27.06.2013 Views

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

Revista Institucional AgroInnova - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abril - Mayo 2011<br />

Año 2 Edición Nº 8<br />

1<br />

Labranza Cero: Agricultura<br />

de futuro en el INIA<br />

INIA y PELT promoverán<br />

producción agropecuaria<br />

y forestal en Puno


2<br />

Contenido<br />

3 Editorial<br />

4 Ministro de Agricultura<br />

6 Demanda de arroz en la Selva<br />

8 Precio del maíz amarillo duro<br />

10 Cambio Climático y Agrobiotecnología<br />

15 Zonas de Agrobiodiversidad<br />

20 Labranza Cero<br />

24 AGROCOSMOS e INIA<br />

26 Producción de embriones<br />

30 Proyecto semillas<br />

31 Día de Campo<br />

34 Convenio INIA - PELT<br />

36 Vehículos INIA<br />

37 Cultivares INIA<br />

Directorio<br />

Ing. César Paredes Piana<br />

Jefe del INIA<br />

Ing. José Enrique Polo Miranda<br />

Secretario General<br />

Ing. M.Sc. Manuel Sigüeñas Saavedra<br />

Director General de Investigación Agraria<br />

Ing. Óscar Ortega Angulo<br />

Director General de Extensión Agraria<br />

Dr. Samuel Rivera Vásquez<br />

Director General de Asesoría Jurídica<br />

Lic. Adm. Luis Berrocal Landeo<br />

Director General de Administración<br />

Econ. María Quintana Anglas<br />

Directora General de Planificación<br />

C.P.C. Manuel Gonzáles Soto<br />

Director de Control <strong>Institucional</strong><br />

Ing. Félix López López<br />

Director General de Información Tecnológica<br />

Estaciones Experimentales Agrarias:<br />

Ing. M.Sc. Juan Loayza Valdivia<br />

Director de EEA Donoso-Huaral<br />

Ing. Ántero Cruzado Peña<br />

Director de EEA Baños del Inca-Cajamarca<br />

Ing. Luis Córdova Tovar<br />

Director de EEA Santa Ana-Huancayo<br />

Ing. Juan Vílchez Bautista<br />

Director de EEA Canaán-Ayacucho<br />

Méd. Vet. Luis Álvarez Salcedo<br />

Director de EEA Andenes-Cusco<br />

M. Sc. Nora Gálvez Ilazaca<br />

Directora de EEA Illpa-Puno<br />

Ing. Ronal Ríos Romero<br />

Director de EEA El Porvenir-Tarapoto<br />

Ing. Edgardo Braúl Gomero<br />

Director de EEA Pucallpa-Ucayali<br />

Ing. Ítalo Cardama Vásquez<br />

Director de EEA San Roque-Iquitos<br />

Ing. Enrique Del Pomar Vilner<br />

Director de EEA Vista Florida-Chiclayo<br />

Ing. Ernesto Llanos Landi<br />

Conductor y Supervisor (e) de EEA Arequipa<br />

Ing. Marco Cavero Phun<br />

Conductor y Supervisor de EEA Chincha<br />

Producción y edición: Oficina de Imagen <strong>Institucional</strong><br />

Av. La Molina Nº 1981, Lima – Perú<br />

Teléfono: (511) 3492600 – Anexo 285<br />

E-mail: imagen@inia.gob.pe<br />

Derechos Reservados del INIA<br />

Hecho el depósito legal en la<br />

Biblioteca Nacional del Perú<br />

N° 2010-17280<br />

Amigos de la familia INIA<br />

Es siempre agradable e importante expresar mi gratitud por el enorme<br />

esfuerzo que se viene desarrollando en la construcción de un nuevo INIA.<br />

Cuando asumí esta responsabilidad estaba convencido de que no podría<br />

haber cabida para equivocaciones, entendimos claramente que a medida<br />

que avanzáramos, desarrollaríamos las estrategias que nos permitan<br />

presentar políticas e instrumentos competitivos y sostenibles para el Perú<br />

Hoy me complace demostrar que los objetivos trazados vienen dando su fruto,<br />

siendo el Instituto Nacional de Innovación Agraria el primero en el mundo<br />

en haber generado la tecnología de Transferencia Interespecífica de Embriones<br />

en Camélidos. Asimismo, en estos últimos dos años el equipo INIA<br />

comprendió que la única forma de ser competitivos es direccionar nuestros<br />

objetivos hacia el comportamiento del mercado a nivel nacional e internacional,<br />

ya que los retos locales y globales son cada día mayores, esto nos permitió<br />

presentar dos mega propuestas consideradas como emblemáticas en<br />

el Sector Agricultura: el “Programa de Consolidación del Sistema Nacional<br />

de Innovación Agraria del Perú” y el Proyecto de Inversión Pública, “Centro<br />

Nacional de Biotecnología Agropecuario y Forestal - CNBAF II” alineados a<br />

las Políticas de Estado, los mismos que cuentan con el apoyo y compromiso<br />

del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía y Finanzas, que<br />

significarán un ingreso sustancial para el INIA en los próximos cinco años.<br />

Del mismo modo, como ente rector, al cabo de casi tres años, hemos logrado<br />

cumplir con los compromisos establecidos en la Matriz de Políticas<br />

del Estado Peruano con la aprobación del Reglamento Interno de la Comisión<br />

Nacional de Innovación y Capacitación para el Agro, lo que nos<br />

permitirá formular políticas de innovación que permitan el desarrollo agropecuario<br />

del Perú con la participación activa del sector público y privado.<br />

Cumplir este cometido, no fue nada fácil, ni cuestión de suerte, tuvimos<br />

que reajustar nuestras actividades, ajustar nuestro presupuesto, trabajar<br />

con tesón y esfuerzo, pero entre nuestros objetivos está el de recuperar<br />

la confianza en cada uno de nosotros así como la credibilidad interna y<br />

externa al Instituto; al mismo tiempo, crear las condiciones para que en<br />

un futuro cercano el INIA recupere prestigio, se fortalezca, sea referente<br />

respetable en Latinoamérica- y porque no decirlo- en el mundo, los ojos de<br />

Europa y Asia están en este espacio y ésta es nuestra oportunidad.<br />

Finalmente, invocamos al personal del INIA para que nos acompañe a mantener<br />

la buena disposición para recuperar el nivel de confianza y lograr el<br />

propósito de una institución de vanguardia en la innovación agraria nacional.<br />

