20.06.2013 Views

MUNICIPIO DE HELICONIA

MUNICIPIO DE HELICONIA

MUNICIPIO DE HELICONIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

POR<br />

COMITÉ TÉCNICO <strong>DE</strong><br />

PLANEACIÓN MUNICIPAL<br />

COORDINACIÓN<br />

FERNEY ALONSO MONTOYA<br />

ARBOLEDA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong><br />

2.010<br />

EQUIPO TÉCNICO <strong>DE</strong> PLANEACIÓN<br />

MUNICIPAL<br />

Jairo Humberto Cano Patiño<br />

Alcalde Municipal<br />

Ferney Alonso Montoya Arboleda<br />

Secretario General y de Gobierno, con funciones<br />

de Secretario de Educación Municipal<br />

Jorge Alberto Gaviria Arango<br />

Educador de la Institución Educativa Rural Alto del<br />

Corral<br />

-Sede la Hondura-<br />

Luz Marina Rúa Porras<br />

Rectora Institución Educativa San Rafael<br />

Álvaro Restrepo Arango<br />

Rector Institución Educativa Rural Alto del Corral<br />

Marco Aurelio Ocampo Gómez<br />

Concejal


Rosario Arenas Montaño<br />

Docente Institución Educativa Rural Alto del<br />

Corral.<br />

Gloria Stella Restrepo Oquendo<br />

Docente Institución Educativa San Rafael<br />

Silverio González Estrada<br />

Coordinador de Cultura y Eventos Especiales<br />

Heliconia.<br />

Ana Edilia Arenas Montaño<br />

Coordinadora UMATA – Sector Productivo -<br />

Juan Ángel Ortiz Acevedo<br />

Coordinador SISBEN Heliconia<br />

Wilson Herrera Muñoz<br />

Representante Ed. Privada.<br />

Deison Gil Gallego<br />

Coordinador SIMAT<br />

Walter David Gutiérrez Valdés<br />

Secretario de Planeación Municipal.<br />

Wilman Cárdenas Sanmartín<br />

Secretario de Hacienda<br />

Consultores Politécnico Jaime Isaza Cadavid<br />

SEDUCA


PRESENTACIÓN<br />

La planeación es el ejercicio de los sueños que alguna vez serán una realidad, una comparación entre lo que se desea y se<br />

vive. La complejidad de la educación y la falta de unidad criterios en su dinámica, nos hace pensar en la planeación como una<br />

estrategia para combatir la rutina y poder, al menos evaluar la efectividad de lo que hacemos. Saber porqué nos va bien o si<br />

nos va mal, no hemos encontrado las razones si hemos acertado o no en nuestros procedimientos.<br />

Muchos planes se construyen desde los ámbitos del cumplimiento de requisitos formales y no se les vuelve a mirar, no se les<br />

hace seguimiento a sus procesos porque otros los hicieron sin el conocimiento de la realidad. Trabajaron sobre supuestos<br />

teóricos pero jamás confrontaron el sentido del que hacer educativo, sus problemas y aciertos en la orientación de sus tareas.<br />

La mayoría de los Planes Educativos Municipales han sido ajenos a la participación, mucha gente los desconoce y los agentes<br />

educativos rara vez los consultan para evidenciar su cumplimiento.<br />

La participación en el diseño de planes para mejorar la educación es una tarea ardua y difícil. Falta mucho camino por recorrer<br />

en ambientes comunitarios caracterizados por la dependencia y acostumbrados a que otros por ellos, toman las decisiones.<br />

Heliconia, ha sido un ambiente de indiferencia y apatía. Se ha luchado por salir del marasmo de la rutina y emprender la<br />

búsqueda incesante de alternativas de solución a los más álgidos problemas mediante la concertación, él dialogo y el<br />

compromiso. El proceso ha sido lento y dispendioso. Los resultados no serán de ahora y tardarán mucho tiempo en<br />

concretarse y así liberar a nuestras comunidades del de la dependencia para que sean autónomas y forjadoras de su propio<br />

destino.<br />

El Plan Educativo Municipal de Educación del municipio de Heliconia (periodo 2010 – 2020) ha sido producto de la reflexión del<br />

Comité Técnico de Planeación Municipal (creado para tal fin), la asesoría del Grupo Consultor del Politécnico Jaime Isaza<br />

Cadavid y SEDUCA; hemos discutido en torno a la importancia de la educación con la viva intención de hacerla un asunto de<br />

todos. Este es el resultado de lo que hemos pensado y de lo que anhelamos para nuestro sistema educativo. Una educación<br />

con cobertura total, sostenibilidad, continuidad y eficiencia. Una educación comprometida con el cambio partiendo de la<br />

elaboración colectiva de currículos pertinentes que respondan con eficiencia a las exigencias y expectativas de las<br />

comunidades.<br />

Anhelamos un tipo de educación para la vida y la sana convivencia. Pretendemos la formación de ciudadanos y ciudadanas<br />

respetuosas del derecho ajeno. Con gran sentido de patria y fundamentación en la práctica de los valores para crear<br />

ambientes de justicia y equidad.


Este plan se formula partiendo de cuatro líneas de política:<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA <strong>DE</strong> COBERTURA<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA <strong>DE</strong> CALIDAD<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA <strong>DE</strong> PERTINENCIA<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA <strong>DE</strong> EFICIENCIA INTERNA<br />

Las cuales abarcan programas para el acceso y permanencia de los estudiantes; mejoramiento de los ambientes escolares<br />

(infraestructura); currículos pertinentes; buenos promedios en las pruebas censales; articulación del sistema educativo con los<br />

sectores de deporte, cultura y juventud.<br />

La primera parte del plan se compone del diagnóstico y formulación y la segunda parte de los aspectos financieros con base<br />

en el plan indicativo.<br />

El Plan Educativo Municipal, enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Municipal “POR UNA <strong>HELICONIA</strong> PRODUCTIVA Y<br />

TURÍSTICA” se convertirá en la carta de navegación de la educación en el municipio, para los próximos diez años (2011 –<br />

2020).<br />

JAIRO HUMBERTO CANO PATIÑO<br />

ALCAL<strong>DE</strong>


REFERENTES CONSTITUCIONALES Y LEGALES <strong>DE</strong>L PEM<br />

Es fundamental lograr una acción articulada del territorio en sus diferentes niveles; para lograr la coordinación, la concurrencia<br />

y la subsidiariedad, necesarios para la concertación de intereses y optimización de recursos para la ejecución de sus<br />

proyectos, a través de mecanismos como la cofinanciación; Concibiendo de manera sistémica el desarrollo y reinventando lo<br />

local en el marco del surgimiento de una cultura universal en el escenario del rescate de las identidades culturales.<br />

Constitución Política de Colombia, 1991<br />

*Artículo 339: Establece la estructuración de planes de desarrollo para orientar la gestión en los tres niveles del gobierno:<br />

Nacional, Departamental y Municipal, determina el contenido de los planes y la necesidad de concertación para su formulación,<br />

le asigna un propósito al plan en las entidades territoriales, asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño<br />

adecuado de sus funciones que les haya sido asignadas por la Constitución y/o Ley: Dos componentes principales deben<br />

integrarse en los planes de las entidades territoriales: una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y largo plazo.<br />

*Artículo 340: Para asegurar la participación de la comunidad en la formulación de los planes, determina la creación de los<br />

Consejos de Planeación para los distintos niveles del gobierno, para tal propósito deben funcionar los Consejos Territoriales de<br />

Planeación Municipal.<br />

*Artículo 342: Competencias a la ley para regular los procedimientos para elaborar, aprobar y ejecutar los planes de<br />

desarrollo, para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales y, procedimientos para hacer efectiva la participación<br />

ciudadana en la discusión de tales planes.<br />

*Artículo 345: Determina qué tipo de contribuciones e impuestos pueden incorporarse en el presupuesto de rentas y regula la<br />

posibilidad para las erogaciones, incluida la obligación de ser aprobadas previamente por el Congreso, la Asamblea y/o<br />

Concejo Distrital o Municipal de acuerdo al nivel de competencia y, de no transferir crédito alguno a objeto no previsto en el<br />

respectivo presupuesto.


Leyes<br />

Ley 152 de 1994:<br />

Establece la metodología para la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo. La acción de la ley obliga a<br />

todas las entidades del orden nacional, regional y local; además se deben tener en cuenta las prioridades en lo económico,<br />

social e institucional de los grupos sociales de cada municipio y basados en los propósitos y orientaciones de los planes de<br />

gobierno.<br />

Ley 115 de 1994<br />

Reorganiza el sistema educativo colombiano en lo relacionado con la educación formal en los niveles de preescolar, básica y<br />

media y la educación no formal “educación para el trabajo y el desarrollo humano”. Fija procedimientos, competencias y<br />

criterios (entre otros componentes) para la administración de la educación en las respectivas entidades territoriales y en sus<br />

instituciones educativas.<br />

Ley 388 de 1994<br />

Enfatiza en los procesos de planificación territorial como elementos para direccionar el desarrollo municipal; el objetivo del<br />

ordenamiento del territorio es el de “complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, para<br />

racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar sus desarrollo y aprovechamiento sostenible”.<br />

Ley 715 de 2001<br />

Establece las normas orgánicas en materia de competencias y recursos que se constituyen en la fuente de primer orden en el<br />

momento de realizar acciones en las Instituciones y Centros Educativos; establece las competencias de los municipios<br />

certificados (artículo 7º) y competencias de los municipios no certificados (artículo 8º).


Referentes de Política: Internacionales, Nacionales y Departamentales<br />

Referentes Internacionales:<br />

1- Objetivos de desarrollo del Milenio: 2000 – 2015:<br />

-Erradicar la pobreza externa y el hambre<br />

-Lograr la educación primaria universal<br />

-Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer<br />

-Reducir la mortalidad en menores de cinco años<br />

-Mejorar la salud sexual y reproductiva<br />

-Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue<br />

-Garantizar la sostenibilidad ambiental<br />

-Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo.<br />

2- Políticas de desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OC<strong>DE</strong>):<br />

-Alianzas estratégicas entre el gobierno local, el sector privado y la sociedad civil con el objetivo de complementar las políticas<br />

públicas y apoyar el desarrollo social y económico social.<br />

-Elaboración de metodologías comunes y marcos analíticos para llevar a cabo la solución de los problemas locales.<br />

-Revisión y monitoreo de las prácticas de innovación de desarrollo local y difusión de los emprendimientos.<br />

Referentes Nacionales<br />

1- Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”<br />

-Articulación de Políticas y Programas integrales en los diferentes entes territoriales.<br />

-Fortalecimiento en los diferentes componentes de las políticas locales, de la visión regional.<br />

-Mejoramiento de los mecanismos de redistribución de recursos en los diferentes sectores, desde una mirada sistémica del<br />

desarrollo.


2- Visión Colombia II Centenario: 2019; sus objetivos son:<br />

-Una sociedad que garantice mayor nivel de bienestar<br />

-Una sociedad mas igualitaria y solidaria<br />

-Una sociedad se ciudadanos libres y responsables.<br />

-Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.<br />

3- Plan decenal de Educación 2006 – 2016: “Pacto por la educación”; Macro Objetivos:<br />

-Articulación y coherencia del sistema educativo.<br />

-Sistema de seguimiento y evaluación.<br />

-Cultura de la investigación.<br />

-Uso y apropiación de las TIC.<br />

-Pertinencia Curricular.<br />

4- Políticas del Sector Educativo<br />

-Plan Sectorial 2006 – 2010: revolución educativa<br />

Cobertura: Acceso y permanencia<br />

Calidad: Evaluar para mejorar; Definición de Estándares; Planes de Mejoramiento y Pertinencia.<br />

Eficiencia: Descentralización, certificación y modernización.<br />

Referentes Departamentales<br />

1- Plan estratégico de Antioquia, PLANEA; Líneas Estratégicas:<br />

-Articulación e integración territorial de Antioquia.<br />

-Promoción del cambio para un desarrollo humano, integral, equitativo y sostenible.<br />

-Construcción del tejido social.<br />

-Revitalización de la economía.<br />

2- Visión Antioquia Siglo XXI: “En el año 2020, Antioquia será la mejor esquina de América: Justa, pacífica, educada,<br />

pujante y en armonía con la naturaleza”.<br />

-Evaluar las potencialidades regionales y sectoriales.<br />

-Identificar las oportunidades frente al mundo globalizado.<br />

-Crear un norte único como derrotero futuro de Antioquia.


3- Plan Decenal Educativo y Cultural para Antioquia 2000 – 2010; Objetivos:<br />

-Articular social e institucionalmente a la educación para la construcción de una cultura de la convivencia.<br />

-Desarrollar una cultura de la participación en la educación y hacia la sociedad.<br />

-Generar procesos y mecanismos de gestión en lo cultural, educativo y escolar, que permitan articular el sistema educativo en<br />

si mismo y con la sociedad.<br />

-Desarrollar modelos de formación pertinente y permanente de actores culturales, educativos y escolares.<br />

-Poner en marcha políticas estatales de financiación.<br />

4- Alianza de Antioquia por la Equidad 2005 – 2015<br />

-Definir metas colectivas de carácter social, para atacar la inequidad en Antioquia.<br />

-Crear instrumentos de inversión social a partir de iniciativas público – privadas direccionadas al cumplimiento de las metas<br />

definidas por la alianza.<br />

-Desarrollar un sistema de medición y monitoreo al macroproblema del departamento (inequidad social).<br />

-Garantizar la elaboración y desarrollo de una ruta pedagógica y comunicacional en los temas de énfasis propuestos por la<br />

Alianza.<br />

5- Plan de Desarrollo: “Antioquia para Todos, Manos a la Obra” 2008 – 2011<br />

LINEAS ESTRATÉGICAS<br />

OBJETIVOS GENERALES<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO POLÍTICO Generar condiciones de seguridad,<br />

justicia y orden público<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO SOCIAL Inclusión social para lograr mejores<br />

niveles de Desarrollo Humano<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO ECONÓMICO Contribuir a un adecuado desempeño<br />

de la economía Antioqueña<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO TERRITORIAL Desarrollo territorial desconcentrado,<br />

incluyente y sustentable


La idea central es ofrecer una reivindicación del valor de la Política de Desarrollo Local. El territorio no sólo es un lugar de<br />

conflicto de interese diversos, sino también de siergias, estrategias conjuntas y poder compartido desde los ámbitos<br />

internacionales, nacionales, departamentales, subregionales y locales. El desarrollo local no sólo representa una movilización<br />

acumulativa de factores productivos, sino un proceso de aprendizaje colectivo, cambio cultural y construcción política generado<br />

por los actores locales a partir de sus propias capacidades. En el Enfoque de Desarrollo Local, la cercanía, la interacción y la<br />

asociatividad son elementos cruciales que están estructuralmente ligados al territorio. Lo local es el punto de encuentro de esa<br />

fuerte y particular relación entre Territorio y Desarrollo: el ámbito donde los actores dejan de ser espectadores y pasa a ser<br />

protagonistas de su destino, común, ci cuentan con proyectos políticos comunes.<br />

.


