02.06.2013 Views

Obispo Anabalón: Pastor del Siglo XX - Radio Antillanca

Obispo Anabalón: Pastor del Siglo XX - Radio Antillanca

Obispo Anabalón: Pastor del Siglo XX - Radio Antillanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Homenaje: Francisco <strong>Anabalón</strong>, <strong>Pastor</strong> <strong>del</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>XX</strong><br />

ace unos números atrás, alertados <strong>del</strong><br />

<strong>del</strong>icado estado de salud <strong>del</strong> pastor “Pancho”<br />

<strong>Anabalón</strong>, decidimos hacerle un homenaje<br />

en vida, recordando algunos de los episodios<br />

que rodearon su figura, y que quedarán por siempre en<br />

nuestra memoria. En el funeral se hicieron presentes<br />

connotados amigos <strong>del</strong> obispo, como el mismo<br />

Presidente de la República, Sebastián Piñera. Así lo<br />

reconoció el mandatario al dar el pésame a la familia:<br />

ambos habrían hecho amistad cuando se tramitó la<br />

Ley de Culto, siendo entonces Piñera senador. Hedito<br />

Espinoza destacó algo muy cierto en sus palabras<br />

frente a la tumba: jamás nunca un Presidente de la<br />

República interrumpió su agenda para asistir a un<br />

funeral <strong>del</strong> mundo evangélico.<br />

El director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Juan Wehrli, el<br />

pastor Rubén Sáez de <strong>Radio</strong> Armonía, y otras personalidades <strong>del</strong> mundo<br />

evangélico acompañaron a la familia <strong>del</strong> obispo y su congregación ese<br />

día. Cuatro buses repletos y una larga fila de hermanos en caravana, una<br />

banda de músicos interminable, e incluso una escolta de motociclistas<br />

fueron los elementos más destacados. Los nietos se robaron la película,<br />

recordando al abuelo: consejos como “hijo, hable fuerte, claro y lento”,<br />

o sus clásicas salidas de humor negro. Estuvieron todos sus hijos. Sin<br />

ue tremendo predicador es el<br />

<strong>Obispo</strong> Hédito Espinoza, y<br />

que valiente. Claro, él no es<br />

un dirigente político ni busca<br />

dividendos personales, y dice lo que piensa<br />

con toda libertad como un hombre de Dios,<br />

donde tenga la oportunidad. En los últimos<br />

Tedeum, se ha destacado por su firme<br />

posición frente a las nuevas y extrañas<br />

leyes que se aprueban en el Parlamento y,<br />

ahora, porque se refirió a cierto Senador<br />

que confesó públicamente (con todo<br />

desparpajo) que “se fumaba unos pitos<br />

de marihuana, un par de veces al mes…”.<br />

El obispo Espinoza (y el sentido común)<br />

considera que eso escapa a todas las normas<br />

y pidió que ese parlamentario renunciara<br />

al cargo. Como respuesta recibió una<br />

avalancha de críticas y ataques de sectores<br />

que lo acusan de intolerante, y etc. En tanto,<br />

los que <strong>del</strong>inquieron, tanto el proveedor<br />

como el consumidor de la droga, aparecen<br />

como inocentes víctimas de las palabras de<br />

un predicador pentecostal. Hay que tener un<br />

rostro de músculos muy fuertes cuando se<br />

ocupa un cargo público para jactarse de ser<br />

consumidor de droga, la marihuana en este<br />

caso, y luego mostrarse sorprendido por las<br />

críticas de un sector tan importante <strong>del</strong> país<br />

como es la Iglesia Evangélica. Pero lo más<br />

vergonzoso, es el espectáculo que ofrecen<br />

otros pastores y “obispos” que critican<br />

el Tedeum y a sus organizadores, bajo el<br />

argumento que éste representaría sólo a un<br />

sector <strong>del</strong> mundo evangélico (porque no<br />

están ellos en el púlpito). Se creen con el<br />

derecho a certificar cuando dicho acto es o<br />

no representativo de la Iglesia Protestante<br />

chilena. Y por cierto, se suman junto a los<br />

sectores seculares a las críticas <strong>del</strong> obispo<br />

Espinoza. Cabe preguntarse cómo, después<br />

de muchas campañas contra las drogas y las<br />

consecuencias funesta que ellas traen para<br />

la familia, un Honorable Senador, no un<br />

Opinión<br />

Por Israel Vilches, Periodista.<br />

embargo, en el funeral de <strong>Anabalón</strong> hubo notables<br />

ausencias. ¿Por qué no estuvieron ahí algunos<br />

camaradas de armas <strong>del</strong> pastor Francisco, con quienes<br />

trabajó en el proceso de la Ley de Culto y en otras<br />

diversas actividades <strong>del</strong> mundo evangélico? Cada<br />

uno tendrá sus razones, un funeral no es ocasión para<br />

juzgar, pues yo mismo he faltado a algunos.<br />

Conversando con el director de este periódico sobre el<br />

respeto que siente el mundo evangélico hacia el obispo<br />

<strong>Anabalón</strong>, pensamos que es momento de proyectar su<br />

legado con un premio póstumo: Francisco <strong>Anabalón</strong>,<br />

<strong>Pastor</strong> <strong>del</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>XX</strong>, por su incuestionable liderazgo<br />

cristiano a nivel nacional: humilde, servicial e íntegro.<br />

Estas líneas son un humilde galardón de Prensa<br />

Evangélica en reconocimiento por su destacado<br />

trabajo, y que esperamos poder entregarlo físicamente a su esposa e<br />

hijos en una ceremonia de conmemoración.<br />

Junto con eso, Prensa Evangélica desea instaurar una tradición:<br />

premiar cada año a un siervo o sierva de Dios que se destaque por<br />

hacer un aporte significativo a la sociedad chilena en la misma senda<br />

que nos trazó el apreciado pastor (ante todo) y obispo (en segundo<br />

lugar) Francisco <strong>Anabalón</strong> Duarte, QEPD.<br />

Por: Raúl Pinto, cientista político<br />

adolescente, dice muy suelto<br />

de cuerpo ser consumidor de<br />

marihuana como si eso fuera<br />

motivo de orgullo y no el comienzo de un<br />

camino a otras drogas más duras y de efectos<br />

perverso e irrecuperables para un individuo.<br />

Esa actitud <strong>del</strong> Senador no representa el<br />

mo<strong>del</strong>o que los sucesivos gobiernos, la<br />

Iglesia Cristiana y el profesorado de Chile<br />

trata de enseñar a los niños y los jóvenes en<br />

todas las escuelas <strong>del</strong> país. Tan triste como<br />

lo anterior es que no se escucharon voces<br />

en defensa <strong>del</strong> respetado Hédito Espinoza,<br />

seguro que a él no le importa, pero el resto<br />

de las Iglesias evangélicas (o los políticos<br />

amigos de la Iglesia) debieron hacer una<br />

declaración pública de apoyo a este hombre<br />

de Dios. Una vida dedicada a propagar la fe<br />

en Jesucristo como forma de vida, merece<br />

un compañerismo mejor y más solidario.<br />

Los hombres de Dios no se improvisan<br />

sino que son producto de años de oración,<br />

luchas contra otros y también consigo<br />

mismo, lectura de la Palabra y un firme<br />

compromiso con la Congregación. Si se<br />

caen, se paran otra vez pero jamás renuncian<br />

a buscar la comunión con Aquel que los<br />

llamo al Ministerio ni a la misión que se<br />

les encomendó. No abundan y su presencia<br />

molesta más a quienes los oye y no son <strong>del</strong><br />

mismo redil. Por lo mismo, para Chile y la<br />

Iglesia evangélica, hacen falta más hombres<br />

de la talla <strong>del</strong> <strong>Obispo</strong> Espinoza.


Opinión<br />

SERIE JUAN 6: 44<br />

N° 1.<br />

La incapacidad<br />

absoluta<br />

<strong>del</strong> Hombre<br />

http://jesusreydegloriaygracia.blogspot.com<br />

“Ninguno puede venir a Mí si el Padre que me<br />

envió no le trajere; Y yo le resucitaré en el día<br />

postrero”<br />

Ninguno puede venir a Mí. Es necesario recurrir a<br />

las Escrituras, que no a la psicología, para conocer<br />

la real naturaleza <strong>del</strong> hombre. Y Jesús en una simple<br />

frase nos dice “nadie tiene la habilidad para venir a<br />

Mí”, pues eso quiere decir “puede” en el griego, o<br />

sea, estar habilitado para un efecto. Y el diagnóstico<br />

es grave y rotundo; el hombre por su poder natural no<br />

va, ni irá a Cristo, aunque las mejores persuasiones<br />

humanas le muestren al inconverso la hermosura<br />

<strong>del</strong> Señor (Ojo: Digo enfáticamente, persuasiones<br />

humanas, sin la intervención <strong>del</strong> Espíritu Santo).<br />

Alguno dirá, “pero ¿Y qué <strong>del</strong> libre albedrío que<br />

tenemos?” Respondo, Adán lo tuvo, pero lo perdió<br />

y en Adán todos quedamos de la siguiente manera:<br />

Corrompidos desde la raíz <strong>del</strong> corazón, inútiles para<br />

hacer una sola obra que agrade a Dios, amadores<br />

al extremo de sí mismos, sordos a la verdad de la<br />

Palabra de Dios, ciegos para ver a Dios en Sus obras<br />

y en Su providencia, rebeldes eimpíos respecto a Su<br />

voluntad, sujetos a la ira justa <strong>del</strong> Padre, esclavos<br />

<strong>del</strong> pecado y <strong>del</strong> diablo y muertos espiritualmente<br />

[Un alcance: ¿Alguien te enseñó en tu iglesia<br />

acerca de tener más autoestima y a desarrollar tu<br />

potencial oculto? Pues la Biblia enseña que eres un<br />

gran pecador lleno de amor propio y que tienes un<br />

potencial incalculable para pecar, por tanto, no te<br />

dejes engañar por artimañas humanistas].Ahora,<br />

algún día hablaré acerca <strong>del</strong> libre albedrío, pero<br />

sólo a<strong>del</strong>antar que Lutero, Calvino y todos los<br />

reformistas detestaron esta idea por ser humanista y<br />

enseñada por la iglesia romanesca. El libre albedrío<br />

es una falacia que concede al hombre más poder <strong>del</strong><br />

que tiene.<br />

Retomando, el hombre al ser tan corrupto, no sólo no<br />

puede ir a Cristo por estar atado a su pecaminosidad,<br />

sino que en su carácter de responsable de sus actos<br />

ante Dios, el hombre ha elegido aborrecer al Creador<br />

y huir de Él. Las Escrituras señalan que el hombre<br />

ama las tinieblas y no la luz, luego Cristo en Juan 5:<br />

40 le dice a los fariseos que “no quieren ir a Él para<br />

tener vida” y esta frase es aplicable a todo el género<br />

humano; el mismo que Pablo describió en Romanos<br />

3 como aquellos que no buscan a Dios, entre otras<br />

cosas más. Por ello, el pecador en su dureza es<br />

incapaz de percibir espiritualmente la gloria de<br />

Cristo ¡Qué locura y necedad la <strong>del</strong> hombre! (y lo<br />

digo porque así viví unos 24 años).<br />

Sí hermanos, el hombre por estar muerto en sus<br />

pecados no responde a la invitación <strong>del</strong> Evangelio<br />

y por su rebeldía no quiere que Dios reine sobre<br />

él, prefiere chapotear en el fango, sin Cristo y sin<br />

una Ley de amor que obedecer. Por tanto, podemos<br />

concluir que el hombre es incapaz no sólo de<br />

obedecer a Dios, sino que de ir a Él para ser salvo.<br />

En el siguiente número veremos la solución a este<br />

conflicto supremo en la frase “si el Padre que me<br />

envió no le trajere”, pues sólo un poder infinito y<br />

una gracia atrayente a lo sumo, pueden sacar al<br />

pecador <strong>del</strong> lodazal.<br />

Que Dios les proporcione abundante gracia.<br />

Facebook y la<br />

infi<strong>del</strong>idad en<br />

la pareja<br />

Ps. Juan E. Barrera Blog: “Contra el mundo a favor <strong>del</strong> mundo”<br />

