12.06.2013 Views

Sulfato de Pregnenolone - EuroHealthLatina

Sulfato de Pregnenolone - EuroHealthLatina

Sulfato de Pregnenolone - EuroHealthLatina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acción presináptica <strong>de</strong>l Neurosteroi<strong>de</strong> <strong>Sulfato</strong> <strong>de</strong> <strong>Pregnenolone</strong> en la<br />

transmisión sináptica gabaérgica.<br />

Abstract 1<br />

El sulfato <strong>de</strong> pregnenolone neurosteroi<strong>de</strong> endógeno (SP) se conoce por mejorar la<br />

memoria y la función cognoscitiva en concentraciones nanomolares. Sin embargo, el<br />

efecto <strong>de</strong> estas bajas concentraciones en la transmisión sináptica no se ha<br />

estudiado previamente. Los efectos <strong>de</strong>l SP en corrientes post-sinápticas inhibitorias<br />

mediadas por el receptor GABAA fueron estudiadas en neuronas piramidales<br />

cultivadas <strong>de</strong>l hipocampo. Las concentraciones <strong>de</strong>l SP similares a esas endógenas<br />

en el hipocampo (10-30 nM) redujeron la frecuencia <strong>de</strong> la acción potencial<strong>de</strong>pendiente<br />

(corriente post-sináptica inhibitoria espontánea) e in<strong>de</strong>pendiente<br />

(corriente post-sináptica inhibitoria en miniatura); corrientes post-sinápticas<br />

inhibitorias. Este efecto <strong>de</strong>l SP se minimizó por el receptor agonista Sigma1 y<br />

bloqueó los antagonistas específicos <strong>de</strong>l receptor Sigma1. El antagonista GABAB<br />

baclofen y el receptor antagonista glutamato metabotrópico no tuvieron ningún<br />

efecto en la inhibición mediada <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong>l SP. Los efectos post-sinápticos<br />

<strong>de</strong>l SP ocurrieron en las concentraciones micromolares pero no en las<br />

concentraciones nanomolares. Una comparación <strong>de</strong> los efectos pre y post-sinápticos<br />

<strong>de</strong>l SP <strong>de</strong>mostró que era más potente <strong>de</strong> cien veces en inhibir los mecanismos<br />

sinápticos gabaérgicos presinápticos que los receptores GABA. Estos estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que las concentraciones <strong>de</strong> SP, similares a esas endógenas en el<br />

hipocampo, inhiben la transmisión sináptica gabaérgica por un efecto presináptico.<br />

El SP causa la activación específica <strong>de</strong> la proteína G –junto a los receptores<br />

Sigma1, dando por resultado la modulación <strong>de</strong> la acción potencial, <strong>de</strong>pendiente e<br />

in<strong>de</strong>pendiente. Estos resultados mejoran nuestra comprensión <strong>de</strong> la función<br />

fisiológica <strong>de</strong>l SP.<br />

El término neurosteroi<strong>de</strong> se refiere a un grupo <strong>de</strong> compuestos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

sintetizados <strong>de</strong>l colesterol o <strong>de</strong> las hormonas gonadales y suprarrenales por las<br />

células y las neuronas gliales (Baulieu, 1991). Los neurosteroi<strong>de</strong>s regulan muchos<br />

procesos fisiológicos, incluyendo la memoria, la función cognoscitiva, el sueño y<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel en la patogénesis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, <strong>de</strong> la epilepsia, y<br />

<strong>de</strong> la tensión (Schumacher y otros., 1999). Los neurosteroi<strong>de</strong>s sulfatados, tales<br />

como sulfato <strong>de</strong>l pregnenolone (SP), pue<strong>de</strong>n regular el aprendizaje y la memoria en<br />

concentraciones extremadamente bajas. Los estudios <strong>de</strong>mostraron que las dosis<br />

femtomolar <strong>de</strong>l SP infundidas en los ventrículos <strong>de</strong> ratones podrían mejorar la<br />

memoria (Flood y otros., 1992). En ratas envejecidas, hay una correlación entre la<br />

<strong>de</strong>clinación cognoscitiva y la reducción sutil <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> SP en el hipocampo.<br />

La infusión <strong>de</strong> las dosis pequeñas (ng 5-10) <strong>de</strong> SP en el hipocampo pue<strong>de</strong> invertir la<br />

<strong>de</strong>bilitación cognoscitiva <strong>de</strong> las ratas envejecidas (Vallee y otros., 1997). Varios<br />

estudios <strong>de</strong>mostraron que las concentraciones micromolares <strong>de</strong> SP alostericalmente<br />

inhibieron las corrientes <strong>de</strong>l receptor GABAA (Majewska y otros., 1988; Park-<br />

