31.05.2013 Views

QUÍMICA ANALÍTICA EXPERIMENTAL I ANÁLISIS ... - DePa

QUÍMICA ANALÍTICA EXPERIMENTAL I ANÁLISIS ... - DePa

QUÍMICA ANALÍTICA EXPERIMENTAL I ANÁLISIS ... - DePa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>QUÍMICA</strong> <strong>ANALÍTICA</strong> <strong>EXPERIMENTAL</strong> I<br />

Cuando se utilizan filtros de vidrio sinterizado en lugar de papel filtro se sigue la misma técnica<br />

descrita anteriormente; en ambos casos el líquido de lavado deber ser añadido a un ritmo tal<br />

que su nivel no llegue nunca a los bordes del filtro (aproximadamente un centímetro).<br />

6.- Secado o calcinado y pesada.<br />

Secado.<br />

Se coloca el papel filtro (o el filtro de vidrio sinterizado) que contiene al precipitado en un<br />

recipiente adecuado (previamente pesado) y se mete a la estufa generalmente a una<br />

temperatura de 110 – 135˚C. Se verifica una desecación inicial durante un periodo (de una a dos<br />

horas) y a continuación se enfría en un desecador y se pesa. Se vuelve a meter a la estufa<br />

aproximadamente media hora, se enfría y se repite la pesada, continuando de esta forma hasta<br />

obtener peso constante.<br />

Calcinado.<br />

Cuando el precipitado deba convertirse a una forma más apropiada para poder pesarlo, lo usual<br />

es que se requiera calcinarlo en una mufla.<br />

Antes de realizar esta operación, se coloca el crisol en forma vertical sobre una tela de asbesto<br />

y se calienta suavemente con un mechero a fin de eliminar el agua e iniciar la calcinación del<br />

papel filtro. Posteriormente se coloca el crisol (ligeramente inclinado) sobre un triángulo de<br />

porcelana y se continua el calentamiento directo sobre él hasta la casi total carbonización del<br />

papel.<br />

Cuando esto se logre, se coloca el crisol que contiene el papel filtro con el precipitado en un<br />

crisol que funciona como “camisa” y que evita que el crisol con el precipitado se contamine con<br />

el piso de la mufla 1 . A continuación se introduce a la mufla el crisol con su “camisa” a la<br />

temperatura requerida (la cual depende del precipitado), durante media hora<br />

Se enfría y se pesa, se vuelve a meter a la mufla durante quince minutos y se repiten las<br />

operaciones de sacar, enfriar y pesar hasta obtener un peso constante.<br />

7.- Cálculos.<br />

Normalmente, los cálculos se realizan a fin de dar un resultado con base en el porcentaje.<br />

Generalmente la sustancia que se analiza se pesa en forma distinta a la forma que se requiere<br />

para los resultados. Por tanto, es necesario calcular el peso de la sustancia deseada basándose<br />

en la estequiometría y en el peso del precipitado.<br />

María Antonia Dosal y Judith Chávez<br />

1 Todas las operaciones de enfriamiento después de salir de la mufla requieren que el material<br />

pierda el rojo antes de meterse al desecador<br />

Separación de analitos 22<br />

Marzo 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!