19.06.2013 Views

Votorantim Metais - Plades

Votorantim Metais - Plades

Votorantim Metais - Plades

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO<br />

VIGILANCIA SOCIAL DE EMNS<br />

Informe VOTORANTIM METAIS - <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A.<br />

Noviembre de 2008<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 1


1. INFORMACIÓN GENERAL Y ECONÓMICA<br />

1.1 <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> en el mundo<br />

1.1.1. Perfil y reseña histórica<br />

Con sede principal en Brasil, el Grupo <strong>Votorantim</strong> opera en los segmentos<br />

industrial, financiero y de nuevos negocios. Está presente con unidades de<br />

operaciones en doce países, dirigiendo negocios de capital intensivo y tecnología<br />

de punta. Con más de 50,000 funcionarios, el Grupo posee operaciones en los<br />

mercados de cemento y hormigón, minería y metalurgia (aluminio, acero, níquel y<br />

zinc), celulosa y papel, jugo de naranja concentrado, especialidades químicas y en<br />

la auto-generación de energía eléctrica. En el sector financiero cuenta con el<br />

Banco <strong>Votorantim</strong>. También invierte en empresas de biotecnología y tecnología de<br />

información. Juntos, esos negocios resultaron en un ingreso neto de R$29 mil<br />

millones (Reales Brasileños) en el 2006. Las exportaciones, ese mismo año<br />

alcanzaron US$ 2,1 mil millones. Mantiene una posición líder en la producción de<br />

zinc y de níquel en América Latina, siendo la tercera productora de aceros largos<br />

de Brasil y la quinta productora de zinc a nivel mundial.<br />

La historia del Grupo <strong>Votorantim</strong> comienza en 1918 en el interior del Estado de<br />

São Paulo, cuando el inmigrante portugués, Antonio Pereira Ignacio, asume la<br />

Fábrica de Hilandería y Tejeduría, en el distrito de <strong>Votorantim</strong>, en la ciudad de<br />

Sorocaba. Así, se crea la Sociedad Anónima Fabrica <strong>Votorantim</strong> y hoy, es uno de<br />

los mayores conglomerados privados de América Latina.<br />

El Grupo inició su proceso de internacionalización en 2001 con la adquisición de<br />

activos cementeros en América del Norte. Desde entonces, las inversiones en el<br />

exterior se multiplicaron, ya sea por la adquisición de empresas o por la instalación<br />

de activos en las áreas de ventas y logística. Actualmente, cerca del 40% de los<br />

ingresos del área industrial de <strong>Votorantim</strong> provienen de exportaciones o son<br />

generados en el exterior y más de 60% de ellas están indexadas al dólar. La<br />

empresa exporta a más de 200 países. Además, las Unidades de Negocio<br />

Cementos, Metales, Celulosa y Papel, Agroindustria y Finanzas ya se encuentran<br />

presentes en el extranjero.<br />

La empresa ha sido reconocida y elegida por IMD Business School y Lombard<br />

Odier Darier Hentsch Bank como la mejor empresa familiar del mundo en 2005 y<br />

hoy forma parte del selecto grupo de empresas brasileñas que posee clasificación<br />

Investment Grade otorgado por las agencias Standard & Poors y Fitch Ratings.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 2


GRUPO VOTORANTIM<br />

Segmento industrial<br />

Cemento Químico<br />

Call Itaú Participações Minas Gerais S.A. Companhia Agro Industrial Igarassu<br />

Calmit Industrial Ltda.<br />

Calsete Industrial S.A.<br />

Companhia Nitro Química Brasileira<br />

<strong>Votorantim</strong> Cimentos Brasil Ltda. Trading<br />

<strong>Votorantim</strong> Cimentos NNE <strong>Votorantim</strong> International Holding<br />

