17.06.2013 Views

Quienes son Shale Gas España - Ciutadans d´Europa

Quienes son Shale Gas España - Ciutadans d´Europa

Quienes son Shale Gas España - Ciutadans d´Europa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Quienes</strong> <strong>son</strong> <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong><br />

Antes de empezar la exposición es importante tener en cuenta lo siguiente para no<br />

perderse con anglicismos :<br />

<strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> = <strong>Gas</strong> de Pizarra = <strong>Gas</strong> de Esquisto = <strong>Gas</strong> NO CONVENCIONAL =<br />

Fractura Hidráulica = Fracking<br />

El gas no convencional se obtiene disolviendo la pizarra del subsuelo con químicos<br />

altamente peligrosos disueltos en millones de litros de agua a altas presiones. (ver<br />

listado del Congreso de EEUU)<br />

Se trata de un grupo de presión social y mediático formado por varias empresas que<br />

pretenden obtener gas mediante la técnica de fracking: SHESA , BNK Petroleum,<br />

Heyco y R2 Energy. Al final de la página incluimos datos individualizados sobre las<br />

empresas.<br />

<strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> se formó en octubre de 2012 con el objetivo de crear una imagen<br />

favorable del fracking debido a que los hechos y los estudios norteamericanos<br />

evidenciaban los enormes problemas de contaminación que el fracking origina.<br />

<strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> (SGE) pretende dar la vuelta a una situación que pone en riesgo la<br />

ejecución de los permisos de exploración y explotación que el estado o los gobiernos<br />

autonómicos les han concedido, ya que mas de 30 pueblos de Burgos y varias decenas<br />

de Cantabria y Alava han aprobado mociones de rechazo al fracking.<br />

** *** debido a las informaciones mencionadas llegadas desde EEUU, relacionadas<br />

con su enorme perjuicio para las per<strong>son</strong>as, la economía local y su contaminación a<br />

largo plazo.<br />

En cuanto a la paternidad del Gobierno Vasco en el grupo SGE , podemos recordar que<br />

la Estrategia Energética 2020 apuesta por crear un think tank o centro de opinión que<br />

trabaje por obtener la licencia social de la que el fracking carece hoy en día en el<br />

Estado. Así, en su página 167 el documento afirma que:<br />

"la generación de estados de opinión y propuestas normativas en el ámbito del gas


natural será una de las líneas de referencia de dicho centro",<br />

es decir, se trata de cambiar la percepción que tiene la sociedad del fracking.<br />

Los problemas ambientales del fracking quedan expuestos en Internet por lo que<br />

pretender cambiar la percepción de algo que es real supone la manipulación de la<br />

misma, algo que por ejemplo gente como el nazi Goebbels llevó a cabo y que no deja en<br />

muy buen lugar a los que pretenden imitarle únicamente para lograr sus objetivos de<br />

cualquier manera<br />

Las técnicas de manipulación social <strong>son</strong> viejas conocidas de las elites tanto de estados<br />

totalitarios como de los que pretenden no serlo.<br />

Quieren tergiversar la realidad no informando o mintiendo sobre los problemas y<br />

prohibiciones acaecidos en otros países, a través de los medios de comunicación y<br />

reuniéndose con políticos.<br />

Propaganda como ingeniería social<br />

El desarrollo de la propaganda como método de control de la opinión o mente publica -y<br />

subsecuente asociación de ambos conceptos- se inicia cuando Edward Bernays (sobrino<br />

de Sigmund Freud) publica su libro "Propaganda".<br />

Bernays sentía que el buen juicio democrático del público "no era confiable" así que<br />

"deben ser guiados desde arriba". Bernays introduce el concepto de 'engineering of<br />

consent' - ingenierear consenso y lo define como el arte de manipular a las per<strong>son</strong>as,<br />

específicamente, el público norteamericano, quienes <strong>son</strong> descritos como<br />

"fundamentalmente irracionales... que no <strong>son</strong> confiables".<br />

Bernays mantenía que la totalidad de la población, es indisciplinada o carece de<br />

principios morales o capacidad intelectual y <strong>son</strong> vulnerables a influencias inconscientes<br />

y por lo tanto susceptibles a desear cosas que no necesitan, lo que se logra a través de<br />

ligar esas ideas y productos que están siendo promovidas a deseos subconscientes.<br />

Para no alargarnos demasiado en Wikipedia hay un articulo bastante bueno sobre<br />

Bernays y su libro "Propaganda" (ver), que sirvió de base para que Goebbels el Ministro<br />

de Propaganda Hitler manipulara a los alemanes.<br />

EL GOBIERNO VASCO Y EL SHALE GAS.


La entrada del <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> en Euskadi viene de la la mano del Ente<br />

Vasco de la Energia en época de Ibarretxe y continua y potencia durante el mandato de<br />

Patxi Lopez.<br />

De manera soterrada se pretenden sacar adelante los primeros pozos exploratorios hasta<br />

que casi de casualidad salta la liebre de la mano de Ecologistas en Acción de Cantabria.<br />

A partir de noviembre de 2011 se organiza en Alava un grupo de oposición al fracking<br />

y, ante el escándalo que amenaza con crearse y ser año electoral, el Gobierno Vasco no<br />

tiene otro remedio que organizar unas jornadas públicas en Vitoria en abril de 2012 para<br />

informar sobre el fracking.<br />

En estas jornadas se veta a uno de los mayores especialistas de <strong>España</strong> en Hidrogeología<br />

