11.06.2013 Views

Capítulo 2. TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA ...

Capítulo 2. TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA ...

Capítulo 2. TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Capítulo</strong> <strong>2.</strong> <strong>TIPOLOGÍA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> <strong>CENTROS</strong> <strong>EDUCATIVOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CAV<br />

Introducción<br />

Una de las características de nuestro sistema educativo es la fuerte<br />

implantación de los centros privados, que atienden aproximadamente la mitad del<br />

servicio educativo de la CAV. Se dedica el primer epígrafe a describir la tipología<br />

de centros más frecuentes, así como a reflejar el peso relativo de las distintas<br />

patronales del sector privado.<br />

A continuación, se analiza uno de los datos obtenidos en el apartado<br />

anterior, ya apuntado en el Informe 2000‐2002 de este Consejo, que señalaba la<br />

desproporción en la oferta de ESO entre las distintas redes, para lo que se<br />

desarrolla un estudio básico sobre la distribución de la matrícula en esta etapa.<br />

Finalmente, las evaluaciones internacionales vienen indicando la influencia<br />

de las condiciones socioeconómicas y culturales de origen del alumnado en los<br />

resultados de aprendizaje y, en consecuencia, la necesidad de proveer a estos<br />

alumnos de más recursos para lograr resultados equitativos. En el Informe del<br />

Consejo Escolar de Euskadi 2002‐2004 se marcaba la necesidad de establecer<br />

indicadores de los centros con ese fin, y ahora se hace una aportación a ese respecto.<br />

<strong>2.</strong>1. Tipología general de los centros educativos de la CAV<br />

En la CAV, el curso 2005‐06 son 890 los centros educativos que imparten<br />

enseñanzas en alguna de las etapas de Ed. Infantil, Primaria y Secundaria, entre los<br />

0 y 19 años; de ellos, 552 públicos y 338 privados.<br />

Las escuelas infantiles que ofertan en exclusiva el ciclo 0‐3 son 197, de las<br />

cuales 156 son públicas y 41 privadas (se ofrece el desglose completo de todas las<br />

etapas en el anexo <strong>2.</strong>1).<br />

En consecuencia, son 396 los centros públicos que ofertan alguna de las<br />

etapas comprendidas entre el 2º ciclo de Ed. Infantil y la Ed. Secundaria<br />

Postobligatoria (ESPO), que incluye los estudios de bachillerato y formación<br />

profesional. Una de las características de la configuración de los centros públicos es<br />

la separación de las etapas Primaria y Secundaria. En consecuencia, el tipo de<br />

centro público más frecuente es el que ofrece Ed. Infantil y Ed. Primaria. Entre los<br />

que ofrecen Ed. Secundaria, el tipo más numeroso es el que ofrece<br />

simultáneamente Ed. Secundaria Obligatoria (ESO) y Postobligatoria (ESPO), si<br />

bien hay un número considerable que oferta sólo una de ellas, según la distribución<br />

del cuadro posterior.<br />

55


300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Tipos de centros públicos más frecuentes. CAV, curso 2005‐06.<br />

327<br />

78<br />

Infantil y Primaria ESO y ESPO sólo ESO sólo ESPO<br />

Por lo que respecta a los centros privados, cabe hacer en primer lugar una<br />

precisión sobre el sentido en que se usa el término, que es la acepción legal, es<br />

decir, centro privado es el que se crea por iniciativa privada, el que tiene un titular<br />

de derecho privado.<br />

Todos los centros privados de la CAV que ofertan enseñanzas obligatorias<br />

reciben el concierto pleno, excepto tres: el Collège Français (Zamudio), el Colegio<br />

Alemán San Bonifacio (Bilbao) y The American School of Bilbao (Berango); en su<br />

curriculum no incluyen el euskera (modelo X). Estas tres excepciones impiden<br />

utilizar el concepto “concertado” para designar al conjunto de los centros de la red.<br />

En cuanto a la tipología de estos centros, entre los 297 que imparten alguna<br />

etapa comprendida entre el 2º ciclo de Ed. Infantil y ESPO, la gran mayoría incluye<br />

en su oferta al menos tres etapas (Infantil, Primaria y ESO), y cerca de la mitad de<br />

ellos una cuarta (ESPO). También hay un grupo de centros que ofrece<br />

exclusivamente enseñanzas de ESPO.<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Tipos de centros privados más frecuentes. CAV, curso 2005‐06.<br />

99<br />

Infantil, Primaria y ESO Infantil, Primaria, ESO y ESPO sólo ESPO<br />

Si ahora efectuamos una comparación entre el número de centros de cada<br />

red que oferta cada una de las etapas, se observa que tanto en Ed. Infantil como en<br />

Ed. Primaria, los centros públicos son mucho más numerosos, en orden a su mayor<br />

dispersión geográfica, llegando a los municipios pequeños.<br />

No obstante, en ESO la proporción se invierte, predominando con claridad<br />

los centros privados, y aún en bachillerato hay más oferta privada que pública; en<br />

formación profesional, vuelve a ser dominante la oferta pública.<br />

56<br />

51<br />

91<br />

40<br />

42


400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

327<br />

Nº de centros que ofertan cada etapa en cada red educativa<br />

320<br />

223 211 210<br />

131<br />

57<br />

96<br />

Públicos Privados<br />

Ed. Inf. 2º ciclo Ed. Primaria ESO Bachillerato F. P.<br />

En el próximo epígrafe se analiza el desequilibrio en la oferta de ESO.<br />

Por lo que respecta a la distinta amplitud de cada una de las organizaciones<br />

patronales del sector privado, los 148 centros de Kristau Eskola agrupan más de la<br />

mitad del alumnado de la red con un 27,7% del total en el conjunto de las etapas (0‐<br />

19), seguida de las 59 ikastolas agrupadas en Partaide, con una cuota del 11%.<br />

Otras 23 cooperativas de enseñanza recogen el 4,5% del alumnado, y los 15 centros<br />

diocesanos de Bizkaia reciben un 2,4%. Otros titulares minoritarios reciben el 5,9%<br />

del alumnado hasta completar el 51,4% de cuota de la red privada (anexo <strong>2.</strong>2)<br />

Porcentaje del alumnado total de la CAV escolarizado en las distintas agrupaciones de centros privados<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

27,7%<br />

11,0%<br />

4,5%<br />

2,4%<br />

Kristau Eskola Partaide Otras cooperativas C. Diocesanos<br />

Bizkaia<br />

Kristau Eskola alcanza la mayor cuota de matrícula en las edades de<br />

escolarización obligatoria, especialmente en ESO. Partaide ve bajar su participación<br />

en FP, especialmente.<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

20,2%<br />

27,2%<br />

29,2%<br />

11,2% 12,8% 12,5%<br />

34,0%<br />

12,3%<br />

116<br />

25,3%<br />

8,3%<br />

91<br />

5,9%<br />

Resto<br />

17,3%<br />

80<br />

Kristau Eskola<br />

Partaide<br />

Otras patronales<br />

Ed. Inf., 1º ciclo Ed. Inf. 2º ciclo Ed. Primaria ESO Bachillerato F. P.<br />

Al final del anexo se incluye la relación completa de centros (3‐19),<br />

clasificada por distritos, red o patronal de pertenencia y etapas y modelos<br />

impartidos.<br />

1,0%


<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Tipología y distribución de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)<br />

En el segundo capítulo se observaba el descenso de matrícula en la red<br />

pública en el paso de Ed. Primaria a ESO, y en el anterior epígrafe se presenta como<br />

factor asociado que el número de centros privados que ofertan ESO es muy<br />

superior al de públicos, y se estudia su implantación relativa en cada distrito<br />

escolar. A continuación, se analiza la composición por etapas y la distribución<br />

geográfica de los centros que ofertan ESO en sus tres variantes: públicos, privados<br />

(excluyendo las ikastolas) e ikastolas concertadas.<br />

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>1. Distribución de la oferta de ESO entre los centros de las dos redes educativas<br />

Como se señalaba anteriormente, la ESO se imparte en 131 centros públicos y<br />

210 privados, de los cuales 207 reciben concierto pleno; la proporción de la oferta es,<br />

pues, de 1,6 centros privados por cada público. Resulta de interés en este caso separar<br />

la red privada en dos subgrupos, de un lado las 62 ikastolas y por otro lado el resto, ya<br />

que tienen una distribución geográfica muy distinta, como se verá. En el siguiente<br />

apartado se seguirán otros criterios de clasificación, siempre con el fin de resaltar las<br />

diferencias existentes entre los grupos, objetivo principal de toda tipología.<br />

Los centros privados‐no ikastolas son los más frecuentes en Araba (51%) y<br />

Bizkaia (46%), mientras que las ikastolas concertadas tienen su mayor implantación<br />

en Gipuzkoa (25%). Los centros públicos tienen una distribución más regular en los<br />

tres territorios (entre el 35 y el 40%).<br />

Centros que ofertan ESO, por territorios. Valores absolutos y porcentajes<br />

Públicos<br />

Privados (no<br />

ikastolas)<br />

58<br />

Ikastolas concertadas<br />

Todos los<br />

centros<br />

Araba 15 35% 22 51% 6 14% 43<br />

Bizkaia 70 40% 81 46% 26 15% 177<br />

Gipuzkoa 46 38% 45 37% 30 25% 121<br />

CAV 131 38% 148 43% 62 18% 341<br />

La proporción entre centros privados y públicos (1,6) es muy variable en los<br />

distintos distritos. En 22 de ellos ―que recogen el 47% de la población escolar de la<br />

etapa―, por cada centro público hay 2 ó más centros privados; se trata de distritos<br />

urbanos. Como se puede ver en el mapa 7 y en la tabla de datos del anexo <strong>2.</strong>3, en el<br />

caso extremo, con una ratio de 4 ó más centros privados por cada público se sitúan<br />

Txorierri, Donostia‐Margen Izquierda, Santurtzi, Amorebieta y Leioa.<br />

En general, la oferta privada en ESO es dominante en las tres capitales<br />

―sólo se exceptúan dos distritos de Bilbao (Rekalde y Txurdinaga) y uno de<br />

Gasteiz―. Por el contrario, la oferta pública iguala o supera a la privada en número<br />

de centros en distritos de baja población o de baja renta (este último aspecto se<br />

desarrolla en el epígrafe <strong>2.</strong>3).