Ing. César Paredes Piana<br />

Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

3


4<br />

Ministro Jorge Villasante busca<br />

concertación con gremios e<br />

instituciones agrarias a favor del sector<br />

En ceremonia especial de transferencia de cargo,<br />

el flamante ministro de Agricultura, Dr. Jorge<br />

Villasante Araníbar, convocó a los gremios e<br />

instituciones del sector agrario, así como a los trabajadores<br />

del Ministerio de Agricultura a dialogar,<br />

consensuar y conjugar intereses a fin de hacer una<br />

buena gestión.<br />

“Podríamos ganar todos, si es que somos capaces de<br />

consensuar, entender y trabajar en equipo. Por ello, mi<br />

convocatoria a los trabajadores del Ministerio y también<br />

a las organizaciones representativas de los productores<br />

agrarios y a las universidades para que nos ayuden a consolidar<br />

el trabajo que se ha venido realizando”, indicó.<br />

Villasante señaló que su trabajo en este despacho será<br />

corto pero intenso, y en ese sentido, sostuvo que las<br />

buenas gestiones no se hacen de manera personal<br />

sino que se trata de conformar equipos de trabajo que<br />

piensen en el colectivo nacional y “lo primero que se<br />

debe hacer es cumplir la normatividad vigente”.<br />

“No se trata de implementar nuevas políticas, sino de<br />

trabajar en función de políticas públicas de mediano y<br />

largo alcance, porque solo así podemos sentar las bases<br />

de un crecimiento sostenido”, manifestó.<br />

El ministro Villasante recibió la cartera ministerial de<br />

manos del Ing. Rafael Quevedo Flores, en ceremonia<br />

realizada el lunes 16 de mayo en el auditorio del Servicio<br />

Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), donde participaron<br />

funcionarios del MINAG y de las dependencias<br />

adscritas a esta cartera, así como representantes<br />

de los organismos vinculados al sector.<br />

Política de concertación<br />

En el marco de la política de concertación y entendimiento<br />

con los diversos sectores del campo, el ministro<br />

de Agricultura, Dr. Jorge Villasante, se reunió en su despacho<br />

con los representantes de la Asociación Peruana<br />

de Productores de Arroz (APEAR), y de la Convención<br />

Nacional del Agro Peruano (Conveagro), con la finalidad<br />

de coordinar acciones que atiendan sus demandas.<br />

En la cita con los directivos de la APEAR, encabezados<br />

por su presidente, Exequiel Chiroque, se trató sobre el<br />

abastecimiento y el costo del arroz. En tal sentido, el<br />

titular del MINAG se comprometió a remitir una solicitud<br />

al INDECOPI, con el propósito de que esta institución<br />

atienda el pedido de la APEAR e inicie el proceso de<br />

investigación correspondiente.<br />

Entre otros acuerdos, el ministro también se comprometió<br />

a facilitar una reunión entre los representantes del<br />

Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) y<br />

los miembros de la APEAR, quienes solicitan que se<br />

publique oportunamente el calendario de compras de<br />

arroz, lo cual permitirá la participación de los pequeños<br />

y medianos productores en las convocatorias de adquisición<br />

del cereal, destinado a los programas sociales.<br />

Seguidamente, el titular de Agricultura recibió al comité<br />

directivo de Conveagro liderado por su presidenta, Lucila<br />

Quintana, cita en la que se abordó una agenda de temas,<br />

como: la transferencia de recursos al Agrobanco, la designación<br />

del representante de los gremios agrarios en el<br />

directorio de esa institución financiera, entre otros puntos.<br />

En ese sentido, el ministro rubricó en el acto la Resolución<br />

Suprema mediante la cual nombra a un representante<br />

de Conveagro en el directorio de Agrobanco, norma<br />

que será publicada en la gaceta de normas legales.<br />

En la misma línea, el titular del MINAG informó a los<br />

representantes de los gremios agropecuarios sobre la<br />

prepublicación del proyecto de reglamento de la Ley<br />

29196 de Promoción de la Producción Orgánica y Eco-<br />

lógica, para recoger los aportes y sugerencias de todos<br />

los sectores.<br />

Al término de la reunión, el ministro dio a conocer que<br />

su portafolio gestionará ante el MEF el incremento del<br />

capital del Banco Agropecuario (Agrobanco) en S/. 100<br />

millones para atender las necesidades financieras de<br />

los diversos gremios, con miras a la próxima campaña<br />

agrícola 2011-2012, que se inicia en agosto.<br />

Juramentación<br />

El Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez,<br />

tomó juramento el viernes 13 de mayo al flamante ministro<br />

de Agricultura, Dr. Jorge E. Villasante Araníbar,<br />

en reemplazo del Ing. Rafael Quevedo Flores, quien<br />

presentó su renuncia irrevocable a esta cartera ministerial<br />

en la que permaneció durante nueve meses.<br />

El Dr. Villasante Araníbar, deja el cargo de ministro de la<br />

Producción para desempeñarse como titular del Ministerio<br />

de Agricultura. Él es profesional del Derecho con más de 20<br />

años de experiencia en el sector público y privado, especializado<br />

en las áreas de Administración y Gestión Pública.<br />

El nuevo ministro, cusqueño de nacimiento, se ha desempeñado<br />

en los cargos de Director Nacional de Inspección<br />

del Trabajo, Viceministro de Trabajo y también<br />

como Ministro de Trabajo. Asimismo, ha ejercido la Dirección<br />

Ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento<br />

de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE)<br />

y desde el 14 de setiembre del 2010 se desempeñó<br />

como titular del Ministerio de la Producción.<br />

Como parte de su experiencia profesional también ha<br />

prestado servicios de consultoría y asesoría externa a<br />

empresas públicas y privadas, y en el lado académico<br />

también ha sido expositor en diversos seminarios y foros<br />

nacionales e internacionales, además de haberse<br />

desempeñado como docentes en diversas cátedras.<br />

5


6<br />

Demanda y adopción de tecnología<br />

de producción de arroz en la Selva<br />

Los Centros Internacionales de Investigación del<br />

Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional<br />

(CGIAR), están enfrentando el reto de la<br />

lenta adopción de las tecnologías que han generado,<br />

sobre todo en las regiones agrícolas más pobres del<br />

mundo. El asunto es muy serio porque ya está claro<br />

que la demanda mundial por alimentos aumentará en<br />

los próximos años, lo que traerá como consecuencia<br />

el aumento de la población con pobreza extrema que<br />

no puede satisfacer sus<br />

necesidades fundamentales.<br />

La solución obvia para<br />

enfrentar esa escasez de<br />

alimentos es aumentar la<br />

productividad. Los centros<br />

y sus aliados nacionales<br />

tienen tecnologías<br />

comprobadas y validadas<br />

para ello, sin embargo la<br />

adopción no es suficiente<br />

como para evitar la escasez<br />

traumática. Existe el<br />

peligro que el aumento de<br />

la producción no beneficie<br />

a aquellas personas para<br />

las que se fomentó el aumento de la producción, por<br />

la situación de pobreza que impide el acceso a ella.<br />

El Perú está enfrentando esta situación. Hay mucha<br />

tecnología agrícola que no se utiliza porque el agricultor<br />

no puede acceder a ella o por otras razones culturales<br />

y sociales. El asunto de la adopción está asociada<br />

de alguna manera con la demanda tecnológica, porque<br />

se supone que una de las razones de la no adopción,<br />

es que la tecnología no se ha creado para cubrir las<br />

necesidades económicas, sociales y culturales de los<br />

agricultores y consumidores. El análisis de la situación<br />

en el Perú podría ayudar a entender el proceso y corregir<br />

errores a partir de los casos negativos, o copiar<br />

procesos exitosos en los casos positivos.<br />

En la última década, el CGIAR ha invertido en el Perú la<br />

cantidad de 3'600,600 dólares en 35 proyectos elaborados<br />

en respuesta a las demandas tecnológicas del país.<br />

Esa cantidad no solo sirvió para financiar los proyectos;<br />

corresponde al pago de la cuota que paga el Perú para<br />

pertenecer al CGIAR, la más importante organización y<br />

la de mayor nivel científico que hace investigación agrícola<br />

en países en vías de desarrollo. Esos proyectos generaron<br />

83 productos cuantitativos y 66 cualitativos no<br />

directamente cuantificables pero que se traducen en un<br />

importante capital humano, social e institucional. Anali-<br />

Ing. Ricardo Sevilla Panizo (stc_cgiar@inia.gob.pe)<br />

Coordinador de la Secretaría Técnica<br />

Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional - CGIAR<br />

cemos los productos cuantificables del arroz, el primero<br />

de una lista de casos ordenados alfabéticamente.<br />

Arroz para la selva<br />

Análisis<br />

Desde que el arroz producido en el país se convirtió en<br />

la base de la alimentación popular, la política del país<br />

ha sido el traslado del cultivo del arroz de la costa a<br />

áreas más aparentes. Pero no se puede hacer política<br />

sin tecnología. La voluntad<br />

de reducir las áreas en la<br />

costa se suspendió porque<br />

el arroz en la selva era, entre<br />

otras consideraciones,<br />

susceptible al quemado<br />

del arroz causado por el<br />

hongo Pyricularia grisea.<br />

La demanda era tácita, sobre<br />

todo para los investigadores<br />

que tenían que lidiar<br />

con el problema.<br />

La diversidad del hongo<br />

Pyricularia grisea, causante<br />

del quemado del arroz<br />

Los hongos que causan el quemado del arroz son morfológicamente<br />

iguales, pero fisiológicamente distintos:<br />

algunos atacan y causan daños severos en la variedad<br />

A, pero no afectan a la variedad B; otros afectan a la<br />

variedad B y no dañan a la variedad A. Las razas fisiológicas<br />

del quemado del arroz se cuentan por cientos.<br />

Como el arroz es una especie introducida, en el Perú<br />

no están todas. La determinación de las razas que existen<br />

en el país, requisito para continuar el mejoramiento<br />

genético del arroz buscando que las futuras variedades<br />

sean resistentes al quemado del arroz, se hizo en la<br />

década pasada. Los resultados de esas investigaciones<br />

son un ejemplo de como el país solucionó un problema<br />

tecnológico, definiendo primero los factores que<br />

limitaban la productividad del arroz, o sea, definiendo la<br />

demanda tecnológica. Primero, buscó entre sus socios<br />

nacionales y foráneos los que lo podían ayudar generando<br />

tecnologías para superar las limitaciones que impiden<br />

un desarrollo sólido y sostenible.<br />

A inicios de la década pasada, el Perú encontró en dos<br />

centros internacionales del CGIAR, los aliados que necesitaba<br />

para solucionar su problema. El Instituto Internacional<br />

de Investigación en Arroz (IRRI) que tiene<br />

mucha experiencia lidiando con las cientos de razas<br />

fisiológicas de la enfermedad, muchas de las que se<br />

encuentran en campos de productores del Sur y Sudeste<br />

asiático. En el Perú, se colectaron en las zonas<br />

de mayor incidencia del quemado, muestras que se<br />

enviaron al Centro Internacional de Agricultura Tropical<br />

(CIAT), en Cali, Colombia, donde se caracterizaron las<br />

razas de Pyricularia bajo la dirección del Dr. Fernando<br />

Correa, fitopatólogo del proyecto de Arroz del CIAT. En<br />

el Perú existen solo tres razas fisiológicas: la 2, la 5 y<br />

la 8. Esa simplificación facilitó el trabajo posterior que<br />

ha permitido la ejecución de un proyecto que está listo<br />

para generar todas las variedades mejoradas de arroz<br />

que necesita el país, resistentes al quemado y, por lo<br />

tanto, adaptadas a toda la selva del país.<br />

Determinación de las fuentes de resistencia<br />

Como el país está muy lejos del centro de origen del arroz,<br />

no hay en la naturaleza la diversidad que sí se encuentra<br />

en otros cultivos como la papa, el maíz o el frijol. Sin embargo,<br />

en las parcelas experimentales que usan los genetistas<br />

del INIA para juntar toda la diversidad mundial que<br />

pueda ser útil para el país, se encuentra una variabilidad<br />

considerable en caracteres morfológicos, como formas,<br />

tamaños, colores, en caracteres fisiológicos como resistencia<br />

a enfermedades y plagas, en caracteres fenológicos<br />

como precocidad, en calidad de grano y muchos otros<br />

atributos. Aproximadamente en 50 años de investigación<br />

continua y con el personal idóneo, se ha conseguido un<br />

logro científico tan importante para el país.<br />

Evaluación y selección<br />

En el año 2008, los investigadores del INIA, Isaac Cieza<br />

y Orlando Palacios, acompañados del Dr. Carlos Bruzzone<br />

del CIAT, identificaron una serie de variedades de<br />

arroz con resistencia a dos grupos raciales de Pyricularia<br />

grisea, denominados linajes 2 y 5. En el año 2009, Orlando<br />

Palacios, Fernando Montero, Juan Saavedra y Carlos<br />

Bruzzone evaluaron y seleccionaron más variedades resistentes,<br />

corroborando la resistencia de las evaluaciones<br />

anteriores. Actualmente, la selección se ha concentrado<br />

en resistencia al linaje 8 de Pyricularia.<br />

En marzo del 2010 se liberó la variedad<br />

INIA 509, “La Esperanza”,<br />

que fue evaluada durante cuatro<br />

años en diversas localidades de<br />

la selva alta, destacándose por su<br />

alto potencial de rendimiento, resistencia<br />

al tumbado, resistencia al<br />

quemado y con buena calidad molinera.<br />

Actualmente en pruebas de<br />

adaptación en varias localidades<br />

de la selva, hay variedades que se<br />

están preparando para que todos<br />

los cultivos de arroz de la selva se<br />

hagan con variedades resistentes<br />

al quemado.<br />

¿Cómo se están diseminando<br />

las nuevas variedades en ese<br />

departamento?<br />

En San Martín, la variedad de arroz de mayor cultivo<br />

era Capirona hasta el año 2007 cuando se liberó<br />

la variedad INIA 507-La Conquista. En el 2008<br />

ya habían 12,000 has sembradas con La Conquista,<br />

y Capirona había bajado a aproximadamente 1,200<br />

hectáreas. En el 2009 se sembraron 14,000 has de<br />

La Conquista, principalmente en el Alto Mayo. La<br />

Conquista no tiene la resistencia a Pyricularia que<br />

se requiere para sembrar en otras localidades de<br />

San Martín, pero en el Alto Mayo la incidencia de la<br />

enfermedad no es muy fuerte. A partir del año 2010<br />

se siembra la variedad La Esperanza sin limitaciones<br />

adaptativas porque es resistente a Pyricularia. Mientras<br />

tanto, varios fondos competitivos apoyan al Programa<br />

Nacional de Arroz del INIA, con el éxito asegurado<br />

porque encuentran una institucionalidad que<br />

garantiza las inversiones. El ejemplo es aleccionador<br />

para cualquier estrategia de inversión en ciencia y<br />

tecnología en el país.<br />

También es aleccionador para definir demandas tecnológicas<br />

y estrategias de adopción tecnológica. Cuando<br />

conversamos con el Ing. Santiago Panta, gerente del<br />

Comité Regional de Semillas de San Martín, me parecía<br />

estar escuchando a los investigadores del CIAT e<br />

INIA en las parcelas experimentales de la Estación Experimental<br />

de Vista Florida en Chiclayo. Las variedades<br />

tienen que ser de alto rendimiento, precoces, resistentes<br />

a la tumbada, a las enfermedades y de buena calidad<br />

culinaria. La adopción estará asegurada en la medida<br />

que las variedades sean así. Se entiende que los<br />

investigadores no deben ser la única fuente para auscultar<br />

la demanda tecnológica, pero es la fuente más<br />

importante. La precisión y ajuste a la realidad de las<br />

opiniones de los investigadores depende de la vigencia<br />

de los programas de investigación, porque se sustentan<br />

en un proceso continuo de relación con el entorno.<br />

Hay que tomar en cuenta el caso de la investigación de<br />

arroz en el INIA, con apoyo del CIAT, ahora que el Perú<br />

tiene que definir estrategias para rápidamente alcanzar<br />

un nivel tecnológico competitivo.<br />

7


Incremento del precio internacional<br />

del Maíz Amarillo Duro e implicancias<br />

en la economía peruana<br />

El mundo en que vivimos es tan dinámico que lo<br />

ocurrido últimamente con el incremento del precio<br />

del maíz, es solo un ejemplo de la situación<br />

cambiante de la economía mundial. La apertura y el<br />

crecimiento económico de países como La Republica<br />

Popular China y otros países asiáticos, están permitiendo<br />

una mejor capacidad adquisitiva de sus habitantes.<br />

Esta situación da lugar a que sus pobladores<br />

opten por atender muchas de sus demandas<br />

postergadas, sobre todo en cuanto a<br />

alimentación. Por ende, esa población,<br />

al obtener una mayor y<br />

mejor disponibilidad económica,<br />

demanda también entre<br />

otras cosas el consumo de<br />

carnes, aves y otros productos<br />

a los que antes era<br />

limitado su acceso. Actualmente,<br />

la producción<br />

de carnes y aves se obtiene<br />

gracias al uso del maíz<br />

como insumo principal.<br />

En consecuencia, ahora<br />

existe una mayor demanda<br />

de maíz por las razones<br />

expuestas y, porque además,<br />

este grano es utilizado para la<br />

producción de biocombustibles.<br />

En nuestro país, se consume anualmente<br />

alrededor de 3.25 millones de toneladas de maíz<br />

amarillo duro; de los cuales, internamente se produce<br />

alrededor de 1.25 millones (40 %), pero para satisfacer<br />

la demanda interna, se necesita comprar 2.0 millones<br />

(60 %). Hasta hace poco, el Perú compraba la tonelada<br />

de maíz a razón de US $ 150.00; sin embargo, actualmente<br />

se incrementó a US $ 300.00. Para la compra<br />

de los 2.0 millones de toneladas adicionales que<br />

el Perú tendrá que hacer en el presente año, tendrá<br />

que realizar un desembolso equivalente a US $ 600<br />

millones.<br />

El incremento del precio internacional del maíz y sus<br />

implicancias en la economía peruana, es un tema que<br />

debería estar presente en los principales debates y<br />

foros del país, por una razón sencilla, el pollo constituye<br />

el alimento principal para la mayoría de peruanos<br />

(proteína animal). En el Perú se "para la olla" gracias<br />

Análisis<br />

¿Qué tecnologías disponibles<br />

tiene el país para<br />

hacer frente a esta situación?<br />

Los Programas de<br />

Maíz del Instituto Nacional<br />

de Innovación Agraria<br />

(INIA), así como de la Universidad<br />

Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM), tienen una magnífica<br />

oportunidad para ilustrar y hacer<br />

propuestas utilizando las tecnologías<br />

generadas y sub utilizadas. El contexto actual<br />

constituye la mejor oportunidad para que ambas instituciones<br />

puedan mostrar al país sus aportes y lo importante<br />

que son para contribuir a resolver demandas<br />

nacionales. En el caso del INIA se tiene disponible los<br />

híbridos generados para la Costa Peruana (como el<br />

PIMTE INIA, INIA 605 Perú, NUTRIMAIZ INIA y otros).<br />

Mientras que la UNALM tiene a los híbridos PM-212,<br />

PM-213, PM-702. Todos muy importantes, porque<br />

fueron obtenidos bajo la presión de las limitaciones<br />

fitosanitarias imperantes de nuestras zonas maiceras;<br />

de modo que no tienen las limitaciones fitosanitarias<br />

que tienen los híbridos comerciales importados, los<br />

cuales fueron obtenidos bajo condiciones templadas y<br />

son utilizados o sembrados en las zonas tropicales,<br />

motivo principal por el que estos son "presa fácil" de<br />

las enfermedades como las manchas foliares producidas<br />

por Cercospora, Helmintosporium, Phyllachora<br />

(complejo de la mancha del asfalto) y otros patógenos<br />

foliares para el que los agricultores nunca antes realizaban<br />

aplicaciones químicas y sin embargo ahora,<br />

tienen que hacerlos para obtener cosecha.<br />

la Selva serían de 512.5 mil t/año.<br />

En nuestro país el maíz tiene varios escenarios.<br />

El maíz en la Costa se siembra generalmente en una<br />

sola campaña por año. Esto en lo posible debería<br />

cambiar, especialmente en las zonas en las que se<br />

dispone de suficiente agua y otros factores para obte-<br />

En la costa se tiene alredener<br />

dos campañas por año. Si sodor<br />

de 125,000 hectáreas<br />

lamente en el 50 % de las áreas<br />

con un rendimiento pro-<br />

maiceras de la Costa (62.5 mil<br />

medio de 6.5 t/ha. Lo que<br />

has) se sembraran dos campa-<br />

significa una producción<br />

ñas por año, teniendo en cuenta<br />

8<br />

Ing. M.Sc. Ciro Barrera Rojas<br />

Especialista en Sanidad Vegetal del Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

aproximada de 812,500 toneladas.<br />

Por otro lado, se<br />

en promedio 6.5 t/ha, se podría<br />

obtener 406.5 mil toneladas<br />

9<br />

cbarrera@inia.gob.pe<br />

tiene la Selva con alrededor<br />

de maíz adicional por año. En<br />

de 175,000 hectáreas con<br />

conclusión, esto significa que el<br />

al pollo, teniendo al maíz como insumo principal. ¿Qué<br />

rendimientos promedios de<br />

incremento del rendimiento adi-<br />

ocurriría si en el futuro se incrementaría demasiado el<br />

2.5 t/ha lo que significa una<br />

cional por hectárea de maíz en<br />

precio internacional del maíz? Podría producirse va-<br />

producción aproximada de<br />

Costa y Selva que es de 512.5<br />

rias situaciones. Primero, se reduciría la producción<br />

437,500 toneladas. El INIA<br />

mil t/año, más el incremento de<br />

de pollos, esto incrementaría el precio del producto<br />

y la UNALM, utilizando sus<br />

la producción por una campaña<br />

afectando a la canasta familiar. Segundo, si quisiéra-<br />

distintos híbridos generados<br />

adicional en la costa que es de<br />

mos producir la misma cantidad de pollos, se necesi-<br />

y liberados para la Costa,<br />

406.5 t/año; permitiría obtener<br />

taría desembolsar doble cantidad de dólares, esto<br />

obtienen en promedio 10 t/<br />

un total adicional de 919 mil to-<br />

significaría una mayor salida de divisas y el<br />

ha, eso significa que si los<br />

neladas de maíz. Es decir, esto<br />

encarecimiento del dólar con el peligro<br />

agricultores utilizaran la tec-<br />

permitiría que nuestra produc-<br />

de provocar una devaluación de la<br />

nología generada por ambas<br />

ción nacional se eleve de 1.25 a<br />

moneda nacional. Por estas razo-<br />

instituciones, podrían mejorar significativamente los 2.2 millones de toneladas/año, lo que quiere decir<br />

nes sería interesante que en el<br />

rendimientos de estas 125 mil hectáreas. Si en la que solamente dependeríamos de 0.8 millones de<br />

futuro dependamos cada vez<br />

Costa se lograra el incremento adicional de 2 t/ toneladas anuales de maíz importado. Finalmente,<br />

menos del maíz importado<br />

ha, se podría obtener un rendimiento adicional de es muy necesario que paulatinamente una parte del<br />

apostando por el uso de<br />

250 mil toneladas y si en la Selva se lograra el dinero que el Estado utiliza para la compra de maíz<br />

tecnologías rentables y de<br />

incremento adicional de 1.5 t/ha se podría obtener importado, lo asigne a promover la producción inter-<br />

bajo costo.<br />

un rendimiento adicional de 262.5 mil toneladas. Es na de modo que en el futuro la dependencia del maíz<br />

decir, los incrementos adicionales entre la Costa y importado sea mínima.


El cambio climático y la<br />

agrobiotecnología<br />

Perú Área Producción Rendimiento Global<br />

Cultivo (ha) Tasa anual<br />

(ha)<br />

(t) Tasa anual<br />

(t)<br />

(t ha -1 ) Tasa anual<br />

(kg ha -1)<br />

10<br />

La agricultura contribuye con el 63% de la oferta nacional de alimentos en el Perú. Solamente 1/3 de la<br />

superficie agrícola del país está bajo riego (principalmente en la costa), y 2/3 de la agricultura se conduce<br />

bajo secano. En el Cuadro 2 se indican los principales cultivos por área y producción total. El maíz (choclo<br />

y amiláceo), el café, el arroz, la papa, el plátano, la cebada, el trigo y la yuca son los principales cultivos por su<br />

Maíz 481,189 5,190 1’361,656 3,409 2.9 26.7 5.0 11<br />

área de siembra. La mayoría de cultivos muestra tasas significativas (P < 0.05) de crecimiento anual para el período<br />

1961-2007. La Figura 1 muestra el rendimiento nacional de maíz con un incremento muy importante en la<br />

última decada. El rendimiento nacional de caña de azúcar en el Perú fue el más alto en el mundo, así como los<br />

Café 440,000 4,647 230,000 3,467 0.5 4.2 0.8<br />

del esparrágo y ají seco (para países con > 10,000 ha), y el quinto para el mango y el de camote (ambos para<br />

países con > 10,000 ha).<br />

Arroz 338,870 5,607 2’455,809 43,786 7.2 70.3 4.2<br />

El Cambio Climático:<br />

Temperatura y Agua<br />

El cambio climático es una realidad<br />

que agravará la falta de alimentos.<br />

Por ejemplo, en el año<br />

2020 podrá haber un déficit de<br />

14% de trigo, 11% de arroz y 9%<br />

de maíz, porque la temperatura<br />

de la Tierra aumentará y la tierra<br />

arable se verá afectada por la<br />

reducción de la disponibilidad de<br />

agua, los cambios de las precipitaciones<br />

en las áreas secas y un<br />

declive en las aguas de escorrentía.<br />

La disminución de los niveles<br />

freáticos y el incremento en el<br />

costo energético para su extracción<br />

harán que se incrementen<br />

también los costos en la agricultura.<br />

Igualmente, habrá un incremento<br />

en la demanda de agua<br />

para la irrigación, lo que podrá<br />

generar una mayor competencia<br />

por agua entre los sectores agropecuario,<br />

industrial, energético y<br />

para uso doméstico.<br />

Investigación<br />

Rodomiro Ortiz, PhD (Univ. of Wisconsin-Madison 1991)<br />

Figura 1. Rendimiento anual (kg ha-1) del maíz en el Perú (1961-2007). Fuente: FAOSTAT (12 Feb. 2009) para graficar los datos<br />