Las redes sociales han revolucionado la manera<br />

como nos comportamos. Crean una realidad que<br />

nunca antes conocimos y sus alcances y ventajas<br />

son infinitos. No obstante, su uso inapropiado<br />

contrae riesgos. A los peligros ya conocidos<br />

que enfrenta toda pareja, falta de comunicación,<br />

falta de dinero, problema con los hijos, etc,<br />

se debe agregar ahora el uso de facebook.<br />

Aproximadamente 400 millones de personas usan<br />

esta red social y Chile, de acuerdo a un estudio<br />

citado por el diario La Tercera, es el tercer país <strong>del</strong><br />

mundo que más horas dedica a su uso, superado<br />

sólo por Filipinas y Malasia, con una cobertura<br />

de 90, 3 %. Es decir: casi cada persona que usa<br />

internet en Chile tiene una cuenta en facebook o<br />

en otra red social. Esto se ha convertido en otra<br />

oportunidad para la infi<strong>del</strong>idad. Es una tendencia<br />

que es posible comprobar en la práctica clínica.<br />

Son muchos los hombres y mujeres que consultan<br />

porque han iniciado una relación a través de<br />

internet. Al inicio es sólo un juego. La mayoría<br />

de las veces con alguien con quien se tuvo una<br />

relación en el pasado, los “ex”. Esos fantasmas que<br />

muchas personas no logran espantar de sus vidas.<br />

Comienza con una amena conversación que luego<br />

va derivando en conversaciones más íntimas,<br />

recuerdos, imágenes, bromas, etc. Después deriva<br />

en una conversación de carácter más afectivo y<br />

que puede terminar en temáticas sexuales. Desde<br />

ahí sólo hay un pequeño paso a la infi<strong>del</strong>idad<br />

real, basta una cita y esta se materializa. ¿Por qué<br />

ocurre esto? Hay varias respuestas, una de ellas es<br />

que el mundo virtual no tiene fronteras o barreras<br />

geográficas, y es posible ubicar personas que de<br />

otra manera sería imposible hacerlo. Los límites<br />

y las formalidades, el pudor, y las distancias de la<br />

vida real se ven disminuidos frente a una pantalla.<br />

Resulta mucho más fácil escribir algunas cosas<br />

que decirlas mirando cara a cara a la otra persona.<br />

La falta de comunicación en pareja, la soledad, el<br />

aburrimiento, la falta de intereses comunes son<br />

otras razones de por qué muchas personas buscan<br />

esta compañía virtual, que como se ha dicho,<br />

muchas veces deja de ser virtual y se vuelve real.<br />

Ya es común oír testimonios de personas que se<br />

conocen a través de facebook o de otro medio en<br />

internet y abandonan sus parejas o las engañan.<br />

Ayudan a esta situación también que entre ellos<br />

se pueden comunicar desde la propia casa, en el<br />

trabajo, donde el cónyuge está ausente, desde un<br />

teléfono móvil, etc. El “sabor” lo coloca el juego,<br />

lo clandestino, la curiosidad, la novedad. Las<br />

consecuencias son siempre las mismas, engaño,<br />

culpa, dolor, desilusión, vidas destrozadas por<br />

no saber parar a tiempo lo que puede convertirse<br />

en una adicción, en una seducción, estar<br />

permanentemente conectados. ¿La solución? Si<br />

se da cuenta que cierto tipo de comunicación o<br />

conversación se torna cada vez más frecuente y<br />

la intensidad de estas conversaciones va variando<br />

y cambiando de tono no siga a<strong>del</strong>ante con eso.<br />

No pierda tiempo en facebook. Si lo abre desde<br />

el trabajo no lo haga, si estar conectado llega a<br />

convertirse en una conducta habitual y dañina,<br />

cierre su cuenta. Si usted es de las personas que<br />

no puede no estar conectado, que ventila su vida,<br />

que cuenta lo que hace y no hace, aunque a nadie<br />

le importe, usted tiene un problema importante<br />

¡Cierre su cuenta! Cuide su relación de pareja,<br />

no abra su intimidad a otras personas, mantenga<br />

límites claros. No hay que olvidar las palabras<br />

<strong>del</strong> Maestro en el evangelio de Marcos “No hay<br />

nada oculto que no haya de ser manifestado;<br />

ni escondido que no haya de salir a luz”. Que<br />

no nos cubra la vergüenza, si no la luz y el<br />

arrepentimiento.<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 3<br />

Cuando no<br />

entendemos<br />

a Dios<br />

Por: Carolina Neira, ingeniero comercial y académica de la ULA<br />

Una madre se me acercó llorando. Sus piernas<br />

no la sostenían debido a su tristeza y congoja.<br />

Su semblante mostraba a una mujer acompañada<br />

sólo por la angustia y al parecer no tenía<br />

más esperanza. Cuando pudo esbozar palabras,<br />

logré entender la magnitud de su problema. Sus<br />

hijos estaban errando al blanco y sus caminos<br />

se desviaban cada vez más hacia el barranco.<br />

Habían optado por una vida licenciosa y sin<br />

límites, donde lo aprendido desde niños sobre<br />

el temor de Dios había sido apartado al lugar<br />

más oscuro de sus corazones. Esa madre no entendía<br />

su desgracia. Sola, sin marido, con pocos<br />

recursos y confundida, debió enfrentar una<br />

y otra vez los tribunales de justicia para liberar<br />

a sus hijos de la cárcel. Agotada y sin rumbo,<br />

alzó la voz y dijo: “¡Por qué Dios permite algo<br />

tan cruel para una de sus hijas que le ha servido<br />

por toda su vida!”.<br />

No fue la única vez que escuché ese clamor. No<br />

sólo de ella, sino de muchas que no entendían a<br />

Dios. Tal vez, has pasado por un momento así.<br />

Yo también. Pero la gracia de Dios y su infinita<br />

bondad me han hecho entender que la mente de<br />

Dios es mucho más alta que mis pensamientos,<br />

y no podremos comprender a cabalidad sus<br />

propósitos. Pero sí tenemos la promesa de Él<br />

que día a día estará con nosotros (Mateo 28:20),<br />

sea cual fuere nuestro afán. Eso ya debiera conformarnos.<br />

Pero cuando Jesús le lavó los pies a<br />

sus discípulos, les dijo: “Lo que yo hago no lo<br />

entienden ahora, pero lo entenderán después”<br />

(Juan 13:7). En muchas ocasiones no vemos los<br />

propósitos de Dios cuando nos encontramos en<br />

el proceso <strong>del</strong> dolor, pero ciertamente llegará el<br />

día en que comprenderemos el verdadero sentido<br />

que Dios tenía al permitir que eso sucediera.<br />

Al pensar que el amor de Dios es tan grande<br />

como para llamarnos Sus hijos (I Juan 3:1), tan<br />

incomprensible como para darnos vida juntamente<br />

con Cristo (Efesios 2:5) y tan inmensurable<br />

como para enviar a su único Hijo a morir<br />

por nosotros (Juan 3:16), podríamos levemente<br />

tener una perspectiva distinta cada vez que nos<br />

enfrentemos diversas pruebas. “Entonces, ¿qué<br />

diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién<br />

contra nosotros?” (Romanos 8:31)


4 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Internacional<br />

La Fuerza Aérea<br />

de Chile contrató a<br />

nuevos Capellanes<br />

para la institución<br />

El Capellán Nacional de la FACh nos escribió<br />

esta carta, sobre la reciente instalación<br />

de dos pastores como asistentes<br />

espirituales <strong>del</strong> personal uniformado.<br />

Amados Camaradas y Hermanos en Cristo Jesús:<br />

Quisiera compartir una buena noticia con<br />

ustedes, pues estoy seguro que son parte de ella, sé<br />

que sus oraciones y rogativas han estado dirigidas para<br />

tal sentido. No cabe duda que el Señor está actuando<br />

alrededor y en nosotros, pues como esta señalado en 2<br />

Corintios 1:20 “Porque todas las promesas de Dios son en<br />

él Sí, y en el Amén, por medio de nosotros, para la gloria<br />

de Dios”<br />

La noticia es que la Fuerza Aérea ha materializado<br />

la contratación de dos <strong>Pastor</strong>es para que se desempeñen<br />

como Capellán de Unidad, son los primeros a nivel de<br />

las Fuerzas Armada, es una bendición para nosotros<br />

como Aviadores y como hijos de Dios. Los <strong>Pastor</strong>es, son<br />

los siguientes: <strong>Pastor</strong> (Bautista) Rubén Sepúlveda en<br />

la Primera Brigada Aérea (Iquique), <strong>Pastor</strong> (Metodista<br />

Pentecostal) Samuel Mondaca en la Quinta Brigada Aérea<br />

(Antofagasta).<br />

La forma de contrato es en la modalidad<br />

de honorario, con el objeto que el desarrollo de sus<br />

funciones de asistencia espiritual y religiosa, no estén<br />

sujetas a una determinada temporalidad, que dificulte<br />

el ejercicio de su responsabilidades para con sus Iglesias<br />

congregacionales. Esta contratación comprende una justa<br />

asignación pastoral, que valora y reconoce la investidura<br />

<strong>Pastor</strong>al.<br />

Finalmente, les solicito que como hermanos y<br />

camaradas nos sigan acompañando en oración, como una<br />

forma de coadyuvarnos a conformar la futura Capellanía<br />

Evangélica de la Fuerza Aérea, en forma reglamentada<br />

y ordenada. Siempre pensando con una visión integral,<br />

transversal y permanente, e igualmente para poder<br />

continuar, si Dios lo concede, la contratación de <strong>Pastor</strong>es<br />

para el resto de las Unidades FACH.<br />

Les saluda fraternalmente.<br />

Ps Aníbal Jiménez Lazón<br />

Capellán Nacional Evangélico FACH<br />

Cartas <strong>del</strong> Lector:<br />

¿Que al Tedeum se lo lleve el cuco?<br />

Estimado Manfred Svensson,<br />

No puedo dejar de manifestarle mi pena y dolor por el concepto que usa y el<br />

deseo que expresa en su columna <strong>del</strong> pasado mes de septiembre en Prensa Evangélica:<br />

