06.06.2013 Views

Experiencia en procesos de reconstrucción y rehabilitación.

Experiencia en procesos de reconstrucción y rehabilitación.

Experiencia en procesos de reconstrucción y rehabilitación.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO<br />

EXPERIENCIAS EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN DE<br />

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DAÑADA POR DESASTRES<br />

CONTENIDO<br />

I. ACCIONES ANTE LOS DESASTRES<br />

II. REHABILITACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS AFECTADA POR DESASTRES 2003-<br />

2010


TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

A. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD DEL ESTADO ANTE<br />

DESASTRES CON EL BANCO MUNDIAL Y BID 2009 – 2011.<br />

B. PRÉSTAMOS CONTINGENTES POR US$ 1,030 MILLONES CON LA<br />

COOPERACIÓN MULTILATERAL PARA ATENCIÓN FRENTE A DESASTRES<br />

DE GRAN MAGNITUD.<br />

C. PROGRAMA PRESUPUESTAL ESTRATÉGICO DE REDUCCIÓN DE<br />

VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES<br />

PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2010.<br />

D. INCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE<br />

INVERSIÓN PÚBLICA 2004-2009, CONVENIO GTZ-MEF.<br />

E. REHABILITACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS AFECTADAS POR DESASTRES US$<br />

17.7 MILLONES ANUALES 2003- 2010.


2.1. Introducción<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

II. REHABILITACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS AFECTADAS POR<br />

DESASTRES 2003- 2010<br />

2.1.1 Acciones <strong>de</strong> preparación, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre<br />

2.1.2 Nivel <strong>de</strong> At<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> las Emerg<strong>en</strong>cias<br />

2.2. Procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> infraestructura pública dañada.<br />

2.2.1 Metodología<br />

2.2.2 Marco Legal: a) Ley <strong>de</strong> Equilibrio Financiero 2010<br />

b) Directiva N°001-2010-EF/68.01<br />

c) Directiva N°002-2010-EF/68.01<br />

2.2.3 Herrami<strong>en</strong>tas metodológicas:<br />

a) Ficha Técnica <strong>de</strong> PIP <strong>de</strong> Emerg<strong>en</strong>cia e Instructivo<br />

b) Ficha <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong> PIP <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia e Instructivo<br />

2.2.4 Capacitación conjunta con el Instituto Nacional <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa Civil-<br />

INDECI:<br />

a) Año 2009: 23 talleres y 1175 capacitados.<br />

b) Año 2010: 14 talleres y 840 capacitados


PREPARACIÓN ANTE<br />

EL DESASTRE<br />

A cargo <strong>de</strong> Gobiernos<br />

Regionales y Locales,<br />

Comités <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa Civil.<br />

Ley Orgánica <strong>de</strong><br />

Gobiernos Regionales<br />

(Artículo N°61) y normas<br />

<strong>de</strong> transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

funciones a los GR .<br />

DS N°005- 1988-SGMD<br />

Aprueba Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa Civil -<br />

SINADECI y establece los<br />

Comités <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa Civil<br />

El DS 059-2001-PCM<br />

aprueba el Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

INDECI.<br />

DGPM - MEF<br />

Peligro Inmin<strong>en</strong>te:<br />

Situación evid<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

ocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un peligro<br />

que originará un<br />

Desastre <strong>de</strong> Gran<br />

Magnitud.<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ANTE LA OCURRENCIA, DURANTE E<br />

INMEDIATAMENTE DESPUÉS<br />

Rehabilitación:<br />

Acciones que se ejecutan<br />

inmediatam<strong>en</strong>te a la<br />

ocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong><br />

Gran Magnitud, con el objeto<br />

<strong>de</strong> restablecer temporalm<strong>en</strong>te,<br />

los servicios básicos como:<br />

abastecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> agua<br />

potable, <strong>en</strong>ergía, obras viales,<br />

etc.<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

At<strong>en</strong>ción <strong>de</strong><br />

Emerg<strong>en</strong>cia:<br />

Asist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> techo,<br />

abrigo y alim<strong>en</strong>to a<br />

población afectada. Por<br />

parte <strong>de</strong>l SINADECI.<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