Empresa de Transporte CPT Ltda.<br />

Engemix S.A.<br />

The Bulk Service Corporation<br />

St. Barbara Cement Inc. (Canadá)<br />

St. Marys Cement Inc. (Canadá e Estados<br />

Holding y otros segmentos<br />

Unidos) Hailstone Limited<br />

Suwannee American Cement, LLC<br />

(Estados Unidos) TIVIT - Tecnologia da Informação S.A.<br />

<strong>Votorantim</strong> Cement North America, Inc.<br />

(Canadá) Santa Cruz Geração de Energia S.A.<br />

<strong>Votorantim</strong> Comercial Exportadora e<br />

<strong>Votorantim</strong> Cimentos Ltda.<br />

<strong>Votorantim</strong> Investimentos Internacionais<br />

Importadora Ltda.<br />

S.A. <strong>Votorantim</strong> Comércio e Indústria Ltda.<br />

<strong>Votorantim</strong> Investimentos Industriais S.A.<br />

<strong>Votorantim</strong> Investimentos Latino-<br />

Metalurgia<br />

Americanos S.A.<br />

Companhia Brasileira de Alumínio <strong>Votorantim</strong> Cimentos América S.A.<br />

Indústria e Comércio Metalúrgica Atlas<br />

S.A. Votocel Investimentos Ltda.<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> Níquel S.A. <strong>Votorantim</strong> Energia Ltda.<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> - Cajamarquilla S.A. Voto - <strong>Votorantim</strong> Overseas Trading<br />

(Peru)<br />

Operations III Ltd.<br />

Voto - <strong>Votorantim</strong> Overseas Trading<br />

Siderúrgica Barra Mansa S.A.<br />

Operations IV Ltd.<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> Zinco S.A<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> Ltda.<br />

Usinas Siderúrgicas de Minas Gerais S.A.<br />

<strong>Votorantim</strong> Novos Negócios Ltda.<br />

– Usiminas Segmento financiero<br />

Acerías Paz del Río S.A. (Colômbia) Banco <strong>Votorantim</strong> S.A.<br />

BV Financeira S.A.<br />

Celulosa y papel BV Leasing e Arrendamento Mercantil S.A.<br />

Aracruz Celulose S.A. BV Sistemas Ltda.<br />

Nova HPI Participações e Comércio Ltda. BV Trading S.A.<br />

Ripasa S.A. Celulose e Papel. CP Promotora de Vendas Ltda.<br />

<strong>Votorantim</strong> Celulose e Papel S.A. <strong>Votorantim</strong> Bank Limited<br />

<strong>Votorantim</strong> Finanças S.A.<br />

Agroindustria <strong>Votorantim</strong> International Business Limited<br />

Citrovita Comercial Exportadora S.A. <strong>Votorantim</strong> C.T.V.M. Ltda.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 3


<strong>Votorantim</strong> Asset Management D.T.V.M.<br />

Citrovita Industrial e Comercial Ltda. Ltda.<br />

Citrovita Agro Industrial Ltda. <strong>Votorantim</strong> Seguros e Previdência S.A.<br />

Citrovita Agro Pecuária Ltda. Banco <strong>Votorantim</strong> Securities, Inc.<br />

Sucorrico S.A.<br />

Segmento de energía<br />

VBC Energía S.A.<br />

Fuente: www.votorantim.com.br<br />

Elaboración propia<br />

1.2. La empresa en el Perú: <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A.,<br />

Compañía Minera Milpo S.A.A. y Compañía Minera Atacocha S.A.A.<br />

En el país, <strong>Votorantim</strong> está presente con <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> - Cajamarquilla S.A.,<br />

antes Sociedad Minera de Refinería de Zinc Cajamarquilla, y recientemente en<br />

