14.06.2013 Views

Catalogo Buena Vista.cdr - editorial buena vista

Catalogo Buena Vista.cdr - editorial buena vista

Catalogo Buena Vista.cdr - editorial buena vista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

BUENA VISTA<br />

Somos una <strong>editorial</strong> independiente de la ciudad de<br />

Córdoba, Argentina, que desde el año 2005 trabaja con<br />

un concepto muy particular: sacar del olvido títulos y<br />

autores que por lo general no frecuentan las vías<br />

comerciales, libros raros, polémicos, reveladores o<br />

válidos testimonios de una época. Actualmente<br />

contamos con cuatro colecciones: Anthropos, Literatura<br />

olvidada, Mujeres siglo XIX, Libros de Viajes.<br />

Hoy, por razones mercantiles, se abandona la idea de<br />

reeditar este tipo de libros – preciosos a nuestro entender<br />

– que abarcan las más variadas áreas de la creación y del<br />

saber. Buscamos pues que lo que en otra época fue creado<br />

por la imaginación de este o aquel autor, hoy pueda<br />

transitarse desde otro paso, desde otra luz, y devenir así<br />

una nueva memoria, lejos del agobio de lo ya visto, de lo<br />

ya repetido.<br />

Nuestro objetivo es crear un interesante catálogo que<br />

refleje todos los lados de una misma imagen. Es por eso<br />

que nuestra propuesta de edición<br />

es también para autores<br />

de hoy (ver página 23)


9 de Julio 849 10 B<br />

Tel (0351) 4214156<br />

info@<strong>editorial</strong><strong>buena</strong><strong>vista</strong>.com.ar<br />

www.<strong>editorial</strong><strong>buena</strong><strong>vista</strong>.com.ar<br />

2-


Juana Manuela Gorriti <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> Editora José Ingenieros Félix Basterra Manuel <strong>Buena</strong><br />

<strong>Vista</strong> Editora Carreño <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> Editora Juan B. Alberdi Juan B. Ambrossetti Pedro<br />

Echague Eduardo Gutiérrez Godofredo<br />

Juana Manuela<br />

Gorriti <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong><br />

Editora José Ingenieros<br />

Félix Basterra<br />

Manuel <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong><br />

Editora Carreño <strong>Buena</strong><br />

<strong>Vista</strong> Editora Juan B.<br />

Alberdi Juan B.<br />

Ambrossetti<br />

P e d r o<br />

Echague<br />

Eduardo<br />

Gutiérrez<br />

Godofr<br />

e d o<br />

Daireau<br />

x <strong>Buena</strong><br />

<strong>Vista</strong> Editora<br />

Rosa Guerra<br />

J o s é<br />

Ingenieros<br />

José Ingenieros Juana Manuela Gorriti <strong>Buena</strong><br />

Daireaux <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> Editora Rosa Guerra<br />

Echague Eduardo Gutiérrez Godofredo<br />

<strong>Vista</strong> Editora Carreño <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> Editora Juan B. Alberdi Juan B. Ambrossetti Pedro<br />

Juana Manuela Gorriti <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> Editora José Ingenieros Félix Basterra Manuel <strong>Buena</strong>


nthropos<br />

Anthropos<br />

DE LA MEDICINA GUARANI<br />

Etnografía sobre plantas medicinales<br />

Moisés Bertoni<br />

Moisés Bertoni, naturalista suizo, afincado durante años en la selva del Alto Paraná<br />

paraguayo, nos dejó este enorme legado fruto de años de investigación entre los<br />

pueblos guaraníes.´<br />

Como parte de una obra más extensa, nos maravillaremos al conocer la enorme<br />

cantidad de plantas selváticas utilizadas por los médicos y hechiceros y la gran<br />

efectividad de sus tratamientos en males tan variados como la lepra, el dengue, los<br />

parásitos, la viruela, las dolencias en la piel y en los órganos internos, etc.<br />

