incluiría la aceptación de Isra<strong>el</strong>.<br />

Las demandas de la comunidad internacional han colocado a Abas en una<br />

situación difícil. Si se aparta d<strong>el</strong> acuerdo con Hamas, podría ser considerado un<br />

traidor por su gente alentando <strong>así</strong> más enfrentamientos. Desde mayo 2006, más de<br />

130 palestinos han muerto en enfrentamientos entre Al Fatá y Hamas.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 180 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

IRÁN<br />

Arabia Saudita tiene reservas de petróleo de 264 mil millones de barriles, es <strong>el</strong><br />

primer país con más reservas.<br />

Irán tiene reservas de petróleo de 137 mil millones de barriles, es <strong>el</strong> segundo<br />

país con más reservas.<br />

Irak tiene reservas de petróleo de 115 mil millones de barriles, es <strong>el</strong> tercer país<br />

con más reservas.<br />

Estados Unidos tiene solamente 29 mil 300 millones de barriles y lo <strong>que</strong> es<br />

peor importa 10 millones de barriles diarios para su consumo por un total de US $ 220<br />

mil millones anuales. Esta importación de petróleo influyó en déficit comercial <strong>que</strong> en<br />

<strong>el</strong> 2006 llegó a US $ 763 mil millones (5,7 % d<strong>el</strong> PBI), es decir compran más (importan)<br />

de los <strong>que</strong> venden (exportan).<br />

IRÁN LOGRA UN ACUERDO PARA ENRIQUECER URANIO EN RUSIA<br />

El representante iraní ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA),<br />

Ali Asghar Soltanieh, informó <strong>que</strong> su país llegó a ―un acuerdo básico‖ para enri<strong>que</strong>cer<br />

uranio en territorio ruso. Según Soltanieh ―solo faltan resolverse cuestiones técnicas<br />

legales y financieras, <strong>que</strong> necesitan de más d<strong>el</strong>iberación e intercambio de ideas‖.<br />

Si bien los detalles d<strong>el</strong> acuerdo no se dieron a conocer y las negociaciones<br />

continúan, <strong>el</strong> representante iraní confirmó <strong>que</strong> ya realizó <strong>el</strong> llamado a empresas<br />

extranjeras para la construcción de las dos nuevas plantas nucleares en Busher.<br />

ITALIA DA INÉDITO APÒYO A PLAN NUCLEAR IRANÍ<br />

El canciller italiano, Máximo D´alema, señalo <strong>que</strong> ―si <strong>el</strong> desarrollo de la<br />

tecnología <strong>que</strong> realiza Irán es con fin pacífico, entonces es legítimo y podrá existir una<br />

cooperación con países europeos‖. Así mismo <strong>el</strong> 30 de agosto d<strong>el</strong> 2006 expira <strong>el</strong><br />

ultimátum impuesto a Irán para la suspensión de su programa nuclear y en la<br />

Organización de Naciones Unidas (ONU), no se vislumbran respuestas si es <strong>que</strong><br />

Teherán (Irán) no cumple.<br />

UNION EUROPEA EVITA SANCIONES A IRÁN POR PLAN NUCLEAR<br />

La Unión Europea (UE) a inicios de setiembre d<strong>el</strong> 2006 evitó evocar la<br />

posibilidad de aplicar sanciones a Irán por su negativa a detener <strong>el</strong> enri<strong>que</strong>cimiento<br />

de uranio, como lo exigía la ONU, en medio de crecientes presiones de Estados<br />

Unidos y d<strong>el</strong> tono duro <strong>que</strong> mantienen las autoridades de Teherán.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 181 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

IRÁN<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) APRUEBA SANCIONES A<br />

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó <strong>el</strong> sábado 24 de marzo d<strong>el</strong> 2007 por<br />

unanimidad imponer sanciones moderadamente más estrictas a Irán, con la<br />

esperanza de enviarle un firme mensaje de <strong>que</strong> se le aislará más si no suspende <strong>el</strong><br />

enri<strong>que</strong>cimiento de uranio.<br />

Los 15 integrantes d<strong>el</strong> Consejo se Seguridad aprobaron la prohibición a la<br />

exportación de armas iraníes y la cong<strong>el</strong>ación de los activos de 28 personas y<br />

organizaciones adicionales r<strong>el</strong>acionadas con los programas nucleares y misilísticos<br />

de Irán.<br />

―Esta resolución envía un mensaje claro al gobierno y al pueblo de Irán … de<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> camino de Irán hacia la proliferación de armas nucleares no es <strong>el</strong> camino <strong>que</strong> la<br />

comunidad internacional pueda aceptar‖, expresó <strong>el</strong> embajador británico Emyr Jones<br />

Parry.<br />

IRÁN SUSPENDE COOPERACIÓN CON EL ORGANISMO INTERNACIONALDE<br />

ENERGÍA ATÓMICA (OIEA)<br />

Irán decidió suspender <strong>el</strong> 25 de marzo d<strong>el</strong> 2007 de forma ―parcial‖ su<br />

cooperación con <strong>el</strong> Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), tras la<br />

resolución con sanciones contra este país, adoptada <strong>el</strong> 24 de marzo por <strong>el</strong> Consejo de<br />

Seguridad de la ONU.<br />

Según declaró <strong>el</strong> portavoz d<strong>el</strong> gobierno iraní, Gholam Husein ilham, la decisión<br />

fue tomada durante una reunión de Consejo de Ministros, encabezada por <strong>el</strong><br />

presidente d<strong>el</strong> país, Mahmud Ahmadinejad.<br />

IRÁN PRODUCIRÁ URANIO A ESCALA INDUSTRIAL<br />

El presidente Mahmud Ahmadinejad anunció <strong>el</strong> 09 de abril d<strong>el</strong> 2007 <strong>que</strong> Irán<br />

iniciará <strong>el</strong> enri<strong>que</strong>cimiento de uranio ―a escala industrial‖, ampliando un proceso <strong>que</strong><br />

la ONU le ha exigido cesar.<br />

―Con gran honor, declaró <strong>que</strong> a partir de hoy nuestro <strong>que</strong>rido país es miembro<br />

d<strong>el</strong> club nuclear de naciones capaces de producir combustible nuclear a escala<br />

industrial‖, dijo Ahmadinejad.<br />

Poco antes, <strong>el</strong> vicepresidente Gholamreza Aghazadeh calificó <strong>el</strong> hecho como<br />

―un paso más hacia la prosperidad d<strong>el</strong> Irán Islámico‖. El funcionario dirige la<br />

Organización de Energía Atómica de su país.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 182 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

SUDAN LA GUERRA DEL OLVIDO<br />

En esta región de Sudán, en medio de una fraticida lucha étnica, 400 mil<br />

personas han muerto en los cuatro años <strong>que</strong> ya lleva <strong>el</strong> conflicto. La situación allí es<br />

mucho más calamitosa <strong>que</strong> en Irak, pese a <strong>el</strong>lo, para la prensa internacional es<br />

literalmente la guerra d<strong>el</strong> olvido.<br />

Sin embargo, la necesidad ya rebasa cualquier límite: casi cuatro millones de<br />

sudaneses están condenados a la desaparición o a la miseria física y moral.<br />

Sudán ya ha vivido más de cuatro décadas de guerra civil (entre <strong>el</strong> norte<br />

islámico y <strong>el</strong> sur no musulmán) y <strong>el</strong> saldo de esa cruenta historia resulta aterrador:<br />

más de dos millones de muertos y otro tanto de desplazados.<br />

Pero la lucha no solo fue por <strong>el</strong> intento de imponer <strong>el</strong> Islam. Sudán es un país<br />

rico en petróleo y tierras fértiles y encierra a 600 subgrupos étnicos. Los árabes y los<br />

negros africanos (<strong>que</strong> conviven en <strong>el</strong> país), buscan desesperadamente <strong>el</strong> control. La<br />

R<strong>el</strong>igión termina siendo la excusa.<br />

Esas diferencias entre árabes (<strong>que</strong> están en <strong>el</strong> gobierno) y negros se agudizan<br />

en la región de Darfur, desde <strong>el</strong> 2003, con una cruenta lucha en pos de los recursos<br />

naturales de la zona.<br />

Según la ONU, son más de dos millones de personas las <strong>que</strong> tuvieron <strong>que</strong> dejar<br />

su hogar y hoy viven supeditadas a la primera asistencia <strong>que</strong> aparezca.<br />

Y son cuatro millones de personas cuya vida depende de la ayuda alimentaria.<br />

No se trata de <strong>que</strong> <strong>el</strong> norte y occidente sudanés sean musulmanes. O <strong>que</strong> <strong>el</strong> sur<br />

sea negro y cristiano. Se trata de vidas humanas. De solidaridad. De asistencia<br />

inmediata y verdadera.<br />

En Darfur hay millones <strong>que</strong> sufren y mueren. Ahí la vida no pende de un hilo.<br />

Pende de la nada. Y nada es lo <strong>que</strong> hace <strong>el</strong> mundo por detener la barbarie. 277<br />

En un audio difundido a niv<strong>el</strong> internacional Osama Bin Laden convocó a sus<br />

seguidores en Sudán a <strong>que</strong> preparen todo lo necesario para encarar una guerra a<br />

largo plazo en Sudán, acusando a occidente de buscar la división de Sudán.<br />

Sudán alojó a Bin Laden, en la década de los noventa, pero en la cinta criticó a<br />

Jartum por no imponer la ley islámica sharia en todo <strong>el</strong> país.<br />

Criticando un acuerdo de paz apoyado por Estados Unidos entre Jartum y los<br />

reb<strong>el</strong>des d<strong>el</strong> Sur d<strong>el</strong> país, Bin Laden acusó a Washington de planear de enviar ―tropas<br />

277 CHAPARRO, Claudio (2007). Domingo revista de La República 08 abril. Pág. 10 y 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 183 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

de las cruzadas para ocupar la región y robar su petróleo con <strong>el</strong> pretexto de preservar<br />

su seguridad‖.<br />

Algunas tropas de la ONU ya han llegado al Sur de Sudán, las primeras de las<br />

10 mil fuerzas de paz <strong>que</strong> se esperan. Sudán esta resistiendo a la presión para<br />

desplegar fuerzas de paz de la ONU en Darfur.<br />

―Esto significa <strong>que</strong> <strong>estamos</strong> viendo la aparición de un nuevo Al Qaeda en<br />

Darfur similar al de Afganistán‖, dijo a Reuters Faris Bin Houzam, un periodista <strong>que</strong> se<br />

especializa en esa red.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 184 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

EL ROSTRO OCULTO DE CHINA<br />

Si bien es cierto China, Brasil, Mexico, La India y Australia son considerados<br />

paises emergentes por su gran desarrollo tecnológico. Considerados a la vanguardia<br />

(ad<strong>el</strong>ante) o cabezas de los países en vía de desarrollo. Y teniendo en cuenta <strong>que</strong><br />

China su PBI esta creciendo aproximadamente entre 10 % y 14 % y más aún si se<br />

tiene en cuenta <strong>que</strong> su primer transbordador aterrizó con éxito en <strong>el</strong> 2005 en su zona<br />

espacial, es necesario saber por <strong>que</strong> en nuestro medio existe mucho tráfico de<br />

personas de nacionalidad China rumbo a Estados Unidos u otras potencias, es<br />

necesario por <strong>que</strong> existe la mafia de traficantes de ciudadanos chinos llamado <strong>el</strong><br />

Dragón Rojo.<br />

El sistema comunista inició en 1978 una serie de reformas, <strong>que</strong> paulatinamente<br />

han devenido en un capitalismo sin pudores – aun<strong>que</strong> <strong>el</strong> presidente Hu Jintao colo<strong>que</strong><br />

mil pretextos para negarlo-. China tiene 1 mil 300 millones de habitantes. Y bastó <strong>que</strong><br />

se abriera a la inversión extranjera, bajo <strong>el</strong> liderazgo de Deng Xiaoping, para <strong>que</strong> la<br />

respuesta sea inmediata. China recibe 60 mil millones de dólares en inversiones<br />

anuales.<br />

El fastuoso crecimiento económico es absolutamente desigual, igual <strong>que</strong> en<br />

nuestro país. El dinamismo financiero de algunas ciudades es todo lo contrario, con <strong>el</strong><br />

permanente atrasó d<strong>el</strong> centro y <strong>el</strong> oeste d<strong>el</strong> país.<br />

En esas zonas (centro y oeste), viven poco más de 800 millones de chinos.<br />

Todos son campesinos. Ellos representan <strong>el</strong> 63,9 % de la población nacional, viven en<br />

la miseria y están privados de los servicios básicos en medio de una contaminación<br />

ambiental incesante. Ahí <strong>el</strong> llamado ―milagro‖ es una verdadera maldición. Y solo <strong>el</strong><br />

