04.06.2013 Views

AP281111 - Ayuntamiento de Crevillent

AP281111 - Ayuntamiento de Crevillent

AP281111 - Ayuntamiento de Crevillent

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 Acreditación formación profesorado Y PROCESO MEDIA<br />

11.2 Formación profesional centros penitenciarios Y PRODUCTO MEDIA<br />

12.2 Formaciçon a<br />

comunicación<br />

profesionales medios <strong>de</strong><br />

Y PRODUCTO<br />

MEDIA<br />

3.4 Edad media <strong>de</strong> inicio en tabaco y alcohol N RESULTADO ALTA<br />

3.6 Estudiantes consumo alcohol <strong>de</strong> riesgo N RESULTADO ALTA<br />

3.7 Consumo <strong>de</strong> alcohol fin <strong>de</strong> semana estudiantes N RESULTADO ALTA<br />

8.1 Instrumentos valoración riesgo comunitario N PROCESO ALTA<br />

13.2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sectores vulnerables ámbito<br />

laboral<br />

N PRODUCTO<br />

ALTA<br />

12.1 Información a medios <strong>de</strong> comunicación N PRODUCTO MEDIA<br />

X Conseguido Y Evolución favorable N Necesita mejorar<br />

3.4 Conclusiones<br />

Ha habido indudables avances en prevención escolar: han mejorado los sistemas y mecanismos<br />

<strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prevención y la coordinación con el sistema educativo alcanza un<br />

<strong>de</strong>sarrollo satisfactorio. Se dispone <strong>de</strong> programas que han <strong>de</strong>mostrado su eficacia y que pue<strong>de</strong>n ser<br />

tomados como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajo. Sin embargo la aplicación <strong>de</strong> programas en el aula y la formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado <strong>de</strong>berían intensificarse. La cobertura <strong>de</strong> los programas es mayor en la etapa <strong>de</strong> Educación<br />

Secundaria Obligatoria que en el resto <strong>de</strong> ciclos educativos y que en los grupos en situación <strong>de</strong> mayor<br />

riesgo.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Planes Municipales <strong>de</strong> Drogas tiene especial relevancia ya que la mayoría <strong>de</strong><br />

las intervenciones preventivas dirigidas a la comunidad se realizan a este nivel.<br />

En cuanto al objetivo <strong>de</strong> conectar los programas comunitarios con los escolares y familiares,<br />

también se han producido avances importantes con la inclusión <strong>de</strong> programas comunitarios para familias<br />

en todos los Planes Municipales <strong>de</strong> Drogas.<br />

El logro <strong>de</strong> los objetivos sobre intervenciones en la comunidad es alto, fundamentalmente en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Planes Locales sobre drogas.<br />

4 EL PLAN AUTONÓMICO VALENCIANO<br />

En nuestra comunidad, en los últimos años, hemos crecido en población hasta alcanzar los 5.111.706<br />

habitantes (según datos <strong>de</strong>l INE, la cuarta comunidad autónoma <strong>de</strong> España por población, y representa<br />

el 11% <strong>de</strong> la población nacional). Este crecimiento se une a una mayor utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud y a una <strong>de</strong>manda constante <strong>de</strong> tratamiento por uso, consumo o abuso <strong>de</strong> sustancias adictivas.<br />

Es un reto <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l Consell afrontar con garantías la atención <strong>de</strong> los valencianos, que<br />

pa<strong>de</strong>cen o sufren las consecuencias <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y otros trastornos adictivos, como ya se<br />

hiciera en la década anterior, innovando en las formas organizativas y trasformando en el tiempo las<br />

estructuras <strong>de</strong> atención que existen hoy en día, a pesar <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>l gasto público. Todo, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> encontrar la máxima eficacia y eficiencia <strong>de</strong>l sistema sanitario, público y gratuito <strong>de</strong> la<br />

Comunitat Valenciana.<br />

La línea estratégica <strong>de</strong>l nuevo Plan Autonómico es el marco en el que se apoya el Plan Municipal<br />

sobre Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y Otros Trastornos adictivos, el cuál recoge los principios rectores <strong>de</strong> la<br />

Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016:<br />

► Consi<strong>de</strong>ración a todos los efectos <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y otros trastornos adictivos como<br />

enfermeda<strong>de</strong>s comunes, con repercusiones en las esferas biológica, psicológica y social <strong>de</strong> la persona.<br />

► Responsabilidad pública, coordinación intersectorial y política <strong>de</strong> actuación.<br />

► Promoción <strong>de</strong> los hábitos saludables, rechazo <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas y solidaridad con los<br />

afectados.<br />

► Priorización <strong>de</strong> las estrategias preventivas.<br />

► Consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la prevención, asistencia e integración <strong>de</strong> los enfermos como un proceso<br />

unitario y continuado.<br />

► Establecimiento <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> eficacia y eficiencia, y evaluación continua <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

las actuaciones y programas.<br />

4.1 Conclusiones sobre la aplicación <strong>de</strong>l anterior Plan<br />

La percepción <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> las drogas por los valencianos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong><br />

unos u otros métodos para su estudio o <strong>de</strong> las comparaciones establecidas, aunque siempre ha sido un<br />

tema <strong>de</strong> enorme preocupación.<br />

El hecho <strong>de</strong> priorizar unos problemas sociales sobre otros, ya obe<strong>de</strong>ce a una estrategia pre<strong>de</strong>finida,<br />

pero aún así, las drogas siempre son motivo <strong>de</strong> inquietud y preocupación para toda la población<br />

valenciana, y en particular para padres <strong>de</strong> familia con hijos adolescentes y jóvenes o adultos en vía <strong>de</strong><br />

alcanzar la madurez.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!