En la curación, los pueblos guaraníes, otrorgaban una importancia suprema a la<br />

sugestión, a la firme convicción de sanación del paciente.<br />

“En la acción de los medicamentos siempre hay algo místico, y en el medicamento hay algo de la<br />

personalidad de quien lo da, y en el enfermo que lo tome, debe de haber siempre cierta receptividad<br />

sugestiva. Así solamente el remedio surtirá efecto o todo su efecto” (Fragmento De la medicina<br />

guaraní)<br />

¿Cuánto tiempo le llevó a la medicina occidental ceder en sus férreas posturas y<br />

empezar a aceptar este tipo de realidades?<br />

Esta etnografía de los pueblos guaraníes puede enseñar mucho sobre otra visión del<br />

mundo más en contacto y respeto con la longevidad de la naturaleza.<br />

Fuente: La civilización guaraní. Parte III Conocimientos - La medicina Guaraní,<br />

conocimientos científicos. Imprenta y Edición “Ex Sylvis”. Puerto Bertoni. (1927).<br />

Paraguay<br />

Precio $ 35<br />

280 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN:978-987-1467-04-4<br />

4


Anthropos<br />

Pedro Montenegro<br />

MATERIA MEDICA MISIONERA<br />

Desde los primeros tiempos de su<br />

permanencia en América, los jesuitas<br />

de las misiones dedicaron una gran<br />

parte de su labor, al estudio y<br />

recolección de plantas autóctonas<br />

relacionadas con la medicina. Cerca<br />

del año 1690 el jesuita P. Montenegro<br />

llega a las misiones de Paraguay donde<br />

se dedica a la enfermería. Allí se<br />

dedica a explorar la selva y tomar<br />

muestras de las diferentes plantas que<br />

utilizaban los guaraníes para sanarse.<br />

La fama de Montenegro trascendió<br />

los límites de las misiones, y en<br />

diversos cronistas españoles del siglo<br />

XVII y XVIII se alude a sus<br />

conocimientos. Esta obra fue por<br />

primera vez publicada en 1710 en<br />

versión guaraní y español. A los fines<br />

de esta edición hemos recopilado la<br />

versión en el español de aquella época<br />

sin realizarle mayores adaptaciones.<br />

Las 136 ilustraciones de plantas que<br />

enriquecen esta obra no son las<br />

originales sino las realizadas por el<br />

naturalista holandés Guillermo<br />

Pisón.<br />

Precio $ 40<br />

320 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN:978-987-1467-05-2<br />

5


Anthropos<br />

Leyendas y supersticiones en la Argentina<br />

Si en la zona de Misiones de repente llueven grillos y cucarachas de los techos, es la<br />

hormiga de la Corrección en plena tarea de limpieza. Si alguna vez las higueras y<br />

bananos fueron plantados lejos de la casa es porque tienen porá o alma fantasma que de<br />

noche asusta con sus lamentos y quejidos...<br />

Entre los calchaquíes era costumbre cubrir con un pañuelo blanco el rostro del recién<br />

muerto y dejarlo en soledad para que se retire en paz. Recién al cabo de un año de<br />

enterrado, se oficiaba una misa y luego se reunían los parientes y amigos a coquear y<br />

tomar chicha. Cuando aparecía de repente la viuda vestida de rojo se daba por<br />

finalizado el luto y se iniciaba el baile y la algazara.<br />

Nueva edición de este imponente legado de Ambrosetti, considerado fundador de las<br />

ciencias del hombre en nuestro país y pionero latinoamericano en el conocimiento<br />

sistemático del pasado precolombino y en su proyección folclórica. Quizás este libro nos<br />

ayude a rescatar nuestra cultura y despertar del grotesco éxtasis de la globalización.<br />