Minera Milpo y Atacocha, las cuales se fusionarán próximamente.<br />

Compañía Minera Milpo S.A.A. y Compañía Minera Atacocha S.A.A.<br />

La Compañía Minera Atacocha S.A.A. fue fundada el 8 de febrero de 1936, para<br />

explotar la Mina Atacocha, mientras que la Compañía Minera Milpo S.A.A. fue<br />

fundada el 6 de abril de 1949, para explotar la Mina El Porvenir.<br />

En pocos años, estas empresas se ubicaron entre las más importantes de la<br />

minería nacional y han estado estrechamente relacionadas desde 1972, debido a<br />

la suscripción de un contrato de de riesgo compartido para la explotación de<br />

ciertas concesiones mineras.<br />

Tras resolver una serie de acciones judiciales por el accionariado entre ambas<br />

empresas, en el 2006, el contrato de riesgo compartido se transformó en un<br />

Contrato de Cesión Minera en el cual, cada una recibe en cesión de la contraparte,<br />

los derechos que tenían en ciertas concesiones mineras y establece que en<br />

contraprestación, cada una de las partes pagará a la otra un porcentaje escalable<br />

sobre el valor del mineral extraído de las respectivas concesiones.<br />

En el 2002, el Grupo <strong>Votorantim</strong>, a través de Cajamarquilla S.A, ingresó a Milpo<br />

tras comprar en rueda de bolsa el 19,93% de las acciones por un monto de S/. 399<br />

millones. El objetivo de <strong>Votorantim</strong> era la integración vertical del zinc: mientras<br />

Milpo produce concentrados de Zinc, Cajamarquilla los refina.<br />

En enero del 2006, Milpo inicia operaciones la mina de cobre Chapi en Moquegua,<br />

operada por Minera Pampa de Cobre S.A., subsidiaria de Milpo y el 20 de julio del<br />

2007, se inauguró la operación de la mina de cobre Cerro Lindo en Ica.<br />

En el 2008, <strong>Votorantim</strong> compra el 8,33% de acciones de Milpo a S/. 577,4 millones<br />

con lo que incrementa su participación en la empresa a 29,26 %, convirtiéndose<br />

en socio mayoritario.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 4


Ese mismo año, el 3 de noviembre, <strong>Votorantim</strong>, a través de su subsidiaria<br />

<strong>Votorantim</strong> Andina Perú S.A.C compra el 69,75 % de las acciones de Atacocha<br />

por US$ 119,8 millones. Sin embargo, el 10 de noviembre, Milpo compra el 100 %<br />

de las acciones de <strong>Votorantim</strong> Andina Perú S.A.C., operación por la cual toma el<br />

control de la Minera Atacocha. Se espera que el en el 2009 se proceda a la fusión<br />

de ambas empresas.<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> - Cajamarquilla S.A.<br />

La refinería de Cajamarquilla está ubicada en la quebrada de Cajamarquilla, en el<br />

distrito de Lurigancho - Chosica, provincia de Lima. La construcción de la planta<br />

de la empresa empezó en septiembre de 1977, por el Estado peruano. La primera<br />

producción se dio a inicios de mayo de 1981. En el año 1995, la sociedad<br />

conformada por Teck Cominco y Marubeni Corp adquirió la empresa.<br />

Originalmente la planta se construyó para producir 101,500 toneladas métricas de<br />

zinc de alta calidad al año. El 1998 se completó la expansión de la planta lo que<br />

permitió incrementar la producción a 120,000 toneladas métricas por año.<br />

Las inversiones promovidas por los nuevos controladores consistieron en la<br />

mejora en la calidad del producto, reducción de costos y expansión de la<br />

producción de zinc metálico, que pasó de 90 mil toneladas a 129 mil.<br />

En 2004, la empresa fue adquirida por <strong>Votorantim</strong>, para ese entonces, la Planta<br />

contaba con una capacidad de producción de 135 mil toneladas de zinc por año.<br />

En 2006 la Unidad Cajamarquilla produjo su primera barra de indio metálico,<br />

subproducto del proceso de fabricación de zinc. El indio posee un alto valor<br />

añadido y se utiliza principalmente en la industria mundial de alta tecnología como<br />

electrodo conductor transparente en las mallas de cristal líquido LCD de los<br />

televisores de pantalla plana y monitores de computadoras.<br />

En el 2006, Grupo Milpo, con <strong>Votorantim</strong> en el accionariado, tuvo el interés de<br />

adquirir la mina Tintaya de BHP Billiton en Cusco, sin embargo esta mina fue<br />

adquirida por la minera Xstrata.<br />

1.2.2. Grupo Económico<br />

No es sencillo reconstruir el Grupo Económico de <strong>Votorantim</strong> en el Perú. La<br />

expansión del Grupo se realiza a través de dos empresas, <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> –<br />