3,7 % de ese campesinado lleva una vida modestamente acomodada. El resto no<br />

alcanza la línea de supervivencia <strong>el</strong>emental o apenas lo supera.<br />

crítica.<br />

Es más, <strong>el</strong> 60 % de la economía d<strong>el</strong> país ya esta en manos privadas.<br />

El economista Carlos Aquino, especialista en temas asiáticos, tiene una visión<br />

―Cierto sector se ha desarrollado de manera extraordinaria – indica – . Pero no<br />

hay una distribución equitativa de la ri<strong>que</strong>za. Es cierto, en 30 años 200 millones de<br />

personas dejaron la pobreza. Pero los más beneficiados son los profesionales de las<br />

ciudades, los <strong>que</strong> tienen educación primaria siguen en la miseria absoluta.<br />

Aquino explica <strong>que</strong> <strong>el</strong> ingreso percápita de las ciudades costeras – donde<br />

llegaron las transnacionales – como Beijing, Shaingai o Cantón (muy cercade Hong<br />

Kong), es de 4 mil dólares anuales. En cambio en <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> país, en lugares como


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 185 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Yunnan, <strong>el</strong> ingreso percápita es de menos de 700 dólares al año por persona. El<br />

promedio general de la población China tiene un ingreso percápita de US $ 1 mil 500.<br />

Los 7 mayores ríos de China y 25 de los lagos más grandes están<br />

contaminados. Se calcula <strong>que</strong> unos 190 millones de chinos beben aguas<br />

contaminadas.<br />

En las áreas rurales se utilizan letrinas y cada casa tiene una como promedio.<br />

Recalcula <strong>que</strong> hay 240 millones de dichas letrinas. Atraen enjambres de mosca<br />

portadoras de enfermedades en <strong>el</strong> verano‖.<br />

A pesar de estos indicadores Beijing (la capital) y en Shangai ya se construyen<br />

ciudades futuristas con rascaci<strong>el</strong>os por todos lados. Se prevé tener metrópolis<br />

supermodernas hasta <strong>el</strong> 2020 cuando se – especula – China será la primera potencia<br />

económica mundial. 278 Esperaremos <strong>que</strong> sucede ya <strong>que</strong> Japón sigue siendo <strong>el</strong> país<br />

con mayor ingreso percápita en <strong>el</strong> mundo con US $ 100 mil por persona al año. En <strong>el</strong><br />

Perú nuestro PBI al final d<strong>el</strong> 2006 fue de aproximadamente US $ 85 mil millones y<br />

nuestra población es de 28 millones de habitantes <strong>el</strong> ingreso percápita es<br />

aproximadamente US $ 3 mil por habitante es decir (<br />

US$<br />

85000millones<br />

).<br />

28millones<br />

278 CHAPARRO, Claudio (2007). Domingo revista de La República. Pág. 22, 23 y 24.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 186 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

COREA DEL NORTE<br />

Los gobiernos de diversos países d<strong>el</strong> mundo condenaron <strong>el</strong> lanzamiento de<br />

siete misiles al Mar de Japón por Corea d<strong>el</strong> Norte realizado <strong>el</strong> 05 de julio d<strong>el</strong> 2006, seis<br />

eran de corto alcance y otro un taepodong 2 <strong>que</strong> podría tocar los estados<br />

norteamericanos de Alaska o Hawai, ya <strong>que</strong> tiene un alcance de 6 mil 700 kilómetros.<br />

Sin embargo este último se estr<strong>el</strong>ló en <strong>el</strong> mar 40 segundos después de su<br />

lanzamiento.<br />

Estados Unidos, Japón, Rusia, Corea d<strong>el</strong> Sur, Gran Bretaña, Bélgica, Italia,<br />

Turquía, Alemania y Francia, además de la Organización d<strong>el</strong> Tratado d<strong>el</strong> Atlántico<br />

Norte, señalaron posibles riesgos de la actitud de Norcorea, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> Consejo<br />

de Seguridad de la ONU comenzó una sesión para examinar un pedido de Japón <strong>que</strong><br />

solicita sanciones para Pyongyang (Corea d<strong>el</strong> Norte).<br />

Los medios de comunicación estatales de Corea d<strong>el</strong> Norte no mencionaron las<br />

pruebas de los misiles pero un locutor de la Emisora Central Norcoreana afirmó <strong>que</strong><br />

―las fuerzas armadas y <strong>el</strong> pueblo están totalmente preparados para enfrentar<br />

cualquier provocación o desafío de los imperialistas estadounidenses‖<br />

COREA DEL NORTE ANUNCIA MÁS PRUEBAS DE MISILES<br />

A un día de la condena de varios países por <strong>el</strong> lanzamiento de siete misiles, <strong>el</strong><br />

Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de Corea d<strong>el</strong> Norte emitió un provocador<br />

comunicado para informar <strong>que</strong> continuará con las pruebas de sus misiles y anunció<br />

represalias ante eventuales sanciones internacionales.<br />

A dos días d<strong>el</strong> lanzamiento de los misiles efectuados <strong>el</strong> 05 de julio d<strong>el</strong> 2006, <strong>el</strong><br />

ministro norcoreano d<strong>el</strong> exterior señalo <strong>que</strong> su país tenía <strong>el</strong> derecho de desarrollar y<br />

probar sus armas ―Nuestras fuerzas armadas continuarán los ensayos con <strong>el</strong><br />

lanzamiento de los misiles en <strong>el</strong> futuro, si alguien intenta cuestionar o añadir presión<br />

sobre esto, tendremos <strong>que</strong> tomar acciones físicas más fuertes de otras formas‖,<br />

sostuvo.<br />

NORCOREA ANUNCIA ENSAYO NUCLEAR<br />

El 03 de octubre d<strong>el</strong> 2006 Corea d<strong>el</strong> Norte anunció <strong>que</strong> realizará un ensayo<br />

nuclear con una fecha aún no determinada para reforzar su arsenal de autodefensa<br />

frente a Estados Unidos, a quien consideran una creciente amenaza. La declaración<br />

d<strong>el</strong> régimen comunista originó reacciones en particular en Estados Unidos, cuyo<br />

gobierno califico las intenciones norcoreanas de ―provocación‖.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 187 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SANCIONARÁ A COREA DEL<br />

NORTE POR SU ENSAYO NUCLEAR<br />

El Consejo de Seguridad de la ONU, condenó <strong>el</strong> 09 de octubre por unanimidad<br />

la prueba nuclear efectuada <strong>el</strong> domingo 08 de octubre d<strong>el</strong> 2006 y solicitó estudiar una<br />

resolución para imponer sanciones al régimen comunista.<br />

El presidente de turno d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad, <strong>el</strong> embajador japonés, Kenzo<br />

Oshima, manifestó ―Todos los miembros han condenado la acción y expresaron la<br />

urgencia de <strong>que</strong> Corea d<strong>el</strong> Norte vu<strong>el</strong>va a las negociaciones a seis bandas (China,<br />

Japón, Rusia, EE.UU y las dos coreas), para <strong>que</strong> abandone su programa nuclear y<br />

todo lo r<strong>el</strong>acionado con misiles‖, declaró <strong>el</strong> diplomático nipón.<br />

La prueba nuclear fue detectada por los servicios de int<strong>el</strong>igencia de Corea d<strong>el</strong><br />

Sur, cuyo presidente convocó a una reunión de urgencia d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad<br />

Nacional y puso en alerta al Ejército surcoreano.<br />

Cabe resaltar <strong>que</strong> <strong>el</strong> dispositivo nuclear es colocado a 800 m. bajo la superficie<br />

terrestre y al explosionar ocasiona gran cantidad de roca fundida, roca vaporizada,<br />

onda sísmica y hundimiento de la superficie terrestre en la parte de la explosión.<br />

COREA DEL NORTE CONDICIONA SEGUNDA PRUEBA NUCLEAR<br />

El líder de Corea d<strong>el</strong> Norte, Kim Jong il, dijo <strong>el</strong> 22 de octubre d<strong>el</strong> 2006 al<br />

enviado de Pekín, si bien Pyongyang no planea realizar más pruebas nucleares por<br />

ahora, podría hacerlas en futuro si Washington ―mantiene su presión‖.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 188 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

EL CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

Un soporte d<strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> año 2000 a las Naciones Unidas lo constituyó <strong>el</strong><br />

―Estudio de vulnerabilidad de Recursos Hídricos de Alta Montaña‖, iniciado en 1997 y<br />

concluido en mayo de 1998.<br />

El proyecto tuvo como responsable al ingeniero Benjamín Morales Arnao, la<br />

División y Unidad de Glaciología d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Recursos Naturales<br />

(INRENA), han tenido a cargo desde 1966 (mil novecientos sesenta y seis), un<br />

monitoreo permanente de cuatro glaciales pilotos ubicados en distintos puntos de la<br />

Cordillera Blanca.<br />

El calentamiento global d<strong>el</strong> planeta es <strong>el</strong> causante de <strong>que</strong> aproximadamente en<br />

25 (veinticinco) años, las 18 cordilleras de nevados d<strong>el</strong> Perú hayan perdido <strong>el</strong> 22% de<br />

su superficie de glaciales o hi<strong>el</strong>os equivalentes a siete mil millones de metros cúbicos<br />

de agua suficiente para satisfacer <strong>el</strong> consumo de agua para 8 millones de habitantes<br />

de la ciudad de Lima en un lapso de 10 años. Han anticipado <strong>que</strong> en los próximos 25<br />

años no existirán glaciales por debajo de los 5 500 metros sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar.<br />

Entre otras palabras nos están anunciando una inminente catástrofe natural <strong>que</strong><br />

causará la escasez d<strong>el</strong> líquido <strong>el</strong>emento en las ciudades d<strong>el</strong> litoral. 279<br />

El IPCC (Pan<strong>el</strong> Internacional sobre Cambio Climático), <strong>que</strong> lo conforman 2 500<br />

científicos de primera línea, mencionan <strong>que</strong> las emisiones de dióxido de carbono, han<br />

aumentado a 6.25 mil millones de ton<strong>el</strong>adas a partir de 1996, como consecuencia de<br />

las actividades humanas industriales, lo <strong>que</strong> ha provocado <strong>el</strong> aumento de la<br />

temperatura en 0.6°C en <strong>el</strong> último siglo, disminución de la nieve o los glaciales y la<br />

subida d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, lo <strong>que</strong> se manifiesta por <strong>el</strong> aumento de inundaciones,<br />

sequías y alteraciones en los sistemas naturales.<br />

Desde otro punto de vista <strong>el</strong> país pierde un promedio de 30 hectáreas de<br />

bos<strong>que</strong> cada hora y aproximadamente 260 mil hectáreas anualmente a consecuencia<br />

de la deforestación (tala legal e ilegal), pero este hecho sumamente grave determina<br />

en parte la crisis de agua y <strong>el</strong> calentamiento global. 280<br />

Los científicos peruanos ingenieros Gladis Chamorro de Rodríguez y Juan<br />

Julio Ordóñez Gálvez d<strong>el</strong> Servicio de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en<br />

octubre d<strong>el</strong> 2005, señalaron <strong>que</strong> la deforestación (tala ilegal) en la Amazonía produce<br />

279 INSTITUTO ANDINO DE GLACIOLOGÍA Y GEOAMBIENTE (INAGGA), patrocinado por <strong>el</strong> Consejo<br />

Nacional d<strong>el</strong> Ambiente (CONAM) y financiado por la ONU.<br />

280 DANCE CABALLERO, José (2005). 17 diciembre.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 189 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

un déficit de precipitación pluvial. Al existir menos cobertura vegetal llueve menos<br />

por la pérdida de capacidad evapo – transpiración de las plantas y los su<strong>el</strong>os.<br />

La más reciente denuncia por infracción a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre<br />

N° 27108, ha sido presentada con fecha dos de mayo d<strong>el</strong> 2006, por <strong>el</strong> representante de<br />

la Asociación de Extractores Madereros y Reforestadores de Ucayali contra una<br />

industria Maderera poseedora de una concesión forestal entregada por <strong>el</strong> Estado a<br />

través de INRENA y demuestra <strong>que</strong> esta industria Maderera ha extraído 17 millones<br />

143 mil 771 m 3 de madera de la especie caoba, cuando en realidad su concesión solo<br />

tiene capacidad de producción de 475 mil 44 m 3 , lo <strong>que</strong> ha ocasionado <strong>que</strong> la etnia<br />