JUAN B. AMBROSETTI<br />

Precio $ 30<br />

14x21cm196pág:<br />

ISBN:978-987-1467-01-X<br />

6


Manual de urbanidad y <strong>buena</strong>s maneras<br />

MANUEL A. CARREÑO<br />

Precio $35<br />

14 x 21 cm 340 pág.<br />

ISBN:978-987-1467-07-9<br />

7<br />

Anthropos<br />

Título completo: Manual de<br />

urbanidad y <strong>buena</strong>s maneras para uso de<br />

la juventud de ambos sexos en el cual se<br />

encuentran las principales reglas de<br />

civilidad y etiqueta que deben observarse<br />

en las diversas situaciones sociales,<br />

precedido de un breve tratado sobre los<br />

deberes morales del hombre.<br />

Más de un siglo y medio atrás, más<br />

precisamente en 1853, el escritor<br />

venezolano Manuel Antonio<br />

Carreño empezó a publicar por<br />

entregas este manual.<br />

Hoy, sus normas nos parecerán<br />

ridículas y hasta graciosas, pero son<br />

un importante medio para rastrear<br />

histórica y antropológicamente parte<br />

de las reglas de comportamiento<br />

social en cuanto a etiqueta y<br />

protocolo.


SE INGENIEROSJOSE INGENIEROSJOSE INGENIE<br />

CRIMINOLOGÍA<br />

Literatura olvidada<br />

A<br />

partir del<br />

análisis e investigación de<br />

la información contenida en<br />

los Archivos de Psiquiatría y<br />

Criminología, Ingenieros reúne en esta<br />

obra su concepción acerca del<br />

funcionamiento psíquico de los delincuentes<br />

y establece clasificaciones psicopatológicas<br />

para estos casos. En el estudio de la relación<br />

entre las perturbaciones mentales del individuo<br />

y el ambiente social, Ingenieros determina que<br />

son las primeras las causas de la actividad<br />

antisocial.<br />

Obra de trascendental importancia al<br />

constituir uno de los primeros estudios en<br />

nuestro país sobre Criminología Clínica.<br />

8<br />

Precio $ 40<br />

14 x 21 cm 436 pág.<br />

ISBN: 978-987-1467-02-8


JOSE INGENIE<br />

JOSE INGENIEROS<br />

E INGENIEROS<br />

Literatura olvidada<br />

LA LOCURA EN LA ARGENTINA<br />

Psiquiatra, criminalista, psicólogo, bromista, historiador, ensayista, poeta,<br />

crítico, maestro, excelente lector e infatigable autor, Ingenieros ha dejado<br />

páginas para todos los gustos posibles.<br />

Aquí describe la situación de los “alienados” mentales en Argentina desde la<br />

época colonial hasta principios del siglo veinte. Crudo y real testimonio del<br />

trato hacia el diferente: encarcelamientos, palizas, sangrías, tormentos varios<br />

infligidos no sólo a enfermos mentales sino también a todo aquel que se<br />

desviara de lo previsto.<br />

El autor nos envuelve no sólo en la pequeña historia de cada uno de los asilos o<br />

colonias para alienados, hospitales, cárceles y demás instituciones que servían<br />

de depósito-albergue, sino además en anécdotas, muy crueles la mayoría de<br />

ellas, sobre casos célebres y no tanto de la psiquiatría en Argentina.<br />

Precio $ 30<br />

206 pag. 14 x 21 cm<br />

ISBN:978-987-22266-4-4<br />

9


SE INGENIEROS JOSE INGENIEROS JOSE INGENIE<br />

LA SIMULACIÓN DE LA LOCURA<br />

EN LA LUCHA POR LA VIDA<br />

Tesis doctoral de José Ingenieros, influenciado por el<br />

biologismo y darwinismo de su época, donde explica las<br />

mil y un estrategias que en muchos casos el hombre<br />

común y corriente pone en práctica para alejarse de<br />

ciertas obligaciones sociales que les ocasiona conflicto<br />

moral consigo mismo.<br />

Con la simulación de la locura, el hombre busca<br />

escapar así a prescripciones impuestas por la sociedad<br />

en la que vive.<br />

Escribe «Entre un gusano de seda que oculta su cuerpo<br />

bajo un capullo y el delincuente que disimula su<br />

responsabilidad jurídica detrás de una enfermedad<br />

mental debe existir lógicamente un nexo. Ambos se<br />

trasvisten para defenderse de sus enemigos, utilizando<br />

la disimulación como un medio de lucha por la vida»<br />

Precio $30<br />

188 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-0-6<br />

LA INTIMIDAD SENTIMENTAL<br />

EL DELITO DE BESAR<br />

El amor, ¿es una enfermedad?. ¿Por qué se sufre cuando se ama? ¿De qué depende que<br />