Cajamarquilla S.A. y Milpo Andina Perú S.A.C. (ex <strong>Votorantim</strong> Andina Perú<br />

S.A.C.). A partir de esas dos empresas se han extendido a los grupos económicos<br />

de Milpo y de Atacocha.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 5


Compañía<br />

Minera<br />

Atacocha S.A.A.<br />

Compañía<br />

Minera Milpo<br />

S.A.A.<br />

adquisición)<br />

VOTORANTIM ANDINA PERÚ S.A.C.<br />

(Ahora MILPO ANDINA PERÚ S.A.C.)<br />

69,75%<br />

RI - FONDO 2 (AFP PRIMA) 5,21%<br />

VOTORANTIM METAIS - CAJAMARQUILLA S.A.<br />

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.<br />

CARVEL INC.<br />

RI - FONDO 2 (AFP PRIMA)<br />

RI - FONDO 3 (AFP PRIMA)<br />

HO - FONDO 2 (AFP HORIZONTE)<br />

29,33%<br />

15,57%<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 6<br />

7,28%<br />

6,42%<br />

5,34%<br />

5,92%<br />

MERRILL LYNCH PIERCE, FENNER & SMITH INC. 5,7%<br />

Grupo MILPO (diciembre de 2008) (nueva<br />

EMPRESA ACCIONISTAS MÁS IMPORTANTES<br />

Atagold S.A. COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

Calcios Del Pacifico Sur<br />

S.A.<br />

Cemeco Commercial<br />

Company Inc. S.A.C.<br />

Compañia Aurifera<br />

Suyubamba S.A.<br />

Compañia Industrial<br />

Productora De Explosivos<br />

SA<br />

Compañia Minera<br />

Poderosa S.A.<br />

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

FINAMINER S.A. (99.99%)<br />

COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. (70%)<br />

MYBRO S.A. (30%)<br />

CORPORACION PERUANA COCACHACRA S.A.C. CPECO (84,9)<br />

CEMECO COMMERCIAL COMPANY INC. S.A.C. (15.1%)<br />

CORPORACION MINERA SAN MANUEL S.A. PERÚ (50%)<br />

TALINGO CORPORATION (16,6%)<br />

ISLAS VIRGENES SOUTH AMERICA MINING INVESTMENT (6.3%)


Compañia Minera<br />

Sayapullo S.A.<br />

CORPORACION MINERA<br />

SAN MANUEL S.A.<br />

CORPORACION<br />

PERUANA<br />

COCACHACRA S.A.C.<br />

CPECO<br />

CARLOS MONTORI ALFARO (26,9%)<br />

VICTOR MONTORI ALFARO (57,24%)<br />

VICTOR MONTORI TUDELA (13,03%)<br />

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,95%)<br />

EL QUINUAL S.A. COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,98%)<br />

EMPRESA ENERGETICA<br />

DE CHAPRIN S.A.<br />

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

FINAMINER S.A. COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

MINERA CASCAMINAS<br />

S.A.C.<br />

CORPORACION MINERA SAN MANUEL S.A. (99,99%)<br />

MINERA EL MUKI S.A. Reporta a COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. GERENTE GENERAL<br />