Código y nombre del<br />

distrito<br />

r*<br />

124 Montaña alav. 0,0<br />

341 Igorre 0,0<br />

261 Hernani 0,3<br />

342 Galdakao 0,3<br />

262 Lasarte 0,5<br />

333 Ermua 0,5<br />

352 Basauri 0,5<br />

372 Abanto 0,5<br />

393 Uribe‐Kosta 0,5<br />

394 Erandio 0,5<br />

222 Elgoibar 0,7<br />

436 Rekalde 0,7<br />

125 Alava occid. 1,0<br />

141 Llanada orient. 1,0<br />

212 Bergara 1,0<br />

221 Eibar 1,0<br />

231 Alto Oria 1,0<br />

351 Arrigorriaga 1,0<br />

421 Sestao 1,0<br />

281 Renteria 1,2<br />

291 Bidasoa 1,2<br />

332 Durango 1,2<br />

433 Txurdinaga 1,2<br />

122 Vitoria‐Norte 1,3<br />

361 Encartaciones 1,3<br />

411 Barakaldo 1,3<br />

422 Portugalete 1,3<br />

232 Alto Urola 1,5<br />

241 Urola Medio 1,5<br />

312 Urdaibai 1,5<br />

Mapa 7. Relación entre nº de centros privados y nº de centros públicos que ofertan la etapa de ESO, por distritos. Curso 2005‐06<br />

412<br />

434<br />

371<br />

411<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

(*) r=2 indica que por cada centro público que oferta esta etapa en un determinado distrito, hay dos centros privados que la imparten<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

2<br />

433<br />

332<br />

59<br />

331<br />

321<br />

211<br />

124<br />

141<br />

212<br />

333<br />

222<br />

221<br />

241<br />

231<br />

242<br />

232<br />

271<br />

251<br />

262<br />

272<br />

273<br />

281<br />

263<br />

261<br />

291<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

r*<br />

371 Trapaga 1,5<br />

392 Getxo 1,7<br />

251 Tolosa 1,7<br />

431 Deusto 1,7<br />

111 Amurrio 2,0<br />

112 Llodio 2,0<br />

121 Vitoria‐Oeste 2,0<br />

131 Rioja alavesa 2,0<br />

211 Arrasate 2,0<br />

311 Bermeo 2,0<br />

321 Lea‐Artibai 2,0<br />

382 Mungia 2,0<br />

435 Abando 2,0<br />

242 Costa 2,5<br />

273 Donostia‐Este 2,5<br />

434 Casco Viejo 2,5<br />

123 Vitoria‐Sureste 3,0<br />

263 Andoain 3,0<br />

272 Donostia‐M. Der. 3,0<br />

432 Uribarri 3,5<br />

331 Amorebieta 4,0<br />

412 Cruces 4,0<br />

391 Leioa 4,0<br />

423 Santurtzi 5,0<br />

271 Donostia‐M. Izq. 5,3<br />

381 Txorierri 7,0<br />

Media CAV 1,6


<strong>2.</strong><strong>2.</strong><strong>2.</strong> La oferta de ESO en la red pública: tipos de centros y distribución territorial<br />

Los centros públicos que imparten ESO no ofertan, en principio, Educación<br />

Primaria, algo que ocurre sólo en dos casos. Por tanto, hay dos tipos de centros: los<br />

que cuentan con la Ed. Secundaria completa ―ESO y al menos una variedad de<br />

ESPO (Bachillerato o Formación Profesional)―, que son mayoría en Bizkaia y Araba, y<br />

los que sólo ofrecen ESO, mayoría en Gipuzkoa.<br />

Centros públicos que ofertan ESO por territorios, según tipo de centro. Curso 2005‐06<br />

Sólo con ESO ESO‐ESPO Total<br />

Araba 3 12 (1) 15<br />

Bizkaia 23 (1) 47 70<br />

Gipuzkoa 25 21 46<br />

CAV 51 80 131<br />

(1) En cada uno de estos grupos, hay un centro que oferta también Ed. Infantil y Primaria<br />

Casi una tercera parte del alumnado que cursa ESO en un centro público lo<br />

hace en uno de estos 51 institutos “independientes”, que ofrecen en exclusiva esta<br />

etapa. Se trata de centros pequeños, con una media inferior a 200 alumnos,<br />

radicados en municipios de tamaño medio, sólo 11 en las tres capitales.<br />

Alumnado en centros públicos que ofertan ESO, según tipo de centro. Valores absolutos y<br />

media por centro. Curso 2005‐06<br />

Centros con sólo ESO Centros con ESO y ESPO<br />

60<br />

Todos los centros<br />

con ESO<br />

Alumnado en ESO 9.075 20.696 29.771<br />

Alumnado en todo el centro 9.075 5<strong>2.</strong>099 61.174<br />

Media de alumnos en ESO 178 259 227<br />

Media de alumnos en todo el centro 178 651 467<br />

La media de alumnos en los centros públicos completos de Secundaria es de<br />

651 alumnos, de los cuales 259 son de ESO; la mitad de estos centros están<br />

establecidos en los 10 mayores municipios.<br />

El anexo <strong>2.</strong>4 recoge la tabla de distribución de los centros y del alumnado de<br />

ESO según los 56 distritos. En lo que se refiere a la red pública, el mapa 8 muestra<br />

la distribución territorial del alumnado. Como ya se había observado de una forma<br />

general en el epígrafe anterior, las tasas más bajas de matrícula en centros públicos<br />

se produce en las tres capitales y su entorno: Casco Viejo (19%), Uribarri (23%),<br />

Abando (35%) y Deusto (37%) en Bilbao, y Txorierri (12%), Amorebieta (22%) y<br />

varias localidades de ambas márgenes del Nervión que se encuentran por debajo<br />

del 40%; también, los tres distritos de Donostia y el más populoso de Gasteiz.<br />

Además, tienen baja matrícula pública en ESO Andoain (22%) y Arrasate (27%)<br />

en el interior de Gipuzkoa, así como algunas zonas costeras de Bizkaia y Gipuzkoa.


Código y nombre del<br />

% pública<br />

distrito<br />

124 Montaña alav. 100%<br />

341 Igorre 100%<br />

261 Hernani 84%<br />

342 Galdakao 78%<br />

333 Ermua 76%<br />

394 Erandio 76%<br />

393 Uribe‐Kosta 73%<br />

262 Lasarte 71%<br />

222 Elgoibar 69%<br />

351 Arrigorriaga 69%<br />

352 Basauri 67%<br />

436 Rekalde 64%<br />

141 Llanada orient. 63%<br />

121 Vitoria‐Oeste 62%<br />

131 Rioja alavesa 60%<br />

231 Alto Oria 60%<br />

382 Mungia 59%<br />

125 Alava occid. 56%<br />

291 Bidasoa 56%<br />

332 Durango 56%<br />

421 Sestao 56%<br />

372 Abanto 55%<br />

411 Barakaldo 54%<br />

212 Bergara 53%<br />

221 Eibar 53%<br />

361 Encartaciones 51%<br />

321 Lea‐Artibai 50%<br />

111 Amurrio 49%<br />

122 Vitoria‐Norte* 48%<br />

312 Urdaibai 48%<br />

Mapa 8. Porcentaje del alumnado de ESO que está matriculado en centros públicos, por distritos. Curso 2005‐06<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />

>60% 50‐60% 40‐50% 30‐40% 20‐30% Sin oferta<br />

61<br />

331<br />

321<br />

211<br />

124<br />

141<br />

212<br />

333<br />

222<br />

221<br />

241<br />

231<br />

242<br />

232<br />

271<br />

251<br />

262<br />

272<br />

273<br />

281<br />

263<br />

261<br />

291<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

%<br />

pública<br />

281 Renteria 47%<br />

112 Llodio 45%<br />

241 Urola Medio 44%<br />

433 Txurdinaga 43%<br />

423 Santurtzi 40%<br />

422 Portugalete 39%<br />

251 Tolosa 38%<br />

273 Donostia‐Este 37%<br />

371 Trapaga 37%<br />

431 Deusto 37%<br />

232 Alto Urola 36%<br />

391‐2 Getxo‐Leioa 36%<br />

242 Costa 35%<br />

435 Abando 35%<br />

311 Bermeo 34%<br />

271 Donostia‐M. Izq. 30%<br />

272 Donostia‐M.Der. 30%<br />

412 Cruces 28%<br />

211 Arrasate 27%<br />

123 Vitoria‐Sureste 25%<br />

432 Uribarri 23%<br />

331 Amorebieta 22%<br />

263 Andoain 22%<br />

434 Casco Viejo 19%<br />

381 Txorierri 12%<br />

Media CAV 43%


<strong>2.</strong><strong>2.</strong>3. La oferta de ESO en la red privada: tipo de centros y distribución territorial<br />

La oferta de enseñanzas de ESO en la red privada presenta una tipología de<br />

centros completamente distinta a la que se ha observado en la pública. No hay<br />

centros que oferten en exclusiva esta etapa (con una sola excepción), y el modelo de<br />

Secundaria completa es minoritario. En más del 90% de los centros privados, la<br />

fórmula es Primaria‐ESO, con o sin ESPO (no se hace referencia a la Educación<br />

Infantil, normalmente asociada a la Primaria). Como se observará a continuación,<br />

las ikastolas concertadas tienen una distribución territorial que las diferencia del<br />

resto de centros de la red privada.<br />

<strong>2.</strong><strong>2.</strong>3.1. Centros privados‐no ikastolas<br />

En Bizkaia y Gipuzkoa, los centros privados que no son ikastolas se<br />

distribuyen casi a la mitad entre esas dos variantes principales: Primaria‐ESO o<br />

Primaria‐ESO‐ESPO. En Araba predominan los centros de dos etapas.<br />

Centros privados (no ikastolas) que ofertan ESO por territorios, según tipo de centro. Curso 2005‐06<br />

Primaria‐ESO ESO‐ESPO Primaria‐ESO‐ESPO Total<br />

Araba 13 (1) 2 7 22<br />

Bizkaia 36 4 41 81<br />

Gipuzkoa 21 5 19 45<br />

CAV 70 11 67 148<br />

(1) Se incluye un centro privado que sólo oferta ESO<br />

Los centros completos de tres etapas tienen más amplitud en ESO<br />

―aproximadamente el doble número de líneas― que los de Primaria‐ESO: 245<br />

alumnos de media en ESO frente a 131.<br />

Alumnado en centros privados (no ikastolas) que ofertan ESO, según tipo de centro. Valores<br />

absolutos y media por centro. Curso 2005‐06<br />

Centros con Ed.<br />

Primaria y ESO<br />

62<br />

Centros con<br />

ESO y ESPO<br />

Centros con Primaria,<br />

ESO y ESPO<br />

Todos los<br />

centros con ESO<br />

Alumnado en ESO 9.146 3.060 16.413 28.619<br />

Alumnado en todo el centro 30.778 8.659 59.423 98.860<br />

Media de alumnos en ESO 131 278 245 193<br />

Media de alumnos en todo el centro 440 787 887 668<br />

Los centros privados‐no ikastolas se concentran característicamente en las<br />

tres capitales y en todo el Gran Bilbao (ver mapa 9). Recogen más de la mitad de la<br />

población escolar de la etapa en 4 distritos de Bilbao ―Uribarri, Abando, Deusto<br />

(en los tres por encima del 60%) y Casco Viejo―, en dos de Gasteiz, dos de<br />

Donostia, además de Cruces (72%), Txorierri (70%), Leioa‐Getxo (55%) y Andoain.<br />

En 8 distritos (Lea‐Artibai, Galdakao, Uribe‐Kosta,…) no tienen oferta y en<br />

otros 9 (Renteria, Arrasate, Alto‐Oria, Mungia,…) no alcanzan el 20%. Se trata de<br />

zonas del interior y de la zona central de la franja costera de Bizkaia y Gipuzkoa.