Shipiba residente en la región Ucayali se alisten para desalojar a miles de taladores<br />

ilegales. 281<br />

El científico norteamericano James Hansen director d<strong>el</strong> Instituto Goddard de<br />

Estudios d<strong>el</strong> Espacio de la NASA, quien en la década d<strong>el</strong> 80 fue <strong>el</strong> primero en alertar<br />

sobre <strong>el</strong> efecto invernadero como la producción de gases metano. De acuerdo a sus<br />

cálculos, a la actual tasa de acumulación de gases invernaderos y la construcción de<br />

nuevas plantas para <strong>que</strong>mar combustibles fósiles, en una década <strong>el</strong> planeta ya no<br />

tendrá remedio. Desde 1993, los satélites han mostrado <strong>que</strong> las alturas de los<br />

océanos han crecido aproximadamente 3,2 cm. por década. Reiteró <strong>que</strong> la<br />

contaminación atmosférica proviene d<strong>el</strong> dióxido de carbono (CO2), metano (CH4),<br />

Ozono (O3) y partículas de carbón <strong>que</strong> son <strong>el</strong> componente principal d<strong>el</strong> smog.<br />

El boom d<strong>el</strong> etanol se ha vu<strong>el</strong>to tan inflamable <strong>que</strong> los presidentes de Estados<br />

Unidos, George Bush y de Brasil, Lula Da Silva, los dos mas grandes productores de<br />

ese combustible, con 17 millones y 16 millones de litros anuales, respectivamente,<br />

firmaron <strong>el</strong> pasado nueve de marzo d<strong>el</strong> 2007 un acuerdo para impulsar una mayor<br />

producción.<br />

David Rotthkop, un consultor d<strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo, sostiene<br />

<strong>que</strong> será necesaria una inversión de 200 mil millones de dólares para <strong>que</strong> los<br />

biocombustibles puedan representar <strong>el</strong> 5% d<strong>el</strong> consumo mundial de combustibles en<br />

<strong>el</strong> año 2020. La empresa estadounidense Maple Etanol ha comprado en Piura 10 mil<br />

600 hectáreas de tierra para sembrar caña de azúcar destinada a la producción de<br />

etanol.<br />

El ingeniero agrónomo y presidente de la Red de Acción en Agricultura<br />

Alternativa, Luís Gomero, sostiene <strong>que</strong> durante la cosecha (la <strong>que</strong>ma) se emana<br />

281 DIARIO LA RAZÓN (2006). 17 octubre. Pág. 11.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 190 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

enormes volúmenes de dióxido de carbono (CO2), además de dos sustancias<br />

altamente p<strong>el</strong>igrosas: la dioxina y los furanos <strong>que</strong> son cancerígenas.<br />

En Sao Paulo Brasil se había planteado <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> método de la <strong>que</strong>ma para <strong>el</strong><br />

2005, pero <strong>el</strong> plazo se amplió ―misteriosamente‖ hasta <strong>el</strong> 2031, quizás demasiado<br />

tarde. Es cierto <strong>que</strong> la <strong>que</strong>ma no es la única alternativa a la cosecha de la caña, pero<br />

la utilización de tecnología moderna requiere mayores montos de inversión <strong>que</strong><br />

definitivamente <strong>el</strong>evarán <strong>el</strong> precio d<strong>el</strong> etanol. También se ignoran la contaminación d<strong>el</strong><br />

uso de fertilizantes y pesticidas utilizados en <strong>el</strong> cultivo.<br />

Tomando en cuenta <strong>que</strong> <strong>el</strong> arroz se riega por inundación y para obtener dos<br />

cosechas anuales se requiere 14 millones de litros de agua, en cambio para la caña de<br />

azúcar se necesitan 20 millones de litros de agua por año. En nuestro país en <strong>el</strong> norte<br />

nuestros reservorios se están agotando considerablemente como por ejemplo <strong>el</strong><br />

reservorio de Tinajones por aumento de la sedimentación.<br />

Un informe publicado por <strong>el</strong> Instituto de Estudios Públicos (IEP) rev<strong>el</strong>a <strong>que</strong><br />

desde <strong>el</strong> año 1992 <strong>el</strong> Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aportado US $ 6 mil<br />

200 millones en 49 proyectos de combustibles fósiles, los <strong>que</strong> producirán alrededor<br />

de tres mil millones de ton<strong>el</strong>adas de dióxido de carbono en la atmósfera, ac<strong>el</strong>erando<br />

<strong>así</strong> <strong>el</strong> calentamiento global.<br />

―El BID esta violando las normas ambientales internacionales‖, dijo Nadia<br />

Martínez d<strong>el</strong> IEP y autora d<strong>el</strong> informe.<br />

En setiembre d<strong>el</strong> 2003, <strong>el</strong> BID aprobó un préstamo para <strong>el</strong> proyecto de gas de<br />

Camisea en <strong>el</strong> Perú, eventualmente uno de los mayores emisores de gases<br />

invernadero sino toman medidas.<br />

El calentamiento global por efecto de la emisión de gases no se detiene y la<br />

escasez de combustible es inminente. Estas dos grandes razones llevaron en los<br />

últimos años a países de todo <strong>el</strong> mundo a buscar alternativas en la producción de<br />

biocombustibles a gran escala.<br />

La Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), hace algunos años se<br />

propuso a investigar – con <strong>el</strong> apoyo de Concytec – cerca de 50 plantas y semillas<br />

oleaginosas <strong>que</strong> crecen en la s<strong>el</strong>va peruana (oriundas e introducidas) con miras a la<br />

<strong>el</strong>aboración de biocombustibles.<br />

José Calle, decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, sostuvo <strong>que</strong> si bien la<br />

investigación a profundidad (productividad, calidad de biodies<strong>el</strong>), se realizó tomando<br />

en cuenta entre ocho y diez de estas plantas, la ventaja de algunas de <strong>el</strong>las – como <strong>el</strong><br />

piñón y <strong>el</strong> ricino – es <strong>que</strong> no son usados para la alimentación humana.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 191 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Algunas de las plantas y semillas estudiadas a profundidad son la<br />

sachamangua (similar al mango pero con sabor ácido), piñón, ricino, palmera aceitera,<br />

palma africana, umarí, ungurahui, pijuayo y aguaje.<br />

2009.<br />

7.8% de biocombustibles deberán tener en <strong>el</strong> Perú los combustibles desde <strong>el</strong><br />

Aproximadamente desde <strong>el</strong> 2003 dos buses <strong>que</strong> transportan alumnos de la<br />

Universidad Nacional Agraria La Molina d<strong>el</strong> Perú (UNALM), funcionan con<br />

biocombustible <strong>el</strong>aborado en base de aceite de freír usado, procedente d<strong>el</strong> comedor<br />

universitario.<br />

Llegar a ese punto ha sido resultado de investigaciones iniciadas hace diez<br />

años. José Calle Maraví, explicó <strong>que</strong> la conversión d<strong>el</strong> aceite ―<strong>que</strong>mado‖ en biodies<strong>el</strong><br />

es un proceso sencillo y barato <strong>que</strong>, además de no contaminar <strong>el</strong> ambiente, tiene la<br />

ventaja de no utilizar <strong>el</strong>ementos <strong>que</strong> podrían ser destinados a la alimentación.<br />

Calle anotó <strong>que</strong> los municipios podrían disponer d<strong>el</strong> recojo periódico d<strong>el</strong> aceite<br />

usado, al igual como se hace con la basura.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 192 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

CIENCIA E HISTORIA<br />

CIENTIFICOS PERUANOS EN LA NASA<br />

RONALD WOODMAN POLLIT: no paró hasta graduarse con honores en la<br />

Universidad Nacional de Ingeniería en la facultad de Ingeniería Mecánica, obtener su<br />

Ph.D en Harvard, llegar a la NASA y convertirse en <strong>el</strong> primer científico peruano en ser<br />

admitido a sus 73 años, en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.<br />

En 1999 obtuvo <strong>el</strong> premio APPLETON, <strong>que</strong> es entregado a científicos<br />

distinguidos en <strong>el</strong> campo de física ionosférica por <strong>el</strong> consejo de la Real Society of<br />

London y fue <strong>el</strong> primer científico de un país en desarrollo en obtener tal galardón.<br />

ALEJANDRO DIAZ: quien dirigió la simulación en Marte en <strong>el</strong> 2004 cuando tenía<br />

28 años de edad, se graduó con honores de la Walnut High School en 1993 en la<br />

especialidad de Ingeniería Aeroespacial (UCLA), Magíster de la Universidad d<strong>el</strong> Sur de<br />

California (2001), Magíster en Estudios Latinoamericanos (2003).<br />

MARTIN F. SARANGO: recibió <strong>el</strong> grado de bachiller en 1987 y <strong>el</strong> título de<br />

Ingeniero Industrial de la Universidad de Piura en 1988. Recibió <strong>el</strong> grado de Doctor de<br />

Ingeniería de T<strong>el</strong>ecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Cataluña (1997).<br />

En 1998 y en 1999 realizó su Doctorado en la Universidad de Navarra. Actualmente es<br />

jefe d<strong>el</strong> proyecto NASA – PERSEUS.<br />

MIGUEL LARSSEN:<br />

GABRIEL MICHHUE:<br />

JORGE CHOCOS:<br />

CARLOS NORIEGA: aviador astronauta <strong>que</strong> viajó en <strong>el</strong> transbordador<br />

ENDEAVOUR 1997 y 2000


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 193 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

OTROS CIENTÍFICOS<br />

SAÚL DÍAZ VICUÑA: Ingeniero Mecánico egresado de la UNI trabaja en un<br />

centro de investigación de Europa, fue mi profesor de Resistencia de Materiales.<br />

GERARDO VALERIANO CUBA: Ingeniero Mecánico egresado de la UNI trabaja<br />

en un centro de Investigación de Europa, llevé cursos con él. Y <strong>así</strong> existen cientos de<br />

científicos peruanos por todo <strong>el</strong> mundo.<br />

PROMESAS DESTACADAS<br />

ARTURO MENDOZA HUERTAS: sin título universitario, resultó campeón<br />

mundial de rapidez mental en Alemania 2006 donde participaron 36 competidores de<br />

los cuales 30 tenían <strong>el</strong> grado académico de Magíster y/o Doctorado. Superó al ex<br />

campeón mundial <strong>el</strong> español Cotto con un margen de 8 segundos en la prueba<br />

definitiva.<br />

CLAUDIO ESPINOZA CHOQQUEPURA: entre 500 jóvenes de secundaria de 87<br />

países obtuvo a niv<strong>el</strong> mundial <strong>el</strong> tercer puesto en la Olimpiada Internacional de<br />

Matemáticas en Japón 2003, alzándose con la medalla de Bronce. Sergio Vera Patiño<br />

de 14 años obtuvo mención honrosa.<br />

DANIEL SONCCO HUARCAYA: se alzó con <strong>el</strong> segundo puesto de la 47<br />

Olimpiada Internacional de Matemáticas 2006 realizada en Eslovenia donde compitió<br />

con 104 jóvenes de distintos países, alzándose con la medalla de plata.<br />

JORGE CORI: de 11 años de edad logró <strong>el</strong> segundo mejor puntaje d<strong>el</strong> Mundial<br />

Sub 12 – 2006 en Georgia, ganándose la medalla de plata. Cori llegó al campeonato<br />

mundial con <strong>el</strong> crédito de haber obtenido la medalla de oro en <strong>el</strong> Panamericano de<br />

Cuenca (Ecuador), en agosto d<strong>el</strong> 2006.<br />

Cuatro jóvenes estudiantes <strong>que</strong> forman parte de la d<strong>el</strong>egación <strong>que</strong> nos<br />

represento en la ―21 Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2006‖, en Guayaquil –<br />

Ecuador obtuvieron las medallas de oro, plata y bronce y son:


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 194 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

DANIEL SONCCO HUARCAYA: ganó medalla de oro.<br />

JOSSY ALVA GUTIERREZ: ganó medalla de plata.<br />

FRANCO VARGAS PALLETE: ganó medalla de plata.<br />

LUIS ENRIQUE VÉLEZ LEE: ganó medalla de bronce.<br />

En la XVIII Olimpiada de Matemáticas de los países d<strong>el</strong> cono sur 2007, <strong>que</strong> se<br />

disputo entre <strong>el</strong> 12 y 17 de junio en Uruguay nuestros representantes tuvieron los<br />

siguientes resultados:<br />

Vietnam.<br />

CÉSAR CUENCA LUCERO: ganó medalla de oro.<br />

TOMÁS ANGLES LARICO: ganó medalla de oro.<br />

LUIS VÉLEZ LEE: ganó medalla de oro.<br />

DIEGO REY RODRIGUEZ: ganó medalla de oro.<br />

Pronto deberán participar en <strong>el</strong> mundial de esta ciencia a desarrollarse en<br />

