10.06.2013 Views

Autobiografía Charles Darwin - Fieras, alimañas y sabandijas

Autobiografía Charles Darwin - Fieras, alimañas y sabandijas

Autobiografía Charles Darwin - Fieras, alimañas y sabandijas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Librodot <strong>Autobiografía</strong> <strong>Charles</strong> <strong>Darwin</strong><br />

que el pistilo corto de una forma y los estambres cortos de la otra tendían a atrofiarse. Por lo<br />

tanto, sometí las plantas a experimentación desde este punto de vista; pero tan pronto como<br />

las flores con pistilos cortos fertilizaron con polen de los estambres cortos quedó frustrada la<br />

teoría de la atrofia, pues descubrí que se producían más semillas que en cualquier otra de las<br />

cuatro uniones posibles. Después de algún experimento adicional, resultó evidente que las dos<br />

formas, aunque ambas eran hermafroditas perfectas, sostenían entre sí prácticamente la misma<br />

relación que los dos sexos de un animal corriente. Con el Lythrum tenemos el caso todavía<br />

más maravilloso de tres formas que guardan entre sí una relación similar. Posteriormente descubrí<br />

que los vástagos de la unión de dos plantas pertenecientes a la misma forma presentaban<br />

una estrecha y curiosa analogía con los híbridos de la unión de dos especies distintas.<br />

En otoño de 1864 terminé un largo artículo sobre Climbing Plants 22 y lo envié a la Linnean<br />

Society. Me costó cuatro meses escribir este artículo; pero estaba tan enfermizo cuando recibí<br />

las pruebas de imprenta que me vi forzado a dejarlo muy mal redactado, y en muchos pasajes<br />

oscuros. El artículo pasó casi inadvertido, pero cuando en 1875 lo corregí y lo publiqué como<br />

un libro aparte, se vendió bien. La lectura de un breve artículo de Asa Gray, publicado en<br />

1858, me llevó a dedicarme a este tema. Él me envió semillas, y al cultivar algunas plantas<br />

quedé tan fascinado y perplejo por los movimientos de los zarcillos y los tallos, movimientos<br />

que son realmente muy simples aunque a primera vista parezcan muy complejos, que me procuré<br />

otras varias clases de plantas trepadoras y estudié todo el tema. Me atraía éste tanto más<br />

cuanto que no había quedado en absoluto satisfecho con la explicación que nos dio Henslow<br />

en sus clases a propósito de las plantas trepadoras: que tenían una tendencia natural a crecer<br />

en espiral. Esta explicación resultó completamente errónea. Algunas de las adaptaciones exhibidas<br />

por las plantas trepadoras son tan extraordinarias como las que aseguran en las orquídeas<br />

de fertilización cruzada.<br />

Inicié, como ya he dicho, Variation of Animals and Plants under Domestication a comienzos<br />

de 1860, pero no se publicó hasta comienzos de 1868. Era un libro extenso y me costó<br />

cuatro años y dos meses de dura tarea. Recoge todas mis observaciones y un inmenso número<br />

de datos tomados de diferentes fuentes, en relación con nuestros productos domésticos. En el<br />

segundo volumen se examinan, en la medida que lo permite nuestro presente estado de conocimientos,<br />

las causas y leyes de variación, la herencia, etc. Hasta el final de la obra expongo<br />

mi vilipendiada hipótesis de la pangenesis. Una teoría no verificada tiene escaso o ningún valor;<br />

pero si en lo sucesivo pudiera inducir a alguien a hacer observaciones mediante las cuales<br />

pudiera establecerse alguna hipótesis por el estilo, habré hecho un buen servicio, ya que de esta<br />

forma podrán conectarse un número asombroso de datos aislados, y se harán inteligibles.<br />

En 1875 se publicó una segunda edición ampliamente corregida, que me costó bastante trabajo.<br />

Mi Descent of Man 23 se publicó en febrero de 1871. En el año 1837 ó 1838, tan pronto como<br />

llegué a la conclusión de que las especies eran productos mutables, no pude evitar el convencimiento<br />

de que el hombre debía estar sometido a la misma ley. En consecuencia con eso, recogí<br />

notas sobre el tema para satisfacción propia y, durante mucho tiempo, sin intención alguna<br />

de publicarlas. Aun cuando en El origen de las especies no se examina la derivación de especie<br />

alguna en particular, pensé que, con objeto de que ninguna persona honrada me acusara<br />

de ocultar mis puntos de vista, convenía añadir que por medio de obra «se aclararía el origen<br />

del hombre y su historia». Habría sido inútil, y perjudicial para el éxito del libro, haber alardeado<br />

de mi convicción con respecto a este origen, sin facilitar ninguna prueba.<br />

Pero cuando supe que muchos naturalistas habían aceptado plenamente la doctrina de la<br />

evolución de las especies, me pareció aconsejable dar forma a las notas que poseía y publicar<br />

un tratado sobre el origen del hombre específicamente. Yo estaba contentísimo de hacerlo, ya<br />

que ello me proporcionaba la oportunidad de discutir plenamente la selección sexual —un<br />

22 Plantas trepadoras.<br />

23 Origen del hombre.<br />

Librodot<br />

26<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!