, el catedrático de la UPV-EHU Iñaki Antigüedad (ver) y la mayoría de ponentes<br />

provinieron de la industria del fracking, coincidiendo todos ellos en lo mismo: el<br />

fracking es seguro y su oposición no tiene bases solidas.<br />

El Gobierno Vasco expuso en las conferencias en Vitoria a través del director de<br />

Energía del Gobierno Vasco, Jorge Letamendia, su preocupación por el Medio<br />

Ambiente y no citó ni uno sólo de los cientos de problemas ocurridos al extraer gas no<br />

convencional en EEUU, y por otro lado recon oció que<br />

toda su política energética y de competitividad a largo plazo de Euskadi se sustenta en<br />

el gas, estando Euskadi como está a la cola del Estado en energías renovables.<br />

Mucha culpa de esto la tiene supuestamente la empresa vasca Iberdrola que apuesta<br />

por la construcción y explotación de centrales térmicas de gas, líneas de alta tensión y el<br />

mantenimiento de plantas nucleares en lugar de apoyar un decidido cambio de modelo<br />

mas allá de anuncios televisivos corriendo por el campo.<br />

El Parlamento Vasco cambió en mayo de 2012 la Ley de Conservación de la


Naturaleza para permitir el fracking en zonas protegidas (ver)<br />

PORQUÉ EXTRAER AHORA SHALE GAS EN<br />

ESPAÑA.<br />

Las razones de la aparente prisa por extraer el gas no convencional podrían ser entre<br />

otras:<br />

1. Hacia 2010 se ha alcanzado a nivel mundial el máximo de producción de<br />

petroleo (pico del petroleo) y gas convencional y se trata de extraer ahora los<br />

recursos no convencionales, mas costosos y a costa de lo que sea necesario. (ver)<br />

2. Los pozos de fracking en EEUU han mostrado una vida muy corta (unos 7<br />

años), el número de pozos ha decaído, necesitándose extraer el gas en otras zonas<br />

de la tierra. En menor medida les interesa dar salida a la ingente maquinaria de 2ª<br />

mano que se acumulará tras el agotamiento de los pozos.<br />

3. Deben extraer el gas no convencional antes de que los lugareños se den cuenta<br />

de los problemas que ocasiona y el supuesto desarrollo no sea tal (ver el<br />

desarrollo del Valle de Sedano y su petroleo).<br />

4. Ciertas empresa como BNK Petroleum han vivido un periodo de crecimiento en<br />

bolsa pero ahora están estancadas<br />

5. Los inversores quieren beneficios, y cuanto mas rápidos mejor. Si además<br />

pueden aprovecharse de un país en crisis económica y ética política como<br />

<strong>España</strong>, mejor ahora que está contra las cuerdas. La verdad es que el paralelismo<br />

entre la crisis en <strong>España</strong>, el pico del petroleo y el desembarco de los permisos de<br />

fracking podría inducir a la sospecha.<br />

Mirando al espejo de EEUU y aún teniendo en cuenta el decaimiento de la producción<br />

de petroleo y gas convencionales, parece que las inversiones <strong>son</strong> en muchos casos<br />

especulativas, dando las empresas la impresión de querer disolver la pizarra lo mas<br />

deprisa posible, como si ésta fuera a desaparecer. Unos correos de la industria del<br />

fracking publicados por el New York Times hablaban de estafa piramidal (esquema<br />

Ponzi) (ver) al mas puro estilo del fraude de Bernard Madoff.<br />

De entre los accionistas de las empresas que forman <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> podemos ver al<br />

inversor en bolsa George Soros, uno de los hombres mas ricos del mundo como<br />

propietario del 20% de la acciones de BNK Petroleum (Trofagas) (ver). Tambien<br />

aparece el millonario Ian Telfer magnate del oro y el petróleo a nivel mundial y uno de<br />

los hombres más ricos del mundo como dueño de Montero Energy filial de la<br />

canadiense R2 Energy.


LABORES DESARROLLADAS POR SHALE GAS<br />

ESPAÑA.<br />

El trabajo de <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> desde su creación en octubre de 2012 se está<br />

desarrollando en varios ámbitos:<br />

1. Reuniones con los alcaldes de los ayuntamientos que no habían aprobado<br />

mociones contra el fracking, pretendiendo el desarrollo de la comarca, creación<br />

de puestos de trabajo, etc, sin concretar ni su cantidad ni tipo del mismo, y por<br />

supuesto olvidando mencionar los problemas de contaminación de agua, aire y


tierra con sustancias cancerígenas y altamente toxicas para animales y seres<br />

humanos.<br />

2. Contratación de la empresa británica FTI Consulting especialista en crear y<br />

vender imagen de empresa. FTI se "dedica a estrategias y campañas<br />

comunicativas para alterar la percepción negativa de la gente", según afirman<br />

desde Fracking Ez Araba. Mónica Vicente Cristina portavoz de <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong><br />

trabaja para FTI.<br />

3. Contratar publicidad en periódicos como el Diario de Burgos como si fueran<br />

reportajes.<br />

4. Reuniones y ruedas de prensa con medios informativos de la mano de Monica<br />

Vincente , Juan Carlos Muñoz y Maria Jesus Gallego<br />

5. Envío de propaganda a per<strong>son</strong>as (vecinos o no) relacionadas con las comarcas<br />

donde se ubican los permisos de gas no convencional.<br />

Durante las primera semanas de diciembre de 2012 los "elegidos" de <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong><br />

<strong>España</strong> han sostenido reuniones con el Presidente de Cantabria al que casi<br />

convencieron de la inocuidad del fracking (ver), con medios de comunicación de<br />

Cantabria (ver) y de Burgos (ver).<br />

En estas entrevistas y ruedas de prensa ha quedado mas que patente la<br />

manipulación y ocultación de la realidad que pretende llevar a cabo <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong><br />

<strong>España</strong>, escondiendo los hechos de contaminación ocurridos en EEUU, no dando<br />

cifras reales del supuesto beneficio económico del fracking y minimizando tanto<br />

los riesgos posibles como los reales.