Con una medalla de plata y dos de bronce entre sus manos retornó al Perú la<br />

d<strong>el</strong>egación de escolares peruanos <strong>que</strong> participaron en la 48 Olimpiada Mundial de<br />

Matemáticas realizada en Vietnam los días 25 y 26 de julio d<strong>el</strong> 2007. Destacó la<br />

participación de:<br />

DANIEL SONCCO, quien ganó la medalla de plata.<br />

RICARDO RAMOS, quien ganó medalla de bronce.<br />

FERNANDO MANRIQUE, quien también gano medalla de bronce.<br />

Con este triunfo los escolares posicionan al Perú en <strong>el</strong> puesto 32 a niv<strong>el</strong><br />

mundial en Matemáticas, superando a Croacia, Cuba, España y Francia. Hay <strong>que</strong> tener<br />

en cuenta <strong>que</strong> existen cerca de 200 países a niv<strong>el</strong> mundial.<br />

SOFTWARE:<br />

ALGUNOS PROGRESOS<br />

Las exportaciones peruanas de software crecen 25% al año, informó <strong>el</strong> director<br />

ejecutivo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), José Ezete.<br />

El funcionario estimó <strong>que</strong> mientras en <strong>el</strong> 2006 las exportaciones de software<br />

alcanzaron los US $ 20 millones, este año 2007 la cifra llegaría a los US $ 25 millones.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 195 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Los principales mercados son Estados Unidos (Miami y California) y la Comunidad<br />

Andina (CAN), seguido de Europa y Centroamérica.<br />

LIBROS:<br />

Las exportaciones de la industria editorial peruana en los próximos doce<br />

meses superaran <strong>el</strong> millón de dólares, como resultado de la mesa de negociaciones<br />

<strong>que</strong> se llevó a cabo en la 11 ra Feria Internacional d<strong>el</strong> libro, anunció la presidenta de la<br />

cámara peruana d<strong>el</strong> libro, Gladys Díaz.<br />

De esta mesa de negociaciones permitirá superar la barrera de los dos millones<br />

de dólares en exportaciones a partir d<strong>el</strong> 2007.<br />

Díaz señaló <strong>que</strong> entre los principales compradores se encuentra 04 librerías<br />

(editoriales) de Estados Unidos y una librería de Suiza.<br />

OFFICE Y WINDOWS EN QUECHUA<br />

Una buena noticia para los 10 millones de <strong>que</strong>chuahablantes de Sudamérica.<br />

Los directivos de Microsoft anunciaron <strong>que</strong> <strong>el</strong> sistema operativo Windows y <strong>el</strong><br />

programa Office están traducidos al idioma <strong>que</strong>chua. <strong>Por</strong> <strong>el</strong>lo más de 1,5 millones de<br />

palabras de la lengua nativa ya ingresaron a la base de datos en junio d<strong>el</strong> 2006.<br />

CONDECORAN A 5 PERSONALIDADES<br />

La medalla lleva <strong>el</strong> nombre de un gran maestro puneño y paradigma de la<br />

educación peruana, José Antonio Encinas. Esta máxima distinción de la Derrama<br />

Magisterial le fue otorgada a la historiadora María Rostworowski, al científico médico<br />

Fernando Cabieses (quien operó a mi padre Félix), al escritor Oswaldo Reynoso y al<br />

músico Manu<strong>el</strong> Acosta Ojeda. También al ar<strong>que</strong>ólogo Luís Guillermo Lumbreras,<br />

quien no pudo estar presente.<br />

DESCUBREN CIEN NUEVAS LINEAS EN LAS PAMPAS DE NAZCA<br />

Una noticia asombró al mundo científico. Y también al Instituto Nacional de<br />

Cultura, <strong>que</strong> no tenía conocimiento d<strong>el</strong> caso hasta repercutir la noticia en <strong>el</strong><br />

extranjero. Investigadores japoneses anunciaron <strong>que</strong> han descubierto un centenar de<br />

nuevas líneas de Nazca. A través de un proceso de investigación tecnológica<br />

sofisticada e imágenes sat<strong>el</strong>itales se pudo ―hallar‖ en la superficie de Nazca nuevas<br />

marcas y formas <strong>que</strong> ya empezaron a recibir diversas interpretaciones. Lo increíble de<br />

<strong>el</strong>lo es <strong>que</strong> si bien ya era impactante sabía <strong>que</strong> habían dibujos <strong>que</strong> se aprecian solo


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 196 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

desde cientos de metros de altura, hay otros <strong>que</strong> solo pueden apreciarse desde fuera<br />

d<strong>el</strong> planeta.<br />

―Tuvimos confirmación de <strong>el</strong>lo analizando fotos de satélite y visitando <strong>el</strong> lugar<br />

en marzo d<strong>el</strong> 2006‖, explico Masato Sakai, profesor asistente en la Universidad de<br />

Yamagota (norte de Japón)<br />

Según la agencia de noticias Kyodo, <strong>el</strong> especialista Yuji Seki, afirmó <strong>que</strong> los<br />

nuevos ―geoglíficos‖ ampliaran los conocimientos existentes sobre la filosofía d<strong>el</strong><br />

pueblo Nazca y anticipó una posible expansión d<strong>el</strong> territorio catalogado como<br />

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.<br />

El área conocida hasta ahora cubre unos 450 km 2 , en donde los Nazcas<br />

trazaron figuras y siluetas de animales en una escala gigantesca <strong>que</strong> han sido<br />

interpretadas como calendarios astronómicos, senderos rituales o un mapa hidráulico<br />

d<strong>el</strong> valle.<br />

LA SEÑORA DE CAO<br />

―La Sociedad Mochica <strong>que</strong> se desarrollo en la costa norte peruana<br />

(departamento La Libertad – Trujillo), pudo ser matriarcal, ya <strong>que</strong> la Señora de Cao<br />

encarnó <strong>el</strong> <strong>poder</strong> político, r<strong>el</strong>igioso y místico de esta civilización hace más de 1 mil<br />

700 años.<br />

―Lo mas r<strong>el</strong>evante es su magnifico estado de conservación, la información<br />

hasta ahora desconocida ha aportado sobre la cultura Mochica y las joyas y objetos<br />

hallados junto a la momia‖.<br />

Según han determinado los asombrados descubridores, en la antigua Sociedad<br />

Mochica, entre los años 200 y 300 después de Cristo, la mujer ejercía <strong>el</strong> <strong>poder</strong> político<br />

y r<strong>el</strong>igioso en <strong>el</strong> valle de Chicama y la Señora de Cao dirigió una sociedad muy<br />

organizada y temerosa a los dioses. Esta sospecha recae en <strong>el</strong> hecho de <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

cuerpo sin vida de la dama fue colocada en un recinto ceremonial muy importante,<br />

dentro de la pirámide, lo <strong>que</strong> permite pensar <strong>que</strong> era un mausoleo real.<br />

Los <strong>poder</strong>es mágicos <strong>que</strong> se atribuyen a la Señora de Cao parten de los<br />

numerosos tatuajes de arañas y serpientes <strong>que</strong> porta en su pi<strong>el</strong>, en concreto en sus<br />

antebrazos, tobillos y dedos.<br />

CIVILIZACION CARAL<br />

Hasta 1994, los estudios ar<strong>que</strong>ológicos en <strong>el</strong> Perú siempre dieron cuenta de<br />

<strong>que</strong> Chavin de Huantar, descubierto por <strong>el</strong> ar<strong>que</strong>ólogo peruano Julio C. T<strong>el</strong>lo, era la


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 197 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

cultura pre inca más antigua d<strong>el</strong> Perú, con 1 mil 500 años. Pero los hallazgos de la<br />

ar<strong>que</strong>óloga Ruth Shady cambiaron la historia.<br />

Hoy, la ciudad de Caral es considerada la civilización más remota de América.<br />

Fue construída hace cinco mil años, en la misma época en <strong>que</strong> se edificaba<br />

Mesopotamia, la pirámide de Sakara (Egipto), los mercados de la India y las primeras<br />

ciudades de China.<br />

―A diferencia de otros focos civilizatorios, como Mesopotamia, Egipto e India,<br />

<strong>que</strong> intercambiaron conocimientos y experiencias, la población de Caral logró un<br />

avance sin precedente en completo aislamiento de sus comtenporaneos de América y<br />

<strong>el</strong> viejo mundo‖, explica Shady<br />

En la denominada ciudad sagrada de Caral a 184 Kms. al norte de Lima se<br />

podrá observar las evidencias de las edificaciones de pirámides, grandes plazas y<br />

residencias. Todos construidos con piedra e, incluso, algunos muros hechos con<br />

palos, cañas y barro. También encontramos los altares, construcciones ceremoniales<br />

donde se realizaban rituales.<br />

Este descubrimiento es interesante por <strong>que</strong> con él se rompe la creencia de <strong>que</strong><br />

<strong>el</strong> metal o la cerámica son la base d<strong>el</strong> desarrollo, pues los antiguos peruanos en Caral<br />

crearon una civilización impresionante aún antes de descubrir <strong>el</strong> tratamiento de la<br />

tierra con <strong>el</strong> fuego.<br />

EL INTERNET DE LOS INCAS<br />

―Existe un sistema de Coordenadas Geográficas‖ denominado ―Sistema<br />

Ce<strong>que</strong>‖, <strong>que</strong> fue descrita por <strong>el</strong> cronista Padre Bernabé Cobo (1653), <strong>el</strong> cual estaba<br />

basado en la observación de 41 puntos d<strong>el</strong> horizonte, descubrió <strong>que</strong> alineaban<br />

perfectamente con los puntos de altura (cerros), localizados en la mayoría de las<br />

capitales de provincia y distritos en la actualidad, <strong>el</strong> cual desde las cimas de los<br />

cerros (APUS) podía visualizar a todos o la mayoría de distritos. Todas estas cimas de<br />

los cerros se centralizaban en <strong>el</strong> Coricancha, en <strong>el</strong> templo central d<strong>el</strong> sol en Cusco<br />

siguiendo los Ce<strong>que</strong>s (Coordenadas Cartesianas), vinculadas a 328 ―huacas‖, lugares<br />

sagrados.<br />

Es decir, enviando un mensaje de cerro a cerro, <strong>el</strong> inca podía decir o escuchar<br />

―en tiempo real‖ en minutos lo <strong>que</strong> ocurría a kilómetros.<br />

El ingeniero Luis H. Cabrejo, d<strong>el</strong> Comité Nacional de Descentralización<br />

menciona <strong>que</strong> utilizando las alturas como antenas repetidoras enviaban información<br />

mecánico visual utilizando la luz solar, enviaban códigos utilizando planchas o


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 198 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

parabólicas hechas de materiales metálicos inclusive de metales preciosos como <strong>el</strong><br />

oro ―ccori = oro‖ y ―cancha = espacio‖.<br />

Estos dest<strong>el</strong>los en la cima de las montañas sus reflejos daban a otras cimas<br />

(repetidoras), llegando a su destino final. Así como se está sustentando, <strong>el</strong> Internet<br />

era ya temas pasados de moda para nuestros ancestros.<br />

Los incas desarrollaron un <strong>poder</strong>oso sistema de contar la ―YUPANA =<br />

CALCULADORA‖ donde se pueden ejecutar los más complejos cálculos matemáticos<br />

sin conocer cifras de la aritmética.<br />

Usaban codificación tipo FIBONACCI (utilización de puntos en operaciones<br />

fundamentales).


