29.05.2013 Views

Ciencia de altura en el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada

Ciencia de altura en el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada

Ciencia de altura en el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ACADEMIA<br />

8<br />

20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013<br />

R<strong>en</strong> é Ti j e R i n o<br />

Hugo Reyes Martínez y Silvia<br />

Larraza Hernán<strong>de</strong>z, profesores <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores (FES)<br />

Acatlán, <strong>el</strong>aboraron <strong>el</strong> libro Álgebra, niv<strong>el</strong><br />

secundaria, para estudiantes ciegos y<br />

<strong>de</strong> visión baja, y para profesores que<br />

apoyan a estos alumnos. “Si los impresos<br />

<strong>en</strong> braille son pocos (<strong>en</strong> su mayoría<br />

nov<strong>el</strong>as y cu<strong>en</strong>tos), los textos matemáticos<br />

resultan contados”, señalaron<br />

los autores.<br />

Material inédito<br />

para un sector olvidado;<br />

se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> secundaria<br />

Las tres versiones. Foto: cortesía <strong>de</strong> la FES Acatlán.<br />

La iniciativa <strong>de</strong> concretar las tres<br />

versiones (con caracteres braille para<br />

ciegos; ampliados para personas con<br />

visión baja, y normales para <strong>el</strong> doc<strong>en</strong>te),<br />

fue patrocinada por la Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong>l Personal Académico <strong>de</strong> la<br />

UNAM. Para lograrlo <strong>de</strong>bió conseguirse<br />

maquinaria <strong>en</strong> Suecia y pap<strong>el</strong> especial.<br />

Este material se sometió al escrutinio<br />

<strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México y<br />

Cuernavaca, Mor<strong>el</strong>os.<br />

Oportunidad<br />

Larraza agra<strong>de</strong>ció al actuario Hugo<br />

Reyes por darle la oportunidad <strong>de</strong><br />

compartir su tiempo y esfuerzo para<br />

crear un material inédito dirigido a uno<br />

<strong>de</strong> los sectores más olvidados <strong>de</strong> la<br />

sociedad; a Susana Huet Herrera (<strong>de</strong><br />

la Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Educación Especial 8<br />

para Trastornos Visuales) porque sin<br />

su ayuda <strong>en</strong> la revisión <strong>de</strong>l trabajo no<br />

hubiera sido posible darle cohesión,<br />

estructura y s<strong>en</strong>tido, y al diseñador<br />

Eduardo Hernán<strong>de</strong>z, qui<strong>en</strong> con su<br />

respaldo técnico y compromiso personal<br />

se concretó la materialización<br />

<strong>en</strong> braille <strong>de</strong>l docum<strong>en</strong>to.<br />

También reconoció a Nora Goris<br />

por apoyar la publicación <strong>de</strong> los libros<br />

<strong>en</strong> sus tres versiones, y a qui<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> la FES Acatlán contribuyeron a la<br />

realización, publicación y difusión <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

Libro <strong>de</strong> álgebra para<br />

problemas <strong>de</strong> la vista<br />

La llave <strong>de</strong> las matemáticas<br />

Por su parte, Reyes Martínez, qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e<br />

problemas <strong>de</strong> visión, indicó: “El álgebra<br />

es la llave que abre las puertas <strong>de</strong> las<br />

otras disciplinas <strong>de</strong> las matemáticas y<br />

que se c<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> secundaria<br />

porque no hay nada impreso <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema braille.<br />

“Lo que nos motivó fue ayudar<br />

a personas con discapacidad visual<br />

para que llegu<strong>en</strong> más fácilm<strong>en</strong>te a la<br />

universidad”. A<strong>de</strong>más, refirió que la impresión<br />

<strong>de</strong>l docum<strong>en</strong>to fue producto<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres años y no m<strong>en</strong>os <strong>de</strong><br />

30 versiones pr<strong>el</strong>iminares.<br />

“En Latinoamérica se carece <strong>de</strong><br />

libros técnicos <strong>de</strong> álgebra, porque <strong>el</strong><br />

sistema referido fue hecho para leer<br />

y escribir narrativa, por lo que no<br />

se ha incursionado <strong>en</strong> los l<strong>en</strong>guajes<br />

simbólicos como las matemáticas, o<br />

incluso la física o química”, <strong>de</strong>stacó <strong>el</strong><br />

académico universitario.<br />

Larga investigación<br />

Huet Herrera dijo que <strong>el</strong> ejemplar es<br />

producto <strong>de</strong> una investigación larga y<br />

seria que se apoyó <strong>en</strong> los usuarios, con<br />

ejercicios c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> las características<br />

<strong>de</strong> los alumnos.<br />

“Con la versión <strong>en</strong> tinta <strong>de</strong>l material,<br />

los estudiantes pue<strong>de</strong>n ser auxiliados <strong>en</strong><br />

un mom<strong>en</strong>to dado ya sea por un maestro,<br />

sus padres, hermanos o amigos para que<br />

les lean”, aseveró.<br />

El diseñador e impresor <strong>de</strong> la obra,<br />

Luis Eduardo Hernán<strong>de</strong>z Cruz, com<strong>en</strong>tó<br />

que aunque la publicación <strong>de</strong> libros <strong>en</strong><br />

braille se ha b<strong>en</strong>eficiado con la tecnología,<br />

<strong>de</strong> la producción mundial m<strong>en</strong>os<br />

<strong>de</strong> cinco por ci<strong>en</strong>to está <strong>de</strong>dicada a los<br />

invi<strong>de</strong>ntes. “Esfuerzos como éste son<br />

r<strong>el</strong>evantes, porque <strong>de</strong> cada ci<strong>en</strong> ciegos<br />

que inician estudios sólo cuatro llegan a<br />

la universidad”.<br />

Fue <strong>el</strong>aborado por Hugo<br />

Reyes y Silvia Larraza,<br />

<strong>de</strong> la FES Acatlán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!