Una descripción de las per<strong>son</strong>as que forman el "proyecto" de <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong><br />

deja bien a las claras que su objetivo únicamente se centra en vender el fracking a<br />

la población y a unos políticos que desconocen en muchos casos de que les<br />

hablan, para lograr su objetivo final: extraer el gas de la pizarra.<br />

• Juan Carlos Muñoz (Director de Gestión Corporativa de BNK <strong>España</strong>)<br />

entendemos que sabe lo que es el fracking y sus consecuencias, por lo que<br />

leyendo sus afirmaciones en prensa queda mas que patente que al ocultar sus<br />

problemas trata de manipular a la opinión pública mostrando sólo los supuestos<br />

beneficios económicos del fracking, que por otro lado tampoco acaban de<br />

concretar.<br />

• Monica Vicente Cristina (Portavoz de <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> y relaciones publicas<br />

y comunicaciones de FTI Consulting) encargada de crear una imagen de la<br />

fractura hidráulica lo suficientemente inocua como para que sus clientes puedan<br />

explotar los permisos que les han concedido gobiernos central y autonómicos. Su<br />

discurso se centra en que "los riesgos del fracking se conocen y se pueden<br />

gestionar".<br />

• Maria Jesus Gallego, (Directora de Comunicación en BNK <strong>España</strong>) , experiodista<br />

de Antena 3, ha sido Directora de Comunicación en Ministerio del<br />

Interior y Asesora de Comunicación en Vicepresidencia Primera del Gobierno. Lo<br />

que se llama un Spin Doctor o asesor de imagen y relaciones publicas. Una<br />

per<strong>son</strong>a que sabe lo que hay que decir para llenar las entrevistas de palabras que<br />

no comprometan, frases aparentemente inocentes que esconden graves falsedades<br />

y ocultaciones entre lineas. En resumen una profesional de como retorcer el<br />

lenguaje, del tipo : reforma = recorte, aceleración decreciente = decrecimiento.<br />

DECLARACIONES DE SHALE GAS ESPAÑA EN<br />

LOS MEDIOS.<br />

Juan Carlos Muñoz.<br />

Responsable del cuestionario de 10 preguntas que Diario de Burgos publicó de


julio de 2012, y que fue contestado aqui. Es un cúmulo de frases vagas y faltas a<br />

la verdad, pero ¿que va a decir para vender algo que es una autentica guarrería ?<br />

La idea de Muñoz es «dialogar, conversar, mantener reuniones con todos los<br />

sectores» para explicar la técnica y dar detalladas informaciones sobre el<br />

‘fracking’. (ver)<br />

Como por ejemplo estas:<br />

• descartó que «el fracking sea peligroso». «Conocemos los riesgos y las técnicas<br />

que realizamos no <strong>son</strong> peligrosas», señaló el director corporativo de BNK <strong>España</strong>,<br />

Juan Carlos Muñoz, quien explicó que se trata de una técnica «ampliamente<br />

desarrollada» en Estados Unidos, con más de 500.000 pozos activos, que permite<br />

extraer gas natural de aquellas zonas en las que se sabe que hay. (ver)<br />

• la técnica que se utiliza para obtener este gas consiste en la inyección en la roca<br />

de agua y arena, en un 99,5%, a la que acompañan aditivos «no contaminantes»,<br />

según Muñoz, que añadió que <strong>son</strong> «los que utilizan muchas industrias», todo<br />

«controlado y clarificado»<br />

Por lo que entendemos a Juan Carlos, por ejemplo el benceno que se emplea para<br />

fabricar neumáticos en una fábrica, podría emplearse para echar en el pozo donde bebe<br />

el ganado, ya que lo utilizan muchas industrias. Y así con la lista de 600 compuestos<br />

que se publico en el Congreso de EEUU y estaban sujetos a secreto de patente. (ver<br />

listado del Congreso de EEUU)<br />

Mónica Vicente Cristina.<br />

• «los pueblos en los que se desarrolla pueden obtener beneficios en cuanto a<br />

puestos de trabajo y repercusiones para la comarca», explicaron desde <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong><br />

<strong>España</strong>. Sin embargo, «es imposible apuntar exactamente el número de puestos de<br />

trabajo», anotó portavoz de la plataforma, en esta primera fase.<br />

• recordó: es una técnica «usada en todo el mundo» y, por ejemplo, se han<br />

prospectado «más de dos millones de pozos con esta técnica y no se ha<br />

registrado ninguna contaminación», subrayó. ¡Ahi queda eso! ... y sin<br />

pestañear.<br />

• Entiende que la estimulación hidráulica mejora la producción de hidrocarburos y<br />

no causa ningún impacto negativo en la naturalez.<br />

• Ver entrevista en ONDA CERO donde Mónica se ratifica en sus declaraciones a<br />

la prensa de Burgos<br />

http://podcast.ondacero.es/mp_series1/audios/ondacero.es/2012/12/10/00155.mp3<br />