Cuadro 1. Principales cultivos del Perú (2007) por área y producción total y sus respectivas tasas promedio de crecimiento anual<br />

(1961-2007). Las tasas de crecimiento anual muestran una regresión lineal significativa (P < 0.05) al menos que se indique lo contrario<br />

(NS). Fuente: FAOSTAT (12 Feb. 2009) para tabular los datos<br />

Papa 269,441 - 438 NS 3’388,147 36,232 12.6 154.4 16.6<br />

Plátano 160,000 2,088 1’837,384 23,142 11.5 - 43.7 11.7<br />

Cebada 155,000 -1,286<br />

Trigo 144,464 - 549 181,367 815 1.3 10.6 2.8<br />

Yuca 100,000 1246 1’100,000 12,148 11.0 - 45.4 12.2<br />

Algodón 95,000 -<br />

3,015<br />

Frijol (seco) 75,110 143<br />

NS<br />

213,266 - 4,025 2.2 7.9 2.1<br />

81,788 351 1.1 3.1 0.7<br />

Caña de azucar 67,735 171 8’246,406 -31,770 121.7 - 912.7 70.9<br />

Haba 47,000 377 58,000 561 1.2 4.9 1.8<br />

Arveja<br />

seca verde<br />

45,000<br />

25,500<br />

364<br />

412<br />

45,500<br />

86,500<br />

454<br />

1,391<br />

1.0<br />

3.4<br />

4.1 NS<br />

10.3<br />

Quinua 29,050 179 34,000 346 1.2 9.1 0.8<br />

Naranja 25,000 290 335,000 2902 13.4 - 62.8 16.4<br />

Espárrago 24,000 548 283,473 51,72 11.8 122.6 5.1<br />

Ají seco 21,500 2,139 165,00 16,079 7.7 - 15.7 NS 1.5<br />

Limón 21,000 476 227,000 5,190 10.8 - 27.4 NS 14.3<br />

Cebolla (Seca) 18,500 247 580,000 8,252 31.4 232.7 18.7<br />

Mango 17,000 251 245,000 3,709 14.4 0.9 NS 7.3<br />

Palta 13,500 87 120,000 1,110 8.9 63.4 8.3<br />

Camote 11,000 - 43 195,000 1,491 17.7 157.4 13.9<br />

Manzana 10,500 147 145,000 2,014 13.8 11.8 NS 13.1<br />

Tomate 5,500 52 180,000 3,629 32.7 494.1 27.3<br />

(t ha -1 )<br />

1.5<br />

7.6


El análisis (para el período 1960-2000) de los (72 kg consumo anual per cápita) y genera al productor<br />

humedad relativa, lo que reducirá el uso eficiente En el Cuadro 3 se indican los avances más recientes<br />

cambios en la precipitación pluvial y el aumento andino más ingresos económicos que cualquier otro cul-<br />

del agua. Arabidopsis thaliana es una planta modelo en la ingeniería genética del maíz para ambientes pro-<br />

de la temperatura mínima (con noches más cálitivo. El arroz (49 kg consumo anual per cápita) es uno de<br />

para la genómica funcional y también una fuente de pensos a la sequía. El uso de estas tecnologías transdas)<br />

proporciona evidencias del cambio climático los alimentos básicos del poblador peruano, cuyo consu-<br />

alelos para mejorar cultivos en ambientes estresangénicas en el mejoramiento genético del maíz podría<br />

en América del Sur. Igualmente, el incremento de mo cubre el 19% del total diario de calorías requeridas, y<br />

tes. Por ejemplo, los genes Dehydration Responsive ayudar a obtener rendimientos de grano estables en<br />

eventos extremos como heladas, inundaciones su demanda es aún creciente.<br />

Element Binding 1 (DREB1) y DREB2 son factores de áreas afectadas por la sequía (Fig. 2).<br />

(por exceso de agua) y sequías (por carencia de<br />

transcripción que se unen al promotor de genes que<br />

agua) o de fenómenos como El Niño (que causó el Mejores previsiones y opciones de política, un uso<br />

responde a la deshidratación. La expresión de otro Cuadro 3. Transgenes para el fitomejoramiento por tolerancia<br />

acortamiento de los ciclos del algodón y el man- más eficiente de los recursos e insumos, y el mejora-<br />

gen de Arabidopsis –el gen HARDY (HRD)– ha me- a sequía en maíz<br />

go por mayor temperatura en la costa norte del miento genético de los cultivos son necesarios para<br />

jorado la eficiencia del uso del agua y la tasa de bio-<br />

Perú en la campaña 1997-1998). En el Cuadro 2 abordar el cambio climático en el Perú. Se debe promasa<br />

producida por cantidad de agua utilizada en el<br />

12 se muestra la incidencia de las variables climática<br />

en la agricultura.<br />

porcionar a los agricultores información que combina<br />

los conocimientos de previsión con la experiencia en<br />

arroz transgénico, porque éste mejora la asimilación<br />

fotosintética y reduce la transpiración. Las plantas de<br />

cDNA de arginina decarboxilasa de avena (→poliamina) 13<br />

sistemas de cultivos para adaptarse al cambio climá-<br />

arroz transgénico que consumen menos agua presen- Glutamato dehidrogenasa (gdhA) de la Escherichia coli<br />

Cuadro 2. Incidencia de las variables climáticas en la agricultura tico. Son también esenciales mejorar la capacidad de<br />

taron una mayor biomasa aérea bajo condiciones de<br />

los agricultores para usar el agua de<br />

riego y un aumento de la biomasa de sus raíces en “Cold shock proteins” (CSPs) de las bacterias<br />

Variable climática Efecto<br />

manera más eficiente y el manejo de<br />

condiciones de sequía. Este resultado muestra la uti-<br />

suelos frágiles, y ofertarles semillas de<br />

lidad de la investigación llevada a cabo en una planta Fosfolipasa C específica para fosfatidilinositol (PI-PLC)<br />

Lluvia<br />

Rendimientos<br />

cultivos capaces de soportar las tempe-<br />

modelo como Arabidopsis para mejorar la eficiencia<br />

Temperatura<br />

Duración del ciclo<br />

raturas extremas, la sequía y las inun-<br />

del uso del agua en un cultivo básico como el arroz. Factor de transcripción ortólogo de maíz (ZmNF-YB2)<br />

Radiación solar Acumulación de biomasa<br />

daciones.<br />

Concentración de CO2 Eficiencia de fotosíntesis, y del uso de agua<br />

y de nitrógeno<br />

Adaptación de la agricultura al<br />

Eventos extremos Sequías, inundaciones, heladas, olas de calor<br />

cambio climático a través del<br />

fitomejoramiento<br />

El cambio climático podrá también favorecer el desarrollo<br />

de plagas en condiciones de sequía y de enfermedades<br />

en condiciones lluviosas. Por ejemplo, en el Valle<br />

de Cañete hubo un aumento de las plagas de 45% en<br />

1996-1997 y 34% en 1996-1998, por un incrememento<br />

en la temperatura; mientras las enfermedades, durante<br />

los mismos años, se incrementaron 42 y 67%, respectivamente.<br />

El rendimiento de los cultivos en este valle<br />

bajó en promedio 57% en el período 1996-1998. Durante<br />

el Fenómeno del Niño 1997-1998, se observó<br />

cancrosis en cítricos y varias enfermedades fungosas<br />

en frijol, maíz, papa y trigo en el Perú.<br />

Cambio Climático, Agricultura y Alimentación<br />

en el Perú<br />

La disminución de la productividad agrícola en el Perú<br />

por el cambio climático sería entre 12% y 50% debido<br />

al aumento de las sequías (especialmente en la sierra<br />

donde se observa también el retroceso de los glaciares:<br />

22% de reducción en los últimos 25 años), el aumento<br />

de las temperaturas y una mayor evaporación de agua<br />

almacenada, y modificaciones regionales del régimen<br />

de precipitaciones y temperaturas. Estos últimos conducen<br />

a acontecimientos violentos e infrecuentes como las<br />

inundaciones, la sequía y las tormentas. Por lo tanto, es<br />

urgente la adaptación o cambios de cultivos para enfrentar<br />

la carencia de agua y el aumento de la temperatura.<br />

Los agricultores pueden beneficiarse por cambiar cultivos<br />

así como la forma en que los producen. Los consumidores<br />

están acostumbrados a cambios en la canasta<br />

de alimentos. Aunque el porcentaje de las calorías de<br />

origen animal (13%) y vegetal (87%) no ha variado significativamente<br />

(P > 0.05), hoy se consume más arroz, frutas,<br />

hortalizas, pescado, pollos y huevos y menos carne<br />

de res, chancho y carnero, o frijol y raíces que a principios<br />

de 1960. La papa es aún la base de la alimentación<br />

La mejora genética de los cultivos proporciona a los<br />

agricultores semillas para hacer frente al calentamiento<br />

global, la escasez de agua, las inundaciones y la salinidad.<br />

Sin embargo, el fitomejoramiento en el siglo<br />

XXI debe tener en cuenta que los agro-ecosistemas<br />

serán más variables y con una mayor variación climática<br />

anual. Las características prioritarias del fitomejoramiento<br />

para hacer frente a los impactos del cambio<br />

climático son las que permiten adaptar los cultivos a<br />

las altas temperaturas, las sequías, las inundaciones, a<br />

niveles elevados de CO2 y O3 y que tienen un uso más<br />

eficiente de los fertilizantes.<br />

Los recursos genéticos y los métodos del fitomejoramiento<br />

convencional y molecular (incluyendo las plantas<br />

transgénicas) son necesarios para desarrollar estos<br />

cultivares que se adaptan mejor al cambio climático.<br />

Sin embargo, los estreses abióticos como las temperaturas<br />

extremas, la escasez de agua, y la toxicidad de<br />

iones por salinidad o metales pesados son difíciles de<br />

analizar porque las respuestas de las plantas a estos<br />

estreses requieren cambios en la regulación de la activación<br />

de múltiples genes. La genómica permite investigar<br />

de una manera más integrada la multigenicidad<br />

de la adaptación de las plantas al estrés abiótico. Por<br />

ejemplo, se ha analizado la composición génica de la<br />

región sub1 y la acumulación de RNA mensajero inducido<br />

por la inmersión (1-10 días y 1-3 días de recuperación)<br />

del arroz tolerante e intolerante a la inmersión. Se<br />

ha logrado también la introgresión del haplotipo sub1 a<br />

un cultivar intolerante a través de mejoramiento asistido<br />

por marcadores moleculares.<br />

El estrés hídrico estará asociado al cambio climático en<br />

varias áreas agrícolas debido al cambio en la distribución<br />

de la precipitación pluvial y por una más alta evaporación<br />

en ambientes con altas temperaturas y baja<br />

Descubrimiento Fase 1: Prueba del<br />

concepto<br />

Fase 2: Desarrollo<br />

inicial<br />

Fase 3: Desarrollo<br />

avanzado<br />

Fase 4: Pre -<br />

lanzamiento<br />

Liberación del<br />

nuevo cultivar<br />

Figura 2. En ensayos de campo el maíz transgénico (derecha) muestra un incremento de rendimiento del grano bajo sequía (maíz<br />

testigo en la izquierda): Foto: Monsanto<br />

Los cultivos transgénicos para adaptar<br />

la agricultura al cambio climático<br />

Se necesita aproximadamente una década y US$ 100<br />

millones para que un cultivo transgénico esté disponible<br />

para su uso por los agricultores. El desarrollo de un<br />

cultivo transgénico empieza con el descubrimiento de<br />

genes e incluye varias fases de desarrollo y ensayos de<br />

campo (Fig. 2). También se necesita evaluar su riesgo<br />

potencial para la salud humana, la inocuidad alimentaria,<br />

el medio ambiente y la biodiversidad.<br />

Los cultivos transgénicos con tolerancia al estrés abiótico<br />

necesitan evaluaciones de bioseguridad y aprobación<br />

regulatoria, pero los marcos actuales, que son<br />

el resultado de la primera generación de transgénicos<br />

(resistencia al insectos con Bt o a virus, y tolerancia a<br />

herbicidas), se basan en el modelo “un gen – un producto”,<br />

están muy enfocados en el análisis molecular<br />

de la expresión del transgen, y su evaluación del riesgo<br />

medioambiental considera el no-cambio en la competitividad.<br />

Los cultivos tolerantes a estreses abióticos<br />

como la sequía, por insertar transgenes regulatorios,


obligan a nuevas preguntas con respecto a la inocuidad<br />

alimentaria, la bioseguridad e impactos ambientacos<br />

y moleculares de la asimilación del nitrógeno en los<br />

cultivos en distintos agro-ecosistemas. Los cultivos es- Zonas de Agrobiodiversidad:<br />

les. Por ejemplo, la tolerancia al estrés de los nuevos<br />

fenotipos puede resultar en una mayor competitividad,<br />

los impactos en ambientes no usados previamente, o<br />

tán siendo mejorados genéticamente para incrementar<br />

su eficiencia en el uso del nitrógeno, ya que esta característica<br />

será un factor clave para reducir la contamina- Contribuciones desde un proceso<br />

la composición de los productos cosechados para la<br />

nutrición humana.<br />

Mitigando el cambio climático a través de<br />

ción por el uso indebido de fertilizantes nitrogenados,<br />

así como para mejorar los rendimientos en suelos con<br />

bajo contenido de nitrógeno.<br />

en marcha<br />

la ingeniería genética<br />

Recientemente, se descubrió que el gen de la alanina<br />

aminotransferasa de la cebada cataliza una<br />

14 La deforestación y migración a la Amazonía (47%),<br />

el consumo de combustibles (21%%), la agricultura<br />

(19%), los procesos industriales (7%) y los desechos<br />

reacción de transaminación reversible en la asimilación<br />

del nitrógeno. La sobreexpresión de esta<br />

enzima condujo a un aumento de la absorción del<br />

El propósito: la creación de Zonas de<br />

Agrobiodiversidad<br />

Las dificultades: un vacío legal<br />

15<br />

15<br />

(6%) son los responsables de la emisión de gases de nitrógeno, especialmente en las primeras etapas de<br />

Estas fueron las primeras iniciativas de reconocimiento<br />

efecto invernadero en el Perú. El metano (CH4), el crecimiento. Varios investigadores están evaluan-<br />

En el año 2008, el Instituto Nacional de Innovación planteadas desde el enfoque institucional, no obstan-<br />

óxido nitroso (N20), otros óxidos de nitrógeno (NOx) y do el potencial uso de este gen en el mejoramiento<br />

Agraria – INIA, conjuntamente con el entonces Conte, hasta la fecha las zonas propuestas no han podido<br />

el monóxido de carbono (CO) son los gases de efecto transgénico del trigo, arroz, maíz, sorgo, cebada y<br />

sejo Nacional del Ambiente – CONAM (cuyas funcio- concretarse, principalmente por la existencia de un va-<br />

invernadero emitidos por la agricultura y la ganade- caña de azúcar. Actualmente hay ensayos de campo<br />

nes fueron asumidas por el Ministerio del Ambiente cío legal relacionado a las formas de reconocimiento<br />

ría en el Perú. La fermentación entérica, la conversión con arroz transgénico en la China, está en su fase<br />

– MINAM, desde su creación), la Sociedad Peruana y creación de este tipo de áreas. Así, dado que el ob-<br />

de bosques y pastizales, y el cultivo de arroz, son los inicial para utilizarlo con arroz y trigo transgénicos en<br />

de Derecho Ambiental – SPDA y la Coordinadora de jetivo principal de las zonas de agrobiodiversidad es<br />

principales fuentes para la emisión de CH4, mientras la India, y hay planes para evaluarlo con maíz y arroz<br />

Ciencia y Tecnología en los Andes – CCTA, bajo el la conservación de la diversidad biológica cultivada, se<br />

que el cambio de uso de suelos agrícolas y el mal uso transgénicos en el África subsahariana.<br />

marco de lo expresado en el artículo 38°, sobre las presentaron dos opciones para una salida a esta ca-<br />

de abonos y fertilizantes nitrogenados están involucrados<br />

en la emisión de N20.<br />

Conclusión<br />

zonas de agrobiodiversidad, del Reglamento de la Ley<br />

N° 26839 (Decreto<br />

rencia legal, la primera se trataba de un acercamiento,<br />

de carácter comple-<br />

Supremo 068-2001-<br />

mentario, a las cate-<br />

El óxido nitroso es susceptible a la desnitrificación por Como cualquier otra tecnología basada en la ciencia,<br />

