13.06.2013 Views

DESANGELADO DÍA DEL COMERCIANTE EN TEPIC - Gente y Poder

DESANGELADO DÍA DEL COMERCIANTE EN TEPIC - Gente y Poder

DESANGELADO DÍA DEL COMERCIANTE EN TEPIC - Gente y Poder

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Jueves 2 de Agosto de 2012 Opinión<br />

*Por gestión de Emelia Villagrana y equipo<br />

Diversas obras en beneficio de los<br />

habitantes del Municipio de La Yesca<br />

Por: Paúl Moreno<br />

En el Municipio La Yesca aún se padece<br />

de necesidades básicas, y es urgente<br />

echar a andar la maquinaria humana de<br />

manera responsable para generar un verdadero<br />

desarrollo en infraestructura, social, cultural y<br />

económico de sus pobladores, lo anterior motivó<br />

a su Presidenta Emelia Villagrana en conjunto<br />

con su equipo de trabajo conformado por el<br />

Secretario, el Síndico, Regidores y directores<br />

a gestionar obras.<br />

Fue un trabajo de equipo, donde cada uno<br />

puso su granito de arena para realizar los<br />

estudios necesarios, gestionar y cumplimentar<br />

los requisitos solicitados para lograr la<br />

aprobación de cada uno de estos proyectos<br />

que llevan como único propósito el beneficiar a<br />

los pobladores de los habitantes del Municipio<br />

de La yesca, en los cuales se involucraron las<br />

tres órdenes de Gobierno, Federal, Estatal y<br />

Municipal, dando por resultado la aprobación<br />

de las siguientes obras:<br />

Electrificación para El Pinito, con la intervención<br />

y apoyo de la Comisión Nacional para el<br />

Desarrollo de Los Pueblos Indígenas CDI, donde<br />

se invertirá la cantidad de $12, 942,986.00<br />

Ampliación y Rehabilitación del Sistema de<br />

El tabaquismo es actualmente<br />

la primera causa de invalidez<br />

y muerte prematura, afirma<br />

la Organización Mundial de la Salud,<br />

y es responsable de diversas<br />

enfermedades, principalmente de<br />

tipo respiratorio, cardiovascular y<br />

cáncer; las más comunes: bronquitis<br />

crónica, enfisema pulmonar y cáncer<br />

de pulmón, mientras que a nivel de<br />

corazón provoca afección isquémica<br />

(infartos) y enfermedades vasculares<br />

cerebrales (embolias).<br />

Francisco Raúl Sánchez Román,<br />

jefe del Área de Vigilancia y Promoción<br />

a la Salud para trabajadores del<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social<br />