"En todo proceso industrial hay riesgos", "los riesgos se conocen y se pueden<br />

gestionar" . Como vemos sigue su guión habitual indicando que hay riesgos y que se<br />

conocen pero sin llegar a señalarlos, así como y tampoco la larga cadena de incidentes<br />

habida en EEUU (ver algunos verificados ). Estoy pensando en la "gestion" de


Fukushima o de las roturas de las balsas en Hungria y en Doñana (Aznalcoyar) y la<br />

verdad hay riesgos que mejor no gestionarlos si se pueden prevenir.<br />

EMPRESAS QUE FORMAN SHALE GAS ESPAÑA.<br />

FTI CONSULTING<br />

Según la Web de esta empresa británica: “FTI Consulting es una empresa global<br />

de asesoría de negocios que proporciona soluciones multidisciplinares a desafíos<br />

complejos y oportunidades. Con el poder extraordinario de una singular<br />

profundidad del pensamiento combinada con la experiencia global de los<br />

profesionales líderes, estamos comprometidos en proteger y mejorar el valor<br />

empresarial de nuestros clientes". Asi mismo presumen nada menos que de “una<br />

singular profundidad del pensamiento”.<br />

Colaboran para apoyar a la marca de los clientes con comunicaciones<br />

corporativas y marketing empleando todos los medios y mercados para avanzar<br />

en los objetivos de negocio centrándonos en: los consumidores, directivos,<br />

inversores y periodistas.<br />

(We collaborate to support clients with brand, corporate and marketing communications<br />

across all media and markets to advance business objectives with target audiences:<br />

consumers, executives, investors and journalists.)<br />

FTI Consulting es la compañía que desarrolla la plataforma creada por IPPA<br />

(mafia americana del petróleo y gas) para su propaganda: Energy in Depth<br />

FTI Consulting está especializada en “ayudar a empresas e instituciones que<br />

atraviesan desafíos complejos”. Recientemente también ha sido contratada por el<br />

Banco de <strong>España</strong> para que se encargue de explicar en el exterior, a los mercados,<br />

la reestructuración del sistema financiero español. Se supone que tiene que<br />

explicarlo no para que se entienda bien sino para que se entienda lo que<br />

interesa que se entienda y que parezca lo que se quiere que parezca. En eso es<br />

precisamente en lo que <strong>son</strong> expertos.<br />

La per<strong>son</strong>a de FTI Consulting que lidera el proyecto de comunicación “<strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong><br />

<strong>España</strong>” es al parecer Mónica V. Cristina:<br />

• Mónica Vicente Cristina


Es relaciones publicas y comunicaciones.<br />

Toda la ciencia de estas gentes de “pensamiento profundo” se reduce a los típicos<br />

pogüerpoins (power points) sin los que no saben explicar absolutamente nada.<br />

Power Points como éste con el que esta señora, “de mente crítica”, explicaba los<br />

inconmensurables beneficios del gas pizarra:<br />

• Bur<strong>son</strong>-Marsteller<br />

Monica Vicente Cristina-ppt<br />

Estos <strong>son</strong> si cabe más peligrosos. Especialistas en lavados de ropa sucia de todas<br />

clases y en convencer a quien haga falta de lo que sea menester. Vamos, el clasico<br />

que venderia a su madre.<br />

Especializado en influir en las instituciones europeas para que les preparen un<br />

camino de rosas a las multinacionales del gas para quienes trabaja afanosamente.<br />

Sus estrategias de comunicación y sus comunicaciones estratégicas se guían por<br />

principios muy antiguos y por todos conocidos. Hay que intentar influir todo lo<br />

que sea posible en quienes toman las decisiones para que estas sean beneficiosas<br />

para nuestros intereses. Más o menos lo que dicen en este documento:<br />

investors-want-ceos-to-engage-in-eu-policy-debate<br />

Fuente: shalegasespana.wordpress.com


TROFAGAS- BNK PETROLEUM ESPAÑA<br />

Tiene su sede en Vigo (Galicia). Es filial de BNK Petroleum Holanda que a su<br />

vez es filial de BNK Petroleum Inc. de California ( EEUU) y cotiza en la bolsa de<br />

Toronto (Canada) . El inversor George Soros posee el 20 % de las acciones de<br />

BNK Petroleum Inc.<br />

• Troy Wagner - Director general de Trofragas (filial de BNK<br />

Petroleum Holanda)<br />

Troy Wagner ha aparecido en los medios como la cara visible de TROFAGAS<br />

hasta que <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> y FTI han pasado a encargarse de lidiar con los<br />

medios masivos, esgrimiendo el nombre de BNK <strong>España</strong> que supondrán tendrá<br />

mas empaque que la desconocida Trofagas.<br />

Es responsable de los proyectos de exploración de BNK en <strong>España</strong>. Wagner es<br />

licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Calgary y tiene un<br />

máster en Gestión de Empresas por la Universidad de Queens.<br />

• Juan Carlos Muñoz Conde - Director de Gestión Corporativa<br />

Juan Carlos Muñoz ha trabajado en labores comerciales y de relaciones<br />

publicas con la industria energética y con organismos públicos.<br />

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector energético español en<br />

empresas multinacionales, y en la dirección y gerencia de proyectos de ámbito<br />

internacional. Ha sido consultor en diferentes empresas del sector energético y<br />

representante de empresas gasísticas en el Consejo Consultivo de Hidrocarburos<br />

del Ministerio de Energía.<br />

Juan Carlos Muñoz Conde es ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la<br />