“Que al Tedeum se lo lleve el cuco”. Parto diciéndole, que después de reflexionar en el<br />

título de su artículo, entendí que lo que realmente usted quiso decir fue: “Al diablo con<br />

el Te Deum Evangélico”. Estimado profesor, hay dos poderosas razones que sustentan<br />

la realización el Te Deum Evangélico, y dada la envergadura de cada una de ellas, su<br />

deseo no podrá ser cumplido. Estas son: El Tedeum evangélico, es el cumplimiento de<br />

una profecía, que probablemente usted desconoce, o ¿qué tal vez rechace? La profecía<br />

es la siguiente: “En el año 1909, Manuel Umaña Salinas era oficial de la Primera<br />

Iglesia Metodista Episcopal de Santiago, de allí salió, junto a los demás oficiales y gran<br />

parte de la iglesia, por haber recibido el bautismo <strong>del</strong> Espíritu Santo, cuyas señales<br />

rechazó el pastor de la iglesia. Los que salieron, formaron la Primera Iglesia Metodista<br />

Pentecostal de Santiago con Carlos Leyton como <strong>Pastor</strong> y Manuel Umaña Salinas como<br />

Secretario. Poco tiempo después, el pastor Leyton deja el cargo por motivos de salud<br />

y Umaña asume el pastorado de la Iglesia. Al principio esta nueva congregación se<br />

reunía en las casas, hasta que arrendaron un sencillo edificio en la calle Romero de la<br />

capital. Un par de años después, cuando esta iglesia había experimentado un notable<br />

crecimiento, compraron el terreno de Jotabeche 40 donde existían unas caballerizas,<br />

y allí construyeron e inauguraron un buen templo, sin embargo, a poco andar, el<br />

templo se hizo pequeño, ya que la iglesia crecía vertiginosamente, entonces el pastor<br />

Umaña empezó hablar de construir un gran templo, compraron los terrenos aledaños<br />

y partieron las demoliciones. Fue en el contexto de este proceso de construcción,<br />

cuando Dios usó a su siervo el pastor Umaña, para profetizarle a su iglesia. A pesar<br />

de que la iglesia era numerosa y las ofrendas generosas, la obra propuesta por el<br />

pastor Umaña era demasiado grande y la iglesia perdió las fuerzas, la esperanza y<br />

sintió desmayar. Entonces el pastor Umaña le dijo profetizó a su congregación de<br />

Jotabeche: Construyan hermanos, construyan hermanos, que este templo será la<br />

casa de oración de los Presidentes de Chile. El pastor y profeta Manuel Umaña murió<br />

el año 1964. Once años después, en septiembre <strong>del</strong> año 1975 entra por las puertas<br />

<strong>del</strong> Templo de Jotabeche, el presidente de la República, señor Augusto Pinochet<br />

Ugarte a orar por Chile en el primer Te deum Evangélico. Posteriormente fue a orar,<br />

el presidente Patricio Aylwin, después lo hizo el presidente Eduardo Frei, después el<br />

presidente Ricardo Lagos, después la presidenta Michelle Bachelet y ahora lo hace<br />

cada año el presidente Piñera”.<br />

Estimado profesor Svensson, hay una segunda razón por la que el Te Deum<br />

Evangélico no podrá irse al diablo como usted lo desea, y se la explicaré. Es necesario<br />

que la sepa, porque hay una evidente muestra de ignorancia en su artículo: La<br />

asistencia al Tedeum Evangélico era una acción voluntaria para las autoridades <strong>del</strong><br />

gobierno chileno, lo fue desde su inicio en el año 1975 y hasta el año 1996, pero<br />

a partir <strong>del</strong> año 1997 dejo de ser voluntario, ya que el entonces Presidente de la<br />

República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, firmó el Decreto Supremo que incluye al Tedeum<br />

Evangélico como una de las cuatro ceremonias oficiales con que el Estado de Chile<br />

conmemorará los aniversarios patrios el mes de septiembre de cada año. Al Tedeum<br />

Evangélico no se lo puede llevar el cuco, forma parte de la institucionalidad política<br />

chilena, es parte de la estructura administrativa de la nación, está establecido en el<br />

protocolo anual <strong>del</strong> Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estimado profesor, tome<br />

conocimiento, el Tedeum Evangélico es ahora una ilustre tradición republicana. Por<br />

lo anterior, suena extraña su petición, tiene como un sabor subversivo, quizá hasta<br />

un poco antipatriota. Me duele su petición, la podría entender de un ateo, de un<br />

laicista, de un progresista, de un comunista, de un líder <strong>del</strong> MOVILH, pero no de un<br />

evangélico.<br />

El Te Deum Evangélico es un culto divino, superlativo en la forma y precioso<br />

en sustancia. La predicación <strong>del</strong> obispo Durán fue una maciza exposición de la más<br />

ortodoxa teología bíblica, habló <strong>del</strong> Reino de Dios y de cómo pueden aplicarse sus<br />

principios en el país. La declaración <strong>del</strong> obispo Espinoza fue magistral, un verdadero<br />

manifiesto político, donde estableció los fundamentos bíblicos, filosóficos,<br />

sociológicos y teológicos que orientarán el quehacer social, político y académico de<br />

la iglesia evangélica de cara al futuro.<br />

Estimado profesor, algo más, yo estuve allí en la Catedral esa mañana <strong>del</strong><br />

domingo 16 de septiembre recién pasado y le doy testimonio que la presencia <strong>del</strong><br />

Espíritu Santo fue poderosa durante toda la reunión.<br />

Le saluda afectuosamente en el Señor Jesús,<br />

<strong>Pastor</strong> Rodolfo Torres<br />

Profesor y Magister en Educación UCV<br />

Relacionador Público Unidad <strong>Pastor</strong>al Interdenominacional de Valparaíso<br />

Director de www.chilecristiano.cl


Nacional<br />

La fe no sólo mueve<br />

montañas, también<br />

cabalga olas<br />

Un grupo de jóvenes cristianos se reunió este 13 de octubre<br />

en el sector de Punta de Lobos, en Pichilemu en una forma<br />

poco habitual de buscar a Dios: a la orilla <strong>del</strong> mar. El objetivo<br />

es alabar a Dios y hablar de Él a través <strong>del</strong> surf.<br />

Jesús caminó sobre las aguas; algunos de sus seguidores<br />

surfean, alaban y predican sobre las olas de Pichilemu.<br />

on esta actividad<br />

dieron el pistoletazo<br />

de salida a lo<br />

que cada sábado<br />

se va a realizar en esta zona<br />

como una forma muy particular<br />

de reconocer a Dios<br />

en medio de la naturaleza.<br />

“Fue una linda experiencia<br />

conocer a estos deportistas<br />

que a través de la práctica<br />

de una disciplina esperan<br />

acercarse cada vez más a<br />

Dios”, señaló Julio Ibarra,<br />

gobernador de Cardenal<br />

Caro.<br />

Predicar y orar sobre y<br />

junto al agua es la sencilla<br />

meta de este grupo que<br />

alaba a Dios junto a la<br />

espuma de las olas. No en<br />

vano “Jesús caminó sobre<br />

las aguas”, como afirmó<br />

Julio Ibarra.<br />

Beth Hamilton: pura<br />

fe sobre olas<br />

La historia de una surfista<br />

adolescente que pierde un<br />

brazo por la mordedura<br />

de un tiburón pero que<br />

consigue -pese a todo y<br />

gracias a su fe- convertirse<br />

en una campeona sobre las<br />

olas. Un cuento de final<br />

feliz pero que está basado<br />

en una asombrosa historia<br />

real de una joven cristiana<br />

evangélica.<br />

Quizás una de las surfistas<br />

cristianas más conocidas<br />

es Bethany Hamilton, que<br />

llegó al surf profesional<br />

con éxito tras perder un<br />

brazo en un ataque de<br />

tiburón. Su vida ha sido<br />

llevada a la gran pantalla<br />

como “Soul surfer” (Alma<br />

Surfista) .<br />

urante un masivo<br />

allanamiento<br />

realizado por<br />

Gendarmería<br />

en la ex Penitenciaría de<br />

Santiago, fue encontrado<br />

un chaleco utilizado por<br />

los reos como “armadura”<br />

en peleas con estoques.<br />

El material utilizado para<br />

amortiguar los punzazos,<br />

eran Nuevos Testamentos<br />

de bolsillo que los<br />

hermanos Gedeones<br />

obsequian a los presos<br />

cada vez que realizan<br />

sus visitas a las cárceles<br />

chilenas.<br />

El allanamiento realizado<br />

por Gendarmería,<br />

consistió en búsqueda de<br />

especies ingresadas por<br />

una red de corrupción<br />

en la que participaba un<br />

oficial de esa institución.<br />

Durante la revisión de las<br />

celdas de 4.845 internos se<br />

detectaron 350 estoques,<br />

300 cuchillos, 70 teléfonos<br />

celulares y 39 chips.<br />

Un caso similar que<br />

salvó una vida<br />

El 30 de mayo <strong>del</strong> 2009,<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 5<br />

Encuentran en la<br />

cárcel un chaleco antiestoques<br />

hecho con NT<br />

de los Gedeones<br />

El material utilizado para amortiguar<br />

los punzazos, eran Nuevos Testamentos<br />

pequeños de bolsillo, que los hermanos<br />

evangélicos obsequian a los presos.<br />

la Biblia actuó como un<br />

chaleco antibalas y le<br />

salvó la vida a un pastor<br />

evangélico, durante un<br />

asalto en la Provincia<br />

argentina de Mendoza.<br />

Cuando el pastor, ante la<br />

exigencia de entregar su<br />

dinero, dijo con pesar que<br />

además de la Biblia sólo<br />

tenía consigo unos pocos<br />

pesos, uno de los atacantes<br />

perdió el control y disparó<br />

al hombre de Dios a<br />

quemarropa.<br />

Éste, sin embargo,<br />

sostuvo la Biblia en<br />

forma protectora frente a<br />

su pecho. La bala rebotó<br />

en la encuadernación<br />

dura <strong>del</strong> libro, y el pastor<br />

solamente sufrió una<br />

herida superficial, según<br />

el Diario de Zúrich.