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 199 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

POR QUÉ TANTAS IGLESIAS O SECTAS CRISTIANAS<br />

Según la Alianza Reformada Mundial en <strong>el</strong> año 2004 mencionan <strong>que</strong> existían<br />

208 iglesias cristianas según <strong>el</strong>las su función más importante consiste en reunir a las<br />

personas: crecer y mantener una red de interacción y solidaridad entre los cristianos<br />

reformados y entre las iglesias reformadas.<br />

Hasta la fecha debe haber aproximadamente 300 iglesias cristianas desde los<br />

Adventitas, Anglicanos, pasando por la Católica y terminando por los Pentecosteses y<br />

Testigos de Jehova.<br />

Pero por <strong>que</strong> esta abundancia de Iglesias Cristianas, será por <strong>el</strong> interés de<br />

algunas potencias, por <strong>el</strong> odio a la Iglesia más grande d<strong>el</strong> mundo <strong>que</strong> es la Católica o<br />

por una incompleta y mala interpretación de la Biblia.<br />

Tocaremos <strong>el</strong> último punto:<br />

1.- SOBRE LAS IMÁGENES:<br />

Utilizaremos una Biblia Católica:<br />

Éxodo 20,4 dice al pie de la letra ―No te harás estatua ni imagen alguna de los<br />

<strong>que</strong> hay arriba, en <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, abajo en la tierra y en las aguas de la tierra‖.<br />

Este principal versículo <strong>que</strong> sostienen los evangélicos no lo completan: Un<br />

versículo antes contundente dice:<br />

Éxodo 20,3 ―No tendrás otros dioses fuera de mí‖<br />

Y más contundente es aún <strong>el</strong> versículo siguiente a Éxodo 20,4 es decir Éxodo<br />

20,5 ―No te postres ante esos Dioses, ni le sirvas por <strong>que</strong> yo, Yavé, tu Dios, soy<br />

un Dios c<strong>el</strong>oso. Yo pido cuenta a hijos nietos y bisnietos por la maldad de sus<br />

padres <strong>que</strong> no me quisieron‖.<br />

Llegamos claramente a la conclusión <strong>que</strong> <strong>el</strong> versículo Éxodo 20,4 es para las<br />

imágenes y estatuas de falsos Dioses como lo mencionan los versículos Éxodo<br />

20,3 y Éxodo 20,5, <strong>el</strong> versículo Éxodo 20,4 era destinada a los paganos o<br />

idolatras como nuestros antepasados los Incas <strong>que</strong> tenían por creador una<br />

parte al Dios Inti (Sol) y otra parte al Dios Wiracocha o en algunas culturas<br />

Europeas <strong>que</strong> adoraban al árbol por ejemplo.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 200 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

2.- SOBRE LA SANGRE:<br />

Cambiemos de Biblia usemos la de los Gedeones Internacionales para<br />

favorecer a algunos evangélicos <strong>que</strong> sostienen la siguiente teoría.<br />

Hechos 15, 29 dice al pie de la letra ―<strong>que</strong> os abstengáis de lo sacrificado a<br />

ídolos, de sangre, de ahogado y de fortificación… etc‖<br />

Sintetizado sostienen ―abstenéis de la sangre‖<br />

En <strong>el</strong> mismo libro hechos hablan hasta <strong>el</strong> versículo mencionado Hechos 15,29,<br />

veinte versículos sobre <strong>el</strong> sacrificio de Jesús otras muertes e intentos de<br />

sacrificio con animales, tales versículos son:<br />

1.- Hechos 1,18 11.- Hechos 9, 23<br />

2.- Hechos 2, 23 12.- Hechos 9, 24<br />

3.- Hechos 3, 14 13.- Hechos 9, 29<br />

4.- Hechos 5, 28 14.- Hechos 10, 13<br />

5.- Hechos 5, 30 15.- Hechos 10, 39<br />

6.- Hechos 5, 33 16.- Hechos 11, 7<br />

7.- Hechos 7, 28 17.- Hechos 12, 19<br />

8.- Hechos 7, 41 18.- Hechos 14, 13<br />

9.- Hechos 7, 42 19.- Hechos 14, 18<br />

10.- Hechos 7, 52 20.- Hechos 15, 29<br />

Científicamente según <strong>el</strong> Dr. José Fuentes Rivera sostiene ―sucede <strong>que</strong> uno<br />

cree <strong>que</strong> nace con su sangre y permanece con <strong>el</strong>la toda la vida. No es <strong>así</strong>. Todos los<br />

días <strong>el</strong>iminamos d<strong>el</strong> cuerpo 17 cm 3 ‖ (17 ml) de sangre y producimos la misma<br />

cantidad. Permanentemente la renovamos. Si yo NO dono sangre igual la perderé‖ 282<br />

<strong>que</strong> significa <strong>que</strong> <strong>el</strong> <strong>que</strong> se abstiene de sangre, por<strong>que</strong> la perdemos diariamente, no<br />

tendría <strong>que</strong> comer y beber nunca, si no estaría renovando la sangre ―adquiriendo<br />

sangre‖ y eso en un ser humano es imposible.<br />

¿Qué pasa con las interpretaciones?<br />

282 DIARIO LA REPÚBLICA (2007). 10 abril. Pág. 32.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 201 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Es más mi madre Betty se salvó de morir en 1993 gracias a una transfusión de<br />

sangre, sino lo hubiese hecho en este año estuviera recordando sus 14 años de su<br />

sensible fallecimiento. F<strong>el</strong>izmente Dios le da vida.<br />

3.- SOBRE LOS DÍAS DE GUARDAR (REPOSO)<br />

Usando la Biblia católica:<br />

Algunas Iglesias Cristianas sostienen estos versículos <strong>que</strong> verdaderamente<br />

existen.<br />

Éxodo 20, 8-11 Acuérdate d<strong>el</strong> día sábado para santificarlo trabaja seis días, y<br />

en <strong>el</strong>los haz todas tus faenas. Pero <strong>el</strong> día séptimo es día de descanso<br />

consagrado a Yavé, tu Dios… <strong>Por</strong> eso bendijo <strong>el</strong> sábado y lo hizo sagrado.<br />

También lo podemos encontrar en Ezequi<strong>el</strong> 20, 12, Isaías 56, 2, etc.<br />

Usando la Biblia de los Gedeones Internacionales.<br />

Pero en <strong>el</strong> Nuevo Testamento encontramos:<br />

Hechos 20, 7: El primer día de la semana (Domingo), reunido los discípulos<br />

para partir <strong>el</strong> pan (Eucaristia) Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día<br />

siguiente…<br />

Colosenses 2, 16 <strong>Por</strong> tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en<br />

cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo (San Pablo a los<br />

Colosenses).<br />

4.- SOBRE EL CELIBATO (Solteros y Solteras). Usando Biblia Católica<br />

1 Corintios 7, 32 – 34. Yo quisiera verlos libres de preocupaciones. El <strong>que</strong> no se<br />

ha casado se preocupa de las cosas d<strong>el</strong> Señor y de cómo agradarle. No <strong>así</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>que</strong> se ha casado, pues se preocupa de las cosas d<strong>el</strong> mundo y de cómo<br />

agradar a su esposa y esta dividido.<br />

De igual manera la mujer soltera y la virgen se preocupan d<strong>el</strong> servicio d<strong>el</strong><br />

Señor y de ser santas en su cuerpo y en su espíritu. Mientras <strong>que</strong> la casada se<br />

preocupa de las cosas d<strong>el</strong> mundo y de agradar a su esposo.<br />

1 Corintios 7, 38. Así, pues, <strong>el</strong> <strong>que</strong> la casa obra bien y <strong>el</strong> <strong>que</strong> no la casa obra<br />

mejor.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 202 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

5.- SOBRE IGLESIAS CON PASTORES GAYS QUE CASAN A GAYS<br />

1 Corintios 6,9 ¿No saben acaso <strong>que</strong> los injustos no heredaran <strong>el</strong> Reino de<br />

Dios? No se engañen: ni los <strong>que</strong> tienen r<strong>el</strong>aciones sexuales prohibidas, ni los<br />

<strong>que</strong> adoran a los ídolos, ni los adúlteros, ni los homosexuales y los<br />

comodones.<br />

1 Corintios 6, 18: Huyan de las r<strong>el</strong>aciones sexuales prohibidas. Cualquier otro<br />

pecado <strong>que</strong> alguien cometa <strong>que</strong>da fuera de su cuerpo, pero <strong>el</strong> <strong>que</strong> tiene esas<br />

r<strong>el</strong>aciones sexuales peca contra su propio cuerpo.<br />

(Biblia Católica)<br />

6.- FORMACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO<br />

1 Pedro 2, 5: También ustedes como piedras vivas se han edificado y pasan a<br />

ser un templo espiritual una comunidad Santa de Sacerdotes <strong>que</strong> ofrecen<br />

sacrificios espirituales agradables a Dios por medio de Cristo Jesús.<br />

(Biblia Católica). En un próximo libro especificaré la Santidad espiritual y<br />

corporal y <strong>el</strong> significado de sacerdote según M<strong>el</strong>quisedec.<br />

7.- IGLESIA QUE SE CREEN SALVADORAS<br />

1 Corintos 1, 1. De Pablo apóstol de Cristo Jesús por decisión de Dios <strong>que</strong> lo<br />

ha llamado y de Sóstenes nuestro hermano (Biblia Católica)<br />

Apocalipsis 7, 10: Y clamaban a gran voz diciendo: La Salvación pertenece a<br />

nuestro Dios <strong>que</strong> esta sentado en <strong>el</strong> trono, y al cordero.<br />

(Biblia de los Gedeones Internacionales)<br />

En <strong>el</strong> primer versículo Dios llama al apóstol escogido por Cristo Jesús.<br />

En <strong>el</strong> segundo versículo solo a Dios le pertenece la salvación conjuntamente<br />

con <strong>el</strong> cordero.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 203 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

“POR QUE ESTAMOS ASI, EL PODER ABUSIVO”<br />

DIAGNOSTICO DEL PERÚ<br />

(RESUMEN PRINCIPAL)<br />

I.- ANÁLISIS POLÍTICO EXTERNO:<br />

1.- Según documentos desclasificados d<strong>el</strong> Departamento de Estado d<strong>el</strong> Pentágono<br />

y de la Casa Blanca publicados por Noam Chomsky y James Petras donde se<br />

manifiesta: uno de los objetivos principales debía ser ―la protección de Materia<br />

Prima‖ en América Latina, no dejar ―complementar una política Industrial‖. El Tercer<br />

Mundo ―QUEDARIA DESTINADO A SUMINISTRAR MATERIAS PRIMAS Y A SERVIR<br />

COMO MERCADO‖, a las compañías capitalistas, tal y como se señalaba en un<br />

memorando d<strong>el</strong> Departamento de Estado de 1949. Debía ser EXPLOTADO según las<br />

propias palabras de Kennan, con <strong>el</strong> fin de reconstruir Europa y Japón. Y a largo plazo<br />

lo logró. En <strong>el</strong> Perú durante <strong>el</strong> periodo 1994 – 2005 las exportaciones tradicionales:<br />

minerales, harina de pescado, agrícola, carne, etc, representan en promedio, <strong>el</strong> 70 %<br />

d<strong>el</strong> total y mostraron una ligera tendencia creciente. <strong>Por</strong> su parte la exportación de<br />

productos no tradicionales con valor agregado, caso manufacturas, agroindustrial,<br />

siderometalúrgicas, metal, mecánica, madera y pap<strong>el</strong> disminuyo de 27,5 % en 1994 a<br />

24,7 % en <strong>el</strong> 2005.<br />

En cuanto a las importaciones las de insumo re<strong>que</strong>rido por la industria minera<br />

y química y las Importaciones de bienes de capital re<strong>que</strong>rido por las industrias de<br />

T<strong>el</strong>ecomunicaciones, informática y maquinaria y equipos en general aumento de 71,2<br />

% en 1994 a 80 % en <strong>el</strong> 2005. 283<br />

2.- La intervención militar directa de los Estados Unidos mediante su fuerza área<br />

cuyo bombardeo con <strong>el</strong> <strong>poder</strong>oso NAPALM (bomba incendiaria) producido por la IPC<br />

en 1965, durante <strong>el</strong> primer gobierno de B<strong>el</strong>aunde se masacró 8,000 campesinos,<br />

encarc<strong>el</strong>aron 3,600 ciudadanos, incendiaron 14,000 hectáreas y <strong>el</strong> cambio de<br />

ubicación de 93 caseríos con 19,000 habitantes.<br />

3.- Planes de Estados Unidos para Sudamérica, <strong>el</strong> golpe de estado en Chile <strong>el</strong> 11<br />

de setiembre de 1973 d<strong>el</strong> cual salio derrocado <strong>el</strong> mandatario Salvador Allende y <strong>que</strong><br />

283 JIMENEZ, Félix (2007). Diario La República 22 de mayo. Pág. 13.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 204 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

contó dicho golpe con una cúpula castrense financiada por la Agencia Central de<br />

Int<strong>el</strong>igencia (CIA) de Estados Unidos.<br />

4.- Los grupos de <strong>poder</strong> d<strong>el</strong> Perú y d<strong>el</strong> capitalismo de Estados Unidos entraron en<br />

conciliación para <strong>el</strong> derrocamiento d<strong>el</strong> gobierno v<strong>el</strong>asquista quienes frustraron entre<br />

otros proyectos la industrialización d<strong>el</strong> país caso Induperu <strong>que</strong> iba a fabricar motores<br />

automotrices con sus respectivas cajas de cambio a cargo de expertos extranjeros y<br />

con tecnología japonesa. También cuenta <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> Ministro de Industria y<br />

