29.06.2013 Views

archivo digital

archivo digital

archivo digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La secuencia continental de Cerritos Bayos se puede3 correlacionar con el miembro<br />

superior de la Formación Quinchamale, definida por MAKSAEV (1978) al oriente de Sierras<br />

Moreno y que está constituido por cerca de 2.000 m de sedimentitas continentales y asignado al<br />

Jurásico Superior y con la Formación Tonel (DINGMAN, 1963) de edad Jurásica.<br />

Formación La Negra Jv (GARCIA, 1967)<br />

Con este nombre se identifica a una secuencia de lavas andesíticas porfíricas y afaníticas<br />

continentales definida por GARCIA (1967) en la quebrada La Negra, al sur de la ciudad de<br />

Antofagasta y fuera del área del presente estudio. En la Hoja Tocopilla, ella constituye la unidad de<br />

mayor desarrollo areal y se distribuye formando una franja discontinua en la Cordillera de la Costa<br />

y en afloramientos aislados más al oriente.<br />

En la franja de la Cordillera de la Costa su litología es semejante a la descrita por GARCIA<br />

(1967) para su lugar tipo, con presencia de andesiticas afaníticas y porfíricas en parte brechosas y<br />

amigdaloides. Hacia el oriente se compone de andesitas negras y café, porfíricas, en parte<br />

amigdaloidales bien estratificadas y separadas por horizontes tobáceos.<br />

Las relaciones estratigráficas de la Formación La Negra son variadas, dependiendo de la<br />

zona donde se le ha reconocido, Así tenemos que, en el sector costero de Caleta Lautaro, al norte<br />

del puerto de Tocopilla y fuera del área de estudio. ALFARO (1972) menciona que la Formación<br />

La Negra sobreyace discordantemente a una unidad sedimentario-volcánica denominada Formación<br />

Punta del Urcu y a la cual asigna una edad triásica-liásica.<br />

Por otra parte, TOBAR (1966) en el sector de Rencoret, al sur del área de este estudio,<br />

sugiere la posible presencia de un engrane entre lavas de la Formación La Negra y rocas<br />

sedimentarias marinas liásicas, en base a la presencia de “una unidad no muy potente, de lavas<br />

andesíticas y repetidas intercalaciones de capas delgadas de tobas verdosas, entre rocas asignadas al<br />

Sinemuriano” (TOBAR, 1966, p. 28).<br />

En el área de Sierra Minillas al sur-sureste de Taltal, las volcanitas de la Formación La<br />

Negra sobreyacen en aparente concordancia a la Formación Pan de Azúcar (NARANJO, 1978) del<br />

Hettangiano y Sinemuriano, mientras que hacia el oeste de Posada de Los Hidalgos se ha postulado<br />

una discordancia angular entre ambas formaciones (GARCIA, 1967).<br />

En la Hoja Tocopilla no se tiene relaciones directas que permitan determinar la edad<br />

máxima de la Formación La Negra. Las relaciones con sedimentitas continentales de la secuencia<br />

continental de Cerritos Bayos corresponden aparentemente a una parte superior de la unidad<br />

volcánica, con lo cual se tiene que para la Formación La Negra se puede establecer una edad<br />

máxima liásica en la zona de la Cordillera de la Costa y una edad máxima más alta (post-<br />

Kimmeridgiano) en la zona oriental del área, hecho que permite dar apoyo a las ideas de migración<br />

de los focos de actividad magmática en el espacio y el tiempo, presentada por FARRAR y otros<br />

(1970) para el norte de Chile.<br />

En una localidad de la costa, a 12 Km. al sur de la ciudad de Antofagasta se ha establecido<br />

la edad mínima de la Formación La Negra en base a su relación con la Formación Caleta Coloso<br />

(BRUEGGEN, 1950) de edad titoniana- neocomiana a la cual subyace en discordancia angular. Esta<br />

relación permite asignar por lo tanto, un rango de edad para la Formación La Negra, comprendido<br />

entre el Sinemuriano y el Kimmeridgiano en la zona de la Cordillera de la Costa. Sin embargo, para<br />

el sector oriental de la región estudiada, la Formación La Negra tendría una edad máxima post-<br />

Kimmeridgiana y una edad mínima hauteriviana por correlación litoestratigráfica con la Formación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!