6 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Internacional<br />

Neurocirujano de<br />

Harvard dice que<br />

hay vida después<br />

de la muerte<br />

Estados Unidos. El Dr.<br />

Eben Alexander, es un<br />

prestigioso neurocirujano<br />

profesor de Harvard. Fue<br />

entrevistado por la revista<br />

Newsweek y salió esta<br />

semana en la portada<br />

para decir que: “Hay vida<br />

después de la muerte”.<br />

Alexander contó que<br />

nunca fue creyente, pero<br />

desde cierto episodio se<br />

asume como seguidor de<br />

Cristo. Él sostiene que<br />

justo en el periodo en que<br />

los médicos decretaron<br />

que no registraba ningún<br />

tipo de actividad cerebral<br />

él se hallaba en otra<br />

vida, muy concretamente<br />

en lo que las creencias<br />

cristianas llaman Cielo.<br />

El neurocirujano se<br />

contagió con una extraña<br />

meningitis bacteriana,<br />

lo que provocó que<br />

cayera en coma durante<br />

siete días y su neocortex<br />

(que es la parte <strong>del</strong><br />

cerebro encargada<br />

de las emociones y<br />

pensamientos) se<br />

paralizó.<br />

“De acuerdo con los<br />

conocimientos médicos<br />

actuales acerca <strong>del</strong><br />

cerebro y la mente,<br />

no hay absolutamente<br />

ninguna manera en<br />

que yo hubiera tenido<br />

siquiera una conciencia<br />

débil y limitada durante<br />

aquel periodo en estado<br />

de coma y mucho menos<br />

hubiera podido tener esa<br />

experiencia posterior a la<br />

vida, que presencié”, dice<br />

Alexander quien tuvo<br />

esta experiencia el 2008.<br />

El científico describe<br />

ambientes muy similares<br />

a los que hay establecidos<br />

Fuente: News Week y Deseret News<br />

“Sigo siendo un hombre de ciencia, pero<br />

en un nivel más profundo. Ya no soy la<br />

misma persona que era antes”, recalca<br />

Alexander, quien le ha asegurado a News<br />

Week que es “completamente real”.<br />

en la fe cristiana: se<br />

vio flotando entre<br />

nubes se encontró con<br />

seres “transparentes y<br />

brillantes” y narra que<br />

fue escoltado por “una<br />

compañera desconocida”.<br />

“Ustedes son amados<br />

y apreciados; queridos<br />

para siempre. No tiene<br />

nada que temer”, era<br />

lo que estos seres<br />

descritos por Alexander<br />

decían todo el tiempo.<br />

Viajé en un “inmenso<br />

vacío, completamente<br />

oscuro, de tamaño<br />

infinito e infinitamente<br />

reconfortante”, describe<br />

el Dr. Eben Alexander<br />

en el reporte y opina que<br />

dicho vacío era “la casa<br />

de Dios”.<br />

Después de recuperarse<br />

de aquel coma (al<br />

que fue inducido para<br />

tratarle la meningitis)<br />

explica que se negó en<br />

principio a compartir<br />

esas experiencias con sus<br />

colegas. En cambio, se<br />

acercó más a la religión y<br />

puso todas sus vivencias<br />

en el libro: “Prueba <strong>del</strong><br />

Cielo: El Viaje de un<br />

Neurocirujano al Más<br />

Allá”, que será puesto a<br />

la venta este mismo mes.<br />

Emotiva celebración <strong>del</strong><br />

Día de la Reforma 2012<br />

n centenar de<br />

obispos, pastores<br />

y lideres de<br />

iglesias evangélicas e<br />

instituciones cristianas<br />

se reunieron en el Patio<br />

de Los Cañones de La<br />

Moneda para celebrar<br />

el “Día Nacional de las<br />

Iglesias Evangélicas y<br />

Protestantes de Chile”, que<br />

cada año recuerda aquel<br />

31 de octubre de 1517,<br />

cuando Martín Lutero<br />

inició La Reforma.<br />

El evento contó con la<br />

presencia <strong>del</strong> Presidente<br />

Sebastián Piñera , varios<br />

ministros y autoridades de<br />

Gobierno. El Mandatario<br />

se mostró agradecido<br />

por “la vocación, el<br />

cariño y la dedicación<br />

con que ustedes (los<br />

evangélicos) se entregan<br />

a los más humildes, a los<br />

más postergados y a los<br />

más sufrientes”. Piñera<br />

destacó que en Chile se ha<br />

avanzado un largo camino<br />

para lograr que Chile sea<br />

una sociedad que garantice<br />

la más plena libertad<br />

religiosa y la más plena<br />

igualdad de cultos, “pero<br />

todavía nos queda camino<br />

por recorrer”.<br />

La ceremonia fue dirigida<br />

por el Capellán Evangélico<br />

de La Moneda pastor<br />

Alfredo Cooper, junto<br />

al pastor y ex-locutor de<br />

TVN Patricio Frez.<br />

Entre las autoridades de<br />

gobierno, asistieron los<br />

ministros de la Secretaría<br />

General de la Presidencia,<br />

Cristián Larroulet,<br />

de Defensa, Andrés<br />

Allamand, de Justicia,<br />

Teodoro Ribera, y de<br />

Agricultura, Luis Mayol.<br />

El acto fue amenizado con<br />

himnos y cánticos por la<br />

Big Band “Los Bronces<br />

de Jericó” y el Coro<br />

Polifónico de la Catedral<br />

Evangélica de Santiago.<br />

En distintos momentos se<br />

proyectó unas reseñas de<br />

evangélicos prominentes<br />

en la historia <strong>del</strong> país.<br />

Al final de la ceremonia,<br />

el pastor Emiliano Soto<br />

convocó a sus pares<br />

presentes a subir al estrado<br />

para proclamar todos<br />

juntos una bendición de la<br />

Biblia.<br />

Una verdadera fiesta<br />

En la previa, La Moneda<br />

fue el epicentro de diversas<br />

actividades relacionadas<br />

con esta celebración. El<br />

Por Israel Vilches<br />

30 de octubre en la tarde,<br />

el ministro Larroulet<br />

se reunió con pastores<br />

representantes de las Mesas<br />

de Diálogo Regionales y<br />

Provinciales para analizar<br />

el funcionamiento de esta<br />

novedosa iniciativa que<br />

lleva menos de un año.<br />

Algunos de los temas<br />

más comentados fueron la<br />

acreditación de ministros<br />

de culto para acceder a<br />

los hospitales y la reciente<br />

dedicación exclusiva de<br />

un arquitecto en cada<br />

SEREMI de Vivienda para<br />

regularizar los locales y<br />

templos.<br />

Terminado este encuentro,<br />

el conjunto Barroco<br />

Andino brindó a los<br />

asistentes y funcionarios<br />

<strong>del</strong> Palacio un concierto<br />

de música clásica con<br />

obras de Lutero y Bach. La<br />

presentación contó con el<br />

patrocinio de la Embajada<br />

de Alemania.


Entrevista<br />

Rivaldo: «Mi mejor trofeo<br />

es haber conocido a Jesús y<br />

seguir su Evangelio”<br />

El que fue campeón <strong>del</strong> mundo con Brasil, ex de Barcelona y Milán, ahora juega en<br />

Angola (“porque Dios le envió”), donde además ha levantado una iglesia evangélica y<br />

realiza una intensa labor social.<br />

El conocido jugador brasileño Rivaldo juega ahora al fútbol<br />

en Angola tras haber ganado muchos títulos, habiendo sido<br />

campeón <strong>del</strong> mundo con Brasil y jugado en equipos como<br />

el Barcelona, Milan, Deportivo de la Coruña, Palmeiras,<br />

Olympiakos, Sao Paulo, y Corinthians. “Fue un regalo de Dios,<br />

pero todo pasa en la vida”, dice en la entrevista. “Tengo un<br />

Mundial, he sido el mejor <strong>del</strong> mundo. Pero mi mejor trofeo es<br />

haber conocido a Dios y seguir su Evangelio”.<br />

BARCELONA. Se marchó a jugar a Angola<br />

con 40 años, donde además desarrolla una<br />

intensa actividad social y espiritual. ¿Por<br />

qué?. “Soy evangélico, creo mucho en<br />

Dios” y su asesor espiritual (Víctor) mucho<br />

antes de ir a África, cuando estaba pensando<br />

incluso en retirarse <strong>del</strong> fútbol, le dijo que iría<br />

a Angola. Poco más de medio año después,<br />

un empresario de Angola le invitó a jugar al<br />

fútbol allí. En aquel momento no se lo podía<br />

creer. Cree que fue algo de Dios.<br />

Aunque nada es cómodo en su nuevo<br />

destino. Por ejemplo, tarda casi dos horas en<br />

recorrer 25 kilómetros para ir a entrenar. Se<br />

levanta a las seis de la mañana para empezar<br />

a entrenar a las ocho. La experiencia le ha<br />

dado otro valor a su vida. “Pido menos, no<br />

pierdo el tiempo en cosas absurdas”.<br />

COMPROMISO ESPIRITUAL Y<br />

SOCIAL<br />

Además de jugar, ha levantado en<br />

Angola una iglesia evangélica. En un<br />

país que se está desarrollando tras haber<br />

sufrido una guerra también ha abierto<br />

un instituto de ayuda social, que trabaja<br />

tanto en Angola como en Brasil, para<br />

los más necesitados . “Dios me dio tantas<br />

cosas en este mundo durante mi vida que<br />

ahora tengo que poner mi corazón, mi<br />

energía, mi fuerza para intentar devolver<br />

todo de alguna manera” explica Rivaldo.<br />

“Es fácil vivir en Barcelona, Londres, Sao<br />

Paulo. Son ciudades maravillosas. Es fácil<br />

dar cariño y abrazar a personas perfumadas,<br />

guapas, ricas, pero no lo es a alguien que no<br />

puede bañarse ni comer. Esas personas no<br />

tienen la culpa de venir al mundo en esas<br />

circunstancias, y hablo también de las zonas<br />

pobres de Brasil, o de otro país. Al final, es<br />

algo, tal vez, <strong>del</strong> destino. Yo mismo podría<br />

ser quien estuviese allí”, razona con enorme<br />

seguridad Rivaldo.<br />

“No nos vamos a llevar nada después de la<br />

muerte. A las 24 horas de morir, todos, pobres<br />

o ricos, seamos como seamos, acabamos<br />

igual. Por eso tenemos que ayudar a Dios,<br />

para tener esa vida eterna, porque el cuerpo<br />

no vale para nada. El corazón y el espíritu<br />

es lo que permanece. Es, por lo tanto, Dios<br />

quien está tocando mi corazón cada día para<br />

poder ayudar a todos ellos. Estoy hablando<br />

de Angola, pero vale para cualquier lugar.”<br />

urante 3 meses seguidos,<br />

25 estudiantes<br />

participaron<br />

en la primera Escuela<br />

de Formación Política<br />

Evangélica, actividad que es<br />

iniciativa de Edgardo Pizarro<br />

e Israel Vilches (www.los10.<br />

cl). Cada sábado, profesores<br />

compartieron con los estudiantes<br />

experiencias, conocimientos<br />

y convicciones<br />

sobre el rol de la Iglesia en el<br />

desarrollo político de nuestro<br />

pueblo.<br />

“CBN, canal de TV internacional,<br />

nos hizo una nota. La<br />

noticia fue luego publicada<br />

en varios medios internacionales,<br />

generando gran interés<br />

de hermanos en otros países<br />

de latinoamérica, por lo que<br />

salir con la EFPE a otras<br />

latitudes es una posibilidad”,<br />

cuenta Israel.<br />

En la graduación <strong>del</strong> sábado<br />

6 de septiembre en la UISEK<br />

estuvo el ex-senador de la<br />

República, y ex-embajador<br />

de Chile en Alemania, Ricardo<br />

Hormazabal (DC),<br />

con una charla titulada “El<br />

cambio de época y sus desafíos<br />

para el cristiano”. La<br />

actividad fue emotiva, pues<br />

se entregó a cada uno de los<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 7<br />