sólo sea una fiebre pasajera o un estado crónico? ¿Es posible la amistad entre mujer y<br />

hombre? A pesar de su espíritu positi<strong>vista</strong> y cientifista, Ingenieros nos deslumbra con su<br />

análisis hasta el detalle sobre la enfermedad del amor.<br />

“Amar es sufrir agradablemente; es gozar de una ansiedad perenne, de un sobresalto siempre<br />

renovado. [...] El mamdor teme a su amada como el albino teme a la luz; el amor ciega como el<br />

albinismo. La pasión es niebla que empaña, tul que mitiga, resplandor que deslumbra. [...] El que<br />

ama llora a solas sin saber por qué: es un esclavo del propio miedo.”<br />

Precio $20<br />

14x21cm<br />

ISBN: 978-987-1467-08-7<br />

10


SE INGENIEROSJOSE INGENIEROSJOSE INGENIE<br />

HISTERIA Y SUGESTIÓN<br />

“La enferma llega tullida al hospital y sale<br />

caminando; muda, y se retira esparciendo<br />

alegre cháchara; ahogada por la disnea y<br />

váse respirando con ritmo normal.” Así<br />

describe Ingenieros los efectos curativos<br />

de la sugestión en casos de “accidentes<br />

histéricos”.<br />

A partir de un exhaustivo análisis de las<br />

doctrinas proclamadas antes y después de<br />

Charcot sobre la etiología de la histeria, el<br />

autor subraya el incalculable valor de la<br />

sugestión y cómo a partir de ello se<br />

pueden rever estos cuadros de histeria<br />

que se manifiestan con síntomas de<br />

hemiplejia, ataques de risa, hipo, fiebre,<br />

mutismo, obsesiones, ideas fijas, e<br />

incluso delirios místicos como<br />

posesiones, exudación de sangre o<br />

estigmas en el cuerpo.<br />

11<br />

Precio $ 40<br />

320 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-9-1<br />

Desde su concepción biologista,<br />

Ingenieros otorga un origen nervioso y<br />

mental a estos fenómenos al punto de,<br />

una vez sugestionado el paciente, poder<br />

repetirlos a nivel experimental.


SE INGENIEROSJOSE INGENIEROSJOSE INGENIE<br />

LAS DIRECCIONES FILOSÓFICAS DE LA CULTURA ARGENTINA<br />

Ensayo publicado en 1914 en el que el autor busca dilucidar ¿qué es la<br />

nación?, ¿cómo se ha ido conformando en el plano intelectual?, ¿qué<br />

prejuicios persisten y cuáles han sido dejados de lado? Ingenieros recorre la<br />

mentalidad hispano - colonial, su ruptura a través del Enciclopedismo, la<br />

política liberal, la época de Rosas y el posterior cientifismo positi<strong>vista</strong>.<br />

En todo este andar, las universidades de Córdoba y Buenos Aires se<br />

transforman en persistente reflejo de mentalidades progresistas o<br />

anacrónicas en donde seguía dictándose las clases en latín.<br />

Precio $ 20<br />

104 pág. 14 x21cm<br />

ISBN: 978-987-22772-6-0<br />

12


Juan Bautista Alberdi<br />

Literatura olvidada<br />

EL CRIMEN DE LA GUERRA<br />

Alberdi ha pasado a la historia como un audaz .acusador de la guerra, como<br />

propagandista de la paz y de la fraternidad en la tierra. El crimen de la guerra (1870), libro<br />

de indudable actualidad, fué leído por los mas altos pensadores americanos y europeos<br />

del siglo XIX. No es un ingenuo alegato pacifista, sino un sólido razonamiento acerca de<br />

la mezquindad de la guerra, terrible partera de horror, injusticia y desigualdades.<br />