MONOGRAFÍA<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

-RESEÑA HISTORICA<br />

Heliconia, EL PUEBLO <strong>DE</strong> LA SAL, <strong>DE</strong>L FAMOSO COSIACA Y <strong>DE</strong>L VERRACO <strong>DE</strong> GUACA, ya era un poblado indígena de<br />

la Tribu de los NUTABES, cuyo cacique se denomino ARBI, nombre con el que era reconocido este asentamiento a nivel<br />

regional, cuando el Mariscal Jorge Robledo en el año 1541, lo encontró en la búsqueda de un valle cuyo nombre y riquezas<br />

eran de grandes proporciones; ubicado en la vertiente occidental de la cordillera de los AN<strong>DE</strong>S ANTIOQUEÑOS, destacado<br />

por sus riquezas saliníferas; al que denomino desde ese entonces PUEBLO <strong>DE</strong> LA SAL, gracias a que los indígenas se<br />

dedicaban al cocimiento de una agua salubre que aun hoy día mana de fuentes de agua ricas en YODO.<br />

El 2 de Agosto de 1814, cuando el pueblo era ya reconocido a nivel nacional como GUACA, por las muchas guacas<br />

encontradas por los colonos de la época y por la gran explotación de la sal exportada por todo el territorio colombiano, es<br />

erigido municipio por el supremo gobierno y dictador Don Juan del Corral, a la vez que se declaro como parroquia bajo la<br />

protección del Arcángel San Rafael y de esta forma se denomino desde ese momento “SAN RAFAEL <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>”,<br />

asignándole un territorio determinado. El nombre se le ha atribuido a varias teorías, pero las más verídicas son dos: Como<br />

primero por lo del platanillo cuyo nombre científico es HELICON, pues abundaban en este territorio, por otra parte con la<br />

llegada de los españoles encontraron una quebrada que formaba una cascada en el sector de la Placita y les pareció muy<br />

similar a la flor del HELICON.<br />

Aproximadamente hasta la mitad del siglo XIX, año 1956, la mayoría de los pobladores Vivian de la explotación de la sal;<br />

aun en la época de la violencia vivida en el país a partir del año 1948 cuando el pueblo se repobló con las familias desplazadas<br />

del Sur y del Occidente del departamento, gracias a que en este municipio no se vivió esta situación difícil de Colombia, los<br />

pobladores eran campesino pacíficos, alegres y emprendedores; con un arraigo político Liberal en su mayoría, se dedicaban a<br />

las labores del campo, especialmente al cultivo de la Caña de Azúcar, el café, el plátano, el frijol, el maíz, el cacao y la yuca<br />

entre otros.<br />

De igual forma fue en este siglo donde el municipio se constituyó y vivió la transformación de la sociedad, a la par se gestaron<br />

las diferentes organizaciones políticas, económicas y sociales tales como: El Hospital San Rafael y los centros de Salud, las<br />

Hermanas Vicentinas con el Centro de Bienestar del Anciano, el Liceo San Rafael hoy Inst. Ed. San Rafael y el Hogar juvenil<br />

Campesino, la creación del Honorable Concejo Municipal, se fundaron las escuelas Urbanas y Rurales, se organizaron las<br />

juntas de Acción Comunal y asociaciones sin ánimo de lucro, llego la fuerza pública por parte de los Agentes de la Policía<br />

Nacional; tanto ha sido el cambio y la transformación de nuestro territorio que en los últimos treinta años se le ha dado tres


eformas estructurales al parque principal y se ha iniciado la pavimentación de la vía principal que de Heliconia conduce a la<br />

ciudad de Medellín.<br />

La población de Heliconia fue llamada también anteriormente Arví, Murgía (lugar de sal) y Guaca, éste último nombre debido a<br />

los entierros de tesoros indígenas.<br />

Este municipio guarda una rica historia de la que dan cuenta todavía algunos vestigios en sus zonas arqueológicas. Fue<br />

también productor de sal, de aquella época quedan las ruinas de sus entables. Uno de los mejores planes es salir a pescar<br />

sabaletas.<br />

De esta ciudad es oriundo el legendario "Cosiaca", un personaje definitivo en el humor antioqueño.<br />

Aunque viejas pero como ejemplos, acá hay algunas selecciones del humor de Cosiaca, citadas del "Testamento del paisa",<br />

obra de Agustín Jaramillo Londoño:<br />

“Estando una vez en unas fiestas de Guaca (ahora Heliconia), Cosiaca entró a una fonda, a pesar de no tener dinero para<br />

pagar, y pidió "un sancochito bien bueno, pero como me lo sirven en mi casa". Cuando le trajeron el almuerzo se lo comió y<br />

salió muy tranquilo sin pagar la cuenta.<br />

La dueña de la fonda lo alcanzó y le pidió que cancelará la cuenta, y Cosiaca, con su natural gracia le contestó: Señora, pero si<br />

yo le advertí que me sirviera un sancocho como me lo sirven en mi casa, ¡y en mi casa no me cobran”...!<br />

“En otra oportunidad, Cosiaca le pidió limosna a un caballero, y éste le respondió que no tenia menuda. Cosiaca entonces dijo:<br />

Eso es lo que me dicen todos: no tengo menuda, como si a Cosiaca no le gustara la gruesa”.<br />

Heliconia, municipio del occidente cercano, con una extensión de 117 Km2. A solo cuarenta y tres Kilómetros de la ciudad de<br />

Medellín. Al norte limita con los municipios de Ebejico y Medellín. Al Oriente con los municipios de Medellín y Angelópolis. Al<br />

sur con Angelópolis y Armenia Mantequilla. Al occidente con Armenia Mantequilla y Ebejico. La cabecera municipal se<br />

encuentra a 1440 metros sobre el nivel del mar. Posee una temperatura 21°C.<br />

De la subregión del, Occidente cercano, es el municipio número 15 por su extensión. De todo su territorio, el 70%<br />

corresponde a clima medio, el 23% a frío y el 7°% a cálido. Heliconia está localizada geográficamente a 6º - 12’ - 45’’ de<br />

latitud norte y 75º 43’ - 50’’ de longitud oeste.<br />

Es un poblado de unos 6.352 habitantes con más densidad de población en la zona rural, un 65% que en la urbana, un 35%.<br />

Su división político administrativa la conforman 3 Corregimientos (Alto del Corral, Pueblito y Llano de San José) y 15 Veredas


(La Hondura, Los Botes, La Chorrera, La Pava, Paloblanco, La Pradera, Monteadentro, El Chuscal, El Crucero, Morritos,<br />

Guamal, Pueblo Viejo). Su principal vía de acceso penetra por el costado nor-oriental del Alto del Chuscal y se desprende<br />

hacia el sur hasta encontrar el casco urbano que atraviesa transversalmente y continua hacia el Llano de San José, hasta<br />

desaparecer en la Hacienda Piturú y continuar en territorio de Ebejico.<br />

Fundado, entre montañas, de empinadas laderas, Heliconia fue habitada, inicialmente, por los Indios Catíos, desde antes de la<br />

conquista, en el actual territorio existió, al menos, un poblado indígena llamado Murgía donde se explotaba la sal en forma<br />

rudimentaria mediante la evaporación del agua, tomada de fuentes saladas que brotaban de la tierra. La sal se intercambiaba<br />

por otros productos con las comunidades de Titiribí, Ebejico, y Santafé de Antioquia.<br />

Sus primeros pobladores se ubicaron en los terrenos que hoy ocupa el corregimiento de Pueblito, concretamente, en Sabaletas<br />

donde se explotaban fuentes de aguasal, siendo diferentes a las conocidas como las Salinas de Guaca, situadas en la<br />

actual zona urbana. Los Españoles conocieron primero el Pueblo de la Sal, luego el Valle de Aburrá. Desde 1.814 se dispuso<br />

la ubicación del poblado en un sitio más apropiado para la formación de calles y plaza. También se determinó que la nueva<br />

colonia se llamaría Heliconia, nombre que ostenta desde el 2 de Agosto de 1.814.<br />

-DATOS <strong>DE</strong> INTERES GENERAL<br />

Primeros Pobladores: Fueron los aborígenes de la tribu de los NUTABES, cuyo Cacique era denominado ARVI.<br />

Nombres Antiguos del Municipio: El poblado indígena era llamado ARVI, mas adelante, Pueblo de la Sal, Guaca y<br />

por ultimo San Rafael de Heliconia.<br />

Colonizador: Mariscal “JORGE ROBLEDO”, en el año 1541.<br />

Nombramiento Municipal: 2 de Agosto de 1814.<br />

Límites Municipales: Por el norte con el municipio de Ebejico, por el occidente y por el sur con los municipios de<br />

Armenia Mantequilla y Angelópolis, por el oriente con la Ciudad de Medellín (Belén Aguas Frías) y por el sur-oriente con<br />

el municipio de la Estrella.<br />

Distancia de la Ciudad de Medellín: 43 Kilómetros.


Extensión Territorial: 117 Kilómetros Cuadrados.<br />

Temperatura Promedio: 21 Grados Centígrados.<br />

Población total de Habitantes: 6352.<br />

Altura: 1440 Metros Sobre el nivel del Mar.<br />

Gentilicios: guaqueños, heliconenses y heliconitas.<br />

Apelativo: Los Verracos de Guaca.<br />

División Administrativa: El municipio cuenta con tres corregimientos Pueblito, Llanos de San José y Alto del Corral.<br />

Las veredas son: Alto del Chuscal, Guamal, Pueblo Viejo, Morritos, La Hondura, La Cañada, Monte Adentro, El<br />

Chocho, El Hatillo, Los Botes, La Chorrera, La Pradera, Palo Blanco, La Pava, El Crucero<br />

Comunicación Vial: Se comunica por carretera con el Municipio de Medellín, Armenia Mantequilla y Ebejico.<br />

Origen del Nombre: Su nombre actual lo lleva en reconocimiento a las muchas plantas de Helicón, encontradas por los<br />

colonos en la época la colonización.<br />

Sitios Turísticos: Antiguas Salinas de Guaca, Casa de la Cultura “Luz Nelly Vargas”, Templo Parroquia San Rafael,<br />

Puentes Monumentales, Cementerio Principal, Senderos Ecológicos, Charcos y Cascadas de Agua Dulce, Hostería y<br />

piscina “Cacique Arví”, Casas Antiguas y Monumentos.<br />

Grandes Personajes: José María García “Cosiaca” el gran Mentiroso de Antioquia, Cándido Torres “hombre con fuerza<br />

descomunal y con su atuendo hecho en retazos”, Federico Estrada Vélez; fundador del liberalismo Federiquito en<br />

Antioquia, senador y cónsul de la Santa sede en Roma.<br />

Festividades Culturales y Religiosas:


• Semana Santa en Vivo.<br />

• Fiestas del Campesino en el Mes de Junio.<br />

• Fiestas de la Virgen del Carmen.<br />

• Fiestas Pro- Asilo.<br />

• Fiestas de San Rafael Arcángel en Septiembre.<br />

• Semana de la Cultura, el Deporte y la Recreación, en el mes de Octubre.<br />

• Fiestas Tradicionales de la Sal y del Verraco de Guaca.<br />

• Navidad Infantil y Comunitaria.<br />

-Patrimonio Cultural.<br />

El sector de Las Salinas es un espacio importante para recuperar y conservar, allí se dieron los primeros asentimientos<br />

indígenas, la arquitectura originaria era Pre-hispánica, se conserva, en el sector, el camino de acceso en piedra, los puentes<br />

en ladrillo y piedra, algunas partes de las viviendas. El viaducto original amenaza ruina total, no se le ha hecho ningún<br />

tratamiento de conservación y recuperación.<br />

La Casa de la Cultura, tiene elementos de la arquitectura de la colonización Antioqueña. Se ha restaurado durante los últimos<br />

años, presentando un aspecto más acogedor, de gran belleza pues la pintura resalta su estilo arquitectónico y desde la calle<br />

Robledo, las verjas construidas permiten ver la casa en toda su magnitud, donde también existe una biblioteca que por<br />

escasez recursos económicos no se actualiza debidamente pero si es un patrimonio histórico de incalculable valor por su<br />

variada bibliografía.<br />

Prevalece un notorio descuido con elementos carácter histórico que evocan la historia de las salinas, artefactos que no se<br />

conservan de acuerdo a las recomendaciones técnicas, documentos y fotografías deteriorados por estar a la intemperie. Hay<br />

una valiosa documentación en manos particulares, Documentos y fotografías que constituyen todo un patrimonio histórico:<br />

En Heliconia hay recuerdos que pueden revivir: El Colombiano, Diciembre 15 de 1991.<br />

- Recuerdos Heliconenses: El Colombiano, Diciembre 15 de 1991.<br />

- Heliconia, Un Pueblo lleno de nombres e historias. El Colombiano, Diciembre 15 de 1991.<br />

- Agosto de 1541, por fin nos descubrieron. El Colombiano, 1991.<br />

- En Medellín, caminos más grandes que los del Cuzco, a punto de desaparecer. El Colombiano.<br />

- Nuestros municipios olvidados. Investigación 28. Heliconia, Antioquia. Por fin un Pueblo Feliz. El Espectador - Magazine<br />

dominical, Mayo 29 de 1960.


- Heliconia, esbozo histórico. Monografías de Antioquia por Gabriel Arango Mejía.<br />

- Heliconia. Diccionario geográfico de Colombiano del Agustín Codazzi.<br />

- Comunicados de la Arquidiócesis de Medellín.<br />

- Fotografías las Chimeneas de las Salinas.<br />

- Fotografías del complejo de las Salinas.<br />

- Fotografías del viaducto y el puente indígena en piedra y ladrillo.<br />

- Fotografía del matadero municipal.<br />

- Fotografías de la Arquitectura original de la Casa de la Cultura.<br />

- Fotografías del área urbana las vías eran en piedra.<br />

- Fotografías del parque principal original.<br />

La Plaza Colón, por haber sido el primer sitio público por excelencia, fue también el testigo excepcional del acontecer histórico<br />

de Heliconia. Desde sus remotos orígenes, hasta hoy, cuando denota el envejecimiento y abandono marcados por el paso del<br />

tiempo que ha dejando su huella de inocultable olvido. Fue allí donde se realizaron las primeras manifestaciones del trueque.<br />

El actual templo parroquial, de singular belleza por su estilo arquitectónico, el esplendor de su altar mayor y la belleza de<br />

muchas de sus imágenes religiosas fue construido desde 1831.<br />

-ECONOMÍA<br />

De acuerdo con la historia, la economía del municipio de Heliconia estuvo basada en la explotación de las minas de sal,<br />

paralela a la extracción del carbón mineral, junto con la actividad desplegada alrededor de la industria salinera. Esta industria<br />

constituyó hasta comienzos de la década de los sesenta la principal fuente de generación de empleo y recursos para los<br />

pobladores, tanto nativos, como provenientes de otros poblados vecinos. La industria de la sal fue administrada, inicialmente,<br />

por los indígenas y posteriormente por la colonia española dominante del territorio.<br />

El cierre de la industria de la sal se inicio por la huelga de trabajadores en 1928, que trajo graves problemas sociales entre<br />

ellos el alto índice de desempleo, allí se empleaban entre 200 y 300 trabajadores<br />

Al competir con otras salinas más poderosas como Zipaquirá, Mamacón y Manaúre entre otras, declino rápidamente al punto<br />

del cierre definitivo en agosto de 1956, entregando la infraestructura, maquinaria y tierras a los obreros de la compañía.<br />

Como respuesta inmediata al duro golpe económico ocasionado por el cierre de las minas de sal, se comienza a dinamizar el<br />

sector agropecuario, desarrollándose especialmente la caficultora, la ganadería extensiva y el cultivo de la caña panelera. En<br />

menor escala y asociados a la actividad cafetera se desarrollan otros rubros como el plátano, la yuca, el frijol y el maíz.<br />

Producción agrícola. Este renglón se ve representada por los cultivos de café, plátano, caña panelera, maíz, frijol y yuca.<br />

Siendo el de mayor importancia el café.


El Café. Producto que surgió como respuesta al severo golpe económico sufrido a raíz del cierre de las minas de sal. La<br />

colonización de tierras dio lugar al establecimiento de cultivos tradicionales de café.<br />

Lo cultivaron, aproximadamente, 1348 medianos y pequeños productores, que explotaban 1424,80 Hectáreas de tierra, se<br />

tenía una producción de 1.438 toneladas por año, que se comercializaba con, la entonces, cooperativa de Caficultores de<br />

Fredonia en un 60% y el 40% restante a través de compradores particulares.<br />

Predomino el cultivo tipo tradicional ubicado entre los 1000 a los 1800 m.s.n.m, con sombrío y plátano como cultivo asociado,<br />

condiciones como la topografía, la baja fertilidad de los suelos entre otros le marcan al rubro un alto grado de marginalidad. Se<br />

presenta el cultivo con variedad Colombia.<br />

Los Caficultores en el municipio están como en todo el país sujetos a los altibajos de la economía dependiendo de los<br />

mercados internacionales, con un sensible deterioro de la calidad de vida de la población en los períodos de crisis, porque ha<br />

sido casi la única actividad generadora de empleo de la localidad.<br />

En la actualidad la economía local atraviesa por un período critico, experimentándose un decrecimiento tanto en el área<br />

cultivada como en rendimiento, por lo tanto se viene estimulando a los cafeteros a reemplazar áreas cafeteras por potreros<br />

para ganadería extensiva. Por otro lado los altos costos de los insumos asociados a fenómenos naturales reducen<br />

drásticamente los ingresos de los productores y llevan al desestimulo de los pequeños productores.<br />

El Plátano. Constituye el segundo renglón de la economía municipal con un área de 759.5 Hectáreas sembradas asociadas al<br />

café como sombrío de este, se produce anualmente un promedio de 2202,5 toneladas.<br />

Es un cultivo marginal subsidiario del café con ausencia marcada de prácticas culturales que le beneficien directamente,<br />

presenta factores limitantes de la producción como: la baja fertilidad del suelo, la presencia de plagas (picudo, el gusano<br />

tornillo, los nematodos), las enfermedades como el Moko y la Sigatoka amarilla, sobre las cuales no se realiza ninguna práctica<br />

de control lo deteriora los rendimientos y la vida útil de los cultivos.<br />

La variedad predominante es el dominico, le siguen el banano criollo, el guineo, en menor proporción el murrapo. El plátano<br />

representa uno de los rubros con mayor potencial para ser desarrollados técnicamente como alternativa económica para los<br />

pequeños y medianos productores agrícolas del municipio.<br />

La Caña panelera: Representó hasta finales de la década de los setenta uno de los principales rubros generadores de empleo<br />

en el municipio cuando contaba con 22 trapiches tradicionales; en la actualidad se viene incentivando este cultivo y se<br />

encuentra en proceso la construcción de trapiches comunitarios.


