11.06.2013 Views

Anfetamina

Anfetamina

Anfetamina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anfetamina</strong><br />

Estimulante central<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C9H13N P.M.: 135.2084<br />

[H5]<br />

NÚM. CAS: 300-62-9<br />

P.F. [°C]:<br />

P.E. [°C]: 200-203<br />

760<br />

82-85 13<br />

DENSIDAD: 0.913 4, 25<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 parte en 50 de agua; soluble en alcohol y éter;<br />

fácilmente soluble en ácidos y cloroformo [L3]<br />

APARIENCIA:<br />

Líquido incoloro que volatiliza lentamente y que<br />

absorbe dióxido de carbono del aire para formar un<br />

compuesto volátil. [L3]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. <strong>Anfetamina</strong>.<br />

Inglés. Actemin; Akedron; alpha-Methylbenzeneethanamine; alpha-methyl-(+-)benzeneethanamine;<br />

alpha-Methylphenethylamine; Amfetamine; Amphate; Amphetamine; Betaamino<br />

propylbenzene; Benzedrine; Benzeneethanamine, alpha-methyl-, (+-)-; Benzyl methyl<br />

carbinamine; Dietamine; Biphetamine; Desoxynorephedrine; DL-Amphetamine; Isomyn;<br />

Monophos; Obetrol; Profetamine [H5]<br />

(±)-- Methylphenethylamine; Phenopromine; Phenylisopropylamine; Racemic Desoxynorephedrine<br />

[L3]<br />

Amphetamine;<br />

COMENTARIOS:<br />

La anfetamina, llamada también "speed", fue comercializado por primera vez en 1937 con el<br />

nombre de Benzedrina; se vendía sin prescripción para tratar la congestión nasal. Durante la<br />

segunda guerra mundial se utilizó para mantener alerta a los soldados; también se hicieron<br />

disponibles la dextroanfetamina (Dexedrina) y la metanfetamina (Methedrine). Hasta hace pocos<br />

años, las anfetaminas eran prescritas para la pérdida de peso, pero debido a su alto potencial de<br />

abuso y adicción, ahora su uso está restringido al tratamiento del Transtorno Hiperactivo de Déficit<br />

de Atención (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder), narcolepsia (ataques de sueño<br />

incontrolables) y el mal de Parkinson. Debido a que las anfetaminas incrementan el estado de<br />

alerta, la energía y el sentimiento de estar bien, son tomadas de manera ilícita por conductores de<br />

camión, trabajadores, estudiantes y atletas. También se abusa de ellas como supresoras del<br />

apetito. [H2]<br />

Fosfato


FÓRMULA: C9H13N·H3PO4<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Más soluble en agua que el sulfato de anfetamina; poco suluble en alcohol; prácticamente<br />

insoluble en benceno, cloroformo y éter<br />

Metabolismo [H2 » <strong>Anfetamina</strong>s]<br />

Sulfato<br />

La excreción de la anfetamina inalterada depende del pH de la orina,<br />

obteniéndose cuando mucho 54% a pH 5 y cuando menos 2.9% a pH 8. Entre el<br />

30 y 40% de la anfetamina sin cambios se excreta en la orina en las primeras 48<br />

horas, pero en mayor cantidad en las primeras 24 horas después de su ingestión.<br />

En tratamientos en los que se administran grandes dosis, la anfetamina puede ser<br />

detectada hasta 7 días después del cese del tratamiento. En la administración de<br />

dosis bajas en hombres, el 66% de la dosis se excretó en las primeras 24 horas y<br />

91% para el tercer día, sin encontrarse rastros de la droga en las heces fecales;<br />

como información adicional, el 30% de la anfetamina se encontraba sin cambios,<br />

la orina contenía 3% como p-hidroxianfetamina conjugada (CONJUGATED P-<br />

HYDROXYAMPHETAMINE), 3% como bencilmetilcetona conjugada (CONJUGATED BENZYLMETHYL<br />

KETONE), ácido benzóico (16% como ácido hipúrico y 4% como benzoilglucuronida<br />

----BENZOYLGLUCURONIDE---- )<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

La anfetamina puede ser detectada alrededor de 60 horas después de la ingestión<br />

de una dosis grande pero, debido a que se excreta lentamente, la concentración<br />

en orina es baja. Si se cuenta con orina diluída, debe utilizarse un volumen grande<br />

para el análisis.<br />

La detección de anfetamina no es fácil y orinas control sin y con contenido de<br />

droga deben ser procesadas al mismo tiempo que la orina de prueba.


Prueba de rastreo [Screening tests]<br />

Cuando se sospecha de la ingesta de dosis grandes<br />

Se hacen ácidos 50 mL de orina con ácido clorhídrico y se extraen con 30<br />

mL de éter. Este extracto de éter se descarta. La orina se hace entonces<br />

alcalina (ph 10) con la adición de una disolución de hidróxido de amonio y<br />

se hace una extracción por duplicado con 50 mL de cloroformo o éter. Se<br />

mezclan los extractos y se lavan, filtran y, después de la adición de una<br />

gota de ácido clorhídrico 0.1 N, se evaporan hasta 5 mL. El extracto no<br />

debe ser evaporado a sequedad.<br />

El residuo se gotea en un papel filtro impregnado con citrato de sodio, se<br />

deja secar y luego se agrega el reactivo de Marquis. Un color naranja que<br />

se torna café indica presencia de anfetamina.<br />

Cuando se sospecha de la ingesta de dosis bajas o en orina diluída<br />

50 mL de orina (o más, si se encuentra diluída) se hace alcalina con una<br />

disolución de hidróxido de sodio y destilada (STEAM-DISTILLED) en 5 mL de una<br />

disolución de ácido clorhídrico 0.5 N; se colectan 10 mL del destilado. El<br />

destilado acidificado se hace alcalino con una disolución de hidróxido de<br />

sodio y extraído con cloroformo o éter; se prueba como se describió arriba.<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO. Ácido sulfúrico-formaldehído: naranja » café


Sulfato de anfetamina<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: (C9H13N)2·H2SO4 FÓRMULA MÍNIMA: C18H28N2O4S<br />

P.M.: 368.4902 [H5]<br />

NÚM. CAS: 60-13-9<br />

P.F. [°C]: Arriba de 300<br />

(se descompone)<br />

280-281 [H5]<br />

P.E. [°C]:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Muy soluble en agua, poco soluble en alcohol y<br />

prácticamente insoluble en éter.<br />

5-10 g / 100 mL de agua a 16 C [H5]<br />

1 parte en 8.8 de agua, 515 de alcohol 95% [L3]<br />

APARIENCIA<br />

Polvo blanco<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Sulfato de anfetamina.<br />

Inglés. Amphetamine sulphate; [L9]<br />

Benzeneethanamine, - methyl-, sulfate (2:1), (±)-; (±)-- Methylphenethylamine sulfate (2:1); (RS)-methylphenethylamine<br />

sulphate [L7]<br />

Phenamine; Psychedrinum [L3]<br />

Amphetamine sulfate;<br />

Nombres comunes: Beans, bennies, black beauties, christmas trees, dexies, double trouble, pep<br />

pills, speed, uppers [H2]<br />

Pruebas de detección<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Identificación<br />

A: Se disuelven alrededor de 100 mg en 5 mL de agua, se agregan 5 mL<br />

de hidróxido de sodio 1 N, se enfrian a 10° (aprox.), se agrega 1 mL de<br />

una mezcla de 1 volumen de cloruro de benzoílo y 2 volúmenes de éter<br />

absoluto, se inserta el agitador magnético y se agita por 3 minutos. Se filtra


el precipitado, se lava con 10 mL (aprox.) de agua fría y se recristaliza de<br />

alcohol diluído: los cristales del derivado de benzoílo de anfetamina<br />

obtenido, después de secarlo a 80° por 2 horas, funde entre 131 y 135°.<br />

B: Una disolución (1 en 10) responde a la prueba para sulfatos.<br />

Ensayo [Identification tests]<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

C:Se disuelve 1 g en 50 mL de agua libre de dióxido de carbono, se<br />

agregan 5 mL de hidróxido de sodio 10 M y 0.5 mL de cloruro de benzoílo y<br />

se agita. Continúa agregándose cloruro de benzoílo en cantidades de 0.5<br />

mL hasta que no se produzca más precipitado. Se coloca el precipitado en<br />

un filtro, se lava con agua y se recristaliza por duplicado de una mezcla con<br />

volúmenes iguales de etanol (96%) agua. El punto de fusión de los<br />

cristales, después de secarlos a una temperatura entre 100 y 105°, es de<br />

131 a 134°.<br />

D:A 2 mg (aprox.) agregar 1 mL del reactivo ácido sulfúrico-formaldehído.<br />

Se desarrolla un color naranga que cambia rápidamente a café obscuro.<br />

E:Una disolución al 2% p/v da positiva la prueba para sulfatos (ver en la<br />

USP, la FEUM).<br />

Se disuelven 0.3 g en 30 mL de ácido acético anhidro y se titula en medio<br />

no acuoso. El punto final se determina potenciométricamente. Cada mL de<br />

ácido perclórico 0.1 M es equivalente a 36.85 mg de (C9H13N)2·H2SO4.


