31.05.2013 Views

CONTROL DE DAÑOS EN TRAUMA ABDOMINAL 2011

CONTROL DE DAÑOS EN TRAUMA ABDOMINAL 2011

CONTROL DE DAÑOS EN TRAUMA ABDOMINAL 2011

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CONTROL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DAÑOS</strong><br />

<strong>EN</strong><br />

<strong>TRAUMA</strong> <strong>ABDOMINAL</strong><br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz



<br />

•
El
 traumatismo
 abdominal
 es
 responsable
 del
 10%
 de
 las
 muertes
<br />

traumáticas

y
representa
el
mayor
porcentaje
de
muerte
evitable
<br />

•
 Aproximadamente
 el
 20%
 de
 las
 lesiones
 abdominales
 requieren
<br />

cirugía.<br />

•La
 valoración
 del
 abdomen
 forma
 parte
 de
 la
 sistemática
 de
 la
<br />

valoración
inicial
del
politraumatizado
(ABC).<br />

•
 Un
 tercio
 de
 los
 paciente
 con
 trauma
 abdominal
 requieren
 que
<br />

requieren
 exploración
 
 abdominal
 urgente,
 tienen
 una
 exploración
<br />

anodina.<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente



<br />

•
La
Gran
cuestión
a
la
que
van
encaminados
todos
nuestros
esfuerzos
<br />

diagnostico
es:<br />

¿Tiene
el
paciente
indicación
<br />

quirúrgica
urgente?<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />


 David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />

Airway.
Breathing.
Circulation.<br />

(ABCs)<br />

Mecanismo
<br />

de
la
lesión<br />

Cerrado Penetrante<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Evaluación
por
<br />

cirujano<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente



<br />

EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente<br />

Examen
normal<br />

Pasa
a
observación<br />

Cerrado<br />

•Peritonitis<br />

•Hipotensión
con
DPL





<br />

o
FAST
+<br />

•Evisceración<br />

•Fractura
abierta
de
<br />

pelvis<br />

QUIROFANO<br />

Paciente:
Hombre
de
35
años.
Circulaba
<br />

por
roquetas
en
su
moto,
Se
le
ha
<br />

cruzado
un
perro
y
al
esquivarlo
ha
<br />

sufrido
una
caída.
Lleva
casco.
Se
queja
<br />

de
dolor
en
el
hombro
,
cadera
derecha
<br />

y
en
el
abdomen,
le
ha
caído
la
moto
<br />

encima.<br />

Exploración
neurológica
normal.
<br />

135/85.
100lpm.
Orina
clara.
Hematoma
<br />

en
vacio
izquierdo
doloroso
a
la
<br />

palpación
con
el
resto
de
exploración
<br />

normal.<br />

Paciente:
Hombre
25
años.
80/40.
145
lpm.
<br />

SatO2
90%

Pálido,
Sudoroso,
Tubo
de
tórax
<br />

izquierdo
por
neumotórax
traumático.
Gran
<br />

hematoma
en
parrilla
costal
izquierda
y
<br />

flaco
izquierdo.
Defensa
abdominal
clara.<br />

•Durante
la
reanimación
seguir
ATLS.<br />

•Profilaxis
ATB
dosis
única
Cefas
2º
o
Amox/
Clav.
<br />

Repetir
cada
10
U
de
hematíes.<br />

•Calentar
Quirofano<br />

•Calentar
líquidos
y
gases.<br />

•Calentadores
externos<br />

Control
de
la
hemorragia:<br />


Debe
ser
la
primera
prioridad
el
control
de
un
hemoperitoneo
masivo.<br />

•Retirar
toda
la
sangre
posible
a
una
batea.<br />

•Eviscerar
el
intestino
delgado.<br />

•Exploración
rápida
para
identificar
los
punto
de
sangrado
masivo
obvios,
si
<br />

se
encuentran
controlar
de
forma
inmediata,
presión
digital
o
control
<br />

proximal
(grandes
vasos).<br />

•Taponamiento
generoso
en
todos
los
compartimentos
y
directamente
<br />

sobre
cualquier
punto
sangrante.<br />

•Permitir
al
anestesista
obtener
un
adecuado
acceso
venoso
y
una
<br />

adecuada
presión
arterial.<br />

•Retirar
los
taponamientos
uno
a
uno
comenzando
por
las
áreas
menos
<br />

probables
de
sangrado.<br />

•Tratar
las
lesiones
en
orden
de
gravedad.<br />

•Lesiones
de
grandes
vasos.<br />

•Hemorragia
masiva
de
vísceras
macizas.<br />

•Hemorragia
de
mesenterio
y
vísceras
huecas.<br />

Hallazgos:<br />

•
Única
lesión
que
encontramos
es
una
fractura
esplénica
con

isquemia
del
<br />

polo
inferior.<br />

•Se
realiza
una
esplenectomía
parcial
y
hemostasia
con
Tachosil
del
Bazo
<br />

remanente.<br />

•
Cierre
con
Drenajes
aspirativos.