Graduación de la<br />

EFPE 2012<br />

El ex-senador y ex-embajador chileno Ricardo Hormazabal,<br />

quiso también estar presente y dirigió unas palabras.<br />

José Inostroza, uno de los estudiantes, junto a su esposa y<br />

familia en la graduación EFPE 2012<br />

IZQ-DER: Edgardo Pizarro, coordinador de la EFPE, Gabriel Gil<br />

Arancibia, Director <strong>del</strong> SETEMIN, Tatiana Guerrero, Directora<br />

de la carrera Pedagogía en Religión UISEK, e Israel Vilches,<br />

coordinador de la EFPE.<br />

alumnos de la EFPE un certificado<br />

con el reconocimiento<br />

de la directora de la Carrera<br />

de Pedagogía en Educación<br />

Religiosa de la UISEK, Tatiana<br />

Guerrero, el director <strong>del</strong><br />

Seminario Teológico Ministerial<br />

de Chile, Gabriel Gil<br />

Arancibia, y Marcelo Millán,<br />

en representación de Sociedad<br />

Bíblica Chilena.<br />

“La Escuela de Formación<br />

Política Evangélica para<br />

cada uno de nosotros es un<br />

espacio que nos ha entregado<br />

espiritualidad, calidad,<br />

conocimientos. Hemos visto<br />

en cada una de sus directivos<br />

una entrega plena, entusiasmo<br />

y compromiso no<br />

solo con la Escuela, sino con<br />

Dios. Nuestra participación<br />

como estudiantes, ha sido<br />

completamente recompensada.<br />

Hemos tenido de lo mejor<br />

en cuanto a temas y expositores”,<br />

dijo en su discurso<br />

el hermano José Inostroza,<br />

representando a sus compañeros.<br />

“Y en las próximas elecciones,<br />

vamos a tener un salón<br />

lleno con candidatos cristianos<br />

evangélicos no importando<br />

su procedencia político<br />

partidista”, concluyó.


8 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Actualidad<br />

Completo reportaje a las honras<br />

Domingo Pleno de Emociones<br />

Resulta gratificante<br />

para Prensa Evangélica<br />

dar cuenta <strong>del</strong> aprecio<br />

y reconocimiento que<br />

acaparó el <strong>Obispo</strong><br />

Francisco <strong>Anabalón</strong><br />

durante su despedida<br />

final.<br />

Un ex mandatario<br />

(Ricardo Lagos) y el<br />

actual Presidente de la<br />

República, Sebastián<br />

Piñera, marcaron<br />

presencia en sus<br />

honras fúnebres.<br />

También lo hicieron<br />

los presidentes de la<br />

Cámara y el Senado,<br />

parlamentarios de<br />

distintas bancadas,<br />

<strong>Obispo</strong>s de diferentes<br />

iglesias y una nutrida<br />

presencia de amigos y<br />

hermanos.<br />

Pocos quedaron<br />

indiferentes a la<br />

partida <strong>del</strong> <strong>Obispo</strong><br />

<strong>Anabalón</strong>.<br />

Prensa Evangélica<br />

también se suma<br />

a este merecido<br />

reconocimiento.<br />

El Director.<br />

l domingo 7<br />

de octubre, a<br />

los 75 años<br />

falleció víctima de un<br />

cáncer uno de los líderes<br />

más importantes que<br />

haya tenido la iglesia<br />

evangélica chilena:<br />

Francisco <strong>Anabalón</strong><br />

Duarte. A finales <strong>del</strong><br />

año pasado, había sido<br />

operado de urgencia<br />

tras una crisis renal,<br />

de la que se recuperó<br />

lentamente. El último<br />

mes, nuevamente<br />

estuvo hospitalizado<br />

debido a su <strong>del</strong>icado<br />

estado de salud, <strong>del</strong> que<br />

no se recuperó.<br />

Muchos dieron<br />

testimonio <strong>del</strong> temple<br />

de <strong>Anabalón</strong>. Uno de<br />

ellos el ex-presidente<br />

Ricardo Lagos se refirió<br />

de manera muy emotiva<br />

hacia él: “Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong>, el <strong>Obispo</strong><br />

En un marco de solemnidad, emociones contenidas<br />

y palabras de reconocimiento hacia el <strong>Obispo</strong> se<br />

desarrollaron los servicios en el Templo Central este día<br />

domingo.<br />

ara despedirle, hubo dos cultos<br />

donde diversas autoridades de<br />

la iglesia evangélica chilena se<br />

hicieron presentes para dar testimonio<br />

de la vida y ministerio de Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong>.<br />

El sermón principal estuvo a cargo <strong>del</strong><br />

<strong>Pastor</strong> Pablo <strong>Anabalón</strong>, quien viajó desde<br />

EE.UU. para estar en la despedida de su<br />

padre. La congregación adoró al Señor<br />

y en los cánticos se notaba esa mezcla<br />

de emociones contenidas. Estuvieron<br />

obispos y pastores de congregaciones<br />

hermanas, entre ellos: El obispo Hermes<br />

Canales, obispo Zambrano, el Director de<br />

Su última gran<br />

lucha fue contra el<br />

cáncer, que debilitó<br />

su sistema renal.<br />

Incluso el ex-presidente Ricardo Lagos<br />

se refirió a la figura <strong>del</strong> recientemente<br />

fallecido obispo de la Iglesia<br />

Pentecostal Apostólica, Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong>, destacándolo como “un<br />

luchador por la libertad de culto”.<br />

Pentecostal ha fallecido,<br />

su muerte entristece a<br />

todos los que seguían<br />

su credo, pero más allá<br />

de aquello, su muerte<br />

entristece a todos<br />

los chilenos. Fue un<br />

luchador por la libertad<br />

de culto con que Chile<br />

puede garantizar, a<br />

todos los que ejercen<br />

una religión, la libertad<br />

para poder desarrollarla<br />

a plenitud”.<br />

entro <strong>del</strong> marco<br />

de actividades<br />

normales de<br />

acuerdo a la agenda que<br />

mantiene el Presidente de<br />

la República, hizo un alto<br />

para estar presente en el<br />

último culto de despedida al<br />

<strong>Obispo</strong>, quien, con palabras<br />

conceptuosas se refirió<br />

a la figura de Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong> Duarte, con<br />

quien compartió muchos<br />

momentos en su labor que<br />

realizó en la Capellanía<br />

de La Moneda, cuando el<br />

Capellán, <strong>Pastor</strong> Alfred<br />

Cooper se tenía que<br />

ausentar de su labor por<br />

diversos compromisos.<br />

Sin duda fue una grata<br />

la Sociedad Bíblica Chilena, Francisco<br />

Viguera, también el pastor presidente de<br />

la iglesia Encuentro con Cristo, Eduardo<br />

Jacob, el Consejo de <strong>Pastor</strong>es de Puente<br />

Alto representado por su directiva y<br />

su presidente el pastor Zenteno. La<br />

gran mayoría coincidió en los elogios<br />

y palabras de reconocimiento hacia el<br />

<strong>Obispo</strong>:<br />

“Perdimos al mejor líder de la iglesia<br />

evangélica”. “Sencillez, conocimiento<br />

bíblico”. “Respetado”. “El gran gestor de<br />

la Ley de Culto”, fueron algunas de las<br />

expresiones de los <strong>Obispo</strong>s y <strong>Pastor</strong>es en<br />

recuerdo de su persona.<br />

Todos los Honores para<br />

un Siervo de Dios<br />

En un hecho inédito en la historia de<br />

nuestro país y de la iglesia evangélica,<br />

el Presidente de la República Sebastián<br />

Piñera se hizo presente para rendir<br />

honores al obispo Francisco <strong>Anabalón</strong>.<br />

sorpresa poder recibir<br />

la visita de la más alta<br />

autoridad <strong>del</strong> país, la cual<br />

se suma a la presencia,<br />

en los días anteriores <strong>del</strong><br />

Presidente <strong>del</strong> Senado,<br />

Sr. Camilo Escalona, y el<br />

Presidente de la Cámara<br />

de Diputados, Sr. Nicolás<br />

Monckeberg, además<br />

de Ministros de Estado,<br />

Senadores y autoridades<br />

gubernamentales.<br />

En el funeral, despidieron<br />

los restos <strong>del</strong> pastor<br />

Francisco centenares de<br />

hermanos y varios líderes<br />

<strong>del</strong> pueblo evangélico,<br />

quienes junto a su familia<br />

celebraron la vida <strong>del</strong><br />

<strong>Obispo</strong>.


Nacional<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 9<br />

s fúnebres <strong>del</strong> <strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong><br />

l Presidente<br />

Sebastián Piñera<br />

asistió al servicio<br />

fúnebre <strong>del</strong> obispo de<br />

la Iglesia Pentecostal<br />

Apostólica de Chile,<br />

Francisco <strong>Anabalón</strong>.<br />

El Mandatario expresó<br />

sus condolencias a los<br />

familiares <strong>del</strong> obispo,<br />

quien fue uno de los<br />

impulsores de la Ley de<br />

Libertad Religiosa y de<br />

Culto en Chile.<br />

En la ocasión, el Jefe<br />

de Estado afirmó que<br />

<strong>Anabalón</strong> “tenía una misión<br />

que cumplir en este mundo<br />

y todos sabemos cómo<br />

luchó por las causas en las<br />

cuales él creía. La Ley de<br />

Libertad Religiosa y de<br />

Culto, es una ley donde<br />

las huellas <strong>del</strong> obispo<br />

Francisco <strong>Anabalón</strong><br />

están muy marcadas<br />

Semblanza<br />

“Su obra traspasa nuestras fronteras”<br />

unque no vivió la<br />

vida campesina<br />

(como sí lo hizo<br />

su padre, también <strong>Obispo</strong>)<br />

en sus actitudes, formas<br />

de mirar la vida, pero muy<br />

especialmente en esa inteligencia<br />

natural, sin grandes<br />

esquemas filosóficos, era<br />

evidente que las raíces de<br />

Mulchén (tierra primaria de<br />

su familia) tenían presencia<br />

en Francisco <strong>Anabalón</strong> Duarte.<br />

Es así que en la profundidad<br />

de su fe, que alcanzaba<br />

plenitudes en cada<br />

uno de sus actos, nuestro<br />

<strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong> no dejó<br />

de lado los asuntos propios<br />

<strong>del</strong> César en que se desenvolvería<br />

la Iglesia Evangélica.<br />

Recuerdo aquel día de<br />

agosto de 1977. Vecino a<br />

las antiguas instalaciones<br />

de la Municipalidad de<br />

Pudahuel, se levantaba un<br />

templo. Sin mayores pre-<br />

tensiones, algo pequeño,<br />

organizaba cada jueves un<br />

culto al que concurrían familias<br />

diversas <strong>del</strong> sector.<br />

En esa ocasión yo también<br />

me asomé. El <strong>Pastor</strong>,<br />

animado por la palabra <strong>del</strong><br />

Señor, expresaba animoso<br />

y con una fuerza admirable<br />

la lectura bíblica <strong>del</strong><br />

día. Me entusiasmé y resolví<br />

oír todo su sermón.<br />

Al finalizar, me propuse<br />

volver al jueves siguiente<br />

y así lo hice. En esa oportunidad<br />

conocí a Francisco,<br />

mi amigo el <strong>Pastor</strong>.<br />

Yo, Alcalde de Pudahuel.<br />

Estábamos en la misma<br />

comuna, nuestras comunidades<br />

eran las mismas.<br />

Sin embargo, los caminos,<br />

a veces tan desconocidos,<br />

nos separaron por algún<br />

tiempo. Otras obligaciones,<br />

nuevos rumbos pastorales,<br />

nos llevaron a otros<br />

lugares. Pero, aun sí, volv-<br />

y profundas. Pero yo<br />

recuerdo que cuando esa<br />

ley se aprobó, él dijo:<br />

las leyes no cambian los<br />

corazones. Nuestra misión<br />

es cambiar los corazones<br />

de los seres humanos”.<br />

Agregó que “buscaba<br />

la unidad <strong>del</strong> mundo<br />

evangélico, esa unidad<br />

que es tan necesaria y<br />

eríamos a trabajar juntos<br />

algunos proyectos para la<br />

Iglesia, en esta oportunidad<br />

en el área de la salud. Largas<br />

reuniones de trabajo<br />

en las Sociedades Bíblicas<br />

de calle Serrano marcaron<br />

la pauta de esos días. En<br />

1990, asumía como Senador.<br />

Era la oportunidad de<br />

enfrentar el proyecto mas<br />

sentido en lo que se refería<br />

al mundo secular: La Ley<br />

de Igualdad Jurídica Religiosa.<br />

Todos ya conocemos los<br />

días que siguieron. Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong> asume<br />