MARCO TEÓRICO<br />

El convencimiento de la educación como tarea primordial para facilitar el desarrollo social y económico de Heliconia, es el<br />

horizonte de este Plan Educativo Municipal; hacer que los Heliconenses crean en las bondades del sistema educativo es el<br />

anhelo que palpita con entusiasmo en todos los componentes de este trabajo.<br />

La educación como asunto de todos se plasmará en la vida de esta comunidad que luchará por mejorarla, por ampliar su<br />

cobertura, propiciar la permanencia de los niños y los jóvenes en un sistema que evidencie indicadores de eficiencia y<br />

calidad.<br />

Porque existe una relación directa entre los deprimentes niveles de pobreza y los bajos índices de educación creemos en la<br />

tarea liberadora de ésta, en resultados de eficiencia y creatividad y en las actitudes claras de sana convivencia, en el<br />

ejercicio pleno de la democracia y la participación activa de la comunidad unida en torno a ideales de progreso y desarrollo<br />

humano.<br />

El mundo de hoy, en vertiginoso cambio, exige hombres y mujeres dispuestos a afrontar con éxito los desafíos de la época.<br />

Personas con una enorme capacidad de adquirir y generar conocimiento que también se aplica porque los niños y los<br />

jóvenes deben “saber hacer lo que saben”<br />

El ambiente y los recursos naturales son el escenario del pleno desarrollo. La riqueza en fuentes hidrográficas es una de<br />

nuestras mayores fortalezas, es el gran desafío de los pobladores de este pueblo que también han de cuidar, con verdadero<br />

sentido de pertenencia, las empinadas laderas del agreste paisaje que será mañana un emporio turístico, un sendero<br />

ecológico donde muchas gentes disfrutarán del contacto con la naturaleza, con la vida silvestre de la mejor esquina de<br />

América y los bellos contornos de Heliconia tan cercana al área metropolitana como punto propicio para descanso y la<br />

recreación de los habitantes del Valle de Aburra.<br />

En conclusión, podemos afirmar que los desafíos y objetivos del sistema educativo en el municipio de Heliconia son:<br />

A. Que todos los niños, niñas y jóvenes tengan cupo en nuestras Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales.<br />

B. Que todos los niños, niñas y jóvenes puedan terminar al menos la educación obligatoria.


C. Que todos nuestros niños, niñas y jóvenes aprendan lo que ellos necesitan, lo que requiere Colombia para construir una<br />

sociedad justa y en paz con el ejercicio de la sana convivencia, el respeto al derecho ajeno y el sentido de tolerancia como<br />

una práctica sincera de los principios democráticos.<br />

D. Deseamos una educación basada en Proyectos Educativos Institucionales construidos con la participación de las<br />

comunidades educativas, articulados al Plan Educativo Municipal y con principios evidentes de coherencia entre los<br />

programas ofrecidos y las necesidades sentidas de las comunidades.<br />

E. Se pretende tener currículos y planes de estudios pertinentes, que respondan a los anhelos de las comunidades y estas<br />

también se interesen por recrearlos y dinamizarlos para que sean instrumentos de pleno desarrollo y armonía en la<br />

convivencia social. Desde el ejercicio de la participación plasmada en el grupo se detectan necesidades y se actúa con<br />

objetividad en el análisis estructural y coyuntural, vendrán el compromiso y la voluntad política de todos en la búsqueda de<br />

las soluciones más adecuadas. La participación de la comunidad en la toma de decisiones es una necesidad que de la<br />

pronta y eficaz solución para encontrar en el compromiso un verdadero gesto de democracia.<br />

F. Se establece que con vehemencia estimular en los niños, niñas y jóvenes el sentido de pertenencia hacia el ser y el hacer,<br />

hacia la elaboración de currículos pertinentes, siguiendo las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional. Hacer los<br />

esfuerzos necesarios para la creación de la cátedra Municipal y que el turismo, como cátedra, se encuentro inmerso en el<br />

sistema curricular municipal.<br />

G. Los estudiantes deben subir su desempeño en las pruebas censales (ICFES y SABER) y que allí se refleje el compromiso<br />

de docentes y comunidad educativa en general.<br />

H. El Plan Educativo Municipal debe redundar en la notoria mejoría de la calidad humana, idoneidad y sentido de<br />

pertenencia de parte de educadores que deben dedicar a la educación todo su esfuerzo para que esta sea el motor del<br />

pleno desarrollo social y económico


-RESEÑA HISTÓRICA <strong>DE</strong> LA EDUCACION EN EL <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

De la educación oficial en Heliconia, no se tienen antecedentes históricos. Se ejerció en casas de familia y demás que muchas<br />

personas acudieron a Medellín para realizar sus estudios de primaria y secundaria.<br />

En 1.923 se inauguró el edificio donde por mucho tiempo funcionó la “ Escuela Modelo”, ubicada en la Calle Atenas. En 1.970,<br />

el local se dedicó a la Casa de la Cultura y la Escuela fue trasladada a una nueva edificación que posteriormente albergó dos<br />

escuelas con el Nombre de Cristo Rey y Sagrado Corazón, respectivamente. Se llegó a laborar en jornada continua por<br />

problemas de cobertura. En la Escuela Modelo ejercieron su profesión algunos educadores oriundos de la región como Doña<br />

Genoveva Fernández y Martín Martínez.<br />

La población de primaria fue aumentando notoriamente y al Escuela pudo ofrecer sus servicios hasta el grado quinto, lo cual<br />

creó la necesidad de abrir estudios para secundaria. La Parroquia San Rafael tomó la iniciativa de fundar el liceo en el lugar<br />

donde funcionaba la Casa Campesino. En el año 1.965 se dieron los primeros pasos y tanto la parroquia como la Hermanas<br />

Vicentinas fueron los fundadores del Colegio, siendo su primer Rector, el padre Darío Meneses.<br />

Antes de la creación del Colegio San Rafael (Acto administrativo Nº), ya en el municipio funcionaban Escuelas Rurales en los<br />

diferentes corregimientos y veredas; los establecimientos y los actos administrativos son los siguientes:<br />

Nº<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

1 ESCUELA<br />

CRISTO REY<br />

URBANA<br />

2 ESCUELA URBANA<br />

CORAZOÓN <strong>DE</strong> JESÚS<br />

3 ESCUELA ALTERNADA<br />

4<br />

RURAL PUEBLITO<br />

ESCUELA RURAL<br />

ALTERNADA ALTO <strong>DE</strong>L<br />

ACTO <strong>DE</strong> CREACIÓN<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

GRUPOS<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º


5<br />

CORRAL<br />

ESCUELA RURAL<br />

ALTERNADA LA PAVA<br />

6 ESCUELA RURAL<br />

ALTERNADA LAS BRISAS<br />

7 ESCUELA RURAL<br />

ALTERNADA LLANO <strong>DE</strong><br />

SAN JOSE<br />

8 ESCUELA RURAL<br />

ALTERNADA<br />

ISABEL<br />

SANTA<br />

9 ESCUELA RURAL<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 21 <strong>DE</strong><br />

NOVIEMBRE 28 <strong>DE</strong> 1959<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 48 <strong>DE</strong><br />

DICIEMBRE 13 <strong>DE</strong> 1963<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º<br />

1º A 5º<br />

OR<strong>DE</strong>NANZA 48 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

ALTERNADA EL GUAMAL DICIEMBRE 13 <strong>DE</strong> 1963<br />

10 ESCUELA RURAL OR<strong>DE</strong>NANZA 48 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

ALTERNADA<br />

CARMELO<br />

EL DICIEMBRE 13 <strong>DE</strong> 1963<br />

11 LICEO SAN RAFAEL OR<strong>DE</strong>NANZA <strong>DE</strong> 1965 6º A 11º<br />

12 ESCUELA SAGRADO RESOLUCIÓN 1165 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

CORAZÓN<br />

HATILLO<br />

<strong>DE</strong> JESÚS AGOSTO 1 <strong>DE</strong> 1980<br />

13 ESCUELA RURAL RESOLUCIÓN 00145 <strong>DE</strong> ABRIL 1º A 5º<br />

PUEBLO VIEJO<br />

27 <strong>DE</strong> 1979<br />

14 ESCUELA RURAL <strong>DE</strong>CRETO DPTAL 0774 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

MORRITOS<br />

MARZO 26 <strong>DE</strong> 1981<br />

15 ESCUELA RURAL <strong>DE</strong>CRETO DPTAL 0352 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

PALOBLANCO<br />

MARZO 11 <strong>DE</strong> 1983<br />

16 ESCUELA RURAL <strong>DE</strong>CRETO DPTAL 578 <strong>DE</strong> 1º A 5º<br />

(DPTAL) LA HONDURA ABRIL 17 <strong>DE</strong> 1985<br />

17 ESCUELA<br />

CAÑADA<br />

RURAL LA <strong>DE</strong>CRETO MUNICIPAL Nº 1º A 5º<br />

A principios de la década de 1.990 se crean tres secciones de bachillerato, pertenecientes al Liceo San Rafael, en los<br />

Corregimientos Pueblito, Llano de San José y Alto del Corral; en el mes de Junio de 1995 aparece el SAT (Sistema de<br />

Aprendizaje Tutorial) el cual ofrece bachillerato rural en algunas veredas del municipio, hoy se llama Instituto Regional de<br />

Educación.


En el año 1.999 y con el proceso de racionalización se presentan los siguientes cambios: Se fusionan las Escuelas Urbanas<br />

SAGRADO CORAZÓN Y CRISTO REY, dando origen a la ESCUELA URBANA CRISTO REY; se fusiona la ESCUELA<br />

PUEBLITO Y LA SECCIÓN <strong>DE</strong> BACHILLERATO (el cual funcionaba por Cobertura Educativa) y nace el COLEGIO HÉCTOR<br />

HIGINIO BEDOYA VARGAS ( Preescolar al Grado Undécimo); se fusiona la ESCUELA RURAL ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL Y LA<br />

SECCIÓN <strong>DE</strong> BACHILLERATO (Del Liceo San Rafael) y nace EL COLEGIO ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL (Preescolar a Noveno).<br />

A partir del año 2.002 la situación cambia; el número de establecimientos se reduce mediante la fusión e integración de<br />

planteles educativos. En la zona urbana solo funciona la Institución Educativa San Rafael, Resolución de Legalización 11286<br />

de Mayo 30 de 2.006, (se integran Liceo San Rafael, Escuela Urbana Cristo Rey y Escuela Corazón de Jesús Hatillo) que<br />

ofrece sus servicios desde Preescolar hasta el grado Undécimo. En el Corregimiento de Pueblito se han integrado: El Colegio<br />

Héctor Higinio Bedoya Vargas y las Escuelas Rurales de: Pueblo Viejo, Guamal, y Morritos para formar la Institución<br />

Educativa Rural Héctor Higinio Bedoya Vargas (Resolución de Legalización Nº 01570 de Febrero 21 de 2003). En El Alto<br />

del Corral se fusionan Colegio Alto del Corral con las Escuelas Rurales La Hondura y El Carmelo para conformar la<br />

Institución Educativa Rural Alto del Corral. (Resolución de Legalización 10975 de Diciembre 5 de 2.003). De acuerdo a la<br />

norma quedan los siguientes Centros Educativos Rurales: Santa Isabel, La Cañada. El Llano de San José, Las Brisas,<br />

Palo Blanco y la Pava. (Los Centros Educativos ofrecen la Educación Básica Primaria de 1º a 5º y en la Pava y Llano de San<br />

José hay nivel Preescolar).<br />

EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL EN <strong>HELICONIA</strong><br />

El sector educativo ha sido objeto de audaces reformas en los últimos tiempos. Las exigencias de época han provocado<br />

profundos cambios en la vida de las instituciones y en el contorno nacional. Desde la Constitución de 1.991, la educación se<br />

consagra como un derecho fundamental y desde entonces, se lucha por más cobertura y mejor calidad.<br />

Hoy se cuestionan los avances obtenidos en cobertura, calidad y eficiencia. Desde 1.990 se ha presentado una importante<br />

expansión en la cobertura, especialmente en las zonas urbanas. Expansión que no se compadece con los índices de calidad y<br />

retención. A pesar de los enormes avances motivados por la aplicación de la Ley 115, la educación Colombiana padece los<br />

rigores de la baja escolaridad y la escasa retención.<br />

Las pruebas de estado también son indicadoras del notorio deterioro de la calidad de la educación en el municipio. Situado en<br />

la media baja, apenas se superan con escasos e irrisorios porcentajes, los resultados de años anteriores. Es muy bajo el nivel


de comprensión de nuestros alumnos: la capacidad de resolver problemas en matemáticas empieza a abrirse camino en un<br />

ambiente donde la memoria y la repetición de datos, aún cobran vigencia a pesar de lo inútiles y obsoletos.<br />

Las experiencias de evaluación y sus síntomas, de algún alivio, en los resultados, son pautas de positivo aliento en el avance<br />

del proceso que, lentamente puede mejorar, si hay entusiasmo y aclimatación de estrategias que dinamicen los currículos y<br />

planes de estudio.<br />

Aunque holgadamente Heliconia puede atender con relativo éxito la demanda del servicio, muchos niños y jóvenes no acceden<br />

por circunstancias que es preciso analizar y tratando de erradicar sus causas para que la cobertura del servicio sea<br />

ampliamente satisfactoria. El desempleo azota con rudeza a la población y en muchos sectores marginados se padecen los<br />

rudos rigores del hambre y la miseria. Es por eso que los niños no van al Escuela ni tampoco al colegio. Les falta que comer,<br />

la ropa y los útiles.<br />

También hay causas tan lamentables como las penurias económicas de muchos hogares donde hasta el pan de la mesa falta y<br />

no hay lo mínimo para adquirir útiles de estudio. Las concepciones culturales de muchos padres de familia se ciernen sobre el<br />

destino de niñas que no acuden a la Escuela o el Colegio porque no se considera necesaria la educación en la mujer para los<br />

oficios de ama de casa.


INFORMACIÓN GENERAL:<br />

Al recoger una información para el Plan Educativo Municipal, y de acuerdo las líneas de política, no encontramos con la<br />

siguiente información como insumo para la elaboración del plan.<br />

-GENERALIDA<strong>DE</strong>S POBLACIONALES:<br />

Nº <strong>DE</strong> HABITANTES: 6352; HOMBRES: 3285 MUJERES: 3067<br />

ZONA RURAL: 3.509; HOMBRES: 1922 MUJERES: 1607<br />

ZONA URBANA: 2823 HOMBRES: 1363 MUJERES: 1460<br />

SISBEN UNO: 3146<br />

SISBEN DOS: 3084<br />

SISBEN TRES: 343<br />

OTROS: 21<br />

BENEFICIARIOS FAMILIAS EN ACCIÓN: 530 FAMILIAS; 820 PERSONAS<br />

PERSONAS <strong>DE</strong>SPLAZADAS: 765<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: COBERTURA<br />

- ESCOLARIZACIÓN:<br />

• PREESCOLAR 2010 (URB. - RURAL)<br />

POBLACIÓN <strong>DE</strong> 5 AÑOS<br />

URBANO: 68% (39 alumnos)<br />

RURAL: 51% (53 alumnos)<br />

• PORCENTAJE ESCOLARIZACION<br />

BÁSICA PRIMARIA 2010 (Urb-Rural)<br />

URBANO: 84,06%<br />

RURAL: 92.4%


• PORCENTAJE ESCOLARIZACION<br />

MEDIA ACADÈMICA 2010 U – R<br />

URBANO: 65.9<br />

RURAL: 18.06<br />

• PORCENTAJE ESCOLARIZACIÓN<br />

BÁSICA SECUNDARIA 2010 Urb –Rural<br />

URBANO: 77.19%<br />

RURAL: 41.58%<br />

• LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: CALIDAD<br />

-NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO PRUEBAS SABER AÑO 2009, GRADO QUINTO<br />

ESTUDIANTES QUE PRESENTARON LA PRUEBA: 116<br />

ESPAÑOL: 78. (Satisfactorio)<br />

MATEMÁTICA: 76 (Básico)<br />

CIENCIAS NATURALES:76 (Básico)<br />

-NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO PRUEBAS SABER AÑO 2009, GRADO NOVENO<br />

ESTUDIANTES QUE PRESENTARON LA PRUEBA: 71.<br />

ESPAÑOL: 47. (Básico)<br />

MATEMÁTICA: 47. (Básico)


CIENCIAS NATURALES: 48 (Satisfactorio)<br />

-NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO POR INSTITUCIÓN PRUEBAS ICFES 2009<br />

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL. Bajo<br />

INSTITUCIÓN ED. RURAL HÉCTOR H. BEDOYA V.: Bajo<br />

INSTITUCIÓN ED. RURAL ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL: Medio<br />

-AREAS CON MAYOR INDICE <strong>DE</strong> REPROBACIÓN. 2008. 1° a 9°<br />

ESPAÑOL: 8.27%<br />

MATEMATICAS: 7.77%<br />

INGLES:6.77%<br />

CIENCIAS NATURALES: 6.33%<br />

-AREAS CON MAYOR INDICE <strong>DE</strong> REPROBACIÓN. 2009. 1° a 9°<br />

ESPAÑOL: 3%<br />

INGLES: 3%<br />

CIENCIAS SOCIALES: 2%<br />

MATEMATICAS: 1.5%<br />

-AREAS CON MAYOR INDICE <strong>DE</strong> REPROBACIÓN. 2008-2009. 10° Y 11°<br />

MATEMATICAS: 4%<br />

QUIMICA: 4%<br />

-CUALIFICACIÓN DOCENTE<br />

-TOTAL <strong>DE</strong> DOCENTES EN EL <strong>MUNICIPIO</strong>: 60<br />

TECNOLOGOS: 1.66% (1)<br />

MAGISTER: 1.66% (1)


ESPECIALISTA: 5% (3)<br />

NORMALISTA SUPERIOR: 11.66% (7)<br />

BACHILLER PEDAGÓGICO: 11.66% (7)<br />

PROFESIONALES: 31.66% (19)<br />

LICENCIADOS: 36.66% (22)<br />

• LINEA <strong>DE</strong> CALIDAD: EFICIENCIA INTERNA<br />

-PROMOCIÓN URBANA Y RURAL <strong>DE</strong> BÁSICA PRIMARIA. AÑOS 2008- 2009<br />

TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNOS 2008:761<br />

PROMOCIÓN: 96.2%<br />

TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNOS 2009: 646<br />

PROMOCIÓN: 97.4%<br />

-BÁSICA SECUNDARIA. AÑOS 2008-2009<br />

TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNO 2008: 307<br />

PROMOCIÓN: 95.2%<br />

TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNO 2009: 327<br />

PROMOCIÓN: 95.4%<br />

-EDUCACIÓN MEDIA. AÑOS 2008-2009<br />

-TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNO 2008: 115<br />

PROMOCIÓN: 97.4%<br />

TOTAL <strong>DE</strong> ALUMNO 2009: 104<br />

PROMOCIÓN: 98.1%<br />

-PORCENTAJE <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SERCIÓN Y TRANSFERENCIAS AÑO 2008-2009 ZONA URBANA


-TOTAL ALUMNOS 2008: 643<br />

<strong>DE</strong>SERCIÓN: 21; 3.2%<br />

TRANSFERENCIAS: 40; 6.2%<br />

TOTAL ALUMNOS 2009: 666<br />

<strong>DE</strong>SERCIÓN: 11; 1.6%<br />

TRANSFERENCIAS: 29; 4.3%<br />

-PORCENTAJE <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SERCIÓN Y TRANSFERENCIAS AÑO 2008-2009 ZONA RURAL<br />

-TOTAL ALUMNOS 2008: 854<br />

<strong>DE</strong>SERCIÓN: 76; 8.8%<br />

TRANSFERENCIAS: 20; 2.3%<br />

TOTAL ALUMNOS 2009: 647<br />

<strong>DE</strong>SERCIÓN: 54; 8.3%<br />

TRANSFERENCIAS: 35; 5.5%<br />

• LINEA <strong>DE</strong> EFICIENCIA INTERNA: PERTINENCIA<br />

-TASA <strong>DE</strong> UBICACIÓN LABORAL Y EDUCATIVA <strong>DE</strong> EGRESADOS 2007-2008<br />

-TOTAL <strong>DE</strong> EGRESADOS: 112<br />

TECNICOS: 6 5.3%<br />

EMPLEO NO CLAIFICADO: 48 42.8%<br />

ESTUDIA UNIVERSIDAD: 1 0.8%<br />

ESTUDIA TECNOLOGÍA: 22 13.6%<br />

INSTITUTO TECNICO: 4 3.5%<br />

SIN OCUPACIÓN: 31 27.6%


CUADRO <strong>DE</strong> MATRÍCULAS PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA.<br />

AÑO 2010 (Anexo Nº: 1)<br />

INSTITUCIO<br />

N O<br />

CENTRO<br />

EDUCATIVO<br />

I E SAN<br />

RAFAEL<br />

EU<br />

REY<br />

CRISTO<br />

EU CORAZON<br />

<strong>DE</strong> JESUS H.<br />

IER ALTO<br />

<strong>DE</strong>L CORRAL<br />

ERU<br />

HONDURA<br />

LA<br />

ERU<br />

CARMELO<br />

EL<br />

IER HECTOR<br />

H. BEDOYA<br />

ERU GUAMAL<br />

ERU PUEBLO<br />

VIEJO<br />

ERU<br />

MORRITOS<br />

CER LA<br />

PAVA<br />

CER<br />

PALOBLANCO<br />

CER LAS<br />

BRISAS<br />

CER EL<br />

LLANO<br />

CER SANTA<br />

ISABEL<br />

CER LA<br />

CAÑADA<br />

TOTAL<br />

GENERAL<br />

PREE<br />

S<br />

COLA<br />

R<br />

1º<br />

2º<br />

3º<br />

4º<br />

5º<br />

SUB<br />

TOTAL<br />

PRIA<br />

6º<br />

7º<br />

8º<br />

9º<br />

SUB<br />

TOTAL<br />

SEC.<br />

10º<br />

11º<br />

SUB-<br />

TOTAL<br />

MEDIA<br />

TOTAL<br />

GRAL<br />

61 71 42 36 215 52 37 89 304<br />

24 35 26 29 34 33 178 202<br />

16 24 21 15 23 19 102 118<br />

18 17 8 11 16 9 61 12 11 21 8 53 6 7 13 145<br />

11 3 4 5 2 25 25<br />

8 3 4 5 0 20 20<br />

14 18 12 19 12 19 80 25 22 21 12 80 10 6 16 190<br />

3 4 2 2 4 15 15<br />

2 2 2 3 5 14 14<br />

3 1 1 1 2 8 8<br />

15 16 16 12 11 24 79 94<br />

5 6 10 8 6 35 35<br />

13 11 6 8 10 48 48<br />

6 13 18 14 11 21 77 83<br />

1 1 9 2 6 19 19<br />

3 3 4 0 0 10 10<br />

93 172 150 148 141 160 771 98 104 84 56 348 68 50 118 1330


Nº<br />

NOMBRE ESTABLECIMIENTO<br />

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

Nº SE<strong>DE</strong><br />

Nº DANE<br />

UBICACIÓN<br />

01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL 01 105347000015 ZONA URBANA<br />

02 IE SAN RAFAEL – ESCUELA URBANA CRISTO<br />

REY<br />

02 105347000082 ZONA URBANA<br />

03 IE SAN RAFAEL – ESCUELA URBANA 03 205347000281 EL HATILLO<br />

04<br />

CORAZÓN <strong>DE</strong> JESÚS<br />

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL HÉCTOR<br />

HIGINIO BEDOYA VARGAS<br />

01 205347000109 CORREGIMIENTO PUEBLITO (RURAL)<br />

05 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. – ESC. RURAL<br />

UNIT EL GUAMAL<br />

02 205347000036 VEREDA GUAMAL (RURAL)<br />

06 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. – ESC. RURA.<br />

UNIT PUEBLO VIEJO<br />

03 205347000222 VEREDA PUEBLO VIEJO (RURAL)<br />

07 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. – ESC- RURAL<br />

UNIT, MORRITOS<br />

04 205347000231 VEREDA MORRITOS (RURAL)<br />

08 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ALTO <strong>DE</strong>L<br />

CORRAL<br />

01 205347000095 CORREGIMIENTO ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL (R)<br />

09 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL – ESC. RURAL UNIT. 02<br />

LA HONDURA<br />

205347000265 VEREDA LA HONDURA (RURAL)<br />

10 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL – ESC. RURAL UNIT.<br />

EL CARMELO<br />

03 205347000320 VEREDA EL CARMELO<br />

11 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA PAVA 01 205347000125 VEREDA LA PAVA (RURAL)<br />

12 CENTRO EDUCATIVO RURAL PALOBLANCO 01 205347000257 VEREDA PALOBLANCO (RURAL)<br />

13 CENTRO EDUCATIVO RURAL LAS BRISAS 01 205347000117 VEREDA LA PRA<strong>DE</strong>RA (RURAL)<br />

14 CENTRO EDUCATIVO RURAL EL LLANO 01 205347000044 CORREGIMIENTO EL LLANO <strong>DE</strong> SAN JOSÉ<br />

15 CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA ISABEL 01 205347000079 VEREDA SANTA ISABEL (RURAL)<br />

16 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CAÑADA 01 205347000145 VEREDA LA CAÑADA (RURAL)<br />

17 INSTITUTO REGIONAL COREDI – EDUCACIÓN<br />

CONTRATADA-<br />

01 305347000382 ZONA RURAL


PERSONAL, DOCENTE, DIRECTIVO Y DOCENTE <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong> AÑO 2010<br />

Nº IE – CER –SE<strong>DE</strong><br />

NOMBRE Y APELLIDOS CÉDULA REGIMEN<br />

DOCENTE<br />

CARGO<br />

01 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA LUZ MARINA RUA PORRAS 21768688 2277 RECTORA<br />

02 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA LUZ OMAIRA PÉREZ FLÓREZ 32018401 2277 COORDINADORA<br />

03 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA VACANTE AULA <strong>DE</strong> APOYO<br />

04 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA ADRIANA ACEVEDO CASTAÑO 35393540 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

05 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER CARVAJAL 71376088 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

ALCARAZ<br />

06 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA RAMIRO FIGUEROA MOSQUERA 4830945 2277 BÁSICA SECUNDARIA<br />

07 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DUBER MARY RESTREPO 43530018 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

QUINTERO<br />

08 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NICOLÁS EDUARDO TOBÓN 42877743 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

MONTOYA<br />

09 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA FELIPE CASTAÑEDA CARMONA 8186806 2277 BÁSICA SECUNDARIA<br />

10 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA HUGO HERNADO MAZO POSADA 98554599 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

11 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA JHON HA<strong>DE</strong>R RUALES OTEGA 13069101 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

12 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA ANA FELISA MOSQUERA PEREA 26391784 2277 BÁSICA SECUNDARIA<br />

13 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA BRAULIO HURTADO MOSQUERA 11936966 1278 MEDIA<br />

14 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA ANGELA PATRICIA USMA AGUIRRE 24336292 1278 MEDIA<br />

15 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA VACANTE MEDIA<br />

16 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL<br />

EDUCATIVA MÓNICA CECILIA BEDOYA ARAQUE 43444155 1278 NIVEL PREESCOLAR<br />

17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRIAN MARLENIS RIVAS MACHADO 32344819 2277 NIVEL PREESCOLAR


18<br />

SAN RAFAEL -<br />

INSTITUCIÓN EDUCATIVA IVÁN <strong>DE</strong> JESÚS HERRERA 3498424 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

VÁSQUEZ<br />

19 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS FERNANDO GALLEGO 15263942 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

HOLGUIN<br />

20 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA NIDIA <strong>DE</strong> JESÚS QUIROZ PRESIGA 21743436 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

21 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA LUZ HELENA MONTOYA HENAO 21790640 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

22 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESA <strong>DE</strong> JESÚS CASTAÑO 32448045 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

BENJUMEA<br />

23 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA LIGIA ISMENIA RESTREPO OLAYA 32527611 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

24 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA LAURA ROSA CANO RODAS 39325370 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

25 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GLORIA STELLA RESTREPO 43065064 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

SAN RAFAEL -<br />

OQUENDO<br />

26 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA MARIA GRACIELA CANO GAVIRIA 43444450 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

27 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA BEATRIZ ELENA MADRID VALENCIA 43604882 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

28 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA ELIZBETH LONDOÑO TORRES 43752710 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

29 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA (HNA) SHIRLEY PATIÑO PATIÑO 48571316 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

30 INSTITUCIÓN<br />

SAN RAFAEL -<br />

EDUCATIVA MARTIA LILIAM URIBE RUIZ 43080004 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

31 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. ARNOBIO MOSQUERA MENA 11792129 2277 RECTOR<br />

32 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. INÉS DADIL<strong>DE</strong> CÓRDOBA CAÑADAS 54257391 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

33 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. RENE<br />

BEDOYA<br />

ALEXAN<strong>DE</strong>R VANEGAS 71755096 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

34 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. BEATRIZ EUGENIA ARANGO 43595972 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

BOTERO<br />

35 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. JESÚS MARINO MENA CÓRDOBA 11802688 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

36 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. MARÍA DORIS DUQUE DÍAZ 43551522 2277 NIVEL PREESCOLAR<br />

37 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. CRUZ ANA PALACIOS BARCOS 54255457 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

38 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. JESÚS EMILIO GARCÍA ORTEGA 98621870 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

39 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. SANDRA MILENA HOYOS CARRILLO 22117807 2277 BÁSICA PRIMARIA


40 IER HÉCTOR H. BEDOYA V. JUAN CARLOS OSPINA VERGARA 15406783 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

41 IER HHBV –ERU GUAMAL GIOVANNI<br />

NANCLARES<br />

ALBERTO MUÑOZ 98588888 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

42 IER HHBV –ERU MORRITOS YANETH<br />

PIEDRAHITA<br />

CRISTINA MEJÍA 39327508 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

43 IER HHBV –ERU PUEBLO<br />

VIEJO<br />

JOHN JAIRO PINEDA ACOSTA 3521219 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

44 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL ÁLVARO<br />

ARANGO<br />

<strong>DE</strong> JESÚS RESTREPO 8347826 2277 RECTOR<br />

45 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL GABRIEL ÁNGEL MAHECHA PÉREZ 70054633 2277 BÁSICA SECUNDARIA<br />

46 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL ALCIRA CÓRDOBA MENA 54254294 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

47 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL HAROL <strong>DE</strong> JESÚS FERIA CÁR<strong>DE</strong>NAS 1278 BÁSICA SECUNDARIA<br />

48 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL MARÍA <strong>DE</strong>L ROSARIO ARENAS 21791797 2277 BÁSICA SECUNDARIA<br />

49 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL<br />

MONTAÑO<br />

YOLANDA<br />

LONDOÑO<br />

<strong>DE</strong> JESÚS ORTIZ 32276458 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

50 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL ALBA LUCÍA GAVIRIA RAMÍREZ 30319526 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

51 IER ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL FANNY DOLORES MARÍN AGU<strong>DE</strong>LO 21738219 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

52 IER ALTO ERU EL JAIRO ALONSO HERRERA MUÑOZ 104114701 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

CARMELO<br />

1<br />

53 IER ALTO –ERU LA JORGE ALBERTO GAVIRIA ARANGO 15501276 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

54<br />

HONDURA<br />

CER EL LLANO CLAUDIA PATRICIA ARIAS MORENO 21744180 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

55 CER EL LLANO JHOANA SHIRLEY CASTRILLÓN 22034912 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

56 CER EL LLANO<br />

CASTRILLÓN<br />

LUZ MILA MOSQUERA MÚNERA 54258728 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

57 CER LA PAVA <strong>DE</strong>LMIRA LÓPEZ PEREA 35892129 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

58 CER LA PAVA ANA HELIA ASPRILLA BEJARANO 54258354 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

59 CER LA PAVA ALBA LUZ BETANCUR HINCAPIÉ 43007254 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

60 CER LAS BRISAS MARÍA<br />

BEDOYA<br />

AUXILIADORA PÉREZ 43444957 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

61 CER LAS BRISAS BALLARDO<br />

CHAVARRIAGA VÀSQUEZ<br />

ANTONIO 71951317 1278 BÁSICA PRIMARIA<br />

62 CER PALOBLANCO ANA CECILIA GAÑÁN SIERRA 43443329 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

63 CER SANTA ISABEL MARÍA <strong>DE</strong>L SOCORRO RODAS 22200999 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

64 CER LA CAÑADA NESFAR<br />

MUÑOZ<br />

ALBERTO GALLEGO 70067302 2277 BÁSICA PRIMARIA<br />

65 NÚCLEO ED. 513 LUIS CARLOS ZAPATA GUTIÉRREZ 70079293 2277


NOTA: En las Instituciones Educativas se cuenta con el siguiente personal administrativo:<br />

• INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL: Una Secretaria (nombrada por el Dpto.). ; Tres celadores y Dos<br />

aseadoras (Contratadas por Cooperativas).<br />

• INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL HÉCTOR H. BEDOYA V.: Una Secretaria, una aseadora, un celador y una<br />

bibliotecaria (contratadas por cooperativa).<br />

• INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL: Una secretaria, una aseadora y un celador<br />

(contratados por cooperativa).<br />

<strong>DE</strong>CRETO NÚMERO 0898 <strong>DE</strong>L 7 <strong>DE</strong> JULIO <strong>DE</strong> 2004-11-02<br />

“Por el cual se distribuye en Heliconia la planta de cargos de personal docente y directivo docente para la prestación del<br />

servicio educativo por instituciones y centros educativos”.<br />

INSTITUCION<br />

O<br />

CENTRO EDUCATIVO RECTOR<br />

COORDINADOR<br />

DOCENTES<br />

PRESCOLAR<br />

DOCENTES PRIMARIA<br />

DOCENTES<br />

SECUNDARIA<br />

DOCENTES <strong>DE</strong><br />

EDUCACION MEDIA<br />

DOCENTE AULA <strong>DE</strong><br />

APOYO<br />

INSTITUCION EDUCATIVA SAN RAFAEL 1 1 2 13 9 3 1 30<br />

I.E.R. ALTO <strong>DE</strong>L CORRAL 1 5 4 10<br />

I. E. HECTOR HIGINIO BEDOYA VARGAS 1 1 8 4 14<br />

C.E.R EL LLANO 2 2<br />

C.E.R. SANTA ISABEL 1 1<br />

C.E.R LAS BRISAS 2 2<br />

C.E.R. LA PAVA 4 4<br />

C.E.R. LA CAÑADA 1 1<br />

C.E.R. PALO BLANCO 1 1<br />

3 1 3 37 17 3 1 65


DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO<br />

El Plan Educativo Municipal de Heliconia se compromete a que cada Alcalde haga su gestión, consigan recursos y planee<br />

adecuadamente su uso. A que cada Rector, cada Consejo Directivo de la Instituciones y Centros Educativos del municipio<br />

planeen y ejecuten con sus comunidades, los Proyectos Educativos Institucionales articulados al Plan Educativo Municipal en<br />

aras de alcanzar total cobertura mejorando los indicadores de permanencia, promoción y calidad del servicio formando<br />

personas integras con capacidad de afrontar con éxito los desafíos que les depare el futuro; la misión, visión y principios están<br />

en concordancia con la Subregión de Occidente y los contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal<br />

MISION <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

“El Municipio de Heliconia tiene como misión el ordenamiento territorial del municipio, el desarrollo humano, físico y social de<br />

todos sus habitantes, la promoción de la participación ciudadana y el mejoramiento social y cultural de su población, con<br />

claros principios democráticos y comunitarios”.<br />

VISION <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

En el año 2020 Heliconia será un municipio solidario, educado, saludable, productivo, culto, pacifico, acogedor, agroturístico y<br />

cordial en la puerta del occidente de Antioquia<br />

VISIÓN SUBREGIONAL (Occidente Antioqueño)<br />

“El occidente antioqueño, en el año 2020 será un territorio articulador, unido, líder en los sectores agropecuario, ecológico y<br />

turístico; con una población empoderada, noviolenta, ética, educada y respetuosa de la diversidad, que promueve el desarrollo<br />

humano integral y sostenible, como medio para alcanzar la paz y el bienestar de sus habitantes.” 1<br />