PCM) y tomando en<br />

gorías ya existentes<br />

varios grupos de bacterias heterótrofas que usan NO3- el fitomejoramiento moderno ofrece innovaciones a los<br />

cuenta la existencia<br />

del Sistema Nacional<br />

como fuente de energía mediante su conversión a las sistemas agrícolas que son el resultado de nuevos ha-<br />

de diversas zonas<br />

de Áreas Naturales<br />

formas gaseosas (N2, NO y NO2). Por lo tanto, el N2O llazgos y conocimientos resultantes de la investigación<br />

agrícolas con recur-<br />

Protegidas del Perú<br />

no está a menudo disponible para su absorción o utili- para la mejora genética de los cultivos. El mejoramiento<br />

sos genéticos impor-<br />

(SINANPE) y, la sezación<br />

por el cultivo. En muchos agro-ecosistemas in- de los cultivos puede ser acelerado por la ingeniería<br />

tantes para el país y<br />

gunda opción, se<br />

tensivos las prácticas comunes de fertilizantes nitroge- genética de nuevas características y por el uso de mar-<br />

la presencia de cam-<br />

apoyaba en la explonados<br />

producen elevados flujos de N2O y óxido nítrico cadores moleculares para la selección de las caractepesinos<br />

que conserración<br />

y adecuación<br />

(NO). La reducción de emisiones de gases de efecto rísticas deseadas para adaptar la agricultura al cambio<br />

van la agrobiodiver-<br />

de la categoría de<br />

invernadero –pero sin afectar el rendimiento de los cul- climático y reducir sus emisiones de gases de efecto<br />

sidad, en el marco<br />

Áreas de Conservativos–<br />

debe ser una meta muy importante para la inten- invernadero.<br />

del proyecto “Iniciación<br />

Privada. Dichas<br />

sificación sostenible de los<br />

tivas de Políticas de<br />

opciones se basaban<br />

agro-ecosistemas en este<br />

Recursos Genéticos<br />

en lo dispuesto por<br />

siglo XXI. Por ejemplo, el<br />

GRPI – Perú, fase II”<br />

el Decreto Supremo<br />

uso de cantidades apro-<br />

y recogiendo la pro-<br />

068-2001-PCM, el<br />

piadas y un calendario<br />

puesta generada por<br />

mismo que regla-<br />

adecuado para las apli-<br />

el proyecto “Consermenta<br />

la Ley 26839,<br />

caciones de abonos nitrovación<br />

in situ de los<br />

Ley sobre la Consergenados<br />

y el fitomejora-<br />

cultivos nativos y sus<br />

vación y Aprovechamiento<br />

para un uso más<br />

parientes silvestres” propusieron la creación de tres miento Sostenible de la Diversidad Biológica<br />

eficiente del nitrógeno por<br />

zonas de agrobiodiversidad:<br />

los cultivos pueden reducir<br />

innecesarias aplicacio-<br />

1. Zona de agrobiodiversidad de Pariahuanca, ubicanes<br />

de abonos nitrogenada<br />

en el distrito del mismo nombre, en la provincia de<br />

dos, ahorrar dinero a los<br />

Huancayo, región Junín.<br />

agricultores y proteger el<br />

2. Zona de agrobiodiversidad de las microcuencas de<br />

medio ambiente al reducir<br />

Pachachaca y Alauma, situada en los distritos de Laria<br />

las emisiones de gases<br />

y Conayca, en la provincia y región Huancavelica<br />

de efectos invernadero (y<br />

3. Zona de agrobiodiversidad de Sorochuco y Huasmín,<br />

así mitigar el cambio cli-<br />

la que se encuentra en los distritos del mismo nombre,<br />

mático).<br />

en la provincia de Celendín, región Cajamarca.<br />

7 Medina, T.<br />

.<br />

Sin embargo, la falta de compatibilidad entre el objeto<br />

de conservación específico de las Áreas Naturales<br />

Protegidas (ANP), es decir, la diversidad biológica en<br />

estado silvestre y de carácter público y, el de las zonas<br />

de agrobiodiversidad, la diversidad domesticada<br />

que es cultivada y que tiene propietarios privados, los<br />

mismos que poseen conocimientos y técnicas ancestrales<br />

respecto a estos cultivos y crianzas, trajo consigo<br />

nuevos elementos de análisis y restricciones a<br />

considerar.<br />

1 ; Becerra, R 2 .; Rogovich, I 3 .; Huamaní, W 4 ., Velásquez, D 5 . y del Rio, M.L 6 Investigación<br />

.<br />

La fisiología de los cultivos<br />

y la genética vegetal<br />

están proporcionando<br />

una mejor comprensión<br />

de los controles fisiológi


16<br />

Debemos tener presente que, la propuesta de reconocer<br />

y crear zonas de agrobiodiversidad va mucho más<br />

allá que el simple establecimiento de estas, ya que por<br />

un lado se encuentra, como ya se mencionó, la conservación<br />

de la diversidad biológica domesticada y cultivada,<br />

y del otro, el efectivo reconocimiento a los actores,<br />

quienes por generaciones vienen conservando y tienen<br />

en sus manos importantes recursos genéticos para la<br />

nación y la humanidad.<br />

Todo ello evidenció la necesidad de contar con un instrumento<br />

legal que, recogiendo los elementos señalados,<br />

estableciera las pautas específicas a seguir para<br />

el reconocimiento y creación de una Zona de Agrobiodiversidad.<br />

Reglamento para el Reconocimiento y Creación<br />

de las Zonas de Agrobiodiversidad: el<br />

proceso de elaboración y contenido<br />

Sobre el<br />

proceso de<br />

elaboración<br />

En ese sentido,<br />

el INIA, con<br />

el ánimo de<br />

avanzar en el<br />

proceso para<br />

el efectivo reconocimiento<br />

y creación de<br />

las zonas de<br />

agrobiodiversidad,<br />

tomando<br />

en cuenta, además,<br />

los resultados<br />

del foro:<br />

“Aprovechando<br />

la Agrobiodiversidad<br />

para<br />

Superar la Pobreza y Mejorar la Calidad de Vida de la<br />

Población”, realizado en el marco del Año Internacional<br />

de la Diversidad Biológica, en el año 2010 conformó un<br />

grupo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario,<br />

constituido por representantes del MINAM, el Servicio<br />

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP),<br />

el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana<br />

(IIAP), la SPDA y la CCTA.<br />

Este grupo de trabajo se reunió en nueve sesiones ininterrumpidas,<br />

obteniendo como resultado el proyecto de<br />

Decreto Supremo: Reglamento para el Reconocimiento<br />

y Creación de las Zonas de Agrobiodiversidad.<br />

Sobre el contenido<br />

Lo primero a resaltar es que el proyecto de Reglamento<br />

elaborado reconoce que la conservación de una zona<br />

de agrobiodiversidad es posible debido a la presencia<br />

del hombre, del cultivador, del chacrero, quien no sólo<br />

aporta energía, insumos y conocimiento, sino que el<br />

manejo de recursos genéticos constituye el elemento<br />

que le da sentido a su vida. Sin estos aportes, estas<br />

zonas se perderían. En ese sentido, el marco jurídico<br />

que regule las zonas de agrobiodiversidad, no debe<br />

tener, por lo tanto, un enfoque proteccionista de un lugar<br />

natural, la mejor manera de “conservar” los cultivos<br />

es apoyando a los agricultores, maestros en el arte de<br />

cultivar y domesticar.<br />

La propuesta respeta a estos maestros, ya sea bajo la<br />

forma de comunidades campesinas, comunidades nativas,<br />

agricultores individuales o asociaciones de agricultores,<br />

como se puede apreciar en el articulado. Más<br />

aun, plantea la idea que el reconocimiento y la creación<br />

de estas zonas debieran ser un premio a estos maestros<br />

que con su trabajo y esfuerzo le han dado al país<br />

una riqueza de especies y variedades cultivadas, una<br />

alta diversidad genética, indicándose algunos beneficios<br />

a dichos<br />

cultivadores.<br />

Además, no tiene<br />

el enfoque<br />

de instrumento<br />

burocrático, rígido,<br />

no promotor<br />

ni punitivo.<br />

En segundo<br />

lugar, esta propuesta<br />

brinda<br />

un contenido<br />

legal a algunos<br />

conceptos<br />

fundamentales<br />

relacionados<br />

con el manejo y<br />

conservación in<br />

situ de la agrobiodiversidad,<br />

los mismos que<br />

se encuentran basados en nociones técnicas. Entre<br />

ellos, cabe resaltar el de “chacra” y el de “zonas de<br />

agrobiodiversidad:<br />

Chacra: Campo o terreno abierto para la agricultura. Término<br />

quechua (ckakra) para referirse a los agroecosistemas.<br />

Son flexibles en el tiempo y en espacio, pueden<br />

ser desde homogéneos hasta heterogéneos en diferentes<br />

combinaciones 8 . El término chacra es de uso común en<br />

todo el país, existiendo algunos sinónimos, tales como:<br />

takra, pulun pakiy, chakma, wapa, chácara, etc.<br />

Zonas de Agrobiodiversidad: Espacios geográficos en<br />

los cuales las comunidades campesinas, comunidades<br />

nativas, agricultores y sus asociaciones, mediante sus<br />

tradiciones culturales y en confluencia con elementos<br />

biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan,<br />

gestionan y conservan los recursos genéticos de<br />

cultivos nativos, crianzas nativas y sus parientes silvestres<br />

en sus chacras y en los ecosistemas contiguos 9 .<br />

8 Título I del Proyecto de Decreto Supremo: Reglamento para el Reconocimiento y Creación de las Zonas de Agrobiodiversidad: De las Definiciones<br />

9 Artículo 3° del Proyecto de Decreto Supremo: Reglamento para el Reconocimiento y Creación de las Zonas de Agrobiodiversidad.<br />

