11.06.2013 Views

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

5 - Las semillas. El reto de mejorar sin perder diversidad<br />

Solamente estrategias que pongan énfasis en seleccionar, de acuerdo con los ambientes<br />

específicos, podrán optimizar la productividad, renunciando a los fuertes incrementos de insumos..<br />

Lógicamente estos trabajos de adaptación a los ambientes específicos solo es posible<br />

si se hace un uso intensivo de la biodiversidad.<br />

Las técnicas, de mejora clásica, que pueden ayudar a crear mayor agrodiversidad son<br />

señaladas por el profesor F. Nuez (1997): Liberación directa de cultivares procedentes de<br />

las primeras generaciones de selección; Uso de mezcla de cultivares; Cultivares multilinea,<br />

de cruces compuestos; Variedades sintéticas y de polinización abierta; Híbridos de<br />

varias vías.<br />

Para llevar a cabo estos programas, las conservación de las variedades tradicionales se<br />

manifiesta como una “práctica agrícola imprescindible y esencial” ya que son las variedades<br />

tradicionales las depositarias de la variabilidad genética y por lo tanto las depositarias de las<br />

capacidades de adaptación a ambientes específicos.<br />

6 - Como utilizar la biodiversidad para el control de plagas y enfermedades<br />

Cómo utilizar la biodiversidad para el control<br />

de plagas y enfermedades<br />

61 ▪ Cubierta vegetal<br />

Un caso de utilización del incremento de la diversidad local para el control (prevención)<br />

de enfermedades la constituye la utilización muy generalizada de Oxalis pes-caprae como<br />

cubierta vegetal en los campos de cítricos del litoral mediterráneo peninsular. Aunque<br />

su finalidad principal es evitar el “aguado” de los cítricos (Phytophtora), al evitar que las<br />

salpicaduras de la lluvia sobre el suelo, sirvan de contaminación de esporas y propágulos<br />

del hongo sobre los frutos situados en las partes bajas del árbol, posteriores estudios han<br />

demostrado que otras muchas funciones eran ejercidas por la cubierta vegetal de Oxalis,<br />

entre ellas: proteger las raíces superficiales de los cítricos, con las que no compiten; favorecer<br />

la instalación y el mantenimiento de micorrizas, evitar la erosión y facilitar la formación<br />

de agregados, una cierta acción acidificante, muy positiva para los suelos calcáreos<br />

mediterráneos; reservorio de fitoseidos como Euseius estipulatus, Ambliseius barkeri..; acción de<br />

repelencia de Aphis gossypi y escarabajos, disminuir los riesgos de heladas por irradiación,<br />

atrayente de Coccinella septempuntata... entre otras.<br />

En otros casos se ha podido establecer la relación del mantenimiento de cubierta vegetal<br />

con los problemas de ácaros. En efecto se ha comprobado que las cubiertas vegetales<br />

suelen mantener en general altas poblaciones de fitoseidos depredadores que en función<br />

de las condiciones ambientales ejercen una función reguladora se distintos tipos de ácaros<br />

bien sobre la propia cubierta o bien desplazándose hacia los cultivos.<br />

Las cubiertas vegetales son clave para el<br />

mantenimiento de la capacidad del suelo<br />

como filtro biológico de plagas.<br />

▪ Plantas bancos<br />

La utilización de plantas bancos es un método que permite optimizar la lucha biológica<br />

especialmente en invernaderos. En general una planta banco es una planta de una familia<br />

distinta de la del cultivo que se pretende proteger, precozmente introducida entre las<br />

plantas de este. La especie vegetal introducida servirá de huésped para una plaga inocua<br />

al cultivo. Y sobre esta plaga se desarrollaran las poblaciones de parásito que utilizaran a<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!