Sulfato de anfetamina (tabletas)<br />

Las tabletas de sulfato de anfetamina contienen no menos del 93.0% y no más de<br />

107.0% de la cantidad especificada en la etiqueta.<br />

Identificación<br />

Se macera una cantidad de tabletas en polvo, equivalente a 50 mg (aprox.)<br />

de sulfato de anfetamina, con 10 mL de agua por 30 minutos y se filtran en<br />

un matraz pequeño. A lo filtrado se le agregan 3 mL de hidróxido de sodio 1<br />

N. Se enfria a entre 10° y 15°, se agrega 1 mL de una mezcla de 1<br />

volumen de cloruro de benzoílo y 2 volúmenes de éter absoluto, se inserta<br />

el agitador magnético y se agita por 3 minutos. Se filtra el precipitado, se<br />

lava con 15 mL (aprox.) de agua fría y se recristaliza dos veces de alcohol<br />

diluído: los cristales del derivado de benzoílo de anfetamina así obtenido,<br />

después de secarlo a 80° por 2 horas, funde entre 131 y 135°.


Metanfetamina<br />

Estimulante central<br />

Propiedades físicas [L3]<br />

FÓRMULA: C10H15N P.M.: 149.2<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]:<br />

P.E. [°C]: ~214<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Poco soluble en agua, miscible con etanol, éter y<br />

cloroformo<br />

APARIENCIA:<br />

Líquido incoloro móvil<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Metanfetamina.<br />

Inglés. Deoxyephedrine, Desoxyephedrine, Dextromethamphetamine<br />

Nombres comunes: Chalk, Crank, Crystal, Crystal Meth, Glass, Ice, Meth, Quartz, Speed [H2]<br />

d-Deoxyephedrine; Desoxyephedrine; Methamphetamine; Phenylmethylaminopropane;


COMENTARIOS:<br />

El término "metanfetaminas" ("methamphetamines") se utiliza ampliamente para representar<br />

derivados de la anfetamina: metanfetamina, la droga de diseño MDMA (éxtasis) y otras drogas de<br />

diseño. Estas sustancias son similares en su química y producen también efectos similares en sus<br />

usuarios. Además, se conoce que la MDMA muestra reactividad-cruzada con muchas pruebas de<br />

rastreo en orina de la anfetamina. [H2]<br />

La metanfetamina es un estimulante muy adictivo que afecta dramáticamente al sistema nervioso<br />

central. La droga se desarrollo al inicio del siglo XX de su droga madre, la anfetamina, y se utilizó<br />

originalmente en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Su estructura química es<br />

similar a la de la anfetamina, pero tiene efectos más pronunciados en el sistema nervioso central,<br />

además de tener un potencial a la adicción (y por lo tanto a su abuso) más alto. Como la<br />

anfetamina, provoca incremento en la actividad, en el apetito y una sensación general de<br />

bienestar. Los efectos de la metanfetamina pueden durar por 6 u 8 horas. Después de la primera<br />

administración, típicamente se presenta un estado de mucha agitación, que en muchos individuos<br />

puede llevar a un comportamiento violento. Algunos usuarios toman la droga repetidamente,<br />

durante varios días con el fin de mantener la euforia, y continúan así, a pesar de que la agitación y<br />

las alucinaciones reemplazan los sentimientos de excitación. La metanfetamina se encuentra tanto<br />

en presentaciones legales como ilícitas. Su prescripción se usa escásamente en el tratamiento del<br />

Trastorno Hiperactivo de Déficit de Atención (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder) y de la<br />

narcolepsia (ataques de sueño incontrolables). Se encuentra usualmente en forma de tabletas o<br />

cápsulas ---- en una variedad de formas y colores. Esta forma tiene gran potencial para el abuso,<br />

pero es poco común, debido a que las prescripciones son limitadas. La mayor parte del abuso de<br />

la droga está asociado con la manufactura ilegal ---- la forma en polvo y el "hielo" ("ice"). La primera<br />

se refiere a la "crystal meth" (metanfetamina cristalina) o "crank", la cual se encuentra en muchos<br />

colores, siendo más común encontrarla como polvo blanco cristalino para inhalarlo. También se<br />

convierte con regularidad a una forma líquida para ser inyectada. El "hielo", también conocido<br />

como "vidrio" ("glass"), "cristal" ("crystal") o "cuarzo" ("quartz"), tiene la apariencia de vidrio<br />

"rebanado". Esta forma normalmente se fuma y se piensa que es más adictiva que las formas en<br />

polvo. Ambas se producen fácilmente en laboratorios clandestinos con ingredientes relativamente<br />

baratos y fáciles de obtener. Esto explica que la droga se distribuya tanto en áreas rurales como<br />

urbanas. [H2]<br />

NOTA. La metilanfetamina es un isómero de la fentermina<br />

Clorhidrato<br />

FÓRMULA: C10H15N·HCl<br />

P.F. [°C]: 172-174<br />

APARIENCIA<br />

Polvo blanco cristalino<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble 1 en 2 de agua, 4 de etanol, 5 de cloroformo; casi insoluble en éter


Metabolismo<br />

Clarke [L3]<br />

La excreción de la metilanfetamina está influida significativamente por los cambios<br />

de pH de la orina. En condiciones normales, mucha de la metilanfetamina se<br />

excreta sin cambios, y sólo en una pequeña cantidad ocurre una N-desmetilación.<br />

Hay efectos subjetivos más prolongados en condiciones de orina alcalina, lo que<br />

indica la reabsorción y mayor retención de la droga en el uerpo. Bajo condiciones<br />

ácidas hay un incremento de 40 veces en la excreción de la metilanfetamina sin<br />

cambios a las 16 horas, con respecto a las condiciones de la orina alcalina. En<br />

estas circunstancias, la excreción de la droga sin cambios es la ruta principal de<br />

eliminación de la metilanfetamina del cuerpo.<br />

Drug Test Success [H2]<br />

A las 24 horas, en condiciones normales, se excreta en la orina hasta un 43% de<br />

la metanfetamina sin cambios, 15% como p-hidroximetanfetamina, del 4 al 7%<br />

como anfetamina, y el resto como pequeñas cantidades de los mismos<br />

metabolitos que se encuentran después del uso de anfetamina. Esto puede variar<br />

significativamente como resultado de las variaciones del pH de la orina. Se han<br />

reportado concentraciones tan altas como 333,000 ng/mL en usuarios que abusan<br />

de la droga.


Cocaína<br />

Anestésico local<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C17H21NO4 P.M.: 303.3572 [H5]<br />

NÚM. CAS: 50-36-2<br />

P.F. [°C]: 98<br />

96 a 98 [L3]<br />

P.E. [°C]: 187-1880.1<br />

PH: pka15° 8.61<br />

pkb15° 5.59<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 parte en 1300 agua, 7 etanol, en 4 éter, 0.5 cloroformo<br />

[L3]<br />

1 g / 600 mL agua, 270 mL agua a 80°, 6.5 mL EtOH,<br />

0.7 mL cloroformo, 3.5 mL éter; también soluble en<br />

acetona, acetato de etilo, disulfuro de carbono<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco, cristalino y ligeramente volátil [L3]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Cocaína<br />

Inglés. beta-Cocain; Benzoylmethylecgonine; cocaine; (-)-Cocaine; Cocaine Free Base; Crack;<br />

D-cocaine; L-Cocain; Methylbenzoylecgonine; [H5]<br />

8-Azabicyclo[3.2.1]octane-2-carboxylic acid, 3-(benzoyloxy)-8-methyl-, methyl ester, [1R-<br />

(exo,exo)]-; Methyl 3- hydrosy-1H,5 H- tropane-2- carboxylate benzoate (ester); (1R,2R,3s,5S)-2methoxicarbonyltropan-3-yl<br />

benzoate [L7]<br />

[1R-(exo,exo)]-3-(Benzoyloxy)-8-methyl-8-azabicyclo[3.2.1]octane-2-carboxylic acid methyl ester;<br />

3- hydroxy-1H,5 H- tropane-2- carboxylic acid methyl ester benzoate; 2- carbomethoxy-3benzoxytropane;<br />

ecgonine methyl ester benzoate; 1-cocaine; - cocaine; benzoylmethylecgonine<br />

Nombres comunes: Crack, Free-base, Rock


COMENTARIOS: [H2]<br />

La cocaína es un estimulante del sistema nervioso central potente y que existe en la naturaleza.<br />

Se obtiene de las hojas de la planta de coca, la cual se encuentra en varias regiones de<br />

Sudamérica. La cocaína es una droga de abuso de gran poder adictivo. Una vez que se aha<br />

probado, el usuario típico no puede predecir o controlar si continuará usando la droga. Las<br />

principales rutas de administración son por aspiración, inyección y fumándola (la base libre o el<br />

crack). La cocaína en polvo por lo general se aspira por la naris, donde se absorbe al flujo<br />

sanguíneo a través del tejido nasal. Para este propósito, los usuarios enrollan un billete en forma<br />

de popote, o cortan un popote de plástico en segmentos pequeños. Una navaja de rasurar y un<br />

espejo pequeño pueden ser usados para separar la droga en dosis únicas llamadas "líneas".<br />