Es importante resaltar que el término “chacra” no ha<br />

sido incorporado con suficiencia en la terminología técnica<br />

agrícola, menos aún en la terminología legal. De<br />

ese modo, para referirse a las chacras siempre se han<br />

valido de eufemismos como finca, unidades de producción,<br />

etc.<br />

Por otro lado, cabe indicar que en la literatura técnica<br />

y legal existen amplias definiciones de “agrobiodiversidad”,<br />

más no de zonas de agrobiodiversidad. Al<br />

respecto, Rogovich (2010), en el documento: “Políticas<br />

públicas, normatividad y el marco institucional para la<br />

promoción de la agrobiodiversidad” hace un análisis<br />

detallado sobre las políticas públicas para la promoción<br />

de la agrobiodiversidad. En este, señala con claridad<br />

que el Artículo 39° del Decreto Supremo 068-2001-<br />

PCM hace alusión expresa de las zonas de agrobiodiversidad<br />

como las áreas en donde se albergan especies<br />

nativas cultivadas por pueblos indígenas, pero sin<br />

darles un contenido legal mayor.<br />

En tercer lugar, en el ámbito jurídico, a través de esta<br />

propuesta de Reglamento se desea establecer una directriz<br />

clara para el desarrollo del proceso de creación<br />

de las zonas de agrobiodiversidad, de esta manera podemos<br />

señalar que a través de esta norma se busca:<br />

Ordenar el proceso de reconocimiento y creación de<br />

las zonas de agrobiodiversidad. En la práctica estas<br />

zonas existen per se, así en varios proyectos se ha<br />

acumulado información suficiente que probaría la existencia<br />

de zonas de alta concentración de recursos genéticos<br />

domesticados. Cabe destacar que en la actualidad<br />

existen iniciativas tanto privadas como públicas<br />

que promueven el establecimiento de zonas de agrobiodiversidad,<br />

encontrando como ejemplos la provincia<br />

de San Marcos en la región Cajamarca, que por medio<br />

de la Ordenanza Municipal<br />

043-2006 establece<br />

las bases generales<br />

para que la propia Municipalidad<br />

reconozca<br />

áreas y zonas donde<br />

se concentran riqueza<br />

cultural, diversidad<br />

y cultivos nativos; la<br />

Ordenanza Regional<br />

010-2010 del Gobierno<br />

Regional de Puno, que<br />

manda proteger y recuperar<br />

la agrobiodiversidad<br />

circundante al lago<br />

Titicaca, Ceja de Selva<br />

y zonas similares, así<br />

como recuperar, revalorar<br />

y fomentar los conocimientos<br />

colectivos,<br />

innovaciones, prácticas<br />

y tecnologías tradicionales<br />

asociadas a la<br />

conservación in situ de<br />

la agrobiodiversidad.<br />

Iniciativas privadas<br />

como el Parque de la Papa en Pisac, Cusco, o el baluarte<br />

de papas nativas de Pampacorral, en Lares, Cusco.<br />

Estas zonas, así como muchas otras iniciativas a lo<br />

largo y ancho del territorio nacional, reúnen todas las<br />

condiciones establecidas en la doctrina para su conformación.<br />

No obstante, es necesario ordenar el proceso<br />

de reconocimiento y creación para que se cumplan por<br />

lo menos los requisitos mínimos de una zona de agrobiodiversidad,<br />

los mismos que se encuentran planteados<br />

en el Artículo 9° del proyecto de Reglamento.<br />

Reconocer, crear y gestionar las zonas de agrobiodiversidad<br />

como procesos que no recarguen a los interesados<br />

(agricultores) en largos y pesados trámites burocráticos,<br />

para lo cual el Proyecto de Decreto Supremo<br />

invoca el apoyo técnico de instituciones públicas y privadas<br />

(Artículo 19°). Al mismo tiempo, los procesos establecidos<br />

en este proyecto demandan respetar los usos<br />

y costumbres consuetudinarios, así ordena a las autoridades<br />

competentes realizar el seguimiento respectivo<br />

respetando estos usos y costumbres (Artículo 25°).<br />

Asimismo, la propuesta de Decreto Supremo busca cubrir<br />

las brechas legales que no han permitido que se<br />

haga efectivo el reconocimiento y creación formal de<br />

estas áreas. En ese sentido, entre los vacíos legales a<br />

cubrir podríamos mencionar los siguientes:<br />

El Artículo 38° del Decreto Supremo 068-2001-PCM<br />

establece que es responsabilidad del Ministerio de Agricultura<br />

(MINAG) formalizar el reconocimiento de estas<br />

zonas, sin embargo, no se especifica el procedimiento<br />

de este reconocimiento. En ese sentido, el Proyecto de<br />

Decreto Supremo pretende desarrollar incentivos para<br />

que las prácticas conservacionistas de cultivos nativos<br />

y sus parientes silvestres sean adecuadamente estimuladas<br />

y específicamente reconocidas, permitiendo cau-<br />

17


telar adecuadamente los intereses nacionales, regionales<br />

y locales relacionados con la conservación in situ<br />

de este tipo de cultivo. Así también busca garantizar<br />

la protección adecuada de los elementos ecológicos y<br />

culturales asociados a ellos.<br />

De acuerdo a la normativa actual y como consecuencia<br />

de la creación del SERNANP, el rol sectorial del<br />

MINAG, respecto a las zonas de agrobiodiversidad es<br />

ambiguo, cuestionando lo expuesto en la Ley 26839 y<br />

su Reglamento, el Decreto Supremo 068-2001-PCM.<br />

18 Lo que busca el proyecto de Decreto Supremo es y crianzas de la agrobiodiversidad.<br />

Bioversity International. Lima, 19<br />

transferir la competencia de reconocimiento<br />

y creación de las zonas<br />

de agrobiodiversidad a los Gobiernos<br />

Regionales (Artículo 22),<br />

previa opinión técnica del INIA.<br />

Aunque la propuesta no lo alude,<br />

la participación del INIA sería vinculante<br />

en el marco del Plan del<br />

Bicentenario y del Plan Nacional<br />

de Acción Ambiental – PLANAA<br />

Perú 2010 – 2021.<br />

El proceso de consulta<br />

Debemos señalar que el mencionado<br />

proyecto fue presentado en<br />

tres talleres regionales, desarrollados<br />

en las ciudades de Iquitos (12 de noviembre de<br />

2010), Cusco (30 de noviembre de 2010) y Huancayo<br />

(3 de diciembre de 2010). Estos talleres tenían como<br />

objetivo principal recoger las críticas, comentarios, sugerencias<br />

y aportes no solo de las autoridades y expertos,<br />

sino principalmente de las comunidades campesinas<br />

y nativas, las mismas que serian las indicadas para<br />

activar las disposiciones de esta norma.<br />

Conclusiones:<br />

El proyecto de Decreto<br />

Supremo:<br />

Reglamento para<br />

el Reconocimiento<br />

y Creación de las<br />

Zonas de Agrobiodiversidad<br />

pretende:<br />

1. Desarrollar un<br />

proceso nuevo sobre<br />

el reconocimiento<br />

y creación de las<br />

zonas de agrobiodiversidad,<br />

simple<br />

y ágil, basado en<br />

la realidad nacional<br />

que ayude al reconocimiento<br />

legal de<br />

estas áreas.<br />

2. Introducir términos<br />

jurídicos nuevos<br />

basados en<br />

conceptos técnicos, tales como chacra y zonas de<br />

agrobiodiversidad.<br />

3. Ordenar el proceso de reconocimiento y creación de<br />

zonas de agrobiodiversidad en todo el territorio peruano.<br />

4. Reconocer a las comunidades campesinas, comunidades<br />

nativas, agricultores y sus asociaciones, como<br />

actores centrales en la conservación de las zonas de<br />

agrobiodiversidad, así como su aporte en el desarrollo<br />

de técnicas y conocimientos relacionados a los cultivos<br />

5. Tener un enfoque de respeto e<br />

incentivo por los usos y costumbres<br />

tradicionales que apoyan a<br />

la conservación, el cultivo y la utilización<br />

sostenible de los bienes y<br />

servicios de la agrobiodiversidad.<br />

6. Promover la conservación y<br />

mantenimiento de los recursos fitogenéticos<br />

peruanos, vitales para<br />

la seguridad alimentaria del país y<br />

del mundo.<br />

Bibliografía:<br />

• CCTA. 2007. Zonas de agrobiodiversidad:<br />

Alternativas para su implementación. Cultivos<br />

y saberes N°71. Marzo – abril 2007. Lima, Perú. 4 páginas.<br />

Link:<br />

http://www.ccta.org.pe/uploads/intranet_proyectos/0872437001240952066.pdf<br />

• Decreto Supremo 068-2001 – PCM. Reglamento de<br />

la Ley 26839, Ley sobre la conservación y aprovechamiento<br />

sostenible de la diversidad biológica. Promulgado<br />

el 20 de junio de 2001.<br />

• Hancco, Julio; Blas, Raúl; Quispe, Moisés y Ugás,<br />

Roberto. 2008. Pampacorral. Catálogo de sus papas<br />

nativas. Baluarte de papas nativas de Pampacorral,<br />

Cusco. Asociación Nacional de Productores Ecológicos<br />

– ANPE. Universidad Nacional Agraria La Molina<br />

– UNALM. Concejo de Universidades Francóforas de<br />

Bélgica – CIUF. Lima, Perú. 98 páginas.<br />

• Ley 26839. Ley sobre la conservación y aprovechamiento<br />

sostenible de la diversidad biológica. Promulgado<br />

el 8 de julio de 1997.<br />

• Ministerio del Ambiente. 2010. Plan Nacional de Acción<br />

Ambiental PLANAA - PERU 2010 – 2021. Versión<br />

preliminar. Lima, Perú. 24 páginas. Link:<br />

http://cdam.minam.gob.pe/novedades/planaapreliminar.pdf<br />

• INIA. 2007. Fiestas y rituales en la conservación de la<br />

agrobiodiversidad en el Perú. 68 páginas. Link: http://<br />

www.inia.gob.pe/genetica/insitu/Libro%20Fiestas%20<br />

y%20Rituales-.pdf<br />

• INIA. 2007. Expediente técnico: Reconocimiento de<br />

la Zona de Agrobiodiversidad de<br />

las Microcuencas de Pachachaca<br />

y Alauma en Huancavelica, presentado<br />

por la Subddirección de<br />

Recursos Genéticos y Biotecnología<br />

del INIA. Lima. 54 páginas.<br />

• INIA. 2008. Expediente técnico:<br />

Zona de Agrobiodiversidad de<br />

Pariahuanca - Junín, presentado<br />

por la Subddirección de Recursos<br />

Genéticos y Biotecnología del<br />

INIA. Lima. 72 páginas.<br />

• INIA. 2008. Expediente técnico:<br />

Reconocimiento de la Zona de<br />

Agrobiodiversidad de Sorochuco<br />

– Celendín - Cajamarca, presentado<br />

por la Subddirección de Recursos<br />

Genéticos y Biotecnología<br />

del INIA. Lima. 98 páginas.<br />

• Ordenanza Municipal N°043-<br />

2006/MPSM-A. Ordenanza mu-<br />

nicipal que aprueba la promoción<br />

de la agricultura orgánica<br />

y la conservación de los cultivos<br />

nativos en la provincia de<br />

San Marcos. En: Ruiz, Manuel.<br />

2009. Las zonas de agrobiodiversidad<br />

y el registro de<br />

cultivos nativos: aprendiendo<br />

de nosotros mismos. SPDA,<br />

Sociedad Peruana de Derecho<br />

Ambiental; Roma, Italia:<br />

Perú. Página 76.<br />

• Ordenanza Regional 010-<br />

2010. Gobierno Regional de<br />

Puno. Promulgado el 22 de<br />

abril de 2010. Link:<br />

http://www.regionpuno.gob.pe/<br />

descargas/consejoregional/<br />

ordenanzas/2010_010_ordenanza.pdf<br />

• Proyecto in situ. 2006. AME-<br />

CA: Base técnica para su reconocimiento<br />

oficial. Serie:<br />

Conservación in situ de la agrobiodiversidad Andino –<br />

Amazónica. Lima, Perú. 99 páginas.<br />

• Proyecto in situ. 2006. Zonas de agrobiodiversidad:<br />

Alternativas para regularización y categorización. Serie:<br />

Conservación in situ de la agrobiodiversidad Andino<br />

– Amazónica. Lima, Perú. 31 páginas.<br />

• Rogovich, Ilko. 2010. Políticas públicas, normatividad<br />

y el marco institucional para la promoción de la agrobiodiversidad.<br />

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.<br />

Serie de política y derecho ambiental N°22. Lima,<br />

Perú. 12 páginas.<br />

• Ruiz, Manuel. 2009. Las zonas de agrobiodiversidad<br />

y el registro de cultivos nativos: aprendiendo de nosotros<br />

mismos. SPDA, Sociedad Peruana de Derecho<br />

Ambiental; Roma, Italia: Bioversity International. Lima,<br />

Perú. 119 páginas. Link:<br />

http://www.spda.org.pe/portal/_data/spda/publicacion/20090515173402_.pdf


20<br />

Labranza Cero:<br />

Agricultura de futuro en el INIA<br />

I.- Introducción<br />

El Perú no está ajeno al cambio climático ni a sus manifestaciones<br />

ambientales, como son las sequias prolongadas<br />

en todo nuestro territorio nacional. Esta razón<br />

nos obliga a replantear el uso de siembras alternativas,<br />

con el fin de mantener el CO2 en el suelo y evitar su<br />

pérdida en el medio ambiente.<br />

Es así que el Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

(INIA), en base a un esfuerzo de investigación continua,<br />

ha logrado obtener una importante experiencia del manejo<br />

del suelo con el Sistema de Labranza Cero o Sistema<br />

de Siembra Directa, tecnología que nos permite obviar<br />

el uso de las maquinarias e implementos agrícolas.<br />

Asimismo, dicha tecnología interacciona eficientemente<br />

con el Sistema de Riego por goteo INIA, reduciendo de<br />

esta manera los costos de producción de cada cultivo sembrado<br />

e incrementando la rentabilidad a más del 100%.<br />

El uso de estas técnicas se constituyen en la base para<br />

instalar la futura agricultura orgánica de forma eficiente<br />

y con un bajo costo e incluso más económico que lo<br />

que se obtiene en sistemas de siembra convencional.<br />

II.- Materiales y métodos<br />

El sistema de labranza<br />

cero o<br />

siembra directa<br />

es utilizado por el<br />

Programa Nacional<br />

de Innovación<br />

en Maíz de la EstaciónExperimental<br />

Vista Florida del<br />

INIA desde el año<br />

2003, iniciándose<br />

en terrenos que<br />

tenían como promedio<br />

7.8 de pH y<br />

6.2 mmhos-1, respectivamente.<br />

Anteriormente, en<br />

estos terrenos,<br />

con la agricultura<br />

convencional se<br />

lograban obtener<br />

rendimientos de 4<br />

Investigación<br />

Ing. Pedro Injante Silva<br />

Coordinador de Innovación Agraria Estación Experimental Agraria Vista Florida<br />