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Madrid;, máster en Administración de<br />

Empresas por IESE y ESADE/BABSON UNIVERSITY;, profesor en el máster<br />

de Energía del Club Español de la Energía.<br />

• Maria Jesus Gallego - Directora de Comunicación<br />

Periodista. Con un perfil de no saber lo que es el fracking, por lo que le sería<br />

mas fácil no decir la verdad y actuar como cara amable de la industria leyendo<br />

guiones preestablecidos.<br />

Con más de 20 años de experiencia profesional, de los cuales, seis en gabinetes de<br />

comunicación del Gobierno de <strong>España</strong> y quince, en televisión. María Jesús<br />

Gallego ha sido directora de Comunicación del Ministerio del Interior y asesora<br />

del vicepresidente primero y portavoz del Gobierno. Trabajó como reportera,


editora y presentadora en los servicios informativos de Antena 3 Televisión. Es<br />

licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de<br />

Madrid y es profesora invitada en el Instituto Nacional de Administración Pública<br />

(INAP).<br />

• Filipe Pinto - Director financiero<br />

Es responsable de financiación y contabilidad en BNK <strong>España</strong>. Pinto es<br />

licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Fernando Pessoa<br />

de Oporto y CPA (Certified Public Accountant), y es miembro del Colegio de<br />

Técnicos Oficiales de Cuentas de Portugal (OTOC).<br />

Bankers Petroleum (US) Inc. (BNK Petroleum<br />

Inc).<br />

Nació como una filial de la empresa canadiense Bankers Petroleum Ltd.<br />

(TSX: BKX) en julio de 2008 con un capital de 131 millones de dolares<br />

(ver).<br />

BNK Petroleum Inc, Es una compañía petrolera con sede en Camarillo (<br />

California). Tiene oficinas en Canada, Holanda y Polonia, y la red de compañas<br />

filiales se extiende por otros países europeos como Trofagas en <strong>España</strong> (Vigo).<br />

BNK cotiza en la bolsa de Toronto con el simbolo BKX.TO<br />

En 2010 el fondo de inversión Quantum Partners, de la familia de George Soros,<br />

compró el 20% de BNK. Ver Gerge Soros.<br />

• Mr. Ford Grant Nichol<strong>son</strong><br />

Fundador, presidente, socio y miembro del Consejo del Fondo de inversión en recursos<br />

naturales y energéticos naturales Kepis & Pobe Financial Group accionista de BNK<br />

Petroleum. ( http://www.kepisandpobe.com/en/investments/technology )<br />

Presidente y socio de Bankers Petroleum desde junio de 2008.


Fue cofundador y director de Nations Energy Ltd. que produce aceite pesado en<br />

Kazajistán<br />

Mr. Nichol<strong>son</strong> fué director de Sepik Gold Corporation entre Mayo de 1996 y<br />

diciembre de 2001. Fué Director de Tartan Energy Inc. entre junio de 2004 y<br />

junio de 2005.<br />

Nichol<strong>son</strong> se ha unido recientemente al consejo de administración de InterOil<br />

Corporation (1), que cotiza en la bolsa de Nueva York y cuyo propietario es ...<br />

George Soros. Ésta es una compañía que desarrolla <strong>Gas</strong> Natural Licuado para los<br />

mercados asiáticos.<br />

Mr. Nichol<strong>son</strong> también forma parte del Consejo de Presidencia de International<br />

Crisis Group (2) que también tiene entre sus integrantes a .... George Soros en<br />

su comite ejecutivo (2)<br />

Mr. Nichol<strong>son</strong> se diplomó en Finanzas en el BC Institute of Technology and the<br />

Canadian Securities Course from the Investment Dealers Association. Directivo<br />

durante 26 años en diversas compañías publicas y privadas y amplio conocedor<br />

del mercado del petroleo.<br />

Soros Fund Management LLC Quantum Partners LP (“Quantum”) <strong>son</strong> fondos<br />

de inversion que gestionan el capital de George Soros<br />

MONTERO ENERGY (R2 Energy)<br />

Montero Energy, es la filial con sede en Madrid de la multinacional canadiense<br />

R2 Energy , cuyo gerente Ian Telfer, es a la vez presidente del Consejo Mundial<br />

del Oro ( Goldcorp). Tiene planes para perforar en el subsuelo del Els Ports y<br />

Maestrat en la provincia de Castellon.<br />

Montero Energy-R2 Energy se unió al lobi <strong>Shale</strong> <strong>Gas</strong> <strong>España</strong> en defensa del uso<br />

de fracking en las perforaciones. Sin embargo, se da a conocer ahora, cuando la<br />

técnica que prevé utilizar Montero Energy empieza a ser cuestionada e incluso<br />

municipios como La Jana se han declarado antifracking. Desde la plataforma SGE<br />

remarcan que <strong>España</strong> compra al exterior el 100% de los hidrocarburos que<br />

consume.<br />

Una compleja operación empresarial está detrás de la búsqueda de crudo en las<br />

comarcas del interior de Castelló y por encima de todas ellas emerge la figura<br />

omnipotente de Ian Telfer, magnate del oro y el petróleo a nivel mundial.<br />

Telfer aparece en la revista «Forbes» como uno de los hombres más ricos del<br />

mundo —su empresa mueve un volumen de 54.000 millones de dólares en Wall


Street— y tiene en Craig Steinke, administrador único de la madrileña Montero<br />