Turismo a la Oficina Técnica S.A. (OTSA), cuyo objetivo era <strong>que</strong> <strong>el</strong> Perú fabricase<br />

motores <strong>el</strong>éctricos fraccionarios: motores de lustradoras, lavadoras, licuadoras,<br />

refrigeradoras, aspiradoras, batidoras, equipos de aire acondicionado, campanas<br />

extractoras, etc., para cubrir la demanda d<strong>el</strong> grupo Andino.<br />

5.- Seguir al pie de la letra recetas económicas como conejillos de indias de mas<br />

de un organismo financiero internacional <strong>que</strong> ha dejado en nuestro país y otro en<br />

muchas una injusta y desigual repartición de los Ingresos nacionales, cuyo otro<br />

beneficiados son las transnacionales <strong>que</strong> en <strong>el</strong> Perú se llevaron a sus países en <strong>el</strong><br />

2006 <strong>el</strong> 9.1 % d<strong>el</strong> PBI. Todo esto acompañado de una enorme pobreza y una enorme e<br />

injusta desprotección laboral.<br />

II.- ANÁLISIS POLÍTICO INTERNO:<br />

1.- El pacto de nuestra clase dominante en una época con <strong>el</strong> gobierno de la<br />

potencia d<strong>el</strong> Norte por la defensa de los intereses económicos comunes,<br />

posteriormente en la época d<strong>el</strong> neoliberalismo <strong>el</strong> pacto de nuestra clase dominante<br />

con los organismos financieros internacionales en la defensa de los intereses<br />

económicos comunes tanto de las transnacionales como de sus grandes empresas<br />

Nacionales denominado ―EL CONSENSO DE WASHINGTON‖.<br />

2.- Detrás de la mayoría de los partidos políticos esta la clase dominante <strong>que</strong><br />

defiende sus intereses y <strong>que</strong> en su mayoría influyen en mas de un medio de<br />

comunicación masiva (prensa escrita, hablada y t<strong>el</strong>evisiva), <strong>que</strong> se ven tentado por<br />

ingentes cantidades de dinero, por dar un ejemplo un minuto de propaganda en hora<br />

punta esta valorizado en US $ 1,000 y <strong>que</strong> al final algunos medios de comunicación<br />

terminan alineándose al neoliberalismo extremo <strong>que</strong> es injusto y perverso,<br />

neoliberalismo <strong>que</strong> crea la desigualdad social y económica pudiéndose apreciar en


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 205 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

nuestra sociedad gran cantidad de comedores populares, gran cantidad de<br />

vendedores de golosinas, gran cantidad de malabaristas y gimnastas trabajando por<br />

un mísero su<strong>el</strong>do y por otra parte gran cantidad de indigentes pidiendo limosnas. Los<br />

resultados de algunas encuestadoras también se prestan al juego de algunos partidos<br />

políticos o d<strong>el</strong> sistema actual es decir de la clase rica.<br />

3.- Desastrosas políticas internas con o sin neoliberalismo por falta de capacidad<br />

int<strong>el</strong>ectual en los mandatarios y su equipo de gobierno podemos leer en la lectura de<br />

libro en los diferentes gobiernos, las hiperinflaciones, las devaluaciones de nuestra<br />

moneda, <strong>el</strong> avance de la pobreza o en <strong>el</strong> mejor de los casos <strong>el</strong> mantenimiento de la<br />

pobreza al avance d<strong>el</strong> desempleo, subempleo y la temida desprotección laboral.<br />

4.- La Amnesia Colectiva <strong>que</strong> nos permite <strong>el</strong>egir a gran sector de la población a<br />

políticos fracasados y con antecedentes de todo tipo, como por ejemplo la amnesia<br />

colectiva d<strong>el</strong> pacto con <strong>el</strong> presidente Prado, de la matanza d<strong>el</strong> año 1965, la <strong>que</strong>ma de<br />

libros, la perdida de la pagina 11, <strong>el</strong> escándalo de la carne malograda, la matanza de El<br />

Frontón, Santa Bárbara y Lurigancho, las matanzas d<strong>el</strong> comando Rodrigo Franco (<strong>el</strong><br />

asesinato d<strong>el</strong> secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros<br />

Metalúrgicos y Siderúrgicos d<strong>el</strong> Perú, de un abogado, de tupacamaristas y de los<br />

estudiantes de la Universidad d<strong>el</strong> Centro de Huancayo), la matanza d<strong>el</strong> penal Castro<br />

Castro, los crímenes de Barios Altos, la Cantuta, Huaura y Pativilca, los sobornos de<br />

Montesinos, la firma de Convemar <strong>que</strong> f<strong>el</strong>izmente no prosperó y la escandalosa<br />

fabricación masiva de firmas para llegar a ser presidente. Se da <strong>el</strong> caso de <strong>que</strong> un<br />

promedio de 20 partidos políticos <strong>que</strong> se presentan en cada <strong>el</strong>ección presidencial<br />

gana siempre <strong>el</strong> <strong>que</strong> tiene gran cantidad de antecedentes ¿Cómo pesa <strong>el</strong> dinero para<br />

camuflar los antecedentes? ¡Verdad!<br />

5.- El voto emotivo de gran parte de la población <strong>que</strong> se deja impresionar por<br />

promesas <strong>el</strong>ectorales ―La demagogia‖, sin sustento <strong>que</strong> al final no se pueden cumplir.<br />

El voto emotivo influye en la votación y se lo gana en un gran sector de la población<br />

con una gaseosa, emparedados, gorro o polo de algún partido solvente <strong>que</strong> solo llega<br />

a los rincones d<strong>el</strong> país en época <strong>el</strong>ectorales.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 206 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

III.- ANÁLISIS ECONÓMICO INTERNO<br />

1.- El primer quin<strong>que</strong>nio de la década de los 80, <strong>el</strong> último año es decir 1985 la<br />

inflación llegó a 158.1%.<br />

El segundo quin<strong>que</strong>nio de la década de los 80 termina con una inflación<br />

acumulada de 2 millones 200 mil %, <strong>el</strong> tipo de cambio d<strong>el</strong> dólar MUC se devaluó en<br />

160 mil 952 % entre 1987 y 1990. El tipo de cambio d<strong>el</strong> dólar paral<strong>el</strong>o se devaluó en<br />

469 mil 346% entre 1987 y 1990.<br />

Entre 1988 y 1990 <strong>el</strong> PBI descendió 26%. Las reservas eran casi nulas y se<br />

manejaba un presupuesto aproximado de US $ 600 millones. La pobreza se triplico y<br />

<strong>que</strong>do en 44 % de la población y <strong>el</strong> desempleo cerca de 10 % de la PEA<br />

2.- En la década de los 90 para finales <strong>el</strong> promedio de crecimiento anual d<strong>el</strong> PBI en<br />

más de ocho años fue de 5.1 %, las reservas aumentaron aproximadamente a US $ 9<br />

mil millones y las exportaciones se duplicaron acerca de US $ 8 mil millones. Las<br />

inversiones llegaron aproximadamente a US $ 40 mil millones, (la mitad inversión<br />

nacional), la deuda externa se mantuvo en US $ 19 mil millones y <strong>el</strong> presupuesto<br />

aumento a US $ 10 mil millones. La pobreza <strong>que</strong>do en aproximadamente 48 % de la<br />

población y <strong>el</strong> desempleo cerca de 10 % de la PEA.<br />

3.- En los 06 primeros años d<strong>el</strong> siglo XXI (2001 - 2006) <strong>el</strong> crecimiento promedio<br />

anual fue aproximadamente 6 % d<strong>el</strong> PBI, las reservas internacionales netas (RIN)<br />

aumentaron cerca de US $ 20 mil millones y las exportaciones se acercaron a US $ 20<br />

mil millones. La pobreza <strong>que</strong>do en aproximadamente 48,3 % de la población en junio<br />

d<strong>el</strong> 2006 según <strong>el</strong> INEI y <strong>el</strong> desempleo cerca d<strong>el</strong> 10 % de la PEA.<br />

4.- En <strong>el</strong> 2007, <strong>el</strong> presupuesto aprobado fue de S/. 61,626 millones al tipo de<br />

cambio de noviembre d<strong>el</strong> 2006, mes en <strong>que</strong> se sustentó <strong>el</strong> presupuesto, era<br />

aproximado 1 US $= S/. 3.24 (US $ 19,000 millones), pero la recaudación tributaria<br />

llega a solo S/. 45,000 millones, usando <strong>el</strong> mismo tipo de cambio (US $ 13,900<br />

millones). Debe necesariamente endeudarse si se mantiene la recaudación tributaria,<br />

S/. 16,626 millones, usando <strong>el</strong> mismo tipo de cambio (US $ 5,131 millones).


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 207 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

5.- El endeudamiento externo para <strong>el</strong> 2005 se disparó a US $ 31,000 millones ya<br />

sea en bonos internos y externos, en bienes de capital o en efectivo. Los intereses y<br />

<strong>el</strong> tiempo de pago de esta deuda es variable, por decir <strong>el</strong> interés anual de los<br />

préstamos varía entre <strong>el</strong> 8 y 16% anual y <strong>el</strong> tiempo va de 15 años a más en su mayoría.<br />

Realmente sería interesante <strong>que</strong> <strong>el</strong> BCRP publicara <strong>el</strong> monto de la deuda debido a los<br />

intereses variables y <strong>el</strong> tiempo en cumplir <strong>el</strong> pago. También sería, interesante <strong>que</strong><br />

publicara <strong>el</strong> efecto de las renegociaciones <strong>que</strong> en mucho de los casos baja la<br />

amortización d<strong>el</strong> capital (US $ 31,000 millones) y los intereses, pero alarga <strong>el</strong> periodo<br />

de pago.<br />

6.- Entre 1985 y 1990 las remuneraciones bajaron en un 53% (una enorme<br />

devaluación remunerativa).<br />

7.- Durante <strong>el</strong> periodo 2002 al 2006 en términos reales los su<strong>el</strong>dos bajaron entre<br />

105,5 y 108,5 nuevos soles.<br />

8.- Los salarios desde 1991 hasta <strong>el</strong> 2006 bajaron <strong>el</strong> 7% d<strong>el</strong> PBI, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

excedente de explotación a cargo de los ricos ganó 7,9% d<strong>el</strong> PBI.<br />

9.- Según <strong>el</strong> investigador Roddy Rivas Llosa d<strong>el</strong> Consorcio de Investigación<br />

Económica y Social (CIES), puso paños fríos al crecimiento d<strong>el</strong> PBI en <strong>el</strong> 2006, <strong>que</strong><br />

estuvo alrededor d<strong>el</strong> 7 % d<strong>el</strong> PBI. Rivas Llosa afirmó si se compara <strong>el</strong> PBI d<strong>el</strong> 10 %<br />

más pobre d<strong>el</strong> Perú, con <strong>el</strong> de otros países, <strong>que</strong>damos 30 % más pobres. ―Hay <strong>que</strong><br />

usar los indicadores correctos‖ puntualizó.<br />

10.- Hasta fines d<strong>el</strong> 2006 teníamos un PBI de aproximadamente US $ 85,000<br />

millones. Según <strong>el</strong> Banco Central de Reserva d<strong>el</strong> Perú (2006), nota semanal N° 48,<br />

cuadro 92 (www.bcrp.gob.pe) d<strong>el</strong> PBI <strong>que</strong> poseemos descontamos lo <strong>que</strong> se llevaron<br />

las empresas extranjeras a sus casas matrices <strong>que</strong> fue aproximadamente 9.1 % d<strong>el</strong><br />

PBI luego a esto le sumamos las exportaciones menos importaciones y agregamos<br />

las remesas de los inmigrantes nos da <strong>el</strong> Ingreso Nacional Disponible IND <strong>que</strong> es<br />

cercano al PBI inicial. No consideramos la deuda externa ni los ingresos por<br />

narcotráfico. De este Ingreso Nacional Disponible <strong>el</strong> 20 % de la población mas rica en


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 208 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

<strong>el</strong> Perú obtiene <strong>el</strong> 52 % mientras <strong>el</strong> 20 % mas pobre obtiene solo <strong>el</strong> 4 % d<strong>el</strong> ingreso<br />

nacional.<br />

11.- Las grandes empresas en <strong>el</strong> 2006 tuvieron como promedio 29,2 % de utilidades<br />

donde las financieras tuvieron ganancias de 37.5 % y las mineras, petroleras y<br />

agentes de bolsa obtuvieron 53% de ganancia anual. El 2005 les había ido muy bien<br />

pues las empresas ganaron en promedio 21 %. El Sector hidrocarburo recauda una<br />

migaja en comparación con nuestros vecinos <strong>que</strong> poseen todo <strong>el</strong> sector de<br />

hidrocarburos nacionalizado o estatizado.<br />

12.- La brecha entre ricos y pobres a niv<strong>el</strong> mundial y nacional es ―alarmante‖ ya<br />