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />


<br />

Paciente
Mujer
54
años.
Acompañante
en
vehículo
que
ha
<br />

Cerrado<br />

sufrido
accidente<br />

Examen
normal<br />

•Peritonitis<br />

El
lado
del
acompañante
se
ha
empotrado
contra
una
<br />

Pasa
a
observación<br />

•Hipotensión
con
DPL





<br />

columna.<br />

o
FAST
+<br />

Paciente
orientada.
110/70.
95
lpm.
Dolor
en
brazo
derecho
y
 •Evisceración<br />

costado
derecho.<br />

•Fractura
abierta
de
<br />

•Mecanismo
lesional
de
alto
riesgo.<br />

Exploración:
Neurológica
normal.
Buena
coloración
cutáneo
<br />

pelvis<br />

•Exploración
dudosa.<br />

mucosa.
Pulsos
periféricos
y
centrales
conservados.
<br />

•Hematuria<br />

•Estado
mental
alterado<br />

Hipoventilación
hemitorax
derecho.
<br />

•Perdidas
hemáticas<br />

Hematoma
con
deformidad
de
brazo
derecho.
Hematoma
con
<br />

•Operaciones
por
otras
lesiones<br />

crepitación
en
parrilla
costal
derecha.
Abdomen
dolorido
de
<br />

forma
generalizada
sin
defensa
abdominal
clara.<br />

No
hematuria
no
proctorragia.<br />


<br />

QUIROFANO<br />

Pruebas
complementarias<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />

Normal<br />

Observación<br />


<br />

Prueba
complementarias<br />

Estable Inestable<br />

Eco
o
TC<br />

lesión
víscera
maciza
<br />

sin
sangrado
activo.
<br />

Tratamiento
<br />

conservador<br />

Estable<br />

Patológica
o
dudosa<br />

TC
anormal<br />

o<br />

Clínica
dudosa<br />

Inestable<br />

Positiva<br />

QUIROFANO<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Eco
o
DLP<br />

Normal<br />

Reevaluar

y
<br />

considerar
otras
<br />

causas
de
<br />

hemorragia<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />

Qno:

Paciente
permanece
inestable.
Sin
remontar
tensiones.
Taquicárdico<br />


<br />

Penetrante<br />

•Laparotomía
media
<br />

Pared
anterior<br />

Paciente
29
años.
Lo
traen
los
equipos
de
emergencias
que
informan
de
que
lo
<br />

•Hemoperitoneo
de
escasa
cantidad
con
liquido
intestinal.<br />

•Aumento
del
Hematoma
retroperitoneal
a
nivel
de
bifurcación
aortica.<br />

han
sufrido
una
agresión,
inconsciente.
TA
70/20
150
LPM
sudoroso,
pálido.
<br />

•Revisión
de
la
cavidad:
Vísceras
macizas
OK.
No
hemorragias
importantes.<br />

•Apertura
del
retroperitoneo,
se
localiza
sección
de
arteria
iliaca
derecha
<br />

Ha
requerido
analgésicos
mayores
para
control
del
dolor
abdominal.<br />

•Lesión
en
íleon
con
salida
de
contenido
intestinal.<br />

cerca
de
la
bifurcación.<br />

Se
explora
única
herida
es
la
que
presenta
en
abdomen
periumbilical.
Abdomen
<br />

•
Lesión
en
meso
íleon
con
importante
hematoma
retroperitoneal,
en
raiz
<br />

•
Se
realiza
control
vascular
de
la
zona
y
dada
la
inestabilidad
del
paciente
<br />

•Peritonitis<br />

Normal peritonitico. del
meso
hay
un
sangrado
arterial.
Se
comprime.<br />

se
opta
una
reparacion
temporal
sobre
sonda
de
Nelaton.<br />

•Hipotensión<br />

Dos
vías
periféricas
del
14
con
correcta
reposición
de
volumen
no
consiguen
<br />

•
Anestesista
…….
vía
central
y
arteria.<br />

•Evisceración<br />

•Hematuria
<br />

estabilizar
al
paciente.<br />

•
Se
sutura
la
arteria
del
meso
y
se
repara
la
lesión
del
íleon.<br />

•Proctorragia<br />

•El
paciente
Muy
hipotenso
40/?