% privada<br />

Código y nombre del distrito<br />

no ikastol.<br />

412 Cruces 72%<br />

381 Txorierri 70%<br />

432 Uribarri 66%<br />

435 Abando 65%<br />

431 Deusto 63%<br />

123 Vitoria‐Sureste 62%<br />

391‐2 Leioa‐Getxo 56%<br />

434 Casco Viejo 55%<br />

122 Vitoria‐Norte* 52%<br />

272 Donostia‐M.Der. 52%<br />

263 Andoain 51%<br />

273 Donostia‐Este 50%<br />

423 Santurtzi 49%<br />

221 Eibar 47%<br />

411 Barakaldo 46%<br />

271 Donostia‐M. Izq. 46%<br />

372 Abanto 45%<br />

125 Alava occid. 44%<br />

291 Bidasoa 44%<br />

421 Sestao 44%<br />

241 Urola Medio 44%<br />

371 Trapaga 44%<br />

361 Encartaciones 43%<br />

242 Costa 39%<br />

121 Vitoria‐Oeste 38%<br />

422 Portugalete 38%<br />

141 Llanada orient. 37%<br />

433 Txurdinaga 37%<br />

436 Rekalde 36%<br />

352 Basauri 33%<br />

Mapa 9. Porcentaje del alumnado de ESO que está matriculado en centros privados (no ikastolas), por distritos. Curso 2005‐06<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

112<br />

123<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />

>50% 40‐50% 30‐40% 20‐30% 0‐20% Sin oferta<br />

63<br />

331<br />

321<br />

211<br />

124<br />

141<br />

212<br />

333<br />

222<br />

221<br />

241<br />

231<br />

242<br />

232<br />

271<br />

251<br />

262<br />

272<br />

273<br />

281<br />

263<br />

261<br />

291<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

% privada<br />

no ikastol<br />

332 Durango 33%<br />

311 Bermeo 32%<br />

351 Arrigorriaga 31%<br />

331 Amorebieta 28%<br />

333 Ermua 24%<br />

394 Erandio 24%<br />

112 Llodio 24%<br />

251 Tolosa 24%<br />

281 Renteria 19%<br />

111 Amurrio 17%<br />

232 Alto Urola 17%<br />

261 Hernani 16%<br />

211 Arrasate 15%<br />

231 Alto Oria 13%<br />

222 Elgoibar 11%<br />

312 Urdaibai 11%<br />

382 Mungia 4%<br />

124 Montaña alav. 0%<br />

342 Galdakao 0%<br />

393 Uribe‐Kosta 0%<br />

262 Lasarte 0%<br />

131 Rioja alavesa 0%<br />

212 Bergara 0%<br />

321 Lea‐Artibai 0%<br />

341 Igorre 0%<br />

Media CAV 41%


<strong>2.</strong><strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong> Ikastolas concertadas<br />

La composición de etapas de las ikastolas concertadas que imparten ESO es,<br />

en el conjunto de la CAV, prácticamente la misma que la del resto de centros de la<br />

red privada, al 50% entre los que ofertan Primaria y ESO, y el otro 50% con la ESPO<br />

añadida. Si se desciende a nivel territorial, Bizkaia y Gipuzkoa presentan perfiles<br />

simétricos: en Gipuzkoa, los centros de 3 etapas doblan a los de 2, y en Bizkaia<br />

sucede a la inversa.<br />

Ikastolas concertadas que ofertan ESO por territorios, según tipo de centro. Curso 2005‐06<br />

Primaria‐ESO ESO‐ESPO Primaria‐ESO‐ESPO Total<br />

Araba 3 0 3 6<br />

Bizkaia 18 0 8 26<br />

Gipuzkoa 11 1 18 30<br />

CAV 32 1 29 62<br />

Al igual que sucedía en el resto de la red privada, los centros que ofertan las<br />

3 etapas tienen una ESO más amplia (media de 240 alumnos de ESO por centro)<br />

que los que sólo ofrecen Primaria y ESO (133).<br />

Alumnado en ikastolas concertadas que ofertan ESO, según tipo de centro. Valores absolutos y media<br />

por centro. Curso 2005‐06<br />

Centros con Ed.<br />

Primaria y ESO<br />

64<br />

Centros con<br />

ESO y ESPO<br />

Centros con Primaria, Todos los centros<br />

ESO y ESPO con ESO<br />

Alumnado en ESO 4.249 41 6.964 11.254<br />

Alumnado en todo el centro 15.659 213 26.782 4<strong>2.</strong>654<br />

Media de alumnos en ESO 133 41 240 182<br />

Media de alumnos en todo el centro 489 213 924 688<br />

En la distribución territorial, Gipuzkoa tiene más ikastolas concertadas que<br />

Bizkaia, a pesar de su menor población. Explorando por distritos (mapa 10), lo más<br />

característico resulta la escasa implantación en las capitales. En Gasteiz, las<br />

ikastolas concertadas sólo ofertan ESO en un distrito, mientras que en Bilbao lo<br />

hacen en tres de los seis (Casco Viejo, Txurdinaga y Uribarri); en Donostia reunen<br />

al 20% del alumnado de la etapa. Entre los municipios mayores de 20.000<br />

habitantes, tampoco presentan oferta en Barakaldo, Irun, Basauri, Sestao, Eibar y<br />

Erandio, y lo hacen en porcentajes del 10% en Getxo, Leioa, Durango y Santurtzi.<br />

Alcanzan su mayor implantación en distritos del interior de Gipuzkoa<br />

―Arrasate (58%), Alto Urola y Bergara (47%)― y del litoral de Bizkaia ―Lea‐<br />

Artibai (50%), Urdaibai (41%), Bermeo (33%)― y zonas limítrofes ―Amorebieta<br />

(50%) y Mungia (37%)―.


Código y nombre del<br />

distrito<br />

% ikastolas<br />

concert.<br />

211 Arrasate 58%<br />

331 Amorebieta 50%<br />

321 Lea‐Artibai 50%<br />

232 Alto Urola 47%<br />

212 Bergara 47%<br />

312 Urdaibai 41%<br />

131 Rioja alavesa 40%<br />

251 Tolosa 38%<br />

382 Mungia 37%<br />

111 Amurrio 34%<br />

311 Bermeo 33%<br />

281 Renteria 33%<br />

112 Llodio 31%<br />

262 Lasarte 29%<br />

263 Andoain 27%<br />

231 Alto Oria 27%<br />

393 Uribe‐Kosta 27%<br />

434 Casco Viejo 26%<br />

242 Costa 26%<br />

271 Donostia‐M. Izq. 23%<br />

422 Portugalete 22%<br />

342 Galdakao 22%<br />

222 Elgoibar 20%<br />

381 Txorierri 19%<br />

371 Trapaga 19%<br />

433 Txurdinaga 19%<br />

272 Donostia‐M.Der. 18%<br />

273 Donostia‐Este 13%<br />

123 Vitoria‐Sureste 12%<br />

241 Urola Medio 12%<br />

Mapa 10. Porcentaje del alumnado de ESO que está matriculado en ikastolas concertadas, por distritos. Curso 2005‐06<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />

>40% 30‐40% 20‐30% 0‐20% Sin oferta<br />

65<br />

331<br />

321<br />

211<br />

124<br />

141<br />

212<br />

333<br />

222<br />

221<br />

241<br />

231<br />

242<br />

232<br />

271<br />

251<br />

262<br />

272<br />

273<br />

281<br />

263<br />

261<br />

291<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

% ikastolas<br />

concert.<br />

432 Uribarri 11%<br />

423 Santurtzi 11%<br />

332 Durango 10%<br />

391‐2 Leioa‐Getxo 7%<br />

361 Encartaciones 6%<br />

412 Cruces 0%<br />

435 Abando 0%<br />

431 Deusto 0%<br />

122 Vitoria‐Norte* 0%<br />

221 Eibar 0%<br />

411 Barakaldo 0%<br />

372 Abanto 0%<br />

125 Alava occid. 0%<br />

291 Bidasoa 0%<br />

421 Sestao 0%<br />

121 Vitoria‐Oeste 0%<br />

141 Llanada orient. 0%<br />

436 Rekalde 0%<br />

352 Basauri 0%<br />

351 Arrigorriaga 0%<br />

333 Ermua 0%<br />

394 Erandio 0%<br />

261 Hernani 0%<br />

124 Montaña alav. 0%<br />

341 Igorre 0%<br />

Media CAV 16%


<strong>2.</strong>3. Indicadores de nivel socioeconómico y cultural del alumnado.<br />

Introducción<br />

Cada vez más, en el discurso sobre la educación ―a nivel científico,<br />

gubernamental o desde el mundo educativo― se destaca la necesidad de caminar<br />

hacia un doble objetivo: la equidad y la excelencia; hacer compatible altas<br />

expectativas de aprendizaje para los más dotados, con una buena capacitación para<br />

todos. El segundo Informe PISA Euskadi 2003, del ISEI‐IVEI, define la equidad:<br />

“Una de las aspiraciones importantes de cualquier sistema educativo es la de ser<br />

equitativo; es decir, capaz de asegurar que todo alumno o alumna tenga acceso a una<br />

oferta escolar de calidad equivalente y de compensar o al menos no ampliar las<br />

desigualdades de origen del alumnado y para ello utilizar estrategias pedagógicas<br />

diversas según los estilos cognitivos, las necesidades de aprendizaje, etc. que el<br />

alumnado presente. La dispersión de las puntuaciones del alumnado permite<br />

estimar la equidad de un sistema educativo”.<br />

Por su parte, el Acuerdo del Gobierno Vasco se plantea para esta legislatura:<br />

“Reducir el fracaso escolar mediante un reparto apropiado de los recursos entre el<br />

alumnado con dificultades formativas”.<br />

En su último Informe (2002‐2004), el Consejo Escolar de Euskadi ha<br />

señalado la necesidad de aplicar políticas de recursos dirigidas a conseguir la<br />

equidad que resulten efectivas y eficientes:<br />

“Cabe recordar que la educación compensatoria de las desigualdades, el<br />

tratamiento de las necesidades educativas específicas, las medidas para combatir el<br />

fracaso escolar, la integración y otros problemas han de plantearse necesariamente<br />

desde los estadios iniciales de la escolarización, a fin de que dichas medidas<br />

puedan ser realmente efectivas, sin esperar a intentar poner remedio cuando ya es<br />

tarde”.<br />

La lógica de la aplicación de esas políticas pasa por la definición y empleo<br />

de indicadores, y la consiguiente dotación direccional de los recursos (personales,<br />

organizativos y materiales).<br />

Hasta el presente, los estudios PISA utilizan un indicador del nivel<br />

socioeconómico y cultural del alumnado (ISEC) para establecer correlación con los<br />

niveles de adquisión de competencias. En nuestra comunidad autónoma, se ha<br />

utilizado el porcentaje de becarios del centro en ciertas convocatorias.<br />

A lo largo de este epígrafe se estudia el porcentaje de becarios por centro<br />

como un indicador socioeconómico puro (sólo depende de la renta y la<br />

composición familiar), y su distribución en la geografía y en la tipología de centros<br />

de la CAV. A continuación, se describen y analizan otros indicadores, algunos del<br />

66


entorno escolar y otros de alcance social, al nivel de la información disponible: el<br />

alumnado inmigrante, los indicadores de pobreza en la CAV, el índice<br />

socioeconómico y cultural (ISEC) de PISA, la proporción de aulas abiertas de Ed.<br />

Especial (necesidades educativas especiales) y de alumnado en aulas de<br />

diverisificación curricular.<br />

<strong>2.</strong>3.1. Porcentaje de becarios por centro<br />

La Orden por la que se convocan ayudas al estudio para la escolarización de<br />

estudiantes de niveles no universitarios para el curso 2004‐05 (BOPV, 01/09/2004)<br />

recoge cinco tipos de ayuda: para material didáctico, para la enseñanza, para<br />

desplazamiento o residencia, de comedor y compensatoria. Entre ellas, la destinada<br />

a adquirir el material didáctico tiene consideración de básica, es decir, que a quien<br />

percibe alguna de los otros cuatro tipos se le concede también la primera.<br />

El único criterio que se sigue para la asignación es de tipo económico<br />

(socioeconómico): la renta familiar en función del número de miembros, un criterio<br />

de aplicación general en el conjunto del sistema educativo no universitario de la<br />

CAV, que considera por igual al conjunto del alumnado desde el 2º ciclo de Ed.<br />

Infantil hasta la Ed. Postobligatoria, en todo tipo de centros. El curso 2004‐05 había<br />

28<strong>2.</strong>849 alumnos en este intervalo de 3 a 19 años, de los cuales 8<strong>2.</strong>499 percibieron<br />

ayuda para material didáctico, lo que significa el 29% del total.<br />

Un valor claramente superior al 29% reflejará una peor situación económica<br />

en el ámbito geográfico y escolar correspondiente; al contrario, porcentajes<br />

inferiores al 29% significarán que el nivel económico del alumnado es superior a la<br />

media de la CAV. Observaremos en primer lugar la distribución y tipología de los<br />

centros con mayor porcentaje de becarios. A continuación, se estudiará la<br />

distribución general atendiendo a tres variables: la geográfica o territorial, el tipo<br />

de centro y los modelos lingüísticos impartidos.<br />

• Distribución de los centros con mayor porcentaje de becarios<br />

En la CAV hay 31 centros educativos que tienen un porcentaje de alumnado<br />

becario igual o superior al 75%. Esto significa que recogen una mayoría de<br />

alumnado de niveles de renta bajos, lo que se traduce en menores perspectivas<br />

iniciales de éxito en su aprendizaje. Su distribución, atendiendo a las variables<br />

enunciadas, es como sigue (tabla de clasificación, en el anexo <strong>2.</strong>5):<br />