<strong>que</strong> en la década de los noventa los adinerados tenían treinta veces más posesiones<br />

<strong>que</strong> los pobres y <strong>que</strong> en la actualidad un rico tiene ciento treinta veces más <strong>que</strong> una<br />

persona de bajos recursos.<br />

En exportación de Materias Primas <strong>estamos</strong>:<br />

En <strong>el</strong> mundo<br />

Harina de pescado 1<br />

Plata* 1<br />

Cobre 3<br />

Zinc 3<br />

Plomo 4<br />

Molibdeno 4<br />

Oro 5<br />

Fuente: MINEX USGS (United States Geolical Survey)<br />

¿Merecemos estar <strong>así</strong>?<br />

DIARIO LA PRIMERA (2006). 16 diciembre. Pág. 8.<br />

IV.- ANALISIS LABORAL<br />

Desprotección laboral e infraestructura<br />

1. 58% d<strong>el</strong> PBI (producción de bienes y servicios), es informal a la fecha lo <strong>que</strong><br />

muestra un incremento. Se calcula 1 millón 870,470 microempresas informales.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 209 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

De cada diez trabajadores, ocho son afectados por la informalidad laboral,<br />

principalmente en micro y pe<strong>que</strong>ñas empresas de entre 2 y 5 trabajadores. Es<br />

decir <strong>el</strong> empleo informal asciende al 80 % de todo <strong>el</strong> empleo en <strong>el</strong> Perú.<br />

2. 48.3% de la población hasta junio d<strong>el</strong> 2006, esta en pobreza en <strong>el</strong> Perú.<br />

3. 74% de la población de la sierra es pobre y de <strong>el</strong>los <strong>el</strong> 44% vive en extrema<br />

pobreza, lo <strong>que</strong> demuestra un continuo centralismo.<br />

4. El 80% de limeños no cuenta con compensación por tiempo de servicios CTS.<br />

5. El 64.1% de peruanos no tiene seguro de salud.<br />

6. El 85% no aporta al sistema de pensiones para su jubilación ya sea en <strong>el</strong><br />

Sistema Nacional de Pensiones o AFP.<br />

7. El 68% de la población gana menos de mil soles trabajando más de ocho horas.<br />

8. El 55% de la población trabajadora tiene sub - empleo es decir gana menos d<strong>el</strong><br />

mínimo (S/. 500 = US $ 158), o no trabaja en su profesión o lo hace<br />

esporádicamente.<br />

9. Solo <strong>el</strong> 12% de la PEA (Población Económicamente Activa) esta sindicalizada.<br />

10. El 68% de los trabajadores en Lima no tiene derecho a vacaciones.<br />

11. El 74% de los trabajadores en Lima no tiene derecho a gratificaciones.<br />

12. Concluyendo solo <strong>el</strong> 13% de la PEA ocupada posee beneficios laborales.<br />

13. El 33% de peruanos no tiene agua potable.<br />

14. Se requiere US $ 43,278 millones por un periodo de diez años para cerrar la<br />

brecha de inversión en infraestructura pública. Esta inversión no solo involucra<br />

transporte, agua potable, saneamiento, energía, t<strong>el</strong>ecomunicaciones, riego y<br />

vivienda sino también <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> capital humano <strong>que</strong> es la salud y


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 210 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

educación. El 73% de re<strong>que</strong>rimiento de infraestructura se encuentra en las<br />

regiones d<strong>el</strong> interior. Con <strong>el</strong> actual ritmo de inversión tomaría 31 años cubrir <strong>el</strong><br />

déficit de inversión en las diez regiones mas pobres d<strong>el</strong> país.<br />

15. Los tres primeros distritos con mayor desarrollo se considera a San Isidro,<br />

Miraflores y Jesús Maria, <strong>el</strong> distrito donde vivo Santiago de Surco esta en <strong>el</strong><br />

octavo lugar, mi tierra natal Huacho ocupa <strong>el</strong> 27 lugar y los tres últimos<br />

distritos son Callanmarca en Huancav<strong>el</strong>ica ocupa <strong>el</strong> lugar 1829, Quillo en<br />

Ancash ocupa <strong>el</strong> lugar 1830 y Huallay Grande en Huancav<strong>el</strong>ica ocupa <strong>el</strong> ultimo<br />

lugar es decir ubicado en <strong>el</strong> lugar 1831.<br />

16. Tomando como referencia <strong>el</strong> año 2005, de una PEA de más de 12 millones de<br />

trabajadores, la microempresa <strong>que</strong> responde a una autogeneración de empleo<br />

ocupa 6’352,695 trabajadores es decir <strong>el</strong> 52.6% de la PEA, la pe<strong>que</strong>ña empresa<br />

ocupa 1´389,535 trabajadores es decir <strong>el</strong> 11.5 % de la PEA y los trabajadores<br />

d<strong>el</strong> hogar constituyen 415,397 es decir <strong>el</strong> 3.4 % de la PEA. La mediana y gran<br />

empresa solo genera 591,302 puestos de trabajo es decir <strong>el</strong> 8.1 % de la PEA.<br />

Existe un total de 2 millones 500 mil MYPES (Micro y Pe<strong>que</strong>ñas Empresas).<br />

V.- ANÁLISIS CULTURAL – EDUCATIVO<br />

1. 1.- A través de la lectura de mi libro tenemos brillantes genios, blancos, mestizos<br />

2.<br />

e indigenas en destacados Centros de Investigaciones Internacionales, también<br />

menciono peruanos, <strong>que</strong> ganaron campeonatos y subcampeonatos mundiales en<br />

rapidez mental y en matemáticas.<br />

2.- Pero en promedio nuestro grado cultural <strong>que</strong> es dispensable para la bús<strong>que</strong>da<br />

de una buena democracia sin manipulación interna y externa, nos encontramos con la<br />

triste realidad <strong>que</strong> en nuestro país una persona lee menos de un libro al año como<br />

promedio, mientras <strong>que</strong> en los países más desarrollados las personas llegan a leer<br />

como promedio ONCE libros al año. 284<br />

284 MERE HEREDIA, Víctor (2007). Departamento de Matemáticas. Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 211 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

3.- Según encuesta de la Universidad Católica realizada entre <strong>el</strong> 30 de marzo y 1 de<br />

Abril d<strong>el</strong> 2007, en Lima Metropolitano en 31 distritos de los 42 <strong>que</strong> posee y en 6<br />

distritos de la Provincia d<strong>el</strong> Callao, rev<strong>el</strong>a <strong>que</strong> <strong>el</strong> 36 % afirma <strong>que</strong> lee periódicos (me<br />

gustaría saber <strong>que</strong> porcentaje lee periódico chicha ósea periódico chisme), mientras<br />

<strong>el</strong> 15 % reconoció leer a diario texto de pagina Web (Internet) y solo <strong>el</strong> 10% dijo <strong>que</strong><br />

lee libros. Esta encuesta demuestra una realidad penosa, yo me pregunto ¿Cómo<br />

estarán en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país?<br />

4.- A pesar <strong>que</strong> <strong>estamos</strong> en <strong>el</strong> siglo XXI existe la exclusión social y <strong>el</strong> racismo.<br />

Según <strong>el</strong> Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y <strong>el</strong> Programa de las<br />

Naciones Unidas para <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD) en su estudio conjunto sobre exclusión en<br />

<strong>el</strong> Perú se produce por lo siguiente:<br />

a) <strong>Por</strong> <strong>el</strong> origen étnico o identidad cultural.<br />

b) <strong>Por</strong> la falta de servicios básicos en las viviendas.<br />

c) <strong>Por</strong> <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> educativo y<br />

d) <strong>Por</strong> la precaria condición laboral. 285<br />

No es posible <strong>que</strong> existan lugares s<strong>el</strong>ectos como algunas ―discotecas‖ en las<br />

cuales no se pueden entrar ni con dinero por <strong>el</strong> simple hecho de ser indígena,<br />

mestizo, negro o asiático, mas aún un laureado escritor peruano nacionalizado<br />

español, <strong>que</strong> perdió las <strong>el</strong>ecciones presidenciales y <strong>que</strong> ahora <strong>el</strong>ogia al gobierno de<br />

Alan, 286 manifestó <strong>que</strong> nuestros indígenas son acomplejados, sabiendo <strong>que</strong> <strong>el</strong> 50%<br />

de la población d<strong>el</strong> Perú es indígena y d<strong>el</strong> 50% restante cerca d<strong>el</strong> 40% es producto d<strong>el</strong><br />

mestizaje en su mayoría con españoles de cual mi familia y yo somos frutos, y <strong>que</strong> en<br />

<strong>el</strong> III congreso de la lengua realizado en <strong>el</strong> 2003 en Rosario Argentina no asistió a<br />

pesar de ser invitado por <strong>que</strong> recibió varias amenazas. 287 Y siguiendo con la<br />

exclusión y <strong>el</strong> racismo <strong>el</strong> 25 de Noviembre d<strong>el</strong> 2006 las congresistas cuz<strong>que</strong>ñas Hilaria<br />

Supa y María Sumire, iban a viajar a Madrid para participar en un congreso de<br />

parlamentarios indígenas, a ambas le negaron cupo en <strong>el</strong> avión y se burlaron de su<br />

habla y le dijeron <strong>que</strong> podían <strong>que</strong>jarse con quien quisieran, a pesar de mostrarles sus<br />

pasaportes diplomáticos. Le respondieron como van a ser ustedes congresistas si ni<br />

siquiera saben hablar. A caso no somos seres humanos con igualdad de derechos. La<br />

285 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 03 diciembre. Pág. 11.<br />

286 DIARIO LA REPÚBLICA (2006). 17 diciembre. Pág. 9.<br />

287 AGENCIA AP (2007). Diario La República 28 marzo. Pág. 7.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 212 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

declaración de derechos humanos por la Organización de las Naciones Unidas fue<br />

proclamada un 10 de Diciembre de 1948. Realmente en <strong>el</strong> Perú vivimos en <strong>el</strong> siglo XIX.<br />

5.- El informe d<strong>el</strong> Grupo de Aviación Financiera de Sudamérica (GASIFUD) al <strong>que</strong><br />

pertenece la Unidad de Int<strong>el</strong>igencia Financiera d<strong>el</strong> Perú (UIF – Perú) señala ―Según<br />

información proporcionada por la Contraloría General de la Republica, un 15% d<strong>el</strong><br />

presupuesto publico <strong>que</strong> se destina a contratación y adquisiciones d<strong>el</strong> Estado (no<br />

incluye gastos corrientes ósea su<strong>el</strong>dos d<strong>el</strong> aparato estatal, pago de la deuda entre<br />

otros), se pierde como consecuencia de actos de corrupción. Este monto asciende a<br />

US $ 577 millones aproximadamente en <strong>el</strong> 2005.<br />

6.- Según <strong>el</strong> Censo escolar de 1999 <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> Ministerio de Educación –<br />

Unidad de Estadísticas Educativa.<br />

<strong>Por</strong>centaje<br />

de<br />

alumnos<br />

Inicial<br />

Primaria<br />

Llega al<br />

6º grado<br />

Culmina<br />

Primaria<br />

Inicia<br />

Secundaria<br />

Llega al 5º<br />

Secundaria<br />

Culmina<br />

Secundaria<br />

100 % 81 % 77,3 % 73,3 % 57,3 % 52 %<br />

Según esta tabla <strong>el</strong> 52 % culmina secundaria, las razones son obvias ya <strong>que</strong> lo<br />

hemos escrito durante todo <strong>el</strong> libro (socio – económico – cultural). Al final d<strong>el</strong> 48 %<br />

<strong>que</strong> no culmina la secundaria, gran porcentaje integra las miles de pandillas <strong>que</strong><br />

existen en todo <strong>el</strong> territorio patrio.<br />

7.- DOTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS EN CENTRO EDUCATIVOS.<br />

AGUA DESAGUE ENERGIA ELECTRICA<br />

SI NO SI NO SI NO<br />

Inicial 70 % 30 % 50.9 % 49.1 % 59.2 % 40.8 %<br />

Primaria 56.9 % 43.1 % 26.8 % 73.2 % 35.7 % 64.3 %<br />

Secundaria 77.5 % 22.5 % 54.2 % 45.8 % 69.9 % 30.1 %<br />

Nº de colegios:<br />

INICIAL: 15,574 PRIMARIA: 33,565 SECUNDARIA: 8,677


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 213 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