(IMSS), de la Coordinación de<br />

Salud en el Trabajo, advirtió que se<br />

han reportado más padecimientos<br />

asociados al consumo de tabaco:<br />

cáncer de estómago, páncreas, hígado,<br />

colon, vejiga y hasta de mama y<br />

cérvico uterino; degeneración macular<br />

(causa ceguera), cataratas y aumento<br />

de presión intraocular; disfunción<br />

eréctil, problemas neurológicos<br />

(Alzheimer) y psiquiátricos (depresión<br />

y esquizofrenia).<br />

Afirmó que el tabaquismo debe<br />

considerarse una enfermedad por los<br />

diversos padecimientos que ocasiona<br />

Agua Potable para Puente de Camotlán, con<br />

la intervención y apoyo del Programas para el<br />

Desarrollo de Zonas Prioritarias PDZP, donde<br />

se invertirá la cantidad de $4, 956,300.00<br />

Construcción de Escuela Preparatoria en<br />

Huajimic, con la intervención y apoyo del<br />

programa 3x1 Para Migrantes, donde se invertirá<br />

la cantidad de $4, 660,410.00<br />

Ampliación y Rehabilitación del Sistema<br />

de Agua Potable y Alcantarillado para San<br />

Juan Ixtapalapa, con la intervención y apoyo<br />

de Programas para el Desarrollo de Zonas<br />

Prioritarias, PDZP, donde se invertirá la cantidad<br />

de $2, 003,158.00<br />

Ampliación y Rehabilitación del sistema de<br />

Agua Potable y Alcantarillado para La Yesca,<br />

con la intervención y apoyo de Programas para<br />

el Desarrollo de Zonas Prioritarias,<br />

PDZP, donde se invertirá la cantidad<br />

de $1, 961,364.00<br />

Restauración del Retablo de<br />

la Iglesia de La Yesca, con la<br />

intervención y apoyo del programa<br />

3x1 Para Migrantes, donde se invertirá<br />

la cantidad de $952, 164.00<br />

Cancha de Fut Bol para Huajimic,<br />

con la intervención y apoyo de la<br />

Comisión Nacional de Cultura Física<br />

de manera directa o indirecta, “con<br />

el paso del tiempo y los estudios<br />

médicos y epidemiológicos que se<br />

realizan, nos hemos dado cuenta<br />

de que los efectos a la salud de las<br />

personas es devastador, y no sólo<br />

al que fuma, sino también a quienes<br />

conviven con el fumador”.<br />

El especialista explicó que en el<br />

humo de tabaco se han detectado<br />

más de cuatro mil sustancias nocivas,<br />

“al menos 60 están asociados con<br />

cancerígenos humanos, entre las<br />

más conocidos el benceno, níquel,<br />

arsénico, cianuro de hidrógeno y<br />

alquitrán; también tiene sustancias<br />

tóxicas como monóxido y bióxido de<br />

carbono, DDT, propano o amoniaco, e<br />

incluso productos radioactivos como<br />

el polonio, esto por el tratamiento<br />

químico que se le da al tabaco al<br />

formar los cigarrillos”.<br />

Sánchez Román destacó<br />

que el Seguro Social realiza<br />

estudios especializados,<br />

como la espirometría,<br />

para el diagnóstico de<br />

los padecimientos que<br />

provoca el consumo<br />

habitual del tabaco, por<br />

lo que recomendó que la<br />

población que se expone<br />

al humo del cigarro debe<br />

estar atenta a síntomas como tos,<br />

flema constante, dificultad para<br />

respirar, infecciones frecuentes de<br />

vías respiratorias e incluso pérdida<br />

de peso y fatiga inexplicable.<br />

El especialista indicó que el<br />

IMSS aborda no sólo lo curativo al<br />

tabaquismo y las enfermedades que<br />

causa, sino también el área médica y<br />

de enfermería mediante el Programa<br />

PrevenIMSS que cuenta con una<br />

estrategia de educación a la salud, en<br />

la que mediante pláticas en Unidades<br />

de Medicina Familiar y en escuelas<br />

de educación básica, media superior<br />

y superior, se promueven estilos de<br />

vida saludable y se informa de las<br />

consecuencias de fumar.<br />

Asimismo, señaló que IMSS libre<br />

de humo de tabaco más que un<br />

Y Deporte CONADE, donde se invertirá la<br />

cantidad de $1, 000.000.00<br />

Cárcamo para Meza de Los Saucedos, con<br />

la intervención y apoyo de Programas para el<br />

Desarrollo de Zonas Prioritarias, PDZP, donde<br />

se invertirá la cantidad de $1, 316,126.00<br />

Placas Generadoras de Energía Solar para<br />

Los Saucedos, con la intervención y apoyo<br />

del programa 3x1 Para Migrantes, donde se<br />

invertirá la cantidad de $400,000.00<br />

Emelia Villagrana López, giró la instrucción<br />

de solicitarles a los contratistas que lleven a<br />

cabo dichas obras, el contratar peones de la<br />

región con la finalidad de que desde el inicio<br />

de ellas se refleje el beneficio económico en el<br />

seno de las familias del Municipio de La Yesca,<br />

y agradece a cada uno de los involucrados para<br />

la realización de los proyectos, su dedicación,<br />

apoyo y empeño.<br />

El tabaquismo, primera causa de invalidez<br />

y muerte prematura en el mundo<br />

El IMSS ofrece medidas preventivas, diagnóstico,<br />

tratamiento e implementa políticas para inhibir su consumo<br />

programa, es una política institucional<br />

que tiene la finalidad de declarar a<br />

todas las unidades médicas, sociales y<br />

administrativas del Seguro Social libres<br />

de humo de tabaco, “lo que motivó la<br />

creación de esta política, que tiene<br />

su origen en las disposiciones del<br />

Convenio Marco de la Organización<br />

Mundial de la Salud para el control<br />

del tabaco, a fin de establecer la<br />

prohibición para fumar en el interior<br />

de las instalaciones”.<br />

A esto se suma, dijo, que el<br />

Seguro Social tiene convenio con<br />

otras instituciones como los Centros<br />

de Integración Juvenil y Centros<br />

Nueva Vida para promover medidas<br />

preventivas y tratamiento a trabajadores<br />

del Instituto y sus familias. “También<br />

de manera importante participa el área<br />

de Bienestar Social en sus Centros<br />

de Seguridad Social y Unidades<br />

Deportivas en la disminución y<br />

abstinencia del consumo de tabaco, con<br />

la práctica de actividades deportivas<br />

y culturales”.<br />

Recordó que se ha documentado en<br />

diversas encuestas de salud hechas<br />

en el país que la edad promedio en<br />

que se inicia la adicción al tabaco va<br />

entre los 10 y los 12 años de edad,<br />

y que cada vez es más frecuente<br />

en las mujeres y es común que<br />

después del tabaco siga la ingesta<br />

de bebidas alcohólicas hasta llegar<br />

a las drogas.<br />

Detalló que cada cigarro posee<br />

hasta 20 miligramos de alquitrán y<br />

produce 80 centímetros cúbicos de<br />

monóxido de carbono, “esto reduce 10<br />

por ciento la capacidad de transporte<br />

de oxígeno en la sangre y si una<br />

persona consume varios cigarros al<br />

día, la hipoxia (falta de oxígeno) daña<br />

de forma severa diversos órganos y<br />

llega a ser irrecuperable”. Además,<br />

sentenció, un solo cigarro puede<br />

producir adicción a la nicotina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!