67


Tipo de centro Centros públicos: 29; centros privados: 2<br />

Etapas impartidas Todos son centros de Ed. Infantil y Primaria, sin ESO<br />

• Pequeño, con 140 alumnos de media<br />

Tamaño<br />

• Sólo 3 centros con más de 300 alumnos.<br />

Bizkaia, 21<br />

Distribución por<br />

territorios<br />

Araba, 7<br />

Gipuzkoa, 3<br />

Con 10: Bilbao.<br />

Con 6: Vitoria‐Gasteiz.<br />

Distribución por<br />

municipios<br />

Con 2: Barakaldo, Donostia, Santurtzi y Sestao.<br />

Con 1: Basauri, Errenteria, Etxebarri, Getxo, Labastida, Leioa y<br />

Portugalete.<br />

• Predomina el modelo A, sólo (16) o en combinación con otros<br />

Distribución por modelos (7)<br />

modelos<br />

• Modelo B en 11 centros<br />

• Modelo D en 6 centros<br />

• Porcentaje de becarios y distribución territorial en la CAV<br />

Considerando todos los centros educativos de la CAV, el porcentaje de<br />

becarios en el territorio de Bizkaia (32%) es superior al de Araba y Gipuzkoa (26%).<br />

Este dato viene a acumularse a otra serie de indicadores que señalan que la renta<br />

media de las familias de Bizkaia es inferior a la de los otros dos territorios.<br />

Porcentaje de becarios, por territorios y tipo de centro. Todas las etapas (3‐19). Curso 2004‐05<br />

Territorios Porcentaje de becarios<br />

Araba 26%<br />

Bizkaia 32%<br />

Gipuzkoa 26%<br />

CAV 29%<br />

En la distribución según los distritos escolares (mapa 11 y anexo <strong>2.</strong>7) hay 4<br />

donde más del 50% del alumnado es becario en el conjunto de los centros: Rekalde,<br />

Sestao, Ermua y Trapaga. Coherentemente con la distribución por territorios, de los<br />

11 distritos del siguiente grupo, entre el 40% y el 50% de becarios, aparecen otros 7<br />

del Gran Bilbao.<br />

Destacan por la alta renta media de su alumnado y, correlativamente, por el<br />

bajo porcentaje de becarios, Txorierri (10%) ―que recoge alumnado en su mayoría<br />

residente en otros municipios―, Leioa y Getxo en Bizkaia; y Arrasate, uno de los<br />

tres distritos de Donostia (Margen Izquierda) y Bergara en Gipuzkoa, con<br />

porcentajes inferiores al 20%.<br />

68


Mapa 11. Porcentaje de becarios, según los 56 distritos escolares de la CAV. Conjunto de las etapas (3‐19 años). Todos los centros. Curso 2005‐06<br />

Código y nombre del distrito<br />

%<br />

becarios<br />

381 Txorierri 10%<br />

211 Arrasate 13%<br />

271 Donostia‐M.Izq. 15%<br />

391‐2 Leioa‐Getxo 18%<br />

212 Bergara 19%<br />

123 Vitoria‐Sureste 20%<br />

231 Alto Oria 20%<br />

331 Amorebieta 21%<br />

251 Tolosa 23%<br />

435 Abando 23%<br />

272 Donostia‐M.Der. 25%<br />

241 Urola Medio 26%<br />

341 Igorre 26%<br />

382 Mungia 26%<br />

393 Uribe‐Costa 26%<br />

221 Eibar 27%<br />

242 Costa 27%<br />

431 Deusto 27%<br />

121 Vitoria‐Oeste 28%<br />

125 Alava occid. 28%<br />

232 Alto Urola 28%<br />

342 Galdakao 28%<br />

122 Vitoria‐Norte 29%<br />

222 Elgoibar 29%<br />

312 Urdaibai 29%<br />

332 Durango 29%<br />

141 Llanada orient. 30%<br />

262 Lasarte 30%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />


• Porcentaje de becarios y tipo de centros<br />

Sobre la media del 29% de becarios para el conjunto del alumnado de la<br />

CAV en el conjunto de las etapas, los centros de la red pública recogen un<br />

porcentaje mayor de alumnado becario (36%) que la media de la privada (23%).<br />

Dentro de ésta, no obstante, se pueden observar claras diferencias entre los<br />

centros de las distintas organizaciones patronales.<br />

Porcentaje de alumnado becario, según territorios y tipo de centros. Curso 2004‐05<br />

Patronal Nº centros % becarios (3‐19)<br />

RED PÚBLICA 496 36%<br />

TOTAL PRIVADA 297 23%<br />

Kristau Eskola 145 27%<br />

Partaide 59 21%<br />

Otras patronales u organizaciones 93 15%<br />

Otras cooperativas 18 13%<br />

Centros Diocesanos de Bizkaia 15 28%<br />

Resto 60 12%<br />

TOTAL 2 RE<strong>DE</strong>S 793 29%<br />

Así, el porcentaje de Kristau Eskola (27%) se acerca a la media de la CAV, lo<br />

mismo que sucede con los centros diocesanos de Bizkaia (28%). Por el contrario,<br />

tanto las ikastolas de Partaide (21%) como sobre todo las cooperativas no<br />

integradas en ella (13%) y el resto de centros de la red privada (12%) reflejan<br />

niveles de renta de su alumnado claramente superiores a la media (anexo <strong>2.</strong>6)<br />

Un elemento que distorsiona la comparación exacta es la distinta proporción<br />

de alumnado en etapas obligatorias en los distintos tipos de centros. Es sabido que<br />

en las etapas postobligatorias el porcentaje de alumnado becario es menor, como<br />

consecuencia de que la selección para el acceso a estas etapas deja fuera en general<br />

al alumnado de rentas más bajas. Esto se puede comprobar con nitidez en el caso<br />

de la red pública, donde el porcentaje de becarios en los centros de Ed. Infantil y<br />

Primaria llega al 43% de media, 7 puntos por encima del porcentaje general para el<br />

conjunto de las edades en esa red. Si nos atenemos a la distribución territorial, en<br />

Bizkaia alcanza el 50% de media.<br />

Porcentaje de becarios en centros públicos de Ed. Infantil y Primaria. Curso 2004‐05<br />

Tramo de edad Araba Bizkaia Gipuzkoa CAV<br />

Todas las etapas 3‐19 33% 41% 30% 36%<br />

Ed. Infantil y Primaria* 3‐12 41% 50% 34% 43%<br />

(*) Se incluyen los dos centros que también ofertan ESO<br />

En el caso de la red privada, no es posible distinguir por etapas educativas<br />

pues el porcentaje de becarios hace referencia al conjunto del alumnado del centro.<br />

Así y todo, se puede hacer una aproximación a partir del porcentaje de alumnado<br />

que tiene cada tipo de centro (red, patronal) en las etapas postobligatorias, que es<br />

70


superior en la red pública (23%) que en la privada (19%), con diferencias que van<br />

del 9% en Partaide al 16% en Kristau Eskola y al 31% en el resto de organizaciones.<br />

En consecuencia, si se pudiera comparar este indicador en etapas de edades<br />

equivalentes (Ed. Infantil, Ed. Primaria y ESO), aumentarían las diferencias<br />

obtenidas para el conjunto de las etapas (3‐19).<br />

Porcentaje de becarios en el conjunto de etapas (3‐19) y en las de escolarización universal (3‐16), según<br />

redes y patronales. Curso 2004‐05<br />

Patronal Nº centros % becarios (3‐19) % becarios (3‐16)<br />

RED PÚBLICA 496 36% 43%<br />

TOTAL PRIVADA 297 23% 29%*<br />

Kristau Eskola 145 27% 32%*<br />

Partaide 59 21% 24%*<br />

Otras patronales 93 15% 20%*<br />

TOTAL 2 RE<strong>DE</strong>S 793 29% 35%*<br />

(*) Cuando el porcentaje aparece en cursiva se trata de una aproximación<br />

Hecha esta matización, se continúa con el análisis territorial por distritos o<br />

zonas escolares de la distribución del porcentaje de becarios en el conjunto de las<br />

etapas (3‐19), en cada uno de los tres tipos de centros más importantes (públicos,<br />

Kristau Eskola, Partaide), en los tres mapas siguientes (12, 13, 14).<br />

En la red pública (media: 36%), hay 13 distritos con una media de becarios<br />

por centro igual o superior al 50%, de los cuales 10 pertenecen al Gran Bilbao: 3 en<br />

la capital (Rekalde, Txurdinaga y Casco Viejo), 6 en la margen izquierda (Cruces,<br />

Sestao, Trapaga, Santurtzi, Portugalete y Abanto), además de Basauri. Fuera de esta<br />

área, están en las mismas circunstancias Ermua, Andoain y Donostia‐Este. En el<br />

otro extremo, sólo 8 distritos se encuentran con un porcentaje de becarios inferior a<br />

la media de la CAV, entre los que destacan Arrasate y Donostia‐Margen Izquierda<br />

(18%) (anexo <strong>2.</strong>7).<br />

Los centros concertados de Kristau Eskola tienen un porcentaje medio de<br />

becarios ligeramente inferior al de la CAV (2 puntos porcentuales), lo que denota<br />

un nivel económico medio similar, ligeramente superior al general. Así, sus centros<br />

recogen porcentajes de alumnado becario superiores al 40% en 14 de los 46 distritos<br />

en que están implantados, con 7 de ellos por encima del 50%: Rekalde, Erandio,<br />

Hernani, Cruces, Basauri, Sestao y Bermeo, que coinciden con las zonas señaladas<br />

como de rentas bajas en el mapa general (mapa 11). Por el contrario, en los distritos<br />

donde tienen mayor implantación, en el centro de las ciudades, quedan bastante<br />

por debajo de la media: Abando –centro de Bilbao‐ con el 16%; Donostia‐Margen<br />

Izquierda, 21% y Leioa‐Getxo, con un 15%. La diferencia en los niveles de renta del<br />

alumnado entre los distintos centros de Kristau Eskola es mayor que la existente<br />

entre los públicos.<br />

71


Mapa 1<strong>2.</strong> Porcentaje de becarios en los centros públicos, según los 56 distritos escolares de la CAV. Conjunto de las etapas (3‐19 años). Curso 2004‐05<br />

Código y nombre del distrito<br />

%<br />

becarios<br />

211 Arrasate 18%<br />

271 Donostia‐M.Izq. 18%<br />

231 Alto Oria 21%<br />

241 Urola Medio 22%<br />

212 Bergara 23%<br />

251 Tolosa 26%<br />

312 Urdaibai 27%<br />

391‐2 Leioa‐Getxo 28%<br />

221 Eibar 29%<br />

341 Igorre 29%<br />

381 Txorierri 29%<br />

121 Vitoria‐Oeste 30%<br />

125 Alava occid. 30%<br />

222 Elgoibar 30%<br />

393 Uribe‐Costa 30%<br />

141 Llanada orient. 31%<br />

242 Costa 31%<br />

262 Lasarte 31%<br />

272 Donostia‐M.Der. 31%<br />

431 Deusto 31%<br />

112 Llodio 32%<br />

232 Alto Urola 32%<br />

122 Vitoria‐Norte 33%<br />

291 Bidasoa 33%<br />

331 Amorebieta 33%<br />

342 Galdakao 33%<br />

382 Mungia 33%<br />

261 Hernani 34%<br />

321 Lea‐Artibai 34%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />


Mapa 13. Porcentaje de becarios en los centros de Kristau Eskola, según los 56 distritos escolares de la CAV. Conjunto de las etapas (3‐19 años). Curso 2004‐05<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

