04.06.2013 Views

“Cuando llegues a la cima de la montaña, sigue subiendo.” El libro ...

“Cuando llegues a la cima de la montaña, sigue subiendo.” El libro ...

“Cuando llegues a la cima de la montaña, sigue subiendo.” El libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>“Cuando</strong> <strong>llegues</strong> a <strong>la</strong> <strong>cima</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>montaña</strong>,<br />

<strong>sigue</strong> <strong>subiendo</strong>.<strong>”</strong><br />

PROVERBIO ZEN<br />

<strong>El</strong> <strong>libro</strong> que tienes en <strong>la</strong>s manos te ayudará a mitigar el estrés <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida diaria. <strong>El</strong> Zen es una escue<strong>la</strong> interior que nos enseña a afrontar<br />

los retos cotidianos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

íntima, <strong>de</strong> <strong>la</strong> meditación y <strong>la</strong> reflexión. Esta filosofía vital es una<br />

vigorosa tentativa <strong>de</strong> ponernos en contacto con <strong>la</strong> verdad misma,<br />

sin que teorías y símbolos se interpongan entre nosotros. Es un silencio<br />

y a <strong>la</strong> vez una conversación con <strong>la</strong> existencia.<br />

En cierto sentido, el Zen es sentir <strong>la</strong> vida, en lugar <strong>de</strong> sentir algo<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Por eso, esta filosofía sostiene que <strong>la</strong> iluminación<br />

se manifiesta en todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s diarias que realizamos, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s realizamos.<br />

De hecho, el Zen no sólo ha influido po<strong>de</strong>rosamente en <strong>la</strong>s artes<br />

orientales tradicionalmente asociadas con esta filosofía como <strong>la</strong><br />

pintura, <strong>la</strong> caligrafía o el diseño <strong>de</strong> jardines, sino que también está<br />

presente en activida<strong>de</strong>s ceremoniales como servir el té, el arreglo<br />

<strong>de</strong> flores y <strong>la</strong>s artes marciales como el judo, el kárate, o incluso el<br />

tiro al arco.<br />

5


También pue<strong>de</strong> ser muy útil en situaciones mucho más cotidianas<br />

como en una entrevista <strong>de</strong> trabajo, en <strong>la</strong>s amista<strong>de</strong>s y el amor,<br />

o en nuestra forma <strong>de</strong> cocinar, acostarnos o disfrutar <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y<br />

<strong>la</strong> lectura. Cada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s es una vía hacia <strong>la</strong> iluminación.<br />

Todas participan <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia Zen y pue<strong>de</strong>n ser empleadas<br />

para entrenar <strong>la</strong> mente y poner<strong>la</strong> en contacto con <strong>la</strong> realidad<br />

última que vivimos.<br />

Este <strong>libro</strong> ha sido diseñado tanto para aquellos que tienen tiempo<br />

para meditar en un zendo (sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> meditación) como para los que<br />

no lo tienen. A través <strong>de</strong> sus páginas <strong>de</strong>scubrirás cómo casi todas<br />

<strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l Zen pue<strong>de</strong>n llevarse a <strong>la</strong> práctica en el<br />

día a día, cómo pue<strong>de</strong>s vivir el Zen en una gran ciudad, en el campo<br />

o en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, <strong>de</strong>jando a un <strong>la</strong>do por unos minutos <strong>la</strong>s prisas y el<br />

estrés, entrar en una sensación <strong>de</strong> calma y tranquilidad para <strong>la</strong> que<br />

sólo necesitas <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tu hogar.<br />

Por eso en ZEN POR ZEN FELICIDAD se contemp<strong>la</strong>n casi todas<br />

<strong>la</strong>s expresiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida humana: arquitectura, poesía, pintura,<br />

jardinería, juegos, gastronomía, re<strong>la</strong>ciones personales y profesionales…,<br />

a partir <strong>de</strong> textos, enseñanzas y consejos <strong>de</strong> monjes Zen<br />

como Dogen, Hakuin y Bankei, <strong>de</strong> poetas como Ryokan y Basho, o<br />

<strong>de</strong> casos prácticos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un koan hasta una receta, pasando por<br />

una lista <strong>de</strong> <strong>libro</strong>s que te ayudarán a <strong>de</strong>scansar mejor.<br />