como coordinador <strong>del</strong><br />

Comité de Organizaciones<br />

Evangélicas (COE),<br />

instancia básica, fundamental<br />

en aquellos días de<br />

trabajo legislativo. Por mi<br />

parte, en el Senado empujando<br />

el proyecto, hasta<br />

que en 1999, se lograba su<br />

aprobación. Aquel día, 22<br />

Las palabras de Piñera en el funeral<br />

El Jefe de Estado aseguró que el fallecido pastor “buscaba la<br />

unidad <strong>del</strong> mundo evangélico, esa unidad que es tan necesaria<br />

y fundamental. Muchas veces, porque somos seres humanos y<br />

tenemos debilidades, no practicamos esa unidad”.<br />

Por: Mario Ríos Santander, Ministro <strong>del</strong> Tribunal Calificador de Elecciones<br />

fundamental. Muchas<br />

veces, porque somos<br />

seres humanos y<br />

tenemos debilidades, no<br />

practicamos esa unidad.<br />

Por tanto, el ejemplo de la<br />

vida y obra de Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong>, estoy seguro<br />

que va a ayudar a unir<br />

al mundo evangélico y al<br />

pueblo chileno”.<br />

años después de habernos<br />

conocidos, la autoridad <strong>del</strong><br />

COE, Francisco <strong>Anabalón</strong>,<br />

sentado en las tribunas <strong>del</strong><br />

Senado, observaba el debate<br />

legislativo. En la mesa<br />

de esta corporación, como<br />

Vicepresidente <strong>del</strong> Senado,<br />

el mismo que había conocido<br />

más de dos décadas<br />

atrás después <strong>del</strong> sermón<br />

de aquel día de Agosto de<br />

1977. Terminada la sesión<br />

y aprobada la ley que el<br />

alentaba desde las tribunas<br />

y yo sancionaba desde<br />

la mesa <strong>del</strong> Senado, dimos<br />

gracias al Señor por todo lo<br />

que nos había correspondido<br />

andar en estas vicisitudes<br />

institucionales.<br />

Hoy Francisco, joven aun,<br />

nos ha dejado. Uno de sus<br />

pastores de la Iglesia Pentecostal<br />

Apostólica señalaba,<br />

horas después de su fallecimiento,<br />

que: “Nuestro<br />

<strong>Obispo</strong> no se ha ido. Están<br />

Sin duda las palabras<br />

de elogio de parte de<br />

numerosas autoridades,<br />

tanto <strong>del</strong> mundo civil,<br />

como también de los<br />

representantes de las<br />

iglesias evangélicas,<br />

se fueron sumando.<br />

Incluso el Presidente de<br />

la Cámara de Diputados<br />

usó el pasaje bíblico<br />

para explicar acerca de<br />

los buenos frutos que<br />

dejó el <strong>Obispo</strong>. También<br />

hizo uso de la palabra el<br />

Senador Guido Girardi,<br />

quien mencionó el<br />

proyecto de dar un nuevo<br />

nombre a la calle Radal,<br />

y este sería Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong>. Representando<br />

sus enseñanzas,<br />

orientaciones, las<br />

mismas que pude<br />

haber recibido de mi propio<br />

padre”. En efecto, deja<br />

un legado cuya importancia<br />

la iremos conociendo en el<br />

futuro con mayor profundidad,<br />

por cuanto su obra, que<br />

traspasa nuestras fronteras,<br />

es de tal magnitud que<br />

nuestra comprensión hacia<br />

ella irá surgiendo cada día,<br />

en cada acto que, ya visualizado<br />

por Francisco, debe<br />

concretarse más a<strong>del</strong>ante,<br />

con prudencia y serenidad.<br />

Los que acompañamos a<br />

nuestro <strong>Obispo</strong> y amigo,<br />

por esta tierra chilena, en foros<br />

<strong>del</strong> mundo, participando<br />

con su palabra, rendimos el<br />

homenaje que corresponde,<br />

convencidos que efectivamente<br />

sus orientaciones permanecerán<br />

por décadas, o<br />

más para el bien y extensión<br />

de la fe cristiana.<br />

Lunes, día de<br />

Reconocimientos<br />

En el culto de Acción de Gracias a nuestro<br />

Señor, en memoria <strong>del</strong> <strong>Obispo</strong>, múltiples<br />

personalidades civiles y religiosas<br />

reconocieron la figura <strong>del</strong> hombre que<br />

lideró nuestra Misión durante tantos años.<br />

a la iglesia evangélica<br />

hicieron uso de la palabra<br />

diversos <strong>Obispo</strong>s y<br />

<strong>Pastor</strong>es, destacándose la<br />

intervención <strong>del</strong> <strong>Obispo</strong><br />

Méndez, el <strong>Obispo</strong> Ulises<br />

Muñoz de la Iglesia<br />

Pentecostal de Chile, pero<br />

sin duda lo que tocó el<br />

corazón de los asistentes<br />

fue cuando comenzaron<br />

los sones de trompeta de<br />

parte <strong>del</strong> Carabinero y<br />

<strong>Pastor</strong> David Correa. De<br />

igual forma los hijos <strong>del</strong><br />

<strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong>, Ruth,<br />

Pablo, Daniel y David<br />

interpretaron una hermosa<br />

alabanza, señalando que<br />

el gusto por la música lo<br />

heredaron de su padre.


10 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Evento interescolar<br />

24 de Noviembre: Toma tu lugar,<br />

Plaza de la Constitución<br />

El comité organizador de la Red Estudiantil invita a los jóvenes<br />

estudiantes cristianos a participar en este evento, que se<br />

realizará día el Sábado 24 de Noviembre de 16:00 a 20:00<br />

frente a La Moneda.<br />

Cientos de jóvenes secundarios<br />

evangélicos de colegios y liceos de la<br />

región metropolitana tomarán su lugar<br />

como estudiantes para expresar su amor<br />

a Dios a través de la Música, el Teatro,<br />

la Danza, Mimos, y otras artes, junto con<br />

una palabra de Dios restauradora para<br />

muchos jóvenes.<br />

“Nacieron para brillar en este tiempo,<br />

creemos que Dios va a sacudir a esta<br />

nación con esta generación de Jóvenes,<br />

son de la realeza, conociendo los tiempos”,<br />

asegura el hermano Bernardo Bravo,<br />

coordinador de educación religiosa de la<br />

Municipalidad de Santiago.<br />

Más información en:<br />

www.tomatulugar.cl<br />

Temuco:<br />

Presidente Piñera visitó <strong>Radio</strong> Esperanza<br />

<strong>Radio</strong> Esperanza de Temuco, no solo integro la red<br />

ARCHI de la Región de la Araucanía, para entrevistar<br />

al Presidente Sebastián Piñera, sino que hizo de cabeza<br />

de 33 estaciones de radio para llevar a los hogares de la<br />

IX Región la voz <strong>del</strong> Primer Mandatario de la Nación,<br />

para dar cuenta <strong>del</strong> álgido momento que vive el conflicto<br />

mapuche en la zona.En la grafica se observa el panel de<br />

periodistas junto a la primera autoridad nacional<br />

Ninguneo Verdugo<br />

ninguneo.verdugo@gmail.com<br />

Integrismo<br />

Me sorprende terriblemente el desprecio hacia la democracia<br />

que muestran algunos “voceros evangélicos”. Y digo que<br />

me sorprende por no decir que me aterra pensar qué pasaría<br />

en este país si algunos de ellos se tomaran el poder, ya sea<br />

por vía legítima o no. Hace pocos días atrás, recibí un email<br />

de Chile Cristiano (www.chilecristiano.cl) agrupación que<br />

se define como un ministerio evangélico, y cuyo texto, por<br />

lo demás latamente extenso, comienza así: “Chile Cristiano<br />

es un ministerio que nace con la misión de trabajar para<br />

que Chile sea un país cristiano. El país ha sido escogido<br />

por Dios para ser un país cristiano”. Todos queremos que<br />

más gente abrace el Evangelio y se convierta, pero es<br />

francamente aterradora la imagen que sigue a continuación:<br />

¿Qué significa Chile para Cristo? “El pueblo evangélico<br />

se apropiará <strong>del</strong> gobierno chileno. Cuando la profecía se<br />

haya cumplido, Chile será un país altamente desarrollado y<br />

conocido en el mundo como República Cristiana de Chile”.<br />

Este es el sueño de Chile Cristiano. Suficiente, gracias.<br />

Quiero pensar que ese día el remitente tuvo un lapsus, y<br />

que hubo un error de redacción. Pero no: el autor no cree<br />

en la democracia, ni le gusta el juego democrático donde<br />

tiene que dialogar con otro que piensa distinto. Es horrible<br />

que después de 200 años de lucha por las libertades de<br />

conciencia, de expresión, de asociación, entre otras que<br />

conforman la democracia, y que nuestros antepasados<br />

protestantes ayudaron a construir en este país, algunos<br />

evangélicos hayan abandonado el camino <strong>del</strong> consenso y<br />

quieran en cambio instalar una ridícula teocracia integrista.