RECONSTRUCCIÓN<br />

•No se ha establecido<br />

<strong>en</strong> el país un<br />

organismo<br />

perman<strong>en</strong>te.<br />

• En el caso <strong>de</strong>l Sismo<br />

<strong>de</strong>l 2007 se creó el<br />

Fondo <strong>de</strong> Desarrollo<br />

<strong>de</strong>l Sur - FORSUR.


DESASTRE<br />

REQUIERE APOYO<br />

EXTERNO<br />

NIVEL 1<br />

Distrito o<br />

Provincia<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

REQUIERE APOYO<br />

EXTERNO<br />

NIVEL 2<br />

Gob. Regional<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

REQUIERE APOYO<br />

EXTERNO<br />

PROYECTOS DE<br />

INVERSIÓN PÚBLICA<br />

NIVEL 3<br />

NACIONAL<br />

FONDO DE<br />

US$ 17.7 mill.<br />

ANUAL<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

Interv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong><br />

Rehabilitación<br />

NIVEL 4<br />

INTERNACIONAL<br />

PRÉSTAMOS<br />

CONTIGENTES<br />

US$ 1,030<br />

millones<br />

ACTIVIDAD DE<br />

EMERGENCIA<br />

Interv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong><br />

Rehabilitación y<br />

Reconstrucción


2.2.1 METODOLOGÍA<br />

• Ocurr<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sastre.<br />

• Elaboración <strong>de</strong><br />

EDAN.<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

DIRECTIVA Nº 001-2010-EF/68.01 “PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE LOS PIP DE EMERGENCIA“<br />

• Elaboración <strong>de</strong> FT<br />

<strong>de</strong> PIP.<br />

•Unidad<br />

Ejecutora recibe<br />

recursos y realiza<br />

el PIP.<br />

• Finalizado el<br />

PIP pres<strong>en</strong>ta<br />

Informe <strong>de</strong><br />

ejecución a<br />

DGPM-MEF.<br />

GR, consolida,<br />

revisa y prioriza las<br />

FT y las pres<strong>en</strong>ta a<br />

DGPM-MEF (plazo<br />

máx. 60 días)<br />

DNPP- MEF<br />

transfiere<br />

recursos<br />

mediante<br />

D.S.<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

INDECI<br />

solicita<br />

recursos a<br />

DNPP-MEF<br />

DGPM-MEF, evalúa<br />

y <strong>de</strong>clara<br />

elegibilidad <strong>de</strong> PIP<br />

emerg<strong>en</strong>cia y remite<br />

a PCM para su<br />

aprobación<br />

PCM, aprueba<br />

los PIP<br />

emerg<strong>en</strong>cia y<br />

comunica al<br />

INDECI la<br />

aprobación


FINANCIAMIENTO ANUAL DE $ 17.7<br />

MILLONES (S/. 50 MILLONES).<br />

Finalidad<br />

BRINDAR RESPUESTA<br />

OPORTUNA ANTE DESASTRES<br />

DE GRAN MAGNITUD PARA:<br />

a. Mitigar los efectos<br />

dañinos por el<br />

inmin<strong>en</strong>te impacto <strong>de</strong><br />

un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o natural o<br />

antrópico y rehabilitar<br />

la infraestructura<br />

pública dañada.<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

a) LEY N° 29467, LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO 2010<br />

TENER EN CUENTA:<br />

b. Se exceptúa <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> viabilidad<br />

y se autoriza al<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía<br />

y Finanzas a aplicar un<br />

procedimi<strong>en</strong>to<br />

simplificado , para<br />

<strong>de</strong>terminar la<br />

elegibilidad <strong>de</strong> los PIP.<br />

b. No se financia<br />

interv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong><br />

prev<strong>en</strong>ción,<br />

mejorami<strong>en</strong>to,<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y<br />

<strong>reconstrucción</strong> <strong>de</strong><br />

infraestructura pública.<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

d. No financia:<br />

capacitación, asist<strong>en</strong>cia<br />

técnica,<br />

remuneraciones,<br />

compra <strong>de</strong> vehículos,<br />

maquinaria y equipos.


TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

b) DIRECTIVA N°001-2010-EF/68.01<br />

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA DETERMINAR LA ELEGIBILIDAD DE LOS PIP DE EMERGENCIA<br />

ANTE DESASTRES DE GRAN MAGNITUD<br />

Aplicación<br />

a<br />

Entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector<br />

Publico<br />

No<br />

Financiero<br />

Entida<strong>de</strong>s<br />

que<br />

forman<br />

parte <strong>de</strong>l<br />

proceso<br />

<strong>de</strong><br />

Rehabilita<br />

ción<br />

1) Alcances 2) Tipos <strong>de</strong> Interv<strong>en</strong>ción 3) Criterios <strong>de</strong> Interv<strong>en</strong>ción<br />

Sectores<br />

Gob.<br />

Regional<br />

Gob. Local<br />

GR y GL<br />

DGPM-MEF<br />

INDECI<br />

DNPP-MEF<br />

PCM<br />

Mitigar Rehabilitación<br />

Características<br />

Restablecer el Servicio<br />

Interrumpido.<br />

Acciones corto plazo.<br />

Carácter Temporal.<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

Haber ocurrido el <strong>de</strong>sastre o<br />

situación <strong>de</strong> peligro inmin<strong>en</strong>te.<br />

Cuando la <strong>en</strong>tidad no cu<strong>en</strong>ta con<br />

recursos presupuestales.<br />

Acreditar con la respuesta<br />

relación nexo <strong>de</strong> causalidad.<br />

Solución Técnica y económica<br />

a<strong>de</strong>cuada al Problema<br />

pres<strong>en</strong>tado.<br />

Plazo <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación no mayor<br />

<strong>de</strong> 60 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrido el<br />

<strong>de</strong>sastre.


TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

2.2.3 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS : a) FICHA DE PIP DE EMERGENCIA<br />

http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php<br />

CONTENIDO<br />

I. CÓDIGO DE PIP (DGPM)<br />

II. ENTIDAD PÚBLICA QUE PRESENTA PIP DE<br />

EMERGENCIA<br />

III. UNIDAD EJECUTORA<br />

IV. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PIP DE<br />

EMERGENCIA<br />

V. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA<br />

PÚBLICA ANTES DEL DESASTRE.<br />

VI. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA<br />

PÚBLICA DESPUES DEL DESASTRE<br />

VII. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LA<br />

ATENCIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO<br />

INTERRUMPIDO.<br />

VIII. PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN FÍSICA –<br />

FINANCIERA.<br />

IX. FOTOS DE LOS DAÑOS POR EL DESASTRE.<br />

X. PLANO O CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA DAÑADA.<br />

XI. DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS<br />

XII. FUNCIONARIOS QUE PRESENTAN,<br />

SUSTENTAN Y EJECUTAN EL PIP DE<br />

EMERGENCIA


TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

ADHEMIR RAMIREZ RIVERA<br />

EXPERIENCIA EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN<br />

2.2.3 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS : b) FICHA DE EJECUCIÓN DE PIP DE EMERGENCIA<br />