"La guerra ha sido hecha casi siempre por procuración. Sus verdaderos y únicos autores,<br />

que han sido los jefes de las naciones, se han hecho representar en la tarea poco<br />

agradable de pelear y morir ... La prueba de esto es que nadie va a la guerra por gusto. El<br />

soldado va por fuerza, ¿qué es la conscripción, sino? Y donde la conscripción del Estado<br />

falta, existe la conscripción de la necesidad, la pobreza que 'fuerza al voluntario' ".<br />

Precio $ 30<br />

224 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-5-3<br />

13


Literatura olvidada<br />

EL CREPÚSCULO DE LOS GAUCHOS<br />

Felix B. Basterra<br />

Precio $20<br />

96 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-0-2<br />

Una obra imperdible que es documento histórico de la Argentina de principios del siglo<br />

XX y que al mismo tiempo pareciera en muchas de sus páginas estar describiéndola hoy:<br />

caudillismo, abusos de poder, corrupción desenfrenada, exhibición malsana del sector<br />

político. Retrato social de los albores de un país donde conviven en mentalidades<br />

diferentes el inmigrante europeo con el gaucho y el indio.<br />

Martina Chapanay, mitad india, mitad blanca,<br />

es hoy un mito popular muy enraizado en la<br />

provincia de San Juan.<br />

Pedro Echagüe recrea la vida de esta particular<br />

mujer, sus andanzas, sus problemas con la<br />

justicia, su enorme corazón y ayuda hacia los<br />

otros.<br />

“Las siguientes páginas relatan los hechos más<br />

pronunciados en la vida de una mujer, cuyo natural<br />

temperamento y varoniles inclinaciones, se<br />

desarrollaron en la atmósfera libre de los campos,<br />

familiarizándose así, desde la infancia, con el<br />

espectáculo y con las fuerzas de la naturaleza [...]"<br />

Pedro Echague<br />

Precio $25<br />

144 pág.14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-1-9<br />

14<br />

LA CHAPANAY<br />

Pedro Echagüe


HORMIGA NEGRA<br />

Eduardo Gutiérrez<br />

Guillermo Hoyo, más conocido como<br />

HORMIGA NEGRA, fue un gaucho<br />

nacido en San Nicolás de los Arroyos allá<br />

por el año 1860. Tuvo una vida errante,<br />

cometió varios crímenes y así nació su<br />

fama de gaucho de riñas traer, fugitivo y<br />

"mal entretenido". A los 37 años,<br />

encerrado en una cárcel de Buenos Aires,<br />

fue entre<strong>vista</strong>do por Gutiérrez quien así<br />

obtuvo material para su libro: contiendas,<br />

peleas a facón alzado, actos de arrojo, todo<br />

en el escenario de nuestras pampas.<br />

A propósito de este libro J. L. Borges<br />

opinó: “No sé si el 'verdadero' Guillermo<br />

Hoyo fue el hombre de viaraza y de<br />

puñaladas que describe Gutiérrez; sé que<br />

el Guillermo Hoyo de Gutiérrez es<br />

verdadero. Eduardo Gutiérrez, autor de<br />

folletines lacrimosos y ensangrentados,<br />

dedicó <strong>buena</strong> parte de sus años a novelar<br />

el gaucho según las exigencias románticas<br />

de los compadritos porteños. Un día,<br />

fatigado de esas ficciones, compuso un<br />

libro real, el Hormiga Negra. (…) Se parece<br />

a la vida.”<br />

Ilustraciones interior a cargo de<br />

Adrián Páez<br />

Precio $40<br />

382 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-8-1<br />

15<br />

Literatura olvidada


Literatura olvidada<br />

F FÁ BULAS ARGENTINAS<br />

Godofredo Daireaux<br />

Las fábulas son excelentes instrumentos didácticos pues ayudan a grabar en la<br />

mente ideas y pensamientos morales de modo inolvidables. ¿Y qué mejor que<br />

estas fábulas en las que intervienen hombres, animales, plantas de nuestra tierra<br />

argentina?<br />

Textos breves, entretenidos y ricos en enseñanzas.<br />

El caballo, el loro, los árboles frutales, el mono, la cigüeña, el colibrí, son<br />