na de las figuras<br />

más vilipendiadas<br />

dentro y fuera <strong>del</strong><br />

mundo cristiano ha sido la <strong>del</strong><br />

reformador alemán Lutero.<br />

Para muchos se quedó corto<br />

en sus reformas y animó la<br />

persecución contra los judíos y<br />

los anabaptistas, para otros fue<br />

un monje sensual y carnal. ¿Cuál<br />

es la verdadera personalidad <strong>del</strong><br />

reformador protestante?<br />

Lutero es sin duda un personaje<br />

complejo. Su personalidad<br />

y educación, su carácter y<br />

temperamento, abren muchas<br />

luces y sombras en su vida y obra.<br />

Hijo de un “triunfador” que se<br />

había hecho así mismo, con una<br />

madre poco cariñosa y cercana,<br />

Lutero tuvo una personalidad fría<br />

y defensiva. Su profundo miedo<br />

a la muerte y la sensación de que<br />

nunca cumplía las expectativas<br />

de su padre, le hicieron un joven<br />

temeroso y taciturno. Estudió<br />

derecho por imposición paterna,<br />

pero un encuentro fortuito<br />

con la muerte le aproximó<br />

a la Iglesia y se hizo monje.<br />

La Orden de los Agustinos, en la<br />

que ingresó Lutero, era sin duda<br />

la más evangélica y bíblica de las<br />

órdenes religiosas católicas. Su<br />

fundador, San Agustín, había sido<br />

una apologeta y lector incansable<br />

de la Biblia. Allí recibió Lutero<br />

una educación teológica adecuada<br />

y se convirtió en profesor de Biblia<br />

en la Universidad de Wittemberg.<br />

Wittenberg era una pequeña ciudad<br />

de Sajonia que poco o nada tenía<br />

que ver con los grandes centros<br />

culturales <strong>del</strong> resto de Alemania<br />

o Europa. El príncipe Federico<br />

era un hombre supersticioso y<br />

ambicioso, pero detrás de su<br />

fachada de altanero y orgullo,<br />

se escondía una persona<br />

profundamente sensible al<br />

mundo espiritual.<br />

Cuando la venta de indulgencias<br />

llegó a Sajonia, Lutero ya había<br />

descubierto a través de la Biblia<br />

los principios básicos de su<br />

predicación. Se sentía en paz con<br />

Dios, tras haber descubierto que<br />

la salvación no se alcanzaba, que<br />

era un regalo divino. Ese regalo<br />

no era gratuito, Jesucristo había<br />

pagado con su vida para salvar al<br />

hombre, ocupando su lugar en la<br />

cruz. La venta de indulgencias<br />

enfurecieron a Lutero por dos<br />

razones: eran un engaño y eran<br />

un abuso.<br />

Desde el primer momento<br />

Lutero se convirtió en la voz<br />

de los sin rostro. De las miles y<br />

cientos de miles de personas que<br />

soportaban la explotación y abusos<br />

de la nobleza y de la iglesia, que lo<br />

único que querían de ellos era su<br />

fuerza de trabajo y su dinero.<br />

¿Por qué hizo esto Lutero? Martín<br />

Lutero pertenecía a esa clase<br />

privilegiada. Su posición era<br />

acomodada y su educación<br />

profunda, pero no soportaba<br />

que la iglesia fuera utilizada<br />

para enriquecer a unos pocos en<br />

detrimento <strong>del</strong> pueblo. Lutero<br />

quería que el Evangelio que le<br />

había salvado a él, llegara a toda<br />

Alemania y a todo el mundo.<br />

Sus escritos sacudieron a la<br />

vieja Europa <strong>del</strong> siglo XVI .<br />

Destruyeron los principios<br />

medievales, machacaron los<br />

dogmas de una iglesia alejada<br />

de las Escrituras. Un hombre<br />

contra un Imperio y la Iglesia más<br />

poderosa de la Tierra. Parecía una<br />

lucha desigual, pero cuando los<br />

hombres obedecen a Dios, como<br />

dijo John Knox: “un hombre de<br />

Dios siempre está en mayoría”.<br />

¿Por qué debemos<br />

seguir levantándonos los<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 11<br />

Celebraciones por el Día de la Reforma<br />

Martín Lutero: la voz de los sin rostro<br />

La venta de indulgencias enfurecieron a Lutero por dos razones: eran un<br />

engaño y eran un abuso.<br />

protestantes hoy en día?<br />

Debemos denunciar todo aquello<br />

que se dice en nombre de Dios y no<br />

está en las Escrituras: Paganismo<br />

ritualista, intermediarios entre<br />

Dios y los hombres, absoluciones<br />

plenarias, la necesidad de<br />

las obras, la riqueza de las<br />

iglesias, el odio al prójimo…<br />

La labor debe hacerse hacia dentro<br />

y hacia fuera. Muchos preferirían<br />

el silencio al murmullo de la<br />

multitud, la penumbra a la luz<br />

deslumbrante de Cristo. Lutero<br />

fue la voz de los sin rostro, seamos<br />

nosotros el eco de las palabras<br />

que en estos días retumban en las<br />

paredes de Wittemberg hacia el<br />

mundo: “El justo por la fe vivirá”.


12 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Tribuna<br />

Surgen tiendas especializadas<br />

La “moda evangélica”marca<br />

tendencia en Brasil Noticia Cristiana<br />

Entre mujeres evangélicas -y no evangélicas- ha surgido<br />

un “boom” de un estilo acorde a la ética de las iglesias<br />

evangélicas, que busca claramente la elegancia, y a la vez<br />

huye de la ostentación y la provocación.<br />

SAO PAULO (BRASIL)<br />

Atrás quedaron las<br />

antiguas faldas largas<br />

hasta los tobillos y las<br />

blusas sin gracia: ahora<br />

las mujeres evangélicas<br />

de Brasil pueden comprar<br />

ropa a la moda gracias<br />

a un nuevo mercado que<br />

crece de forma paralela<br />

–pero no exclusiva- con<br />

el explosivo aumento<br />

de esta fe cristiana en el<br />

país que hasta ahora es el<br />

más católico <strong>del</strong> mundo.<br />

«Ni escotes muy<br />

pronunciados,<br />

ni minifaldas»,<br />

advirtió Joyce Flores, la<br />

joven estilista de Joyaly ,<br />

una de las marcas pioneras<br />

de la llamada «moda<br />

evangélica», creada por su<br />

madre hace una década.<br />

Algo que el apóstol Pablo<br />

ya a<strong>del</strong>antó en sus cartas,<br />

sin saber que tendría<br />

este impacto más allá<br />

<strong>del</strong> tiempo y <strong>del</strong> océano<br />

Atlántico; y que podría<br />

resumirse en los principios<br />

de “no ostentación,<br />

y no provocación”.<br />

Cómo aplicarlos queda a<br />

criterio (y responsabilidad)<br />

de cada lugar y generación.<br />

Por eso»Antes había<br />

esa idea de las faldas<br />

larguísimas, oscuras y<br />

feas. Ahora tienen cosas<br />

bonitas para comprar, de<br />

colores, pero que cumplen<br />

los preceptos de nuestra<br />

religión, porque si usted va<br />

a la iglesia a adorar a Dios,<br />

no puede ir con un súper<br />

escote», explica Joyce.<br />

En su tienda hay vestidos,<br />

blusas, y muchas<br />

faldas, porque algunas<br />

denominaciones (no todas,<br />

ni mucho menos) prefieren<br />

que las mujeres no vayan<br />

con pantalones a los cultos.<br />

Leonardo Farkas donó<br />

20 millones de pesos a<br />

una iglesia evangélica<br />

Muchas personas llegaron al local en La<br />

Florida porque deseaban ver a Farkas y a<br />

la vez esperaban que le regalara dinero,<br />

pero el empresario sólo hizo la donación,<br />

recibió un reconocimiento y se fue.<br />

eonardo Farkas,<br />

el famoso<br />

empresario chileno,<br />

recientemente donó a una<br />

iglesia evangélica en Santiago<br />

20 millones de pesos. El<br />

objetivo de la donación fue<br />

para financiar la obra social<br />

que realiza esta congregación,<br />

la cual da desayunos a<br />

menores de edad, de escasos<br />

recursos.<br />

Farkas fue invitado por una<br />

Iglesia Metodista Pentecostal,<br />

ubicada en La Villa O´Higgins,<br />

una población obrera de la<br />

comuna de La Florida, donde<br />

fue homenajeado por la<br />

congregación por su valiosa<br />

contribución a los infantes.<br />

Leonardo Julio Farkas Klein,<br />

es un magnate, filántropo,<br />

empresario de la minería<br />

<strong>del</strong> hierro y músico chileno<br />

descendiente húngaro y<br />

judío. Él tiene una filosofía<br />

muy diferente a la de los<br />

empresarios chilenos, porque<br />

según él: “Yo pude haber<br />

nacido pobre, sin una pierna<br />

o me podría haber ido mal,<br />

pero si Dios me dio todo<br />

esto, tengo que disfrutarlo.<br />

Dios nos da el dinero y Él nos<br />

pedirá cuentas de cómo la<br />

usamos y yo lo uso con los<br />

pobres”.


Nacional<br />

Fotos <strong>del</strong> ECC 2012<br />

Santiago, Chile. El<br />

sábado 13 de octubre se<br />

realizó el 3er Encuentro<br />

de Cosmovisión<br />

Cristiana, que este<br />

año estuvo dedicada<br />

a revisar “El Legado<br />

Schaeffer”. La actividad<br />

contó con la asistencia<br />

de 75 personas, quienes<br />

durante el día disfrutaron<br />

de charlas sobre este<br />

importante apologista<br />

cristiano <strong>del</strong> <strong>Siglo</strong> <strong>XX</strong>,<br />

fundador de L’Abri<br />

en Suiza, y escritor<br />

de numerosos libros.<br />

Estuvieron con nosotros:<br />

Guillherme de Carvalho,<br />

pastor brasilero, y<br />

Santiago Escuaín,<br />

teólogo catalán. Los<br />

asistentes agradecieron<br />

el patrocinio de Prensa<br />

Evangélica para esta<br />

actividad.<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 13<br />

Iglesia Fila<strong>del</strong>fia suma y sigue<br />

Salón multiuso<br />

El domingo 14 de octubre, la Iglesia<br />

Fila<strong>del</strong>fia inauguró un salón multiuso<br />

de 150 Mt2 al lado <strong>del</strong> Templo que la<br />

iglesia tiene en la localidad de Entre<br />

Lagos.<br />

Esta obra fue dirigida por el pastor<br />

Jorge Martel, y fue posible gracias a<br />

los aportes de los propios hermanos de<br />

la congregación.<br />

Ordenan a <strong>Pastor</strong>es<br />

para Iglesia Fila<strong>del</strong>fia<br />

En Ceremonia realizada el domingo 21<br />

de Octubre en el Templo de la Iglesia<br />

Fila<strong>del</strong>fia ubicado en Quema <strong>del</strong><br />

Buey, localidad de Puyehue, fueron<br />

ordenados al Ministerio <strong>Pastor</strong>al, el<br />

matrimonio Luis Olavarría y Carolina<br />

Martel, quienes trabajan en la Iglesia<br />

ubicada en el sector de Los Radales.<br />

En la ceremonia estuvo presente el<br />

Consejo Ministerial de la Iglesia y el<br />

Apóstol Duilio Vetere Casco de Rhema Ministerios de Buenos Aires-Argentina,<br />

además de la concurrida asistencia de los hermanos de la Congregación<br />

Inaugura nueva capilla<br />

El domingo 7 de Octubre la Iglesia<br />

inauguró una nueva Capilla, esta vez<br />

en el sector de Central Pichi Damas,<br />

Comuna de Puyehue. La ceremonia se<br />

realizó a las 11:00 horas y contó con<br />

la presencia de los pastores de esta<br />

congregación e invitados especiales.<br />

La construcción de esta nueva Capilla,<br />

dirigida por el pastor José Martel, fue<br />

posible gracias a los aportes de los<br />

propios miembros de la Iglesia. Una<br />

vez finalizada la ceremonia todos los<br />

invitados participaron de un almuerzo al aire libre.<br />

Felicitamos al Apóstol Miguel Pérez por el buen trabajo que está<br />

llevando a cabo en la provincia de Osorno.