Este es un <strong>libro</strong> para todo el mundo, con preguntas y respuestas<br />

para los retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia cotidiana. Y puesto que es ilimitado<br />

el número <strong>de</strong> cuestiones que se nos p<strong>la</strong>ntean en el día a día, <strong>la</strong>s respuestas<br />

también son ilimitadas. Todos los caminos que nos llevan<br />

al mismo <strong>de</strong>stino, <strong>la</strong> felicidad, son diferentes, y por eso estamos sujetos<br />

a todas <strong>la</strong>s experiencias vividas y por vivir.<br />

6


Mi consejo es que cuando acabes <strong>de</strong> leer este <strong>libro</strong> no lo aparques<br />

en <strong>la</strong> estantería, sino que lo apliques a lo que haces aquí y ahora.<br />

En él encontrarás inspiraciones, enseñanzas y meditaciones. Déjate<br />

llevar por el<strong>la</strong>s, no intentes racionalizar<strong>la</strong>s. Tu mente y tu cuerpo<br />

experimentarán una agradable sensación.<br />

“Nuestra propia vida es el instrumento por el cual<br />

experimentamos con <strong>la</strong> verdad.<strong>”</strong><br />

THICH NHAT HANH<br />

7


Índice<br />

Acércate al mundo Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

Cómo empezó todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

Apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalidad <strong>de</strong>l vivir Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16<br />

Los diez preceptos morales <strong>de</strong>l Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

Valora el presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

Aplica <strong>la</strong>s 5 c<strong>la</strong>ves <strong>de</strong>l tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

Reflexiona con un koan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

Los pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

Las cuatro verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Budismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28<br />

Apren<strong>de</strong> <strong>la</strong> meditación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

Pon en práctica <strong>la</strong>s tres metas <strong>de</strong>l zazen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />

<strong>El</strong>imina todos tus sentimientos <strong>de</strong> culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33<br />

Practica <strong>la</strong> postura <strong>de</strong>l Loto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

Pequeñas historias Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39<br />

<strong>El</strong> Zen <strong>de</strong>l hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41<br />

Haz un jardín Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43<br />

Dedica un momento a <strong>la</strong> música inspiradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45<br />

<strong>El</strong> baño Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

Haz unos cuantos estiramientos Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

Supera los antojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

Dale un respiro a tu mente: lee un koan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Aromaterapia en tu vida diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54<br />

Crea ambientes especiales con los aromas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56<br />

Decoración Zen en tu hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Las sensaciones a través <strong>de</strong> los colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63<br />

10 consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración Zen en tu hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65<br />

Disfruta <strong>de</strong> un dormitorio Zen y mejora tu sueño . . . . . . . . . . . . . 68<br />

Lecturas Zen para antes <strong>de</strong> irse a dormir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70<br />

Rodéate <strong>de</strong> imágenes Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71<br />

Practica artes marciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />

Rechaza lo superfluo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75<br />

<strong>El</strong> té para vencer el estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76


Pasos prácticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceremonia <strong>de</strong>l té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78<br />

Tipos <strong>de</strong> té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80<br />

Haz una lista <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84<br />

Prepara unas cuantas recetas Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86<br />

Disfruta <strong>de</strong> masajes japoneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90<br />

Relájate con el Chi Kung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

Utiliza el Chi Kung para a<strong>de</strong>lgazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96<br />

Practica pintura Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101<br />

Pon ikebana en tu casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103<br />

Pequeñas historias Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106<br />

Aplica <strong>la</strong>s enseñanzas Zen en el día a día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109<br />

Disfruta sin prisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111<br />

Aumenta tu autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />

Sin trabajo, no hay comida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115<br />

Pacifica a tu alre<strong>de</strong>dor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116<br />

Siéntate y <strong>de</strong>scansa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117<br />

Presta atención a tu alre<strong>de</strong>dor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119<br />

Disfruta <strong>de</strong> un espíritu Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121<br />

Practica <strong>la</strong> filosofía Jedi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123<br />

Risoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125<br />

Reflexiona con el credo <strong>de</strong>l samurái . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127<br />

Pequeñas historias Zen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129<br />

Biografía Kyosho Zensei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131


Acércate al<br />

mundo Zen<br />

Un día, un sabio indio fue a entrevistarse con un Buda.<br />

–He oído <strong>de</strong>cir que el budismo es una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> iluminación.<br />

¿Qué método utilizáis? ¿Cómo es vuestro día a día?<br />

–Andamos, comemos, nos <strong>la</strong>vamos y nos sentamos –respondió el Buda.<br />