%<br />

becarios<br />

381 Txorierri 9%<br />

123 Vitoria‐Sureste 13%<br />

212 Bergara 15%<br />

391 Leioa‐Getxo* 15%<br />

435 Abando 16%<br />

125 Alava occid. 17%<br />

251 Tolosa 19%<br />

231 Alto Oria 20%<br />

211 Arrasate 21%<br />

271 Donostia‐M.Izq. 21%<br />

221 Eibar 22%<br />

242 Costa 23%<br />

431 Deusto 23%<br />

332 Durango 24%<br />

121 Vitoria‐Oeste 24%<br />

111 Amurrio 25%<br />

272 Donostia‐M.Der. 26%<br />

122 Vitoria‐Norte 26%<br />

331 Amorebieta 28%<br />

361 Encartaciones 28%<br />

141 Llanada orient. 28%<br />

432 Uribarri 30%<br />

241 Urola Medio 32%<br />

422 Portugalete 32%<br />

263 Andoain 34%<br />

112 Llodio 34%<br />

291 Bidasoa 35%<br />

351 Arrigorriaga 37%<br />

222 Elgoibar 37%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

112<br />

123<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />


Código y nombre del<br />

distrito<br />

Mapa 14. Porcentaje de becarios en Partaide, según los 56 distritos escolares de la CAV. Conjunto de las etapas (3‐19 años). Curso 2004‐05<br />

% becarios<br />

271 Donostia‐M.Izq. 9%<br />

211 Arrasate 9%<br />

342 Galdakao 9%<br />

123 Vitoria‐Sureste 10%<br />

272 Donostia‐M.Der. 11%<br />

382 Mungia 12%<br />

212 Bergara 12%<br />

393 Uribe‐Costa 13%<br />

332 Durango 15%<br />

391‐2 Leioa‐Getxo* 18%<br />

331 Amorebieta 19%<br />

131 Rioja alavesa 20%<br />

222 Elgoibar 20%<br />

422 Portugalete 20%<br />

232 Alto Urola 21%<br />

433 Txurdinaga 21%<br />

251 Tolosa 22%<br />

231 Alto Oria 24%<br />

242 Costa 25%<br />

241 Urola Medio 25%<br />

262 Lasarte 26%<br />

112 Llodio 28%<br />

281 Renteria 28%<br />

312 Urdaibai 30%<br />

311 Bermeo 30%<br />

263 Andoain 31%<br />

273 Donostia‐Este 32%<br />

111 Amurrio 36%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

112<br />

123<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />


Mapa 15. Porcentaje de becarios en los centros públicos de Ed. Infantil y Primaria (3‐12 años), según los 56 distritos de la CAV. Curso 2004‐05<br />

Código y nombre del distrito<br />

%<br />

becarios<br />

211 Arrasate 20%<br />

271 Donostia‐M.Izq. 20%<br />

241 Urola Medio 22%<br />

231 Alto Oria 22%<br />

212 Bergara 26%<br />

125 Alava occid. 29%<br />

392 Getxo 29%<br />

312 Urdaibai 30%<br />

251 Tolosa 30%<br />

341 Igorre 32%<br />

141 Llanada orient. 33%<br />

232 Alto Urola 33%<br />

393 Uribe‐Costa 33%<br />

242 Costa 33%<br />

262 Lasarte 34%<br />

321 Lea‐Artibai 34%<br />

381 Txorierri 35%<br />

222 Elgoibar 35%<br />

221 Eibar 35%<br />

272 Donostia‐M.Der. 36%<br />

261 Hernani 37%<br />

122 Vitoria‐Norte 37%<br />

351 Arrigorriaga 38%<br />

431 Deusto 38%<br />

121 Vitoria‐Oeste 38%<br />

342 Galdakao 39%<br />

382 Mungia 40%<br />

332 Durango 40%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

123<br />

112<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />


En las ikastolas concertadas de Partaide el porcentaje de becarios medio<br />

(21%) es claramente inferior a la media de la CAV, poco más de la mitad que el<br />

porcentaje de los centros públicos, si se comparan etapas equivalentes. De los 34<br />

distritos escolares en que están implantadas, sólo en 10 supera la media de la CAV,<br />

mientras que en el extremo de las rentas superiores, en los dos distritos en que<br />

Partaide registra mayor matrícula –Arrasate y Donostia‐Margen Izquierda–, el<br />

porcentaje de becarios no alcanza el 10%.<br />

En una comparación entre los tres grupos referida a los 15 distritos más<br />

poblados, se aprecia que las mayores diferencias de renta entre el alumnado de<br />

unos y otros centros se registra en el entorno de Bilbao (Abando, Txorierri,<br />

Txurdinaga y Portugalete), y en segundo lugar en Gasteiz, en el distrito<br />

mayoritario de Vitoria‐Sureste). Por el contrario, en el área de Donostia sólo<br />

marca diferencias de renta Partaide, al tiempo que Kristau Eskola mantiene un<br />

nivel similar a la red pública.<br />

Diferencias en el porcentaje de becarios entre distintos tipos de centros, en los 15 distritos de mayor<br />

población escolar. Curso 2004‐05<br />

GRAN BILBAO<br />

VITORIA‐GASTEIZ<br />

ENTORNO <strong>DE</strong><br />

DONOSTIA<br />

zona Alumnos<br />

76<br />

Pública ‐ Kristau<br />

Eskola<br />

Pública ‐ Partaide<br />

391‐2 Leioa‐Getxo* 16.061 13% 10%<br />

435 Abando 1<strong>2.</strong>990 23% Sin oferta de Partaide<br />

381 Txorierri 10.011 20% Sin oferta de Partaide<br />

433 Txurdinaga 9.233 14% 34%<br />

431 Deusto 7.551 8% Sin oferta de Partaide<br />

332 Durango 7.450 11% 20%<br />

411 Barakaldo 7.444 ‐1% Sin oferta de Partaide<br />

422 Portugalete 7.038 18% 30%<br />

123 Vitoria‐Sureste 17.137 22% 25%<br />

122 Vitoria‐Norte 8.550 7% Sin oferta de Partaide<br />

121 Vitoria‐Oeste 7.351 6% Sin oferta de Partaide<br />

271 Donostia‐M.Izq. 17.542 ‐3% 9%<br />

291 Bidasoa 10.220 ‐2% Sin oferta de Partaide<br />

281 Renteria 7.518 ‐4% 17%<br />

272 Donostia‐M.Der. 6.651 5% 20%<br />

…/… …/… …/… …/… …/…<br />

CAV 28<strong>2.</strong>849 9% 14%<br />

Si, finalmente, nos remitimos a los centros públicos de Ed. Infantil y<br />

Primaria (media: 43%), son 20 los distritos donde la media de becarios iguala o<br />

supera el 50% en el conjunto de sus centros; de ellos, 14 pertenecen al Gran Bilbao,<br />

al igual que los seis que superan el 65%: Casco Viejo, Santurtzi, Sestao, Txurdinaga,<br />

Cruces y Rekalde (mapa 15 y anexo <strong>2.</strong>8).


Porcentaje de becarios y modelos lingüísticos<br />

Para establecer esta correlación se dispone de un único porcentaje por cada<br />

centro. En el caso de que el centro tenga dos o tres modelos, se considerará que en<br />

todos ellos se matricula el mismo porcentaje de becarios. Quedan fuera de la<br />

comparación los centros privados que ofertan ESPO. El desarrollo completo se<br />

presenta en el anexo <strong>2.</strong>9.<br />

En consecuencia, se puede concluir un porcentaje medio aproximado, por<br />

modelos, para los centros que imparten Ed. Infantil (2º ciclo), Ed. Primaria o ESO.<br />

Destaca por su bajo estrato económico el alumnado de modelo A de la red pública,<br />

seguido del modelo B de la pública. Los menores pocentajes de becarios están en<br />

los modelos D y A de la red privada.<br />

Porcentaje de alumnado becario del centro, según redes y modelos en centros que ofertan Ed. Infantil<br />

(2º ciclo), Primaria o ESO (sin ESPO). Curso 2004‐05 (resumen)<br />

Red pública Red privada<br />

Mod. A Mod. B Mod. D Mod. A Mod. B Mod. D<br />

70% 49% 39% 32% 38% 28%<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong> Alumnado inmigrante y otros colectivos desfavorecidos<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong>1. El alumnado inmigrante<br />

En el capítulo 2, al comentar los movimientos migratorios, se señalaba que su<br />

incidencia en los centros educativos alcanza el 4,7% del total del alumnado entre los<br />

3 y los 19 años de edad, con especial presencia en las etapas de escolarización<br />

obligatoria: Ed. Primaria, con el 6,0%, y Ed. Secundaria Obligatoria (ESO), con un<br />

5,3%.<br />

Porcentaje de alumnado inmigrante, por etapas (entre 3 y 19 años). Junio de 2006<br />

4,6%<br />

Ed. Infantil, 2º<br />

ciclo<br />

6,0%<br />

5,3%<br />

77<br />

2,0%<br />

1,8% 1,4%<br />

4,7%<br />

Ed. Primaria ES O Bac hillerato FP GM FP GS Total (3‐19)


Mapa 16. Porcentaje de alumnado inmigrante en las etapas de escolarización obligatoria (6‐16 años) según los 56 distritos (zonas) de la CAV. Junio de 2006<br />

Código y nombre del<br />

distrito<br />

%<br />

Inmigr.<br />

381 Txorierri 1,3%<br />

371 Trapaga 1,5%<br />

372 Abanto 1,6%<br />

211 Arrasate 2,4%<br />

351 Arrigorriaga 2,7%<br />

422 Portugalete 2,7%<br />

222 Elgoibar 2,8%<br />

251 Tolosa 2,8%<br />

232 Alto Urola 2,9%<br />

242 Costa 2,9%<br />

281 Renteria 2,9%<br />

241 Urola Medio 3,2%<br />

331 Amorebieta 3,2%<br />

271 Donostia‐M. Izq 3,4%<br />

263 Andoain 3,9%<br />

272 Donostia‐M. De 4,0%<br />

423 Santurtzi 4,1%<br />

333 Ermua 4,2%<br />

433 Txurdinaga 4,3%<br />

352 Basauri 4,4%<br />

361 Encartaciones 4,7%<br />

212 Bergara 4,8%<br />

261 Hernani 4,8%<br />

332 Durango 4,9%<br />

412 Cruces 4,9%<br />

231 Alto Oria 5,0%<br />

111 Amurrio 5,0%<br />

221 Eibar 5,1%<br />

393 Uribe‐Costa 5,2%<br />

412<br />

434<br />

411<br />

371<br />

372<br />

361<br />

436<br />

423 421<br />

422<br />

352<br />

435<br />

351<br />

392<br />

342<br />

391<br />

394<br />

111<br />

125<br />

431<br />

432<br />

112<br />

123<br />

393<br />

381<br />

382<br />

121<br />

341<br />

311<br />

312<br />

122<br />

131<br />

433<br />

332<br />

78<br />

331<br />

321<br />

211<br />

124<br />

141<br />

212<br />

333<br />

222<br />

221<br />

241<br />

231<br />

242<br />

232<br />

271<br />

262<br />

272<br />

273<br />

281<br />

251 261<br />


También se indicaba que afecta más a Araba que a Bizkaia y, sobre todo,<br />

más que a Gipuzkoa. En las etapas de escolarización obligatoria, entre 6 y 16 años:<br />

Porcentaje de alumnado inmigrante, por territorios (6‐16 años). Junio de 2006<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

8,1%<br />

6,2%<br />

79<br />

3,9%<br />

5,7%<br />

Araba Bizkaia Gipuzkoa CAV<br />

No obstante, los distritos escolares que reciben mayores porcentajes de<br />

alumnado inmigrante se encuentran en Bilbao, y, en segundo lugar, en Gasteiz y<br />

las comarcas meridionales de Araba (ver mapa 16 y anexo <strong>2.</strong>11). En el primer caso,<br />

en tres de los seis distritos de Bilbao ―Rekalde, Casco Viejo y Abando― en las<br />

etapas obligatorias el alumnado inmigrante supera el 10% del total, mientras que<br />

en otros dos ―Deusto y Uribarri― pasa del 8%. Otros dos distritos de Bizkaia que<br />

destacan son Erandio y Mungia.<br />

En Araba, lo hace el distrito de Vitoria‐Norte (16%), mientras que en toda<br />

Gipuzkoa sólo Donostia‐Este (7%) supera la media de la Comunidad.<br />

Se llega a la misma conclusión si nos remitimos a los centros que tienen un<br />

porcentaje de alumnado inmigrante superior al 20%. De los 53 centros que se<br />

encuentran en esta situación 18 están en Bilbao, 13 en Gasteiz y 6 en los distritos<br />

meridionales de Araba (Montaña alavesa y Rioja alavesa); destacan también en este<br />

aspecto Leioa y Getxo que, a pesar de no tener un porcentaje elevado en el conjunto<br />

de la zona, concentran en 5 centros gran parte del alumnado inmigrante (anexos<br />

<strong>2.</strong>14 y <strong>2.</strong>15).<br />

En la distribución entre las redes educativas, la red pública recibe el 68%<br />

frente al 32% de la privada en todo el intervalo de 3 a 19 años. Concretamente en<br />

las etapas de escolarización obligatoria, entre 6 y 16 años, el 8% del alumnado de<br />

los centros públicos es inmigrante, frente al 3,7% en la privada. En Araba y Bizkaia,<br />

el porcentaje de inmigrantes en la red pública alcanza el 12% y el 9,4%,<br />

respectivamente, mientras que en Gipuzkoa, por el contrario, la incidencia de la<br />

inmigración es similar en los centros públicos y los concertados (anexo <strong>2.</strong>12). Los<br />

centros concertados reciben un porcentaje similar en los tres territorios.