Cuando se inyecta, la droga se libera directamente en el flujo sanguíneo. Al fumarla se introduce el<br />

vapor de cocaína o humo en los pulmones, donde la absorción en el flujo sanguíneo, es tan rápido<br />

como la inyección.<br />

"Crack" es el nombre común dado a la cocaína que ha sido procesada para obtener la base<br />

libre, con el objeto de ser fumada. Esto se hace con amoniaco o bicarbonato de sodio y agua y se<br />

calienta para eliminar el clorhidrato; de este modo se obtiene una forma de cocaína que puede ser<br />

fumada. El término "crack" se refiere al sonido producido cuando la mezcla se fuma (se calienta),<br />

se cree, debido al bicarbonato de sodio. El fumar crack permite que llegen al cerebro grandes<br />

dosis de cocaína rápidamente, que produce una "elevación" inmediata e intensa. Parece ser que<br />

el uso compulsivo de cocaína se desarrolla más rápido si la sustancia se fuma que si se inhala.<br />

Nitrato dihidratado<br />

FÓRMULA: C17H22N2O7·2H2O<br />

P.F. [°C]: 58-63<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Libremente soluble en agua o alcohol; poco soluble en éter<br />

Metabolismo<br />

Drug Test Success [H2]<br />

Clorhidrato<br />

En la orina excretada a las 24 horas, 35 a 54% de la dosis de cocaína<br />

aproximadamente, se excreta como benzoílecgonina, 32 a 49% como (ECGONINE<br />

METHYL ESTER), 1 a 9% de la cocaína sin cambios y una cantidad sin cuantificar de<br />

ecgonina. El principal metabolito urinario es la benzoílecgonina, el cual es el<br />

compuesto a buscar en la mayoría de las pruebas de rastreo de cocaína.


Clarke [L3]<br />

Después de la absorción, la cocaína se metaboliza en el hígado. En conejos, se<br />

piensa que el metabolismo procede por la hidrólisis de los 2 grupos ester para dar<br />

benzoílecgonina y finalmente ecgonina y ácido benzóico. Sin embargo, la<br />

ecgonina no se ha detectado en la orina: es posible su posterior transformación.<br />

La cocaína se excreta lentamente y la cantidad de la droga sin cambios que<br />

aparece en la orina, depende del pH. En los hombres, entre 1 y 12% de una dosis<br />

inyectada se excreta en las primeras 24 horas, siendo más abundante en las<br />

primeras 5 o 6 horas. No se detecta en las heces fecales.<br />

Pruebas de detección<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Identificación<br />

B: Cumple los requerimientos para la identificación de bases orgánicas<br />

nitrogenadas; se usa carbonato de sodio en lugar de hidróxido de sodio.<br />

C: Se disuelven alrededor de 100 mg de una mezcla de 0.4 mL de ácido<br />

clorhídrico diluído (1 en 12) y agua para hacer 5 mL y agregue 2 gotas de<br />

trióxido de cromo (1 en 20): se forma un precipitado amarillo, el cual se<br />

redisuelve cuando la mezcla se agita. Se agrega 1 mL de ácido clorhídrico:<br />

se forma un precipitado cristalino de color naranja que permanece.<br />

D: Se disuelven alrededor de 10 mg en 1 mL de ácido clorhídrico diluído (1<br />

en 600) y se evapora en un baño de vapor hasta sequedad. Se redisuelve<br />

el rediduo en 2 gotas de agua y se agrega 1 mL de una disolución de<br />

permanganato de potasio (1 en 300): se forma un precipitado cristalino<br />

violeta, el cual se torna un violeta-café cuando se colecta en un filtro; éste<br />

muestra agregados cristalinos de un color violeta-rojo característico bajo el<br />

microscopio.


British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

C: Se disuelven 50 mg en 1.65 mL de ácido clorhídrico 0.1 M, se agregan<br />

8.5 mL de una disolución al 5.0% p/v de sulfato de aluminio y potasio y 5<br />

mL de una disolución diluída de permanganato de potasio y se agita<br />

vigorosamente por varios segundos. Aparecen láminillas rectangulares<br />

violetas características.<br />

D: Una disolución es alcalina a fenolftaleína.<br />

Contenido de otras sustancias<br />

Ensayo<br />

Cinnamilcocaína y sustancias reductoras. Se disuelven 0.30 g en 1 mL<br />

de ácido clorhídrico 1 M, calentando de ser necesario y se diluyen hasta 15<br />

mL con agua. A 5 mL se agregan 0.3 mL de ácido sulfúrico 0.5 M y 0.5 mL<br />

de una disolución de permanganato de potasio 0.004 M y se reserva el<br />

resto para la prueba de Truxillines. Se produce una disolución violeta clara<br />

y el color no desaparece por completo a una temperatura que no exceda<br />

los 20° en el lapso de 30 minutos.<br />

Truxillines. Se diluyen 5 mL de la disolución reservado en la prueba de<br />

Cinnamilcocaína y otras sustancias reductoras hasta 100 mL con agua, se<br />

agregan 0.2 mL de una disolución de amoniaco 5 M y se deja reposar por<br />

15 minutos; luego se induce la cristalización raspando las paredes del<br />

contenedor con un agitador de vidrio. Se produce un precipitado cristalino<br />

que al asentarse deja un supernadante claro.<br />

Se disuelven 0.3 g en 10 mL de ácido acético anhidro y se agregan 20 mL<br />

de 1,4-dioxano y se lleva a cabo una titulación no-acuosa, se agregan 7 mL<br />

de una disolución de acetato de mercurio (II) y se usa una disolución de<br />

cristal violeta como indicador. Se continúa con la titulación hasta que se


obtiene un color azul pálido puro. Cada mL de ácido perclórico equivale a<br />

33.98 mg de C17H21NO4·HCl.<br />

Clorhidrato de cocaína<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C17H21NO4·HCl<br />

FÓRMULA MÍNIMA: C17H22ClNO4<br />

NÚM. CAS: 300-62-9<br />

P.M.: 339.8181 [H5]<br />

P.F. [°C]: ~195<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Muy soluble en agua, libremente soluble en etanol (96%), soluble en cloroformo y prácticamente<br />

insoluble en éter [L9]<br />

1 en 0.5 agua, en 4.5 etanol, en 18 cloroformo; casi insoluble en éter [L3]<br />

1 g / 0.4 mL agua, 3.2 mL agua caliente, 2 mL alcohol frio, 12.5 mL cloroformo; también soluble en<br />

glicerol y acetona; insoluble en éter o aceites<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Cocaína<br />

Inglés. Nombres comunes: Blow, coke, flake, nose candy, powder, rock, shale, snow, toot, white.<br />

Pruebas de detección<br />

British Pharmacopoeia [9]<br />

Identificación<br />

C: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

D: Se lleva a cabo la reacción característica de cloruros (ver en la USP, la<br />

FEUM).


Contenido de otras sustancias<br />

Ensayo<br />

Cinnamilcocaína y sustancias reductoras. A 5 mL de una disolución 2%<br />

p/v se agregan 0.3 mL de ácido sulfúrico 0.5 M y 0.5 mL de una disolución<br />

de permanganato de potasio 0.004 M y se deja en reposo lejos de la luz.<br />

Después de 30 minutos no desaparece por completo el color rosa.<br />

Truxillines. A 7.5 mL de una disolución al 2% p/v se agregan 72.5 mL de<br />

agua y 0.2 mL de amoniaco 6 M. Se deja reposar por 15 minutos y luego se<br />

induce la cristalización raspando las paredes del contenedor con un<br />

agitador de vidrio. Se produce un precipitado cristalino que al asentarse<br />

deja un supernadante claro.<br />

Se disuelven 0.3 g en 10 mL de ácido acético anhidro y se agregan 20 mL<br />

de 1,4-dioxano y se lleva una titulación no-acuosa, se agregan 7 mL de una<br />

disolución de acetato de mercurio (II) y se usa una disolución de cristal<br />

violeta como indicador. Se continúa con la titulación hasta que se obtiene<br />

un color azul pálido puro. Cada mL de ácido perclórico equivale a 33.98 mg<br />

de C17H21NO4·HCl.