–Pero… todo el mundo anda, come, se <strong>la</strong>va y se sienta. ¿Qué es lo<br />

extraordinario?<br />

–Sabio hombre –respondió entonces el Buda-, cuando nosotros<br />

andamos, somos conscientes <strong>de</strong> que andamos. Cuando comemos, somos<br />

conscientes <strong>de</strong> que comemos… Las personas, en general, cuando<br />

andan, comen, se <strong>la</strong>van o se sientan, no son conscientes <strong>de</strong> lo que están<br />

haciendo.<br />

–¿Y eso es lo que pue<strong>de</strong> ayudarnos a acercarnos a <strong>la</strong> iluminación<br />

y abrirnos a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l buda?<br />

–Todos los seres humanos son intrínsecamente budas, dotados <strong>de</strong><br />

sabiduría y <strong>de</strong> virtud. Pero, como los espíritus <strong>de</strong> los hombres están<br />

cegados por el pensamiento ilusorio, ellos no se dan cuenta.<br />

11<br />

TRADICIONAL ZEN


Cómo empezó todo<br />

“Nada <strong>de</strong> pensamiento, nada <strong>de</strong> reflexión,<br />

nada <strong>de</strong> análisis, nada <strong>de</strong> cultivarse,<br />

nada <strong>de</strong> intención: <strong>de</strong>ja que se resuelva solo.<strong>”</strong><br />

OSHO<br />

La filosofía Zen es una mezc<strong>la</strong> única <strong>de</strong> filosofías e idiosincrasias<br />

<strong>de</strong> tres culturas diferentes. Una forma <strong>de</strong> vida que<br />

refleja el misticismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> India y su amor por <strong>la</strong> naturalidad,<br />

<strong>la</strong> espontaneidad <strong>de</strong>l Taoísmo y el pragmatismo profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mente confucionista.<br />

Cuando <strong>la</strong> meditación china entró en contacto con el pensamiento<br />

hindú, en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l Budismo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l primer siglo<br />

d. C., surgieron dos <strong>de</strong>sarrollos paralelos: <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong> los sutras<br />

budistas, que estimuló a los pensadores chinos y los llevó a interpretar<br />

<strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong>l Buda hindú a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> sus propias filosofías; y<br />

el <strong>la</strong>do pragmático <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalidad china respondió al impacto <strong>de</strong>l<br />

budismo hindú, concentrándose en los aspectos prácticos y <strong>de</strong>sarrollándolos<br />

en una forma especial <strong>de</strong> disciplina espiritual que recibió<br />

el nombre <strong>de</strong> Ch'an, una pa<strong>la</strong>bra normalmente traducida como<br />

“meditación<strong>”</strong>.<br />

Esta filosofía Ch'an fue adoptada por Japón, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año<br />

1200, y ha sido cultivada ahí bajo el nombre <strong>de</strong> Zen, una tradición<br />

que se mantiene viva hasta <strong>la</strong> actualidad.<br />

13


A pesar <strong>de</strong> su carácter tan especial, Zen es puramente budista en<br />

su esencia pues su objetivo no es ni más ni menos que el <strong>de</strong> Buda:<br />

lograr <strong>la</strong> iluminación, una experiencia conocida en Zen como<br />

satori.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l Zen, todos tenemos el potencial <strong>de</strong><br />

lograr <strong>la</strong> iluminación. La experiencia <strong>de</strong>l Zen es, por lo tanto, <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> iluminación, <strong>de</strong> satori, y trascien<strong>de</strong> toda categoría<br />

<strong>de</strong> pensamiento. Más que cualquier otra escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> misticismo<br />

oriental, Zen está convencido <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras nunca expresarán<br />

<strong>la</strong> verdad última.<br />

En un resumen clásico, Zen es <strong>de</strong>scrito como:<br />

Una transmisión especial externa a <strong>la</strong>s escrituras,<br />

no sostenida por pa<strong>la</strong>bras ni letras,<br />

apuntando directamente a <strong>la</strong> mente humana,<br />

mirando directamente a <strong>la</strong> naturaleza propia y alcanzando<br />

el estado <strong>de</strong> Buda.<br />

Esta técnica <strong>de</strong> “apuntar directamente<strong>”</strong> constituye el sabor especial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía Zen. Los maestros Zen no son a<strong>de</strong>ptos a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>brería,<br />

prefieren métodos que apuntan directamente a <strong>la</strong> verdad,<br />

con acciones y pa<strong>la</strong>bras repentinas y espontáneas, que exponen paradojas<br />