MISION PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

El municipio de Heliconia tiene como misión educar con calidad en las diferentes dimensiones del conocimiento; en<br />

condiciones de equidad e inclusión social, con la participación de la sociedad y la familia; para formar líderes que desde la<br />

1 Visión elaborada por Representantes de la Sociedad Civil y municipales de la región en reunión celebrada en Santa Fe de Antioquia en los salones de “Fundepaz” el día<br />

30 de enero de 2004.


cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología, y la investigación contribuyan al desarrollo humano y mejoramiento de la calidad<br />

de vida de todos los Heliconenses.<br />

VISION PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

Para el 2020 Heliconia será un municipio con una educación integral, incluyente, pertinente y de calidad; asegurando que sus<br />

habitantes alcancen un desempeño ciudadano y productivo exitoso, para mejorar sus condiciones de vida y garantizar un<br />

desarrollo sostenible y ecoturístico de su territorio<br />

VALORES PEM. (<strong>HELICONIA</strong>)<br />

Los valores son los principios y los fines que fundamentan y guían el comportamiento individual y social. No es posible hablar<br />

de valores sino se piensa en una estructura formativa, donde el principio y centro de la acción sea el ser humano; los valores<br />

no pueden ser independientes unos de otros sino en la lógica subordinación con referencia a la mayor o menor importancia<br />

que se le den. Los valores son el cauce que guían y orientan la vida, dan identidad y carácter a la persona y la sociedad, por<br />

tal razón, presentamos los siguientes valores y principios que serán la ruta clara y lógica para ejecutar el Plan Educativo<br />

Municipal (P.E.M.) de Heliconia.<br />

1. LI<strong>DE</strong>RAZGO<br />

Virtud de una persona o grupo de personas de pensar, organizar y buscar alternativas de solución para mejorar las<br />

condiciones de vida, potencializando las fortalezas existentes. El líder se requiere, cuando hablamos de organización, grupo o<br />

comunidad porque éste orienta las actividades sin buscar beneficios personales, convirtiéndose en un elemento valioso para el<br />

progreso de una comunidad.<br />

2. EQUIDAD<br />

Capacidad de dar o atribuir a cada ser, aquello a lo que tiene derecho o que le corresponde con imparcialidad, por justicia<br />

natural; como lo contempla la constitución de 1991 con respecto a la educación, la cultura y la juventud de nuestro país.


3. HONESTIDAD<br />

Aptitud del ser humano con posibilidad de proceder desde la libertad, para hablar y actuar de una manera coherente, buscando<br />

el respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas. La honestidad también implica la relación entre el<br />

sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo impartida desde la formación cultural.<br />

4. CONVIVENCIA<br />

Es aprender a vivir con los demás, es la dimensión de ser con otros. Es la necesidad de vivir en comunidad que nos obliga a<br />

estar abiertos a las demás personas; fundamenta el aspecto comunitario que todos debemos tener para poder aportar en la<br />

construcción de una mejor sociedad, permitiendo la posibilidad de crecer y que los demás crezcan en un ambiente de paz y<br />

armonía, partiendo de el respeto y la conservación del medio ambiente de una manera sostenible.<br />

5. SERVICIO<br />

Servir, es dar sin pedir nada a cambio, es por eso que cuando se presta ayuda, surge un sentimiento de satisfacción por hacer<br />

algo que puede mejorar la vida de otras personas, el servicio, desde la educación y la cultura se basa en un progreso mutuo,<br />

donde se aprende a compartir y buscar la realización y superación de todos.<br />

6. RESPETO A LA VIDA<br />

El respeto a la vida es el principio rector que fundamenta todos los demás derechos y justifica cualquier acción educativa en el<br />

Municipio.<br />

7. SENTIDO <strong>DE</strong> PERTENENCIA<br />

Parte del reconocimiento y valoración de la identidad local y del logro del ciudadano y ciudadana que requiere el desarrollo<br />

económico, político, social y cultural de la localidad, la nación y el mundo de hoy.


LOS OBJETIVOS <strong>DE</strong>L PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

1. Hacer de la Educación en Heliconia un asunto de todos.<br />

2. Construir la cultura de la Sana Convivencia mediante la articulación de las Instituciones Educativos urbanas rurales a la<br />

sociedad.<br />

3. Desarrollar la cultura de la participación activa de las comunidades educativas en la vivencia de los principios<br />

democráticos y los valores civiles.<br />

4. Construir, colectivamente, currículos pertinentes y coherentes con las necesidades de las comunidades.<br />

5. Realizar políticas de permanente financiación de los costos del sistema educativo local.


DIAGNÓSTICO EDUCATIVO <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

Al analizar la información recolectada nos encontramos con los siguientes problemas focales, los cuales abarcan la<br />

problemática, que en el aspecto educativo, tiene el municipio de Heliconia; los problemas van acompañados de descriptores,<br />

causas, objetivos y estrategias; todo esto fue socializado en el Comité Técnico de Planeación Municipal y con el Grupo<br />

Consultor.<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: CALIDAD<br />

PROBLEMA FOCAL<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

EDUCATIVA EN EL<br />

<strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-UN 60% <strong>DE</strong> LAS<br />

AULAS REQUIEREN<br />

REPARACIÓN<br />

MANTENIMIENTO.<br />

Y<br />

- 70% <strong>DE</strong> UNIDA<strong>DE</strong>S<br />

SANITARIAS<br />

REPARAR.<br />

PARA<br />

-60% <strong>DE</strong><br />

INSTALACIONES<br />

ELÉCTRICAS<br />

MEJORAR.<br />

PARA<br />

-80% <strong>DE</strong><br />

RESTAURANTES<br />

ESCOLARES CON<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S<br />

A<strong>DE</strong>CUACIÓN.<br />

<strong>DE</strong><br />

-FALTAN 5 AULAS<br />

PARA CLASES Y 2<br />

PARA SALA <strong>DE</strong><br />

PROFESORES.<br />

NOTA: LA PLANTA<br />

FÍSICA <strong>DE</strong> LA I. E. SAN<br />

RAFAEL ESTÁ EN<br />

PROCESO <strong>DE</strong><br />

CONSTRUCCIÓN.<br />

CAUSAS<br />

-<br />

PRESUPUESTOS<br />

INSUFICIENTES.<br />

-FALTA <strong>DE</strong><br />

PLANEACIÓN Y<br />

PRIORIZACIÓN<br />

<strong>DE</strong><br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S.<br />

-PROBLEMAS<br />

AMBIENTALES.<br />

OBJETIVOS<br />

PROPORCIONAR<br />

AMBIENTES<br />

FAVORABLES<br />

PARA EL<br />

APRENDIZAJE <strong>DE</strong><br />

ACUERDO A LAS<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S Y<br />

EXPECTATIVAS<br />

<strong>DE</strong> LAS<br />

COMUNIDA<strong>DE</strong>S<br />

ESTRATEGIAS<br />

-REPARACIÓN Y/O A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong><br />

LAS PLANTAS FÍSICAS <strong>DE</strong> LAS IE Y<br />

CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN <strong>DE</strong><br />

LAS UNIDA<strong>DE</strong>S SANITARIAS.<br />

-A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> LOS ESPACIOS<br />

RECREATIVOS Y <strong>DE</strong>PORTIVOS.<br />

-CONSTRUCCIÓN, DOTACIÓN Y<br />

A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> COMEDORES Y<br />

RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

-DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO <strong>DE</strong><br />

EQUIPOS TECNOLÓGICOS.


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: CALIDAD<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

<strong>DE</strong>FICIENCIA<br />

EN LA<br />

CALIDAD<br />

<strong>DE</strong>L<br />

SISTEMA<br />

EDUCATIVO<br />

<strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong>.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-BAJOS<br />

RESULTADOS EN<br />

LAS PRUEBAS<br />

CENSALES.<br />

-EN ESPAÑOL Y<br />

MATEMÁTICAS HAY<br />

UNA<br />

REPROBACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L 8%<br />

(EDUCACIÓN<br />

BÁSICA).<br />

-EN MATEMÁTICAS<br />

Y QUÍMICA HAY<br />

UNA<br />

REPROBACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L 4%EN LA ED.<br />

MEDIA.<br />

-LA CAPACITACIÓN<br />

DOCENTE SOLO<br />

LLEGA AL 48.33% Y<br />

CON PRIORIDAD<br />

PARA BÁSICA<br />

PRIMARIA<br />

CAUSAS<br />

-POCO COMPROMISO <strong>DE</strong> LA<br />

COMUNIDAD PARA<br />

APROVECHAR EL SISTEMA<br />

EDUCATIVO.<br />

-NO HAY UN PLAN <strong>DE</strong><br />

MEJORAMIENTO PARA LA<br />

CAPACITACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

DOCENTES EN TODOS LOS<br />

NIVELES.<br />

-NO HAY UN PLAN<br />

CURRICULAR ADAPTADO A<br />

LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-ESCASO NIVEL <strong>DE</strong><br />

ENTRENAMIENTO EN LAS<br />

PRUEBAS EXTERNAS.<br />

-PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS<br />

INA<strong>DE</strong>CUDAS<br />

-POCO SENTIDO <strong>DE</strong><br />

PERTENENCIA.<br />

-PEI <strong>DE</strong>SACTUALIZADOS Y<br />

<strong>DE</strong>SARTICULADOS CON LOS<br />

PEM Y CON LAS POLÍTICAS<br />

DPTALES Y NLES.<br />

-POCO SENTIDO <strong>DE</strong><br />

PERTENENCIA.<br />

OBJETIVOS<br />

ELEVAR EL NIVEL<br />

<strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO<br />

<strong>DE</strong> BAJO A MEDIO<br />

EN LAS PRUEBAS<br />

EXTERNAS ,<br />

SABER E ICFES,<br />

LOS CER Y LAS IE<br />

<strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong><br />

PARA EL AÑO<br />

2012<br />

ESTRATEGIAS<br />

- CREACIÓN <strong>DE</strong> MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

EN LAS ÁREAS EVALUADAS POR EL<br />

ICFES.<br />

-APLICACIÓN <strong>DE</strong> SIMULACROS.<br />

-CAPACITACIÓN <strong>DE</strong> DOCENTES Y<br />

DRECTIVOS DOCENTES EN<br />

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.<br />

-DOTACIÓN <strong>DE</strong> MATERIAL<br />

DIDÁCTICO, BIBLIOGRÁFICO Y<br />

TECNOLÓGICO EN LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLITICA: PERTINENCIA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE<br />

CALIDAD<br />

<strong>DE</strong>L SISTEMA<br />

EDUCATIVO<br />

<strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong>.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-EL 42.8% <strong>DE</strong> LOS<br />

EGRESADOS NO<br />

TIENEN EMPLEO<br />

CALIFICADO.<br />

-EL 27.6% <strong>DE</strong> LOS<br />

EGRESADOS SE<br />

ENCUENTRAN<br />

<strong>DE</strong>SEMPLEADOS.<br />

-EL 80% <strong>DE</strong> LOS<br />

EGRESADOS <strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> NO<br />

ACCE<strong>DE</strong> A LA<br />

EDUCACIÓN<br />

SUPERIOR.<br />

-NO HAY<br />

SEGUIMIENTO A<br />

LOS EGRESADOS<br />

EN NINGUNA <strong>DE</strong><br />

LAS TRES<br />

INSTITUCIONES<br />

EDUCATIVAS.<br />

-EN LOS<br />

CURRICULOS <strong>DE</strong>L<br />

100% <strong>DE</strong> LAS IE Y<br />

CER NO SE<br />

INCORPORAN<br />

AREAS OPTATIVAS.<br />

CAUSAS<br />

-CURRÍCULO NO<br />

PERTINENTE.<br />

-AUSENCIA <strong>DE</strong> PROYECTOS<br />

<strong>DE</strong> VIDA.<br />

-LAS INSTITUCIONES<br />

EDUCATIVAS NO TIENEN<br />

MEDIA TÉCNICA.<br />

-FALTA IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong><br />

COMPETENCIAS<br />

LABORALES, GENERALES Y<br />

ESPECÍFICAS EN LAS<br />

INSTITUCIONES<br />

EDUCATIVAS.<br />

OBJETIVOS<br />

VINCULAR A LOS<br />

EGRESADOS EN<br />

LOS PROCESOS<br />

<strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

LOCAL<br />

ESTRATEGIAS<br />

- CONSOLIDACIÓN <strong>DE</strong> LA<br />

INFORMACIÓN EXISTENTE EN UNA<br />

BASE <strong>DE</strong> DATOS, DON<strong>DE</strong> SE<br />

MUESTRA QUE LA MAYOR PARTE <strong>DE</strong><br />

LOS EGRESADOS SE ENCUENTRA<br />

POR FUERA <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-CONVOCATORIA POR INSTITUCIÓN<br />

EDUCATIVA A SUS EGRESADOS<br />

PARA CREAR SU ASOCIACIÓN.<br />

-OFRECIMIENTO A LOS EGRESADOS<br />

<strong>DE</strong> CAPACITACIÓN TÉCNICA O<br />

PROFESIONAL EN SU LOCALIDAD.


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLITICA: COBERTURA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE<br />

NIVEL <strong>DE</strong><br />

ACCESO EN<br />

PREESCOLA<br />

R, BÁSICA<br />

SECUNDARIA<br />

Y MEDIA EN<br />

EL<br />

<strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong>.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-32% <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong> 5 AÑOS SE<br />

ENCUENTRA<br />

<strong>DE</strong>SESCOLARIZADA<br />

-EL 58% <strong>DE</strong> LA<br />

POBLACIÓN RURAL Y EL<br />

22% <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN<br />

URBANA ENTRE 11 Y 15<br />

AÑOS NO ACCE<strong>DE</strong> AL<br />

SISTEMA EDUCATIVO.<br />

-UN 82% <strong>DE</strong> LA<br />

POBLACIÓN RURAL, EL<br />

34% <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN<br />

URBANA ENTRE 15 Y 18<br />

AÑOS ESTÁ POR FUERA<br />

<strong>DE</strong>L SISTEMA<br />

EDUCATIVO.<br />

CAUSAS<br />

-LOS CENTROS<br />

RURALES SOLO<br />

CUENTAN CON BÁSICA<br />

PRIMARIA.<br />

-SOLO EXISTE UN<br />

GRADO <strong>DE</strong><br />

PREESCOLAR Y 3<br />

PLAZAS PARA TODO EL<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-ALTOS ÍNDICES <strong>DE</strong><br />

POBREZA.<br />

-AÚN EXISTE EL MITO<br />

QUE EL BTO NO ES<br />

IMPORTANTE.<br />

-NO HAY CURRÍCULOS<br />

PERTINENTES.<br />

-NO HAY APOYO <strong>DE</strong> LOS<br />

PADRES Y LA<br />

<strong>DE</strong>SMOTIVACIÓN ES<br />

ALTA.<br />

-HAY POBLACIÓN<br />

FLOTANTE EN EL<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-LOS JÓVENES SE<br />

<strong>DE</strong>DICAN A LABORES<br />

<strong>DE</strong>L CAMPO<br />

OBJETIVOS<br />

GARANTIZAR EL<br />

ACCESO Y LA<br />

PERMANENCIA<br />

<strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong>L<br />

SISTEMA<br />

EDUCATIVO, A LA<br />

POBLACIÓN EN<br />

EDAD ESCOLAR<br />

<strong>DE</strong> LOS NIVELES<br />

<strong>DE</strong> PREESCOLAR,<br />

BÁSICA Y MEDIA.<br />

ESTRATEGIAS<br />

- COBERTURA TOTAL <strong>DE</strong> LOS<br />

RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

-DOTACIÓN <strong>DE</strong> ÚTILES ESCOLARES<br />

A LOS ESTUDIANTES <strong>DE</strong> BAJOS<br />

RECURSOS.<br />

-CONVENIOS CON INSTITUCIONES<br />

<strong>DE</strong> ED. SUPERIOR Y/O TÉCNICA.<br />

-CAPACITACIÓN A PADRES Y<br />

MADRES <strong>DE</strong> FAMILIA ACERCA <strong>DE</strong>L<br />

<strong>DE</strong>RECHO A LA EDUCACIÓN Y<br />

ERRADICACIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

INFANTIL.<br />

-CREACIÓN <strong>DE</strong>L NIVEL PREESCOLAR<br />

EN TODOS LOS CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-CAPACITACIÓN A DOCENTES<br />

SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLITICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

CARENCIA<br />

<strong>DE</strong> UN PLAN<br />

CURRICULAR<br />

ADAPATDO A<br />

LAS<br />

NECESIDA<strong>DE</strong><br />

S <strong>DE</strong>L<br />

MUNCIPIO <strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong>.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-EXSITE UN 10% <strong>DE</strong><br />

MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO A<br />

NIVEN MUNICIPAL.<br />

-EL 10% <strong>DE</strong> LAS<br />

INSTITUCIONES TIENEN<br />

LAS MESAS <strong>DE</strong><br />

TRABAJO POR AREA <strong>DE</strong><br />

MANERA<br />

IN<strong>DE</strong>PENDIENTE.<br />

-EL 60% <strong>DE</strong> LOS<br />

ESTUDIANTES<br />

TRABAJAN<br />

CONTENIDOS<br />

DIEFRENTES EN LAS<br />

AREAS.<br />

-LA <strong>DE</strong>SERCIÓN<br />

PROMEDIO <strong>DE</strong><br />

PRRESCOLAR, BÁSICA<br />

PRIMARIA Y BÁSICA<br />

PRIMARIA EN EL<br />

ULTIMO AÑO ALCANZA<br />

EL 5.5%<br />

CAUSAS<br />

-LA <strong>DE</strong>SARTICULACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LAS MESAS <strong>DE</strong><br />

TRABAJO.<br />

-FALTA <strong>DE</strong> TIEMPO Y<br />

ESPACIOS PARA EL<br />

TRABAJO POR AREAS EN<br />

EL <strong>MUNICIPIO</strong><br />

-NO HAY UNIDAD <strong>DE</strong><br />

CRITERIOS EN LOS<br />

CONTENIDOS QUE SE<br />

TRABAJAN.<br />

-NO HAY PLAN<br />

CURRICULAR<br />

UNIFICADO.<br />

OBJETIVOS<br />

PRESTAR EN<br />

FORMA<br />

ARTICULADA,<br />

PERTINENTE Y<br />

EFICIENTE EL<br />

SERVICIO<br />

EDUCATIVO EN<br />

TODOS LOS<br />

NIVELES Y<br />

GRADOS <strong>DE</strong>L<br />

SISTEMA<br />

EDUCATIVO.<br />

ESTRATEGIAS<br />

-REACTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD<br />

<strong>DE</strong> LAS MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO, A NIVEL<br />

MUNICIPAL, <strong>DE</strong> LAS ÁREAS<br />

OBLIGATORIAS Y A<strong>DE</strong>MÁS:<br />

COMPETENCIAS LABORALES,<br />

EMPRENDIMIENTO, TURISMO,<br />

CÁTEDRA LOCAL, EVALUACIÓN<br />

ESCOLAR Y ANÁLISIS <strong>DE</strong> PRUEBAS<br />

ICFES – SABER,<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> ESTÍMULOS<br />

ESPECIALES PARA LOS MEJORES<br />

ESTUDIANTES Y EDUCADORES QUE<br />

PRESENTEN EXPERIENCIAS<br />

PEDAGÓGICAS EXITOSAS Y/O<br />

PROYECCIÓN COMUNITARIA


<strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLITICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE<br />

PARTICIPACI<br />

ÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

PADRES <strong>DE</strong><br />

FAMILIA EN<br />

EL PORCESO<br />

EDUCATIVO<br />

<strong>DE</strong> SUS<br />

HIJOS.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-EL 80% <strong>DE</strong> LAS<br />

FAMILIAS NO SON<br />

CONSCIENTES <strong>DE</strong> LA<br />

IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA<br />

EDUCACIÓN.<br />

-EL 95% <strong>DE</strong> LOS<br />

PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA NO<br />

APOYAN EL PROCESO<br />

EDUCATIVO <strong>DE</strong> SUS<br />

HIJOS.<br />

-<br />

CAUSAS<br />

-FALTA <strong>DE</strong> COMPROMISO<br />

Y RESPONSABILIDAD <strong>DE</strong><br />

LOS PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA.<br />

-LAS MADRES CABEZA<br />

<strong>DE</strong> FAMILIA <strong>DE</strong>BEN<br />

TRABAJAR Y <strong>DE</strong>JAN A<br />

SUS HIJOS CON OTRAS<br />

PERSONAS QUE SE<br />

PREOCUPAN POCO POR<br />

ELLOS.<br />

OBJETIVOS<br />

PROMOVER LA<br />

PARTICIPACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LOS PADRES<br />

<strong>DE</strong> FAMILIA EN EL<br />

PROCESO<br />

EDUCATIVO <strong>DE</strong><br />

SUS HIJOS<br />

ESTRATEGIAS<br />

-ASESORÍA PARA LA<br />

CONFORMACIÓN <strong>DE</strong> CONSEJOS Y<br />

ESCUELAS <strong>DE</strong> PADRES EN LAS IE Y<br />

CER <strong>DE</strong>L MPIO.<br />

-INCLUSIÓN PARTICIPATIVA <strong>DE</strong> LOS<br />

PADRES <strong>DE</strong> FLIA EN LOS<br />

DIFERENTES ÓRGANOS <strong>DE</strong>L<br />

GOBIERNO ESCOLAR (APF,<br />

CONSEJO DIRECTIVO, COMISIONES<br />

<strong>DE</strong> EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN,<br />

OTROS).<br />

-CONFORMACIÓN, A NIVEL<br />

MUNICIPAL, <strong>DE</strong> LA RED <strong>DE</strong> APOYO<br />

<strong>DE</strong> PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA.


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

INEXISTENTE<br />

PLANEACIÓN<br />

PARTICIPATI<br />

VA QUE<br />

<strong>DE</strong>FINA Y<br />

ORIENTE<br />

POLÍTICAS,<br />

PROGRAMAS<br />

Y<br />

PROYECTOS<br />

EN LOS<br />

SECTORES<br />

EDUCATIVOS<br />

, CULTURAL<br />

Y<br />

<strong>DE</strong>PORTIVO.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-EL 60% <strong>DE</strong> LAS<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

EDUCATIVAS <strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> NO<br />

RESPON<strong>DE</strong>N A UNA<br />

VERDA<strong>DE</strong>RA<br />

PLANEACIÓN.<br />

-EN UN 50% LA<br />

POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>SCONOCE LOS<br />

PROGRAMAS Y<br />

PROYECTOS <strong>DE</strong> LOS<br />

SECTORES<br />

EDUCATIVOS,<br />

CULTURALES, <strong>DE</strong><br />

JUVENTUD Y<br />

<strong>DE</strong>PORTES.<br />

CAUSAS<br />

-<strong>DE</strong>SINTERÉS <strong>DE</strong> LA<br />

COMUNIDAD EDUCATIVA.<br />

-DÉBILES PROCESOS <strong>DE</strong><br />

ASESORÍA Y<br />

ASIOSTENCIA TÉCNICA<br />

EN EDUCACIÓN,<br />

CULTURA, JUVENTUD Y<br />

<strong>DE</strong>PORTE<br />

OBJETIVOS<br />

CREAR Y<br />

FORTALECER EL<br />

SISTEMA LOCAL<br />

<strong>DE</strong> EDUCACIÓN,<br />

CULTURA,<br />

JUVENTUD Y<br />

<strong>DE</strong>PORTE <strong>DE</strong>L<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>HELICONIA</strong>.<br />

ESTRATEGIAS<br />

- GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong> LA<br />

<strong>DE</strong>PEN<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> ED., CULTURA,<br />

JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

-IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN EDUCATIVO<br />

MUNICIPAL.<br />

-REORGANIZACIÓN Y<br />

FUNCIONALIDAD <strong>DE</strong> LA JUME,<br />

COMITÉS OPERATIVOS Y COMITÉS<br />

<strong>DE</strong> ASIGNACIÓN <strong>DE</strong> CUPOS.


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: PERTINENCIA<br />

PROBLEMA<br />

FOCAL<br />

INA<strong>DE</strong>CUADA<br />

S POLÍTICAS<br />

QUE<br />

FORTALEZC<br />

AN LAS<br />

ORGANIZACI<br />

ONES <strong>DE</strong><br />

EDUCACIÓN,<br />

CULTURA,<br />

INFANCIA,<br />

<strong>DE</strong>PORTE Y<br />

JUVENTUD.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPTORES<br />

-EL 70% <strong>DE</strong> LA<br />

POBLACIÓN JUVENIL<br />

NO PARTICIPA.<br />

-LA CAPACITACIÓN A<br />

LÍ<strong>DE</strong>RES JUVENILES EN<br />

LAS ÁREAS <strong>DE</strong><br />

CULTURA, JUVENTUD Y<br />

<strong>DE</strong>PORTE SOLO LLEGA<br />

AL 20%.<br />

-LA CONTRATACIÓN<br />

ESPECÍFICA EN<br />

CULTURA, <strong>DE</strong>PORTE Y<br />

JUVENTUD SON<br />

INSUFICIENTES Y POCO<br />

IDÓNEAS.<br />

CAUSAS<br />

-NO EXISTE EL PLAN<br />

OPERATIVO EN<br />

JUVENTUD.<br />

-BAJO LI<strong>DE</strong>RASZGO Y<br />

PARTICIPACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

JÓVENES Y LA<br />

COMUNIDAD EN<br />

GENERAL EN LAS ÀREAS<br />

<strong>DE</strong> CULTURA, JUVENTUD<br />

Y <strong>DE</strong>PORTE.<br />

OBJETIVOS<br />

PROMOVER LA<br />

PARTICIPACIÓN<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS,<br />

JÓVENES Y<br />

ADULTOS EN LAS<br />

ÁREAS <strong>DE</strong><br />

INFANCIA,<br />

CULTURA,<br />

<strong>DE</strong>PORTE Y<br />

JUVENTUD.<br />

ESTRATEGIAS<br />

-SOCIALIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS LEYES <strong>DE</strong><br />

INFANCIA Y JUVENTUD EN LAS IE,<br />

CER Y COMUNIDAD EN GENERAL.<br />

-INCLUSIÓN EN LOS PEI <strong>DE</strong><br />

PROGRAMAS <strong>DE</strong> INFANCIA,<br />

JUVENTUD, CULTURA Y <strong>DE</strong>PORTE.<br />

-CONFORMACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

CONSEJOS MUNICIPALES <strong>DE</strong><br />

CULTURA Y JUVENTUD.<br />

-CREACIÓN, APOYO Y ASESORÍA A<br />

ORGANIZACIONES JUVENILES CON<br />

ORIENTACIÓN HACIA LA CULTURA Y<br />

EL <strong>DE</strong>PORTE.


ANEXOS<br />

• ANEXO UNO: CUADRO <strong>DE</strong> MATRICULAS 2010<br />

• ANEXO DOS: PROGRAMAS Y PROYECTOS <strong>DE</strong>L PEM<br />

• ANEXO TRES: FICHA REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM POR<br />

PROGRAMAS<br />

• ANEXO CUATRO: PRIORIZACIÓN Y COSTEO GENERAL <strong>DE</strong> PROYECTOS.<br />

• ANEXO CINCO: PROYECCIÓN RECURSOS <strong>DE</strong> INVERSIÓN POR FUENTES <strong>DE</strong><br />

FINANCIACIÓN<br />

• ANEXO SEIS: PLAN INDICATIVO


ANEXO Nº: 2<br />

LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: CALIDAD<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “MEJORANDO MIS COMPETENCIAS APRENDO MAS Y MEJOR”<br />

OBJETIVOS: ELEVAR EL NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO EN LAS PRUEBAS EXTERNAS EN UN 5% ANUALMENTE , SABER E ICFES, LOS CER Y<br />

LAS IE <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO A PARTIR <strong>DE</strong>L AÑO 2011 LAS INSTITUCIONES Y LOS CENTROS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

ELEVARÁN SU NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO EN LAS PRUEBAS EXTERNAS, SABER E ICFES, EN UN 5% ANUALMENTE<br />

ESTRATEGIAS: - CREACIÓN <strong>DE</strong> MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO EN LAS ÁREAS EVALUADAS POR EL ICFES.<br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> SIMULACROS.<br />

CAPACITACIÓN D DOCENTES I DRECTIVOS DOCENTES EN EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.<br />

DOTACIÓN <strong>DE</strong> MATERIAL DIDÁCTICO, BIBLIOGRÁFICO Y TECNOLÓGICO EN LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-CREACIÓN <strong>DE</strong> MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO EN LAS ÁREAS <strong>DE</strong><br />

MATEMÁTICAS, HUMANIDA<strong>DE</strong>S, SOCIALES Y CIENCIAS<br />

NATURALES.<br />

-APLICACIÓN <strong>DE</strong> SIMULACROS (ICFES Y SABER) EN LAS IE Y<br />

CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-CAPACITACIÓN DOCENTE EN EVALUACIÓN POR<br />

COMPETENCIAS,<br />

-CONSECUSIÓN <strong>DE</strong> MATERIAL DIDÀCTICO, BIBLIOGRÁFICO<br />

Y TECNOLÓGICO PARA LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

ADMON MPAL Y<br />

DIRECTIVOS<br />

DOCENTES.<br />

-ADMON MPAL, IE Y<br />

CER.<br />

-SEDUCA Y ADMON<br />

MPAL.<br />

-SEDUCA, ADMON<br />

MPAL, IE Y CER.<br />

PLANES <strong>DE</strong> AREA, <strong>DE</strong> LAS AREAS OBJETO, CON<br />

ESTANDARES Y COMPETENCIAS <strong>DE</strong> ACUERDO A LA<br />

NORMATIVIDAD VIGENTE.<br />

-2 SIMULACROS POR AÑO PARA QUE LOS ESTUDIANTES<br />

ADQUIERAN HABILIDAD EN ESTE TIPO <strong>DE</strong> PRUEBAS.<br />

-80% DOCENTES CAPACITADOS EN EVALUACIÓN POR<br />

COMPETENCIAS, EN LAS AREAS OBJETO, EN EL <strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>.<br />

-6 CENTROS EDUCATIVOS, 3 INSTITUCIONES Y SUS SE<strong>DE</strong>S<br />

DOTADAS CON MATERIAL DIDACTICO, BIBLIOGRAFICO Y<br />

TECNOLOGICO.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: COBERTURA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “TODOS LOS NIÑOS Y JÓVENES FELICES A LAS AULAS”<br />

OBJETIVOS: GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PERMANENCIA <strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong>L SISTEMA EDUCATIVO, A LA POBLACIÓN EN EDAD<br />

ESCOLAR <strong>DE</strong> LOS NIVELES <strong>DE</strong> PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:. EN CINCO AÑOS LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong> TENDRÁN ESCOLARIZADOS EL 90% <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN<br />

ESCOLAR EN PREESCOLAR Y PRIMARIA; EL 80% EN SECUNDARIA Y EL 60% EN LA MEDIA.<br />

ESTRATEGIAS: COBERTURA TOTAL <strong>DE</strong> LOS RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

DOTACIÓN <strong>DE</strong> ÚTILES ESCOLARES A LOS ESTUDIANTES <strong>DE</strong> BAJOS RECURSOS.<br />

CONVENIOS CON INSTITUCIONES <strong>DE</strong> ED. SUPERIOR Y/O TÉCNICA.<br />

CAPACITACIÓN A PADRES Y MADRES <strong>DE</strong> FAMILIA ACERCA <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RECHO A LA EDUCACIÓN Y ERRADICACIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO INFANTIL.<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong>L NIVEL PREESCOLAR EN TODOS LOS CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

CAPACITACIÓN A DOCENTES SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

- COBERTURA TOTAL <strong>DE</strong> LOS RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

-DOTACIÓN <strong>DE</strong> ÚTILES ESCOLARES A LOS ESTUDIANTES<br />

<strong>DE</strong> BAJOS RECURSOS.<br />

-CONVENIOS CON INSTITUCIONES <strong>DE</strong> ED. SUPERIOR Y/O<br />

TÉCNICA.<br />

-CAPACITACIÓN A PADRES Y MADRES <strong>DE</strong> FAMILIA ACERCA<br />

<strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>RECHO A LA EDUCACIÓN Y ERRADICACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

TRABAJO INFANTIL.<br />

-CREACIÓN <strong>DE</strong>L NIVEL PREESCOLAR EN TODOS LOS CER<br />

<strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

ADMON MPAL,<br />

MANÁ, SEDUCA,<br />

ICBF.<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA, IE, CER.<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA, IE.<br />

ADMON MPAL,<br />

ICBF, COMISARIA<br />

<strong>DE</strong> FLIA, SEDUCA.<br />

ADMON MPAL<br />

-100% <strong>DE</strong> LAS IE Y LOS CER CON COBERTURA TOTAL<br />

EN RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

-90% <strong>DE</strong> ESTUDIANTES <strong>DE</strong> BAJOS RECURSOS (<strong>DE</strong> LOS<br />

NIVELES 1 Y 2 <strong>DE</strong>L SISBEN) DOTADOS CON LOS ÚTILES<br />

ESCOLARES.<br />

-AMPLIAR LA OFERTA <strong>DE</strong> PROGRAMAS TÈCNICOS A<br />

LOS ESTUDIANTES <strong>DE</strong> LA EDUCACIÓN MEDIA; MINIMO<br />

TRES POR AÑO.<br />

-60% <strong>DE</strong> PADRES Y MADRES <strong>DE</strong> FLIA CAPACITADOS EN<br />

<strong>DE</strong>RECHO <strong>DE</strong> FLIA Y ERRDICACIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

INFANTIL. (DOS CAPACITACIONES POR AÑO)<br />

-TODOS LOS CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> CON EL NIVEL


-CAPACITACIÓN A DOCENTES SOBRE EVALUACIÓN Y<br />

PROMOCIÓN.<br />

ADMON MUNICIPAL<br />

PREESCOLAR FUNCIONANDO, CON CUALQUIERA <strong>DE</strong><br />

LOS PROGRAMAS FLEXIBLES PARA TAL FIN.<br />

-80% <strong>DE</strong> LOS DOCENTES CAPACITADOS EN<br />

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LOS PRÒXIMOS DOS<br />

AÑOS, (CAPACITACIÓN SEMESTRAL.<br />

-TRANSPORTE ESCOLAR A ESTUDIANTES ADMON MUNICIPAL -90% <strong>DE</strong> ESTUDIANTES <strong>DE</strong> LA ZONA RURAL CON<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> TRANSPORTE, MATRICULADOS EN LA<br />