Codeína<br />

Analgésico<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3 P.M.: 299.3688 [H5]<br />

NÚM. CAS: 76-57-3<br />

P.F. [°C]: 154 - 156<br />

(después de secar a 80 C)<br />

Sublima (cuando está anhidro)<br />

a 140 - 145<br />

(bajo 1.5 mm de presión)<br />

P.E. [°C]: 250 [H5]<br />

P.INFLAMACIÓN [°C]: 75 [H5]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 120 etanol, en 50 éter, en 2 cloroformo [L3]<br />


Acetato<br />

FÓRMULA: C20H25NO5<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en agua, alcohol; pierde ácido acético y se vuelve completamente insoluble en agua<br />

Clorhidrato<br />

Bromhidrato<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·HBr<br />

P.F. [°C]: 190~192<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 60 mL H2O, 110 mL EtOH<br />

Salicilato<br />

FÓRMULA: C25H27NO6<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Poco soluble en agua; libremente soluble en alcohol o éter<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de rastreo [Screening tests]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: púrpura (Sensibilidad: 0.05 µg)<br />

Molibdato de amonio: azul-verde (Sensibilidad: 0.1 µg)<br />

Vanadato de amonio: verde (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: amarillo/amarillo/naranja<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

C: Calentar alrededor de 10 mg en un baño de agua con 1 mL de ácido<br />

sulfúrico y 0.05 mL de la disolución R2 de cloruro de hierro (III). Se genera<br />

un color azul que cambia a rojo al agregar 0.5 mL de ácido nítrico.


Ensayo<br />

D: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

Se disuelven 0.25 g en 10 mL de ácido acético anhidro, se agregan 20 mL<br />

de 1,4-dioxano y se lleva a cabo una titulación no acuosa, utilizando 0.05<br />

mL de una disolución de cristal violeta como indicador. Cada mL de ácido<br />

perclórico 0.1 M es equivalente a 29.94 mg de C18H21NO3.<br />

Contenido de otras sustancias<br />

Morfina. Se disuelven 0.1 g en ácido clorhídrico 0.1 M suficiente para<br />

producir 5 mL, se agregan 2 mL de una disolución de nitrito de sodio 1%<br />

p/v; se deja reposar por 15 minutos y se agregan 3 mL de amoniaco 6 M.<br />

La disolución resultado no es máa intensamente coloreada que la<br />

disolución de referencia B4 (alrededor de 0.13% de morfina).<br />

European Pharmacopoeia [L11]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

D: A alrededor de 10 mg se agrega mL de ácido sulfúrico y 0.05 mL de la<br />

disolución R2 de cloruro de hierro (III). Se genera un color azul que cambia<br />

a rojo al agregar 0.5 mL de ácido nítrico.<br />

E: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

Se disuelven 0.250 g en 10 mL de ácido acético anhidro, se agregan 20 mL<br />

de dioxano. Se titula con ácido perclórico 0.1 M, utilizando 0.05 mL de una<br />

disolución de cristal violeta como indicador.


1 mL de ácido perclórico 0.1 M es equivalente a 29.94 mg de C18H21NO3.<br />

Contenido de otras sustancias<br />

Morfina. Se disuelven 0.10 g en ácido clorhídrico 0.1 M y se diluye a 5 mL<br />

con el mismo ácido. Se agregan 2 mL de una disolución de 10 g/L de nitrito<br />

de sodio, se deja reposar por 15 minutos y se agregan 3 mL de amoniaco<br />

diluído. La disolucín no es más colorida que una disolución de referencia B4<br />

(alrededor de 0.13% de morfina).<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Ensayo<br />

Se disuelven alrededor de 400 mg de codeína, secada previamente y<br />

pesada exactamente, calentándolos e 30 mL de ácido sulfúrico 1 N. Enfríe<br />

y agregue 10 mL de agua. Agregue rojo de metilo y titule el exceso de<br />

ácido con hidróxido de sodio 0.1 N. Se realiza una titulación con un blanco.<br />

Cada mL de ácido sulfúrico 1 N es equivalente a 29.94 mg de C18H21NO3.<br />

Contenido de otras sustancias<br />

Morfina. Se disuelven alrededor de 50 mg de cianuro de potasio férrico en<br />

10 mL de agua y se agrega 1 gota de cloruro férrico y 1 mL de una<br />

disolución neutra o ácida (con ácido sulfúrico) de codeína (1 en 100): no se<br />

produce color azul inmediatamente.


Bromuro de metil codeína<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3CH3Br<br />

FÓRMULA MÍNIMA: C19H24BrNO3<br />

P.M.: 394.31<br />

P.F. [°C]: ~260<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en 2-3 partes de agua, en metanol caliente;<br />

muy poco soluble en alcohol; insoluble en cloroformo y éter<br />

Clorhidrato de codeína<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·HCl<br />

NÚM. CAS: 1422-07-7 [L9]<br />

P.F. [°C]: ~280<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco, cristalino [L3]<br />

Cristales pequeños incoloros o polvo blanco cristalino [L9]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 30 agua, en 100 etanol, en 800 cloroformo [L3]<br />

1 g / 20 mL H2O, 1 mL H2O hirviendo, 180 mL alcohol<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Clorhidrato de codeína<br />

Inglés. Codeine Hydrochloride; Clorhidrato de 4,5-epoxy-3-methoxy-N-methylmorphin-7-en-6-ol<br />

dihidratado [L9]<br />

Dihidrato [L9]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·HCl·2H2O<br />

P.M.: 371.9


Pruebas de detección<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

C: Se lleva a cabo la reacción característica para cloruros (ver en la USP,<br />

la FEUM).<br />

N-Óxido de codeína<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO4<br />

P.M.: 315.37<br />

P.F. [°C]: 231~232 (monohidrato)<br />

Clorhidrato monohidratado<br />

FÓRMULA: C18H21NO4·HCl·H2O<br />

P.F. [°C]: 219~220<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 9.5 mL de agua<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: púrpura profundo (Sensibilidad: 0.1 µg)<br />

Molibdato de amonio: verde » azul (Sensibilidad: 0.1 µg)<br />

Reactivo de Vitali: amarillo/naranja pálido/púrpura » chocolate-café<br />

(Sensibilidad: 1.0 µg)


Fosfato de codeína (hemihidrato)<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·H3PO4·½H2O<br />

NÚM. CAS: 41444-62-6 [L9]<br />

P.M.: 406.4 [L9]<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales incoloros pequeños o polvo cristalino blanco [L9]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Libremente soluble en agua, poco soluble en etanol (96%), prácticamente insoluble en éter [L9]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Fosfato de codeína hemihidratado<br />

Inglés. (5R,6S,9R,13S,14R)-4,5-epoxy-3-methoxy-9- methylmorphin-7-en-6-ol phosphate [L11]<br />

(5R,6S)-4,5-epoxy-3-methoxy-N-methylmorphin-7-en-6-ol dihydrogen orthophosphate hemihydrate<br />

[L9]<br />

Morphinan-6-ol, 7,8-didehydro-4,5-epoxy-3-methoxy-17-methyl-, (5,6 )- ,phosphate (1:1) (salt),<br />

hemihydrate; 7,8-Didehydro-4,5- epoxy-3-methoxy-17-methylmorphinan-6- ol phosphate (1:1) (salt)<br />

hemihydrate [L7]<br />

Anhidro [L7]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·H3PO4<br />

NÚM. CAS: 52-28-8<br />

P.M.: 397.37<br />

Pruebas de detección<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

C: Se calientan alrededor de 10 mg en un baño de agua con 1 mL de ácido<br />

sulfúrico y 0.05 mL de la disolución R2 de cloruro de hierro (III). Se<br />

desarrolla un color azul que cambia a rojo al agregar 0.05 mL de ácido<br />

nítrico.


E: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

F:Una disolución al 4% p/v en agua libre de dióxido de carbono da positiva<br />

la prueba para fosfatos (ver en la USP, la FEUM).<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

B: Se neutraliza una disolución (1 en 50) con hidróxido de amonio 6 N y se<br />

agrega nitrato de plata: se forma un precipitado amarillo de fosfato de plata,<br />

el cual es soluble en ácido nítrico 2 N y en hidróxido de amonio 6 N.<br />

Se disuelve alrededor de 1 g de fosfato de codeína, pesado exactamente,<br />

en 50 mL de ácido acético glacial, calentando ligeramente para ayudar a la<br />

disolución. Se titula con ácido perclórico 0.1 N y se determina el punto final<br />

potenciométricamente. Se lleva a cabo una determinación con un blanco y<br />

se hacen las correcciones necesarias. Cada mL de ácido perclórico 0.1 N<br />

es equivalente a 39.74 mg de C18H21NO3·H3PO4.<br />

European Pharmacopoeia [L11]<br />

Identificación<br />

D: A alrededor de 10 mg se agrega 1 mL de ácido sulfúrico y 0.05 mL de la<br />

disolución R2 de cloruro de hierro (III) y se calienta en un baño de agua. Se<br />

desarrolla un color azul. Se agregan 0.05 mL de ácido nítrico. El color<br />

cambia a rojo.