Como parte de su directorio, en el área de Gerencia General<br />

MINERA PAMPA DE Reporta a ELMER CUBA BUSTINZA DIRECTOR<br />

COBRE S.A.<br />

MINERA RAYROCK<br />

LTDA.<br />

Reporta RAYROCK ANTOFAGASTA 0 ISLAS CAYMAN y RAYROCK<br />

ANTOFAGASTA 0 ISLAS CAYMAN como parte de sus accionistas con<br />

menos de 1%<br />

MINERA SAYAATOC S.A. CORPORACION MINERA SAN MANUEL S.A. (99,99%)<br />

MINERA SINAYCOCHA<br />

S.A.C<br />

QUITARACSA S.A.<br />

EMPRESA DE<br />

GENERACION<br />

COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. (99,99%)<br />

EMPRESA ENERGETICA DE CHAPRIN S.A. (92%)<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 7


Ilustración 1 Atacocha - junio de 2008 (Antes de la fusión con Milpo)<br />

1.2.3. Estructura Accionaría de <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A.<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A.<br />

Accionista %<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> 99<br />

Trabajadores de SMRZ Cajamarquilla 1<br />

Fuente: www.votorantim.com.br<br />

Elaboración propia<br />

1.2.4 Situación Financiera de la Empresa en el Perú<br />

Durante el año 2006 los ingresos totales de <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> - Cajamarquilla se<br />

incrementaron en un 22,5%, mientras que sus utilidades lo hicieron en un 427,5%,<br />

respecto al año 2005. En el 2006 los ingresos de la compañía representaron el<br />

0,26% de la producción en la economía nacional<br />

En el año 2007 las inversiones de <strong>Votorantim</strong> se dirigieron a proyectos de<br />

crecimiento orgánico y a adquisiciones. Se destacó la ampliación de Cajamarquilla<br />

para aumentar la producción de 160 mil a 320 mil toneladas de zinc por año.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 8


300000<br />

250000<br />

200000<br />

150000<br />

100000<br />

50000<br />

0<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. (Miles de<br />

Dólares)<br />

1 2<br />

2006 2005<br />

Fuente: Perú – The Top 10,000 Companies<br />

Elaboración propia<br />

Ingresos<br />

utilidades<br />

.<br />

1.2.5. Importancia de <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong>– Cajamarquilla para la economía<br />

peruana<br />

De acuerdo con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU: 2720), la<br />

Compañía se dedica a la fabricación de productos primarios de metales preciosos<br />

y de metales no ferrosos. En el año 2007 la compañía ocupó el puesto 74 del<br />

ranking de las 10,000 principales empresas del Perú.<br />

La empresa tiene una sola planta de producción, la refinería Cajamarquilla en San<br />

Juan de Lurigancho. Para <strong>Votorantim</strong>, uno de los diferenciales de Cajamarquilla es<br />

su localización estratégica. A 25 kilómetros de Lima, el acceso a la empresa<br />

puede realizarse tanto por carretera como por tren, lo que hace eficiente el<br />

embarque y desembarque de materia prima y productos.<br />

La empresa posee uno de los menores costos de producción del mercado, y<br />

actualmente tiene la capacidad para producir 320 mil toneladas por año.<br />

<strong>Votorantim</strong> viene trabajando en la ampliación de la capacidad instalada de<br />

Cajamarquilla, estimándose actualmente la ejecución de una inversión de U$100<br />

millones.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 9


2. INFORMACIÓN DE TRABAJADORES<br />

En el 2007 se pudo acceder a la totalidad de trabajadores directos e indirectos de<br />

<strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. Para el año 2008, sin embargo, sólo se<br />

cuenta con la información de los trabajadores dependientes y/o jubilados que esta<br />

empresa declara a la SUNAT.<br />

Tipo de Trabajadores Nov 2007 Dic 2008<br />

Trabajadores directos 532 602<br />

Trabajadores de Empresas Especializadas<br />

(contratistas)<br />

232 Nd<br />

Otros trabajadores (services, cooperativas<br />

y otros)<br />

860 nd<br />

TOTAL 1,624 602<br />

Fuente: Dirección General de Minería – Ministerio de Energía y Minas (información 2007) y<br />

web de SUNAT (información 2008)<br />

Elaboración: PLADES<br />

3. INFORMACIÓN SINDICAL<br />

En la empresa existen dos organizaciones sindicales. El Sindicato de<br />

Trabajadores de la Sociedad Minera Refinería de Zinc Cajamarquilla S.A.<br />

(SITRAZINC) agrupa a los trabajadores obreros y fue fundado el 14 de noviembre<br />

de 1980 y reconocido en 1982 1 . El Sindicato de Trabajadores Técnicos y<br />

Profesionales de Votarantim <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla (SITTPVOMEC) que<br />

agrupa sólo a los trabajadores empleados, fue fundado el 14 de diciembre de<br />

