19.05.2013 Views

Administración de medicamentos por vía nasal: las gotas ... - Fisterra

Administración de medicamentos por vía nasal: las gotas ... - Fisterra

Administración de medicamentos por vía nasal: las gotas ... - Fisterra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnicas en A.P. 1/2<br />

<strong>Administración</strong> <strong>de</strong> <strong>medicamentos</strong> <strong>por</strong> <strong>vía</strong> <strong>nasal</strong>: <strong>las</strong> <strong>gotas</strong> <strong>nasal</strong>es<br />

Autores:<br />

Carolina Botella Dorta<br />

Médico <strong>de</strong> Familia.<br />

C. S. La Laguna-Merce<strong>de</strong>s. Servicio Canario <strong>de</strong> la Salud.<br />

Actualizada el 03/01/2005.<br />

Introducción<br />

Las soluciones <strong>nasal</strong>es son formas farmacéuticas líquidas <strong>de</strong>stinadas a ser aplicadas sobre la mucosa<br />

<strong>nasal</strong>. Según el modo <strong>de</strong> aplicación se <strong>de</strong>be distinguir entre <strong>las</strong> <strong>gotas</strong> <strong>nasal</strong>es y los nebulizadores. Las<br />

primeras se administran <strong>por</strong> instilación sobre cada fosa <strong>nasal</strong> y se envasan en frascos cuenta<strong>gotas</strong>. Los<br />

segundos se aplican presionando un recipiente plástico <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s flexibles en cada fosa <strong>nasal</strong>.<br />

Preparación <strong>de</strong>l material necesario<br />

Antes <strong>de</strong> llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a emplear, que<br />

en este caso consiste en:<br />

• Medicamento.<br />

• Guantes.<br />

• Pañuelos <strong>de</strong>sechables.<br />

• Batea.<br />

Realización <strong>de</strong>l procedimiento<br />

Lávese <strong>las</strong> manos y enfún<strong>de</strong>se los guantes.<br />

Explíquele el procedimiento al paciente y solicite su colaboración.<br />

Indíquele al paciente que se suene para limpiar <strong>las</strong> fosas <strong>nasal</strong>es.<br />

Ayu<strong>de</strong> al paciente a colocarse en la posición a<strong>de</strong>cuada: sentado<br />

pero guardando un espacio <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cabeza para que pueda<br />

inclinarla hacia atrás.<br />

Con el cuenta<strong>gotas</strong>, extraiga la cantidad <strong>de</strong> medicación suficiente<br />

para po<strong>de</strong>r instilarla <strong>de</strong> una vez en el orificio <strong>nasal</strong> <strong>de</strong>l paciente<br />

(cuantas menos veces se introduzca el cuenta<strong>gotas</strong> en el frasco,<br />

más se diminuye el riesgo <strong>de</strong> contaminación).<br />

Indíquele al paciente que incline la cabeza ligeramente hacia atrás.<br />

Abra completamente los orificios <strong>nasal</strong>es <strong>de</strong>l paciente. Para ello utilice el <strong>de</strong>do pulgar <strong>de</strong> su mano,<br />

presionando con suavidad sobre la punta <strong>de</strong> la nariz mientras apoya el resto <strong>de</strong> la mano en la frente <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

Introduzca aproximadamente un centímetro <strong>de</strong>l cuenta<strong>gotas</strong> en el orificio <strong>nasal</strong>. Procure que el<br />

cuenta<strong>gotas</strong> no entre en contacto con la nariz <strong>de</strong>l paciente.<br />

Dirija la punta <strong>de</strong>l cuenta<strong>gotas</strong> hacia el tabique <strong>nasal</strong>, conservando siempre un ángulo <strong>de</strong> 180º con<br />

respecto a la nariz. Así se facilita que el medicamento discurra hacia la parte posterior <strong>de</strong> la nariz y no<br />

hacia la garganta.<br />

Pídale al paciente que respire <strong>por</strong> la boca. Con ello se evitarán los estornudos, los cuales podrían<br />

impulsar la medicación hacia los senos.<br />

Apriete la pera <strong>de</strong>l cuenta<strong>gotas</strong> para instilar el número exacto <strong>de</strong> <strong>gotas</strong> prescrito.<br />

Fig. 1<br />

www.fisterra.com Atención Primaria en la Red


Técnicas en A.P. 2/2<br />

Si el paciente tose pídale que se incor<strong>por</strong>e. Compruebe durante unos minutos que no aparecen<br />

problemas respiratorios.<br />

Repita el procedimiento en el otro orificio.<br />

Indíquele al paciente que permanezca con la cabeza inclinada hacia atrás durante cinco minutos más.<br />

Infórmele <strong>de</strong> que es normal que “note <strong>las</strong> <strong>gotas</strong> en la garganta”. Si el sabor es muy <strong>de</strong>sagradable,<br />

permítale que expectore en un pañuelo <strong>de</strong>sechable.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Por <strong>las</strong> ilustraciones y <strong>por</strong> su revisión crítica <strong>de</strong>l texto, a Mónica Botella Dorta (Licenciada en Medicina y<br />

Cirugía. Profesora <strong>de</strong> Enseñanza Secundaria <strong>de</strong>l Instituto Los Gladiolos <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife).<br />

Bibliografía<br />

• Botella M, Hernán<strong>de</strong>z OM, López ML, Rodríguez A. <strong>Administración</strong> <strong>de</strong> medicación <strong>por</strong> <strong>vía</strong> tópica<br />

<strong>nasal</strong>. Cuidados auxiliares <strong>de</strong> enfermería. Cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> técnicas básicas <strong>de</strong> enfermería.<br />

Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife: Gobierno <strong>de</strong> Canarias, Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y De<strong>por</strong>tes;<br />

2002. p. 70.<br />

• Esteve J, Mitjans J. <strong>Administración</strong> <strong>de</strong> medicación <strong>por</strong> <strong>vía</strong> <strong>nasal</strong>. Enfermería. Técnicas<br />

clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002. p. 197-9.<br />

• López MT. Fitoterapia. Formas <strong>de</strong> administración más habituales <strong>de</strong> plantas medicinales.<br />

Offarm 2002; 21 (2): 122-5. [Sumario]<br />

• Ritting H et al. <strong>Administración</strong> <strong>de</strong> medicación en enfermería. Nursing photobook. Barcelona:<br />

Doyma; 1985. p. 102-6.<br />

• Villa LF. Formas farmacéuticas. En: Villa LF. Medimecum. Barcelona: Adis; 2002. p. 20-3.<br />

www.fisterra.com Atención Primaria en la Red

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!