pinjante@inia.gob.pe<br />

t/ha, con lo cual no se cubrían los costos de producción.<br />

Del sistema de Labranza Convencional al Sistema<br />

de Labranza Cero<br />

Por lo general, es común observar en la agricultura<br />

convencional suelos que tienen una densidad aparente<br />

de 1.4 a 1.6 mg/m3, lo cual obstaculiza el buen desarrollo<br />

de las raíces del cultivo.<br />

Una vez que se determina la compactación del suelo,<br />

se puede recurrir al uso del subsolador, con el fin de<br />

rajar el suelo, pero sólo en el sentido de los futuros<br />

surcos donde se sembrará maíz u otros cultivos. De<br />

esta manera, si uno determina sembrar maíz amarillo<br />

duro a 0,75 m entre surco y surco, se haría un total de<br />

135 surcos por hectárea.<br />

Posteriormente, se debe muestrear el suelo en zigzag,<br />

separando un kilo de tierra para hacer el análisis<br />

respectivo. Luego se procede a rellenar con compost:<br />

melaza (proporción es de 1000:10 kilos) todas las rajaduras<br />

del suelo subsolado. Ver Foto N°1<br />

Foto N° 1. Así es como se observa el suelo una vez subsolado.<br />

Las rajaduras se rellenan con compost antes de extender las<br />

cintas de riego y sembrar el maíz.<br />

A continuación se extienden las cintas de riego y se<br />

procede a humedecer el terreno a ambos lados de la<br />

cinta en una banda de 20 cm de ancho.<br />

Cuando el terreno está en capacidad de campo, se procederá<br />

a tratar la semilla de maíz con bacterias solubilizadoras<br />

del fosforo (P) “Pseudomonas fluorescens”<br />

y para el control de los gusanos de tierra (Agrotis spp;<br />

Feltia experta) se le agregará Thiodicarb, a razón de<br />

200 ml por bolsa de 20 kilos de maíz.<br />

El manejo del cultivo es idéntico que el convencional<br />

con la diferencia, que cuando la planta tiene<br />

20 cm de altura, se procede a cubrir el campo<br />

en su totalidad, con paja de arroz.<br />

A la cosecha, se deja el rastrojo y se esparce<br />

en el campo, inmediatamente se puede sembrar<br />

otros cultivos como leguminosa de grano o<br />

soya. A la semilla de estos, también se le puede<br />

aplicar bacterias nitrificantes (N) Bradyrhizobium<br />

japonicum y Pseudomonas fluorescens las cuales<br />

incrementan el rendimiento en un 10%.<br />

Cosechados estos cultivos, los nódulos nitrificantes<br />

se quedarán debajo del suelo y el rastrojo<br />

de lo sembrado permanecerá sobre el suelo<br />

para incrementar la materia orgánica y liberar<br />

lentamente sus nutrientes conforme se va descomponiendo<br />

en cada campaña agrícola.<br />

III.- Resultados<br />

- La importancia del munch en la labranza<br />

cero.<br />

Se probaron varios rastrojos de diferentes cultivos en la<br />

campaña de invierno, con el fin de determinar cuál era<br />

el más eficiente en conservar la humedad del suelo del<br />

cultivo de maíz. Los resultados nos indican que el rastrojo<br />

de arroz supera a los demás en eficiencia y seguido<br />

en importancia por la tuza de maíz, que se esparce<br />

previamente por los campos de cultivo. Ver Gráfico N°1<br />

Grafico N°1. Resultados obtenidos con diferentes tipos de rastrojos<br />

y sus diferentes porcentajes de retención de humedad en<br />

el suelo, de cada uno de ellos. Con el cultivo del maíz (desde la<br />

siembra a la cosecha) Tesis INIA - UPRG 2004.<br />

Mes<br />

Método<br />

Gravedad<br />

(Sin paja de arroz)<br />

Gravedad<br />

(Con paja de arroz)<br />

Goteo<br />

(Sin paja de arroz)<br />

Goteo<br />

(Con paja de arroz)<br />

Por otro lado, se utilizó la paja de arroz como munch.<br />

Comparándose los diferentes métodos de riego por goteo<br />

y de gravedad en el cultivo del maíz amarillo duro,<br />

se midió el consumo de agua, en forma diaria hasta<br />

concluir todo su estado fenológico. Ver Cuadro Nº 01<br />

Cuadro Nº 01: Porcentaje de la cobertura del suelo con paja<br />

de arroz.<br />

En comparación del riego por gravedad y el de goteo.<br />

Año 2006 (Vista Florida).<br />

Consumo mensual de agua en m 3<br />

(En todo el estado fenológico del cultivo<br />

de maíz)<br />

1 2 3 4 5<br />

Volumen<br />

Total<br />

(m 3)<br />

1400 1000 2200 1300 1200 7100<br />

1400 800 1400 1000 1000 5600<br />

600 1000 1800 800 500 4700<br />

600 700 1400 400 200 3300<br />

Ahorro 3800<br />

Es necesario indicar que el maíz fue sembrado en los<br />

meses de octubre a febrero donde por lo general se<br />

tiene temperaturas diarias promedio de 28 a 32° C<br />

En el cuadro N°1 podemos ver que se utilizó al rastrojo<br />

de arroz como munch, a razón de 5 tm/ha. Esto permite<br />

que sólo 3300 m3 de agua de riego por goteo se<br />

requiera para mantener la humedad del suelo en capacidad<br />

de campo y durante todo el periodo que dura<br />

el cultivo. Con ello, se estaría ahorrando considerable<br />

energía en la planta de maíz, la misma que en el futuro<br />

se comenzará a acumular en las mazorcas con lo que<br />

incrementan su peso y tamaño, obteniéndose hasta un<br />

20% más de rendimiento, que cuando se comparó con<br />

la agricultura convencional.<br />

Como se observa en el cuadro Nº 01, la siembra del maíz<br />

que sólo utiliza el riego por goteo sin ser cubierto con<br />

rastrojo o munch (testigo), perderá agua conforme se incrementa<br />

la temperatura ambiental. De esta manera, se<br />

determinó que se requiere 4700 m3 de agua de riego en<br />

riego por goteo, durante todo el periodo vegetativo.<br />

En el Cuadro N°2 se presenta el resumen de los<br />

diferentes parámetros evaluados, en las seis últimas<br />

campañas del cultivo del maíz, y donde se<br />

compara entre Labranza Cero vs Labranza Convencional,<br />

de esta manera se tiene rendimiento<br />

(t/ha); reducción de malezas y control de plagas<br />

(lepidópteros).<br />

21


Cuadro N°2: Diferencias entre rendimientos (t/ha), malezas y<br />

control de plagas entre labranza cero vs siembra convencional.<br />

PNI – Maíz Vista Florida (del 2006 al 2009)<br />

Según el cuadro N°2 al inicio del año 2006, todos los resultados<br />

fueron iguales para ambos sistemas de siembra,<br />

pero estos han mostrado diferencias significativas en el<br />

año 2009, observándose un rendimiento de 11.9 t/ha en<br />

sistema de labranza cero y sólo 9.9 t/ha con el sistema<br />

de labranza convencional. Esto nos indica que existen 2<br />

t/ha de diferencia entre ambos sistemas de labranza, las<br />

cuales se irán incrementando en cada campaña.<br />

De igual manera, se ha reducido el consumo de fertilizantes<br />

químicos a utilizar para obtener los mismos<br />

rendimientos de maíz grano/ha. Ver Cuadro N°3.<br />

Con respecto a la presencia de malezas estas se han<br />

reducido hasta un 90% con el sistema de labranza cero<br />

mientras que con el convencional sólo se redujo el<br />

40%. Otra ventaja importante obtenida entre la interacción<br />

del sistema de labranza cero y el riego por goteo,<br />

es la obtención de tres cosechas en sólo 13 meses, las<br />

cuales comprenden dos de maíz amarillo duro y uno de<br />

leguminosas de grano, lo que no se logra con la agricultura<br />

de labranza convencional y riego por gravedad.<br />

Cuadro N°3: Uso de fertilizantes (unidades) de N;P y K, en un<br />

campo de Labranza cero en la E. E. Vista Florida (2006 al 2010).<br />

Para la obtención de Maíz amarillo duro (10 t/ha de maíz en grano<br />

en promedio).<br />

Nutrientes 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2010 *<br />

N 240 200 200 180 180 160 140<br />

P 120 120 100 100 80 80 80<br />

K 140 140 100 100 80 80 80<br />

* (se redujo el uso de fertilizantes con el uso de la rotación maíz<br />

con soya utilizando bacterias nitrificantes y solubilizadoras de<br />

fósforo en maíz).<br />

Cuadro N°4: Costos comparativos de producción del cambio de<br />

sistema de cultivo de maíz.<br />

Tipo de manejo Maíz Convencional<br />

(Alta<br />

tecnológia)<br />

Maíz<br />

labranza<br />

mínima<br />

Maíz<br />

labraza<br />

cero (2)<br />

Ingreso Bruto (S/.) 8500.00 8500.00 8500.00<br />

Ingreso Neto (S/.) 2,731.81 3,181.69 3,852.19<br />

B/C 0.47 0.59 0.83<br />

(2) = Al segundo año de Labranza cero<br />

Conclusiones<br />

• A partir de los resultados obtenidos se puede concluir<br />

que el sistema de labranza cero es una excelente<br />

oportunidad para los valles maiceros que tienen<br />

sistema de riego por goteo y que desean reducir sus<br />

costos de producción en el cultivo del maíz y el uso<br />

de agua de riego, así como obtener en 13 meses, tres<br />

campañas con una alta rentabilidad.<br />

Años<br />

Es necesario indicar que a<br />

Tratamientos Sistemas de<br />

(Campaña de maíz)<br />

partir del año 2010 se está<br />

siembra<br />

realizando rotación de soya<br />

2006 2007 2007 2008 2008 2009 con maíz. Para este fin se<br />

Maquinaria agrícola 440.00 300.00 00.00<br />

(2) (1) (2) (1) (2) (1) inocula la soya con bacterias<br />

nitrificantes, “Bradyrhizobium<br />

Mano de Obra 1570.00 1450.00 1390<br />

Rendimientos Labranza cero 4.5 7.8 9.6 9.9 10.5 11.9 japonicum que pueden dejar<br />

• De igual manera, el uso del sistema de labranza<br />

22<br />

(t/ha)<br />

Convencional 4.5 6.5 7.2 7.8 9.2 9.9<br />

en el suelo al momento de la<br />

cosecha hasta 60 unidades<br />

Insumos Y otros 2950.60 2900 2600 cero con riego por goteo INIA está llamada a convertirse<br />

en la principal alternativa para obtener altos ren-<br />

23<br />

de nitrógeno, y que es utili-<br />

Total Directo (S/.) 4960.60 4650 3990 dimientos en los cultivos del maíz, soya y paprika, así<br />

(%) de Re- Labranza cero 100 70 30 25 20 10 zado por el cultivo siguiente,<br />

como mantener el anhídrido carbónico (CO2) en el<br />

ducción de las<br />

que por lo general es el maíz.<br />

Imprevistos de Costos 99.21 99.21 99.21 suelo, con lo que se generaría la comercialización de<br />

Malezas<br />

Antes de sembrar el maíz se<br />

Directos<br />

los bonos de carbono y la base de la agricultura orgá-<br />

Convencional 100 70 60 60 50 40 inocula con la bacteria Pseunica<br />

a un menor costo de producción con respecto a<br />

domonas Fluorencens el cual<br />

Costos Indirectos 708.37 569.1 558.6 la agricultura convencional.<br />

N° de aplica- Labranza cero 7 3 3 2 2 2 además de solubilizar el fosciones<br />

Control<br />

foro del suelo, que puede ser<br />

Costo Total de 5768.19 5318.31 4647.81 • El sistema de labranza cero también puede ser utili-<br />

de plagas Convencional 7 6 5 5 4 4 orgánico e inorgánico, realiza<br />

Producción (S/.)<br />

zado con sistema de riego por gravedad, el cual man-<br />

un control eficiente al Fusatendrá<br />

el suelo por más tiempo húmedo y en capaci-<br />

El número (1) indica que son campaña de verano y el (2) de rium y permite incrementar la cabellera radicular hasta<br />

Rendimiento/ha (kg) 10,000.00 10,000 10,000 dad de campo que en una agricultura convencional.<br />

invierno.<br />

un 20%, en comparación del testigo que no se le aplicado<br />

dicha bacteria.<br />

Precio del grano/Kg 0.85 0.85 0.85<br />

Costos de producción entre el sistema de Labranza<br />

Cero y el sistema convencional de cultivo del maíz<br />

En base al uso del sistema de labranza cero los costos<br />

de producción se reducen hasta un 20% con respecto a<br />

la agricultura convencional. Ver Cuadro N°4.<br />

• Los rendimientos obtenidos en el cultivo de maíz y<br />

el sistema de labranza cero, supera ampliamente a<br />

la agricultura convencional, sin la necesidad de incrementar<br />

sus costos de producción.<br />

• Conforme transcurre las diferentes campañas de rotación<br />

entre leguminosas de grano (soya) y maíz, se<br />

reducirá el uso de fertilizantes pero se incrementará los<br />

rendimientos del maíz amarillo duro en forma continua.


24<br />

Sistema de intensificación del cultivo<br />

de arroz en el norte del país<br />

A<br />

través del Convenio de producción por encargo<br />

de semilla certificada suscrito entre el INIA<br />

y la Empresa Privada AGROCOSMOS, se han<br />

sembrado 68 hectáreas de arroz en campos de la<br />

Estación Experimental Vista Florida de Chiclayo, haciendo<br />

uso de una técnica poco difundida y que, precisamente,<br />

gracias a este tipo de inversiones, hace<br />

posible mostrar sus ventajas a los agricultores arroceros.<br />

Un poco de historia<br />

La técnica aplicada es conocida como “Sistema de Intensificación<br />

del Cultivo de Arroz”, que fue desarrollada<br />

en los años 1983 y 1984 por Henri de Laudani, jesuita<br />

agrónomo, quien trabajó junto a un grupo de agricultores<br />

en Madagascar.<br />

Los primeros en utilizar y desarrollar este sistema fueron<br />

los campos típicos cultivados de arroz en todos los<br />

lugares de Madagascar. Ahora el sistema se está difundiendo<br />

a China y a otros países.<br />

Tradicionalmente el arroz es trasplantado a campo definitivo<br />

en promedio a los 30 días de edad, cuando las<br />

plántulas están vigorosas y listas para sobrevivir, colocándose<br />

en grupos de tres o más plántulas por golpe.<br />

Sin embargo, con este innovador sistema las plántulas<br />

son trasplantadas a los ocho días de edad y en forma<br />

individual, lo cual también implica disminución de costos<br />

en semillas.<br />

Según señala el Ing. Mariano Fuentes Parraguez,<br />

Gerente general de la Empresa AGROCOSMOS, las<br />

plántulas instaladas en campo definitivo con sólo ocho<br />

días de edad, se han mostrado resistentes al ataque de<br />

insectos y hongos. “Además, con esta técnica se han<br />

reducido el uso de agua, fertilizantes químicos y pesticidas,<br />

contribuyendo así a la conservación del medio<br />

ambiente”, señaló.<br />

Técnica utilizada y sus ventajas<br />

La instalación de almácigos se realizó a partir del 10 de<br />

enero del 2011, en ese aspecto el Ing. Mariano Fuentes<br />

resaltó el ahorro en cuanto a la utilización de semillas,<br />

pues sólo se utilizaron de 8 a 12 kilos de semilla por<br />

hectárea reduciendo así los costos de producción. Vale<br />

mencionar que en un 90% de las hectáreas se sembró<br />

IR 43, en lo restante se utilizó INIA 508 Tinajones.<br />

Los almácigos fueron establecidos en suelo franco arcilloso,<br />

al cual se le incorporó compost, como fertilizante<br />

orgánico, a razón de 4 toneladas por hectárea.<br />

A los ocho días de siembra, se realizó el trasplante a<br />

campo definitivo, en algunos lotes se utilizó un distanciamiento<br />

de 20 x 30 y en otros de 30 x 30. Fuentes Parraguez<br />

mencionó que, la separación entre las líneas<br />

debe ser muy uniforme y precisa para que no haya<br />

diferencias en cuanto al área de explotación por cada<br />

plántula.<br />

Posteriormente, a los 20 días después de realizado el<br />

trasplante, se utilizó una escarbadora para eliminar las<br />

malezas. Esto permitió airear el cultivo y ayudó a la<br />

descomposición de la materia orgánica.<br />

En cuanto al uso de agua queda demostrado que el<br />

cultivo de arroz no es una planta acuática. De la manera<br />

como se viene trabajando en estas hectáreas, los<br />

pases de agua han sido cada 10, 12 o 15 días, dependiendo<br />

de la disponibilidad. Posteriormente, durante el<br />

periodo de espigado, el cultivo se mantiene con una<br />

lámina de agua de hasta 5 cm.<br />

Actualmente el campo presenta un 80% de espigado<br />

y se espera iniciar la cosecha mecanizada a fines del<br />

mes de junio. La producción podría superar las 9 toneladas<br />

por hectárea.<br />

La Empresa y sus proyectos con el INIA<br />

AGROCOSMOS es una empresa que trabaja en el rubro<br />

de agricultura desde el año 1976. Tiene vasta expe- 25<br />

riencia en los cultivares de arroz, maíz, trigo, menestras<br />

y plantas aromáticas, siendo su principal actividad la<br />

producción de semilla certificada de arroz.<br />

Para el mes de junio, se proyecta iniciar la siembra de<br />

leguminosas de grano: Pallar bb, frijol bayo y loctao<br />

con la finalidad de dar nuevas alternativas al agricultor<br />

en cuanto al cultivo de estas menestras de exportación.<br />

El Gerente General de AGROCOSMOS destacó las<br />

óptimas relaciones con profesionales de la Estación<br />

Experimental Vista Florida a quienes los calificó como<br />

un equipo altamente competente y dejó abierta la posibilidad<br />

de seguir trabajando en conjunto para lograr<br />

el beneficio del agro peruano.


26<br />

Investigación<br />

Efecto de dosis diferentes de eCG<br />

sobre producción de embriones en<br />

vaquillas holstein en condiciones<br />

tropicales Óscar Rengifo (orengifo@inia.gob.pe), Yobert Álvarez (yalvarez@inia.gob.pe),<br />

Orlando Chipana (ochipana@inia.gob.pe) - Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