Porcentaje de alumnado inmigrante, según redes y territorios (6‐16 años)<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

12,0%<br />

Centros públicos Centros privados<br />

9,4%<br />

4,3% 3,6% 4,1% 3,7%<br />

80<br />

8,0%<br />

Araba Bizkaia Gipuzkoa CAV<br />

Dentro de la red privada, los centros concertados de Kristau Eskola recogen<br />

este alumnado en mucha mayor medida (5,5%) que el resto de patronales (poco<br />

más del 1%), lo que en el caso de Partaide guarda relación con el modelo<br />

lingüístico, como se verá a continuación; no así en los demás (anexo <strong>2.</strong>13)<br />

3,7%<br />

Porcentaje de alumnado inmigrante<br />

Patronal Nº centros Todas las edades (3‐19) Etapas de escolarización obligatoria (6‐16)<br />

Kristau Eskola 145 4,6% 5,5%<br />

Partaide 59 1,0% 1,4%<br />

Otras patronales u organiz. 93 1,2% 1,0%<br />

Otras cooperativas 18 0,7% 0,6%<br />

C. Diocesanos de Bizkaia 15 1,5% 1,7%<br />

Resto 60 1,5% 1,1%<br />

TOTAL PRIVADA 297 3,0% 3,7%<br />

RED PÚBLICA 396 6,4% 8,0%<br />

TOTAL 2 RE<strong>DE</strong>S 693 4,7% 5,7%<br />

En la distribución por modelos lingüísticos, el modelo A es claramente<br />

dominante en la red pública (55%), mientras que en los centros privados se<br />

equilibra entre el A (44%) y el B (43%) (anexo <strong>2.</strong>12).<br />

Distribución porcentual del alumnado inmigrante en las etapas de escolarización obligatoria,<br />

según modelos lingüísticos, en ambas redes. Junio de 2006<br />

Red pública Red privada<br />

22%<br />

22%<br />

Mod. A<br />

Mod. B<br />

Mod. D<br />

55%<br />

43%<br />

13%<br />

Mod. A<br />

Mod. B<br />

Mod. D<br />

44%


Por otro lado, como el conjunto del alumnado que cursa sus estudios en<br />

modelo A en la red pública es muy inferior al que lo hace en centros concertados, la<br />

proporción de alumnado inmigrante en las aulas de modelo A de los centros<br />

públicos entre los 6 y 16 años alcanza el 41%, seis veces más de lo que ocurre en las<br />

del mismo modelo de los centros concertados (7%).<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

Alumnado inmigrante y total de alumnado en las etapas de escolarización obligatoria (6‐16<br />

años), según redes y modelos<br />

Red pública Red privada<br />

0<br />

Total alumnado<br />

Alumnado inmigrante<br />

8.321<br />

3.430<br />

13.013<br />

1.404<br />

56.529<br />

1.412<br />

77.862<br />

6.301<br />

Mod. A (41%) Mod. B (11%) Mod. D (2%) Todos los<br />

modelos (8,0%)<br />

81<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

Total alumnado<br />

Alumnado inmigrante<br />

2<strong>2.</strong>495<br />

1.482<br />

34.968 33.988<br />

1.459<br />

442<br />

91.452<br />

3.383<br />

Mod. A (7%) Mod. B (4%) Mod. D (1%) Todos los<br />

modelos (3,7%)<br />

En modelo B la diferencia es también amplia (11% en los centros públicos<br />

frente al 4% en los privados), mientras que en el modelo D, en ambos casos los<br />

valores están muy por debajo de la media.<br />

Porcentaje de alumnado inmigrante en las etapas de escolarización obligatoria (6‐16 años),<br />

según redes, modelos y territorios.<br />

A B D Total<br />

Centros públicos 41% 11% 2% 8,0%<br />

Centros privados 7% 4% 1% 3,7%<br />

Todos los centros 16% 6% 2% 5,7%<br />

Si ahora tomamos en cuenta los centros de todas las etapas (3‐19) con un<br />

porcentaje de alumnado inmigrante superior al 20% que matriculan en más de<br />

un modelo lingüístico, el alumnado inmigrante se concentra en mucha mayor<br />

proporción en las aulas de modelo A (41% del total del alumnado) que en las de B<br />

(20%) y D (12%). (anexo <strong>2.</strong>16)<br />

<strong>2.</strong>3.<strong>2.</strong><strong>2.</strong> Otros colectivos desfavorecidos: el alumnado gitano<br />

El Plan Vasco para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo<br />

Gitano (2004) da la siguiente distribución de la población vasca perteneciente a esa<br />

etnia:<br />

‒ 3.000 en Álava (la mayoría en Vitoria‐Gasteiz).<br />

‒ 8.000 en Bizkaia (el 50 % en Bilbao y casi el otro 50% en el resto del llamado<br />

Gran Bilbao).<br />

‒ 3.000 en Gipuzkoa (bastante repartidas por todo el territorio).


Estos valores son coherentes con los de matriculación escolar del alumnado<br />

gitano, que entre los 3 y los 16 años se puede estimar en unos <strong>2.</strong>700 alumnos y<br />

alumnas, lo que representa el 1,2% del conjunto del alumnado en estas etapas de<br />

escolarización universal. Coincidiendo con la distribución anterior referida a la<br />

población general de ese colectivo, la del alumnado gitano en los principales<br />

municipios donde está asentada, de forma aproximada, es la siguiente:<br />

Porcentaje de alumnado de etnia gitana entre 3 y 16 años, según distritos y redes educativas. Curso 2005‐06<br />

Nº centros con más de 30<br />

Distritos escolares con<br />

Porcentaje de alumnado gitano<br />

alumnos/as de etnia gitana<br />

más del 2% de alumnado gitano<br />

Todos los centros C. públicos C. privados Todos Públicos Privados<br />

436 Rekalde 7,4% 8,5% 4,9% 3 2 1<br />

434 Casco Viejo 6,5% 15,7% 1,3% 2 1 1<br />

421 Sestao 6,3% 10,5% 0,0% 3 3 ‐<br />

433 Txurdinaga 5,8% 12,8% 0,5% 6 6 ‐<br />

131 Rioja alavesa 4,0% 7,0% 0,0% ‐ ‐ ‐<br />

352 Basauri 3,0% 4,1% 0,0% ‐ ‐ ‐<br />

394 Erandio 3,0% 3,2% 2,5% 1 1 ‐<br />

121 Vitoria‐Oeste 2,6% 3,3% 1,2% 2 2 ‐<br />

423 Santurtzi 2,5% 6,1% 0,0% 2 2 ‐<br />

261 Hernani 2,3% 1,2% 15,3% 1 ‐ 1<br />

(…/…) (…/…) (…/…) (…/…) (…/…) (…/…) ‐<br />

CAV 1,2% 2,2% 0,2% 25 22 3<br />

La mayor incidencia de este colectivo se produce en tres distritos de Bilbao<br />

(Rekalde, Casco Viejo y Txurdinaga) y en Sestao, con porcentajes superiores al 5%<br />

del total del alumnado. Con una incidencia superior al 2% se encuentran también<br />

Basauri, Erandio y Santurtzi, en el Gran Bilbao, así como Rioja alavesa y el distrito<br />

oeste de la capital alavesa, así como la localidad guipuzcoana de Hernani.<br />

Dado que la distribución por redes educativas es muy dispar ―cerca del 90%<br />

está matriculado en centros públicos―, la incidencia del alumnado gitano en los<br />

centros de la red pública alcanza porcentajes bastante superiores en los distritos<br />

mencionados, alcanzando el 15% en el Casco Viejo, tasas por encima del 10% en<br />

Txurdinaga y Sestao, y superiores al 5% en Rekalde, Rioja alavesa y Santurtzi. Entre los<br />

centros concertados, la mayor concentración se da en Hernani y Rekalde.<br />

Se hace observar la coincidencia de estas zonas con las que se han señalado<br />

como de mayor concentración de rentas bajas. Particularmente, con las de mayor<br />

porcentaje de alumnado becario en los centros públicos de Ed. Infantil y Primaria:<br />

en las escuelas de Rekalde, Casco Viejo, Sestao y Txurdinaga, las dos terceras partes<br />

del alumnado es becario (mapa 15).<br />

En cuanto a los modelos lingüísticos, las dos terceras partes del alumnado<br />

de etnia gitana están matriculados en modelo A, mientras que el modelo D<br />

predomina en Gipuzkoa, en ambas redes.<br />

82


<strong>2.</strong>3.3. Indicadores de pobreza en la CAV: territorialización<br />

El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco<br />

publicó en 2005 la Encuesta de pobreza y desigualdades sociales 2004. En ella<br />

estudia la situación dinámica de la pobreza en la CAV atendiendo a una serie de<br />

indicadores.<br />

En el cap. VI analiza el impacto territorial de los fenómenos de pobreza, que<br />

se puede poner en relación con la zonificación que hemos establecido para el<br />

indicador socioeconómico principal utilizado, el porcentaje de becarios.<br />

El estudio analiza la distribución geográfica de dos variables: las situaciones<br />

de “riesgo de pobreza”, que afectan al 3,5% de la población, y la “ausencia de<br />

bienestar”, donde se encuentra un sector mucho más amplio, el 19,8%. Así se<br />

caracteriza a ambos conceptos:<br />

…las situaciones de riesgo de pobreza de mantenimiento, entendiendo estas<br />

realidades como el origen real de las problemáticas de pobreza más profunda, ligadas<br />

a la pobreza de acumulación, de carácter estructural, y que tiene una influencia<br />

determinante en las condiciones de vida a largo plazo (nivel de los recursos<br />

patrimoniales disponibles, condiciones generales de la vivienda, nivel de<br />

equipamientos e instalaciones, etc.).<br />

La ausencia de bienestar es la disponibilidad de ingresos potencialmente<br />

insuficientes para hacer frente a los gastos necesarios para mantener los niveles de<br />

bienestar y comodidad esperados, siempre hablando de unas expectativas<br />

contextualizadas en los parámetros de una sociedad desarrollada como la vasca y<br />

más allá de la mera cobertura de las necesidades básicas.<br />

En la distribución por territorios, Bizkaia se sitúa en el primer puesto tanto en<br />

relación al impacto de las situaciones de riesgo de pobreza (4,5%) como de las de<br />

ausencia de bienestar (22,3%).<br />

Indicadores de pobreza en la CAV, por territorios. Año 2004<br />

Territorios % Riesgo de pobreza % Ausencia bienestar<br />

Araba 2,6% 17,2%<br />

Bizkaia 4,5% 22,3%<br />

Gipuzkoa 2,3% 16,7%<br />

CAV 3,5% 19,8%<br />

Para la territorialización parte de las comarcas del EUSTAT, desglosando el<br />