ZONA URBANA EN LOS NIVELES <strong>DE</strong> BÀSICA<br />

SECUNDARIA Y MEDIA.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: CALIDAD<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “ ME ENCANTA MI ESCUELA”<br />

OBJETIVOS: PROPORCIONAR AMBIENTES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE <strong>DE</strong> ACUERDO A LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S Y<br />

EXPECTATIVAS <strong>DE</strong> LAS COMUNIDA<strong>DE</strong>S.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:. EN DIEZ AÑOS LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> HABRÁN A<strong>DE</strong>CUADO LAS PLANTAS FÍSICAS Y<br />

MEJORADO SUS AMBIENTES <strong>DE</strong> APRENDIZAJE.<br />

ESTRATEGIAS: - REPARACIÓN Y/O A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> LAS PLANTAS FÍSICAS <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN <strong>DE</strong> LAS UNIDA<strong>DE</strong>S SANITARIAS.<br />

A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> LOS ESPACIOS RECREATIVOS Y <strong>DE</strong>PORTIVOS.<br />

CONSTRUCCIÓN, DOTACIÓN Y A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> COMEDORES Y RESTAURANTES ESCOLARES.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-REPARACIÓN Y/O A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> LAS PLANTAS<br />

FISICAS <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN <strong>DE</strong> UNIDA<strong>DE</strong>S<br />

SANITARIAS LAS IE Y CER.<br />

-A<strong>DE</strong>CUADOS ESPACIOS RECREATIVOS Y/O<br />

<strong>DE</strong>PORTIVOS.<br />

-CONSTRUCCIÓN Y A<strong>DE</strong>CUACIÓN <strong>DE</strong> LOS<br />

RESTAURANTES Y COMEDORES ESCOLARES.<br />

ADMON MPAL Y<br />

SEDUCA.<br />

ADMON MPAL.<br />

ADMON MPAL,<br />

IN<strong>DE</strong>PORTES.<br />

ADMON MPAL,<br />

MANA, ICBF.<br />

-100% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong> <strong>MUNICIPIO</strong> REPARADAS Y/O<br />

A<strong>DE</strong>CUADAS A LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S REQUERIDAS.<br />

-100% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER CON SERVICIOS SANITARIOS<br />

A<strong>DE</strong>CUADOS PARA SU NORMAL FUNCIONAMIENTO.<br />

-60% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> CON ESPACIOS<br />

RECREATIVOS A<strong>DE</strong>CUADOS.<br />

-60% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> CON LOS<br />

RESTAURANRES Y COMEDORES ESCOLARES<br />

A<strong>DE</strong>CUADOS Y DOTADOS.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong>L SISTEMA LOCAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN”<br />

OBJETIVOS: CREAR Y FORTALECER EL SISTEMA LOCAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN, CULTURA, JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTE <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:. EN LOS PPRÒXIMOS TRES AÑOS SE TIENE CONSOLIDADO EL SISTEMA LOCAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN,<br />

CULTURA, JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

ESTRATEGIAS: - GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong> LA <strong>DE</strong>PEN<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> ED., CULTURA, JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong> INFORMACIÓN EDUCATIVO MUNICIPAL.<br />

REORGANIZACIÓN Y FUNCIONALIDAD <strong>DE</strong> LA JUME, COMITÉS OPERATIVOS Y COMITÉS <strong>DE</strong> ASIGNACIÓN <strong>DE</strong> CUPOS.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-CREACIÓN <strong>DE</strong> LA <strong>DE</strong>PE<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> ED., CULTURA, ADMON MPAL. -EN TRES AÑOS <strong>DE</strong>BE ESTAR FUNCIONANDO LA<br />

JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTES <strong>DE</strong>L MPIO <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>.<br />

<strong>DE</strong>PE<strong>DE</strong>NCIA MUNICIPAL <strong>DE</strong> ED., CULTURA, JUVENTUD<br />

Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

-FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong>L SIMAT Y MECANISMOS <strong>DE</strong><br />

INFORMACIÓN <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-EMPORERAMIENTO <strong>DE</strong> LA JUME;<br />

INSTITUCIONALIZACIÓN <strong>DE</strong> LOS COMITÉS<br />

OPERATIVOS Y COMITÉ <strong>DE</strong> ASIGNACIÓN <strong>DE</strong> CUPOS.<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA.<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA, IE Y CER<br />

-SIMAT CON FUNCIONARIO PERMANANTE, OPERANDO<br />

A<strong>DE</strong>CUADAMENTE Y MANEJANDO LA INFORMACIÓN<br />

EDUCATIVA <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-JUME, MICROCENTROS RURALES, COMITÉS<br />

OPERATIVOS CON REUNIONES MENSUALES; COMITÉS<br />

<strong>DE</strong> ASIGNACIÓN <strong>DE</strong> CUPOS FUNCIONANDO ACOR<strong>DE</strong> A<br />

LOS CRONOGRAMAS <strong>DE</strong> SEDUCA


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: PERTINENCIA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “CONSOLIDAR UN SISTEMA ORGANIZACIONAL <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS”<br />

OBJETIVOS: VINCULAR A LOS EGRESADOS EN LOS PROCESOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO LOCAL<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:.- EN TRES AÑOS (A PARTIR <strong>DE</strong>L 2012) TENER CONSOLIDADA LAS ASOCIACIONES <strong>DE</strong><br />

EGRESADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.<br />

EN TRES AÑOS (A PARTIR <strong>DE</strong>L 2014) TENER CONSOLIDADA LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL <strong>DE</strong> EGRESADOS.<br />

ESTRATEGIAS: - CONSOLIDACIÓN <strong>DE</strong> LA INFORMACIÓN EXISTENTE EN UNA BASE <strong>DE</strong> DATOS, DON<strong>DE</strong> SE MUESTRA QUE LA<br />

MAYOR PARTE <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS SE ENCUENTRA POR FUERA <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

CONVOCATORIA POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA A SUS EGRESADOS PARA CREAR SU ASOCIACIÓN.<br />

OFRECIMIENTO A LOS EGRESADOS <strong>DE</strong> CAPACITACIÓN TÉCNICA O PROFESIONAL EN SU LOCALIDAD.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-EMPO<strong>DE</strong>RAMIENTO <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS EN CADA<br />

UNA <strong>DE</strong> LAS INSTITUCIONES.<br />

-FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS EN EL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO LOCAL.<br />

-OFERTA A LOS EGRESADOS <strong>DE</strong> UNA EDUCACIÓN<br />

TÉCNICA O TECNOLÓGICA EN LA LOCALIDAD.<br />

ADMON MPAL, IE<br />

ADMON MPAL, IE<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA, SENA<br />

-3 ASOCIACIONES <strong>DE</strong> EGRESADOS EN LAS IE EN UN<br />

AÑO.<br />

-UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL <strong>DE</strong> EGRESADOS EN<br />

TRES AÑOS.<br />

-DOS CONVENIOS CON INSTITUCIONES <strong>DE</strong> ED.<br />

SUPERIOR Y EL SENA, EN DOS AÑOS, PARA OFRECER<br />

PROGRAMAS EDUCATIVOS A LOS AGRESADOS.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: PERTINENCIA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong> LAS ORGANIZACIONES <strong>DE</strong> INFANCIA,CULTURA, <strong>DE</strong>PORTE Y JUVENTUD”<br />

OBJETIVOS: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN <strong>DE</strong> NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS EN LAS ÁREAS <strong>DE</strong> INFANCIA, CULTURA,<br />

<strong>DE</strong>PORTE Y JUVENTUD.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:. CONSOLIDAR, EN CUATRO AÑOS (A PARTIR <strong>DE</strong>L 2012), LOS CONSEJOS MUNICIPALES <strong>DE</strong><br />

CULTURA, JUVENTUD Y EN LA PROMOCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> LAS<br />

ORGANIZACIONES JUVENILES, CULTURALES Y <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

ESTRATEGIAS: -SOCIALIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS LEYES <strong>DE</strong> INFANCIA Y JUVENTUD EN LAS IE, CER Y COMUNIDAD EN GENERAL.<br />

INCLUSIÓN EN LOS PEI <strong>DE</strong> PROGRAMAS <strong>DE</strong> INFANCIA, JUVENTUD, CULTURA Y <strong>DE</strong>PORTE.<br />

CONFORMACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONSEJOS MUNICIPALES <strong>DE</strong> CULTURA Y JUVENTUD.<br />

CREACIÓN, APOYO Y ASESORÍA A ORGANIZACIONES JUVENILES CON ORIENTACIÓN HACIA LA CULTURA Y EL<br />

<strong>DE</strong>PORTE.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-SOCIALIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS LEYES <strong>DE</strong> INFANCIA Y<br />

JUVENTUD EN LAS IE, CER Y COMUNIDAD EN GENERAL<br />

<strong>DE</strong>L MPIO <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>.<br />

-VINCULACIÓN <strong>DE</strong>L SECTOR EDUCATIVO A<br />

PROGRAMAS <strong>DE</strong> INFANCIA, JUVENTUD, CULTURA Y<br />

<strong>DE</strong>PORTE.<br />

-ELECCIÓN Y SOSTENIBILIDAD <strong>DE</strong>L CONSEJO<br />

MENICIPAL <strong>DE</strong> CULTURA Y JUVENTUD.<br />

-CREACIÓN, APOYO Y ASESORÍA A ORGANIZACIONES<br />

JUVENILES, CULTURALES Y <strong>DE</strong>PORTIVAS.<br />

ADMON MPAL,<br />

COMISARIA <strong>DE</strong><br />

FLIA, IE Y CER.<br />

ADMON MPAL, IE,<br />

CER Y COMISARIA<br />

<strong>DE</strong> FLIA,<br />

IM<strong>DE</strong>PORTES.<br />

ADMON MPAL,<br />

COMISARIA <strong>DE</strong><br />

FLIA.<br />

ADMON MPAL,<br />

COMISARÍA <strong>DE</strong><br />

FLIA, IM<strong>DE</strong>PORTES<br />

-CUATRO TALLERES POR AÑO EN LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L<br />

MPIO PARA LA SOCIALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA LEY <strong>DE</strong> INFANCIA<br />

Y JUVENTUD.<br />

-REVISIÓN <strong>DE</strong> LOS PEI, TODOS LAS IE Y CER, PARA LA<br />

INCLUSIÓN <strong>DE</strong> PROGRAMAS <strong>DE</strong> INFANCIA, JUVENTUD,<br />

CULTURA Y <strong>DE</strong>PORTE.<br />

-CONSEJO MUNICIPAL <strong>DE</strong> CULTURA Y JUVENTUD CON<br />

OPERATIVIDAD A PARTIR <strong>DE</strong>L AÑO 2013<br />

-GRUPOS JUVENILES Y CLUBES <strong>DE</strong>PORTIVOS, AL<br />

MENOS EN EL SECTOR URBANO Y CORREGIMIENTOS<br />

<strong>DE</strong>L MPIO, CREADOS Y FUNCIONANDO.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “LA FAMILIA NO ABANDONA LA ESCUELA”<br />

OBJETIVOS: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN <strong>DE</strong> LOS PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO <strong>DE</strong> SUS HIJOS.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:. EN 10 AÑOS EL 80% <strong>DE</strong> LOS PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA <strong>DE</strong>L MPIO PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN EL<br />

PROCESO EDUCATIVO <strong>DE</strong> SUS HIJOS.<br />

ESTRATEGIAS: -ASESORÍA PARA LA CONFORMACIÓN <strong>DE</strong> CONSEJOS Y ESCUELAS <strong>DE</strong> PADRES EN LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L MPIO.<br />

- INCLUSIÓN PARTICIPATIVA <strong>DE</strong> LOS PADRES <strong>DE</strong> FLIA EN LOS DIFERENTES ÓRGANOS <strong>DE</strong>L GOBIERNO ESCOLAR (APF,<br />

CONSEJO DIRECTIVO, COMISIONES <strong>DE</strong> EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, OTROS).<br />

- CONFORMACIÓN, A NIVEL MUNICIPAL, <strong>DE</strong> LA RED <strong>DE</strong> APOYO <strong>DE</strong> PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-FUNCIONAMIENTO <strong>DE</strong> LA ESCUELA <strong>DE</strong> PADRES Y<br />

CONSEJO <strong>DE</strong> PADRES EN CADA UNA <strong>DE</strong> LAS IE Y CER<br />

<strong>DE</strong>L MPIO.<br />

-INCLUSIÓN PARTICIPATIVA <strong>DE</strong> PADRES <strong>DE</strong> FLIA EN<br />

LOS DIFERENTES ÓRGANOS <strong>DE</strong>L GOBIERNO<br />

ESCOLAR.<br />

-CONFORMACIÓN A NIVEL MUNICIPAL <strong>DE</strong> LA RED <strong>DE</strong><br />

APOYO <strong>DE</strong> PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA.<br />

ADMON MPAL,<br />

JUME, IE Y CER.<br />

ADMON MPAL, IE Y<br />

CER.<br />

ADMON MPAL,<br />

SEDUCA, JUME, IE<br />

Y CER<br />

-100% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L MPIO CON ESCUELA <strong>DE</strong><br />

PADRES CON OPERATIVIDAD Y CON TEMÁTICAS<br />

ACOR<strong>DE</strong> A LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S INSTITUCIONALES.<br />

-100% <strong>DE</strong> LAS IE Y CER <strong>DE</strong>L MPIO CON GOBIERNOS<br />

ESCOLARES OPERANDO Y CON PRESENCIA ACTIVA <strong>DE</strong><br />

PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA.<br />

-UNA MESA <strong>DE</strong> TRABAJO, A NIVEL MUNICIPAL, <strong>DE</strong><br />

PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA PARA APOYO A LAS IE Y CER.


LINEA <strong>DE</strong> POLÍTICA: EFICIENCIA INTERNA<br />

<strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong><br />

PROGRAMAS: “¿QUE QUIERO APREN<strong>DE</strong>R PARA MEJORAR MIS COMPETENCIAS?”<br />

OBJETIVOS: PRESTAR EN FORMA ARRTICULADA, PERTINENTE Y EFICIENTE EL SERVICIO EDUCATIVO EN TODOS LOS<br />

NIVELES Y GRADOS <strong>DE</strong>L SISTEMA EDUCATIVO.<br />

META S <strong>DE</strong> RESULTADO:.EN NOVIEMBRE <strong>DE</strong>L 2013 SE CONTARÁ CON UN PLAN CURRICULAR QUE SE ADAPTE A LAS<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S REALES <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

ESTRATEGIAS: - REACTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD <strong>DE</strong> LAS MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO, A NIVEL MUNICIPAL, <strong>DE</strong> LAS ÁREAS<br />

OBLIGATORIAS Y A<strong>DE</strong>MÁS: COMPETENCIAS LABORALES, EMPRENDIMIENTO, TURISMO, CÁTEDRA LOCAL, EVALUACIÓN<br />

ESCOLAR Y ANÁLISIS <strong>DE</strong> PRUEBAS ICFES – SABER,<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> ESTÍMULOS ESPECIALES PARA LOS MEJORES ESTUDIANTES Y EDUCADORES QUE PRESENTEN<br />

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EXITOSAS Y/O PROYECCIÓN COMUNITARIA.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong> PROYECTOS RESPONSABLES METAS <strong>DE</strong> PRODUCTO<br />

-REACTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD <strong>DE</strong> LAS MESAS <strong>DE</strong><br />

TRABAJO, A NIVEL MPAL, <strong>DE</strong> LAS ÁREAS<br />

OBLIGATORIAS Y A<strong>DE</strong>MÁS: COMPETENCIAS<br />

LABORALES, EMPRENDIMIENTO, CÁTEDRA LOCAL,<br />

TURISMO, EVALUACIÓN ESCOLAR Y ANÁLISIS <strong>DE</strong><br />

PRUEBAS EXTERNAS (SABER – ICFES).<br />

-CREACIÓN <strong>DE</strong> ESTÍMULOS PARA ESTUDIANTES Y<br />

DOCENTES.<br />

-INSTITUCIONALIZACIÓN <strong>DE</strong>L FORO EDUCATIVO<br />

MUNICIPAL<br />

ADMON MPAL,<br />

JUME, IE Y CER.<br />

ADMON MPAL,<br />

JUME.<br />

ADMON MUNICIPAL<br />

-EN NOVIEMBRE <strong>DE</strong>L 2011 ESTARÁN ARTICULADAS Y<br />

FUNCIONANDO LAS MESAS <strong>DE</strong> TRABAJO <strong>DE</strong> LAS ÁREAS<br />

OBLIGATORIAS Y OTRAS: EMPRENDIMIENTO,<br />

COMPETENCIAS LABORALES, CÁTEDRA LOCAL,<br />

EVALUACIÓN ESCOLAR, TURISMO Y ANÁLISIS <strong>DE</strong><br />

PRUEBAS EXTERNAS; EN NOVIEMBRE <strong>DE</strong> 2013 CE<br />

CONTARÁ CON UN PLAN CURRICULAR ADAPTADO A<br />

LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

- INSTITUCIONALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA <strong>HELICONIA</strong> <strong>DE</strong> ORO<br />

PARA EDUCADORES QUE <strong>DE</strong>SARROLLEN<br />

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y/O TRABAJO<br />

COMUNITARIO Y LOS DOS MEJORES BACHILLERES <strong>DE</strong><br />

LAS IE <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

-UN FORO EDUCATIVO POR AÑO PARA EVALUAR<br />

ALCANCES <strong>DE</strong>L PEM Y OTROS TÓPICOS EDUCATIVOS.


