17.06.2013 Views

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 42, entrega 137 - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A:N^ALES DE LA TJIÍIVERSIDAD 33<br />

interior'' (1807). En cuanto a la última que leyera, sabemos,<br />

por lo que Belgrano nos refiere en su autobiografía, que versaba<br />

sobre comercio libre, y que como lo veremos" más a<strong>del</strong>ante,<br />

fué objeto de una segunda lectura, al tratar el Consulado sste<br />

asunto sometido a su consideración por el Virrey Cisneros.<br />

Como se puede observar, los problemas estudiados por Belgrano<br />

se relacionan con los puntos que él señalara en su memoria<br />

<strong>del</strong> año 1796, y puede decirse que los trabajos posteriores<br />

contituían una ampliación de los principales asuntos que había<br />

esbozado. Las memorias de 1803 y 1804, diríase que coincidieran<br />

con los estudios realizados por la Academia de Náutica<br />

a la que estaban encomendadas tareas de revelamientos<br />

topográficos y referentes a la navegación. Respecto de las memorias<br />

de 1795, 1799, 1801. y 1808 no bemos encontrado indicación<br />

alguna". (1).<br />

El historiador Ricardo Levene encontró la Memoria de Belgrano<br />

níimero 8 de 14 de Junio de 1802, sobre el estableeim'ento<br />

de fábricas de curtiembres en el Virreynato de Buenos<br />

Aires, trabajo interesantísimo publicado por aquel en "la<br />

Revista de Ciencias Económicas números 84 - 85 de Junio y<br />

Julio de 1920.<br />

Belgrano fué también un estimable -escritor de Bconon ía<br />

Política, en cuya producción general se percibe la influencia<br />

de Campomanes, Jovellanos, Montesquieu, Rousseau, Filangieri,<br />

Quesnay, Goumay, Adam Smith, Genovesi y Galiani.<br />

Al terminar Belgrano sus estudios por el año 1793 las ideas<br />

de Economía Política cundían en España con furor. La ciencia<br />

económica había sido rehabilitada en España a mediados<br />

<strong>del</strong> siglo XVIII por el genio observador de Campomanes, de<br />

Jovellanos, de Cabarrús, de Olavide y de Gardoqui.<br />

Belgrano, en la Universidad de Salamanca, se había iniciado<br />

en los principios de la Economía Política y adquirió verdadero<br />

entusiasmo por esta ciencia, mereciendo ser nombrado<br />

miembro de la ''Academia de Economía Política" de la misma<br />

ciudad. Luego en Madrid aumentó sus conocimientos en la<br />

materia con la lectura de los mejores libros y el trato con los<br />

(1) Mario Belgrano — «Belgrano», pág 26 y 27.<br />

3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!