05.06.2013 Views

Láser y Luz Pulsada en Dermatoestética - Cirugía y Láser Dr. Perez ...

Láser y Luz Pulsada en Dermatoestética - Cirugía y Láser Dr. Perez ...

Láser y Luz Pulsada en Dermatoestética - Cirugía y Láser Dr. Perez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d<strong>en</strong>omina "emisión estimulada de radiación". En condiciones adecuadas se logra una reacción <strong>en</strong><br />

cad<strong>en</strong>a que resulta <strong>en</strong> una sumatoria de fotones <strong>en</strong>ergizados.<br />

Un equipo láser es un aparato que se compone de un medio activo, ya sea gaseoso, líquido o<br />

sólido, <strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong> el interior de una cavidad resonante limitada por un par de espejos planos y<br />

paralelos, uno perfectam<strong>en</strong>te especular y otro semitranspar<strong>en</strong>te. Cuando la mayoría de los átomos<br />

o moléculas son excitados y elevados a un nivel de <strong>en</strong>ergía estable, se produce <strong>en</strong> el interior de la<br />

cavidad el efecto láser; es decir, una amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación.<br />

Parte de esta luz se escapa al exterior a través del espejo semitranspar<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma de pulsos o<br />

continua (figura 3).<br />

Para lograr una acción sobre un elem<strong>en</strong>to determinado esta <strong>en</strong>ergía lumínica debe ser absorbida<br />

por los compon<strong>en</strong>tes de ese elem<strong>en</strong>to. Por lo tanto si un elem<strong>en</strong>to no absorbe esta <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong><br />

forma de luz no se producirían cambios <strong>en</strong> ella; d<strong>en</strong>ominamos a ésta característica como principio<br />

de selectividad. En este principio se basa la utilización de tecnología láser y luz pulsada para uso<br />

médico. La <strong>en</strong>ergía lumínica puede ser dirigida hacia la sustancia o tejido que la absorbe sin<br />

afectar a los tejidos circundantes que no la absorb<strong>en</strong>.<br />

Aunque los tipos de láseres de uso médico son capaces de producir luz d<strong>en</strong>tro de un espectro<br />

amplio que abarca desde el ultravioleta al infrarrojo, la gran mayoría actúa d<strong>en</strong>tro del espectro de<br />

luz visible y parte del infrarrojo (figura 4).<br />

La <strong>en</strong>ergía láser se caracteriza por la emisión de fotones con una misma longitud de onda (Ej.:<br />

láser rubí longitud de onda de 695 nanómetros). Esta característica determina que el láser sea<br />

continuo, monocromático, colimado, coher<strong>en</strong>te, con luminosidad focalizada y con un alto grado de<br />

scattering. A difer<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>ergía láser, la <strong>en</strong>ergía emitida por un equipo de luz pulsada es<br />

discontinua, policromática, no colimada, incoher<strong>en</strong>te, con punto focal grande y con grado bajo de<br />

scattering.<br />

Él término coher<strong>en</strong>te se utiliza <strong>en</strong> la física óptica para expresar el grado de monocromaticidad,<br />

converg<strong>en</strong>cia y colimación, características de la <strong>en</strong>ergía láser. Todas las ondas de rayo están<br />

perfectam<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> el espacio y correlacionadas <strong>en</strong> tiempo (Ej.: soldados de una misma<br />

altura desfilando con el mismo paso y al mismo tiempo).<br />

Él término incoher<strong>en</strong>cia define la capacidad de la luz pulsada de emitirse <strong>en</strong> forma policromática,<br />

diverg<strong>en</strong>te y no colimada. Todas las ondas de rayo se emit<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma desord<strong>en</strong>ada y <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes direcciones (Ej.: alumnos de primaria sali<strong>en</strong>do al recreo desde un aula escolar) (figura<br />

5).<br />

El scattering es la capacidad de dispersión que sufr<strong>en</strong> los fotones incid<strong>en</strong>tes sobre el tejido, debido<br />

al choque con un medio de distinta d<strong>en</strong>sidad. El fotón cambia de dirección <strong>en</strong> su trayectoria.<br />

Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o junto a la absorción propia del tejido determina la At<strong>en</strong>uación. Este efecto se<br />

manifiesta <strong>en</strong> láseres y equipos de luz pulsada. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esto, el tamaño del spot que<br />

irradia al tejido determinara:<br />

- Homog<strong>en</strong>eidad del tratami<strong>en</strong>to<br />

- Profundidad (si consideramos que las longitudes de onda que se irradian son iguales).<br />

Así un spot chico (como el de los láseres) dará una superficie heterogénea y poca profundidad.<br />

Cuando el spot es grande (como el de la luz pulsada) la superficie tratada quedara más<br />

homogénea y se alcanzara mayor profundidad de acción.<br />

El tipo de <strong>en</strong>ergía láser y luz pulsada es no ionizante, a difer<strong>en</strong>cia de la emitida por los equipos de<br />

radioterapia que es <strong>en</strong>ergía ionizante. La <strong>en</strong>ergía de los fotones de los rayos x es mucho mayor<br />

que la de los fotones de luz visible. Esta mayor <strong>en</strong>ergía provoca, al interactuar con la materia, que<br />

los electrones sean arrojados del átomo que él golpea. Estos electrones de alta <strong>en</strong>ergía se muev<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!