Ensayo<br />

E:Se disuelve 1 g en agua destilada libre de dióxido de carbono. Se diluye<br />

a 25 mL con el mismo disolvente. Esta disolución da positiva la prueba para<br />

fosfatos (ver en la USP, la FEUM).<br />

F: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

Se disuelven alrededor de 0.350 g en una mezcla de 10 mL de ácido<br />

acético anhidro, y 20 mL de dioxano. Se titula con ácido perclórico 0.1 M<br />

usando 0.05 mL de una disolución de cristal de violeta como indicador.<br />

1 mL de ácido perclórico 0.1 M es equivalente a 39.74 mg de<br />

C18H24NO7P.<br />

Fosfato de codeína (sesquihidrato)<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C18H21NO3·H3PO4·1½H2O<br />

NÚM. CAS: 5913-76-8 [L9]<br />

P.M.: 424.4 [L9]<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales incoloros pequeños o polvo cristalino blanco; inoloro [L9]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Libremente soluble en agua, poco soluble en etanol (96%), prácticamente insoluble en éter [L9]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Fosfato de codeína sesquihidratado<br />

Inglés. (5R,6S)-4,5-epoxy-3-methoxy-N-methylmorphin-7-en-6-ol phosphate [L11]<br />

(5R,6S)-4,5-epoxy-3-methoxy-N-methylmorphin-7-en-6-ol dihydrogen orthophosphate<br />

sesquihydrate [L9]


British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

Cumple con las pruebas para el fosfato de codeína hemihidratado.<br />

European Pharmacopoeia [L11]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

Cumple con las pruebas para el fosfato de codeína hemihidratado.<br />

Se lleva a cabo el ensayo del fosfato de codeína hemihidratado.<br />

1 mL de ácido perclórico 0.1 M es equivalente a 39.74 mg de<br />

C18H24NO7P.<br />

Sulfato de codeína (trihidrato)<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: (C18H21NO3)2·H2SO4·3H2O<br />

NÚM. CAS: 6854-40-6<br />

P.M.: 750.87<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 30 mL H2O, 6.5 mL H2O a 88 °, 1300 mL alcohol; insoluble en cloroformo y éter<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Sulfato de codeína trihidratado<br />

Inglés.<br />

Morphinan-6-ol, 7,8-didehydro-4,5-epoxy-3-methoxy-17-methyl-, (5,6 )- , sulfate (2:1) (salt),<br />

trihydrate; 7,8-Didehydro-4,5- epoxy-3-methoxy-17-methylmorphinan-6- ol sulfate (2:1) (salt),<br />

trihydrate; [L7]


Anhydro<br />

FÓRMULA: (C18H21NO3)2·H2SO4<br />

FÓRMULA MÍNIMA: C36H44N2 O10S<br />

NÚM. CAS: 1420-53-7<br />

P.M.: 696.811 [H5]<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

C: Responde a la prueba de sulfatos.<br />

Se disuelve alrededor de 1.4 g de sulfato de codeína, secado previamente<br />

y pesado exactamente, en 50 mL de ácido acético glacial, calentando<br />

ligeramente para ayudar a la disolución. Se titula con ácido perclórico 0.1 N<br />

y se determina el punto final potenciométricamente. Se lleva a cabo una<br />

determinación con un blanco y se hacen las correcciones necesarias. Cada<br />

mL de ácido perclórico 0.1 N es equivalente a 69.68 mg de (C18H21NO3)<br />

2·H2SO4.


Heroína<br />

Analgésico narcótico<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C21H23NO5 P.M.: 369.4164 [H5]<br />

NÚM. CAS: 561-27-3<br />

P.F. [°C]: 173<br />

P.E. [°C]: 272-274<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 1700 de agua, en 31 de etanol, en 100 de éter y en 1.5<br />

de cloroformo [L3]<br />

1 g / 1.5 mL cloroformo, 31 mL alcohol, 100 mL éter, 1700<br />

mL agua; poco soluble en amoniaco o disolución de<br />

carbonato de sodio, soluble en álcalis<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales blancos. [L3]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Heroína<br />

Inglés. 3,6-Diacetoxy-7,8-dehydro-4,5-epoxy-N-methylmorphinan [L3]<br />

Diacetylmorphine; diamorphine; acetomorphine; (5,6 )- 7,8-Didehydro-4,5-epoxy-17methylmorphinan-3,6-diol<br />

diacetate (ester);<br />

COMENTARIOS:<br />

Se descompone al hervirla con agua; se torna rosa y emite olor acético en la exposición<br />

prolongada con el aire.<br />

Se hidroliza rápidamente con sustancias alcalinas. [L3]<br />

Se prepara con morfina y anhídrido acético.<br />

Metabolismo [L3]<br />

Clorhidrato (monohidrato)<br />

La heroína es un analgésico narcótico de corta acción con un efecto que dura 2<br />

horas aproximadamente. Se hidroliza rápidamente en el cuerpo a 6monoacetilmorfina,<br />

el cual se hidroliza posteriormente a morfina, pero bastante


más lento. La cantidad de heroína que se detecta en la orina como morfina<br />

después de una inyección intramuscular de 5 mg es alrededor de un tercio del<br />

detectado después de una inyección de 15 mg de morfina. La heroína se excreta<br />

en la orina principalmente como glucuronida de morfina y morfina.<br />

NOTA. En investigaciones forenses, en donde se sospecha de la ingestión de heroína, se deben<br />

hacer pruebas de sangre para verificar la presencia de 6-monoacetilmorfina. Sin embargo, la<br />

sangre debe ser colectada dentro de 30 minutos posteriores a la administración de la droga.<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: púrpura (Sensibilidad: 0.05 µg)<br />

Molibdato de amonio: rojo-púrpura » azul » verde claro (Sensibilidad: 0.05<br />

µg)<br />

Vanadato de amonio: azul pálido » gris (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: amarillo pálido/amarillo pálido/naranja (Sensibilidad: 1.0<br />

µg)<br />

Clorhidrato de heroína (monohidrato)<br />

Analgésico narcótico<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C21H23NO5·HCl·H2O<br />

P.F. [°C]: 229-233 [L3]<br />

243-244<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Libremente soluble en agua y cloroformo; soluble en etanol (96%); prácticamente insoluble en éter<br />

[L9]<br />

1 en 1.6 de agua, en 12 de etanol, y en 1.6 de cloroformo; insoluble en éter [L3]<br />

1 en 2 partes de agua, 11 en alcohol; insoluble en éter<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco cristalino [L3]<br />

Polvo cristalino blanco o casi blanco; inodoro cuando está recién preparada, pero se desarrolla un<br />

olor a ácido acético característico cuando se almacena [L9]


SINÓNIMOS:<br />

Español. Clorhidrato de heroína .<br />

Inglés. Diamorphine Hydrochloride; 4,5-epoxy-17-methylmorphinan-3,6-diyl diacetate<br />

hydrochloride monohydrate [L9]<br />

Pruebas de detección<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

D: Se mojan 10 mg con 0.2 mL de ácido nítrico. Se produce un color<br />

amarillo el cual cambia a azul grisáceo al calentarlo y regresa al amarillo al<br />

enfriarlo.<br />

E: Se disuelven 0.1 g en 2 mL de etanol (96%), se agrega 1 mL de ácido<br />

sulfúrico y se calienta. Se produce un olor de etil acetato.<br />

F: Se disuelve 0.1 g en 1 mL de ácido sulfúrico; se produce una disolución<br />

incolora. Se calienta en un baño de agua, se enfrí y se agregan 6 mL de<br />

agua y 0.5 mL de una mezcla de 19 volúmenes una disolución de<br />

hexanocianoferrato (III) de potasio y 1 volumen de una disolución de<br />

cloruro de hierro (III); se produce un color azul profundo.<br />

G: Se lleva a cabo la reacción característica de cloruros (ver en la USP, la<br />

FEUM).<br />

Se lleva a cabo una titulación no acuosa utilizando 0.5 g, agregando 10 mL<br />

de una disolución de acetato de mercurio (II) y usando una disolución de<br />

cristal violeta como indicador. Cada mL del ácido perclórico 0.1 M es<br />

equivalente a 40.59 mg de C21H23NO5·HCl.


LSD<br />

Alucinógeno<br />

Propiedades físicas [L3]<br />

FÓRMULA: C20H25N3O P.M.: 323.4<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 80-85<br />

P.E. [°C]:<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

APARIENCIA:<br />

Substancia cristalina<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. LSD; Dietilamida del ácido lisérgico<br />

Inglés. LSD; LSD 25; Lysergic Acid Diethylamide; (+)-NN-Diethyl-lysergamide<br />

COMENTARIOS:<br />

El lysergide se extrae con disolventes orgánicos de disoluciones acuosas alcalinas.<br />

Metabolismo [L3]<br />

Estudios en animales han mostrado que el lysergide se metaboliza en el hígado<br />

en 3 o 4 compuestos diferentes los cuales se excretan en la bilis, de modo que del<br />

60 al 80% del lysergide radiactivo inyectado se encuentra en el tracto<br />

gastrointestinal. Una ruta parece ser la hidroxilación de la posición 12 y la<br />

conjugación con ácido glucurónico.<br />

El lysergide se absorbe rápidamente después de la administración oral y<br />

parenteral. En el seguimiento de una administración intravenosa de 2 µg/kg de<br />

peso corporal, los niveles caen muy deprisa y depués de 30 minutos comienzan a<br />

nivelarse, pudiéndose obtener entre 4 y 6 µg/mL. Después de 8 horas sólo queda<br />

una pequeña cantidad en el plasma. Estudios en ratas han mostrado que el<br />

lysergide no se encuentra ligado a la sangre y que se distribuye en la mayoría de<br />

los organos. Únicamente 7 u 8% de la radiactividad es excretada en 12 horas.


Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: gris (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Molibdato de amonio: gris-verde » gris-azul (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Vanadato de amonio: gris (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: café/café/púrpuracafé (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Lisergamida<br />

Alucinógeno<br />

Propiedades físicas [L3]<br />

FÓRMULA: C16H17N3O P.M.: 267.3<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. LSD; Amida del ácido lisérgico;<br />

Inglés. Lysergic Acid Amide; Ergine<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 80-85<br />

P.E. [°C]:<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

APARIENCIA:<br />

COMENTARIOS:<br />

El lysergide se encuentra en Rivea corymbosa, Ipomoea spp. (Convolvulaceae) y en Ergot.


Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: café (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Molibdato de amonio: gris-azul » verde (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: café/café/púrpuracafé (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Ácido lisérgico<br />

Alucinógeno<br />

Propiedades físicas [L3]<br />

FÓRMULA: C16H16N2O2 P.M.: 268.3<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Ácido lisérgico<br />

Inglés. Lysergic acid<br />

COMENTARIOS:<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 240<br />

(se descompone)<br />

P.E. [°C]:<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Poco soluble en agua; soluble en ácidos diluídos y álcalis<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco cristalino


Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: café (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Molibdato de amonio: café-grisáceo (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Vanadato de amonio: café-grisáceo (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: café/café/café (Sensibilidad: 1.0 µg)


Mescalina<br />

Alucinógeno<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C11H17NO3 P.M.: 211.26<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 35-36<br />

P.E. [°C]: 180<br />

DENSIDAD:<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Mescalina; 3,4,5-Trimetoxifenetilamina<br />

Inglés.<br />

3,4,5-Trimethoxyphenethylamine [L3]<br />

COMENTARIOS:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en agua, etanol y cloroformo; casi insoluble en éter<br />

[L3]<br />

Moderadamente soluble en agua; soluble en alcohol,<br />

cloroformo y benceno; Practicamente insoluble en éter y<br />

éter de pétroleo<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales que toman dióxido de carbono del aire [L3]<br />

Alcaloide que se obtiene del cactus Lophophora williamsii (= Anhalonium williamsii = A. lewinii)<br />

(Cactaceae), conocido como peyote o peyotl. [L3]<br />

La mescalina se extrae con disolventes orgánicos de disoluciones alcalinas. [L3]<br />

Clorhidrato<br />

FÓRMULA: C11H17NO3·HCl<br />

P.F. [°C]: 181<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en agua, alcohol<br />

Sulfato dihidratado<br />

FÓRMULA: (C11H17NO3·HCl)2·H2SO4·2H2O<br />

P.F. [°C]: 183-186<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en agua caliente, metanol; poco soluble en agua frí, etanol


Metabolismo [L3]<br />

La mescalina se metaboliza parcialmente por desaminación oxidativa a ácido<br />

3,4,5-trimetoxifenilacético; otro metabolito, el ácido 3,4-dihidroxi-5metoxifenilacético,<br />

se excreta como conjugado de glutamina. Charalampous y<br />

colaboradores (1964) encontró que los individuos que toman mescalina<br />

oralmente, excretan en la orina un promedio de 81.9% de la dosis administrada<br />

duranta las primeras 12 horas; un promedio de 26.2&% de la dosis excretada<br />

como ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético, el cual es inactivo.<br />

La mescalina se absorbe rápidamente del tracto intestinal y se tienen las<br />

mayores concentraciones en los riñones, el hígado y el baso. Algo de la mescalina<br />

se encuentra ligado a proteínas en el plasma y el hígado.<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: naranja (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Molibdato de amonio: verde » azul (Sensibilidad: 0.025 µg)<br />

Reactivo de Vitali: (rojo apagado)/púrpura/rojo apagado/café (Sensibilidad:<br />

0.1 µg)


Morfina<br />

Analgésico narcótico<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C17H19NO3 P.M.: 285.342 [H5]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Morfina<br />

Inglés. Morphine<br />

COMENTARIOS:<br />

NÚM. CAS: 57-27-2<br />

P.F. [°C]: 254<br />

(se descompone, sublima a<br />

190-200 a 0.2 mm presión)<br />

Fase meta-estable: 197<br />

P.E. [°C]:<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 5000 agua, en 400 agua hirviendo, 250<br />

etanol, 1500 cloroformo; casi insoluble en éter<br />

NOTA. La solubilidad puede variar de acuerdo al método de<br />

preparación y en el estado cristalino. [L3]<br />

APARIENCIA:<br />

Prismas rómbicos pequeños [L3]<br />

Principal alcaloide del opio. [L3]<br />

La morfina se mufactura tanto legal como ilegalmente. La morfina legal se encuentra usualmente<br />

como polvo blanco o café o en forma de píldoras. Típicamente se inyecta antes de una cirugía o<br />

de un parto. La píldora se prescribe algunas veces para casos severos de dolor crónico. La<br />

morfina manufacturada ilegalmente se encuentra comúnmente en forma de polvo y es inhalada,<br />

inyectada y fumada. [H2]<br />

Monohidrato<br />

FÓRMULA: C17H19NO3·H2O<br />

PH: 8.5 (disolución saturada)<br />

pKb20° 6.13<br />

pKa 9.85<br />

P.F. [°C]: 254-256<br />

(se descompone) [L3]


SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 5000 mL H2O, 1100 mL H2O hirviendo, 210 mL alcohol, 98 mL alcohol hirviendo, 1220 mL<br />

cloroformo, 6250 mL éter, 114 mL alcohol amílico, 10 mL metanol hirviendo, 525 mL acetato de<br />

etilo; libremente soluble en disoluciones de hidróxidos alcalinos, en fenol, cresoles;<br />

moderadamente soluble en mezclas de cloroformo con alcoholes; poco soluble en amoniaco y<br />

benceno<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco cristalino<br />

Acetato trihidratado<br />

FÓRMULA: C19H23NO5·3H2O<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 2.5 agua, 100 etanol; insoluble en éter [L3]<br />

1 g / 2.25 mL H2O, 2 mL H2O hirviendo, 22 mL alcohol, 2 mL alcohol a 60°, 4.5 mL glicerol, 4.75<br />

mL cloroformo; practicamente insoluble en éter<br />

APARIENCIA:<br />

Polvo blanco cristalino o amorfo [L3]<br />

Mucate<br />

FÓRMULA: C23H29NO11<br />

Tartrato trihidratado<br />

FÓRMULA: (C17H19NO3)2·C4H6O6·3H2O<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales eflorescentes, aciculares, incoloros, diminutos [L3]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 10 agua, 1000 etanol; casi insoluble en éter y cloroformo [L3]<br />

1 parte en 11 de H2O, poco soluble en alcohol, practicamente insoluble en cloroformo, éter,<br />

disulfuro de carbono<br />

6-Methyl éter<br />

FÓRMULA: C18H21NO3<br />

Metabolismo [L3]<br />

Clorhidrato<br />

Sulfato<br />

La ruta metabólica principal de la morfina es la conjugación en el hígado con ácido<br />

glucurónico para formar morfina-3-glucuronida. Pueden ocurrir también la Ndesmetilación<br />

y la O-metilación; en 5 sujetos a los que se les administró 10 a 15<br />

mg intramuscularmente de sulfato de N-metil morfina marcado con 14 C, la<br />

excreción pulmonar de dióxido de carbono en las primeras 24 horas se encontró<br />

entre 3.5 y 6% de la dosis inyectada.


La morfina se excreta en la orina principalmente como conjugado de<br />

glucuronida, y arriba del 50% aparece en las primeras 8 horas; a las 24 horas,<br />

90% ha sido excretada, pero aún se pueden detectar trazas después de las 48<br />

horas. Casi toda la morfina libre excretada puede encontrarse en la orina dentro<br />

de las 8 horas posteriores a la administración intravenosa o subcutánea; la<br />

cantidad promedio excretada en un periodo de 24 horas es cerca del 7%.<br />

La morfina se absorbe pronto después de la administración parenteral,<br />

teniéndose niveles pico después de 1 hora; la absorción gastrointestinal es pobre.<br />

Deja rápidamente el flujo sanguíneo y se concentra en los pulmones, baso y<br />

riñones. Sin embargo, no ocurre la acumulación en estos tejidos. Ambas, la<br />

morfina libre y la conjugada, pueden encontrarse en el plasma.<br />

NOTA. La morfina se convierte lentamente en pseudomorfina en cadáveres y se encuentra como tal<br />

en la exhumación<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: púrpura (Sensibilidad: 0.05 µg)<br />

Molibdato de amonio: púrpura » azul » verde claro (Sensibilidad: 0.05 µg)<br />

Vanadato de amonio: azul-gris (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Reactivo de Vitali: amarillo/amarillo/naranja (Sensibilidad: 1.0 µg)<br />

Clorhidrato de morfina<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C17H20NO3<br />

NÚM. CAS:<br />

P.M.: 321.8<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 23 agua, en 100 etanol; insoluble en éter y cloroformo [L3]


APARIENCIA:<br />

Agujas centelleantes incoloros, o polvo blanco cristalino [L3]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Clorhidrato de morfina<br />