Gran Bilbao en 3 zonas (Bilbao, Margen Derecha y Margen Izquierda), con lo que<br />

resultan 11 comarcas. En primer lugar figura Bilbao, con un 6,4% de riesgo de<br />

pobreza y el 25,2% de ausencia de bienestar. A continuación se sitúan en segundo<br />

lugar, en uno y otro indicador, la Margen Derecha y la Margen Izquierda. El resto<br />

de las comarcas tienen niveles de pobreza inferiores a la media de la CAV.<br />

83


Pobreza y ausencia de bienestar según el método EPDS, por comarcas en la CAV. Año 2004<br />

Comarca Riesgo de pobreza Ausencia de bienestar Incidencia de la pobreza*<br />

Bilbao 6,4 25,2 11,5<br />

Margen Derecha 5,5 20,6 5,5<br />

Margen Izquierda 3,6 23,3 4,4<br />

C.A. Euskadi 3,5 19,8 5,2<br />

Tolosa‐Goierri 3,5 15,6 3,7<br />

Bizkaia‐Costa 3,4 16,8 4,7<br />

Vitoria‐Gasteiz 2,9 17,9 3,8<br />

Bajo Deba 2,4 10,1 2,6<br />

Donostialdea 2,2 18,4 4,0<br />

Duranguesado 1,0 18,2 2,6<br />

Alto Deba 1,0 11,7 2,4<br />

Ayala 0,4 13,1 0,9<br />

(*) La Encuesta incluye un tercer indicador que mide la incidencia de las dos formas de pobreza estudiadas:<br />

mantenimiento y/o acumulación<br />

Poniendo estos resultados en relación con los obtenidos para el porcentaje<br />

de becarios, observamos una correlación perfecta al nivel de territorios, donde<br />

Bizkaia es el único que discrimina, en sentido negativo.<br />

Correspondencia por territorios entre el porcentaje de becarios y los dos indicadores de pobreza. Año<br />

2004 (curso 2004‐05)<br />

Territorios % becarios (indicador 1) % Pobreza (ind. 2) % Ausencia bienestar (ind. 3)<br />

Araba 26% 2,6% 17,2%<br />

Bizkaia 32% 4,5% 22,3%<br />

Gipuzkoa 26% 2,3% 16,7%<br />

CAV 29% 3,5% 19,8%<br />

En el nivel geográfico más cercano, hay que establecer la correspondencia entre<br />

los 56 distritos escolares con las 11 zonas del Estudio de la Pobreza. La tabla completa,<br />

con los valores de los indicadores respectivos, se muestra en el anexo <strong>2.</strong>17.<br />

Para observar la correspondencia, hemos seleccionado las tres comarcas de<br />

mayor incidencia de la pobreza. En primer lugar, Bilbao, que figuraba con<br />

porcentajes de becarios claramente superiores a la media en cuatro de sus seis<br />

Correspondencia geográfica entre el porcentaje de becarios (por distritos escolares) y los dos<br />

indicadores de pobreza (según comarcas del informe sobre la pobreza 2004*). Año 2004 (curso 2004‐05)<br />

INDICADORES <strong>DE</strong> POBREZA PORCENTAJE <strong>DE</strong> BECARIOS<br />

Comarca % Riesgo de pobreza % Ausencia bienestar % becarios Distrito escolar<br />

Bilbao 6,4% 25,2%<br />

84<br />

27% Deusto<br />

36% Uribarri<br />

40% Txurdinaga<br />

41% Casco Viejo<br />

23% Abando<br />

57% Rekalde<br />

3,5% 19,8% 29% CAV


distritos (Rekalde, y, a distancia, Casco Viejo, Txurdinaga y Uribarri), y que ahora<br />

figura en primer lugar en los dos indicadores de pobreza.<br />

La Margen Izquierda recogía los mayores porcentajes de becarios, con sus 8<br />

distritos por encima de la media, donde sobresalían Sestao y Trapaga. Ahora,<br />

ocupa la segunda posición en la ausencia de bienestar, y tiene un riesgo de pobreza<br />

medio. Todo indicaría que las rentas económicas son homogéneas, en un nivel<br />

medio‐bajo, con pocas situaciones de pobreza extrema.<br />

INDICADORES <strong>DE</strong> POBREZA PORCENTAJE <strong>DE</strong> BECARIOS<br />

Comarca % Riesgo de pobreza % Ausencia bienestar % becarios Distrito escolar<br />

Margen<br />

Izquierda<br />

3,6% 23,3%<br />

85<br />

37% Encartaciones<br />

51% Trapaga<br />

36% Abanto<br />

42% Barakaldo<br />

43% Cruces<br />

56% Sestao<br />

37% Portugalete<br />

45% Santurtzi<br />

3,5% 19,8% 29% CAV<br />

La Margen Derecha (según la clasificación comarcal del Estudio) presenta el<br />

cuadro simétrico. En el porcentaje de becarios, sólo hay 3 distritos por encima de la<br />

media (Basauri, Erandio, Arrigorriaga), lo que se corresponde con una ausencia de<br />

bienestar similar a la media de la CAV. Sin embargo, el índice de riesgo de pobreza<br />

es el segundo más alto (5,5%), lo que indica una concentración de los casos más<br />

graves en unas pocas zonas.<br />

INDICADORES <strong>DE</strong> POBREZA PORCENTAJE <strong>DE</strong> BECARIOS<br />

Comarca % Riesgo de pobreza % Ausencia bienestar % becarios Distrito escolar<br />

Margen Derecha 5,5% 20,6%<br />

10% Txorierri<br />

18% Leioa<br />

19% Getxo<br />

43% Erandio<br />

28% Galdakao<br />

35% Arrigorriaga<br />

48% Basauri<br />

3,5% 19,8% 29% CAV


<strong>2.</strong>3.4. Índice socioeconómico y cultural (ISEC)<br />

Los estudios PISA de la OC<strong>DE</strong> toman en consideración un índice de nivel<br />

socioeconómico y cultural (ISEC) que, aplicado a los resultados individuales de los<br />

alumnos y a la media de los centros, explica gran parte de las diferencias obtenidas<br />

en la evaluación. Se construye promediando tres variables:<br />

• El nivel de estudios del padre y la madre<br />

• El estatus de las profesiones del padre y de la madre<br />

• El “capital cultural” de la familia, medido en términos de número de libros<br />

en casa y acceso en el hogar a recursos educativos y culturales (hasta 12<br />

recursos distintos).<br />

Según este indicador, resultan clasificados los países participantes en torno<br />

a una escala con media 0,0. Euskadi ocupa una posición ligeramente inferior (‐0,1).<br />

ISEC promedio de centro* en algunos países participantes en PISA 2003. Alumnado de 15 años, curso<br />

2004‐05<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

‐0,2<br />

‐0,4<br />

0,5<br />

0,2 0,2<br />

0<br />

86<br />

‐0,1 ‐0,1 ‐0,1 ‐0,3<br />

Canadá Finlandia Alemania OC<strong>DE</strong> Euskadi Francia Irlanda España<br />

La correlación perfecta entre el índice ISEC y las puntuaciones obtenidas<br />

(en este caso, en la prueba de lectura) se encontraría en los puntos de la recta de<br />

regresión, a la que se acercan la mayoría de los países.


En el estudio publicado por el ISEI‐IVEI (2005), se establecen los valores que<br />

obtiene ese índice entre los estudiantes de 15 años de la CAV, clasificados por redes<br />

educativas y modelos lingüísticos.<br />

Recogemos estos valores del ISEC a continuación, y los ponemos en relación<br />

con el resultado anterior sobre la distribución del alumnado que percibe beca de<br />

estudios, atendiendo a las mismas variables. Hay que entender ambos indicadores<br />

en sentido inverso, es decir, que mientras un valor elevado del ISEC indica un nivel<br />

socieconómico y cultural alto, un valor elevado del porcentaje de becarios significa<br />

un nivel socioeconómico bajo. En ese sentido, se puede establecer una clara<br />

correspondencia entre ambos gráficos, contemplándolos simétricamente respecto a<br />

un hipotético eje horizontal que los separara.<br />

0,2<br />

0,0<br />

‐0,2<br />

‐0,4<br />

‐0,6<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

‐0,30<br />

70%<br />

ISEC individual del alumnado<br />

‐0,42<br />

49%<br />

‐0,17<br />

87<br />

0,10<br />

Porcentaje de becarios*<br />

39%<br />

32%<br />

‐0,14<br />

38%<br />

0,00<br />

28%<br />

Pública A Pública B Pública D Privada A Privada B Privada D<br />

(*) Alumnado entre 3 y 16 años, en centros que no ofertan ESPO<br />

Con la salvedad de la diferencia de edad entre los sujetos de ambos<br />

indicadores, se puede establecer una clasificación común:<br />

Red y modelo ISEC % de becarios<br />

Pública‐Modelo A<br />

Pública‐Modelo B<br />

Pública‐Modelo D<br />

Privada‐Modelo B<br />

Privada‐Modelo A<br />

Privada‐Modelo D<br />

Bajo Alto<br />

Medio Medio<br />

Alto Bajo


<strong>2.</strong>3.5. Alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.) y atención<br />

a la diversidad.<br />

Los indicadores de aulas abiertas de Ed. Especial y de alumnado en<br />

diversificación curricular son reflejo de necesidades detectadas y atendidas. Como<br />

tal se sectorizan, por territorios y tipo de centros.<br />

En el caso de las aulas abiertas de Ed. Especial, la condición de apertura es<br />

la existencia de un determinado número de alumnos y alumnas con unas<br />

necesidades educativas específicas, que se recogen en un instrumento de<br />

programación didáctica individualizado (“ACI significativo”). En este caso, pues, el<br />

porcentaje de aulas de apoyo sobre el total de aulas refleja la consiguiente<br />

proporción de alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.).<br />

En las etapas de Ed. Infantil (2º ciclo) y Ed. Primaria, en la comparación<br />

entre territorios, Araba supera ligeramente al resto. Redondeando cifras para la<br />

presentación (las tablas con los valores absolutos figuran en los anexos <strong>2.</strong>18 y <strong>2.</strong>19),<br />

en los centros públicos el 10% de las aulas son de estas características, el doble<br />

porcentaje que en los privados .<br />

Aulas de apoyo en 2º ciclo de Ed. Infantil y Ed. Primaria. Porcentaje de aulas abiertas de Ed. Especial<br />

respecto al total de aulas, según territorios y tipo de centro, curso 2005‐06<br />

Públicos Privados Todos los centros<br />

Araba 12% 4% 9%<br />

Bizkaia 10% 4% 7%<br />

Gipuzkoa 10% 5% 8%<br />

CAV 10% 5% 8%<br />

En ESO aumenta mucho la proporción de aulas abiertas de Ed. Especial,<br />

hasta el 15% en el conjunto, casi el doble, a la vez que disminuyen las diferencias<br />

entre redes. Así, los centros concertados experimentan un importante aumento<br />

respecto a las disponibles en Ed. Infantil y Primaria, hasta el 11% y 14% en ikastolas<br />

y no ikastolas, respectivamente. En este caso queda patente la menor presencia en<br />

el territorio de Bizkaia.<br />

Aulas de apoyo en ESO. Porcentaje de aulas abiertas de Ed. Especial respecto al total de aulas<br />

(incluídas las de diversificación curricular), según territorios y tipo de centro, curso 2005‐06<br />

Públicos Concertados Todos los centros<br />

Araba 22% 12% 17%<br />

Bizkaia 15% 12% 13%<br />

Gipuzkoa 16% 16% 16%<br />

CAV 16% 13% 15%<br />

(*) Se incluyen las aulas de régimen normal y las de diversificación curricular.<br />