Chungkin y otros., 1999) y mejoraron la función <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong>l N-metílico-Daspartate<br />

(NMDA) (Wu y otros., 1991). Sin embargo, no está claro si las<br />

concentraciones <strong>de</strong> SP encontradas comúnmente en el cerebro (10-30 nanómetro)<br />

(Kimoto y otros., 2001) pue<strong>de</strong>n modular los receptores <strong>de</strong> GABAA y <strong>de</strong> NMDA.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus efectos sobre los receptores ionotrópicos, el SP une a los receptores<br />

Sigma1 (Su y otros., 1988; Hayashi y otros., 1995; Monnet y otros., 1995; Debonnel<br />

y otros., 1996) dando por resultado la modulación <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> glutamato <strong>de</strong><br />

1


los terminales presinápticos (Meyer y otros., 2002). Probamos la posibilidad que las<br />

concentraciones <strong>de</strong> SP encontradas comúnmente en el hipocampo pue<strong>de</strong>n modular<br />

la transmisión sináptica GABAergica vía los receptores Sigma1. Describimos un<br />

efecto nuevo <strong>de</strong> concentraciones fisiológicamente relevantes <strong>de</strong> SP en la<br />

transmisión sináptica GABAergica en neuronas <strong>de</strong>l hipocampo. El SP inhibió la<br />

liberación vesicular <strong>de</strong> GABA disminuyendo la frecuencia <strong>de</strong> las corrientes postsinápticas<br />

inhibitorias. Este efecto fue mediado por una toxina pertussis (PTX) - G<br />

sensible proteína-ligada al receptor Sigma1.<br />

Discusión 1<br />

Resumiendo, encontramos que: 1) Las concentraciones <strong>de</strong> SP encontradas<br />

comúnmente en el hipocampo redujeron la frecuencia <strong>de</strong> los sIPSCs y <strong>de</strong> los<br />

mIPSCs registrados <strong>de</strong> estas neuronas. 2) El efecto presináptico <strong>de</strong>l SP fue mediado<br />

por los receptores pertussis toxinsensitivos. 3) El efecto <strong>de</strong>l SP era específico al<br />

receptor Sigma1 y no fue mediado por la activación <strong>de</strong> GABAB o <strong>de</strong> receptores<br />

glutamatergicos metabotrópicos. 4) El efecto presináptico <strong>de</strong>l SP era mucho más<br />

potente que su efecto post-sináptico. Estos resultados pue<strong>de</strong>n ayudar a explicar las<br />

acciones fisiológicas <strong>de</strong>l SP en el hipocampo.<br />

La capacidad <strong>de</strong>l SP <strong>de</strong> disminuir la frecuencia <strong>de</strong> sIPSCs fue <strong>de</strong>scripta en neuronas<br />

<strong>de</strong>l hipocampo cultivadas (Moss y Smart, 2001). Sin embargo, la concentración más<br />

baja <strong>de</strong>l SP usada en ese estudio era 1 µM. Los efectos <strong>de</strong>l SP en esta<br />

concentración, que exce<strong>de</strong> concentraciones endógenas <strong>de</strong> SP en el hipocampo,<br />

pudieron haber sido distintos <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l SP nanomolar divulgados en este<br />

artículo. El efecto presináptico <strong>de</strong>l SP <strong>de</strong>scripto en el estudio actual es similar en<br />

algunos aspectos a su efecto sobre la liberación <strong>de</strong>l glutamato <strong>de</strong>scripto<br />

recientemente (Meyer y otros., 2002). En neuronas <strong>de</strong>l hipocampo cultivadas, el SP<br />

aumentó la frecuencia <strong>de</strong> las corrientes post-sinápticas excitatorias en miniatura<br />

mediadas en los receptores <strong>de</strong> amino-3-hydroxy-5-methylisoxazole-4-propionate,<br />

pero no alteró su amplitud. Similar a nuestros resultados, el efecto <strong>de</strong>l SP fue<br />

mediado por los receptores Sigma1 toxinsensitivos pertussis. Sin embargo, una<br />

diferencia importante yace entre los efectos <strong>de</strong>l SP en la frecuencia <strong>de</strong> IPSC y la<br />

frecuencia <strong>de</strong> la corrientes post-sináptica excitatorial. El SP moduló la liberación <strong>de</strong>l<br />

glutamato en las concentraciones <strong>de</strong>l µM 10, que pudieron ser una concentración<br />

más alta que las esperadas para una acción fisiológica relevante, mientras que sus<br />