Energy, su mano derecha, tal como avanzó Levante-EMV.<br />

Telfer mantiene estrechos contactos con Halliburton (3), la empresa que se vio<br />

envuelta en el escándalo de las adjudicaciones de pozos petrolíferos tras la guerra<br />

de Irak. «Es cierto que guardamos buena relación con ellos. Tienen la mejor<br />

tecnología del mundo y nos aprovechamos de eso», asegura López.<br />

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana ha publicado la solicitud de los<br />

permisos. A partir de ahora se abre un plazo de 60 días para las alegaciones de los<br />

municipios afectados —unos 40 en Castelló, además de Catí— y para que otras<br />

empresas interesadas puedan concurrir al proyecto. Luego el Consell elegirá la<br />

oferta más interesante y comenzará la fase de investigación.<br />

• Craig Steinke.<br />

Administrador único de la madrileña Montero Energy, is certified with the<br />

CWC School of Energy (London, England) in World Fiscal Systems for Oil<br />

and <strong>Gas</strong>. Es miembro de la Association of International Petroleum<br />

Negotiators; una organizacion diseñada para mejorar la professionalidad<br />

de los mediadores de energia transfronterizos .<br />

• Rafael Lopez Guijarro<br />

Era socio único de Montero Energy Corporation y ahora se le cita como<br />

jefe de Exploración de Montero Energy<br />

«Queremos ser transparentes, hacer las cosas conforme establece la ley. Ya<br />

hemos solicitado 11 permisos de investigación para tomar muestras en toda<br />

<strong>España</strong>. Hay una inversión muy importante en marcha para los próximos<br />

años y esto puede ser muy bueno para todas las zonas en las que vamos a<br />

trabajar»<br />

Fuente: www.levante-emv.com<br />

¿No recuerda esto de las megainversiones a Eurovegas ? En Madrid se "adapta"<br />

la legislación para que Sheldon Adel<strong>son</strong> esté contento (ver) y en el Pais Vaco su<br />

Parlamento cambió en mayo de 2012 la Ley de Conservación de la Naturaleza<br />

para permitir el fracking en zonas protegidas (ver)<br />

SHESA<br />

Es la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, S.A perteneciente al Departamento


de Industria del Gobierno del País Vasco. Es el operador de varios permisos de<br />

Alava y Burgos (Gran Enara, Saia, Sustraia, Lore , Lurra) y tiene como socios<br />

tecnológicos a Cambria Europe Inc. y Heyco Energy <strong>España</strong>, S.L. (ver)<br />

Las siguiente informacion se copia del Blog de Iker Armentia que ha investigado<br />

antes que nosotros sobre SHESA y sus socios. (ver)<br />

...<br />

Y por otro, la alianza del Gobierno Vasco con las empresas petroleras<br />

norteamericanas HEYCO y Cambria. Estas dos empresas controlan el 57’1%<br />

de la sociedad que ha creado el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la<br />

Energía para explorar el gas de Álava.<br />

El lehendakari afirmó en Dallas que “estamos ante un proyecto estratégico para el<br />

país, una garantía de sostenibilidad futura y para ello contamos con el mejor<br />

aliado posible: HEYCO“. Pero, ¿quién es este aliado? ¿Qué es HEYCO?<br />

¿Será realmente una garantía de sostenibilidad futura?<br />

HEYCO es una empresa que ha intentado abrir pozos de gas y petroleo en<br />

terrenos bajo protección ambiental en los Estados Unidos hasta el punto de<br />

que el Partido Demócrata (y no unos ecologistas radicales) llevó adelante una<br />

campaña para evitarlo.<br />

HEYCO ha sido además uno de los contribuyentes del partido republicano y de<br />

las campañas electorales de George W. Bush y según la organización ecologista<br />

CPAL, la empresa utilizó sus contactos en la Casa Blanca para conseguir que se<br />

cambiara la normativa sobre protección ambiental. Y HEYCO es una empresa<br />

dirigida por per<strong>son</strong>as que abiertamente defienden que las emisiones de CO2<br />

no <strong>son</strong> un problema para el clima global. Son negacionistas del cambio<br />

climático. Así que estos <strong>son</strong> nuestros aliados. Los que van a explorar el gas en<br />

Álava (Burgos y Vizcaya)<br />

....... fuentes del departamento de Industria del Gobierno Vasco han trasladado a<br />

Iker Armentia que HEYCO es una empresa puntera en el mundo en la<br />

exploración de gas y que Euskadi se tiene que aliar con los mejores, sea cual<br />

sea su ideología. Dicen además que los problemas provocados por la extracción<br />

de este gas se han resuelto con los avances técnicos de los últimos 5 años.<br />

Por cierto, las relaciones entre el Gobierno Vasco y HEYCO no <strong>son</strong> nuevas y<br />

se remontan a los mandatos nacionalistas del Gobierno de Ibarretxe.