Luis Murga, Martha Vásquez - Proyecto Especial Alto Mayo<br />

Introducción<br />

El presente trabajo fue realizado en el distrito de Calzada,<br />

región San Martín (nor-oriente peruano), bajo un<br />

clima tropical, empleándose vaquillas Holstein y el laboratorio<br />

de Biotecnología Reproductiva Animal, gracias a<br />

un convenio interinstitucional entre el Instituto Nacional<br />

de Innovación Agraria (INIA) y el Proyecto Especial Alto<br />

Mayo. En este lugar se viene realizando la producción<br />

de embriones por el método de superovulación y transferencia<br />

de embriones<br />

in vivo (MOET) con la<br />

finalidad de producir<br />

animales media sangre<br />

F1 (Holstein x Gyr<br />

Lechero) de alto valor<br />

genético, tomando en<br />

cuenta que el resultado<br />

de dicho cruce mejora<br />

la productividad<br />

de los animales en<br />

condiciones tropicales<br />

debido al incremento<br />

del vigor híbrido,<br />

mejorando rusticidad,<br />

adaptabilidad, y producción<br />

lechera, entre<br />

otros.<br />

El uso de biotecnologías<br />

reproductivas nos<br />

permite incrementar el<br />

número de descendientes de animales genéticamente<br />

superiores, acrecentando rápidamente el número de<br />

animales de alto valor genético de una población.<br />

Todavía existen problemas que se presentan y que potencialmente<br />

pueden dar lugar a errores que resulten<br />

en una disminución de la respuesta superovulatoria, o<br />

peor aún, en una ausencia total de respuesta. El método<br />

más comúnmente utilizado para la sincronización<br />

de la emergencia de la onda folicular para la superovulación,<br />

consiste en la aplicación de dispositivos con<br />

progesterona y estradiol (Mapletoft et al., 2000). Por<br />

otro lado, la necesidad de aplicaciones de FSH cada 12<br />

horas es un factor de preocupación que debería ser solucionado<br />

y simplificado (Bó et al., 1994a). Una alternativa<br />

importante y que no requiere la aplicación continua<br />

de la dosis de superovulación es la Gonadotrofina corionica<br />

equina (eCG), que es un fármaco de media vida<br />

larga (hasta 3 días), producido en los cálices endometriales<br />

de la yegua preñada de 40 a 130 días (Murphy y<br />

Martinuk, 1991). Sin embargo, una prolongada estimulación<br />

con eCG provoca un incremento en la cantidad<br />

de folículos anovulatorios en el momento de la colecta<br />

de embriones<br />

(González et al.,<br />

1994a; 1994b).<br />

Por otro lado, La<br />

hormona folículo<br />

estimulante<br />

(FSH) es extraída<br />

de la pituitaria de<br />

algunos animales<br />

domésticos,<br />

principalmente de<br />

porcino y ovino.<br />

Por su difícil obtención,<br />

el precio<br />

en el mercado es<br />

alto y el uso de la<br />

eCG para tratamientossuperovulatorios,<br />

sería<br />

una buena forma<br />

de abaratar costos<br />

en los programas<br />

de producción de embriones, si es que los resultados<br />

en respuesta superovulatoria, en calidad y número<br />

de embriones no difiere.<br />

Estudios previos utilizando eCG para superovulación<br />

en donantes Nellore y Holstein en Poços de Caldas,<br />

Brasil, con un total de 12 donantes (Martins et al.,<br />

2006) dividió en 3 grupos: eCG – 2500UI; eCG-2000<br />

y FSH–100mg (cross-over; 36 superovulaciones). Los<br />

animales recibieron dispositivo P4 más 2mg de BE en<br />

el día 0. Los tratamientos fueron aplicados con eCG<br />

(Novormon®), con administración única de 2500 y<br />

2000 UI eCG en el día 4. En el tratamiento con FSH, se<br />

administró 10mg de Folltropin-V® en 8 dosis decrecientes<br />

de 12/12 horas, a partir del día 4; en el día 6 a todos<br />

los grupos se le administró PGF. Los dispositivos fueron<br />

retirados 36 horas después de la aplicación de PGF y<br />

LH 48 horas después de la PGF (día 8). Fue realizada<br />

una única inseminación 16 horas después del tratamiento<br />

con LH. Las colectas de embriones fueron realizadas<br />

en el día 15. No habiendo diferencias significativas entre<br />

tratamientos obteniendo para cada tratamiento FSH-<br />

100mg, 2000 UI eCG y 2500 UI eCG : 4.6±0.9, 6.9±1.0,<br />

4.4±0.7 embriones transferibles respectivamente; y con<br />

ligeras diferencias 4.2±0.8ab, 6.7±1.0a, 3.8±0.7b embriones<br />

congelables, respectivamente.<br />

En otro trabajo también realizado en Poços de Caldas,<br />

Brasil, (Martins et al., 2007), verificó la posibilidad de<br />

superovular Nellore con 1500 UI de eCG, utilizando el<br />

mismo diseño del anterior trabajo (cross-over; 36 superovulaciones),<br />

difiriendo solo las dosis de superovulación:<br />

eCG-1500 UI, eCG-2000UI y FSH-133mg. El<br />

tratamiento con 1500UI de eCG (3.08±0.61 embriones<br />

viables) presentó una reducción en la producción de<br />

embriones, mientras que la dosis de 2000UI de eCG<br />

(6.67±1.08 embriones viables) obtuvo la misma eficiencia<br />

que los animales superovulados con FSH-133mg<br />

(7.42±1.11 embriones viables), mostrando nuevamente<br />

que es una alternativa viable para la producción de<br />

embriones en ganado cebuíno, en cuanto al manejo de<br />

Donantes por un menor número de aplicaciones, menos<br />

encierros y un menor costo de superovulación.<br />

En otro trabajo, Martins et al., 2008, (revisado por Baruselli<br />

et al., 2008), (Martins et al., 2008), evaluando el<br />

efecto de la eCG en la respuesta superovulatoria en<br />

Donantes Holstein (Bos taurus), con un total de 12 vacas<br />

divididas en 3 grupos, tratadas con 200mg FSH,<br />

2000UI eCG y 2500UI eCG, utilizando el mismo diseño<br />

experimental de los anteriores en donantes Nellore<br />

(cross-over; 36 superovulaciones). A pesar de que el<br />

grupo con 2000UI eCG presentó<br />

menor número de cuerpos lúteos<br />

(9.91±1.29 CL/donante) que el grupo<br />

200mg FSH (13.42±1.26 CL/<br />

donante), no se observó diferencia<br />

estadística en la producción de<br />

embriones entre los tratamientos.<br />

Por otro lado, los resultados en embriones<br />

transferibles y congelables<br />

para los tratamientos 200mg FSH<br />

(7.92±1.05 y 7.00±1,06 respectivamente),<br />

2000UI eCG (6.67±1.07<br />

y 6.33±1,09 respectivamente) y<br />

2500UI eCG (8.08±0.74 y 6.75±0,51<br />

respectivamente); tampoco mostró<br />

diferencias significativas. Con eso<br />

se demuestra que también es posible<br />

superovular donadoras holstein<br />

con dosis de eCG.<br />

Para evaluar la eficiencia de los<br />

tratamientos sucesivos superovulatorios<br />

con eCG en 10 donantes Nellore<br />

superovuladas 4 veces conse-<br />

cutivas, con intervalo de 35 días (Martins et al., 2008),<br />

el grupo control (n=10) fueron superovuladas con<br />

FSH. Se observó que los tratamientos con eCG hasta<br />

la tercera superovulación no obtuvieron diferencias con<br />

respecto a la primera superovulación comparadas con<br />

las vacas con FSH. Mientras que a partir de la cuarta<br />

superovulación, las donantes redujeron la cualidad de<br />

embriones transferibles; las tratadas con FSH, hasta la<br />

quinta superovulación, mantuvieron semejante eficiencia<br />

en colectas sucesivas.<br />

El objetivo del presente trabajo es comparar dos diferentes<br />

dosis de eCG (2000 UI vs. 2500 UI), en la respuesta<br />

superovulatoria en calidad y número de embriones<br />

y, por otro lado, comparar dichos resultados con<br />

los descritos en la literatura utilizando hormona folículo<br />

estimulante.<br />

Materiales y métodos<br />

Ubicación y Animales<br />

El presente estudio se realizó en la Granja Ganadera<br />

de Calzada, ubicada a 800 m.s.n.m (zona que cuenta<br />

con un clima tropical) en el distrito de Calzada, provincia<br />

de Moyobamba, San Martín, durante los meses de<br />

julio a setiembre.<br />

Se utilizaron vacunos hembra de la raza Holstein de<br />

4 a 5 años de edad, con un manejo semi estabulado.<br />

Los animales permanentemente se encuentran en un<br />

potrero de Brachiaria brizantha, y su alimentación se<br />

complementa con pasto de corte King grass (Saccharum<br />

sinence), Morera (Morus alba) y suplementado con<br />

alimento balanceado (maíz, harina de pescado, polvillo<br />

de arroz, torta de soya y premix). Se seleccionaron<br />

ocho animales en perfectas condiciones alimenticias,<br />

sanitarias y reproductivas, elegidos al azar para separarlos<br />

en dos grupos (tratamientos) de cuatro animales.<br />

27


Procedimiento Metodológico<br />

(IETS), (Stringfellow y Seidel, 1990).<br />

eCG, utilizando el mismo diseño experimental en donantes<br />

Nellore, cambiando solo las dosis 1500 UI eCG,<br />

Literatura citada<br />

Diseño experimental<br />

Análisis Estadístico<br />

2000 UI eCG y 133mg-FSH. El tratamiento con 1500 Bó, G.A., Hockley, D.K., Nasser, L.F., and Mapletoft, R.J. (1994a).<br />

UI eCG presentó una reducción en la producción de Superovulatory response to a single subcutaneous injection of a<br />

Las Donantes de embrión fueron distribuidas al azar en Se usó un diseño de cambio simple con el siguiente<br />

los embriones (3.08±0.61 embriones viables), mientras porcine pituitary extract in beef cattle. Theriogenology 42, 963-975.<br />

dos grupos:<br />

modelo aditivo lineal: Yijk = u + Vi + Pj + Tratk + eijk;<br />

que la dosis de 2000 UI eCG (6.67±1.08 embriones via-<br />

los resultados fueron analizados usando el Software<br />

bles) obtuvo la misma eficiencia que los animales su- BARUSELLI, P. S.; MARTINS, C.M.; SALES, J.N.S.; FE-<br />

T1: protocolo utilizando 2000 UI eCG<br />

S.A.S. (2001).<br />

perovulados con FSH (7.42±1.11 embriones viables). RREIRA, R.M. Novos avanços na superovulação de bovinos.<br />

T2: protocolo utilizando 2500 UI eCG<br />

Resultados<br />

Igualmente estos resultados se muestran similares al<br />

presente trabajo.<br />

Acta Scientiae Veterinariae. v. 36-SUP. p. 433-448, 2008.<br />

Tratamientos<br />

González, A., Wang, H., Carruthers, T.D., Murphy, B.D.,<br />

28<br />

El día del inicio del protocolo (día 0) para los dos trata-<br />

El efecto del tratamiento superovulatorio con dos diferentes<br />

dosis de eCG (2000 y 2500 UI) sobre la produc-<br />

• El siguiente año, el mismo Martins et al., en el 2008,<br />

evaluó el efecto de la respuesta superovulatoria de la<br />

and Mapletoft, R.J. (1994a). Increased ovulation rates 29<br />

in PMSG-Stimulated beef heifers treated with a monomientos,<br />

se aplicó por la mañana un implante intravación de embriones en vaquillas Holstein en condiciones<br />

eCG en donantes Holstein en tres grupos (200mg FSH, clonal PMSG antibody. Theriogenology 41, 1631-1642<br />

ginal de 1.38 g. de progesterona, CIDR® (Pfizer) más tropicales se muestra en el siguiente cuadro, donde no<br />

2000 UI y 2500 UI eCG). Nuevamente, utilizando el mis-<br />

3mg de Benzoato de Estradiol ESTROVET® (Montana). se observa diferencias significativas (P>0.05) entre los<br />

mo diseño experimental de los otros trabajos, no se ob- González, A., Wang, H., Carruthers, T.D., Murphy, B.D.,<br />

En el día 4 se aplicó por la mañana en el tratamiento 1: tratamientos respecto a las variables analizadas.<br />

servaron diferencias significativas en embriones transfe- and Mapletoft, R.J. (1994b). Superovulation in the<br />

2000 UI eCG FOLLIGON® (Intervert) y en el tratamiento<br />

ribles y congelables, en el tratamiento con FSH-200mg cow with pregnant mare serum gonadotropin: Effects<br />

2: 2500 UI eCG FOLLIGON® (Intervet). Luego, hasta el Sin embargo, se observó diferencias significativas<br />

(7.92±1.05 y 7.00±1.06 respectivamente), 2000UI eCG of dose and antipregnant mare serum gonadotropin<br />

final de protocolo, se realizó las mismas aplicaciones, el (P


30<br />

INIA y FAO lanzaron proyecto de semillas<br />

andinas que beneficiará a 5 mil agricultores<br />

Con el objetivo de capacitar a 5000 pequeños agricultores<br />

y con una inversión de más de U$S 5 millones,<br />

el Ministerio de Agricultura (MINAG), a través<br />

del Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA), y la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura<br />

y la Alimentación (FAO) lanzaron el “Proyecto Semillas<br />

Andinas”, que facilitará el acceso y uso de semillas<br />

de calidad en las zonas alto andinas de Perú, Bolivia y<br />

Ecuador.<br />

El programa, financiado por la Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional para el Desarrollo (AECID), facilitará<br />