1983. Ambas organizaciones se encuentran afiliadas a la Federación Nacional de<br />

Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú – FNTMMSP y a la<br />

CGTP. A través de la FNTMMSP se encuentran afiliados a ICEM.<br />

Nº Sindicato Nº Afiliados Nº Afiliados<br />

2007<br />

2008<br />

1 Sindicato de Trabajadores de la Sociedad Minera<br />

Refinería de Zinc Cajamarquilla S.A. – SITRAZINC<br />

268 267<br />

2 Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales de<br />

Votarantim <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla - SITTPVOMEC (*)<br />

104 104<br />

TOTAL AFILIADOS 372 371<br />

Fuente: Sindicatos (2) 2008<br />

(*) La cifra de afiliación de este sindicato no ha sido actualizada<br />

1 Resolución Directoral R.D. Nº 162-82-9100 de fecha 21 de octubre de 1982.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 10


4. INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS LABORALES Y SOCIALES<br />

4.1. Libertad Sindical<br />

Los sindicatos no han reportado casos documentados de violaciones a la libertad<br />

sindical cometidas por la empresa durante los años 2006, 2007 y 2008. Tampoco<br />

han reportado haber presentado alguna acción administrativa o judicial contra la<br />

empresa por motivo de acciones antisindicales.<br />

4.2. Negociación Colectiva<br />

Los Sindicatos no han reportado situaciones que impliquen una violación al<br />

ejercicio del derecho de Negociación Colectiva.<br />

Convenio 2004-2006<br />

El Convenio Colectivo tuvo una vigencia de tres años, entre el 1º de enero de<br />

2004 y el 31 de diciembre del 2006. El proceso de negociación duró más de seis<br />

meses y culminó el 9 de junio de 2004. En él se estableció un aumento general de<br />

S/.84 que se aplicó a los sueldos mensuales correspondientes a los períodos<br />

2004, 2005 y 2006. Además se otorgaron asignaciones por escolaridad, familiares,<br />

bonificación por diferencial de turno, por tiempo de servicios, por el 1ro de Mayo y<br />

por el “Día del Minero”, entre otros beneficios. Estos beneficios tienen carácter<br />

permanente, y los montos pactados fueron superiores a los establecidos en el<br />

convenio anterior.<br />

Asimismo, se otorgaron beneficios no permanentes, pero igual de importantes<br />

como son las Licencias Sindicales, las que se emiten en observancia de las leyes<br />

peruanas.<br />

Todos estos constituyen logros positivos en favor de los trabajadores, producto de<br />

la negociación colectiva llevada a cabo con la empresa.<br />

Convenio 2007-2009<br />

El Convenio se firmó el 2007 con vigencia de tres años, en general en el Convenio<br />

se superaron los beneficios económicos del Convenio anterior. No se reportaron<br />

problemas durante la negociación colectiva, ni tampoco problemas de<br />

incumplimiento de lo pactado durante el 2008.<br />

En el Convenio de pactó aumentos sobre los sueldos básicos mensuales de los<br />

trabajadores, en el 2007 de S/.129, en el 2008 de S/. 141 y en el 2009 de S/. 150<br />

mensuales. Se acordó además otorgar al Sindicato licencia sindical de 30 días<br />

hombre al mes y una licencia especial de 25 días hombre al año, tanto a cinco<br />

miembros de la comisión negociadora, como a cinco miembros del Comité<br />

Electoral del Sindicato. Además se otorgó un bono por cierre de pliego de S/.500,<br />

a la firma del convenio y a enero del 2008 y 2009.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 11