....<br />

HEYCO ENERGY GROUP.<br />

HEYCO es una empresa petrolera fundada por la familia Yates en el Nuevo Méjico de<br />

los años 20. Es conocida también como Yates Petroleum. No es una de esas grandes<br />

empresas petroleras. Su sede está en una pequeña ciudad llamada Artesia, pero según<br />

una investigación de 2004 de Environmental Working Group, la familia Yates<br />

controla casi tres veces más de petroleo y contratos de arrendamiento de gas que<br />

cualquier otra firma en los terrenos públicos del Oeste americano.<br />

Veamos como opera el aliado tecnológico del Departamento de Industria de<br />

Gobierno Vasco con un ejemplo de EEUU copiado del blog de Iker Armentia de<br />

nuevo (ver)<br />

...<br />

HEYCO y el caso de Mesa Otero<br />

A principios de la década pasada un organismo de la Administración Bush, el<br />

Bureau of Land Management (BLM) levanta las restricciones ambientales<br />

que existían para realizar prospecciones petrolíferas masivas en Otero Mesa,<br />

en el estado de Nuevo Méjico. Un lugar dónde tenía puesta su mirada HEYCO.<br />

Otero Mesa es la mayor extensión pública de pradera salvaje en el desierto del<br />

estado. Casi 490.000 hectáeras que acogen a cerca de mil especies animales.<br />

Pese a que en octubre de 2000, el proyecto de declaración de impacto ambiental<br />

de Mesa Otero elaborado por el BLM restringía las perforaciones a espacios muy<br />

concretos y limitados, apenas 3 años despues, en diciembre de 2003, ese mismo<br />

organismo decidió modificarlo levantando buena parte de esas restricciones. Un<br />

año después, en enero de 2005, el BLM abrió el 94 por ciento de Mesa Otero<br />

a las perforaciones de petróleo y gas, y por extensión, a los intereses de<br />

HEYCO.<br />

La indignación en Nuevo Mejico llegó hasta el Gobernador del Estado, el<br />

demócrata Bill Richard<strong>son</strong> que se opuso a las aspiraciones de HEYCO y la<br />

Administración Bush. A partir de aquel momento se abrió una batalla legal que<br />

de momento ha impedido que se realicen perforaciones en Otero Mesa. En abril<br />

de 2009, la Corte de Apelación concluyó que no se habían tomado en cuenta<br />

los impactos potenciales del desarrollo petrolífero en la zona. Una victoria<br />

momentánea porque la protección de las praderas no es perpétua. HEYCO<br />

tendrá que esperar.


Las conexiones de HEYCO con la Casa Blanca de Bush<br />

Fuente<br />

Para enteder lo que ocurrió en Otero Mesa es imprescindible acercarse a los vasos<br />

comunicantes que relacionan a HEYCO con el gobierno de George W. Bush.<br />

HEYCO es un tradicional contribuyente económico del partido republicano.<br />

Donaron cientos de miles de dólares a las campañas del presidente George<br />

W. Bush y otros candidatos republicanos, según publica Environmental<br />

Working Group. Y un ejemplo más de esa relación estrecha con los republicanos<br />

que desvela en su página web esta organización: en 2002 el director general de<br />

HEYCO George Yates organizó una cena de recaudación de fondos para el<br />

vicepresidente Dick Cheney (consejero delegado de Halliburton (3) hasta<br />

2000), a 250 dólares el plato y a 1.000 dólares la foto por pareja con Cheney. Se<br />

calcula que aquella noche pudo recaudar unos 62.500 dólares.<br />

Así que ahí tenemos a HEYCO apoyando a los republicanos en la Casa<br />

Blanca. ¿Y qué ocurre después? Pues que la Casa Blanca toma una decisión<br />

fundamental para los intereses de HEYCO. Como hemos comentado<br />

anteriormente, el Gobierno modifica el plan de protección ambiental de Otero<br />

Mesa.<br />

Aquí es donde entra en escena un controvertido per<strong>son</strong>aje: J. Steven Griles.<br />

Este tipo es un ejecutivo que trabaja para lobbys en los Estados Unidos. Los<br />

lobbys <strong>son</strong> grupos de presión regularizados y legalizados y que <strong>son</strong> contratados<br />

por empresas o particulares. El caso es que según una investigación de<br />

Campaign to Protect America´s Lands (CPAL) de Peter Aldman recogida<br />

por varios medios en internet, la firma de Griles trabajó para HEYCO con el<br />

encargo de que ejerciera su trabajo de presión ante el BLM, el organismo que<br />

decidía sobre la protección de los terrenos donde quería realizar prospecciones.<br />

Y poco después… ¡sorpresa! El presidente de Estados Unidos George W.<br />

Bush ficha a Griles para su gobierno y lo designa subsecretario de Interior, el<br />

departamento que controla el BLM. De esta forma, Griles pasa de un día para<br />

otro, de trabajar para un lobby de las empresas del sector energético a<br />

decidir desde la Administración Bush sobre la protección ambiental de los<br />

terrenos donde esas mismas empresas quieren abrir pozos. ¿La zorra en el<br />

gallinero?


J. Steven Griles. Fuente.<br />

La historia de Griles no termina ahí. Una investigación de 18 meses del inspector<br />

general del departamento concluyó que J. Steven Griles seguía manteniendo<br />

relaciones con sus anteriores clientes de la industria minera y energética. Y<br />

que además seguía recibiendo dinero de su antiguo lobby. La investigación<br />

probó que Griles había concertado citas entre funcionarios de su<br />

departamento y representantes de las empresas para las que había trabajado<br />

en el lobby. Finalmente no se acusó a Griles de violar ninguna ley o regla ética,<br />

pero el propio Griles dimitió en diciembre de 2004. Según el director de Friends<br />

of Earth David Hirsch, Griles fue el hombre de la industria minera y petrolera en<br />

el Gobierno de Bush.<br />

Por cierto, el periplo de J. Steven Griles no termina ahí. Un juez federal le<br />

declaró culpable por obstruir una investigación del Congreso y fue condenado a<br />

prisión. Griles fue el miembro de mayor entidad del gobierno de Bush<br />

condenado por los tribunales. Como se dice en mi pueblo: un pieza.<br />

El presidente de HEYCO niega el Cambio Climático<br />

Y aquí va la guinda del pastel. En marzo de 2008, un grupo de científicos y<br />

empresarios del sector energético se reúnen en Nueva York y firman una<br />

declaración negacionista sobre el cambio climático. En esta declaración<br />

sostienen que el clima global siempre ha cambiado, independientemente de las<br />

acciones del hombre y que el dioxido de carbono (CO2) no es contaminante si no<br />

necesario para toda vida. El resto de la declaración es un llamamiento a rechazar<br />

los planteamientos del cambio climático y la reducción de gases contaminantes.<br />