efectos sobre la liberación <strong>de</strong> GABA ocurren probablemente en mucho más bajas<br />

concentraciones, fisiológicamente relevantes. El SP se sintetiza y circula en el<br />

cerebro en concentraciones nanomolares (Kimoto y otros., 2001). Los estudios han<br />

divulgado niveles <strong>de</strong> SP en el hipocampo en el rango <strong>de</strong> 5 ng/g. Se sugirió que las<br />

concentraciones homogéneas <strong>de</strong> SP en el cerebro pue<strong>de</strong>n no representar<br />

exactamente las concentraciones sinápticas <strong>de</strong> este neurosteroi<strong>de</strong> (Meyer y otros.,<br />

2002). El SP es sintetizado por glia y no hay evi<strong>de</strong>ncia que sugiera que pueda ser<br />

sintetizada en terminales presinápticas, o que pueda ocurrir una acumulación <strong>de</strong> sus<br />

concentraciones locales <strong>de</strong>bido a transportadores específicos. Así, la concentración<br />

sináptica <strong>de</strong>l SP es poco probable que sea 1.000 veces más alta en líquido<br />

homogéneo o cerebroespinal. En el hipocampo, las concentraciones nanomolares<br />

<strong>de</strong>l SP modulan el aprendizaje y la memoria. La administración <strong>de</strong> SP<br />

Intracerebroventricular en ratones inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l entrenamiento,<br />

causa la mejoría en la retención <strong>de</strong> la memoria en el entrenamiento activo. Las<br />

2


curvas <strong>de</strong> la respuesta a las dosis <strong>de</strong>muestran que el SP tiene efectos significativos<br />

en las dosis <strong>de</strong> hasta sólo 3.5 fmol/el ratón (Flood y otros., 1992). En estudios<br />

complementarios, el hipocampo se <strong>de</strong>mostró como sitio potencial <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l<br />

SP (Flood y otros., 1995) porque la inyección intrahippocampal <strong>de</strong>l SP dio lugar a la<br />

mejoría <strong>de</strong> la memoria en una dosis más baja que cuando estaba infundida en el<br />

tabique o los cuerpos mamilares. Las concentraciones <strong>de</strong>l plasma y <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong><br />

neurosteroi<strong>de</strong>s sulfatados disminuyen con la edad, y sus niveles bajos se<br />

correlacionan con un funcionamiento pobre <strong>de</strong>l aprendizaje y la memoria. Se<br />

encontraron menores concentraciones <strong>de</strong> SP en el hipocampo <strong>de</strong> ratas <strong>de</strong> 24 meses<br />

<strong>de</strong> edad que las encontradas en ratas <strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> edad. La administración<br />

sistémica <strong>de</strong> SP restauró el déficit <strong>de</strong> retención en ratas viejas, y este efecto duró<br />

por 10 días (Vallee y otros., 2001). En el mismo estudio, la infusión intrahippocampal<br />

<strong>de</strong>l SP inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l entrenamiento, restauró la retención <strong>de</strong> la<br />

memoria en ratas envejecidas. Este estudio <strong>de</strong>mostró que una concentración<br />

fisiológica <strong>de</strong>l SP disminuyó la liberación <strong>de</strong> GABA <strong>de</strong> las terminales presinápticas.<br />

Este <strong>de</strong>sinhibición mediada <strong>de</strong>l SP pue<strong>de</strong> permitir que ocurra la potenciación a largo<br />

plazo y facilite así el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, los cannabinoi<strong>de</strong>s<br />

endógenos, que ejercen un efecto <strong>de</strong>sinhibitorio, suprimiendo el lanzamiento <strong>de</strong><br />

GABA, facilitan la potenciación a largo plazo en las neuronas piramidales CA1<br />

(Carlson y otros., 2002).<br />

El efecto <strong>de</strong>sinhibitorio <strong>de</strong>l SP fue mediado vía receptores Sigma1, que son<br />

nonopioi<strong>de</strong>os metabotrópicos, receptores G junto a proteínas. El SP actuaba como<br />

receptor agonista Sigma1 en varios estudios <strong>de</strong>l comportamiento en vivo e in vitro<br />

(Hayashi y otros., 1995; Monnet y otros., 1995; Debonnel y otros., 1996). Los<br />

agonistas <strong>de</strong>l receptor Sigma1 posee las potentes propieda<strong>de</strong>s antiamnésicas,<br />

similares a las <strong>de</strong>l SP (Urani y otros., 1998; Maurice y otros., 2001). Varios estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que los receptores Sigma1 están en el hipocampo. La localización<br />

autoradiográfica <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong>l receptor Sigma1 sugirió una alta concentración en<br />

las neuronas piramidales <strong>de</strong>l hipocampo (Gundlach y otros., 1986). Más<br />

recientemente, los estudios inmunocitoquímicos sugirieron un alto nivel <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong>l receptor Sigma1 en el hipocampo. Se <strong>de</strong>scribieron manchas intensas en la capa<br />