http://www.mef.gob.pe/DGPM/normatividad.php<br />

CONTENIDO<br />

I. CÓDIGO DE PIP (DGPM)<br />

II. NOMBRE DEL PIP DE EMERGENCIA<br />

III. UNIDAD EJECUTORA<br />

IV. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PIP DE<br />

EMERGENCIA<br />

V. DOCUMENTOS DE LA EJECUCIÓN DEL PIP<br />

DE EMERGENCIA (RESOL. DE RESPONSABLE<br />

DE U.E. QUE APRUEBA EXP. TÉC.; RESOL. DE<br />

RESPONSABLE DE U.E. QUE APRUEBA<br />

LIQUIDACIÓN TEC. FINANCIERA)<br />

VI. INFORMACIÓN DE EJECUCIÓN DE LA OBRA<br />

(PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PIP,<br />

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA,<br />

PPTTO PROGRAMADO Y EJECUTADO DEL PIP<br />

DE EMERG., METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS<br />

EJECUTADAS).<br />

VII. BENEFICIARIOS DEL PIP DE EMERGENCIA.<br />

VIII. DIFICULTADES U OBSERVACIONES<br />

OCURRIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA<br />

OBRA .<br />

IX. FOTOS DE LA INFRAESTRUCTURA<br />

REHABILITADA.<br />

X. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA<br />

QUE HAN EJECUTADO EL PIP DE<br />

EMERGENCIA


¿CÓMO SE APLICA EL<br />

PROCEDIMIENTO?<br />

• El marco normativo<br />

ord<strong>en</strong>a con eficacia y<br />

efici<strong>en</strong>cia el<br />

procedimi<strong>en</strong>to para la<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> recursos fr<strong>en</strong>te a<br />

<strong>de</strong>sastres.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong> normas<br />

explícitas y parámetros<br />

<strong>de</strong>finidos.<br />

• Disponibilidad <strong>de</strong><br />

herrami<strong>en</strong>tas<br />

metodológicas a<strong>de</strong>cuadas<br />

.<br />

TITULO DE LA PONENCIA:<br />

AUTOR:<br />

LECCIONES APRENDIDAS<br />

¿ QUÉ BENEFICIOS SE HAN<br />

OBTENIDO?<br />

• Del año 2003 al 2009 se<br />

han ejecutado 1,760 PIP<br />

(US$ 70 millones) y 380<br />

Activida<strong>de</strong>s (US$ 25<br />

millones).<br />

• Control <strong>de</strong>l<br />

sobredim<strong>en</strong>sionami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, <strong>en</strong><br />

promedio <strong>de</strong> 10 PIP<br />

pres<strong>en</strong>tados 1 (uno) es<br />

elegible.<br />

¿CUÁLES SON LOS AVANCES<br />

MÁS SIGNIFICATIVOS ?<br />

• La Ley Nº 29467 establece<br />

la disponibilidad anual <strong>de</strong><br />

$17.7 millones y las<br />

Directivas Nº001 y 002-<br />

2010-EF/68 establec<strong>en</strong> las<br />

metodología a aplicar.<br />

• Se ha logrado mayor<br />

interés <strong>de</strong> GR y GL <strong>en</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>en</strong> sus<br />

presupuestos acciones <strong>de</strong><br />

prev<strong>en</strong>ción y <strong>de</strong><br />

preparación ante<br />

<strong>de</strong>sastres.<br />

• Las acciones realizadas han<br />

at<strong>en</strong>dido las emerg<strong>en</strong>cias<br />

por <strong>de</strong>sastres por daños <strong>en</strong><br />

la infraestructura pública,<br />

como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

la gestión reactiva.<br />

¿ LIMITACIONES PARA SU<br />

APLICACIÓN?<br />

• No existe normas <strong>en</strong> los GR o GL<br />

que agilic<strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong><br />

preparación <strong>de</strong> Fichas Técnicas.<br />

• En algunos casos insufici<strong>en</strong>te<br />

coordinación <strong>en</strong>tre GR y<br />

Gobiernos Locales <strong>en</strong> la<br />

preparación <strong>de</strong> la Fichas<br />

Técnicas, gestión <strong>de</strong> recursos,<br />

etc.<br />

• En algunos casos insufici<strong>en</strong>te<br />

capacidad <strong>de</strong> formuladores.<br />

• Algunas etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la emerg<strong>en</strong>cia por<br />

<strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>mandan tiempo<br />

excesivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!