Uno de los firmantes de ese texto es… ¡tachán! el presidente de HEYCO<br />

George Yates. Nuestro aliado.<br />

Fuente: www.nosinmimochila.com<br />

Mas información: sourcewatch.org/index.php/New_Mexico_and_fracking


(1) Interoil - A company with real gas finds in remote Papua New Guinea and with<br />

well researched allegations that the finds are overhyped.<br />

Still the Interoil bears (and there are plenty) were dealt a body-blow when Soros funds<br />

management purchased a large stake in the controversial company presumably after<br />

competent due-diligence. Interoil is one of Soros's largest holdings. Sure Buffett<br />

buying would confer even more credibility to Interoil - but Soros is a pretty good<br />

second best.<br />

This blog however does not want to comment on Interoil - it wants to raise the latest<br />

association of Carlo Civelli and Soros funds management. Dear readers - I give you<br />

Manas Petroleum and its subsidiary Petromanas into which Soros has invested just over<br />

$40 million.<br />

http://www.interoil.com/<br />

(2) El International Crisis Group (ver web)


tiene entre sus integrantes a George Soros en su comite ejecutivo. Segun<br />

Wikipedia es una organización no gubernamental, fundada en 1995, dirigida a la<br />

resolución y prevención de conflictos armados internacionales. ICG combina el<br />

trabajo de especialistas en el terreno y las labores de sensibilización desde sus<br />

sedes, ubicadas en los cuatro continentes. Actualmente monitoriza más de sesenta<br />

conflictos internacionales y según Wikipedia es una de las fuentes<br />

independientes más destacadas e imparciales de análisis y asesoramiento sobre<br />

prevención y resolución de conflictos armados, a gobiernos e instituciones<br />

intergubernamentales como las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y el<br />

Banco Mundial. Otro objetivo es posibilitar la búsqueda de posibles negocios.<br />

(3) Halliburton . Dick Cheney<br />

Cheney formó parte de los gobiernos de Nixon y Ford y fue Secretario de<br />

Defensa con George Bush padre<br />

En 1995 fue contratado como presidente ejecutivo por Halliburton Company, firma<br />

con sede en Dallas (Texas) que presta servicios de campo a la industria petrolera . En el<br />

año 2000, el gobernador George W. Bush hijo lo seleccionó como compañero de su<br />

candidatura presidencial.<br />

Sobre la empresa Halliburton hay para escribir varias enciclopedias. Siempre se<br />

encuentra ligada a los grupos de poder politico, o viceversa.<br />

Respecto al fracking la modificación de la Ley de Agua Potable Segura es su acción<br />

mas <strong>son</strong>ada ya que según la Ley de Política Energética de 2005, se permite una<br />

exención para la práctica del “fracking”, por encima de lo estipulado en La Ley del<br />

Agua Potable.<br />

La connivencia entre poderes políticos y económicos bajo la administración Bush Junior<br />

y tras una labor incesante de lobby de las transnacionales de la energía, han sido<br />

derogadas varias de las leyes de protección ambiental más importantes de EEUU, entre<br />

ellas la de la Ley del Agua Potable Segura, para que dicha ley no se aplicara al<br />

fracking.Esta disposición se ha llegado a llamar el “vacío legal” o la “enmienda<br />

Halliburton”, puesto que la multinacional Halliburton es una de las pioneras y una las<br />

mayores proveedoras de servicios de fracturación hidráulica en EEUU, y cuyo anterior<br />

director ejecutivo no fue otro que Dick Cheney, entonces Vicepresidente de EEUU<br />

cuando se aprobó esta exención legal específica.<br />

También afecta a la Ley de Aire Limpio, La Ley de Agua Limpia, La Ley para la<br />

Preservación y Recuperación de Recursos, La Ley del Derecho-A-Saber, y la Ley de la<br />

Respuesta Medioambiental Global.<br />

Más información, véase:


http://www.democracynow.org/es/blog/2010/2/25/por_una_mayor_regulacin<br />

Mas informacion: sourcewatch.org/index.php/Halliburton<br />

Fuente : florentmarcellesi.wordpress.com/2012/09/16/fracking-una-fractura-quepasara-factura/<br />

spin-off<br />

The creation of a separate company from part of an existing firm. There could be<br />

several rea<strong>son</strong>s for such a move - for example a strategy to dispose of non-core assets,<br />

or an attempt to unlock a division's value by giving it a more independent management<br />

structure and possibly attracting outside investment.<br />

Shareholders of the parent company would normally receive a proportionate number of<br />

shares in the new entity. If the parent company decides to sell only a minority stake in<br />

the business, the exercise is called a partial spin-off. [1]<br />

A spin-off is also a company whose business is based on products or technology<br />

initially developed in a parent company, university or research institution.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!