algunos de los actores de estas historias que nos pueden dejar infinidad de<br />

enseñanzas..<br />

Precio $24<br />

182 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-3-0<br />

16


Juana Manuela Gorriti<br />

Mujeres siglo XIX<br />

Recetas compiladas<br />

COCINA C O C I N A EECLÉCTICA C L É C T I C A<br />

Mujer y escritora en la Latinoamérica del siglo XIX, Juana Manuela<br />

Gorriti compila y transmite las experiencias culinarias de sus amigas y<br />

conocidas, entre ellas varias escritoras como Mercedes Cabello de<br />

Carbonera, a quienes había encargado le envíen recetas condimentadas<br />

con anécdotas íntimas o históricas. Mujeres cultas y aristocráticas, la<br />

mayoría, que supieron plasmar en las páginas de este libro el quehacer y el<br />

conocimeinto que les estaba permitido en aquella época.<br />

Precio $30<br />

228 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-9-5<br />

17<br />

del del 1900 1900


Mujeres siglo XIX<br />

Rosa Guerra<br />

LUCÍA MIRANDA<br />

novela de una cautiva<br />

Precio $20<br />

96 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-1467-06-0<br />

18<br />

Cerca del año 1527 Sebastián Gaboto<br />

establece al borde del río Paraná el fuerte<br />

Sancti Spiritu como depósito y abrigo<br />

para continuar las expediciones río<br />

arriba. Dos años después este<br />

asentamiento es incendiado por los<br />

indios timbués.<br />

La leyenda cuenta que Lucía Miranda,<br />

mujer de unos de los militares españoles<br />

del fuerte, y Mangora, cacique de los<br />

timbués, anduvieron en amores. Pero la<br />

imposibilidad de esta mezcla entre<br />

naturales y españoles, hasta entonces<br />

prohibida, hizo que el desesperado<br />

Mangora atacara el fuerte para llevarse a<br />

Lucía.<br />

Así es una versión de la leyenda que tiene<br />

sus variantes en esta corta novela de Rosa<br />

Guerra que nos propone una notable e<br />

ingenua dicotomía entre “salvaje” y<br />

“civilizado” y a una Lucía “capaz de<br />

todo” no sólo por el amor de su marido<br />

sino también por llevar a las “<strong>buena</strong>s<br />

costumbres” a este indio timbú.<br />

La primera edición de este libro data de<br />

1858. ¿Qué lectura podemos hoy hacer<br />

de esta historia?


JUANA MANSO<br />

Precio$25<br />

188 pág. 14×21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-2-2<br />

19<br />

LOS MISTERIOS DEL PLATA<br />

Mujeres siglo XIX<br />

Se dijo de o le dijeron a Juana<br />

Manso:<br />

“Una mujer pensadora es un<br />

escándalo y Ud. ha<br />

escandalizado a toda la raza”<br />

Domingo F. Sarmiento, en<br />

Epistolario íntimo.<br />

“Fue la primer líder feminista<br />

que tuvo la Argentina. Y fue<br />

poeta, novelista, periodista y<br />

conferencista de un vigor y<br />

valentía masculinos” Ernesto<br />

Morales 1941<br />

“Sarmiento con faldas, una<br />

maestra sin vacaciones y con un<br />

apellido equivocado dado por el<br />

destino para despistar: de manso<br />

no tenía nada” Bernardo<br />

González Arrilli 1969


Libros de Viajes<br />

El amor a la tierra, el riojano Joaquín V. González lo ha expresado en Mis Montañas.<br />

Escrito en una prosa poématica, musical y dulce, refleja los paisajes, los tipos y las<br />

costumbres de su tierra natal. Compuesta por páginas tituladas: Cuadros de la<br />

montaña, El Pucará, Las Cosechas, el indio Panta, entre otras, ha quedado como pieza<br />

de antología en la literatura argentina.<br />

MIS MIS MONTAÑAS<br />

MONTAÑAS<br />

Precio $<br />

25<br />

244 pág.14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-3-9<br />

Joaquín V. González<br />

JUAN BAUTISTA ALBERDI<br />

Viajes e impresiones<br />

Los viajes han sido en Alberdi, como en otros argentinos ilustres, una verdadera pasión.<br />

