19.06.2013 Views

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

Descargar CV Morgante - Facultad de Ciencias Naturales y Museo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica.<br />

• Categoría: Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica. UNLP.<br />

• Período: 2010-2011.<br />

• Apellido y nombres: Fernán<strong>de</strong>z, Marco Facundo.<br />

• Título <strong>de</strong>l proyecto: Caracterización antropológica <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida.<br />

Implicancias teórico-empíricas <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> investigación<br />

etnográfica.<br />

• Categoría: Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica. UNLP.<br />

• Categoría: Co-Dirección <strong>de</strong> pasantes. Proyecto <strong>de</strong> Incentivos. Secretaría <strong>de</strong><br />

Ciencia y Técnica. UNLP.<br />

22 - ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES, APORTES<br />

SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo con Informe final <strong>de</strong>l área socio-cultural: Campaña Azampay<br />

(Catamarca). Diciembre <strong>de</strong> 1995. En coautoria con docentes, colaboradores y<br />

alumnos <strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> Métodos y Técnicas en la Investigación Socio-cultural.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico en la localidad <strong>de</strong> las Lomitas (Pcia. <strong>de</strong> Formosa) –<br />

con comunida<strong>de</strong>s wichi -a cargo <strong>de</strong>l Dr. José Braunstein. Abril <strong>de</strong> 1994. En calidad<br />

<strong>de</strong> graduada, <strong>de</strong> cuyo realización <strong>de</strong>rivó la confección <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><br />

investigación presentado ante el Conicet en septiembre <strong>de</strong> 1994.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Susques y Santuario Tres<br />

Pozos (Pcia <strong>de</strong> Jujuy) – con comunida<strong>de</strong>s puneñas- a cargo <strong>de</strong>l Dr. Mario Califano.<br />

Enero- Febrero <strong>de</strong> 2001. En calidad <strong>de</strong> Becaria <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> Conicet, en el<br />

marco <strong>de</strong>l proyecto “Cosmología, mitología y chamanismo en la Puna jujeña<br />

argentina”.<br />

- Trabajo <strong>de</strong> campo etnográfico, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Susques y Coranzulí (Pcia<br />

<strong>de</strong> Jujuy) – con comunida<strong>de</strong>s puneñas- a cargo <strong>de</strong>l Dr. Edgardo Cor<strong>de</strong>u. Febrero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!