14 Prensa Evangélica Octubre 2012<br />

Actualidad<br />

Un acuerdo de apoyo mutuo realizó<br />

la Sociedad Bíblica Chilena con la<br />

Universidad Bautista de Dallas<br />

El día 22 de octubre de 2012, El Secretario<br />

General de Sociedad Bíblica Chilena,<br />

Francisco Viguera y el presidente<br />

de la Universidad Bautista de Dallas<br />

Dr. Gary Cook, sellaron un convenio de<br />

cooperación que facilitará a los chilenos<br />

a realizar licenciaturas, postítulos y<br />

doctorados en esa institución.<br />

Este acuerdo es una gran oportunidad<br />

para quienes quieren desarrollarse profesionalmente,<br />

perfeccionar su conocimiento<br />

e interactuar con nuevas culturas<br />

en una universidad fundada en 1898<br />

que cuenta con más de 5.500 alumnos<br />

de 56 países. La Universidad también<br />

cuenta con cursos intensivos de inglés.<br />

En la ceremonia también estuvo presente<br />

Miguel Faúndez, miembro <strong>del</strong> Directorio<br />

de Sociedad Bíblica Chilena,<br />

Jorge Farias, Director <strong>del</strong> Grace School<br />

de Santiago, Ariel Gonzáles, Capellán<br />

<strong>del</strong> Grace School, Catalina Pizarro,<br />

orientadora <strong>del</strong> Grace School, Erna<br />

Toro Directora <strong>del</strong> Colegio Bautista de<br />

Temuco, Edith Concha Profesora de ingles<br />

<strong>del</strong> Colegio Bautista de Temuco, y<br />

los postulantes chilenos Roberto Nadal<br />

y Cynthia Puga.<br />

Capellanes Evangélicos<br />

también celebraron el<br />

Aniversario de la Reforma<br />

El Capítulo de Capellanes Nacionales de las Fuerzas<br />

Armadas, de Orden y Seguridad, que incluye a<br />

los pastores <strong>del</strong> Ejército, la Armada, la Aviación,<br />

Carabineros, Investigaciones y Gendarmería, organizó<br />

el día viernes 29 de octubre un Culto Unido en<br />

conmemoración <strong>del</strong> 495 aniversario de la Reforma<br />

Protestante. Asistieron <strong>del</strong>egaciones de Oficiales y Sub<br />

Oficiales de las distintas ramas castrenses y numerosos<br />

invitados. El culto fue celebrado en el Templo de la<br />

Santiago Community Church, de Providencia. La<br />

prédica estuvo a cargo <strong>del</strong> Capellán Nacional <strong>del</strong><br />

Ejercito. Rvdo. Dr. Jorge Cárdenas B.


Sociales<br />

Cámara rindió<br />

homenaje a <strong>Obispo</strong><br />

Francisco <strong>Anabalón</strong>,<br />

fallecido recientemente<br />

estacando su rol<br />

en la tramitación<br />

de la ley de diversidad<br />

de cultos, la Cámara<br />

de Diputados rindió<br />

homenaje al <strong>Obispo</strong> Francisco<br />

<strong>Anabalón</strong> Duarte,<br />

quien fuera el Presidente<br />

de la Iglesia Pentecostal<br />

Apostólica y <strong>del</strong> Consejo<br />

de <strong>Pastor</strong>es de Chile.<br />

Por su parte, el diputado<br />

Iván Moreira (PS) también<br />

reconoció su aporte a la diversidad<br />

religiosa en Chile.<br />

“El obispo <strong>Anabalón</strong> fue una<br />

fuente inagotable de vida,<br />

amor y lucha por el pueblo<br />

evangélico en Chile”,<br />

afirmó el parlamentario.<br />

Recordó su rol en la aprobación<br />

de la ley de libertad<br />

de cultos, “no sólo<br />

por su lucha incansable<br />

para que el pueblo evangélico<br />

fuese reconocido<br />

en igualdad a otros credos,<br />

sino porque su espíritu<br />

inagotable de fe permitió<br />

unir al pueblo chileno”.<br />

El diputado radical Alberto<br />

Robles, a nombre <strong>del</strong><br />

PRSD, la DC y el PC, destacó<br />

el justo reconocimiento<br />

a quien por años se dedicó<br />

a lograr una sociedad<br />

mejor, mediante la prédica<br />

<strong>del</strong> Evangelio. Asimismo,<br />

resaltó su lucha permanente<br />

por la libertad de culto.<br />

Dijo que el <strong>Obispo</strong><br />

<strong>Anabalón</strong> “conoció en<br />

vida el significado <strong>del</strong><br />

compromiso social y <strong>del</strong><br />

bien común. Comprendió<br />

y vivió la religión desde<br />

el amor al prójimo y ante<br />

la dura realidad logró difundir<br />

el mensaje evangélico”.<br />

“Veló siempre por<br />

un espíritu conciliador, sin<br />

intentar sobreponer sus<br />

credos sobre los demás,<br />

sino siempre buscando<br />

la mayor cercanía con la<br />

igualdad y la justicia”, comentó<br />

el diputado Araya al<br />

referirse a la participación<br />

<strong>del</strong> <strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong> en la<br />

tramitación de la Ley de<br />

Cultos. El Presidente de la<br />

Cámara, diputado Nicolás<br />

Monckeberg (RN), subrayó<br />

la aspiración de la unidad<br />

de las Iglesias Evangélicas<br />

de Chile que tenía el<br />

<strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong>. “Si hay<br />

algo que requiere el mensaje<br />

<strong>del</strong> evangelio es la<br />

unidad, para promoverlo y<br />

sembrarlo en cada uno de<br />

nuestros corazones“, indicó<br />

el titular de la Corporación.<br />

“No tengo ninguna duda<br />

que el <strong>Obispo</strong> <strong>Anabalón</strong><br />

sembró en tierra firme. Y<br />

ya sus hijos, ya quienes lo<br />

siguieron, están siendo fiel<br />

testimonio de aquello”,<br />

concluyó.<br />

Un histórico número de candidatos<br />

evangélicos se presentó<br />

en las pasadas elecciones<br />

municipales 2012.<br />

Según publicó el sitio www.<br />

los10.cl, este año postularon<br />

casi 80 hermanos en total,<br />

para alcalde y concejal. De<br />

ellos, nuestros hermanos<br />

obtuvieron 2 alcaldías y 14<br />

cupos en los concejos municipales<br />

de diferentes comunas.<br />

Luis Berwart en San Fernando<br />

y Osvaldo Caro en<br />

Cobquecura lograron una<br />

hazaña muy significativa<br />

en sus respectivas comunas.<br />

En el caso <strong>del</strong> primero,<br />

consiguió ganar una de las<br />

pocas alcaldías que pasa<br />

a manos de un independiente.<br />

Sin mayor apoyo que<br />

las bases ciudadanas de<br />

San Fernando, con quienes<br />

ha trabajado en los últimos<br />

años, Luis Berwart (que es<br />

dirigente social) sobrepasó<br />

en más de 6 puntos al candidato<br />

de la Concertación.<br />

En Cobquecura, el profesor<br />

universitario Osvaldo Caro,<br />

con el apoyo de la Coalición<br />

(es militante RN) se impuso<br />

por casi 10 puntos a su contrincante<br />

<strong>del</strong> pacto “Por un<br />

Chile Justo”.<br />

Aunque todavía falta un<br />

último conteo en el Tribunal<br />

Electoral para ratificar<br />

a los vencedores, entre los<br />

candidatos evangélicos a<br />

concejal pudimos identificar<br />

como ganadores a: Pedro<br />

Durán y Juan Ramón Godoy,<br />

reelectos en Temuco<br />

y Rancagua respectiva-<br />

mente, Dinca López, en<br />

Calama, Ada Figueroa, en<br />

Cochrane, Héctor Muñoz,<br />

por Concepción, Mauricio<br />

Trincado, para Curicó,<br />

César Huenuqueo e Ignacio<br />

Godoy, combo doble en<br />

Frutillar, Orlando Vidal, en<br />

La Florida, Anselmo Peña,<br />

quien obtuvo segunda mayoría<br />

en Lota, Juan Huanqui<br />

Riquelme, en Padre Las Casas,<br />

David Romo, en Punta<br />

Arenas, Claudia Fuentes,<br />

en Río Ibáñez, y Roberto<br />

Tapia, en San Carlos.<br />

El esquivo voto<br />

e vangélico<br />

Sin embargo, una de las<br />

grandes sorpresas de estas<br />

municipales fue el “impredecible”<br />

comportamiento<br />

<strong>del</strong> llamado “voto evangélico”.<br />

En comunas con un<br />

alto porcentaje de hermanos<br />

en la fe, parece evidente que<br />

los evangélicos no votaron<br />

por evangélicos, sin distinción<br />

de los partidos o pactos<br />

por los cuales corrían.<br />

En una comuna como Tomé,<br />

por citar un caso, Luciano<br />

Silva Mora (candidato a alcalde<br />

<strong>del</strong> PRO) obtuvo ape-<br />

Prensa Evangélica Octubre 2012 15<br />

En Cobquecura y San Fernando:<br />

¡Tenemos 2 nuevos<br />

alcaldes evangélicos!<br />

nas un 9% de los sufragios.<br />

En el contexto de los concejales<br />

es aun más evidente:<br />

comunas como Peñalolén<br />

presentaron 4 candidatos:<br />

Luis Acevedo, Pedro Aguirre<br />

Urzúa, Aclicia Rodríguez<br />

y Abraham Larrondo.<br />

Sin embargo ninguno fue<br />

electo, y siendo este último<br />

(con bastante experiencia<br />

política por lo demás) uno<br />

de los menos votados en la<br />

comuna: obtuvo apenas un<br />

0,44%. Algo similar en Lo<br />

Espejo: 4 candidatos, pero<br />

ninguno de ellos superó el<br />

2%.<br />

Otra de las grandes derrotas<br />

en la jornada fue Jeremías<br />

Medina. El coordinador<br />

de la Oficina Nacional de<br />

Asuntos Religiosos, militante<br />

RN y candidato por<br />

Estación Central recibió<br />

apenas un 1,46% de las<br />

preferencias. En Osorno, el<br />

candidato Rolando Campos<br />

superó a varios de sus contendores<br />

con casi un 4%<br />

de votos, pero al obtener la<br />

lista de la Concertación un<br />

porcentaje mayor, quedó<br />

afuera.<br />

Para un análisis mayor en<br />

las próximas ediciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!