10.06.2013 Views

6 Ciencias Naturales - Escuela Normal Estatal de Especialización

6 Ciencias Naturales - Escuela Normal Estatal de Especialización

6 Ciencias Naturales - Escuela Normal Estatal de Especialización

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vejez: todos los seres<br />

humanos envejecemos. Con el<br />

paso <strong>de</strong> los años, el organismo va<br />

disminuyendo sus capacida<strong>de</strong>s,<br />

como la agilidad y la fuerza.<br />

Los adultos mayores, que son<br />

las personas que han rebasado<br />

los 65 años, son valiosas por la<br />

experiencia que han adquirido y<br />

que comparten con quienes los<br />

ro<strong>de</strong>an; también son capaces<br />

<strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> manera plena y <strong>de</strong><br />

participar en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones familiares.<br />

Tú pue<strong>de</strong>s apren<strong>de</strong>r mucho<br />

<strong>de</strong> ellos al convivir y ayudarlos<br />

si lo requieren. Brindarles cariño<br />

los hace sentirse queridos y<br />

respetados, sobre todo si son sus<br />

familiares quienes comparten el<br />

tiempo con ellos.<br />

Un dato interesante<br />

Los factores <strong>de</strong> riesgo para contraer c‡ ncer <strong>de</strong> mama son:<br />

l Ser mayor <strong>de</strong> 35 a– os.<br />

l Tener antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> familiares que hayan sufrido este pa<strong>de</strong>cimiento.<br />

l Continuar menstruando <strong>de</strong>spuŽ s <strong>de</strong> los 50 a– os.<br />

l Utilizar hormonas durante la menopausia, por tiempos prolongados.<br />

Si una mujer tiene m‡ s <strong>de</strong> tres factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los mencionados,<br />

es necesario que acuda a su mŽ dico.<br />

Existe una forma sencilla <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el c‡ ncer <strong>de</strong> mama: explorando<br />

frecuentemente los senos para reconocer abultamientos, cambios en la piel<br />

o en los pezones, que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>generar en c‡ ncer. ƒ ste es el procedimiento<br />

a<strong>de</strong>cuado para la exploraci— n <strong>de</strong> los senos:<br />

1. Recostarse en la cama sobre la espalda. Colocar la mano <strong>de</strong>recha en la nuca<br />

y con la mano izquierda explorarse el seno <strong>de</strong>recho empezando por la parte<br />

superior y continuando con la inferior. Con los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano realizar una<br />

presi— n suave, pero firme, al mismo tiempo que se hacen peque– os movimientos<br />

circulares, para <strong>de</strong>tectar cualquier abultamiento o endurecimiento.<br />

2. Enseguida, explorar el lado externo <strong>de</strong>l seno subiendo poco a poco la mano por<br />

ese lado. Luego palpar la axila. Repetir el procedimiento en el otro seno con la<br />

mano <strong>de</strong>recha.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!