Los siente con suprema delicadeza, los describe finamente, con palabra encendida<br />

muchas veces, tal como en este fragmento del libro:<br />

“Yo no sé si este sentimiento es común, pero nunca he podido pararme en las orillas de<br />

un río, sin sentirme poseído de no sé qué ternura vaga, mezclada de esperanzas, de<br />

recuerdos, de memorias confusas y dulces. He tenido envidia de preguntar a las aguas<br />

que pasaban de qué regiones procedían y a dónde iban. Las he visto pasar con envidia,<br />

porque yo amo todo movimiento. Me ha parecido que iban a otros climas más felices”.<br />

Precio $30<br />

210 pág.14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-5-7<br />

20


LA TIERRA NATAL<br />

En el año 1884, Juana Manuela Gorriti visita la provincia de Salta y realiza<br />

un largo trayecto en ferrocarril. La tierra natal es el recuento de las<br />

memorias de este viaje que significó para la autora el regreso a su paisaje de<br />

niñez después de largos años de exilio debido a la tiranía de Rosas.<br />

Gorriti sabe conjugar su propia voz con los acontecimientos históricos de<br />

una patria repleta de contradicciones y violencias donde el rol de la mujer<br />

estaba reservado a un limitado espacio doméstico. Gran talento y<br />

tremenda imaginación tiñen las páginas de su obra.<br />

Precio $20<br />

120 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-4-9<br />

21<br />

Libros de Viajes<br />

JUANA MANUELA GORRITI


Libros de Viajes<br />

Trayectorias que hoy requieren de algunas<br />

horas de avión, a principios del siglo XX<br />

implicaban largos viajes en barco, en carro,<br />

a mula y muchas veces a pie, por lugares<br />

inimaginables, alejados de toda<br />

civilización.<br />

Las inhóspitas selvas y ríos de Venezuela y<br />

Colombia, el contacto con los habitantes<br />

de la zona, el europeo asentado en este<br />

nuevo mundo.<br />

Estas notas<br />

sobre las vivencias de Cané<br />

durante su itinerario por los paraísos del<br />

Caribe como diplomático argentino<br />

resultan interesantes en cuanto no sólo<br />

refleja las costumbres de las gentes y países,<br />

sino también<br />

la hoy tan cuestionada<br />

mentalidad de este escritor.<br />

22<br />

EN VIAJE<br />

Miguel Cané<br />

Precio $ 30<br />

236 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-7-9


HoyxHoy<br />

A la hora de editar, trabajamos a la antigua. Nos<br />

tomamos el tiempo necesario para leer cada uno de<br />

los escritos que nos acercan los autores. No<br />

dudamos en hacer sugerencias y proponer<br />

correcciones. Si consideramos viable la<br />

publicación, acordamos con el autor la modalidad<br />

a seguir y en un trabajo en conjunto de autor<strong>editorial</strong><br />

lo llevamos a cabo…<br />

Buscamos nuevas voces que acompañen nuestra<br />

tarea; nos interesamos sobre todo en<br />

humanidades: literatura, arte, cine, teatro,<br />

historia, lingüística, antropología, etc.<br />

Ofrecemos servicios de corrección ortográfica,<br />

tipográfica y de estilo. Trabajamos además con<br />

tiradas cortas, excelente calidad de papel interior,<br />

encuadernado cosido con hilos, gran cuidado en la<br />

edición.<br />

Editorial <strong>Buena</strong> <strong>Vista</strong> asegura una amplia<br />

distribución de sus libros así como su difusión


Hoyxhoy<br />

Planas i Sanmartí: ”Los sueños no son ficciones, sino verdades.<br />

Un sueño es rotundamente La Verdad. Estos relatos nos cuentan<br />

La Verdad con la falsa apariencia de La Mentira; por encima de<br />

