30.06.2013 Views

atlas de la energía de mendoza - Universidad Nacional de Cuyo

atlas de la energía de mendoza - Universidad Nacional de Cuyo

atlas de la energía de mendoza - Universidad Nacional de Cuyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 | <strong>at<strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>energía</strong> <strong>de</strong> <strong>mendoza</strong><br />

una estructura basada en los hidrocarburos. Mas <strong>de</strong>l 90 % <strong>de</strong> dicha<br />

matriz esta conformada por Gas Natural y Petróleo. Solo un<br />

pequeño porcentaje, que no pasa el 10%, esta asignado a <strong>energía</strong><br />

renovable, con un fuerte peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> hidroelectricidad, siendo esta<br />

muy vulnerable al ciclo hidrológico <strong>de</strong> los ríos que producen dicha<br />

<strong>energía</strong>. Otras fuentes no tienen tanta importancia, salvo, <strong>la</strong><br />

biomasa, a partir <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> leña.<br />

z En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90 el Consumo Útil Total <strong>de</strong> <strong>energía</strong> anual<br />

fue <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.145.000 tep en <strong>la</strong> Provincia. La Eficiencia<br />

Real <strong>de</strong>l Sistema Energético, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el Consumo<br />

Útil Total y el Abastecimiento Bruto Total, fue <strong>de</strong>l 44,4%. El 55,6%<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>energía</strong> disponible en <strong>la</strong> Provincia para su transformación<br />

y/o consumo se perdió como <strong>energía</strong> no utilizada, <strong>de</strong>bido a pérdidas<br />

<strong>de</strong> transformación, pérdidas <strong>de</strong> transporte y distribución, y<br />

pérdidas <strong>de</strong> utilización. Entre los consumidores <strong>de</strong> <strong>energía</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provincia se <strong>de</strong>stacan netamente dos sectores: el transporte, que<br />

tiene una cuota <strong>de</strong>l 25 %, y el domestico con una cuota <strong>de</strong>l 20 %<br />

aproximadamente. Son dos áreas en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene<br />

un fuerte peso.<br />

z En el consumo domiciliario, un uso muy importante es <strong>la</strong> <strong>energía</strong><br />

que se usa calentar agua en <strong>la</strong> vivienda, <strong>la</strong> que hoy utiliza el<br />

gas natural, principalmente. El valor <strong>de</strong> consumos <strong>de</strong> gas natural<br />

es equivalente al total que consume <strong>la</strong> pequeña industria, sumada<br />

al comercio y a los entes oficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Este valor se<br />

aproxima a los 180.000.000 <strong>de</strong> m3 <strong>de</strong> gas natural al año para<br />

<strong>Cuyo</strong>. Si para este uso se recurriera a los calefones so<strong>la</strong>res se liberaría<br />

una cuota parte importante para otros fines <strong>de</strong> mayor valor<br />

agregado.<br />

z Por otra <strong>la</strong>do, es pertinente consi<strong>de</strong>rar aquellos consumos re<strong>la</strong>cionados<br />

con el confort <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda. Si se comparan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas<br />

energéticas <strong>de</strong> viviendas estándar con viviendas simi<strong>la</strong>res<br />

que han incorporado elementos <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>cion que ayudan<br />

a ahorrar <strong>energía</strong>, aunque se encarezca <strong>la</strong> inversión inicial, no<br />

hay duda que redundaría en una <strong>de</strong>manda menor <strong>de</strong> <strong>energía</strong>. Por<br />

ejemplo, una inversión suplementaria menor, en insta<strong>la</strong>ciones<br />

para ais<strong>la</strong>miento y aberturas, reduciría el consumo aproximadamente<br />

en un 50 %. Con una inversión mayor el consumo disminuiría<br />

en un 90 %. De este modo, ¿Cuanta <strong>energía</strong> se <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong><br />

generar, transportar y distribuir con una a<strong>de</strong>cuada orientación<br />

en <strong>la</strong> construcción edilicia en <strong>la</strong> región?<br />

Estos son solo algunos puntos <strong>de</strong> referencia, existen otros, todos<br />

los cuales <strong>de</strong>berán ser tenidos en cuenta al momento <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar<br />

un At<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Energía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia <strong>de</strong> Mendoza. Este At<strong>la</strong>s<br />

reunirá y sintetizara <strong>la</strong>s informaciones referidas a necesida<strong>de</strong>s<br />

energéticas, nuevas fuentes <strong>de</strong> <strong>energía</strong> que permitirán dar<br />

pautas para modificar <strong>la</strong> Matriz Energética actual, fuertemente<br />

contaminante, por otra, menos contaminante en base a Energías<br />

Renovables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!