Inglés. Morphine hydrochloride<br />

Nombres comunes: M, Morph, Pain Killers, Pain Pills [H2]<br />

Morphinum Chloratum; Morphinum Muriaticum [L3]<br />

trihidrato<br />

P.F. [°C]: ~200<br />

(se descompone)<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 17.5 mL H2O, 0.5 mL H2O hirviendo, 52 mL alcohol, 6 mL alcohol a 60°; lentamente soluble<br />

en glicerol; insoluble en cloroformo, éter<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Clorhidrato de morfina trihidratado<br />

Inglés. 7,8-didehydro-4,5-epoxy-17-methylmorphinan-3,6-diol hydrochloride trihydrate [L9]<br />

Morphine hydrochloride trihydrate<br />

Pruebas de detección<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

C: A alrededor de 1 mg de la sustancia pulverizada en un traste de<br />

porcelana se agregan 0.5 mL de ácido sulfúrico y 0.05 mL de una<br />

disolución de formaldehído. Se desarrolla un color púrpura el cual se vuelve<br />

violeta.<br />

D: Se disuelven alrededor de 5 mg en 5 mL de agua y se agregan 0.15 mL<br />

de una disolución 1% p/v recién preparada de hexacianoferrato (III) de<br />

potasio y 0.05 mL de la disolución R1 de cloruro de hierro (III). Se produce<br />

inmediatamente un color azul.<br />

E: Se disuelven alrededor de 5 mg en 5 mL de agua y se agrega 1 mL de<br />

una disolución de peróxido de hidrógeno (10 vol), 1 mL de amoniaco 6 M y


Ensayo<br />

0.05 mL de una disolución al 4% p/v de sulfato de cobre (II). Se desarrolla<br />

un color rojo.<br />

F: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM), y la reacción característica de cloruros (ver en la USP, la FEUM).<br />

Se disuelven 0.35 g en 10 mL de ácido acético anhidro, calentando de ser<br />

necesario. Se enfria y se lleva a cabo una titulación no-acuosa, agregando<br />

6 mL de una disolución de acetato de mercurio (II) y con el uso de una<br />

disolución de cristal violeta como indicador. Cada mL de ácido perclórico<br />

0.1 M equivale a 32.18 mg de C17H19NO3·HCl.<br />

European Pharmacopoeia [L11]<br />

Identificación<br />

C: A alrededor de 1 mg de la sustancia pulverizada en un traste de<br />

porcelana se agregan 0.5 mL de ácido sulfúrico y 0.05 mL de formaldehído.<br />

Se desarrolla un color púrpura y se vuelve violeta.<br />

D: Se disuelven alrededor de 5 mg en 5 mL de agua y se agregan 0.15 mL<br />

de una disolución 10 g/L recién preparada de ferrocianuro de potasio y 0.05<br />

mL de la disolución R1 de cloruro férrico. Se produce inmediatamente un<br />

color azul.<br />

E: Se disuelven alrededor de 5 mg en 5 mL de agua y se agrega 1 mL de la<br />

disolución R de peróxido de hidrógeno, 1 mL de amoniaco diluido R1 y 0.05<br />

mL de la disolución R 40 g/L de sulfato de cobre. Se desarrolla un color<br />

rojo.<br />

F: Se lleva a cabo la reacción característica de cloruros (ver en la USP, la<br />

FEUM).


G: Se lleva a cabo la reacción característica para alcaloides (ver en la<br />

FEUM).<br />

N-Óxido de morfina<br />

Propiedades físicas [L3]<br />

FÓRMULA: C17H19NO4<br />

P.M.: 301.3<br />

P.F. [°C]: 275<br />

(se le ha establecido como bimolecular)<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Poco soluble en agua; insoluble en cloroformo<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. N-óxido de morfina<br />

Inglés. Genomorphine; Morphine Aminoxide; N-Oxymorphine<br />

Pruebas de detección<br />

Clarke [L3]<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO.<br />

Ácido sulfúrico-formaldehído: púrpura (Sensibilidad: 0.1 µg)<br />

Molibdato de amonio: púrpura profundo » azul » verde (Sensibilidad: 0.1<br />

µg)<br />

Vanadato de amonio: púrpura apagado » café (Sensibilidad: 0.25 µg)


Sulfato de morfina<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C34H40N2O10S<br />

NÚM. CAS: 64-31-3<br />

P.M.: 668.77<br />

P.F. [°C]: 250<br />

(se descompone) [L3]<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 en 21 agua, 1000 etanol; insoluble en éter y cloroformo. Cuando se expone al aire, pierde agua<br />

de cristalización gradualmente [L3]<br />

APARIENCIA:<br />

Cristales blancos aciculares, masas cúbicas o polvo cristalino [L3]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Clorhidrato de morfina<br />

Inglés. Morphine hydrochloride<br />

Nombres comunes: M, Morph, Pain Killers, Pain Pills [H5]<br />

Pentahidrato<br />

FÓRMULA: (C17H19NO3)2·H2SO4·5H2O<br />

NÚM. CAS: 6211-15-0<br />

P.M.: 758.85 [L7]<br />

P.F. [°C]: 250<br />

PH: ~4.8<br />

SOLUBILIDAD:<br />

1 g / 15.5 mL H2O, 565 mL alcohol, 240 mL alcohol caliente; insoluble en cloroformo, éter<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Sulfato 7,8-didehidro-4,5- epoxi-17-metilmorfinan-3,6- diol pentahidratado (2:1) [L8]<br />

Sulfato de morfina pentahidratado<br />

Inglés.<br />

Morphinan-3,6-diol, 7,8-didehydro-4,5-epoxy-17-methyl, (5,6 )- , sulfate (2:1) (salt), pentahydrate;<br />

7,8-Didehydro-4,5- epoxy-17-methylmorphinan-3,6- diol sulfate (2:1) (salt), pentahydrate; [L7]<br />

7,8-didehydro-4,5-epoxy-17-methylmorphinan-3,6-diol sulphate pentahydrate [L9]


Pruebas de detección<br />

U.S. Pharmacopoeia [L7]<br />

Identificación<br />

B: A 1 mg en un crisol de porcelana o un traste pequeño, se agregan 0.5<br />

mL de ácido sulfúrico conteniendo 1 gota de formaldehído por mL. Se<br />

produce un color púrpura intenso, el cual cambia rápidamente a azul-violeta<br />

profundo (la codeína da un color violeta-azul intenso, mientras que la<br />

hidromorfona da primero un color entre amarillo y café, que cambia a rosa<br />

y luego a rojo purpúreo).<br />

C: A una disolución de 5 mg en 5 mL de ácido sulfúrico en un tubo de<br />

ensayo, se agrega 1 gota de cloruro férrico, se mezcla, y se calienta en<br />

agua hirviendo por 2 minutos: se produce un color azul, y cuando se<br />

mezcla 1 gota de ácido nítrico, cambia a rojo obscuro-café (la codeína y la<br />

etilmorfina dan reacciones del mismo color, pero la hidromorfona y la<br />

papaverina no producen este cambio de color)<br />

D: Una disolución (1 en 50) responde a la prueba para sulfatos.<br />

Ensayo [Identification tests]<br />

Farmacopea de los E.U.M [L8]<br />

Identificación<br />

B: Colocar 1 mg en un crisol de porcelana, añadir 0.5 mL de ácido sulfúrico<br />

que contiene cada mililitro una gota de formalehído SR: se produce un<br />

color púrpura intenso, que cambia rápidamente a azul violeta intenso.<br />

C: Colocar 5 mg en un tubo de ensayo con 5 mL de ácido sulfúrico y se<br />

agrega 1 gota de cloruro férrico, se mezcla, y se calienta en baño María por


2 minutos: se produce un color azul, y cuando se mezcla 1 gota de ácido<br />

nítrico, cambia a café rojizo obscuro.<br />

British Pharmacopoeia [L9]<br />

Identificación<br />

Ensayo<br />

C: Se agregan pocos mg del sólido, en polvo, a una mezcla de 1 mL de<br />

ácido sulfúrico y 0.05 mL de una disolución de formaldehído. Se produce<br />

un color púrpura.<br />

D: Se disuelven 5 mg en 5 mL de agua y se agregan 0.15 mL de una<br />

disolución diluida de hexacianoferrato (III) de potasio y 0.05 mL de la<br />

disolución R1 de cloruro de hierro (III). Se produce inmediatamente un color<br />

verde azulado, el cual cambia rápidamente a azul.<br />

E: Se lleva a cabo la reacción característica para sulfatos (ver en la USP, la<br />

FEUM).<br />

Se lleva a cabo el Método I para una titulación no-acuosa, utilizando 0.5 g y<br />

determinando potenciométricamente el punto final. Cada mL de ácido<br />

perclórico 0.1 M equivale a 66.888 mg de (C17H19NO3)2·H2SO4.


