17.06.2013 Views

descargar 'joaquín costa, el sueño de un país imposible'

descargar 'joaquín costa, el sueño de un país imposible'

descargar 'joaquín costa, el sueño de un país imposible'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necía al grupo <strong>de</strong> la Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza». Quiroga,<br />

en efecto, se r<strong>el</strong>aciona directamente con la escu<strong>el</strong>a<br />

<strong>de</strong> Madrid, con maestros como Casiano <strong>de</strong> Prado, Cal<strong>de</strong>rón,<br />

Macpherson y con discípulos como Lucas Fernán<strong>de</strong>z<br />

Navarro. Vinculado <strong>de</strong> modo directo a Giner <strong>de</strong> los Ríos<br />

fue f<strong>un</strong>dador y miembro <strong>de</strong> la Institución Libre <strong>de</strong> Enseñanza<br />

y, lógicamente, fue guadarramista. Prueba <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo<br />

es que participó en la promoción <strong>de</strong> la renombrada «Sociedad<br />

para <strong>el</strong> Estudio d<strong>el</strong> Guadarrama» <strong>el</strong> mismo año <strong>de</strong><br />

su expedición africana, y también lo corrobora la incorporación<br />

<strong>de</strong> su nombre a los <strong>de</strong> los geólogos recordados en<br />

la Fuente cercana al Puerto <strong>de</strong> Navacerrada, participando<br />

así en <strong>el</strong> reconocimiento a los que, como dice la placa <strong>de</strong><br />

tal fuente, fueron «sembradores <strong>de</strong> cultura y amor a la<br />

Naturaleza». En fin, es expresivo d<strong>el</strong> estilo naturalista e<br />

institucionista que aqu<strong>el</strong>la expedición africana acabara en<br />

Tenerife con la ascensión al Tei<strong>de</strong> <strong>de</strong> Quiroga y Cervera.<br />

Más tar<strong>de</strong>, en 1905, se creó la «Comisión <strong>de</strong> Estudios d<strong>el</strong><br />

Noroeste <strong>de</strong> África», en la Sociedad <strong>de</strong> Historia Natural —<br />

no estrictamente geográfica— y <strong>el</strong>lo motivó la existencia<br />

<strong>de</strong> expediciones científicas a África en 1906, 1907, 1908,<br />

1913 —con Dantín como geógrafo—, 1934, etc., lo que no<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser meritorio.<br />

En este movimiento int<strong>el</strong>ectual y político —como en Mallada,<br />

Macías Picavea o Costa—, se intenta la <strong>de</strong>molición<br />

<strong>de</strong> las leyendas blancas sobre nuestro territorio, su sustitución<br />

por <strong>un</strong>a visión realista, a<strong>un</strong>que sea áspera, y la<br />

reparación activa <strong>de</strong> los inconvenientes físicos que se<br />

oponen al progreso.<br />

Una «regeneración»,<br />

según comentaba Cajal,<br />

centrada en la lucha<br />

contra las «<strong>de</strong>sgracias»<br />

geográficas<br />

<strong>de</strong> España, como su<br />

ari<strong>de</strong>z. Moret quería,<br />

por <strong>el</strong>lo, «rehacer la geografía <strong>de</strong> la Patria», y Picavea<br />

conseguir «<strong>un</strong>a regeneración <strong>de</strong> la patria por la transformación<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o», ya que «es <strong>el</strong> problema geográfico...<br />

nacional, vital y primario», como enseña «la geografía<br />

física <strong>de</strong> España».<br />

Finalmente, la literatura d<strong>el</strong> paisaje, la literatura <strong>de</strong> las<br />

montañas, las llanuras, los campos y ciuda<strong>de</strong>s, correspon<strong>de</strong><br />

a la generación d<strong>el</strong> 98, y está basada en <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> reciprocidad entre paisaje y cultura e incluso entre<br />

paisaje y persona. El paisaje, repite Unam<strong>un</strong>o, es conciencia,<br />

estado <strong>de</strong> conciencia. Y en él se restablece <strong>un</strong>a<br />

En contraste con Costa, que propone<br />

cruzar <strong>el</strong> <strong>país</strong> por <strong>un</strong> sistema arterial<br />

hidráulico <strong>de</strong> canales y pantanos,<br />

Azorín esgrimía su apreciación directa<br />

d<strong>el</strong> paisaje <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z<br />

Reproducción <strong>de</strong> <strong>un</strong> grabado <strong>de</strong> Erhard <strong>de</strong> la <strong>costa</strong><br />

africana, guardado entre los documentos <strong>de</strong> Joaquín<br />

Costa sobre campañas geográficas. AHPH<br />

r<strong>el</strong>ación vital con la cultura europea paisajista, con Ami<strong>el</strong>,<br />

Byron o Senancour. Esta imagen geográfica, está, pues,<br />

poblada <strong>de</strong> símbolos, contenidos, significados. Las vertientes<br />

entre regeneracionistas y noventayochistas estaban,<br />

pues, diferenciadas.<br />

En contraste con<br />

Costa, cuando propone<br />

cruzar <strong>el</strong> <strong>país</strong> por <strong>un</strong><br />

«sistema arterial hidráulico»<br />

<strong>de</strong> canales y<br />

pantanos, Azorín esgrimía<br />

su apreciación<br />

directa d<strong>el</strong> paisaje <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la ari<strong>de</strong>z, <strong>un</strong> encuentro<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en la sequedad d<strong>el</strong> paisaje y, por tanto, la<br />

conveniencia <strong>de</strong> conservar ese paisaje y esa i<strong>de</strong>ntidad. La<br />

geografía se concebía, en cualquier caso por todos <strong>el</strong>los,<br />

tanto por Azorín como por Picavea, como «base d<strong>el</strong> patriotismo»,<br />

y por tanto como «primera ciencia». Así afirmaba<br />

Costa que «todo <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong>be ser la escu<strong>el</strong>a<br />

mientras no pueda serlo todo <strong>el</strong> planeta». Los geógrafos<br />

<strong>de</strong> hoy tenemos esta <strong>de</strong>uda con <strong>el</strong>los.<br />

Eduardo Martínez <strong>de</strong> Pisón<br />

Catedrático emérito <strong>de</strong> Geografía Física<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!