4.3. Discriminación Laboral<br />

Los Sindicatos no han reportado conductas que impliquen prácticas<br />

discriminatorias o que vulneren el derecho a la igualdad de trato.<br />

4.4. Salud y seguridad laboral<br />

Estadísticas de accidentes de trabajo 2000-2008<br />

Según información del Ministerio de Energía y Minas, en el 2008 no se produjo<br />

ningún accidente fatal. Asimismo, entre los años 2000 y 2008 sólo se produjo un<br />

accidente fatal ocurrido el año 2007, además en dicho periodo ocurrieron 50<br />

accidentes incapacitantes conforme se aprecia en el cuadro siguiente:<br />

AÑO INCIDENTES ACCIDENTES<br />

LEVES<br />

ACCIDENTES ACCIDENTES<br />

INCAPACITANTES FATALES TC<br />

EMPRESA<br />

ESPECIALIZADA<br />

2000 - - 12 - - - -<br />

2001 - - 5 - - - -<br />

2002 3 5 11 - - - -<br />

2003 6 19 6 - - - -<br />

2004 43 22 6 - - - -<br />

2005 81 29 4 - - - -<br />

2006 88 30 6 - - - -<br />

2007 - - - 1 - 1<br />

SSK, MONTAJES<br />

E<br />

INSTALACIONES<br />

SAC<br />

2008 - - - - - - -<br />

TOTAL 221 105 50 1 0 1<br />

Fuente: Ministerio de Energía y Minas: http://www.minem.gob.pe/<br />

Elaboración PLADES<br />

T: Titular de la concesión minera / C: Empresa contratista o especializada<br />

4.5. Medio ambiente y relaciones comunitarias<br />

Sindicato y medio ambiente<br />

Los Sindicatos no han reportado casos en que la empresa haya afectado o ponga<br />

en riesgo el medio ambiente.<br />

Responsabilidades por pasivos ambientales<br />

En noviembre del 2005, la Dirección General de Minería dispuso que la empresa<br />

asumiera la responsabilidad por los pasivos ambientales ubicados dentro de su<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 12


concesión de beneficio. Sin embargo, el Organismo Supervisor de la Inversión en<br />

Energía y Minería OSINERGMIN, señaló que no se había establecido válidamente<br />

si el material acumulado por sus actividades podía considerarse como pasivo<br />

ambiental y por lo tanto si debía estar sujeto al plan de cierre correspondiente, por<br />

lo que dispuso realizar dicha determinación 2 .<br />

4.6. Otros derechos vulnerados<br />

Derecho al trabajo<br />

Por Resolución del 8 de septiembre de 2008, el Tribunal Constitucional (TC)<br />

ordenó que se tramite en la vía del proceso laboral ordinario la impugnación del<br />

despido de un trabajador quien denunció que la empresa lo había despedido al<br />

imputarle una supuesta falta grave, el TC sostuvo que en instancia de amparo no<br />

es posible dilucidar casos de despido donde existan hechos controvertidos 3 .<br />

Asimismo, por Resolución del 4 de febrero del 2009, el TC rechazó la demanda de<br />

un trabajador despedido por considerar también que ésta no era la vía adecuada<br />

para determinar la veracidad, falsedad o la adecuada calificación de la imputación<br />

de la causa justa de despido 4 .<br />

2 Ver Resolución de OSINERGMIN publicada en el diario El Peruano: RCD Nº736-2007-OS/CD (10/01/2008)<br />

3 Ver en la web del TC www.tc.gob.pe, Exp. 05217-2007-PA/TC.<br />

4 Ver en la web del TC www.tc.gob.pe, Exp. 06292-2007-PA/TC.<br />

VOTORANTIM METAIS ‐ <strong>Votorantim</strong> <strong>Metais</strong> – Cajamarquilla S.A. 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!