el acceso a las semillas de calidad de papa, habas,<br />

quinua, maíz amiláceo y frejol, durante tres años.<br />

La intervención en nuestro país se realizará en las<br />

zonas de Ayacucho, Huánuco y Puno, a través de las<br />

Estaciones Experimentales Agrarias de Cannán, Santa<br />

Ana y Puno, respectivamente.<br />

Como parte del evento, el Ing. César Paredes, jefe del<br />

INIA, expuso el tema: “Las semillas andinas y su aporte<br />

a la seguridad alimentaria”, resaltando el papel del<br />

INIA en dicha iniciativa conjunta y los lugares donde<br />

se emprenderán las acciones.<br />

Asimismo, destacó las variedades generadas por la<br />

institución, tales como Papa: Wankita, Tocasina, Serranita,<br />

Colparina, Canchán, Roja Ayacuchana, Puneñita,<br />

Andina, Ccompis, etc. En maíz amiláceo mencionó:<br />

choclero prolífico y negro cannán; en Quinua: Pasankalla<br />

y Salcedo, entre diversos cultivares más.<br />

En otro momento, Paredes Piana, señaló que la semilla<br />

es un insumo esencial por la calidad del producto a producir,<br />

y estratégico porque permite obtener rendimientos<br />

económicamente sostenibles.<br />

En el lanzamiento participaron la ministra de la Mujer y<br />

Desarrollo Social, Virginia Borra, el representante de la<br />

FAO en el Perú Dr. Valdir Welte; el Dr. Adalid Contreras,<br />

representante de la Secretaría General de la Comunidad<br />

Andina (CAN) y representantes de AECID.<br />

Al finalizar, las autoridades visitaron la muestra de semillas<br />

andinas de papa, quinua y maíz amiláceo preparada<br />

por las Estaciones Experimentales de Canaán,<br />

Andenes, Santa Ana, Baños del Inca e Illpa.<br />

Día de campo: Una alternativa viable<br />

para transferir nuevas tecnologías<br />

El día de campo, considerado<br />

como una actividad<br />

de extensión,<br />

es un método de instrucción<br />

cuyo propósito es señalar<br />

cómo llevar a cabo una operación<br />

definida o una serie<br />

de operaciones interrelacionadas<br />

de un tema dado. Se<br />

logra el propósito mostrando<br />

o combinando la demostración<br />

con la ejercitación.<br />

• Ventajas<br />

El día de campo permite al<br />

participante juzgar los beneficios<br />

del tema demostrado<br />

y posibilita, asimismo, un intercambio<br />

de opiniones que<br />

convencerá a todos de la<br />

verdad del tema y la importancia<br />

que reviste. De éste<br />

modo, podrán los participantes<br />

ejercitarse después<br />

de la actividad, hasta adquirir<br />

la pericia necesaria.<br />

• Etapas en la preparación<br />

Un día de campo agrícola se compone de seis etapas.<br />

La ejecución correcta y ordenada asegurará la obtención<br />

de los objetivos.<br />

1. Convencer a los agricultores para que concurran a<br />

la actividad.<br />

2. Convencerlos de la importancia que el tema reviste<br />

para ellos.<br />

3. Adquisición del conocimiento básico necesario para<br />

la demostración.<br />

4. Introducción general del tema.<br />

5. Instrucción detallada de cada etapa.<br />

6. Conclusión del material enseñado.<br />

• Tema<br />

Un extensionista que está por preparar un día de campo<br />

deberá preguntarse, ante todo, si es que el tema<br />

es oportuno y adecuado a los participantes; si es que<br />

los agricultores están en una situación que les permite<br />

adquirir el equipo necesario para llevar a cabo la<br />

Ing. M.Sc. Danilo Farfán Loaiza (Coordinador UEA)<br />

Ing. Magaly Gonzales Condori (Transferencista)<br />

Lic. Hugo René Guzman Aguilar (Transferencista UEA)<br />

operación en sus campos de cultivo; si es que el nivel<br />

de instrucción de los agricultores es apropiado para la<br />

demostración del tema, si es que el tema fue suficientemente<br />

experimentado en las condiciones que imperan<br />

en las chacras de los participantes.<br />

Aunque en un día de campo planeado es posible enseñar<br />

muchos y variados temas, se deberá adaptar el<br />

método de extensión del tema.<br />

Por ejemplo: es fácil demostrar (de una manera convincente)<br />

cualquier técnica que proporciona resultados<br />

rápidos, por ejemplo, un eficiente método de trabajo.<br />

En cambio es mucho más difícil demostrar tópicos cuyos<br />

resultados solamente pueden ser obtenidos después<br />

de cierto tiempo, como, por ejemplo, métodos de<br />

conservación de suelos o cría de animales. Y aún más<br />

difícil será la demostración de tópicos, cuyos resultados<br />

pueden ser calculados como, por ejemplo, los métodos<br />

de mejoramiento de suelos. En estos casos será necesario<br />

estudiar con sumo cuidado cómo mostrar los<br />

resultados.<br />

31


32<br />

Planificación del Dia de Campo<br />

• Objetivo<br />

El “objetivo” es el resultado que se espera obtener y la<br />

razón por la que se emprende la actividad en cuestión.<br />

Si, por ejemplo, el tema del día de campo es “cultivo”,<br />

el objetivo de la demostración será que los agricultores<br />

cultiven correcta y eficientemente su tierra. El objetivo<br />

incluirá, asimismo, la magnitud del cambio deseado. Se<br />

reducirá la demostración a dar de entender a los participantes<br />

la importancia de conocer cómo llevar a cabo el<br />

proceso, o habrá de practicarse hasta que se obtenga<br />

la destreza deseada. Es evidente que si la actividad<br />

no logra su objetivo, será vano todo el esfuerzo. Es,<br />

por eso importante definir claramente desde un principio<br />

los objetivos que se desean lograr. Sólo en éste<br />

caso podremos llegar a apreciar la medida de éxito de<br />

la actividad.<br />

• Tipo de participantes<br />

El tipo, así como la experiencia profesional de los<br />

participantes, deben ser tomados en cuenta de antemano.<br />

Tanto el programa de la actividad como los<br />

métodos de extensión que habrán de emplearse, serán<br />

elegidos de acuerdo con esos elementos. Existen<br />

numerosos caminos que conducen al mismo objetivo.<br />

Es importante señalar esto, ya que los métodos empleados<br />

pueden ser beneficiosos para cierto tipo de<br />

participantes, y de efectos negativos cuando son aplicados<br />

a otros grupos.<br />

• Número de participantes<br />

El número de participantes que podrán asistir al día<br />

de campo, con alguna probabilidad de aprovechar las<br />

enseñanzas del extensionista, dependerá del tipo de<br />

participantes, las condiciones, el tema, etc. El grupo<br />

de demostración para la mayoría de los temas será<br />

de hasta 15 personas. Si el número de participantes<br />

es mayor se les distribuirá en grupos del tamaño mencionado.<br />

• Programa<br />

El programa del día de campo es la lista detallada de<br />

todas las fases de la ejecución en orden cronológico.<br />

Cada fase, de índole organizativa o profesional, es<br />

descrita en detalle: tema, método de ejecución, lugar,<br />

duración, la persona a cargo, el equipo, las condiciones<br />

necesarias, etc.<br />

• Métodos de Extensión<br />

Existen varios métodos de extensión que pueden ser<br />

escogidos de acuerdo a las diferentes condiciones<br />

dentro del marco del día de campo. Presentamos a<br />

continuación una lista de métodos de extensión utilizables<br />

en un día de campo.<br />

a. La conferencia, utilizada a modo de introducción,<br />

para explicar las diversas fases del día de campo.<br />

b.Presentación de muestras de equipo, publicaciones<br />

y literatura con el objetivo de señalar su importancia y<br />

explicar sus usos y ventajas.<br />

c. Exhibición de modelos, ordenados de acuerdo al<br />

tema que corresponden, o según su modo de producción.<br />

Este método permite señalar los resultados de<br />

diferentes formas de producción, así como las ventajas<br />

que proporciona el uso de ciertos artefactos,<br />

equipos y recursos, a fin de despertar el interés en<br />

elementos que intervienen en prácticas que se han<br />

vuelto rutinarias.<br />

d. Demostración de un procedimiento, conjuntamente<br />

con los resultados obtenidos a raíz de la aplicación del<br />

procedimiento en cuestión. Esto permite probar la eficacia<br />

de un artefacto o una herramienta, en la presentación<br />

de diferentes fases de la operación, por ejemplo<br />

las fases del cultivo del suelo.<br />

e. La ejecución real de una operación<br />

y la explicación del procedimiento,<br />

así como de las ventajas<br />

que supone.<br />

f. Ejercicios prácticos efectuados<br />

por los participantes: esto permite<br />

convencer al participante de su<br />

capacidad de efectuar la operación<br />

por sí mismo, e incluso transformarse<br />

en un experto en ella.<br />

g. Debates con los participantes:<br />

éstos darán una idea de la medida<br />

en que el material fue entendido,<br />

y –en general- permitirá<br />

extraer las conclusiones pertinentes<br />

de cada caso.<br />

h. Carteles, láminas y esquemas;<br />

complementarán las explicaciones orales e influirán en<br />

los participantes.<br />

i. Distribución de publicaciones y literatura técnica para<br />

complementar o profundizar el material enseñado, o<br />

impartir nociones técnicas básicas.<br />

j. Diapositivas o vídeos, que servirán para clarificar detalles<br />

oscuros, profundizar en la materia, o resumir lo<br />

estudiado.<br />

Elección del lugar<br />

Puesto que el día de campo está dirigido a agricultores,<br />

deberá realizarse en una fecha apropiada al público en<br />

cuestión. Una elección inadecuada de la fecha, puede<br />

determinar una participación reducida y deslucir el valor<br />

educativo y el objetivo mismo de la actividad.<br />

No se deben organizar días de campo:<br />

- Cerca de un día festivo, cuando el agricultor está apurado<br />

en terminar su trabajo, o inmediatamente después<br />

de la festividad, cuando se apresura a recobrar el tiempo<br />

perdido.<br />

- Durante los periodos “críticos”, aunque a veces es<br />

preferible organizar la actividad precisamente en los<br />

períodos difíciles del año agrícola, esto con el objetivo<br />

de subrayar la gravedad del problema. En un caso así<br />

se incrementará la propaganda, ya que es de esperar<br />

que un número menor de participantes asista a la actividad,<br />

debido a las dificultades de la época.<br />

- A veces es inevitable la realización del día de campo en<br />

la época de lluvia. En estos casos se planearán aún más<br />

meticulosamente todos los detalles de la actividad, incluyendo<br />

la necesidad de preparar resguardos adecuados.<br />

• Horario de realización<br />

- La hora de realización del día de campo será fijada<br />

de acuerdo al horario de la gente a quien va dirigida.<br />

Así por ejemplo, no se planeará los días de campo en<br />

horas de ordeño, horas de entrega del producto, etc.<br />

- La capacidad de absorción de los participantes se<br />

reduce cuando la actividad se efectúa al aire libre.<br />

En éste caso se debe establecer un límite máximo<br />

de tres horas. Sin embargo se pueden organizar<br />

días de campo más prolongados, siempre y cuando<br />

se efectúen en un lugar acondicionado para que los<br />

participantes se puedan sentar, aunque sea parte del<br />

tiempo.<br />

33


34<br />

INIA y Proyecto Lago Titicaca<br />

promoverán incremento de producción<br />

agrícola, pecuaria y forestal en Puno<br />

• El PELT aportará los recursos financieros necesarios<br />

• También se compromete a adquirir semillas mejoradas de avena, haba, quinua y otros cultivos<br />

Con la finalidad de incrementar la producción<br />

agrícola, pecuaria y forestal en Puno, el Instituto<br />

Nacional de Innovación Agraria (INIA) del<br />

Ministerio de Agricultura (MINAG) y el Proyecto Especial<br />

Lago Titicaca (PELT) suscribieron el pasado 14<br />

de abril un convenio de cooperación interinstitucional.<br />

En presencia del ex ministro Rafael Quevedo Flores,<br />

el jefe del INIA, Ing. César Paredes Piana, y el director<br />

ejecutivo del PELT, Dr. Javier Bernal Salas, firmaron el<br />

citado documento en la sede del MINAG.<br />

Con este convenio que tiene una vigencia de tres años se<br />

busca mejorar los cultivos, pastos y forrajes a través de<br />

la implementación de parcelas demostrativas, núcleos<br />

genéticos élite de razas de bovinos, ovinos y camélidos,<br />

sistemas de riego INIA y plantaciones forestales.<br />

“El patrimonio que existe en Puno es muy valioso, desde<br />

su gente, su tierra, los animales y el recurso genético<br />

son excelentes y lo único que debemos hacer es<br />

poner en valor y permitir el avance de la zona y de los<br />

campesinos”, señaló el ex titular del despacho de Agricultura.<br />

El jefe del INIA, Ing. César Paredes, detalló que la institución,<br />

a través de la Estación Experimental Agraria Illpa<br />

- Puno, aportará con especialistas en biotecnología<br />

reproductiva de bovinos, ovinos y camélidos; así como<br />

en sistemas de producción ganadera y de semillas.<br />

Asimismo, refirió que el INIA pondrá a disposición los<br />

laboratorios de biotecnología reproductiva y los equipos<br />

necesarios para la transferencia de embriones en<br />

bovinos, ovinos y camélidos, así como los laboratorios<br />

de control de calidad de semilla, suelo y agua.<br />

Además, dispondrá de un especialista forestal para<br />

cumplir con las acciones de identificación de nuevas<br />

áreas potenciales de forestación, capacitación y entrenamiento<br />

en métodos de plantaciones forestales, manejo<br />

de semillas y viveros.<br />

Por su parte, el PELT aportará con los recursos financieros<br />

necesarios, los requerimientos de mano de obra,<br />

insumos, materiales, así como 80 hectáreas de terreno<br />

en el ámbito del proyecto Mañazo, Vilque y Cabana para<br />

la instalación de semilleros y pastos para el sostenimiento<br />

alimenticio de los hatos y las instalaciones ganaderas.<br />

También, el PELT se compromete a adquirir semillas<br />

mejoradas de avena, haba, quinua y otros cultivos que<br />

ofrece el INIA; aportar con mano de obra para los trabajos<br />

de siembra, manejo y cosecha de los cultivos; y<br />

pondrá a disposición los laboratorios de biotecnología<br />

reproductiva y los equipos necesarios para la transferencia<br />

de embriones en bovinos y ovinos localizados en<br />

la zona de Mañazo, entre otros.<br />

Como parte del convenio de cooperación interinstitucional,<br />

ambas partes se comprometen a realizar el monitoreo<br />

de las actividades a desarrollar, y a elaborar informes<br />

trimestrales y anuales de los avances y resultados de<br />

las labores ejecutadas. Además, promoverán iniciativas<br />

para la sostenibilidad de las acciones a realizarse.<br />

El documento también señala que una vez cumplidos<br />

los fines y el objetivo del convenio, las instalaciones,<br />

materiales, insumos y semovientes producidos, serán<br />

transferidos al INIA en forma definitiva para asegurar el<br />

sostenimiento del mejoramiento genético de los hatos<br />

ganaderos de los productores de la región.<br />

La reunión contó con la presencia del viceministro de<br />

Agricultura, Luis Felipe Sánchez, y de los alcaldes de<br />

los distritos puneños de Cabana, Freddy Dueñas; de<br />

Vilque, Melecio Flores; de Tiquillaca, Walter Villasante<br />

y de Mañazo, Zacarías Oviedo.<br />

Antecedentes<br />

El 24 de marzo de 2010, el INIA y el PELT suscribieron<br />

un convenio marco de cooperación interinstitucional<br />

con el objetivo de desarrollar en forma conjunta actividades<br />

de investigación, transferencia de tecnologías,<br />

capacitación y asistencia técnica a través de la ejecución<br />

de proyectos o programas productivos, orientados<br />

al desarrollo del sector rural, así como a la consolidación<br />

de cadenas productivas y al fortalecimiento organizacional<br />

de los productores agropecuarios de la zona<br />

de intervención.<br />

35


36<br />

INIA fortalece flota vehicular<br />

de la institución<br />

En el marco de la política de fortalecimiento institucional,<br />

el Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

(INIA) ha optimizado y reforzado su flota automotriz<br />

con el ingreso de vehículos y la recuperación de otros<br />

que se encontraban en estado de abandono o inoperativos.<br />

Durante la gestión del Ing. César Paredes, jefe del INIA,<br />

se sumaron a la institución un total de 33 vehículos entre<br />

los años 2009 y 2010, en calidad de donación. De<br />

ellos, 31 provienen del Servicio Nacional de Sanidad<br />

Agraria (SENASA) y dos de la Superintendencia Nacional<br />

de Administración Tributaria (SUNAT), que equivalen<br />

a mas de un millón y medio de soles.<br />

Camioneta marca CADILLAC<br />

Mod, escalade año 2004, con<br />

5 puertas, color gris<br />

Entre los vehículos que ingresaron al INIA figuran camionetas<br />

4x4, camionetas pick-up, automóviles y motocicletas<br />

de las marcas: Toyota, Honda, Ford, Cadillac,<br />

Hyundai, Chevrolet, entre otras.<br />

Todos estos vehículos han sido distribuidos tanto a las<br />

diferentes Estaciones Experimentales Agrarias del INIA<br />

como a la sede central.<br />

Asimismo, luego de tres años en abandono, el ómnibus<br />

de transporte de pasajeros también está siendo reparado;<br />

ello, en beneficio de los trabajadores de la institución.<br />

Cabe señalar que el INIA- Sede central, posee<br />

dos ómnibuses, pero sólo uno operativo.<br />

Camioneta Pick Up doble<br />

cabina, marca Ford, modelo<br />

F 150, AÑO 2004,<br />

color rojo<br />

INIA entregó nuevas variedades<br />

de cultivares para incrementar<br />

producción agraria<br />

año y medio de gestión del Ing. César Paredes Piana<br />

A al frente del Instituto Nacional de Innovación Agraria<br />

(INIA), un total de 14 nuevos cultivares fueron liberados<br />

en beneficio de los productores agrarios. A continuación,<br />

las novedosas alternativas de papa, arroz, trigo, haba,<br />

maíz, ajo, zanahoria y frijol introducidas al campo.<br />

Arroz<br />

La Estación Experimental Agraria El Porvenir desarrolló<br />

una nueva variedad de arroz: INIA 509- La Esperanza,<br />

orientada a incrementar los niveles de productividad<br />

de este cereal en la región San Martín. Presenta buen<br />

comportamiento agronómico y una mejor calidad molinera<br />

y culinaria; así como una mayor tolerancia a plagas,<br />

lo que permite reducir los costos de producción.<br />

Asimismo, el Programa Nacional de Innovación en<br />

Arroz presentó en la Estación Experimental Agraria Vista<br />

Florida la variedad: INIA 510 Mallares, que se caracteriza<br />

por su alto rendimiento, calidad molinera, buen<br />

desempeño agronómico y tolerancia a plagas.<br />

Trigo<br />

El Trigo INIA 422 Espigón, liberado en la Estación Experimental<br />

Agraria Baños del Inca, es una novedosa opción<br />

para la industria de la panificación y el sector agrario de<br />

la Sierra. Destaca por su alto nivel de rendimiento, llegando<br />

a alcanzar<br />

en campo de<br />

agricultores<br />

más de 1.7<br />

toneladas en<br />

promedio y un<br />

rendimiento<br />

potencial de<br />

alrededor de<br />

4 toneladas.<br />

Por otro lado,<br />

la Estación<br />

Experimental<br />

Agraria Santa<br />

puso en<br />

manos de los<br />

productores<br />

agrarios y la<br />

agroindustria<br />

el Trigo INIA<br />

424 Vicseño,<br />

que presenta<br />

una buena calidad de grano, y una excelente aptitud<br />

harinera, cuyas características se reflejan en<br />

su mayor volumen, tolerancia a la fermentación y<br />

masa firme. Es ideal para la elaboración de productos<br />

como morón partido, trigo pelado y hojuelas.<br />

Papa<br />

Avances de gestión<br />

La nueva variedad: Papa INIA 316 Roja Ayacuchana,<br />

liberada por la Estación Experimental Agraria Canaán<br />

y que responde a las condiciones agroecológicas de<br />

la sierra sur, centro y norte del país; destaca principalmente<br />

por su potencial de rendimiento de 30 t/ha en<br />

campo de agricultor, su resistencia horizontal al ataque<br />

de la rancha, así como tolerancia a heladas y buena<br />

calidad culinaria.<br />

En tanto, el Programa Nacional de Innovación en Papa<br />

de la Estación Experimental Agraria Illpa entregó a<br />

los agricultores de la región Puno la variedad de papa:<br />

INIA 317 Altiplano, que destaca por su buen rendimiento,<br />

al producir de 25 a 40 toneladas por hectárea a nivel<br />

experimental y de 20 a 30 t/ha en campo de agricultor.<br />

Además, es resistente a la Rancha y tolerante a la Rizoctoniasis,<br />

así como a bajas temperaturas.<br />

La variedad de Papa Anteñita, liberada en la Estación<br />

Experimental Andenes, se adapta desde los 2 200 a<br />

4100 m.s.n.m. de altitud y sobresale por su resistencia<br />

a la Rancha<br />

P. infestans<br />

y Roña S.<br />

subterranea.<br />

Además,<br />

registra un<br />

rendimiento<br />

promedio de<br />

30 t/ha (experimentalmente)<br />

y 25 t/ha<br />

(en el campo<br />

de agricultores).<br />

Haba<br />

La Estación<br />

Experimental<br />

Illpa generó<br />

la nueva variedad:<br />

Haba<br />

INIA 423<br />

37


38<br />

Blanca Gigante Yunguyo. Entre sus principales características,<br />

destaca su alto potencial de rendimiento que alcanza<br />

un promedio de 2,29 t/ha frente a un promedio de<br />

1 t/ha de variedades locales, como la Munay Angélica.<br />

La variedad de Haba Antoniana, liberada en la Estación<br />

Experimental Andenes, destaca principalmente por registrar<br />

un rendimiento promedio en campo de agricultores<br />

de 2.739 t/ha en condiciones de siembra en terrenos<br />

de secano, y un rendimiento potencial igual a 4t/ha<br />

en grano seco.<br />

Maíz para forraje<br />

El Programa Nacional de Innovación en Maíz Amarrillo<br />

Duro, con sede en la Estación Experimental Agraria<br />

Vista Florida, generó la tecnología: Maíz forrajero INIA<br />

618 Chuska, que se caracteriza por su amplia adaptación<br />

para la costa y su aptitud para forraje y ensilaje.<br />

También se adapta a los valles interandinos y la selva<br />

peruana.<br />

Ajo<br />

El Ajo INIA 104 Blanco Huaralino alcanza un rendimiento<br />

promedio de 24 t/ha, el triple del promedio nacional (8<br />

t/ha). Asimismo, con este cultivar, que tiene 14 dientes<br />

por bulbo, se obtiene mayor uniformidad del producto.<br />

Zanahoria<br />

Otro de los productos que entregó el INIA a los productores<br />

es la zanahoria INIA 101. Después del trabajo<br />

realizado por los investigadores de esta entidad,<br />

se ha logrado conseguir una variedad que cuenta con<br />

aspecto uniforme y un ápice redondeado, que le da<br />

mayor tolerancia al lavado y a todo el proceso poscosecha.<br />

Frijol<br />

El INIA también entregó el Frijol INIA 404 CIFAC 90105,<br />

una variedad con grano de buen tamaño y rendimiento<br />

superior a 2,5 t / ha. Además, es resistente a virus que<br />

atacan a este producto (mosaico y roya) y a plagas tales<br />

como la mosca minadora y mosca blanca. También<br />

resiste suelos con salinidad moderada.<br />

Triticale Forrajero Salkantay<br />

Las principales ventajas competitivas que demuestra<br />

esta nueva variedad con respecto a las especies forrajeras<br />

comerciales difundidas en la zona alto andina<br />

son: un rango de adaptación de 3.340 a 4.100 msnm y<br />

un rendimiento promedio en campo de productores de<br />

91,28 t/ha de forraje verde y de 4,66 t/ha de grano para<br />

semilla.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!