<strong>de</strong>l pensamiento conceptual y, como los koans, están orientados<br />

a parar el proceso mental <strong>de</strong>l pensamiento, preparando así al<br />

estudiante para <strong>la</strong> experiencia mística. Esta técnica se ve muy bien<br />

ilustrada en los siguientes ejemplos <strong>de</strong> cortas conversaciones entre<br />

maestro y discípulo. En estas conversaciones, que forman <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura Zen, los maestros hab<strong>la</strong>n lo menos posible y<br />

usan sus pa<strong>la</strong>bras para cambiar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l discípulo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

pensamientos abstractos a <strong>la</strong> realidad concreta.<br />

14


Un monje le dijo a Joshu:<br />

–Acabo <strong>de</strong> entrar a este monasterio. Por favor enséñame.<br />

Joshu preguntó:<br />

–¿Has comido tu potaje <strong>de</strong> arroz?<br />

<strong>El</strong> monje respon<strong>de</strong>:<br />

–Ya he comido.<br />

Joshu dice:<br />

–Entonces será mejor que <strong>la</strong>ves tu p<strong>la</strong>to.<br />

Estos diálogos hacen notar otro aspecto <strong>de</strong>l Zen que es característico.<br />

La iluminación en Zen no significa retirarse <strong>de</strong>l mundo, sino<br />

al contrario, una activa participación en <strong>la</strong> vida cotidiana. Se enfatiza<br />

el <strong>de</strong>spertar en el medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s diarias y <strong>de</strong>jan muy<br />

en c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> vida diaria no es sólo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> iluminación,<br />

sino <strong>la</strong> iluminación misma. De esta manera, aunque enfatiza<br />

<strong>la</strong>s cosas prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, Zen es profundamente místico. Al vivir<br />

enteramente en el presente, dándole atención completa a los<br />

asuntos diarios, alguien que ha logrado satori experimenta <strong>la</strong> admiración<br />

y misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en cada situación:<br />

¡Qué maravilloso esto, cuán misterioso!<br />

Cargo <strong>la</strong> leña, saco agua <strong>de</strong>l pozo.<br />

15


Apren<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> naturalidad<br />

<strong>de</strong>l vivir Zen<br />

“<strong>El</strong> Zen es nuestro pensamiento cotidiano.<strong>”</strong><br />

CHAO-CHOU<br />

La perfección <strong>de</strong> Zen es vivir <strong>la</strong> vida diaria en forma natural<br />

y espontánea. Aunque esto suene simple y obvio, como<br />

tantas otras cosas en Zen, es <strong>de</strong> hecho una tarea bastante<br />

difícil. Recobrar <strong>la</strong> naturalidad <strong>de</strong> nuestra naturaleza original requiere<br />

entrenamiento y constituye un logro espiritual y sobre todo<br />

fuerza <strong>de</strong> voluntad que nos ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>cir que no a muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

“ofertas<strong>”</strong> que hay en <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong><br />

máquinas, prisas, contaminación… pero también a p<strong>la</strong>ceres y caprichos<br />

en los que es muy fácil caer.<br />

Por eso es importante recordar el énfasis que pone el Zen sobre <strong>la</strong><br />

naturalidad y espontaneidad. Y tener c<strong>la</strong>ros unos principios básicos:<br />

– Intenta evitar al máximo los sitios cargados <strong>de</strong> humos.<br />

– Si tienes que comer fuera <strong>de</strong> casa, procura elegir locales en los<br />

que <strong>la</strong> comida sea casera.<br />

– Evita <strong>la</strong>s prisas y el estrés calcu<strong>la</strong>ndo con el tiempo suficiente a<br />

qué hora has <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> casa para po<strong>de</strong>r llegar dando un paseo.<br />

16


– Impi<strong>de</strong> <strong>la</strong>s discusiones antes <strong>de</strong> que estas tengan lugar.<br />

– Si <strong>la</strong>s distancias te lo permiten, apuesta por <strong>la</strong> bicicleta o tus<br />

piernas frente a metros y autobuses.<br />

17


Los diez preceptos<br />

morales <strong>de</strong>l Zen<br />

1. No quitar <strong>la</strong> vida a ningún ser ni hacerle daño.<br />

2. No robar.<br />

3. No cometer malos actos sexuales.<br />

4. No mentir ni engañar.<br />

5. No tomar drogas ni sustancias intoxicantes que nub<strong>la</strong>n <strong>la</strong> mente.<br />

6. No murmurar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> otros.<br />

7. No a<strong>la</strong>barse a uno mismo minusvalorando a los <strong>de</strong>más.<br />

8. No ser cicateros con los obsequios espirituales ni materiales.<br />

9. No ser agresivos.<br />

10. No difamar <strong>la</strong>s tres Joyas (el Buda, el Dharma y <strong>la</strong> Shanga).<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!