D<strong>el</strong> total colegios al 2000 = 57,816 288<br />

Concluimos:<br />

21,091 COLEGIOS NO TIENEN AGUA<br />

36,190 COLEGIOS NO TIENEN DESAGUE<br />

30,548 COLEGIOS NO TIENEN ENERGIA ELECTRICA<br />

8.- GASTO POR ALUMNO EN EL PERÚ TOMANDO COMO BASE LOS SOLES DEL<br />

AÑO 1997.<br />

Gasto<br />

por<br />

alumno<br />

289<br />

1970 1975 1980 1985 1990 1995 1999 2003 *<br />

792 789 660 460 309 573 683 640<br />

* Estimado.<br />

La inversión más alta por alumno fue durante <strong>el</strong> gobierno de V<strong>el</strong>asco con 792<br />

soles y <strong>el</strong> más bajo fue al final d<strong>el</strong> gobierno de Alan García con 309 soles.<br />

Hace varios años <strong>el</strong> ―Acuerdo Nacional‖ llegó a un consenso: <strong>el</strong> presupuesto<br />

d<strong>el</strong> Sector Educación debería aumentar cada año 0.25% d<strong>el</strong> P.B.I., hasta llegar al 6%<br />

d<strong>el</strong> P.B.I. Con esta cifra podríamos pensar en recuperar, por lo menos en algo, la<br />

enorme brecha <strong>que</strong> tenemos con los países de la región (<strong>estamos</strong> entre los últimos de<br />

Sudamérica).<br />

Según <strong>el</strong> ministro de educación, José Antonio Chang, en <strong>el</strong> 2004 <strong>el</strong><br />

presupuesto d<strong>el</strong> sector Educativo fue 3.8% d<strong>el</strong> PBI. Al 2006 este no subió sino <strong>que</strong><br />

bajo al 3.2% d<strong>el</strong> P.B.I. En <strong>el</strong> 2007, <strong>el</strong> presupuesto para Educación equivale al 3.3% d<strong>el</strong><br />

P.B.I. mucho mas bajo <strong>que</strong> <strong>el</strong> presupuesto d<strong>el</strong> 2004 (Presentación al Congreso,<br />

setiembre 2006). Ósea <strong>el</strong> presupuesto para <strong>el</strong> sector Educación no aumenta 0.25%<br />

anual.<br />

En cuanto a las Universidades donde se forman los investigadores y realizan<br />

innumerables publicaciones es uno de los más bajos de la región. En <strong>el</strong> 2007 se ha<br />

presupuestado para las Universidades publicas <strong>el</strong> 0.55% d<strong>el</strong> P.B.I (tomando un P.B.I.<br />

con crecimiento final d<strong>el</strong> 2007) y tomando en cuenta <strong>que</strong> los estudiantes de las<br />

Universidades estatales d<strong>el</strong> Perú conforman un número de 285,000 la inversión por<br />

288 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2000). Unidad de Estadística Educativa.<br />

289 DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO (MEF), BCR – 2003* estimado.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 214 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

cápita (por alumno) de las Universidades Publicas en <strong>el</strong> Perú es la mitad de la<br />

inversión por alumnado de una Universidad publica de Argentina, Brasil y Chile. 290<br />

La Nasa en <strong>el</strong> 2000 tenía un presupuesto de US $ 10 mil millones, Brasil este<br />

mismo año para investigación había destinado más de US $ 500 millones y Perú para<br />

<strong>el</strong> 2007 en investigación aumentó a cerca de US $ 40 millones.<br />

Es sorprendente <strong>que</strong> nuestro país con una cultura milenaria constructores de<br />

Macchu Pichu y las Líneas de Nazca y forjadores de una tecnología en comunicación<br />

similar a Internet (41 puntos en <strong>el</strong> horizonte donde <strong>el</strong> inca podía decir o escuchar ―en<br />

tiempo real‖ en escasos minutos lo <strong>que</strong> ocurría a kilómetros), con un calendario<br />

similar al actual y una escritura avanzada, estemos en las condiciones <strong>que</strong> estemos.<br />

disciplinas.<br />

VI.- ANÁLISIS DEPORTIVO<br />

Nos referiremos al fútbol <strong>que</strong> está en las mismas condiciones de las demás<br />

Después de las destacadas participaciones de nuestro s<strong>el</strong>eccionado de fútbol<br />

en los años 1939, 1970, 1975, 1978 y 1982, no hemos conseguido a niv<strong>el</strong> de s<strong>el</strong>ección<br />

una destacada participación. Hace 25 años <strong>que</strong> no hemos clasificado a un mundial de<br />

fútbol de mayores y las causas pueden ser:<br />

1.- Carecemos de un torneo competitivo, como la tienen las grandes ligas de<br />

Sudamérica y de Europa donde se concentran los mejores jugadores d<strong>el</strong><br />

mundo con una remuneración económica <strong>que</strong> va de acuerdo a su rendimiento<br />

<strong>así</strong> tenemos en <strong>el</strong> año 2006:<br />

David Beckham ganó US$ 57,2 millones<br />

Ronaldinho ganó US$ 57,1 millones<br />

Wayne Rooney ganó US$ 52,3 millones<br />

Micha<strong>el</strong> Ballack ganó US $ 50.4 millones<br />

Thierry Henry ganó US $ 50,3 millones y <strong>así</strong> podría seguir.<br />

Es por eso <strong>que</strong> Brasil y Alemania tienen 6 finales de Copa d<strong>el</strong> mundo. Brasil,<br />

Italia, Alemania, Inglaterra, Argentina y Francia tienen la mayoría de campeonatos<br />

mundiales ganados. Aquí en <strong>el</strong> Perú un jugador bien pagado está bordeado los US $<br />

10 mil mensuales lo <strong>que</strong> equivale anualmente a US $ 120 mil. Es decir un buen jugador<br />

290 CAMPODÓNICO, Humberto (2007). Diario La República 05 febrero. Pág. 14.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 215 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Europeo gana 477 veces más <strong>que</strong> un buen jugador peruano. ¿Qué tal diferencia<br />

verdad? F<strong>el</strong>izmente en estas grandes ligas tenemos a 4 jugadores.<br />

2.- Nuestro biotipo en cuanto a estatura va decreciendo con <strong>el</strong> tiempo, tenemos<br />

actualmente los peruanos una talla promedio de 1.57 m siendo las regiones rurales<br />

andinas las de menor talla. Esto limita a <strong>que</strong> salgan en forma masiva jugadores de<br />

gran niv<strong>el</strong> competitivo, donde en estos tiempos cambiantes en <strong>el</strong> fútbol se impone la<br />

potencia física.<br />

3.- Carecemos de infraestructura de canchas de fútbol son pocas las <strong>que</strong> tiene <strong>el</strong><br />

Instituto Peruano d<strong>el</strong> Deporte y algunas Universidades y si las tienen en algunos<br />

casos están en malas condiciones. Lo <strong>que</strong> más existe en nuestro medio son las<br />

canchitas de fultbito.<br />

4.- La mala alimentación de un sector de los jugadores <strong>que</strong> no les permite afrontar<br />

dos o tres partidos de fútbol por semana o dos campeonatos al mismo tiempo. Se<br />

observa siempre en nuestra liga <strong>que</strong> los equipos peruanos <strong>que</strong> juegan<br />

internacionalmente ya sea la copa libertadores, la copa sudamericana o representa a<br />

la s<strong>el</strong>ección, sus equipos postergan sus partidos en <strong>el</strong> campeonato local. No hay<br />

resto físico.<br />

5.- Es lamentable ver como algunos jugadores <strong>que</strong> en su niñez no han tenido <strong>el</strong><br />

beneficio económico, tienen desarreglo con su vida profesional, discotecas, alcohol,<br />

mujeres, etc.<br />

6.- Falta de un buen manejo dirigencial <strong>que</strong> vaya de acuerdo con <strong>el</strong> avance d<strong>el</strong><br />

fútbol y a esto hay <strong>que</strong> agregarle una reingeniería a los estatutos <strong>que</strong> rigen <strong>el</strong><br />

funcionamiento d<strong>el</strong> campeonato, principalmente en la formación de canteras de<br />

menores <strong>que</strong> muchas veces se truncan por diversos factores.<br />

7.- Falta de roce internacional, esta causa y algunas otras es por falta de<br />

presupuesto.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 216 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

Termino este libro al lado de mi hija y esposa esperando <strong>que</strong> de una u otra<br />

manera sirva de algo mi experiencia vivida en este mi <strong>que</strong>rido Perú. Hasta<br />

posiblemente un quin<strong>que</strong>nio. Dios mediante.


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 217 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO Y OFICINA TECNICA S.A. (1976).<br />

Estudio de Mercado de Motores Fraccionarios. Lima – Perú.<br />

INDUPERU (1975). S<strong>el</strong>ección de Partes Automotrices Fundidas y Forjadas<br />

Factibles de Producir en <strong>el</strong> Perú. Gerencia de Proyectos División Metal<br />

Mecánica y Metalúrgica.<br />

MINISTERIO DE INTEGRACION (1977). Informe de la Reunión Reservada de los<br />

Representantes Plenipotenciarios de los Países Miembros y de la Junta d<strong>el</strong><br />

acuerdo de Cartagena. Lima.<br />

CHOMSKY, Noam y PETRAS, James (2003). El Tío Sam. Ediciones Forja.<br />

COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION. Informe Final.<br />

www.cverdad.org.pe<br />

Resultados de Elecciones. www.onpe.gob.pe<br />

Inflación y Crecimiento d<strong>el</strong> P.B.I. www.inei<br />

DIRECCION GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO MINISTERIO DE<br />

ECONOMÍA Y FINANZAS Y BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.<br />

CENSO ESCOLAR 1999 MINISTERIO DEDUCACIÓN – UNIDAD ESTADÍSTICA<br />

EDUCATIVA.<br />

DIARIO LA REPÚBLICA / DIRECTOR: GUSTAVO MOHME SEMINARIO /<br />

IMPRESO en Lima: Av Argentina 2088 / www.larepública.com.pe<br />

DIARIO LA RAZÓN / DIRECTOR: URI BEN SCHMUEL / EDITOR GENERAL:<br />

PLINIO ESQUINARILLA / UNA PUBLICACIÓN DE MONTECRISTO EDITORES<br />

S.A.C. / www.larazon.com.pe<br />

DIARIO EL COMERCIO / DIRECTORES GENERALES: ALEJANDRO MIRÓ<br />

QUESADA G. Y FRANCISCO MIRÓ QUESADA C. / SEDE PRINCIPAL: Jr.<br />

Antonio Miró Quesada 300. Lima 1 / www.<strong>el</strong>comercio.com.pe<br />

DIARIO PERÚ 21 / DIRECTOR: AUGUSTO ÁLVAREZ RODRICH / EDITADO POR<br />

PRENSA POPULAR SAC / www.peru21.com<br />

DIARIO LA PRIMERA / DIRECTOR: CÉSAR LEVANO / EDITOR GENERAL:<br />

JAIME CRUCES / Enri<strong>que</strong> Palacios 779, Miraflores / www.laprimeraperu.com<br />

DIARIO EXPRESO / DIRECTOR: LUIS GARCÍA MIRÓ ELGUERA / EDITOR<br />

GENERAL: VÍCTOR ROBLES SOSA / GERENTE GENERAL: ANTONIO GARCÍA<br />

MIRÓ PESCHIERA / UNA PUBLICACIÓN DE SINDESA S.A. Antonio de Elizalde<br />

753, Lima, Perú/ www.expreso.com.pe


<strong>Jim</strong> Andrew <strong>Palomares</strong> Ans<strong>el</strong>mo Pág. 218 11 - agosto - 2007<br />

________________________________________________________________________<br />

DIARIO OJO / DIRECTOR: VÍCTOR RAMIREZ CANALES / DIRECTOR GENERAL:<br />

LUIS ÁNGELES LAYNES / Jorge Salazar Araoz 171, Santa catalina, La Victoria /<br />

www.ojo.com.pe<br />

DIARIO CORREO / DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR / Jr. Jorge Salazar Araoz<br />

171, Santa Catalina, La Victoria / www.correoperu.com.pe<br />

DIARIO EL TROME / DIRECTOR: CARLOS ESPINOZAOLCAY / EDITADO POR<br />

PRENSA POPULAR SAC / Jr. Miró Quesada 247, piso 7, Lima 1 / Impreso en<br />

Empresa Editora El Comercio / www.trome.com<br />

DIARIO LIBERACION / AÑOS 1999 – 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!