ANEXO Nº: 3<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: TODOS LOS NIÑOS Y JÓVENES FELICES A LAS AULAS<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN CINCO AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L 2011, LAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong><br />

TENDRÁN ESCOLARIZADOS EL 90% <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN EN EDAD EN EL NIVEL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA; EL 80% EN<br />

SECUNDARIA Y EL 60% EN LA ED. MEDIA.<br />

P R O Y E C T O<br />

.<br />

!<br />

M E T A S D E<br />

P R O D U C T O<br />

$<br />

%<br />

"<br />

!<br />

#<br />

& !<br />

# $<br />

'<br />

!<br />

!<br />

&<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

(millones de<br />

pesos)<br />

Fuentes de Financiación<br />

( !


!<br />

.<br />

!<br />

+<br />

TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

.<br />

-<br />

)<br />

!<br />

%<br />

* "<br />

/<br />

* "<br />

0 *<br />

+<br />

,<br />

,<br />

$ 910


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: MEJORANDO MIS COMPETENCIAS APRENDO MÁS Y MEJOR.<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: A PARTIR <strong>DE</strong>L AÑO 2011, ANUALMENTE, LAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong><br />

ELEVARÁN EL NIVEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO EN LAS PRUEBAS ICFES Y SABER EN UN 5% CADA AÑO.<br />

P R O Y E C T O<br />

'<br />

' #<br />

+ #<br />

!<br />

"<br />

1 #<br />

'<br />

#<br />

$<br />

+<br />

!<br />

M E T A S D E<br />

P R O D U C T O<br />

!<br />

! !<br />

$ +<br />

#<br />

*<br />

#<br />

#<br />

* )<br />

#<br />

#<br />

! # 2<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

,<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

Fuentes de Financiación<br />

$600 <strong>MUNICIPIO</strong>-DPTO-ONGS


TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

$680


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

PROGRAMA: ME ENCANTA MI ESCUELA<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN 10 AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L AÑO 2011, LAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>,<br />

HABRÁN A<strong>DE</strong>CUADO SUS PLANTAS FÍSICAS Y MEJORADO SUS AMBIENTES <strong>DE</strong> APRENDIZAJE.<br />

P R O Y E C T O M E T A S D E P R<br />

O D U C T O<br />

- *<br />

-<br />

! -<br />

!<br />

TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

$<br />

* ,<br />

!<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

* ) 3 ) (<br />

* )<br />

!<br />

,<br />

, )<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

,<br />

2<br />

$2.720<br />

Fuentes de Financiación


<strong>MUNICIPIO</strong>: : <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

PROGRAMA: LA FAMILIA NO ABANDONA LA ESCUELA<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN 10 AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L 2011, EL 80% <strong>DE</strong> LOS PADRES <strong>DE</strong> FAMILIA <strong>DE</strong> LAS INSTITUCIONES Y<br />

CENTROS EDUCATIVOS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>HELICONIA</strong>, PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO <strong>DE</strong> SUS<br />

HIJOS.<br />

P R O Y E C T O<br />

!<br />

M E T A S D E<br />

P R O D U C T O<br />

'<br />

!<br />

!<br />

! # !<br />

#<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

2<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

,<br />

,<br />

,<br />

$150<br />

Fuentes de Financiación


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: ¿QUÉ QUIERO APREN<strong>DE</strong>R PARA MEJORAR MIS COMPETENCIAS?<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN NOVIEMBRE <strong>DE</strong> 2013, SE CONTARÁ CON UN PLAN CURRICULAR QUE SE ADAPTE A LAS<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S REALES <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

P R O Y E C T O<br />

!<br />

# !<br />

# '<br />

' 4<br />

#<br />

# '<br />

# #<br />

!<br />

'<br />

% 5 "<br />

M E T A S D E<br />

P R O D U C T O<br />

!<br />

'<br />

'<br />

4<br />

#<br />

#<br />

' #<br />

! #<br />

'<br />

% 0 !<br />

2 '<br />

6 &<br />

+<br />

$<br />

%<br />

-<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

2<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

,<br />

2<br />

Fuentes de Financiación


!<br />

TOTAL INVERSION PROYECTOS<br />

&<br />

!<br />

!<br />

+<br />

! *<br />

2<br />

$110


+<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong>L SISTEMA LOCAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN.<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN TRES AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L 2011, SE TENDRÁ CONSOLIDADO EL SISTEMA LOCAL <strong>DE</strong> EDUCACIÓN,<br />

CULTURA, JUVENTUD Y <strong>DE</strong>PORTES.<br />

P R O Y E C T O<br />

0<br />

# !<br />

&<br />

! .<br />

TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

.<br />

#<br />

M E T A S D E P R<br />

O D U C T O<br />

!<br />

#<br />

*<br />

!<br />

# #<br />

# #<br />

. !<br />

0 .<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

3<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

2 ,<br />

2<br />

$445<br />

Fuentes de Financiación


!<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO <strong>DE</strong> LAS ORGANIZACIONES <strong>DE</strong> INFANCIA, CULTURA, <strong>DE</strong>PORTE Y JUVENTUD.<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: CONSOLIDAR EN CUATRO AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L 2012, LOS CONSEJOS MUNICIPALES <strong>DE</strong> CULTURA,<br />

JUVENTUD Y PROMOCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> LAS ORGANIZACIONES<br />

JUVENILES, CULTURALES Y <strong>DE</strong>PORTIVAS <strong>DE</strong>L <strong>MUNICIPIO</strong>.<br />

P R O Y E C T O<br />

&<br />

! #<br />

!<br />

#<br />

6<br />

&<br />

! #<br />

!<br />

+<br />

# ! #<br />

TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

!<br />

M E T A S D E P R<br />

O D U C T O<br />

*<br />

*<br />

&<br />

! #<br />

#<br />

#<br />

!<br />

! #<br />

! !<br />

* 2<br />

!<br />

# ! #<br />

Años Inicio -<br />

Culminación<br />

,<br />

,<br />

,<br />

2 , 3<br />

INVERSIÓN<br />

PREVISTA<br />

3<br />

$90<br />

Fuentes de Financiación


<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> Duración: 2011 – 2020<br />

1. FICHA <strong>DE</strong> REGISTRO <strong>DE</strong>L PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES <strong>DE</strong>L PEM<br />

POR PROGRAMAS<br />

PROGRAMA: CONSOLIDAR UN SISTEMA ORGANIZACIONAL <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS<br />

METAS <strong>DE</strong> RESULTADO: EN TRES AÑOS, A PARTIR <strong>DE</strong>L AÑO 2013, TENER CONSOLIDADA LAS ASOCIACIONES <strong>DE</strong> EGRESADOS<br />

A NIVEL INSTITUCIONAL Y MUNICIPAL <strong>DE</strong> LOS EGRESADOS.<br />

P R O Y E C T O<br />

TOTAL INVERSION<br />

PROYECTOS<br />

.<br />

2<br />

*<br />

M E T A S D E<br />

P R O D U C T O<br />

* #<br />

!<br />

! #<br />

*<br />

#<br />

Años Inicio - INVERSIÓN<br />

Culminación PREVISTA<br />

2 , )<br />

2 , )<br />

2<br />

,<br />

$66<br />

Fuentes de Financiación


ANEXO Nº: 4<br />

COMPONENTE FINANCIERO PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

PRIORIZACIÓN Y COSTEO GENERAL <strong>DE</strong> PROYECTOS<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> TEMPORALIDAD <strong>DE</strong>L PLAN: 2011 – 2020<br />

PROGRAMAS<br />

PROYECTOS PRIORIZAC<br />

IÓN<br />

.<br />

!<br />

+<br />

.<br />

!<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

MONTO (M.P) TEMPORALIDAD PROYECTOS<br />

*<br />

* 0<br />

* 0<br />

FUENTES <strong>DE</strong> FINANCIACION<br />

( * 0 !<br />

* 0<br />

, * 0 ,


CALIDAD<br />

!<br />

- .<br />

' #<br />

+ #<br />

!<br />

"<br />

' #<br />

!<br />

CALIDAD -<br />

#<br />

'<br />

7<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

1<br />

2<br />

3<br />

, * 0<br />

$20 * 0<br />

$50 * 0<br />

$10 * 0<br />

$600 * 0<br />

$2.300 * 0<br />

$250 , * 0 ,<br />

$70 , * 0 3 )


! -<br />

!<br />

EFICIENCIA INTERNA !<br />

EFICIENCIA INTERNA<br />

!<br />

# !<br />

# '<br />

' 4<br />

#<br />

# '<br />

# #<br />

!<br />

'<br />

% 5 "<br />

!<br />

4<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

$100 3 * 0 , )<br />

$50 * 0<br />

$50 * 0<br />

$50 ) * 0 2<br />

$50 2 * 0 2


EFICIENCIA INTERNA<br />

PERTINENCIA &<br />

+<br />

6<br />

!<br />

* !<br />

0<br />

.<br />

# !<br />

!<br />

&<br />

. !<br />

! #<br />

+<br />

#<br />

2<br />

3<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1<br />

$30 * 0<br />

$30 * 0<br />

$100 * 0<br />

$315 ( * 0 3<br />

$30 * 0<br />

$16 3 * 0 ,<br />

MPIO


PERTINENCIA<br />

!<br />

.<br />

!<br />

#<br />

6<br />

&<br />

! #<br />

!<br />

# ! #<br />

TOTAL INVERSIÓN $5.171<br />

!<br />

2<br />

3<br />

4<br />

1<br />

2<br />

3<br />

$10 3 * 0 ,<br />

$40 3 * 0 ,<br />

$24 * 0 3<br />

$8 2 * 0 2 ,<br />

$8 2 * 0 2 ,<br />

$50 ) * 0 2


ANEXO Nº: 5<br />

COMPONENTE FINANCIERO PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL<br />

PROYECCIÓN RECURSOS <strong>DE</strong> INVERSIÓN POR FUENTES <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN<br />

<strong>MUNICIPIO</strong>: <strong>HELICONIA</strong> TEMPORALIDAD <strong>DE</strong>L PLAN: 2011 – 2020<br />

FUENTE <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN PROYECCIÓN<br />

MONTO <strong>DE</strong> RECURSOS<br />

(Millones de pesos)<br />

SGP: EDUCACIÓN<br />

$ 1.200<br />

SGP: PROPÓSITO GENERAL<br />

REGALÍAS<br />

-0-<br />

$ 10<br />

INGRESOS PROPIOS <strong>DE</strong>STINADOS A EDUCACIÓN. $ 626<br />

PARA GESTIONAR CON EL NIVEL NACIONAL<br />

-0-<br />

PARA GESTIONAR CON EL NIVEL <strong>DE</strong>PARTAMENTAL $ 3.000<br />

PARA GESTIONAR CON COOPERATIVAS<br />

$ 5<br />

PARA GESTIONAR CON EMPRESA PRIVADA<br />

PARA GESTIONAR CON ONGs<br />

EMPRÉSITOS A TRAMITAR<br />

OTRA FUENTE (ENUNCIARLA)<br />

OTRA FUENTE (ENUNCIARLA)<br />

-0-<br />

-0-<br />

$ 330<br />

TOTAL PROYECCIÓN $ 5171<br />

PAGO TOTAL <strong>DE</strong>UDAS E INTERESES ADQUIRIDAS<br />

PREVIAMENTE<br />

PROYECCIÓN INGRESOS MENOS PAGO <strong>DE</strong>UDAS $ 5.171<br />

TOTAL PROYECCIÓN<br />

$ 5.171<br />

-0-<br />

-0-<br />

-0-<br />

ANOTACIONES


BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Departamento Nacional de Planeación. Planeación: Base de la Gestión Municipal. Lineamientos Generales para la<br />

formulación del Plan de Desarrollo Municipal. 2004 – 2007, Bogotá.<br />

2. El Concepto de Problema, elaborado por la Investigadora Elena Zapata Restrepo, para el módulo de Gestión Escolar, en<br />

el marco del Diplomado Articulación de las TICS para el Desarrollo de Competencias. Secretaría de Educación de<br />

Medellín.<br />

3. Documentos Conceptuales. Planeación Estratégica Situacional – Publicado por la Secretaría para la Modernización del<br />

Estado. República de Argentina. En página Web.<br />

4. Departamento Administrativo Nacional de estadística. DANE, Elementos metodológicos básicos para la Selección,<br />

Construcción, Interpretación y Análisis de Indicadores. Bogotá, 2003.<br />

5. Ministerio de Educación de Colombia. La Planeación Educativa en las Entidades Territoriales. Guía para la Elaboración<br />

de los Planes Educativos. Bogotá, 1998<br />

6. Orientaciones para la Elaboración del Plan Indicativo y la Medición de Eficacia del Sector Educativo. Bogotá, 2005.<br />

7. Caracterización del Proceso: Análisis de la Información Estratégica Educativa. Bogotá, 2006.<br />

8. Guía 27. Gestión Estratégica del Sector. Orientaciones e Instrumentos. Bogotá.<br />

9. Guía para la Administración de Recursos del Sector Educativo. Bogotá, Junio 2004.<br />

10. Guía Para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Bogotá, 2008.<br />

11. Una construcción colectiva para el Mejoramiento Integral de la Gestión educativa. Bogotá, 2007.<br />

12. Yescas Domínguez, Oscar. Teoría y Método de Desarrollo Organizacional. Artículo. www.monografías.com<br />

13. López, Carlos. Organizacionales si inciden en el Desempeño Corporativo. Artículo de Ética Empresarial.<br />

www.gestiopolis.com, 2001<br />

14. Sánchez Cortés, José Antonio. La importancia del Desarrollo Organizacional en una Institución Pública de Educación<br />

Superior. Artículo. www.eumed.net<br />

15. Pardo Sarmiento, Leonardo. Objetivos Estratégicos. Artículo. www.slideshare.net<br />

16. Batista Valentín, Elena. Formulación de Metas y Objetivos Estratégicos de un Programa Académico. Universidad de<br />

Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico. 3 de octubre de 2003.<br />

17. Monteiro Leite, Elenice. Indicadores de Calidad: Eficiencia, Eficacia y Efectividad Social. Organización Iberoamericana<br />

para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Buenos Aires, 2003.<br />

18. Guía para la Construcción de Indicadores. Artículo en www.seplan.gob.mx<br />

19. En el Plan Plurianual de Inversiones se muestran los recursos financieros para el desarrollo del plan y se disgregan<br />

en los años de cada vigencia.<br />

20. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Plan Indicativo y Medición de Eficacia. Diapositivas. Bogotá, 2005<br />

21. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Guía para la Elaboración de Indicadores. Sistema Nacional de<br />

Evaluación de Resultados de la Gestión Pública. Bogotá, 2003.


22. Municipio de Angostura. Manual de Indicadores. Decreto Municipal 053 de 2008.<br />

23. Cruz Lesama, Osain. Metodología General para el establecimiento de Indicadores de Gestión de Eficacia. Diseño y<br />

Construcción de Indicadores. Marzo 17 de 2008. www.monografías.com<br />

24. Mejía C. Carlos Alberto. Indicadores de Efectividad y Eficacia. Documentos Planing. Publicación Periódica<br />

Coleccionable. 1998. Página web<br />

25. Pérez Jaramillo, Carlos Mario. Los Indicadores de Gestión, Soporte y Compañía Ltda. Página web.<br />

26. Signos y Gedgo. Capacitación Equipo MECI, Control Manejo de Indicadores. 2007. www.udenar.edu.co<br />

27. Goodstein, Leonard D, Timothy M. Nolan y J. William Pfiffer. Planeación Estratégica Aplicada. Mc Graw Hill. Santafé de<br />

Bogotá. 1998, 442p<br />

28. Briones, Guillermo. Preparación y Evaluación de Proyectos Educativos. Editores Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá.<br />

Tercera edición, 2000 163p.<br />

29. Moizo, G. Enfoques de Planeación Estratégica Situacional de Apoyo, tomado de Luis Carlos Castillo.<br />

30. Martín G, Pedro. La Planeación Estratégica Situacional. Documentos Conceptuales. Htt://www.ucm.es.<br />

31. Villegas Ma., Margarita. Pedagogía de la Comprensión: Un modelo Didáctico para propiciar la inclusión social. Rev.<br />

Pedagógica, Agosto 2006. Vol. 27 Nº 79, p306 – 350. ISSN 0798 – 9792<br />

32. Linares Borrell, María de los A. Propuestas de procedimiento metodológico para el trabajo con valores<br />

organizacionales. Ministerio de Educación Superior de la república de Cuba.<br />

33. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. SABER 5º y 9º . Orientaciones para la Lectura e<br />

interpretación de resultados. SABER 2009. Bogotá, 2010.<br />

34. Universidad Iberoamericana. Elaboración de Misión, Visión y Valores. Ciudad de Méjico.<br />

www.iberoonline.com/demo_spc/ve/<br />

35. López, Carlos. Los Valores Organizacionales si inciden en el Desempeño Corporativo. En www.gestiopolis,com<br />

36. Osorio, Alfredo. Planeamiento Estratégico. Dirección de Documentación e Información. Instituto Nacional de<br />

Administración Pública. Buenos Aires, Argentina, 2002.<br />

37. Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia. Curso Virtual, Formulación, Evaluación y Sostenibilidad de<br />

Proyectos de Desarrollo. Medellín, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!