Cannabis [L3]<br />

Narcótico<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Cannabis, Marihuana<br />

Nombres comunes: Marijuana, Pasto, Coffee, Café, Hierba<br />

Inglés. Nombres comunes: 420, Buds, Chronic, Dope, Ganja, Grass, Green, Herb, Kryptonite,<br />

Pot, Reefer, Sinsemilla, Weed. cigarros: Blunt, Doobie, Joint, Nail, Phillie [H5]<br />

Bhang; Cannabis Indica; Indian Hemp; Ganja; Guaza; Marihuana<br />

COMENTARIOS:<br />

La marihuana se cosecha de las flores y hojas de la planta del cáñamo. Típicamente es tanto<br />

verde como café y consiste de hojas troceadas, hojas completas (botones), tallos y semillas. La<br />

marihuana se fuma en pipa, pipa de agua ("bong"), o enrollado como cigarro ("joint"). En años<br />

recientes, la marihuana ha aparecido en "blunts", que son cigarros que se han vaciado de tabaco y<br />

rellenados con marihuana. Algunos usuarios también la mezclan con la comida, tal como<br />

"brownies" (torta de chocolate y nueces), o la usan para preparar té. La marihuana tiene por lo<br />

general más de 400 sustancias químicas desconocidas. El ingrediente activo principal es el THC<br />

(D9-Tetrahidrocannabinol), y es el responsable de producir los efectos deseados. [H5]<br />

Las flores o frutos secos de la planta pistilada (hembra) de Cannabis sativa (Cannabinaceae).<br />

El principio activo de la droga está contenido en la resina (charas; hashish), la cual contiene al<br />

menos cuatro sustancias: ácido cannabidiólico, cannabidiol, cannabinol y tetrahidrocannabinol<br />

(THC).<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Hashish<br />

Nombres comunes:<br />

Inglés. Hashish<br />

Nombres comunes: Hash<br />

Hashish [H2]<br />

COMENTARIOS:<br />

El hashish es marihuana que ha sido procesada en una forma de "ladrillo". Como resultado, éste<br />

contiene una mayor concentración de THC que la marihuana sin procesar. El hashish se<br />

encuentra en muchos colores, desde el dorado hasta el negro. Se fuma principalmente en una<br />

pipa o en una pipa de agua, frecuentemente combinada con marihuana.<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Aceite de hashish<br />

Nombres comunes:<br />

Inglés. Hashish oil<br />

Nombres comunes: Hash oil<br />

Aceite de hashish [H2]


COMENTARIOS:<br />

El aceite de hashish es marihuana que ha sido procesada hasta una forma líquida concentrada.<br />

Esta forma contiene la forma más concentrada de THC. El aceite de hashish se encuentra<br />

típicamente en color café oscuro hasta el negro. Se fuma usualmente en una pipa o en una pipa<br />

de agua, frecuentemente combinada con marihuana.<br />

ácido cannabidiólico<br />

P.F. [°C]: 43-47<br />

Pruebas de detección<br />

Identificación<br />

Clarke [L3]<br />

cannabidiol<br />

cannabinol<br />

Tetrahidrocannabinol<br />

La cannabis y la resina de cannabis pueden ser identificadas con el siguiente<br />

método:<br />

El material se extrae con tres alícuotas de benceno las cuales se decantan a<br />

través de una columna corta de Florisil (mezcla 60 a 100). El extracto se evapora<br />

a una cantidad pequeña de alrededor de 2 gotas y sometidas a cromatografía de<br />

papel, utilizando para ello papel Whatman SG 81 y un disolvente constituído por<br />

tetracloruro de carbono:benceno (1:1), o a cromatografía de capa fina en platos<br />

cubiertos con sílica gel G, siendo el disolvente benceno:cloroformo. Los<br />

cromatogramas se secan y se rocía con el reactivo de Beam. Un punto púrpura<br />

alrededor de Rf 0.8 (cannabidiol) indica la presencia de cannabis. Otros reactivos<br />

indicadores que pueden ser utilizados son 0.1% de azul B e hidróxido de pnitroanilina-sodio<br />

diazotizado.<br />

Prueba de color [Colour tests]<br />

MICRO. Se calienta la muestra en un tubo de ensayo con 1 o 2 gotas de<br />

etanol y unas cuantas gotas de una disolución de p-<br />

Dimethylaminobenzaldehyde en ácido sulfúrico: se desarrolla un color rojo.


Tetrahidrocannabinol<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C21H30O2 P.M.: 314.4668 [H5]<br />

NÚM. CAS: 1972-08-3<br />

P.F. [°C]:<br />

P.E. [°C]: 200 [H5]<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

0.28 g/100 mL agua a 23 °C<br />

APARIENCIA:<br />

Aceite viscoso, semi sólido, amorfo, café<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Tetrahidrocannabinol<br />

Inglés. 1-trans-D9-Tetrahydrocannabinol; 1-trans-delta(sup 9)-tetrahydrocannabinol; 3-pentyl-<br />

6,6,9-trimethyl-6a,7,8,10a-tetrahydro-6H-dibenzo[b,d]pyran-1-ol; 6,6,9-trimethyl-3-pentyl-<br />

6a,7,8,10a-tetrahydro-6H-dibenzo[b,d]pyran-1-ol; 6H-Dibenzo; 6H-Dibenzo[b,d]pyran-1ol,6a,7,8,10a-tetrahydro-6,6,9-trimethyl-3-pentyl-,<br />

(6aR-trans)-; 9-delta-Tetrahydrocannabinol;<br />

abbott 40566; Cannabis resin; delta9-Tetrahydrocannabinol; delta-9-THC; Deltanyne; Dronabinol;<br />

delta(sup 1)-thc; delta(sup 9)-tetrahydrocannabinol; delta(sup 9)-thc; delta-THC; Ganja; Hashish;<br />

L-delta(sup 1)-tetrahydrocannabinol; Marinol; SP 104; Tetrahydro-6,6,9-trimethyl-3-pentyl-6Hdibenzo[b,d]pyran-1-ol;<br />

tetrahydrocannabinol; THC; THC-delta-9; trans-delta-9-<br />

Tetrahydrocannabinol; trans-tetrahydrocannabinol; [H5]<br />

tetrahydro-6,6,9-trimethyl-3-pentyl-6H-dibenzo[b,d]pyran-1-ol<br />

COMENTARIOS:<br />

De este líquido aceitoso se cristalizan dos isómeros, a los cuales se deben los efectos eufóricos<br />

de la cannabis. [L3]<br />

(-)-∆'3,4-trans-form, ∆'-THC, ∆ 9 -THC, dronabinol, QCD-844924, Marinol<br />

P.E. [°C]: 2000.02<br />

(-)-∆ 6 -3,4-trans-form, ∆ 6 -THC<br />

P.E. [°C]: 2000.01


Metabolismo [H2]<br />

El THC se convierte en muchos metabolitos, principalemente D9-THC-COOH<br />

(ácido 11-Nor-D9-Tetrahidrocannabinol-9-Carboxílico). Este metabolito es el<br />

compuesto que se busca en las pruebas de detección de marihuana. A las 72<br />

horas se excreta el 2% como 11-hidroxi-THC (como conjugado) y trazas como<br />

THC inalterado. El resto de los metabolitos en la orina consisten en conjugados de<br />

D9-THC-COOH y otros compuestos ácidos no identificados, los cuales<br />

permanecen en la orina por varias semanas después de una sola dosis. Se han<br />

observado concentraciones de D9-THC-COOH en orina tan altas como 2,705<br />

ng/mL en fumadores frecuentes. La inhalación pasiva del humo de marihuana ha<br />

resultado en niveles en la orina de D9-THC-COOH tan altos como 39 ng/mL<br />

medidos por un ensayo específico.<br />

Cannabidiol<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C21H26O2 P.M.: 310.44<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 76-77<br />

( Sublima a 4 mm con un baño de 180-190° )<br />

P.E. [°C]: 1850.05<br />

DENSIDAD:<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en MeOH, EtOH y disoluciones alcalinas acuosas;<br />

insoluble en agua<br />

APARIENCIA:<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Cannabidiol<br />

Inglés. 6,6,9-trimethyl-3-pentyl-6H-dibenzo[b,d]pyran-1-ol; 3-amyl-1-hyddroxy-6,6,9-trimethyl-6Hdibenzo[b,d]pyran;<br />

COMENTARIOS:


Cannabinol<br />

Propiedades físicas [L5]<br />

FÓRMULA: C21H30O2 P.M.: 314.47<br />

NÚM. CAS:<br />

P.F. [°C]: 66-67<br />

P.E. [°C]: 187-1902<br />

( Baño de 220° )<br />

DENSIDAD:<br />

1300.001<br />

SOLUBILIDAD:<br />

Soluble en EtOH, MeOH, éter, benceno, cloroformo, éter de<br />

petróleo; practicamente insoluble en agua o NaOH al 10%<br />

APARIENCIA:<br />

SINÓNIMOS:<br />

Español. Cannabidiol<br />

Inglés. 6,6,9-trimethyl-3-pentyl-6H-dibenzo[b,d]pyran-1-ol; 3-amyl-1-hyddroxy-6,6,9-trimethyl-6Hdibenzo[b,d]pyran;<br />

COMENTARIOS:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!