La Realidad, que siempre la esconde, el autor nos explica Su<br />

Realidad, Su Realismo, Su Surrealismo. Deconstruye la realidad.<br />

No estamos ante una ficción. Ni mucho menos ante una fantasía.<br />

Alejandro Blasi nos miente cuando nos dice que nos cuenta La<br />

Mentira. Por eso dice La Verdad.<br />

¿Con qué nos encontramos? Pues con El Misterio más<br />

estremecedor. Porque no aclara nada, no explica nada, no<br />

resuelve nada ya que nada hay que aclarar, nada hay que explicar,<br />

nada hay que resolver. Escalofriante”.<br />

EL ARBOL DE LOS PRODIGIOS<br />

Cuentos, relatos y otras otras perturbaciones.<br />

Alejandro Blasi<br />

Precio $25<br />

120 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-1-4<br />

24


BEATRIZ B E A T R I Z GARCÍA<br />

G A R C Í A<br />

La Ruta Circular<br />

Todo viaje lleva implícito una evasión y<br />

una búsqueda, no la simple intención de<br />

conocer otros paisajes.<br />

Los itinerarios, visibles o internos, dejan<br />

huella no solo en aquel que los recorre<br />

sino que también hacen viajar a quienes<br />

leen el relato e imaginan aquellas<br />

geografías.<br />

La autora llega al norte de la India y<br />

siente, con lo imponente del Himalaya y<br />

la impetuosidad del Ganges, que vivir es<br />

un permanente peregrinaje hacia la<br />

fuente primigenia del sí mismo.<br />

Precio $20<br />

120 pág.14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22266-8-7<br />

25<br />

Hoyxhoy<br />

El collar de esmeraldas<br />

En el anterior, La Ruta Circular, la autora<br />

nos dijo que cada gira es hacia dentro,<br />

tanto como lo es hacia fuera.<br />

Esta obra es pues doble: un peregrinaje y<br />

una aventura para el lector. Se<br />

metamorfosea el lenguaje porque lo<br />

sagrado no se explica, se intuye por la<br />

sintonía de los sentimientos.<br />

Los lugares venerables en la India son<br />

muchos. Recorrerlos es lo mismo que<br />

engarzar las flores de una guirnalda o las<br />

cuentas de un collar. Finalmente se unen<br />

por las puntas.<br />

Precio $20<br />

92 pág. 14 x 21 cm<br />

ISBN: 978-987-22772-7-7


Manual de<br />

FARMACOLOGÍA<br />

para KINESIÓLOGOS<br />

DR. DR. LUIS LUIS IWAKAWA IWAKAWA - - LIC. LIC. GABRIEL GABRIEL VILLARROEL<br />

VILLAROEL<br />

Aunque los kinesiólogos no prescriban<br />

fármacos, su actividad está íntimamente<br />

vinculada a ellos.<br />

La mayoría de las veces atiende a<br />

pacientes medicados y su<br />

desconocimiento de la farmacología le<br />

impide opinar sobre el empleo de<br />

medicamentos: indicaciones,<br />

contraindicaciones, efectos adversos,<br />

asociación de drogas, etc.<br />

Este manual sirve al kinesiólogo como<br />

guía no sólo de rápido acceso a la<br />

información, sino también de abordaje a<br />

textos clásicos de la medicina.<br />

El kinesiólogo no puede desconocer las<br />

propiedades, toxicidad y<br />

riesgos de los medicamentos para así<br />

salvaguardar la calidad de vida de sus<br />

pacientes.<br />

Precio $30<br />

200 pág. 14 x21cm<br />

ISBN: 978-987-1467-03-6<br />

26<br />

Hoyxhoy


www.<strong>editorial</strong><strong>buena</strong><strong>vista</strong>.com.ar<br />

Realizamos envíos a todo el país.<br />

Los libros que nos inspiran son los de<br />

Juán Roldán - Anticuario<br />

Avellaneda 674 Córdoba<br />

(0351-4715556)


9 de Julio 849 10 B<br />

Tel (0351) 4214156<br />

<strong>buena</strong><strong>vista</strong>editores@gmail.com<br />

www.<strong>editorial</strong><strong>buena</strong><strong>vista</strong>.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!