60
lpm.
<br />

•Cierre
con
bolsa
de
Bogotá<br />

•Peritonitis<br />

Observación
<br />

•Hipotensión<br />

•Se
deriva
a
UCI
para
estabilización
y
control
del
paciente<br />

24h •Tras
estabilización
del
paciente,
se
realiza
a
las
24
horas
reparación
<br />





















¿Hay
que
hacer
algo
más?



<br />

definitiva
de
lesión
vascular
con
prótesis.<br />

Laparotomía<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />


<br />

Pared
anterior<br />

Penetrante<br />

¿Que

Hacemos?<br />

Hallazgos:<br />

Herida
de
Bala<br />

•
Hemoperitoneo
masivo<br />

Paciente
mujer
41
años.
Encontrada
en
un
descampado
inconsciente.<br />

1.Retirar
toda
la
sangre<br />

•Estallido
hepático
con
afectación
de
hígado
derecho.<br />

Respiración
espontanea.
Buena
ventilación
en
ambos
hemitorax.<br />

•Peritonitis<br />

2.El
primer
hallazgo
lesión
hepática
sangrante.
Packing
o
control
vascular.<br />

Normal Taquipneica.
Pálida
y
Fría.

100
LPM.
TA
80/20.
Sat
86%<br />

•Hipotensión<br />

3.Revisar
hematoma
retroperitoneal
creciente
y
pulsátil.
Lesión
en
riñón
<br />

•Evisceración<br />

Observación<br />

Presenta
herida
de
bala
en
epigastrio,
sin
otras
lesiones
acompañantes.<br />

que
afecta
al
hilio
renal
arteria
y
vena.

<br />

•Hematuria
<br />

Defensa
abdominal
generalizada.<br />

4.Control
vascular
de
hilio
renal
y
evaluar

la
viabilidad
del
órgano.
La
<br />


 •Proctorragia<br />

paciente
inestable
lesiones
renales
extensas
.
Nefrectomía.<br />

•Hematoma
duodenal
con
tinte
biliar •Peritonitis<br />

Observación
 •Al
movilizar
colon
derecho
y
duodeno
se
aprecia
gran
hematoma
<br />

•Hipotensión<br />

5.Revisamos
duodeno
que
presenta
una
perforación
en
borde
<br />

24h antimesentérico.
Tutorización
de
la
fuga
sobre

tubo.<br />

retroperitoneal
pulsátil
medial
a
la
Gerota
del
riñón
derecho.<br />

6.Se
consigue
estabilizar
al
paciente.
Drenajes
?<br />

•Paciente
que
se
mantiene
Hipotensa
y
taquicardiaca
a
pesar
de
las
<br />

7.Laparostomía
y
pasa
a
UCI.<br />

maniobras
de
estabilizacion.<br />

Laparotomía<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente


EVALUATION
OF
<strong>ABDOMINAL</strong>
<strong>TRAUMA</strong>
©
2003
American
College
of
Surgeons
<br />

David
V.
Feliciano,
MD,
FACS.
Grace
S.
Rozycki,
MD,
FACS
<br />

Normal<br />

Observación
<br />

24h<br />


<br />

Pared
anterior<br />

•Peritonitis<br />

•Hipotensión<br />

•Evisceración<br />

•Hematuria
<br />

•Proctorragia<br />

Penetrante<br />

Herida
de
Bala<br />

Laparotomía<br />

Observación<br />

•Peritonitis<br />

•Hipotensión<br />

Dr.
O.
Rodríguez
Ruiz<br />

Pared
posterior
o
flancos<br />

Paciente
asintomático<br />

TC
Doble
<br />

o
triple
<br />

contraste<br />

Positiva<br />

Servicio
de
Cirugía
General
y
AD
Hospital
de
Poniente<br />

Laparoscopia


Gracias a todos<br />

Yo sigo con mi<br />

Mojito.<br />

Que os sea leve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!