<strong>de</strong> la célula <strong>de</strong>l gránulo y manchas más mo<strong>de</strong>radas en las neuronas piramidales<br />

(Alonso y otros., 2000). Los estudios ultraestructurales <strong>de</strong> las manchas inmunes<br />

revelaron receptores Sigma1 en las sinapsis, típicamente en la membrana postsináptica.<br />

Es posible que el SP haya disminuído la frecuencia <strong>de</strong>l mIPSC vía la<br />

acción <strong>de</strong> los receptores Sigma1 en los canales Ca2 y la homeostasis. La activación<br />

Ligand <strong>de</strong> los receptores Sigma1 provocó una reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la<br />

dosis en los niveles intrasinaptosomales libres <strong>de</strong> calcio (Brent y otros., 1996). Los<br />

almacenes internos presinápticos <strong>de</strong> Ca2+ se conocen po modular la frecuencia y la<br />

liberación <strong>de</strong> GABA (Bardo y otros., 2002) <strong>de</strong>l mIPSC; así, es posible que el efecto<br />

presináptico <strong>de</strong>l SP ocurrió por la movilización <strong>de</strong> los almacenes internos <strong>de</strong> Ca2+.<br />

La modulación <strong>de</strong> IPSCs por el SP pudo haber ocurrido también modulando la<br />

entrada <strong>de</strong>l calcio en el terminal presináptico. El SP y otros neurosteroi<strong>de</strong>s inhibieron<br />

corrientes que bloquean el voltaje <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong>l calcio en las neuronas piramidales<br />

aisladas CA1 (ffrench-Mullen y otros., 1994). Esta inhibición <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong>l<br />

calcio fue disminuida por el tratamiento previo con PTX, sugiriendo la implicación <strong>de</strong><br />

los receptores Sigma1. Un estudio reciente sugirió que los receptores Sigma1<br />

inhibieron los canales activados <strong>de</strong> alto voltaje <strong>de</strong>l calcio en neuronas <strong>de</strong>l ganglio<br />

autonómico <strong>de</strong> la rata (Zhang y Cuevas, 2002), aunque este efecto fue mediado<br />

probablemente vía los receptores s2. Este estudio <strong>de</strong>mostró que la inhibición <strong>de</strong>l SP<br />

3


<strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> GABAA ocurrió en concentraciones mucho más altas que las<br />

necesarias para inhibir la liberación <strong>de</strong> GABA, porque el valor IC50 para la inhibición<br />

<strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> GABAA era más que cien veces más alto que ése para la<br />

inhibición <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> sIPSCs. La inhibición <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> GABAA es<br />

un mecanismo comúnmente estudiado <strong>de</strong>l SP. El SP modula negativamente las<br />

corrientes <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> GABAA en las neuronas corticales <strong>de</strong> la rata neonata<br />

(Majewska y otros., 1988), recombina las corrientes <strong>de</strong>l receptor Sigma1 2 2S<br />

GABAA (Parque-Chungkin y otros., 1999) e inhibe corrientes sinápticas <strong>de</strong> GABA en<br />

neuronas <strong>de</strong>l hipotálamo en concentraciones micromolares (Poisbeau y otros.,<br />

1997). El SP mejora la <strong>de</strong>sensibilización <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> GABAA en<br />

los remiendos hipocampales <strong>de</strong> la membrana (Shen y otros., 1999) y reduce la<br />

duración <strong>de</strong> la abertura <strong>de</strong>l clúster canal simple, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> GABA, actuando así como antagonista noncompetitivo <strong>de</strong> una<br />

manera in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l voltaje (Akk y otros., 2001). En conclusión, las<br />

concentraciones nanomolares <strong>de</strong>l SP inhibieron la frecuencia <strong>de</strong> los receptores<br />

GABA mediados mIPSCs y sIPSCs en neuronas hipocampales cultivadas, mientras<br />

que las amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong> corrientes post-sinaptices no<br />

fueron afectadas. Este efecto era in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la inhibición post-sináptica <strong>de</strong> los<br />

receptores GABAA y fue alcanzado por la activación <strong>de</strong> los receptores Sigma1<br />

metabotrópicos junto a proteína G.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!