Las aulas de diversificación curricular recogen al alumnado de 2º ciclo de<br />

ESO que, pese a sus retrasos en la escolarización, cuenta con posibilidades de<br />

obtener el Graduado Escolar de Ed. Secundaria si se le presta una atención<br />

88


individualizada. Para ello, se disminuye el tamaño de los grupos (una media de 9<br />

alumnos por aula tanto en centros públicos como privados), se agrupan los<br />

contenidos en grandes áreas y se adapta la metodología, para lo cual se limita el<br />

número de profesores a dos tutores.<br />

En el caso de la diversificación curricular, no resulta posible distinguir qué<br />

parte de estas aulas se debe a las características del alumnado y cuál a una mayor<br />

disponibilidad de recursos y organización. Se vuelven a constatar las diferencias<br />

entre tipos de centro: mientras que el 8% del alumnado de 2º ciclo de ESO<br />

matriculado en centros públicos se escolariza en aulas de diversificación curricular,<br />

en los centros privados (no ikastolas) lo hace el 4%, y el 2% en las ikastolas<br />

concertadas. Si se contabilizan las aulas, en lugar del alumnado, los porcentajes<br />

serían aproximadamente el doble (14,5%, 7,5% y 4%, respectivamente).<br />

Alumnado en aulas de diversificación curricular, por territorios y tipo de centro. 2º ciclo de ESO, curso 2005‐06<br />

Públicos Kristau Eskola Otros privados<br />

Araba 11% 5% 3%<br />

Bizkaia 8% 4% 2%<br />

Gipuzkoa 7% 3% 1%<br />

CAV 8% 4% 2%<br />

Una vez más, Araba aparece destacada en la provisión de este tipo de aulas<br />

(todos los datos, en los anexos <strong>2.</strong>20 y <strong>2.</strong>21).<br />

<strong>2.</strong>4. Valoraciones y propuestas<br />

La equidad es un principio sobre el que confluyen los distintos discursos de<br />

la educación: el institucional o gubernamental, el universitario y el que se genera<br />

desde los propios centros educativos. La equidad exige reconocer la diferencia para<br />

actuar sobre ella, y plantea si el alumnado que escolarizan unos y otros centros es<br />

de las mismas características, si parten o no de una situación de igualdad en<br />

relación a los recursos culturales disponibles, en la expectativa de éxito,…<br />

A través de una serie de indicadores, especialmente uno de nivel<br />

socioeconómico que se utiliza en el mundo escolar ―el porcentaje de becarios del<br />

centro― se puede establecer una escala continua acerca del nivel socioeconómico<br />

del alumnado. Más concretamente, lo que el porcentaje de becarios por centro<br />

determina es la cantidad (relativa) de alumnado del centro que está por debajo de<br />

un determinado nivel de renta. El curso 2004‐05, este nivel dejaba por debajo al<br />

29% de la población escolar de la CAV entre 3 y 19 años.<br />

El uso de este indicador permite clasificar los centros. Si se recurre al caso<br />

extremo, por ejemplo, los 31 centros de la CAV que tienen un porcentaje de<br />

89


ecarios igual o superior al 75% de su alumnado son todos ellos centros de<br />

Educación Infantil y Primaria, y no tienen ESO; o bien, 29 de esos 31 centros son<br />

públicos; sólo tres de ellos están en Gipuzkoa.<br />

En el conjunto de centros, a nivel territorial, Bizkaia tiene mayor porcentaje<br />

de becarios (32%), es decir, menor nivel económico que Araba y Gipuzkoa (26%),<br />

que van a la par. Por distritos escolares, el porcentaje sube en Bilbao y Margen<br />

Izquierda, y sobrepasa el 50% en Rekalde, Sestao, Ermua y Trapaga. Por el<br />

contrario, algunos del interior de Gipuzkoa (Arrasate, Bergara), uno de Donostia,<br />

dos de la Margen Derecha (Leioa, Getxo) y Txorierri no llegan al 20%. Esto señala<br />

diferencias en el nivel socioeconómico entre las zonas, que se reflejan en gran<br />

medida en la disponibilidad de recursos educativos en el ámbito familiar y social,<br />

antes y durante la edad escolar, y que se traducen en distintas expectativas de<br />

éxito. Una política basada en la equidad intenta corregir desde el sistema educativo<br />

estas diferencias.<br />

La diversidad en esta variable se traslada a las redes educativas. Los centros<br />

públicos tienen en su conjunto una media de becarios del 36%, notablemente<br />

superior a la de los privados. Dentro de estos, se establece una clasificación: la<br />

federación Kristau Eskola se acerca a la media con un 27%; las ikastolas de Partaide<br />

tienen un 21% de alumnado becario y el resto de centros, en su gran mayoría<br />

concertados sólo alcanzan el 15%.<br />

Desde otra perspectiva de análisis, la geográfica, estas diferencias se<br />

expresan en el número de distritos escolares que sobrepasan la barrera del 50% de<br />

becarios en el conjunto de sus centros. En esta situación se encuentran los centros<br />

públicos en 13 distritos: de nuevo aparecen Bilbao (4), la Margen Izquierda (6),<br />

Ermua, Andoain y Donostia‐Este. Los centros concertados de Kristau Eskola<br />

sobrepasan ese techo en 7 distritos, y las ikastolas concertadas en ninguno.<br />

Se puede identificar incluso un tercer factor ―después del geográfico y el de<br />

red educativa―, que es el modelo lingüístico. En los modelos A y B de la red<br />

pública se concentra la matrícula de los alumnos de rentas más bajas, mientras que<br />

en los modelos A y D de la privada lo hacen los de rentas más altas.<br />

Se hace notar, por otra parte, que el alumnado de etnia gitana se localiza en<br />

zonas donde se concentran las rentas bajas. Concretamente, en los 4 distritos<br />

escolares donde el alumnado gitano supera el 5% del total ―Rekalde, Casco Viejo,<br />

Sestao y Txurdinaga―, las dos terceras partes del alumnado que acude a los<br />

centros públicos de Ed. Infantil y Primaria es becario.<br />

Hay otros indicadores que permiten aproximar clasificaciones de centros<br />

basadas en el criterio socioeconómico, ampliándolo al componente cultural. La<br />

distribución del alumnado inmigrante por redes y modelos confirma los resultados<br />

anteriores: modelo A (50%) y red pública (69%). En la distribución geográfica de la<br />

inmigración, vuelven a destacar Bilbao y, en segundo lugar, Gasteiz.<br />

90


La clasificación según el estatus socioeconómico y cultural (índice ISEC) que<br />

proporciona el IVEI‐ISEI, deducida de los resultados de la prueba PISA 2003,<br />

establece los mismos grupos en la combinación red‐modelo que los obtenidos en el<br />

porcentaje de becarios.<br />

El Estudio sobre la Pobreza 2004, del Departamento de Justicia, Empleo y<br />

Seguridad Social del Gobierno Vasco, proporciona una clasificación comarcal en la<br />

distribución de la pobreza según dos indicadores: uno más restrictivo, que refleja<br />

las situaciones más problemáticas y afecta al 3,5% de la población, que denomina<br />

“riesgo de pobreza” y señala a Bilbao y la Margen Derecha (ampliada a los<br />

municipios de Basauri, entre otros) como las dos zonas que superan claramente ese<br />

porcentaje. Un segundo indicador, llamado “ausencia de bienestar”, afecta a una<br />

media del 19% de la población, que en el caso de Bilbao y la Margen Izquierda se<br />

convierten en cifras bastante superiores.<br />

En definitiva, se cuenta con suficientes indicadores para caracterizar<br />

externamente los centros predispuestos ―por las características de su alumnado y<br />

del entorno― a obtener menores tasas de éxito escolar, niveles más bajos en la<br />

adquisición de las competencias necesarias para la vida social de adulto. Habrá que<br />

estudiar, más adelante, qué reflejo tiene esta situación inicial en los recursos<br />

humanos con que cuentan, en los procesos de evaluación e innovación y en la<br />

capacidad organizativa de los centros.<br />

Previamente, la Administración debe hacer un esfuerzo por minimizar la<br />

clasificación del alumnado por razón de su origen, por un principio de justicia y<br />

por un principio de eficiencia, pues en la medida en que las desigualdades de<br />

origen sean mayores tanto mayores habrán de ser también los recursos para<br />

compensar esas diferencias.<br />

Existe un determinante sobre el que no cabe influir, como es la pertenencia<br />

del alumno a un espacio social concreto, en cuyo interior se ubican ciertos centros<br />

educativos; en función de ello, los centros tienen ya una cierta graduación<br />

socioeconómica, independientemente de su titularidad.<br />

En segundo lugar, el principio de libertad de opción de los padres dificulta<br />

en ocasiones la canalización de la demanda hacia las opciones social y<br />

educativamente más integradoras. Tal es el caso de la escolarización del alumnado<br />

inmigrante. La Administración proclama en este punto su voluntad de aumentar el<br />

porcentaje de su escolarización en centros concertados, pasando del 32% actual al<br />

40% en 2010, pero sin embargo no puede obligar a que se escolaricen en ellos; la<br />

falta de gratuidad es un obstáculo añadido.<br />

Finalmente, se ha constatado que los modelos lingüísticos son una tercera<br />

variable que selecciona al alumnado por razón de su origen social: las capas de<br />

menor nivel socioeconómico y cultural, así como el alumnado inmigrante, tienden<br />

91


a concentrarse en el modelo A de la red pública y, allí donde éste no existe, en el<br />

modelo B.<br />

En este contexto de situaciones que vienen ya predeterminadas, y dentro de<br />

en un marco interdepartamental de políticas activas que fomenten la cohesión<br />

social, el papel de la Administración Educativa es fijar prioridades en los campos<br />

en que la intervención se hace posible, a nuestro juicio, al menos tres:<br />

• Evitar, a través de los procesos de matriculación y del control de la<br />

gratuidad, que se produzcan diferencias significativas en el nivel<br />

socioeconómico del alumnado entre centros de la misma zona, lo que a la<br />

luz del análisis efectuado sucede de manera evidente en algunas de ellas.<br />

• Establecer una planificación de actuaciones que conduzca al objetivo<br />

publicado de alcanzar una cuota de escolarización del alumnado inmigrante<br />

del 40% en los centros concertados de aquí a cuatro años, lo que exige<br />

secuenciación de objetivos y previsión de dificultades para llevarlos a efecto,<br />

como las que ya se han constatado. Hay que evitar, particularmente, la<br />

concentración de población inmigrante por encima de ciertos límites, lo que<br />

lleva acompañado el rechazo de la población de origen a matricularse en<br />

esos centros.<br />

• Reconsiderar el sistema de modelos lingüísticos desde el punto de vista de<br />

la clasificación social a la que induce. Es particularmente notoria la<br />

diferencia que se produce en el seno de los mismos centros, cuando<br />

disponen de más de un modelo de oferta, tanto en los niveles de renta como<br />

en la concentración de población inmigrante en unos modelos y en otros.<br />

Complementariamente, subrayamos la necesidad de introducir mejoras en<br />

los procesos de gestión del alumado inmigrante. En primer lugar, procede<br />

identificar con claridad qué sujetos incluye el Departamento en su contabilización:<br />

si son todos los extranjeros, a partir de qué edad tiene en cuenta a los procedentes<br />

de otras CCAA del Estado —pues ha de proporcionarles recursos lingüísticos para<br />

su adaptación escolar—, etc.<br />

En segundo lugar, conviene diferenciar un censo total, histórico, del<br />

alumnado inmigrante, tal como se utiliza actualmente, de otro actualizado, bien<br />

por cursos escolares —lo que permitiría conocer la evolución cuantitativa de este<br />

fenómeno—, bien incluyendo el periodo en que ese alumnado necesite una<br />

atención personalizada diferenciada. También para este fin resultaría de interés el<br />

instrumento de gestión administrativa a que se hacía alusión anteriormente, el<br />

registro individual del alumnado.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!